10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sergi Cortiñas, Carles Pont2. Inc<strong>en</strong>tivar la interactividad <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> profesor y <strong>el</strong> alumno a partir de las herrami<strong>en</strong>tasque facilita <strong>el</strong> hipertexto, y permitir la interr<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre los mismos alumnos <strong>para</strong>pot<strong>en</strong>ciar <strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje significativo.3. Mejorar la practicidad de las asignaturas <strong>para</strong> la formación de periodistas y comunicadores,mediante la realización de ejercicios prácticos r<strong>el</strong>acionados con la actualidad.La metodología de esta investigación se basa <strong>en</strong> la técnica de la observación participanteu observación de campo, especialm<strong>en</strong>te útil <strong>para</strong> <strong>el</strong> investigador <strong>para</strong> definirla información de los anteced<strong>en</strong>tes básicos necesarios <strong>para</strong> formular hipótesis yaislar las variables dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes e indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes(Wimmer y Dominick, 2001: 112).Este tipo de investigación, que lleva a cabo la observación real d<strong>el</strong> objeto investigadoin situ, ha sido muy prolífica <strong>en</strong> estudios académicos como la investigaciónsobre <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to de los informativos <strong>en</strong> cad<strong>en</strong>as de t<strong>el</strong>evisión de Epstein(1974), o los trabajos sobre rutinas profesionales de los informadores, <strong>en</strong>tre muchosotros.Para desarrollar la técnica de la observación participante los dos profesores de laasignatura se han intercambiado los roles, si<strong>en</strong>do investigadores y profesores <strong>en</strong>tiempos difer<strong>en</strong>tes. Así, <strong>en</strong> un primer estadio, <strong>el</strong> profesor ‘A’ ha sido observado por<strong>el</strong> profesor ‘B’, éste <strong>en</strong> <strong>el</strong> rol de investigador y, <strong>en</strong> un segundo proceso, <strong>el</strong> profesor‘A’, haci<strong>en</strong>do de investigador, ha observado al profesor ‘B’, ahora <strong>en</strong> <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de doc<strong>en</strong>te.El método de la observación participante <strong>en</strong>trecruzada por los dos investigadoresha permitido que no se mezclaran los pap<strong>el</strong>es de investigador y profesor <strong>en</strong> unmismo mom<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> proceso y, a la vez, ha sido útil <strong>para</strong> extraer resultados más objetivos.A través de esta técnica, se ha podido describir y explicar con detalle la experi<strong>en</strong>ciadoc<strong>en</strong>te de los dos autores de esta investigación <strong>en</strong> la asignatura Técnicasde Redacción Periodística, de los Estudios de Comunicación Audiovisual de la Uni<strong>ver</strong>sitatPompeu Fabra de Barc<strong>el</strong>ona 3 .La metodología de trabajo también se ha completado con <strong>el</strong> análisis de las <strong>en</strong>cuestasque respond<strong>en</strong> los alumnos cuando acaban <strong>el</strong> curso. La Uni<strong>ver</strong>sitat PompeuFabra de Barc<strong>el</strong>ona pone a disposición de los disc<strong>en</strong>tes las <strong>en</strong>cuestas <strong>para</strong> evaluarla doc<strong>en</strong>cia recibida por parte de los profesores (Encuestas de Evaluación Doc<strong>en</strong>te,EAD). Éstas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un apartado cuantitativo donde <strong>el</strong> alumno valora d<strong>el</strong> 1 al 10 aspectoscomo la puntualidad, la idoneidad de los materiales doc<strong>en</strong>tes o la claridad <strong>en</strong>las explicaciones d<strong>el</strong> profesor, <strong>en</strong>tre otros. Las <strong>en</strong>cuestas también dispon<strong>en</strong> de unaparte cualitativa <strong>en</strong> la que puede anotar reflexiones sobre la asignatura. Es este apartado<strong>en</strong> <strong>el</strong> que nos hemos fijado especialm<strong>en</strong>te <strong>para</strong> <strong>el</strong>aborar esta investigación. Sehan tomado como refer<strong>en</strong>cia los resultados cualitativos de los últimos cuatro cursos3 Sergi Cortiñas imparte dos grupos de esta asignatura ininterrumpidam<strong>en</strong>te desde <strong>el</strong> curso 2000-2001,hasta la actualidad. Carles Pont imparte dos más desde <strong>el</strong> curso 2001-2002 hasta la actualidad (curso2006-2007). La asignatura, que se desarrolla <strong>en</strong> <strong>el</strong> segundo curso (de cuatro <strong>en</strong> total), ti<strong>en</strong>e tres créditosy es una materia troncal <strong>en</strong> <strong>el</strong> plan de estudios. Técnicas de Redacción Periodística es una materia quepert<strong>en</strong>ece a la cátedra de Periodística de la UPF, que dirige <strong>el</strong> catedrático Josep Maria Casasús. El áreade Periodística de los Estudios de Periodismo está coordinada por <strong>el</strong> doctor Carles Singla.241

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!