10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carm<strong>en</strong> Marta Lazomedio permite una interactividad real (o si no la posibilita, int<strong>en</strong>tándolo por otrasvías), <strong>el</strong> niño podrá d<strong>en</strong>unciar aqu<strong>el</strong>lo que estime inoportuno y proponer otras fórmulasde construcción o alternativas <strong>en</strong> los cont<strong>en</strong>idos.Como tercera finalidad, <strong>el</strong> niño llegará a con<strong>ver</strong>tirse <strong>en</strong> creador, si<strong>en</strong>do emisor <strong>en</strong>s<strong>en</strong>tido puro, a través de la producción de espacios de t<strong>el</strong>evisión, <strong>el</strong> diseño de docum<strong>en</strong>tosmultimedia o la creación de páginas web, <strong>en</strong>tre otros. En este estrato, serácuando pueda aplicar todo lo apr<strong>en</strong>dido, pues será <strong>el</strong> artífice de producciones <strong>en</strong> lasque t<strong>en</strong>drá que autocuestionarse si son acordes con las premisas éticas y valoresque ha ido adquiri<strong>en</strong>do <strong>en</strong> su proceso formativo.En resum<strong>en</strong>, la Educación <strong>en</strong> materia de comunicación que proponemos se iniciaríacon <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to de las funciones que cada ag<strong>en</strong>te puede operar <strong>en</strong> <strong>el</strong> procesocomunicativo <strong>para</strong> que <strong>el</strong> alumno sepa cómo poder participar <strong>en</strong> él y de quémanera protagonizarlo. En primer lugar, mediante la s<strong>el</strong>ección autónoma de los soportesy m<strong>en</strong>sajes que le interesan, por lo que t<strong>en</strong>drá que conocer las posibilidadesque <strong>el</strong> medio de comunicación o aplicación tecnológica le ofrec<strong>en</strong> y las que no. Paraapr<strong>en</strong>der cuáles son sus herrami<strong>en</strong>tas y sus funciones y saber cuáles son cada unade las partes d<strong>el</strong> proceso de producción de los m<strong>en</strong>sajes, a través d<strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizajede la lectura mediática, d<strong>el</strong> significante y <strong>el</strong> significado, con una mirada o uso críticode los mismos. Además, <strong>el</strong> mejor conocimi<strong>en</strong>to de todas las herrami<strong>en</strong>tas, l<strong>en</strong>guajesy códigos se producirá cuando <strong>el</strong> niño apr<strong>en</strong>da a manejarlos de manera activa,de esta forma t<strong>en</strong>drá posibilidades de crear sus propios m<strong>en</strong>sajes <strong>en</strong> distintos soportes,con <strong>el</strong> fin de que este conocimi<strong>en</strong>to fruto de su experi<strong>en</strong>cia práctica le sirva<strong>para</strong> evaluar a posteriori cada una de las acciones y r<strong>el</strong>aciones que mant<strong>en</strong>ga conlos medios. De este modo, esta materia sobrepasará las puertas de la escu<strong>el</strong>a, serácontinua y formará parte de una educación <strong>para</strong> la ciudadanía, porque seguirá a lolargo de toda la vida d<strong>el</strong> educando.6. CONCLUSIONESLa t<strong>el</strong>evisión es un importante ag<strong>en</strong>te de socialización <strong>en</strong> la vida de los m<strong>en</strong>oresque hay que considerar y <strong>para</strong> la que hay que formarles. Los padres estiman que nocu<strong>en</strong>tan con la sufici<strong>en</strong>te pre<strong>para</strong>ción como <strong>para</strong> <strong>en</strong>señar a sus hijos de qué manerahay que mirar los m<strong>en</strong>sajes t<strong>el</strong>evisivos. Los niños también coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> que sus padresno están cualificados <strong>para</strong> desempeñar esta labor y argum<strong>en</strong>tan que debe serla escu<strong>el</strong>a la instancia que les <strong>en</strong>señe a <strong>ver</strong> t<strong>el</strong>evisión.Los escolares consideran distintas modalidades de cont<strong>en</strong>idos que pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>señarsedesde las aulas <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> medio t<strong>el</strong>evisivo. Las suger<strong>en</strong>cias deapr<strong>en</strong>dizaje que adviert<strong>en</strong> completan las formas de cont<strong>en</strong>idos instaurados <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistemaeducativo, unas se <strong>en</strong>tablan <strong>en</strong> <strong>el</strong> eje de los conceptuales, otras <strong>en</strong> <strong>el</strong> de losprocedim<strong>en</strong>tales y otras <strong>en</strong> <strong>el</strong> de los actitudinales. Sus propuestas van desde servircomo recurso didáctico <strong>para</strong> <strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje de distintas disciplinas o utilizarse, precisam<strong>en</strong>te,como medio <strong>para</strong> apr<strong>en</strong>der a operar ante la t<strong>el</strong>evisión, hasta llegar a con<strong>ver</strong>tirse<strong>en</strong> una guía de formación <strong>en</strong> valores y comportami<strong>en</strong>tos prosociales.El sistema educativo actual considera los temas trans<strong>ver</strong>sales como cuestionesde especial r<strong>el</strong>evancia <strong>en</strong> la época actual. Sin embargo, no contempla <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los laEducación <strong>en</strong> materia de comunicación. La integración de esta materia <strong>en</strong> <strong>el</strong> currí-233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!