10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Maria Luiza Martins de M<strong>en</strong>donçatervida afirma que no hay que culpar a la g<strong>en</strong>te de allí, sino a la g<strong>en</strong>te que vive <strong>en</strong>países desarrollados y que va a los que no lo son <strong>en</strong> búsqueda de sexo con niños.La materia promueve una gran ambigüedad de significados, una vez que pone unafoto con dos chicas con apari<strong>en</strong>cia muy jov<strong>en</strong>, tranquilas y sonri<strong>en</strong>tes con <strong>el</strong> subtituloBailarinas buscan cli<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> un bar de Pattaya, Tailândia.Las otras dos noticias de la tapa que conduc<strong>en</strong> a extranjeros son, la primera, Educaciónsin v<strong>el</strong>o <strong>en</strong> Reino Unido, <strong>en</strong> <strong>el</strong>la se hace refer<strong>en</strong>cia a la posibilidad <strong>en</strong> las escu<strong>el</strong>asprohibir la utilización d<strong>el</strong> v<strong>el</strong>o a sus alumnas. Aunque la noticia informe deque <strong>en</strong> España todavía no hay debates sobre <strong>el</strong> tema y que cada comunidad autónomapuede decidir sobre su uso o no, la sección Xprésate (exprese su opinión) colocala opinión de una lectora: cualquier día habrá conflictos por <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> v<strong>el</strong>o <strong>en</strong>alguna escu<strong>el</strong>a. Entonces t<strong>en</strong>dremos que mostrar si existe o no integración.La noticia remite también al Liceo francés Al Kindi, <strong>en</strong> Lyon, que es una escu<strong>el</strong>amusulmana <strong>en</strong> Francia, también objeto de at<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> Metro París, como se <strong>ver</strong>ámás ad<strong>el</strong>ante.Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>el</strong> 22 de marzo, coincid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te con la noticia sobre racismo,aparece La mitad de las d<strong>en</strong>uncias por agresiones a extranjeros salpican a los Mossos,la gran materia de la portada (EUROPA: seis razones <strong>para</strong> seguir amando a laUnión 50 años después) ofusca e impide cualquier impacto mayor que <strong>el</strong> asunto podríahaber t<strong>en</strong>ido. Utilizando la misma fu<strong>en</strong>te, SOS Racismo, la noticia alerta sobre<strong>el</strong> preocupante aum<strong>en</strong>to de los supuestos casos de abusos. En la foto, un hombr<strong>en</strong>egro, coloca su marca (la mano mojada de tinta) <strong>en</strong> un pan<strong>el</strong> colocado <strong>en</strong> la RamblaSanta Mónica. Son <strong>en</strong>trevistados los portavoces d<strong>el</strong> SOS Racismo y de los Mossosd’Esquadra. Al contrario de Metro, no se incluye la narración de ningún casoconcreto.La noticia da secu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> otra sección, titulada: Tolerancia a medias y empiezacon la afirmación de que los españoles aceptan a los inmigrantes, pero mejor lejosque cerca. La conviv<strong>en</strong>cia se acepta mayoritariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes ámbitos de lavida [...] pero los porc<strong>en</strong>tajes bajan según crece la intimidad de la r<strong>el</strong>ación. Más ad<strong>el</strong>ante,la secretaria de Estado de Inmigración afirma que no existe motivo <strong>para</strong> alarma<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a la c<strong>el</strong>eridad <strong>en</strong> la llegada masiva de extranjeros <strong>en</strong> España.Metro Lisboa durante los 15 días de la investigación no incluyó ninguno titular <strong>en</strong>la portada o refer<strong>en</strong>cia al inmigrante o migraciones <strong>en</strong> <strong>el</strong> periódico. Ésa tambiénpuede ser una aus<strong>en</strong>cia sintomática o también indicar que no hubo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> período investigado,ningún caso que justificase la pres<strong>en</strong>cia de inmigrantes <strong>en</strong> las primeraspáginas.En Metro Paris <strong>el</strong> análisis se ext<strong>en</strong>dió por una semana más debido a los fallos <strong>en</strong><strong>el</strong> acceso a la edición <strong>el</strong>ectrónica. Así, las cuatro semanas cubiertas por la pesquisadispusieron de 15 ediciones, como los demás periódicos, como se puede <strong>ver</strong> a continuación.De los cuatro diarios analizados, Metro París se rev<strong>el</strong>ó como <strong>el</strong> que da mayor destaquea los temas r<strong>el</strong>acionados con la inmigración, lo que puede ser percibido por <strong>el</strong>mayor número de páginas, utilización de fotos y gráficos y también por <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!