10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rosa Rodríguez Cárc<strong>el</strong>ahomicidios se incluy<strong>en</strong> tanto los consumados como los int<strong>en</strong>tados (t<strong>en</strong>tativas de homicidio),por lo que su número no es <strong>el</strong> mismo que <strong>el</strong> de mujeres muertas a manosde su pareja o ex pareja.3. VIOLENCIA DE GÉNERO Y REGULACIÓN JURÍDICALa respuesta jurídica a este tipo de viol<strong>en</strong>cia está sust<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> valores y principiosrecogidos <strong>en</strong> la Constitución Española de 1978, como son la dignidad de la persona(Art. 10), <strong>el</strong> derecho a la igualad (Art. 14), <strong>el</strong> derecho a la vida y a la integridadfísica y moral (Art. 15), <strong>el</strong> derecho d<strong>el</strong> hombre y la mujer a contraer matrimonio <strong>en</strong>pl<strong>en</strong>a igualdad jurídica (Art. 32) o la protección social, económica y jurídica de la familia(Art. 39).El Código P<strong>en</strong>al regula <strong>en</strong> su artículo 173 la viol<strong>en</strong>cia doméstica, que se <strong>en</strong>globad<strong>en</strong>tro de los d<strong>el</strong>itos contra la integridad moral; también se recoge <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 153,referido a los malos tratos <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito doméstico (<strong>en</strong>cuadrado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Título III d<strong>el</strong>Libro II, de las lesiones) y <strong>en</strong> <strong>el</strong> 617 como falta; y <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 39, <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito de asesinato,como manifestación más extrema de esta viol<strong>en</strong>cia. Curiosam<strong>en</strong>te, se observaque tanto los medios escritos como los audiovisuales continúan utilizando <strong>el</strong>término parricidio cuando informan sobre un suceso r<strong>el</strong>acionado con <strong>el</strong> asesinatod<strong>el</strong> cónyuge, asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes o desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. Sin embargo, este d<strong>el</strong>ito, junto con <strong>el</strong>infanticidio, fueron suprimidos por <strong>el</strong> actual Código P<strong>en</strong>al, <strong>en</strong> vigor desde 1995, yson sancionados como homicidio o asesinato.Ilustramos con un ejemplo esta incorrecta utilización d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, ya derogado, deparricidio, aplicado a la viol<strong>en</strong>cia de género:- Título: “El parricida de Villegas ingresa <strong>en</strong> la cárc<strong>el</strong>”. Antetítulo: “El anciano confiesaque mató a su mujer ‘por p<strong>en</strong>a’ y <strong>para</strong> evitar más cargas a su hijo” (El Correode Andalucía, 27/9/2005, p. 1).La viol<strong>en</strong>cia de género es, como ya se ha com<strong>en</strong>tado, jurídica y socialm<strong>en</strong>te unconcepto más amplio que contempla todos aqu<strong>el</strong>los d<strong>el</strong>itos que se comet<strong>en</strong> contrala mujer y están r<strong>el</strong>acionados con actos de viol<strong>en</strong>cia física, psicológica y sexual. Loshomicidios <strong>en</strong> la pareja, antes llamados crím<strong>en</strong>es pasionales, también se <strong>en</strong>cuadranactualm<strong>en</strong>te como la más grave manifestación de la viol<strong>en</strong>cia de género y son conductasd<strong>el</strong>ictivas tipificadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al como un d<strong>el</strong>ito de homicidio <strong>en</strong> cualquierade sus formas (Artículos 138 al 143, que incluy<strong>en</strong> <strong>el</strong> homicidio, <strong>el</strong> asesinato,<strong>el</strong> homicidio imprud<strong>en</strong>te y la inducción al suicidio)D<strong>en</strong>tro de los d<strong>el</strong>itos g<strong>en</strong>éricos de lesiones (Título III d<strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al), quehemos comprobado que son los que con más frecu<strong>en</strong>cia se instruy<strong>en</strong> <strong>en</strong> los Juzgadosde Viol<strong>en</strong>cia sobre la Mujer, <strong>el</strong> que recoge una de las formas específicas de vil<strong>en</strong>ciade género es <strong>el</strong> Artículo 153, referido a los malos tratos 12 .11 Recogidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Capítulo III, d<strong>el</strong> Título XII d<strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al (D<strong>el</strong>itos contra las r<strong>el</strong>aciones familiares) yreferidos al quebrantami<strong>en</strong>to de los deberes de custodia y de la inducción de m<strong>en</strong>ores al abandono dedomicilio, de la sustracción de m<strong>en</strong>ores; y d<strong>el</strong> abandono de familia, m<strong>en</strong>ores e incapaces.12 Redacción según reforma introducida <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al por la LO 1/2004, de 28 de diciembre.179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!