10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La influ<strong>en</strong>cia de las radios y t<strong>el</strong>evisiones comunitarias <strong>en</strong> la construcción de la ciudadaníable de los proyectos radiales comunitarios. Así, existe una democracia incomunicada,que según Torrico es una causa d<strong>el</strong> divorcio <strong>en</strong>tre los parlam<strong>en</strong>tarios y la comunidadrepres<strong>en</strong>tada, por <strong>el</strong> que la democracia se transforma <strong>en</strong> una administracióninservible y corrupta, que coloca <strong>en</strong> un marg<strong>en</strong> al demos. En conclusión, esta democraciano puede desarrollarse <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>itud con unas líneas de comunicación interrumpidaspor los fracasos de estas experi<strong>en</strong>cias comunitarias de construcción d<strong>el</strong>m<strong>en</strong>saje.La conci<strong>en</strong>ciación de la comunidad supone otro de los valores que rescata la radiolocal, según Chaparro, ya que <strong>el</strong> derecho a la información favorece su conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>dos s<strong>en</strong>tidos, tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> acceso a la información como <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de su s<strong>el</strong>ección<strong>para</strong> difundirla a través de los canales. De esta s<strong>el</strong>ección, se produce un aum<strong>en</strong>tode la objetividad (Chaparro, 1998: 32-35), pues los medios locales produc<strong>en</strong>una imag<strong>en</strong> de la ciudadanía cotidiana, de sus quehaceres y su ámbito más cercanoalejados de la hiperinformación nacional e internacional propia de los medios de comunicación.Así, <strong>para</strong> autores como Peces Barba, las consecu<strong>en</strong>cias inmediatas d<strong>el</strong>a lectura d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje es <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> individuo como comunicadory una mejora de la administración. Por tanto, puede afirmarse que conformese define <strong>el</strong> ámbito d<strong>el</strong> ciudadano como comunicador se mejoran cualitativa y cuantitativam<strong>en</strong>t<strong>el</strong>as respuestas de las instancias públicas a los inputs políticos. En conclusión,es esa reestructuración de los hilos comunicativos d<strong>el</strong> sistema político quead<strong>el</strong>antaba Easton.La influ<strong>en</strong>cia de estos medios <strong>en</strong> las id<strong>en</strong>tidades nacionales también es una consecu<strong>en</strong>ciadirecta de esta reafirmación de la persona como emisora. En aqu<strong>el</strong>los paísesdonde exist<strong>en</strong> grupos que manifiestan su pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia a distintas nacionalidades,los medios comunitarios favorec<strong>en</strong> su revalorización evitando ese ajuste perfecto<strong>en</strong>tre Estado y nación <strong>en</strong> pro de su reajuste <strong>en</strong>tre territorio y comunidad humana. Deesta forma, se difunde la l<strong>en</strong>gua, la cultura y las costumbres locales fr<strong>en</strong>te a la uniformidadde los rasgos etnoculturales planteados desde <strong>el</strong> grupo que gestiona <strong>el</strong>a<strong>para</strong>to estatal.Una coincid<strong>en</strong>cia interesante de los b<strong>en</strong>eficios democráticos de estos medios comunitarioses que dicha conci<strong>en</strong>ciación de los ciudadanos <strong>en</strong> su pap<strong>el</strong> activo y lanecesidad de incorporar una barrera a la manipulación de los grupos mediáticos hacoincidido con <strong>el</strong> control d<strong>el</strong> poder ejecutivo por parte d<strong>el</strong> poder legislativo <strong>en</strong> la Españademocrática. Además, <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de estas cuotas de libertad de comunicaciónfavorece <strong>el</strong> autogobierno desde la administración local. Así, la actitud crítica de la comunidadint<strong>en</strong>ta sustituir la función de fiscalización d<strong>el</strong> poder de un gobierno queahora controla al legislativo mediante las mayorías disciplinadas.Por último, y <strong>en</strong> conclusión, puede afirmarse que se produc<strong>en</strong> unos b<strong>en</strong>eficiosmanifiestos de estas experi<strong>en</strong>cias de radios y t<strong>el</strong>evisiones gestionadas desde la sociedadcivil <strong>en</strong> Europa, pero siempre <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> pro de la construcción de la ciudadanía.Así, estas v<strong>en</strong>tajas son de distinta índole, según Chaparro (1998: 38):1. B<strong>en</strong>eficios políticos y sociales: La desc<strong>en</strong>tralización de los medios de comunicaciónse produce como un proceso <strong>para</strong>l<strong>el</strong>o a la desc<strong>en</strong>tralización política. De estaforma, los medios comunitarios se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> un factor destinado a realizar prestacionessociales y apoyar <strong>el</strong> Estado de Bi<strong>en</strong>estar.220

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!