10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Francisco Collado Campañaque afectó <strong>en</strong> mayor grado a la España franquista (Díaz Nosty, 1987). La ruptura deeste status quo no se produce exactam<strong>en</strong>te con la pérdida de este miedo, sino quees fruto de las facilidades tecnológicas. Por tanto, <strong>el</strong> abaratami<strong>en</strong>to de los costes d<strong>el</strong>os requerimi<strong>en</strong>tos tecnológicos permitió <strong>el</strong> inicio de las radiodifusiones piratas 7 <strong>en</strong>Holanda, Dinamarca y Gran Bretaña a mediados d<strong>el</strong> siglo XX. Posteriorm<strong>en</strong>te, y <strong>en</strong>consecu<strong>en</strong>cia, surgieron las radios libres <strong>en</strong> Italia y Francia durante los set<strong>en</strong>ta y <strong>el</strong>gobierno sueco impulsaba la política de Allemansradio con la instalación de estacionesde escasa pot<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la frecu<strong>en</strong>cia modulada <strong>para</strong> su administración por lascomunidades.La mayoría de estas emisoras tuvieron que luchar contra la imag<strong>en</strong> de alegalidadque pres<strong>en</strong>taban ante las autoridades públicas y la reducida capacidad de sus recursostecnológicos. Esto permitió que con <strong>el</strong> paso de las décadas se reservas<strong>en</strong> algunosespacios d<strong>el</strong> espectro radio<strong>el</strong>éctrico <strong>para</strong> sus emisiones, así como que se<strong>el</strong>aborase una reglam<strong>en</strong>tación que las contemplase legalm<strong>en</strong>te como una categoríamás de medios de comunicación. En este s<strong>en</strong>tido, las radios y las t<strong>el</strong>evisiones comunitariascompart<strong>en</strong> con los movimi<strong>en</strong>tos sociales (ecologismo, feminismo, abst<strong>en</strong>cionismo,nuevas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias socialistas) <strong>el</strong> objetivo de alterar la situaciónpres<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> estado liberal-democrático de cara a ampliar la calidad de vida de losciudadanos con la lucha social como instrum<strong>en</strong>to legítimo de movilización (Ex<strong>en</strong>i,1998). De este modo, la actual situación es considerada tan sólo un punto de partida<strong>para</strong> pasar de fiscalizadores de una democracia repres<strong>en</strong>tativa 8 hacia su pap<strong>el</strong>como actores <strong>en</strong> una democracia participativa. Así, <strong>el</strong> éxito se produce desde <strong>el</strong> instante<strong>en</strong> que las sociedades descubr<strong>en</strong> los mecanismos <strong>para</strong> acabar con la imposiciónde los instrum<strong>en</strong>tos de miedo, dominación y terror, de la misma forma que<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de Rafa<strong>el</strong> Rodríguez (2002: 12).Como última anotación cabría citar que la apropiación de estos medios repres<strong>en</strong>tatanto una necesidad técnica como historicista. Si recordamos, <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to socialistaha permanecido durante mucho tiempo c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> la conquista de los mediosde producción industriales, pero lo que no tuvo <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta fue que <strong>para</strong>l<strong>el</strong>am<strong>en</strong>tea este acceso de las personas a los bi<strong>en</strong>es y servicios era necesario que se produjeseotro similar. Y si t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la información equivale al poder y esincluso una exig<strong>en</strong>cia democrática <strong>en</strong> palabras de Coolt (<strong>en</strong> Chaparro, 2002: 68),también debía de darse esa <strong>en</strong>trada de los individuos a los recursos de creación d<strong>el</strong>os m<strong>en</strong>sajes que estructuran la sociedad. Por <strong>el</strong>lo, durante mucho tiempo las autoridadeshan impedido <strong>el</strong> acceso de las personas a estos recursos comunicativos.Tan sólo la reestructuración de las r<strong>el</strong>aciones sociales a partir de los set<strong>en</strong>ta ha permitidola contraposición de esta nueva fórmula de comunicación horizontal ciudadanafr<strong>en</strong>te a la comunicación <strong>ver</strong>tical dominante, algo que coincide <strong>para</strong>l<strong>el</strong>a ytemporalm<strong>en</strong>te, con la oposición <strong>en</strong>tre la democracia participativa local ante la democraciarepres<strong>en</strong>tativa nacional, asisti<strong>en</strong>do así a una coyuntura de evolución frutode un doble antagonismo que se alim<strong>en</strong>ta causalm<strong>en</strong>te.7 Se d<strong>en</strong>ominan piratas no ya por su ilegalidad, sino porque <strong>en</strong> un principio estas emisoras operabandesde embarcaciones situadas <strong>en</strong> las aguas internacionales donde no eran accesibles a las autoridadesestatales.8 La anteposición <strong>en</strong>tre democracia repres<strong>en</strong>tativa y participativa, equivale respectivam<strong>en</strong>te a la compet<strong>en</strong>cia<strong>en</strong>tre dos mod<strong>el</strong>os de democracia, uno indirecto mediante <strong>el</strong> anonimato d<strong>el</strong> sufragio periódico y otrodirecto con la participación de los consejos cívicos.213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!