10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Rosa Rodríguez Cárc<strong>el</strong>amicos y culturales. Para este psiquiatra los c<strong>el</strong>os, la pasión de dominio y <strong>el</strong> controlson las causas que más peso ejerc<strong>en</strong> <strong>en</strong> las conductas viol<strong>en</strong>tas de los amantes.En <strong>el</strong> d<strong>en</strong>ominado crim<strong>en</strong> pasional los móviles que conducían al asesino a cometereste d<strong>el</strong>ito eran considerados más específicos, ya que <strong>el</strong> supuesto amor haciaotra persona podía llegar a desatar <strong>en</strong> <strong>el</strong> agresor fantasías e impulsos primitivos quedesembocaban <strong>en</strong> la viol<strong>en</strong>cia. Esta visión poco adecuada a la realidad actual de laviol<strong>en</strong>cia contra la mujer ha motivado que los medios de comunicación hayan incurrido<strong>en</strong> la minimización de las agresiones a la mujer, incidi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la pasión amorosacomo causa de las lesiones o d<strong>el</strong> asesinato.Un ejemplo de lo que se ha calificado <strong>en</strong> <strong>el</strong> pasado por los medios de comunicacióncomo crim<strong>en</strong> pasional lo <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> la p<strong>el</strong>ícula Amantes, dirigida por Vic<strong>en</strong>teAranda, basada <strong>en</strong> hechos reales, donde <strong>el</strong> novio (Jorge Sanz) acabaasesinando a su novia (Marib<strong>el</strong> Verdú), incitado por los c<strong>el</strong>os que ti<strong>en</strong>e su amante(Victoria Abril). En este triángulo amoroso, exist<strong>en</strong> los ingredi<strong>en</strong>tes básicos que seconsideraban, tanto periodística como socialm<strong>en</strong>te, que integraban <strong>el</strong> crim<strong>en</strong> pasional:c<strong>el</strong>os, posesión, bajas pasiones, dominio y s<strong>en</strong>tido de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia.Como la sociedad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y los medios de comunicación <strong>en</strong> particular ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong>a g<strong>en</strong>eralizar los hechos, muchas personas <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> que los c<strong>el</strong>os son un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tonormal <strong>en</strong> los <strong>en</strong>amorados.El otro factor, <strong>el</strong> ansia <strong>en</strong>fermiza de la posesión (¡ME PERTENECES!, ¡MEGUSTA QUE SEAS SÓLO MÍA!), también produce un fuerte impulso a <strong>en</strong>tregarse(¡TÓMAME, SOY TODO TUYA!, ¡ME GUSTA QUE ME DOMINES!). En opinión deLuis Rojas estos s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos tan negativos forman parte de la cara siniestra y sangri<strong>en</strong>tad<strong>el</strong> amor:Precisam<strong>en</strong>te, éstas son las emociones que ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a corromper y destruir <strong>el</strong> mismoamor que las hizo brotar <strong>en</strong> primer lugar. La pasión de dominio y control, justificadacomo un derecho natural, su<strong>el</strong>e desembocar <strong>en</strong> la duda, <strong>el</strong> s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de traicióny <strong>en</strong> la viol<strong>en</strong>cia, si estos deseos no se satisfac<strong>en</strong> (Rojas Marcos, 1996: 51).El crim<strong>en</strong> pasional cont<strong>en</strong>ía unas características propias que no reunían otro tipode crím<strong>en</strong>es y así se ha estado difundi<strong>en</strong>do durante muchos años <strong>en</strong> los medios decomunicación. Un tratami<strong>en</strong>to informativo basado <strong>en</strong> una construcción social y educacionalque cond<strong>en</strong>aba a la mujer y justificaba, <strong>en</strong> ocasiones, a los hombres viol<strong>en</strong>tos.Toda una visión que t<strong>en</strong>día a culpabilizar a la víctima y eximir deresponsabilidad a los homicidas y todo <strong>el</strong>lo reforzado por refranes y dichos populares,claram<strong>en</strong>te machistas.Actualm<strong>en</strong>te, es cada vez m<strong>en</strong>os frecu<strong>en</strong>te leer titulares como <strong>el</strong> publicado <strong>en</strong> <strong>el</strong>diario La Razón, d<strong>el</strong> 23 de agosto de 2006, que decía: “Un pueblo roto por un crim<strong>en</strong>pasional”, referido a un caso de viol<strong>en</strong>cia de género, con resultado de muerte por homicidio,ocurrido <strong>en</strong> Alcaudete y <strong>en</strong> <strong>el</strong> que un hombre asesinó a su novia de 19 años.El concepto ha cambiado. No estamos ante un crim<strong>en</strong> pasional, sino ante la comisiónde un grave d<strong>el</strong>ito, un asesinato cometido por la viol<strong>en</strong>cia machista de unhombre que pi<strong>en</strong>sa que la mujer es suya y que no puede ser de nadie más.173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!