10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La influ<strong>en</strong>cia de las radios y t<strong>el</strong>evisiones comunitarias <strong>en</strong> la construcción de la ciudadaníal<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> t<strong>el</strong>evisión e Internet. Estas iniciativas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> la subv<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong>gobierno holandés de seis canales experim<strong>en</strong>tales de radio y t<strong>el</strong>evisión <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbitolocal <strong>en</strong>tre 1974 y 1978. Desde estas emisoras, se constituiría la Organisatie vanLokale Omroep<strong>en</strong> in Nederland (OLON), que com<strong>en</strong>zaría como promotora de los intereseslocales.Las emisiones cubr<strong>en</strong> a localidades de ci<strong>en</strong> mil habitantes, pero también se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<strong>en</strong> núcleos más reducidos. Además, las organizaciones con lic<strong>en</strong>cia <strong>para</strong>la radiodifusión local también la pose<strong>en</strong> <strong>para</strong> las emisiones especializadas. Asimismo,sólo las organizaciones sin ánimo de lucro pued<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er lic<strong>en</strong>cias de emisiónlocal.Legalm<strong>en</strong>te, la ley holandesa exige la creación de un órgano de participación,compuesto por repres<strong>en</strong>tantes de distintos sectores sociales, culturales, políticos yr<strong>el</strong>igiosos, que supervisan la programación. En cuanto a su financiación es mixta,con aportaciones públicas, patrocinios, suscripciones al coste de un euro por hogary mediante inserciones publicitarias. Es preciso apuntar, además, la cobertura de<strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to ciudadano (Chaparro, 2002: 86) de estas emisoras que dan trabajoa más de 500 personas y se nutr<strong>en</strong> d<strong>el</strong> trabajo de 20.000 voluntarios.2.4. BélgicaEl gobierno de la comunidad valona (francófona) ha favorecido la creación de laFederación de T<strong>el</strong>evisiones Locales y Regionales de la Comunidad Francesa. Con<strong>el</strong>lo, aporta un total de once canales que están administrados por asociaciones privadassin ánimo de lucro. Asimismo, la financiación está asegurada por los poderespúblicos de la comunidad francófona, y <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or cuantía por los ingresos de la produccióny la publicidad. De aquí que <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de las minorías y los medios comunitariosestén unidos por la necesidad de ofrecer un espacio de emisión <strong>para</strong> estoscolectivos, cuya pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los espacios t<strong>el</strong>evisivos es reducida por los mediosg<strong>en</strong>eralistas (Núñez, 2003). En este s<strong>en</strong>tido, la formación de estos medios sirvecomo un medio de def<strong>en</strong>sa de la id<strong>en</strong>tidad nacional. Fr<strong>en</strong>te a <strong>el</strong>lo, la comunidad flam<strong>en</strong>caha com<strong>en</strong>zado a poner <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to determinadas emisoras de hablaneerlandesa, aunque sin la exist<strong>en</strong>cia de una regulación técnica por parte d<strong>el</strong> gobiernob<strong>el</strong>ga.2.5. SueciaEl parlam<strong>en</strong>to sueco creó <strong>en</strong> 1977 una serie de veinticuatro radios locales con niv<strong>el</strong>esprovinciales de cobertura. Los objetivos consistían <strong>en</strong> difundir información, aum<strong>en</strong>tar<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de conocimi<strong>en</strong>to y <strong>en</strong>riquecer <strong>el</strong> debate público. Estas iniciativas seagrupaban <strong>en</strong> la LRAB, propiedad de S<strong>ver</strong>iges Radio. Desde estas emisoras se crearonsubestaciones, c<strong>en</strong>tros de producción y de difusión. Así, un total de 15 municipiosiniciaron sus emisiones <strong>en</strong> 1978. Su gestión recae <strong>en</strong> comités localesindep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> gobierno. El objetivo de estas políticas era conseguir la mayorparticipación posible de la sociedad civil, rompi<strong>en</strong>do con <strong>el</strong> temor de los p<strong>el</strong>igros d<strong>el</strong>monopolio estatal <strong>en</strong> los medios. En pocas palabras, su int<strong>en</strong>ción era aum<strong>en</strong>tar la autonomíade la sociedad civil mediante un proceso desc<strong>en</strong>tralizador (Qvortrup, 1981).216

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!