10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Concha Pérez Curi<strong>el</strong>2. Previsión informativa, porque gracias al seguimi<strong>en</strong>to de los hechos, <strong>el</strong> periodistapuede saber no sólo los anteced<strong>en</strong>tes de lo sucedido sino pre<strong>ver</strong> las posibles consecu<strong>en</strong>cias.3. Prestigio profesional, ganado por la forma rigurosa <strong>en</strong> que trabaja, lo que le permiteser escuchado con respeto <strong>en</strong> amplios sectores de la sociedad y t<strong>en</strong>er influ<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> la interpretación de los hechos.4. Responsabilidad, <strong>en</strong> tanto que las empresas mediáticas d<strong>el</strong>egan <strong>en</strong> muchas ocasionesla decisión sobre determinadas materias <strong>en</strong> manos de especialistas, dejandoa su criterio la s<strong>el</strong>ección de la información, su interpretación y codificación final.En definitiva, sus modos de tratar la información y su comportami<strong>en</strong>to ante lasfu<strong>en</strong>tes, lo convierte <strong>en</strong> un profesional <strong>para</strong> <strong>el</strong> que por <strong>en</strong>cima de la rutina y la manipulación,que ya están garantizadas, está una misión prioritaria <strong>para</strong> cualquier periodista,la de informar desde criterios de rigurosidad, contraste, explicación, análisisy <strong>ver</strong>acidad. Si además, esa información es de utilidad <strong>para</strong> los públicos <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> asu formación integral y a su posicionami<strong>en</strong>to crítico ante los abusos d<strong>el</strong> poder, lalabor periodística está haci<strong>en</strong>do más partícipe a las audi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la construcción d<strong>el</strong>pres<strong>en</strong>te.Pero, sin lugar a dudas, la especialización es cosa de dos. El periodista especializado,que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos debe ser cualquier periodista <strong>en</strong> cuanto al tratami<strong>en</strong>to contrastado,profundo y riguroso que debe exigirse a toda información, necesita defu<strong>en</strong>tes especializadas; según <strong>el</strong> profesor Serafín Chim<strong>en</strong>o Rabanillo (2003: 142 yss.):Urge profesionalizar <strong>el</strong> periodismo de fu<strong>en</strong>tes y <strong>el</strong>lo ha de hacerse sigui<strong>en</strong>do criteriosacadémicos de formación y especialización. El profesional, periodista o no, queasume la compet<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> gabinete de pr<strong>en</strong>sa se limita a controlar los mecanismosde r<strong>el</strong>ación armoniosa y efectiva <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> periodista redaccional y la fu<strong>en</strong>te, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>teprimaria, pero es muy lego <strong>en</strong> <strong>el</strong> control de los cont<strong>en</strong>idos técnicos r<strong>el</strong>acionadoscon la <strong>en</strong>tidad que promociona. Concierta <strong>en</strong>trevistas con técnicos oresponsables, aporta docum<strong>en</strong>tación de toda naturaleza y hace que <strong>el</strong> periodistavea facilitado su trabajo de conexión con las fu<strong>en</strong>tes expertas. Es un mediador que,<strong>en</strong> definitiva, no alcanza <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> superior y técnico que debería exigirse a esta profesión.Por su lado, la fu<strong>en</strong>te primaria (especialistas) controla esos cont<strong>en</strong>idos, perono sabe cómo transmitirlos, con la claridad y brevedad necesarias <strong>para</strong> que sean<strong>en</strong>t<strong>en</strong>didos no sólo por las audi<strong>en</strong>cias sino por los propios periodistas.La divulgación, por tanto, no está garantizada si se confirman estos supuestos y,por tanto, <strong>el</strong> periodismo de fu<strong>en</strong>tes y de medios necesita una revisión y actuacionesdirigidas a romper con los moldes rutinarios que v<strong>en</strong>eran ambos mod<strong>el</strong>os informativos.La especialización <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo mediático está, de alguna manera, supeditadaa la especialización <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de los departam<strong>en</strong>tos y gabinetes de pr<strong>en</strong>sa. Elhecho de que los responsables de la comunicación institucional o de cualquier otroámbito conozcan <strong>el</strong> tema, su contexto y códigos compartidos de explicación <strong>para</strong> losinformadores, favorece la consecución de óptimos resultados que redundan a su vez<strong>en</strong> una audi<strong>en</strong>cia formada e informada.259

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!