10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Carm<strong>en</strong> Marta Lazotema educativo, junto con algunos de los ejemplos de los discursos recogidos, id<strong>en</strong>tificadospor las características o composición de variables de su grupo de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia:- Como ori<strong>en</strong>tación respecto al cont<strong>en</strong>ido que pued<strong>en</strong> <strong>ver</strong>, <strong>en</strong> función de suedad:- Niños 7-9 años, v<strong>en</strong> más de dos horas la TV y dialogan con los padres respectoa lo que v<strong>en</strong>: Sí, porque así todo <strong>el</strong> mundo d<strong>el</strong> colegio sab<strong>en</strong> lo quepued<strong>en</strong> <strong>ver</strong> y lo que no. Sí, porque hay niños de 6º que v<strong>en</strong> Crónicas Marcianas.- Niña 7-9 años, ve m<strong>en</strong>os de dos horas la TV y no dialoga con los padres respectoa lo que ve: Si me <strong>en</strong>señan a <strong>ver</strong> lo que t<strong>en</strong>go que <strong>ver</strong> sin palabrotas,sí.- Niño 10-12 años, ve más de dos horas la TV y no dialoga con los padres respectoa lo que ve: <strong>para</strong> saber qué t<strong>en</strong>emos que <strong>ver</strong>, las cosas de nuestraedad y las que son <strong>para</strong> todos los públicos.- Niña 10-12 años, ve m<strong>en</strong>os de dos horas la TV y no dialoga con los padresrespecto a lo que ve: Pi<strong>en</strong>so que sería bu<strong>en</strong>o, nos <strong>en</strong>señaría las cosas quedebemos <strong>ver</strong>, las que no...- Como recurso didáctico <strong>para</strong> <strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje de difer<strong>en</strong>tes materias (cont<strong>en</strong>idosconceptuales):- Niña 7-9 años, ve m<strong>en</strong>os de dos horas la TV y no dialoga con los padres respectoa lo que ve: Ver p<strong>el</strong>ículas <strong>en</strong> inglés, sí.- Niño 10-12 años, ve más de dos horas la TV y dialoga con los padres respectoa lo que ve: Puede ser interesante porque, así, te <strong>en</strong>señan a conocer lascosas.- Niño 10-12 años, ve más de dos horas la TV y no dialoga con los padres respectoa lo que ve: <strong>para</strong> apr<strong>en</strong>der cosas de la t<strong>el</strong>e, por ejemplo, de las quesal<strong>en</strong> <strong>en</strong> docum<strong>en</strong>tales y programas de preguntas.- Como herrami<strong>en</strong>ta <strong>para</strong> plantear demandas al medio de comunicacióncomo ciudadanos o como plataforma <strong>para</strong> apr<strong>en</strong>der la manera de <strong>ver</strong> la t<strong>el</strong>evisión(cont<strong>en</strong>idos procedim<strong>en</strong>tales):- Niños 7-9 años, v<strong>en</strong> más de dos horas la TV y dialogan con los padres respectoa lo que v<strong>en</strong>: Es que t<strong>en</strong>drían que poner <strong>en</strong> la t<strong>el</strong>e, <strong>en</strong> todos los programas<strong>para</strong> qui<strong>en</strong> son. En un canal, cosas <strong>para</strong> pequeños y, <strong>en</strong> otro canal, cosas<strong>para</strong> mayores… (plantean que <strong>en</strong> la t<strong>el</strong>evisión debe ad<strong>ver</strong>tirse a qué públicoestá dirigido cada programa o que se separe la oferta <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes canales<strong>para</strong> evitar confusiones).227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!