10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Juan C. Marcos, Concha Edo, Jesús Flores, Pedro García-Alonso, David ParraLa v<strong>en</strong>taja es perceptible. Antes, los medios reaccionaban tarde y, cuando lo hacían,ap<strong>en</strong>as t<strong>en</strong>ían movilidad <strong>para</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse o complem<strong>en</strong>tar a otros medios. Enla actualidad se han con<strong>ver</strong>tido <strong>en</strong> mod<strong>el</strong>os que fluctúan <strong>en</strong> función d<strong>el</strong> mercado. Silos lectores acud<strong>en</strong> a <strong>ver</strong> o descargar vídeos de YouTube, <strong>el</strong> periódico puede hacerlo mismo con su información. Al redactor se le dota de una cámara y una parte de lainformación se coloca como imag<strong>en</strong> <strong>para</strong> descargar.Este proceso ha pasado por varias etapas. Una de las destacables, por su caladosocial, fue la creación de un periódico de, por y <strong>para</strong> los lectores, Ohmynews. La int<strong>en</strong>ciónera ofrecer un reportero uni<strong>ver</strong>sal, según su redactor jefe, Yu-jin Chang, que<strong>en</strong>tonces apostaba por un periodismo jov<strong>en</strong>, igualitario, y muy informal y des<strong>en</strong>fadado(La Vanguardia, 2006). El requisito clásico de escuchar al lector y darle protagonismose hizo realidad <strong>en</strong> este medio, ya que según este periodista los lectores nose conforman con que les llegue la información, pues prefier<strong>en</strong> dar su propia <strong>ver</strong>siónde los acontecimi<strong>en</strong>tos. Esta situación rompe con las fórmulas tradicionales d<strong>el</strong> periodismo,pues los receptores se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> los protagonistas de las informacionesque les son próximas y que les resultan más fáciles de escribir, tales como losacontecimi<strong>en</strong>tos de la vida cotidiana, los escándalos o <strong>el</strong> tiempo, que serían las seccionesque más informaciones recib<strong>en</strong>. Pero <strong>el</strong> periodismo serio es algo más quetodo eso. ¿Y la opinión? ¿Y la información política? ¿Y los resultados económicos ylos informes y balances de la situación financiera de una empresa o país? Aún espronto, pero ya hay qui<strong>en</strong> asegura que esto no es periodismo y que pronto desaparecerá.La <strong>ver</strong>dadera preocupación <strong>para</strong> los periódicos son los sitios de Internet, creadoshace poco y con un <strong>ver</strong>dadero poder de convocatoria. Para evitar la pérdida de visitas,que se convierte <strong>en</strong> m<strong>en</strong>os lectores, algunos periódicos digitales están utilizandolas mismas herrami<strong>en</strong>tas que estos lugares de Internet. Si no puedes v<strong>en</strong>cer a tu<strong>en</strong>emigo, únete a él o utiliza sus mismas tácticas. Eso debió p<strong>en</strong>sar <strong>el</strong> editor d<strong>el</strong> periódicoThe Sun cuando lanzó la propuesta de MySun, un espacio d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> periódico<strong>en</strong> <strong>el</strong> que se invita a los lectores a que sean los nuevos editores d<strong>el</strong> medio digitaly <strong>en</strong>ví<strong>en</strong> sus artículos, com<strong>en</strong>tarios, fotografías, etc. Así, mi<strong>en</strong>tras lugares comoMySpace o YouTube quier<strong>en</strong> compartir vídeos con sus usuarios y <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo recib<strong>en</strong>miles de vídeos de di<strong>ver</strong>sos cont<strong>en</strong>idos <strong>el</strong>aborados por los propios usuarios, <strong>el</strong> periódicobritánico más leído optó por la misma fórmula <strong>para</strong> captar lectores: Queremostus vídeos y tus mejores historias (Tub<strong>el</strong>la, 2006). Y todo <strong>el</strong>lo, gratis <strong>para</strong> los medios,que si bi<strong>en</strong> no están dispuestos a pagar, sí, al m<strong>en</strong>os, reconoc<strong>en</strong> los derechosde autor sobre <strong>el</strong> material que <strong>en</strong>vían los lectores al periódico.En medio de estas dos propuestas cab<strong>en</strong> otras muchas alternativas y <strong>en</strong>sayospor parte de los editores de periódicos digitales. Para la docum<strong>en</strong>tación son años difíciles,pues ha de variar su rumbo, ya que lo que demandan los lectores son informacionesde cada día, no artículos de expertos, teorías, ci<strong>en</strong>cia, opinión, reflexión.Ése es <strong>el</strong> periodismo de antes; <strong>el</strong> que vi<strong>en</strong>e es más participativo y es de todos loslectores. Ellos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la última palabra.19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!