10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La influ<strong>en</strong>cia de las radios y t<strong>el</strong>evisiones comunitarias <strong>en</strong> la construcción de la ciudadanía2. LAS RADIOS Y LAS TELEVISIONES COMUNITARIAS EN EUROPALa influ<strong>en</strong>cia de los medios de comunicación <strong>en</strong> la articulación de la ciudadaníaeuropea no puede ser desdeñada. Si t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>el</strong> temor de la rupturade los monopolios mediáticos era <strong>el</strong> temor al resurgimi<strong>en</strong>to de una nueva ola totalitarista,no podemos negar que este miedo era <strong>el</strong> mismo de la dictadura de una mayoría(los ciudadanos) fr<strong>en</strong>te a una minoría (la clase política). Dicho de otra forma,era <strong>el</strong> tradicional miedo a la democracia de los sistemas parlam<strong>en</strong>tarios con concepcionesdistintas d<strong>el</strong> Estado liberal (Constant, 1998). Lo que afortunadam<strong>en</strong>te <strong>para</strong>los analistas conservadores no se cumplió tanto como actualm<strong>en</strong>te se produce la tiraníain<strong>ver</strong>sa desde las corporaciones mediáticas como Murdoch y Berlusconi (Sánchez,1993), por citar algunos.La aparición de estos medios alternativos <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno local supone sin duda, unaprogresión natural <strong>en</strong> las sociedades desarrolladas d<strong>el</strong> <strong>en</strong>torno europeo (Chaparro,1998: 30). Lo que implica, una mejora cualitativa de la salud de las democracias tradicionalesy su revalorización <strong>en</strong> <strong>el</strong> panorama de la globalización que hace surgir anuevos actores sociales. Además, la explicación de que los medios comunitarios son<strong>en</strong> la mayoría de los casos audiovisuales permite la captación de un fragm<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>a población al que no se llegaría a través de la pr<strong>en</strong>sa 9 .Las radios comunitarias europeas son <strong>en</strong> algunos casos <strong>el</strong> equival<strong>en</strong>te a las emisoraspúblicas locales de Estados Unidos. Estas t<strong>el</strong>evisiones y radios se agrupan<strong>en</strong> la National Public Radio (NPR) y la Federación Nacional de Radiodifusores Comunitarios(NFCB). De esta forma, lo comunitario se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de como público. Cuestiónque no se cumple <strong>en</strong> Europa donde exist<strong>en</strong> dos mod<strong>el</strong>os exactos de emisoraspúblicas: las emisoras públicas como las municipales españolas y las de carácterasociativo o comunitario. Pese a <strong>el</strong>lo, se aprecian difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> función de los colectivosque gestionan las radios y <strong>el</strong> país donde se establec<strong>en</strong>. En este s<strong>en</strong>tido,Peter Lewis, ha contabilizado <strong>en</strong> Europa más de 1.500 emisoras comunitarias y otras800 <strong>en</strong> eclosión (Chaparro: 1998: 52-54).El desarrollo de las iniciativas mediáticas comunitarias así como sus consecu<strong>en</strong>cias<strong>en</strong>tre la ciudadanía y los países europeos abr<strong>en</strong> un espacio <strong>para</strong> la geopolíticade la comunicación de las comunidades europeas. Por <strong>el</strong>lo, a continuación abordaremosla situación particular de estas radios y t<strong>el</strong>evisiones <strong>en</strong> cada uno de los Estadosd<strong>el</strong> viejo contin<strong>en</strong>te.2.1. Gran BretañaEl desarrollo de las experi<strong>en</strong>cias radiales locales ti<strong>en</strong>e su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> una red deemisoras <strong>en</strong> complicidad con <strong>en</strong>tidades locales que propició la BBC tras evaluar sudéficit de información de interés cercano. En cualquier caso, <strong>el</strong> experim<strong>en</strong>to británicoes <strong>el</strong> más parecido al mod<strong>el</strong>o español, por cuanto que <strong>el</strong> programa más solicitado alas emisoras comunitarias son los informativos de carácter regional. Estas emisorasse <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> localidades como Londres, Birminghan y Manchester, mi<strong>en</strong>tras9 Un estudio realizado <strong>en</strong> 1984 <strong>para</strong> conocer las prefer<strong>en</strong>cias de los jóv<strong>en</strong>es mostraba cómo <strong>el</strong> 49% y <strong>el</strong>23% preferían respectivam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> consumo d<strong>el</strong> medio t<strong>el</strong>evisión y radio.214

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!