10.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El uso de la palabra <strong>en</strong> los informativos radiofónicosLa mayor parte d<strong>el</strong> tiempo destinado a la palabra <strong>en</strong> la apertura de los programaslo ocupan los editores, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo de los mismos cobran más importancialos redactores. Por lo que respecta a los editores, la cad<strong>en</strong>a más plural ymás expresiva ha sido RNE. Es la única que <strong>en</strong> la que aparec<strong>en</strong> dos editores principales–uno de cada sexo–, que garantizan la alternancia de voces a lo largo d<strong>el</strong> programa.Además, <strong>en</strong> <strong>el</strong> segm<strong>en</strong>to final aparece un nuevo editor masculino querefuerza aún más <strong>el</strong> cambio de ritmo <strong>en</strong> <strong>el</strong> programa. Por todo, RNE ha sido la emisora<strong>en</strong> la que los editores han t<strong>en</strong>ido más protagonismo y la que posee unos informativosmás personalizados, con más s<strong>el</strong>lo e impronta que los d<strong>el</strong> resto de emisoras.Los segundos informativos <strong>en</strong> los que <strong>el</strong> editor ti<strong>en</strong>e más gancho son los de la COPE,que introduce dos editores, aunque la fem<strong>en</strong>ina sólo se <strong>en</strong>carga d<strong>el</strong> apartado de noticiasinternacionales <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> programa. La Cad<strong>en</strong>a COPE es la únicaemisora <strong>en</strong> que prácticam<strong>en</strong>te se alcanza <strong>el</strong> equilibrio <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> número de redactoresmasculinos y fem<strong>en</strong>inos. La óptima combinación de voces ha dado más color alos programas de esta emisora. Por lo tanto, es la cad<strong>en</strong>a más expresiva <strong>en</strong> esteapartado. Por otro lado, destacar que es la única <strong>en</strong> la que se concede prioridad alas voces fem<strong>en</strong>inas. El resto de cad<strong>en</strong>as sólo introduc<strong>en</strong> un editor.Los datos son favorables <strong>en</strong> lo que se refiere a la alternancia de voces, aunque,según nuestro concepto de expresividad, faltan redactores <strong>en</strong> todos los programas.La combinación de timbres ha aportado a los informativos dinamismo y am<strong>en</strong>idad.En g<strong>en</strong>eral, a través de los índices de variabilidad, que determinan <strong>el</strong> número deredactores por cada información, detectamos una car<strong>en</strong>cia de profesionales <strong>en</strong> todoslos informativos, puesto que <strong>en</strong> ningún caso los valores obt<strong>en</strong>idos alcanzan la unidad,si<strong>en</strong>do la Cad<strong>en</strong>a Ser la que cu<strong>en</strong>ta con más redactores <strong>en</strong> términos r<strong>el</strong>ativosy RNE la que posee más redactores <strong>en</strong> términos absolutos. Sin embargo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> últimotramo d<strong>el</strong> programa de la emisora pública la mayoría de los redactores son varones,de manera que, la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre éstos y <strong>el</strong> número de redactores fem<strong>en</strong>inosaum<strong>en</strong>ta considerablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> cómputo total.Los datos no son positivos <strong>para</strong> todas las emisoras <strong>en</strong> lo que se refiere al númerode grabaciones sonoras utilizado, bastante escaso, ya que no siempre las informacionesque ofrec<strong>en</strong> los noticiarios principales d<strong>el</strong> día están docum<strong>en</strong>tadas. A nuestrojuicio, este hecho resta ritmo al informativo, dificulta la at<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> oy<strong>en</strong>te ydisminuye la credibilidad y la fiabilidad. Para obt<strong>en</strong>er los datos r<strong>el</strong>acionados con losdocum<strong>en</strong>tos sonoros nos hemos basado <strong>en</strong> un índice de variabilidad que nos hapermitido com<strong>para</strong>r <strong>el</strong> número de grabaciones por información. Los peores resultadosson <strong>para</strong> RNE y la COPE, cuyo índice de variabilidad no alcanza la unidad, loque significa que no todas las informaciones de estas cad<strong>en</strong>as estuvieron ilustradascon testimonios. La emisora que m<strong>en</strong>os cortes introdujo tanto <strong>en</strong> términos absolutos,como <strong>en</strong> términos r<strong>el</strong>ativos fue la COPE, la m<strong>en</strong>os expresiva de las cuatro <strong>en</strong> esteapartado.Con respecto a la utilización de docum<strong>en</strong>tos sonoros, los informativos de la Cad<strong>en</strong>aSer son los más expresivos, ya que introduc<strong>en</strong> un número importante de vocesde más testigos. En términos r<strong>el</strong>ativos, <strong>el</strong> índice de variabilidad supera la unidad ytodas las informaciones están docum<strong>en</strong>tadas con cortes de voz breves y dinámicos.El segundo lugar lo ocupa Onda Cero, que es la única emisora <strong>en</strong> la que escucha-116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!