10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D<strong>el</strong> crim<strong>en</strong> pasional a la viol<strong>en</strong>cia de géneroLos malos tratos son un d<strong>el</strong>ito cuyo orig<strong>en</strong> está <strong>en</strong> la consideración de inferioridadde las mujeres, y no se puede pres<strong>en</strong>tar como un crim<strong>en</strong> pasional. Por tanto, las noticiasreferidas a viol<strong>en</strong>cia contra las mujeres deb<strong>en</strong> ubicarse <strong>en</strong> las secciones desociedad, y nunca como sucesos. […] Un caso de viol<strong>en</strong>cia de género a continuaciónde una noticia sobre un ajuste de cu<strong>en</strong>tas <strong>en</strong>tre bandas, por ejemplo, un inc<strong>en</strong>dioo un accid<strong>en</strong>te, induce a una lectura muy difer<strong>en</strong>te a la pedagogía socialque se pret<strong>en</strong>de. Se trataría, <strong>en</strong>tonces, de un suceso aislado o fortuito y no de unproblema de profundas raíces sociales (RTVE, 2002: 11).En esta línea, los directores de medios de comunicación de Baleares suscribieron<strong>en</strong> <strong>el</strong> año 2004 un acuerdo, acordado por <strong>el</strong> Instituto de la Mujer y <strong>el</strong> Sindicato de Periodistas,comprometiéndose a seguir un protocolo <strong>en</strong> <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de las informacionessobre la viol<strong>en</strong>cia de género. Entre sus compromisos se incluye, <strong>en</strong>tre otrasrecom<strong>en</strong>daciones, no pres<strong>en</strong>tar los casos de viol<strong>en</strong>cia contra la mujer como situacionesaisladas, y dejar de tratar con ambigüedad y/o neutralidad estos casos.La información de la edición digital de El Mundo que recoge esta noticia, señalaque la repres<strong>en</strong>tante d<strong>el</strong> Sindicato de Periodistas de Baleares (SPIB), Marisa Goñi,advirtió de la importancia de los términos empleados <strong>en</strong> las informaciones redactadasal respecto, cuestionando los motivos por los cuales <strong>en</strong> algunas ocasiones todavíase utiliza la expresión crim<strong>en</strong> pasional, algo que no ocurre <strong>en</strong> las noticias sobreat<strong>en</strong>tados terroristas a los que nadie se refiere como crim<strong>en</strong> ideológico 19 .De nuevo, la doctora <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias de la Información Pilar López, <strong>en</strong> las I Jornadassobre Mujeres, viol<strong>en</strong>cia de género y medios de comunicación, c<strong>el</strong>ebradas <strong>en</strong> Almería<strong>en</strong> 2006, ha criticado <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to periodístico que recib<strong>en</strong> los casos demalos tratos. Su recom<strong>en</strong>dación es evitar los estereotipos sexistas que aún conviv<strong>en</strong><strong>en</strong> las redacciones de periódicos, radios y t<strong>el</strong>evisiones. Asimismo, apunta alcompromiso diario que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los profesionales de los medios de comunicación a lahora de informar y conci<strong>en</strong>ciar a la sociedad. En concreto, señala que uno de losusos más frecu<strong>en</strong>tes realizados por los medios es id<strong>en</strong>tificar a las víctimas de estaviol<strong>en</strong>cia antes que a los agresores (la costumbre de invisibilizar al agresor) 20 .El grupo RTVE ha <strong>el</strong>aborado <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>to “Repres<strong>en</strong>tación de la viol<strong>en</strong>cia de género<strong>en</strong> los informativos de TVE”, que está conformado como un manual de urg<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to informativo de la viol<strong>en</strong>cia masculina contra mas mujeres 21 . D<strong>el</strong>as trece conclusiones que incluye <strong>el</strong> citado manual, destacamos algunas de <strong>el</strong>las:19 “Los medios de Baleares firman un protocolo <strong>para</strong> tratar las noticias sobre viol<strong>en</strong>cia doméstica”. Disponible<strong>en</strong> www.<strong>el</strong>mundo.es/<strong>el</strong>mundo/2004/03/03/comunicacion/1078324544.html20 “Las periodistas critican <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de la viol<strong>en</strong>cia machista”. Disponible <strong>en</strong>http://www.<strong>el</strong>pais.com/articulo/andalucia/periodistas/critican/tratami<strong>en</strong>to/viol<strong>en</strong>cia/machista/<strong>el</strong>pepuespand/20061129<strong>el</strong>pand_13/Tes21 Este docum<strong>en</strong>to, dirigido por Pilar López Díez, ha sido editado por <strong>el</strong> Instituto Oficial de Radio y T<strong>el</strong>evisión(RTVE, 2006). El equipo colaborador ha estado integrado por Elvira Altés (Uni<strong>ver</strong>sidad Autónomade Barc<strong>el</strong>ona), F<strong>el</strong>icidad Loscertales (Uni<strong>ver</strong>sidad de Sevilla), Mª José Gámez (Uni<strong>ver</strong>sidad Jaime I deCast<strong>el</strong>lón) y Sonia Núñez (Uni<strong>ver</strong>sidad Rey Juan Carlos, Madrid). La metodología de este estudio ha estadobasado <strong>en</strong> <strong>el</strong> análisis de 71 noticias emitidas por los tres t<strong>el</strong>ediarios de TVE y consideradas comoviol<strong>en</strong>cia de género.186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!