10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La influ<strong>en</strong>cia de las radios y t<strong>el</strong>evisiones comunitarias <strong>en</strong> la construcción de la ciudadaníamunicativo como servicio público. Algunos ejemplos de experi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> pro de estedesarrollo se observa <strong>en</strong> la disminución de la marginalidad <strong>en</strong> los barrios periféricosde Med<strong>el</strong>lín <strong>en</strong> Colombia (Chaparro, 1997: 61-68), donde las bandas de jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tadoshan com<strong>en</strong>zado a gestionar y producir una programación propia que lesune al hablar de sus problemas comunes <strong>en</strong> <strong>el</strong> día a día. También cabría citar lasgrandes posibilidades de las emisoras educativas que comi<strong>en</strong>zan con la iniciativade radio Sutat<strong>en</strong>za <strong>en</strong> Colombia y las radios mineras <strong>en</strong> Bolivia durante la décadade los cincu<strong>en</strong>ta. Y hasta <strong>en</strong> los últimos años, un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o avanzado es la aplicaciónde este desarrollo de la comunicación mediante las tecnologías multimedia <strong>en</strong><strong>el</strong> ámbito de la educación uni<strong>ver</strong>sitaria <strong>en</strong> América Latina, como es <strong>el</strong> caso de la Uni<strong>ver</strong>sidadNacional de Córdoba <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina (Chaparro, 1999: 241-249). A través deesta emisora, se ofrec<strong>en</strong> una serie de cursos t<strong>el</strong>evisivos, que posteriorm<strong>en</strong>te <strong>el</strong>ig<strong>en</strong>la audi<strong>en</strong>cia que son los alumnos.Por tanto, las últimas décadas han servido tan sólo como mom<strong>en</strong>to de incubaciónde los primeros proyectos europeos de iniciativas radiales y t<strong>el</strong>evisivas comunitarias.Sus v<strong>en</strong>tajas todavía están por explotar y explorar por la sociedad civil,siempre <strong>en</strong> constante disputa con la compet<strong>en</strong>cia ejercida desde las corporacionest<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes a la conc<strong>en</strong>tración multimedia. Por eso, es preciso def<strong>en</strong>der al ciudadanode estos grupos de comunicación, <strong>en</strong> la medida que <strong>en</strong> los medios locales <strong>el</strong> individuorecupera su poder fr<strong>en</strong>te a la conc<strong>en</strong>tración de la soberanía <strong>en</strong> <strong>el</strong> ejecutivo y lasdefici<strong>en</strong>cias de repres<strong>en</strong>tatividad d<strong>el</strong> legislativo. El ciudadano se convierte así <strong>en</strong> fiscalizadorde los tres poderes, se personifica la comunidad y se defi<strong>en</strong>d<strong>en</strong> sus intereses.En definitiva, <strong>el</strong> ciudadano/actor/activo despierta como un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to vivo d<strong>el</strong>que se espera una acción fáctica, lógica y racional como respuesta al m<strong>en</strong>saje comunitariorecibido.No obstante, este éxito sólo es <strong>el</strong> punto de partida, pues la reducción de los ingresospublicitarios, la pobreza de los cont<strong>en</strong>idos y <strong>el</strong> escaso alcance de su campode emisión son algunos de los problemas que padec<strong>en</strong> estos medios de comunicaciónciudadanos <strong>en</strong> su eclosión inicial.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASARBÓS, X.; GINER, S. La gobernabilidad: ciudadanía y democracia <strong>en</strong> la <strong>en</strong>crucijadamundial. Madrid: Siglo XXI de España Editores, 2002.BERLÍN, I. “Radio, los medios de servicio público, América y Europa: apuntes <strong>para</strong>un diagnóstico”. Revista Latina de Comunicación Social, (1998) nº 7, pp. 1-8.CHAPARRO M. Sorpr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do al futuro. Comunicación <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo e informaciónaudiovisual. Barc<strong>el</strong>ona: Los Libros de la Frontera, 2002.– (1999) La democratización de los medios. Sevilla: Diputación de Sevilla.– (1998) Radio pública local. Sevilla: Editorial Fragua.– (1997) Radiot<strong>el</strong>evisión pública local y alternativa: perspectivas. Sevilla: Diputaciónde Sevilla.222

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!