10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La s<strong>en</strong>sacionalización de “lo noticiable” y la “democratización de lo íntimo”...<strong>el</strong> <strong>el</strong>evado número de m<strong>en</strong>ciones que conti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> Daily Mail, cuya cobertura, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral,destaca por cierta b<strong>en</strong>evol<strong>en</strong>cia con la figura de Presid<strong>en</strong>te galo.Lo impropio o indigno d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te también alude a la forma <strong>en</strong> que expone susemociones y su vida privada, y r<strong>el</strong>acionado con ambas cosas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran las m<strong>en</strong>cionesa su estilo c<strong>el</strong>ebrity y a la forma <strong>en</strong> que su vida íntima está si<strong>en</strong>do narrativizada<strong>en</strong> los medios. Las alusiones a Sarkozy como c<strong>el</strong>ebridad o como Presid<strong>en</strong>teC<strong>el</strong>ebrity suman diecisiete <strong>en</strong> Guardian Unlimited y también aparec<strong>en</strong> varias veces(<strong>en</strong>tre dos y tres) <strong>en</strong> los periódicos españoles. Por su parte, la m<strong>en</strong>ción de su historias<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tal como folletín, t<strong>el</strong><strong>en</strong>ov<strong>el</strong>a, saga, p<strong>el</strong>ícula de av<strong>en</strong>turas o cu<strong>en</strong>to de navidadaparece catorce veces <strong>en</strong> Guardian Unlimited, diez <strong>en</strong> El Mundo, cuatro <strong>en</strong>Daily Mail y tres <strong>en</strong> El País.La id<strong>en</strong>tificación d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te con <strong>el</strong> estilo c<strong>el</strong>ebrity y con <strong>formato</strong>s narrativos populares,a su vez, no sólo lo <strong>en</strong>cuadran <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo d<strong>el</strong> <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to, y lo conectancon <strong>el</strong> debate sobre la s<strong>en</strong>sacionalización de cont<strong>en</strong>idos políticos <strong>en</strong> lasnoticias. Además, la misma expansión actual de la cultura de la c<strong>el</strong>ebridad (con laque creci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se r<strong>el</strong>aciona a Sarkozy) está íntimam<strong>en</strong>te ligada a la lógica postmodernad<strong>el</strong> capitalismo tardío. Sigui<strong>en</strong>do a Harvey (1990: 156-157) se han increm<strong>en</strong>tadolos ritmos de producción y, por tanto, <strong>el</strong> sistema necesita mayor consumo.Ello motiva que la cultura se conc<strong>en</strong>tre <strong>en</strong> todos los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que lo favorec<strong>en</strong> y losfamosos ocupan un lugar clave como mod<strong>el</strong>os de un consumo (Low<strong>en</strong>tal, <strong>en</strong> Dyer,1979: 45) <strong>en</strong>focado no sólo hacia productos que se r<strong>en</strong>uevan de acuerdo a modascada vez más cortas, sino también hacia ev<strong>en</strong>tos, espectáculos y experi<strong>en</strong>cias.De nuevo, <strong>el</strong> gusto por los r<strong>el</strong>ojes caros de Sarkozy, sus instantáneas <strong>en</strong> sus lujosasvacaciones <strong>en</strong> Egipto y Petra, sus alusiones a que viajes privados como talesson cosas normales <strong>en</strong>cajan con su def<strong>en</strong>sa d<strong>el</strong> sistema capitalista hegemónico actualy su lógica cultural. Un estilo que <strong>en</strong> un político, de nuevo, provoca un rechazog<strong>en</strong>eralizado <strong>en</strong> los medios.Se podría concluir, por tanto, que la id<strong>en</strong>tidad pública que estas informaciones dibujansobre la figura de Nicolas Sarkozy es fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te negativa dado queacumula varios rasgos muy criticables asociados a la lógica cultural d<strong>el</strong> capitalismotardío. Sin embargo, como ya le ocurría <strong>en</strong> la configuración de su id<strong>en</strong>tidad privada,la imag<strong>en</strong> de Sarkozy también incluye contradicciones que, esta vez, los mediosconsideran positivas. En primer lugar, los periódicos de línea editorial de derechasti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a glosar su <strong>en</strong>ergía y eficacia, mi<strong>en</strong>tras que los de izquierda valoran ciertoaperturismo o coqueteo con conceptos y personalidades de la izquierda (incluidaCarla Bruni):Bruni es también parte de la apertura a la izquierda d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te, que no ti<strong>en</strong>e sufici<strong>en</strong>tecon robar a sus ministros de las filas socialistas. La ex mod<strong>el</strong>o dejó bi<strong>en</strong>claro que su candidata <strong>en</strong> las pasadas <strong>el</strong>ecciones era Ségolène Royal […]. (MARTÍFONT. J. M. “Las mujeres d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te. Amores de Sarkozy”. El País, 23/12/2007)En efecto, lo que propone <strong>el</strong> hiperactivo presid<strong>en</strong>te francés es una revolución cultural.Un nuevo mod<strong>el</strong>o omnicompr<strong>en</strong>sivo e ideológicam<strong>en</strong>te trans<strong>ver</strong>sal (GARCÍA-ABADILLO, C. “Carla Bruni y la Cara oculta de Sarkozy”. El Mundo, 14/01/2008)138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!