10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D<strong>el</strong> crim<strong>en</strong> pasional a la viol<strong>en</strong>cia de géneroLa profesora de Derecho de la Uni<strong>ver</strong>sidad de Granada, Ana Rubio, explica la difer<strong>en</strong>ciaexist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los Artículos 153 y 173.2 d<strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al y defi<strong>en</strong>de la importanciade los dos como un instrum<strong>en</strong>to adecuado <strong>para</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a la viol<strong>en</strong>ciaespecífica que es la viol<strong>en</strong>cia de género <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito doméstico:La viol<strong>en</strong>cia de género <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al se castiga, por un lado, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Artículo 153cuando se vulnera la integridad física y psíquica o incluso cuando se pone <strong>en</strong> p<strong>el</strong>igro,como sería <strong>el</strong> supuesto de am<strong>en</strong>azas leves, y, por otro, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Artículo 173.2cuando lo que se vulnera es la integridad moral. Lo r<strong>el</strong>evante <strong>en</strong> ambos preceptoses que se destacan las r<strong>el</strong>aciones que vinculan al agresor con su víctima, más que<strong>el</strong> hecho de que dichas conductas se produzcan <strong>en</strong> <strong>el</strong> hogar familiar (Rubio, 2004:50).Las complejas realidades que se manifiestan a través de la viol<strong>en</strong>cia de género –maltrato inicial, asesinato posterior o numerosas conductas punibles que establece<strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al– indican que se trata de una forma de criminalidad que supone unagrave problemática. Este tipo de viol<strong>en</strong>cia incluye d<strong>el</strong>itos que van desde las am<strong>en</strong>azas,pasando por los malos tratos, psíquicos y físicos, hasta llegar a las lesiones ylos homicidios como formas más extremas.En este s<strong>en</strong>tido, como complem<strong>en</strong>to al Código P<strong>en</strong>al, <strong>en</strong> los últimos años se hanproducido avances legislativos <strong>en</strong> la lucha contra la viol<strong>en</strong>cia de género, como sonlos juicios rápidos, las órd<strong>en</strong>es de protección o la creación de los Juzgados de Viol<strong>en</strong>ciasobre la Mujer. La legislación española <strong>en</strong> esta materia se ha ido modificando<strong>en</strong> un int<strong>en</strong>to de fr<strong>en</strong>ar <strong>el</strong> alarmante drama que viv<strong>en</strong> muchas mujeres que sufr<strong>en</strong>todo tipo de viol<strong>en</strong>cia por <strong>el</strong> hecho de serlo.Concretam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho español se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran, <strong>en</strong>tre otras, la Ley Orgánica11/2003, de 29 de septiembre, de Medidas Concretas <strong>en</strong> Materia de SeguridadCiudadana, Viol<strong>en</strong>cia Doméstica e Integración Social de los Extranjeros; la Ley Orgánica15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995,de 23 de noviembre, d<strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al; la Ley 27/2003, de 31 de julio, reguladora d<strong>el</strong>a Ord<strong>en</strong> de Protección de las Víctimas de la Viol<strong>en</strong>cia Doméstica y que añade <strong>el</strong> Art.544 <strong>en</strong> la Ley de Enjuiciami<strong>en</strong>to Criminal (LECr); o <strong>el</strong> Real Decreto 355/2004, de 5de marzo, ord<strong>en</strong>ador d<strong>el</strong> registro c<strong>en</strong>tral <strong>para</strong> la protección de las víctimas de viol<strong>en</strong>ciadoméstica 13 .Junto a esta normativa estatal, se citan también leyes aprobadas por las comunidadesautónomas, d<strong>en</strong>tro de su ámbito compet<strong>en</strong>cial. El Parlam<strong>en</strong>to de Andalucíaaprobó <strong>el</strong> 14 de noviembre de 2007 la Ley de Medidas de Prev<strong>en</strong>ción y ProtecciónIntegral contra la Viol<strong>en</strong>cia de Género (un título casi idéntico a la Ley Orgánica es-13 El RD 355/2004 incorpora <strong>en</strong> <strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico un nuevo instrum<strong>en</strong>to de protección (tanto deamparo como de tut<strong>el</strong>a) fr<strong>en</strong>te a las infracciones p<strong>en</strong>ales cometidas exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno familiar.Concretam<strong>en</strong>te, según recoge <strong>el</strong> Artículo 2, dicho registro es un sistema de información sobre p<strong>en</strong>asy medidas de seguridad, impuestas a los cónyuges o convivi<strong>en</strong>tes maltratadores u homicidas, por d<strong>el</strong>itoso faltas y medidas caut<strong>el</strong>ares, así como órd<strong>en</strong>es de protección acordadas <strong>en</strong> procedimi<strong>en</strong>tos p<strong>en</strong>ales <strong>en</strong>tramitación. El desarrollo <strong>completo</strong> de esta normativa está publicado <strong>en</strong> <strong>el</strong> BOE núm. 73, de 25 de marzode 2004.180

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!