10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La ciudad <strong>en</strong> la información radiofónica localtructura empresarial mayor. Se estudia, por ejemplo, <strong>el</strong> proceso de digitalización d<strong>el</strong>a radio <strong>en</strong> España o la repercusión de los medios digitales <strong>en</strong> las cad<strong>en</strong>as (Gutiérrezy Huertas, 2003). La volatilidad de las emisiones, fr<strong>en</strong>te al editable soporte digitalo <strong>el</strong> per<strong>en</strong>ne refer<strong>en</strong>te <strong>en</strong> pap<strong>el</strong>, dificulta también <strong>el</strong> acceso a éstas.La fugacidad e inmediatez de sus cont<strong>en</strong>idos junto a la dificultad añadida que supon<strong>en</strong>las desconexiones locales o autonómicas <strong>para</strong> realizar un análisis de la parrillaradiofónica, ha supuesto que este medio, eterno supervivi<strong>en</strong>te a los avancestecnológicos y con una audi<strong>en</strong>cia estable, haya sido m<strong>en</strong>os analizado. Por eso, <strong>en</strong>un periodo de cambios como <strong>el</strong> actual, la radio necesita especialm<strong>en</strong>te de estudiosque abord<strong>en</strong> cuál ha de ser <strong>el</strong> proceso de adaptación, cuál es su valor añadido y <strong>en</strong>qué fr<strong>en</strong>tes puede competir con <strong>el</strong> resto de medios.Actualm<strong>en</strong>te, la radio, como los restantes soportes mediáticos, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra inmersa<strong>en</strong> un proceso <strong>en</strong> <strong>el</strong> que <strong>el</strong> cambio se ha con<strong>ver</strong>tido <strong>en</strong> un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to estructural.Esto es, lejos de <strong>en</strong>caminarse a <strong>en</strong>contrar un estadio de conviv<strong>en</strong>cia ideal <strong>en</strong>tretodos los medios, la capacidad de transformarse se ha con<strong>ver</strong>tido <strong>en</strong> una cualidadimprescindible de éstos porque <strong>el</strong> panorama evoluciona constantem<strong>en</strong>te.Y <strong>en</strong> la última mitad d<strong>el</strong> siglo XX lo hac<strong>en</strong> estableci<strong>en</strong>do una doble y simultáneat<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia global-local. Esta fase de grandes transformaciones, que camina de lamano de las tecnologías actuales y de la economía, nos ha conducido a una sociedadmás mundializada <strong>en</strong> la que se produce una revalorización y un redescubrimi<strong>en</strong>tode lo local. En la actualidad, global y local constituy<strong>en</strong> las dos caras deuna misma moneda, la que simboliza <strong>el</strong> hipersector de la comunicación. Y, mi<strong>en</strong>trasavanza la globalización o se multiplican las redes que facilitan la intercomunicación<strong>en</strong> tiempo real, <strong>el</strong> valor social de la información de proximidad también aum<strong>en</strong>ta(López García, 2000).La necesidad de efectuar investigaciones sobre la radio y <strong>el</strong> periodismo de proximidad<strong>en</strong> este esc<strong>en</strong>ario impulsa este trabajo. Más aún <strong>en</strong> tanto, <strong>en</strong> <strong>el</strong> panoramaactual, fr<strong>en</strong>te a la homog<strong>en</strong>eización que impon<strong>en</strong> los grandes <strong>en</strong>tramados mediáticos,los ciudadanos demuestran que sigu<strong>en</strong> valorando <strong>el</strong> carácter local de las noticiasy la información (Merli, 2000). La información de carácter local sigue si<strong>en</strong>do laque más impacto ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong>tre los habitantes de un mismo <strong>en</strong>torno y, también, sobre<strong>el</strong> tejido socioeconómico de dicho lugar. Si bi<strong>en</strong> los avances tecnológicos <strong>en</strong> los emisoresnacionales e internacionales hicieron temer a los medios locales que podríanperder su protagonismo, lo cierto es que la cercanía privilegiada con sus destinatarioses un valor añadido que los medios locales han sabido aprovechar <strong>para</strong> consolidarsecomo interlocutores imprescindibles de su comunidad.Para su perviv<strong>en</strong>cia, <strong>para</strong> seguir ocupando un pap<strong>el</strong> trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su ámbito deactuación, <strong>el</strong> periodismo de proximidad debe ser consci<strong>en</strong>te de que su principal valíareside <strong>en</strong> sus cont<strong>en</strong>idos, <strong>en</strong> su capacidad <strong>para</strong> retroalim<strong>en</strong>tarse con la sociedadque lo alberga. El periodismo local es <strong>el</strong> que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra m<strong>en</strong>os distancias <strong>para</strong> darcabida a las voces de los oídos que le escuchan; esto es, ha de coadyuvar al establecimi<strong>en</strong>tode una democracia comunicativa, con pluralidad de emisores. Pues, silos miembros de la comunidad no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> cabida <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da de un medio local, sisus cont<strong>en</strong>idos se reduc<strong>en</strong> a ámbitos políticos o a tratar temas que también abordanlos medios autonómicos o nacionales, la audi<strong>en</strong>cia se decantará por éstos:190

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!