10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D<strong>el</strong> crim<strong>en</strong> pasional a la viol<strong>en</strong>cia de género2. DENOMINACIONES PERIODÍSTICAS EMPLEADAS Y DELIMITACIÓN DELTÉRMINOEl término crim<strong>en</strong> pasional casi ha dejado <strong>en</strong> la práctica periodística de utilizarse.De hecho, es poco frecu<strong>en</strong>te escuchar o leer esta d<strong>en</strong>ominación <strong>en</strong> los medios decomunicación. Lo que hace pocos años era considerado periodísticam<strong>en</strong>te y socialm<strong>en</strong>teun crim<strong>en</strong> pasional ha pasado mayoritariam<strong>en</strong>te a d<strong>en</strong>ominarse con las expresionesg<strong>en</strong>éricas de viol<strong>en</strong>cia de género o viol<strong>en</strong>cia doméstica. Los expertos <strong>en</strong>esta materia señalan que no es correcto considerar sinónimas ambas expresiones.Concretam<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro Reina Sofía matiza que la viol<strong>en</strong>cia doméstica es la queocurre exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito doméstico, <strong>en</strong> la casa o <strong>el</strong> hogar, y se produc<strong>en</strong>o sólo <strong>en</strong>tre los miembros de la pareja, sino <strong>en</strong>tre los hermanos o <strong>en</strong>tre los padrese hijos:De estos tipos de viol<strong>en</strong>cia doméstica sólo pued<strong>en</strong> conceptualizarse como viol<strong>en</strong>ciade género aqu<strong>el</strong>los cuyas víctimas son mujeres y cuyos agresores las atacanpor no adecuarse a los estereotipos socialm<strong>en</strong>te construidos <strong>para</strong> <strong>el</strong>las. Esos agresoressu<strong>el</strong><strong>en</strong> ser, principalm<strong>en</strong>te, las parejas (Sanmartín, 2007: 11).Por tanto, viol<strong>en</strong>cia de género es un término más amplio que incluye la viol<strong>en</strong>ciadoméstica contra la mujer. Por género se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de un conjunto de característicasque constituy<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>cias sexuales <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> hombre y la mujer. El C<strong>en</strong>tro ReinaSofía <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por viol<strong>en</strong>cia de género cualquier acción u omisión int<strong>en</strong>cional quepuede dañar a una persona, pero especifica que es un concepto que se refiere habitualm<strong>en</strong>tea la viol<strong>en</strong>cia que afecta a la mujer (porque es la más frecu<strong>en</strong>te y mayoritaria)y no a la sufrida por <strong>el</strong> hombre, puesto que es minoritaria. Tambiénestablece tres tipos difer<strong>en</strong>tes de viol<strong>en</strong>cia de género: la que se produce <strong>en</strong> las r<strong>el</strong>acionesde pareja (es la más ext<strong>en</strong>dida <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo y afecta a todas las clases socialesy niv<strong>el</strong>es educativos), <strong>el</strong> tráfico sexual de mujeres y la mutilación g<strong>en</strong>italfem<strong>en</strong>ina 2 .En la actualidad, los asesinatos que se comet<strong>en</strong> contra la mujer, por parte de susmaridos, esposos, cónyuges, novios, parejas, ex parejas, convivi<strong>en</strong>tes, amantes oconocidos ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a difundirse <strong>en</strong> los medios de comunicación con una terminologíadi<strong>ver</strong>sa, aunque parece que <strong>el</strong> término más comúnm<strong>en</strong>te empleado su<strong>el</strong>e ser <strong>el</strong> deviol<strong>en</strong>cia de género, aunque no es una expresión unitaria. Viol<strong>en</strong>cia familiar, viol<strong>en</strong>ciacontra la mujer, viol<strong>en</strong>cia machista, viol<strong>en</strong>cia sexista, viol<strong>en</strong>cia doméstica, crím<strong>en</strong>esde género, malos tratos, malos tratos <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito doméstico, maltratodoméstico, terrorismo machista, terrorismo familiar, viol<strong>en</strong>cia de género con resultadode muerte o femicidios son otras expresiones utilizadas actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los mediosde comunicación <strong>para</strong> referirse a este tema 3 .2 El C<strong>en</strong>tro Reina Sofía, d<strong>en</strong>ominación de la Fundación de la Comunidad Val<strong>en</strong>ciana <strong>para</strong> <strong>el</strong> Estudio d<strong>el</strong>a Viol<strong>en</strong>cia, es una institución que, bajo la presid<strong>en</strong>cia de honor la Reina Doña Sofía, se dedica desde1997 al análisis de la agresión a la mujer <strong>en</strong> sus distintas formas.3 Los asesinatos cometidos contra la mujer, por parte d<strong>el</strong> cónyuge, pareja o novio, son d<strong>en</strong>ominados por<strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro Reina Sofía <strong>para</strong> <strong>el</strong> Estudio de la Viol<strong>en</strong>cia con <strong>el</strong> término de femicidios. El segundo informe internacionalsobre los crím<strong>en</strong>es de género contra la mujer, <strong>el</strong>aborados por este organismo, distingue <strong>en</strong>tr<strong>el</strong>os femicidios <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, los cometidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito doméstico y los de pareja.174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!