10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los efectos de las redes ciudadanas <strong>en</strong> la campaña <strong>el</strong>ectoral d<strong>el</strong> 9-M1. INTRODUCCIÓNLa lucha bipartidista PSOE y PP <strong>en</strong> esta última campaña <strong>el</strong>ectoral ha promovido,por parte de ambos partidos políticos, iniciativas de plataformas interactivasdigitales y audiovisuales con la finalidad de captar votantes de otrosperfiles de edad adaptados a <strong>en</strong>tornos digitales, <strong>en</strong>tre los que destacan los jóv<strong>en</strong>es.Tal y cómo señalan Dubin y Kalsow (1996) se pi<strong>en</strong>sa que si <strong>el</strong> modo de votar resultamás cómodo y flexible, aum<strong>en</strong>tará <strong>el</strong> número de votantes. La hipótesis primordial esque desde las ca<strong>ver</strong>nas de los propios partidos la captación de un público interesantey poco ávido de las actividades políticas como son los jóv<strong>en</strong>es, supone un perfilseductor de población con <strong>el</strong> que contar <strong>para</strong> la captación d<strong>el</strong> <strong>el</strong>ectoral. Mi<strong>en</strong>tras,<strong>en</strong> otros países como EE.UU. se han creado alternativas <strong>para</strong> aum<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> voto porInternet, como es <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> grupo de trabajo de California dedicado al voto por Internet(California Internet Voting Task Force), compuesto por funcionarios d<strong>el</strong> gobierno,expertos <strong>en</strong> informática y <strong>en</strong> seguridad y <strong>en</strong> organizaciones de votantes sinfiliación política, que se creó <strong>para</strong> determinar la viabilidad d<strong>el</strong> voto por Internet. Asimismo,este estudio define una estrategia de seguimi<strong>en</strong>to y acceso a aqu<strong>el</strong>los ciudadanosque no t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do una afiliación ideológica y política se conc<strong>en</strong>tran <strong>en</strong>escuchar las voces y m<strong>en</strong>sajes virtuales de los líderes políticos a través de nuevasherrami<strong>en</strong>tas interactivas, más próximas y más analíticas <strong>para</strong> <strong>el</strong> ciudadano. Este público,repres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> su mayoría por jóv<strong>en</strong>es votantes sin filiación política e ideológicasupone un segm<strong>en</strong>to poblacional importante de seducción <strong>para</strong> las distintasalternativas políticas.Por lo tanto, <strong>en</strong> esta investigación lo que se plantea es <strong>el</strong> efecto de estas redessociales <strong>en</strong> la población y <strong>el</strong> uso de estas plataformas multimedia. Las plataformasvirtuales <strong>en</strong> muchos casos alternativas han provocado que los partidos políticos consolid<strong>en</strong>su modus operandi de promoción y repres<strong>en</strong>tación ideológica. Para <strong>el</strong>lo, pres<strong>en</strong>taremoslos difer<strong>en</strong>tes indicadores que han participado <strong>en</strong> este contexto políticomultimediático virtual.2. NUEVOS MEDIOS Y CONVERGENCIAA m<strong>en</strong>udo surge <strong>el</strong> debate o la discusión académica de por qué los nuevos mediosse d<strong>en</strong>ominan así y por qué alguno se ha considerado esta d<strong>en</strong>ominación d<strong>en</strong>uevo. Estos medios son considerados así porque existe una lista de tecnologíasllamadas nuevas pero que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> continuo cambio. Es <strong>el</strong> caso de la tecnologíade vídeo digital (DVD), si la com<strong>para</strong>mos con <strong>el</strong> grabador de video casette(VCR), aunque de aparición m<strong>en</strong>os novedosa si la com<strong>para</strong>mos con <strong>el</strong> compact disk(CD). Una aproximación de nuevos medios y que cataloga las tecnologías por sí mismas,cuestionando <strong>el</strong> contexto social y cultural. En esta dinámica la teórica Sonia Livingstoneapunta: ¿Qué es nuevo <strong>para</strong> la sociedad <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a lo qued<strong>en</strong>ominamos nuevos medios? Otra cuestión que se formula es, ¿Qué son los nuevosmedios? (Livingstone, 1999). Definimos pues como nuevos medios aqu<strong>el</strong>las formasque combinan las tres C’s de lo que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos por medios con<strong>ver</strong>g<strong>en</strong>tes.26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!