10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La educación <strong>en</strong> materia de comunicación, una asignatura p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>teLa alfabetización audiovisual sirve al niño <strong>para</strong> conocer las herrami<strong>en</strong>tas y formasde operar <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de la imag<strong>en</strong>. El desarrollo de la capacidad crítica a la horade saber discriminar, com<strong>para</strong>r y explicar las secu<strong>en</strong>cias vistas <strong>en</strong> t<strong>el</strong>evisión suponeun paso más que <strong>el</strong> simple y mero conocimi<strong>en</strong>to de la técnica t<strong>el</strong>evisiva.Ante los b<strong>en</strong>eficios que supone <strong>el</strong> adiestrami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de la contextualizacióny re-narración de los significados, cabe considerar de qué modo hay que pre<strong>para</strong>ral niño <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo y a qué instancia o instancias les compete llevar a cabo estalabor. Los padres serían la primera fu<strong>en</strong>te de contraste de lo visto <strong>en</strong> t<strong>el</strong>evisión por<strong>en</strong>contrarse <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito <strong>en</strong> <strong>el</strong> que ti<strong>en</strong>e lugar <strong>el</strong> visionado. A pesar de <strong>el</strong>lo, la realidadevid<strong>en</strong>cia que, <strong>en</strong> muchos casos, los adultos no dispon<strong>en</strong> d<strong>el</strong> tiempo o de lapre<strong>para</strong>ción sufici<strong>en</strong>te <strong>para</strong> ejercer esta importante función. En una investigaciónabordada con 440 escolares de la Comunidad de Madrid <strong>para</strong> recabar t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>este s<strong>en</strong>tido (Marta Lazo, 2005), ad<strong>ver</strong>timos que sólo algo más de la mitad de losniños, un 54% <strong>en</strong> concreto, su<strong>el</strong>e con<strong>ver</strong>sar con sus padres respecto a los cont<strong>en</strong>idosvistos. Los motivos por los que los adultos no su<strong>el</strong><strong>en</strong> dialogar a este respecto consus hijos se deb<strong>en</strong> a que no se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> especialm<strong>en</strong>te capacitados <strong>para</strong> transmitiruna bu<strong>en</strong>a información y educación t<strong>el</strong>evisiva a sus hijos (Marta Lazo, C.; De Áng<strong>el</strong>García, 1997). A similares conclusiones se llegan <strong>en</strong> <strong>el</strong> estudio titulado La t<strong>el</strong>evisióny los niños realizado por <strong>el</strong> CIS (2000): tan sólo <strong>el</strong> 42% de los padres afirmaba quepreocuparse por los programas de t<strong>el</strong>evisión que v<strong>en</strong> los niños y adolesc<strong>en</strong>tes es unalabor exclusiva de los padres. El resto s<strong>en</strong>tían la necesidad de compartir esta funcióncon las propias cad<strong>en</strong>as de t<strong>el</strong>evisión (un 30%) o con la escu<strong>el</strong>a (un 25%), al manifestarque no se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> pre<strong>para</strong>dos <strong>para</strong> ejercer esta tarea <strong>en</strong> solitario.En este apartado, nos parece interesante recoger <strong>el</strong> símil que establece Younis(1993: 175) <strong>en</strong>tre una casa y la m<strong>en</strong>te de los niños. Este autor asegura que, si loseducadores (padres y maestros) intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> conjuntam<strong>en</strong>te, los pequeños amueblaránmejor su m<strong>en</strong>te, porque la capacidad de influir de la t<strong>el</strong>evisión dep<strong>en</strong>derá d<strong>el</strong>a cantidad de habitaciones y de la calidad de los muebles (experi<strong>en</strong>cias y conocimi<strong>en</strong>tos)que t<strong>en</strong>gan los niños, <strong>para</strong> los que la ayuda de un adulto <strong>en</strong> su construcciónes básica.Por tanto, la aportación de la escu<strong>el</strong>a servirá de complem<strong>en</strong>to <strong>para</strong> ampliar lasacciones que desarroll<strong>en</strong> los padres o iniciarlas, <strong>en</strong> caso de que no se preocup<strong>en</strong> de<strong>en</strong>señar a sus hijos a <strong>ver</strong> t<strong>el</strong>evisión o de que no acostumbr<strong>en</strong> a compartir <strong>el</strong> tiempot<strong>el</strong>evisivo ni a dialogar respecto a lo que v<strong>en</strong> <strong>en</strong> la pantalla. Sin duda, como <strong>ver</strong>emos<strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes epígrafes, la experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las aulas puede llegar a ser <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te<strong>en</strong>riquecedora tanto <strong>para</strong> los niños que no cu<strong>en</strong>tan con directrices de sus padrescomo <strong>para</strong> aquéllos que lo trabajan <strong>en</strong> su hogar, debido a que un refuerzo <strong>en</strong><strong>el</strong> colegio siempre resultará un compon<strong>en</strong>te añadido a su formación t<strong>el</strong>evisiva.2. PRINCIPALES ARGUMENTOS POR LOS QUE LOS NIÑOS SIENTEN LA NE-CESIDAD DE QUE EN LA ESCUELA SE LES ENSEÑE A VER LA TELEVISIÓNEn <strong>el</strong> apartado cualitativo de la ya m<strong>en</strong>cionada investigación (Marta Lazo, 2005:193-280) llevada a cabo <strong>en</strong> la Comunidad de Madrid con 16 grupos de discusión d<strong>en</strong>iños <strong>en</strong>tre 7 y 12 años, les planteamos de qué modo consideraban <strong>el</strong> posible apoyode la escu<strong>el</strong>a <strong>para</strong> apr<strong>en</strong>der a mirar la t<strong>el</strong>evisión. A continuación pres<strong>en</strong>tamos demanera clasificada la modalidad de demandas que los escolares solicitaban al sis-226

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!