10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programas y l<strong>en</strong>guajes radiofónicos <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto social actual3. Mandatario es <strong>el</strong> <strong>en</strong>viado, <strong>el</strong> que recibe un mandato; no es <strong>el</strong> que manda.4. Ev<strong>en</strong>to no es sinónimo de hecho o acontecimi<strong>en</strong>to, sino de ev<strong>en</strong>tualidad; es algoincierto, que puede ocurrir o no. Por tanto, son incorrectas las expresiones d<strong>el</strong> tipo:‘El importante ev<strong>en</strong>to cinematográfico será <strong>en</strong> <strong>el</strong> hot<strong>el</strong>...’.5. Periplo significa un gran recorrido geográfico.6. Problemática se utiliza como adjetivo, no como sustantivo. Es un ejemplo de la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciaa la progresiva nominalización d<strong>el</strong> estilo <strong>en</strong> los medios de comunicación.7. Saga es ley<strong>en</strong>da, no linaje o estirpe.8. Singladura es <strong>el</strong> recorrido de un barco <strong>en</strong> 24 horas. Debe evitarse su utilización<strong>para</strong> cualquier viaje.Los nombres extranjeros deb<strong>en</strong> pronunciarse <strong>en</strong> su idioma, excepto aqu<strong>el</strong>los quet<strong>en</strong>gan una d<strong>en</strong>ominación <strong>en</strong> cast<strong>el</strong>lano usual, como es <strong>el</strong> caso de Londres. Lo quese considera incorrecto, aunque parezca una obviedad, es que los nombres combin<strong>en</strong><strong>el</strong> cast<strong>el</strong>lano con otros idiomas, como por ejemplo ‘<strong>el</strong> actor Roberto Taylor’. Porsu parte, los autores coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> que sería exigible como norma <strong>el</strong> que d<strong>en</strong>tro decada emisora los nombres extranjeros tuvieran que sonar igual <strong>en</strong> la voz de todos loslocutores, ya que transmitiría una idea de cohesión interna.Dos cuestiones importantes d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> apartado nombre son <strong>el</strong> género y <strong>el</strong> número.El Libro de Estilo de Onda Cero nos recuerda algunas consideraciones g<strong>en</strong>erales.En cuanto al género, se consideran fem<strong>en</strong>inos los nombres de ciudades,pueblos, regiones o países acabados <strong>en</strong> a. Por su parte, las palabras que comi<strong>en</strong>zanpor a tónica llevan <strong>el</strong> artículo <strong>el</strong>, pero manti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> género <strong>en</strong> todos los demáscasos: ‘<strong>el</strong> agua, pero las aguas, esta agua, <strong>el</strong> águila negra’. Además, convi<strong>en</strong>e noconfundir <strong>el</strong> género de palabras como ‘at<strong>en</strong>uante’, ‘agravante’ o ‘exim<strong>en</strong>te’, que sonfem<strong>en</strong>inas y no masculinas.Actualm<strong>en</strong>te observamos <strong>en</strong> los medios de comunicación la difer<strong>en</strong>cia lingüística<strong>en</strong>tre hombres y mujeres, es decir, emplean ‘señoras y señores’, por ejemplo, <strong>en</strong>lugar de ‘señores’. Esta oposición de género se realiza sobre todo <strong>para</strong> que no seanacusados de utilizar un l<strong>en</strong>guaje sexista. Sin embargo, <strong>en</strong> cast<strong>el</strong>lano, <strong>el</strong> género masculinose considera <strong>el</strong> término no marcado. De ahí que se utilice como género ext<strong>en</strong>sivoa los dos sexos.No obstante, Luis Núñez Ladevéze ha escrito que “la Academia aconseja que losnombres profesionales que tradicionalm<strong>en</strong>te se usaban como comunes dej<strong>en</strong> ahorade serlo y se flexion<strong>en</strong> <strong>en</strong> fem<strong>en</strong>ino y masculino” (45), como por ejemplo: ‘abogadoy abogada’, ‘médico y médica’ o ‘juez y jueza’, aunque este último todavía es discutible.166Con respecto al número, t<strong>en</strong>emos que destacar que <strong>el</strong> plural de las palabras ter-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!