1 - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

1 - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal 1 - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

03.07.2015 Views

Contenido Diagnóstico fitosanitario Colectas acarológicas de Ciudad de La Habana registradas por la Sanidad Vegetal 3 Pedro E. de la Torre Santana Entomofauna asociada al cultivo del tabaco al sol en la unidad administrativa Jesús Menéndez en la provincia de Las Tunas 9 Alberto Méndez Barceló y Aramís Rivas Diéguez Determinación de especies hospedantes de Alternaria solani Sor. en la Empresa de Cultivos Varios de Horquita, Cienfuegos 13 Leónides Castellanos González Determinación de razas de Mildiu pulverulento (Sphaerotheca fuliginea) (Schlecht. ex Fr) Poll en melón (Cucumis melo) 19 Yasi Lemus Isla, Julio César Hernández Salgado y Aurelia Ramírez Guerra Ecología Modelación matemática de Alternaria solani Sor. en papa en función del tiempo 23 Leónides Castellanos, Teresa Rivero, Ángela Porras y José Pajón Modelación matemática de Alternaria solani Sor. en papa en función de las variables meteorológicas y la edad del cultivo 27 Leónides Castellanos, Teresa Rivero, Ángela Porras y José Pajón Control biológico Virulencia de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae nativos del occidente de México, contra larvas de tercer estadio de Phyllophaga crinita (Coleoptera: Melolonthidae) bajo condiciones de laboratorio 33 Miguel B. Nájera-Rincón, M. García Martínez, R. L. Crocker, V. Hernández-Velázquez y L. A. Rodríguez del Bosque Efectividad de Trichoderma spp. para el control de hongos patógenos de la semilla y el suelo en el cultivo del frijol 37 Mercedes González Rodríguez, Leónides Castellanos González, María Ramos Fernández y Grisell Pérez González Cuantificación por densitometría de la proteína Cry de Bacillus thuringiensis 43 Bertha Carreras Solís Determinación de la composición de proteínas Cry por SDS-PAGE en cepas nativas de Bacillus thuringiensis 47 Bertha Carreras Solís Influencia de la carga microbiana contaminante inicial del sustrato en la calidad final de biopreparados de Trichoderma harzianum Rifai y Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin 51 Orestes Elósegui, Orietta Fernández-Larrea y Aidanet Carr Comunicación para la fitoprotección Reseña sobre la Cuarentena Exterior en Cuba 57 Guillermo Jova Armenteros Fitosanidad, apuntes sobre una revista científica especializada 65 Nery Hernández, Mercedes Sáenz, Norma Tur y Ricardo García Comunicación corta Monitoreo de calidad en la cría de Cryptolaemus montrouzieri 71 Juan Alemán, María A. Martínez, Ofelia Milián, Elina Massó y Esperanza Rijo Nuevos hospedantes para la familia Erysiphaceae en Cuba 73 Yamilka Pérez Bocourt, Danay López Manes y María Ofelia López Mesa

Contenido<br />

Diagnóstico fitosanitario<br />

Colectas acarológicas <strong>de</strong> Ciudad <strong>de</strong> La Habana registradas por la <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> 3<br />

Pedro E. <strong>de</strong> la Torre Santana<br />

Entomofauna asociada al cultivo <strong>de</strong>l tabaco al sol en la unidad administrativa Jesús Menén<strong>de</strong>z<br />

en la provincia <strong>de</strong> Las Tunas 9<br />

Alberto Mén<strong>de</strong>z Barceló y Aramís Rivas Diéguez<br />

Determinación <strong>de</strong> especies hospedantes <strong>de</strong> Alternaria solani Sor. en la Empresa <strong>de</strong> Cultivos Varios<br />

<strong>de</strong> Horquita, Cienfuegos 13<br />

Leóni<strong>de</strong>s Castellanos González<br />

Determinación <strong>de</strong> razas <strong>de</strong> Mildiu pulverulento (Sphaerotheca fuliginea) (Schlecht. ex Fr) Poll en melón<br />

(Cucumis melo) 19<br />

Yasi Lemus Isla, Julio César Hernán<strong>de</strong>z Salgado y Aurelia Ramírez Guerra<br />

Ecología<br />

Mo<strong>de</strong>lación matemática <strong>de</strong> Alternaria solani Sor. en papa en función <strong>de</strong>l tiempo 23<br />

Leóni<strong>de</strong>s Castellanos, Teresa Rivero, Ángela Porras y José Pajón<br />

Mo<strong>de</strong>lación matemática <strong>de</strong> Alternaria solani Sor. en papa en función <strong>de</strong> las variables meteorológicas<br />

y la edad <strong>de</strong>l cultivo 27<br />

Leóni<strong>de</strong>s Castellanos, Teresa Rivero, Ángela Porras y José Pajón<br />

Control biológico<br />

Virulencia <strong>de</strong> Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae nativos <strong>de</strong>l occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> México,<br />

contra larvas <strong>de</strong> tercer estadio <strong>de</strong> Phyllophaga crinita (Coleoptera: Melolonthidae) bajo condiciones<br />

<strong>de</strong> laboratorio 33<br />

Miguel B. Nájera-Rincón, M. García Martínez, R. L. Crocker, V. Hernán<strong>de</strong>z-Velázquez y L. A. Rodríguez <strong>de</strong>l Bosque<br />

Efectividad <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma spp. para el control <strong>de</strong> hongos patógenos <strong>de</strong> la semilla y el suelo<br />

en el cultivo <strong>de</strong>l frijol 37<br />

Merce<strong>de</strong>s González Rodríguez, Leóni<strong>de</strong>s Castellanos González, María Ramos Fernán<strong>de</strong>z y Grisell Pérez González<br />

Cuantificación por <strong>de</strong>nsitometría <strong>de</strong> la proteína Cry <strong>de</strong> Bacillus thuringiensis 43<br />

Bertha Carreras Solís<br />

Determinación <strong>de</strong> la composición <strong>de</strong> proteínas Cry por SDS-PAGE en cepas nativas <strong>de</strong> Bacillus thuringiensis 47<br />

Bertha Carreras Solís<br />

Influencia <strong>de</strong> la carga microbiana contaminante inicial <strong>de</strong>l sustrato en la calidad final <strong>de</strong> biopreparados<br />

<strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma harzianum Rifai y Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin 51<br />

Orestes Elósegui, Orietta Fernán<strong>de</strong>z-Larrea y Aidanet Carr<br />

Comunicación para la fitoprotección<br />

Reseña sobre la Cuarentena Exterior en Cuba 57<br />

Guillermo Jova Armenteros<br />

Fitosanidad, apuntes sobre una revista científica especializada 65<br />

Nery Hernán<strong>de</strong>z, Merce<strong>de</strong>s Sáenz, Norma Tur y Ricardo García<br />

Comunicación corta<br />

Monitoreo <strong>de</strong> calidad en la cría <strong>de</strong> Cryptolaemus montrouzieri 71<br />

Juan Alemán, María A. Martínez, Ofelia Milián, Elina Massó y Esperanza Rijo<br />

Nuevos hospedantes para la familia Erysiphaceae en Cuba 73<br />

Yamilka Pérez Bocourt, Danay López Manes y María Ofelia López Mesa


Contents<br />

Phytosanitary diagnosis<br />

Mite Collection in Havana City Registered by Plant Health 3<br />

Pedro E. <strong>de</strong> la Torre Santana<br />

Insects Associated to Sun Cured Tobacco Crop in the Administrative Unit Jesús Menén<strong>de</strong>z<br />

in Las Tunas Province 9<br />

Alberto Mén<strong>de</strong>z Barceló and Aramís Rivas Diéguez<br />

Determination of Alternaria solani Sor. Host Species in Varied Crops Enterprise of Horquita<br />

in Cienfuegos Province 15<br />

Leóni<strong>de</strong>s Castellanos González<br />

Determination of Pow<strong>de</strong>ry Mil<strong>de</strong>w (Sphaerotheca fuliginea) (Schlecht. ex Fr) Poll in Melon (Cucumis melo) 19<br />

Yasi Lemus Isla, Julio César Hernán<strong>de</strong>z Salgado and Aurelia Ramírez Guerra<br />

Ecology<br />

Mathematical Mo<strong>de</strong>ling of Alternaria solani Sor. in Potato Depending on Time 23<br />

Leóni<strong>de</strong>s Castellanos, Teresa Rivero, Ángela Porras and José Pajón<br />

Mathematical Mo<strong>de</strong>ling of Alternaria solani Sor. in Potato Depending on Climatic Variables and Crop Age 27<br />

Leóni<strong>de</strong>s Castellanos, Teresa Rivero, Ángela Porras and José Pajón<br />

Biological control<br />

Virulence of Beauveria bassiana and Metarhizium anisopliae from West Mexico Against White Grub<br />

Third Instars Larvae Phyllophaga crinita (Coleoptera: Melolonthidae) Un<strong>de</strong>r Laboratory Conditions 33<br />

Miguel B. Nájera-Rincón, M. García Martínez, R. L. Crocker, V. Hernán<strong>de</strong>z-Velázquez<br />

and L. A. Rodríguez <strong>de</strong>l Bosque<br />

Effectiveness of Tricho<strong>de</strong>rma spp. for the Control of Seed and Soil Pathogenic Fungi in Bean Crop 37<br />

Merce<strong>de</strong>s González Rodríguez, Leóni<strong>de</strong>s Castellanos González, María Ramos Fernán<strong>de</strong>z and Grisell Pérez González<br />

Densitometry Quantification of Cry Protein in Bacillus thuringiensis 43<br />

Bertha Carreras Solís<br />

SDS-PAGE Determination of Cry Protein Composition in Native Strains of Bacillus thuringiensis 47<br />

Bertha Carreras Solís.<br />

Influence of Initial Microbial Contamination Level of Substrate on Bioproducts of Tricho<strong>de</strong>rma harzianum<br />

Rifai and Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin Final Quality 51<br />

Orestes Elósegui, Orietta Fernán<strong>de</strong>z-Larrea and Aidanet Carr<br />

Communication for phytoprotection<br />

Review about Cuban External Quarantine 57<br />

Guillermo Jova Armenteros<br />

Fitosanidad, Annotations About a Specialized Scientific Magazine 65<br />

Nery Hernán<strong>de</strong>z, Merce<strong>de</strong>s Sáenz, Norma Tur and Ricardo García<br />

Short communication<br />

Quality Monitoring on Cryptolaemus montrouzieri Breeding 71<br />

Juan Alemán, Maria A. Martínez, Ofelia Milián, Elina Massó and Esperanza Rijo<br />

New Hosts for Erysiphaceae Family in Cuba 73<br />

Yamilka Pérez Bocourt, Danay López Manes and María Ofelia López Mesa<br />

2/fitosanidad


FITOSANIDAD vol. 9, no. 1, marzo 2005<br />

Diagnóstico<br />

COLECTAS ACAROLÓGICAS DE CIUDAD DE LA HABANA<br />

REGISTRADAS POR LA SANIDAD VEGETAL<br />

Pedro E. <strong>de</strong> la Torre Santana<br />

Laboratorio Central <strong>de</strong> Cuarentena <strong>Vegetal</strong>. Ayuntamiento 231 e/ San Pedro y Lombillo, Plaza <strong>de</strong> la<br />

Revolución, Ciudad <strong>de</strong> La Habana, c. e.: entomologia@sanidadvegetal.cu<br />

RESUMEN<br />

Se muestra la lista <strong>de</strong> ácaros interceptados por el Sistema <strong>de</strong> la<br />

<strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> en la provincia <strong>de</strong> Ciudad <strong>de</strong> La Habana. Para ello<br />

se utilizaron datos no publicados y las colecciones <strong>de</strong> Acarología <strong>de</strong>l<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> y el Laboratorio Central<br />

<strong>de</strong> Cuarentena <strong>Vegetal</strong>. Se registran 37 especies <strong>de</strong> ácaros,<br />

distribuidas en nueve familias. Se señalan a Aceria knorrii Keifer,<br />

1962; Hemicheyletia bakeri (Ehara, 1962); Cunaxa capreolus Berlese,<br />

1890 y Shevtchenkella stefneseri Craemer, 1996 como nuevos registros<br />

para el país.<br />

Palabras clave: intercepciones, ácaros<br />

ABSTRACT<br />

A list of mites collected by Plant Protection Service in Ciudad <strong>de</strong> la<br />

Habana province is offered. Non-published data and Acarology<br />

collection of Plant Protection Research Institute and Plant Quarantine<br />

Central Laboratory were used for this work. Thirty seven mites species<br />

were recor<strong>de</strong>d which are distributed in nine families. Aceria knorrii<br />

Keifer, 1962; Hemicheyletia bakeri (Ehara, 1962); Cunaxa capreolus<br />

Berlese, 1890 and Shevtchenkella stefneseri Craemer, 1996 were new<br />

records for the country.<br />

Key words: interceptions, mites<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los ácaros constituyen uno <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> más amplia<br />

diversidad biológica entre los arácnidos, al punto<br />

que rivalizan con los insectos en cuanto a colonización<br />

<strong>de</strong> los hábitats acuáticos y terrestres [Evans, 1992].<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista económico, muchas especies<br />

pue<strong>de</strong>n llegar a constituir verda<strong>de</strong>ras plagas <strong>de</strong> cultivos<br />

y <strong>de</strong> productos almacenados, tanto al alimentarse directamente<br />

<strong>de</strong> ellos como al transmitir virus vegetales [Iraola,<br />

2001].<br />

Por lo antes expuesto se hace necesario catalogar las especies<br />

presentes en cada provincia con vistas a prevenir<br />

posibles afectaciones a la economía.<br />

Con anterioridad, varios autores han contribuido al<br />

conocimiento <strong>de</strong> los ácaros presentes en Cuba a través<br />

<strong>de</strong> listas y catálogos [Bruner et al., 1975; Pérez y<br />

Almaguel, 1978; Cuervo et al., 1994; Socarrás y Palacios-Vargas,<br />

1999]; sin embargo, el inventario faunístico<br />

<strong>de</strong> las especies que viven en cada provincia está muy<br />

lejos <strong>de</strong> ser completo. Por ello se propone como objetivo<br />

en este trabajo ofrecer un listado actualizado <strong>de</strong> los<br />

ácaros hallados en la provincia <strong>de</strong> Ciudad <strong>de</strong> La Habana<br />

según los datos aportados por el sistema <strong>de</strong> la<br />

sanidad vegetal.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Para este trabajo se utilizó la lista no publicada <strong>de</strong> ácaros<br />

<strong>de</strong> Cuba <strong>de</strong> Pérez y Almaguel (1975), las colecciones <strong>de</strong>l<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Acarología <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> (INISAV) y <strong>de</strong>l Laboratorio Central<br />

<strong>de</strong> Cuarentena <strong>Vegetal</strong> (LCCV).<br />

Las especies fueron enumeradas <strong>de</strong> forma consecutiva<br />

y por or<strong>de</strong>n alfabético. También aparecen los<br />

hospedantes, municipios don<strong>de</strong> fueron interceptadas y<br />

fecha o año <strong>de</strong> la primera colecta. Solo se tomaron los<br />

ejemplares i<strong>de</strong>ntificados hasta especie. Los diagnósticos<br />

dudosos no se tuvieron en cuenta. La lista <strong>de</strong> plantas<br />

hospedantes y sus nombres vulgares se tomó <strong>de</strong> Roig<br />

(1965). Los nuevos registros para Cuba aparecen con<br />

asterisco.<br />

fitosanidad/3


Pedro E. <strong>de</strong> la Torre Santana<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Listado por familia y hospe<strong>de</strong>ro<br />

Acaridae<br />

1 Acarus siro L., 1758 Sesamum indicum L. Almacén <strong>de</strong> Puerto Habana, 1976<br />

2 Rhizoglyphus robini Clapare<strong>de</strong>, Lantana camara L. Municipio Playa, 1-10-1999<br />

1869<br />

3 Rhizoglyphus setosus Manson,<br />

1972<br />

Capsicun annum L.<br />

Allium sativum L.<br />

Municipio Playa, 23-7-1999<br />

INISAV, 14-5-1998<br />

Guanabacoa, 1998<br />

Organopónico PCC, Playa<br />

Organopónico Casino Deportivo,<br />

Cerro, 1998<br />

Cheyletidae<br />

4 Cheyletus fortis Ou<strong>de</strong>mans, 1903<br />

5 Cheyletogenes ornatus Canestrini et<br />

Fanzago, 1876<br />

6 Cheyletus malaccensis Ou<strong>de</strong>mans,<br />

1903<br />

Cicer arietinum L. Almacén <strong>de</strong> Puerto Habana, 1976<br />

Afrecho <strong>de</strong> maíz<br />

Barredura <strong>de</strong> silo <strong>de</strong> trigo<br />

Salvado <strong>de</strong> trigo<br />

Bijol en polvo<br />

Barredura <strong>de</strong> sémola<br />

Harina <strong>de</strong> pescado<br />

Avena sin cáscara<br />

Harina <strong>de</strong> girasol<br />

Cría <strong>de</strong> Tyrophagus sp. INISAV, 20-05-1998<br />

Citrus sp. Hotel Las Pra<strong>de</strong>ras, 12-1-1999<br />

Barredura <strong>de</strong> cervecera<br />

Cervecería Pedro Marrero,<br />

6-10-1972<br />

Almacén <strong>de</strong> Puerto Habana, 1976<br />

Cabecilla <strong>de</strong> chícharo<br />

Malta Munich y avena<br />

7 Grallacheles bakeri De León, 1962 Polvo <strong>de</strong> casa Guanabacoa, 30-12-1974<br />

8 Hemicheyletia bakeri (Ehara, 1962)* Allium sativum L. Municipio Playa, 3-10-1998<br />

Cunaxidae<br />

9 Cunaxa capreolus Berlese, 1890* Barredura <strong>de</strong> arroz INISAV, 18-12-1999<br />

10 Cunaxa setirostris (Hermann,1804) Persea americana Mill. Cacahual, 24-07-1997<br />

Eriophyidae<br />

11 Aceria knorrii Keifer, 1962* Bi<strong>de</strong>ns pilosa L. Municipio Playa, 20-10-2002<br />

12 Aceria lantanae Cook, 1906 Lantana camara L. Municipio Playa, 10-09-1999<br />

13 Aceria plucheae Cook, 1906 Pluchea odorata L. Municipio Playa, 6-7-2000<br />

14 Aceria tulipae Keifer, 1938 Allium sativum L. Organopónico Casino Deportivo,<br />

Cerro, 1998<br />

15 Aculops lycopersici (Massee, 1937) Lycopersicun sculentum Municipio Playa, 2-8-1998<br />

Mill.<br />

16 Calacarus citrifolii keifer, 1955 Carica papaya L. INIFAT, 26-3-03<br />

17 Phyllocoptruta oleivora (Ashmead,<br />

1879)<br />

18 Shevtchenkella stefneseri Craemer,<br />

1996*<br />

Citrus sinensis Osb. Finca Revolución. Reparto<br />

La Coubre, Monumental<br />

Cotorro, 1998<br />

Lantana camara L. INIFAT, 3-2-1999<br />

Fontanar, 3-2-1999<br />

Municipio Playa, 9-4-1999<br />

4/fitosanidad


Colectas acarológicas <strong>de</strong> Ciudad <strong>de</strong> la Habana....<br />

Phytoseiidae<br />

19 Amblyseius largoensis (Muma, 1955) Citrus sp.<br />

Estación Experimental Santiago<br />

<strong>de</strong> las Vegas, Boyeros, 1-8-1975<br />

Codiaeum variegatum Municipio Playa, 1-4-1997<br />

Blume<br />

Terminalia sp. Hotel Las Pra<strong>de</strong>ras, 12-1-1999<br />

Citrus aurantium L. Municipio Playa, 17-5-1999<br />

20 Galendromus annectens (De León, Lippia alba (Mill.) Hotel Las Pra<strong>de</strong>ras, 12-1-1999<br />

1958) Lantana camara L. Municipio Playa, 9-4-1999<br />

21 Galendromus floridanus<br />

Ricinus comunis L. San Agustín, 13-4-1998<br />

(Muma,1955)<br />

Pluchea odorata (L.) Municipio Playa, 6-7-2000<br />

Cass.<br />

22 Phytoseiulus macropilis (Banks, 1905) Desmodiun sp. Arroyo Naranjo, 1-5-1997<br />

23 Typhlodromina subtropica Muma et Persea americana Mill. Municipio Playa, 1-10-1998<br />

Denmark, 1969<br />

24 Typhlodromips <strong>de</strong>ntilis (De León, 1960) Lantana camara L. Municipio Playa,12-11-1999<br />

Suidasiidae<br />

25 Suidasia medanensis Ou<strong>de</strong>mans, 1924 Phylla nodiflora (L.), Greene Fontanar, 20-5-1998<br />

Tarsonemidae<br />

26 Polyphagotarsonemus latus (Banks, Cucurbita pepo L. Guanabacoa, 29-8-1975<br />

1904) Bi<strong>de</strong>ns pilosa L. Municipio Playa, 20-10-2002<br />

Tetranychidae<br />

27 Eutetranychus banksi (Mc. Gregor, Ricinus comunis L. San Agustín, 18-04-1998<br />

1914)<br />

28 Oligonychus grypus Baker & Andropogon annulatus Municipio Playa, 10-12-2000<br />

Pritchard, 1960<br />

Forsk.<br />

28 Oligonychus smithi Cromroy, 1958 Psidium guajaba L. Santiago <strong>de</strong> las Vegas, 1-12-1975<br />

30 Panonychus citri (Mc. Gregor, 1950) Citrus sp. Finca Revolución, Reparto La Coubre,<br />

Monumental Cotorro, 1998<br />

31 Tetranychus marianae Mc. Gregor, Cucurbita pepo L. Organopónico Playa, 21-09-1997<br />

1950 Ipomoea sp. Municipio Playa, 10-12-2000<br />

32 Tetranychus mexicanus<br />

Citrus sp. San Agustín, 12-6-1997<br />

(Mc. Gregor,1950)<br />

Codiaeum variegatum<br />

Blume<br />

Municipio Playa, 16-9-1997<br />

33 Tetranychus tumidus Banks, 1900 Phaseolus vulgaris L. Municipio Playa, 15-11-74<br />

Organopónico Casino Deportivo,<br />

Cerro, 1998<br />

Musa sp. Laboratorio 5a. y 44, 12-1-1975<br />

Callistephus hortensis Cass. Wajay, 1998<br />

Morus sp.<br />

Empresa Pecuaria. Bacuranao,<br />

Guanabacoa, 1998<br />

Hibiscus esculentum L. Huerto Maternidad Obrera,<br />

Marianao, 1998<br />

Justicia pectoralis Jacq. Municipio Playa, 6-5-2000<br />

Impatiens sp. Municipio Playa, 6-5-2000<br />

34 Tetranychus urticae Koch, 1836 Rosa sp. Hotel Las Pra<strong>de</strong>ras, 1998<br />

Phaseolus vulgaris L. Organopónico Julio Antonio<br />

Mella, ETPP, Ciudad <strong>de</strong> La<br />

Habana, 1998<br />

fitosanidad/5


Pedro E. <strong>de</strong> la Torre Santana<br />

Tenuipalpidae<br />

35 Brevipalpus californicus (Banks,<br />

1904)<br />

36 Brevipalpus phoenicis (Geijskes,<br />

1939)<br />

Bi<strong>de</strong>ns pilosa L. Santiago <strong>de</strong> las Vegas, 1-11-1965<br />

Solanun melongena L. Municipio Playa, 2-12-1998<br />

Citrus limunus Burm. Consultorio Fitosanitario,<br />

Marianao, 1998<br />

Merremia umbellata (L.) Playa, 17-01-1999<br />

Hall<br />

Ty<strong>de</strong>idae<br />

37 Lorryia formosa Cooreman, 1958 Persea americana Mill. Cacahual, 24-7-1997<br />

Como resultado <strong>de</strong> este trabajo se <strong>de</strong>tectaron en total 37<br />

especies <strong>de</strong> ácaros, <strong>de</strong> ellas 24 fitófagas, 13 <strong>de</strong>predadoras<br />

y cuatro nuevos registros para el país.<br />

En las yemas apicales <strong>de</strong>l romerillo blanco (Bi<strong>de</strong>ns pilosa L.)<br />

fue <strong>de</strong>tectado Aceria knorrii Keifer, 1962 (Eriophyidae),<br />

ácaro <strong>de</strong> color blanco amarillento, cuerpo en forma <strong>de</strong><br />

gusano, escudo dorsal con línea media presente en tres<br />

cuartas partes <strong>de</strong>l largo <strong>de</strong>l escudo, líneas admedias completas<br />

y primera submedia recurvada <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> los tubérculos<br />

dorsales; garra plumosa con 4-5 rayos [Keifer y<br />

Kaliff, 1962]. Su distribución abarca solamente la Florida<br />

(Estados Unidos) como localidad tipo Lillo y Amrine<br />

(2003). En la muestra observada compartía nicho estructural<br />

con Polyphagotarsonemus latus (Banks) (Tarsonemidae).<br />

Otro eriófido hallado fue Shevtchenkella stefneseri Craemer,<br />

1996, el cual es un ácaro errante <strong>de</strong> cuerpo fusiforme,<br />

quelíceros y rostro mo<strong>de</strong>rado en tamaño y curvados hacia<br />

abajo; escudo dorsal carente <strong>de</strong> líneas u ornamentaciones,<br />

salvo el bor<strong>de</strong> lateral que es granulado; tubérculos dorsales<br />

pegados al margen posterior <strong>de</strong>l escudo dorsal; terguitos<br />

más anchos que los esternitos con algunas prolongaciones<br />

laterales; garra plumosa <strong>de</strong> cuatro rayos, <strong>de</strong>terminado por<br />

primera vez sobre Lantana camara L. <strong>de</strong> material originario<br />

<strong>de</strong> Jamaica y Paraguay. No causan síntomas aparentes<br />

sobre el hospedante [Craemer, 1996]. Ha sido señalado<br />

recientemente en Australia sobre la misma planta [Evans,<br />

1999].<br />

Catalogados como <strong>de</strong>predadores, Hemicheyletia bakeri<br />

(Ehara, 1962) (Cheyletidae) presenta garra palpal con<br />

siete dientes basales, peine palpal externo con 16 dientes,<br />

peine palpal interno con 20, sedas dorsales <strong>de</strong>l fémur<br />

palpal anchas en forma <strong>de</strong> abanico truncado, placas dorsales<br />

microtuberculadas, ojos alargados protuberantes<br />

ro<strong>de</strong>ados <strong>de</strong> cinco o seis círculos concéntricos, sedas dorsales<br />

anchamente espatuladas redon<strong>de</strong>adas al final. Colectado<br />

en California y Chile sobre Cynodon dactylon L.<br />

asociado a Aceria cynodonis K. [Summer y Price, 1970], se<br />

ha localizado también en Hawaii [Patxot y Goff, 1985] y<br />

en Japón sobre cítrico [Razaq et al., 2001].<br />

Cunaxa capreolus Berlese, 1890 (Cunaxidae), ácaro <strong>de</strong><br />

cuerpo alargado <strong>de</strong> una coloración rojiza, se i<strong>de</strong>ntifica <strong>de</strong><br />

las otras especies <strong>de</strong>l género por la apófisis en el telofémur<br />

palpal. Es cosmopolita.[Smiley, 1992]. Se colectó en la<br />

barredura <strong>de</strong> arroz almacenado en el <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> (INISAV).<br />

Estos ácaros no aparecen en la lista <strong>de</strong> Cuervo et al. (1994),<br />

por lo que se consi<strong>de</strong>ran nuevos registros para el país.<br />

Listado <strong>de</strong> plantas hospedantes y ácaros asociados<br />

Nombre científico Nombre vulgar Número <strong>de</strong> lista<br />

<strong>de</strong>l ácaro<br />

Allium sativum L. Ajo 3, 8, 14<br />

Andropogon annulatus Forsk Pitilla americana 28<br />

Bi<strong>de</strong>ns pilosa L. Romerillo 11, 26, 35<br />

Callistephus hortensis Cass. Extraña rosa 33<br />

Capsicum annum L. Pimiento 3<br />

Carica papaya L. Papaya 16<br />

Cicer arietinum L. Garbanzo 5<br />

Citrus aurantium L. Naranja agria 19<br />

Citrus limonus Burm. Limón 36<br />

Citrus sinensis Osb. Naranja dulce 17<br />

Citrus spp. Cítricos 5, 19, 30, 32<br />

Codiaeum variegatum B. Croton 19, 32<br />

Cucurbita pepo L. Calabaza 26, 31<br />

Desmodium sp. Amor seco 22<br />

Hibiscus esculentus L. Quimbombó 33<br />

6/fitosanidad


Colectas acarológicas <strong>de</strong> Ciudad <strong>de</strong> la Habana....<br />

Listado <strong>de</strong> plantas hospedantes y ácaros asociados (continuación)<br />

Nombre científico Nombre vulgar Número <strong>de</strong> lista<br />

<strong>de</strong>l ácaro<br />

Impatiens sp. 33<br />

Ipomoea sp. 31<br />

Lantana camara L. Filigrana 2, 12, 18, 20, 24<br />

Lippia alba (M.) Quita dolor 20<br />

Lycopersicum esculentum M. Tomate 15<br />

Merremia umbellata (L.) Aguinaldo amarillo 36<br />

Morus sp. Mora 33<br />

Musa spp. Plátano 33<br />

Persea americana Mill. Aguacate 10, 23, 37<br />

Phaseolus vulgaris L. Frijol 26, 33, 34<br />

Phylla nodiflora (L.) Oro azul 25<br />

Pluchea odorata (L.) Cass. Salvia 13, 21<br />

Psidium guajava L. Guayaba 29<br />

Ricinus comunis L. Higuereta 21, 27<br />

Rosa spp. Rosa 34<br />

Solanum melongena L. Berenjena 36<br />

Terminalia catalpa L. Almendro <strong>de</strong> la India 19<br />

CONCLUSIONES<br />

• Se registran para la provincia <strong>de</strong> Ciudad <strong>de</strong> La Habana<br />

37 especies <strong>de</strong> ácaros, distribuidas en nueve familias,<br />

como resultado <strong>de</strong> las intercepciones <strong>de</strong> la sanidad<br />

vegetal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1972 hasta 2004.<br />

• Se señalan a Aceria knorrii Keifer, 1962; Hemicheyletia<br />

bakeri (Ehara, 1962); Cunaxa capreolus Berlese, 1890<br />

y Shevtchenkella stefneseri Craemer, 1996 como nuevas<br />

especies registradas en el país.<br />

REFERENCIAS<br />

Listado <strong>de</strong> productos almacenados<br />

y otros<br />

Bruner, S. C.; L. C. Scaramuza; A. R. Otero: Catálogo <strong>de</strong> los insectos<br />

que atacan a las plantas económicas <strong>de</strong> Cuba, 2a. ed., Aca<strong>de</strong>mia<br />

<strong>de</strong> Ciencias, La Habana, 1975.<br />

Producto<br />

Número<br />

<strong>de</strong> la<br />

especie<br />

Afrecho <strong>de</strong> maíz 4<br />

Ajonjolí 1<br />

Avena 4, 7<br />

Barredura <strong>de</strong> arroz 9<br />

Barredura <strong>de</strong> cervecera 6<br />

Barredura <strong>de</strong> sémola 4<br />

Barredura <strong>de</strong> trigo 4<br />

Bijol 4<br />

Cabecilla <strong>de</strong> chícharo y malta 6<br />

Cría <strong>de</strong> Tyrophagus 4<br />

Harina <strong>de</strong> girasol 4<br />

Harina <strong>de</strong> pescado 4<br />

Polvo <strong>de</strong> casa 7<br />

Salvado <strong>de</strong> trigo 4<br />

Craemer, C.: «Eriophyoi<strong>de</strong>a (Acari) Associated with Lantana camara<br />

L. with Description of Two New Species», African Plant Prot., vol. 2,<br />

no. 1:59-66, 1996.<br />

Cuervo, Naomi; J. L. González; M. Reyes; H. Martínez: «Lista alfabética<br />

<strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> ácaros <strong>de</strong> Cuba (Aracnidae: Acari)», publicación<br />

interna, IES, CNSV, La Habana, junio <strong>de</strong> 1994.<br />

Evans, G. O.: Principles of Acarology, CAB International, Inglaterra,<br />

1992.<br />

Evans, D. W.: «Cryptic Inhabitants of a Noxious Weed: Mites (Arachnida:<br />

Acari) on Lantana camara L. Invading Forests in Queensland»,<br />

Australian Journal of Entomology, vol. 38, 1999.<br />

Iraola, V.: «Introducción a los ácaros II», Bol. S.E.A. (28):141-146,<br />

2001.<br />

Keifer, H.;H. Kaliff: Eriophyid Studies. Dept. Agric. B-8, 1962.<br />

fitosanidad/7


Pedro E. <strong>de</strong> la Torre Santana<br />

Lillo, E.; J. Amrine: «Catalog of the Eriophyoi<strong>de</strong>a (Acari, Prostigmata) of<br />

the World», Versión computarizada en Filemaker Pro 4.0. 2003.<br />

Patxot, J. D.; M. L. Goof: «Two New Species and New Record of<br />

Cheyletidae (Acari) in Hawaii with a Key to the Species», Inter. J.<br />

Acarol. 11 (3):157-162, 1985.<br />

Pérez, R. P.; L. Almaguel: «Lista preliminar <strong>de</strong> los ácaros fitófagos <strong>de</strong><br />

Cuba». Lab. Cent. <strong>de</strong> Diagnóstico, DGSV, 1975.<br />

––––: «Los ácaros fitófagos <strong>de</strong> Cuba y sus principales plantas<br />

hospedantes», CIDA, La Habana, 1978.<br />

Razaq, A.; M. Shiraishi; T. Manabe; N. Ohbayashi: «External Features<br />

of Cheyletid Predatory Mite, Hemicheyletia bakeri (Ehara) Found in<br />

Citrus Orchards of Japan», Pakistan Journal of Biological Sciences<br />

4 (5):597-601, 2001.<br />

Roig. J. T. Diccionario botánico <strong>de</strong> nombres vulgares cubanos, Consejo<br />

Nacional <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s, La Habana, 1965.<br />

Smiley, R. L.: The Predatory Mite Family Cunaxidae (Acari) of the<br />

World, Indira Publishing House, 1992.<br />

Socarrás A. A.; J. G. Palacios-Vargas: «Catálogo <strong>de</strong> los Oribatei<br />

(Acarina) <strong>de</strong> Cuba», Poeyana no. 470, 1999, pp. 1-8.<br />

Summer, F. M.; D. W. Price: «Rewiew of the Mite Family Cheyletidae»,<br />

Univ. Calif. Publ. Entomol. 61:1-153, 1970.<br />

8/fitosanidad


FITOSANIDAD vol. 9, no. 1, marzo 2005<br />

ENTOMOFAUNA ASOCIADA AL CULTIVO DEL TABACO<br />

AL SOL EN LA UNIDAD ADMINISTRATIVA JESÚS MENÉNDEZ<br />

EN LA PROVINCIA DE LAS TUNAS<br />

Alberto Mén<strong>de</strong>z Barceló 1 y Aramís Rivas Diéguez 2<br />

1<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Agrícolas. Centro Universitario <strong>de</strong> Las Tunas. Ave. Carlos J. Finlay<br />

s/n Buenavista, Las Tunas, teléf.: (53) (31) 4 6141<br />

2<br />

Empresa <strong>de</strong> Cultivos Varios Jesús Menén<strong>de</strong>z. Las Tunas<br />

RESUMEN<br />

Se presentan los resultados <strong>de</strong> un estudio preliminar sobre los insectos<br />

asociados al cultivo <strong>de</strong>l tabaco al sol en la unidad administrativa<br />

Jesús Menén<strong>de</strong>z, <strong>de</strong>l grupo empresarial Tabacuba. Para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la experiencia se realizaron muestreos semanales en<br />

una parcela experimental ubicada en la zona <strong>de</strong> mayor concentración<br />

<strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> tabaco. Los niveles poblacionales <strong>de</strong> las especies<br />

encontradas se correlacionaron con las variables climáticas<br />

temperatura media y humedad relativa. Se encontró que los valores<br />

<strong>de</strong> la temperatura media participaron <strong>de</strong>cididamente en el movimiento<br />

poblacional <strong>de</strong> las especies. De los 5 324 insectos colectados se<br />

<strong>de</strong>terminó la existencia <strong>de</strong> seis ór<strong>de</strong>nes, 17 familias, 17 géneros y 18<br />

especies, que constituyen la entomofauna preliminar asociada al<br />

cultivo en la zona objeto <strong>de</strong> estudio, así como cinco especies <strong>de</strong><br />

controladores naturales <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las que tienen el estatus <strong>de</strong><br />

plaga.<br />

Palabras clave: dinámica <strong>de</strong> poblaciones, Nicotiana tabacum,<br />

lepidoptera, coleoptera, heteroptera<br />

ABSTRACT<br />

The results of a preliminary study about the insects associated to sun<br />

cured tobacco crop in the Administrative Unit Jesús Menén<strong>de</strong>z from<br />

a Business Group Tabacuba are presented. For the <strong>de</strong>velopment of<br />

the experience, insects samplings were carried out weekly in an experimental<br />

plot located in the bigger concentration zone of tobacco<br />

areas, population levels of the found species were correlated with the<br />

climatic variables average temperature and relative humidity. It was<br />

found that the values of average temperature had an important<br />

participation in the population movement of the species. Among the 5<br />

324 insects collected the existence of six or<strong>de</strong>rs, 17 families, 17<br />

genus and 18 species was <strong>de</strong>terminate, which constitute the preliminary<br />

entomofauna associated to the cultivation in the area studied, as well<br />

as five species of natural controllers of some of those that have the<br />

status of plagues.<br />

Key words: population dynamics, Nicotiana tabacum, lepidoptera,<br />

coleoptera, heteroptera<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Según Riquelme (1997) no existe sobre el planeta un<br />

lugar que no forme parte <strong>de</strong> un ecosistema. Aun en aquellos<br />

que han sido alterados por el hombre con la agricultura,<br />

se mantiene la ten<strong>de</strong>ncia natural al equilibrio; pero<br />

los monocultivos están formados por un escaso número<br />

<strong>de</strong> factores bióticos y abióticos, y son, por lo tanto, muy<br />

inestables. Los <strong>de</strong>sequilibrios más comunes y rápidos en<br />

manifestarse son los producidos por las plagas, que pue<strong>de</strong>n<br />

alterar irreversiblemente un agroecosistema. Esto obliga<br />

al agricultor a tener una vigilancia continua sobre su cultivo<br />

y a utilizar mecanismos que contrarresten la <strong>de</strong>sarmonía<br />

<strong>de</strong>l sistema; pero resulta muy difícil, según Aragón-<br />

García et al. (1997), establecer un a<strong>de</strong>cuado control <strong>de</strong><br />

las plagas cuando muchas veces se <strong>de</strong>sconocen las especies<br />

<strong>de</strong> insectos asociadas al cultivo en las condiciones<br />

edafoclimáticas específicas <strong>de</strong> una zona agrícola, y en ella<br />

cuáles pue<strong>de</strong>n ocasionar daños <strong>de</strong> importancia.<br />

La planta <strong>de</strong> tabaco (Nicotiana tabacum, L.) es una especie<br />

botánica cuyo cultivo resulta muy importante <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> vista agroeconómico. En los últimos años se<br />

ha incrementado el área <strong>de</strong> plantación hasta aproximadamente<br />

67 000 ha [Fernán<strong>de</strong>z, 2000].<br />

Para este cultivo en Cuba se han informado cuarenta especies<br />

<strong>de</strong> plagas en las zonas agroproductivas tradicionales<br />

[Bruner et al., 1975], y en trabajos posteriores 14 especies<br />

principales [Vázquez, 1979]; pero su introducción<br />

en otros agroecosistemas pue<strong>de</strong> modificar esa composición<br />

entomológica con la aparición <strong>de</strong> un nuevo<br />

hospedante en esa biocenosis, que necesariamente produciría<br />

un impacto ecológico por la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las especies<br />

que siempre lo han atacado, sobre las que se conocen<br />

sus características etológicas fundamentales, pero no en<br />

las nuevas condiciones edafoclimáticas, o por las que se<br />

puedan convertir en agentes nocivos muy importantes y<br />

fitosanidad/9


Alberto Mén<strong>de</strong>z y Aramís Rivas<br />

sobre las que en esa zona y en ese hospedante no se conoce<br />

su comportamiento [Mén<strong>de</strong>z, 2002].<br />

El estudio <strong>de</strong> la entomofauna asociada al cultivo <strong>de</strong>l tabaco<br />

es un elemento <strong>de</strong> extrema importancia. En el presente<br />

trabajo se hacen consi<strong>de</strong>raciones para esclarecer<br />

cuáles son las especies que se asocian al cultivo, en las<br />

áreas <strong>de</strong>stinadas a la producción <strong>de</strong> tabaco al sol, en el<br />

municipio <strong>de</strong> Jesús Menén<strong>de</strong>z, situado en la zona norte<br />

<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Las Tunas.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

La experiencia se realizó en áreas <strong>de</strong> la CCS Enrique Pérez<br />

Ávila entre diciembre <strong>de</strong>l 2003 y abril <strong>de</strong>l 2004, para lo<br />

que se utilizó una parcela <strong>de</strong> 302,4 m 2 ubicada <strong>de</strong> norte<br />

a sur, a favor <strong>de</strong> las corrientes predominantes <strong>de</strong> aire, sobre<br />

un suelo cuyo agrupamiento agroproductivo se clasifica<br />

como sialitizado cálcico. La parcela experimental contó<br />

con 1 200 posturas <strong>de</strong> tabaco <strong>de</strong> la variedad Habana<br />

2000, con los parámetros requeridos para el transplante,<br />

distribuidas en 12 hileras <strong>de</strong> 100 plantas cada una. El<br />

marco <strong>de</strong> plantación fue 0,84 x 0,34 m, según recomendaciones<br />

<strong>de</strong>l Manual técnico para el cultivo en la región<br />

oriental <strong>de</strong>l país [IIT, 2001].<br />

La preparación <strong>de</strong>l suelo se realizó por los métodos convencionales<br />

[Espino, 1998]. Para ello se utilizó la tracción<br />

animal, mientras que las labores <strong>de</strong> trasplante y <strong>de</strong>más<br />

atenciones culturales se hicieron <strong>de</strong> forma manual.<br />

Los valores medios <strong>de</strong> la temperatura y la humedad relativa<br />

se obtuvieron en el lugar <strong>de</strong> la experiencia, a través<br />

<strong>de</strong> una base termométrica que aportó los datos para<br />

su cálculo mediante la fórmula <strong>de</strong> Jurgans [Abraham,<br />

1993].<br />

Los muestreos se realizaron con frecuencia semanal a partir<br />

<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong>l transplante en 250 plantas, y se empleó el<br />

método <strong>de</strong> ban<strong>de</strong>ra inglesa para cuantificar las especies<br />

<strong>de</strong> insectos que tuvieron actividad en el cultivo. Los niveles<br />

poblacionales <strong>de</strong> las principales especies se cuantificaron<br />

mediante los métodos para su señalización [CNSV,<br />

2001].<br />

Para <strong>de</strong>terminar las relaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia entre los<br />

niveles poblacionales <strong>de</strong> las especies plaga y los valores<br />

<strong>de</strong> las variables climáticas, se empleó el programa <strong>de</strong> correlación-regresión<br />

<strong>de</strong>l sofware Stadist GW-Basic, versión<br />

3.20, y para calcular los coeficientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación y<br />

las ecuaciones <strong>de</strong> regresión se utilizó el programa Curvefit<br />

versión 2.10–O.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

En la Tabla 1 se muestra la distribución <strong>de</strong> los 5 324<br />

individuos colectados e i<strong>de</strong>ntificados, distribuidos en seis<br />

ór<strong>de</strong>nes, 17 familias, 17 géneros y 18 especies. Entre estas<br />

últimas, cuatro resultaron estar <strong>de</strong>finidas como enemigos<br />

naturales <strong>de</strong> algunas que constituyen plagas <strong>de</strong>l<br />

cultivo.<br />

Tabla 1. Ór<strong>de</strong>nes, familias y especies <strong>de</strong> insectos asociados al cultivo<br />

en la parcela experimental<br />

Or<strong>de</strong>n Familia Especies<br />

Orthoptera Grillidae<br />

Neocurtilla hexadactila Perty<br />

Anurogryllus abortivus Fab.<br />

Acheta assimilis Fab.<br />

Heteroptera Pyrrhocoridae Dys<strong>de</strong>rcus sp.<br />

Miridae<br />

Cyrtopeltis varians (Dist.)<br />

Cyrtopeltis tenuis (Dist.)<br />

Macrolophus praeclarus (Dist.)<br />

Pentatomidae Oebalus insularis (Stal.)<br />

Homoptera Membracidae Stictocephala rotundata Stal.<br />

Aleyrodidae Bemisia sp.<br />

Lepidoptera Noctuidae Spodoptera latisfacia (Walk.)<br />

Heliothis virescens (F.)<br />

Sphingidae Plegethonthius sexta jamaicensis Butler<br />

Coleoptera Coccinellidae Stethorus sp.<br />

Thonalmidae Thonalmus sp.<br />

Elateridae Cono<strong>de</strong>rus amplicollis (Gyll.)<br />

Chrysomelidae Epitrix hirtipennis Melsh<br />

Hymenoptera Formicidae Pheidole megacephala (F.)<br />

10/fitosanidad


Entomofauna asociada al cultivo...<br />

De las 18 especies i<strong>de</strong>ntificadas, cinco correspondieron a<br />

controladores naturales. Cuatro plagas (Epitrix hirtipennis<br />

Melsh. 48,7%, Heliothis virescens (F.) 5,8%, Bemisia sp.<br />

5,6% y Phlegethontius sexta jamaicensis Butler 3%) fueron<br />

las más abundantes y representaron el 63,1% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

individuos colectados.<br />

Se encontraron a<strong>de</strong>más especies no informadas en tabaco,<br />

cuya presencia pudo ser casual o estar relacionada<br />

realmente con el cultivo, que es <strong>de</strong> reciente incorporación<br />

al espacio agrícola <strong>de</strong>l municipio, y <strong>de</strong>ben ser motivo <strong>de</strong><br />

investigaciones ulteriores para <strong>de</strong>terminar su acción. Ellas<br />

son Dys<strong>de</strong>rcus sp., Oebalus insularis (Stal.), Thonalmus sp.,<br />

Stictocephala rotundata Stal. y Stethorus sp. La última pue<strong>de</strong><br />

resultar <strong>de</strong> interés en los mecanismos <strong>de</strong> control natural<br />

para el manejo <strong>de</strong> algunas plagas.<br />

El comportamiento <strong>de</strong> las principales especies que incidieron<br />

en el área experimental fue el siguiente:<br />

(Epitrix hirtipennis Melhs.). Fue la especie más abundante<br />

<strong>de</strong> todas las que tuvieron actividad en el cultivo. Su mayor<br />

nivel <strong>de</strong> población ocurrió en marzo (semana 15 <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el transplante) durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la fase <strong>de</strong> capadura,<br />

con un índice <strong>de</strong> 5,59 insectos por jamada (Tabla 2).<br />

Tabla 2. Comportamiento <strong>de</strong> la temperatura media y humedad relativa en la dinámica<br />

poblacional <strong>de</strong> E. hirtipennis (Melsh.)<br />

Semanas<br />

I II III IV<br />

Tem<br />

( o C)<br />

Hr<br />

(%)<br />

Índ.<br />

(I/J)<br />

Tem<br />

( o C)<br />

Hr<br />

(%)<br />

Ïnd.<br />

(I/J)<br />

Tem<br />

( o C)<br />

Hr<br />

(%)<br />

Ïnd.<br />

(I/J)<br />

Tem<br />

( o C)<br />

Hr<br />

(%)<br />

Ïnd.<br />

(I/J)<br />

Primera fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cultivo (corte principal)<br />

Diciembre 25,4 79 0,01 23,7 75 0.02 24,5 76 0,01<br />

Enero 23,9 74 – 23,7 78 – 23,5 76 – 22,9 71 –<br />

Febrero 25,4 70 – 25,6 76 – 27,0 72 – 24,9 71 –<br />

Segunda fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cultivo (capadura)<br />

Marzo 25,3 68 4,45 26,4 67 5,2 25,8 71 5,59 26,6 76 3,9<br />

Abril 24,9 72 2,3 24,3 66 2,2 27,3 68 2,2<br />

Las afectaciones provocadas y la vulnerabilidad <strong>de</strong>l cultivo<br />

en este período le confieren gran importancia no solo<br />

por las pérdidas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> sus ataques, sino también<br />

por el retardo en el <strong>de</strong>sarrollo que provoca al cultivo.<br />

El análisis estadístico (Tabla 3) mostró que existió significación<br />

directa entre los valores <strong>de</strong> la temperatura media y<br />

el índice poblacional <strong>de</strong> la plaga (r = 0,48), con un bajo<br />

porcentaje <strong>de</strong> expresión (r 2 = 0,19). La ecuación <strong>de</strong> regresión<br />

está dada por Y = 21,00 + (–489,10)/X. El bajo<br />

porcentaje <strong>de</strong> expresión probablemente se <strong>de</strong>ba a que en<br />

un agroecosistema intervienen numerosos elementos que<br />

condicionan el comportamiento <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> insectos,<br />

y en ocasiones el nivel <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> ellos<br />

pue<strong>de</strong> estar enmascarado por otros. El mismo análisis para<br />

la humedad relativa reveló una relación inversa y significativa<br />

(r = –0,52) también con un bajo porcentaje <strong>de</strong><br />

expresión (r 2 = 0,23), quizás por la misma razón, y una<br />

ecuación dada por la función Y = –18,36 + (1 433,01)X.<br />

Tabla 3. Análisis <strong>de</strong> correlación y regresión entre las temperaturas medias,<br />

la humedad relativa y el índice poblacional <strong>de</strong> E. hirtipennis (Melsh.)<br />

Análisis Medias Desviación estándar Coeficiente<br />

X (i) X (j) X (i) X (j) X (i) X (j) R<br />

Temp. media Dist. pob. 25,06 1,44 1,26 2,03 0,48 *<br />

Humed. relativa Dist. pob. 72,56 1,44 3,88 2,03 –0,52 *<br />

* Relación significativa.<br />

Heliothis virescens (F.). Esta especie incidió durante todo<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la parcela experimental a partir <strong>de</strong> la segunda<br />

semana con una distribución poblacional <strong>de</strong>l 4%<br />

(Tabla 4), lo que coinci<strong>de</strong> con lo obtenido en áreas <strong>de</strong>l<br />

municipio <strong>de</strong> Puerto Padre por Mén<strong>de</strong>z (2002), aunque<br />

en otra variedad. El mayor nivel <strong>de</strong> distribución ocurrió<br />

en abril (semana 18), con un 61%. Se observaron más <strong>de</strong><br />

dos larvas en una planta, comportamiento que no es frecuente<br />

<strong>de</strong>bido a los hábitos <strong>de</strong> canibalismo <strong>de</strong> esta especie<br />

[Cár<strong>de</strong>nas, 2000].<br />

Durante el ciclo vegetativo <strong>de</strong>l cultivo se sucedieron varias<br />

generaciones <strong>de</strong>bido al fuerte nivel <strong>de</strong> tropicalización<br />

<strong>de</strong> la zona, lo que favoreció su <strong>de</strong>sarrollo ininterrumpido.<br />

Por otra parte, la superposición poblacional hace que<br />

las consecuencias <strong>de</strong> los ataques <strong>de</strong> esta especie sean mayores<br />

[Jiménez, 1996; Murguido, 1997].<br />

El comportamiento dinámico <strong>de</strong> la plaga varió con bajos<br />

niveles poblacionales en la primera fase <strong>de</strong>l experimento<br />

y, <strong>de</strong> manera general, se apreció que a medida que aumentó<br />

la temperatura media los niveles <strong>de</strong> distribución<br />

fitosanidad/11


aumentaron, lo que se hizo más evi<strong>de</strong>nte en la segunda<br />

fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cultivo. Este aspecto coinci<strong>de</strong> con<br />

los resultados en otros trabajos en el municipio <strong>de</strong> Puerto<br />

Padre [Leyva y Maceo, 1999; Peña y García, 2000].<br />

Alberto Mén<strong>de</strong>z y Aramís Rivas<br />

La relación directa <strong>de</strong> la temperatura con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la plaga también se obtuvo en condiciones <strong>de</strong> laboratorio<br />

[López, 2002]. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista fisiológico se explica<br />

por la poiquilotermia <strong>de</strong> los insectos.<br />

Tabla 4. Comportamiento <strong>de</strong> la temperatura media, la humedad relativa y la distribución<br />

poblacional <strong>de</strong> Heliothis virescens (F.)<br />

Semanas<br />

I II III IV<br />

Tem<br />

( o C)<br />

Hr<br />

(%)<br />

Dist.<br />

(%)<br />

Tem<br />

( o C)<br />

Hr<br />

(%)<br />

Dist.<br />

(%)<br />

Tem<br />

( o C)<br />

Hr<br />

(%)<br />

Dist.<br />

(%)<br />

Tem<br />

( o C)<br />

Hr<br />

(%)<br />

Dist.<br />

(%)<br />

Primera fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cultivo (corte principal)<br />

Diciembre 25,4 79 – 23,7 75 4 24,5 76 6<br />

Enero 23,9 74 6 23,7 78 3 23,5 76 3 22,9 71 2<br />

Febrero 25,4 70 5 25,6 76 5 27,0 72 8 24,9 71 7<br />

Segunda fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cultivo (capadura)<br />

Marzo 25,3 68 5 26,4 67 10 25,8 71 8 26,6 76 12<br />

Abril 24,9 72 7 24,3 66 6 27,3 68 61<br />

El análisis estadístico (Tabla 5) mostró una relación directa<br />

significativa entre los valores <strong>de</strong> la temperatura media y<br />

la distribución poblacional <strong>de</strong> la especie (r = 0,56), con<br />

un alto porcentaje <strong>de</strong> expresión (r 2 = 0,47). La ecuación<br />

<strong>de</strong> regresión para esta relación se pue<strong>de</strong> representar por<br />

Y = 2 308,69 + (–189,31)X + 3,88X 2 ; sin embargo, los<br />

valores <strong>de</strong> la humedad relativa presentaron una relación<br />

inversa y no significativa.<br />

Varios autores [Ayala et al., 1988; Zayés y Singh, 2001;<br />

Mén<strong>de</strong>z, 2002] consi<strong>de</strong>ran que la plaga se alimenta hasta<br />

julio para reaparecer en octubre o noviembre, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> que el tabaco haya sido cultivado en<br />

verano; pero ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abril inicia sus ataques en algunas<br />

<strong>de</strong> las plantas silvestres que son hospedantes, para luego<br />

reaparecer en tabaco en la próxima campaña. Aunque<br />

esta plaga fue menos abundante que E. hirtipennis, ocasionó<br />

mayores afectaciones, sobre todo durante la segunda<br />

fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cultivo.<br />

Bemisia sp. Se caracterizó por una conducta errática en su<br />

distribución durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cultivo (Tabla 6).<br />

12/fitosanidad<br />

Tabla 5. Análisis <strong>de</strong> correlación y regresión entre los valores <strong>de</strong> las temperaturas<br />

medias, la humedad relativa y el índice poblacional <strong>de</strong> H. virescens (F.)<br />

Análisis Medias Desviación estándar Coeficiente<br />

X (i) X (j) X (i) X (j) X (i) X (j) R<br />

Temp. media Dist. pob. 25,06 8,78 1,26 13,34 0,56 *<br />

Humed. relativa Dist. pob. 72,56 8,78 3,88 13,34 –0,36 n.s.<br />

* Relación significativa.<br />

Alcanzó máximas poblacionales en cada etapa que disminuyeron<br />

rápidamente, hasta <strong>de</strong>saparecer, aspecto que coinci<strong>de</strong><br />

con lo informado por Suárez et al. (1989). El mayor<br />

índice <strong>de</strong> población ocurrió en la tercera semana <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 2003 con temperatura media <strong>de</strong> 23,7ºC y<br />

humedad relativa <strong>de</strong>l 75%; sin embargo, estadísticamente<br />

se encontró que la temperatura tuvo una relación inversa<br />

y no significativa con el índice poblacional <strong>de</strong> la plaga<br />

(Tabla 7), mientras que la humedad relativa mostró significación<br />

positiva <strong>de</strong>bido, probablemente, a que en un<br />

agroecosistema el nivel <strong>de</strong> interrelación entre sus elementos<br />

es complejo, elevado y heterogéneo.<br />

Tabla 6. Comportamiento <strong>de</strong> la temperatura media, humedad relativa y dinámica<br />

poblacional <strong>de</strong> Bemisia sp.<br />

Semanas<br />

I II III IV<br />

Tem.<br />

( o C)<br />

Hr<br />

(%)<br />

Índ.<br />

M/P<br />

Tem.<br />

( o C)<br />

Hr<br />

(%)<br />

Índ.<br />

M/P<br />

Tem.<br />

( o C)<br />

Hr<br />

(%)<br />

Índ.<br />

M/P<br />

Tem.<br />

( o C)<br />

Hr<br />

(%)<br />

Índ.<br />

M/P<br />

Primera fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cultivo (corte principal)<br />

Diciembre 25,4 79 0,27 23,7 75 0,79 24,5 76 0,57<br />

Enero 23,9 74 0,35 23,7 78 0,26 23,5 76 0,14 22,9 71 0,11<br />

Febrero 25,4 70 0,05 25,6 76 – 27,0 72 – 24,9 71 –<br />

Segunda fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>lcultivo (capadura)<br />

Marzo 25,3 68 0,25 26,4 67 0,16 25,8 71 0,07 26,6 76 –<br />

Abril 24,9 72 – 24,3 66 – 27,3 68 –


Entomofauna asociada al cultivo...<br />

Phlegethontius sexta jamaicensis (Butler). Inició sus ataques<br />

con un 3% <strong>de</strong> distribución en la primera semana <strong>de</strong> enero<br />

y fluctuó con niveles bajos (Tabla 8), sin una ten<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>finida durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las observaciones para<br />

alcanzar su mayor nivel poblacional (10%) en la tercera<br />

semana <strong>de</strong> febrero, don<strong>de</strong>, aparentemente, no influyeron<br />

las variables climáticas consi<strong>de</strong>radas (Tabla 9), ya que la<br />

humedad relativa no fue significativa, y la temperatura<br />

media, aunque sí resultó (r = 0,54), tuvo un bajo porcentaje<br />

<strong>de</strong> expresión (r 2 = 0.27). La ecuación <strong>de</strong> regresión<br />

para las temperaturas fue Y = 282,83 + (–23,63)X<br />

+ 0,50X 2 .<br />

A pesar <strong>de</strong> que en la presente campaña sus niveles<br />

poblacionales fueron bajos, en la anterior ocurrieron explosiones<br />

poblacionales en la misma zona que ocasionaron<br />

pérdidas <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración [Parra, 2003].<br />

Tabla 8. Comportamiento <strong>de</strong> la temperatura media, humedad relativa en la dinámica<br />

poblacional <strong>de</strong> P. sexta jamaicensis Butler<br />

Semanas<br />

I II III IV<br />

Tem<br />

( o C)<br />

Hr<br />

(%)<br />

Dist.<br />

(%)<br />

Tem<br />

( o C)<br />

Hr<br />

(%)<br />

Dist.<br />

(%)<br />

Tem<br />

( o C)<br />

Hr<br />

(%)<br />

Dist.<br />

(%)<br />

Tem<br />

( o C)<br />

Hr<br />

(%)<br />

Dist.<br />

(%)<br />

Primera fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cultivo (corte principal)<br />

Diciembre 25,4 79 – 23,7 75 – 24,5 76 –<br />

Enero 23,9 74 3 23,7 78 2 23,5 76 2 22,9 71 1<br />

Febrero 25,4 70 4 25,6 76 4 27,0 72 10 24,9 71 9<br />

Segunda fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cultivo (capadura)<br />

Marzo 25,3 68 – 26,4 67 2 25,8 71 1 26,6 76 5<br />

Abril 24,9 72 4 24,3 66 3 27,3 68 8<br />

Tabla 9. Análisis <strong>de</strong> correlación y regresión entre los valores <strong>de</strong> las temperaturas<br />

medias, la humedad relativa y el índice poblacional <strong>de</strong> P. sexta jamaicensis Butler<br />

Análisis Medias Desviación estándar Coeficiente<br />

X (i) X (j) X (i) X (j) X (i) X (j) r<br />

Temp. media Dist. pob. 25,06 3,22 1,26 3,10 0,54 *<br />

Humed. relativa Dist. pob. 72,56 3,22 3,88 3,10 –0,24 n.s.<br />

CONCLUSIONES<br />

• En la entomofauna asociada al cultivo <strong>de</strong>l tabaco al<br />

sol en la unidad administrativa Jesús Menén<strong>de</strong>z, <strong>de</strong>l<br />

grupo empresarial Tabacuba, se encontraron seis ór<strong>de</strong>nes,<br />

17 familias, 17 géneros y 18 especies. De ellas,<br />

cinco controladores naturales, así como cuatro especies<br />

<strong>de</strong> plagas no informadas para el cultivo<br />

• Las especies más importantes por su nivel infectivo<br />

fueron E. hirtipennis, H. virescens y P. sexta jamaicensis.<br />

• La mayor cantidad <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> insectos presentes en<br />

el área experimental se cuantificó en la fase <strong>de</strong><br />

capadura, y representó el 72,2% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> especies<br />

colectadas.<br />

• Los valores medios <strong>de</strong> la temperatura tuvieron relación<br />

directa y significativa con el nivel <strong>de</strong> población <strong>de</strong> las<br />

especies <strong>de</strong> plagas más importantes.<br />

REFERENCIAS<br />

Abraham, J.: Comunicación personal. Estación Meteorológica <strong>de</strong> Intercambio<br />

Regional No. 358. CITMA, Puerto Padre, Las Tunas, 1993.<br />

Aragón-García, A.; Ana M. Tapia-Roja; Inés M. T. Huerta-Sánchez: «Insectos<br />

asociados con el cultivo <strong>de</strong> Amaranto Amaranthus<br />

hypocondryacus, L. (Amaranthaceae) en el Valle <strong>de</strong> Tehuacán, Puebla,<br />

México», Rev. Folia Entomológica Mexicana no. 100:33-43,<br />

Xalapa, Veracruz, México, 1997.<br />

Ayala, J. L.; Elia R. Vera; W. Barceló: «Actividad <strong>de</strong>l cogollero, Heliothis<br />

virescens (Fab.) en los períodos <strong>de</strong> intercosecha tabacalera», Rev.<br />

Centro Agrícola 15(4):48-54, 1988.<br />

Bruner, C. S.; C. L. Scaramuzza; A. R. Otero: Catálogo <strong>de</strong> los insectos<br />

que atacan a las plantas económicas <strong>de</strong> Cuba, 2a. ed., Inst. <strong>de</strong><br />

Zoología, ACC, La Habana, Cuba, 1975.<br />

Cár<strong>de</strong>nas, Adriana et al.: «Bacillus thuringiensis más dosis subletal<br />

<strong>de</strong> tamarón 60%, una alternativa para el control <strong>de</strong> H. virescens<br />

(Fab.) en el cultivo <strong>de</strong>l tabaco», Resúmenes MIP 2000. Forum Tecnológico,<br />

Manejo Integrado <strong>de</strong> Plagas, La Habana, 27-28 <strong>de</strong> mayo,<br />

2000, p. 21.<br />

CNSV: Programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong>l tabaco, MINAGRI, La Habana,<br />

2001.<br />

Espino, M. E. et al.: Instructivo técnico para el cultivo <strong>de</strong>l tabaco,<br />

SEDAGRI/AGRINFOR/ MINAGRI, La Habana, 1998.<br />

Fernán<strong>de</strong>z, Ana: «Manejo integrado <strong>de</strong> plagas en el cultivo <strong>de</strong>l tabaco»,<br />

Boletín Fitosanitario, vol. 6, no. 2, INISAV, La Habana, 2000.<br />

IIT: Manual técnico para el cultivo <strong>de</strong>l tabaco negro al sol, recolectado<br />

en hojas y mancuernas, <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong>l Tabaco,<br />

MINAGRI, La Habana, 2001, pp. 5 y 6.<br />

fitosanidad/13


Alberto Mén<strong>de</strong>z y Aramís Rivas<br />

Jiménez, J.: «Lucha biológica contra el cogollero <strong>de</strong>l tabaco, Heliothis<br />

virescens (Fab.) con biopreparados nacionales y comerciales a<br />

base <strong>de</strong> Bacillus thuringiensis en Cuba». Tesis <strong>de</strong> doctorado, <strong>Instituto</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>, INISAV, 1996, p. 59.<br />

Leyva, O.; F. Maceo: «Utilización <strong>de</strong> Bi<strong>de</strong>ns pilosa, Lin. y Petiveria<br />

alliacea, Lin. para el control <strong>de</strong> Bemisia tabaci (Genn.) en el cultivo<br />

<strong>de</strong>l frijol». Trabajo <strong>de</strong> Diploma, Centro Universitario <strong>de</strong> Las Tunas,<br />

Cuba, 1999.<br />

López, C. A.: «Apectos <strong>de</strong>l ciclo biológico <strong>de</strong> Heliothis virescens (Fab.)<br />

(Lepidoptera: Noctuidae) en condiciones <strong>de</strong> laboratorio». Tesis <strong>de</strong><br />

Diploma, Facultad <strong>de</strong> Ciencias Agrícolas, CULT, Cuba, 2002.<br />

Mén<strong>de</strong>z, B. A.: «Agroentomofauna principal y aspectos bioecológicos<br />

<strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> importancia económica en la provincia <strong>de</strong> Las<br />

Tunas». Tesis <strong>de</strong> doctorado, CIAP, Universidad Central Martha Abreu,<br />

Villa Clara, Cuba, 2002.<br />

Murguido, C.: «Sistema <strong>de</strong> monitoreo y pronóstico <strong>de</strong> plagas en cultivos<br />

económicos», Boletín Técnico (1):51-70, INISAV, La Habana, 1997.<br />

Parra, J.: Comunicación personal, Empresa Provincial <strong>de</strong>l Tabaco, Las<br />

Tunas, Cuba, 2003.<br />

Peña, S. Misiala; J. L. García: «Observaciones sobre el ciclo biológico<br />

<strong>de</strong> Heliothis virescens (Fab.) (Lepidoptera: Noctuidae) en condiciones<br />

naturales y <strong>de</strong> laboratorio. Notas sobre su comportamiento».<br />

Tesis <strong>de</strong> Diploma, Facultad <strong>de</strong> Ciencias Agrícolas, CULT, Cuba, 2000.<br />

Riquelme, A. H.: Manejo ecológico <strong>de</strong> plagas <strong>de</strong> la huerta, INTA, Secretaría<br />

<strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Pesca y Alimentación, Cartilla 10,<br />

1997, pp. 9-89.<br />

Suárez, R.; J. Hernán<strong>de</strong>z; E. Serrano; G. <strong>de</strong> Armas: Plagas, enfermeda<strong>de</strong>s<br />

y su control, Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1989.<br />

Vázquez, L.: «Principales plagas <strong>de</strong> insectos en los cultivos económicos<br />

<strong>de</strong> Cuba» Ciencia y Técnica en la Agricultura 2(1):61-75,<br />

MINAGRI, La Habana, 1979.<br />

Zayés, R. D.; R. S. Singh: «Principal Pest in Tobacco», Bol. Entomol.<br />

2(1):23-27, Bombay, India, 2001.<br />

14/fitosanidad


FITOSANIDAD vol. 9, no. 1, marzo 2005<br />

DETERMINACIÓN DE ESPECIES HOSPEDANTES DE ALTERNARIA<br />

SOLANI SOR. EN LA EMPRESA DE CULTIVOS VARIOS<br />

DE HORQUITA, CIENFUEGOS<br />

Leóni<strong>de</strong>s Castellanos González<br />

Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Carretera <strong>de</strong> Palmira Km 4, Cienfuegos,<br />

c. e.: leoni<strong>de</strong>s@eimacfg.co.cu<br />

RESUMEN<br />

Se realizó un estudio en la provincia <strong>de</strong> Cienfuegos para conocer las<br />

plantas hospedantes <strong>de</strong> A. solani Sor., causante <strong>de</strong>l tizón temprano <strong>de</strong><br />

la papa. De las 13 solanáceas silvestres estudiadas, Solanum nigrum<br />

L. resultó hospedante natural, y bajo condiciones <strong>de</strong> inoculación artificial<br />

Solanum nigrum L., Solanum campechiensis L. y Lycopersicon<br />

pimpnellifolium Dunal. De las 18 plantas cultivables evaluadas se encontraron<br />

como hospedante natural y también bajo inoculación artificial<br />

a Lycopersicon esculentum M. y Solanum melongena L.<br />

Palabras clave: papa, enfermeda<strong>de</strong>s, Alternaria solani<br />

ABSTRACT<br />

A study to know the host plants of A. solani Sor. fungus that cause the<br />

early blight in potato was ma<strong>de</strong> in Cienfuegos province. From the 13<br />

plants of solanaceos family studied, Solanum nigrum L result natural<br />

host, while Solanum nigrum L., Solanum campechiensis L. and<br />

Lycopersicon pimpnellifolium Dunal were host too but un<strong>de</strong>r artificial<br />

inoculation condition. From 18 crop plants evaluated Lycopersicon<br />

esculentum M. and Solanum melongena L resulted host in both naturally<br />

and artificial inoculation condition .<br />

Key word: potato, diseases, Alternaria solani<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las enfermeda<strong>de</strong>s que más afectan la papa en Cuba son<br />

el tizón tardío (Phytophthora infestans (Mont) De Bary) y<br />

el tizón temprano (Alternaria solani Sor.), la sarna común<br />

(Streptomyces scabies (Thaxt)), la rizoctoniasis (Rhizoctonia<br />

solani Kuhn) y las pudriciones blandas y pierna negra<br />

causadas por Erwinia spp. [Mayea et al., 1983]. La enfermedad<br />

más importante <strong>de</strong>l follaje <strong>de</strong> la papa en la provincia<br />

<strong>de</strong> Cienfuegos es el tizón temprano [Castellanos,<br />

2001].<br />

El conocimiento <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> hospedante <strong>de</strong> una plaga o<br />

enfermedad permite acometer, con mayores posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> éxito, el manejo <strong>de</strong>l agente nocivo. El objetivo <strong>de</strong>l presente<br />

trabajo fue <strong>de</strong>terminar las plantas hospedantes <strong>de</strong><br />

A. solani en la Empresa <strong>de</strong> Cultivos Varios <strong>de</strong> Horquita,<br />

principal zona papera <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Cienfuegos.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Para <strong>de</strong>terminar las especies hospedantes <strong>de</strong> Alternaria<br />

solani Sor., causante <strong>de</strong>l tizón temprano <strong>de</strong> la papa, se<br />

muestrearon las 13 solanáceas silvestres que abundan en<br />

la Empresa <strong>de</strong> Cultivos Varios <strong>de</strong> Horquita [LAPROSAV<br />

Cienfuegos, 1996], la zona papera más importante <strong>de</strong> la<br />

provincia <strong>de</strong> Cienfuegos, y a<strong>de</strong>más las 11 especies <strong>de</strong> plantas<br />

cultivadas <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> las solanáceas y las<br />

crucíferas, hospedantes potenciales <strong>de</strong> A. solani, así como<br />

siete especies <strong>de</strong> hortalizas <strong>de</strong> otras familias que se cultivan<br />

con mucha frecuencia en Horquita. Se buscaron síntomas<br />

típicos <strong>de</strong>l género Alternaria, o sea, manchas redon<strong>de</strong>adas<br />

oscuras con anillos concéntricos o sin ellos , y<br />

las muestras se llevaron al laboratorio para hacer observaciones<br />

al estereomicroscopio en busca <strong>de</strong> estructuras<br />

reproductivas. Se tomaron porciones <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> las<br />

manchas y se hicieron siembras en agar papa <strong>de</strong>xtrosa<br />

con el objetivo <strong>de</strong> aislar el agente causal.<br />

En el laboratorio fueron sembradas cuatro plantas <strong>de</strong> cada<br />

especie en estudio en bolsas <strong>de</strong> 5 kg, e inoculadas<br />

artificialmente con una suspensión <strong>de</strong> conidios <strong>de</strong> A. solani<br />

<strong>de</strong> 4,0 x 10 3 con/mL. El inóculo se obtuvo <strong>de</strong> hojas naturalmente<br />

infectadas en un campo <strong>de</strong>l cultivar Red Pontiac<br />

con más <strong>de</strong> setenta días <strong>de</strong> edad en la Empresa <strong>de</strong> Cultivos<br />

Varios <strong>de</strong> Horquita. La concentración <strong>de</strong> conidios se<br />

<strong>de</strong>terminó por el método <strong>de</strong> conteo directo [Frobisher,<br />

1969]. Las inoculaciones se realizaron al atar<strong>de</strong>cer, y se<br />

añadió una gota <strong>de</strong> suspensión conidial por foliolo con la<br />

ayuda <strong>de</strong> una pipeta, efectuadas siempre al amanecer para<br />

facilitar la germinación y penetración <strong>de</strong>l hongo sobre<br />

hojas maduras, las cuales fueron señalizadas para su re-<br />

fitosanidad/15


Leoni<strong>de</strong>s Castellanos<br />

conocimiento y cubiertas con un nailon para garantizar<br />

las condiciones <strong>de</strong> alta humedad necesarias en la<br />

germinación <strong>de</strong> los conidios. Cuando se produjeron síntomas<br />

y esporulación, se procedió a aislar y a caracterizar<br />

el agente causal en siembras en agar-papa-<strong>de</strong>xtrosa.<br />

Se utilizaron las <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> las claves <strong>de</strong>l CMI<br />

(1975) para comparar las características morfológicas <strong>de</strong><br />

las colonias y los conidios.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

De las 13 solanáceas silvestres estudiadas, Solanum nigrum<br />

L. resultó hospedante natural, y bajo condiciones <strong>de</strong> inoculación<br />

artificial fueron Solanum nigrum L., Solanum<br />

campechiensis L. y Lycopersicon pimpnellifolium Dunal (Tabla 1).<br />

De las 18 plantas cultivables se encontraron como<br />

hospedante natural, y también bajo inoculación artificial, a<br />

Lycopersicon esculentum M. y Solanum melongena L. (Tabla 2).<br />

Tabla 1. Resultado <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> solanáceas silvestres como hospedantes<br />

<strong>de</strong> A. solani<br />

Nombre científico<br />

Nombre común Hospedante<br />

Natural Potencial<br />

Capsicum frutescens L. Ají guaguao – –<br />

Cestrum diurnum L. Galán <strong>de</strong> día – –<br />

Cestrum nocturnum L. Galán <strong>de</strong> noche – –<br />

Datura metel L. Chamico blanco – –<br />

Datura stramonium L. Chamico morado – –<br />

Datura suaveolans L. Campana blanca – –<br />

Lycopersicon pimpinellifolium Dunal Tomate cimarrón – x<br />

Physalis angulata L. Pantomima – –<br />

Physalis pubescens L. Revienta caballo – –<br />

Solanum campechiensis L. Ajicón – x<br />

Solanum erianthum D. Don Pren<strong>de</strong><strong>de</strong>ra macho – –<br />

Solanum nigrum L. Hierba mora x x<br />

Solanum torvum Sw. Pren<strong>de</strong><strong>de</strong>ra – –<br />

Tabla 2. Resultado <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> plantas cultivables como hospedantes<br />

<strong>de</strong> A. solani<br />

Nombre científico<br />

Nombre común Hospedante<br />

Natural Potencial<br />

Allium cepa L. Cebolla – –<br />

Allium schoenoprasseum L. Cebollino – –<br />

Allium porrum L. Ajo porro – –<br />

Beta vulgaris L. Acelga – –<br />

Brassica caulorapa Pasq. Colinabo – –<br />

Brassica oleracea var. brotytis Coliflor – –<br />

Brassica oleracea var. acephala Berza – –<br />

Brassica oleracea var. capitata Col – –<br />

Brassica oleracea L. Espinaca – –<br />

Brassica pekinensis Rapre Col china – –<br />

Capsicum annum L. Pimiento – –<br />

Cucumis sativum L. Pepino – –<br />

Lactuca sativa L. Lechuga – –<br />

Lycopersicon esculentum Mill. Tomate x x<br />

Nicotiana tabacum L. Tabaco – –<br />

Phaseolus vulgaris L. Habichuela – –<br />

Prestoselium crispum Nym. Perejil – –<br />

Solanum melongena L. Berenjena x x<br />

16/fitosanidad


Determinación <strong>de</strong> especies hospedantes...<br />

Esto indica, en primer lugar, que existen otros 16 cultivos<br />

hortícolas que no constituyen peligro para el cultivo <strong>de</strong><br />

la papa con respecto al tizón temprano, y pue<strong>de</strong>n ser<br />

utilizados en un programa <strong>de</strong> manejo en rotación o cultivos<br />

colindantes. Por otra parte, el tomate y la berenjena,<br />

que se siembran generalmente en fechas más tempranas<br />

que la papa y en algunos lugares todo el año, constituyen<br />

una fuente <strong>de</strong> inóculo importante para este cultivo, al<br />

igual que Solanum nigrum, que también se informó como<br />

hospedante <strong>de</strong> A. solani en Villa Clara por Mén<strong>de</strong>z (1993),<br />

y que es una maleza abundante en la Empresa <strong>de</strong> Cultivos<br />

Varios <strong>de</strong> Horquita [LAPROSAV Cienfuegos, 1996].<br />

No se encontraron infecciones naturales sobre Capsicum<br />

annum L., la cual no fue informada como hospedante para<br />

Cuba por Sei<strong>de</strong>l (1976), pero sí por Fernán<strong>de</strong>z (1980) y<br />

Arnol (1986). Este último autor no especifica sobre qué<br />

variedad se <strong>de</strong>tectó Alternaria solani, aunque en condiciones<br />

<strong>de</strong> campo se evaluaron California Won<strong>de</strong>r, Español y<br />

Chay, y no se <strong>de</strong>tectaron síntomas. Capsicum annum incluye<br />

diversas varieda<strong>de</strong>s, y en el estudio se inoculó la<br />

variedad Medalla <strong>de</strong> Oro. Estos resultados concuerdan<br />

con los <strong>de</strong> Naranjo (1984), quien no encontró a esta especie<br />

enferma en áreas aledañas a campos <strong>de</strong> papa altamente<br />

afectados por tizón temprano.<br />

Tampoco se <strong>de</strong>tectó a A. solani sobre Datura suaveolans L.<br />

informada como hospe<strong>de</strong>ra por Sei<strong>de</strong>l (1976) y Arnol<br />

(1986). Solo se encontraron tres ejemplares <strong>de</strong> Datura<br />

suaveolans en el poblado <strong>de</strong> Horquita, y las plantas que se<br />

inocularon en el laboratorio tenían entre uno y dos años<br />

<strong>de</strong> edad, lo que pudiera explicar que no se <strong>de</strong>tectaran<br />

síntomas. De cualquier forma, no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scuidarse las<br />

observaciones sobre las solanáceas silvestres que se establecen<br />

en la zona papera, ya que Solanum viarum Dunal<br />

se informó como hospedante <strong>de</strong> A. solani por primera vez<br />

en 1992 [Mc Govern et al., 1993]. Lycopersicon<br />

pimpinellifolium y Solanum campechiensis no están informadas<br />

en la literatura, y constituyen plantas hospedantes<br />

potenciales porque el hongo completó su ciclo bajo condiciones<br />

<strong>de</strong> inoculación artificial. La primera especie ha<br />

sido observada en patios <strong>de</strong> casas, y la segunda en canales<br />

<strong>de</strong> riego, terrenos en barbechos y patios.<br />

CONCLUSIONES<br />

• Se i<strong>de</strong>ntificaron las especies Solanum melongena L.,<br />

Lycopersicon esculentum Mill., Solanumnigrum L., Solanum<br />

campechiensis L. y Lycopersicon pimpenellifolium Donal)<br />

como hospedantes <strong>de</strong> A. solani.<br />

REFERENCIAS<br />

Arnol, G. R. W.: Lista <strong>de</strong> hongos fitopatógenos <strong>de</strong> Cuba, Ed. Ciencia y<br />

Técnica, La Habana, 1981.<br />

Castellanos, L.: «Mo<strong>de</strong>lación matemática y software para el pronóstico<br />

a corto plazo <strong>de</strong> la dispersión <strong>de</strong> Alternaria solani Sor. en el<br />

cultivo <strong>de</strong> la papa». Tesis para la opción <strong>de</strong> Máster en Ciencias<br />

Agrícolas, Universidad Agraria <strong>de</strong> La Habana, Cuba, 2001.<br />

CMI: CMI Description of Patogenic Fungi and Bateria Set 48. Description<br />

no. 475, Commonwealth Mycological Institute, Kew, Surrey, Inglaterra,<br />

1975.<br />

Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> Cienfuegos: «Catálogo <strong>de</strong><br />

plagas, enfermeda<strong>de</strong>s y malezas», Cuba, 1996.<br />

Fernán<strong>de</strong>z, M.: «Catálogo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las plantas cubanas»,<br />

Revista Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> Cuba, no. 69, 1980.<br />

Frobisher, M.: Microbiología, Ediciones Salvat, España, 1969, p. 55.<br />

Mayea, S.; L. Herrera; C. M. Andreu: Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las plantas cultivadas<br />

en Cuba, Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1983, pp. 238-273.<br />

Mc Govem, R. J.; J. E. Polston; I. J. Mullahey: «Tropical Soda Apple;<br />

Newly I<strong>de</strong>ntified Host of Tomato, Pepper and Tobacco Viruses in<br />

Florida», Citrus and Vegetable Magazine 56 (12):10-12, 1993.<br />

Mén<strong>de</strong>z, R.: «Estudio bioecológico <strong>de</strong> Solanum nigrum L.». Resúmenes,<br />

Manacaton, <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> Viandas Tropicales<br />

(INIVIT), Cuba, 1993.<br />

Naranjo, M.: «Estudio sobre la epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong>l tizón temprano». Tesis<br />

<strong>de</strong> Grado, Universidad Central Martha Abreu, Villa Clara, Cuba, 1984.<br />

Sei<strong>de</strong>l, D.: Lista preliminar <strong>de</strong> hongos fitopatógenos <strong>de</strong> Cuba, Ed.<br />

Pueblo y Educación, La Habana, 1976.<br />

fitosanidad/17


FITOSANIDAD vol. 9, no. 1, marzo 2005<br />

DETERMINACIÓN DE RAZAS DE MILDIU PULVERULENTO<br />

(SPHAEROTHECA FULIGINEA) (SCHLECHT. EX FR) POLL<br />

EN MELÓN (CUCUMIS MELO)<br />

Yasi Lemus Isla, Julio C. Hernán<strong>de</strong>z Salgado y Aurelia Ramírez Guerra<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> Hortícolas Liliana Dimitrova. Carretera <strong>de</strong> Bejucal Km 33 ½, Quivicán,<br />

La Habana<br />

RESUMEN<br />

El empleo <strong>de</strong> tecnologías <strong>de</strong> cultivo protegido en melón (Cucumis<br />

melo L.) ha <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nado la aparición <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l follaje<br />

que hasta ahora no habían constituido un problema en la producción.<br />

Tal es el caso <strong>de</strong>l mildiu pulverulento <strong>de</strong> las cucurbitáceas<br />

(Sphaerotheca fuliginea). Para esta especie se ha reportado mundialmente<br />

la existencia <strong>de</strong> seis razas. El presente trabajo tuvo como<br />

objetivo realizar un estudio para <strong>de</strong>terminar cuáles razas afectan el<br />

cultivo <strong>de</strong>l melón en los sistemas protegidos <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong><br />

Hortícolas Liliana Dimitrova. Los experimentos se realizaron<br />

durante las campañas <strong>de</strong> invierno (2002-2003) y (2003-2004) en<br />

una instalación protegida tipología A-12. En ambas oportunida<strong>de</strong>s se<br />

utilizó un diseño <strong>de</strong> bloques al azar con tres repeticiones, a razón <strong>de</strong><br />

tres plantas por réplica, don<strong>de</strong> se probaron los germoplasmas Gerona,<br />

Dimay, Halest Best, Charenlí F1 y sus progenitores en conjunto por la<br />

serie diferencial para <strong>de</strong>terminar razas. La evaluación <strong>de</strong> los síntomas<br />

en cada uno <strong>de</strong> los cultivares se realizó <strong>de</strong> forma periódica una<br />

vez que aparecieron espontáneamente. Para ello se utilizó la escala<br />

propuesta por Bohn y Whitaker para evaluar mildiu pulverulento en<br />

las cucurbitáceas. Los resultados arrojaron la presencia <strong>de</strong> las razas<br />

4 y 5 en la campaña 2002-2003, y <strong>de</strong> la raza 5 en la 2003-2004.<br />

Respecto al germoplasma estudiado, el híbrido Charenlí y su progenitor<br />

femenino mostraron alto nivel <strong>de</strong> resistencia a la enfermedad,<br />

mientras que el resto <strong>de</strong> los materiales tuvo un comportamiento intermedio.<br />

Palabras clave: Cucumis melo, melón, mildiu pulverulento,<br />

Sphaerotheca fuliginea<br />

ABSTRACT<br />

The use of greenhouse tecnology in melon (Cucumis melo) crop has<br />

brought up the presence of foliage diseases which have not been a<br />

problem up to now. That is the case of pow<strong>de</strong>ry mil<strong>de</strong>w of the cucurbits<br />

(Sphaerotheca fuliginea). Six races have been reported worldwi<strong>de</strong>.<br />

This research has the objective of <strong>de</strong>termining which races affected<br />

melon plants in crop protected of Horticulture Research Institute<br />

“Liliana Dimitrova”. The research has been carried out during winter<br />

seasons of 2002-2003 and 2003-2004 in A-12 type greenhouse. It was<br />

applied a <strong>de</strong>sign of randomized block with three repetitions and three<br />

plants per replica using the varieties: Gerona, Dimay Halest best,<br />

Charenlí F1 and its parents together by differential series to <strong>de</strong>termine<br />

races. Symptoms evaluation was checked periodically in each<br />

cultivar once they appeared; using Bohn and Whitaker scale to evaluate<br />

pow<strong>de</strong>ry mil<strong>de</strong>w in cucurbits. Results showed the presence of races<br />

4 and 5 in 2003 and race 5 in 2004. The hybrid Charenlí and its female<br />

parent showed a high level of resistance to this disease, while the rest<br />

showed an intermediate behavior.<br />

Key words: Cucumis melo, melon, pow<strong>de</strong>ry mil<strong>de</strong>w, Sphaerotheca<br />

fuliginea<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El melón (Cucumis melo L.) es un fruto <strong>de</strong> extraordinaria<br />

importancia en todo el mundo. De un producto <strong>de</strong> consumo<br />

minoritario ha pasado a ser <strong>de</strong> amplia aceptación,<br />

hecho que se fundamenta en un crecimiento continuado<br />

<strong>de</strong> las superficies cultivadas, y sobre todo en la mejora<br />

general <strong>de</strong>l cultivo y <strong>de</strong> sus varieda<strong>de</strong>s [Zapata et al.,<br />

1989].<br />

En Cuba el melón presenta serias dificulta<strong>de</strong>s para su<br />

<strong>de</strong>sarrollo a cielo abierto por la alta humedad relativa<br />

imperante en el clima, lo que favorece la aparición <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s severas en el follaje, como el mildiu velludo<br />

(Pseudoperonospora cubensis), que constituye la limitante<br />

fundamental <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> melón en el país, ya<br />

que provoca una <strong>de</strong>foliación total en las plantas mucho<br />

antes que el cultivo concluya su ciclo <strong>de</strong> vida [Guenkov,<br />

1981].<br />

Messiaen (1981) señaló que en países <strong>de</strong> clima tropical húmedo<br />

es necesario cultivar esta especie bajo condiciones <strong>de</strong><br />

cultivo protegido a fin <strong>de</strong> lograr buenos rendimientos y calidad<br />

<strong>de</strong> los frutos. Al respecto, Bon et al. (1990) han<br />

<strong>de</strong>sarrollado la producción <strong>de</strong> melón bajo condiciones<br />

protegidas en las Antillas Francesas, región <strong>de</strong>l Caribe<br />

don<strong>de</strong> existen limitantes climáticas similares a las <strong>de</strong><br />

Cuba (elevada humedad relativa e intensas lluvias), al<br />

fitosanidad/19


Lemus y otros<br />

consi<strong>de</strong>rar lo factible que resulta la implantación <strong>de</strong> túneles<br />

tipo sombrilla, con los cuales se alcanzan rendimientos<br />

superiores a las 30 t/ha.<br />

Sin embargo, el empleo <strong>de</strong> tecnologías protegidas en el<br />

cultivo <strong>de</strong>l melón ha <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nado la aparición <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l follaje que hasta ahora no habían constituido<br />

un problema en la producción. Tal es el caso <strong>de</strong>l<br />

mildiu pulverulento <strong>de</strong> las cucurbitáceas.<br />

Según Sikora (2000) y Morgan (2003), las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

fungosas son la principal causa <strong>de</strong> la merma <strong>de</strong> los rendimientos<br />

en melón, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ellas hace especial énfasis<br />

en el mildiu pulverulento para instalaciones protegidas.<br />

Existen dos especies fúngicas capaces <strong>de</strong> provocar esta<br />

enfermedad a saber: Erysiphe cichoracearum y Sphaerotheca<br />

fuliginea. De la primera se conoce <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> dos<br />

razas (0 y 1), y <strong>de</strong> la segunda se conocen seis (0, 1, 2, 3,<br />

4, 5) [Pitrat, 1994].<br />

El presente trabajo tuvo como objetivo realizar un estudio<br />

en el cultivo <strong>de</strong>l melón para <strong>de</strong>terminar cuál o cuáles<br />

razas están presentes en los sistemas protegidos <strong>de</strong>l<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> Hortícolas Liliana<br />

Dimitrova.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El experimento se realizó en las campañas <strong>de</strong> frío 2002-<br />

2003 y 2003-2004, en diciembre y enero, en el <strong>Instituto</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> Hortícolas Liliana Dimitrova, ubicado<br />

al sur <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> La Habana, en una instalación<br />

tipología A-12 <strong>de</strong> 12 m <strong>de</strong> ancho y 45 m <strong>de</strong> largo,<br />

con una altura <strong>de</strong> 4,40 m. En ambas oportunida<strong>de</strong>s se<br />

<strong>de</strong>sarrolló en un diseño <strong>de</strong> bloques al azar con tres repeticiones,<br />

a razón <strong>de</strong> tres plantas por réplica. El germoplasma<br />

que formó parte <strong>de</strong>l estudio fue conformado por los siguientes<br />

cultivares:<br />

Gerona<br />

Dimay<br />

Charenlí F1<br />

Progenitor femenino <strong>de</strong> Charenlí<br />

Progenitor masculino <strong>de</strong> Charenlí<br />

Halest Best<br />

También se incluyeron <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l diseño los cultivares<br />

que conforman la serie diferencial reportada por<br />

Fanourakis et al. (2000) para <strong>de</strong>terminar razas <strong>de</strong><br />

mildiu pulverulento (Sphaerotheca fuliginea) en melón<br />

(Tabla 1).<br />

Previamente se hicieron i<strong>de</strong>ntificaciones <strong>de</strong>l patógeno<br />

presente, las cuales se realizaron en el <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ecología<br />

y Sistemática [Delgado y Lemus, 2003]. Los síntomas<br />

aparecieron <strong>de</strong> forma espontánea, y a partir <strong>de</strong> ahí, se<br />

evaluó periódicamente la evolución <strong>de</strong> la enfermedad por<br />

medio <strong>de</strong> la escala propuesta por Bohn y Whitaker (1961)<br />

para evaluar mildiu pulverulento en las cucurbitáceas<br />

(Tabla 2).<br />

Tabla 1. Serie diferencial para <strong>de</strong>terminar<br />

razas <strong>de</strong> mildiu pulverulento en melón<br />

Varieda<strong>de</strong>s<br />

Resistencia por razas<br />

R0 R1 R2 R3 R4 R5<br />

MR-1 R R R R R R<br />

PMR-5 R R R S R R<br />

WMR-29 R R R R S R<br />

PMR-45 R R R S S S<br />

Ananas<br />

Yokneam<br />

Iran- H<br />

S S S S S S<br />

R: Resistentes S: Susceptibles<br />

Tabla 2. Escala para evaluar mildiu pulverulento<br />

en las cucurbitáceas<br />

Grados<br />

Descripción <strong>de</strong> los síntomas<br />

<strong>de</strong> la escala<br />

0 Falta <strong>de</strong> ataque<br />

1 Manchas únicas con abundante formación<br />

<strong>de</strong> esporas<br />

2 Pequeñas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manchas dispersas<br />

3 Muchas manchas (divididas entre sí) con<br />

abundante polvo<br />

4 Todas las hojas cubiertas con manchas<br />

fundidas entre sí<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Al analizar las Tablas 3 y 4 se pue<strong>de</strong> corroborar lo planteado<br />

por Fanourakis et al. (2000) sobre el comportamiento<br />

diferencial <strong>de</strong> los cultivares <strong>de</strong> melón frente a las razas<br />

<strong>de</strong> la especie fúngica Sphaerotheca fuliginea. Los cultivares<br />

MR-1, Ananas, Yokneam e Iran-H se comportaron según<br />

lo reportado; el primero totalmente resistente y los dos<br />

últimos totalmente susceptibles. El resto <strong>de</strong> los cultivares<br />

<strong>de</strong> la serie se comportaron <strong>de</strong> la siguiente forma:<br />

PMR-5 no enfermó, lo que <strong>de</strong>muestra que la raza 3 no<br />

estuvo presente. WMR-29 se comportó <strong>de</strong> modo diferente<br />

en cada campaña evaluada. En el 2002-2003 las plantas<br />

enfermaron al final <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l cultivo, lo<br />

cual indica que estuvo presente la raza 4, mientras que<br />

en el 2003-2004 las plantas no enfermaron. De esta forma<br />

queda <strong>de</strong>mostrada su ausencia.<br />

En el caso <strong>de</strong> la variedad PMR-45, que es afectada por las<br />

razas 3, 4 y 5, se pue<strong>de</strong> señalar que su afectación se produjo<br />

en el 2002-2003 por la presencia <strong>de</strong> las razas 4 y 5,<br />

y en el 2003-2004 solo por la raza 5, ya que para ambos<br />

casos la posibilidad <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> la raza 3 fue anteriormente<br />

<strong>de</strong>scartada, al igual que la <strong>de</strong> la raza 4 en la<br />

campaña 2003-2004.<br />

Al repasar el comportamiento <strong>de</strong>l germoplasma estudiado<br />

es posible <strong>de</strong>cir que el híbrido Charenlí, al igual que<br />

20/fitosanidad


Determinación <strong>de</strong> razas <strong>de</strong>...<br />

su progenitor femenino, en ambas campañas mostraron<br />

los mejores niveles <strong>de</strong> resistencia a la enfermedad, mientras<br />

que las varieda<strong>de</strong>s Halest Best y Dimay resultaron<br />

muy susceptibles. El resto <strong>de</strong> los materiales tuvo una resistencia<br />

media a la enfermedad.<br />

De modo que, al apreciar el grado <strong>de</strong> afectación <strong>de</strong> los<br />

cultivares, se observó una mayor agresividad <strong>de</strong> la enfermedad<br />

durante la campaña 2002-2003, lo cual pue<strong>de</strong><br />

estar vinculado a las variaciones climáticas <strong>de</strong> cada período.<br />

Tabla. 3. Evaluación <strong>de</strong> mildiu pulverulento. Campaña 2002-2003<br />

Varieda<strong>de</strong>s 9-12-02 11-12-02 13-12-02 17-12-02 20-12-02 24-12-02 26-12-02 8-01-03<br />

I II III I II III I II III I II III I II III I II III I II III I II III<br />

MR-1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

PMR-5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

WMR-29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1<br />

PMR-45 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 2 1 2 2 2 2 M M 3<br />

Ananas Yok. 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 3 M M M<br />

Charenli 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1<br />

Prog. Fem. CH. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1<br />

Prog. Masc. CH. 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 2 1 2 2 2 2 M 3 3<br />

Dimay 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 3 2 3 3 2 4 4 4<br />

Gerona 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 3 3<br />

Halest Best 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3 3 M<br />

Iran H 1 1 1 2 2 2 3 3 2 3 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 M M M<br />

Tabla. 4. Evaluación <strong>de</strong> mildiu pulverulento. Campaña 2003-2004<br />

Varieda<strong>de</strong>s 3-12-03 7-12-03 10-12-03 15-12-03 19-12-03 25-12-03 30-12-03 5-01-04<br />

I II III I II III I II III I II III I II III I II III I II III I II III<br />

MR-1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

PMR-5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

WMR-29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

PMR 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 1 2 2 1 3 2 1<br />

Ananas Yok. 0 0 0 1 1 1 1 1 1 2 1 2 2 2 2 3 3 3 3 4 4 4 4 4<br />

Charenli 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1<br />

Prog. Fem. CH. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1<br />

Prog. M. CH. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 2 0 0 2 0 1 2 0 2<br />

Dimay 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 2 2 1 2 2 2 2 3 2 3 3 3<br />

Gerona 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 2 1 0 2 1 0<br />

Halest Best 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 2 2 1 2 2 2 2 2 2 3 3 3<br />

Iran H 0 1 1 1 2 2 1 3 2 2 4 3 2 4 3 3 4 4 3 4 4 4 4 4<br />

CONCLUSIONES<br />

• En la campaña 2002-2003 los sistemas <strong>de</strong> cultivo protegido<br />

<strong>de</strong> melón <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong><br />

Hortícolas Liliana Dimitrova estuvieron afectados por<br />

las razas 4 y 5 <strong>de</strong> Sphaerotheca fuliginea, mientras que<br />

en la campaña 2003-2004 lo fueron solamente por la<br />

raza 5.<br />

• El híbrido Charenlí es resistente a las razas 0, 1, 2 y 3<br />

<strong>de</strong> Sphaerotheca fuliginea.<br />

REFERENCIAS<br />

Bohn, G. W.; T. W. Whitaker: «A New Host for the Cucurbit Pow<strong>de</strong>ry<br />

Mil<strong>de</strong>w Fungus», Plant Disease Rept. no. 45:232-234, 1961.<br />

Bon, De. H.; P. Rault; F. Parfait; P. Daly: «Observations <strong>de</strong> variétés <strong>de</strong><br />

melon (Cucumis melo) á la Martinique», P. H. M. Revue Horticole<br />

303:40, 1990.<br />

Delgado, G.; Y. Lemus: «Taxonomía <strong>de</strong> Sphaerotheca fuliginea<br />

(Erysiphales, Ascomycota) sobre melón en Cuba», Fitosanidad<br />

8(2):27-29, 2004.<br />

Fanourakis, N.; Z. Tsekoura; E. Nanou: «Morphological Characteristics<br />

and Pow<strong>de</strong>ry Mil<strong>de</strong>w Resistance of Cucumis melo Land Races in<br />

Greece», Procedings of Cucurbitaceae 2000, Acta Horticulturae no.<br />

510:241-245, 2000.<br />

Guenkov, G.: Fundamentos <strong>de</strong> la horticultura cubana, 4a. ed., Ed.<br />

Pueblo y Educación, La Habana, 1981.<br />

Messiaen, C M.: «Le melone», Les variétés résistantes, Institut Nacional<br />

<strong>de</strong> la Recherche Agronomique, París, 1981, pp. 263-277.<br />

fitosanidad/21


Lemus y otros<br />

Morgan, L.: «Mildiuw Diseases», American Agriculture. Disponible en<br />

http:// www. hydromall.com. Conectado el html. 04-06-2003.<br />

Pitrat, M.: «Gene List for Cucumis melo L.», Cucurbit Genetic<br />

Cooperative Report 17:135-147, 1994.<br />

Sikora, E. J.: «Foliar Diseases of Cucurbit», Plant diseases notes, Disponible<br />

en http://www.acesag.auburn.edu. Conectado el 04-06-2003.<br />

Zapata, N. M.; P. Cabrera; S. Bañon; P. Roth: El melón. Ediciones Mundi-<br />

Prensa, Madrid, 1989.<br />

22/fitosanidad


FITOSANIDAD vol. 9, no. 1, marzo 2005<br />

Ecología<br />

MODELACIÓN MATEMÁTICA DE ALTERNARIA SOLANI SOR.<br />

EN PAPA EN FUNCIÓN DEL TIEMPO<br />

Leóni<strong>de</strong>s Castellanos, 1 Teresa Rivero, 1 Ángela Porras 2 y José Pajón 2<br />

1<br />

Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Carretera <strong>de</strong> Palmira Km 4, Cienfuegos,<br />

c. e.: leoni<strong>de</strong>s@eimacfg.co.cu<br />

2<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5a. B y 5a. F, Playa, Ciudad<br />

<strong>de</strong> La Habana, CP 11600<br />

RESUMEN<br />

Un estudio para seleccionar el mejor entre los mo<strong>de</strong>los matemáticos<br />

Gompertz y Logístico a fin <strong>de</strong> caracterizar la intensidad <strong>de</strong>l agente<br />

causal <strong>de</strong>l tizón temprano <strong>de</strong> la papa (Alternaria solani Sor.) en función<br />

<strong>de</strong>l tiempo, fue <strong>de</strong>sarrollado en 12 parcelas experimentales y 49<br />

campos <strong>de</strong> producción, con la información <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> la enfermedad<br />

durante 15 campañas <strong>de</strong>l cultivo en la Empresa <strong>de</strong> Cultivos<br />

Varios <strong>de</strong> Horquita, en Cienfuegos, Cuba. El mo<strong>de</strong>lo Gompertz resultó<br />

más eficiente que el Logístico para caracterizar y explicar el comportamiento<br />

<strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong>l tizón temprano <strong>de</strong> la papa en función<br />

<strong>de</strong> la edad <strong>de</strong>l cultivo.<br />

Palabras clave: Solanum tuberosum, Alternaria solani, mo<strong>de</strong>los matemáticos,<br />

diagnóstico<br />

ABSTRACT<br />

A study to select the best mathematical mo<strong>de</strong>l between Gompertz<br />

and Logistic, in or<strong>de</strong>r to characterize the intensity of the causal agent<br />

of potato early blight disease (Alternaria solani Sor.) <strong>de</strong>pending on the<br />

time, was <strong>de</strong>veloped in 12 experimental plots and 49 fields of<br />

production, with the information of the dynamics of the disease during<br />

15 potato campaigns in the Varied Crops Enterprise of Horquita in<br />

Cienfuegos. The mo<strong>de</strong>l Gompertz turned out to be more efficient than<br />

the Logistic one to characterize and to explain the behaviour of the<br />

intensity of potato early blight <strong>de</strong>pending on the age of the crop.<br />

Key words: Solanum tuberosum, Alternaria solani, mathematical<br />

mo<strong>de</strong>ls, diagnosis<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La papa (Solanum tuberosum L.) es originaria <strong>de</strong> la Cordillera<br />

<strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, lugar <strong>de</strong>l que fue trasladada a México<br />

y Estados Unidos. De 1560 a 1570 los españoles la llevaron<br />

a Europa, y a finales <strong>de</strong>l siglo XIX a Cuba, don<strong>de</strong><br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1920 tenía una amplia distribución como<br />

cultivo [López y Mayea, 1989].<br />

Las enfermeda<strong>de</strong>s que más afectan a este cultivo en Cuba<br />

son el tizón tardío (Phytophthora infestans) (Mont) De Bary)<br />

y el tizón temprano (Alternaria solani Sor.), la sarna<br />

común (Streptomyces scabies (Thaxt)), la rizoctoniasis<br />

(Rhizoctonia solani Kuhn) y las pudriciones blandas y<br />

pierna negra causadas por Erwinia spp. [Hernán<strong>de</strong>z,<br />

1983].<br />

Datos oficiales [CNSV, 1998] indican que, durante el<br />

quinquenio 1993-1998, el tizón temprano (A. solani) incidió<br />

más que el tizón tardío (P. infestans) en todas las<br />

provincias <strong>de</strong>l país, excepto en La Habana, aunque los<br />

ataques <strong>de</strong> este último fueron más dramáticos por su carácter<br />

fulminante. En las provincias <strong>de</strong> Matanzas,<br />

Cienfuegos, Villa Clara, Ciego <strong>de</strong> Ávila y Camagüey, la<br />

enfermedad sobrepasó el 25% <strong>de</strong> intensidad <strong>de</strong> ataque en<br />

más <strong>de</strong> la tercera parte <strong>de</strong> las áreas. La situación más<br />

crítica se presentó en Cienfuegos, don<strong>de</strong> el 46,1% <strong>de</strong> las<br />

áreas alcanzaron más <strong>de</strong>l 25% <strong>de</strong> intensidad <strong>de</strong> ataque.<br />

Esto da una medida <strong>de</strong> la importancia actual <strong>de</strong> la patología.<br />

El objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo fue realizar la mo<strong>de</strong>lación<br />

matemática <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong> Alternaria<br />

solani en función <strong>de</strong>l tiempo.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Ajuste a un mo<strong>de</strong>lo no lineal en función <strong>de</strong>l tiempo<br />

en parcelas experimentales<br />

Des<strong>de</strong> las campañas paperas <strong>de</strong> 1979-1980 hasta la <strong>de</strong><br />

1983-1984 se evaluó semanalmente la dinámica <strong>de</strong>l tizón<br />

temprano en 12 parcelas experimentales sin tratamiento<br />

<strong>de</strong> la Empresa <strong>de</strong> Cultivos Varios <strong>de</strong> Horquita.<br />

Con la información obtenida se realizó un análisis <strong>de</strong> regresión<br />

para <strong>de</strong>terminar si la intensidad <strong>de</strong> la enfermedad<br />

en función <strong>de</strong>l tiempo se ajustaba mejor al mo<strong>de</strong>lo<br />

Logístico (Y = A/1 + b x exp (–r x t)) o al <strong>de</strong> Gompertz<br />

fitosanidad/23


Castellanos y otros<br />

(Y = A x exp (–b) exp (–k x t)), recomendados por Zadocks<br />

y Schein (1979) para mo<strong>de</strong>lar epi<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> interés compuesto<br />

en las plantas. Se consi<strong>de</strong>ró como variable <strong>de</strong>pendiente<br />

la intensidad <strong>de</strong> ataque <strong>de</strong>l tizón temprano expresada<br />

en fracción, y como in<strong>de</strong>pendiente el tiempo medido<br />

en días <strong>de</strong> plantado el cultivo. Se utilizó el programa<br />

estadístico Statistica, versión 4.<br />

Aplicación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo ajustado y análisis <strong>de</strong> otros<br />

parámetros epi<strong>de</strong>miológicos en campos<br />

<strong>de</strong> producción<br />

Se evaluó semanalmente la dinámica <strong>de</strong> la enfermedad<br />

en 49 campos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la campaña 1979-<br />

1980 hasta la 1993-1994. La información <strong>de</strong> todos los<br />

campos se organizó según la edad <strong>de</strong>l cultivo, y se realizó<br />

un análisis <strong>de</strong> regresión por el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gompertz y el<br />

Logístico, para lo cual se utilizó el paquete estadístico<br />

Statistica, versión 4.<br />

Se compararon las tasas <strong>de</strong> infección aparente semanal<br />

para los diferentes cultivares, la fecha <strong>de</strong> plantación intermedia<br />

y tardía para los cultivares Désirée importada y<br />

Red Pontiac, y entre los campos <strong>de</strong> producción y las parcelas<br />

experimentales. Las tasas <strong>de</strong> infección aparente se<br />

calcularon según las transformaciones correspondientes<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> mejor ajuste <strong>de</strong>terminado [Zadocks y<br />

Schein, 1979; Pérez y Rodríguez, 1990].<br />

Se obtuvo en cada dinámica la fecha <strong>de</strong> la primera observación<br />

<strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> plantado el cultivo,<br />

y se <strong>de</strong>terminó la intensidad <strong>de</strong> ataque, el área<br />

bajo la curva <strong>de</strong> progreso <strong>de</strong> la enfermedad (ABCPE) y<br />

la tasa <strong>de</strong> infección aparente semanal. Esta información<br />

se comparó para los cultivares Red Pontiac, Désirée nacional<br />

y Désirée importada. Se realizó un análisis <strong>de</strong><br />

varianza para la intensidad <strong>de</strong> ataque, la fecha <strong>de</strong> la<br />

primera aparición <strong>de</strong> la enfermedad, la tasa <strong>de</strong> infección<br />

aparente y el área bajo la curva <strong>de</strong> progreso <strong>de</strong> la<br />

enfermedad entre los cultivares Red Pontiac, Désirée<br />

nacional y Désirée importada, don<strong>de</strong> las réplicas fueron<br />

las 11 campañas en que coincidieron plantados los tres<br />

cultivares. Las medias fueron comparadas por el test <strong>de</strong><br />

rangos múltiples <strong>de</strong> Duncan con un 5% <strong>de</strong> probabilidad<br />

<strong>de</strong> error [Lerch, 1977].<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Ajuste a un mo<strong>de</strong>lo no lineal en función <strong>de</strong>l tiempo<br />

en parcelas experimentales<br />

La intensidad <strong>de</strong> la enfermedad (fracción <strong>de</strong> tejido enfermo)<br />

en función <strong>de</strong>l tiempo (días <strong>de</strong> plantado el cultivo)<br />

presentó coeficientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación ajustado entre 0,96<br />

y 0,99 para el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gompertz, y entre 0,29 y 0,98<br />

para el Logístico en las epi<strong>de</strong>mias en estudio (Tabla 1).<br />

La asíntota que representa el máximo teórico <strong>de</strong> la probabilidad<br />

<strong>de</strong> encontrar tejido enfermo varió en función <strong>de</strong><br />

la epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 0,47 a 32,3 para el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

Gompertz, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 0,29 a 24 613,5 para el mo<strong>de</strong>lo<br />

Logístico, más alejado <strong>de</strong> uno para este último. El<br />

parámetro (k) <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gompertz para cada epi<strong>de</strong>mia,<br />

que representa la tasa <strong>de</strong> infección relativa o<br />

aparente [Pérez y Rodríguez, 1990] varió entre 0,02 y<br />

0,08 unida<strong>de</strong>s/días, lo que indica que hubo casos en que<br />

la velocidad <strong>de</strong> crecimiento cuatriplicó a una con respecto<br />

a la otra, y para el mo<strong>de</strong>lo Logístico el parámetro homólogo<br />

r varió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 0,014 a 0,13, con más dispersión<br />

entre los valores extremos.<br />

Estos resultados indican un mejor ajuste y una mayor<br />

eficiencia <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gompertz que<br />

los <strong>de</strong>l Logístico para caracterizar las epi<strong>de</strong>mias <strong>de</strong>l tizón<br />

temprano <strong>de</strong> la papa en Cuba, ya que según Marín y<br />

Almacellas (1998), el coeficiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación ajustado<br />

–que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tener en cuenta la suma <strong>de</strong> cuadrados<br />

<strong>de</strong>l error y <strong>de</strong> los residuos contempla los grados <strong>de</strong><br />

libertad y el número <strong>de</strong> parámetros en el mo<strong>de</strong>lo– y la<br />

asíntota –que representa la capacidad <strong>de</strong> carga <strong>de</strong>l<br />

patosistema (carrying capacity), o sea, la intensidad máxima<br />

teórica <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>mia– son los indicadores más importantes<br />

para seleccionar el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> mejor ajuste en<br />

un análisis <strong>de</strong> regresión; sin embargo, Fontem y Aighewi<br />

(1992) cosecharon mejores resultados con la transformación<br />

logística que con la <strong>de</strong> Gompertz para interpretar el<br />

progreso <strong>de</strong>l tizón temprano en Camerún.<br />

Tabla 1. Coeficientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la fracción <strong>de</strong> tejido enfermo<br />

en función <strong>de</strong>l tiempo<br />

Mo<strong>de</strong>lo Rango <strong>de</strong> R 2 Media (R 2 ) Rango <strong>de</strong> la asíntota Rango <strong>de</strong> k o r<br />

Logístico 0,29-0,98 0,64 0,29-24 613,5 0,014-0,13<br />

Gompertz 0,96-0,99 0,98 0,47-32,5 0,02-0,08<br />

r: Tasa <strong>de</strong> infección aparente (Logístico). k: Tasa <strong>de</strong> infección aparente (Gompertz).<br />

R 2 : Coeficiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación ajustado.<br />

Aplicación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo ajustado y análisis <strong>de</strong> otros<br />

parámetros epi<strong>de</strong>miológicos en campos <strong>de</strong> producción<br />

La intensidad <strong>de</strong> la enfermedad en función <strong>de</strong> la edad<br />

<strong>de</strong>l cultivo para el conjunto <strong>de</strong> epi<strong>de</strong>mias en campos <strong>de</strong><br />

producción también se ajustó mejor al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

Gompertz que al Logístico. Para el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gompertz<br />

se alcanzó un coeficiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación ajustado <strong>de</strong><br />

0,699 contra 0,649 para el Logístico, mientras que la<br />

asíntota fue <strong>de</strong> 0,72 y 3,90 para el primero y segundo<br />

mo<strong>de</strong>los respectivamente. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista gráfico<br />

se observó mejor ajuste para el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gompertz, así<br />

24/fitosanidad


Mo<strong>de</strong>lación matemática <strong>de</strong> Alternaria...<br />

como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el estadístico, al ser superior el coeficiente <strong>de</strong><br />

correlación ajustado <strong>de</strong> 0,69 para este, y 0,64 para el<br />

Logístico, que aunque no son altos confirman lo obtenido<br />

curva a curva, don<strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> los coeficientes <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminación ajustado fueron superiores a 0,96. El valor<br />

<strong>de</strong> la asíntota <strong>de</strong> 0,72 para el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gompertz se<br />

acercó más a la unidad que la <strong>de</strong>l Logístico, lo que confirma<br />

los resultados en las dinámicas <strong>de</strong> las parcelas sin<br />

tratamiento.<br />

Las tasas <strong>de</strong> infección aparente (k) promedio para las 12<br />

epi<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> las parcelas sin tratamiento químico fueron<br />

mayores que las <strong>de</strong> 49 epi<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> los campos <strong>de</strong> producción.<br />

En estos últimos se apreció un retardo en el<br />

incremento <strong>de</strong> las k en el tiempo como consecuencia <strong>de</strong><br />

la acción fungicida en los campos. El valor <strong>de</strong> k en la<br />

cuarta semana en las parcelas sin aplicación <strong>de</strong> fungicidas<br />

fue <strong>de</strong> 0,038 unida<strong>de</strong>s/días, y se alcanzó un valor máximo<br />

<strong>de</strong> 0,076 a los 70 días, para disminuir hacia la duodécima<br />

semana con 0,004. En los campos <strong>de</strong> producción<br />

las k promedio presentaron niveles bajos al principio<br />

con un máximo en la oncena semana (0,056), <strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

caen <strong>de</strong> nuevo con el valor 0,020 en la <strong>de</strong>cimotercera<br />

(Tabla 2).<br />

Tabla 2. Valores <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> infección aparente diaria (k) <strong>de</strong> Gompertzen en el tiempo<br />

Edad en semanas<br />

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 X<br />

A 0,038 0,023 0,041 0,041 0,036 0,045 0,076 0,060 0,004 0,028<br />

B 0 0,010 0,008 0,040 0,030 0,052 0,051 0,056 0,050 0,020 0,023<br />

A: k promedio <strong>de</strong> 12 epi<strong>de</strong>mias en parcelas sin tratamiento.<br />

B: k promedio <strong>de</strong> 49 epi<strong>de</strong>mias en campos <strong>de</strong> producción.<br />

Este comportamiento reafirma la necesidad <strong>de</strong> priorizar<br />

las medidas <strong>de</strong> control <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cuarta hasta la décima<br />

semana para retardar la epi<strong>de</strong>mia, ya que como se ha<br />

<strong>de</strong>mostrado [Castellanos, 2000], si la enfermedad aparece<br />

y se incrementa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s tempranas con valores<br />

altos <strong>de</strong>l área bajo la curva <strong>de</strong> progreso <strong>de</strong> la enfermedad<br />

(ABCPE), aumenta la nocividad y viceversa.<br />

Las tasa <strong>de</strong> infección aparente promedio (k) para el cultivar<br />

Désirée en fecha <strong>de</strong> siembra intermedia fue <strong>de</strong> 0,015<br />

unida<strong>de</strong>s/días durante el ciclo <strong>de</strong>l cultivo, y <strong>de</strong> 0,020<br />

unida<strong>de</strong>s/días en la fecha <strong>de</strong> siembra tardía, y para Red<br />

Pontiac <strong>de</strong> 0,024 unida<strong>de</strong>s/días en la fecha <strong>de</strong> siembra<br />

intermedia y <strong>de</strong> 0,034 para fecha <strong>de</strong> siembra tardía (Tabla<br />

3). Las mayores tasas <strong>de</strong> interés aparente en las fechas<br />

tardías son atribuibles a que la etapa más vulnerable <strong>de</strong>l<br />

cultivo (30-70 días) [Skeen, 1984] se <strong>de</strong>sarrolla en febrero<br />

y parte <strong>de</strong> marzo, cuando las temperaturas son más<br />

altas que en enero y favorecen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l patógeno.<br />

La tasa <strong>de</strong> infección aparente promedio (k) fue mayor<br />

para el cultivar Red Pontiac, seguido <strong>de</strong> Désirée importada<br />

y Désirée nacional (Tabla 4). Este último manifestó la<br />

enfermedad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s más tempranas que en Désirée<br />

importada, lo que es atribuible a la contaminación <strong>de</strong> los<br />

tubérculos <strong>de</strong> semilla nacional por A. solani, tal y como<br />

fue <strong>de</strong>mostrado por Skeen (1984) y Samaniego et al.<br />

(1984). Los valores más bajos <strong>de</strong> k promedio durante el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las epi<strong>de</strong>mias en las comparaciones anteriores<br />

ponen <strong>de</strong> manifiesto la reducción <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> infección<br />

aparente por diferentes efectos, como ha sido planteado<br />

por Marín y Almacellas (1998), y que en el presente<br />

caso se explica por el efecto <strong>de</strong> los fungicidas, por la acción<br />

reductora <strong>de</strong> los cultivares resistentes o por las condiciones<br />

menos favorables <strong>de</strong>l tiempo.<br />

CONCLUSIONES<br />

• El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gompertz resultó más eficiente que el<br />

Logístico para explicar el comportamiento <strong>de</strong> la intensidad<br />

<strong>de</strong>l tizón temprano <strong>de</strong> la papa en función <strong>de</strong> la<br />

edad <strong>de</strong>l cultivo.<br />

• El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gompertz permitió explicar las diferencias<br />

que se presentan entre las epi<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> campos<br />

tratados y parcelas sin tratamiento, y entre campos <strong>de</strong><br />

diferentes eda<strong>de</strong>s y fechas <strong>de</strong> plantación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

mismo cultivar <strong>de</strong> papa.<br />

REFERENCIAS<br />

Castellanos, L.: «Nocividad, epi<strong>de</strong>miología y manejo <strong>de</strong>l tizón temprano<br />

(Alternaria solani Sor.) en el cultivo <strong>de</strong> la papa». Tesis presentada<br />

en opción <strong>de</strong>l grado científico <strong>de</strong> Doctor en Ciencias Agrícolas, Universidad<br />

Central Martha Abreu, Villa Clara, Cuba, 2000.<br />

Centro Nacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>: «Informe <strong>de</strong> campaña <strong>de</strong>l cultivo<br />

<strong>de</strong> la papa», La Habana, 1998.<br />

Fontem, D. A.; B. Aighewi: «Efficasy of Fungici<strong>de</strong> on the Progress of<br />

Early Blight and Yield of Potato in Cameroon», Tropicultura 10 (1):15-<br />

19, 1992.<br />

Hernán<strong>de</strong>z, S.: «Estudio sobre las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l tizón tardío y<br />

temprano <strong>de</strong> la papa». Tesis <strong>de</strong> Grado, Universidad Central Martha<br />

Abreu, Villa Clara, Cuba, 1983.<br />

Lerch, G.: La experimentación en las ciencias biológicas y agrícolas,<br />

Ed. Científico-Técnica, La Habana, 1977, pp. 179-408.<br />

López, R.; S. Mayea: Curso superior <strong>de</strong> fitotecnia <strong>de</strong> la papa, Universidad<br />

Central Martha Abreu, Villa Clara, 1989.<br />

Marín, J. V.; J. Almacellas: «Análisis <strong>de</strong> datos en los experimentos <strong>de</strong><br />

control <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s», Phytoma 103:102-107, 1998.<br />

Pérez, L.; J. Rodríguez: «Epi<strong>de</strong>miología, pronóstico y manejo integrado<br />

<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s». Conferencia <strong>de</strong> curso <strong>de</strong> posgrado, t. I, INISAV,<br />

La Habana, 1990.<br />

fitosanidad/25


Castellanos y otros<br />

Samaniego, L. M.; P. R. Villalonga; R. León; W. Olivera: «Dinámica<br />

poblacional <strong>de</strong> A. solani (E. y M.) J. y G. en el cultivo <strong>de</strong> la papa en la<br />

provincia <strong>de</strong> Matanzas», Centro Agrícola11 (3):73-90, 1984.<br />

Skeen, G.: «Epifitiología <strong>de</strong> Alternaria solani en papa y el empleo <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l furfural en su control». Resúmenes. Tesis para<br />

optar al grado científico <strong>de</strong> candidato a Doctor en Ciencias Agrícolas,<br />

<strong>Instituto</strong> Superior <strong>de</strong> Ciencias Agrícolas <strong>de</strong> La Habana,<br />

1984.<br />

Zadocks, J. C.; R. D. Schein: Epi<strong>de</strong>miology and Plant Disease<br />

Management, Oxford, University Press, New York, 1979.<br />

26/fitosanidad


FITOSANIDAD vol. 9, no. 1, marzo 2005<br />

MODELACIÓN MATEMÁTICA DE ALTERNARIA SOLANI SOR.<br />

EN PAPA EN FUNCIÓN DE LAS VARIABLES METEOROLÓGICAS<br />

Y LA EDAD DEL CULTIVO<br />

Leóni<strong>de</strong>s Castellanos, 1 Teresa Rivero, 1 Ángela Porras 2 y José Pajón 2<br />

1<br />

Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Carretera <strong>de</strong> Palmira Km 4, Cienfuegos,<br />

c. e.: leoni<strong>de</strong>s@eimacfg.co.cu<br />

2<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5a. B y 5a. F, Playa, Ciudad<br />

<strong>de</strong> La Habana, CP 11600<br />

RESUMEN<br />

Con la información <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> Alternaria solani Sor., causante<br />

<strong>de</strong>l tizón temprano <strong>de</strong> la papa durante 15 campañas <strong>de</strong>l cultivo, se<br />

<strong>de</strong>sarrolló un estudio <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lación matemática <strong>de</strong> varios parámetros<br />

biológicos <strong>de</strong> la enfermedad en función <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong>l cultivo y <strong>de</strong> las<br />

variables meteorológicas. Los mo<strong>de</strong>los lineales no fueron eficientes,<br />

mientras que el mejor ajuste y confiabilidad para caracterizar la tasa<br />

<strong>de</strong> dispersión se logró con el mo<strong>de</strong>lo exponencial: Y = 1 – exp –(exp<br />

(–24,2205) x (edad ^ 4,083) x exp (0,0492 x Tmax – 0,1441 x Tmin +<br />

0,1328 x Tmed + 0,0482 x Hrmax – 0,0232 x Hrmin + 0,0173 x Hrmed)<br />

x edad), el cual <strong>de</strong>mostró su eficiencia durante cinco campañas <strong>de</strong> la<br />

papa en la Empresa <strong>de</strong> Cultivos Varios <strong>de</strong> Horquita.<br />

Palabras clave: Solanum tuberosum, Alternaria solani, mo<strong>de</strong>los matemáticos,<br />

diagnóstico<br />

ABSTRAC<br />

A study to know the best mathematical mo<strong>de</strong>ling for several biological<br />

parameters of Alternaria solani Sor., causal agent of potato early blight<br />

disease, <strong>de</strong>pending on the age of the cultivation and meteorological<br />

variables was <strong>de</strong>veloped with the information of the dynamics of the<br />

disease during 15 potato campaigns. Linear mo<strong>de</strong>ls were not efficient,<br />

while the best adjustment and reliability to characterize the dispersion<br />

rate of the disease was achieved with the exponential mo<strong>de</strong>l: Y = 1 –<br />

exp –(exp (–24,2205) x (age ^ 4,083) x exp (0,0492 x Tmax – 0,1441<br />

x Tmin + 0,1328 x Tmed + 0,0482 x Hrmax – 0,0232 x Hrmin + 0,0173 x<br />

Hrmed) x age), which <strong>de</strong>monstrated its efficiency during five potato<br />

growing seasons in the Varied Crops Enterprise of Horquita in<br />

Cienfuegos.<br />

Key words: Solanum tuberosum, Alternaria solani, mathematical<br />

mo<strong>de</strong>ls, diagnosis<br />

INTRODUCCIÓN<br />

A nivel mundial la producción <strong>de</strong> papa en el período<br />

1991-1993 fue <strong>de</strong> 275 millones <strong>de</strong> toneladas en un área<br />

<strong>de</strong> 18 millones <strong>de</strong> hectáreas, con un rendimiento promedio<br />

alcanzado <strong>de</strong> 15,3 t/ha. En Cuba se <strong>de</strong>dicaron al<br />

cultivo 96 000 ha con rendimientos promedio <strong>de</strong> 11 t/ha<br />

en el período 1962-1963, y en las últimas décadas ascendieron<br />

hasta 231 000 ha en el período 1991-1993, con<br />

rendimientos <strong>de</strong> 15 t/ha [FAO, 1995].<br />

Según Hernán<strong>de</strong>z (1983), el cultivo es muy afectado en<br />

Cuba por el tizón tardío (Phytophthora infestans (Mont) De<br />

Bary) y el tizón temprano (Alternaria solani Sor.), la sarna<br />

común (Streptomyces scabies (Thaxt)), la rizoctoniasis<br />

(Rhizoctonia solani Kuhn), así como las pudriciones blandas y<br />

pierna negra, cuyo agente causal es la bacteria Erwinia spp.<br />

Durante el quinquenio 1993-1998 todas las provincias <strong>de</strong>l<br />

país, con la excepción <strong>de</strong> La Habana, sufrieron mayor inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l tizón temprano (A. solani) que <strong>de</strong>l tardío (P. infestans),<br />

aunque por la naturaleza repentina <strong>de</strong> los ataques, los <strong>de</strong><br />

este último resultaron más drásticos. En cinco provincias<br />

(Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Ciego <strong>de</strong> Ávila y<br />

Camagüey) A. solani presentó un ataque intensamente superior<br />

al 25% en más <strong>de</strong> la tercera parte <strong>de</strong> las áreas. De<br />

ellas Cienfuegos resultó la más crítica, ya que un 46,1% <strong>de</strong><br />

las áreas <strong>de</strong>dicadas al cultivo mostraron una intensidad <strong>de</strong><br />

ataque superior al 25%. Estos datos explican la importancia<br />

que reviste hoy la patología.<br />

An<strong>de</strong>rson y May (1986) y Cortiñas (1999) han propuesto<br />

la utilización <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lación matemática<br />

para datos binomiales, que se utilizan para las epi<strong>de</strong>mias<br />

<strong>de</strong> los hombres –también para enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

plantas–, siempre y cuando se disponga <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la<br />

proporción <strong>de</strong> individuos enfermos.<br />

El objetivo <strong>de</strong>l trabajo fue realizar la mo<strong>de</strong>lación matemática<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong> Alternaria solani<br />

en función <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong> las plantas y las condiciones<br />

meteorológicas.<br />

fitosanidad/27


Castellanos y otros<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Las investigaciones se realizaron en la Empresa <strong>de</strong> Cultivos<br />

Varios <strong>de</strong> Horquita, <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Abreus, don<strong>de</strong><br />

predominan los suelos ferralítico rojo típico y ferralítico<br />

rojo hidratado, y en el Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong><br />

<strong>Vegetal</strong> ubicado en la Delegación Provincial <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> la Agricultura (MINAGRI). Para las investigaciones<br />

realizadas en la empresa, situada al sur <strong>de</strong> la<br />

provincia, la información meteorológica se obtuvo en una<br />

caseta estándar a 1,5 m <strong>de</strong> altura en el Puesto Meteorológico<br />

<strong>de</strong> la Estación Territorial <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Plantas <strong>de</strong><br />

Yaguaramas, ubicado en la propia empresa.<br />

Mo<strong>de</strong>lación matemática <strong>de</strong> la enfermedad<br />

en función <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong>l cultivo y las variables<br />

meteorológicas por regresión lineal<br />

Se analizaron los porcentajes <strong>de</strong> distribución y <strong>de</strong> intensidad<br />

<strong>de</strong> la enfermedad en cada evaluación semanal,<br />

las tasas <strong>de</strong> infección aparente <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

Gompertz y los incrementos <strong>de</strong> intensidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

campaña 1979-1980 hasta 1993-1994, para lo cual<br />

fueron seleccionadas 49 curvas epi<strong>de</strong>miológicas con el<br />

objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar las relaciones entre estos<br />

indicadores, la edad <strong>de</strong>l cultivo en días <strong>de</strong> plantado y<br />

las variables meteorológicas.<br />

Las variables meteorológicas que se tuvieron en cuenta<br />

fueron: temperatura, humedad relativa máxima, mínima<br />

y precipitaciones diarias. Los datos se promediaron a 7,<br />

14, y entre 8-14 días antes <strong>de</strong> cada muestreo. En cada<br />

uno <strong>de</strong> esos períodos se <strong>de</strong>terminaron las nuevas variables<br />

meteorológicas, es <strong>de</strong>cir, los valores promedio <strong>de</strong> la<br />

temperatura y humedad relativa máxima, media y mínima;<br />

la oscilación <strong>de</strong> temperatura y humedad relativa diaria,<br />

así como <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> lluvia y días lluviosos. Se obtuvieron<br />

también para esos períodos la frecuencia <strong>de</strong> días<br />

con temperatura mínima mayor <strong>de</strong> 18 o C, media mayor<br />

<strong>de</strong> 22 o C, máxima mayor <strong>de</strong> 27 o C, humedad relativa mínima<br />

mayor <strong>de</strong> 60%, media mayor <strong>de</strong> 84% y máxima<br />

mayor <strong>de</strong> 90 y 95%.<br />

De igual forma se obtuvo la temperatura y humedad relativa<br />

efectiva como la sumatoria <strong>de</strong> los valores por encima<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados umbrales, tales como temperatura mínima<br />

> 17, 18 y 19 °C, media > 2, 19, 20, 21 y 22 o C,<br />

máxima > 26, 27 y 28 o C, humedad relativa mínima > 55<br />

y 60%, media > 80 y 84%, y máxima > 90 y 95%. En<br />

todos los casos se calcularon tales variables, tres, cinco y<br />

siete días antes <strong>de</strong> cada evaluación.<br />

Con la información procesada se realizó una matriz <strong>de</strong><br />

correlación, así como un análisis <strong>de</strong> regresión paso a paso<br />

entre los indicadores biológicos <strong>de</strong> la enfermedad, la edad<br />

<strong>de</strong>l cultivo y todas las variables meteorológicas antes mencionadas,<br />

para lo cual se utilizó el paquete estadístico<br />

SPSS para Windows, versión 8.<br />

Mo<strong>de</strong>lación matemática <strong>de</strong> la dispersión<br />

<strong>de</strong> la enfermedad en función <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong>l cultivo<br />

y las variables meteorológicas<br />

Para realizar el estudio se utilizó la información <strong>de</strong> la distribución<br />

<strong>de</strong> la enfermedad, la edad <strong>de</strong>l cultivo y las variables<br />

meteorológicas <strong>de</strong> las 49 curvas epi<strong>de</strong>miológicas. Se realizó<br />

un análisis estadístico por medio <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lación<br />

matemática para datos binomiales recomendado para enfermeda<strong>de</strong>s<br />

infecciosas [An<strong>de</strong>rson y May, 1986; Cortiñas,<br />

1999]. Para ello se empleó el porcentaje <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong><br />

la enfermedad, la edad <strong>de</strong>l cultivo (días <strong>de</strong> plantado) y las<br />

variables meteorológicas temperatura máxima, mínima y<br />

media promedio, la humedad relativa máxima, mínima y<br />

media promedio, y el total <strong>de</strong> lluvia y días lluviosos, siete<br />

días antes <strong>de</strong> cada muestreo. La información se organizó<br />

según la edad <strong>de</strong>l cultivo, y se relacionó con el promedio <strong>de</strong><br />

la distribución o dispersión <strong>de</strong> la enfermedad en fracción<br />

(probabilidad) y <strong>de</strong> la lluvia semanal, y para el resto <strong>de</strong> las<br />

variables meteorológicas se tuvo en cuenta la moda o la<br />

mediana según recomendaciones <strong>de</strong> Cortiñas (1999).<br />

El método sustenta que la probabilidad <strong>de</strong> dispersión <strong>de</strong><br />

un agente infeccioso es p = 1 –exp–λ(a) x a. El proceso <strong>de</strong><br />

estimación <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> dispersión (λ) se realizó mediante<br />

el ajuste al mo<strong>de</strong>lo binomial, para lo cual se utilizaron<br />

cinco funciones <strong>de</strong> enlace <strong>de</strong>l tipo log-log y logit, don<strong>de</strong><br />

se incluyeron las variables meteorológicas en estudio <strong>de</strong><br />

dos formas en las que se consi<strong>de</strong>ró a l como una función<br />

monótona <strong>de</strong> la edad y como <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> dos grupos<br />

<strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s con dos pendientes.<br />

El procesamiento se realizó con el paquete estadístico SAS<br />

System. Para la selección <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> mejor ajuste se<br />

tuvieron en cuenta los valores más bajos <strong>de</strong> los criterios<br />

mejorados <strong>de</strong> Akaike y el <strong>de</strong> Scwarts, contenidos en ese<br />

paquete estadístico.<br />

El mo<strong>de</strong>lo seleccionado se comprobó durante cuatro campañas<br />

<strong>de</strong>l cultivo posteriores a las tenidas en cuenta en el<br />

análisis estadístico, para lo cual se utilizaron seis dinámicas<br />

<strong>de</strong> la enfermedad en la campaña 1994-1995, siete<br />

en 1995-1996, ocho en 1997-1998 y seis en 1998-1999.<br />

La información se organizó por edad <strong>de</strong>l cultivo, y para<br />

cada una <strong>de</strong> ellas se <strong>de</strong>terminó el promedio <strong>de</strong> la distribución<br />

<strong>de</strong> la enfermedad en fracción (probabilidad) y las<br />

modas o medianas <strong>de</strong> las variables climáticas que aparecen<br />

en el mo<strong>de</strong>lo. Para conocer la probabilidad <strong>de</strong> error,<br />

al consi<strong>de</strong>rar similar la serie <strong>de</strong> datos reales <strong>de</strong> dispersión<br />

<strong>de</strong> la enfermedad en cada campaña <strong>de</strong>l cultivo con los<br />

estimados por el mo<strong>de</strong>lo matemático, se utilizó el test <strong>de</strong><br />

signos para los rangos <strong>de</strong> Wilconson contenido en el SAS<br />

System.<br />

28/fitosanidad


Mo<strong>de</strong>lación matemática <strong>de</strong>...<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Mo<strong>de</strong>lación matemática <strong>de</strong> la enfermedad<br />

en función <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong>l cultivo y las variables<br />

meteorológicas por regresión lineal<br />

El porcentaje <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> la enfermedad fue la variable<br />

biológica que presentó los coeficientes <strong>de</strong> correlación<br />

más altos con la edad <strong>de</strong>l cultivo y las variables meteorológicas,<br />

seguido <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> intensidad. La<br />

intensidad <strong>de</strong> la enfermedad presentó un coeficiente <strong>de</strong><br />

correlación <strong>de</strong> 0,822 con la distribución, lo cual da una<br />

medida <strong>de</strong> la estrecha relación que existe entre estos dos<br />

indicadores biológicos. Los coeficientes <strong>de</strong> correlación<br />

mayores <strong>de</strong> 0,25 fueron más frecuentes para el porcentaje<br />

<strong>de</strong> distribución, que alcanzó un valor <strong>de</strong> 0,797 con la<br />

edad <strong>de</strong>l cultivo. Los valores <strong>de</strong> coeficientes <strong>de</strong> correlación<br />

más altos con las variables meteorológicas se obtuvieron<br />

para la temperatura máxima en varios <strong>de</strong> los períodos<br />

y formas en que se procesó, y en menor medida<br />

para la humedad relativa mínima siete y catorce días<br />

antes <strong>de</strong>l muestreo, y para la temperatura media catorce<br />

días antes (Tabla 1).<br />

Tabla 1. Coeficientes <strong>de</strong> correlación mayores <strong>de</strong> 0,25<br />

Parámetros Distribución<br />

(%)<br />

Intensidad<br />

(%)<br />

Gompit K (Gompertz) Incremento<br />

<strong>de</strong> intensidad<br />

Distribución (%) 1,00** 0,822** 0,673** - 0,629**<br />

Intensidad (%) 0,822** 1,00** 0,841** 0,460** 0,797**<br />

Gompit 0,673** 0,841** 1,00** 0,780** 0,744**<br />

K (Gompertz) - 0,460** 0,780** 1,00** 0,562**<br />

Increm. <strong>de</strong> intensidad 0,629** 0,797** 0,744** 0,562** 1,00**<br />

Días <strong>de</strong> plantación 0,797** 0,588** 0,466** – 0,437**<br />

T.máx 7 días 0,288** 0,262** – – –<br />

T.máx 8-14 días 0,294** 0,266** – –<br />

T.máx 14 días 0,319** 0,276** 0,259** – –<br />

T.med 14 días. 0,253** – – – –<br />

Hr mín 7 días 0,265* – – – –<br />

Hr mín 14 días –0,283** – – – –<br />

Hr med 7 días –0,314**<br />

Osc. Hr 14 días 2,71**<br />

S T.med > 25 3 días 2,70**<br />

S T.máx > 25 7 días 0,297** 0,261** – – 0,265**<br />

S T.máx > 26 5 días 0,286** 0,258** – – 0,258**<br />

S T.máx > 26 7 días 0,294** 0,268** – – 0,272**<br />

S .Tmáx 27 3 días 0,294**<br />

S T.máx > 27 5 días 0,310** 0,281** – – 0,280**<br />

S T.máx > 27 7 días 0,293** 0,273** – – 0,278**<br />

**: Significativos para p < 0,01.<br />

En general predominaron los valores más altos <strong>de</strong> los coeficientes<br />

<strong>de</strong> correlación cuando las variables meteorológicas<br />

se procesaron siete días antes <strong>de</strong>l muestreo, lo que<br />

resulta lógico si se tiene en cuenta que se comprobó en los<br />

estudios epi<strong>de</strong>miológicos [Castellanos, 2000], que el período<br />

<strong>de</strong> incubación varió entre dos y seis días, y la duración<br />

<strong>de</strong> la generación entre cinco y quince. La correlación<br />

negativa con la humedad relativa mínima no pue<strong>de</strong><br />

interpretarse como que este factor es negativo a la enfermedad,<br />

sino que en las condiciones <strong>de</strong> Cuba la humedad<br />

relativa alta, en el período invernal, está asociada a la<br />

entrada <strong>de</strong> frentes fríos con un cambio general en el estado<br />

<strong>de</strong>l tiempo, don<strong>de</strong> se presentan a<strong>de</strong>más temperaturas<br />

bajas, nublados y lluvias [Lecha, 1994], y que, según<br />

Mayea et al. (1975) y Gómez (1999), favorecen al tizón<br />

tardío causado por Phytophthora infestans Mont; pero como<br />

<strong>de</strong>mostró Castellanos (2000), alargan el período <strong>de</strong><br />

incubación y la duración <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> A. solani.<br />

De los mo<strong>de</strong>los matemáticos lineales obtenidos por el<br />

método <strong>de</strong> regresión paso a paso para el porcentaje <strong>de</strong><br />

distribución <strong>de</strong> la enfermedad, el mejor fue el que incluyó<br />

los días <strong>de</strong> brotado el cultivo, la temperatura máxima<br />

promedio durante catorce días, la oscilación <strong>de</strong> humedad<br />

relativa durante ese mismo tiempo, la temperatura<br />

efectiva máxima por encima <strong>de</strong> 18 y 19 o C durante siete<br />

días, y la humedad relativa máxima > 95% durante cinco<br />

días, con un coeficiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación ajustado <strong>de</strong><br />

0,666 (Tabla 2).<br />

Para el porcentaje <strong>de</strong> intensidad el mejor mo<strong>de</strong>lo solo alcanzó<br />

un coeficiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación ajustado <strong>de</strong> 0,388,<br />

y quedó en función <strong>de</strong> las temperaturas máximas prome-<br />

fitosanidad/29


Castellanos y otros<br />

dio durante catorce días, la temperatura máxima efectiva<br />

por encima <strong>de</strong> 25 o C durante cinco días, los días <strong>de</strong> brotado<br />

el cultivo y la humedad relativa máxima efectiva por<br />

encima <strong>de</strong> 90% durante siete días. Para el incremento <strong>de</strong><br />

intensidad <strong>de</strong> ataque semanal los coeficientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación<br />

ajustados fueron muy bajos.<br />

Tabla 2. Resumen <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los para la distribución<br />

<strong>de</strong> la enfermedad (%) por el método <strong>de</strong> regresión paso a paso<br />

Mo<strong>de</strong>lo r R 2 R 2 ajustado Error estándar<br />

<strong>de</strong> la estimación<br />

1 0,775 a 0,600 0,599 23,18326<br />

2 0,797 b 0,635 0,633 22,18560<br />

3 0,802 c 0,644 0,641 21,93964<br />

4 0,810 d 0,656 0,652 21,58463<br />

5 0,813 e 0,661 0,656 21,46587<br />

6 0,816 f 0,666 0,661 21,33252<br />

7 0,818 g 0,670 0,663 21,24022<br />

8 0,821 h 0,673 0,666 21,14881<br />

a Predictores: constante, D. brot.<br />

b Predictores: constante, D. brot., Tmax<br />

c Predictores: constante, D. brot., Tmax 14 DLL 14<br />

d Predictores: constante, D. brot., Tmax 14 DLL 14, OSCHR 14<br />

e Predictores: constante, D. brot., Tmax 14 DLL 14, OSCHR 14, FHMA9014<br />

f Predictores: constante, D. brot., Tmax 14 DLL 14, OSCHR 14, FHMA9014,<br />

Tm 18-7<br />

g Predictores: constante, D. brot., Tmax 14 DLL 14, OSCHR 14, FHMA9014,<br />

Tm 18-7, Tm19-7<br />

h Predictores: constante, D. brot., Tmax 14 DLL 14, OSCHR 14, FHMA9014,<br />

Tm 18-7, Tm19-7, hrm95-5<br />

Mo<strong>de</strong>lación matemática <strong>de</strong> la dispersión<br />

<strong>de</strong> la enfermedad en función <strong>de</strong> la edad<br />

<strong>de</strong>l cultivo y las variables meteorológicas<br />

El resultado <strong>de</strong>l análisis estadístico para la mo<strong>de</strong>lación<br />

matemática no lineal <strong>de</strong> la probabilidad <strong>de</strong> dispersión <strong>de</strong><br />

la enfermedad arrojó que un mo<strong>de</strong>lo que utilizó una función<br />

Log-log como enlace, con un grupo <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s y don<strong>de</strong><br />

participan como predictores la edad y seis variables<br />

meteorológicas, manifestó los valores más bajos <strong>de</strong> los criterios<br />

mejorados <strong>de</strong> Akaike y <strong>de</strong> Scwarts, por lo que se<br />

consi<strong>de</strong>ró el <strong>de</strong> mejor ajuste (Tabla 3). En este mo<strong>de</strong>lo<br />

exponencial creciente participan la edad <strong>de</strong>l cultivo en<br />

días <strong>de</strong> plantado, la temperatura máxima, mínima y media,<br />

y la humedad relativa máxima, mínima y media, siete<br />

días antes <strong>de</strong> cada evaluación, y su expresión matemática<br />

es:<br />

Y = 1 – exp– (exp (–24,2205) x (edad ^ 4,083) x exp (0,0492<br />

x Tmáx – 0,1441 x Tmín + 0,1328 x Tmed + 0,0482 x Hrmáx<br />

– 0,0232 x Hrmín + 0,0173 x Hrmed) x edad)<br />

El criterio mejorado <strong>de</strong> Akaike fue recomendado por Lake<br />

et al. (1997) para la selección <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> mejor ajuste<br />

en los procesos estadísticos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lación matemática<br />

por ser más fuerte que el coeficiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación<br />

ajustado, y según Marín y Almacellas (1998) penaliza<br />

en mayor medida el número <strong>de</strong> parámetros en la ecuación.<br />

Las variables meteorológicas temperatura máxima y media,<br />

y la humedad relativa máxima y media aportan positivamente,<br />

y el resto <strong>de</strong> forma negativa. Los menores<br />

aportes fueron <strong>de</strong> la temperatura máxima y la humedad<br />

relativa media, pero con una probabilidad <strong>de</strong> error en la<br />

prueba <strong>de</strong> X 2 menor <strong>de</strong> 0,023 (Tabla 4). La temperatura<br />

y la humedad relativa tienen, <strong>de</strong> alguna forma, un rol<br />

importante en el comportamiento epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong><br />

Alternaria solani. Son variables meteorológicas que se tuvieron<br />

en cuenta en anteriores métodos <strong>de</strong> pronóstico <strong>de</strong>l<br />

tizón temprano como el <strong>de</strong> Gómez et al. (1990).<br />

El mo<strong>de</strong>lo logró un buen ajuste a la dinámica <strong>de</strong> los crecimientos<br />

y <strong>de</strong>crecimientos <strong>de</strong> los valores originales observados<br />

(Fig. 1). El análisis <strong>de</strong> los residuos corroboró la<br />

confiabilidad <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo al distribuirse los datos uniformemente,<br />

sin ningún patrón <strong>de</strong> comportamiento (Fig. 2).<br />

El mo<strong>de</strong>lo permite conocer la probabilidad <strong>de</strong> encontrar<br />

plantas enfermas en el campo <strong>de</strong> forma dinámica, en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la edad <strong>de</strong> la planta y las condiciones meteorológicas<br />

<strong>de</strong> humedad relativa y temperatura que concurren,<br />

y por consiguiente inferir la intensidad <strong>de</strong> ataque,<br />

variable estrechamente relacionada con la distribución,<br />

como se <strong>de</strong>mostró anteriormente. El conocimiento <strong>de</strong> la<br />

probabilidad <strong>de</strong> dispersión <strong>de</strong>l tizón temprano tiene gran<br />

utilidad, ya que permite tomar <strong>de</strong>cisiones en eda<strong>de</strong>s tempranas<br />

<strong>de</strong>l cultivo con respecto a las medidas <strong>de</strong> control.<br />

Una rápida dispersión <strong>de</strong> la enfermedad indicará la<br />

ocurrencia <strong>de</strong> condiciones favorables <strong>de</strong>l tiempo y redun-<br />

30/fitosanidad


Mo<strong>de</strong>lación matemática <strong>de</strong>...<br />

dará en una severidad <strong>de</strong> ataque alta, si las medidas curativas<br />

no logran la efectividad requerida.<br />

La comprobación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo matemático exponencial<br />

durante cuatro campañas en la Empresa <strong>de</strong> Cultivos<br />

Varios <strong>de</strong> Horquita arrojó que la serie <strong>de</strong> datos observados<br />

<strong>de</strong> la probabilidad <strong>de</strong> dispersión <strong>de</strong> la enfermedad<br />

era similar al <strong>de</strong> los valores estimados por el mo<strong>de</strong>lo<br />

matemático, con un margen <strong>de</strong> error menor al 1,2%<br />

(p < 0,012), lo que representa un alto nivel <strong>de</strong><br />

confiabilidad.<br />

Tabla 3. Resumen <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los para la dispersión <strong>de</strong> la enfermedad<br />

por datos binomiales<br />

Mo<strong>de</strong>lo Función<br />

<strong>de</strong> enlace<br />

Número<br />

<strong>de</strong> grupos<br />

Número<br />

<strong>de</strong> parámetros<br />

Criterio<br />

<strong>de</strong> Akaike<br />

Criterio<br />

<strong>de</strong> Scwarts<br />

1 Logit 1 6 6 180,39 822,59<br />

2 Logit 2 12 10 962,65 10 899,63<br />

3 Log-log 1 10 10 962,65 10 889,63<br />

4 Log-log 1 8 6 164,71 6 200,51<br />

5 Log-log 2 12 8 584,60 6 654,47<br />

1 Predictores: constante, edad, Tmin., Tmed., Hrmáx, Hrmin.<br />

2 Predictores: constante, edad, edad1, edad2, Lluv., T máx., T mín., T med., Hrmáx, Hrmín.,<br />

Hrmed. D. lluv.<br />

3 Predictores: constante, edad, Lluv., Tmáx., Tmín., T med., Hrmáx, Hrmín., Hrmed. D. lluv.<br />

4 Predictores: constante, edad, Tmáx., Tmín., Tmed., Hrmáx, Hrmín., Hrmed.<br />

5 Predictores: constante, edad, edad1, edad2, Lluv., Tmáx., Tmín., T med., Hrmáx, Hrmín.,<br />

Hrmed. D. lluv.<br />

Tabla 4. Análisis <strong>de</strong> máxima igualdad estimada para los parámetros<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> mejor ajuste<br />

Variables<br />

Parámetro<br />

estimado<br />

Error estándar<br />

Probabilidad<br />

<strong>de</strong> error X 2<br />

β 0 (intercepto) –24,2205 1,3961 0,0001<br />

β 1 (edad) 4,0830 0,1076 0,0001<br />

β 2 (temp. máxima) 0,0492 0,0215 0,0228<br />

β 3 (temp. mínima) –0,1441 0,0237 0,0001<br />

β 4 (temp. media) 0,1328 0,0289 0,0001<br />

β 5 (Hr máxima) 0,0482 0,00954 0,0001<br />

β 6 (Hr mínima) –0,0232 0,00672 0,0006<br />

β 7 (Hr media) 0,0178 0,00734 0,0185<br />

Figura 1. Probabilidad <strong>de</strong> dispersión <strong>de</strong>l tizón temprano (campaña 1994-1995).<br />

fitosanidad/31


Castellanos y otros<br />

Figura 2. Análisis <strong>de</strong> los residuos <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo exponencial seleccionado.<br />

CONCLUSIONES<br />

• Los mo<strong>de</strong>los lineales resultaron menos efectivos para<br />

explicar el <strong>de</strong>sarrollo epi<strong>de</strong>miolódico <strong>de</strong> Alternaria solani<br />

en el cultivo <strong>de</strong> la papa.<br />

• El mo<strong>de</strong>lo exponencial para datos binomiales en función<br />

<strong>de</strong> la edad <strong>de</strong> las plantas y seis variables climáticas<br />

Y = 1 – exp– (exp (–24,2205) x (edad ^ 4,083) x exp<br />

(0,0492 x Tmáx – 0,1441 x Tmín + 0,1328 x Tmed +<br />

0,0482 x Hrmáx – 0,0232 x Hrmín + 0,0173 x Hrmed)<br />

x edad) <strong>de</strong>mostró el mejor ajuste y gran confiabilidad<br />

para explicar la tasa <strong>de</strong> dispersión <strong>de</strong>l tizón temprano.<br />

REFERENCIAS<br />

An<strong>de</strong>rson, R. M.;R. M. May: «The Invasion, Persistence and Spread of<br />

Infectious Diseases Within Animal and Plant Communities»,<br />

Philosophical Transaction of Royal Society of London 314:533-570,<br />

1986.<br />

Castellanos, L.: «Nocividad, epi<strong>de</strong>miología y manejo <strong>de</strong>l tizón temprano<br />

(Alternaria solani Sor.) en el cultivo <strong>de</strong> la papa». Tesis presentada<br />

en opción <strong>de</strong>l grado científico <strong>de</strong> Doctor en Ciencias Agrícolas, Universidad<br />

Central Martha Abreu, Villa Clara, Cuba, 2000.<br />

Cortiñas, J.: «Metodología <strong>de</strong> regionalización». Informe final <strong>de</strong> etapa<br />

<strong>de</strong> investigación, INISAV, La Habana, 1999.<br />

Centro Nacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>.(CNSV): «Informe <strong>de</strong> campaña <strong>de</strong>l<br />

cultivo <strong>de</strong> la papa», La Habana, 1998.<br />

FAO: La papa en la década <strong>de</strong> 1990. Situación y perspectivas <strong>de</strong> la<br />

economía <strong>de</strong> la papa a nivel mundial, Roma, 1995.<br />

Gómez, G.; J. Rodríguez; L. Castellanos: «Pronóstico a corto plazo <strong>de</strong><br />

Alternaria solani en papa y tomate». Resúmenes. II Seminario Científico<br />

Internacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>, La Habana, 1990, p. 189.<br />

Gómez, G.: «Sistema <strong>de</strong> pronóstico para el tizón tardío <strong>de</strong> la papa<br />

causado por Phytophthora infestans Mont (De Bary) en Cuba». Resumen<br />

<strong>de</strong> tesis para alcanzar el grado <strong>de</strong> Doctor en Ciencias, INISAV,<br />

La Habana, 1999.<br />

Hernán<strong>de</strong>z, S.: «Estudio sobre las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l tizón tardío y<br />

temprano <strong>de</strong> la papa». Tesis <strong>de</strong> grado, Universidad Central Martha<br />

Abreu, Villa Clara, Cuba, 1983.<br />

Lake, J. V.; G. R. Bock; J. A: Goo<strong>de</strong>: Precision Agriculture: Spatial and<br />

Temporal Variability of Enviromental Quality, Ciba Foundation<br />

Symposium-210, New York, 1997.<br />

Lecha, B. L.; L. R. Paz; B. Lapinel: El clima <strong>de</strong> Cuba. Ed. Aca<strong>de</strong>mia, La<br />

Habana, 1994.<br />

Marín, J. V.; J. Almacellas: «Análisis <strong>de</strong> datos en los experimentos <strong>de</strong><br />

control <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s», Phytoma 103:102-107, 1998.<br />

Mayea, S.; A. Alonso; J. Gerardo; O. Saucedo: «Algunos métodos para<br />

el pronóstico <strong>de</strong>l tizón tardío <strong>de</strong> la papa y posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su utilización<br />

en Cuba», Centro Agrícola 2(2-3):77-85, 1975.<br />

32/fitosanidad


FITOSANIDAD vol. 9, no. 1, marzo 2005<br />

Control biológico<br />

VIRULENCIA DE BEAUVERIA BASSIANA Y METARHIZIUM<br />

ANISOPLIAE, NATIVOS DEL OCCIDENTE DE MÉXICO,<br />

CONTRA LARVAS DE TERCER ESTADIO DE PHYLLOPHAGA<br />

CRINITA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE)<br />

BAJO CONDICIONES DE LABORATORIO<br />

Miguel B. Nájera-Rincón, 1 M. García Martínez, 2 R. L. Crocker, 2 V. Hernán<strong>de</strong>z-Velázquez 3 y L. A.<br />

Rodríguez <strong>de</strong>l Bosque 4<br />

1<br />

Centro Nacional <strong>de</strong> Investigación Disciplinaria en Producción Sostenible. <strong>Instituto</strong> Nacional <strong>de</strong><br />

<strong>Investigaciones</strong> Forestales, Agrícolas y Pecuarias (CENAPROS-INIFAP). Apdo. Postal 7-116<br />

Morelia, Michoacán, México, CP 58260, c.e.: najera.miguel@inifap.gob.mx<br />

2<br />

Texas Agricultural Experiment Station, Texas A&M University Research & Extension Center. 17360<br />

Coit Road, Dallas, Texas<br />

3<br />

Centro Nacional <strong>de</strong> Referencia <strong>de</strong> Control Biológico (CNRCB-DGSV-SAGARPA). Apdo. Postal 133<br />

Tecomán, Colima, México, C P 28210<br />

4<br />

Centro Regional <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong>l Noreste (INIFAP). Apdo. Postal 172. Río Bravo, Tamaulipas,<br />

México, C P 88900<br />

RESUMEN<br />

Tres aislamientos <strong>de</strong>l hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae<br />

(Metschnikoff) Sorokin y uno <strong>de</strong> Beauveria bassiana (Balsamo)<br />

Vuillemin originarios <strong>de</strong>l occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> México fueron evaluados para<br />

uso potencial como agentes <strong>de</strong> control biológico contra larvas <strong>de</strong><br />

tercer estadio <strong>de</strong> la «gallina ciega» Phyllophaga crinita (Burm.)<br />

(Coleoptera: Melolonthidae), plaga rizófaga <strong>de</strong> gran importancia económica<br />

en el sureste <strong>de</strong> Estados Unidos y noreste <strong>de</strong> México. Los<br />

aislamientos <strong>de</strong> los hongos entomopatógenos evaluados pertenecen<br />

a la colección <strong>de</strong>l Centro Nacional <strong>de</strong> Referencia <strong>de</strong> Control Biológico<br />

(CNRCB-DGSV-SAGARPA). El aislamiento M 498 <strong>de</strong> M. anisopliae<br />

registró él mas alto nivel <strong>de</strong> virulencia, seguido <strong>de</strong> M 492, Bb 50 (B.<br />

bassiana) y M 493 a los 30 días <strong>de</strong> la inoculación. Todos los aislamientos<br />

fueron evaluados a una concentración <strong>de</strong> 2 x 10 8 con/g <strong>de</strong><br />

medio. Los tratamientos fueron estadísticamente diferentes respecto<br />

al testigo y tuvieron la habilidad <strong>de</strong> crecer, esporular y producir micosis,<br />

lo que <strong>de</strong>mostró su potencial para causar una epizootia. El aislamiento<br />

más virulento y con mayor potencial como agente <strong>de</strong> control<br />

biológico contra larvas <strong>de</strong> tercer estadio <strong>de</strong> P. crinita fue M 498,<br />

originario <strong>de</strong> Jalisco, México, aislado <strong>de</strong> larvas <strong>de</strong>l mismo género.<br />

Palabras clave: Phyllophaga crinita, Beauveria bassiana, Metarhizium<br />

anisopliae, control microbiano<br />

ABSTRACT<br />

Three isolations of entomopathogen fungus Metarhizium anisopliae<br />

(Metschinikoff) Sorokin and one of Beauveria bassiana (Balsamo)<br />

Vuillemin from west Mexico were evaluated for their potential as<br />

biological control agents against white grub third instar larvae<br />

Phyllophaga crinita (Burm.) (Coleoptera: Melolonthidae), a very<br />

important root pest from the economical point of view. The evaluated<br />

fungus isolations belong to the National Biological Control Reference<br />

Center Collection (CNRCB-DGSV-SAGARPA). The isolation M.<br />

anisopliae M 498 showed the highest virulence level after 30 days of<br />

inoculation, followed by M 492, that showed similar behavior to that of<br />

B. bassiana Bb 50, and the less virulent was M 493. All isolations were<br />

evaluated at 2x10 8 conidia per gram of medium. Treatments were<br />

statistically different in comparison to control, and they were capable<br />

to grow, produce spores, and produce mycosis, <strong>de</strong>monstrating their<br />

capacity to cause an epizooty. Most virulent isolation showing the<br />

highest potential as biological control agent against white grub P.<br />

crinita third stadium larvae was M 498 from Jalisco, Mexico, isolated<br />

from larvae of the same genus.<br />

Keywords: Phyllophaga crinita, Beauveria bassiana, Metarhizium<br />

anisopliae, microbial control<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los estados inmaduros <strong>de</strong> Phyllophaga crinita (Coleoptera:<br />

Melolonthidae) conocidos como white grub o «gallina ciega»<br />

representan la plaga <strong>de</strong> mayor importancia económica<br />

tanto en pastos ornamentales como en diversos cultivos<br />

<strong>de</strong> gramíneas en el estado <strong>de</strong> Texas, Estados Unidos, y<br />

Tamaulipas, México, respectivamente. De acuerdo con<br />

Crocker (1982), las pérdidas que ocasiona P. crinita en<br />

campos <strong>de</strong> golf y áreas ver<strong>de</strong>s urbanas ascien<strong>de</strong>n a 20<br />

millones <strong>de</strong> dólares anuales. Por otra parte, Rodríguez<br />

<strong>de</strong>l Bosque (1988) estimó pérdidas mayores a 2 t/ha en<br />

cultivos <strong>de</strong> maíz en el norte <strong>de</strong> Tamaulipas. En pastos<br />

ornamentales el síntoma principal <strong>de</strong>l ataque <strong>de</strong> «gallina<br />

fitosanidad/33


Nájera-Rincón y otros<br />

ciega» es el amarillamiento <strong>de</strong>l césped, el cual se levanta<br />

fácilmente cuando el daño es severo, mientras que en el<br />

cultivo <strong>de</strong> maíz el mal se asocia con la muerte <strong>de</strong><br />

plántulas, amarillamiento, encamado <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong>bido<br />

a la carencia o <strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sistema radicular<br />

y pérdida en el rendimiento <strong>de</strong> grano.<br />

Des<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> cuarenta años, el combate <strong>de</strong> P. crinita<br />

se ha llevado a cabo mediante la aplicación al suelo <strong>de</strong><br />

insecticidas sintéticos [Plapp & Frankie, 1976; Teetes,<br />

1973, citados por Rodríguez <strong>de</strong>l Bosque, 1988] sin resultados<br />

satisfactorios. Esta práctica se ha favorecido gracias<br />

a su rápida acción y disponibilidad <strong>de</strong> equipo para<br />

su aplicación; sin embargo, como consecuencia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong><br />

insecticidas sintéticos se ha contaminado suelo y agua, se<br />

ha eliminado fauna benéfica asociada a la rizosfera, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> provocar diversos tipos <strong>de</strong> daño en la salud <strong>de</strong> los<br />

agricultores [Bejarano, 2004].<br />

Ante esta situación surge la necesidad <strong>de</strong> implementar<br />

alternativas que sean respetuosas <strong>de</strong>l ambiente y eficaces<br />

en el combate <strong>de</strong> esta plaga. Entre varias posibilida<strong>de</strong>s,<br />

<strong>de</strong>staca la utilización <strong>de</strong> enemigos naturales como los<br />

hongos entomopatógenos, los cuales representan una opción<br />

para el control biológico <strong>de</strong> esa plaga [Glare, 1992].<br />

Basado en lo anterior, y como una actividad <strong>de</strong> cooperación<br />

interinstitucional entre el CENAPROS y Texas A&M<br />

University, esta investigación tuvo como objetivo evaluar<br />

en laboratorio la virulencia <strong>de</strong> un aislamiento <strong>de</strong><br />

B. bassiana y tres <strong>de</strong> M. anisopliae nativos <strong>de</strong>l occi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> México, contra larvas <strong>de</strong> tercer estadio <strong>de</strong> P. crinita.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Insecto plaga. Se colectaron 450 larvas <strong>de</strong> tercer estadio <strong>de</strong><br />

P. crinita en dos localida<strong>de</strong>s: 1) Campo Experimental <strong>de</strong><br />

Texas A&M University Research and Extensión Center at<br />

Dallas, Condado <strong>de</strong> Dallas; 2) Campo <strong>de</strong> Golf <strong>de</strong> Plano<br />

Texas, Condado <strong>de</strong> Collin. Las larvas fueron colocadas en<br />

ban<strong>de</strong>jas <strong>de</strong> plástico con suelo y llevadas al laboratorio,<br />

don<strong>de</strong> fueron evaluadas en función <strong>de</strong> su estado <strong>de</strong> salud,<br />

movilidad, así como <strong>de</strong> su capacidad <strong>de</strong> alimentación y<br />

seleccionadas para el bioensayo [Klein et al., 2000].<br />

Aislamientos <strong>de</strong> hongos. Con referencia a lo obtenido en<br />

bioensayos <strong>de</strong>l tipo «prueba máxima» [Milner, 1992] contra<br />

larvas <strong>de</strong> Phyllophaga spp. y Anomala sp., efectuados<br />

en México [Nájera, 2000], fueron seleccionados cuatro<br />

aislamientos con alta virulencia, uno <strong>de</strong> B. bassiana y tres<br />

<strong>de</strong> M. anisopliae, los cuales fueron proporcionados por la<br />

Colección <strong>de</strong>l Centro Nacional <strong>de</strong> Referencia <strong>de</strong> Control<br />

Biológico (SNRCB-DGSV-SAGAR). El número <strong>de</strong> aislamiento,<br />

clave <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación, insecto hospe<strong>de</strong>ro, cultivo<br />

y localidad <strong>de</strong> origen se muestran en la Tabla 1.<br />

Tabla 1. Aislamientos <strong>de</strong> B. bassiana y M. anisopliae evaluados en el estudio<br />

Número <strong>de</strong> Clave Hospe<strong>de</strong>ro Cultivo Origen<br />

aislamiento CNRCB<br />

M493 MaGC Phyllophaga sp. Maíz Jalisco<br />

M492 MaGC6 Phyllophaga sp. Maíz Cofradía <strong>de</strong> la Luz, Jalisco<br />

M498 MaGC9 Phyllophaga sp. Maíz Lagunillas, Jalisco<br />

Bb50 BbGN4 Galleria mellonella Caña <strong>de</strong> azúcar Tepic, Nayarit<br />

Para su evaluación, los hongos entomopatógenos fueron<br />

producidos en medios sólidos, con arroz como sustrato<br />

[Dorta y Arcas, 1996] y diatomita como medio inerte<br />

para su formulación.<br />

Bioensayo <strong>de</strong> patogenicidad. El sustrato utilizado en el experimento<br />

(arena <strong>de</strong> río) no fue esterilizado. Tuvo un pH<br />

<strong>de</strong> 5,8 y fue tamizado con cedazo <strong>de</strong> 0,7 mm <strong>de</strong> diámetro.<br />

Las formulaciones <strong>de</strong> hongos entomopatógenos fueron<br />

mezcladas con diatomita para ajustar, en todos los<br />

casos, una concentración <strong>de</strong> 2 x 10 8 con/g, en 120 g <strong>de</strong><br />

medio. Cada tratamiento incluyó 1 200 g <strong>de</strong> medio en la<br />

proporción 10% <strong>de</strong> hongo entomopatógeno formulado a<br />

la dosis indicada, más 90% <strong>de</strong> suelo seco. Esta formulación<br />

se mezcló uniformemente y se adicionó 150 mL <strong>de</strong><br />

agua sin esterilizar (pH 8,33), hasta alcanzar una consistencia<br />

húmeda sin llegar al punto <strong>de</strong> saturación.<br />

Cada tratamiento incluyó 60 vasos (26,6 mL) <strong>de</strong> plástico<br />

transparente limpios, colocados en ban<strong>de</strong>jas <strong>de</strong> aluminio.<br />

En cada vaso fue colocada una larva <strong>de</strong> P. crinita<br />

con un trozo <strong>de</strong> camote dulce como alimento (Ipomoea<br />

batatas) y <strong>de</strong>spués se añadió 20 g <strong>de</strong> inóculo. El tratamiento<br />

testigo solo incluyó suelo y diatomita. Las ban<strong>de</strong>jas<br />

en estudio fueron colocadas en cámara <strong>de</strong> incubación<br />

con oscuridad total, a temperatura <strong>de</strong> 27-30ºC durante<br />

30 días.<br />

El diseño experimental fue completamente al azar y se<br />

utilizaron 60 insectos por tratamiento, el cual incluyó<br />

seis repeticiones <strong>de</strong> 10 larvas cada uno. Los datos fueron<br />

analizados usando el programa general mo<strong>de</strong>lo lineal<br />

SuperANOVA con separación <strong>de</strong> tratamientos <strong>de</strong>terminado<br />

por Fisher’s Protected LSD [Gagnon et al., 1989].<br />

Las larvas fueron evaluadas cada 24 h a partir <strong>de</strong>l tercer<br />

día <strong>de</strong> iniciado el experimento, y se les adicionó comida<br />

cada semana, hasta cumplir 30 días <strong>de</strong> incubación. La<br />

mortalidad se <strong>de</strong>terminó visualmente; las larvas vivas tien<strong>de</strong>n<br />

a moverse cuando están expuestas a la luz o cuando<br />

34/fitosanidad


Virulencia <strong>de</strong> Beauveria bassiana...<br />

se agitan los vasos <strong>de</strong> plástico transparente. En caso <strong>de</strong><br />

sospecha <strong>de</strong> muerte, fue confirmada por la ausencia <strong>de</strong><br />

movimiento <strong>de</strong> la larva al ser tocada la superficie ventral<br />

<strong>de</strong>l tórax con unas pinzas esterilizadas. Las larvas muertas<br />

fueron seleccionadas en ban<strong>de</strong>jas por separado y colocadas<br />

en observación hasta <strong>de</strong>tectar la esporulación <strong>de</strong><br />

Metarhizium o Beauveria. Durante el periodo en estudio<br />

fue registrado el número <strong>de</strong> larvas vivas y el <strong>de</strong> cadáveres<br />

con esporulación <strong>de</strong>bido al efecto <strong>de</strong>l hongo entomopatógeno.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

El análisis <strong>de</strong> varianza indicó diferencia altamente significativa<br />

(P < 0,0001) entre tratamientos. Los porcentajes<br />

<strong>de</strong> mortalidad obtenidos en el bioensayo para el lote<br />

testigo y tratamientos con B. bassiana y M. anisopliae, así<br />

como el análisis estadístico que establece la separación<br />

entre medias, se presentan en la Tabla 2.<br />

Tabla 2. Porcentaje <strong>de</strong> mortalidad sintomática<br />

y valores <strong>de</strong> significancia estadística en larvas<br />

<strong>de</strong> P. crinita a los 30 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la infección<br />

con hongos entomopatógenos (2 x10 8 con/g)<br />

Tratamiento Clave Mortalidad (%)<br />

Testigo – 0,0 a<br />

M. anisopliae M 493 25,0 b<br />

B. bassiana Bb 50 49,0 c<br />

M. anisopliae M 492 54,0 c<br />

M anisopliae M 498 80,0 d<br />

Del total <strong>de</strong> aislamientos evaluados, el M 498 y M 492<br />

superaron el 50% <strong>de</strong> mortalidad a los 30 días <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> iniciado el bioensayo. Este porcentaje confirma la<br />

virulencia <strong>de</strong> tales aislamientos, en particular la <strong>de</strong>l<br />

M 498 que, en bioensayos <strong>de</strong>l tipo «prueba máxima»<br />

contra larvas <strong>de</strong> tercer estadio <strong>de</strong> Phyllophaga vetula, registró<br />

ciento por ciento <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 18<br />

días. Ambos resultados <strong>de</strong>muestran su potencial como<br />

agente <strong>de</strong> control microbiano contra larvas <strong>de</strong> tercer estadio<br />

<strong>de</strong> Phyllophaga spp.<br />

Los porcentajes <strong>de</strong> mortalidad ocasionados por los <strong>de</strong>más<br />

tratamientos fueron superiores al testigo y se ubicaron<br />

en dos grupos, uno <strong>de</strong> regular virulencia integrado<br />

por el aislamiento Bb 50 –que registró 49% <strong>de</strong> mortalidad–<br />

y otro <strong>de</strong> baja virulencia, representado por el aislamiento<br />

M 493, el cual provocó el menor porcentaje <strong>de</strong><br />

mortalidad en esta evaluación, situación que contrasta<br />

con lo obtenido en una evaluación previa bajo condiciones<br />

<strong>de</strong> «prueba máxima» contra larvas <strong>de</strong> tercer estadio<br />

<strong>de</strong> Anomala sp., don<strong>de</strong> causó 50% <strong>de</strong> mortalidad a los<br />

21 días.<br />

En comparación con los porcentajes <strong>de</strong> mortalidad ocasionados<br />

por los hongos entomopatógenos se registraron<br />

bajos porcentajes <strong>de</strong> mortalidad asintomática, <strong>de</strong>bido<br />

probablemente a factores <strong>de</strong> manejo (Fig. 1). En este último<br />

caso se observó la presencia <strong>de</strong> ácaros necrófagos alimentándose<br />

<strong>de</strong> la larva muerta, los cuales generalmente<br />

acompañan a las larvas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento <strong>de</strong> su colecta,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que el sustrato, agua y alimento no fueron<br />

esterilizados.<br />

Figura. 1. Porcentajes <strong>de</strong> mortalidad en larvas <strong>de</strong> P. crinita a los 30 días <strong>de</strong><br />

aplicar tratamiento con hongos entomopatógenos (2 x 10 8 con/g)<br />

fitosanidad/35


Nájera-Rincón y otros<br />

Los resultados en la presente evaluación coinci<strong>de</strong>n con<br />

los registrados por Poprawski and Yule (1991) quienes<br />

evaluaron aislamientos <strong>de</strong> M. anisopliae y B. bassiana contra<br />

larvas <strong>de</strong> Phyllophaga anxia, y concluyeron que esta<br />

especie es más susceptible a la infección causada por<br />

Metarhizium. Por otra parte, Shannon et. al. (1993) encontraron<br />

una actividad similar al evaluar la virulencia<br />

<strong>de</strong> aislamientos costarricenses y exóticos <strong>de</strong> estos dos hongos<br />

entomopatógenos contra larvas <strong>de</strong> segundo y tercer<br />

estadio <strong>de</strong> P. menetriesi y P. vicina, respectivamente.<br />

En este mismo sentido Rodríguez <strong>de</strong>l Bosque et al. (2003),<br />

al evaluar bajo una modificación <strong>de</strong> la «prueba máxima»<br />

diversas cepas <strong>de</strong> M. anisopliae y B. bassiana contra larvas<br />

<strong>de</strong> P. crinita, concluyen en términos generales que las<br />

cepas <strong>de</strong> M. anisopliae fueron mas virulentas que las <strong>de</strong><br />

B. bassiana al registrar en uno <strong>de</strong> sus tratamientos un<br />

96% <strong>de</strong> mortalidad a los 10 días <strong>de</strong> haberse aplicado.<br />

CONCLUSIONES<br />

• El aislamiento M 498 <strong>de</strong> M. anisopliae a la dosis <strong>de</strong> 2 x<br />

10 8 con/g, originario <strong>de</strong> Jalisco, México, y aislado <strong>de</strong><br />

Phyllophaga sp., fue el más virulento contra larvas <strong>de</strong><br />

tercer estadio <strong>de</strong> P. crinita, con un registro <strong>de</strong> mortalidad<br />

<strong>de</strong> 80% a los 30 días <strong>de</strong> iniciado el experimento.<br />

• Los resultados <strong>de</strong> esta evaluación indican que M. anisopliae<br />

es un agente <strong>de</strong> control microbiano con potencial para<br />

ser incluido en programas <strong>de</strong> manejo integrado <strong>de</strong> la<br />

«gallina ciega», tanto en parcelas agrícolas como en<br />

áreas urbanas.<br />

REFERENCIAS<br />

Bejarano, F.: «Daños crónicos a la salud provocados por los<br />

plaguicidas». Red <strong>de</strong> Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en<br />

México (RAPAM), México, 2004.<br />

Crocker, R. L.. «Write Grub Management in Southwestern Turfgrass».<br />

Proc. Southwest Turfgrass Conf., E.U., 1982, pp. 44-47.<br />

Dorta, B.; J. Arcas: «Producción <strong>de</strong> hongos entomopatógenos»,<br />

Microorganismos patógenos empleados en el control microbiano<br />

<strong>de</strong> insectos plaga, Buenos Aires, Argentina, 1996, pp. 195-206.<br />

Gagnon, J. J. et al. SuperANOVA: Asscessible General Linear<br />

Mo<strong>de</strong>ling. Abacus Concepts, Inc., Berkeley, 1989.<br />

Glare, T. R.: «Fungal Pathogens of Scarabs», Use of Pathogens in<br />

Scarab Pest Management, Intercept, Andover, Hampshire, Inglaterra,<br />

1992, pp. 63-77.<br />

Klein, M. G. et al.: «Lawn Turf and Grassland Pests», Field Manual of<br />

Techniques in Invertebrate Pathology, Kluwer Aca<strong>de</strong>mic Publishers,<br />

Dordrecht, Holanda, 2000, pp. 681-706.<br />

Milner, R. J.: «Selection and Characterization of Strains of Metarhizium<br />

anisopliae for Control of Soil Insects in Australia», Biological Control<br />

of Locus and Grasshoppers, CAB International, 1992, pp. 200-207.<br />

Nájera-Rincón, M. B.: «Control biológico <strong>de</strong>l complejo “gallina ciega”<br />

(Coleoptera: Melolonthidae) por hongos entomopatógenos en<br />

agroecosistemas <strong>de</strong> maíz en el occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> México». Informe final<br />

proyecto CONACYT-SIMORELOS. Clave 970301, Morelia, Michoacán,<br />

México, 2000.<br />

Poprawski, T. J.; W. N. Yule: «Inci<strong>de</strong>nce of Fungi in Natural Population of<br />

Phyllophaga spp. and Susceptibility of Phyllophaga anxia (LeConte)<br />

(Col., Scarabaeidae) to Beauveria bassiana and Metarhizium<br />

anisopliae (Deuteromycotina)», J. Appl. Ent. 112:359-365, E.U., 1991.<br />

Rodríguez <strong>de</strong>l Bosque, L. A.: «Phyllophaga crinita (Coleoptera:<br />

Melolonthidae): historia <strong>de</strong> una plaga <strong>de</strong>l suelo (1955-1988)», Memorias<br />

III Mesa Redonda sobre Plagas <strong>de</strong>l Suelo, Soc. Mex. Entomol.,<br />

Morelia, Michoacán, México, 1988, pp. 53-79.<br />

Rodríguez <strong>de</strong>l Bosque, L. A. et al.: «Virulence of Metarhizium anisopliae<br />

and Beauveria bassiana Against Phyllophaga crinita and Anomala<br />

flavipennis (Coleoptera: Scarabaeidae) Larvae», Estudios sobre<br />

coleópteros <strong>de</strong>l suelo en América, Publ. Esp. Benemérita Universidad<br />

Autónoma <strong>de</strong> Puebla, México, 2003, pp. 337-345.<br />

Shannon, P. J.; S. M. Smith; E. Hidalgo: «Evaluación en el laboratorio <strong>de</strong><br />

aislamientos costarricenses y exóticos <strong>de</strong> Metarhizium spp. y<br />

Beauveria spp. contra larvas <strong>de</strong> Phyllophaga spp. (Coleoptera:<br />

Scarabaeidae)», Diversidad y manejo <strong>de</strong> plagas subterráneas, Publicación<br />

Especial Soc. Mex. Entomología e <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ecología,<br />

Xalapa, Veracruz, México, 1993, pp. 203-215.<br />

36/fitosanidad


FITOSANIDAD vol. 9, no. 1, marzo 2005<br />

EFECTIVIDAD DE TRICHODERMA SPP. PARA EL CONTROL<br />

DE HONGOS PATÓGENOS DE LA SEMILLA Y EL SUELO<br />

EN EL CULTIVO DEL FRIJOL<br />

Merce<strong>de</strong>s González Rodríguez, 1 Leóni<strong>de</strong>s Castellanos González, 1 María Ramos Fernán<strong>de</strong>z 1 y Grisell<br />

Pérez González 2<br />

1<br />

Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Carretera <strong>de</strong> Palmira Km 4 ½, Cienfuegos, CP 55100,<br />

c.e.: laprosavcf@sanvegcfg.co.cu<br />

2<br />

Estación Experimental La Colmena. Carretera <strong>de</strong> Cumanayagua, Cienfuegos<br />

RESUMEN<br />

Se evaluó la efectividad in vitro y en campo <strong>de</strong>l biopreparado <strong>de</strong><br />

Tricho<strong>de</strong>rma para el control <strong>de</strong> hongos patógenos <strong>de</strong> la semilla y <strong>de</strong>l<br />

suelo en frijol. En la prueba <strong>de</strong> laboratorio se utilizaron tres tratamientos:<br />

biopreparado a base <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma harzianum (A-34),<br />

Tricho<strong>de</strong>rma viri<strong>de</strong> (C-66) y el testigo sin biopreparado. En cada variante<br />

se ensayaron como subtratamientos la inmersión y peletización<br />

<strong>de</strong> las semillas, don<strong>de</strong> 50 por réplica fueron evaluadas por el método<br />

tradicional <strong>de</strong> cámara húmeda con incubación a 25 ± 1°C durante<br />

ocho días. Las cepas A-34 y C-66 obtuvieron similares resultados<br />

con efectivida<strong>de</strong>s superiores a 99% sobre Rhizoctonia solani, mientras<br />

sobre Macrophomina phaseoli fue más efectiva la C-66, con 97,4%.<br />

En condiciones <strong>de</strong> campo se probó la cepa C-66 en tratamientos <strong>de</strong><br />

inmersión a la semilla, y al suelo antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la siembra. La<br />

mejor alternativa <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma resultó la que utilizó<br />

tratamiento al suelo en siembra y dos subsiguientes cada 15 días.<br />

Palabras clave: Tricho<strong>de</strong>rma, antagonistas, Phaseolus vulgaris, suelo<br />

ABSTRACT<br />

The effect of Tricho<strong>de</strong>rma for the control of pathogen fungi on soil and<br />

bean seeds was evaluated “in vitro” and field conditions. In laboratory<br />

test, three treatments of Tricho<strong>de</strong>rma harzianum (A-34), Tricho<strong>de</strong>rma<br />

viri<strong>de</strong> (C-66) and a control were proved with immersion and pelleting<br />

as sub-treatments in every variant. Fifty seeds for replica were tested<br />

by traditional method of wet chamber incubated for eight days at 25<br />

±1°C. The isolates A-34 and C-66 showed the same effectiveness<br />

results with more than 99 % on Rhizoctonia solani, while C-66 was<br />

more effective on Macrophomina phaseoli with 97,4%. Strain C-66 was<br />

probed in field with seed immersion, and treatments to soil before an<br />

after sowing. The best variant resulted a soil treatment of Tricho<strong>de</strong>rma<br />

in sowing and two later every 15 days.<br />

Key words: Tricho<strong>de</strong>rma, antagonist, Phaseolus vulgaris, soil<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La distribución mundial <strong>de</strong> leguminosas incluye un gran<br />

número <strong>de</strong> géneros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista botánico, don<strong>de</strong><br />

el más importante es el género Phaseolus, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

este la especie Phaseolus vulgaris L. (frijol). Esta planta es<br />

originaria <strong>de</strong> América, consi<strong>de</strong>rada como el centro más<br />

probable <strong>de</strong> diversificación primaria.<br />

El frijol común pue<strong>de</strong> ser cultivado ampliamente en zonas<br />

tropicales <strong>de</strong> América, zonas templadas <strong>de</strong> los hemisferios<br />

norte y sur, que incluyen Europa y el este <strong>de</strong> Asia<br />

[Zaumeyer y Thomas, 1957].<br />

San<strong>de</strong>rs y Álvarez (1978) han informado que América<br />

Latina es la principal productora <strong>de</strong>l frijol en el mundo,<br />

aunque el rendimiento promedio que se obtiene es bajo y<br />

no ha mostrado crecimiento en los últimos años.<br />

Los lugares <strong>de</strong>l continente don<strong>de</strong> se producen las mayores<br />

cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> frijol seco o común son América Central<br />

y América <strong>de</strong>l Sur, que representan el 34% <strong>de</strong> la producción<br />

mundial, incrementada cada año [Infante et al.,<br />

1973].<br />

CIAT (1998) informa que los avances han sido consi<strong>de</strong>rables.<br />

Con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tecnologías hoy es posible<br />

cultivarlo todo el año, lo cual ha permitido estabilizar<br />

los precios y tener disponibilidad <strong>de</strong>l producto en cualquier<br />

época. En los últimos 10 años han lanzado 34 nuevas<br />

varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fríjol adaptadas a diferentes regiones.<br />

En el aspecto económico se ha beneficiado el producto<br />

por la disminución <strong>de</strong> las pérdidas causadas por enfermeda<strong>de</strong>s,<br />

lo que permite adoptar tecnologías que, por su<br />

bajo costo, mejoran la producción y la productividad. El<br />

consumidor también obtiene beneficio por la estabilización<br />

<strong>de</strong> los precios, mayor variedad en la oferta y existencia<br />

<strong>de</strong>l grano todo el año.<br />

fitosanidad/37


González y otros<br />

En Cuba el cultivo <strong>de</strong>l frijol se ve afectado por diferentes<br />

enfermeda<strong>de</strong>s, las que limitan gran<strong>de</strong>mente los rendimientos.<br />

Dentro <strong>de</strong> ellas se <strong>de</strong>stacan las producidas por hongos<br />

patógenos <strong>de</strong>l suelo, y se consi<strong>de</strong>ran más importantes<br />

las producidas por los géneros Rhizoctonia, Macrophomina,<br />

Fusarium y Sclerotium, entre otras. La importancia <strong>de</strong> estos<br />

hongos patógenos está <strong>de</strong>terminada por las características<br />

que presentan bajo las condiciones <strong>de</strong> Cuba, con<br />

una importancia primordial en los factores climáticos que<br />

prevalecen en una u otra época (temprana y tardía), y<br />

también las características <strong>de</strong> los microclimas existentes<br />

en cada región don<strong>de</strong> se cultiva el frijol [González,1984].<br />

Dentro <strong>de</strong> los medios biológicos <strong>de</strong> mayor uso para el combate<br />

<strong>de</strong> los hongos patógenos en los diferentes cultivos y<br />

países se encuentra Tricho<strong>de</strong>rma spp. En Cuba este<br />

biopreparado ha manifestado buena actividad contra<br />

hongos patógenos <strong>de</strong>l suelo y la semilla en los cultivos<br />

tomate, pimiento, tabaco [Stefanova et al., 1993;<br />

Sandoval et al., 1995, 1998; Santana et al., 1995; Castellanos<br />

et al.,1995], pero todavía no se ha recomendado<br />

la utilización <strong>de</strong> este agente <strong>de</strong> biocontrol en el cultivo<br />

<strong>de</strong>l frijol, por lo que se mantienen las siguientes alternativas:<br />

<strong>de</strong>terminar la efectividad <strong>de</strong> diferentes métodos <strong>de</strong><br />

tratamientos a la semilla <strong>de</strong> frijol con Tricho<strong>de</strong>rma spp. y<br />

establecer la efectividad <strong>de</strong> diferentes esquemas <strong>de</strong> tratamiento<br />

<strong>de</strong>l biopreparado en condiciones <strong>de</strong> campo.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El experimento se realizó en el Laboratorio Provincial <strong>de</strong><br />

<strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> y en la Estación Experimental La Colmena,<br />

en Cienfuegos, durante el período 2001-2002. Para<br />

evaluar la efectividad <strong>de</strong>l biopreparado Tricho<strong>de</strong>rma sobre<br />

el control <strong>de</strong> hongos patógenos <strong>de</strong> la semilla se utilizaron<br />

tres tratamientos: a) biopreparado a base <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma<br />

cepa A-34; b) biopreparado a base <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma cepa<br />

C-66; c) testigo sin biopreparado. En cada variante se ensayaron<br />

dos subtratamientos: 1) inmersión <strong>de</strong> la semilla en<br />

una suspensión <strong>de</strong> conidios <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma <strong>de</strong> 10 8 con/mL<br />

(100 g <strong>de</strong>l biopreparado sólido en 1 L <strong>de</strong> agua); 2)<br />

peletización <strong>de</strong> la semilla en una pasta <strong>de</strong> la suspensión<br />

<strong>de</strong>l biopreparado al 10% con zeolita en polvo en la proporción<br />

1:1 v/v como adherente. En el caso <strong>de</strong>l testigo la<br />

inmersión y peletización se realizaron con agua <strong>de</strong>stilada<br />

estéril.<br />

La concentración <strong>de</strong> todas las cepas fue <strong>de</strong> 1,4 x 10 8 y<br />

1,6 x 10 8 ufc/mL para las cepas A-34 y C-66, respectivamente.<br />

Se utilizó un diseño completamente aleatorizado<br />

con 50 semillas por cada una <strong>de</strong> cuatro réplicas, las cuales<br />

se evaluaron por el método tradicional <strong>de</strong> cámara<br />

húmeda, con incubación a 25 ± 1°C y alternancia <strong>de</strong><br />

ocho horas luz y 16 <strong>de</strong> oscuridad. Al concluir este período<br />

se cuantificó la presencia <strong>de</strong> Rhizoctonia y Macrophomina<br />

sobre la semilla. La efectividad técnica <strong>de</strong> cada variante<br />

se <strong>de</strong>terminó por la fórmula modificada <strong>de</strong> Abbot [Cyba<br />

Geigy, 1979].<br />

Ctest − Ctrat<br />

% inhibición =<br />

Ctest<br />

don<strong>de</strong>:<br />

Ctest: Crecimiento <strong>de</strong> la colonia testigo<br />

Ctrat.: Crecimiento <strong>de</strong> la colonia tratada<br />

El ensayo <strong>de</strong> campo fue conducido con la variedad <strong>de</strong><br />

frijol serrano, y se utilizaron seis variantes con Tricho<strong>de</strong>rma<br />

(C-66) y un testigo sin tratamiento. Las variantes estudiadas<br />

fueron:<br />

1. Tratamiento a la semilla (inmersión).<br />

2. Tratamiento a la semilla + tratamiento <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma<br />

en siembra.<br />

3. Tratamiento a la semilla + un tratamiento a los 15<br />

días.<br />

4. Tratamiento en siembra y posteriores cada 15 días hasta<br />

el final <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>l cultivo.<br />

5. Tratamiento en siembra y dos posteriores cada 15 días.<br />

6. Tratamiento en siembra y tres posteriores cada 15 días.<br />

7. Testigo sin Tricho<strong>de</strong>rma.<br />

La inmersión <strong>de</strong> la semilla se realizó durante 10 min con<br />

la cepa C-66 a razón <strong>de</strong> 20 g/L antes <strong>de</strong> la siembra. El<br />

tratamiento en siembra se llevó a cabo con Tricho<strong>de</strong>rma<br />

cepa C-66 dirigida al suelo, a razón <strong>de</strong> 20 g/L y una<br />

solución final <strong>de</strong> 400 L/ha. Se utilizó un diseño <strong>de</strong> bloques<br />

al azar con cuatro réplicas. Las parcelas tenían cinco<br />

surcos a 0,90 m y 4 m <strong>de</strong> longitud.<br />

Para conocer la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los hongos patógenos se<br />

evaluaron quincenalmente 20 plantas en los tres surcos<br />

centrales <strong>de</strong> cada parcela, en los que se registró el número<br />

<strong>de</strong> plantas afectadas. Con estos datos <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong><br />

plantas enfermas por hongos patógenos <strong>de</strong>l suelo se realizó<br />

un análisis <strong>de</strong> varianza. La efectividad técnica <strong>de</strong> cada<br />

variante se <strong>de</strong>terminó por la fórmula modificada <strong>de</strong> Abbot<br />

[Cyba-Geigy, 1979].<br />

Tanto para la prueba <strong>de</strong> laboratorio como la <strong>de</strong> campo,<br />

los datos en porcentaje fueron transformados en 2 arc sen<br />

para su análisis. Las medias fueron comparadas por el<br />

test <strong>de</strong> rangos múltiples <strong>de</strong> Duncan con un 5% <strong>de</strong> probabilidad<br />

<strong>de</strong> error. Se utilizó el paquete estadístico Statitcf.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

La efectividad técnica <strong>de</strong>l tratamiento a la semilla con<br />

Tricho<strong>de</strong>rma fue <strong>de</strong> 96,5% y 97,5% por el método <strong>de</strong> inmersión<br />

y peletización respectivamente, sin que se presentara<br />

diferencias entre ellos (Tabla 1).<br />

Es conocida la ventaja que ofrece la protección a las semillas<br />

con los biopreparados. En tal sentido Bhargava<br />

(1995), en estudios realizados con el tratamiento a las<br />

semillas <strong>de</strong> col y el uso <strong>de</strong> la peletización y el antagonista<br />

Tricho<strong>de</strong>rma longibrachiatum, aumentó la germinación <strong>de</strong><br />

estas y su establecimiento, así como se redujo el creci-<br />

38/fitosanidad


Efectividad <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma spp. para...<br />

miento y transmisión <strong>de</strong>l hongo patógeno Alternaria<br />

brassisicola. También Castellanos et al. (1995), en tratamiento<br />

realizado con la cepa A-34 a semillas <strong>de</strong> ají chay<br />

y tomate, obtuvieron gran efectividad en el control <strong>de</strong><br />

hongos patógenos, principalmente con el uso <strong>de</strong> la<br />

peletización, mientras que Sandoval et al. (1995) <strong>de</strong>terminaron<br />

que el tiempo <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> T. harzianum a<br />

las semillas durante 10 min y el secado al sol hasta tres<br />

días era óptimo para alcanzar una a<strong>de</strong>cuada cobertura<br />

<strong>de</strong>l biopreparado, con vistas al biocontrol <strong>de</strong> hongos parásitos.<br />

Tabla 1. Efectividad <strong>de</strong> dos métodos<br />

<strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma para<br />

el control <strong>de</strong> hongos <strong>de</strong> la semilla <strong>de</strong>l frijol<br />

Métodos Efectividad (%)<br />

Inmersión<br />

96,5 ns<br />

Peletización<br />

97,5 ns<br />

ET 0,13<br />

CV (%) 4,13<br />

Las cepas A-34 y C-66 obtuvieron similares resultados<br />

con efectivida<strong>de</strong>s superiores a 99% sobre el hongo patógeno<br />

Rhizoctonia solani, mientras que sobre M. phoseoli fue<br />

más efectiva la cepa C-66 con 97,4% <strong>de</strong> efectividad contra<br />

78% para la cepa A-34 (Tabla 2).<br />

Estos resultados concuerdan con lo obtenido por Lifshtz<br />

et al. (1986), quienes afirman que para el control <strong>de</strong>l<br />

damping off causado por R. solani, el tratamiento a la semilla<br />

y suelo con Tricho<strong>de</strong>rma reduce consi<strong>de</strong>rablemente<br />

la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esta enfermedad.<br />

A los 37 días <strong>de</strong> plantado el cultivo todas las variantes<br />

tratadas con Tricho<strong>de</strong>rma spp. diferían <strong>de</strong>l testigo, y a su<br />

vez tenían un comportamiento similar a la variante con<br />

tratamiento a la semilla y a la <strong>de</strong> tratamiento a la semilla<br />

más tratamiento en siembra. A los 67 días solo la variante<br />

tratamiento a la semilla no difirió con el testigo, lo que<br />

no fue así con el resto <strong>de</strong> las variantes que estadísticamente<br />

presentaron igual comportamiento (Tabla 3).<br />

Tabla 2: Porcentaje <strong>de</strong> efectividad técnica en semillas.<br />

Interacción tratamiento patógeno<br />

Tratamientos Rhizoctonia solani Macrophomina phaseoli<br />

Efect. (t x p) Efect. (t x p)<br />

A-34 99,9 a 78,0 b<br />

C-66 99,4 a 97,4 a<br />

ET 0,34<br />

CV (%) 4,23<br />

Letras <strong>de</strong>siguales difieren para p ≤ 0,05 según test <strong>de</strong> Duncan<br />

Tabla 3: Porcentajes <strong>de</strong> plantas enfermas por hongos patógenos <strong>de</strong> suelo<br />

en condiciones <strong>de</strong> campo<br />

No.<br />

Tratamientos<br />

Plantas enfermas (%) Efectividad %<br />

37 días 67 días 67 días<br />

1 Semilla 0,72 ab 1,75ab 47,74<br />

2 S.+siembra 0,29 ab 1,16b 65,16<br />

3 S+siembra.+1trat 15 d. 0,58b 1,14b 65,76<br />

4 Siembra y c/15 d. 0,20b 0,43b 87,08<br />

5 Siembra y 2 c/15 d. 0,14b 0,58b 82,25<br />

6 Siembra y 3 c/15 d. 0,43b 0,56b 83,18<br />

7 Testigo 1,31a 3,33a<br />

ET 0,03 0,08<br />

CV (%) 14,1 28<br />

Letras <strong>de</strong>siguales difieren para p ≤ 0,05 según test <strong>de</strong> Duncan.<br />

fitosanidad/39


González y otros<br />

De las variantes estudiadas resultó mejor el tratamiento<br />

en siembra y aplicaciones cada 15 días hasta el final <strong>de</strong>l<br />

ciclo <strong>de</strong>l cultivo (cinco tratamientos), al mantener el menor<br />

índice <strong>de</strong> plantas afectadas por hongos patógenos <strong>de</strong>l<br />

suelo durante todo el ciclo <strong>de</strong>l cultivo con un 87% <strong>de</strong><br />

efectividad. Iguales resultados presentaron las variantes<br />

<strong>de</strong> tratamiento en siembra y dos o tres tratamientos con<br />

15 días <strong>de</strong> intervalo.<br />

Estos resultados ponen en evi<strong>de</strong>ncia la posibilidad <strong>de</strong>l<br />

uso <strong>de</strong>l biopreparado <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma para el control <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l suelo y la semilla en plantaciones <strong>de</strong><br />

fríjol, al encontrarse efectivida<strong>de</strong>s técnicas entre 47 y 87%<br />

con respecto al testigo no tratado, aunque las mejores<br />

efectivida<strong>de</strong>s (> 80%) fueron para las variantes don<strong>de</strong> se<br />

realizaron tratamientos en siembra y entre dos y tres cada<br />

quince días durante el ciclo <strong>de</strong>l cultivo.<br />

Los resultados se correspon<strong>de</strong>n con estudios realizados<br />

por Hadar et al. (1979 a,b), que aislaron <strong>de</strong>l suelo a<br />

Tricho<strong>de</strong>rma harzianum. Con este aislamiento se controló<br />

efectivamente el damping off en plantas <strong>de</strong> frijol, tomate y<br />

berenjena. También observaron en experimentos <strong>de</strong> campo<br />

en frijol, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> aplicar al suelo una preparación<br />

<strong>de</strong> salvado <strong>de</strong> trigo inoculada con T. harzianum, que los<br />

índices <strong>de</strong> la enfermedad por R. solani registrados en la<br />

parcela testigo fue <strong>de</strong> 1 a 12%, y en las parcelas tratadas<br />

<strong>de</strong> 0,87%, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> incrementarse el rendimiento <strong>de</strong><br />

las vainas en un 20%, comparada con el testigo. Por otra<br />

parte, Silveira (1995) encontró mejores resultados contra<br />

S. rolfsii en frijol, al tratar el suelo con biopreparado<br />

<strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma TN–21, el cual redujo las afectaciones <strong>de</strong><br />

la enfermedad en un 35,1%.<br />

También Stefanova et al. (1993) obtuvieron registros promedio<br />

entre el 60 y 80% <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s provocadas por R. solani, P. parasítica,<br />

Pythium spp., Sclerotium rolfsii y Fusarium spp. en semilleros<br />

<strong>de</strong> hortalizas, organopónicos e hidropónicos.<br />

La valoración económica <strong>de</strong> las variantes utilizadas en<br />

condiciones <strong>de</strong> campo (Tabla 4) evi<strong>de</strong>nció que la variante<br />

tratamiento en semilla resultó la más barata (8.00 pesos/ha);<br />

pero tuvo la menor efectividad, o sea, con solo este tratamiento<br />

no es suficiente para lograr niveles bajos <strong>de</strong> ataques<br />

por hongos <strong>de</strong>l suelo.<br />

Tabla 4: Costo <strong>de</strong> los tratamientos <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma en condiciones <strong>de</strong> campo<br />

No. Variantes en estudio Número <strong>de</strong> Consumo <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma (kg/ha)<br />

Tratamiento Tratamiento<br />

a la semilla<br />

Tratamiento al<br />

suelo<br />

Costo total<br />

(pesos/ha)<br />

1 Semilla 1 1,6 – 8,00<br />

2 Semilla + siembra 2 1,6 8,0 48,03<br />

3 Semilla+siembra+1 trat 15 días 3 1,6 16,0 88,00<br />

4 Siembra y 4 cada 15 días 5 – 40,0 200,00<br />

5 Siembra y 2 c/15 días 3 – 24,0 120,00<br />

6 Siembra y 3 c/15 días 4 – 32,0 160,00<br />

La variante 4, con tratamiento en siembra más tratamientos<br />

cada 15 días, tuvo un costo <strong>de</strong> 200 pesos/ha, pero las<br />

variantes 5 y 6, con tres y cuatro tratamientos a intervalos<br />

<strong>de</strong> 15 días, con similar efectividad (> 80%), fueron<br />

más económicas. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista se puso <strong>de</strong><br />

manifiesto que la mejor variante resultó la que tuvo en<br />

cuenta un tratamiento en siembra y dos tratamientos a<br />

intervalos <strong>de</strong> 15 días, la cual, unida a la variante tratamiento<br />

a la semilla, tendría un costo <strong>de</strong> 128 pesos/ha,<br />

con un ahorro <strong>de</strong> 80 pesos/ha equivalente a dos aplicaciones<br />

<strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma.<br />

CONCLUSIONES<br />

• La efectividad <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> tratamiento a la semilla<br />

osciló entre 96,5 y 97,5%.<br />

• Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista técnico-económico la mejor<br />

alternativa <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma en condiciones<br />

<strong>de</strong> campo resultó la que utilizó tratamiento al suelo<br />

en siembra y dos tratamientos subsiguientes a intervalos<br />

<strong>de</strong> 15 días.<br />

REFERENCIAS<br />

Bhargava, Y. R.: «Pleiotropic Effect of Seed Pelleting in Controling Seed<br />

Borne Fungal Disease in Brassica oleraceae var. Capitata», Seed<br />

Pathology and Microbiology 6:36, 1995.<br />

Castellanos, L.; M. González; T. Santana; I. Irimia: «Generalización <strong>de</strong> la<br />

producción y uso <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma spp. para el control <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s».<br />

Segundo Encuentro Nacional Científico-Técnico <strong>de</strong><br />

Bioplaguicidas, EXPO CREE, La Habana., 1995, p. 26.<br />

Ciba-Geigy: Manual <strong>de</strong> ensayos <strong>de</strong> campo. Basilea, Suiza, 1979, pp.<br />

11-20.<br />

CIAT: Cultivando afinida<strong>de</strong>s, Boletín sobre cooperación en investigación<br />

agrícola, Unidad <strong>de</strong> Comunicaciones, Cali, Colombia,1998, p. 8.<br />

González, Mirta: Enfermeda<strong>de</strong>s fungosas <strong>de</strong>l fríjol <strong>de</strong> Cuba, Ed. Científico-Técnica,<br />

La Habana, 1984, pp. 39-60.<br />

Hadar, Y; I. Chet; R. Baker: «Biological Control of Rhizoctonia solani<br />

Damping off with Wheat from Culture of Tricho<strong>de</strong>rma harzianum»,<br />

Phytopathology 69: 64-68, 1979.<br />

Infante, M. A.; C. M. Scotie; U. Gutiérrez: «Producción y consumo <strong>de</strong><br />

fríjol seco y su contribución a la oferta <strong>de</strong> proteína a nivel mundial»,<br />

Centro Internacional <strong>de</strong> Agricultura Tropical. Informe Anual, Cali, Colombia,<br />

1975, p. 47.<br />

40/fitosanidad


Efectividad <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma spp. para...<br />

Lifshitz, R.; B. Windham, B.; R. Tand Baker: «Mechanism of Biological<br />

Control of Preemergence Damping off Pea by Seed Treatment with<br />

Tricho<strong>de</strong>rma spp.», Phytopathology 76:720-725, 1986.<br />

San<strong>de</strong>rs, J.; C. Álvarez: Evaluation of Beans Productions During the<br />

Last Year, CIAT, 1978, p. 34.<br />

Sandoval, I.; M. Neyra; D. García; M. López; I. Mendoza: «Tricho<strong>de</strong>rma:<br />

biocontrol <strong>de</strong> hongos fitopatógenos en el cultivo <strong>de</strong>l tomate en<br />

hidropónico». Resúmenes. I Simposio Latinoamericano <strong>de</strong> Micología,<br />

La Habana, 1995, p. 61.<br />

Sandoval, I.; M. López; T. Bonilla; Y. Tomas: «Hongos <strong>de</strong>l suelo que<br />

atacan al clavel y antagonismo in vitro con Tricho<strong>de</strong>rma spp.»,<br />

Fitosanidad 3 y 4 (2): 41, 1998.<br />

Santana, T.; M. Lorenzo: «Acción antagónica que ejercen diferentes<br />

cepas <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma contra Sclerotium rolfsii Sacc. aislado <strong>de</strong><br />

Topinambur (Helianthus tuberosum L.)». Resúmenes. III Encuentro<br />

Nacional Científico-Técnico <strong>de</strong> Bioplaguicidas, EXPO CREE, 1995,<br />

p. 38.<br />

Silveira, N. S. S.; S.J. Michereffi; M. Meneses; G. M. Campos-Takaki:<br />

«Potential of Tricho<strong>de</strong>rma spp. Isolates for the Control of Sclerotium<br />

rolfssi on Beans», Seed Pathology and Microbiology 6:36(296),<br />

1995.<br />

Stefanova, Marusia: «Empleo <strong>de</strong> biopreparados <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma en el<br />

control <strong>de</strong> hongos fitopatógenos <strong>de</strong>l suelo en tabaco, pimiento y<br />

tomate <strong>de</strong> hidropónico». Resúmenes. Forum <strong>de</strong> Ciencia y Técnica,<br />

INISAV, La Habana, 1993, p. 33.<br />

Zaumeyer, W. J.; H. R. Thomas: «Monography Study of Bean Diseases<br />

and Methods for Their Control», Techn. Bull. U. S., Departament of<br />

Agriculture, 1957, p. 868.<br />

fitosanidad/41


FITOSANIDAD vol. 9, no. 1, marzo 2005<br />

CUANTIFICACIÓN POR DENSITOMETRÍA DE LA PROTEÍNA<br />

CRY DE BACILLUS THURINGIENSIS<br />

Bertha Carreras Solís<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> investigaciones <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5ª. B y 5a. F, Playa, Ciudad <strong>de</strong><br />

La Habana, CP 11600, c.e.: mmarquez@inisav.cu<br />

RESUMEN<br />

Las toxinas proteicas Cry producidas por varias cepas <strong>de</strong> Bacillus<br />

thuringiensis, crecidas en el medio <strong>de</strong> fermentación GTE, fueron separadas<br />

por electroforesis en geles <strong>de</strong> poliacrilamida con do<strong>de</strong>cil<br />

sulfato <strong>de</strong> sodio, y las bandas proteicas obtenidas fueron entonces<br />

cuantificadas por <strong>de</strong>nsitometría. El resultado se comparó con la producción<br />

<strong>de</strong>l estándar HD1 en el medio <strong>de</strong> fermentación LB. Se concluyó<br />

que en la producción <strong>de</strong> esta bacteria, tan importante es el<br />

medio <strong>de</strong> cultivo don<strong>de</strong> ella se reproduce como la cepa con que se<br />

trabaja.<br />

Palabras clave: Bacillus thuringiensis, proteínas Cry, patrón Cry<br />

ABSTRACT<br />

Toxin proteins Cry produced by diverse Bacillus thuringiensis strains<br />

grown in fermentation medium GTE, were separated by sodium do<strong>de</strong>cil<br />

sulphate-polyacrylami<strong>de</strong> gel electrophoresis (SDS-PAGE) and the<br />

toxin protein bands were then quantified by <strong>de</strong>nsitometry. The result<br />

was compared with the production of the standard HD1 in the<br />

fermentation medium LB. It is conclu<strong>de</strong>d that the fermentation medium,<br />

where the strains reproduces, is as important as the utilized strain for<br />

the production of this important bacteria.<br />

Key words: Bacillus thuringiensis, Cry protein, Cry pattern<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La toxicidad <strong>de</strong> la proteína cristal <strong>de</strong> Bacillus thuringiensis<br />

contra las plagas agrícolas es ampliamente conocida. Esta<br />

bacteria es el insecticida microbiano más importante, y<br />

una po<strong>de</strong>rosa fuente <strong>de</strong> genes para la transformación <strong>de</strong><br />

plantas a fin <strong>de</strong> hacerlas resistentes a los insectos [Rowe y<br />

Margaritis 1987]. Las proteínas que componen el cristal<br />

se analizan mediante electroforesis en geles<br />

<strong>de</strong>snaturalizantes <strong>de</strong> poliacrilamida con do<strong>de</strong>cil sulfato<br />

<strong>de</strong> sodio (SDS-PAGE), <strong>de</strong> acuerdo con la técnica <strong>de</strong>scrita<br />

por Laemmli (1970) y Schagger y von Jagow (1987).<br />

La cuantificación <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> Bacillus thuringiensis<br />

tradicionalmente se ha expresado en términos <strong>de</strong> concentración<br />

<strong>de</strong> 10 8 -10 9 esp/mL, y más recientemente en términos<br />

<strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s internacionales (UI), basada en los<br />

ensayos biológicos <strong>de</strong> los productos comparados a un<br />

estándar.<br />

En el registro <strong>de</strong> estos productos por la Agencia <strong>de</strong> Protección<br />

<strong>de</strong>l Medio Ambiente (EPA) <strong>de</strong> Estados Unidos se han<br />

llevado a cabo cambios recientes, <strong>de</strong> manera que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

finales <strong>de</strong> 1990, todas las etiquetas <strong>de</strong> los productos listan<br />

la cantidad <strong>de</strong> toxina como porcentaje <strong>de</strong> ingrediente<br />

activo (% i.a.). Las unida<strong>de</strong>s internacionales ya no son<br />

aceptadas como un método <strong>de</strong> medida. Los productos a<br />

base <strong>de</strong> B. thuringiensis que contengan una mezcla <strong>de</strong> clases<br />

<strong>de</strong> las δ-endotoxinas, activas contra diferentes grupos<br />

<strong>de</strong> insectos (por ejemplo lepidópteros y coleópteros), tienen<br />

que especificar el porcentaje <strong>de</strong> ingrediente activo <strong>de</strong><br />

cada tipo <strong>de</strong> toxina [Brussock y Currier, 1990].<br />

El medio <strong>de</strong> fermentación típicamente usado para la producción<br />

<strong>de</strong> B. thuringiensis y la naturaleza misma <strong>de</strong> esta<br />

bacteria hace muy compleja la cuantificación <strong>de</strong> porcentaje<br />

<strong>de</strong> ingrediente activo. Muchos medios <strong>de</strong> producción<br />

efectivos <strong>de</strong> bajo costo contienen gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

crudo y proteínas insolubles, las cuales pue<strong>de</strong>n ser distinguidas<br />

<strong>de</strong> la proteína cristal a ser cuantificada. Se ha<br />

utilizado la técnica <strong>de</strong> Electroforesis en Geles <strong>de</strong><br />

Poliacrilamida con Do<strong>de</strong>cil Sulfato <strong>de</strong> Sodio (SDS-PAGE)<br />

para separar la proteína cristal <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> las proteínas<br />

<strong>de</strong>l medio <strong>de</strong> crecimiento [Brussock y Currier, 1990].<br />

Este método resultó útil para cuantificar la cantidad <strong>de</strong><br />

B. thuringiensis en una gran variedad <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> producción<br />

que incluyen caldos <strong>de</strong> fermentación y formulados<br />

finales <strong>de</strong> los productos.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se analizaron cinco aislados <strong>de</strong> B. thuringiensis provenientes<br />

<strong>de</strong> diferentes hábitats y regiones <strong>de</strong>l país conservados<br />

en discos <strong>de</strong> papel <strong>de</strong> filtro <strong>de</strong> 5 mm <strong>de</strong> diámetro (Tabla<br />

1).<br />

fitosanidad/43


Bertha Carreras<br />

Tabla 1. Proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los aislados<br />

Cepa<br />

Proce<strong>de</strong>ncia<br />

LBT-7 Galleria melonella (Matanzas)<br />

LBT-40 Spodoptera frugiperda (Cría INISAV)<br />

LBT-48 Polvo <strong>de</strong> arroz granero (S. Spíritus)<br />

LBT-52 Polvo <strong>de</strong> arroz granero (S. Spíritus)<br />

LBT-53 Polvo <strong>de</strong> arroz granero (S. Spíritus)<br />

Para la reproducción <strong>de</strong> estos aislados se utilizaron frascos<br />

erlenmeyer <strong>de</strong> 500 mL con 50 mL <strong>de</strong> medio GTE (glucosa-triptona-extracto<br />

<strong>de</strong> levadura), <strong>de</strong>sarrollado por Carreras<br />

(2003), a los que se les añadió un disco <strong>de</strong> papel <strong>de</strong><br />

filtro. Los cultivos fueron agitados en una zaranda orbital<br />

hasta esporulación total.<br />

Se <strong>de</strong>terminó cualitativamente la presencia <strong>de</strong>l cristal<br />

proteico por observación al microscopio óptico 100X con<br />

objetivo <strong>de</strong> inmersión, mediante tinción simple con violeta<br />

cristal 0,5%.<br />

Determinación <strong>de</strong> la composición <strong>de</strong> proteínas Cry por<br />

SDS-PAGE. Cuantificación por <strong>de</strong>nsitometría<br />

Se tomó 1,5 mL <strong>de</strong> un cultivo completamente cristalífero<br />

y se centrifugó a 10 000 rpm durante 5 min en centrífuga<br />

Eppendorf 5415C; el pellet fue lavado dos veces con 1mL<br />

<strong>de</strong> NaCL 1 M y tres veces con 1 mL <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stilada<br />

esterilizada, y finalmente resuspendido en 100 µL <strong>de</strong> agua<br />

<strong>de</strong>stilada y 100 µL <strong>de</strong> buffer <strong>de</strong> lisis 2X según la metodología<br />

<strong>de</strong>sarrollada por Bravo et al. (1998). La muestra fue<br />

calentada durante 6 min a 100°C. Se tomaron 15 µL <strong>de</strong><br />

la muestra para realizar la SDS-PAGE 10%. La tinción<br />

<strong>de</strong> las bandas <strong>de</strong> proteínas obtenidas se realizó con azul<br />

<strong>de</strong> Coomassie 0,1% R-250 <strong>de</strong> acuerdo con lo propuesto<br />

por Brussock y Currier (1990).<br />

Los valores <strong>de</strong> área e intensidad <strong>de</strong> las bandas <strong>de</strong> interés<br />

obtenidas en el gel <strong>de</strong> poliacrilamida se midieron en un<br />

<strong>de</strong>nsitómetro molecular analysis (BioRad). Estos valores<br />

fueron intercalados en una curva estándar realizada con<br />

varias concentraciones en mg/mL <strong>de</strong> BSA (suero <strong>de</strong> albúmina<br />

bovina Sigma. Mo, USA). Los valores se compararon<br />

con los <strong>de</strong> la cepa HD1 crecida en medio LB <strong>de</strong> referencia<br />

diseñado por Sambrook et al. (1989), y se les realizó<br />

un análisis <strong>de</strong> varianza y un test <strong>de</strong> significación <strong>de</strong><br />

Duncan.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Las cepas presentaron un patrón <strong>de</strong> proteínas Cry semejante<br />

al <strong>de</strong>l estándar internacional <strong>de</strong> B. thuringiensis HD1.<br />

En este estándar se producen inclusiones que contienen<br />

mezclas <strong>de</strong> δ-endotoxinas: 1 Cry1 (130-140 kDa)<br />

y 2 Cry2 (70 kDa) en el mismo cristal [Glare y<br />

O’Callaghan, 2001].<br />

La banda <strong>de</strong> 130-140 kDa correspon<strong>de</strong> generalmente<br />

a las toxinas Cry1, y es la más frecuentemente encontrada<br />

en las cepas <strong>de</strong> B. thuringiensis [Yamamoto y<br />

Powell, 1993]. Aunque pue<strong>de</strong> generalizarse que todas<br />

ellas son activas solo contra lepidópteros, existen excepciones.<br />

Por ejemplo, Cry1Ab y Cry1Ac son tóxicas<br />

tanto para lepidópteros como para dípteros [Smith y<br />

Ellar, 1994]. El caso más extraño es la toxina Cry1Ba,<br />

para la cual se ha reportado actividad contra<br />

lepidópteros, coleópteros [Bradley, 1995] y áfidos<br />

[Warren et al., 1996].<br />

Según Ziniu y Biwang (1998), en la mayoría <strong>de</strong> las cepas<br />

<strong>de</strong> B. thuringiensis estudiadas en relación con la toxicidad<br />

contra nemátodos están involucradas proteínas <strong>de</strong> 130-<br />

140 kDa. Ejemplos son los componentes proteicos <strong>de</strong> las<br />

toxinas Cry5 y Cry12, que son estimados tóxicos tanto<br />

para las formas larvarias como para las adultas <strong>de</strong> los<br />

nemátodos [Payne et al., 1992 y Narva et al., 1991].<br />

La variabilidad patogénica que muestran las proteínas<br />

en el rango <strong>de</strong> 130-140 kDa es muy gran<strong>de</strong>, y esto se<br />

ve claramente en los siguientes ejemplos [Galán et al.,<br />

1996]:<br />

Proteínas Cry (peso molecular, kDa)<br />

Cry 4 (135 kDa y 128 kDa)<br />

Cry5 (152.3, 141.8 y 140 kDa)<br />

Cry7 (130 kDa)<br />

Cry8 (130 y 134 kDa)<br />

Cry9 (126 y 130 kDa)<br />

Cry12 (142 kDa)<br />

Insecto u organismo plaga<br />

Dípteros<br />

Nemátodos, ácaros<br />

Coleópteros<br />

Coleópteros y ácaros<br />

Lepidópteros<br />

Nemátodos y ácaros<br />

44/fitosanidad


Cuantificación por <strong>de</strong>nsitometría...<br />

Figura 1. Patrón <strong>de</strong> proteínas Cry característico<br />

en cada cepa <strong>de</strong> Bt.<br />

Para la cuantificación <strong>de</strong> la proteína Cry se tomó como<br />

referencia a la cepa HD1 porque, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser el estándar<br />

internacional <strong>de</strong> B. thuringiensis, la producción <strong>de</strong><br />

proteína Cry es muy buena al tener promotores muy fuertes<br />

[Agaisse y Lereclus, 1995].<br />

El análisis <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> proteínas Cry <strong>de</strong><br />

esta cepa en el medio <strong>de</strong> referencia LB y en el medio<br />

GTE, así como en cinco <strong>de</strong> las cepas, se observa en<br />

la Tabla 2.<br />

Tabla 2. Producción <strong>de</strong> proteínas Cry (mg/mL)<br />

Cepa Banda 130-140 kDa media<br />

(mg/mL) Cry1<br />

Banda 67kDa media<br />

(mg/mL) Cry2<br />

HD1 (GTE) 408,3 a 210 b<br />

HD1 (LB) 428 a 20,5 a<br />

LBT-53 875 bc 165 ab<br />

LBT-52 1 015 c 280 bc<br />

LBT-48 681,6 ab 250 bc<br />

LBT-40 801,6 bc 363,3 c<br />

LBT-7 645 ab 113,3 ab<br />

Medias con letras diferentes difieren significativamente, p < 0,05.<br />

El medio GTE no solo permite un crecimiento más rápido<br />

<strong>de</strong> la bacteria, sino que también brinda información útil<br />

referente a la importancia <strong>de</strong> suministrar fuentes<br />

nitrogenadas orgánicas en el ajuste <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> cultivo,<br />

aspecto muy importante que ha <strong>de</strong> tenerse en cuenta<br />

en los medios <strong>de</strong> producción don<strong>de</strong> se trabaja con<br />

materias primas complejas [Carreras, 2003].<br />

La comparación <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> proteína Cry (mg/mL)<br />

<strong>de</strong> cada cepa <strong>de</strong> Bt y <strong>de</strong>l estándar Internacional HD1 en<br />

el medio <strong>de</strong> cultivo GTE y en el medio <strong>de</strong> referencia LB se<br />

<strong>de</strong>talla a continuación:<br />

HD1 (GTE) respecto a HD1 (LB). No hubo diferencias<br />

significativas en cuanto a la producción <strong>de</strong> Cry1, pero sí<br />

en cuanto a la producción <strong>de</strong> Cry2. La cepa HD1 en el<br />

medio LB produjo una concentración <strong>de</strong> Cry2 significativamente<br />

menor.<br />

HD1 (LB) respecto a las otras cepas en medio GTE. En cuanto<br />

a la producción <strong>de</strong> Cry1 las cepas LBT-53, LBT-52 y<br />

LBT-40 tuvieron una producción significativamente mayor.<br />

La producción <strong>de</strong> Cry1 <strong>de</strong> las cepas LBT-48 y LBT-7<br />

no difiere significativamente <strong>de</strong> la cepa HD1 en medio LB.<br />

Las cepas LBT-52, LBT-48, LBT-40 tuvieron una producción<br />

significativamente mayor <strong>de</strong> Cry2. Las LBT-53<br />

y LBT-7 no difieren significativamente en la producción<br />

<strong>de</strong> Cry2 respecto a la HD1 en LB.<br />

HD1 (GTE) respecto a las otras cepas en medio GTE. Se<br />

obtuvo el mismo resultado para la producción <strong>de</strong> Cry1,<br />

pero se recogieron producciones significativamente mayores<br />

<strong>de</strong> Cry2 en LB a excepción <strong>de</strong> la cepa LBT-40.<br />

El medio GTE permitió una producción <strong>de</strong> proteína Cry<br />

permisible a ser cuantificada por SDS-PAGE.<br />

Acor<strong>de</strong> con los resultados, se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar que la producción<br />

<strong>de</strong> proteínas Cry <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> tanto <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong><br />

cultivo como <strong>de</strong> la cepa. Respecto a la producción <strong>de</strong><br />

proteínas Cry, medio <strong>de</strong> cultivo, cepas y toxicidad, en la<br />

literatura se hace referencia a que diferentes medios pue-<br />

fitosanidad/45


Bertha Carreras<br />

<strong>de</strong>n cambiar tanto la toxicidad hacia diferentes insectos<br />

blancos como la potencia insecticida <strong>de</strong> productos obtenidos<br />

<strong>de</strong> la misma cepa [Salama et al., 1983]. Yudina et al.<br />

(1992) y Farrera et al. (1998) <strong>de</strong>mostraron que diferentes<br />

fuentes <strong>de</strong> nutrientes pue<strong>de</strong>n afectar la velocidad <strong>de</strong> síntesis<br />

<strong>de</strong> las δ-endotoxinas y el tamaño <strong>de</strong> los cristales.<br />

También pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r que cepas diferentes en un mismo<br />

medio <strong>de</strong> cultivo tengan diferente producción <strong>de</strong> proteínas<br />

Cry, y esto pue<strong>de</strong> estar dado por la existencia <strong>de</strong><br />

multicopias <strong>de</strong> genes cry, promotores fuertes o la existencia<br />

<strong>de</strong> un ARNm <strong>de</strong> larga vida [Agaisse y Lereclus 1995;<br />

Baum y Malvar, 1995].<br />

CONCLUSIONES<br />

• La producción <strong>de</strong> proteínas Cry <strong>de</strong> B. thuringiensis <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

tanto <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong> cultivo don<strong>de</strong> se reproduce<br />

como <strong>de</strong> la cepa utilizada.<br />

REFERENCIAS<br />

Agaisse, H.; D. Lereclus: «How Does Bacillus thuringiensis Produce<br />

so much Insecticidal Crystal Protein», J. Bacteriol. 177:6027-6032,<br />

1995.<br />

Baum, J. M.; T. Malvar: «Regulation of Insecticidal Crystal Protein<br />

Production in Bacillus thuringiensis», Mol Microbiol 18:1-12, 1995.<br />

Bradley, D. «The Insecticidal CryIB Crystal Protein of Bacillus<br />

thuringiensis ssp. thuringiensis Has Dual Specificity to Coleopteran<br />

and Lepeidopteran Larvae», J. Invertebr. Pathol. 65:162-173, 1995.<br />

Brussock, S. M.: T. C. Currier: «Use of Do<strong>de</strong>cyl Sulfate-Polyacrylami<strong>de</strong><br />

Gel Electrophoresis to Quantify Bacillus thuringiensis Delta-<br />

Endotoxins», Analytical Chemistry of Bacillus thuringiensis. Chapter<br />

9, 1990, pp. 78-87.<br />

Carreras, B.: «Caracterización <strong>de</strong> cepas <strong>de</strong> Bacillus thuringiensis<br />

para el control fitosanitario». Tesis en opción al título académico <strong>de</strong><br />

Maestro en Microbiología, Mención en Microbiología General, Facultad<br />

<strong>de</strong> Biología, Universidad <strong>de</strong> La Habana, 2003.<br />

Farrera, R. R.; F. Pérez-Guevara; M. <strong>de</strong> la Torre: «Carbon:Nitrogen<br />

Ratio Interacts with Initial Concentration of Total Solids of Insecticidal<br />

Crystal Protein and Spore Production in Bacillus thuringiensis HD-<br />

73», Appl. Microbiol Biotechnol. 49:758-765, 1998.<br />

Galán, L. J.; J. A. GarcÍa; M. E. Santos; I. Quintero: «Mecanismo molecular<br />

<strong>de</strong> acción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lta-endotoxinas <strong>de</strong> Bacillus thuringiensis», Avances<br />

en la biotecnologia <strong>de</strong> B. thuringiensis, Univ. Autónoma <strong>de</strong><br />

Nuevo León, México, 1996, pp. 129-155.<br />

Glare, T. R.; M. O’Callaghan: Characterization in Bacillus thuringiensis:<br />

Biology, Ecology and Safety, Inglaterra, 2001, pp. 6-10.<br />

Laemmli, N. K.: «Cleavage of Structural Proteins During the Assembly<br />

of the Head of Bacteiophage T4», Nature 227:680, 1970.<br />

Narva, K. E., J. M. Payne; G. E. Schwab; L. A. Hickle; T. Galasan; A. J.<br />

Sick: «Novel Bacillus thuringiensis Microbes Active Against<br />

Nemato<strong>de</strong>s and Genes Encoding Novel Nemato<strong>de</strong>-Active Toxins<br />

Cloned from Bacillus thuringiensis Isolates», GeneBank 85<br />

(GeneWorks 2.4, release 14.0, October 94), 1991.<br />

Payne, J. M.; R. J. C. Cannon; A. L. Bagley: Novel Bacillus thuringiensis<br />

Isolates for Controlling Acari<strong>de</strong>s, PCT International Patent Application<br />

No. WO 92/19106, 1992.<br />

Rowe, G. E.; A. Margaritis: «Bioprocess Developments in the Production<br />

of Bioinsectisi<strong>de</strong>s by Bacillus thuringiensis», J. Ferm. Bioeng. (6):<br />

87-120, 1987.<br />

Salama, H. S.; M. S. Foda; H. T. Dulmage; A. El-Sharaby: «Novel<br />

Fermentation Media for Production of Delta-Endotoxins from Bacillus<br />

thuringiensis», J. Invertebr. Pathol. 41:8-19, 1983.<br />

Sambrook, J.; E. F. Fritsch; T. Maniatis: Molecular Cloning. A Laboratory<br />

Manual 2nd ed., Cold Spring Harbor Laboratory Press, Cold. Spring<br />

Harbor, New York, 1989.<br />

Schagger, H.; G. von Jagow: «Tricine-Sodium Do<strong>de</strong>cyl Sulfate-<br />

Polyacrylami<strong>de</strong> Gel Electrophoresis for the Separation of Proteins in the<br />

Range from 1 to 100 kDa», Analytical Biochemistry 166:368-379, 1987.<br />

Smith, G. P.; D. J. Ellar: «Mutagenesis of Two Surface-Exposed Loops<br />

of the Bacillus thuringiensis CryIC-Endotoxin Affects Insecticidal<br />

Specificity», Biochem. J. 302:611-616, 1994.<br />

Warren, G. M.; M. G. Koziel; M. A. Mullins; G. J. Nye; B. Carr; N. M. Desai;<br />

K. Kostichka; N. B. Duck; J. J. Estruch: «Novel Pesticidal Proteins and<br />

Strains». Patent WO 96/10083. World Intellectual Property<br />

Organization, 1996.<br />

Yamamoto, T.; G. K. Powell: «Bacillus thuringiensis Criytal Protein: Recent<br />

Advances in Un<strong>de</strong>rstanding Its Insecticidal Activity», Advanced<br />

Engineered Pestici<strong>de</strong>s, Mrcel Dekker, Inc., E. U., 1993, pp. 3-42.<br />

Yudina, T. G.; O. V. Salamakha; E. V. Olekhnovich; N. P. Rogstykh; N. S.<br />

Egorov: «Effect of Carbon Source on the Biological Activity and<br />

Morphology of Paraspore Crystal from Bacillus thuringiensis»,<br />

Microbiology 61:402-407, 1992.<br />

Ziniu, Y.; H. Biwang: «Biocontrol of Plant-Parasitic Nemato<strong>de</strong>s by Bacteria»,<br />

Journal of Fujian Agricultural University 27(3):316-321, 1998.<br />

46/fitosanidad


FITOSANIDAD vol. 9, no. 1, marzo 2005<br />

DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE PROTEÍNAS<br />

CRY POR SDS-PAGE EN CEPAS NATIVAS DE BACILLUS<br />

THURINGIENSIS<br />

Bertha Carreras Solís<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> investigaciones <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5a. B y 5a. F, Playa, Ciudad<br />

<strong>de</strong> La Habana, CP 11600, c.e.: mmarquez@inisav.cu<br />

RESUMEN<br />

Se <strong>de</strong>terminó el patrón <strong>de</strong> proteínas Cry mediante la técnica <strong>de</strong> SDS-<br />

PAGE 10% en 26 cepas nativas <strong>de</strong> Bacillus thuringiensis. El mayor<br />

porcentaje <strong>de</strong> las cepas presentó una primera banda <strong>de</strong> 130-140 kDa<br />

y una segunda <strong>de</strong> 70 kDa, como las referidas en el estándar internacional<br />

HD1. Dos <strong>de</strong> las cepas mostraron un patrón <strong>de</strong> proteínas Cry<br />

como el <strong>de</strong>l estándar HD137. Las cepas LBT-9 y LBT-56 mostraron<br />

una sola banda superior a la <strong>de</strong> 130-140 kDa. La LBT-19 presentó el<br />

patrón reportado para cepas activas contra coleópteros, es <strong>de</strong>cir, una<br />

banda <strong>de</strong> 75 kDa.<br />

Palabras clave: Bacillus thuringiensis, proteínas Cry, patrón Cry<br />

ABSTRACT<br />

Cry protein pattern by SDS-PAGE 10% was <strong>de</strong>termined in 26 native<br />

strains of Bacillus thuringiensis. Strains containing 130-140 kDa and<br />

70 kDa proteins, like the international standard HD1, were the most<br />

abundant. Two B. thuringiensis strains with a Cry protein patron like<br />

HD137 were also found. Strains LBT-9 and LBT-56 showed a single<br />

superior band to that of 130-140 kDa. The strain LBT-19 presented<br />

the pattern reported for active strains against coleopterons, that is to<br />

say, a band of 75 kDa.<br />

Key words: Bacillus thuringiensis, Cry protein, Cry pattern<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Bacillus thuringiensis Berliner es un microorganismo<br />

entomopatógeno que se caracteriza por producir diversas<br />

toxinas, entre ellas las δ-endotoxinas, consi<strong>de</strong>radas como<br />

las más importantes por sus propieda<strong>de</strong>s biológicas [Rowe<br />

y Margaritas, 1987].<br />

El interés principal en los estudios <strong>de</strong> las cepas <strong>de</strong> B. thuringiensis<br />

es la producción <strong>de</strong> estas toxinas, también llamadas<br />

proteínas Cry, que tienen, en lo individual, un espectro<br />

<strong>de</strong> actividad insecticida <strong>de</strong>finido, usualmente<br />

restringida a pocas especies <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n particular<br />

<strong>de</strong> insectos. Hasta la fecha han sido i<strong>de</strong>ntificadas toxinas<br />

para especies <strong>de</strong> insectos lepidópteros (mariposas y<br />

polillas), dípteros (moscas y mosquitos), coleópteros (escarabajos)<br />

e himenópteros (avispas). Una pequeña minoría<br />

<strong>de</strong> toxinas cristal muestra actividad contra especies<br />

no insectiles como los nemátodos. Pocas toxinas tienen<br />

un espectro <strong>de</strong> actividad hacia dos o tres ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> insectos.<br />

La más notable es la Cry1Ba, la cual es activa<br />

contra larvas <strong>de</strong> polillas, moscas y escarabajos [Warren et<br />

al., 1996]. La combinación <strong>de</strong> toxinas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una<br />

misma cepa, por tanto, <strong>de</strong>fine su espectro <strong>de</strong> actividad.<br />

Las proteínas que componen el cristal se analizan mediante<br />

electroforesis en geles <strong>de</strong>snaturalizantes <strong>de</strong><br />

poliacrilamida con do<strong>de</strong>cil sulfato <strong>de</strong> sodio (SDS-PAGE),<br />

<strong>de</strong> acuerdo con la técnica <strong>de</strong>scrita por Laemmli (1970) y<br />

Schagger y von Jagow (1987).<br />

El objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo fue <strong>de</strong>terminar el patrón<br />

<strong>de</strong> proteínas Cry mediante SDS-PAGE, como primer paso<br />

para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los genes involucrados en la<br />

patogenicidad <strong>de</strong> las cepas <strong>de</strong> Bacillus thuringiensis.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El material biológico consistió en 26 aislados <strong>de</strong> B. thuringiensis<br />

provenientes <strong>de</strong> diferentes hábitats y regiones<br />

<strong>de</strong>l país conservados en discos <strong>de</strong> papel <strong>de</strong> filtro <strong>de</strong> 5 mm<br />

<strong>de</strong> diámetro (Anexo).<br />

Para la reproducción <strong>de</strong> los aislados se utilizaron frascos<br />

erlenmeyers <strong>de</strong> 500 mL con 50 mL <strong>de</strong> medio LB (Luria<br />

Bertani), <strong>de</strong> acuerdo con la técnica <strong>de</strong> Sambrook et al.<br />

(1989), a los que se les añadió un disco <strong>de</strong> papel <strong>de</strong> filtro.<br />

Los cultivos fueron agitados en una zaranda orbital<br />

hasta esporulación total. La presencia <strong>de</strong>l cristal (proteína<br />

Cry) se <strong>de</strong>terminó cualitativamente por observación<br />

al microscopio óptico 100X con objetivo <strong>de</strong> inmersión,<br />

mediante tinción simple con violeta cristal 0,5%.<br />

Para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> proteínas Cry se tomó un volumen<br />

<strong>de</strong> 1,5 mL <strong>de</strong> un cultivo completamente cristalífero<br />

fitosanidad/47


Bertha Carreras<br />

y se centrifugó a 10 000 rpm durante 5 min en centrífuga<br />

Eppendorf 5415C. El pellet fue lavado dos veces con 1mL<br />

<strong>de</strong> NaCL 1 M y tres veces con 1 mL <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stilada<br />

esterilizada, y finalmente resuspendido en 100 µL <strong>de</strong> agua<br />

<strong>de</strong>stilada y 100 µL <strong>de</strong> buffer <strong>de</strong> lisis 2X. La muestra fue<br />

calentada durante 6 min a 100°C, según lo establecido<br />

por Bravo et al. (1998). Se tomaron 15 µL <strong>de</strong> la muestra<br />

para realizar la SDS-PAGE 10%. La tinción <strong>de</strong> las bandas<br />

<strong>de</strong> proteínas obtenidas se realizó con azul <strong>de</strong><br />

Coomassie 0,1% R-250 [Brussock y Currier, 1990].<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

En la mayoría <strong>de</strong> las cepas (84,6%) se observaron dos bandas<br />

bien <strong>de</strong>finidas, una <strong>de</strong> 130-140 kDa y otra <strong>de</strong> 70 kDa,<br />

como las referidas en el estándar Internacional <strong>de</strong> B. thuringiensis<br />

HD1. Este estándar es un ejemplo <strong>de</strong> las cepas<br />

<strong>de</strong> B. thuringiensis productoras <strong>de</strong> inclusiones que contienen<br />

mezclas <strong>de</strong> d-endotoxinas: 1 Cry1 (130-140 kDa) y<br />

2 Cry2 (70 kDa) en el mismo cristal [Glare y O’Callaghan,<br />

2001].<br />

Se presentaron otros patrones Cry en las cepas analizadas,<br />

<strong>de</strong> las cuales dos mostraron un patrón como el <strong>de</strong>l<br />

estándar HD137 (una sola banda <strong>de</strong> 130-140 kDa). Las<br />

cepas LBT-9 y LBT-56, sin embargo, mostraron un patrón<br />

diferente: una sola banda superior a la <strong>de</strong> 130-140 kDa.<br />

La LBT-19 presentó el patrón reportado para cepas activas<br />

contra coleópteros, es <strong>de</strong>cir, una banda <strong>de</strong> 75 kDa.<br />

La banda <strong>de</strong> 130-140 kDa correspon<strong>de</strong> generalmente a<br />

las toxinas Cry1, y es la más frecuentemente encontrada<br />

en las cepas <strong>de</strong> B. thuringiensis [Yamamoto y Powell,<br />

1993]. Aunque pue<strong>de</strong> generalizarse que todas ellas son<br />

activas solo contra lepidópteros, existen excepciones, como<br />

Cry1Ab y Cry1Ac, tóxicas tanto para lepidópteros como<br />

para dípteros [Smith y Ellar, 1994]. El caso mas extraño<br />

es la toxina Cry1Ba, para la cual se ha reportado actividad<br />

contra lepidópteros, coleópteros [Bradley, 1995] y<br />

áfidos [Warren et al., 1996].<br />

Según Ziniu y Biwang (1998), en la mayoría <strong>de</strong> las cepas<br />

<strong>de</strong> B. thuringiensis estudiadas en relación con la toxicidad<br />

contra nemátodos están involucradas proteínas <strong>de</strong> 130-<br />

140 kDa. Un ejemplo lo constituyen los componentes<br />

proteicos <strong>de</strong> las toxinas Cry5 y Cry12, que son estimados<br />

tóxicos tanto para las formas larvarias como para las adultas<br />

<strong>de</strong> los nemátodos [Payne et al., 1992; Narva et al.,<br />

1991].<br />

La variabilidad patogénica que muestran las proteínas<br />

en el rango <strong>de</strong> 130-140 kDa es muy gran<strong>de</strong>, visto claramente<br />

en los siguientes ejemplos [Galán et al., 1996]:<br />

Proteínas Cry (peso molecular, kDa)<br />

Cry 4 (135 kDa y 128 kDa)<br />

Cry5 (152.3, 141.8 y 140 kDa)<br />

Cry7 (130 kDa)<br />

Cry8 (130 y 134 kDa)<br />

Cry9 (126 y 130 kDa)<br />

Cry12 (142 kDa)<br />

Insecto u organismo plaga<br />

Dípteros<br />

Nemátodos, ácaros<br />

Coleópteros<br />

Coleópteros y ácaros<br />

Lepidópteros<br />

Nemátodos y ácaros<br />

Estas clases <strong>de</strong> toxinas pudieran estar incluidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

banda <strong>de</strong> 130-140 kDa <strong>de</strong> las cepas analizadas, por lo que<br />

estos resultados <strong>de</strong>ben ser corroborados mediante la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong>l gen cry que codifica estas proteínas a través <strong>de</strong> la<br />

técnica <strong>de</strong> PCR. En la Figura 1 se observa el patrón <strong>de</strong> proteínas<br />

Cry característico en algunas <strong>de</strong> las cepas analizadas<br />

48/fitosanidad


Determinación <strong>de</strong> la composición <strong>de</strong>...<br />

Figura 1. Patrón <strong>de</strong> proteínas Cry característico en las cepas<br />

<strong>de</strong> B. thuringiensis evaluadas.<br />

CONCLUSIONES<br />

• El mayor porcentaje <strong>de</strong> las cepas <strong>de</strong> B. thuringiensis ensayadas<br />

presentó una primera banda <strong>de</strong> 130-140 kDa y<br />

una segunda <strong>de</strong> 70 kDa, como las referidas en el<br />

estándar internacional HD1.<br />

• Dos <strong>de</strong> las cepas mostraron un patrón <strong>de</strong> proteínas Cry<br />

como el <strong>de</strong>l estándar HD137.<br />

• Las cepas LBT-9 y LBT-56 mostraron una sola banda<br />

superior a la <strong>de</strong> 130-140 kDa.<br />

• La cepa LBT-19 presentó el patrón <strong>de</strong> proteínas Cry<br />

reportado para cepas activas contra coleópteros, es <strong>de</strong>cir,<br />

una banda <strong>de</strong> 75 kDa.<br />

REFERENCIAS<br />

Bradley, D.: «The Insecticidal CryIB Crystal Protein of Bacillus<br />

thuringiensis ssp. thuringiensis Has Dual Specificity to Coleopteran<br />

and Lepeidopteran Larvae», J. Invertebr. Pathol. 65:162-173, 1995.<br />

Bravo, A.; S. Sarabia; L. Lopez; H. Ontiveros; C. Abarca; A. Ortiz; M.<br />

Ortiz; L. Lina; F. J. Villalobos; G. Peña; M.E. Núñez-Valdéz; M. Soberón;<br />

R. Quintero: «Characterization of Cry Genes in a Mexican Bacillus<br />

thuringiensis Strains Collection», Applied and Environmental<br />

Microbiology. 64:4965-4972, 1998.<br />

Brussock, S. M.; T. C. Currier: «Use of Do<strong>de</strong>cyl Sulfate-Polyacrylami<strong>de</strong><br />

Gel Electrophoresis to Quantify Bacillus thuringiensis Delta-<br />

Endotoxins. Analytical Chemistry of Bacillus thuringiensis». Chapter<br />

9, Analytical Chemistry of Bacillus thuringiensis, ACS Symposium<br />

series 432, 1990, pp. 78-87.<br />

Galán, L. J.; J. A. García; M. E. Santos; I. Quintero: «Mecanismo molecular<br />

<strong>de</strong> acción <strong>de</strong> las <strong>de</strong>lta-endotoxinas <strong>de</strong> Bacillus thuringiensis», Avances<br />

en la biotecnologia <strong>de</strong> B. thuringiensis, Univ. Autónoma <strong>de</strong><br />

Nuevo León, México, 1996, pp. 129-155.<br />

Glare, T. R.; M. O’Callaghan: Characterization, in Bacillus thuringiensis:<br />

Biology, Ecology and Safety, Inglaterra, 2001, pp. 6-10.<br />

Laemmli, N. K.: «Cleavage of Structural Proteins During the Assembly<br />

of the Head of Bacteriophage T4», Nature 227:680, 1970, pp. 45-46.<br />

Narva, K. E.; J. M. Payne; G. E. Schwab; L. A. Hickle; T. Galasan; A. J.<br />

Sick: «Novel Bacillus thuringiensis Microbes Active Against<br />

Nemato<strong>de</strong>s and Genes Encoding Novel Nemato<strong>de</strong>-Active Toxins<br />

Cloned from Bacillus thuringiensis Isolates», GeneBank 85<br />

(GeneWorks 2.4, release 14.0, October 94), 1991.<br />

Payne, J. M.; R. J. C. Cannon; A. L. Bagley: Novel Bacillus thuringiensis<br />

Isolates for Controlling Acari<strong>de</strong>s, PCT International Patent Application<br />

no. WO 92/19106, 1992.<br />

Rowe, G. E.; A. Margaritis: «Bioprocess Developments in the Production<br />

of Bioinsectisi<strong>de</strong>s by Bacillus thuringiensis», J. Ferm Bioeng (6):87-<br />

120, 1987.<br />

Sambrook, J.; E. F. Fritsch; T. Maniatis: Molecular Cloning. A Laboratory<br />

Manual, 2nd ed., Cold Spring Harbor Laboratory Press, Cold. Spring<br />

Harbor, New York, 1989, pp. 88.<br />

Schagger, H.; G. von Jagow: «Tricine-Sodium Do<strong>de</strong>cyl Sulfate-<br />

Polyacrylami<strong>de</strong> Gel Electrophoresis for the Separation of Proteins in<br />

the Range from 1 to 100k Da», Analytical Biochemistry 166:368-<br />

379, 1987.<br />

Smith, G. P.; D. J. Ellar: «Mutagenesis of Two Surface-Exposed Loops<br />

of the Bacillus thuringiensis CryIC-endotoxin Affects Insecticidal<br />

Specificity», Biochem. J. 302:611-616, 1994.<br />

Warren, G. M.; M. G. Koziel; M. A. Mullins; G. J. Nye; B. Carr; N. M. Desai;<br />

K. Kostichka; N. B. Duck; J. J. Estruch: Novel Pesticidal Proteins and<br />

Strains, Patent WO 96/10083. World Intellectual Property<br />

Organization, 1996.<br />

Yamamoto, T.; G. K. Powell: «Bacillus thuringiensis Criystal Protein:<br />

Recent Advances in Un<strong>de</strong>rstanding Its Insecticidal Activity», Advanced<br />

Engineered Pestici<strong>de</strong>s, Mrcel Dekker, Inc. E.U., 1993, pp. 3-42.<br />

Ziniu, Y. and H. Biwang: «Biocontrol of Plant-Parasitic Nemato<strong>de</strong>s by<br />

Bacteria», Journal of Fujian Agricultural University 27(3):316-321,<br />

1998.<br />

fitosanidad/49


Bertha Carreras<br />

Anexo. Proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las cepas <strong>de</strong> B. thuringiensis utilizadas<br />

Cepa<br />

Proce<strong>de</strong>ncia<br />

LBT-3 Lepidóptero (Isla <strong>de</strong> la Juventud)<br />

LBT-7 Galleria melonella (Matanzas)<br />

LBT-9 Galleria melonella (Matanzas)<br />

LBT-13 Tetranichus tumidus (Banks)<br />

LBT-19 La Habana. P. litus (coleóptero).<br />

LBT-21 La Habana. Lepidóptero<br />

LBT-23 La Habana. Spodoptera spp.<br />

LBT-24 La Habana. Spodoptera spp.<br />

LBT-25 La Habana P. litus. (coleóptero).<br />

LBT-26 Pinar <strong>de</strong> Río. Spodoptera spp.<br />

LBT-30 Güira <strong>de</strong> Melena, La Habana Plutella xylostella (L.)<br />

LBT-40 Spodoptera frugiperda. Cría INISAV<br />

LBT-47 La Habana. Spodoptera spp.<br />

LBT-48 Sancti Spíritus. Polvo <strong>de</strong> arroz granero<br />

LBT-49 Sancti Spíritus. Polvo <strong>de</strong> arroz granero<br />

LBT-50 Sancti Spíritus. Polvo <strong>de</strong> arroz granero<br />

LBT-51 Sancti Spíritus. Polvo <strong>de</strong> arroz granero<br />

LBT-52 Sancti Spíritus. Polvo <strong>de</strong> arroz granero<br />

LBT-53 Sancti Spíritus. Polvo <strong>de</strong> arroz granero<br />

LBT-55 La Habana. Primavera <strong>de</strong> la yuca<br />

LBT-56 INISAV. Galleria. melonella<br />

LBT-61 Ciudad <strong>de</strong> La Habana. <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong>l Arroz. Semilla variedad Perla<br />

LBT-80 Granma. Buey Arriba. Jardín <strong>de</strong> Rosas, Centro <strong>de</strong> Referencia Nacional<br />

LBT-83 Granma. Buey Arriba. Jardín <strong>de</strong> Rosas, Centro <strong>de</strong> Referencia Nacional<br />

LBT-86 Granma. Buey Arriba. Jardín <strong>de</strong> Rosas, Centro <strong>de</strong> Referencia Nacional.<br />

LBT-94 Ciudad <strong>de</strong> La Habana, Vedado. Hoja <strong>de</strong> café <strong>de</strong> patio casa <strong>de</strong> Acenet Sosa<br />

50/fitosanidad


FITOSANIDAD vol. 9, no. 1, marzo 2005<br />

INFLUENCIA DE LA CARGA MICROBIANA CONTAMINANTE<br />

INICIAL DEL SUSTRATO EN LA CALIDAD FINAL<br />

DE BIOPREPARADOS DE TRICHODERMA HARZIANUM RIFAI<br />

Y BEAUVERIA BASSIANA (BALSAMO) VUILLEMIN<br />

Orestes Elósegui, Orietta Fernán<strong>de</strong>z-Larrea y Aidanet Carr<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5a. B y 5a. F, Playa, Ciudad <strong>de</strong><br />

La Habana, CP 11600, c.e.: oflarrea@inisav.cu<br />

RESUMEN<br />

Se estudió el nivel <strong>de</strong> esterilidad logrado a diferentes regímenes <strong>de</strong><br />

esterilización en sustratos usados en la producción <strong>de</strong> Beauveria y<br />

Tricho<strong>de</strong>rma, y su influencia en la calidad final <strong>de</strong>l producto en Centros<br />

Reproductores <strong>de</strong> Entomófagos y Entomopatógenos (CREE) <strong>de</strong>l<br />

occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Cuba. Se <strong>de</strong>mostró que el régimen <strong>de</strong> esterilización<br />

<strong>de</strong>be ajustarse según la carga <strong>de</strong> contaminantes <strong>de</strong> la materia prima.<br />

En los productos <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma el 92% <strong>de</strong> las muestras tuvo una<br />

carga <strong>de</strong> contaminantes igual o mayor que 10 7 UFC/g. En contraste,<br />

para los <strong>de</strong> B. bassiana el 23% <strong>de</strong> las muestras presentó una carga<br />

<strong>de</strong> contaminantes <strong>de</strong> 10 7 UFC/g, con el resto <strong>de</strong> las muestras con una<br />

carga microbiana contaminante menor. En los productos <strong>de</strong><br />

Tricho<strong>de</strong>rma se observó una disminución <strong>de</strong> la viabilidad en producciones<br />

frescas para cargas <strong>de</strong> contaminantes <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 10 8 UFC/g,<br />

las que se correspondieron con la entrada temprana <strong>de</strong> contaminantes<br />

por <strong>de</strong>ficiente esterilización <strong>de</strong>l sustrato.<br />

Palabras clave: control <strong>de</strong> calidad, bioplaguicidas, producción <strong>de</strong><br />

hongos, control microbiano<br />

ABSTRACT<br />

The sterility achieved at differing sterilization regimes in substrates<br />

used for both Beauveria and Tricho<strong>de</strong>rma mass production was studied<br />

as well as its influence on product quality in mass production centres<br />

of western Cuba. It was <strong>de</strong>monstrated that the sterilization regimes<br />

should be adjusted according to the contamination level of the<br />

substrate. A contamination level of 10 7 UFC/g or greater was found in<br />

92% of Tricho<strong>de</strong>rma samples. In contrast, 23% of Beauveria samples<br />

had a contamination level of 10 7 UFC/g meanwhile the rest of the<br />

samples had a lower contamination level. For Tricho<strong>de</strong>rma products a<br />

<strong>de</strong>crease in viability was observed for the samples having<br />

contamination levels of 10 8 UFC/g, which belonged to the production<br />

runs <strong>de</strong>veloped on contaminated substrate.<br />

Key words: quality control, biopestici<strong>de</strong>s, fungus production, microbial<br />

control<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los agentes microbianos son usados ampliamente en la<br />

agricultura cubana en calidad <strong>de</strong> controles biológicos <strong>de</strong><br />

plagas. Dentro <strong>de</strong> ellos los hongos, como ingrediente activo<br />

<strong>de</strong> los biopreparados, tienen un importante papel.<br />

Entre los <strong>de</strong> acción antagonista sobre hongos fitopatógenos<br />

está Tricho<strong>de</strong>rma, y como patógenos <strong>de</strong> insectos se encuentran<br />

Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y<br />

Verticillium lecanii [Fernán<strong>de</strong>z-Larrea, 2001].<br />

En Cuba se les realiza un control <strong>de</strong> calidad microbiológico<br />

lote a lote a las producciones obtenidas en los Centros<br />

Reproductores <strong>de</strong> Entomopatógenos (CREE), en los<br />

cuales se tiene en cuenta la viabilidad <strong>de</strong> los conidios, su<br />

concentración en la biomasa fúngica obtenida y la pureza.<br />

Cuando un lote no cumple con los valores mínimos<br />

permisibles no es liberado [NC-7205 y NC-7203].<br />

El objetivo general <strong>de</strong>l presente trabajo fue <strong>de</strong>terminar el<br />

comportamiento <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong> calidad microbiológicos<br />

en producciones terminadas <strong>de</strong> Beauveria bassiana y<br />

Tricho<strong>de</strong>rma harzianum –<strong>de</strong>sarrolladas sobre sustrato con<br />

diferentes niveles <strong>de</strong> esterilidad iniciales–, con el propósito<br />

<strong>de</strong> analizar su influencia en la calidad final <strong>de</strong>l<br />

biopreparado.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se analizó la carga microbiana en muestras <strong>de</strong> sustrato<br />

usado para la reproducción artesanal <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma<br />

harzianum y Beauveria bassiana antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la esterilización<br />

en autoclave, en potes plásticos tapados <strong>de</strong><br />

430 mL capacidad efectiva, <strong>de</strong> forma cónica truncada,<br />

provenientes <strong>de</strong> ocho CREE <strong>de</strong> la región occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong><br />

Cuba. Se ensayaron tres niveles <strong>de</strong> humedad: seco, húmedo<br />

el sustrato por 30 min y escurrido, y 10% v/p previo<br />

a la esterilización y dos tiempos: 35 y 40 min con la<br />

autoclave a carga máxima. Se usaron a<strong>de</strong>más tres contro-<br />

fitosanidad/51


Elósegui y otros<br />

les con el régimen recomendado <strong>de</strong> 40 min y 50% agua v/p<br />

previo a la esterilización, según la metodología <strong>de</strong> reproducción<br />

<strong>de</strong> hongos en potes plásticos <strong>de</strong> Hall et al. (2000).<br />

Los sustratos se obtuvieron <strong>de</strong>l almacén <strong>de</strong> los CREE y<br />

consistieron en cinco submuestras <strong>de</strong> 500 g tomadas al<br />

azar, y mezcladas en una fracción única. Para <strong>de</strong>terminar<br />

el nivel inicial <strong>de</strong> contaminantes <strong>de</strong>l sustrato antes <strong>de</strong> la<br />

esterilización, se tomó 1 g <strong>de</strong> cada muestra <strong>de</strong> sustrato,<br />

las que fueron resuspendidas en 10 mL <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stilada<br />

más Tween 80 al 0,01%. Se realizaron diluciones <strong>de</strong>cimales<br />

y se sembraron en placas Petri <strong>de</strong> 9 cm <strong>de</strong> diámetro con<br />

medio <strong>de</strong> cultivo agar nutriente (BIOCEN) a pH = 7,0<br />

para conteo total <strong>de</strong> viables bacterianos, y en agar papa<br />

<strong>de</strong>xtrosa (MERCK) a pH = 5,6 para la enumeración <strong>de</strong><br />

hongos contaminantes [Manual BIOCEN, 2001].<br />

De cada dilución se tomaron dos réplicas. Las placas se<br />

incubaron a 29ºC en la oscuridad y se realizó el conteo<br />

total <strong>de</strong> viables a las 48 h para bacterias y 96 h para<br />

hongos. Se hallaron las medias correspondientes y se <strong>de</strong>terminó<br />

el número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s formadoras <strong>de</strong> colonia<br />

por gramo <strong>de</strong> producto (UFC/g), según Jenkins et al.<br />

(1998) y Jenkins and Grzywacz (2000). Por muestra se<br />

efectuaron dos réplicas.<br />

El nivel <strong>de</strong> esterilidad logrado para el producto terminado,<br />

luego <strong>de</strong>l tratamiento en autoclave, se <strong>de</strong>terminó en<br />

muestras <strong>de</strong> cinco potes plásticos «tarrinas» por lote, tomadas<br />

aleatoriamente y homogenizadas en una única fracción,<br />

a las que se les realizaron las siguientes pruebas:<br />

a) Prueba <strong>de</strong> viabilidad. Se llevó a cabo mediante siembra<br />

en PDA <strong>de</strong> 0,1 mL <strong>de</strong> suspensiones conidiales con Tween<br />

80 al 0,01% preparadas a partir <strong>de</strong>l biopreparado final,<br />

a una concentración <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 10 6 esp/mL. Estas se<br />

incubaron a 28°C por 20 h para Beauveria, y 13 h para<br />

Tricho<strong>de</strong>rma. El conteo <strong>de</strong> conidios se realizó en microscopio<br />

<strong>de</strong> contraste <strong>de</strong> fase (Zeiss) a 800X [Jenkins et al.,<br />

1998; NC72-02,1993]. En todos los casos se tomaron<br />

dos réplicas. Se efectuaron tres conteos por réplica y los<br />

datos se expresaron en porcentaje <strong>de</strong> conidios germinados.<br />

Se hallaron las medias correspondientes. Para cada<br />

muestra se realizó un control positivo (subcultivo <strong>de</strong> la<br />

cepa reproducida) obtenido a partir <strong>de</strong>l banco <strong>de</strong> hongos<br />

entomopatógenos y antagonistas <strong>de</strong>l INISAV.<br />

b) Título <strong>de</strong> conidios. Se <strong>de</strong>terminó por medio <strong>de</strong>l<br />

hemocitómetro, para lo cual se pesó 1 g <strong>de</strong> cada muestra<br />

y se resuspendió en tubos <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stilada con tween 80<br />

al 0,01%. Se realizaron cinco conteos por muestra y se<br />

<strong>de</strong>terminó el valor medio, según Norma Cubana<br />

Biopreparados <strong>de</strong> Entomopatógenos [NC72-02,1993] y<br />

Lecuona (1996).<br />

c) Carga microbiana contaminante. Se realizó el mismo procedimiento<br />

que el efectuado para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

carga microbiana contaminante <strong>de</strong>l sustrato explicado<br />

anteriormente, pero esta vez se tomó la muestra <strong>de</strong> un<br />

lote terminado.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

En la Tabla 1 se aprecia que el 92% <strong>de</strong> las muestras <strong>de</strong><br />

Tricho<strong>de</strong>rma tuvo una carga <strong>de</strong> contaminantes igual o<br />

mayor que 10 7 UFC/g. En relación con la viabilidad se<br />

observó una disminución (< 85%) en el 29% <strong>de</strong> las muestras<br />

analizadas, las que se correspondieron con una carga<br />

<strong>de</strong> contaminantes <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 10 8 UFC/g o mayor. Esta<br />

es consi<strong>de</strong>rada alta si se toma como referencia al producto<br />

Green Muscle <strong>de</strong> Metarhizium anisopliae <strong>de</strong>sarrollado<br />

por LUBILOSA mediante tecnología artesanal, con una<br />

carga permisible <strong>de</strong> contaminantes menor que 10 6 UFC/g<br />

[Jenkins and Grzywacz, 2000].<br />

La afectación en la viabilidad conidial pudo <strong>de</strong>berse a<br />

varias causas. Jenkins y Grzywacz (2000) se refieren a la<br />

influencia <strong>de</strong> metabolitos producidos por los contaminantes<br />

como <strong>de</strong>cisiva en la pérdida temprana <strong>de</strong> la viabilidad<br />

en producciones frescas. De hecho, <strong>de</strong>be notarse<br />

que las muestras <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma con viabilidad afectada<br />

(< 85%) se correspon<strong>de</strong>n con valores <strong>de</strong> carga contaminante<br />

final tan altos como 10 8 UFC/g.<br />

Por otro lado, Moore y Higgins (1997), en Metarhizium y<br />

Hong et al. (2001) en Beauveria, analizaron la influencia<br />

<strong>de</strong> la humedad relativa (Hr) en la sobrevivencia <strong>de</strong><br />

conidios en almacenaje, y llegaron a la conclusión que<br />

una Hr mayor <strong>de</strong> 4-5% pue<strong>de</strong> afectar la estabilidad <strong>de</strong>l<br />

conidio en un tiempo mayor <strong>de</strong> tres meses a temperaturas<br />

mayores que 17-20ºC; sin embargo, aunque las muestras<br />

<strong>de</strong> la presente investigación no excedían los 20 días en<br />

condiciones <strong>de</strong> almacenaje, sí tenían Hr superior a 15%.<br />

El 30% <strong>de</strong> las muestras tuvo un título final <strong>de</strong> conidios<br />

menor que 10 8 con/g, lo que resulta ina<strong>de</strong>cuado según la<br />

norma cubana <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> biopreparados [Norma cubana<br />

para la producción <strong>de</strong> bioplaguicidas, 1993].<br />

En el análisis <strong>de</strong> los bioproductos a partir <strong>de</strong> B. bassiana,<br />

el 23% <strong>de</strong> la carga contaminante estuvo en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

10 7 UFC/g, y fue menor para el resto <strong>de</strong> las muestras. La<br />

viabilidad no estuvo afectada. El 46% <strong>de</strong> las muestras<br />

tuvo un título final <strong>de</strong> conidios menor que 10 8 con/g, lo<br />

cual es ina<strong>de</strong>cuado según la norma cubana <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong><br />

biopreparados [NC 72-05, 1993] (Tabla 2).<br />

Estos productos analizados fueron <strong>de</strong>sarrollados sobre los<br />

sustratos que se muestran en la Tabla 3. Ellos aparecen<br />

enumerados en correspon<strong>de</strong>ncia con el número <strong>de</strong> muestra<br />

<strong>de</strong> las Tablas 1 y 2.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los sustratos usados en la reproducción <strong>de</strong><br />

Tricho<strong>de</strong>rma, bajo los regímenes <strong>de</strong> esterilización ensayados,<br />

no quedaron completamente esterilizados, contrariamente<br />

a lo que se observó para Beauveria. Se <strong>de</strong>mostró<br />

que una parte <strong>de</strong> la carga contaminante entraba al sistema<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primera fase, o sea, en la esterilización <strong>de</strong>l<br />

sustrato (Tabla 3). Esta carga inicial <strong>de</strong>bió incrementarse<br />

durante el proceso productivo. La carga contaminante<br />

para biopreparados terminados <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma fue <strong>de</strong> diez<br />

a cien veces superior con respecto a Beauveria.<br />

52/fitosanidad


Influencia <strong>de</strong> la carga microbiana...<br />

Tabla 1. Calidad microbiológica final <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> T. harzianum<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> diferentes sustratos sometidos a regímenes<br />

<strong>de</strong> esterilización variables<br />

Tricho<strong>de</strong>rma<br />

(número <strong>de</strong> la muestra)<br />

Título<br />

(con/g ± ES)<br />

Germinación<br />

(% ± ES)<br />

Contaminación Total<br />

(UFC/g ± ES))<br />

1 5,3 x 10 8 ± 0,3 54 ± 1,4 2,3x10 8 ±1.36<br />

2 5,2 x 10 8 ± 0,14 9 ± 0,8 UFC > 10 8<br />

4 3,6 x 10 9 ± 0,1 28 ± 1,1 5,3 x 10 8 ± 1,36<br />

5 1,1 x 10 8 ± 0,1 90 ± 0,6 3,3 x 10 7 ± 0,5<br />

6 6,.0 x 10 7 ± 0,1 96 ± 0,3 2,2 x 10 7 ± 0,8<br />

7 6,0 x 10 7 ± 0,1 96 ± 0,5 2,2 x 10 7 ± 0,1<br />

8 1,5 x 10 9 ± 0,1 13 ± 0,5 2,8 x 10 8 ± 0,1<br />

9 6,5 x 10 8 ± 0,1 96 ± 0,4 8,2 x 10 7 ± 1,4<br />

10 3,4 x 10 9 ± 0,1 95 ± 1,1 8,8 x 10 7 ± 0,1<br />

11 1,1 x 10 9 ± 0,1 98 ± 0,3 9,3 x 10 5 ± 0,1<br />

12 8,2 x 10 7 ± 0,1 94 ± 0,3 1,7 x 10 8 ± 0,1<br />

13 4,0 x 10 7 ± 0, 1 95 ± 0,3 6,1 x 10 7 ± 0,05<br />

14 1,4 x 10 9 ± 0,1 85 ± 1,1 6,3 x 10 7 ± 0,1<br />

ES: Error estándar.<br />

Tabla 2. Calidad microbiológica final <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> B. bassiana<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> diferentes sustratos sometidos a regímenes<br />

<strong>de</strong> esterilización variables<br />

Beauveria<br />

(número <strong>de</strong> la muestra)<br />

Título<br />

(con/g ± ES)<br />

Germinación<br />

(% ± ES)<br />

Contaminación Total<br />

(UFC/g ± ES)<br />

15 4,2 x 10 9 ± 0,1 98 ± 0,3 8,9 x 10 6 ± 0,1<br />

16 1,8 x 10 9 ± 0,1 95 ± 0,3 2,8 x 10 6 ± 0,2<br />

17 1,0 x 10 9 ± 0,1 93 ± 0,5 2,3 x 10 6 ± 0,1<br />

18 4,6 x 10 9 ± 0,1 94 ± 0,5 1,1 x 10 7 ± 1,0<br />

19 4,5 x 10 9 ± 0,3 98 ± 0,3 1,7 x 10 6 ± 0,8<br />

20 1,2 x 10 8 ± 0,1 95 ± 0,5 6,2 x 10 6 ± 0,05<br />

21 4,0 x 10 7 ± 0,1 99 ± 0,3 6,0 x 10 6 ± 0,1<br />

22 4,4 x 10 7 ± 0,1 96 ± 0,3 2,1 x 10 6 ± 0,2<br />

23 3,0 x 10 7 ± 0,1 88 ± 1,1 1,1 x 10 7 ± 0,05<br />

24 5,8 x 10 7 ± 0,1 90 ± 0,8 1,0 x 10 7 ± 0,15<br />

25 9,0 x 10 6 ± 0,5 95 ± 1,1 4,0 x 10 5 ± 0,4<br />

26 2,8 x 10 7 ± 0,1 85 ± 1,1 4,2 x 10 6 ± 0,1<br />

27 1,7 x 10 9 ± 0,1 98 ± 0,4 5,0 x 10 3 ± 0,5<br />

ES: error estándar.<br />

Tabla 3. Nivel <strong>de</strong> esterilidad logrados en muestras <strong>de</strong> sustrato proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> CREE <strong>de</strong> occi<strong>de</strong>nte bajo diferentes regímenes <strong>de</strong> esterilización<br />

a) Tricho<strong>de</strong>rma<br />

Número <strong>de</strong> Sustrato Condiciones <strong>de</strong> esterilización Antes (UFC/g) Después (UFC/g)<br />

la muestra<br />

1 , 2 Cabecilla + bagacillo 121ºC, 35’, seco 4,3 x 10 8 ± 0,13 3,2 x 10 5 ± 0,05<br />

4 , 12 Cascarilla arroz 121ºC, 40’, 10% agua v/p 2,5 x 10 7 ± 0,13 3,0 x 10 2 ± 0,05<br />

5 Cabecilla + bagacillo 121ºC, 40‘, 10% agua v/p 7,4 x 10 6 ± 0,21 2,0 x 10 3 ± 0,1<br />

6 Bagacillo 121ºC,40‘, 10% agua v/p 7,4 x 10 6 ± 0,3 2,2 x 10 3 ± 0,08<br />

7 Cabecilla + bagacillo 121ºC,35‘, 10% agua v/p 4,3 x 10 8 ± 0,13 2,3 x 10 3 ± 0,05<br />

8,13 Cabecilla 121ºC,40‘, húmedo, escurrido 3,0 x 10 8 ± 0,24 5,0 x 10 4 ± 0,08<br />

9,10 Cabecilla + bagacillo 121ºC, 40’, seco 4,3 x 10 8 ± 0,13 8,2 x 10 4 ± 0,08<br />

11,14 Cascarilla, húmedo,<br />

escurrido<br />

121ºC, 40’, agua 40% v/p 6,3 x 10 5 ± 0,13 0<br />

fitosanidad/53


Influencia <strong>de</strong> la carga microbiana...<br />

CONCLUSIONES<br />

• La esterilización <strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong>l sustrato permitió la entrada<br />

<strong>de</strong> contaminantes al flujo productivo, lo que elevó<br />

la carga final <strong>de</strong> contaminantes en el biopreparado<br />

a niveles <strong>de</strong> 10 7 -10 8 UFC/g.<br />

• El régimen <strong>de</strong> esterilización <strong>de</strong>l sustrato <strong>de</strong>be ajustarse<br />

para cada materia prima y/o su combinación, y tener<br />

en cuenta el nivel <strong>de</strong> contaminación inicial.<br />

• En los productos <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma el 92% <strong>de</strong> las muestras<br />

tuvo una carga contaminantes igual o mayor que<br />

10 7 UFC/g, mientras que para los <strong>de</strong> B. bassiana solo el<br />

23% <strong>de</strong> las muestras presentó una carga <strong>de</strong> contaminante<br />

<strong>de</strong> 10 7 UFC/g.<br />

• En los productos <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma se observó una disminución<br />

<strong>de</strong> la viabilidad en producciones frescas para<br />

cargas <strong>de</strong> contaminantes <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 10 8 UFC/g o<br />

mayor.<br />

REFERENCIAS<br />

Ferná<strong>de</strong>z-Larrea, Orietta: Temas interesantes acerca <strong>de</strong>l control microbiológico<br />

en Cuba, INISAV, La Habana, 2001.<br />

Hall, R.; Colectivo Investigadores Laboratorio Provincial <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong><br />

Villa Clara y Subdirección Protección <strong>Vegetal</strong> Centro Nacional<br />

<strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>: «Metodología para la reproducción <strong>de</strong> hongos<br />

entomopatógenos con calidad alta y estable <strong>de</strong> forma artesanal»,<br />

Centro Nacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>, La Habana, 2000.<br />

Hong, T. D.; J. Jun; R. H. Ellis; N. E. Jenkins; D. Moore: «The Effect of<br />

Storage Environment on the Longevity of Conidia of Beauveria<br />

bassiana», Mycological Research 105:597-602, 2001.<br />

Jenkins, N. E.; D. Grzywacz: Quality Control of Fungal and Viral<br />

Biocontrol Agents-Assurance of Product Performance», Biocontrol<br />

Science and Technology 10:753-777, 2000.<br />

Jenkins, N. E.; D. Grzywacz: «Towards The Standardization of Quality<br />

Control of Fungal and Viral Biocontrol Agents». Chapter 18, Quality<br />

Control and Production of Biological Control Agents: Theory and<br />

Testing Procedures, CAB International, 2003, pp. 247-262.<br />

Jenkins, N. E.; G. Heviefo; J. Langewald; A. J. Cherry; C. J. Lomer:<br />

«Development of Mass Production Technology for Aerial Conidia for<br />

Use As Mycopestici<strong>de</strong>s», Biocontrol News and Information 19, 21N-<br />

31N, 1998.<br />

Lecuona, R.: Microorganismos patógenos empleados en el control <strong>de</strong><br />

insectos plaga, Talleres Gráficos Mariano Mas, Buenos Aires, 1996.<br />

Manual BIOCEN <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> cultivo, 2a. ed., Centro Nacional <strong>de</strong><br />

Biopreparados, La Habana, 2001.<br />

Moore, D.; P. M. Higgins: «Viability of Stored Conidia of Metarhizium<br />

flavoviri<strong>de</strong> Gams and Rozsypal, Produced Un<strong>de</strong>r Differing Culture<br />

Regimes and Stored with Clays», Biocontrol Science and Technology<br />

7:335-343, 1997.<br />

Norma Cubana para la Producción <strong>de</strong> Bioplaguicidas, MINAGRI, Cuba,<br />

1993.<br />

NC 72-02. Norma Cubana Biopreparados <strong>de</strong> Entomopatógenos. Métodos<br />

<strong>de</strong> ensayo. Biotecnología Agrícola, Cuba, 1993.<br />

NC 72-03. Norma Cubana Biopreparado <strong>de</strong>l Entomopatógeno<br />

Verticillium lecanii. Especificaciones. Biotecnología Agrícola, 1993.<br />

NC 72-04. Norma Cubana Biopreparado <strong>de</strong>l Entomopatógeno<br />

Metarhizium anisopliae. Especificaciones. Biotecnología Agrícola,<br />

Cuba, 1993.<br />

NC 72-05 Norma Cubana Biopreparado <strong>de</strong>l Entomopatógeno Beauveria<br />

bassiana. Especificaciones. Biotecnología Agrícola, 1993.<br />

fitosanidad/55


FITOSANIDAD vol. 9, no. 1, marzo 2005<br />

Comunicación<br />

para la fitoprotección<br />

RESEÑA SOBRE LA CUARENTENA EXTERIOR EN CUBA<br />

Guillermo Jova Armenteros<br />

Departamento <strong>de</strong> Cuarentena Exterior. Centro Nacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Ayuntamiento 231 e/ San<br />

Pedro y Lombillo, Plaza <strong>de</strong> la Revolución, Ciudad <strong>de</strong> La Habana<br />

Primer lugar <strong>de</strong>l Quinto Concurso «La Historia <strong>de</strong> la <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>», 2004<br />

Mi agra<strong>de</strong>cimiento a todos los amigos, compañeros,<br />

jefes e inspectores en activo, jubilados o en otras tareas.<br />

A la memoria <strong>de</strong> los ya fallecidos, que se esforzaron por enseñarnos<br />

y ofrecernos sus conocimientos y experiencias sobre cuarentena exterior.<br />

A especialistas y técnicos <strong>de</strong>l Laboratorio Central <strong>de</strong> Cuarentena <strong>Vegetal</strong><br />

y <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Bioestadística, ambos pertenecientes<br />

a la antigua Dirección General <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>, por el empeño<br />

y <strong>de</strong>dicación con que trabajaron para alcanzar lo logrado junto<br />

a los Establecimientos Provinciales <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>.<br />

Y finalmente, gracias a la revolución.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Antiguamente, cuando aparecía alguna epi<strong>de</strong>mia que<br />

afectaba a personas, animales o plantas, se consi<strong>de</strong>raba<br />

que obe<strong>de</strong>cía a un castigo <strong>de</strong> los dioses o <strong>de</strong>l cielo, y las<br />

comunida<strong>de</strong>s trataban infructuosamente <strong>de</strong> resolverlo con<br />

oraciones, sacrificios <strong>de</strong> animales y ofrendas en honor a<br />

sus ídolos. Pese a ello veían cómo, transcurrido algún tiempo<br />

<strong>de</strong>l arribo, personas, animales o plantas provenientes<br />

<strong>de</strong> una región infestada manifestaban generalmente la aparición<br />

y posterior <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la enfermedad en lugares<br />

que anteriormente no estaban infestados. El hecho hizo<br />

sospechar que <strong>de</strong>bía existir alguna relación entre enfermedad<br />

y zona <strong>de</strong> origen, con lo cual la separación <strong>de</strong> las<br />

fuentes <strong>de</strong> contagio <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> la población (exclusión)<br />

constituyó una medida <strong>de</strong> control. En aquellos tiempos<br />

no se conocía en qué consistía la cuarentena.<br />

El método <strong>de</strong> control <strong>de</strong> cuarentena se <strong>de</strong>nomina legal<br />

porque en él se conjugan, en igual medida, las técnicas <strong>de</strong><br />

la actividad fitosanitaria y la aplicación <strong>de</strong> normas y procedimientos<br />

legales <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n jurídico que la apoyan y<br />

complementan. Se ejerce mediante la promulgación y<br />

aplicación consecuente <strong>de</strong> leyes, <strong>de</strong>cretos, resoluciones y<br />

<strong>de</strong>más disposiciones <strong>de</strong> carácter jurídico que los órganos<br />

<strong>de</strong>l Estado elaboran y dictan para proteger sus intereses.<br />

Las primeras medidas legales se establecieron en el siglo XIV<br />

y estaban relacionadas con enfermeda<strong>de</strong>s infecto-contagiosas<br />

<strong>de</strong> los seres humanos que se transmitían por contacto<br />

entre personas. Fue Valencia el primer lugar en dictar<br />

medidas <strong>de</strong> este tipo en 1 348 para protegerse <strong>de</strong> la<br />

introducción <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s como el cólera, la viruela,<br />

la fiebre amarilla y otras, lo que sirvió <strong>de</strong> base a otros<br />

territorios para, en lo a<strong>de</strong>lante, dictar medidas similares.<br />

En 1660 Francia se convirtió en el primero en promulgar<br />

una ley relativa a la cuarentena vegetal para impedir la<br />

propagación <strong>de</strong> la maleza Barberis vulgaris, huésped <strong>de</strong> la<br />

roya <strong>de</strong>l tallo <strong>de</strong>l trigo.<br />

Durante los casi cuatrocientos años que mediaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la conquista <strong>de</strong> Cuba hasta el fin <strong>de</strong> las guerras <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,<br />

la metrópoli española no promulgó legislación<br />

alguna en materia <strong>de</strong> sanidad vegetal que impidiera la<br />

introducción <strong>de</strong> organismos nocivos no existentes, o limitara<br />

la propagación <strong>de</strong> los que existían o aparecían en las<br />

plantas <strong>de</strong> cultivo.[1]<br />

¿Existía la cuarentena antes <strong>de</strong>l siglo XX?<br />

Después <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> Cuba en 1492, España<br />

comenzó en el siglo XVI un largo período <strong>de</strong> conquista y<br />

colonización. La <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo en el país,<br />

<strong>de</strong>bido a la extinción <strong>de</strong> los indios, impuso el tráfico <strong>de</strong><br />

esclavos africanos para suplir el déficit <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

requerida en esos tiempos. A la búsqueda <strong>de</strong> oro en<br />

la isla se unió la conquista <strong>de</strong>l continente americano, principalmente<br />

<strong>de</strong> México, Perú y la Florida.<br />

Una nueva ruta <strong>de</strong> navegación comenzó a consolidarse<br />

al incluirse al puerto <strong>de</strong> La Habana en la trayectoria<br />

Yucatán, Santiago <strong>de</strong> Cuba, La Española y Europa. De<br />

esta forma, el puerto habanero adquiría una importancia<br />

fundamental en cualquier estrategia española para la<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> su naciente imperio, y entre 1561-1566 se<br />

fitosanidad/57


Guillermo Jova<br />

convirtió en punto fundamental para el comercio entre<br />

América y España. Como obligado puerto escala <strong>de</strong> las<br />

«rutas <strong>de</strong> las Indias» comenzó a llamársele Llave <strong>de</strong>l Nuevo<br />

Mundo y Antemural <strong>de</strong> las Indias Occi<strong>de</strong>ntales. Su papel<br />

estratégico hacía que sobre La Habana, y en menor<br />

medida sobre Santiago <strong>de</strong> Cuba, se centrase el interés oficial.<br />

[2] Paralelamente tomaba auge el contrabando <strong>de</strong><br />

mercancías protagonizado por tripulaciones <strong>de</strong> embarcaciones<br />

francesas, inglesas, holan<strong>de</strong>sas y <strong>de</strong> otros países.<br />

Los arribos ilegales <strong>de</strong> buques se producían por cualquier<br />

puerto, con diversos productos <strong>de</strong> disímiles orígenes que<br />

iban a parar a manos <strong>de</strong> comerciantes cubanos radicados<br />

en distintos lugares <strong>de</strong>l país. Con ello se favorecía la introducción<br />

<strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s no existentes, o <strong>de</strong>sconocida<br />

hasta entonces en Cuba.<br />

No fue hasta el siglo XVIII que España permitió a Cuba<br />

utilizar otros puertos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l <strong>de</strong> La Habana, para<br />

comerciar los escasos rubros exportables que poseía. Fueron<br />

autorizados entonces los <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Cuba, Trinidad<br />

y Batabanó, fundamentalmente.<br />

Para el último cuarto <strong>de</strong> ese siglo también se permite a la<br />

isla diversificar su comercio con las 13 Colonias Inglesas,<br />

las que un siglo <strong>de</strong>spués constituirían Estados Unidos. Des<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> vista comercial, ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo XIX<br />

Cuba había pasado a ser económicamente colonia yanqui.<br />

Bajo estas condiciones <strong>de</strong> sometimiento político y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

económica se inicia el período <strong>de</strong> legislación republicana<br />

en el país sin la existencia <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> cuarentena<br />

relacionadas con las plantas o sus partes.<br />

El siglo XX. La seudorrepública<br />

El 16 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1906 es promulgada la primera ley sobre<br />

sanidad vegetal. Mediante ella se prohibía la importación<br />

<strong>de</strong> plantas cítricas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> México hasta<br />

que se instalasen estufas en los puntos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> las<br />

aduanas <strong>de</strong>l país.<br />

Se promulga el 10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1910 una ley don<strong>de</strong><br />

se ofrece un premio <strong>de</strong> 30 000 pesos a la persona que<br />

<strong>de</strong>scubriera el origen <strong>de</strong> la enfermedad que atacaba y causaba<br />

la muerte <strong>de</strong> los cocoteros <strong>de</strong> la isla, y prescribiera<br />

medidas para evitarla. Tres años <strong>de</strong>spués, el 31 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 1913, mediante el Decreto 1428, se crea el<br />

Servicio <strong>de</strong> Policía Sanitaria y <strong>de</strong> Supervisión<br />

Fitopatológica para la protección y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> las plantas<br />

indígenas y aclimatadas. Este órgano fiscalizador se<br />

adscribe a la Secretaría <strong>de</strong> Agricultura, Comercio y Trabajo,<br />

constituyendo el primer servicio oficial <strong>de</strong> sanidad<br />

vegetal en Cuba.[1]<br />

Mientras, la importación <strong>de</strong> plantas cítricas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> México<br />

continuaba prohibida al no instalarse equipo alguno<br />

en los puntos <strong>de</strong> control aduanal. El 23 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong><br />

1914, mediante el Decreto 1133, se prohibió su importación<br />

<strong>de</strong> cualquier origen, y <strong>de</strong> ello se encargó la aduana,<br />

ya que no existía personal fitosanitario fijo que se ocupase<br />

<strong>de</strong> ello.<br />

En este mismo año, el 15 <strong>de</strong> diciembre, se dictó el Decreto<br />

1175 que prohibía la reexportación <strong>de</strong> papas holan<strong>de</strong>sas<br />

hacia Estados Unidos por no cumplir las regulaciones<br />

fitosanitarias exigidas por el Departamento <strong>de</strong> Agricultura<br />

<strong>de</strong> aquel país. Este <strong>de</strong>creto se convierte así en el primer<br />

documento legal referido a exportaciones <strong>de</strong> productos<br />

<strong>de</strong> origen vegetal.<br />

Dada la carencia <strong>de</strong> personas que se ocupasen <strong>de</strong> la actividad,<br />

el 3 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1916, mediante el Decreto 838, se<br />

crea una Comisión <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>, formada por tres<br />

miembros, que estudiaría la organización, funciones y<br />

faculta<strong>de</strong>s asignadas a tal oficina. Por primera vez, el 24<br />

<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1918 se establece por resolución que para<br />

embarcar plantas y sus partes o cualquier otro producto<br />

vegetal con <strong>de</strong>stino a Estados Unidos, el cargamento <strong>de</strong>bía<br />

ampararse con un certificado <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>,<br />

emitido por funcionario autorizado <strong>de</strong> la citada <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

Des<strong>de</strong> comienzo <strong>de</strong>l siglo XX y hasta 1928 la legislación<br />

fitocuarentenaria fue profusa y diversa. Se dictaron leyes,<br />

<strong>de</strong>cretos y resoluciones, documentos que <strong>de</strong>finían y<br />

perfilaban el universo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la cuarentena vegetal.<br />

Así se tiene, entre otros:[1]<br />

• Decreto 1428 <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1913 que crea el<br />

Servicio <strong>de</strong> Supervisión Fitopatológica.<br />

• Decreto 1222 <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1921 que prohíbe la<br />

importación <strong>de</strong> frutas a granel <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Estados Unidos<br />

por la presencia allá <strong>de</strong>l Citrus cancer y Dialeuro<strong>de</strong>s citri.<br />

• Decreto 120 <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1922 que prohíbe la<br />

entrada <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> algodón, sus partes, semillas y<br />

fibras no procesadas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> México, Santo Domingo,<br />

Puerto Rico y <strong>de</strong>más Indias Occi<strong>de</strong>ntales, medida<br />

contra la entrada <strong>de</strong> la oruga rosada <strong>de</strong>l capullo.<br />

• Decreto 736 <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1923 que proscribe la<br />

entrada <strong>de</strong> papas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> países don<strong>de</strong> existiera el potato<br />

ward (Synchytrium endobioticum). Fue este el primer documento<br />

legal que reguló la importación <strong>de</strong> papas en<br />

Cuba.<br />

• Decreto 1555 <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1927 que prohíbe<br />

la importación <strong>de</strong> frutas frescas dada la existencia en<br />

Texas, Estados Unidos, <strong>de</strong> Anastrepha lu<strong>de</strong>ns.<br />

• Decreto 1730 <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1928 que establece<br />

la inspección por <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> al momento <strong>de</strong>l arribo<br />

<strong>de</strong> la semilla <strong>de</strong> papa importada en Cuba.<br />

Durante estos años se comenzaron a realizar inspecciones<br />

a los buques y ferries que arribaban con productos<br />

vegetales al puerto <strong>de</strong> La Habana, se confeccionaron requisitos<br />

fitosanitarios <strong>de</strong> importación <strong>de</strong> algunos productos<br />

y se establecieron cuantías <strong>de</strong> multas para los<br />

consignatarios infractores <strong>de</strong> los <strong>de</strong>cretos citados, siendo<br />

responsabilidad <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> velar<br />

por su cumplimiento.<br />

El primer inspector <strong>de</strong> cuarentena vegetal en puertos, registrado<br />

como tal, fue nombrado en 1926. Se llamaba<br />

Rogelio Valdés Aragón, y se <strong>de</strong>sempeñó en los antiguos<br />

58/fitosanidad


Reseña sobre la cuarentena exterior...<br />

muelles Arsenal y Tallapiedra, en el puerto <strong>de</strong> La Habana.<br />

Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que en aquellos años los trabajos <strong>de</strong><br />

inspección a productos <strong>de</strong> exportación no los realizaban<br />

inspectores <strong>de</strong> puertos, sino otro personal específico para<br />

estos menesteres. Esta separación estructural y <strong>de</strong> funciones<br />

entre las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> exportación e importación se<br />

mantuvo hasta 1966 en que se fusionan y son asumidas<br />

ambas por la Cuarentena <strong>Vegetal</strong> Exterior.<br />

Ya en 1929 la Oficina <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> en La Habana<br />

tuvo una nueva reorganización administrativa y <strong>de</strong> personal.<br />

Se contaba entonces con cinco inspectores fijos en<br />

el puerto para aten<strong>de</strong>r los distintos muelles que recibían<br />

cargas y pasajeros. En este mismo año, el 17 <strong>de</strong> septiembre,<br />

mediante el Decreto 1550 se instaura el uso <strong>de</strong>l uniforme<br />

para los inspectores.<br />

Dado el nivel <strong>de</strong> trabajo alcanzado entonces por la Oficina<br />

<strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>, es que surge el Decreto 560, promulgado<br />

el 24 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1931, documento legal que<br />

rigió toda la actividad <strong>de</strong> sanidad vegetal durante más<br />

<strong>de</strong> cincuenta años. En él se establecía el reglamento interno<br />

para el servicio y las funciones inherentes a la actividad<br />

fitosanitaria en todo el país, y fue el sustento legal<br />

hasta 1990, en que se promulgó la Resolución 366 que<br />

reglamentaba todo lo concerniente a la actividad específica<br />

<strong>de</strong> las importaciones. Aún en 1931, aunque existía<br />

cierto nivel <strong>de</strong> operaciones en puertos distintos al <strong>de</strong><br />

La Habana, solo se realizaban inspecciones a los medios<br />

<strong>de</strong> transporte y sus cargas en este lugar. En los restantes<br />

puertos existían brechas sanitarias por no contarse con<br />

personal <strong>de</strong> inspección.<br />

Al crearse la Junta Asesora <strong>de</strong> Cuarentena <strong>Vegetal</strong> en<br />

1933, mediante el Decreto 1135 <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> agosto, la actividad<br />

cobra ciertos po<strong>de</strong>res y profundidad al asumir el<br />

otorgamiento <strong>de</strong> permisos <strong>de</strong> importación, así como estudiar<br />

y asesorar en asuntos <strong>de</strong> cuarentena en todo el país,<br />

con la siguiente composición:<br />

• Presi<strong>de</strong>nte: Director <strong>de</strong> Agricultura.<br />

• Secretario: Jefe <strong>de</strong> Cuarentena <strong>Vegetal</strong>.<br />

• Miembros (4): Agrónomos, fitopatólogos y entomólogos<br />

provenientes <strong>de</strong> la Estación Agronómica <strong>de</strong> Santiago<br />

<strong>de</strong> las Vegas.<br />

• El 4 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1940 se promulgó el Decreto 2745<br />

modificativo <strong>de</strong>l 720 <strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1929. En varios<br />

<strong>de</strong> sus artículos se establecía:<br />

• Toda importación <strong>de</strong> productos vegetales <strong>de</strong>berá ser<br />

autorizada previamente por <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>, y esta<br />

establecerá los requisitos fitosanitarios que <strong>de</strong>berán<br />

cumplirse.<br />

• La Junta Asesora <strong>de</strong> Cuarentena <strong>Vegetal</strong> tendrá que<br />

aprobar las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> permisos <strong>de</strong> importación<br />

que se realicen, y estas se harán con 10 días <strong>de</strong> antelación<br />

como mínimo a la fecha <strong>de</strong> embarque.<br />

• Determinados puertos para la importación <strong>de</strong> mercancías.<br />

Solo se permitía importaciones <strong>de</strong> frutas y<br />

hortalizas frescas por los <strong>de</strong> La Habana, Cienfuegos<br />

y Santiago <strong>de</strong> Cuba.<br />

• Inspeccionar todos los productos <strong>de</strong> origen vegetal<br />

que arriben al país y en colaboración con los inspectores<br />

<strong>de</strong> aduanas, examinar el equipaje <strong>de</strong> pasajeros y<br />

tripulantes <strong>de</strong> buques u otros medios <strong>de</strong> transporte.<br />

En los primeros años <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l cuarenta la Junta<br />

Asesora <strong>de</strong> Cuarentena se reorganiza y fortalece. Se incorpora<br />

a la anterior un vicepresi<strong>de</strong>nte, cargo que es asumido<br />

por el jefe <strong>de</strong> la Sección <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> y sus<br />

cuatro miembros. Entre sus funciones <strong>de</strong>stacan :<br />

• Asesorar al secretario <strong>de</strong> Agricultura en lo relativo a<br />

regulaciones <strong>de</strong> importación.<br />

• Resolver consultas realizadas sobre sanidad vegetal y<br />

cuarentena.<br />

• Proponer al secretario <strong>de</strong> Agricultura la adopción <strong>de</strong><br />

medidas cuarentenarias que la junta consi<strong>de</strong>re oportunas.<br />

En 1945 la junta conoce <strong>de</strong> un informe don<strong>de</strong> se solicita<br />

ubicar personal fijo <strong>de</strong> inspección en Santiago <strong>de</strong> Cuba y<br />

Cienfuegos, y ampliar la plantilla en el puerto y aeropuerto<br />

<strong>de</strong> La Habana –por don<strong>de</strong> se recibían aviones y<br />

pasajeros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la segunda década <strong>de</strong>l siglo, sin que se<br />

conociera la existencia <strong>de</strong> personal fitosanitario que se<br />

ocupase <strong>de</strong> realizar inspecciones–, a lo cual acce<strong>de</strong>, y<br />

comisiona para ello al jefe <strong>de</strong> Cuarentena.<br />

Con la promulgación <strong>de</strong>l Decreto 4206 <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1947 se amplió la composición <strong>de</strong> la Junta Asesora<br />

<strong>de</strong> Cuarentena con una representación <strong>de</strong>l Colegio Nacional<br />

<strong>de</strong> Cosecheros <strong>de</strong> Frutas y un abogado asesor. Este<br />

documento fue básico para la Cuarentena Exterior respecto<br />

a importaciones, ya que precisó objetivos <strong>de</strong> trabajo<br />

y funciones en la inspección <strong>de</strong> buques, aviones, Oficinas<br />

<strong>de</strong> Bultos Postales, etc., las relaciones con aduanas y<br />

otros organismos, así como <strong>de</strong>beres y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los inspectores<br />

en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus funciones.<br />

Ya en 1950 se brinda servicio <strong>de</strong> inspección no solo a los<br />

buques que arribaban al puerto <strong>de</strong> La Habana, sino también<br />

a los almacenes con productos vegetales y a cada<br />

muelle por don<strong>de</strong> operaban los buques <strong>de</strong> la mencionada<br />

rada.<br />

El 22 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1956, al promulgarse la Resolución 758,<br />

se creó la Junta Previsora contra la Moscamed, mosca <strong>de</strong>l<br />

mediterráneo (Ceratitis capitata Wied), la que estaba integrada<br />

por representantes <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>, empresas<br />

transportistas, turísticas, consignatarias y aduanas para<br />

coordinar activida<strong>de</strong>s encaminadas a evitar la introducción<br />

en Cuba <strong>de</strong> tan temible plaga, reportada en territorio<br />

norteamericano y centroamericano. En este mismo año<br />

fueron instaladas las primeras trampas para la captura<br />

<strong>de</strong> este insecto en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong>l aeropuerto José<br />

Martí.<br />

No existía entonces ningún inspector que realizara trabajo<br />

<strong>de</strong> diagnóstico primario <strong>de</strong> las plagas <strong>de</strong>tectadas. De<br />

fitosanidad/59


Guillermo Jova<br />

esto se ocupaba la Estación Agronómica <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong><br />

las Vegas. Tampoco se realizaban trabajos en profundidad<br />

(empleo <strong>de</strong> trampas para la captura <strong>de</strong> insectos, inspecciones<br />

a cultivos cercanos a los puertos y aeropuertos,<br />

activismo y otras). Esta situación tenía que ser cambiada<br />

por acciones en beneficio <strong>de</strong>l país, las que se iniciaron<br />

solo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l triunfo <strong>de</strong> la revolución.<br />

La Cuarentena Exterior en la revolución<br />

a) Primeros años<br />

En los primeros años <strong>de</strong>l triunfo revolucionario la entonces<br />

Sección <strong>de</strong> Cuarentena Exterior tuvo que enfrentar el<br />

éxodo parcial <strong>de</strong> inspectores <strong>de</strong>safectos con el proceso<br />

recién iniciado. El enfrentamiento a conductas <strong>de</strong>shonestas<br />

heredadas <strong>de</strong>l régimen anterior y la jubilación <strong>de</strong> otra<br />

parte <strong>de</strong> ellos caracterizaron aquella época.<br />

En junio <strong>de</strong> 1960, dada la crítica situación existente en<br />

el déficit <strong>de</strong> técnicos en el puerto <strong>de</strong> La Habana, se reorganiza<br />

el servicio <strong>de</strong> inspección, el que queda conformado<br />

principalmente por personal proveniente <strong>de</strong> la Escuela<br />

<strong>de</strong> Agronomía <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> La Habana. Aún<br />

no existían en los puertos <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong>l país inspectores<br />

fijos en la actividad <strong>de</strong> cuarentena exterior, la que era<br />

atendida por los radicados en el puerto <strong>de</strong> La Habana,<br />

dirigidos por el ingeniero Ricardo C. Jova.<br />

En Santiago <strong>de</strong> Cuba, Baracoa, Nuevitas y Cienfuegos<br />

los inspectores <strong>de</strong> agricultura asumían, en cierta medida,<br />

la revisión <strong>de</strong> buques solamente, y <strong>de</strong>jaban <strong>de</strong> realizarse<br />

las restantes activida<strong>de</strong>s.<br />

En 1963 se creó el Laboratorio Central Fitosanitario, a<br />

don<strong>de</strong> eran remitidas las muestras <strong>de</strong> productos vegetales<br />

y colectas <strong>de</strong> insectos obtenidas durante las inspecciones.<br />

Años más tar<strong>de</strong> se <strong>de</strong>nominó Laboratorio Central <strong>de</strong><br />

Cuarentena.<br />

En 1967 el grupo <strong>de</strong> inspectores <strong>de</strong> Cuarentena Exterior,<br />

radicados en un local <strong>de</strong>l edificio <strong>de</strong> la Aduana <strong>de</strong>l Puerto<br />

<strong>de</strong> La Habana, se trasladó para otro ubicado en el<br />

octavo piso <strong>de</strong> la calle Oficios 104, en La Habana Vieja.<br />

En este nuevo inmueble se creó un pequeño laboratorio<br />

para procesar inicialmente todas las muestras obtenidas,<br />

y se comenzó a trabajar fundamentalmente las especialida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> entomología, fitopatología y nematología con<br />

personal fijo <strong>de</strong>dicado a cada una <strong>de</strong> ellas. Aquí radicó el<br />

jefe <strong>de</strong> Cuarentena <strong>Vegetal</strong> <strong>de</strong> esta primera década <strong>de</strong> la<br />

revolución quien, al no existir entonces un jefe <strong>de</strong> Cuarentena<br />

Exterior ni <strong>de</strong> Punto <strong>de</strong> Entrada, atendía, a<strong>de</strong>más,<br />

toda la actividad inherente a la frontera.[3]<br />

En el resto <strong>de</strong>l país no existían locales ni personal específico<br />

para aten<strong>de</strong>r la actividad <strong>de</strong> cuarentena exterior.<br />

b) De 1969 hasta finales <strong>de</strong>l siglo XX<br />

Pudiera catalogarse a 1969 como el <strong>de</strong> mayor fortalecimiento<br />

técnico <strong>de</strong> la sanidad vegetal en Cuba, al incorporarse<br />

un grupo <strong>de</strong> 30 técnicos agrónomos, graduados<br />

en el <strong>Instituto</strong> Tecnológico Álvaro Reynoso, <strong>de</strong> Matanzas.<br />

Estos jóvenes, formados por la revolución, no solo se<br />

incorporaron a laborar en el puerto <strong>de</strong> La Habana, sino<br />

que también lo hicieron en distintas provincias, y asumían<br />

así la atención <strong>de</strong> los principales puertos <strong>de</strong>l país,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> incorporarse algunos <strong>de</strong> ellos al laboratorio y<br />

a otras activida<strong>de</strong>s.<br />

En los primeros años <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l setenta, en el puerto<br />

<strong>de</strong> La Habana aún no se lograba un control sistemático<br />

y riguroso <strong>de</strong> las cargas que se <strong>de</strong>positaban en los almacenes<br />

portuarios. Se hacía solo un 40% <strong>de</strong> inspección<br />

a buques, no se contaba con permanentes sistemas <strong>de</strong> trampas<br />

para la captura <strong>de</strong> plagas, no se había establecido el<br />

movimiento <strong>de</strong> activismo como elemento <strong>de</strong> apoyo al trabajo<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> plagas, y era incipiente el diagnóstico<br />

<strong>de</strong> las que se <strong>de</strong>tectaban en el trabajo diario.<br />

Los jóvenes técnicos incorporados tenían la misión <strong>de</strong><br />

apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los maestros agrícolas establecidos en la actividad<br />

y hacer avanzar la cuarentena exterior, conjugando<br />

experiencia y juventud.<br />

Con la celebración en Cuba <strong>de</strong>l I Congreso <strong>de</strong>l PCC, en<br />

1975, la Cuarentena Exterior se traza objetivos <strong>de</strong> trabajo<br />

concretos y precisos. La atención a puertos <strong>de</strong>l interior<br />

(Mariel, Bahía Honda y otros) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el puerto <strong>de</strong> La Habana<br />

aún persistía, pero algunos territorios como Santiago,<br />

Camagüey y Las Villas ya asumían esas funciones<br />

territorialmente, aunque con difíciles condiciones <strong>de</strong> trabajo.<br />

Ante la aparición <strong>de</strong> una situación <strong>de</strong> riesgo en una<br />

provincia –brote <strong>de</strong> alguna plaga cuarentenada–, <strong>de</strong> inmediato<br />

asistían inspectores <strong>de</strong>l puerto <strong>de</strong> La Habana en<br />

la lucha contra ella.<br />

En la segunda mitad <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>cenio se inicia un fuerte y<br />

creciente intercambio comercial entre Cuba y los países<br />

<strong>de</strong>l CAME, con la entrada al país <strong>de</strong> diversidad <strong>de</strong> alimentos,<br />

materias primas, combustible, equipos y otros<br />

medios.<br />

Ya en 1977 la papa <strong>de</strong> consumo que se producía en Cuba<br />

intervino en el intercambio comercial con la Unión Soviética<br />

y la República Democrática Alemana. Especialistas<br />

fitosanitarios alemanes participaron, junto a los inspectores<br />

cubanos, en la supervisión y control <strong>de</strong> los<br />

embarques realizados por el puerto <strong>de</strong> La Habana, y el <strong>de</strong><br />

Cár<strong>de</strong>nas en la provincia <strong>de</strong> Matanzas. Técnicos cubanos<br />

realizaron similar trabajo en esos dos países, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> Polonia y otros <strong>de</strong> Europa oriental, en los que supervisaban<br />

las importaciones <strong>de</strong> productos que se realizaban<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> esos territorios.<br />

En esa época comienzan a incrementarse las exportaciones<br />

cubanas. De 376 certificados fitosanitarios emitidos<br />

nacionalmente en 1974, la cifra ascendió a 847 en 1976.<br />

Es en este año, en el puerto <strong>de</strong> Antilla, en la provincia <strong>de</strong><br />

Holguín, don<strong>de</strong> surge el activismo técnico en la actividad<br />

<strong>de</strong> cuarentena exterior. Este movimiento se generalizaría<br />

<strong>de</strong>spués a todos los puestos fronterizos <strong>de</strong>l país.<br />

En la segunda mitad se <strong>de</strong>finen los objetivos <strong>de</strong> lograr el<br />

ciento por ciento <strong>de</strong> inspección <strong>de</strong> los buques que arriben<br />

60/fitosanidad


Reseña sobre la cuarentena exterior...<br />

al país con cargas <strong>de</strong> interés para la Cuarentena <strong>Vegetal</strong>.<br />

Igual empeño se tenía en lograr elevados porcentajes <strong>de</strong><br />

revisión (más <strong>de</strong>l 95%) <strong>de</strong> los aviones que llegaran al aeropuerto<br />

José Martí, don<strong>de</strong> ya se contaba con un servicio<br />

estable y permanente <strong>de</strong> inspección fitosanitaria. Era propósito,<br />

al menos, lograr inspeccionar el 90% <strong>de</strong> los buques<br />

que arribaran al país con otras cargas, aunque no<br />

fueran reguladas por Cuarentena <strong>Vegetal</strong>.<br />

Sin finalizar aún la década <strong>de</strong>l setenta, el Departamento<br />

<strong>de</strong> Cuarentena Exterior <strong>de</strong>sarrolla numerosas e importantes<br />

activida<strong>de</strong>s relacionadas con su papel rector <strong>de</strong> la<br />

política trazada para la prevención <strong>de</strong> la introducción<br />

<strong>de</strong> organismos nocivos a las plantas en Cuba. Entre ellas<br />

se <strong>de</strong>stacan:<br />

• Visitar a las provincias y territorios que ya asumían<br />

in<strong>de</strong>pendientemente el trabajo inherente a cuarentena<br />

exterior al menos una vez al año, para asesorar y fiscalizar.<br />

Comenzaba a insistirse en la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar<br />

el diagnóstico <strong>de</strong> las plagas <strong>de</strong>tectadas durante<br />

la inspección.<br />

• Estudio y racionalización <strong>de</strong>l diverso y numeroso<br />

mo<strong>de</strong>laje primario <strong>de</strong> trabajo establecido para <strong>de</strong>jar<br />

constancia <strong>de</strong> las actuaciones realizadas.<br />

• Confección y distribución <strong>de</strong> la primera «Metodología<br />

para inspectores <strong>de</strong> Cuarentena <strong>Vegetal</strong>» [Dirección<br />

General <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>, 1978].<br />

Paralelamente se emitieron, en atención a la situación<br />

<strong>de</strong>l momento, otros documentos <strong>de</strong> procedimientos que<br />

resultaban imprescindibles entonces, como:<br />

• Instrucción 11/75. Establecía las medidas cuarentenarias<br />

que <strong>de</strong>bían tomarse con los envases –importados <strong>de</strong> la<br />

Unión Soviética– <strong>de</strong> cebolla y papa para el consumo.<br />

• Instrucción 09/77. Regulaba las relaciones <strong>de</strong> trabajo<br />

que se producían entre los inspectores <strong>de</strong> Cuarentena<br />

Exterior y los extranjeros (tripulaciones <strong>de</strong> buques, turistas<br />

o pasajeros internacionales).<br />

• Carta Circular 6 <strong>de</strong> 1976. Establecía, dada la nueva<br />

división político-administrativa <strong>de</strong>l país, las claves por<br />

provincias y puestos <strong>de</strong> fronteras para utilizar en la<br />

confección <strong>de</strong> certificados fitosanitarios <strong>de</strong> exportación.<br />

Cada instrucción emitida tenía la aprobación <strong>de</strong>l director<br />

general <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> y las <strong>de</strong> menor categoría;<br />

pero con igual importancia en su cumplimiento, eran rubricadas<br />

por el jefe <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Cuarentena<br />

Exterior.<br />

Por primera vez la cuarentena exterior tuvo que enfrentar<br />

el arribo masivo <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>l mundo en un<br />

breve período, al celebrarse en Cuba el XI Festival Mundial<br />

<strong>de</strong> la Juventud y los Estudiantes.<br />

Sin contar con experiencia que pudiera tomarse <strong>de</strong> otros<br />

países en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este tipo, la sanidad vegetal trazó<br />

su propia estrategia <strong>de</strong> trabajo para brindar facilida<strong>de</strong>s<br />

a los asistentes al evento, <strong>de</strong>legados e invitados, teniendo<br />

siempre en cuenta la prevención <strong>de</strong> la introducción<br />

<strong>de</strong> organismos nocivos a las plantas (plagas cuarentenadas<br />

en Cuba).<br />

La experiencia acumulada sirvió para organizar y <strong>de</strong>sarrollar,<br />

años más tar<strong>de</strong>, acciones similares durante la<br />

celebración <strong>de</strong> la VI Cumbre <strong>de</strong>l Movimiento <strong>de</strong> Países<br />

No Alineados, los XlV Juegos Deportivos Centroamericanos<br />

y <strong>de</strong>l Caribe, los XI Juegos Panamericanos, el II Congreso<br />

<strong>de</strong>l PCC y numerosas ferias.<br />

En 1979, tomando la iniciativa surgida en la provincia<br />

<strong>de</strong> Las Tunas, se generalizó la obligatoriedad <strong>de</strong> caracterizar<br />

cada puesto fronterizo. Este trabajo permitió conocer<br />

cada lugar <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> Cuarentena Exterior (almacenes,<br />

molinos, centros turísticos, zonas <strong>de</strong> recalo,<br />

subpuertos, etc.).<br />

De gran valor y ayuda resultó en esos años la colaboración<br />

brindada por asesores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>saparecido campo socialista,<br />

especialmente <strong>de</strong> la Unión Soviética. De esta<br />

asesoría surge la <strong>de</strong>nominación puestos fronterizos o puntos<br />

<strong>de</strong> frontera para <strong>de</strong>signar los lugares <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se ejercía<br />

la cuarentena exterior, actualmente <strong>de</strong>nominados puntos<br />

<strong>de</strong> entrada.<br />

Significativo esfuerzo requirió, en esos años, la construcción,<br />

a<strong>de</strong>cuación y/o adquisición <strong>de</strong> locales <strong>de</strong> trabajo,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñar las tareas inherentes a cuarentena<br />

exterior en el país.<br />

En Nuevitas, Camagüey, don<strong>de</strong> no se contaba con local<br />

<strong>de</strong> trabajo, sus dos inspectores, con el apoyo <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s<br />

y trabajadores portuarios <strong>de</strong>l lugar, establecieron el futuro<br />

puesto fronterizo <strong>de</strong>l territorio.<br />

Los años finales <strong>de</strong> las décadas <strong>de</strong>l setenta y ochenta pue<strong>de</strong>n<br />

catalogarse como la etapa <strong>de</strong> la normalización en la<br />

sanidad vegetal. Un consi<strong>de</strong>rable número <strong>de</strong> normas ramales<br />

y cubanas, programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa contra organismos<br />

cuarentenados, etc., contentivas <strong>de</strong> aspectos muy<br />

relacionados con toda la actividad, fueron elaborados y<br />

aprobados. Participaron <strong>de</strong> una u otra forma en su elaboración<br />

varios inspectores <strong>de</strong> Cuarentena Exterior que fueron<br />

consultados al respecto, especialistas <strong>de</strong>l Departamento<br />

<strong>de</strong> Cuarentena Exterior, <strong>de</strong>l Laboratorio Central <strong>de</strong><br />

Cuarentena, <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Cuarentena Interior y<br />

<strong>de</strong> otras instituciones vinculadas a la sanidad vegetal y a<br />

la normalización. En este período el Departamento <strong>de</strong><br />

Cuarentena Exterior se inserta a trabajar en comisiones<br />

relativas a la OMC para facilitar el comercio internacional<br />

cubano.<br />

La ayuda y colaboración brindada por asesores soviéticos<br />

en el campo <strong>de</strong> la sanidad vegetal fue reciprocada en el<br />

<strong>de</strong> la cuarentena exterior por especialistas y técnicos cubanos<br />

<strong>de</strong> esa rama, con jóvenes provenientes <strong>de</strong> países<br />

<strong>de</strong>l tercer mundo. Los puestos fronterizos <strong>de</strong>l puerto <strong>de</strong><br />

La Habana y <strong>de</strong>l aeropuerto internacional José Martí acogieron<br />

y adiestraron en su colectivo a un técnico <strong>de</strong> Guinea<br />

Conakry y dos <strong>de</strong> Nicaragua, y se convertía a<strong>de</strong>más<br />

en lugares don<strong>de</strong> obligatoriamente <strong>de</strong>bían acudir inspec-<br />

fitosanidad/61


Guillermo Jova<br />

tores recientemente incorporados a la actividad en las<br />

distintas provincias para recibir entrenamiento.<br />

En 1983 y 1984 el Servicio <strong>de</strong> Cuarentena Exterior interceptó,<br />

en los puertos <strong>de</strong> Mariel e Isabela <strong>de</strong> Sagua, el<br />

temible gorgojo kaphra –Trogo<strong>de</strong>rma granarium Everst– en<br />

dos buques arribados con cargas infestadas por<br />

plagamientos residuales existentes en los medios <strong>de</strong> transporte.<br />

En ambos casos los inspectores <strong>de</strong> estos puestos<br />

fronterizos <strong>de</strong>sarrollaron un intenso trabajo en la aplicación<br />

<strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> cuarentena para evitar la introducción<br />

en Cuba <strong>de</strong> esta plaga.<br />

Habían transcurrido algunos años <strong>de</strong> iniciado en cada<br />

lugar un profundo e intenso trabajo encaminado a poseer<br />

mínimas condiciones para el diagnóstico <strong>de</strong> plagas.<br />

No era entonces la lupa el único medio disponible por<br />

los inspectores <strong>de</strong> los puestos fronterizos. La inmensa<br />

mayoría ya contaba con estéreo-microscopio para su<br />

i<strong>de</strong>ntificación, estufas para el <strong>de</strong>secado <strong>de</strong> insectos, entre<br />

otros equipos, y <strong>de</strong> frascos, cristalería, estantes, soluciones<br />

con alcohol, etc., para la conservación <strong>de</strong> muestras<br />

y plagas. Así nacieron los microlaboratorios <strong>de</strong> los<br />

puestos fronterizos.<br />

Durante 1976-1985 se trabajó arduamente por lograr en<br />

cada puesto fronterizo una base material para el diagnóstico<br />

<strong>de</strong> las plagas <strong>de</strong>tectadas que permitiera una mayor<br />

eficiencia <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> cuarentena exterior. Vale la pena<br />

resaltar que en 1983 se interceptaron en ellos 379 organismos<br />

cuarentenados en 14 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> base, diagnosticados<br />

presuntivamente por los inspectores <strong>de</strong> esos lugares<br />

y confirmados sus diagnósticos en las instancias autorizadas<br />

para ello.[5]<br />

Al concluir este período ya se contaba con una nueva<br />

«Metodología para los inspectores <strong>de</strong> Cuarentena Exterior»<br />

(1985), la cual era más completa, abarcadora y a<strong>de</strong>cuada<br />

que la publicada con anterioridad, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser<br />

un documento exclusivo para sus inspectores.<br />

En 1985 existían 25 puestos fronterizos distribuidos en<br />

el país con personal fijo y permanente <strong>de</strong> inspección, agrupados<br />

en tres categorías, atendiendo a la magnitud y complejidad<br />

<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que realizaban:<br />

Categoría I. Abiertos al tráfico internacional. Intensa actividad<br />

<strong>de</strong> importaciones y exportaciones <strong>de</strong> cargas reguladas,<br />

cargas <strong>de</strong> cabotaje y arribo <strong>de</strong> pasajeros durante el<br />

año (cinco unida<strong>de</strong>s). Puertos <strong>de</strong> La Habana, Cienfuegos,<br />

Nuevitas y Santiago <strong>de</strong> Cuba junto al aeropuerto internacional<br />

José Martí.<br />

Categoría II. Abiertos al tráfico internacional. De escasa a<br />

mediana actividad <strong>de</strong> importaciones o exportaciones <strong>de</strong><br />

cargas reguladas, cargas <strong>de</strong> cabotaje y arribo <strong>de</strong> pasajeros<br />

gran parte o todo el año (once unida<strong>de</strong>s). Puertos <strong>de</strong><br />

Mariel, Matanzas, Cár<strong>de</strong>nas, Isabela <strong>de</strong> Sagua, Caibarién,<br />

Casilda, Carúpano, Manzanillo y Antilla, junto a los<br />

aeropuertos <strong>de</strong> Vara<strong>de</strong>ro e Ignacio Agramante, <strong>de</strong><br />

Camagüey.<br />

Categoría III. Abiertos al tráfico internacional. No realizaban<br />

establemente durante el año activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> importaciones<br />

o exportaciones <strong>de</strong> cargas reguladas y <strong>de</strong> cabotajes.<br />

El nivel <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s era escaso. No recibían<br />

pasajeros internacionales (nueve unida<strong>de</strong>s). Incluía los<br />

puertos <strong>de</strong> Santa Lucía, Gerona, Júcaro, Manatí,<br />

Guayabal, Vita, Nicaro, Moa y Boquerón.<br />

Atendiendo a esta categorización establecida, se <strong>de</strong>sarrolló<br />

una fraternal emulación entre los puestos fronterizos<br />

que ayudó a fortalecer el trabajo <strong>de</strong> la cuarentena<br />

exterior.<br />

Las visitas <strong>de</strong> asesorías y control a las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> base<br />

se continuaron realizando por parte <strong>de</strong>l Departamento<br />

<strong>de</strong> Cuarentena Exterior, insistiéndose en el trabajo <strong>de</strong><br />

diagnóstico presuntivo <strong>de</strong> las plagas <strong>de</strong>tectadas y en la<br />

base material <strong>de</strong> apoyo a esta actividad existente en cada<br />

lugar.<br />

La <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l diagnóstico <strong>de</strong> plagas a los inspectores<br />

constituía un objetivo importante para la cuarentena<br />

exterior.[4]<br />

Con el concurso <strong>de</strong>l Laboratorio Central <strong>de</strong> Cuarentena<br />

<strong>Vegetal</strong>, el Departamento <strong>de</strong> Cuarentena Exterior elaboró<br />

y puso en vigor en 1988 las «Indicaciones para la realización<br />

<strong>de</strong>l diagnóstico presuntivo, la organización <strong>de</strong><br />

las colecciones <strong>de</strong> organismos cuarentenados, peligrosos y<br />

<strong>de</strong>l fondo bibliográfico en los puestos fronterizos» y el<br />

«Procedimiento para la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l diagnóstico».<br />

Así se precisaba, entre otros aspectos, que:<br />

• Sería realizada por el Laboratorio Central <strong>de</strong> Cuarentena<br />

a los laboratorios provinciales, y estos a las restantes<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> base.<br />

• Se realizaría a personas individuales mediante documento<br />

firmado y acuñado por los directores o jefes <strong>de</strong><br />

cada unidad, y <strong>de</strong> los especialistas que otorgarían o<br />

recibirían la <strong>de</strong>scentralización, indicando las plagas y<br />

la fecha, a partir <strong>de</strong> la cual se autorizaba emitir diagnósticos<br />

finales <strong>de</strong> ellas.<br />

También era indispensable que cada técnico por <strong>de</strong>scentralizar<br />

en los puestos fronterizos hubiera emitido numerosos<br />

y acertados diagnósticos presuntivos sobre la plaga,<br />

poseerla en colecciones, tener literatura y claves <strong>de</strong> ella y<br />

someterse finalmente a examen teórico y práctico.<br />

Al concluir 1988, inspectores <strong>de</strong> varios puestos fronterizos<br />

fueron autorizados a emitir diagnósticos finales <strong>de</strong><br />

plagas <strong>de</strong> cuarentena, interceptados y diagnosticados por<br />

ellos. Se cumplía así lo establecido al respecto.[6] Ello<br />

era autorizado por el director <strong>de</strong>l Laboratorio Central <strong>de</strong><br />

Cuarentena y el <strong>de</strong> Cuarentena <strong>Vegetal</strong>.<br />

Los documentos informativos y <strong>de</strong> procedimientos elaborados<br />

hasta entonces para la importación <strong>de</strong> materiales<br />

subcuarentenados se unificaron en un solo documento<br />

legal mediante la Resolución 366/90.<br />

62/fitosanidad


Reseña sobre la cuarentena exterior...<br />

Transcurría la década <strong>de</strong>l noventa cuando se produjo la<br />

apertura económica <strong>de</strong>l país y con ella la aparición <strong>de</strong><br />

numerosas empresas extranjeras, sucursales etc., que asumieron<br />

en gran medida las importaciones <strong>de</strong> gran diversidad<br />

<strong>de</strong> productos. En este sentido, el otorgamiento <strong>de</strong><br />

permisos fitosanitarios <strong>de</strong> importación cobra un significativo<br />

auge, y se <strong>de</strong>stacan las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> productos<br />

frescos.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo turístico que se vislumbraba en el país requería<br />

<strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> personal <strong>de</strong> inspección en los<br />

puertos y aeropuertos, y también <strong>de</strong> otras complementarias,<br />

encaminadas a divulgar las regulaciones <strong>de</strong> Cuarentena<br />

<strong>Vegetal</strong> y en la profundización <strong>de</strong> la vigilancia<br />

fitosanitaria en el país, sobre todo en los sitios y lugares<br />

<strong>de</strong> alojamiento frecuentados por los visitantes.<br />

Se elaboró un documento para turoperadores en el extranjero<br />

que contenía las principales regulaciones en materia<br />

<strong>de</strong> importación <strong>de</strong> productos vegetales.<br />

En marzo <strong>de</strong> 1991 el Comandante en Jefe Fi<strong>de</strong>l Castro<br />

Ruz visitó en dos ocasiones las instalaciones <strong>de</strong> la Dirección<br />

General <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>, en Siboney, Playa, en<br />

Ciudad <strong>de</strong> La Habana, y dialogó con su director y los<br />

trabajadores, lo que constituyó un estímulo y compromiso<br />

a la vez para continuar perfeccionando el trabajo <strong>de</strong> la<br />

sanidad vegetal.<br />

En ese año, por el aeropuerto <strong>de</strong> Vara<strong>de</strong>ro, situado en<br />

uno <strong>de</strong> los polos turísticos más importantes <strong>de</strong>l país, se<br />

inició la recepción periódica <strong>de</strong> voluminosos suministros<br />

<strong>de</strong> productos vegetales frescos, <strong>de</strong>stinados al turismo. El<br />

puesto fronterizo <strong>de</strong> este lugar tuvo una <strong>de</strong>stacada participación<br />

en los trabajos <strong>de</strong> inspección y muestreo <strong>de</strong> las<br />

cargas arribadas, acompañados en sus inicios por especialistas<br />

<strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Cuarentena Exterior y <strong>de</strong>l<br />

Laboratorio Central <strong>de</strong> Cuarentena <strong>Vegetal</strong>.<br />

Junto al <strong>de</strong> Vara<strong>de</strong>ro, el aeropuerto José Martí recibía<br />

también envíos <strong>de</strong> productos vegetales frescos para el consumo,<br />

<strong>de</strong>stinados fundamentalmente a satisfacer solicitu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l cuerpo diplomático, y en 1995 se convierte en<br />

el iniciador en recibir flores cortadas (rosas) provenientes<br />

<strong>de</strong> Ecuador. Se incorporaba así un nuevo producto <strong>de</strong><br />

interés para la Cuarentena <strong>Vegetal</strong> y un nuevo origen en<br />

los suministros. La inspección y muestreo <strong>de</strong> estas cargas<br />

eran realizadas por los inspectores <strong>de</strong>l aeropuerto más<br />

importante <strong>de</strong>l país, pero el diagnóstico final le correspondía<br />

al Laboratorio Central <strong>de</strong> Cuarentena.<br />

Dadas las transformaciones económicas que se producían<br />

en el país y a la incorporación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comercio<br />

exterior <strong>de</strong> numerosas y nuevas empresas, fue preciso a<strong>de</strong>cuar<br />

otra vez las regulaciones vigentes para la importación<br />

y exportación <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> interés para la Cuarentena<br />

<strong>Vegetal</strong>.<br />

Se elaboró e implantó en 1992 el Decreto 169 «Contravenciones<br />

<strong>de</strong> las regulaciones <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>» que<br />

servía para imponer sanciones a los violadores.<br />

En 1994, en correspon<strong>de</strong>ncia con la situación nacional<br />

<strong>de</strong>l momento, se establecieron las Resoluciones 434 «Reglamento<br />

para la exportación <strong>de</strong> plantas y <strong>de</strong>más materiales<br />

subcuarentenados», y la 435 «Reglamento para la<br />

importación <strong>de</strong> plantas, partes <strong>de</strong> plantas, productos <strong>de</strong><br />

origen vegetal y otros productos susceptibles <strong>de</strong> causar<br />

perjuicio al estado fitosanitario <strong>de</strong> las plantas en la República<br />

<strong>de</strong> Cuba», sustituta <strong>de</strong> la Resolución 366/90.<br />

Fue <strong>de</strong>rogado también el Decreto 560, promulgado en<br />

1931, ya obsoleto, y dictado en 1994 el Decreto Ley 153<br />

«De las regulaciones <strong>de</strong> la sanidad vegetal».<br />

Con el inicio <strong>de</strong>l período especial, el Departamento <strong>de</strong><br />

Cuarentena Exterior tuvo que reducir significativamente<br />

las visitas <strong>de</strong> asesorías y control que realizaban sus especialistas<br />

a los puestos fronterizos <strong>de</strong>l país, no obstante:<br />

• Se lograba la inspección al ciento por ciento <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> transportes que arribaran conduciendo cargas<br />

reguladas, y más <strong>de</strong>l 98% <strong>de</strong> los arribados con pasajeros<br />

y otras cargas eran atendidos por los inspectores.<br />

• Los inspectores poseían <strong>de</strong>scentralizaciones <strong>de</strong> numerosas<br />

plagas cosmopolitas, y algunos lograron autorización<br />

oficial para emitir diagnósticos finales <strong>de</strong> plagas<br />

cuarentenadas.<br />

• La base material para el diagnóstico <strong>de</strong> cada unidad<br />

<strong>de</strong> base era numerosa en cuanto a ejemplares y especies.[8]<br />

• Se poseía una base legal, normativa y metodológica<br />

actualizada don<strong>de</strong> consultar dudas que se presentasen,<br />

siendo su aplicación consecuente y uniforme.<br />

• Se mantenía vigilancia permanente en los alre<strong>de</strong>dores<br />

<strong>de</strong> los puestos fronterizos a los cultivos existentes, a los<br />

almacenes, centros turísticos y otros lugares don<strong>de</strong> estaban<br />

instalados sistemas para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> plagas.<br />

En 1995 la Cuarentena Exterior trabaja <strong>de</strong> conjunto con<br />

otros organismos para insertarse en el Sistema Nacional<br />

<strong>de</strong> Inspección y Certificación <strong>de</strong> Alimentos. Ello permitiría<br />

al país acreditar, nacional e internacionalmente, un<br />

sistema uniforme, transparente y técnicamente fundado,<br />

equivalente a las normas internacionales vigentes y aplicables<br />

a las inspecciones y certificaciones <strong>de</strong> alimentos.<br />

La aprobación en 1996 <strong>de</strong>l Decreto Ley 165 «De las zonas<br />

francas y parques industriales» representó para la<br />

Cuarentena Exterior una prolongación <strong>de</strong>l trabajo hacia<br />

esos lugares, ya que hasta entonces se realizaba solo en<br />

puertos y aeropuertos. En varios territorios hubo que<br />

reubicar la fuerza técnica; en otros, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> reubicación,<br />

se incrementó su número y se fortalecieron notablemente<br />

los puestos fronterizos <strong>de</strong> los aeropuertos José Martí y<br />

Juan Gualberto Gómez, en Ciudad <strong>de</strong> La Habana y Matanzas,<br />

respectivamente. Los <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Cuba,<br />

Cienfuegos, Gerona y Manzanillo tuvieron que, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> incrementar su personal, simultanear inspecciones en<br />

sus puertos, aeropuertos y/o marinas náuticas, para cumplir<br />

con la responsabilidad contraída en la protección<br />

fitosanidad/63


Guillermo Jova<br />

fitosanitaria <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> la introducción <strong>de</strong> plagas exóticas.<br />

Des<strong>de</strong> entonces, inspectores <strong>de</strong>l puerto <strong>de</strong> La Habana habían<br />

asumido ya el reconocimiento <strong>de</strong> yates que arribaban por la<br />

Marina Hemingway, ubicada al oeste <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong>l país.<br />

Por primera vez se ejecutó, por el aeropuerto José Martí,<br />

el tránsito <strong>de</strong> frutos frescos provenientes <strong>de</strong> un tercer país,<br />

y se inició también el tránsito <strong>de</strong> flores frescas cortadas.<br />

Ello requirió la elaboración, y puesta en funcionamiento,<br />

<strong>de</strong> un procedimiento <strong>de</strong> trabajo que regularía toda la<br />

operación <strong>de</strong> traslado y conservación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su arribo hasta<br />

el envío a los países <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino. Estas fueron activida<strong>de</strong>s<br />

que se incorporaron al universo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> Cuarentena<br />

Exterior a finales <strong>de</strong>l siglo XX.<br />

Principios fundamentales en el trabajo <strong>de</strong> Cuarentena<br />

<strong>Vegetal</strong> como transparencia, concordancia, equivalencia, etc.,<br />

han sido aplicados consecuentemente durante estos años<br />

por el Servicio <strong>de</strong> Cuarentena Exterior. Países como Canadá,<br />

Holanda y la entonces Unión Soviética, entre otros,<br />

pue<strong>de</strong>n dar fe <strong>de</strong> la condición ganada por Cuba al respecto.<br />

En el or<strong>de</strong>n económico se comenzó a trabajar por lograr<br />

el autofinanciamiento <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>.<br />

En 1999 se inició el cobro <strong>de</strong> los servicios que brinda<br />

Cuarentena Exterior.<br />

Lo alcanzado hasta la fecha requiere perfeccionarse y<br />

a<strong>de</strong>cuarse a la situación <strong>de</strong>l momento.<br />

A las actuales y futuras generaciones les correspon<strong>de</strong> tomar<br />

y conducir el batón por caminos seguros y firmes,<br />

utilizando para ello el conocimiento, los avances <strong>de</strong> la<br />

ciencia y la técnica, el razonamiento profundo <strong>de</strong> las situaciones<br />

y la búsqueda <strong>de</strong> vías que mejoren el trabajo <strong>de</strong><br />

protección <strong>de</strong> las fronteras <strong>de</strong> Cuba.<br />

Sirvan estos apuntes como breve reseña testimonial <strong>de</strong> lo<br />

realizado hasta ahora. Trabajar por resultados superiores<br />

es el gran reto.<br />

REFERENCIAS<br />

[1] Departamento Cuarentena Exterior: Legislación fitosanitaria, DGSV,<br />

MINAGRI, Cuba, 24 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1989.<br />

[2] Eduardo Torres Cuevas y Oscar Loyola Vegas: Historia <strong>de</strong> Cuba<br />

1492-1898. Formación y liberación <strong>de</strong> la nación, 2ª. ed., Ed. Pueblo<br />

y Educación, La Habana, 2002.<br />

[3] Historial <strong>de</strong>l puesto fronterizo puerto <strong>de</strong> La Habana.<br />

[4] Objetivos <strong>de</strong> trabajo, tareas principales y documentos varios <strong>de</strong>l<br />

Departamento <strong>de</strong> Cuarentena Exterior, 1987-1990, DGSV, MINAGRI,<br />

Cuba.<br />

[5] Intercepciones <strong>de</strong> plagas cuarentenadas en puestos fronterizos.<br />

Registro <strong>de</strong> intercepciones cuarentenadas, Departamento <strong>de</strong> Cuarentena<br />

Exterior, DGSV, MINAGRI, Cuba, 1983.<br />

[6] Intercepciones cuarentenadas en puestos fronterizos 1987-1989.<br />

Anuario Estadístico. Bioestadística. Subdirección. Desarrollo y Servicios<br />

Técnicos, DGSV, MINAGRI, Cuba.<br />

[7] Descentralizaciones <strong>de</strong> insectos cuarentenados en puestos fronterizos<br />

1988-1990, Departamento <strong>de</strong> Cuarentena Exterior, DGSV,<br />

MINAGRI, Cuba.<br />

[8] Base material <strong>de</strong> apoyo al diagnóstico existente en puestos fronterizos<br />

según categoría. 1986-1990, Departamento <strong>de</strong> Cuarentena<br />

Exterior, DGSV, MINAGRI, Cuba.<br />

[9] y [10] Guillermo Jova: «La cuarentena exterior en Cuba», Departamento<br />

<strong>de</strong> Cuarentena Exterior, CNSV (inédito).<br />

64/fitosanidad


FITOSANIDAD vol. 9, no. 1, marzo 2005<br />

FITOSANIDAD, APUNTES SOBRE UNA REVISTA<br />

CIENTÍFICA ESPECIALIZADA<br />

Nery Hernán<strong>de</strong>z, Merce<strong>de</strong>s Sáenz, Norma Tur y Ricardo García<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>, Calle 110 no. 514 e/ 5a. B y 5a. F, Playa, Ciudad <strong>de</strong><br />

La Habana, CP 11600, c.e.: nhernan<strong>de</strong>z@inisav.cu<br />

RESUMEN<br />

El <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> (INISAV), en sus<br />

más <strong>de</strong> veinticinco años <strong>de</strong> quehacer investigativo, <strong>de</strong> servicios a la<br />

producción y <strong>de</strong> formación profesional, cuenta con una revista que ha<br />

transitado por diferentes etapas. En este trabajo se analiza el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> las investigaciones<br />

por el que ha transcurrido la institución, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que comenzó a<br />

publicarse en 1978 una revista seriada con el nombre <strong>de</strong> Ciencia y<br />

Técnica en la Agricultura, Serie Protección <strong>de</strong> Plantas, hasta llegar a<br />

la edición <strong>de</strong> su propio medio <strong>de</strong> divulgación, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1997 se<br />

llama Fitosanidad. También se hace referencia a su periodicidad,<br />

temáticas y modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución, tanto nacional como internacional.<br />

Se analiza a<strong>de</strong>más la <strong>de</strong>dicación por lograr que cada número<br />

alcance un acabado y excelencia superiores, <strong>de</strong> acuerdo con<br />

el <strong>de</strong>sarrollo científico que ha alcanzado la institución.<br />

Palabras clave: revistas científicas, difusión <strong>de</strong> información<br />

ABSTRACT<br />

Cuban Plant Health Research Institute (INISAV) has passed through<br />

different phases in or<strong>de</strong>r to publish its experiences along more than<br />

twenty-five years working in investigative task, services to the production<br />

and professional formation. The present work is an analysis of this<br />

<strong>de</strong>velopment since the results began to be published in 1978 in a<br />

magazine named Science and Technique in Agriculture, Series<br />

Protection of Plants which was been edited by Agricultural Ministry,<br />

until the Institute could take up the edition of its own periodic<br />

publication, which has called Fitosanidad from 1997. In addition the<br />

paper refers to the regularity, thematics and modalities of national and<br />

international distribution. The purpose to achieve that each number<br />

reaches a finished and superior excellence, according to the height<br />

and scientific <strong>de</strong>velopment of the Institution, is analyzed.<br />

Key words: scientific magazines, diffusion of information<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La investigación persigue incrementar el acervo <strong>de</strong> conocimientos<br />

existente, materializado en la información en<br />

libros, revistas e informes, don<strong>de</strong> los científicos registran<br />

los resultados y aplicaciones <strong>de</strong> su trabajo. En este proceso<br />

la información resulta un componente esencial que<br />

permite a los investigadores generar y difundir las tecnologías<br />

requeridas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus regiones o países,<br />

así como <strong>de</strong>mostrar a sus pares y superiores la eficiencia<br />

<strong>de</strong> su trabajo [Romero, s/a].<br />

Los conocimientos y su comunicación permiten ampliar<br />

o precisar aquellos otros que se tienen sobre una <strong>de</strong>terminada<br />

materia. En tal sentido, también Romero expone<br />

que esta producción <strong>de</strong> información cumple con el <strong>de</strong>ber<br />

<strong>de</strong> la institución <strong>de</strong> transmitir a diferentes grupos los resultados.<br />

Según Krauskopt y Vera (1995), las revistas científicas<br />

validan el nuevo conocimiento, lo hacen público y son<br />

<strong>de</strong>positarios <strong>de</strong> un patrimonio que, al ser intangible, <strong>de</strong>termina<br />

la capacidad <strong>de</strong> progreso <strong>de</strong> la sociedad. Por su<br />

parte, Pérez (2001) manifiesta que constituyen la fuente<br />

primaria <strong>de</strong> información a la que con más frecuencia, por<br />

el nivel <strong>de</strong> sistematización, recurren los científicos para<br />

mantenerse actualizados.<br />

Parte importante <strong>de</strong> la investigación es aquella en que se<br />

transmiten los resultados con el fin <strong>de</strong> que sean beneficiosos<br />

para el hombre. Al mismo tiempo <strong>de</strong>be permitir la<br />

consolidación y el reconocimiento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad científica<br />

en su especialidad, así como contribuir al acervo nacional<br />

e internacional. En este contexto <strong>de</strong>sempeña un<br />

papel importante la información a través <strong>de</strong> libros y revistas<br />

para la difusión <strong>de</strong> tales empeños.<br />

El objetivo principal <strong>de</strong> una revista científica es la irradiación<br />

<strong>de</strong> conocimientos, <strong>de</strong> manera que cuanto mayor<br />

sea la calidad <strong>de</strong> sus artículos mayor será su prestigio y<br />

capacidad <strong>de</strong> difusión [Díaz et al., 2001].<br />

La revista Fitosanidad fue un <strong>de</strong>safío que asumió la Secretaría<br />

Científica junto al Centro <strong>de</strong> Información <strong>de</strong>l<br />

INISAV. Ella ha constituido una <strong>de</strong> las vías esenciales<br />

para que se conozca el quehacer científico-técnico <strong>de</strong><br />

la institución, y la ha i<strong>de</strong>ntificado en Cuba y en el<br />

extranjero.<br />

fitosanidad/65


Hernán<strong>de</strong>z y otros<br />

El propósito <strong>de</strong> este trabajo es realizar un análisis <strong>de</strong> las<br />

diferentes etapas por las que ha andado la difusión <strong>de</strong><br />

información científico-técnica <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su creación en 1978.<br />

DESARROLLO<br />

Des<strong>de</strong> que en 1978 surgiera la revista Ciencia y Técnica<br />

en la Agricultura, Serie Protección <strong>de</strong> Plantas (Fig. 1),<br />

sus objetivos fueron difundir el dominio <strong>de</strong>l conocimiento<br />

científico-técnico <strong>de</strong> los investigadores, profesionales<br />

y técnicos que laboraban <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las diferentes<br />

esferas relacionadas con la protección <strong>de</strong> los<br />

cultivos, en aras <strong>de</strong>l aumento y calidad <strong>de</strong> los rendimientos.<br />

La revista era editada trimestralmente y distribuida<br />

por el Centro <strong>de</strong> Información y Documentación<br />

Agropecuaria (CIDA) <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> la<br />

Agricultura (MINAGRI). Así se mantuvo hasta 1990,<br />

etapa en que se editaron 12 volúmenes con 44 números.<br />

En la siguiente –1991-1992– su nombre cambió<br />

por Protección <strong>de</strong> Plantas (Fig. 2), y <strong>de</strong> ella se editaron<br />

dos volúmenes con seis números<br />

Figura 1.<br />

Figura 2<br />

Al principio se editaba sin el ISSN; pero en 1986 ya apareció<br />

con el código 0138-8932. A partir <strong>de</strong> 1991 el<br />

MINAGRI <strong>de</strong>cidió modificar el formato y sus características.<br />

En 1991-1992 saldrá con el nombre Protección <strong>de</strong><br />

Plantas, con igual periodicidad y edición, esta vez con el<br />

ISSN 1023-1277. Las dificulta<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong>l país<br />

en esa década –traducidas en crisis <strong>de</strong> papel e insumos–<br />

interrumpieron por cinco años su aparición.<br />

En 1997 la Dirección <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> <strong>de</strong>terminó reiniciarla, con su auspicio y<br />

financiamiento, con el nombre ahora <strong>de</strong> Fitosanidad, con<br />

ISSN 1562-3009. En esta nueva etapa varió el formato,<br />

sus características externas resultaron más atractivas (<strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el 2002 su portada se imprimiría en cromo y en colores) y<br />

se enriqueció la calidad interna y su organización. Los<br />

artículos fueron agrupados por temática. Tanto la tabla<br />

<strong>de</strong> contenido como los resúmenes comenzaron a aparecer<br />

en dos idiomas: inglés y español. La impresión resultó<br />

otro <strong>de</strong>safío que asumió el instituto con su pequeña imprenta.<br />

Los servicios generales <strong>de</strong> edición y diseño <strong>de</strong><br />

portada, en esta su más reciente etapa, se han contratado<br />

a profesionales <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Comunicadores Sociales<br />

(ACCS). Todo ello ha hecho que en esta última etapa<br />

la calidad <strong>de</strong> la revista haya mejorado consi<strong>de</strong>rablemente.<br />

Con el nombre <strong>de</strong> Fitosanidad se han publicado hasta<br />

hoy ocho volúmenes con 25 números. En 1997 las dificulta<strong>de</strong>s<br />

propias <strong>de</strong> la inexperiencia condujeron a que<br />

su salida no fuera regular (solo se editaron uno o dos<br />

números por año); pero a partir <strong>de</strong>l 2001 se estabilizó<br />

trimestralmente con salidas en marzo, junio, septiembre<br />

y diciembre.<br />

Hoy Fitosanidad ocupa un lugar <strong>de</strong>stacado entre las publicaciones<br />

<strong>de</strong>l MINAGRI, ganado por su contenido, estabilidad,<br />

prestigio internacional, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estar<br />

indizada en diferentes directorios nacionales e internacionales,<br />

como Latin<strong>de</strong>x (México), Cubaciencia (Cuba),<br />

Agris (Italia), y recientemente CAB Abstracts y Global<br />

Health (ambos <strong>de</strong> Inglaterra) y Periódica. Índice <strong>de</strong> Revistas<br />

Latinoamericanas en Ciencias (México). Al incluirla<br />

en un amplio registro <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> dato le proporciona<br />

relevancia y una mayor consi<strong>de</strong>ración internacional, como<br />

ha requerido Pérez Gómez (1998) para publicaciones <strong>de</strong><br />

este tipo.<br />

El Comité Editorial <strong>de</strong> la revista lo integran científicos y<br />

profesionales <strong>de</strong> vasta experiencia <strong>de</strong> la institución, en su<br />

mayoría Doctores en Ciencias. Este órgano <strong>de</strong>sempeña<br />

un papel importante al contribuir con sus normas y estilo<br />

66/fitosanidad


Fitosanidad, apuntes sobre una revista...<br />

a preservar la calidad y el rigor <strong>de</strong> los artículos publicados,<br />

requisito indispensable en una publicación científica.<br />

También se trabaja en lograr que otros investigadores<br />

cubanos <strong>de</strong> prestigiosos centros se sumen a nuestra revista<br />

con su rigor profesional.<br />

El arbitraje internacional es un fin que en breve <strong>de</strong>berá<br />

alcanzarse. En este sentido se dan los pasos pertinentes y<br />

se aprovecha la posibilidad <strong>de</strong> poseer una página web, lo<br />

que sin duda facilitaría lograr un mayor prestigio y alcance<br />

<strong>de</strong> la revista.<br />

Sobre los artículos publicados<br />

En la Fig. 4 se recoge gráficamente cómo se refleja la cantidad<br />

<strong>de</strong> artículos aparecidos en sus diferentes etapas.<br />

Recuér<strong>de</strong>se que cada una <strong>de</strong> ellas es el resultado <strong>de</strong> las<br />

características <strong>de</strong>l momento en que se produjeron.<br />

Hasta 1992 los artículos se agruparon en diferentes temáticas:<br />

Malezas, Plagas, Enfermeda<strong>de</strong>s, Lucha biológica<br />

y Lucha Química. Como se observa en la Fig. 5, el<br />

mayor número correspon<strong>de</strong> a la especialidad <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s,<br />

lo que representa 30% aproximadamente <strong>de</strong>l<br />

total. En plagas alcanza 28%, a la lucha química le<br />

correspon<strong>de</strong> 20%, la biológica es 16,6% y malezas está<br />

representado por 5,3%.<br />

Figura 3.<br />

Figura 4. Relación <strong>de</strong> trabajos publicados por años.<br />

Figura 5. Artículos publicados por temáticas entre los años 1978-1992.<br />

fitosanidad/67


Hernán<strong>de</strong>z y otros<br />

Cuando la revista aparece como Fitosanidad, el contenido<br />

<strong>de</strong> los trabajos incluye temas como Diagnóstico<br />

fitosanitario (DF), Ecología y epi<strong>de</strong>miología (EE), Manejo<br />

integrado <strong>de</strong> plagas (MIP), Lucha química (LQ), Lucha<br />

biológica (LB), Comunicaciones cortas (CC), Resúmenes<br />

<strong>de</strong> tesis (RT), Reseñas (R), Resistencia (Rt),<br />

Comunicación para la fitoprotección (CF) e Informes técnicos<br />

(IT) (Fig. 6). En esta etapa la diversidad <strong>de</strong> tópicos<br />

es más amplia. También se aprecia, en relación con lo que<br />

recoge la figura anterior, que en menos <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los<br />

años la producción <strong>de</strong> artículos fue un 66% mayor a lo<br />

publicado durante catorce años.<br />

Figura 6. Artículos publicados por temáticas entre los años 1997-2003.<br />

Canje y suscripciones<br />

Des<strong>de</strong> 1988 la revista Fitosanidad se distribuye por canje<br />

como una <strong>de</strong> las principales formas <strong>de</strong> divulgación, lo<br />

que ha crecido nacional e internacionalmente con entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>dicadas a la investigación y a la educación, afines<br />

con la labor <strong>de</strong>l instituto por lo variado y novedoso<br />

<strong>de</strong> los temas que trata. Hoy los intercambios son con 163<br />

instituciones <strong>de</strong> 32 países, entre los que se hallan Argentina,<br />

Brasil, Colombia, España, México y Venezuela, <strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> se obtiene literatura muy valiosa para el fondo<br />

bibliotecario (Fig. 7).<br />

Las suscripciones nacionales han aumentado en los últimos<br />

años, distribuidas principalmente a centros universitarios,<br />

laboratorios provinciales <strong>de</strong> sanidad vegetal, centros<br />

<strong>de</strong> investigaciones, empresas <strong>de</strong> producciones agrícolas<br />

y a profesionales y especialistas.<br />

Figura 7. Canje por países e instituciones.<br />

68/fitosanidad


Fitosanidad, apuntes sobre una revista...<br />

CONCLUSIONES<br />

• La revista ha logrado estabilizarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1997, junto a<br />

un mayor rigor en sus artículos y en su presentación.<br />

Su reconocimiento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> la Agricultura,<br />

y su inclusión en repertorios tan importantes como<br />

CAB, AGRIS, AGRINDEX y Cuba Ciencia, dan fe <strong>de</strong><br />

su presencia <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> Cuba.<br />

REFERENCIAS<br />

Díaz, M. et al.: «El futuro <strong>de</strong> las revistas científicas españolas: un<br />

esfuerzo científico, social e institucional», Revista Española <strong>de</strong><br />

Documentación Científica 24 (3):306-314, 2001.<br />

Krauskopf, M.; M. I. Vera: «Las revistas latinoamericanas <strong>de</strong> corriente<br />

principal: indicadores y estrategias para su consolidación»,<br />

Interciencia 20 (3):144-148, 1995.<br />

Pérez Gómez, M. A.: «Papel <strong>de</strong>l editor y <strong>de</strong> los comités editoriales como<br />

guardianes <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> las revistas», Ciencias <strong>de</strong> la Información<br />

29(1):37-44, 1998.<br />

Pérez, M. M.: «Cultivos Tropicales, una revista científica agrícola a la<br />

entrada <strong>de</strong>l nuevo milenio», Cultivos Tropicales 22(4):5-9, 2001.<br />

Romero, S. A.: La edición <strong>de</strong> publicaciones y su impacto en la<br />

transferencia <strong>de</strong> tecnología que realiza FONAIAP. http://<br />

www.ceniap.gov.ve/publica/divulga/fd51/publicaciones.htm (consultada<br />

el 22/06/04).<br />

fitosanidad/69


Revista Fitosanidad<br />

INISAV SOLICITUD DE SUSCRIPCIÓN<br />

Renovar suscripción Nueva suscripción Actualizar datos<br />

Años que solicita____________________________________ PRECIO DE SUSCRIPCIÓN<br />

Formas <strong>de</strong> pago<br />

‣ Pago en la institución directamente o por intermediario<br />

‣ Cheque en MN: <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>.<br />

Calle 110 no. 514 e/ 5a. B y 5a. F, Playa, Ciudad <strong>de</strong> La Habana,<br />

CP. 11600. Cuenta No. 822<br />

‣ Cheque en MLC: Empresa CATEC, cuenta BICSA No. 32101146000<br />

Se aceptan cheques en cualquier moneda libremente convertible,<br />

excepto contra agencias bancarias comprometidas con el sistema<br />

norteamericano <strong>de</strong> pagos.<br />

Distribución nacional:<br />

Ejemplar MN: $10.00 – USD: $10.00<br />

Anual MN: $40.00 – USD: $40.00<br />

Envío <strong>de</strong> ejemplar suelto al exterior:<br />

América: $ 15.00 Europa: $ 20.00<br />

Resto <strong>de</strong>l Mundo: $25.00<br />

Suscripción anual y envío al exterior:<br />

América: $45.00 Europa: $50.00<br />

Resto <strong>de</strong>l Mundo: $55.00<br />

(Incluye costo <strong>de</strong> envío)<br />

Nombre y Apellidos/Name and Surname......................................................................................................................................................<br />

Institución/Institution ....................................................................................................................................................................................<br />

Profesión/Profession ......................................................................................................................................................................................<br />

Dirección/Address ..........................................................................................................................................................................................<br />

Código Postal/Zip Co<strong>de</strong> ..................................................................... Ciudad/City ....................................................................................<br />

País/Country ..................................................................... Telef./Telephone ………………………………. Telefax ………………………<br />

Email ………………………………………………………….<br />

Número <strong>de</strong> Cuenta y Agencia Bancaria ................................................................................<br />

Nota: Envíe por correo postal / Cada suscripción tendrá un acuse <strong>de</strong> recibo


FITOSANIDAD vol. 9, no. 1, marzo 2005<br />

Comunicación corta<br />

MONITOREO DE CALIDAD EN LA CRÍA DE CRYPTOLAEMUS<br />

MONTROUZIERI<br />

Juan Alemán, 1 María A. Martínez, 1 Ofelia Milián, 2 Elina Massó 2 y Esperanza Rijo 2<br />

1<br />

Centro Nacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> Agropecuaria. Autopista Nacional y Carretera <strong>de</strong> Jamaica, Apdo. 10,<br />

San José <strong>de</strong> las Lajas, La Habana, CP 32700, c.e.: jaleman@censa.edu.cu<br />

2<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5a. B y 5a. F, Playa, Ciudad<br />

<strong>de</strong> La Habana, CP 11600<br />

Como parte <strong>de</strong>l programa cubano <strong>de</strong> preparación para<br />

el enfrentamiento a la cochinilla rosada <strong>de</strong> los hibiscus<br />

Maconellicoccus hirsutus Green (Homoptera: Pseudococcidae),<br />

recientemente se introdujo en Cuba el <strong>de</strong>predador<br />

Cryptolaemus montrouzieri Mulsant<br />

(Coleoptera: Coccinellidae) [Alemán et al., 2001], el cual<br />

ha mostrado una probada eficacia en el control <strong>de</strong> esta<br />

plaga [Dass, 1998; Dass et al., 1998].<br />

Con posterioridad a la etapa <strong>de</strong> cuarentena <strong>de</strong>sarrollada<br />

en el <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong><br />

(INISAV), el insecto se llevó a diferentes laboratorios provinciales<br />

<strong>de</strong> sanidad vegetal (LAPROSAV) y centros <strong>de</strong><br />

investigación para su reproducción masiva y liberación en<br />

el campo, a fin <strong>de</strong> controlar áfidos y pseudocóccidos, y<br />

lograr paulatinamente su establecimiento.<br />

Es conocido que el éxito <strong>de</strong> una cría masiva <strong>de</strong> artrópodos<br />

está estrechamente relacionado con el monitoreo<br />

constante <strong>de</strong> su calidad [Leppla, 2002]. En función <strong>de</strong><br />

esto último, y como parte <strong>de</strong> los estudios para el aseguramiento<br />

<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>predador, realizados en el<br />

Centro Nacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> Agropecuaria, se recibieron<br />

muestras <strong>de</strong> adultos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los LAPROSAV<br />

<strong>de</strong> Pinar <strong>de</strong>l Río, Villa Clara, Santiago <strong>de</strong> Cuba y<br />

Guantánamo, y se evaluaron los indicadores relación<br />

sexual, longitud y ancho <strong>de</strong>l adulto, y las <strong>de</strong>formaciones<br />

observadas. Los datos tomados a la segunda generación<br />

obtenida en el INISAV se emplearon como patrón <strong>de</strong><br />

referencia.<br />

En la Tabla se muestra el comportamiento <strong>de</strong> los<br />

indicadores <strong>de</strong> calidad evaluados. Nótese que la longitud<br />

<strong>de</strong> los adultos ha experimentado una ten<strong>de</strong>ncia ligera al<br />

incremento, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> generaciones<br />

en condiciones <strong>de</strong> cautiverio. También la relación<br />

<strong>de</strong> sexos se ha mantenido favorable a las hembras y no se<br />

han <strong>de</strong>tectado <strong>de</strong>formaciones.<br />

Tabla. Indicadores <strong>de</strong> calidad en las poblaciones recibidas <strong>de</strong> los LAPROSAV<br />

Relación<br />

Adulto Deformaciones<br />

Población Generación<br />

sexual (? /? ) Longitud Ancho<br />

INISAV 2 1,89 4,09 2,92 0<br />

Pinar <strong>de</strong>l Río 23 1,5 4,19 2,99 0<br />

Villa Clara 13 1,5 4,23 3,02 0<br />

Santiago <strong>de</strong> Cuba 10 1,86 4,27 2,75 0<br />

Guantánamo 2 2,33 4,33 3,1 0<br />

fitosanidad/71


Alemán y otros<br />

Esto evi<strong>de</strong>ncia una adaptación favorable a las condiciones<br />

<strong>de</strong> la cría artificial durante las primeras generaciones. En<br />

lo a<strong>de</strong>lante se hace necesario el análisis <strong>de</strong> un mayor número<br />

<strong>de</strong> muestras (al menos una por mes), para tener un<br />

estimado más preciso <strong>de</strong> las variaciones que puedan experimentar<br />

estos indicadores y, por tanto, recomendar la<br />

medida a<strong>de</strong>cuada en caso <strong>de</strong> necesitarse alguna corrección.<br />

REFERENCIAS<br />

Aleman, J.; María A. Martínez; Ofelia Milán; Elina Massó: «Recent<br />

Introduction of Cryptolaemus montrouzieri in Cuba»; Revista <strong>de</strong><br />

Protección <strong>Vegetal</strong> 16:2-3, 2001.<br />

Dass, R. G.; W. De Chi; C. Maraj: «Preliminary Studies on the Inoculative<br />

Releases of Exotic Ladybirds, Cryptolaemus montrouzieri and<br />

Scymnus coccivora Aiyar Against the Hibiscus Mealybug,<br />

Maconellicoccus hirsutus (Green) in Courty St George», Proceedings<br />

of the 1 Seminar on the Hibiscus mealy bug, Trinidad and Tobago,<br />

1998, pp. 20-24.<br />

Dass, R. G.: «Use of Exotic Coccinellids for the Management of Hibiscus<br />

Mealy Bug Maconellicoccus hirsutus (Green) in the Caribbean<br />

Region», Proceedings of the 1 Seminar on the Hibiscus mealy bug,<br />

Trinidad and Tobago, 1998, pp. 1-11.<br />

Leppla, N. C.: «Quality Control of Natural Enemies. Mass Rearing System»,<br />

Proceedings of the Eighth and Ninth Workshops of the IOBC Working<br />

Group on Quality Control of Mass-Reared Arthropods, 2002.<br />

72/fitosanidad


FITOSANIDAD vol. 9, no. 1, marzo 2005<br />

NUEVOS HOSPEDANTES PARA LA FAMILIA ERYSIPHACEAE<br />

EN CUBA<br />

Yamilka Pérez Bocourt, Danay López Manes y María Ofelia López Mesa<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5a. B y 5a. F, Playa, Ciudad <strong>de</strong><br />

La Habana, CP 11600<br />

La familia Erysiphacea reúne los géneros Blumeria, Brasiliomyces,<br />

Erysiphe, Phillactinia, Podosphaera, Sphaerotheca<br />

y Uncinula, todos causantes <strong>de</strong> la enfermedad conocida<br />

como mildiu polvoriento, oidio o mal blanco. Son parásitos<br />

intracelulares obligados <strong>de</strong> plantas superiores, y se caracterizan<br />

por una producción abundante <strong>de</strong> conidios, así<br />

como <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un micelio hialino septado y ramificado<br />

sobre la superficie <strong>de</strong>l hospe<strong>de</strong>ro. Según Herrera y<br />

Ulloa (1990) tienen una amplia distribución a nivel<br />

mundial, y su estudio es <strong>de</strong> gran importancia porque algunas<br />

<strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s causadas por este grupo repercuten<br />

con gran<strong>de</strong>s pérdidas en la economía, como es el<br />

caso <strong>de</strong>l mildiu pulverulento <strong>de</strong> las cucurbitáceas,<br />

gramíneas y leguminosas.<br />

En Cuba se ha registrado la presencia <strong>de</strong> esta familia sobre<br />

numerosos cultivos [Minter et al., 2001], aunque en los<br />

últimos años se ha observado la enfermedad en un mayor<br />

número <strong>de</strong> plantas. El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es informar<br />

acerca <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> hospedantes <strong>de</strong> este patógeno.<br />

Se colectaron muestras foliares <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> La Habana,<br />

Ciudad <strong>de</strong> La Habana, Pinar <strong>de</strong>l Río y Matanzas<br />

que presentaban acumulaciones <strong>de</strong> conidios con apariencia<br />

<strong>de</strong> una nata blanca, que en ocasiones cubría todas las<br />

hojas y el tallo, o solo se encontraban en pequeñas porciones<br />

<strong>de</strong> las hojas. Las observaciones <strong>de</strong> tales muestras se<br />

realizaron al microscopio estereoscópico y al microscopio<br />

óptico. Para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l género se utilizaron los<br />

manuales <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> Carmichel et al. (1980) y<br />

Kendrick (2002).<br />

Se encontraron ocho nuevos registros <strong>de</strong> hospedantes para<br />

la familia Erysiphacea en Cuba y una afectación severa<br />

por Oidium sp., don<strong>de</strong> todas las hojas y el tallo aparecían<br />

completamente cubiertos por una gran cantidad <strong>de</strong><br />

conidios, y el micelio <strong>de</strong> este hongo pudo observarse sobre<br />

Anethum graveolens (eneldo), Tamarindus indica (tamarindo),<br />

Impatiems sp., Physalis sp. También sobre Brassica<br />

nigra (mostaza) se observó una afectación severa que en<br />

este caso cubría totalmente las vainas y el tallo. No ocurrió<br />

lo mismo sobre Jatropha gossypifolia (frailecillo, tuatua),<br />

don<strong>de</strong> la afectación fue leve, pues solo se observaron pocas<br />

colonias sobre las hojas. Todas estas muestras fueron<br />

colectadas en Ciudad <strong>de</strong> La Habana.<br />

Otras afectaciones severas se registraron sobre Chenopodium<br />

ambrosoi<strong>de</strong>s (apasote), Matricaria recutita (manzanilla),<br />

Rosmarinus officinalis (romero), Thymus vulgaris (tomillo)<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> La Habana.<br />

La i<strong>de</strong>ntificación hasta especie <strong>de</strong> estos hongos resulta<br />

particularmente difícil, pues en Cuba, por ser un país<br />

tropical, no se observa con frecuencia su fase sexual, por<br />

lo que no se forman los cleistotecios, estructura muy importante<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista taxonómico que ayuda<br />

en gran medida la i<strong>de</strong>ntificación [Herrera y Ulloa,<br />

1990], aunque aspectos morfológicos <strong>de</strong> la fase asexual<br />

pue<strong>de</strong>n ser útiles para la i<strong>de</strong>ntificación.<br />

REFERENCIAS<br />

Carmichael, J. W.; W. B. Kendrick; I. L. Conners; L. Sigler: Genera of<br />

Hyphomycetes, The University of Alberta Press, 1980.<br />

Herrera, T.; M. Ulloa: El reino <strong>de</strong> los hongos, Universidad Autónoma <strong>de</strong><br />

México, Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, 1990, pp. 237-240.<br />

Kendrick, B. «The Fifth Kingdom» Chapter 4a Mycologue publications<br />

http://www.doctorfungus.org/imageban/ 2002.<br />

Minter, D. W.; M. Rodríguez; J. Mena: Fungi of the Caribbean. An<br />

Annotated Checklist, PDMS Publishing, Inglaterra, 2001.<br />

fitosanidad/73


Fitosanidad tiene como objetivo divulgar<br />

<strong>de</strong> forma sistemática el quehacer <strong>de</strong> los<br />

investigadores y especialistas <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>,<br />

así como <strong>de</strong> otros centros <strong>de</strong>l país<br />

o extranjeros, vinculados al trabajo <strong>de</strong><br />

la sanidad vegetal.<br />

El Comité Editorial <strong>de</strong> esta publicación,<br />

que se edita trimestralmente, agra<strong>de</strong>ce<br />

el envío <strong>de</strong> colaboraciones y observaciones<br />

que ayu<strong>de</strong>n a hacer mejor nuestra<br />

labor.<br />

Los artículos <strong>de</strong>ben reflejar los resultados<br />

<strong>de</strong> investigaciones básicas o <strong>de</strong> aplicación<br />

práctica, asimismo aquellos que<br />

se encuentren en proceso <strong>de</strong> extensión<br />

o generalización.<br />

Igualmente resultan <strong>de</strong> importancia los<br />

trabajos en que se comuniquen nuevos<br />

procedimientos o innovaciones, así<br />

como los que abor<strong>de</strong>n temas novedosos.<br />

• Tipo <strong>de</strong> artículos<br />

La revista acepta manuscritos originales<br />

(inéditos) en cualquiera <strong>de</strong> las especialida<strong>de</strong>s<br />

directa e indirectamente vinculadas<br />

a la sanidad vegetal. Estos<br />

pue<strong>de</strong>n ser: artículos científicos, reseñas,<br />

comunicaciones cortas, resúmenes<br />

<strong>de</strong> tesis, informes técnicos. Los artículos<br />

científicos no <strong>de</strong>ben exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> siete<br />

cuartillas, las reseñas <strong>de</strong> quince, las<br />

comunicaciones <strong>de</strong> dos y los informes<br />

técnicos <strong>de</strong> cinco.<br />

• Lenguaje<br />

El lenguaje oficial <strong>de</strong> la revista es español,<br />

aunque excepcionalmente se aceptarán<br />

contribuciones en inglés, francés<br />

y portugués. El estilo <strong>de</strong> escritura <strong>de</strong>be<br />

ser totalmente impersonal, con criterio<br />

<strong>de</strong> exactitud, brevedad y párrafos cortos.<br />

Debe utilizarse el sistema métrico<br />

<strong>de</strong>cimal. Los nombres científicos se escribirán<br />

completos, incluyendo el autor,<br />

y siguiendo los códigos internacionales<br />

(ejemplo: Leucoptera coffeella Guerin<br />

Meneville). Si es necesario utilizarlos en<br />

varias partes <strong>de</strong>l texto, entonces se escribirán<br />

completos la primera vez que<br />

aparezcan y luego se abrevian (ejemplo:<br />

L. coffeella). Se escriben en cursiva o se<br />

subrayan.<br />

• Estructura <strong>de</strong> los artículos<br />

Los artículos científicos tendrán la estructura<br />

siguiente: título, autor(es), afiliación<br />

<strong>de</strong> los autores, resumen y palabras<br />

claves (español e inglés),<br />

introducción, materiales y métodos, resultados<br />

y discusión, conclusiones (si<br />

las hubiera), agra<strong>de</strong>cimientos (si los<br />

hubiera), referencias.<br />

Las reseñas adoptarán la siguiente estructura:<br />

título, autor(es), afiliación <strong>de</strong><br />

Normas Editoriales<br />

los autores, resumen y palabras claves<br />

(español e inglés), introducción, el contenido<br />

se estructura a criterio <strong>de</strong>l autor,<br />

agra<strong>de</strong>cimientos (si los hubiera),<br />

referencias.<br />

Las comunicaciones cortas incluirán:<br />

título, autor(es), afiliación <strong>de</strong> los autores,<br />

texto <strong>de</strong> la comunicación, incluyendo<br />

las referencias principales.<br />

La estructura <strong>de</strong> los informes técnicos<br />

será: título, autor(es), afiliación <strong>de</strong> los<br />

autores, resumen y palabras claves (español<br />

e inglés), introducción, <strong>de</strong>sarrollo<br />

y referencias.<br />

• Elaboración <strong>de</strong>l texto<br />

El título <strong>de</strong>be ser claro y conciso, procurando<br />

que no sea extenso. Debe tener<br />

correspon<strong>de</strong>ncia con el contenido.<br />

No se incluirán abreviaturas.<br />

De los autores se escribirán nombres y<br />

dos apellidos. Si el autor tiene un segundo<br />

nombre, este se abrevia con la<br />

inicial. La afiliación <strong>de</strong> los autores se<br />

escribirá con su nombre completo, las<br />

siglas sólo se emplearán entre paréntesis,<br />

si lo consi<strong>de</strong>ran necesario. Debe incluirse<br />

la dirección postal, fax y correo<br />

electrónico si los posee.<br />

El resumen no <strong>de</strong>be exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> 250 palabras,<br />

y <strong>de</strong>be tener una síntesis <strong>de</strong> los<br />

métodos y resultados, mencionándose<br />

los nombres científicos completos y<br />

valores cuantitativos <strong>de</strong> los resultados,<br />

es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>be tener el contenido suficiente<br />

<strong>de</strong> forma comprimida.<br />

Las palabras claves son aquellas que permiten<br />

i<strong>de</strong>ntificar el contenido <strong>de</strong>l artículo<br />

y que facilitan la i<strong>de</strong>ntificación en<br />

los índices <strong>de</strong> materia. Debe incluir las<br />

taxas <strong>de</strong> los entes biológicos.<br />

La introducción <strong>de</strong>be tener una breve<br />

referencia <strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes específicos<br />

<strong>de</strong>l trabajo, así como una revisión<br />

breve <strong>de</strong> las referencias más recientes<br />

que se relacionan con el tema que se<br />

presenta. También se incluirá el objetivo<br />

<strong>de</strong>l trabajo.<br />

Los materiales y métodos <strong>de</strong>ben ser claros<br />

y concretos, se redactarán según un<br />

or<strong>de</strong>n lógico <strong>de</strong> los métodos empleados.<br />

De igual forma se escribirán claramente<br />

los procedimientos analíticos y estadísticos<br />

utilizados. Se pue<strong>de</strong>n citar los métodos<br />

y procedimientos, siempre que hayan<br />

sido publicados en revistas científicas.<br />

Los resultados se pue<strong>de</strong>n expresar apoyados<br />

en tablas y/o figuras, con una discusión<br />

a partir <strong>de</strong> referencias actuales.<br />

Deben presentarse <strong>de</strong> manera lógica,<br />

interpretando las conclusiones. Las figuras<br />

se <strong>de</strong>ben elaborar solamente en<br />

Word u otro programa compatible.<br />

Las referencias sólo serán <strong>de</strong> publicaciones<br />

disponibles en las bibliotecas, y<br />

se presentarán en or<strong>de</strong>n alfabético. Se<br />

colocará el primer apellido <strong>de</strong>l autor<br />

principal y luego las iniciales <strong>de</strong> los nombres;<br />

para los <strong>de</strong>más autores, primero<br />

la inicial y luego los apellidos, en todos<br />

los casos separados por comas. Cuando<br />

una obra lleve más <strong>de</strong> tres autores, se<br />

pondrá el apellido y nombre <strong>de</strong>l primero<br />

y a continuación et al. (en cursiva). A<br />

continuación, el título <strong>de</strong>l artículo, el<br />

nombre <strong>de</strong> la revista, así como volumen,<br />

número, páginas y año. En el caso <strong>de</strong><br />

los libros y folletos, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l título,<br />

número <strong>de</strong> la edición, lugar <strong>de</strong> la publicación<br />

(ciudad), casa editorial y páginas.<br />

Los títulos <strong>de</strong> los artículos y ponencias<br />

se entrecomillarán, mientras<br />

que los referidos a libros y publicaciones<br />

periódicas irán en cursiva, o en su<br />

<strong>de</strong>fecto subrayados. En el texto las referencias<br />

se citan con el apellido <strong>de</strong>l primer<br />

autor y el año entre paréntesis; más<br />

<strong>de</strong> un autor se anota como et al.<br />

• Envío <strong>de</strong> manuscritos<br />

Deben entregarse un original mecanografiado,<br />

a doble espacio, en papel blanco<br />

tamaño 28 x 21,5 cm, utilizando una<br />

sola cara, con márgenes <strong>de</strong> dos centímetros<br />

a los lados y tres en la parte superior<br />

e inferior. Cada cuartilla <strong>de</strong>be ser<br />

enumerada. La letra que ha <strong>de</strong> utilizarse<br />

<strong>de</strong>be ser Arial, con puntaje 11. A<strong>de</strong>más,<br />

<strong>de</strong>be entregar una copia en disquete,<br />

utilizando el procesador <strong>de</strong> texto Word,<br />

ya que el consejo <strong>de</strong> redacción no dispone<br />

<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s para mecanografiar los<br />

artículos. Se acepta el envío <strong>de</strong> manuscritos<br />

por correo electrónico, como documentos<br />

adjuntos al mensaje o carta <strong>de</strong><br />

presentación, siempre que no posean figuras.<br />

Los manuscritos se enviarán a:<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong><br />

<strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5a.B y 5a.F,<br />

Playa, Ciudad <strong>de</strong> La Habana<br />

No se aceptan manuscritos que no estén<br />

acompañados <strong>de</strong> la Declaración <strong>de</strong>l<br />

Autor.<br />

También pue<strong>de</strong>n enviarse por correo<br />

electrónico: lvazquez@inisav.cu<br />

• Revisión <strong>de</strong> los manuscritos<br />

Los trabajos enviados al Comité Editorial<br />

serán sometidos a un proceso <strong>de</strong><br />

arbitraje y corrección <strong>de</strong> estilo. Los autores<br />

colaborarán con los árbitros y correctores<br />

a evacuar cualquier duda al<br />

respecto y efectuar, si es preciso, las<br />

modificaciones que se le sugieran. El<br />

Comité Editorial se reserva el <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> aprobar o rechazar los trabajos propuestos,<br />

lo cual será notificado oportunamente<br />

a los interesados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!