10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D<strong>el</strong> crim<strong>en</strong> pasional a la viol<strong>en</strong>cia de géneroNo obstante, algunos juristas –pese a reconocer que la LOIVG ofrece una respuestaintegral a un tipo concreto de viol<strong>en</strong>cia de género, como es la de la pareja <strong>en</strong>la que la víctima es una mujer–, han detectado algunas limitaciones, ya que <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong>que no incluye todas las manifestaciones de la viol<strong>en</strong>cia de género:La fórmula legal deja fuera, <strong>en</strong> primer término, la viol<strong>en</strong>cia ejercida sobre las mujerescomo manifestación de r<strong>el</strong>aciones de poder por varones con los que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong>lazos familiares o domésticos (caso de la viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> trabajo) y, <strong>en</strong> segundolugar, la practicada por qui<strong>en</strong>es t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do con la mujer un vínculo familiar, éste noes <strong>el</strong> propio de la r<strong>el</strong>ación de pareja, como ocurre con <strong>el</strong> padre o los hermanos […].Aunque más excepcionales, también quedan fuera de la ley aqu<strong>el</strong>los supuestos <strong>en</strong>los que se produzca una agresión de la mujer al varón (M<strong>en</strong>éndez y V<strong>el</strong>asco, 2006).El Consejo G<strong>en</strong>eral d<strong>el</strong> Poder Judicial (CGPJ) también expresa que exist<strong>en</strong> otrasmanifestaciones de la viol<strong>en</strong>cia de género, que no sólo se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> las r<strong>el</strong>acionesafectivas y que no están incluidas <strong>en</strong> la Ley Integral, como es <strong>el</strong> caso de los ámbitoslaboral y social, a través de las figuras de los acosos sexuales y por razón desexo. Por este motivo, concluye que no existe <strong>en</strong> la legislación española un plan realm<strong>en</strong>teuni<strong>ver</strong>sal que <strong>en</strong>foque jurídico-p<strong>en</strong>alm<strong>en</strong>te la viol<strong>en</strong>cia de género 16 .Ante estas afirmaciones, hay que recordar que <strong>en</strong> <strong>el</strong> apartado anterior se indicóque los expertos <strong>en</strong> la materia señalaban que la viol<strong>en</strong>cia de género se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de actualm<strong>en</strong>tecomo un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o donde la víctima es la mujer, puesto que los casos deagresiones al hombre son minoritarios. Por tanto, <strong>el</strong> concepto está actualm<strong>en</strong>te asimiladoexclusivam<strong>en</strong>te a la mujer. También se ha apuntado, tomando las refer<strong>en</strong>ciasd<strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro Reina Sofía, que la viol<strong>en</strong>cia doméstica que se ejerce contra la mujer<strong>en</strong> su casa u hogar y es ejecutada por sus parejas se <strong>en</strong>globa d<strong>en</strong>tro de la viol<strong>en</strong>ciade género, pero no estaría conceptualizada como tal la viol<strong>en</strong>cia doméstica que ocurre<strong>en</strong>tre los hermanos o <strong>en</strong>tre los padres e hijos. Como vemos, tanto desde <strong>el</strong> puntode vista técnico, como jurídico, social o lingüístico se trata de un tema complejo,abierto a interpretaciones y visiones di<strong>ver</strong>sas.La legislación, <strong>en</strong> definitiva, ha introducido cambios importantes <strong>para</strong> atajar esteproblema, pero los hechos diarios pon<strong>en</strong> de manifiesto que no es sufici<strong>en</strong>te. La viol<strong>en</strong>ciade género necesita de otro tipo de medidas añadidas que prev<strong>en</strong>gan y ayud<strong>en</strong>a <strong>el</strong>iminar estos comportami<strong>en</strong>tos viol<strong>en</strong>tos contra la mujer, donde los medios decomunicación también juegan un importante pap<strong>el</strong>. El jurista David Lor<strong>en</strong>zo MorillasFernández opina al respecto que <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o global de este tipo de viol<strong>en</strong>cia requierede actuaciones de todo tipo:Sociales, prev<strong>en</strong>tivas, económicas, jurídico-administrativas, civiles, etc. Medidas<strong>en</strong>caminadas a actuar como mod<strong>el</strong>os previos a la interv<strong>en</strong>ción p<strong>en</strong>al, que ha deestar basada <strong>en</strong> los presupuestos básicos d<strong>el</strong> principio de interv<strong>en</strong>ción mínima (MorillasFernández, 2003: 23).16 Conclusiones aprobadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> curso de formación continua d<strong>el</strong> CGPJ “La valoración d<strong>el</strong> daño <strong>en</strong> lasvíctimas de viol<strong>en</strong>cia de género”, c<strong>el</strong>ebrado los días 10, 11 y 12 de septiembre de 2007.182

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!