10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Propuestas <strong>para</strong> afrontar los retos d<strong>el</strong> European Credit Transfer Systemacadémicos, desde <strong>el</strong> año 2003 hasta <strong>el</strong> 2007, coincidi<strong>en</strong>do con la introducción d<strong>el</strong>nuevo método que aquí se desarrolla.Finalm<strong>en</strong>te, como fu<strong>en</strong>tes primarias de la metodología, se ha realizado un vaciadosistemático de bibliografía doc<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>acionada con <strong>el</strong> Espacio Europeo de EducaciónSuperior (Horizonte Bolonia), así como otros materiales proced<strong>en</strong>tes de áreasde conocimi<strong>en</strong>to como la Periodística, la Teoría d<strong>el</strong> Periodismo, la Teoría de la Comunicacióny la Docum<strong>en</strong>tación.3. MARCO TEÓRICO: ALGUNAS CONSIDERACIONES DEL CONCEPTO HI-PERTEXTOLa definición de hipertexto ha sido objeto de constantes reinterpretaciones desdeque Vannevar Bush usó <strong>el</strong> concepto por primera vez <strong>en</strong> <strong>el</strong> memorable texto As wemay Think (1945). El término hipertexto ha v<strong>en</strong>ido designando, a lo largo d<strong>el</strong> tiempo,tanto una forma concreta de estructurar la información, como un ideal, muy abstracto,referido a cómo organizar la totalidad d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to humano, y de aquí ladificultad <strong>para</strong> definirlo y las confusiones que g<strong>en</strong>era con frecu<strong>en</strong>cia <strong>el</strong> concepto (Codina,1997-1998).Técnicam<strong>en</strong>te, un hipertexto es un conjunto de nudos atados por conexiones. Losnudos pued<strong>en</strong> ser palabras, imág<strong>en</strong>es, grafismos, secu<strong>en</strong>cias audiovisuales o docum<strong>en</strong>tos<strong>en</strong>teros que también pued<strong>en</strong> ser de otros hipertextos (Lévy, 1990 y 1991).Los ítems no están conectados linealm<strong>en</strong>te, como los nudos de una cuerda, sino <strong>en</strong>forma de estr<strong>el</strong>la, según un mod<strong>el</strong>o reticular. Navegar por un hipertexto puede suponerdiseñar un recorrido por una red tan compleja como se quiera (Tomàs, 1997).Según George Landow (1992), <strong>el</strong> hipertexto puede asimilarse a un medio informáticoque r<strong>el</strong>aciona información, tanto <strong>ver</strong>bal como no <strong>ver</strong>bal. Los nexos <strong>el</strong>ectrónicosun<strong>en</strong> lexias (según las teorías def<strong>en</strong>didas por Barthes, fragm<strong>en</strong>tos de texto) externasy/o internas a la obra (textos de apoyo de otros autores, por ejemplo), creandoun texto que <strong>el</strong> lector experim<strong>en</strong>ta como no lineal o, mejor dicho, como multilineal omultisecu<strong>en</strong>cial (Tomàs, 1997). Desde este punto de vista, es oportuna la dobledefinición de Codina (1997-1998), que a efectos d<strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te trabajo resulta sumam<strong>en</strong>teaclaratoria: a) un hipertexto es una estructura de la información que organizaun conjunto de <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> forma de red, y b) un conjunto de <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos está organizado<strong>en</strong> forma de red cuando existe alguna forma de unión <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los, pero noexiste un ord<strong>en</strong> único de recorrido <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los.Un hipertexto, según <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o que quedó establecido <strong>en</strong> los años 80 y que fueconsagrado posteriorm<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje HTML (Canals, 1990; Ni<strong>el</strong>s<strong>en</strong>, 1995;Woodhead, 1991; Caridad y Moscoso, 1991; Díaz, Cat<strong>en</strong>azzi, Aedo, 1996; Titt<strong>el</strong> etal., 1996), consiste <strong>en</strong> tres <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos, a saber: a) un conjunto de nodos, que son los<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> la información, b) los <strong>en</strong>laces <strong>en</strong>tre estos nodos, y c) <strong>el</strong>conjunto de anclajes que id<strong>en</strong>tifican <strong>el</strong> inicio y <strong>el</strong> destino de cada <strong>en</strong>lace, o qué conectacon qué (Codina, 1997-1998).242

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!