10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Maria Luiza Martins de M<strong>en</strong>donça[…] cubrir las necesidades de los millones de personas que necesitan informaciónpuntual <strong>ver</strong>az y objetiva. Fr<strong>en</strong>te a la mera exposición de la noticia, trabajamos <strong>para</strong>ofrecer cont<strong>en</strong>idos <strong>el</strong>aborados y reflexivos con reportajes propios y un especial interéspor <strong>el</strong> fotoperiodismo, y promovemos activam<strong>en</strong>te la participación de los lectores,tanto <strong>en</strong> la edición <strong>en</strong> pap<strong>el</strong> como <strong>en</strong> la <strong>ver</strong>sión online. […] ADN es un diarioliberal que defi<strong>en</strong>de los valores básicos de la democracia y <strong>el</strong> progreso social. Noestá adscrito a ninguna organización política o r<strong>el</strong>igiosa y pret<strong>en</strong>de contar con lectoresde distintas ideologías. Refleja todas las posiciones, salvo las que defi<strong>en</strong>d<strong>en</strong><strong>el</strong> uso de la viol<strong>en</strong>cia o promuev<strong>en</strong> la discriminación racial o sexual 6 .El período de análisis se ext<strong>en</strong>dió por tres semanas, <strong>en</strong>tre los días 5 y 23 demarzo, con un total de 15 días <strong>en</strong> 3 semanas seguidas. Tal período fue <strong>el</strong>egido porno estar incluido <strong>en</strong> ningún cal<strong>en</strong>dario especial de ev<strong>en</strong>tos, ya sea político, culturalo social, ningún festivo o conmemoración que pudiese desviar las at<strong>en</strong>ciones <strong>para</strong>algún f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o o acontecimi<strong>en</strong>to específico. Con excepción de Metro París, <strong>en</strong> <strong>el</strong>cual la campaña presid<strong>en</strong>cial ocupaba las primeras páginas de los periódicos –detodos <strong>el</strong>los y no sólo de la pr<strong>en</strong>sa gratuita– hecho que, de cierta forma, fue determinante<strong>para</strong> corroborar una de las hipótesis de la investigación. Como <strong>el</strong> acceso a laedición portuguesa y francesa se hizo por medio <strong>el</strong>ectrónico, <strong>el</strong> período investigadose ext<strong>en</strong>dió por una semana más, hasta <strong>el</strong> día 26 de marzo, pues algunas de lasediciones <strong>el</strong>ectrónicas de Metro París estaban inaccesibles, lo que hubiera podidodisminuir s<strong>en</strong>siblem<strong>en</strong>te su pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la composición de la muestra.3. MEDIOS E INMIGRACIONES: UNA RELACIÓN DELICADAEn los 15 días que compusieron las muestras s<strong>el</strong>eccionadas no fueron <strong>en</strong>contradasmuchas m<strong>en</strong>ciones a extranjeros, inmigrantes, o migraciones <strong>en</strong> las primeras páginasde los periódicos. Lo que equivale, <strong>en</strong>tonces, a no merecer titulares deperiódicos. ¿Cuándo y <strong>en</strong> qué circunstancia ese tema merece ser puesto <strong>en</strong> la portada?Ésta es la primera pregunta que la investigación int<strong>en</strong>ta contestar.En Metro Catalunya, durante <strong>el</strong> período analizado, ap<strong>en</strong>as 4 noticias refer<strong>en</strong>tes ainmigrantes o migraciones fueron destacadas o puestas <strong>en</strong> la portada. El 9 de marzo,<strong>en</strong> un recuadro <strong>en</strong> <strong>el</strong> lateral izquierdo de la tapa surge la foto de Amina Lawal con <strong>el</strong>sigui<strong>en</strong>te subtitulo: ahora vu<strong>el</strong>vo a t<strong>en</strong>er amigos 7 . La noticia trae foto y <strong>en</strong>trevista, <strong>en</strong>la que cu<strong>en</strong>ta su historia y <strong>en</strong> otro recuadro se explica: una invitada atípica – o sea,iletrada, pobre, africana y musulmana. El 14 de marzo aparece lo sigui<strong>en</strong>te: 8.000niños son forzados a prostituirse. Un recuadro <strong>en</strong> la primera página invita a la lecturade la noticia <strong>en</strong> la página 8 (Sección España). La noticia se publica a propósito deun <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro internacional sobre “Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCI)” einforma de que la mayoría de las víctimas proced<strong>en</strong> de Colombia, Brasil, RepúblicaDominicana, Marruecos, Nigeria, Sierra Leona y los Balcanes.6 Informaciones retiradas d<strong>el</strong> site d<strong>el</strong> periódico: www.diarioadn.com/qui<strong>en</strong>essomos [Consulta: 30 de marzode 2007].7 Amina Lawal es una mujer nigeriana que fue salvada de la muerte por apedreami<strong>en</strong>to gracias a un movimi<strong>en</strong>toque se difundió por Internet y ayudó <strong>en</strong> su absolución por <strong>el</strong> tribunal islámico. Estuvo pres<strong>en</strong>te<strong>en</strong> <strong>el</strong> II Encu<strong>en</strong>tro España y África: Mujeres por un mundo mejor, realizado <strong>en</strong> Madrid.153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!