10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Francisco Collado Campaña2. B<strong>en</strong>eficios económicos: La producción socialm<strong>en</strong>te útil se refleja <strong>en</strong> los consejoscívicos que asesoran a estos medios ciudadanos.3. B<strong>en</strong>eficios asociativos: Los ciudadanos dejan de ser receptores autónomos <strong>para</strong>con<strong>ver</strong>tirse <strong>en</strong> emisores unidos.4. B<strong>en</strong>eficios <strong>en</strong> <strong>el</strong> ejercicio de la ciudadanía (Villamayor y Lamas, 1998: 223-224):Ad<strong>el</strong>antan <strong>el</strong> paso de una democracia repres<strong>en</strong>tativa a otra de ejercicio directo yacorde con la participación. Estas emisoras locales favorec<strong>en</strong> la participación d<strong>el</strong> individuo<strong>en</strong> las decisiones que le afectan y la def<strong>en</strong>sa de los intereses comunes. ErnestoLamas (1998) <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de que la ciudadanía también supone la lucha, lacontro<strong>ver</strong>sia y la toma de posiciones de cara a mejorar los intereses individuales ycolectivos.5. B<strong>en</strong>eficios tecnológicos: Una redefinición de la demanda de instrum<strong>en</strong>tos de produccióny difusión favorece la c<strong>el</strong>eridad de la transformación tecnológica <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbitode la ciudadanía.Por tanto, los medios de comunicación comunitarios, más allá de su b<strong>en</strong>eficio <strong>en</strong>la ciudadanía, de su concordancia con las exig<strong>en</strong>cias y las necesidades de la democraciaparticipativa local, supon<strong>en</strong> unos instrum<strong>en</strong>tos de desarrollo humano 15 . Yeste desarrollo siempre se g<strong>en</strong>era de una forma acorde con la comunidad <strong>en</strong> la quese inserta, lo que, por tanto, niega la exist<strong>en</strong>cia de un procedimi<strong>en</strong>to exacto y determinadoque debiera ser implantado por igual <strong>en</strong> todos los colectivos de ciudadanía.4. CONCLUSIONESEn ese s<strong>en</strong>tido, este desarrollo de la comunicación y su investigación debiera dirigirsehacia la democratización <strong>en</strong> la práctica d<strong>el</strong> discurso y la horizontalidad de lacomunicación <strong>en</strong>tre los individuos. Este desarrollo humano, <strong>en</strong> opinión de RamiroB<strong>el</strong>trán (<strong>en</strong> Chaparro, 2002: 59-61), se transmite mediante tres perspectivas:1. La comunicación de desarrollo como la influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la modificación de las actitudes(persuasión positiva) con objeto de crear un contexto favorable al cambio. Unejemplo típico son las campañas de s<strong>en</strong>sibilización <strong>en</strong> materia de drogas y malos tratos.2. La comunicación de apoyo al desarrollo como cont<strong>en</strong>idos que favorec<strong>en</strong> cualitativam<strong>en</strong>te<strong>el</strong> mismo ejercicio d<strong>el</strong> cambio social como la educación mediante las t<strong>el</strong><strong>en</strong>ov<strong>el</strong>asque trabajó Mario Kaplún.3. La comunicación <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo como último estadio de apropiación de los mediospor parte de la sociedad civil o la comunidad ciudadana.Esta consideración de la comunicación como herrami<strong>en</strong>ta d<strong>el</strong> desarrollo aún notermina de vislumbrarse <strong>en</strong> Europa donde aún impera la restricción d<strong>el</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to co-15 El desarrollo humano que señalamos no es <strong>el</strong> definido por los criterios económicos que divide a lospaíses <strong>en</strong> desarrollados y subdesarrollados, sino que nos referimos al pot<strong>en</strong>cial de desarrollo social, culturaly político, que posea toda comunidad que no ha explotado al máximo sus posibilidades.221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!