10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Francisco Collado CampañaPor medio de este sistema, toda persona jurídica sin intereses lucrativos o partidistaspodía acceder, previa solicitud, al derecho de emisión <strong>en</strong> estos canales. Autorescomo Miller (1987), califican a la Allemansradio como la radio de todos, por serun mod<strong>el</strong>o de democracia participativa y de desc<strong>en</strong>tralización. Aunque este mod<strong>el</strong>ose halla actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> crisis debido a los recortes <strong>en</strong> las subv<strong>en</strong>ciones municipales.2.6. EspañaEl primer preced<strong>en</strong>te que <strong>en</strong>contramos se ubica <strong>en</strong> la localidad andaluza de Pozoblanco(Chaparro, 1998: 63) <strong>en</strong> 1974. Esta emisora ti<strong>en</strong>e su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> la red deemisoras parroquiales que se habían ofrecido a la Confer<strong>en</strong>cia Episcopal con la firmad<strong>el</strong> Concordato <strong>en</strong>tre la Santa Sede y España <strong>en</strong> 1953 por <strong>el</strong> colaboracionismo durant<strong>el</strong>a Guerra Civil. Y es que, cinco años más tarde, <strong>el</strong> interés d<strong>el</strong> gobierno por acabarcon estas emisoras, que exigían <strong>el</strong> derecho a un canal de radio propio, llevaríaal nacimi<strong>en</strong>to de Radio Popular.La emisora de Pozoblanco prosiguió sus radiaciones hasta 1965, cuando desparececomo víctima de los planes de viabilidad de la Cad<strong>en</strong>a de Ondas Populares Españolas(COPE). Aún así, la población cordobesa no se resignó a la pérdida de suemisora. Por <strong>el</strong>lo, <strong>el</strong> 18 de mayo de 1971, <strong>el</strong> Director G<strong>en</strong>eral de Radio y T<strong>el</strong>evisión,Adolfo Suárez, comunicaba la concesión de lic<strong>en</strong>cia <strong>para</strong> una emisora de frecu<strong>en</strong>ciamodulada. Finalm<strong>en</strong>te, la puesta <strong>en</strong> marcha no se produciría hasta 1974.Sólo la llegada de la democracia permitió que otras localidades, con una antiguaradio parroquial, reivindicas<strong>en</strong> su recuperación. Un caso es la Voz de los Pedroches,que es una emisora de recursos autosufici<strong>en</strong>tes con una implantación <strong>en</strong> su comarca.O por ejemplo, cabe citar la evolución de Radio Dalías <strong>en</strong> <strong>el</strong> municipio almeri<strong>en</strong>sed<strong>el</strong> mismo nombre, que fue reabierta con un interés comercial <strong>en</strong> 1975,pero posteriorm<strong>en</strong>te ante <strong>el</strong> riesgo de una clausura gubernativa <strong>en</strong> 1984, <strong>el</strong> municipioaccedió a gestionar la emisora. Aunque todo quedó <strong>en</strong> <strong>el</strong> gesto, y no se volvió aemitir hasta un año después. Otros casos son <strong>el</strong> municipio malagueño de AlhaurínEl Grande <strong>en</strong> la provincia de Málaga y Onda Puerto Radio, <strong>en</strong> la capital malacitana.La Asociación de Radios Comunitarias de España (ARCE) es <strong>el</strong> órgano que reúnea estas emisoras. La mayoría de éstas son emisoras de barrio como Radio Enlace,Onda Merlín, Radio Vallekas y Radio Utopía, <strong>en</strong>tre otras tantas de Madrid; <strong>el</strong> casode Radio Pika <strong>en</strong> Cataluña y Radio Klara <strong>en</strong> Val<strong>en</strong>cia.Un ejemplo de asociacionismo y de participación horizontal lo observamos <strong>en</strong>EMA-RTV, la corporación de radios y t<strong>el</strong>evisiones comunitarias andaluzas que colaboraabiertam<strong>en</strong>te con la organización mundial de asociativas, AMARC 11 , tras la consolidaciónde un acuerdo <strong>en</strong> Jerez de la Frontera <strong>en</strong> 1996. Esto les ha permitido<strong>en</strong>riquecerse no ya sólo con su producción, sino con otros cont<strong>en</strong>idos de producciónhorizontal que provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de otras localidades foráneas saltando las barrerasfronterizas.11 AMARC, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, es <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to internacional que agrupa alas radios comunitarias y a los movimi<strong>en</strong>tos ciudadanos con experi<strong>en</strong>cias radiofónicas. Su objetivo es democratizarlas comunicaciones <strong>para</strong> favorecer <strong>el</strong> desarrollo equitativo y las libertades de expresión.217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!