10.07.2015 Views

unlibrorojo

unlibrorojo

unlibrorojo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2El problema de hablar de Leninen América Latinacon el agravante de hacerlodesde un poema(Prólogo)Como este es un poema sólo en el sentido más amplio del término y como además pretendedesde ahora ser un poema inconcluso (en correspondencia con la revolución latinoamericana comoproceso del desarrollo), se me ocurrió que el prólogo podría aparecer después que el poema hubieracomenzado a marchar. En rigor, los poemas anteriores son ya un prólogo que podría ser suficiente siestas páginas siguieran siendo sólo un poema. Al no ser esa la situación, creo que debo echar manode este recurso tradicional para subrayar algunos aspectos importantes, para encuadrar mejor unaeventual discusión sobre los problemas que plantearé en el texto.La primera cuestión es la estructura misma del poema como conjunto de contenido y forma.Se trata de hacer un poema a Lenin y al leninismo para América Latina, que no sea un himno, sinoun intento de, dijéramos, vivificación poética de su pensamiento revolucionario, que no sea un''canto que se eleve al cielo'', sino que sea , pero un canto que surja delas ideas, que sirva para poner estas ideas en renovado contacto con la tierra y los hombres.Se trata, asimismo, de hacer un poema al cual se incorporen muchas otras voces, másautorizadas que la mía, y, sobre todo, la propia voz de Lenin, y que, sin embargo, todas ellas seordenen en una dirección: la del mundo poético, la del microcosmos que es, de hecho un poema,sobre todo un poema de nuevo tipo, cuyas leyes internas fija, en último término, el autor.La solución formal que encontré para cumplir esos propósitos es el uso del collage. Es unprocedimiento al que he llegado naturalmente en el desarrollo de mi trabajo poético y en uso delcual he terminado antes otro libro: Las historias prohibidas del Pulgarcito. Hay un riesgo en elcollage: la variedad de niveles de elaboración que supone. En el producto final podemos mostrarzonas cuya integración no es adecuada, a la unidad mínima establecida por la mayoría del conjuntologrado, etc. Pero ese riesgo puede ser al mismo tiempo una sugerencia de salida, de solución, paraun poema sobre el leninismo en América Latina. Desde el punto de vista meramente formal, lainconclusión perenne del poema lo dejaría siempre abierto, susceptible de nuevas incorporaciones ode nuevos tratamientos al material ya incluido, de acuerdo a los dictados de la vida misma. Enatención a los elementos de contenido, la opción por la apertura permanente es aún más valedera, yaque el leninismo se dinamiza en la historia, al mismo tiempo que la cambiante realidad.Independientemente de su estructura, la idea de este poema nació en mí como surgen todoslos poemas para los poetas: como una necesidad expresiva acuciante. Esa necesidad fue estimuladamuy particularmente por la polémica que se ha llevado a cabo en los últimos años sobre losproblemas fundamentales de la revolución latinoamericana (fuerzas motrices, carácter de larevolución, papel del imperialismo, vía de la revolución, formas de lucha y organización, etc.), queen el fondo ha sido, aunque muchas veces se entendió así, una polémica sobre el leninismo. Esapolémica ha alcanzado cada vez más niveles fructíferos, mayor madurez, pero su panorama recientese caracterizó por una enorme confusión. Entre esa confusión y la ignorancia, Lenin fue invocadopor todos los que discutían y muchos lo declararon de su exclusiva propiedad. Diversasinterpretaciones antagónicas del leninismo han conseguido, en muchas ocasiones, alejarlo de sucorrecta aplicación latinoamericana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!