10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carm<strong>en</strong> Marta Lazomi<strong>en</strong>to pragmático <strong>en</strong> <strong>el</strong> uso de informática, de Internet y de determinadas aplicacionesmultimedia. Paral<strong>el</strong>am<strong>en</strong>te, se ha desactivado <strong>en</strong> gran medida la ori<strong>en</strong>tacióncrítica <strong>para</strong> dar paso a un tipo de formación muy complaci<strong>en</strong>te y que <strong>en</strong> algunoscasos ha mostrado casi una fe ciega <strong>en</strong> <strong>el</strong> poder de la tecnología <strong>para</strong> resol<strong>ver</strong> losproblemas.Ante esta situación, García Matilla valora la contrarreforma de los sistemas educativos,ocurrida <strong>en</strong> <strong>el</strong> final de los años nov<strong>en</strong>ta y principio de la década de los dosmil, como muy negativa <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito de la Educación <strong>para</strong> los medios, respecto a losavances que se habían alcanzado <strong>en</strong> décadas anteriores. Como consecu<strong>en</strong>cia, concluyeque hoy se hace más necesaria que nunca esa reori<strong>en</strong>tación de la <strong>en</strong>señanzacomo proceso con <strong>el</strong> que los alumnos han de ser protagonistas de su propio apr<strong>en</strong>dizaje,y por <strong>el</strong>lo es preciso no r<strong>en</strong>unciar a plantear estrategias <strong>para</strong> una mediacióneficaz.En la actualidad, <strong>en</strong> <strong>el</strong> currículo escolar de Primaria, la Educación <strong>en</strong> materia decomunicación queda restringida a la aportación <strong>en</strong> cont<strong>en</strong>idos puntuales <strong>en</strong> algunasáreas curriculares, los cuales están regulados <strong>en</strong> <strong>el</strong> Real Decreto 1006/1991, de 14de junio por <strong>el</strong> que se establec<strong>en</strong> las <strong>en</strong>señanzas mínimas correspondi<strong>en</strong>tes a laEducación Primaria.4. LA REALIDAD ACTUAL FUNDAMENTA LA INTEGRACIÓN DEL APRENDI-ZAJE EN MATERIA DE COMUNICACIÓN DENTRO DEL CURRÍCULO ESCOLARAnte los cambios mediáticos, <strong>el</strong> increm<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> caudal informativo y las múltiplesposibilidades que permit<strong>en</strong> los nuevos medios se hace <strong>en</strong> mayor medida necesariala formación d<strong>el</strong> alumnado <strong>en</strong> materia de comunicación. Como apunta Cebrián Herreros(1995: 512), <strong>en</strong>señar a <strong>ver</strong> y a analizar t<strong>el</strong>evisión se hace más imprescindiblea partir de las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias narrativas audiovisuales que incorporan nuevas dificultadesa la lectura por la ac<strong>el</strong>eración de la cad<strong>en</strong>cia de planos, por la complejidad d<strong>el</strong>montaje, por <strong>el</strong> ritmo expositivo y por la d<strong>en</strong>sidad de información que se acumula <strong>en</strong>cada situación.El desarrollo de la con<strong>ver</strong>g<strong>en</strong>cia multimedia ha creado nuevos sistemas expresivosy fórmulas de comunicación, sirvi<strong>en</strong>do de soporte medios tradicionales como lapantalla de t<strong>el</strong>evisión, pero con mayor número de posibilidades, tanto por <strong>el</strong> increm<strong>en</strong>togeométrico de las ofertas como por las nuevas opciones que pres<strong>en</strong>tan, porejemplo las ofertas de las plataformas digitales y por cable. Esta nueva concepciónde destinatario, que a su vez es cli<strong>en</strong>te de múltiples servicios a los que puede accederdirectam<strong>en</strong>te, g<strong>en</strong>era nuevas necesidades de formación <strong>para</strong> <strong>el</strong> ejercicio autónomoy crítico y ese apr<strong>en</strong>dizaje debe plantearse y pot<strong>en</strong>ciarse desde la escu<strong>el</strong>a.De este modo, se trata de formar a los niños <strong>para</strong> que sepan reconducir la información,reflexionar sobre <strong>el</strong>la y reconstruir su significado. Al igual que <strong>en</strong> <strong>el</strong> colegiose les <strong>en</strong>seña educación vial y no se pret<strong>en</strong>de que sean guardas de tráfico o apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>educación <strong>para</strong> <strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te y la misión no es con<strong>ver</strong>tirlos <strong>en</strong> ag<strong>en</strong>tes forestales,también es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te educarles <strong>en</strong> materia de comunicación, no comoprofesionales pero sí como usuarios avanzados de los medios con oportunidadesde expresarse y, por consigui<strong>en</strong>te, como ciudadanos que t<strong>en</strong>gan posibilidades deacceso y demanda a unas cad<strong>en</strong>as de t<strong>el</strong>evisión y por ext<strong>en</strong>sión al resto de medioscuyo fin, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> la consideración normativa, es hacer fr<strong>en</strong>te al servicio público.231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!