03.07.2015 Views

Original 1-2008.PMD - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

Original 1-2008.PMD - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

Original 1-2008.PMD - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FITOSANIDAD vol. 12, no. 1, marzo 2008<br />

Diagnóstico fitosanitario<br />

CATÁLOGO DE LOS FITOÁCAROS DE LA ISLA DE LA JUVENTUD<br />

Alicia Bong Casas, 1 Jorge Viñals Santí 1 y Pedro E. <strong>de</strong> la Torre 2<br />

1<br />

Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Isla <strong>de</strong> la Juventud. Carretera Siguanea Km 2½, Finca El Abra<br />

Nueva Gerona, Isla <strong>de</strong> la Juventud, Cuba, sanidad@islaeima.co.cu<br />

2<br />

Laboratorio Central <strong>de</strong> Cuarentena <strong>Vegetal</strong>. Ayuntamiento 231 e/ San Pedro y Lombillo, Plaza <strong>de</strong> la<br />

Revolución, Ciudad <strong>de</strong> La Habana, entomologia@sanidadvegetal.cu<br />

RESUMEN<br />

Se ofrece por primera vez un catálogo <strong>de</strong> los ácaros <strong>de</strong>tectados y<br />

relacionados con las plantas hospe<strong>de</strong>ras en la Isla <strong>de</strong> la Juventud.<br />

Se utilizó la información <strong>de</strong> las intercepciones realizadas por los<br />

especialistas <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> <strong>de</strong> la Isla <strong>de</strong> la<br />

Juventud <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1976 hasta el 2003, la colección <strong>de</strong> Acarología <strong>de</strong>l<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> (Inisav) y datos <strong>de</strong><br />

colectas efectuadas durante la visita técnica por parte <strong>de</strong>l especialista<br />

<strong>de</strong>l Laboratorio Central <strong>de</strong> Cuarentena <strong>Vegetal</strong> (LCCV) en junio<br />

<strong>de</strong>l 2005. Se <strong>de</strong>tectaron 21 especies <strong>de</strong> ácaros, <strong>de</strong> ellas 15 fitófagas<br />

y tres <strong>de</strong>predadoras. Las plagas fundamentales <strong>de</strong>tectadas fueron<br />

Aceria tulipae en ajo, Polyphagotarsonemus latus en papa,<br />

Steneotarsonemus spinki en arroz, Phyllocoptruta oleivora, Panonychus<br />

citri y Tetranychus urticae en cítricos. Como nuevo registro para el<br />

país fue constatada la presencia <strong>de</strong> B<strong>de</strong>lla distinta Baker y Balock.<br />

Palabras claves: ácaros, catálogo, hospedantes<br />

ABSTRACT<br />

A catalogue of mites <strong>de</strong>tected and related host plants in Isla <strong>de</strong> la<br />

Juventud is offered for the first time. Data were obtained from records<br />

registered by Plant Health Laboratory in this island from 1976 to<br />

2003, the Acari collections of Plant Health Research Institute (INISAV)<br />

and collects ma<strong>de</strong> by specialist from Central Laboratory of Plant<br />

Quarantine (LCCV) during a technical visit in June 2005. Twenty one<br />

species of mites, fifteen phytophagous and three predators were<br />

<strong>de</strong>tected. Main pests <strong>de</strong>tected were Aceria tulipae on garlic,<br />

Polyphagotarsonemus latus on potato, Steneotarsonemus spinki on<br />

rice, Phyllocoptruta oleivora, Panonychus citri and Tetranychus urticae<br />

on citrus. The presence of B<strong>de</strong>lla distinta Baker and Balock was<br />

observed as a new record for the country.<br />

Key words: mites, catalogue, hosts<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La Isla <strong>de</strong> La Juventud pertenece al Archipiélago <strong>de</strong><br />

los Canarreos, ubicado al suroeste <strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> Cuba<br />

[Gort et al., 1994]. El hecho <strong>de</strong> constituir la segunda<br />

isla en extensión <strong>de</strong>l archipiélago cubano, con hábitats<br />

variados, ha llamado la atención <strong>de</strong> muchos naturalistas;<br />

sin embargo, su fauna invertebrada dista <strong>de</strong> ser<br />

bien conocida [Genaro, 2004].<br />

La importancia <strong>de</strong> los ácaros como plagas agrícolas ha<br />

tomado en la actualidad un mayor interés como consecuencia<br />

<strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> cultivos intensivos,<br />

condiciones climáticas para su <strong>de</strong>sarrollo y por el<br />

uso ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> plaguicidas [Suárez, 2004].<br />

Los primeros estudios acarológicos en la Isla <strong>de</strong> la Juventud<br />

se han basado en reportes faunísticos y estudios<br />

taxonómicos <strong>de</strong> especies cavernícolas y ectoparásitos<br />

<strong>de</strong> fauna silvestre [Cerny, 1966; Cerny y Dusbábek, 1967;<br />

Dusbabek, 1967, 1968, 1969, 1970; Calugar y Vasiliu,<br />

1977, 1983; Silva, 1986; Socarrás y Palacios-Vargas 1999;<br />

Reyes, 2000].<br />

En la esfera <strong>de</strong> la sanidad vegetal nunca se han reflejado<br />

las especies fitófagas o relacionadas con las plantas<br />

en esta parte <strong>de</strong>l territorio nacional. El presente trabajo<br />

persigue como objetivo ofrecer, por primera vez, un<br />

catálogo <strong>de</strong> los ácaros <strong>de</strong>tectados y relacionados con<br />

las plantas en la Isla <strong>de</strong> la Juventud.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se utilizó la información <strong>de</strong> las intercepciones realizadas<br />

por los especialistas <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong><br />

fitosanidad/3


Bong y otros<br />

<strong>de</strong> la Isla <strong>de</strong> la Juventud <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1976 hasta el 2003, la colección<br />

<strong>de</strong> Acarología <strong>de</strong>l Inisav y datos <strong>de</strong> colectas efectuadas<br />

durante la visita técnica por el especialista <strong>de</strong>l Laboratorio<br />

Central <strong>de</strong> Cuarentena <strong>Vegetal</strong> (LCCV) en junio <strong>de</strong>l 2005.<br />

Las especies fueron agrupadas en familias y ubicadas<br />

por or<strong>de</strong>n alfabético. Se muestran los hospedantes, la<br />

localidad y el año <strong>de</strong> colecta. El nuevo registro para<br />

Cuba aparece subrayado.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Listado por familias y hospe<strong>de</strong>ros<br />

Acaridae Latreille, 1806<br />

1 Rhizoglyphus sp.<br />

Gladiolus communis L. Sierra Maestra, 1993<br />

Phaseolus vulgaris L. Gerona, 2003<br />

B<strong>de</strong>llidae Duges, 1834<br />

2 B<strong>de</strong>lla distinta Baker y Balock 1944 Liquen Casa <strong>de</strong> visita Minag, El Abra,<br />

2005<br />

Cheyletidae Leach, 1814<br />

3 Cheletomimus sp. Heliotropium sp. Casa <strong>de</strong> visita Minag, El Abra,<br />

2005<br />

Eriophyidae Nalepa, 1898<br />

4 Aceria plucheae (Cook, 1906) Pluchea odorata (L.) Cass. Casa <strong>de</strong> visita, Minag, El Abra<br />

2005<br />

5 Aceria sp. Lippia alba (L.) Patria, 2002<br />

6 Aceria tulipae Keifer, 1938 Allium sativum L.<br />

Puerto <strong>de</strong> Gerona, 1987, 1983,<br />

1992, 1992, 1995, 1996<br />

Sierra Maestra, 1976, 1987<br />

7 Aculops lycopersici (Massee, 1937) Lycopersicom esculentum Mill.<br />

El Abra, 1990<br />

Gerona, 1997, 2001<br />

Estación <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>,<br />

1985<br />

Cerro Azul, 2001<br />

Sierra Maestra, 2001<br />

Nazareno, 2001<br />

El Abra, 2001<br />

8 Phyllocoptruta oleivora (Ashmed, 1879) Citrus paradisi Macf.<br />

Chacón, 2002<br />

La Fe, 1976, 1977,1979, 2000,<br />

2002,2004<br />

Patria, 1976, 1977,1979, 1983,<br />

2000, 2002, 2001<br />

Damajagua, 1976, 1977, 1978,<br />

1989,1984, 1985<br />

Los Indios, 1976, 1977, 1978,<br />

1979, 1981, 1984, 1985<br />

Mella, 1977,1978, 1979, 1980,<br />

1983, 2000, 2001, 2002<br />

Citrus sinensis (L.) Osb. Patria, 1976, 1977 1979, 1983<br />

Citrus limonum Buró. Argelia, 1976, 1977, 1978, 1979,<br />

1981, 1984, 1985, 1989<br />

4/fitosanidad


Catálogo <strong>de</strong> los fitoácaros <strong>de</strong> la...<br />

Phytoseiidae Berlese, 1916<br />

9 Phytoseius sp. Pluchea odorata (L.) Cass. Casa <strong>de</strong> visita Minag, El Abra,<br />

2005<br />

Tarsonemidae Can. Y Fan., 1877<br />

10 Polyphagotarsonemus latus (Banks 1904) Solanum tuberosum L.<br />

11 Steneotarsonemus spinki Smiley 1967 Oryza sativa L.<br />

12 Tarsonemus sp.<br />

Cocos nucifera L.<br />

Bi<strong>de</strong>ns pilosa L.<br />

Patria, 2001, 2002, 2003, 2004,<br />

2005<br />

Mella, 1997<br />

La Caoba, 2001, 2002, 2003,<br />

2004, 2005<br />

Sierra Maestra, 2001, 2002,<br />

2003, 2004, 2005<br />

Gerona, 1997<br />

La Fe, 1997<br />

La Tumbita, 1998<br />

El Abra, 1997, 1998, 2002<br />

Mella, 2002<br />

Ciro Redondo, 1997, 2001<br />

Casa <strong>de</strong> visita Minag, El Abra,<br />

2005<br />

Casa <strong>de</strong> visita Minag, El Abra,<br />

2005<br />

Tenuipalpidae Berlese, 1913<br />

13 Brevipalpus sp. Citrus paradisi Macf. Patria, 1976, 1977<br />

Tetranychidae Donnadieu, 1875<br />

14 Oligonychus sp.<br />

15 Panonychus citri (Mc Gregor, 1950)<br />

16 Tetranychus mexicanus (Mc. Gregor,<br />

1950)<br />

Laguncularia racenosa (L.) Gerona, 1958, 1992<br />

Bauhiria monandra S. Lurz. La Caoba, 1976, 1992<br />

Saccharum officinarum L. Chacón, 2000<br />

Citrus paradisi Macf. Patria, 1976, 1977, 1978, 1979,<br />

1980, 1981, 1982, 1985, 1991,<br />

1994, 1997, 1998, 2000<br />

La Fe, 1976, 1977, 1978,<br />

1984,1989<br />

Mella, 1976, 1977, 1978, 1979,<br />

1980, 1983, 2000,2001, 2002<br />

Demajagua, 1976, 1977, 1978,<br />

1980, 1981, 1983<br />

Los Indios, 1976, 1977, 1978,<br />

1979, 1980, 1981, 1982, 1985<br />

Citrus sinensis (L.) Osb. Patria, 1976, 1977, 1978, 1980,<br />

1981, 1982, 1985<br />

Citrus limonum Buró. Argelia, 1976,1977, 1981, 1982,<br />

1985<br />

Melothria gualdalupensis Patria, 1976 ,1977<br />

Gogn.<br />

Citrus sp. Isla, 1972<br />

fitosanidad/5


)<br />

17 Tetranychus sp.<br />

18 Tetranychus urticae Koch 1836<br />

Bong y otros<br />

Ficus sp. Cocodrilo, 1999<br />

Coccoloba uvifera Jacq. Punta Francés, 2002<br />

Ananas comosus (L.) Cerril. La Fe, 2002<br />

Caladium bicolor Vent. La Lisa, 2002<br />

Vitis vinifera L. Gerona, 2002<br />

Anacardiun occi<strong>de</strong>ntalis L. Argelia, 2002<br />

Prunus occi<strong>de</strong>ntalis S. Gerona, 2002<br />

Bi<strong>de</strong>ns pilosa L. Patria, 1997<br />

Citrus paradisi Macf. Patria, 1976, 1977, 1979, 1981,<br />

1982, 1985, 1989, 1991<br />

Demajagua, 1976, 1977,1979,<br />

1981, 1982, 1985<br />

Los Indios1976, 1977, 1981<br />

Citrus sinensis (L.) Osb. Patria1976, 1977, 1979, 1981,<br />

1982, 1985, 1989, 1991, 2002,<br />

2004<br />

Manihot esculenta Crantz Cerro Azul, 1997, 2001<br />

Patria, 2001<br />

Allium cepa L. Sierra Maestra, 1997<br />

Ty<strong>de</strong>idae Kramer, 1877<br />

19 Lorryia sp. Cocos nucifera L. Casa <strong>de</strong> visita Minag, El Abra,<br />

2005<br />

20 Metatriophty<strong>de</strong>us sp. Heliotropium sp. Casa <strong>de</strong> visita Minag, El Abra,<br />

2005<br />

21 Pronematus sextoni Baker, 1967 Bambusa sp. Casa <strong>de</strong> visita Minag, El Abra,<br />

2005<br />

En el período analizado las plagas fundamentales <strong>de</strong>tectadas<br />

fueron A. tulipae en ajo, P. latus en papa, S. spinki<br />

en arroz, P. citri, P. oleivora y T. urticae en cítricos.<br />

Como nuevo registro para el país fue constatada la presencia<br />

<strong>de</strong> B<strong>de</strong>lla distinta Baker y Balock 1944 (B<strong>de</strong>llidae),<br />

especie <strong>de</strong>predadora. Este ácaro se caracteriza por las<br />

sedas histerosomales dorsales bifurcadas o ramificadas<br />

distalmente, y la forma <strong>de</strong> las estrías <strong>de</strong>l dorso <strong>de</strong>l<br />

propodosoma. Su distribución abarca a China en<br />

Bambusa parvariabilis (Poacea), Hawai y Estados Unidos<br />

en conos <strong>de</strong> pino, México en Croton sp. (Euphorbiaceae),<br />

Puerto Rico en Ficus stahlii (Moraceae), Filipinas<br />

en Saccolabium violaceum (Orchidaceae) y en<br />

Indonesia en Camellia sp. (Teacea) [Atyeo, 1960]. Por<br />

su parte, Muma (1975) y Gerson et al. (1990) han observado<br />

a B. distinta al <strong>de</strong>predar huevos y estados<br />

inmaduros <strong>de</strong> Lepidosaphes beckii Newman en Florida.<br />

Hasta el momento no se ha estudiado esta familia<br />

en Cuba.<br />

CONCLUSIONES<br />

• Se <strong>de</strong>tectaron por el sistema <strong>de</strong> la sanidad vegetal <strong>de</strong><br />

la Isla <strong>de</strong> la Juventud 21 especies <strong>de</strong> ácaros, <strong>de</strong> ellas<br />

15 fitófagas y tres <strong>de</strong>predadoras.<br />

• Se informa por primera vez a B<strong>de</strong>lla distinta como<br />

nuevo registro para la acarofauna <strong>de</strong>l país.<br />

REFERENCIAS<br />

Atyeo, W. T.: «A Revision of the Mite Family B<strong>de</strong>llidae in North and Central<br />

America», Univ. Kansas Sci. Bull. 40 (8):345-499, EE. UU., 1960.<br />

Calugar, M.; N. Vasiliu: «Contribution a la connaissance <strong>de</strong>s Oribates<br />

hypogés <strong>de</strong> Cuba». Resultats <strong>de</strong>s expeditions biospéologiques<br />

cubano-roumaines a Cubal, vol. 2, Rumania, 1977, pp. 247-256.<br />

––––: «Une nouvelle contribution a la connaissance <strong>de</strong> la faune<br />

d´oribates (Acarina: Oribatei) do karst <strong>de</strong> Cuba», Resultats <strong>de</strong>s<br />

expeditions biospéologiques cubano-roumaines a Cuba, vol. 4,<br />

Rumania, 1983, pp. 155-165.<br />

Cerny, V.: «Nueva especie <strong>de</strong> garrapata <strong>de</strong>l género Ixo<strong>de</strong>s Latreille<br />

(Ixodoi<strong>de</strong>a, Ixodidae) en jutía conga <strong>de</strong> la Isla <strong>de</strong> Pinos», Poeyana,<br />

Serie A, 24:9, Cuba, 1966.<br />

Cerny, V.; F. Dusbábek: «The Argasid Ticks (Ixodoi<strong>de</strong>a) of Cuban Bats»,<br />

Fol. Parasitol 14(2):161-170, Brasil, 1967.<br />

6/fitosanidad


Catálogo <strong>de</strong> los fitoácaros <strong>de</strong> la...<br />

Dusbábek, F.: «New Species of the Genus Cameronieta from Cuba<br />

(Acarina: Spinturnicidae)», Fol. Parasitol. 14(2):149-160, Brasil, 1967.<br />

––––: «Los ácaros cubanos <strong>de</strong> la familia Spinturnicidae (Acarina) con<br />

notas sobre su especificidad <strong>de</strong> hospe<strong>de</strong>ros», Poeyana Serie A,<br />

57:1-31, Cuba, 1968.<br />

––––: «Macronyssidae (Acarina: Mesostigmata) of Cuban Bats», Fol.<br />

Parasitol. 16:321-328, Brasil, 1969.<br />

––––: «Mites of the Genus Notoedres (Acarina: Sarcoptidae) Parasitic<br />

on Cuban Bats», Fol. Parasitol. 17:271-276, Brasil, 1970.<br />

Genaro, J. A.: «Las abejas <strong>de</strong> la Isla <strong>de</strong> la Juventud, Cuba (Hymenoptera:<br />

Apoi<strong>de</strong>a)» Bol. S.E.A., no. 34:177-179, Cuba, 2004.<br />

Gerson, U.; B. M. O’Connor; M. A. Houck: Acari: Armored Scale Insects,<br />

Their Biology, Natural Enemies and Control, World Crop Pests, vol.<br />

4B, Elsevier Science, Inglaterra, 1990, pp. 77-97.<br />

Gort, S. A.; T. Escobar; J. Izquierdo; M. Correoso; N. Singh: Isla <strong>de</strong> la<br />

Juventud. Su naturaleza, Ed. Científico-Técnica, La Habana, 1994.<br />

Muma, M. H.: «Mites Associated with Citrus in Florida», Fla. Agr. Expt.<br />

Sta. Bull. 640 A, EE. UU., 1975.<br />

Reyes, M.: «Catálogo <strong>de</strong> la colección <strong>de</strong> ácaros <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ecología<br />

y Sistemática. Superor<strong>de</strong>n Anactinotrichida (Arácnida: Acari)»,<br />

Poeyana 480:29-36, Cuba, 2000.<br />

Silva, G.: Sinopsis <strong>de</strong> la espeleofauna cubana, Ed. Científico-Técnica,<br />

La Habana, 1986.<br />

Socarrás, A. A.; J. G. Palacios-Vargas: «Catálogo <strong>de</strong> los Oribatei<br />

(Acarida) <strong>de</strong> Cuba», Poeyana 470:1-8, Cuba, 1999.<br />

Suárez, A.: «Catálogo <strong>de</strong> ácaros <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Guantánamo»,<br />

Fitosanidad, 8(1):23-31, Cuba, 2004.<br />

fitosanidad/7


FITOSANIDAD vol. 12, no. 1, marzo 2008<br />

INVENTARIO DE LOS ÁCAROS EN LA PROVINCIA DE HOLGUÍN<br />

Luis Daniel Domínguez Caises y Amelia Mateo Arce<br />

Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Prolongación <strong>de</strong> Carbó 40. esq. a Holguín,<br />

Reparto Parera, Holguín, saveh@enet.cu<br />

RESUMEN<br />

En la provincia <strong>de</strong> Holguín se encuentran diversas especies <strong>de</strong> ácaros,<br />

algunos <strong>de</strong> los cuales han provocado, en ocasiones, serios daños en<br />

diferentes cultivos. Para lograr un mejor conocimiento <strong>de</strong> su localización<br />

y distribución fue necesario elaborar un catálogo en el cual<br />

se resume, <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>tallada, la ubicación y los principales<br />

hospedantes <strong>de</strong> cada especie, para lo que se utilizó la información<br />

obtenida durante el período 1981-2006. Se relacionan 33 especies<br />

agrupadas en siete familias y 19 géneros; se encontraron siete especies<br />

<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las familias Acaridae y Eriophyidae, <strong>de</strong><br />

Tetranychidae 11, <strong>de</strong> Tarsonemidae tres, <strong>de</strong> Tenuipalpidae tres, una<br />

en Cheyletidae y otra en Tuckerellidae. Se ofrece un listado <strong>de</strong> 46<br />

plantas hospedantes, la localidad <strong>de</strong> cada especie y el año en que se<br />

colectaron. Cheletogenes ornatus (Can. y Fanz.) constituye un nuevo<br />

reporte para la acarofauna <strong>de</strong> la provincia. Presentaron mayor número<br />

<strong>de</strong> hospedantes Polyphagotarsonemus latus Beer y Nucifora,<br />

Tetranychus tumidus Banks y Rhizoglyphus sp. con 12, 12 y ocho<br />

especies <strong>de</strong> plantas respectivamente. Los cultivos con mayor número<br />

<strong>de</strong> especies <strong>de</strong> ácaros fueron ajo (Allium sativum L.) y cebolla<br />

(Allium cepa L.).<br />

Palabras claves: ácaros, catálogo, hospedantes<br />

ABSTRACT<br />

A consi<strong>de</strong>rable number of mite species have been found on crops in<br />

Holguín province, some of them acting as important parasites. To<br />

achieve a better knowledge about localization and distribution, a<br />

<strong>de</strong>tailed catalogue summarizing both locations and main hosts for<br />

each species was elaborated by taking the information recor<strong>de</strong>d<br />

between 1981 and 2006. As a result 33 species, enclosed into seven<br />

families and 19 genera were <strong>de</strong>termined. Families Acaridae and<br />

Eriophyidae presented seven species, Tetranychidae with 11,<br />

Tarsonemidae three, Tenuipalpidae three, Cheyletidae one and<br />

Tuckerellidae one species. Cheletogenes ornatus (Can. y Fanz.) was<br />

a new report for the province. The species having more host were<br />

Polyphagotarsonemus latus Beer and Nucifora, Tetranychus tumidus<br />

Banks and Rhizoglyphus sp. with 12, 12 and eight, respectively. Crops<br />

which more mite species were garlic (Allium sativum L.) and onion<br />

(Allium cepa L.).<br />

Key words: mites, catalogue, hosts<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Entre los representantes <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n Acarina cabe mencionar<br />

a los ácaros fitófagos como una <strong>de</strong> las plagas por<br />

consi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cultivos <strong>de</strong> importancia económica.<br />

Según Jepson et al. (1975), las personas con<br />

mucha frecuencia llegan a pasar por alto su existencia,<br />

hasta que tales plagas dan a conocer su presencia por<br />

las afectaciones que provocan.<br />

En Cuba este grupo se ha trabajado con el enfoque <strong>de</strong><br />

la sanidad vegetal por diferentes autores [Bruner et al.,<br />

1945; Livschitz y Salinas, 1968; Pérez y Almaguel, 1978;<br />

Almaguel, 1996]. En muchos <strong>de</strong> esos trabajos se cita<br />

un grupo consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> estos enemigos potenciales <strong>de</strong><br />

las plantas, y en el caso <strong>de</strong> los fitófagos se refieren como<br />

las especies <strong>de</strong> mayor significación en el país las agrupadas<br />

en las familias Eriophyidae, Tetranychidae,<br />

Tenuipalpidae, Acáridae y Tarsonemidae, sin olvidar<br />

los que correspon<strong>de</strong>n a la familia Phytoseiidae como<br />

<strong>de</strong>predadores específicos o polífagos [Almaguel, 2003].<br />

En los últimos años el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la especialidad ha<br />

hecho posible la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> muchas especies, <strong>de</strong>bido<br />

al incremento progresivo <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong>stinadas a<br />

la comercialización interna y externa.<br />

El objetivo fundamental <strong>de</strong> este catálogo es brindar<br />

una información <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> la acarofauna en la provincia<br />

<strong>de</strong> Holguín, así como su distribución y<br />

hospedantes preferenciales, a modo <strong>de</strong> contribución al<br />

estudio <strong>de</strong> estos importantes arácnidos en el campo <strong>de</strong><br />

la producción agrícola <strong>de</strong> Cuba.<br />

fitosanidad/9


Domínguez y Mateo<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Este catálogo se confeccionó en el Laboratorio Provincial<br />

<strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> <strong>de</strong> Holguín, a partir <strong>de</strong> los resultados<br />

en los análisis realizados a los diferentes productos<br />

vegetales recibidos en el laboratorio, y <strong>de</strong> los<br />

muestreos efectuados durante la inspección a áreas agrícolas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1981 hasta el 2007. Se da un listado <strong>de</strong> las<br />

especies enumeradas <strong>de</strong> forma consecutiva y por or<strong>de</strong>n<br />

alfabético <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada familia. Aparece a<strong>de</strong>más una<br />

relación <strong>de</strong> los cultivos hospedantes, la proce<strong>de</strong>ncia y<br />

la fecha <strong>de</strong> colecta.<br />

Se muestra un listado <strong>de</strong> las plantas hospedantes, con<br />

el nombre científico, el nombre vulgar y el número perteneciente<br />

a cada ácaro.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Listado por familias y hospe<strong>de</strong>ros<br />

Acaridae Erwing and Nesbitt, 1942<br />

1 Caloglyphus sp. Manihot esculenta Mayarí, 1981<br />

2 Histiogaster sp. Allium sativum Bocas, Gibara, 1983<br />

3 Rhizoglyphus setosus Manson<br />

Allium cepa<br />

Velasco, Gibara, 1986; Calixto<br />

García, 2006<br />

Allium sativum Uñas, Gibara, 1981, 1986;<br />

Bocas, Gibara, 1982, 1983, 1984;<br />

Velasco, Gibara, 1984, 1986,<br />

1987; Banes, 1984, 1985;<br />

Mayarí, 1985, 1987; Sagua <strong>de</strong><br />

Tánamo, 1988<br />

Colocasia sp. Banes, 1985<br />

Dahlia coccinea Holguín, 1987<br />

Hedychium coronarium Holguín, 1989<br />

Manihot esculenta Báguanos, 1986<br />

Zea mays Urbano Noris, 1985<br />

4 Rhizoglyphus sp.<br />

Allium cepa<br />

Gibara, 1991; Cristino Naranjo,<br />

Cacocum, 1997; Holguín, 1988,<br />

2003; Banes, 1988, 1990; Calixto<br />

García, 1988; Birán, Cueto,<br />

1990; Mayarí, 1990; Báguanos,<br />

1990<br />

Allium sativum<br />

Mayabe, Holguín, 1988; Bocas,<br />

Gibara, 1992; Velasco, Gibara,<br />

2000, 2003; Floro Pérez, 2002;<br />

Rafael Freyre, 2003<br />

Colocasia sp.<br />

Velasco, Gibara, 1990; Beola,<br />

Rafael Freyre, 1990<br />

Dahlia coccinea Mayabe, Holguín, 1989<br />

Hedychium coronarium Holguín, 1989<br />

Gerbera jamesoni Holguín, 1992<br />

Gladiolus communis La Caoba, Holguín, 2002<br />

Polianthes tuberosa Calixto García, 1989; Velasco,<br />

Gibara, 1990<br />

5 Rhizoglyphus tacitri Manson Allium sativum Holguín, 1984<br />

6 Tyrophagus putrescentiae (Schr.) Solanun tuberosum Antilla, 1985<br />

Zea mays Urbano Noris, 1985<br />

7 Tyrophagus sp Allium sativum Gibara, 1983<br />

10/fitosanidad


Inventario <strong>de</strong> los ácaros en la...<br />

Cheyletidae, Leach, 1814<br />

8 Cheytelogenes ornatus (Can. y Fanz.) Citrus aurantifolia Rafael Freyre, Vita, 2003;<br />

Banes, 2005<br />

Eriophyidae, Nalepa, 1898<br />

9 Aculops lycopersici (Massee) Lycopersicon esculentum Banes, 1981; Gibara, 1986; San<br />

Andrés, Holguín, 2002, 2004,<br />

2005; Holguín, 2003, 2004; Rafael<br />

Freyre, 2002; Frank País, 2002;<br />

Antilla, 2004; Calixto García,<br />

2004; Jucarón, 2004; Báguanos,<br />

2004; Velasco, 2006<br />

10 Calacarus sp Carica papaya Urbano Noris, 1992<br />

11 Aceria guazumae (Cook) Guazuma tomentosa Antilla, 1987; Rafael Freyre,<br />

2001; Nicaro, 2001<br />

12 Aceria guerreronis Keifer Cocos nucifera. Holguín, 1988, 2002, 2004, 2005;<br />

Urbano Noris, 1998<br />

13 Aceria tulipae Keifer<br />

Allium cepa Velasco, Gibara, 1984, 1985;<br />

Birán, Cueto, 1990; El Ramón,<br />

Cueto, 1990; Banes, 1990; Antilla,<br />

2003; Moa, 2003; Cacocum, 2003<br />

Allium sativum<br />

Floro Pérez, Gibara, 1983; Rafael<br />

Freyre, 1982, 1989, 2005;<br />

Potrerillo, 1983; Moa, 1983, 2004;<br />

Can<strong>de</strong>laria Munilla, Gibara, 1983;<br />

Uñas, Gibara, 1983; Velasco,<br />

Gibara, 1983, 2004; 2004;<br />

Báguanos, 1983; Calixto García,<br />

1985; Sagua <strong>de</strong> Tánamo, 1988;<br />

Antilla, 2004; Banes, 2006; Holguín,<br />

El Coco, 2006<br />

14 Eriophyes sp. Hibiscus elatus Aeropuerto, Holguín, 1989<br />

15 Phyllocoptructa oleivora (Ashmead) Citrus sinensis Calixto García, 1981, 1984, 1985,<br />

1986, 1987; Holguín, 1989, 1990;<br />

Rafael Freyre, 1990<br />

Tarsonemidae, Kramer, 1877<br />

16 Polyphagotarsonemus latus Banks<br />

Capsicum frutescens Floro Pérez, 1984, 2001; Urbano<br />

Noris, 1992, 1996; Cacocum,<br />

1985; Cristino Naranjo, Cacocum,<br />

1993; Uñas, Gibara, 1984;<br />

Mayabe, Holguín, 1985, 1990;<br />

Holguín, 1993, 2001, 2006;<br />

Pinares <strong>de</strong> Mayarí, 1992; Sagua<br />

<strong>de</strong> Tánamo, 1994; Báguanos,<br />

1996; Gibara, 1983, 2001; Birán,<br />

Cueto, 1992; Can<strong>de</strong>laria Munilla,<br />

Gibara, 1984; Antilla, 1988;<br />

Arroyo Seco, Gibara, 1986<br />

Citrus sinensis Calixto García, 1981, 1984, 1987,<br />

1990, 1999<br />

Cucurbita maxima Rafael Freyre, 1991, 1992, 2002<br />

Cucumis melo Beola, 1991, 1996; Urbano Noris, 1992<br />

fitosanidad/11


Domínguez y Mateo<br />

Cucumis melo<br />

Beola, 1991, 1996; Urbano Noris,<br />

1992<br />

Cucumis sativus Mayabe, Holguín, 2002;<br />

Holguín, 1997; Uñas, Gibara,<br />

1993<br />

Erythrina abyssinica Antilla, 1985<br />

Lycopersicum esculentum Holguín, 1989; Rafael Freyre,<br />

1989, 2001; Mayarí, 1991;<br />

Frank País, 2002; Velasco,<br />

Gibara, 1990; Los Alfonsos,<br />

Gibara, 1990<br />

Menta piperita Holguín, 2003<br />

Nicotiana tabacum Mayarí, 1990<br />

Phaseolus vulgaris Cristino Naranjo, 2001; Urbano<br />

Noris, 1991; Holguín, Velasco,<br />

2001; Calixto García, 1998<br />

Solanum melongena Pinares <strong>de</strong> Mayarí, 1993<br />

Solanum tuberosum Dumois, Banes, 1984;<br />

Sabanilla, Urbano Noris; 1982,<br />

1985;1998; Rafael Freyre, 1990;<br />

Holguín, 2001; Arroyo Seco,<br />

Gibara, 1982, 2002; Velasco,<br />

Gibara 2001; Mayabe, Holguín,<br />

1990; Sabanilla, Gibara, 2004<br />

17 Steneotarsonemus furcatus De León Oryza sativa Banes, 1997, 1998; Holguín, 1997<br />

18 Steneotarsonemus spinki Smiley Oryza sativa Jucarito, 1998; Gibara, 1999;<br />

Urbano Noris, 2000; Holguín,<br />

2001; Cacocum, 2002<br />

12/fitosanidad<br />

Tenuipalpidae, Sayed, 1950<br />

19 Brevipalpus californicus (Banks) Annona muricata Antilla,1985<br />

20 Brevipalpus phoenicis (Geijskes) Psidium guajava Antilla, 1984; Moa, 1986;<br />

Nicaro,1988; Cabezuela,<br />

1990; Beola, Rafael Freyre,<br />

2002; Holguín, 2002<br />

Annona squamosa Antilla, 1985<br />

Tabebuia pentaphylla Antilla, 1985<br />

Ruellia tuberosa Antilla, 1985<br />

Vitis vinifera Holguín, 1986<br />

Citrus paradisi Aeropuerto, 1990<br />

21 Brevipalpus sp.<br />

Citrus sinensis Rafael Freyre, 1990<br />

Mangifera indica Holguín, 1983<br />

Tetranychidae, Murray, 1877<br />

22 Allonychus braziliensis Mc Gregor Hibiscus elatus Antilla, 1985<br />

23 Eutetranychus banksi Mc Gregor Citrus sinensis Calixto García, 1985<br />

24 Oligonychus sp. Vitis vinifera Holguín, 1999<br />

25 Paratetranychus sp. Mangifera indica Calixto García, 1985<br />

26 Mononycheluss caribbeanae (Mc Gregor) Manihot esculenta Banes, 1981, 1985, 1986,<br />

2001; Mayarí, 1981; Holguín,<br />

1984, 2001; Calixto<br />

García,1984, 2002; Vita,<br />

1984; Antilla, 1985; Rafael<br />

Freyre; Nicaro, 2002<br />

27 Tetranychus cinnabarinus<br />

Lippia alba Antilla, 1985<br />

(Boisduval) Lycopersicum esculentum Banes,1981


Inventario <strong>de</strong> los ácaros en la...<br />

y p<br />

28 Tetranychus mexicanus Mc Gregor Allium sativum Banes, 1981; Antilla, 1985<br />

Carica papaya Banes, 1981<br />

29 Tetranychus neocalidonichus Mc Gregor Cucurbita maxima Holguín, 1986<br />

30 Tetranychus sp. Saccharum officinarum Cacocum, 1986<br />

31 Tetranychus tumidus Banks<br />

Allium sativum Gibara, 1983; Holguín, 2001<br />

Acalypha wilkesiana Banes, 2001<br />

Dolichos lablab La Mula, Gibara, 1985<br />

Erythrina poeppigiana Holguín, 2001<br />

Helianthus annuus Antilla, 1985<br />

Phaseolus vulgaris Gibara, 1985<br />

Phaseolus lunatus Antilla, 1985<br />

Musa paradisiaca Gibara, 1985, 2004<br />

Setaria geniculata Holguín, 1984<br />

Sida acuta Antilla, 1985<br />

Vigna sesquipedalis Moa, 1983<br />

Zea mays Velasco, Gibara, 1984<br />

32 Tetranychus urticae Koch<br />

Malus sylvestris Holguín 2003, 2004<br />

Vitis vinifera Holguín, 1985<br />

Tuckerellidae, Donnadieu, 1875<br />

33 Tuckerella ornata (Tucker) Citrus aurantifolia Rafael Freyre, Vita, 2003;<br />

Banes, 2005<br />

fitosanidad/13


Domínguez y Mateo<br />

Helianthus annuus L. Girasol 31<br />

Hibiscus elatus Lin. Majagua 13, 22<br />

Lycopersicum esculentum Mill. Tomate 9, 16, 27<br />

Mangifera indica L. Mango 21, 25<br />

Manihot esculenta Cranz. Yuca 1, 3, 26<br />

Malus sylvestris Mill. Manzano 32<br />

Menta piperita L. Toronjil <strong>de</strong> menta 16<br />

Musa paradisiaca L. Plátano 31<br />

Nicotiana tabacum Lin. Tabaco 16<br />

Oryza sativa L. Arroz 17, 18<br />

Phaseolus vulgaris L. Frijol 16, 31<br />

Phaseolus lunatus L. Frijol caballero 31<br />

Polianthes tuberosa L. Azucena 4<br />

Psidium guajava Lin. Guayaba 20<br />

Ruellia tuberosa L. Siquitraque 20<br />

Saccharum officinarum L. Caña <strong>de</strong> azúcar 31<br />

Setaria geniculata L. Rabo <strong>de</strong> gato 31<br />

Sida acuta Burm Malva <strong>de</strong> caballo 31<br />

Solanun tuberosum Sw. Papa 6, 16<br />

Solanun melongena L. Berenjena 16<br />

Tabebuia pentaphylla L. Roble 20<br />

Vigna sesquipedalis F. Habichuela 31<br />

Vitis vinifera Lin. Uva 24, 32<br />

Zea mays Lin. Maíz 3, 6, 31<br />

De las 33 especies <strong>de</strong> ácaros informados 32 son fitófagas<br />

y una es <strong>de</strong>predadora, que correspon<strong>de</strong> a C. ornatus<br />

(Cheyletidae). Este es el primer registro para la provincia<br />

<strong>de</strong> este arácnido, el cual se encontraba asociado<br />

a cóccidos en naranja agria.<br />

Las especies más frecuentemente <strong>de</strong>tectadas fueron<br />

Polyphagotarsonemus latus Banks, Tetranychus tumidus<br />

Banks y Rhizoglyphus sp. cada una con 12, 12 y ocho<br />

especies <strong>de</strong> plantas respectivamente. Estas se consi<strong>de</strong>ran<br />

tres <strong>de</strong> las principales plagas acarinas <strong>de</strong> Holguín.<br />

Datos similares se han observado en Villa Clara y<br />

Guantánamo [Martínez et al., 2004; Suárez, 2004].<br />

CONCLUSIONES<br />

• Se relacionan 33 especies agrupadas en siete familias<br />

y 19 géneros.<br />

• Se da a conocer a Cheletogenes ornatus (Can. y Fanz.)<br />

como un nuevo reporte en la acarofauna <strong>de</strong> la provincia.<br />

• Las especies encontradas con mayor frecuencia fueron<br />

Polyphagotarsonemus latus Banks, Tetranychus<br />

tumidus Banks y Rhizoglyphus sp. con 12, 12 y ocho<br />

especies <strong>de</strong> plantas respectivamente.<br />

• Los cultivos con mayores reportes <strong>de</strong> ácaros fueron<br />

ajo (Allium sativum L.) y cebolla (Allium cepa L.).<br />

REFERENCIAS<br />

Almaguel, Lérida: «Ácaros <strong>de</strong> importancia económica en Cuba», Boletín<br />

Técnico no. 2 (mayo), Cidisav, La Habana, 1996.<br />

––––: «Combate integral contra ácaros fitófagos», selección <strong>de</strong> conferencias<br />

sobre manejo integrado <strong>de</strong> plagas. Boletín Fitosanitario<br />

8(1):89-113, Cidisav, La Habana, 2003.<br />

Bruner, S. C.; L. C. Scaramuzza; A. R. Otero: Catálogo <strong>de</strong> los insectos<br />

que atacan a las plantas económicas <strong>de</strong> Cuba, <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Zoología,<br />

Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> Cuba, La Habana, 1975.<br />

Jepson, L. R.; H. H. Keifer; E. W. Baker: Mites Injurious to Economic<br />

Plants, , University of California Press, Berkely, 1975.<br />

Livschitz, I. S.; A. Salinas: Preliminares acerca <strong>de</strong> los ácaros tetránicos<br />

<strong>de</strong> Cuba, Centro Nacional Fitosanitario, <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong>l Libro, La Habana,<br />

1968.<br />

Martínez, A.; P. <strong>de</strong> la Torre; S. García: «Principales ácaros <strong>de</strong>tectados<br />

en la provincia <strong>de</strong> Villa Clara», Fitosanidad, 8(1):3-17, La Habana,<br />

2004.<br />

Pérez, R.; Lérida Almaguel: «Los ácaros fitófagos <strong>de</strong> Cuba y sus principales<br />

plantas hospedantes», CID, La Habana, 1978.<br />

Suárez, A.: «Catálogo <strong>de</strong> ácaros <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Guantánamo»,<br />

Fitosanidad 8(1):23-31, La Habana, 2004.<br />

14/fitosanidad


FITOSANIDAD vol. 12, no. 1, marzo 2008<br />

DIAGNÓSTICO FITOSANITARIO Y TECNOLÓGICO<br />

DE LOS CULTIVOS PROTEGIDOS EN CUBA<br />

Davis Moreno Rodríguez, Eleazar Botta Ferret, Berta L. Muiño García y Ángela C. Porras González<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5. a B y 5. a F, Playa, Ciudad<br />

<strong>de</strong> La Habana, CP 11600, bertam@inisav.cu<br />

RESUMEN<br />

Con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir y construir el conocimiento campesino como<br />

base fundamental en la búsqueda <strong>de</strong> alternativas <strong>de</strong> solución a sus<br />

problemas, se realizó un diagnóstico fitosanitario participativo en<br />

395 casas <strong>de</strong> cultivos protegidos <strong>de</strong>l país. El género Meloidogyne fue<br />

la plaga más frecuente, reportado en el 75% <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s. En el<br />

11% <strong>de</strong> las casas se reportaron problemas con los hongos <strong>de</strong> suelo<br />

Phytophthora nicotianae Breda <strong>de</strong> Haan, Fusarium oxysporum (E. F. Sm.)<br />

W. C. Sny<strong>de</strong>r & H. N. Hansen y Rhizoctonia solani (Kunh), y en el 9%<br />

había problemas <strong>de</strong> insectos Thrips spp. y Keiferia lycopersicella<br />

Wals. que <strong>de</strong>sarrollan las pupas en el suelo. Se comprobó la existencia<br />

<strong>de</strong> un insuficiente conocimiento <strong>de</strong> los productores sobre la<br />

nocividad <strong>de</strong>l bromuro <strong>de</strong> metilo para el medioambiente y la presencia<br />

<strong>de</strong> una correlación positiva entre la no presencia <strong>de</strong>l patógeno<br />

con las instalaciones diagnosticadas en buen estado técnico-constructivo,<br />

y por el contrario la afectación <strong>de</strong> la plaga se correspondió<br />

con las casas en regular o mal estado. Los criterios para el diagnóstico<br />

fitosanitario se ampliaron al incluir y analizar indicadores que<br />

tradicionalmente no se tenían en cuenta en este tipo <strong>de</strong> estudio. El<br />

productor focalizó puntos a los que antes no prestaba atención, pero<br />

que indirectamente están relacionados con la sanidad <strong>de</strong>l cultivo. La<br />

encuesta para el diagnóstico resultó una herramienta útil que permitió<br />

conocer la situación <strong>de</strong> los cultivos protegidos en cada sitio <strong>de</strong><br />

acción. Esta información constituyó la base para la elaboración <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> manejo integrado <strong>de</strong> plagas a<strong>de</strong>cuados a las características<br />

específicas <strong>de</strong> las áreas.<br />

Palabras claves: bromuro <strong>de</strong> metilo, cultivos protegidos, diagnóstico,<br />

Meloydogine<br />

ABSTRACT<br />

A participative diagnosis in 395 green houses of the country was<br />

carried out in or<strong>de</strong>r to discover and construct farmers knowledge, as<br />

fundamental bases in searching alternatives to resolve their problems.<br />

Meloidogyne genus was the most frequent pest, reported in 75% of the<br />

units. Problems with soil fungi Phytophthora nicotianae Breda of Haan,<br />

Fusarium oxysporum (E. F. Sm.) W.C. Sny<strong>de</strong>r & H.N. Hansen and<br />

Rhizoctonia solani (Kunh) were reported in 11% of green houses, and<br />

insects Thrips spp. and Keiferia lycopersicella Wals, which <strong>de</strong>velop<br />

pupa phase in soil, were problems in 9% of them. The existence of<br />

insufficient farmer knowledge about methyl bromi<strong>de</strong> noxiousness on<br />

environment, and the presence of a positive correlation between the<br />

absences of pest with green houses in good technical state were<br />

proven; on the contrary the affectation of this pest had relation with the<br />

houses in regular or bad state. Criteria for plague diagnosis were<br />

enlarged by the inclusion and analysis of indicators that traditionally<br />

were not kept in mind in this kind of study. Producer focused new<br />

points indirectly related with pest control. The survey for the diagnosis<br />

was a great useful tool that allowed knowing green houses situation<br />

in each action place. This information constituted the base for the<br />

elaboration Integrated Pest Management mo<strong>de</strong>ls a<strong>de</strong>quate to specific<br />

characteristics of the areas. .<br />

Key words: methyl bromi<strong>de</strong>, protected crops, diagnosis, Meloydogine<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los cultivos protegidos son tecnologías agrarias mo<strong>de</strong>rnas<br />

y promisorias que permiten exten<strong>de</strong>r los calendarios<br />

<strong>de</strong> cosecha <strong>de</strong> las hortalizas tradicionales, y aseguran<br />

su suministro fresco a la población y el turismo,<br />

inclusive en los períodos en que la oferta <strong>de</strong> la producción<br />

proveniente <strong>de</strong>l campo abierto resulta en extremo<br />

limitada [Casanova et al., 2003]. Esta tecnología, en vías<br />

<strong>de</strong> expansión, maneja una serie <strong>de</strong> tácticas fitosanitarias<br />

para el control <strong>de</strong> plagas que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento <strong>de</strong><br />

selección <strong>de</strong> las áreas don<strong>de</strong> se instalarán las casas hasta<br />

la etapa <strong>de</strong> cosecha. Por tratarse <strong>de</strong> una forma intensiva<br />

<strong>de</strong> producción, inci<strong>de</strong>n <strong>de</strong> manera importante<br />

diferentes agentes nocivos <strong>de</strong> suelo, tales como<br />

nematodos, hongos y malezas, para lo cual se recurrió<br />

al uso <strong>de</strong> bromuro <strong>de</strong> metilo (BrM) como esterilizante<br />

<strong>de</strong> suelo [Muiño et al., 2007].<br />

Sin embargo, el BrM es una sustancia química agotadora<br />

<strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> ozono, por lo que la necesidad <strong>de</strong><br />

su eliminación total en la agricultura cubana unió a<br />

investigadores para la búsqueda <strong>de</strong> alternativas ambiental,<br />

social y económicamente viables <strong>de</strong> sustitución.<br />

fitosanidad/15


Moreno y otros<br />

En este proceso <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> nuevas soluciones<br />

los productores juegan un rol fundamental a la hora <strong>de</strong><br />

implementarlas.<br />

En el <strong>de</strong>sarrollo rural es una necesidad actuar sobre<br />

realida<strong>de</strong>s en las cuales se pue<strong>de</strong> incidir, cambiar y ayudar<br />

más rápidamente [Fernán<strong>de</strong>z, 2005]. El diagnóstico<br />

local se convierte en una herramienta insustituible<br />

para la elaboración <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> manejo integrado <strong>de</strong><br />

plagas, toda vez que la ten<strong>de</strong>ncia actual es que sean<br />

sistemas dinámicos, flexibles y armónicamente<br />

implementados en las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> acuerdo<br />

con las características <strong>de</strong> cada sitio, bajo un método<br />

holístico <strong>de</strong> seguimiento [Vázquez et al., 2005;<br />

Fernán<strong>de</strong>z, 2006; Muiño et al., 2007].<br />

El diagnóstico resulta ser una acción práctica y sencilla<br />

que permite <strong>de</strong>scubrir y construir el conocimiento<br />

campesino como base fundamental en la búsqueda <strong>de</strong><br />

alternativas <strong>de</strong> solución a sus problemas. Sobre la base<br />

<strong>de</strong> esta premisa el objetivo propuesto fue realizar un<br />

diagnóstico fitosanitario participativo <strong>de</strong> los cultivos<br />

protegidos a nivel nacional.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El trabajo se <strong>de</strong>sarrolló a partir <strong>de</strong> la realización a<br />

nivel nacional, <strong>de</strong> una encuesta elaborada y validada<br />

en talleres participativos organizados por el equipo<br />

técnico <strong>de</strong> investigadores y especialistas <strong>de</strong>l proyecto<br />

<strong>de</strong>l Protocolo <strong>de</strong> Montreal «Eliminación total<br />

<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> bromuro <strong>de</strong> metilo en tratamientos al<br />

suelo, sustratos, almacenes y estructuras en Cuba»<br />

(Tabla).<br />

Encuesta para el diagnóstico fitosanitario participativo <strong>de</strong> los cultivos protegidos en Cuba<br />

Provincia<br />

Número consecutivo<br />

Localidad<br />

Nombre <strong>de</strong> la instalación<br />

Número o i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> cultivo<br />

Área <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> cultivo en metro cuadrado<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> cultivo<br />

Cultivo actual que produce<br />

Rendimiento en tonelada por hectárea <strong>de</strong>l cultivo anterior<br />

Cultivo <strong>de</strong> rotación<br />

Municipio<br />

Dirección<br />

Principales plagas <strong>de</strong> suelo que inci<strong>de</strong>n y grado <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia<br />

Nematodos Ácaros Insectos Hongos Bacterias<br />

Calidad <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> riego, nivel <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> organismos nocivos y concentración<br />

Nematodos Hongos Bacterias Malezas<br />

Calidad <strong>de</strong>l sustrato usado en el cepellón, nivel <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> organismos nocivos y concentración<br />

Nematodos Hongos Bacterias Malezas<br />

Último tratamiento con bromuro <strong>de</strong> metilo y dosis<br />

Justificación <strong>de</strong>l tratamiento con bromuro <strong>de</strong> metilo<br />

Otros tratamientos realizados<br />

Estado técnico-constructivo <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> cultivo<br />

Establecimientos <strong>de</strong> medidas legales fitosanitarias<br />

Establecimiento <strong>de</strong> programa <strong>de</strong> MIP<br />

Nombre <strong>de</strong>l encuestado<br />

Bueno Regular Malo<br />

Responsabilidad<br />

16/fitosanidad


Diagnóstico fitosanitario y tecnológico <strong>de</strong> los...<br />

En la encuesta se valoraron diferentes indicadores para<br />

caracterizar la unidad <strong>de</strong> producción:<br />

• Principales plagas <strong>de</strong> suelo que inci<strong>de</strong>n. Se hizo hincapié<br />

en los patógenos edáficos porque el proyecto<br />

tiene el objetivo <strong>de</strong> sustituir el uso <strong>de</strong> bromuro <strong>de</strong><br />

metilo como esterilizante <strong>de</strong> suelos y sustratos. Los<br />

criterios para <strong>de</strong>terminar este indicador fueron el<br />

hábitat estricto <strong>de</strong> los organismos en los suelos y los<br />

sustratos utilizados en las casas <strong>de</strong> cultivo, o que al<br />

menos un estadio <strong>de</strong> su ciclo biológico se <strong>de</strong>sarrollara<br />

en ellos.<br />

• Estado técnico constructivo <strong>de</strong> las casas <strong>de</strong> cultivo<br />

(ETC). Se utilizó una escala <strong>de</strong> tres niveles (bien,<br />

regular, mal) que respondió a la observancia, en 100,<br />

50 y menos <strong>de</strong>l 50% respectivamente, <strong>de</strong> los elementos<br />

como mantenimiento y reparación <strong>de</strong> las instalaciones,<br />

nivelación <strong>de</strong>l terreno, drenaje <strong>de</strong> los suelos y<br />

hermeticidad (existencia <strong>de</strong> la doble puerta y la malla<br />

antibemicia).<br />

• Justificación <strong>de</strong>l tratamiento con bromuro <strong>de</strong> metilo.<br />

Con el objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar el nivel <strong>de</strong> conocimiento<br />

sobre el uso <strong>de</strong> esta sustancia agotadora <strong>de</strong> ozono.<br />

• Otros tratamientos fitosanitarios realizados. Este indicador<br />

se consi<strong>de</strong>ró por un interés generalizado <strong>de</strong><br />

conocer qué productos alternativos se han introducido<br />

en la práctica productiva como sustitutos <strong>de</strong>l<br />

biocida.<br />

Se realizó el diagnóstico en 395 casas <strong>de</strong> cultivos protegidos<br />

(CCP) distribuidas en ocho provincias <strong>de</strong>l país:<br />

dos <strong>de</strong> la región oriental (Santiago <strong>de</strong> Cuba y Holguín),<br />

tres en la central (Ciego <strong>de</strong> Ávila, Villa Clara y Cienfuegos)<br />

y tres en el occi<strong>de</strong>nte (Matanzas, La Habana y<br />

Ciudad <strong>de</strong> La Habana). La encuesta fue realizada por<br />

los responsables <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s productivas con vistas<br />

a lograr mayor veracidad en las respuestas obtenidas.<br />

Con toda la información recogida se elaboró una<br />

base <strong>de</strong> datos en el sistema Microsoft Excel <strong>de</strong><br />

Windows. Se efectuó a<strong>de</strong>más un análisis factorial <strong>de</strong><br />

correspon<strong>de</strong>ncia entre la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> nematodos y el<br />

estado técnico constructivo <strong>de</strong> las CCP con ayuda <strong>de</strong>l<br />

Programa Statistica versión 6.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Se <strong>de</strong>tectaron tres grupos fundamentales <strong>de</strong> patógenos<br />

edáficos que afectaron los cultivos protegidos. Los<br />

nematodos agalleros <strong>de</strong>l género Meloidogyne fueron los<br />

más frecuentes, reportados en el 75% <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s<br />

encuestadas, resultado que coinci<strong>de</strong> con lo planteado<br />

por Rodríguez et al. (2005), que aborda la inquietud <strong>de</strong><br />

numerosos productores acerca <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> esta<br />

plaga en esta tecnología. No obstante, en el 11% <strong>de</strong> las<br />

casas se reportaron problemas con hongos <strong>de</strong> suelo<br />

(Phytophthora nicotianae Breda <strong>de</strong> Haan, Fusarium<br />

oxysporum (E.F. Sm.) W. C. Sny<strong>de</strong>r & H. N. Hansen y<br />

Rhizoctonia solani [Kunh]), y en el 9% había problemas<br />

<strong>de</strong> insectos (Thrips spp. y Keiferia lycopersicella<br />

Wals.) que <strong>de</strong>sarrollan las pupas en el suelo y luego<br />

suben a completar su ciclo <strong>de</strong> vida en la zona vegetativa<br />

<strong>de</strong> la planta. Estas plagas coinci<strong>de</strong>n con las listadas<br />

por Bernal (2000) y Muiño et al. (2007).<br />

Sobre el ETC <strong>de</strong> las casas <strong>de</strong> cultivo se pudo conocer<br />

que solo el 27% se encontraron en buen estado, en cambio<br />

el 50% se reportó <strong>de</strong> regular, con <strong>de</strong>ficiencias en la a<strong>de</strong>cuada<br />

selección inicial <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong> las<br />

CCP, lo que frecuentemente acarrea problemas <strong>de</strong> mal<br />

drenaje <strong>de</strong> los suelos, y consecuentemente, el movimiento<br />

<strong>de</strong> poblaciones <strong>de</strong> patógenos <strong>de</strong> zonas infectadas a<br />

sanas y el sellaje <strong>de</strong> puertas y ventanas cenitales e incluso<br />

roturas en las mallas laterales, lo cual <strong>de</strong>ja vulnerable<br />

al cultivo. El resto <strong>de</strong> las CCP estaban en mal<br />

estado.<br />

Al realizar el análisis factorial <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia entre<br />

el ETC <strong>de</strong> las casas <strong>de</strong> cultivo y la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

nematodos agalleros, se comprobó una correlación positiva<br />

entre la no presencia <strong>de</strong>l patógeno con las instalaciones<br />

diagnosticadas en buen ETC. De igual modo<br />

la afectación <strong>de</strong> la plaga se correspondió con las casas<br />

en regular o mal estado (Fig.). Esto corrobora lo anteriormente<br />

planteado con respecto al mal drenaje <strong>de</strong> las<br />

áreas, ya que los nematodos se mueven a través <strong>de</strong> la<br />

película <strong>de</strong> agua existente entre las partículas <strong>de</strong> suelo,<br />

y normalmente se encuentran en la zona <strong>de</strong> la rizosfera.<br />

Por esta razón los problemas <strong>de</strong> escorrentías pue<strong>de</strong>n<br />

mover elevado número <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> un sitio a otro.<br />

Esta situación se agrava si se tiene en cuenta que los<br />

sistemas radicales <strong>de</strong> varias plantas, o sus órganos subterráneos,<br />

continúan con vida y sirven <strong>de</strong> sustrato a<br />

estos organismos durante semanas o meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la cosecha, y varias especies <strong>de</strong> estos parásitos tienen<br />

una alta sobrevivencia aun sin hospedantes presentes<br />

como plantea Fernán<strong>de</strong>z (2006).<br />

Para el uso <strong>de</strong> bromuro <strong>de</strong> metilo se focalizaron tres<br />

grupos <strong>de</strong> justificaciones registrados como casas aplicadas<br />

sin causa en el 15,56% <strong>de</strong> los casos (primer grupo),<br />

y casas aplicadas por programa en el 43,38% (segundo<br />

grupo), que indican el insuficiente conocimiento<br />

<strong>de</strong> los productores sobre la nocividad <strong>de</strong> esta sustan-<br />

fitosanidad/17


Moreno y otros<br />

cia, tanto para el hombre como para el medioambiente;<br />

y un tercer grupo <strong>de</strong> 41,06% con casas aplicadas por<br />

intensidad <strong>de</strong> ataque <strong>de</strong> nematodos. Este último proce<strong>de</strong>r<br />

es el más indicado, si se tiene en cuenta que los<br />

nematodos son la principal plaga <strong>de</strong> suelo registrada<br />

en los cultivos protegidos <strong>de</strong> Cuba [Muiño et al., 2007],<br />

y que en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> infestación <strong>de</strong>l área<br />

que se va a tratar existen alternativas compatibles y<br />

menos agresivas con el medioambiente que no incluyen<br />

la utilización indiscriminada <strong>de</strong> productos químicos<br />

[Bello et al., 2004; Escuer, 2004; Muiño et al., 2007;<br />

Fernán<strong>de</strong>z, 2006].<br />

Análisis factorial <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia entre la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

Meloydogine spp. y el estado técnico-constructivo <strong>de</strong> las instalaciones<br />

diagnosticadas.<br />

Dentro <strong>de</strong> las opciones utilizadas con la finalidad <strong>de</strong><br />

sustituir al biocida, el uso <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sinfectantes <strong>de</strong> suelo<br />

1,3-dicloropropeno + cloropicrina y dazomet se ha<br />

hecho extensiva al 77,3 y 46,9% <strong>de</strong> las CCP, respectivamente.<br />

Ambos son productos químicos para el control<br />

<strong>de</strong> plagas <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong> probada efectividad [Pare<strong>de</strong>s et<br />

al., 2004]. El bionematicida a base <strong>de</strong> la bacteria<br />

Tsukamurella paurometabola, cepa C-924, se ha utilizado<br />

en el 10,8% <strong>de</strong> las casas encuestadas. Esta bacteria<br />

es antagonista <strong>de</strong> nematodos y hongos geófilos [Mena<br />

et al., 2006]. En cuanto al formol al 2%, se consume<br />

fundamentalmente en la <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> los sustratos<br />

utilizados en la tecnología <strong>de</strong> cultivo sin suelo.<br />

CONCLUSIONES<br />

• La encuesta para el diagnóstico resultó una herramienta<br />

útil que permitió conocer la situación <strong>de</strong> los<br />

cultivos protegidos en cada sitio <strong>de</strong> acción.<br />

• Esta información constituyó la base para la elaboración<br />

<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> manejo integrado <strong>de</strong> plagas<br />

a<strong>de</strong>cuados a las características específicas <strong>de</strong> las<br />

áreas.<br />

• La inclusión <strong>de</strong> los indicadores estado técnico-constructivo<br />

<strong>de</strong> las casas <strong>de</strong> cultivo, justificación <strong>de</strong>l tratamiento<br />

con bromuro <strong>de</strong> metilo y otros tratamientos<br />

fitosanitarios ampliaron los criterios para el<br />

diagnóstico fitosanitario.<br />

• El productor focalizó puntos a los que antes no prestaba<br />

atención, pero que indirectamente están relacionados<br />

con la sanidad <strong>de</strong>l cultivo.<br />

REFERENCIAS<br />

Bello, A.; J. A. López; A. García; S. C. Arcos; C. Ros; M. M. Guerrero;<br />

P. Guirao; A. Lacasa: «Biofumigación con solarización para el control<br />

<strong>de</strong> nematodos en cultivo <strong>de</strong> pimiento». Desinfección <strong>de</strong> suelos<br />

en inverna<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> pimiento. Segunda jornada sobre alternativas<br />

viables al bromuro <strong>de</strong> metilo en pimiento <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro, Murcia,<br />

España, 2004, pp. 129-207.<br />

Bernal, Blanca: «Manejo integrado <strong>de</strong> plagas en híbridos <strong>de</strong> tomate<br />

bajo condiciones <strong>de</strong> cultivo protegido». Tesis presentada en opción<br />

al grado académico <strong>de</strong> Máster en Protección <strong>de</strong> Plantas, <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> (Inisav), La Habana, 2000.<br />

Casanova, A.; Olimpia Gómez; M. Hernán<strong>de</strong>z; Marisa Chailloux;<br />

T. Depeéstre; F. R. Pupo; J. C. Hernán<strong>de</strong>z; V. Moreno; María León;<br />

A. Igarza; Carmen Duarte; Irene Jiménez; R. Santos; A. Navarro;<br />

Aleyda Marrero; Hortensia Cardoza; F. Piñeiro; N. Arozarena; Luisa<br />

Vilarino: Manual para la producción protegida <strong>de</strong> hortalizas, <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Investigaciones</strong> Hortícolas Liliana Dimitrova (IIHLD), Minag, Cuba, 2003.<br />

18/fitosanidad


Diagnóstico fitosanitario y tecnológico <strong>de</strong> los...<br />

Escuer, M.; A. Cano; A. Bello: «Nematodos fitoparásitos <strong>de</strong> la región <strong>de</strong><br />

Murcia y alternativas <strong>de</strong> control». Desinfección <strong>de</strong> suelos en inverna<strong>de</strong>ros<br />

<strong>de</strong> pimiento. Segunda jornada sobre alternativas viables al<br />

bromuro <strong>de</strong> metilo en pimiento <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro, Murcia, España, 2004,<br />

pp. 27-57.<br />

Fernán<strong>de</strong>z, Jany: «El diagnóstico participativo como base para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

rural», Agricultura Orgánica 11(1):21-22, Cuba, 2005.<br />

Fernán<strong>de</strong>z, E.: «Manejo integrado <strong>de</strong> Meloidogyne en los cultivos tropicales».<br />

Curso taller internacional «Manejo agroecológico <strong>de</strong> plagas<br />

en el sistema <strong>de</strong> producción», <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> (Inisav), La Habana, 2006, pp. 151-169.<br />

Mena, J.; E. Pimentel; A. T. Hernán<strong>de</strong>z; L. León; Y. Ramírez; I. Wong;<br />

M. Marin: «Uso <strong>de</strong>l bionematicida HeberNem en los cultivos protegidos»,<br />

Fitosanidad 10(2):168, Cuba, 2006.<br />

Muiño, B. L.; E. Botta; E. Pérez; A. Ballester; D. Moreno; F. Rodríguez;<br />

E. Fernán<strong>de</strong>z; R. Cuadra: «Sistemas <strong>de</strong> manejo integrado <strong>de</strong> plagas<br />

como alternativa al uso <strong>de</strong>l bromuro <strong>de</strong> metilo en la producción <strong>de</strong><br />

cultivos protegidos, flores y ornamentales», Boletín Fitosanitario<br />

12(1):1-71, <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>, Cuba,<br />

2007.<br />

Pare<strong>de</strong>s, E.; Ana Fernán<strong>de</strong>z; Danieslli Marín; Marleny González;<br />

E. Pérez: «Desinfección <strong>de</strong>l suelo en casas <strong>de</strong> cultivos para la producción<br />

<strong>de</strong> hortalizas como alternativa al uso <strong>de</strong>l bromuro <strong>de</strong> metilo».<br />

Memorias V Seminario Científico Internacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>,<br />

Convento <strong>de</strong> San Francisco <strong>de</strong> Asís, 24-28 <strong>de</strong> mayo, La Habana,<br />

2004.<br />

Rodríguez, M.; Lour<strong>de</strong>s Sánchez; Lucila Gómez; L. Hidalgo; E. González;<br />

Maylen Gómez; Luisa Díaz; A. Casanova; R. Cuadra; E. Fernán<strong>de</strong>z;<br />

R. Hernán<strong>de</strong>z: «Meloidogyne spp., plagas <strong>de</strong> las hortalizas: alternativas<br />

para su manejo en sistemas <strong>de</strong> cultivo protegido». Rev. Protección<br />

Veg., vol. 20 (1):1-10, Cuba, 2005.<br />

Vázquez, L. L.; E. Fernán<strong>de</strong>z; J. Lauzardo; Tais García; Janet Alfonso;<br />

Rebeca Ramírez: Manejo agroecológico <strong>de</strong> plagas en fincas <strong>de</strong> la<br />

agricultura urbana (MAPFAU), Ed. Cidisav, Inisav, La Habana, 2005.<br />

fitosanidad/19


FITOSANIDAD vol. 12, no. 1, marzo 2008<br />

RECOBRADO DE PSEUDOMONAS SYRINGAE PV. TABACI<br />

A PARTIR DE SEMILLAS DE TABACO INFECTADAS<br />

Marusia Stefanova Nalimova, 1 Geraldo H. N. Oliveira 2 y Fernanda C. Viana 2<br />

1<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5. a B y 5. a F, Playa, Ciudad<br />

<strong>de</strong> La Habana, CP 11600, mstefanova@inisav.cu<br />

2<br />

Centro <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> y Desarrollo <strong>de</strong> Souza Cruz, Río <strong>de</strong> Janeiro, Brasil<br />

RESUMEN<br />

Las semillas <strong>de</strong> tabaco constituyen una vía importante para la diseminación<br />

<strong>de</strong> Pseudomonas syringae pv. tabaci. Se ensayó un procedimiento<br />

para el recobrado <strong>de</strong> la bacteria a partir <strong>de</strong> semillas inoculadas,<br />

que consistió en su extracción en buffer PBS, seguido <strong>de</strong> la<br />

centrifugación <strong>de</strong>l sobrenadante, siembra en el medio <strong>de</strong> cultivo<br />

King B e inoculación <strong>de</strong>l líquido recobrado por infiltración en hojas <strong>de</strong><br />

tabaco. Para estudiar la sensibilidad <strong>de</strong>l método se confeccionaron<br />

muestras <strong>de</strong> trabajo constituidas por diferentes cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> semillas<br />

inoculadas y sanas para complementar a un gramo. A partir <strong>de</strong> la<br />

muestra <strong>de</strong> semillas inoculadas solamente se recobró la bacteria<br />

con un promedio <strong>de</strong> 196,6 colonias por placa (10 7 ufc/mL). En los<br />

tratamientos que contenían semillas infectadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 0,5 hasta 0,1 g,<br />

se <strong>de</strong>tectaron niveles altos <strong>de</strong>l patógeno, en el rango <strong>de</strong> 10 6 -10 5 ufc/mL.<br />

En las hojas <strong>de</strong> tabaco la concentración bacteriana <strong>de</strong> 10 7 ufc/mL<br />

provocó una necrosis circundada <strong>de</strong> halo clorótico a las 24 h, las<br />

concentraciones en el rango <strong>de</strong> 10 4 ufc/mL dieron lugar a clorosis y<br />

expansión <strong>de</strong> la infección a los tres o cuatro días. Las lesiones<br />

correspondientes a las poblaciones inferiores (10 3 -10 1 ) aparecieron<br />

entre 10 y 15 días en forma <strong>de</strong> pequeñas manchas húmedas y clorosis<br />

ligera. Fue posible <strong>de</strong>tectar la presencia <strong>de</strong> Pseudomonas syringae<br />

pv. tabaci en las semillas, por siembra en medio <strong>de</strong> cultivo, en concentración<br />

<strong>de</strong> hasta 10 3 ufc/mL y con la infiltración <strong>de</strong> las hojas <strong>de</strong><br />

tabaco, en diluciones inferiores (10 –2 -10 –1 ) no fue posible aislar colonias<br />

<strong>de</strong> la bacteria.<br />

Palabras claves: semillas, tabaco, Pseudomonas syringae pv. tabaci<br />

ABSTRACT<br />

Tobacco seeds are an important way for disseminating Pseudomonas<br />

syringae pv. tabaci. A procedure for recovering the bacteria from<br />

inoculated seeds was tried, which consisted in the extraction of bacteria<br />

in PBS, continued with centrifuging the supernatant, sowing in a<br />

King B medium and later the inoculation of recovered liquid by<br />

infiltration in tobacco leaves. To <strong>de</strong>termine the method sensitivity,<br />

work samples were formed with different amounts of inoculated and<br />

healthy seeds to complement one gram. Only an average of 196.6<br />

bacteria colonies/dish (10 7 cfu/mL) was recovered from the sample of<br />

inoculated seeds. High levels of the pathogen, within the range of 10 6<br />

to 10 5 cfu/mL were <strong>de</strong>tected in treatments contained infected seeds<br />

from 0.5 to 0.1 g. Bacterial concentration of 10 7 cfu/mL caused a<br />

necrosis surroun<strong>de</strong>d by a chlorotic halo on tobacco leaves over a<br />

period of 24 hours, concentrations in the range of 10 4 cfu/mL produced<br />

chlorosis and infection expansion from 3-4 days. Injuries<br />

corresponding to lower populations (10 3 -10 1 ) appeared between 10-<br />

15 days in the form of small humid spots and light chlorosis. It was<br />

possible to <strong>de</strong>tect the presence of Pseudomonas syringae pv. tabaci<br />

in the seeds, by sowing in the culture medium with concentrations up<br />

to 10 3 cfu/mL and with infiltration of tobacco leaves, it was not possible<br />

to isolate colonies of the bacteria in lower dilutions (10 –2 -10 –1 ).<br />

Key words: seeds, tobacco, Pseudomonas syringae pv. tabaci<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La enfermedad fuego salvaje, causada por la bacteria<br />

Pseudomonas syringae pv. tabaci, afecta seriamente el<br />

cultivo <strong>de</strong> tabaco (Nicotiana tabacum L.) en el semillero<br />

y la plantación. El síntoma inicial consiste en pequeñas<br />

manchas en forma <strong>de</strong> puntos, <strong>de</strong> aspecto húmedo,<br />

circundadas por una región <strong>de</strong> 2 a 3 mm <strong>de</strong> diámetro,<br />

<strong>de</strong> tejido tenue ver<strong>de</strong> amarillo; más tar<strong>de</strong> el centro <strong>de</strong><br />

las lesiones se torna necrótico y el halo se hace prominente<br />

y más ancho [Wolf y Foster, 1917; 1918; Braun,<br />

1955; Wannamaker y Rufty, 1989]. Su extensión rápida<br />

en los semilleros <strong>de</strong> Carolina <strong>de</strong>l Norte y en otros<br />

estados productores <strong>de</strong> tabaco a partir <strong>de</strong> 1917 se relacionó<br />

con las semillas [Wolf y Foster, 1918], hecho<br />

<strong>de</strong>mostrado más tar<strong>de</strong> con los experimentos <strong>de</strong> Johnson<br />

y Murwing (1925) y Wolf (1957).<br />

La bacteria se ha i<strong>de</strong>ntificado en la testa y el endospermo<br />

<strong>de</strong> la semillas [Gao y Gao, 1997], y la contaminación<br />

se produce a través <strong>de</strong> las cápsulas afectadas. Se<br />

estima que el patógeno pue<strong>de</strong> permanecer en ellas por<br />

un período <strong>de</strong> dos años [Agrios, 1997] En la corola, el<br />

cáliz y las cápsulas <strong>de</strong> la semilla, las lesiones se manifiestan<br />

como pequeños puntos irregulares necróticos o<br />

como manchas acuosas que <strong>de</strong>spués adquieren un color<br />

fitosanidad/21


Stefanova y otros<br />

parduzco [Lucas, 1975]. Esta importante vía <strong>de</strong> diseminación<br />

ha llevado la enfermedad en la mayoría <strong>de</strong> los países<br />

que cultivan el tabaco [Shoemaker, 1990]. Actualmente<br />

continúa como la causa <strong>de</strong> graves epi<strong>de</strong>mias en el cultivo.<br />

La sanidad <strong>de</strong> las semillas <strong>de</strong> tabaco reviste una gran<br />

importancia para el intercambio internacional entre los<br />

países productores; sin embargo, se carece <strong>de</strong> ensayos<br />

biológicos para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> bacterias, hongos y virus<br />

con sensibilidad conocida [Coresta, 2005]. El propósito<br />

<strong>de</strong>l presente trabajo es comunicar los resultados<br />

con un procedimiento para recobrar Pseudomonas<br />

syringae pv. tabaci (P. tabaci) a partir <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong><br />

tabaco y la evaluación <strong>de</strong> su sensibilidad.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Para obtener semillas inoculadas se tomaron 10 g <strong>de</strong><br />

semillas <strong>de</strong> tabaco <strong>de</strong> la variedad K 326. Se preparó<br />

una suspensión concentrada –turbia a simple vista, por<br />

encima <strong>de</strong> 10 9 ufc/mL– a partir <strong>de</strong> la cepa 5886 <strong>de</strong><br />

P. syringae pv. tabaci <strong>de</strong> 48 h <strong>de</strong> crecimiento. Las semillas<br />

se sumergieron en la suspensión durante dos horas<br />

y posteriormente se secaron a temperatura ambiente<br />

durante la noche.<br />

Para comprobar la contaminación se tomaron tres<br />

muestras <strong>de</strong> 1 g <strong>de</strong> semillas que se <strong>de</strong>positaron por<br />

separado en erlenmeyers <strong>de</strong> 100 mL, y se les agregó<br />

50 mL <strong>de</strong> buffer PBS estéril (8,0 g NaCl; 0,2 g KH 2<br />

PO 4<br />

;<br />

2,9 g Na 2<br />

HPO 4<br />

.12 H 2<br />

0 para 1L H 2<br />

O, pH 7,4). Los<br />

recipientes se colocaron en una zaranda a 140 rpm por<br />

tres horas a 27°C. Posteriormente el líquido se <strong>de</strong>cantó<br />

y centrifugó a 10 000 rpm durante 10 min, a 4°C.<br />

El pellet se resuspendió en 2 mL <strong>de</strong>l mismo buffer. A<br />

partir <strong>de</strong>l tubo original se realizaron cinco diluciones<br />

<strong>de</strong>cimales. De las diluciones y <strong>de</strong>l tubo original se efectuaron<br />

siembras en medio <strong>de</strong> cultivo, para lo que se<br />

utilizaron placas con agar KB [King et al., 1954] y<br />

agar nutriente (AN), a razón <strong>de</strong> tres réplicas por medio<br />

<strong>de</strong> cultivo, por cada dilución. La siembra se realizó<br />

por espátula con 0,1 mL en cada caso, y las placas<br />

se incubaron a 27°C. El conteo <strong>de</strong> las colonias se hizo<br />

a las 72 h. El procedimiento se realizó paralelamente<br />

con semillas <strong>de</strong> tabaco <strong>de</strong> la misma variedad sin inocular.<br />

Para estudiar la sensibilidad se confeccionaron muestras<br />

<strong>de</strong> trabajo que contenían diferentes cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

semillas inoculadas y sanas para complementar 1 g <strong>de</strong><br />

semillas en total (Tabla 1).<br />

Tabla 1. Peso <strong>de</strong> las semillas contaminadas y sanas<br />

en las muestras <strong>de</strong> trabajo<br />

Contaminadas (g) Sanas (g) Total (g)<br />

0,5 0,5 1<br />

0,4 0,6 1<br />

0,3 0,7 1<br />

0,2 0,8 1<br />

0,1 0,9 1<br />

0,05 0,95 1<br />

0,04 0,96 1<br />

0,03 0,97 1<br />

0,02 0,98 1<br />

Para el análisis <strong>de</strong> estas muestras se utilizó el procedimiento<br />

anteriormente <strong>de</strong>scrito. Del tubo original se<br />

realizaron diluciones <strong>de</strong>cimales que disminuían según<br />

se reducía el peso <strong>de</strong> las semillas contaminadas en la<br />

muestra <strong>de</strong> trabajo. La incubación <strong>de</strong> las placas y el<br />

conteo <strong>de</strong> las colonias se efectuaron a las condiciones<br />

<strong>de</strong>l experimento anterior. Se calculó la cantidad <strong>de</strong> bacteria<br />

recobrada por unidad <strong>de</strong> volumen (ufc/mL) mediante<br />

la fórmula:<br />

ufc/mL = media <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> colonias x dilución x 10<br />

El método <strong>de</strong> recobrado mediante aislamiento se complementó<br />

con la prueba <strong>de</strong> patogenicidad en hojas <strong>de</strong><br />

tabaco. El sobrante <strong>de</strong> las suspensiones se infiltró mediante<br />

jeringuillas hipodérmicas en hojas <strong>de</strong> tabaco <strong>de</strong><br />

la variedad CSC 300, susceptible a la bacteria. Las plantas<br />

se mantuvieron en la casa <strong>de</strong> vegetación, bajo condiciones<br />

<strong>de</strong> humedad alta, y se observaron diariamente<br />

para <strong>de</strong>tectar la aparición <strong>de</strong> los síntomas.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

A partir <strong>de</strong> la muestra <strong>de</strong> trabajo compuesta <strong>de</strong> 1 g<br />

<strong>de</strong> semillas inoculadas se recobró prácticamente un<br />

cultivo puro <strong>de</strong> P. tabaci con un promedio <strong>de</strong> 196,6<br />

colonias por placa, para una concentración <strong>de</strong> la bacteria<br />

<strong>de</strong> 1,9 x 10 7 ufc/mL. Las colonias contaminantes<br />

fueron escasas (Tabla 2). En los tratamientos que<br />

contenían semillas infectadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 0,5 hasta 0,1 g,<br />

se <strong>de</strong>tectaron niveles altos <strong>de</strong>l patógeno en el rango<br />

<strong>de</strong> 10 6 -10 5 ufc/mL.<br />

Con la reducción paulatina <strong>de</strong> las semillas contaminadas<br />

en las muestras <strong>de</strong> trabajo disminuyeron <strong>de</strong> igual mane-<br />

22/fitosanidad


Recobrado <strong>de</strong> Pseudomonas syringae pv. tabaci...<br />

ra las colonias <strong>de</strong>l patógeno a niveles <strong>de</strong> 10 4 -10 3 ufc/mL.<br />

Aunque los contaminantes mostraron un incremento<br />

en la población, no resultaron obstáculos para la <strong>de</strong>tección<br />

en las placas <strong>de</strong> las colonias <strong>de</strong> P. tabaci, cuya morfología<br />

y la producción <strong>de</strong> pigmento característico en el<br />

medio KB, bajo luz UV (370 nm), facilitaron la i<strong>de</strong>ntificación<br />

la bacteria (Fig.1). En las dos muestras <strong>de</strong> semillas,<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> plantas infectadas en la fase <strong>de</strong><br />

floración, se reveló la presencia <strong>de</strong> la bacteria a niveles<br />

<strong>de</strong> 10 3 -10 4 ufc/mL (Tabla 2).<br />

Figura 1: Colonia <strong>de</strong> P. tabaci entre<br />

colonias <strong>de</strong> bacterias contaminantes.<br />

Tabla 2. Recobrado <strong>de</strong> P. tabaci <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> tabaco contaminadas<br />

Tratamientos<br />

(total 1g)<br />

Dilución<br />

Colonias<br />

<strong>de</strong> P. tabaci<br />

(promedio)<br />

UFC/mL<br />

Colonias<br />

contaminantes<br />

(promedio)<br />

UFC/mL<br />

1g SI 10 – 4 196,6 1,9 x 10 7 2,6 2,6 x 10 5<br />

0,5g SI + 0,5g SS 10 – 4 79,6 7,9 x 10 6 11,6 1,1 x 10 6<br />

0,4g SI + 0,6g SS 10 – 4 32,6 3,3 x 10 6 12,3 1,2 x 10 6<br />

0,3g SI + 0,7g SS 10 – 4 32,3 3,2 x 10 6 11,3 1,1 x 10 6<br />

0,2g SI + 0,8g SS 10 – 3 56,6 5,6 x 10 5 14,0 1,4 x 10 5<br />

0,1g SI + 0,9g SS 10 – 3 29,6 2,9 x 10 5 35,6 3,6 x 10 5<br />

0,05g SI + 0,95g SS 10 – 3 2,0 2,0 x 10 4 30,0 3,0 x 10 5<br />

0,04g SI + 0,96g SS 10 – 3 0,7 0,7 x 10 4 32,7 3,2 x 10 5<br />

0,03g SI + 0,97g SS 10 – 3 2,0 2,0 x 10 4 33,0 3,3 x 10 5<br />

0,02g SI + 0,98g SS 10 – 3 0,7 0,7 x 10 4 35,3 3,5 x 10 5<br />

16066* 10 – 3 1,0 1,0 x 10 4 63,3 6,3 x 10 5<br />

16067* 10 – 2 1,6 1,6 x 10 3 No contables<br />

SI: Semillas infectadas.<br />

SS: Semillas sanas.<br />

* Muestras <strong>de</strong> semillas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> tabaco.<br />

Las plantas <strong>de</strong> tabaco inoculadas por infiltración respondieron<br />

positivamente y mostraron síntomas <strong>de</strong> la<br />

enfermedad en el transcurso <strong>de</strong> 15 días, acor<strong>de</strong> con el<br />

nivel <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> la bacteria en el inóculo (Tabla 3).<br />

La población bacteriana <strong>de</strong> 10 7 ufc/mL provocó una<br />

necrosis fuerte circundada <strong>de</strong> halo clorótico a las 24 h.<br />

La misma muestra <strong>de</strong> trabajo a la dilución <strong>de</strong> 10 –5 causó<br />

necrosis menos intensa con clorosis y expansión <strong>de</strong> la<br />

infección <strong>de</strong> tres a cuatro días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la infiltración,<br />

lo cual fue válido también para las concentraciones en el<br />

rango <strong>de</strong> 10 4 ufc/mL. Las lesiones correspondientes a las<br />

poblaciones inferiores (10 3 -10 1 ) aparecieron entre diez y<br />

quince días en forma <strong>de</strong> pequeñas manchas húmedas y<br />

clorosis ligera en el lugar <strong>de</strong> la infiltración (Fig. 2).<br />

Figura 2. Lesiones en hojas <strong>de</strong> tabaco provocadas por diferentes poblaciones <strong>de</strong> la bacteria: A: 10 7 -10 8 ufc/mL;<br />

B: 10 6 -10 5 ufc/mL; C: 10 3 -10 1 ufc/mL.<br />

fitosanidad/23


Stefanova y otros<br />

Tabla 3. Respuesta <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> tabaco inoculadas<br />

con la extracción <strong>de</strong> P. tabaci a partir <strong>de</strong> las semillas infectadas<br />

Tratamientos<br />

(total 1g)<br />

Concentración<br />

inoculada<br />

(UFC/mL)<br />

Síntomas por<br />

días <strong>de</strong> aparición<br />

1g SI 1,9 x 10 7 +/1<br />

1g SI 1,9 x 10 5 +/3-4<br />

0,5g SI + 0,5g SS 7,9 x 10 6 +/2<br />

0,5g SI + 0,5g SS 7,9 x 10 4 +/3-4<br />

0,4g SI + 0,6g SS 3,3 x 10 6 +/2-3<br />

0,4g SI + 0,6g SS 3,3 x 10 4 +/3-4<br />

0,3g SI + 0,7g SS 3,2 x 10 6 +/2-3<br />

0,3g SI + 0,7g SS 3,2 x 10 4 +/3-4<br />

0,2g SI + 0,8g SS 5,6 x 10 4 +/3<br />

0,2g SI + 0,8g SS 5,6 x 10 3 +/4<br />

0,1g SI + 0,9g SS 2,9 x 10 4 +/4<br />

0,1g SI + 0,9g SS 2,9 x 10 3 +/10-12<br />

0,05g SI + 0,95g SS 2,0 x 10 3 +/10-12<br />

0,05g SI + 0,95g SS 2,0 x 10 2 +/10-12<br />

0,04g SI + 0,96g SS 0,7 x 10 3 +/10-12<br />

0,04g SI + 0,96g SS 0,7 x 10 2 +/14<br />

0,03g SI + 0,97g SS 2,0 x 10 3 +/12<br />

0,03g SI + 0,97g SS 2,0 x 10 2 +/14<br />

0,02g SI + 0,98g SS 0,7 x 10 3 +/14<br />

0,02g SI + 0,98g SS 0,7 x 10 2 +/14<br />

16066 1,0 x 10 3 +/12<br />

16066 1,0 x 10 2 +/13<br />

16067 1,6 x 10 2 +/14<br />

16067 1,6 x 10 +/15<br />

SI: Semillas infectadas.<br />

SS: Semillas sanas.<br />

El método <strong>de</strong>l lavado <strong>de</strong> las semillas por agitación en<br />

zaranda, o el remojo en buffer, así como en solución<br />

salina al 0,85% y posterior siembra <strong>de</strong>l líquido en medios<br />

<strong>de</strong> cultivo, se utiliza ampliamente para la <strong>de</strong>tección<br />

en semillas <strong>de</strong> numerosas bacterias, entre ellas<br />

Pseudomonas syringae pv. syringae, Pseudomonas<br />

syringae pv. phaseolicola, Pseudomonas syringae pv.<br />

glicinea, Xanthomonas campestris pv. carotae, Xanthomonas<br />

axonopodis pv. phaseoli, Xanthomonas campestris<br />

pv. campestris y Clavibacter michiganensis subsp.<br />

michiganensis [Mohan y Schaad, 1987; Van Vuur<strong>de</strong> y<br />

Van <strong>de</strong>r Bovenkaup,1989; Moser et al., 1994; Álvarez et<br />

al., 1995; Prathuang et al., 1994], y forma parte <strong>de</strong> los<br />

métodos empleados por los laboratorios especializados<br />

en análisis <strong>de</strong> semillas [USDA, 2001]. Los medios <strong>de</strong><br />

cultivo utilizados en muchos casos son selectivos y contienen<br />

diferentes drogas para reducir los contaminantes<br />

y optimizar la captura <strong>de</strong> las bacterias fitopatógenas.<br />

A pesar que en este estudio se emplearon dos medios<br />

<strong>de</strong> cultivos ordinarios, se pudo aislar la bacteria en<br />

ambos, incluso cuando la población <strong>de</strong> P. tabaci se redujo<br />

paulatinamente (Tabla 2). El pigmento fluorescente<br />

que se produce en torno <strong>de</strong> las colonias en el medio<br />

KB [King et al., 1954] contribuye al diagnóstico <strong>de</strong><br />

la bacteria.<br />

La infiltración en las hojas <strong>de</strong> tabaco <strong>de</strong>l recobrado a<br />

partir <strong>de</strong> las muestras constituye un complemento importante<br />

para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> bajas infecciones por el<br />

patógeno, que se incrementan con su multiplicación en<br />

los tejidos <strong>de</strong>l hospedante. Los síntomas producidos<br />

contribuyen al diagnóstico, al aislamiento <strong>de</strong> la bacteria,<br />

y <strong>de</strong>muestran <strong>de</strong> hecho su patogenicidad, que resulta<br />

una prueba importante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las indicadas<br />

para el análisis <strong>de</strong> semillas [USDA, 2001].<br />

El uso <strong>de</strong> semillas sanas y el análisis para <strong>de</strong>tectar las<br />

infecciones constituyen medidas <strong>de</strong> prevención y control<br />

<strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> todas las bacterias fitopatógenas.<br />

La posibilidad <strong>de</strong> contar con un método para<br />

la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> P. tabaci en semillas <strong>de</strong> tabaco contribuye<br />

a la vigilancia fitosanitaria <strong>de</strong> la bacteria, objeto <strong>de</strong><br />

cuarentena en Cuba.<br />

24/fitosanidad


Recobrado <strong>de</strong> Pseudomonas syringae pv. tabaci...<br />

CONCLUSIONES<br />

• El procedimiento ensayado permite la <strong>de</strong>tección<br />

<strong>de</strong> P. tabaci en semillas <strong>de</strong> tabaco inoculadas mediante<br />

siembra en el medio <strong>de</strong> cultivo KB a niveles<br />

<strong>de</strong> 10 3 -10 4 ufc/mL.<br />

• Con la infiltración en las hojas <strong>de</strong> tabaco <strong>de</strong>l recobrado<br />

a partir <strong>de</strong> las muestras se incrementa la posibilidad<br />

<strong>de</strong> hallar poblaciones inferiores <strong>de</strong> la bacteria.<br />

REFERENCIAS<br />

Agrios, G. N.: Plant pathology, 4 th ed., Aca<strong>de</strong>mic Press, San Diego,<br />

EE. UU., 1997.<br />

Álvarez, E.; E. J., Braun; D. C. Mc Gee: «New Assays for Detection of<br />

Pseudomonas syringae pv. glycinea in Soybean Seed», Plant<br />

Disease 79:12-14, EE. UU., 1995.<br />

Braun, A. C.: «A Study on the Mo<strong>de</strong> of Action of the Wildfire Toxin»,<br />

Phytopathology 45:659-664, EE. UU., 1955.<br />

Coresta: «Tobacco Seed Integrity Task Force». Final Report, May, 2005.<br />

http://www.coresta.org/reports/seed-integrity-TF-may05.pdf (consultado<br />

en diciembre <strong>de</strong>l 2005).<br />

Gao, Jie; J. Gao: «Study on Occurrence of Tobacco Wildfire Disease»,<br />

Journal of Jilin Agricultural University 19(1):8-15, China, 1997.<br />

Johnson, J.; H. F. Murwing: «Experiments on the Control of Wildfire of<br />

Tobacco», Wis. Agr. Exp. Sta. Bul. 62, EE. UU., 1925.<br />

King, E. O.; W. K. Ward; D. E. Raney: «Two Simple Media for the<br />

Demonstration of Pyocyanin and Fluorescein», J. Lab. Clin. Med.<br />

44:301-307, 1954.<br />

Lucas, G. B.: Diseases of Tobacco, 3 rd ed., Biologycal. Consulting<br />

Associated, Raleigh, 1975.<br />

Mohan, S. K.; N. W. Schaad: «An Improved Agar Plating Assay for<br />

Detecting Pseudomonas syringae. pv. syringae and Pseudomonas<br />

syringae pv. phaseolicola in Contaminated Bean Seed», Phytopathology<br />

77(10):1390-1395, EE. UU., 1987.<br />

Moser, P.; L. Cowan.; H. A. Massah: «A Semi-Selective Medium Platting<br />

Assay for Detection and Differentiation of Bacterial Blight Pathogens<br />

of Bean and Pen», Annual Report-Bean Improvement Cooperators<br />

37:25-26, EE. UU., 1994.<br />

Prathuang, S.; K. Khan<strong>de</strong>j; M. Goto: «Development of New Methods for<br />

Ecological Study of Soybean Bacterial Pustule: a semiselective Medium<br />

for Detecting Xanthomonas campestris pv. glycinea in Contaminated<br />

Soybean Seed». Proceeding of World Soybean Research<br />

Conference, Tailandia, 1994, pp. 197-202.<br />

Shoemaker, P. B.: «Foliar Diseases Caused by Bacteria. Compendium<br />

of Tobacco Diseases», The American Phytopathology Society, APS<br />

Press, EE. UU., 1990.<br />

USDA: «Methods Manual B (RM B). Seed Health Testing and<br />

Phytosanitary Field Inspection, 2001», http://www.aphis.usda.gov/<br />

import_export/plants/plant_exports/downloads/Ref-Man-B.pdf (consultado<br />

en mayo <strong>de</strong>l 2006).<br />

Van Vuur<strong>de</strong>, J. W. L; G. W. Van <strong>de</strong>r Bovenkaup: «Detection of<br />

Pseudomonas syringae pv. phaseolicola in Bean», Detection of<br />

Bacteria in Seed and Other Planting Material, American<br />

Phytopathological Society. St. Paul, M N, EE. UU., 1989<br />

Wannamaker, M. J.; R. S. Rufty: «Development of a Method to Evaluate<br />

Tobacco Genotypes for Resistance to Angular Leaf Spot in the<br />

Greenhouse», Plant Disease 73:964-968, EE. UU., 1989.<br />

Wolf, F. A.: Tobacco Diseases and Decays, Duke University Press,<br />

Durham, North Carolina, EE. UU., 1957, pp. 188-211.<br />

Wolf, F. A.; A. C. Foster: «Bacterial Leaf Spot of Tobacco», Science<br />

46:361-362, EE. UU., 1917.<br />

––––: «Tobacco Wildfire», Journal Agr. Res.12:449-458, EE. UU., 1918.<br />

fitosanidad/25


FITOSANIDAD vol. 12, no. 1, marzo 2008<br />

Manejo <strong>de</strong> plagas<br />

SELECCIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE FRIJOL COMÚN<br />

(PHASEOLUS VULGARIS L.) FRENTE A LAS PRINCIPALES<br />

ENFERMEDADES DEL CULTIVO EN CUBA<br />

Ileana León Saavedra, Benito Faure Álvarez, Odile Rodríguez Miranda, Roberto Benítez González, Yipsy<br />

Suárez González y Rolando Rodríguez Rodríguez<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> Hortícolas Liliana Dimitrova. Carretera a Bejucal Km 33½, Quivicán,<br />

La Habana<br />

RESUMEN<br />

Se presentan los resultados <strong>de</strong>l ensayo nacional <strong>de</strong> adaptación y<br />

rendimiento (ENAR) <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> frijol <strong>de</strong> color negro y rojo, realizados<br />

en áreas experimentales <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong><br />

Hortícolas en la campaña 2001, en un diseño <strong>de</strong> bloques al azar con<br />

16 tratamientos y tres repeticiones. Dentro <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> semillas<br />

<strong>de</strong> color negro se i<strong>de</strong>ntificó a DOR 628, DOR 676, DOR 673 y<br />

JU 93-22 con un comportamiento intermedio frente a las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

bacteriosis común (Xanthomonas axonopodis pv. phaseoli) (Bc),<br />

mustia hilachosa (Thanatephorus cucumeris) (Mh) y virus <strong>de</strong>l mosaico<br />

dorado <strong>de</strong>l frijol (VMDF), excepto DOR 676 y DOR 673 con un<br />

comportamiento resistente frente al virus. Los valores <strong>de</strong> rendimiento<br />

oscilaron entre 2626 y 2410 kg/ha. Entre las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> semillas<br />

<strong>de</strong> color rojo se <strong>de</strong>stacaron DOR 806, DOR 802 y DOR 817 con<br />

rendimientos entre 3614 y 2628 kg/ha, y un buen comportamiento<br />

frente a las enfermeda<strong>de</strong>s mencionadas.<br />

Palabras claves: frijol común, resistencia, enfermeda<strong>de</strong>s, rendimiento<br />

ABSTRACT<br />

Results of Adaptation and Yield National Assay (AYNA) of black and<br />

red color seeds, realized in areas of Horticultural Research Institute<br />

in a <strong>de</strong>sign of random blocks with 16 treatments and three repetitions,<br />

during campaign 2001 are presented. Among black color seed<br />

varieties, DOR 628, DOR 676, DOR 673 and JU 93-22 show an<br />

intermediate behavior to common bacteriosis (Xanthomonas<br />

axonopodis pv phaseoli) (Bc), web blight (Thanatephorus cucumeris)<br />

(Mh) and Bean Gol<strong>de</strong>n Mosaic Virus (BGMV), except DOR 676 and<br />

DOR 673 with a resistant behavior to virus. Yield values oscillated<br />

between 2626 to 2410 kg/ha. Also emphasize DOR 806, DOR 802<br />

and DOR 817 among red color seeds varieties with yield between<br />

3614 to 2628 kg/ha and a good behavior in front of mentioned bean<br />

diseases.<br />

Key words: common bean, resistance, diseases, yields<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El frijol común (Phaseolus vulgaris L.), <strong>de</strong> origen americano,<br />

económicamente es el cultivo más importante<br />

en el mundo y ocupa más <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> la superficie sembrada<br />

con este género [Singh y Voyset, 1997]. Esta leguminosa<br />

es muy rica en proteínas, fibras naturales y<br />

otros elementos, y es un buen complemento <strong>de</strong> los cereales<br />

y otras fuentes principales <strong>de</strong> carbohidratos.<br />

La producción y consumo <strong>de</strong> frijol en el mundo es<br />

mayor que todas las otras leguminosas <strong>de</strong> grano, excepto<br />

soya y maní. En el 2005 la producción mundial<br />

fue <strong>de</strong> 19 191 304 t. En América Latina y el Caribe fue<br />

<strong>de</strong> 5 771 516 t, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>stacan Brasil con 3 076 016 t,<br />

México con 1400160 t. Estados Unidos alcanzó 1184 280 t<br />

[FAO, 2006].<br />

En Cuba también el frijol tiene gran importancia. Se<br />

cultiva a lo largo y ancho <strong>de</strong>l país, y alcanza un área <strong>de</strong><br />

52 179 ha aproximadamente [Rodríguez, 2001], sin incluir<br />

el área <strong>de</strong> autoabastecimiento, don<strong>de</strong> se produce<br />

el frijol <strong>de</strong> los ministerios, empresas y unida<strong>de</strong>s que<br />

no están vinculados directamente al sistema <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> la Agricultura. La producción nacional alcanza<br />

solo el 3% <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l consumo, según<br />

estadísticas <strong>de</strong> venta al estado, por lo que es<br />

necesario importar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 110 000 t por año<br />

[Faure, 2003]. Esto está dado por la presencia <strong>de</strong> diferentes<br />

factores que limitan esta producción, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los cuales tienen gran importancia los factores<br />

bióticos, entre los que se <strong>de</strong>stacan el virus <strong>de</strong> mosaico<br />

dorado <strong>de</strong>l frijol (VMDF), la bacteriosis común (Bc)<br />

y la mustia hilachosa (Mh) <strong>de</strong> frijol común, que es la<br />

más reciente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s fungosas<br />

[Araya, 1995].<br />

fitosanidad/27


León y otros<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s resistentes contra la invasión<br />

<strong>de</strong> patógenos o contra niveles altos <strong>de</strong> severidad<br />

<strong>de</strong> la enfermedad es una <strong>de</strong> las premisas más importantes<br />

<strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> mejoramiento genético. Por<br />

tanto, <strong>de</strong>be ser objetivo <strong>de</strong> trabajo seleccionar las mejores<br />

varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> frijol común con resistencia al<br />

VMDF, Bc y Mh, con buenos rendimientos.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se llevó a cabo el ensayo nacional <strong>de</strong> adaptación y rendimiento<br />

(ENAR) <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> color negro y rojo, en<br />

áreas <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> Hortícolas Liliana<br />

Dimitrova, <strong>de</strong> Quivicán, en la provincia <strong>de</strong> La Habana,<br />

durante la campaña 2001, para lo que se utilizó un diseño<br />

<strong>de</strong> bloques al azar con 16 tratamientos y tres repeticiones,<br />

en parcelas <strong>de</strong> dos surcos <strong>de</strong> 0,70 m y 4 m <strong>de</strong><br />

largo, con un área <strong>de</strong> 5,6 m 2 . Se evaluó la reacción al<br />

virus <strong>de</strong>l mosaico dorado <strong>de</strong>l frijol, la bacteriosis común<br />

y la mustia hilachosa, para <strong>de</strong>terminar las semillas<br />

con mayor calidad en condiciones <strong>de</strong> campo, y se<br />

calculó el rendimiento en kilogramo por hectárea; se<br />

evaluó a<strong>de</strong>más el valor comercial <strong>de</strong>l grano. Se utilizaron<br />

las varieda<strong>de</strong>s Tomeguín 93 y MD 30-37 como testigos<br />

para las semillas <strong>de</strong> color negro y rojo, respectivamente,<br />

conocidos por su reacción a las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

estudiadas. En la Tabla 1 se presentan las fuentes genéticas<br />

<strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los genotipos estudiados.<br />

Tabla 1. Progenitores (fuentes genéticas) <strong>de</strong> algunas<br />

<strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s estudiadas<br />

I<strong>de</strong>ntificación<br />

Progenitores<br />

JU 93-22 JU 89-3 x DOR 445<br />

DOR 806 DOR 483 x SEL 986<br />

DOR 802 DOR 483 x SEL 986<br />

DOR 620 NEPA 9 x (DOR 481 x XAN 286)<br />

CUT 53 DOR 41 x XAN 112<br />

DOR 676 DOR 14553 x DOR 390<br />

DOR 808 DOR 483 x SEL 986<br />

CUT 45 XAN 112 x NXDO 10855-3 (P 11)<br />

DOR 673 DOR 14553 x STQ 451<br />

DOR 628 DOR 500 x DOR 476 x MUS 130)<br />

DOR 526 DOR 364 x (RAB 39 x (A 429x RAB 56)<br />

Evaluación en follaje por su reacción a virus<br />

<strong>de</strong>l mosaico dorado <strong>de</strong>l frijol<br />

Para realizar esta evaluación se examinó totalmente<br />

la planta en la etapa <strong>de</strong> floración-llenado <strong>de</strong> las vainas,<br />

antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar cualquier ausencia <strong>de</strong> síntomas,<br />

para lo que se siguió la escala propuesta por<br />

Shoonhoren y Pastor-Corrales [CIAT, 1991] (Tabla<br />

2).<br />

Tabla 2. Escala general <strong>de</strong> evaluación<br />

para enfermeda<strong>de</strong>s virales<br />

Calificación Síntomas Rendimiento<br />

1 Ausentes Excelente<br />

2 Dudosos<br />

3 Débiles Bueno<br />

4 Mo<strong>de</strong>rados<br />

5 Intermedios Intermedio<br />

6 Generales<br />

7 Intensos Escaso<br />

8 Severos<br />

9 Muerte Muy escaso<br />

28/fitosanidad


Evaluación en follaje por su reacción a bacteriosis<br />

común y mustia hilachosa<br />

Selección <strong>de</strong> nuevas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> frijol...<br />

Se realizó una evaluación visual <strong>de</strong> los síntomas presentes<br />

en el follaje en la etapa <strong>de</strong> floración-llenado <strong>de</strong><br />

las vainas, para lo que se utilizó la escala <strong>de</strong> nueve grados<br />

para germoplasma <strong>de</strong> frijol <strong>de</strong> Shoonhoren y Pastor-Corrales<br />

[CIAT, 1991] (Tabla 3). Para ello se <strong>de</strong>jó<br />

que las parcelas se infestaran espontáneamente, pues<br />

son enfermeda<strong>de</strong>s que se presentan todos los años en<br />

las plantaciones y que ocasionan gran<strong>de</strong>s pérdidas.<br />

Tabla 3. Escala general para evaluar la reacción<br />

<strong>de</strong>l germoplasma <strong>de</strong> frijol a patógenos bacterianos y fungosos<br />

Calificación Categoría Descripción<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

Resistente<br />

Intermedios<br />

Susceptible<br />

Síntomas no visibles o muy leves<br />

Síntomas visibles y conspicuos que<br />

solo ocasionan un daño económico<br />

limitado<br />

Síntomas severos a muy severos que<br />

causan pérdidas consi<strong>de</strong>rables en<br />

rendimiento o la muerte <strong>de</strong> la planta<br />

Rendimiento por parcela<br />

Una vez cosechado el experimento se tomó el rendimiento<br />

en granos <strong>de</strong> cada variedad por parcela, y mediante<br />

la fórmula se calculó el rendimiento para cada variedad<br />

expresado en kilogramo por hectárea al 14% <strong>de</strong> humedad,<br />

el cual es el parámetro constante que se toma como<br />

valor <strong>de</strong> humedad establecido en el cultivo para el almacenamiento<br />

<strong>de</strong> los granos.<br />

P parcela(100 − HP)10 000<br />

kg/ha =<br />

A parcela(100 − 14%)<br />

don<strong>de</strong>:<br />

P parcela: Peso <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> la parcela<br />

A parcela: Área <strong>de</strong> la parcela<br />

HP: Humedad <strong>de</strong> la parcela (humedad <strong>de</strong> los granos<br />

por parcela, por variedad)<br />

14%: Humedad <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong>l grano<br />

Los resultados se procesaron estadísticamente por análisis<br />

<strong>de</strong> varianza para la comparación <strong>de</strong> las medias y<br />

test <strong>de</strong> rangos múltiples <strong>de</strong> Duncan con p = 0,05<br />

[Sigarroa, 2006].<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

En la Tabla 4 se presentan los resultados <strong>de</strong> las evaluaciones<br />

realizadas a las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> color<br />

negro <strong>de</strong>l ENAR. Se <strong>de</strong>stacan con los mayores valores<br />

<strong>de</strong> rendimiento DOR 676, DOR 673 y JU 93-22, con<br />

valores entre 2626 y 2444 kg/ha, por encima <strong>de</strong>l testigo<br />

Tomeguín 93 con solo 1956 kg/ha. En el efecto sobre el<br />

follaje <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s bacteriosis común (Bc),<br />

mustia hilachosa (Mh) y virus <strong>de</strong>l mosaico dorado <strong>de</strong>l<br />

frijol (VMDF), se <strong>de</strong>stacan nuevamente DOR 676 y<br />

DOR 673, con valores <strong>de</strong> 3 y 2 (resistentes) para VMDF,<br />

e intermedios para Mh y Bc. Se muestran a<strong>de</strong>más los<br />

materiales DOR 628, CUT 45, CUT 53, ICTA JU 95-47,<br />

JU 93-25 y DOR 644, que también presentaron rendimientos<br />

superiores al testigo, con valores entre 1979 y<br />

2410 kg/ha. En las evaluaciones realizadas a estos materiales<br />

frente a los patógenos sobresalieron CUT 45 y<br />

DOR 644, como resistentes a Bc, y JU 93-25 resistente<br />

a VMDF. El resto <strong>de</strong> las evaluaciones tuvieron valores<br />

intermedios. Existen otras varieda<strong>de</strong>s que, a pesar<br />

<strong>de</strong> presentar también reacciones entre resistentes e intermedios,<br />

no superaron al testigo en los valores <strong>de</strong><br />

rendimiento. En todos los casos el valor comercial <strong>de</strong>l<br />

grano fue bueno, o sea, semillas <strong>de</strong> tamaño y color uniformes.<br />

fitosanidad/29


León y otros<br />

Tabla 4. Parámetros <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> las semillas <strong>de</strong> color negro<br />

I<strong>de</strong>ntificación<br />

Resistencia Rendimiento<br />

VMDF Bc Mh (kg/ha)<br />

VC<br />

DOR 628 4 5 5 2410 a 2<br />

DOR 676 3 4 4 2626 a 3<br />

DOR 673 2 4 5 2603 a 3<br />

JU 93-22 4 5 6 2444 a 3<br />

Tomeguín 93 (T) 6 4 5 1956 a 3<br />

CUT 45 4 3 5 2376 a 2<br />

CUT 53 4 4 6 1976 a 2<br />

ICTA JU 95-47 4 4 5 2328 a 3<br />

JU 93-25 3 4 6 2204 a 3<br />

DOR 644 4 3 4 2149 a 3<br />

DOR 666 3 3 4 1938 a 3<br />

DOR 686 4 4 5 1732 a 3<br />

ICTA JU 95-50 3 5 5 1657 a 3<br />

DOR 642 4 3 5 1835 a 3<br />

JU 90-7 2 4 5 1738 a 3<br />

DOR 677 4 4 5 1553 a 3<br />

C.V. 32,60<br />

E.S. 163,3<br />

VMDF: Virus <strong>de</strong>l mosaico dorado <strong>de</strong>l frijol (evaluación en follaje).<br />

Bc: Bacteriosis común (evaluación en follaje).<br />

Mh: Mustia hilachosa (evaluación en follaje).<br />

VC: Valor comercial <strong>de</strong>l grano<br />

En las evaluaciones realizadas a las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> semillas<br />

<strong>de</strong> color rojo <strong>de</strong>l ENAR, se <strong>de</strong>stacan con los<br />

mayores valores <strong>de</strong> rendimiento DOR 806, DOR 802<br />

y DOR 817, con 3614, 2976 y 2628 kg/ha, respectivamente,<br />

y diferencia significativa respecto al testigo MD<br />

30-37, con solo 1935 kg/ha (Tabla 5). Sobresale significativamente<br />

<strong>de</strong>l resto la variedad DOR 806. Los materiales<br />

<strong>de</strong> este primer grupo se evaluaron <strong>de</strong> resistentes<br />

en su reacción frente al VMDF e intermedios en el caso<br />

<strong>de</strong> Bc y Mh.<br />

Un segundo grupo <strong>de</strong> materiales superó también al<br />

testigo, pero sin diferencias significativas. Ellos fueron<br />

DOR 526, DOR 808, DOR 832, DOR 809, ICTA<br />

JU 95-9, DOR 804, ICTA JU 95-2 y DOR 833, con<br />

rendimientos que oscilaron entre 2589 y 1966 kg/ha. El<br />

comportamiento <strong>de</strong> este grupo frente al VMDF se evaluó<br />

<strong>de</strong> resistente, con la excepción <strong>de</strong> DOR 526. Frente<br />

a Bc todos resultaron intermedios (excepto DOR 809,<br />

que se evaluó <strong>de</strong> resistente); por el contrario, en su reacción<br />

al Mh todos se manifestaron con reacciones <strong>de</strong><br />

intermedios. Los restantes genotipos no superaron a<br />

MD 30-37 en cuanto a rendimientos.<br />

Los resultados en este trabajo representan un aporte<br />

importante para el programa <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong>l fri-<br />

jol común en Cuba, <strong>de</strong>bido a que gran parte <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s<br />

estudiadas son materiales provenientes <strong>de</strong> los<br />

programas <strong>de</strong> mejoramiento genéticos <strong>de</strong> la región.<br />

Estos programas tienen como objetivo incorporar nuevos<br />

genes para la resistencia a bacteriosis común, VMDF<br />

y mustia hilachosa. Es por eso que las diferencias presentes<br />

entre estas varieda<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n estar dadas por<br />

las combinaciones genéticas existentes en cada unas <strong>de</strong><br />

ellas, así como el aporte genético <strong>de</strong> sus progenitores.<br />

En el caso, por ejemplo, <strong>de</strong> la bacteriosis común, progenitores<br />

con el código XAN, se caracterizan en su<br />

mayoría por ser líneas con resistencia a bacteriosis común,<br />

buena adaptación al trópico, así como madurez<br />

temprana. Algunas <strong>de</strong> estas fuentes <strong>de</strong> resistencia<br />

provienen <strong>de</strong> cruces entre P. vulgaris y P. coccineus (X AN 112)<br />

[Coyne et al., 1973, citado por Montoya et al., 1998].<br />

Todo esto explica el comportamiento <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s<br />

CUT 45 y CUT 53 frente a este patógeno.<br />

Los primeros trabajos para mejorar la resistencia al<br />

virus <strong>de</strong>l mosaico dorado y mustia hilachosa involucraron<br />

materiales <strong>de</strong> origen mesoamericanos, especialmente<br />

Turrialba 1, Porrillo 70, ICA Tuí, Porrillo Sintético<br />

e ICA Pijao. De diversos cruzamientos realizados<br />

entre estas varieda<strong>de</strong>s salieron las primeras líneas DOR.<br />

30/fitosanidad


Selección <strong>de</strong> nuevas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> frijol...<br />

Tal es el caso <strong>de</strong> DOR 41 (Porrillo Sintético x ICA<br />

Pijao), DOR 42 (ICA Pijao x Turrialba 1), DOR 44<br />

(línea hermana <strong>de</strong> ICA-Pijao x Turrialba 1). Estas varieda<strong>de</strong>s<br />

presentaban un nivel <strong>de</strong> resistencia al BGYMV<br />

notable, por lo que tuvieron una buena aceptación <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los productores <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> frijol negro. Otros<br />

resultados relevantes fueron las líneas A 429, DOR 390<br />

y DOR 500, que <strong>de</strong>mostraron poseer un alto nivel <strong>de</strong><br />

resistencia al virus <strong>de</strong>l mosaico dorado en condiciones<br />

<strong>de</strong> campo.<br />

Tabla 5. Parámetros <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> las semillas <strong>de</strong> color rojo<br />

I<strong>de</strong>ntificación<br />

Resistencia<br />

Rendimiento<br />

VMDF Bc Mh (kg/ha)<br />

VC<br />

DOR 806 3 5 5 3614 a 2<br />

DOR 802 3 4 5 2976 b 2<br />

DOR 808 3 5 6 2588 bcd 3<br />

DOR 526 4 4 5 2589 bcd 3<br />

DOR 817 2 4 5 2628 bc 3<br />

DOR 804 2 4 6 2079 c<strong>de</strong>f 2<br />

DOR 832 2 4 5 2463 bc<strong>de</strong> 3<br />

DOR 809 3 3 5 2383 bc<strong>de</strong> 3<br />

ICTA JU 95-9 3 4 5 2196 c<strong>de</strong> 3<br />

DOR 556 3 5 5 1826 efg 3<br />

ICTA JU 95-2 3 4 5 2039 c<strong>de</strong>f 3<br />

DOR 833 3 4 5 1966 c<strong>de</strong>fg 3<br />

MD 30-37 (T) 4 4 5 1935 <strong>de</strong>fg 3<br />

DOR 557 2 4 5 1860 efg 3<br />

DOR 528 4 4 5 1511 fg 3<br />

DOR 550 3 4 5 1343 g 3<br />

C.V. 16,87<br />

E.S. 199,0<br />

CONCLUSIONES<br />

• Se proponen para la fase <strong>de</strong> introducción en la producción<br />

comercial las varieda<strong>de</strong>s DOR 628, DOR 676,<br />

DOR 673 y JU 93-22 <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> color negro.<br />

• Las varieda<strong>de</strong>s CUT 45, JU 93-25 y DOR 644 pue<strong>de</strong>n<br />

incluirse en el vivero <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> resistencia.<br />

• Se proponen para la fase <strong>de</strong> introducción en la producción<br />

comercial las varieda<strong>de</strong>s DOR 806, DOR 802,<br />

DOR 817 y DOR 526 <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> color rojo.<br />

• Las varieda<strong>de</strong>s DOR 808, DOR 832, DOR 809, ICTA<br />

JU 95-9, DOR 804, ICTA JU 95-2 y DOR 833 pue<strong>de</strong>n<br />

incluirse en el vivero <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> resistencia.<br />

REFERENCIAS<br />

Araya, C.; P Bonilla; N. Becerra; A. Lara: Importancia, síntomas y<br />

manejo <strong>de</strong> las principales enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l frijol (Phaseolus<br />

vulgaris L.). Fascículo 2 <strong>de</strong> la serie Capacitación en Tecnología <strong>de</strong><br />

Producción <strong>de</strong> Frijol, publicación <strong>de</strong> Profrijol y CIAT, Cali, Colombia,<br />

1995.<br />

CIAT: Sistema estándar para la evaluación <strong>de</strong> germoplasma <strong>de</strong> frijol,<br />

Centro Internacional <strong>de</strong> Agricultura Tropical, Cali, Colombia, 1991.<br />

FAO: Base <strong>de</strong> datos. Disponible en http://www.faostat.fao/faostat/<br />

form?collection=production.crop.primary (consultado el 14 <strong>de</strong> junio<br />

<strong>de</strong>l 2006).<br />

Faure, B.: «Proyecto nacional Mejoramiento Genético <strong>de</strong> Frijol Común<br />

(Phaseolus vulgaris L.) para los factores bióticos y abióticos que<br />

limitan su producción en Cuba», <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> Hortícolas<br />

Liliana Dimitrova, Cuba, 2003.<br />

Montoya, C. A.; J. S. Beaver; P. N. Miklas: «Evaluación <strong>de</strong>l frijol<br />

(Phaseolus vulgaris L.) por su reacción en las vainas a la bacteriosis<br />

común <strong>de</strong>l frijol (Xanthomonas campestres pv. phaseoli)»,<br />

Fitopatología Colombiana 21(1):18-24, 1998.<br />

Rodríguez, Odile: «Selección <strong>de</strong> genotipos <strong>de</strong> frijol común (Phaseolus<br />

vulgaris L.) con atributos <strong>de</strong> resistencia a bacteriosis común<br />

(Xantomonas axonopodis pv. Phaseoli) en condiciones <strong>de</strong> campo».<br />

Tesis en opción al grado académico <strong>de</strong> Máster en Biología <strong>Vegetal</strong>,<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> Hortícolas Liliana Dimitrova, 2001.<br />

Sigarroa, A.: Biometría y diseño experimental. Primera Parte, 2. a ed.,<br />

Ed. Félix Varela, La Habana, 2006.<br />

Singh, S. P.; O. Voyset (eds.): Taller <strong>de</strong> Mejoramiento <strong>de</strong> Frijol para el<br />

siglo XXI: Bases para una estrategia para América Latina, CIAT,<br />

Cali, Colombia, 1997.<br />

fitosanidad/31


FITOSANIDAD vol. 12, no. 1, marzo 2008<br />

Ecología<br />

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE DIAPHORINA CITRI KUWAYAMA<br />

(HEMIPTERA: PSYLLIDAE) SOBRE LIMA PERSA (CITRUS<br />

LATIFOLIA TANAKA)<br />

Maylen Moreno Pérez, 1 Edilberto Pozo Velásquez, 2 Roberto Valdés Herrera 2 y Marlen Cár<strong>de</strong>nas Morales 2<br />

1<br />

Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Carretera Central Km 111, Gelpis, Matanzas<br />

2<br />

Centro <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> Agropecuarias, Universidad Central <strong>de</strong> Las Villas. Carretera a Camajuaní<br />

Km 5½, Santa Clara, Villa Clara, Cuba, CP 54830, edilbertopv@uclv.edu.cu; robertovh@uclv.edu.cu<br />

RESUMEN<br />

Se estudió la influencia <strong>de</strong> los factores climáticos sobre el comportamiento<br />

poblacional <strong>de</strong> Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera:<br />

Psyllidae) y su distribución por estratos y cuadrantes en cítricos. El<br />

estudio se <strong>de</strong>sarrolló en una finca <strong>de</strong> 1 ha sembrada <strong>de</strong> C. latifolia var.<br />

lima persa clon SRA-58 <strong>de</strong> dos años. Se tomaron 25 árboles distribuidos<br />

en dos diagonales cruzadas en el campo, y semanalmente se<br />

evaluaron 12 brotes por planta tomados al azar. D. citri provocó mayor<br />

afectación en los meses comprendidos entre abril y junio; mayo<br />

fue el <strong>de</strong> mayor afectación <strong>de</strong> brotes (42,2%) y <strong>de</strong> mayor cantidad <strong>de</strong><br />

insectos (6-7 por brote). En marzo se <strong>de</strong>tectó la menor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

la plaga (9,5% <strong>de</strong> brotes afectados). La temperatura media y la humedad<br />

relativa no presentaron valores <strong>de</strong> correlación significativos con<br />

la población <strong>de</strong> D. citri, mientras que las precipitaciones sí influyeron<br />

en la disminución <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l insecto. El estrato medio <strong>de</strong> las<br />

plantas y el cuadrante norte <strong>de</strong>l campo presentaron los mayores<br />

porcentajes <strong>de</strong> brotes afectados, mientras que el estrato bajo y el<br />

cuadrante oeste fueron los menos afectados. El 51,2% <strong>de</strong> las puestas<br />

<strong>de</strong> huevos se encontraron en el estrato medio <strong>de</strong>l cuadrante norte<br />

<strong>de</strong> la planta seguido <strong>de</strong>l estrato alto (34,69%).<br />

Palabras claves: Citrus latifolia, Diaphorina citri, distribución espacial<br />

ABSTRACT<br />

The influence of the climatic factors on population behavior of<br />

Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae) was studied, also<br />

its distribution for strata and quadrants in citrus. The work was<br />

<strong>de</strong>veloped in a field of 1 ha planted with Citrus latifolia Tanaka var. lima<br />

Persa clone SRA-58, of two years. Samplings were realized weekly in<br />

25 trees distributed in two crossed diagonals in the field and it was<br />

evaluated 12 buds by plant taken at random. D. citri caused a bigger<br />

affectation in months from April to June; May was the most buds<br />

affectation month (42.2%) and also of larger quantity of insects (6-7<br />

insects for bud). Smaller inci<strong>de</strong>nce of the plague was observed in<br />

March (9.5% of affected buds). Mean temperature and relative humidity<br />

did not present significant correlation values with D. citri population,<br />

while precipitations had influence on <strong>de</strong>creasing the plague. Mean<br />

stratum of the plants and north quadrant presented the biggest<br />

percentages of affected buds while the less affected one was the low<br />

stratum and west quadrant. 51.2% of eggs settings were in mean<br />

stratum of the plant in north quadrant followed by the high stratum<br />

(34.69%).<br />

Key words: Citrus latifolia, Diaphorina citri, spatial distribution<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La lima persa (Citrus latifolia Tanaka) es una fruta cítrica<br />

<strong>de</strong> gran aceptación en el mercado mundial [Borroto<br />

y Borroto, 1991]. Sobre la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l insecto<br />

Diaphorina citri Kuwayama (Homoptera; Psyllidae) en<br />

Cuba, Halbert y Núñez (2004) la sitúan en el 2001, aunque<br />

González et al. (2003) hacen referencia <strong>de</strong> ella <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1999. Esta especie es una <strong>de</strong> las plagas más importantes<br />

<strong>de</strong> los cítricos en las regiones don<strong>de</strong> se cultivan estas<br />

plantas, y es el principal responsable <strong>de</strong> la transmisión<br />

<strong>de</strong> una <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s más perjudiciales en el cultivo,<br />

nombrado Huan Long Bing o enver<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> los<br />

cítricos, aún no informado en el país.<br />

El daño que causa D. citri es directo, por ninfas y adultos<br />

al extraer gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> savia en las hojas<br />

y peciolos, lo que provoca el <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> las plantas.<br />

El mayor daño consiste en la transmisión <strong>de</strong> una<br />

bacteria gram negativa, la Candidatus Liberibacter, que<br />

provoca la enfermedad huanglongbing [Halbert y<br />

Manjunath, 2004].<br />

Las estrategias <strong>de</strong>l control en Cuba [Hernán<strong>de</strong>z et al.,<br />

2000] hace que se tenga la necesidad <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>l comportamiento<br />

poblacional que presenta D. citri en las<br />

diferentes épocas <strong>de</strong>l año y la distribución espacial <strong>de</strong><br />

esta especie sobre lima persa.<br />

fitosanidad/33


Moreno y otros<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Los trabajos se realizaron en una plantación <strong>de</strong> 1 ha<br />

sembrada <strong>de</strong> C. latifolia var. lima persa, clon SRA-58,<br />

<strong>de</strong> dos años <strong>de</strong> edad, sobre suelo ferralítico rojo típico<br />

con pH 5,6 y en el período comprendido <strong>de</strong> enero a septiembre<br />

<strong>de</strong>l 2005. La temperatura media anual presente<br />

en el área es <strong>de</strong> 24 o C, y las precipitaciones oscilaron<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1373,7 mm por año.<br />

Para la realización <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>l comportamiento<br />

poblacional que presenta D. citri en las diferentes épocas<br />

<strong>de</strong>l año se tomaron 25 árboles distribuidos en dos<br />

diagonales cruzadas en el campo. Posteriormente se<br />

procedió a evaluar el número <strong>de</strong> individuos presentes<br />

en 12 brotes por planta tomados al azar, <strong>de</strong> acuerdo<br />

con la metodología empleada por Otero et al. (1994).<br />

En las plantas se <strong>de</strong>sarrolló un monitoreo semanal <strong>de</strong><br />

ninfas y adultos, según el método <strong>de</strong> ban<strong>de</strong>ra inglesa, y<br />

cerca <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la plantación [Clarke, 1978].<br />

Para <strong>de</strong>terminar la relación que se establece entre la<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población con la temperatura, la humedad<br />

relativa y el acumulado <strong>de</strong> precipitaciones, se emplearon<br />

correlaciones simples entre esas variables, según<br />

los meses en que se realizaron los estudios. Los datos<br />

<strong>de</strong>l comportamiento diario <strong>de</strong> tales variables se obtuvieron<br />

a través <strong>de</strong>l Centro Provincial <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong><br />

Meteorología <strong>de</strong> Matanzas.<br />

Conjuntamente se estudió la distribución espacial <strong>de</strong><br />

D. citri sobre C. latifolia y el comportamiento que presenta<br />

la plaga según los diferentes estratos <strong>de</strong> la planta<br />

(Tabla 1). Para realizar un estudio más completo <strong>de</strong> la<br />

distribución espacial y temporal se evaluó la inci<strong>de</strong>ncia<br />

en cada uno <strong>de</strong> los cuadrantes cardinales por cada estrato<br />

<strong>de</strong> la planta. Por cada cuadrante y estrato se observaron<br />

12 brotes al azar [Método <strong>de</strong> Catling, citado<br />

por Weerawut, 1990a].<br />

Tabla 1. Definición <strong>de</strong> los estratos<br />

en la planta<br />

Estrato Altura (m)<br />

Bajo < 1,0<br />

Medio 1,0–1,5<br />

Alto > 1,5<br />

Una vez obtenida la distribución <strong>de</strong> D. citri por cuadrante<br />

se <strong>de</strong>terminó la preferencia <strong>de</strong> los insectos por<br />

un estrato para ovopositar. Para ello se colectaron tres<br />

brotes por árbol, un brote por cada estrato sobre un<br />

total <strong>de</strong> cinco plantas; se consi<strong>de</strong>ró una planta como<br />

una réplica. Los brotes se llevaron al laboratorio y posteriormente<br />

se realizó el conteo <strong>de</strong> huevos con un microscopio<br />

estereoscopio.<br />

Todos los resultados se analizaron y procesaron con<br />

paquetes <strong>de</strong> softwares <strong>de</strong> Microsoft Windows 2000. En<br />

el procesamiento estadístico se empleó el paquete <strong>de</strong><br />

programas estadísticos Stargraphic.plus ver. 5.0 para<br />

Windows. A los resultados se les realizó las pruebas <strong>de</strong><br />

Tukey HSD y Duncan con un nivel <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong>l<br />

95% para <strong>de</strong>terminar las diferencias significativas existentes.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

D. citri en los meses evaluados presentó una mayor inci<strong>de</strong>ncia<br />

entre abril y junio. Mayo fue el <strong>de</strong> mayor afectación<br />

<strong>de</strong> brotes y <strong>de</strong> mayor cantidad <strong>de</strong> insectos por<br />

cada rama en los árboles (Figs. 1a y 1b), lo que coinci<strong>de</strong><br />

con un ascenso <strong>de</strong> las temperaturas y precipitaciones<br />

inferiores a 25 mm en abril. De enero a marzo presentaron<br />

menor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la plaga. Estos resultados<br />

coinci<strong>de</strong>n con los obtenidos por Aubert y Xia (1990) en<br />

los ensayos <strong>de</strong> campo <strong>de</strong>sarrollados sobre Muralla<br />

paniculada (L.) con trampas <strong>de</strong> colores, y Quilici (1991),<br />

quien reporta que existe un incremento notable <strong>de</strong><br />

D. citri <strong>de</strong> mayo a junio.<br />

A pesar <strong>de</strong> existir ligeras variaciones <strong>de</strong> la temperatura<br />

media y la humedad relativa en el período estudiado,<br />

no se encontró un nivel significativo <strong>de</strong> correlación<br />

entre estas variables meteorológicas y la población <strong>de</strong><br />

D. citri. Resultados similares fueron reportados por Xia<br />

et al. (1987), aunque Weerawut (1990b) y Quilici (1991)<br />

refieren que estas dos variables, junto a la <strong>de</strong> precipitaciones,<br />

influyen en la población <strong>de</strong> esta plaga.<br />

Las precipitaciones sí influyeron en la población <strong>de</strong> la<br />

plaga. Su aumento disminuye la población <strong>de</strong>l insecto<br />

en las plantas, lo que se correspon<strong>de</strong> con resultados <strong>de</strong><br />

Xie et al. (1988) y Weerawut (1990a), quienes refieren<br />

que la estación seca favorece el establecimiento <strong>de</strong> la<br />

plaga, y que las precipitaciones son capaces <strong>de</strong> arrastrar<br />

los huevos y las ninfas al lavarse las hojas <strong>de</strong> la<br />

planta durante la estación lluviosa.<br />

En todos los muestreos realizados el número <strong>de</strong> ninfas<br />

existentes fue superior al <strong>de</strong> adultos (Fig. 2). Los meses<br />

<strong>de</strong> mayor afectación <strong>de</strong> la plaga fueron en los que se<br />

apreció mayor cantidad <strong>de</strong> ninfas. La cantidad <strong>de</strong> adultos<br />

observados no presentó gran<strong>de</strong>s variaciones en el<br />

período evaluado.<br />

34/fitosanidad


Diagnóstico Distribución fitosanitario espacial <strong>de</strong> Diaphorina... y tecnológico <strong>de</strong> los...<br />

Figura 1a. Brotes <strong>de</strong> Citrus latifolia afectados por D. citri.<br />

Figura 1b. Influencia <strong>de</strong> los factores climáticos sobre la dinámica<br />

poblacional <strong>de</strong> D. citri.<br />

Figura 2. Población <strong>de</strong> D. citri según estados <strong>de</strong> la plaga.<br />

fitosanidad/35


Moreno y otros<br />

La distribución espacial <strong>de</strong> D. citri reviste gran importancia<br />

al permitir conocer el comportamiento por estratos<br />

<strong>de</strong> la plaga, y <strong>de</strong> esta forma realizar aplicaciones<br />

dirigidas <strong>de</strong> productos insecticidas. En los primeros<br />

meses <strong>de</strong>l año el número <strong>de</strong> individuos presentes en los<br />

estratos es menor <strong>de</strong> dos insectos por brotes. El número<br />

<strong>de</strong> insectos y el porcentaje <strong>de</strong> brotes afectados varían<br />

según el estrato <strong>de</strong> la planta y el mes <strong>de</strong>l año en el<br />

cual se realizan los muestreos (Tabla 2), lo que indica<br />

que la localización <strong>de</strong> la plaga y su <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> las condiciones climáticas existentes. Resultados<br />

similares fueron los <strong>de</strong> Weerawut (1990a) y Quilici (1991).<br />

El estrato bajo presenta menor porcentaje <strong>de</strong> brotes afectados<br />

a lo largo <strong>de</strong>l período evaluado, aunque en algunos<br />

meses <strong>de</strong>l año la presencia <strong>de</strong> insectos en este estrato es<br />

elevada y no tiene diferencias significativas con el estrato<br />

medio y alto. No obstante, en mayo fue el estrato medio el<br />

que tuvo mayor cantidad <strong>de</strong> individuos por brote. Con respecto<br />

al porcentaje <strong>de</strong> brotes afectados, no existen diferencias<br />

significativas entre los estratos alto y medio <strong>de</strong> las plantas<br />

en mayo, con el estrato medio <strong>de</strong> la planta en abril y el<br />

estrato alto en agosto.<br />

Tabla 2. Inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> D. citri en los diferentes estratos <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> lima persa<br />

Mes Estrato Individuos<br />

Brotes<br />

infestados<br />

(%)<br />

Mes Estrato Individuos<br />

Brotes<br />

infestados<br />

(%)<br />

Alto 1,21 hij 15,70 <strong>de</strong>fg Alto 3,86 bc<strong>de</strong>f 20,84 c<strong>de</strong>f<br />

Enero Medio 1,85 ghij 25,46 bc<strong>de</strong> Junio Medio 2,55 efgh 14,84 <strong>de</strong>fg<br />

Bajo 1,83 ghij 2,45 g<br />

Bajo 4,85 b 2,14 g<br />

Alto 1,01 ij 16,82 <strong>de</strong>fg Alto 2,66 <strong>de</strong>fg 21,36 c<strong>de</strong>f<br />

Feb Medio 1,88 ghij 21,02 c<strong>de</strong>f Julio Medio 2,22 ghi 13,92 efg<br />

Bajo 1,10 ij 2,37 g<br />

Bajo 2,18 ghi 3,07 g<br />

Alto 0,47 j 12,14 efg Alto 3,07 c<strong>de</strong>fg 35,04 abc<br />

Marzo Medio 0,62 j 10,42 efg Agosto Medio 1,83 ghij 20,04 c<strong>de</strong>f<br />

Bajo 0,49 j 0,76 g<br />

Bajo 3,20 c<strong>de</strong>fg 3,61 g<br />

Alto 4,35 bc 25,36 bc<strong>de</strong> Alto 2,77 <strong>de</strong>fg 30,60 abcd<br />

Abril Medio 4,05 bcd 38,44 ab Septiembre Medio 2,25 ghi 16,16 <strong>de</strong>fg<br />

Bajo 3,94 bc<strong>de</strong> 7,50 fg<br />

Bajo 2,43 fghi 3,18 g<br />

Alto 3,86 bc<strong>de</strong>f 44,12 a<br />

Mayo Medio 7,12 a 39,34 ab ES ± 0,2690 ± 3,05<br />

Bajo 4,03 bcd 8,55 fg<br />

Letras diferentes para columnas <strong>de</strong>notan diferencias significativas, según Tukey HSD para p < ? 0,05.<br />

La distribución <strong>de</strong> D. citri en los diferentes cuadrantes se<br />

muestra en la Fig. 3. El más afectado fue el norte <strong>de</strong>bido a<br />

que presentó la mayor afectación <strong>de</strong> la plaga <strong>de</strong> enero a<br />

abril y <strong>de</strong> agosto a septiembre. En mayo, el cuadrante este<br />

fue el que mayor representatividad <strong>de</strong> insectos presentó,<br />

superior al norte. El cuadrante oeste fue el menos afectado.<br />

Figura 3. Comportamiento <strong>de</strong> D. citri en los diferentes cuadrantes.<br />

36/fitosanidad


Diagnóstico Distribución fitosanitario espacial <strong>de</strong> Diaphorina... y tecnológico <strong>de</strong> los...<br />

Por ser el más afectado se procedió a <strong>de</strong>terminar la preferencia<br />

<strong>de</strong> la plaga en el cuadrante norte por un <strong>de</strong>terminado<br />

estrato, para realizar las puestas <strong>de</strong> huevos en<br />

el primer cuadrante mencionado. Respecto al número<br />

<strong>de</strong> puestas por cada estrato, se observó que existen diferencias<br />

significativas entre los estratos alto y medio<br />

con respecto al bajo (Tabla 3); no obstante, los adultos<br />

<strong>de</strong> D. citri mostraron preferencia por el estrato<br />

medio <strong>de</strong> la planta con el 51,2% <strong>de</strong> las puestas sobre<br />

él.<br />

Tabla 3. Promedio <strong>de</strong> puestas <strong>de</strong> D. citri por brote<br />

Estrato<br />

Número <strong>de</strong> puestas Porcentaje<br />

por brote <strong>de</strong> puestas<br />

Alto 3,4 a 34,69<br />

Medio 5,0 a 51,20<br />

Bajo 1,4 a 14,11<br />

ES ± 0,5656 –<br />

Letras diferentes en una misma columna <strong>de</strong>notan diferencias<br />

significativas, según Duncan para p < ? 0,05.<br />

CONCLUSIONES<br />

• D. citri presentó una mayor afectación entre abril y<br />

junio. El <strong>de</strong> mayor afectación <strong>de</strong> brotes (42,2%) fue<br />

mayo, y <strong>de</strong> mayor cantidad <strong>de</strong> insectos (6-7 por brote).<br />

En marzo se <strong>de</strong>tectó la menor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

plaga con el 9,5% <strong>de</strong> brotes afectados.<br />

• Las precipitaciones influyeron en la disminución <strong>de</strong><br />

la población <strong>de</strong> D. citri, no así la temperatura media<br />

y la humedad relativa, que no presentaron valores<br />

<strong>de</strong> correlación significativos con la población<br />

<strong>de</strong> D. citri.<br />

• El estrato medio <strong>de</strong> las plantas y el cuadrante norte<br />

fueron los <strong>de</strong> mayores porcentajes <strong>de</strong> brotes afectados,<br />

mientras que el menos afectado fue el estrato<br />

bajo y el cuadrante oeste.<br />

• El 51,2% <strong>de</strong> las puestas <strong>de</strong> huevos se encontraron en<br />

el estrato medio <strong>de</strong>l cuadrante norte <strong>de</strong> la planta seguido<br />

<strong>de</strong>l estrato alto con 34,69%.<br />

REFERENCIAS<br />

Aubert, B.; Xia Yu Hua: «Monitoring Flight Activity of Diaphorina citri on<br />

Citrus and Murraya canopies». Proceeding of the 4 th International<br />

Asia Pacific Conference on Citrus Rehabilitation, FAO-UNDP, 1990,<br />

pp. 181-187.<br />

Borroto, C.; A. Borroto: Citrus limonun risso. Limonero. Citricultura<br />

tropical, t. I, 2. a ed., Cenpes, La Habana, 1991, pp. 1-14.<br />

Clarke, S.: Elementos <strong>de</strong> ecologia, Ed. Pueblo y Educación, La Habana,<br />

1978, p. 159.<br />

González, Caridad; Doris Hernán<strong>de</strong>z; R. I. Cabrera; J. R. Tapia:<br />

«Diaphorina citri Kuw., inventario y comportamiento <strong>de</strong> los enemigos<br />

naturales en la citricultura cubana». Informe FAO 2003, http://<br />

www.fao.org/docs/eims/upload/cuba/5279/FAODiaphorina.pdf (consultado<br />

en abril <strong>de</strong>l 2006).<br />

Halbert, Susan E.; C. A. Núñez: «Distribution of the Asian Citrus Psyllid<br />

Diaphorina citri Kuwayama (Rhynchota: Psyllidae) in the Caribbean<br />

Basin», Florida Entomologist 87(3):401-402, EE. UU., September<br />

2004.<br />

Halbert, Susan E.; Keremane L. Manjunath: «Asian Citrus Psyllids<br />

(Sternorrhyncha: Psyllidae) and Greening Disease of Citrus: a<br />

Literature Review and Assessment of Risk in Florida», Florida<br />

Entomologist 87(3):330-353, EE. UU., September 2004.<br />

Hernán<strong>de</strong>z, Yildé; C. Murguido; E. Pena; Ana I. Elizondo: «Diaphorina<br />

citri Kuwayama. Una nueva plaga en Cuba». Forum Tecnológico<br />

sobre Manejo Integrado <strong>de</strong> Plagas, Inisav, La Habana, 2000, p. 80.<br />

Otero, Olga; Magda Montes; J. Mora; Eva Artega; Neyda Rodríguez;<br />

Cary González; R. I. Cabrera; R. Broche; A. Castellanos; O. Fernán<strong>de</strong>z<br />

<strong>de</strong>l Amo: «Manual <strong>de</strong> orientaciones para el manejo fitosanitario <strong>de</strong> las<br />

principales plagas y enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los cítricos», Dpto. Protección<br />

<strong>de</strong> Plantas, IIC, Minag, Cuba, 1994.<br />

Quilici, S.: «Report of a Mission to Malaysia and Thailand (june 28-july 9,<br />

1990) as a Consultant for FAO Project RAS/ 86/ 022 on Citrus Greening<br />

Disease», 1991, pp. 6 y 7.<br />

Weerawut, P.: «Monitoring Population of Diaphorina citri Kuwayama<br />

and Thrips in Thailand». Proceeding of the 4 th International Asia Pacific<br />

Conference on Citrus Rehabilitation, 1990a, pp. 203-206.<br />

––––: «Seasonal Abundance of Diaphorina citri Kuwayama and<br />

Phyllocnistis citrella Stainton on Mandarin Orange in Nam».<br />

Proceeding of the 4 th International Asia Pacific Conference on Citrus<br />

Rehabilitation, 1990b, pp. 207-211.<br />

Xia, Y. H.; C. F. Xu; Jingyao: «Population Dynamics of Diaphorina citri<br />

in Fuzhou on Murraya paniculata. Workshop on Citrus Greening<br />

Disease. Fuzhou, December 6 D12, Reviews and Abstracts, 1987.<br />

Xie, P. H.; C. Su; Z. G. Lin: «A Preliminary Study an Entomogenous Fungus<br />

Verticillum lecanii of Diaphorina citri Kuwayama (Homoptera:<br />

Psyllidae)», Chinese Journal of Biological Control 4:94, 1988.<br />

fitosanidad/37


FITOSANIDAD vol. 12, no. 1, marzo 2008<br />

BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE DICHROSTACHYS<br />

CINEREA (L.) WIGHT & ARN. (MARABÚ). (I) EVALUACIÓN<br />

DE REPRODUCCIÓN POR SEMILLAS<br />

Hanoy Carmenate Germán, 1 Eduardo Pérez Montesbravo, 2 Ermenegildo Pare<strong>de</strong>s Rodríguez 2 y Pablo<br />

Blanco Calas 2<br />

1<br />

Centro Nacional <strong>de</strong> Seguridad Biológica. Calle 28 no. 502 e/ 5. a y 7. a , Playa, Ciudad <strong>de</strong> La Habana,<br />

CP 11300<br />

2<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5. a B y 5. a F, Playa, Ciudad<br />

<strong>de</strong> La Habana, CP 11600<br />

RESUMEN<br />

Dichrostachys cinerea (L.) Wight & Arn. (marabú) es actualmente<br />

una <strong>de</strong> las malezas más invasoras <strong>de</strong> Cuba. La pérdida <strong>de</strong> terrenos<br />

<strong>de</strong> explotación gana<strong>de</strong>ra y naturales por la invasión y establecimiento<br />

<strong>de</strong> esta leñosa ha alcanzado proporciones alarmantes. Evaluar la<br />

reproducción <strong>de</strong> esta especie por semillas en condiciones <strong>de</strong> laboratorio<br />

y campo ha sido el objetivo <strong>de</strong> este trabajo. Se realizaron<br />

colectas <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> plantas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> una población <strong>de</strong><br />

D. cinerea situada cerca <strong>de</strong> La Habana para evaluar el porcentaje y<br />

energía, o velocidad <strong>de</strong> germinación o emergencia en condiciones <strong>de</strong><br />

laboratorio y campo en el <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong><br />

<strong>Vegetal</strong> (Inisav). Las semillas <strong>de</strong> marabú presentaron una germinación<br />

y poliembrionía superior al 70% y 30%, respectivamente, en condiciones<br />

<strong>de</strong> laboratorio, con poliembrionía doble, triple y cuádruple, y<br />

una energía germinativa igual a cinco días. En condiciones <strong>de</strong> campo<br />

se obtuvieron los valores máximos <strong>de</strong> emergencia al sembrarse<br />

superficialmente, y la mayor energía germinativa en la época lluviosa<br />

sembradas a 5 cm <strong>de</strong> profundidad. La capacidad reproductiva se<br />

pier<strong>de</strong> a profundida<strong>de</strong>s superiores a 15 cm.<br />

Palabras claves: Dichrostachys cinerea, biología, reproducción, semillas<br />

ABSTRACT<br />

Dichrostachys cinerea (L.) Wight & Arn. (sicklebush) is at the moment<br />

one of the most invasive Cuban weeds. The loss of natural and cattle<br />

lands by the invasion and establishment of this woody species has<br />

reached alarming proportions. The evaluation of reproductive<br />

characteristics of this species by seeds both in laboratory and field<br />

conditions has been the objective of this work. Seeds were collected<br />

from a population of D. cinerea located near Havana, to evaluate<br />

percentage and energy or germination speed or emergency in<br />

laboratory and field conditions, in Plant Heath Research Institute.<br />

Marabú seeds presented a germination and poliembryony respectively<br />

superior to 70% and 30% in laboratory conditions, with double, triple<br />

and quadruple poliembryony, and a germinative energy equal to five<br />

days. Maximum values of emergency were obtained when seeding<br />

was ma<strong>de</strong> superficially and the greater germinative energy was obtained<br />

in 5 cm of <strong>de</strong>pth see<strong>de</strong>d at rainy time un<strong>de</strong>r field conditions, reproductive<br />

capacity is lost in <strong>de</strong>pths superior to 15 cm.<br />

Key words: Dichrostachys cinerea, biology, reproduction, seeds<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Según Bässler (1998) en Cuba se encuentran 24 géneros<br />

y 75 especies <strong>de</strong> la familia Mimosaceae. De estas 75<br />

especies, 21 son endémicas, mientras aproximadamente<br />

quince no son originalmente cubanas, sino cultivadas<br />

como plantas ornamentales o árboles <strong>de</strong> sombra.<br />

Ejemplo <strong>de</strong> ello es Dichrostachys cinerea Wight & Arn.<br />

(marabú), proveniente <strong>de</strong> África, la cual se ha convertido<br />

<strong>de</strong> una planta in<strong>de</strong>seable local en un peligro para la<br />

vegetación natural, y aunque su origen exacto no se ha<br />

podido precisar, hasta este momento se conoce que está<br />

ampliamente difundido en el continente africano, fundamentalmente<br />

en el África subsahariana, fuera <strong>de</strong> las<br />

selvas.<br />

Internacionalmente se reportan varias subespecies en<br />

el viejo mundo: nyassana, malesiana y africana, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> tres varieda<strong>de</strong>s para la última: africana, setulosa<br />

y pubescens [Ross, 1975; CSIRO, s.a.], pero en Cuba,<br />

según Bässler (1998), se ha <strong>de</strong>scrito solo la subespecie<br />

africana var. africana.<br />

El marabú es actualmente una <strong>de</strong> las malezas más invasoras<br />

<strong>de</strong> Cuba. La pérdida <strong>de</strong> terrenos <strong>de</strong> explotación<br />

gana<strong>de</strong>ra y naturales por la invasión y establecimiento<br />

<strong>de</strong> esta leñosa ha alcanzado proporciones<br />

alarmantes. Sus principales vías <strong>de</strong> propagación son<br />

por semillas y por sus raíces, aunque se ha <strong>de</strong>termina-<br />

fitosanidad/39


Carmenate y otros<br />

do en la práctica que <strong>de</strong> troncos y ramas caídas también<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollarse nuevas plantas [Anon, 1962].<br />

Como mecanismos para garantizar su perpetuidad como<br />

especie, marabú utiliza la producción <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> semillas, por lo que estos estudios aportan<br />

elementos <strong>de</strong> gran importancia para su caracterización,<br />

que permiten sentar las bases para establecer estrategias<br />

<strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> esta maleza más efectivas, ecológica<br />

y económicamente viables. De aquí que el objetivo <strong>de</strong><br />

este trabajo fue evaluar la reproducción <strong>de</strong> esta especie<br />

por semillas en condiciones <strong>de</strong> laboratorio y campo.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Para estas evaluaciones biológicas se siguieron las<br />

metodologías propuestas por Labrada et al. (1979) para<br />

la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la energía o velocidad germinativa<br />

o <strong>de</strong> emergencia.<br />

Se colectaron legumbres <strong>de</strong> marabú en los alre<strong>de</strong>dores<br />

<strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ecología y Sistemática <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, antigua finca<br />

La Chata, en el reparto Cap<strong>de</strong>vila, en las afueras <strong>de</strong><br />

la capital. Las semillas fueron <strong>de</strong>sprovistas <strong>de</strong> sus vainas<br />

<strong>de</strong> forma manual, y se almacenaron en recipientes<br />

<strong>de</strong> cristal ámbar, cerrados, en estantes secos y a temperatura<br />

ambiente.<br />

Se realizó una evaluación en condiciones <strong>de</strong> laboratorio<br />

para el que se utilizaron las semillas con un mes <strong>de</strong><br />

colectadas, se colocaron en 10 placas <strong>de</strong> Petri <strong>de</strong> 15 cm<br />

<strong>de</strong> diámetro, sobre papel absorbente hume<strong>de</strong>cido con<br />

agua, a razón <strong>de</strong> 50 semillas por cada placa y se mantuvieron<br />

a una temperatura que oscilaba entre el 25 y<br />

30 o C, en condiciones <strong>de</strong> oscuridad media (tapadas) durante<br />

ocho horas, y oscuridad total durante 16. La<br />

humedad se le mantenía según los requerimientos <strong>de</strong><br />

cada placa. Diariamente se observó el porcentaje <strong>de</strong><br />

germinación con retiro <strong>de</strong> las semillas ya germinadas.<br />

Esta evaluación se extendió por cuatro meses <strong>de</strong>spués<br />

a partir <strong>de</strong> la siembra.<br />

Los datos diarios obtenidos se agruparon en períodos<br />

<strong>de</strong> cinco días para facilitar el análisis, que siguió un<br />

diseño completamente aleatorizado y se procesaron<br />

datos por el programa Excel. A la gráfica <strong>de</strong> distribución<br />

<strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> germinación por días se le realizó<br />

un estudio <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia, para lo cual se calcularon las<br />

ecuaciones lineal, logarítmica, cuadrática y cúbica a fin<br />

<strong>de</strong> buscar cuál se ajustaba más a la distribución <strong>de</strong> los<br />

valores.<br />

Para <strong>de</strong>terminar la germinación y velocidad <strong>de</strong> emergencia<br />

en condiciones <strong>de</strong> campo se seleccionaron semillas<br />

<strong>de</strong>sprovistas <strong>de</strong> impurezas y en buen estado físico,<br />

que se sembraron a razón <strong>de</strong> 100 unida<strong>de</strong>s por parcela,<br />

en áreas <strong>de</strong> jardines <strong>de</strong> suelo ferralítico rojo con<br />

pedregosidad mo<strong>de</strong>rada. Estas siembras se efectuaron<br />

durante la época seca y se repitieron en la lluviosa. Las<br />

evaluaciones se realizaron a los 67 días para el primer<br />

caso y 49 <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la siembra para el segundo.<br />

Se utilizó un área <strong>de</strong> 1,50 x 2,00 m, previamente<br />

<strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong> malezas, en la que se siguió un diseño<br />

<strong>de</strong> bloques al azar con cuatro réplicas, y parcelitas<br />

<strong>de</strong> 0,25 x 0,25 m para cada variante utilizada, que consistió<br />

en diferentes profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> siembra (0, 5, 10,<br />

15, 20 y 25 cm).<br />

Las observaciones se realizaron con una frecuencia semanal,<br />

en que se retiraban las semillas germinadas y el<br />

área se mantenía limpia <strong>de</strong> malezas mediante <strong>de</strong>syerbe<br />

manual.<br />

Los valores obtenidos se procesaron mediante un análisis<br />

<strong>de</strong> varianza bifactorial <strong>de</strong> 2 x 3, con los factores<br />

época y profundidad <strong>de</strong> siembra, y su interacción por<br />

medio <strong>de</strong>l programa estadístico Harvey 90 y test <strong>de</strong><br />

Duncan, para lo que se transformaron los datos por la<br />

expresión arcoseno (n).<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

El porcentaje <strong>de</strong> germinación alcanzado en condiciones<br />

<strong>de</strong> laboratorio fue <strong>de</strong>l 73% (Fig. 1), semejante a estudios<br />

realizados por Pérez (2000), quien obtuvo en similares<br />

condiciones valores <strong>de</strong> germinación acumulada <strong>de</strong>l<br />

80%. En las semillas se observó la presencia <strong>de</strong><br />

poliembrionía, lo que proporciona una visión más consecuente<br />

en cuanto a la dinámica poblacional <strong>de</strong> esta<br />

especie, con un porcentaje <strong>de</strong> germinación poliembriónica<br />

<strong>de</strong>l 31,6% que comenzó a manifestarse a partir<br />

<strong>de</strong>l séptimo día <strong>de</strong> iniciado el experimento, lo que<br />

coinci<strong>de</strong> con el mismo autor, quien señaló entre el 25,9<br />

y 60% para este factor.<br />

Hashim (1990) planteó que la poliembronía en semillas<br />

<strong>de</strong> kadad (marabú) nunca se había reportado, y <strong>de</strong>mostró<br />

que el número <strong>de</strong> embriones en semillas varió<br />

<strong>de</strong> uno a tres, lo que pue<strong>de</strong> explicar el rápido incremento<br />

<strong>de</strong> esta especie para formar impenetrables matorrales<br />

en terrenos <strong>de</strong>scuidados.<br />

En el experimento se <strong>de</strong>tectó poliembrionía doble<br />

(24,6%), poliembrionía triple (6,2%) y poliem-<br />

40/fitosanidad


Biología reproductiva <strong>de</strong> Dichrostachys cinerea...<br />

brionía cuádruple (0,8%), datos no registrados en la<br />

literatura internacional y nacional con exactitud, pues<br />

diferentes autores se han referido a la existencia <strong>de</strong>l<br />

fenómeno, pero nunca se había cuantificado en qué<br />

medida ni la existencia <strong>de</strong> la poliembrionía cuádruple<br />

(Fig. 1).<br />

Figura 1. Porcentaje <strong>de</strong> germinación <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> D. cinerea en laboratorio<br />

La energía germinativa fue <strong>de</strong> cinco días, diferente a lo<br />

planteado por Pérez (2000), quien obtuvo un valor entre<br />

15 y 45 días, lo cual pudo estar dado por las condiciones<br />

en que se <strong>de</strong>sarrollaron los experimentos, ya que<br />

este estudio se realizó con semillas en condiciones <strong>de</strong><br />

oscuridad media (tapadas) durante ocho horas, y oscuridad<br />

total durante 16, mientras que en los estudios<br />

hechos por ese autor las semillas estaban sometidas a<br />

ocho horas <strong>de</strong> luz por 16 <strong>de</strong> oscuridad.<br />

Como se muestra en la Fig. 2, ya a los cinco días se obtuvo<br />

el 1,2% <strong>de</strong> germinación, con un ascenso consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong><br />

los valores <strong>de</strong> porcentaje a los 10 días, y alcanza un máximo<br />

<strong>de</strong>l 11,2% a los 20 días <strong>de</strong> iniciado el experimento.<br />

Posteriormente estos valores oscilaron entre el 1 y 9% hasta<br />

los 70 días, cuando se presentó el mínimo valor (0%)<br />

durante el período evaluado, que fue hasta los 80 días; luego<br />

los porcentajes oscilaron entre el 1 y 3 % hasta 105 días,<br />

momento a partir <strong>de</strong>l cual no germinaron más semillas.<br />

Figura 2. Velocidad germinativa y porcentaje <strong>de</strong> germinación <strong>de</strong> semillas<br />

en laboratorio y su ten<strong>de</strong>ncia, según la ecuación cúbica.<br />

fitosanidad/41


Carmenate y otros<br />

Esta gráfica <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia permite reafirmar que entre<br />

los días 10 al 35 se obtuvieron los mayores valores <strong>de</strong><br />

porcentaje <strong>de</strong> germinación, con un máximo a los 20 días.<br />

De acuerdo con el análisis <strong>de</strong> varianza, no se encontraron<br />

en condiciones <strong>de</strong> campo diferencias significativas<br />

entre las épocas evaluadas ni entre la interacción <strong>de</strong> época<br />

con profundidad <strong>de</strong> siembra, pero sí muy significativas<br />

entre las profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> siembra, en que se evi<strong>de</strong>ncia<br />

una relación inversa <strong>de</strong> este último factor respecto<br />

a la germinación <strong>de</strong> semillas. Esto coinci<strong>de</strong> con estudios<br />

realizados por Pérez (2000), quien no obtuvo diferencias<br />

entre las épocas y sí para las profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> siembra.<br />

En la Tabla se observa que la mayor emergencia ocurrió<br />

cuando las semillas estaban sembradas superficialmente<br />

(29%), seguida por las que se sembraron a<br />

5 cm <strong>de</strong> profundidad con el 2,63%. Se <strong>de</strong>terminó a<strong>de</strong>más<br />

que a profundida<strong>de</strong>s superiores a 10 cm no germinan,<br />

similar a lo obtenido por Pérez (2000), quien<br />

obtuvo resultados en cuanto al porcentaje <strong>de</strong> germinación<br />

<strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> marabú en campo (26%), aunque<br />

no obtuvo germinación a partir <strong>de</strong> los 5 cm <strong>de</strong><br />

profundidad, cuestión que difiere con lo obtenido en<br />

este trabajo, lo cual pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a factores físicos y<br />

externos.<br />

Tabla. Porcentaje <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> D. cinerea<br />

a diferentes profundida<strong>de</strong>s<br />

Profundidad <strong>de</strong> siembra<br />

0 cm 5 cm 10 cm 15 cm 20 cm 25 cm<br />

28 a 2,63 b 0 c 0 c 0 c 0 c<br />

CV = 20,09 Sx = 0,42<br />

Letras iguales no difieren para una probabilidad <strong>de</strong> p < 0,001.<br />

Por otra parte Sta<strong>de</strong>n (1993), citado por Hear (2001),<br />

planteó que las semillas <strong>de</strong> D. cinerea son impermeables<br />

al agua y no germinan rápidamente <strong>de</strong>bido a las<br />

características <strong>de</strong> la cubierta seminal.<br />

Ambos resultados no coinci<strong>de</strong>n con lo planteado por Anon<br />

(1962), quien afirmó que el porcentaje <strong>de</strong> germinación<br />

en condiciones naturales es muy bajo (4%), como mecanismo<br />

<strong>de</strong> adaptación a las condiciones semi<strong>de</strong>sérticas en<br />

que vive, en que le es necesario permanecer viable muchos<br />

años en espera <strong>de</strong> un período consecutivo favorable<br />

que le permita sobrevivir en el tiempo como especie. En<br />

estos resultados hay discrepancia, ya que a pesar <strong>de</strong> ser<br />

bajos los porcentajes <strong>de</strong> emergencia, en campo nunca se<br />

obtuvo superficialmente valores inferiores al 10%, como<br />

ya se había <strong>de</strong>scrito.<br />

En la Fig. 3 se muestran los porcentajes alcanzados en<br />

el tiempo para semillas sembradas superficialmente, las<br />

que lograron una velocidad <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong> tres días<br />

con el 6,25% en la época lluviosa y cuatro días con el<br />

5,25% en la seca.<br />

Hasta los 33 días los valores estuvieron, en la época<br />

lluviosa, entre el 0 y 6,25%, mientras que para la época<br />

seca los valores fueron inferiores, y oscilaron entre el 0 y<br />

5,25%. En los días siguientes la emergencia fue constante<br />

en la época <strong>de</strong> lluvia, y en la seca hubo un incremento<br />

<strong>de</strong>l 22% el día 34, para luego disminuir al 3% al<br />

final <strong>de</strong> la evaluación.<br />

Este incremento, que se evi<strong>de</strong>nció a los 34 días en la<br />

época seca, se <strong>de</strong>bió en lo fundamental a la ocurrencia<br />

<strong>de</strong> una lluvia a los 30 días <strong>de</strong> comenzado el experimento<br />

que hume<strong>de</strong>ció el suelo, y creó condiciones favorables<br />

para lograr un rompimiento <strong>de</strong> la dormancia <strong>de</strong><br />

esas semillas, sometidas durante días a condiciones <strong>de</strong><br />

estrés hídrico propios <strong>de</strong> la época.<br />

En la Fig. 4 se representan los porcentajes alcanzados<br />

en el tiempo por semillas sembradas a 5 cm <strong>de</strong> profundidad,<br />

en que se señala una velocidad <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong><br />

cinco días, con el 0,25% <strong>de</strong> emergencia en la época lluviosa<br />

y ocho días con el 1,75% en la seca. En la época<br />

lluviosa se obtuvo el mayor porcentaje a los 10 días<br />

(2,5%), y fue a partir <strong>de</strong> los 13 el momento en que no<br />

emergieron más plántulas.<br />

Por estos resultados se pue<strong>de</strong> señalar que el marabú presenta<br />

una alta capacidad <strong>de</strong> germinar <strong>de</strong> semillas, lo que<br />

se favorece por las siembras o exposiciones superficiales,<br />

ya sea en época lluviosa o seca. A esto se le pue<strong>de</strong> sumar<br />

la condición <strong>de</strong> poliembrionía <strong>de</strong>tectada hasta el rango<br />

<strong>de</strong> cuatro por cada una en porcentajes no <strong>de</strong>spreciables;<br />

sin embargo, es necesario <strong>de</strong>stacar que las profundida<strong>de</strong>s<br />

superiores o iguales a 15 cm dificultan y reducen en<br />

gran medida su capacidad germinativa.<br />

42/fitosanidad


Biología reproductiva <strong>de</strong> Dichrostachys cinerea...<br />

Figura 3. Velocidad y porcentaje <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong> semillas<br />

sembradas superficialmente.<br />

Figura 4. Velocidad y porcentaje <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong> plántulas <strong>de</strong> semillas<br />

sembradas a 5 cm <strong>de</strong> profundidad.<br />

CONCLUSIONES<br />

• Las semillas <strong>de</strong> marabú presentaron una germinación<br />

y poliembrionía superior al 70 y 30%, respectivamente,<br />

y una energía germinativa igual a cinco días<br />

en condiciones <strong>de</strong> laboratorio.<br />

• Los valores máximos <strong>de</strong> emergencia se mostraron en<br />

siembras superficiales y <strong>de</strong> energía germinativa en la<br />

época lluviosa a 5 cm <strong>de</strong> profundidad.<br />

REFERENCIAS<br />

Anon, A.: Orientaciones para combatir el marabú. Una contribución<br />

<strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> Ingeniería Agronómica <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> La<br />

Habana, 1962.<br />

Bässler, M.: «Mimosaceae», Fascículo 2, Flora <strong>de</strong> la República <strong>de</strong><br />

Cuba, Koeltz Scientific Books, RFA, 1998.<br />

CSIRO: «Mimosaceae (excl. Acacia), Caesalpiniaceae», Flora <strong>de</strong> Australia,<br />

vol. 12:. Australian Biological Resources Study, Canberra, s.a.,<br />

pp. 19-21.<br />

Hashim, I. M.: «Germination of Kadad (Dichrostachys cinerea) Seed<br />

Following Pad Digestion by Goast, and Various Chemicals Treatments,<br />

Forest Ecology and Management 38:1-2, EE. UU., 1990.<br />

HEAR.: «Hawaiian Ecosystems Invasive Plants Species: Dichrostachys<br />

cinerea, Fabaceae Pacific Island Ecosystems at Risk (PIER) 2001»,<br />

Disponible en http://www.hear.org/weedlists/in<strong>de</strong>x.html (consultado<br />

en julio <strong>de</strong>l 2002).<br />

Labrada, R.; F. La O; Y. N. Geshtovt: «Metodología sobre malas hierbas»,<br />

t. III, Información Técnica 2(3):36, IISV, La Habana. l979.<br />

Pérez, E.: «Agroecological Management of Dichrostachys cinerea (L.)<br />

Wight & Arn in Cuba: Present and Future». Weed Congress,<br />

Bloemfontein, South Africa, 8-20, January 2000.<br />

Ross, J. H.: Flora of Southern Africa, vol. 6, Part 1, Botanical Research<br />

Inst., South Africa, 1975, pp: 123-129.<br />

fitosanidad/43


FITOSANIDAD vol. 12, no. 1, marzo 2008<br />

Control biológico<br />

EFECTO DE QUIZALOFOP-P ETILO SOBRE BEAUVERIA<br />

BASSIANA (BALS.) VUILL. Y LECANICILLIUM (VERTICILLIUM)<br />

LECANII (ZIMM.) ZARE & GAMS) IN VITRO<br />

Leóni<strong>de</strong>s Castellanos González, 1 María E. Lorenzo Nicao, 2 Berta Lina Muiño García 3 y Ana Rodríguez<br />

Fernán<strong>de</strong>z 2<br />

1<br />

Centro <strong>de</strong> Estudio para la Transformación Agraria Sostenible. Universidad <strong>de</strong> Cienfuegos. Carretera<br />

a Rodas Km 3, Cienfuegos, lcastellanos@ucf.edu.cu<br />

2<br />

Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Carretera a Palmira Km 4, Cienfuegos<br />

3<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5. a B y 5. a F, Playa, Ciudad<br />

<strong>de</strong> La Habana, CP 11600<br />

RESUMEN<br />

Se estudió in vitro el efecto <strong>de</strong>l herbicida posemergente quizalofop-p<br />

etilo sobre los hongos entomopatógenos Beauveria bassiana (Bals.)<br />

Vuill. cepa LBb-1 y Lecanicillium (Verticillium) lecanii (Zimm.) Zare &<br />

Gams) cepa Y-57, que se utilizan en papa para el control <strong>de</strong> Thrips<br />

palmi Karny. Los ensayos se realizaron con concentraciones <strong>de</strong>l herbicida<br />

<strong>de</strong> 10, 100, 200, 500, 1000 y 2000 mg/L, y se evaluó la inhibición<br />

<strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> la colonia <strong>de</strong> los hongos y el efecto sobre la<br />

capacidad esporulativa y la germinación <strong>de</strong> los conidios. Quizalofop-p<br />

etilo inhibió ligeramente el crecimiento <strong>de</strong> ambos hongos <strong>de</strong> acuerdo<br />

con la escala <strong>de</strong> la OILB; no obstante, las DL-50 y DL-95 fueron<br />

menores para B. bassiana que para L. lecanii. El herbicida clasificó<br />

como compatible para L. lecanii y muy tóxico para B. bassiana, según<br />

el valor <strong>de</strong> T. La germinación <strong>de</strong> los conidios <strong>de</strong> L. lecanii se inhibió<br />

totalmente a partir <strong>de</strong> concentraciones <strong>de</strong>l herbicida iguales o superiores<br />

a 10 mg/L, y la inhibición alcanzó también el 100% sobre<br />

B. bassiana solo a partir <strong>de</strong> 500 mg/L. Deben tenerse en cuenta los<br />

presentes resultados cuando se vaya a utilizar estos hongos en el<br />

cultivo <strong>de</strong> la papa si se programan tratamientos <strong>de</strong>l herbicida.<br />

Palabras claves: herbicida, hongos entomopatógenos, toxicidad,<br />

Beauveria bassiana, Lecanicillium lecanii<br />

ABSTRACT<br />

The effect of the post emergent herbici<strong>de</strong> quizalofop-p ethyl was studied<br />

in vitro on two entomopathogens fungi Beauveria bassiana (Bals.)<br />

Vuill. and Lecanicillium (Verticillium) lecanii (Zimm Zare & Gams) strain<br />

Y-57, used in potato for the control of Thrips palmi Karny. Assays were<br />

carried out with herbici<strong>de</strong> concentrations of 10, 100, 200, 500, 1000<br />

and 2000 mg/L. The growth inhibition of fungus colony, the effect on<br />

spore production capacity and conidia germination were evaluated.<br />

Quizalofop-p ethyl lightly inhibited the growth of both fungi in study<br />

analyzed with OILB scale; nevertheless DL-50 and DL-95 were very<br />

lower for B. bassiana than L. lecanii. The herbici<strong>de</strong> classified as compatible<br />

for L. lecanii and very toxic for B. bassiana according to T<br />

value. Conidia germination of L. lecanii was 100% inhibited since<br />

concentrations of 10 mg/L and from 500 mg/L for B. bassiana. These<br />

results should keep in mind when using Beauveria bassiana or<br />

Lecanicillium lecanii in potato crop if quizalofop-p ethyl treatments are<br />

programmed.<br />

Key words: herbici<strong>de</strong>, entomopathogen fungi, toxicity, Beauveria<br />

bassiana, Lecanicillium lecanii<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Thrips palmi Karny se informó por primera vez en el<br />

Caribe a mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ochenta <strong>de</strong>l pasado<br />

siglo. Este insecto plaga se reporta como causante<br />

<strong>de</strong> daños en más <strong>de</strong> cincuenta especies <strong>de</strong> plantas [Wong<br />

y Chu, 1986]. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ocasionar pérdidas cuantiosas<br />

a los cultivos, resulta <strong>de</strong> difícil control por ofrecer<br />

resistencia a los insecticidas químicos [Pantoja et al.,<br />

1989].<br />

En Cuba el insecto fue introducido en diciembre <strong>de</strong><br />

1996, y ya en marzo <strong>de</strong> 1997 se reportaban daños <strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>ración en los cultivos <strong>de</strong> papa, pimiento y pepino<br />

en las provincias <strong>de</strong> La Habana y Matanzas. Debido<br />

al riesgo <strong>de</strong> insectorresistencia y a la baja efectividad<br />

<strong>de</strong> los plaguicidas químicos contra T. palmi, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un<br />

inicio la Dirección Nacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> orientó<br />

el uso <strong>de</strong> medios biológicos como Verticillium lecanii y<br />

Beauveria bassiana, así como otras alternativas no químicas<br />

para la lucha contra esta plaga, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> realizar<br />

diferentes investigaciones que permitieran precisar<br />

la mejor estrategia <strong>de</strong> control [Minag, 1997].<br />

En ensayos realizados en Cienfuegos sobre el cultivo <strong>de</strong><br />

la papa se comprobó la posibilidad <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> B. bas-<br />

fitosanidad/45


siana y V. lecanii, ya que sus biopreparados manifestaron<br />

efectivida<strong>de</strong>s técnicas entre el 55,11 y 79,49%, y<br />

entre el 25 y 76,98%, respectivamente, contra el ácaro<br />

[Castellanos et al., 1998]. Es en la primera etapa <strong>de</strong>l<br />

cultivo <strong>de</strong> la papa cuando se recomienda la aplicación<br />

<strong>de</strong> estos microorganismos para el control <strong>de</strong> la plaga, lo<br />

que coinci<strong>de</strong> con la realización <strong>de</strong> tratamientos <strong>de</strong> herbicidas<br />

posemergentes como quizalofop-p etilo, el cual<br />

está registrado en Cuba con varios formulados [CNSV,<br />

2005].<br />

El objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo fue <strong>de</strong>terminar el efecto<br />

<strong>de</strong> quizalofop-p etilo sobre Lecanicillium (Verticillium)<br />

lecanii y Beauveria bassiana.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se <strong>de</strong>terminaron los valores <strong>de</strong> DL-50 y DL-95, según<br />

la curva dosis <strong>de</strong>l herbicida/porcentaje <strong>de</strong> inhibición <strong>de</strong>l<br />

crecimiento <strong>de</strong> cada hongo a los 10 días <strong>de</strong> iniciado el<br />

ensayo, para lo cual se trabajó con un nivel <strong>de</strong> probabilidad<br />

<strong>de</strong> error <strong>de</strong>l 5%.<br />

La toxicidad <strong>de</strong>l herbicida se clasificó según los valores<br />

<strong>de</strong> inhibición <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> la colonia obtenidos a<br />

los 10 días a la dosis <strong>de</strong> campo <strong>de</strong>l producto <strong>de</strong> 100 mg/L<br />

[CNSV, 2005], estimada a una solución final <strong>de</strong> 400 L/ha,<br />

para lo que se utilizó la escala <strong>de</strong> clasificación establecida<br />

por la Organización Internacional <strong>de</strong> Lucha Biológica<br />

(OILB) [Viñuela et al., 1993]:<br />

Inhibición<br />

Clasificación<br />

<strong>de</strong>l crecimiento (%)<br />

< 30 Inofensivo<br />

30-75 Ligeramente tóxico<br />

75-90 Mo<strong>de</strong>radamente tóxico<br />

> 90 Tóxico<br />

46/fitosanidad<br />

Castellanos y otros<br />

Los ensayos se realizaron con las cepas comerciales <strong>de</strong><br />

los hongos entomopatógenos Lecanicillium (Verticillium)<br />

lecanii cepa Y-57 y Beauveria bassiana cepa<br />

LBb-1 disponibles en la colección <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong><br />

<strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Cienfuegos. Para<br />

<strong>de</strong>terminar la inhibición <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> la colonia<br />

se tomaron 0,5 mL <strong>de</strong> una suspensión <strong>de</strong> 10 8 conidios/mL<br />

<strong>de</strong> cada hongo, con tween al 0,01%, y se realizaron siembras<br />

con la ayuda <strong>de</strong> una espátula <strong>de</strong> Drigalski en placas<br />

<strong>de</strong> Petri <strong>de</strong> 9 cm sobre medio agar-Sabouraud-<strong>de</strong>xtrosa<br />

para B. bassiana, y en agar-papa-<strong>de</strong>xtrosa para<br />

L. lecanii. Los cultivos se incubaron a 27°C en la oscuridad<br />

durante cinco días para realizar, posteriormente,<br />

las transferencias a los medios con el herbicida.<br />

Las soluciones <strong>de</strong>l herbicida se prepararon en agua previamente<br />

esterilizada a partir <strong>de</strong> una solución madre<br />

<strong>de</strong> 5000 mg/L <strong>de</strong> quizalofop-p etilo, <strong>de</strong> la cual <strong>de</strong>rivaron<br />

las diluciones <strong>de</strong> menor concentración.<br />

Los medios se envasaron en erlermeyers y se esterilizaron<br />

en una autoclave por 15 min a 121°C, luego se <strong>de</strong>jaron<br />

enfriar hasta 45°C y se añadieron las cantida<strong>de</strong>s<br />

correspondientes <strong>de</strong> las soluciones <strong>de</strong>l herbicida para<br />

obtener el rango <strong>de</strong> concentraciones <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> 10,<br />

100, 200, 500, 1000 y 2000 mg/L. Posteriormente se<br />

extendieron en placas <strong>de</strong> Petri <strong>de</strong> 9 cm <strong>de</strong> diámetro,<br />

sobre las que se ubicaron discos <strong>de</strong> 0,5 cm <strong>de</strong> diámetro<br />

<strong>de</strong> los cultivos <strong>de</strong>l hongo <strong>de</strong> cinco días <strong>de</strong> edad. Se incluyó<br />

una variante con medio <strong>de</strong> cultivo sin adicionar<br />

el herbicida como testigo, y cada variante se replicó<br />

cinco veces. Las placas se incubaron a 27°C en la oscuridad,<br />

y a partir <strong>de</strong> las 72 h hasta los 20 días se midió el<br />

diámetro <strong>de</strong> la colonia en milímetros. Con los datos<br />

obtenidos se calculó el porcentaje <strong>de</strong> inhibición <strong>de</strong>l crecimiento<br />

mediante la fórmula <strong>de</strong> Abbot [Ciba Geygi,<br />

1981].<br />

crecimiento colonia testigo – crecimiento colonia concentración<br />

(%) <strong>de</strong> inhibición =<br />

x 100<br />

crecimiento colonia testigo<br />

Para medir el efecto <strong>de</strong>l herbicida sobre la capacidad<br />

esporulativa (conidiogénesis), se prepararon los medios<br />

<strong>de</strong> forma similar a como se <strong>de</strong>scribió anteriormente.<br />

La evaluación se inició a partir <strong>de</strong> los tres días y finalizó<br />

a los 10, con énfasis en la última evaluación para<br />

hacer las comparaciones. El parámetro medido como<br />

indicador <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong>l herbicida fue la intensidad <strong>de</strong><br />

esporulación, para lo que se tomó un disco <strong>de</strong> 0,5 cm <strong>de</strong><br />

diámetro <strong>de</strong>l hongo por placa y por día, el que se colocó<br />

en 2 mL <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stilada estéril con el surfactante<br />

polisorbato 80 al 0,01%. La suspensión se agitó reiteradamente<br />

y luego se realizaron los conteos <strong>de</strong> conidios<br />

por centímetro cuadrado en la cámara <strong>de</strong> Neubauver.<br />

La compatibilidad <strong>de</strong>l herbicida con los entomopatógenos<br />

se calculó según el valor <strong>de</strong> T propuesto por<br />

Alves et al. (1998), a partir <strong>de</strong> los dos indicadores porcentaje<br />

<strong>de</strong> inhibición <strong>de</strong>l crecimiento y el efecto sobre<br />

la capacidad esporulativa, evaluados anteriormente, y<br />

a través <strong>de</strong> la fórmula:<br />

T = 20 [CV] + 80 [ESP] / 100


Efecto <strong>de</strong> quizalofop-p etilo...<br />

don<strong>de</strong>:<br />

T: Valor corregido para la clasificación <strong>de</strong>l producto<br />

CV: Porcentaje <strong>de</strong> crecimiento vegetativo con relación<br />

al testigo<br />

ESP: Porcentaje <strong>de</strong> esporulación con relación al testigo<br />

Los valores <strong>de</strong> T se clasificaron según la escala establecida<br />

como:<br />

0 a 30 Muy tóxico<br />

31 a 45 Tóxico<br />

46 a 60 Mo<strong>de</strong>radamente tóxico<br />

> 60 Compatible<br />

Se <strong>de</strong>terminó a<strong>de</strong>más el efecto sobre la germinación <strong>de</strong><br />

los conidios <strong>de</strong> cada hongo por medio <strong>de</strong> portaobjetos,<br />

sobre los que se colocaron 0,5 mL <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong> cultivo<br />

envenenado con las concentraciones <strong>de</strong>l herbicida, luego<br />

se le añadió 0,1 mL <strong>de</strong> una suspensión conidial <strong>de</strong><br />

10 8 conidios/mL <strong>de</strong>l hongo en cuestión y se incubaron a<br />

27°C en la oscuridad. Se emplearon cinco portaobjetos<br />

(réplicas) por variante, los que se mantuvieron en cámaras<br />

húmedas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> placas <strong>de</strong> Petri. El porcentaje<br />

<strong>de</strong> germinación se <strong>de</strong>terminó a las 16 y 24 h por el<br />

conteo <strong>de</strong> 100 conidios por cada réplica en un microscopio<br />

óptico.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

La inhibición <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> L. lecanii manifestó<br />

una dinámica ascen<strong>de</strong>nte en la medida en que aumentó<br />

la concentración <strong>de</strong>l herbicida quizalofop-p etilo. A los<br />

tres días se alcanzó el 72,2% <strong>de</strong> inhibición para 200 mg/L,<br />

que se mantuvo para las concentraciones mayores; a la<br />

dosis <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> 100 mg/L la inhibición fue <strong>de</strong>l 44,4%;<br />

respecto al tiempo su acción disminuyó en cada una <strong>de</strong><br />

las concentraciones <strong>de</strong> exposición. Este parámetro fluctuó<br />

entre el 38,8% a los tres días y el 9,0% a los 20 a la<br />

dosis mínima <strong>de</strong> 10 mg/L, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 72,2 a 47,2% a la<br />

dosis máxima <strong>de</strong> 2000 mg/L (Tabla 1).<br />

El herbicida causó inhibición <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong><br />

B. bassiana, que se incrementó al aumentar la concentración.<br />

La dinámica <strong>de</strong> este parámetro a las concentraciones<br />

bajas <strong>de</strong> 10, 100 y 200 mg/L manifestó una<br />

ten<strong>de</strong>ncia al aumento <strong>de</strong> los valores en el tiempo. A la<br />

dosis <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> 100 mg/L el valor máximo fue <strong>de</strong>l<br />

44,0% a los 20 días, aunque en general no se sobrepasó<br />

el nivel <strong>de</strong>l 52,0%, con mínima <strong>de</strong> cero a los tres días y<br />

máximas <strong>de</strong>l 24, 44 y 50% a los 20 días, respectivamente,<br />

para cada una <strong>de</strong> las concentraciones; sin embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

500 hasta 2000 mg/L se observó el 100% <strong>de</strong> inhibición<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio, el hongo no creció (Tabla 2). Al parecer la<br />

mayor toxicidad <strong>de</strong>l herbicida sobre el micelio <strong>de</strong> este hongo<br />

hace que se mantenga una acción <strong>de</strong> aumento progresivo<br />

<strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> inhibición <strong>de</strong>l crecimiento micelial en el<br />

tiempo, lo cual no se evi<strong>de</strong>nció sobre L. lecanii<br />

fitosanidad/47


Castellanos y otros<br />

Los valores <strong>de</strong> DL-50 y DL-95 <strong>de</strong> quizalofop-p etilo<br />

fueron mucho más bajos para B. bassiana que para L. lecanii<br />

(Tabla 3). Para el caso <strong>de</strong>l primer hongo entomopatógeno<br />

la DL-50 estimada quedó por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la<br />

dosis <strong>de</strong> campo <strong>de</strong>l herbicida, mientras que para el segundo<br />

la supera en más <strong>de</strong> veinte veces.<br />

Tabla 3. Valores <strong>de</strong> DL-50 y DL-95 <strong>de</strong>l herbicida para los hongos entomopatógenos<br />

según valores <strong>de</strong> inhibición <strong>de</strong>l crecimiento micelial a los 10 días<br />

Parámetros B. bassiana L. lecanii<br />

DL-50 (mg/L) 50,18 2267,12<br />

DL-95 (mg/L) 766,78 >> 2267,22<br />

Ecuación <strong>de</strong> regresión Y = 1,3891 + 2,6379X Y = 0,2975 + 4,0017X<br />

Coeficiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación 0,79* 0,87*<br />

* Significación estadística para p ≤ 0,05.<br />

Según la clasificación <strong>de</strong> la OILB, quizalofop-p etilo<br />

se ubicó para ambos entomopatógenos como ligeramente<br />

tóxico (Tabla 4), ya que el porcentaje <strong>de</strong> inhibición<br />

<strong>de</strong>l crecimiento a 100 mg/L a los 10 días (Tablas<br />

1 y 2) estuvo en el rango entre el 30 y 75%; sin<br />

embargo, a dosis superiores pue<strong>de</strong> ser muy tóxico<br />

para B. bassiana, con 100% <strong>de</strong> inhibición a concentraciones<br />

superiores a 500 mg/L, mientras se mantuvo<br />

como ligero para L. lecanii, ya que no sobrepasa<br />

el 52,7%.<br />

Tabla 4. Clasificación <strong>de</strong> la toxicidad (OILB) <strong>de</strong>l herbicida sobre cada hongo<br />

entomopatógeno<br />

Hongos<br />

Parámetros<br />

L. lecanii B. bassiana<br />

Inhibición <strong>de</strong>l crecimiento (%) 30,6 37,0<br />

Clasificación Ligeramente tóxico Ligeramente tóxico<br />

La capacidad esporulativa <strong>de</strong> L. lecanii se mantuvo con<br />

valores en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 10 7 conidios/cm 2 , <strong>de</strong>s<strong>de</strong> concentraciones<br />

<strong>de</strong>l herbicida <strong>de</strong> 10 hasta 2000 mg/L, o sea, que el<br />

hongo logró esporular a todas las concentraciones estudiadas,<br />

aunque siempre con niveles ligeramente inferiores<br />

(65,62-90,62%) a los observados en la variante testigo,<br />

mientras que al evaluar la capacidad esporulativa in<br />

vitro <strong>de</strong> B. bassiana bajo el efecto <strong>de</strong>l herbicida, se observó<br />

que a partir <strong>de</strong> 500 mg/L el hongo no creció, y por lo<br />

tanto no hubo esporulación; pero cuando esta ocurrió, a<br />

las concentraciones entre 10 y 200 mg/L, la intensidad<br />

<strong>de</strong> esporulación solo alcanzó el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 10 6 conidios/cm 2 ,<br />

lo que representa <strong>de</strong> 25,8-50,83% con relación al testigo, el<br />

cual manifestó una concentración <strong>de</strong> 1,2 x 10 7 conidios/cm 2 ,<br />

o sea, que hubo mucha mayor afectación <strong>de</strong> este hongo<br />

que sobre el primero (Tabla 5).<br />

48/fitosanidad


Efecto <strong>de</strong> quizalofop-p etilo...<br />

Según el valor <strong>de</strong> T, el cual incluye el efecto sobre el<br />

crecimiento micelial y la conidiogénesis, quizalofop-p<br />

etilo, se clasificó como muy tóxico sobre B. bassiana<br />

(T = 86,3) y compatible con L. lecanii (T = 14,80) (Tabla<br />

6). Este resultado se obtuvo como consecuencia <strong>de</strong>l<br />

fuerte efecto <strong>de</strong>l herbicida sobre la capacidad<br />

esporulativa <strong>de</strong> B. bassiana, mientras que sobre L. lecanii<br />

el efecto sobre la conidiogénesis fue menor.<br />

Tabla 6. Clasificación <strong>de</strong> la toxicidad y la compatibilidad <strong>de</strong>l herbicida<br />

con los hongos entomopatógenos a la dosis <strong>de</strong> campo<br />

Hongos<br />

Parámetros<br />

L. lecanii B. bassiana<br />

Compatibilidad. Valor <strong>de</strong> T 14,80 86,3<br />

Clasificación Compatible Muy tóxico<br />

Quizalofop-p etilo afectó el crecimiento micelial y la<br />

capacidad esporulativa <strong>de</strong> los dos hongos entomopatógenos<br />

en estudio, aunque estos indicadores varían<br />

<strong>de</strong> un microorganismo a otro. Por otra parte, se ha<br />

puesto <strong>de</strong> manifiesto que la inhibición <strong>de</strong>l crecimiento<br />

micelial no pue<strong>de</strong> ser el único indicador para tener en<br />

cuenta al evaluar el efecto <strong>de</strong> los plaguicidas sobre los<br />

hongos entomopatógenos, como recomendaron Viñuela<br />

et al. (1993), por lo que es muy útil el valor <strong>de</strong> T propuesto<br />

por Alves et al. (1998), ya que contempla a<strong>de</strong>más<br />

la acción sobre la conidiogénesis.<br />

Los conidios <strong>de</strong>l hongo entomopatógeno L. lecanii no<br />

germinaron a ninguna <strong>de</strong> las concentraciones estudiadas<br />

<strong>de</strong> quizalofop-p etilo. A las 24 h <strong>de</strong> haberse iniciado<br />

el ensayo solo habían germinado en la variante testigo,<br />

mientras que el porcentaje <strong>de</strong> germinación <strong>de</strong> los<br />

conidios <strong>de</strong> B. bassiana en los medios envenenados con<br />

quizalofop-p etilo fue mayor <strong>de</strong>l 96,8% a las 16 h <strong>de</strong><br />

iniciado el ensayo, hasta concentraciones <strong>de</strong> 200 mg/L,<br />

y alcanzó el 100% <strong>de</strong> germinación a las 24 h hasta ese<br />

nivel <strong>de</strong> concentración; sin embargo, fue inhibido totalmente<br />

a partir <strong>de</strong> la dosis <strong>de</strong> 500 mg/L (Tabla 7).<br />

Tabla 7. Porcentaje <strong>de</strong> germinación <strong>de</strong> B. bassiana cepa LBb-1 a diferentes<br />

concentraciones <strong>de</strong> quizalofop-p etilo<br />

Germinación <strong>de</strong> los conidios (%)<br />

Concentración <strong>de</strong><br />

Lecanicillium lecanii Beauveria bassiana<br />

herbicida (mg/L)<br />

16 horas 24 horas 16 horas 24 horas<br />

Testigo 87,6 100 99,4 100<br />

10 0 0 97,6 100<br />

100 0 0 97,2 100<br />

200 0 0 96,8 100<br />

500-2000 0 0 0 0<br />

No se ha encontrado información <strong>de</strong> estudios anteriores<br />

acerca <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> quizalofop-p etilo sobre hongos<br />

entomopatógenos, pero sí <strong>de</strong> otros plaguicidas sobre<br />

B. bassiana y L. lecanii, como los <strong>de</strong> Loureiro et al.<br />

(2002), quienes <strong>de</strong>mostraron que <strong>de</strong> 23 plaguicidas estudiados<br />

–fungicidas, insecticidas y acaricidas– 14 eran<br />

muy tóxicos a B. bassiana, y 13 a L. lecanii según el<br />

valor <strong>de</strong> T; sin embargo, los presentes resultados no<br />

son los primeros que <strong>de</strong>muestran que sustancias herbicidas<br />

afectan a los hongos entomopatógenos, ya que<br />

Andaló et al. (2004) comprobaron que glyphosate,<br />

dimetilurea, simazina + ametrina y 2,4-D afectaron<br />

significativamente el crecimiento micelial <strong>de</strong> B. bassiana<br />

cepa UEL 114.<br />

Debido a la utilidad <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> T, en los<br />

últimos años se ha empleado por muchos investigadores<br />

para evaluar el efecto <strong>de</strong> los plaguicidas químicos<br />

sobre los hongos entomopatógenos [Cavalcanti et al.,<br />

2002; Loureiro et al., 2002; Tanzini et al., 2002; Andaló<br />

et al., 2004]. A pesar <strong>de</strong> sus ventajas, este valor no in-<br />

fitosanidad/49


Castellanos y otros<br />

cluye el efecto <strong>de</strong> los plaguicidas sobre la inhibición <strong>de</strong><br />

la germinación <strong>de</strong> los conidios, que como se ha visto en<br />

la presente investigación se comportó <strong>de</strong> forma totalmente<br />

diferente para los dos hongos en estudio, con<br />

mayor afectación para L. lecanii, que manifestó menor<br />

valor <strong>de</strong> T, por lo que es innegable la necesidad <strong>de</strong> tener<br />

también en cuenta la viabilidad <strong>de</strong> los conidios en los<br />

estudios <strong>de</strong> toxicidad <strong>de</strong> los plaguicidas.<br />

No se dispone <strong>de</strong> información <strong>de</strong> la cinética <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación<br />

<strong>de</strong> quizalofop-p etilo sobre las hojas <strong>de</strong> papa, ni <strong>de</strong><br />

estudios <strong>de</strong> la viabilidad <strong>de</strong> los conidios <strong>de</strong> los hongos<br />

entomopatógenos ensayados bajo estas condiciones,<br />

aunque se sabe que también los afectan factores<br />

medioambientales como la temperatura, la radiación<br />

solar y la baja humedad relativa [Fernán<strong>de</strong>z-Larrea,<br />

2001], por lo que las aplicaciones en papa <strong>de</strong> los hongos<br />

entomopatógenos están recomendadas para que se hagan<br />

semanalmente [Minag, 1997].<br />

Se hace necesario tener en cuenta los presentes resultados<br />

cuando se realicen tratamientos posemergentes <strong>de</strong><br />

quizalofop-p etilo en el cultivo <strong>de</strong> la papa, si se realizan<br />

tratamientos <strong>de</strong> B. bassiana o L. lecanii, y <strong>de</strong> ser posible,<br />

realizar pruebas en macetas o campo para verificar<br />

el efecto <strong>de</strong>l herbicida.<br />

CONCLUSIONES<br />

• Quizalofop-p etilo resultó ligeramente tóxico para<br />

los dos hongos entomopatógenos en estudio, no obstante<br />

las DL-50 y DL 95 fueron inferiores para<br />

Beauveria bassiana cepa LBb-1 que para Lecanicillium<br />

lecanii cepa Y-57.<br />

• Según el valor <strong>de</strong> T, quizalofop-p etilo se clasificó como<br />

compatible para Lecanicillium lecanii, y muy tóxico<br />

para Beauveria bassiana, dadas la mayor inhibición<br />

micelial y afectación <strong>de</strong> la conidiogénesis sobre<br />

este último hongo.<br />

• Quizalofop-p etilo afectó más la germinación <strong>de</strong> los<br />

conidios <strong>de</strong> Lecanicillium lecanii que <strong>de</strong> Beauveria<br />

bassiana, al manifestarse al 100% <strong>de</strong> inhibición a partir<br />

<strong>de</strong> concentraciones iguales o superiores a 10 mg/L<br />

para el primero y <strong>de</strong> 500 mg/L para el segundo.<br />

REFERENCIAS<br />

Alves, S. B.; A. Moino; J. E. M. Almeida: «Produtos fitossanitários e<br />

entomopatógenos», Controle microbiano <strong>de</strong> insetos, Piracicaba,<br />

FEALQ, Brasil, 1998, pp. 217-238.<br />

Andaló, V.; A. Moino; L. V. C. Santa Cecilia; G. C. Souza: «Compatibility<br />

of Beauveria bassiana with Chemical Pestici<strong>de</strong>s for the Control of<br />

the Coffee Root Mealybug Dysmicoccus texensis Tinsley (Hemiptera:<br />

Pseudococcidae)», Neotropical Entomology 33(4):463-467, Brasil,<br />

2004, http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519<br />

-566X2004000400011&lng =en&nrm=iso (consultado el 12 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong>l 2007).<br />

Castellanos, L.; R. Padrón; G. Chávez; A. Rodríguez: «Alternativas<br />

biológicas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> Thris palmi Karny en papa en el marco <strong>de</strong>l<br />

manejo integrado <strong>de</strong> plagas», Premio Provincial Forum <strong>de</strong> Ciencia y<br />

Técnica, Cienfuegos, Cuba, 1998.<br />

Cavalcanti, R. S.; A. Moino, Jr.; G. C. Souza; A. Arnosti: «Efeito dos<br />

produtos fitossanitários fenpropatrina, imidacloprid, iprodione e<br />

tiametoxam sobre o <strong>de</strong>senvolvimento do fungo Beauveria bassiana<br />

(Bals.) Vuill.», Arq. Inst. Biol. 69:17-22, Brasil, 2002.<br />

Ciba Geigy: Manual <strong>de</strong> ensayos <strong>de</strong> campo, Basilea, Suiza, 1981.<br />

CNSV: «Lista oficial <strong>de</strong> plaguicidas autorizados», Registro Central <strong>de</strong><br />

Plaguicidas, Minag, La Habana, 2005.<br />

Fernán<strong>de</strong>z-Larrea, O.: Temas interesantes acerca <strong>de</strong>l control microbiológico<br />

<strong>de</strong> plagas, Ed. Cidisav, Inisav, La Habana, 2001.<br />

Loureiro, E. <strong>de</strong> S.; A. Moino; A. Arnosti; G. C. Souza: «Efeito <strong>de</strong> produtos<br />

fitossanitários químicos utilizados em alface e crisântemo sobre<br />

fungos entomopatogênicos», Neotropical Entomology 31(2):263-<br />

269, Brasil, 2002.<br />

Minag: «Indicaciones conjuntas no.3 <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> la Agricultura y<br />

<strong>de</strong>l sustituto <strong>de</strong>l ministro <strong>de</strong> las FAR. Establecimiento <strong>de</strong> las medidas<br />

para el control <strong>de</strong> Thrips palmi», La Habana, 1997.<br />

Pantoja, H.; R. Franklin; A. Ruiz; A. E. Segarra: «Advances in the Control<br />

of Thrips palmi (Karny) Thysanoptera: Trhipidae in P. Rico», 25 th<br />

CFCS Annual Meeting, Gua<strong>de</strong>loupe, 2-8 July, 1989.<br />

Tanzini, M. R.; S. B. Alves; A. Setten: «Toxicidad <strong>de</strong> productos<br />

fitosanitarios empleados en el control <strong>de</strong> Leptopharsa heveae con<br />

hongos», Monografia, Com. 2002, http://br.monografias.com/<br />

trabalhos/toxicida<strong>de</strong>-produtos-fitossanitarios-leptopharsa-heveae/<br />

toxicida<strong>de</strong>-produtos-fitossanitarios-leptopharsa-heveae.shtml (consultado<br />

el 12 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l 2007).<br />

Viñuela, E.; J. A. Jacas; V. Marco; A. Adrón; F. Badia: «Los efectos <strong>de</strong><br />

los plaguicidas sobre los organismos beneficiosos en la agricultura<br />

y el grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la OILB», Plaguicidas y Organismos Beneficiosos<br />

I. Insecticidas y Acaricidas, Phytoma, España. 45:18-25, 1993.<br />

Wong, C. L.; Y. L.Chu: «Review of the Southern Yelow Thrips palmi<br />

Karny», China Journal Entomology 6:133-143, 1986.<br />

50/fitosanidad


FITOSANIDAD vol. 12, no. 1, marzo 2008<br />

Control químico<br />

DETERMINACIÓN DE 1,3 DICLOROPROPENO<br />

Y CLOROPICRINA POR CROMATOGRAFÍA GASEOSA<br />

Arquíme<strong>de</strong>s Bécquer Portuondo<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5. a B y 5. a F, Playa, Ciudad<br />

<strong>de</strong> La Habana, CP 11600<br />

RESUMEN<br />

La formulación <strong>de</strong> 1,3 dicloropropeno y cloropicrina pue<strong>de</strong> sustituir al<br />

bromuro <strong>de</strong> metilo en la <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> sustratos, por lo que llegaría<br />

a tener una rápida y amplia utilización para el manejo integrado <strong>de</strong><br />

plagas en <strong>de</strong>terminados cultivos agrícolas <strong>de</strong>l país. Para garantizar<br />

buena efectividad biológica y uso seguro es necesario realizar un<br />

control sistemático <strong>de</strong> su calidad; entonces es importante disponer<br />

<strong>de</strong> métodos analíticos precisos y exactos para <strong>de</strong>terminar la concentración<br />

real. Con este fin se <strong>de</strong>sarrolló en el Laboratorio <strong>de</strong> Control<br />

<strong>de</strong> la Calidad, <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> investigaciones <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong><br />

(Inisav) una técnica analítica basada en la separación por<br />

cromatografía gaseosa <strong>de</strong> 1,3 dicloropropeno y cloropicrina <strong>de</strong>l resto<br />

<strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> la formulación, por medio <strong>de</strong> una columna DB 5<br />

<strong>de</strong> 25 m <strong>de</strong> longitud; 0,54 mm <strong>de</strong> diámetro interior y 1,5 µm <strong>de</strong> espesor,<br />

y <strong>de</strong>tector <strong>de</strong> ionización por llama (FID). Como patrón interno se<br />

empleó el benzoato <strong>de</strong> bencilo. El método mostró una buena<br />

reproducibilidad y exactitud. Actualmente es el método oficial <strong>de</strong>l laboratorio<br />

<strong>de</strong> Control <strong>de</strong> la Calidad <strong>de</strong> la División <strong>de</strong> Química <strong>de</strong>l<br />

Inisav ante las firmas comerciales que ofertan este producto al país.<br />

Palabras claves: <strong>de</strong>sinfección, dicloropropeno, cromatografía gaseosa<br />

ABSTRACT<br />

The formulation of 1, 3 dicloropropeno and cloropicrina could<br />

substitute methyl bromi<strong>de</strong> in the disinfection of substrata and therefore<br />

it would have a quick and wi<strong>de</strong> use for integrated pest management in<br />

some crops. To guarantee good biological effectiveness is necessary<br />

to carry out a systematic control of its quality, reason why it is important<br />

to have precise and exact analytic methods to <strong>de</strong>termine the real<br />

concentration of 1, 3 dicloropropeno and cloropicrina. In that way an<br />

analytical method based on the separation by gas chromatografy of<br />

1,3 dicloropropeno and cloropicrina from the rest of formulation<br />

components was <strong>de</strong>veloped in the Quality Control Laboratory of INISAV,<br />

using a column DB 5 of 25 m of longitu<strong>de</strong>; 0,54 mm of internal diameter<br />

and 1,5 ìm of thickness and an flame ionization <strong>de</strong>tector (FID). The<br />

benzyl benzoato was used as internal standard. The method showed<br />

a good reproducibility and accuracy. It is the official method of Quality<br />

Control Laboratory for the commercial signatures that offer this product<br />

to the country, at this moment.<br />

Key words: disinfection, dicloropropen, gas chromatography<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Una <strong>de</strong> las principales amenazas que se cierne sobre la<br />

capa <strong>de</strong> ozono <strong>de</strong> la Tierra en la actualidad es el bromuro<br />

<strong>de</strong> metilo, potente plaguicida que <strong>de</strong>sempeña una función<br />

fundamental en las economías que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la<br />

comercialización <strong>de</strong> sus cultivos; sin embargo, existen<br />

alternativas viables a este producto que se pue<strong>de</strong>n adoptar<br />

a un costo mínimo para los productores.<br />

En el último <strong>de</strong>cenio se ha logrado un fuerte consenso<br />

internacional sobre la necesidad <strong>de</strong> proteger la capa <strong>de</strong><br />

ozono. En septiembre <strong>de</strong> 1987 se aprobó el Protocolo<br />

<strong>de</strong> Montreal, relativo a las sustancias que agotan esa<br />

capa, y que constituye el fundamento jurídico <strong>de</strong> los<br />

esfuerzos mundiales por salvaguardarla mediante<br />

controles sobre la producción, el consumo y el uso <strong>de</strong><br />

sustancias que agotan el ozono [Citma, 2004].<br />

El consumo <strong>de</strong> bromuro <strong>de</strong> metilo se ha <strong>de</strong>stacado en<br />

Cuba durante muchos años, y ante los esfuerzos para<br />

sustituirlo se han introducido en el mercado otras sustancias<br />

tales como el 1,3 dicloropropeno mezclado con<br />

la cloropicrina [CNSV, 2006].<br />

Después <strong>de</strong> fumigados los sustratos, el plaguicida pasa<br />

a las capas superiores <strong>de</strong> la atmósfera, don<strong>de</strong> daña la<br />

capa <strong>de</strong> ozono que bloquea la trayectoria <strong>de</strong> los rayos<br />

ultravioletas (UV) e impi<strong>de</strong> su llegada a la superficie<br />

<strong>de</strong> la Tierra. Si bien es una sustancia que dura menos<br />

que los clorofluorcarbonos (CFC) <strong>de</strong> los aerosoles –fa-<br />

fitosanidad/51


Bécquer Portuondo<br />

milia mejor conocida <strong>de</strong> compuestos que atacan el ozono–<br />

el bromuro <strong>de</strong> metilo <strong>de</strong>struye las moléculas <strong>de</strong><br />

ozono a un ritmo cincuenta veces superior que los CFC.<br />

En una evaluación científica realizada en 1994, la Organización<br />

Meteorológica Mundial concluyó que la puesta<br />

fuera <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong>l bromuro <strong>de</strong> metilo es la medida<br />

individual más importante que los gobiernos<br />

pue<strong>de</strong>n tomar para proteger la capa <strong>de</strong> ozono [Pestici<strong>de</strong><br />

Action Network, 1995].<br />

Existen varias alternativas químicas potenciales como<br />

dazomet, 1,3-dicloropropano, metan-sodio, cloropicrina<br />

y formalina, así como también medidas no químicas <strong>de</strong><br />

conocimiento común, especialmente rotación <strong>de</strong> cultivos<br />

y otras prácticas culturales, tales como control biológico<br />

y la solarización, que actualmente se usan en una<br />

cantidad limitada en los países en <strong>de</strong>sarrollo para complementar<br />

o remplazar al bromuro <strong>de</strong> metilo [Pestici<strong>de</strong><br />

Action Network, 1995].<br />

El 1,3 dicloropropeno y la cloropicrina son fumigantes<br />

<strong>de</strong>l suelo que por su baja presión <strong>de</strong> vapor se difun<strong>de</strong>n<br />

fácilmente en el terreno y ejercen su acción tóxica sobre<br />

las plagas [Barberá, 1967] (Tablas 1 y 2). La<br />

cloropicrina actúa a<strong>de</strong>más como un insecticida en la<br />

fumigación <strong>de</strong> granos almacenados. Estos fumigantes<br />

se utilizan en Cuba en el cultivo <strong>de</strong>l tabaco en la <strong>de</strong>sinfección<br />

<strong>de</strong> sustratos, semilleros, plantaciones y cultivos<br />

protegidos para el control <strong>de</strong> hongos y nematodos<br />

[CNSV, 2006].<br />

Tabla 1. Propieda<strong>de</strong>s físico-químicas <strong>de</strong> la cloropicrina [Tomlin, 2000]<br />

Fórmula empírica Cl 3 CNO 2<br />

Nombre común Cloropicrina<br />

Nombre químico Tricloronitrometano<br />

Apariencia<br />

Líquido incoloro con acción lacrimógena<br />

Peso molecular 164,4<br />

Punto <strong>de</strong> fusión –64ºC<br />

Presión <strong>de</strong> vapor 3,2 kPa (25ºC)<br />

Solubilidad a 25ºC En agua: 2,27 g/L (0ºC), 1,62 g/L (25ºC)<br />

Solubilidad en otros<br />

solventes<br />

Soluble en la mayoría <strong>de</strong> los solventes orgánicos: acetona, benceno, etanol,<br />

metanol, bisulfuro <strong>de</strong> carbono, éter etílico y tetracloruro <strong>de</strong> carbono<br />

Toxicidad<br />

Clase 2B<br />

Oral aguda LD 50 150 mg/kg<br />

Termal aguda LD 50 1200 mg/kg<br />

Tabla 2. Propieda<strong>de</strong>s físico-químicas <strong>de</strong>l 1,3 dicloropropeno [Tomlin, 2000]<br />

Fórmula empírica C 3 H 4 Cal 2<br />

Fórmula química<br />

ClCH 2 H ClCH 2 Cl<br />

C C<br />

C C<br />

H Cl H H<br />

(E)- (Z)-<br />

Nombre común 1,3 dicloropropeno<br />

Nombre químico 1,3-dicloro-1-propeno<br />

Apariencia<br />

Líquido incoloro a ámbar con un olor penetrante dulce<br />

Peso molecular 111<br />

Punto <strong>de</strong> fusión


Determinación <strong>de</strong> 1,3 dicloroprofeno y...<br />

El paralelismo en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los plaguicidas sintéticos<br />

y el <strong>de</strong> la cromatografía gaseosa es notable. Ambas<br />

ramas <strong>de</strong> la ciencia crecieron en la década <strong>de</strong> los<br />

cuarenta, tomaron cuerpo en la década siguiente y alcanzaron<br />

<strong>de</strong>sarrollo pleno hacia la década <strong>de</strong> los sesenta.<br />

El progreso <strong>de</strong> la química <strong>de</strong> plaguicidas ha llevado<br />

a la industria a producir más <strong>de</strong> quinientos compuestos<br />

diferentes <strong>de</strong> uso comercial, con los que se presenta<br />

un problema analítico que solo la cromatografía gaseosa,<br />

con su gran versatibilidad, le ha hecho frente sin<br />

gran<strong>de</strong>s complicaciones [Dierksmeier, 2005].<br />

Dadas estas magníficas ventajas <strong>de</strong> la cromatografía<br />

gaseosa en cuanto a precisión, exactitud y selectividad,<br />

se <strong>de</strong>cidió utilizar este método analítico para <strong>de</strong>terminar<br />

la concentración real <strong>de</strong> 1,3 dicloropropeno y<br />

cloropicrina en sus formulaciones, y <strong>de</strong> esta forma contar<br />

con una herramienta <strong>de</strong> trabajo que permita verificar<br />

la calidad <strong>de</strong> estos fumigantes durante el proceso <strong>de</strong>l<br />

registro en Cuba y su posterior uso en la agricultura.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El método <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación se basó en la separación<br />

gas cromatográfica <strong>de</strong>l 1,3 dicloropropeno y la<br />

cloropicrina <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> la formulación,<br />

por medio <strong>de</strong> una columna semicapilar, y su<br />

posterior <strong>de</strong>terminación con un <strong>de</strong>tector <strong>de</strong> ionización<br />

por llama. Las condiciones cromatográficas fueron:<br />

• Cromatógrafo <strong>de</strong> gases equipado con <strong>de</strong>tector con<br />

ionización por llamas.<br />

• Columna cromatografica DB-5 <strong>de</strong> 15 m <strong>de</strong> longitud,<br />

1,5 µm <strong>de</strong> espesor y 0,54 mm <strong>de</strong> diámetro interno.<br />

• Programación <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong> la columna: temperatura<br />

inicial, 35 o C; tiempo inicial, 1 min; primer<br />

incremento <strong>de</strong> temperatura, 35 o C/min; segundo incremento<br />

<strong>de</strong> temperatura, 40 o C/min; temperatura<br />

intermedia, 60 o C; temperatura final, 230 o C; tiempo<br />

<strong>de</strong> temperatura intermedia, 10 min; tiempo <strong>de</strong> temperatura<br />

final, 20 min.<br />

• Temperatura <strong>de</strong>l inyector, 225 o C; temperatura <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>tector, 225 o C; flujo <strong>de</strong> nitrógeno, 5 mL/min; flujo<br />

<strong>de</strong> hidrógeno, 50 mL/min; flujo <strong>de</strong> aire, 500 mL/min;<br />

estándar interno, benzoato <strong>de</strong> bencilo; <strong>de</strong>tector <strong>de</strong><br />

ionización por llama, volumen <strong>de</strong> inyección, 1 µL.<br />

• Reactivos: patrón puro <strong>de</strong> 1,3 dicloropropeno, patrón<br />

puro <strong>de</strong> cloropicrina, benzoato <strong>de</strong> bencilo, éter<br />

etílico puro, nitrógeno seco certificado, hidrógeno<br />

comprimido, aire comprimido.<br />

• Soluciones: patrón interno, benzoato <strong>de</strong> bencilo<br />

0,8 mg/mL en éter etílico; patrón <strong>de</strong> cloropicrina,<br />

0,1 g <strong>de</strong>l patrón <strong>de</strong> cloropicrina en un matraz aforado<br />

<strong>de</strong> 10 mL y enrasar con la solución <strong>de</strong>l patrón interno;<br />

patrón <strong>de</strong> 1,3 dicloropropeno, 0,1 g <strong>de</strong> 1,3 dicloropropeno<br />

en un matraz <strong>de</strong> 10 mL y enrasar con<br />

la solución <strong>de</strong>l patrón interno.<br />

La muestra se preparó a partir <strong>de</strong> 0,5 mL <strong>de</strong>l formulado<br />

en matraz <strong>de</strong> 25 mL y se enrasó con la solución <strong>de</strong>l<br />

patrón interno. De esta solución se pipetearon 5,0 mL<br />

que se trasvasaron a un matraz aforado <strong>de</strong> 10 mL y se<br />

enrasó con la solución <strong>de</strong>l patrón interno.<br />

La <strong>de</strong>terminación se realizó por la inyección en el<br />

cromatógrafo <strong>de</strong> 1 µL <strong>de</strong> las soluciones <strong>de</strong> 1,3 dicloropropeno<br />

y cloropicrina por separado, y luego 1 µL <strong>de</strong> la<br />

muestra por duplicado.<br />

Los picos en el cromatograma se midieron con el empleo<br />

<strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> datos mediante<br />

un software por computadora. Para evaluar el 1,3 dicloroprpeno<br />

se sumaron las alturas <strong>de</strong> los picos correspondientes<br />

a los isomeros cis y trans, y en los cálculos<br />

se <strong>de</strong>terminaron como un pico único. El contenido <strong>de</strong><br />

1,3 dicloropropeno se <strong>de</strong>terminó por la fórmula:<br />

Dm xWd × Pd × 1000<br />

P / P <strong>de</strong>1,3<br />

dicloroprofeno (%) =<br />

Dp x D<br />

Suma <strong>de</strong> las alturas <strong>de</strong> los picos <strong>de</strong> los isómeros <strong>de</strong> 1,3 dicloropropeno en el<br />

Dm =<br />

Altura <strong>de</strong>l pico <strong>de</strong>l patrón interno en el formulado<br />

formulado<br />

Suma <strong>de</strong> las alturas <strong>de</strong> los picos <strong>de</strong> los isómeros <strong>de</strong> 1,3 dicloropropeno en la solución patrón<br />

Dp =<br />

Altura <strong>de</strong>l pico <strong>de</strong>l patrón interno en la solución <strong>de</strong>l patrón analítico<br />

don<strong>de</strong>:<br />

Wd: Peso <strong>de</strong>l patrón <strong>de</strong> 1,3 dicloropropeno (g)<br />

D: Densidad <strong>de</strong> la muestra (g/mL)<br />

Pd: Pureza <strong>de</strong>l patrón <strong>de</strong> 1,3 dicloropropeno<br />

fitosanidad/53


Bécquer Portuondo<br />

El contenido <strong>de</strong> cloropicrina se <strong>de</strong>terminó por la fórmula:<br />

P/P <strong>de</strong> clopicrina (%) =<br />

Cm xWc x Pc x 1000<br />

Cp x D<br />

don<strong>de</strong>:<br />

Cm =<br />

Altura <strong>de</strong>l pico <strong>de</strong> cloropicrina en la muestra<br />

Altura <strong>de</strong>l pico <strong>de</strong>l patrón interno en la muestra<br />

Cp =<br />

Alturas <strong>de</strong>l pico <strong>de</strong> cloropicrina en el formulado<br />

Altura <strong>de</strong>l pico <strong>de</strong>l patrón interno en la solución <strong>de</strong>l patrón analítico<br />

Wc: Peso <strong>de</strong>l patrón <strong>de</strong> cloropicrina (g)<br />

D: Densidad <strong>de</strong> la muestra (g/mL)<br />

Pc: Pureza <strong>de</strong>l patrón <strong>de</strong> cloropicrina<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

La programación <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>l horno <strong>de</strong>l<br />

cromatógrafo permitió una correcta separación <strong>de</strong>l patrón<br />

interno (benzoato <strong>de</strong> bencilo) <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los componentes<br />

<strong>de</strong> la formulación, y la posibilidad <strong>de</strong> analizar<br />

dos compuestos (1,3 diclhoropropeno y cloropicrina) en<br />

un solo cromatograma (Fig. 1).<br />

Pico 1: Cis dicloropropeno, Pico 2: Trans 1,3 dicloropropeno, Pico 3: Cloropicrina,<br />

Pico 4: Patrón interno (benzoato <strong>de</strong> bencilo)<br />

Figura 1. Cromatograma obtenido al inyectar las soluciones <strong>de</strong> patrón y <strong>de</strong> la muestra.<br />

54/fitosanidad


Determinación <strong>de</strong> 1,3 dicloroprofeno y...<br />

Para comprobar la linealidad <strong>de</strong>l método propuesto se<br />

preparó una solución madre <strong>de</strong> 1,3 dicloropropeno a una<br />

concentración <strong>de</strong> 1,214 g en 10 mL disuelto en la solución<br />

<strong>de</strong>l patrón interno (benzoato <strong>de</strong> bencilo). A partir<br />

<strong>de</strong> esta solución, posteriormente se prepararon tres patrones<br />

<strong>de</strong>l compuesto antes mencionado, para lo que se<br />

pipetearon 0,8; 1,0 y 1,2 mL en cada volumétrico <strong>de</strong> 10 mL<br />

y se enrasó con la solución <strong>de</strong>l patrón interno.<br />

De la misma forma se prepararon los tres patrones <strong>de</strong><br />

cloropicrina, pero con la diferencia que la solución madre<br />

tuvo un peso <strong>de</strong> 1,112 g en 10 mL.<br />

Cada solución patrón <strong>de</strong> ambos productos se inyectó al<br />

cromatógrafo por duplicado, y el cromatograma obtenido<br />

se evaluó mediante un software <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> datos.<br />

La cloropicrina y el 1,3 dicloropropeno presentaron un<br />

coeficiente <strong>de</strong> correlación <strong>de</strong> 0,99994 y 0,999901, respectivamente.<br />

En ambos casos fue mayor <strong>de</strong> 0,99, que<br />

es el valor mínimo requerido para que la linealidad sea<br />

aceptable [Camacho et al., 1993], por lo que se pue<strong>de</strong><br />

afirmar que la técnica analítica para la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> estos compuestos es lineal en el rango <strong>de</strong> concentración<br />

estudiado (Figs. 2 y 3).<br />

Figura 2. Curva <strong>de</strong> calibración en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la cloropicrina.<br />

Figura 3. Curva <strong>de</strong> calibración en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l dicloropropeno.<br />

fitosanidad/55


Bécquer Portuondo<br />

Tabla 3. Relación entre la concentración <strong>de</strong> cloropicrina y la altura<br />

<strong>de</strong> los picos<br />

Concentración <strong>de</strong> la<br />

cloropicrina (mg/10 mL)<br />

Relación <strong>de</strong> las alturas <strong>de</strong> los picos<br />

cloropicrina/patrón interno<br />

97,1 0,2204<br />

121,4 0,2745<br />

145, 0 0,3289<br />

Tabla 4. Relación entre la concentración <strong>de</strong>l 1,3 dicloropropeno<br />

y la altura <strong>de</strong> los picos<br />

Concentración <strong>de</strong>l 1,3<br />

dicloropropeno (mg/10mL)<br />

Relación <strong>de</strong> las alturas <strong>de</strong> los picos<br />

cloropicrina/patrón interno<br />

88,96 2,521011<br />

111,2 3,179991<br />

133,4 3,806530<br />

Se realizaron cinco <strong>de</strong>terminaciones por cada producto,<br />

y los valores obtenidos se procesaron estadísticamente<br />

y se <strong>de</strong>terminó la <strong>de</strong>sviación típica (SD), la<br />

<strong>de</strong>sviación estándar relativa (RSD) o coeficiente <strong>de</strong> variación<br />

(Tablas 5 y 6).<br />

Para que el método se pueda consi<strong>de</strong>rar preciso tiene<br />

que cumplirse que los valores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviación estándar<br />

relativa sean inferiores a los calculados por la ecuación<br />

<strong>de</strong> Horwitz:<br />

RSD < 2 (1- 0,5 log C) x 0,67<br />

don<strong>de</strong>:<br />

C: Concentración <strong>de</strong>l formulado como fracción <strong>de</strong>cimal.<br />

La ecuación <strong>de</strong> Horwitz es el resultado <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong><br />

intercomparación realizados por el Cipac (Collaborative<br />

International Pestici<strong>de</strong>s Analytical Council) en laboratorios<br />

internacionales acreditados, a partir <strong>de</strong> los cuales<br />

se llegó a la conclusión que la precisión para técnicas<br />

analíticas don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>terminen ingredientes activos <strong>de</strong><br />

formulados <strong>de</strong> plaguicidas, con concentraciones entre el<br />

100 y 0,25%, será aceptable si el coeficiente <strong>de</strong> variación<br />

obtenido es inferior al valor <strong>de</strong>terminado por la mencionada<br />

ecuación [Cipac,1995]. La <strong>de</strong>sviación estándar relativa<br />

se calculó <strong>de</strong> acuerdo con la siguiente ecuación:<br />

don<strong>de</strong>:<br />

SD<br />

RSD =<br />

X<br />

x100<br />

RSD: Desviación estándar relativa<br />

SD: Desviación típica<br />

X: Promedio<br />

Tabla 5. Comprobación <strong>de</strong> la repetibilidad<br />

<strong>de</strong> la cloropicrina<br />

Concentración<br />

Muestra <strong>de</strong> la cloropicrina<br />

(% p/p)<br />

1 39,62<br />

2 40,11<br />

3 39,55<br />

4 41,20<br />

5 39,15<br />

Media 39,92<br />

SD 0,789639<br />

RSD 1,97(RSD = 2,3)<br />

Tabla 6. Comprobación <strong>de</strong> la repetibilidad<br />

<strong>de</strong>l 1,3 dicloropropeno<br />

Concentración <strong>de</strong>l 1,3<br />

Muestra<br />

dicloropropeno (% p/p)<br />

1 59,87<br />

2 60,25<br />

3 59,75<br />

4 60,55<br />

5 59,36<br />

Media 59,95<br />

SD 0,4594<br />

RSD 0,766(RSD = 2,16)<br />

En ambas <strong>de</strong>terminaciones se obtuvieron valores <strong>de</strong><br />

RSD menores que los calculados por la ecuación <strong>de</strong><br />

Horwitz.<br />

56/fitosanidad


Determinación <strong>de</strong> 1,3 dicloroprofeno y...<br />

Para la comprobación <strong>de</strong> la exactitud se analizó, por el<br />

método propuesto, una muestra certificada enviada por<br />

el proveedor, <strong>de</strong> una concentración <strong>de</strong> 1,3 dicloropropeno<br />

y cloropcrina conocida.<br />

Los valores <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> ambos productos <strong>de</strong> la<br />

muestra analizada se correspon<strong>de</strong>n con los resultados<br />

analíticos proporcionados por el proveedor, según se<br />

pue<strong>de</strong> apreciar en la Tabla 7.<br />

Tabla 7. Concentración <strong>de</strong>l 1,3 dicloropropeno y la cloropicrina en la formulación<br />

Plaguicida<br />

Concentración real Concentración obtenida<br />

(% p/p)<br />

(% p/p)<br />

1,3 dicloropropeno 60,01 59,95<br />

Cloropicrina 40,11 39,92<br />

CONCLUSIONES<br />

• El método <strong>de</strong>sarrollado por cromatografía gas-líquido<br />

para <strong>de</strong>terminar el contenido <strong>de</strong> 1,3 dicloropropeno<br />

y cloropicrina en sus formulaciones resultó ser preciso<br />

y exacto.<br />

• El método es a<strong>de</strong>cuado para utilizarlo en el control<br />

<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> las formulaciones <strong>de</strong> 1,3 dicloropropeno<br />

y cloropicrina.<br />

REFERENCIAS<br />

Barberá, C.: Pesticidas agrícolas, 2.ª ed., Ed. Omega, Barcelona, 1974.<br />

Camacho, M. A.; A. I. Torres; M. E. Gil; M. M. Obregón; V. Ruz: «Validation<br />

Protocol of Analytical Methods for Finished Pharmaceutical Products»,<br />

ATP Pharma Practique, 3 (3):197-202, 1993.<br />

Cipac: Gui<strong>de</strong>lines on Method Validation To Be Performed in Support<br />

of Analytical Methods for Agrochemical Formulations, Collaborative<br />

International Pestici<strong>de</strong>s Analytical Council, Document 3807, 1995.<br />

Citma: «Resolución 108/2004», Dirección Jurídica <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Ciencia,<br />

Tecnología y Medio Ambiente, La Habana, Cuba. 2004.<br />

CNSV: Lista oficial <strong>de</strong> plaguicidas autorizados, Registro Central <strong>de</strong> Plaguicidas,<br />

Centro Nacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>, Minag, La Habana, 2006.<br />

Dierksmeier, G.: Métodos cromatográficos, Ed. Científico-Técnica, La<br />

Habana, 2005.<br />

Pestici<strong>de</strong> Action Network: «Alternativas al bromuro <strong>de</strong> metilo», extracto<br />

<strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> 1995 <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Opciones Técnicas al<br />

Bromuro <strong>de</strong> Metilo <strong>de</strong> NN.UU. para Norteamérica, San Francisco,<br />

California, EE. UU., agosto <strong>de</strong> 1995.<br />

Tomlin, C.: The Pestici<strong>de</strong> Manual. A World Compendium, British Crop<br />

Protection Council, Inglaterra, 2000.<br />

fitosanidad/57


FITOSANIDAD vol. 12, no. 1, marzo 2008<br />

FIRST REPORT OF VERTICILLIUM EARLY DYING IN POTATO<br />

FIELDS IN CUBA<br />

Luis Pérez Vicente, 1 Michel Pérez Miranda, 1 Jorge Abreus Fundora 2 y Einar Martínez <strong>de</strong> la Parte 2<br />

1<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5. a B y 5. a F, Playa, Ciudad<br />

<strong>de</strong> La Habana, CP 11600<br />

2<br />

Centro Nacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Laboratorio Central <strong>de</strong> Cuarentena <strong>Vegetal</strong>. Ayuntamiento 231<br />

e/ San Pedro y Lombillo, Plaza <strong>de</strong> la Revolución, Ciudad <strong>de</strong> La Habana,<br />

lperezvicente@sanidadvegetal.cu; lperezvicente@hotmail.com<br />

More than 9 000 ha of potato (Solanum tuberosum L.)<br />

are annually planted in Cuba un<strong>de</strong>r irrigation.<br />

Symptoms of wilting and dying of plants were observed<br />

in January 2007, in a 39 days old potato field starting<br />

to flowering of the varieties Spunta and Ajiba<br />

(Netherland seeds), in the locality of Perico in Matanzas<br />

province. Symptoms consist in flaccidity, yellowing<br />

and wilting of the upper and lateral leaves, accompanied<br />

by necrotic patches around the nerviations and leaves<br />

edges, growth retention, wilting and dying of plants<br />

(Fig. 1A and B). Orange-reddish to salmon coloured<br />

vessels were present internally, in the stems as well as<br />

in the roots and tubers (Fig. 2A and B). The yield of<br />

those affected surviving plants were 10-11% lower at<br />

harvest than the healthy ones.<br />

Verticillated conidiophores were <strong>de</strong>veloped on the<br />

tissues kept in humid chambers, with a spiral growth<br />

habit (2-3 by nu<strong>de</strong>), with erect phiali<strong>de</strong> (2-4; 15-35 x<br />

2.5 ìm) and elliptical to elipsoid, single cell, hyaline<br />

conidia (2.5-8.75 x 2.5-3.5 ìm) produced in sequence in<br />

the extremes of the conidiogenic cells to <strong>de</strong>velop humid<br />

balls (Fig. 4A and B). An abundant formation of<br />

microsclerotia was observed in the internal tissues.<br />

Colonies growing in PDA were white at first and light<br />

brown later in the un<strong>de</strong>rsi<strong>de</strong>, with a mo<strong>de</strong>rate aerial<br />

growth and dark sectors due in some cultures to the<br />

presence of abundant microsclerotia and to melanized<br />

hyphal tips in others (Fig. 3A and B).<br />

The symptoms and fungal structures closely agreed with<br />

the <strong>de</strong>scription of the species Verticillium dahliae and V.<br />

albo-atrum, causal agents of the potato early dying<br />

[Turkeensteen, 2006; Hawksworth and Talboys, 1970a,b].<br />

The dispersal of both pathogens in different localities<br />

of the country have been assessed by surveys carried<br />

out afterwards, in this way they have been <strong>de</strong>tected in<br />

potato fields (varieties Red Scarlett, Ajiba, Calwhite,<br />

La Rouge and Spunta) in Güira <strong>de</strong> Melena and Alquízar<br />

in Havana, Perico in Matanzas and Baragua in Ciego<br />

<strong>de</strong> Avila provinces as well as in tomatoes in Jagüey<br />

Gran<strong>de</strong> (tomato hybrid Gicelia). This paper is the first<br />

report of V. dahliae and V. albo-atrum in Cuban fields.<br />

A<br />

B<br />

Figure 1. Symptoms in the field: A) Wilting and necrotic leaflets in the branches of a plant.<br />

B) Plants with symptoms of wilt.<br />

fitosanidad/61


Pérez y otros<br />

A<br />

B<br />

Figure 2. Discolored vessels in: (A) the base of the stalks and B) the tubers.<br />

A<br />

B<br />

C<br />

Figure 3. Cultures of V. dahliae and V. albo-atrum: A) Morphology of the colonies (un<strong>de</strong>rsi<strong>de</strong>);<br />

B) Microsclerotia of V. dahliae produced in culture (640 x magnification); C) Melanized hyphal cells of<br />

resting micelia of V. albo-atrum produced in cultures (640 x magnification).<br />

A<br />

B<br />

Figure 4. Verticillated conidiophore with erect phiali<strong>de</strong> and spore balls. A) conidiophore<br />

and spore balls at the surface of the stems in humid chamber (80 x magnification);<br />

B) verticillated conidiophore with phiali<strong>de</strong> and spores (640 x magnification).<br />

REFERENCES<br />

Hawksworth, D. L.; P. W. Talboys: Verticillium albo-atrum. CMI<br />

Descriptions of Phytopathogenic Fungi and Bacteria No. 255. CAB,<br />

Kew, Surrey, Londres, 1970a.<br />

Hawksworth, D. L.; P. W. Talboys: Verticillium dahliae. CMI<br />

Descriptions of Phytopathogenic Fungi and Bacteria No. 256. CAB,<br />

Kew, Surrey, Londres, 1970b.<br />

Turkensteen, L. J.: Fungus Diseases. Potato Diseases: Diseases,<br />

Pest and Defects, NIVAA, Holanda, 2005, pp. 60-63.<br />

62/fitosanidad


FITOSANIDAD vol. 12, no. 1, marzo 2008<br />

Comunicación<br />

INSERCIÓN DEL SERVICIO DE INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN<br />

DE SEMILLAS (SICS) EN EL SISTEMA ESTATAL DE SANIDAD<br />

VEGETAL. IMPACTO ESTRUCTURAL A PARTIR DEL 2000<br />

Teresa <strong>de</strong> Jesús Montero González y Víctor Peláez Rodríguez<br />

Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Ave Finlay Km 2½ e/ Planta <strong>de</strong> Nitrógeno y Circunvalación<br />

Norte, Camagüey, Cuba<br />

Segundo premio <strong>de</strong>l octavo concurso «La historia<br />

<strong>de</strong> la sanidad vegetal <strong>de</strong>l 2007»<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Hace unos nueve mil años, en un lugar <strong>de</strong> las<br />

estribaciones <strong>de</strong> las montañas <strong>de</strong> Zargos, en el Cercano<br />

Oriente, comenzó el hombre a <strong>de</strong>positar semillas en el<br />

suelo con el propósito <strong>de</strong> recolectar cosechas. Los antiguos<br />

egipcios almacenaban semillas bajo la supervisión<br />

<strong>de</strong>l gobierno, para sembrarlas en la siguiente campaña<br />

agrícola. Los primitivos romanos reconocían ya las<br />

ventajas <strong>de</strong> la semilla pura para la producción <strong>de</strong> cultivos.<br />

El primer comercio organizado <strong>de</strong> semillas se inició<br />

en Alemania, Francia y Gran Bretaña a finales <strong>de</strong>l<br />

siglo XVII y principios <strong>de</strong>l XVIII. La primera estación<br />

<strong>de</strong> ensayo <strong>de</strong> semillas se estableció en Alemania, hace<br />

aproximadamente cien años.<br />

Des<strong>de</strong> entonces son notables los a<strong>de</strong>lantos en la tecnología<br />

<strong>de</strong> la semilla. Pese a ello, las industrias semilleras<br />

en funciones se han limitado principalmente a los países<br />

<strong>de</strong>l mundo industrializado, que poseen una agricultura<br />

sumamente <strong>de</strong>sarrollada. El principal problema<br />

con que hoy se enfrentan los países <strong>de</strong>sarrollados no es<br />

aumentar la producción agrícola, sino reducir el número<br />

<strong>de</strong> personas que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la agricultura, y proporcionar<br />

a los que quedan en las explotaciones unos<br />

mayores ingresos. En tales circunstancias se precisa<br />

semilla <strong>de</strong> la más alta calidad para que la nueva tecnología<br />

resulte lucrativa y para elevar al máximo la productividad.<br />

En los países en <strong>de</strong>sarrollo la cuestión principal es la<br />

mayor producción agrícola, ya que habrá que aumentar<br />

el suministro alimentario en el 4% anual para seguir<br />

el ritmo <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong>mográfico y satisfacer<br />

la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> alimentos; sin embargo, en los últimos<br />

años, en la mayor parte <strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo, los<br />

aumentos han estado muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> este nivel. La<br />

seguridad alimentaria significa poner al alcance <strong>de</strong> todos<br />

la cantidad <strong>de</strong> calorías que necesita cada persona.<br />

Según los estudios publicados por la FAO, una persona<br />

requiere consumir una cantidad <strong>de</strong> alimentos que aporten<br />

unas 3000 kcal/día, en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> algunos factores<br />

como la edad, sexo, actividad física, etc.; sin embargo,<br />

esta misma fuente revela que estos patrones<br />

alimentarios no se garantizan a los ciudadanos <strong>de</strong> muchos<br />

países.<br />

Se conoce que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los factores que <strong>de</strong>terminan la<br />

falta <strong>de</strong> alimentos está la ausencia <strong>de</strong> programas agrícolas<br />

sostenibles que proporcionen la dieta necesaria<br />

para cubrir estas <strong>de</strong>mandas. Dos <strong>de</strong> estos factores son<br />

la producción <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> alto valor genético y sanitario,<br />

y la utilización <strong>de</strong> nuevas tecnologías. La obtención<br />

<strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> alta calidad tiene una importancia<br />

<strong>de</strong>terminante en el <strong>de</strong>sarrollo y producción <strong>de</strong> las plantas<br />

y en el rendimiento final <strong>de</strong>l cultivo.<br />

En un examen provisional realizado por la FAO en 1970<br />

sobre la situación relativa a las semillas, que abarcaba<br />

97 países, se indicaba que más <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> los 73 países<br />

en <strong>de</strong>sarrollo estudiados necesitarían <strong>de</strong>sarrollar o fortalecer<br />

sus sistemas <strong>de</strong> producción y oferta <strong>de</strong> semillas.<br />

La semilla se diferencia <strong>de</strong> otros insumos en aspectos<br />

sumamente importantes, y estas diferencias crean pro-<br />

fitosanidad/63


Montero y Peláez<br />

blemas especiales que han <strong>de</strong> tenerse en cuenta en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la industria semillera. Es esencial observar<br />

que la semilla es una cosa viva, expuesta a transformaciones<br />

genéticas y <strong>de</strong> otra índole, y a la muerte.<br />

Por lo tanto, el mantenimiento <strong>de</strong> las características<br />

genéticas, <strong>de</strong> la calidad física y fitosanitaria requieren<br />

especial estudio.<br />

El fin primordial <strong>de</strong> la mejora genética <strong>de</strong> las plantas es<br />

crear nuevas varieda<strong>de</strong>s que puedan aumentar la producción<br />

por unidad <strong>de</strong> superficie. Cuando se ha obtenido<br />

una variedad nueva y superior, es importante que esta<br />

semilla se multiplique y se pueda disponer <strong>de</strong> ella lo antes<br />

posible, con el fin <strong>de</strong> beneficiar al agricultor.<br />

La producción y entrega a los agricultores <strong>de</strong> semilla<br />

<strong>de</strong> buena calidad <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s mejoradas y adaptadas,<br />

que esté sana y genéticamente estable, es una tarea<br />

laboriosa que requiere una organización sólida, técnica<br />

y económica.<br />

En muchos países en <strong>de</strong>sarrollo, en los que la agricultura<br />

sigue sistemas tradicionales, los agricultores mo<strong>de</strong>stos<br />

tien<strong>de</strong>n a seguir utilizando su propia semilla.<br />

En la producción <strong>de</strong> semillas se ha <strong>de</strong> prestar rigurosa<br />

atención a la conservación <strong>de</strong> la estabilidad genética y<br />

a la pureza varietal, así como <strong>de</strong>be llevarse a cabo en<br />

condiciones normalizadas. La única forma <strong>de</strong> conseguir<br />

semilla <strong>de</strong> calidad suficiente para su distribución en el<br />

mercado es organizar e inspeccionar <strong>de</strong>bidamente las<br />

distintas fases <strong>de</strong> la producción.<br />

En Europa occi<strong>de</strong>ntal, Estados Unidos y Canadá intervienen<br />

muchas organizaciones en la producción <strong>de</strong><br />

semillas. Las asociaciones <strong>de</strong> productores <strong>de</strong> semillas<br />

tienen por objeto auxiliar a sus miembros en las cuestiones<br />

técnicas, mientras que las cooperativas <strong>de</strong> productores<br />

<strong>de</strong> semillas y empresas privadas se ocupan <strong>de</strong><br />

su producción en gran escala.<br />

En muchos países <strong>de</strong>l este <strong>de</strong> Europa las semillas se<br />

producen con arreglo a los planes estatales mediante la<br />

confección <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> producción que pue<strong>de</strong>n ser<br />

oficiales, semioficiales, privados o una combinación <strong>de</strong><br />

todos ellos. Lo que sí es fundamental es que <strong>de</strong>penda<br />

<strong>de</strong> las circunstancias sociales y políticas.<br />

En Cuba existe un programa nacional <strong>de</strong> producción<br />

<strong>de</strong> semillas dirigido por el Ministerio <strong>de</strong> la Agricultura<br />

con la participación <strong>de</strong> las instituciones científicas, las<br />

que se vinculan al objetivo <strong>de</strong> la obtención <strong>de</strong> semillas<br />

<strong>de</strong> máxima calidad, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> incentivar la producción<br />

nacional <strong>de</strong> aquellas que aún se importan y que en<br />

la actualidad el país gasta más <strong>de</strong> diez millones <strong>de</strong> dólares<br />

por tal motivo. Esto obligó a las autorida<strong>de</strong>s a<br />

<strong>de</strong>sarrollar, a partir <strong>de</strong> 1989, el programa nacional <strong>de</strong><br />

alimentos (PNA), dirigido a eliminar la alta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la importación <strong>de</strong> los productos básicos para el<br />

consumo <strong>de</strong> la población. Esto se tradujo en la mejora<br />

sustancial <strong>de</strong> las prácticas culturales, mediante el manejo<br />

integrado <strong>de</strong> plagas, la utilización <strong>de</strong> cultivos intercalados,<br />

el empleo racional <strong>de</strong>l agua y el uso <strong>de</strong> semilla<br />

<strong>de</strong> calidad genética y fitosanitaria.<br />

Con el objeto <strong>de</strong> lograr la supervisión a fondo <strong>de</strong> toda<br />

la producción <strong>de</strong> semilla, y para ofrecer una lógica garantía<br />

<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la semilla antes <strong>de</strong> sembrarla, se<br />

han establecido sistemas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la calidad que<br />

incluyen las siguientes medidas:<br />

a) Inspección en el terreno y en <strong>de</strong>pósitos.<br />

b) Ensayos <strong>de</strong> control previo y a posteriori.<br />

c) Análisis <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la semilla.<br />

d) Certificación.<br />

Inspección, certificación y control <strong>de</strong> la calidad<br />

<strong>de</strong> semillas<br />

La inspección, certificación y control <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong><br />

semillas tiene por objeto conservar y poner a disposición<br />

<strong>de</strong>l público semillas <strong>de</strong> alta calidad, y propagar<br />

materiales <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s superiores <strong>de</strong> cultivo que logren<br />

la i<strong>de</strong>ntidad y pureza genética. En ello también<br />

tienen gran importancia otros factores como las malas<br />

hierbas, enfermeda<strong>de</strong>s, viabilidad, pureza mecánica y<br />

clasificación. Por lo tanto, la certificación <strong>de</strong> semillas<br />

está <strong>de</strong>stinada a conservar no solo la pureza genética<br />

<strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s superiores <strong>de</strong> cultivo, sino también niveles<br />

razonables <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> semilla.<br />

La organización y naturaleza <strong>de</strong> un órgano <strong>de</strong> certificación<br />

<strong>de</strong> semillas pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong> un país a otro. En la<br />

mayoría <strong>de</strong> los países europeos esa certificación es función<br />

<strong>de</strong> los gobiernos fe<strong>de</strong>ral o estatal. En Estados<br />

Unidos es <strong>de</strong> los gobiernos estatales. En Australia la<br />

certificación <strong>de</strong> semillas es un servicio voluntario que<br />

realizan los <strong>de</strong>partamentos estatales <strong>de</strong> la agricultura.<br />

Los inspectores <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> semillas constituyen<br />

la base técnica <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> certificación, principal<br />

enlace entre el productor y el organismo <strong>de</strong> certificación,<br />

y se rigen por normas mínimas.<br />

El inspector logra mantener la pureza genética a un<br />

nivel elevado; sin embargo, en el valor <strong>de</strong> la semilla para<br />

la siembra intervienen otros factores tales como pureza<br />

mecánica (analítica), po<strong>de</strong>r germinativo y contenido<br />

64/fitosanidad


Inserción <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> inspección...<br />

<strong>de</strong> humedad, factores que se ensayan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la certificación<br />

<strong>de</strong> semillas mediante los análisis <strong>de</strong> calidad.<br />

Evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la semilla<br />

Generaciones <strong>de</strong> agricultores y hortelanos han acumulado<br />

gran<strong>de</strong>s conocimientos prácticos para evaluar la calidad<br />

<strong>de</strong> la semilla. Por medio <strong>de</strong> sus sentidos –vista,<br />

tacto, olfato y hasta el gusto– han adquirido una habilidad<br />

para <strong>de</strong>sechar lotes <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> mala calidad;<br />

sin embargo, hay muchas <strong>de</strong>ficiencias que no pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>scubrirse por métodos tan sencillos, y por consiguiente<br />

se pue<strong>de</strong> llegar a emplear semilla <strong>de</strong> baja calidad, lo<br />

que conduce a campos ralos, pobreza y hambre.<br />

Certificación<br />

Con el uso <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> los laboratorios <strong>de</strong> ensayo<br />

<strong>de</strong> semillas es posible evitar el empleo <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong><br />

clase inferior, y eliminar así uno <strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong> la<br />

producción agrícola. Un buen conocimiento personal <strong>de</strong><br />

la semilla no pue<strong>de</strong> sustituir el análisis <strong>de</strong>tallado, imparcial<br />

y metódico. Por lo tanto, el ensayo <strong>de</strong> semillas<br />

se ha extendido por todo el mundo, y hoy constituye<br />

un eslabón importante entre los fitogenetistas, que<br />

crean los nuevos cultivares, y quienes los distribuyen y<br />

hacen uso <strong>de</strong> ellos.<br />

Los científicos y tecnólogos en semillas han establecido<br />

procedimientos normalizados <strong>de</strong> ensayo para la evaluación<br />

<strong>de</strong> las semillas, con lo que es posible obtener información<br />

<strong>de</strong>tallada sobre todas las características importantes<br />

<strong>de</strong> la calidad que <strong>de</strong>terminan su valor para la<br />

siembra. Las cualida<strong>de</strong>s más importantes son pureza –mecánica,<br />

<strong>de</strong> la especie y <strong>de</strong>l cultivar–, contenido <strong>de</strong> malezas<br />

en las semillas, germinación y ausencia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

Organización internacional<br />

El ensayo organizado <strong>de</strong> semillas se inició hace más <strong>de</strong><br />

cien años. Pronto se advirtió que era imprescindible la<br />

cooperación entre las estaciones <strong>de</strong> ensayo <strong>de</strong> semillas<br />

para establecer métodos comunes <strong>de</strong> ensayo que lograsen<br />

una uniformidad en la evaluación y en los resultados.<br />

Esto dio lugar a que en 1924 se fundara la Asociación<br />

Internacional <strong>de</strong> Ensayo <strong>de</strong> Semillas (Internacional<br />

Seed Testing Association (ISTA)) en Noruega.<br />

El principal objeto <strong>de</strong> la ISTA es establecer, adoptar y<br />

publicar procedimientos normales para la toma <strong>de</strong><br />

muestra y ensayo <strong>de</strong> semillas, así como fomentar su<br />

aplicación uniforme para la evaluación <strong>de</strong> aquellas que<br />

circulan en el comercio internacional. Esta organización<br />

fomenta también la investigación en todos los aspectos<br />

<strong>de</strong> la ciencia y la tecnología <strong>de</strong> semilla, incluidos<br />

toma <strong>de</strong> muestra, ensayo, almacenamiento, procesamiento<br />

y distribución; estimula la certificación <strong>de</strong><br />

cultivares; participa en conferencias y cursos <strong>de</strong> capacitación<br />

<strong>de</strong>stinados a promover estos objetivos; y establece<br />

y mantiene el enlace con otras organizaciones que<br />

tienen intereses comunes o conexos en cuestión <strong>de</strong> semillas.<br />

Actualmente la ISTA cuenta con 115 laboratorios<br />

miembros en 52 países. La labor técnica y científica <strong>de</strong><br />

la asociación la llevan a cabo 15 comités especiales sobre<br />

toma <strong>de</strong> muestras y agrupación, pureza, germinación,<br />

vigor, cultivares, humedad <strong>de</strong> la semilla y almacenamiento.<br />

Dos logros importantes <strong>de</strong> la asociación<br />

fueron la aprobación <strong>de</strong> las reglas internacionales para<br />

ensayo <strong>de</strong> semillas, así como la introducción <strong>de</strong> los certificados<br />

internacionales <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> semillas.<br />

En algunos países el ensayo en el Laboratorio <strong>de</strong> Calidad<br />

<strong>de</strong> la Semilla, la pureza <strong>de</strong>l cultivar y el diagnóstico<br />

fitosanitario se centran en un solo instituto, mientras<br />

que en otros pue<strong>de</strong>n intervenir dos. Es ventajoso<br />

tener estos dos servicios centrados en un solo instituto,<br />

y es fundamental que para fines comerciales se hallen<br />

totalmente libres <strong>de</strong> toda sospecha <strong>de</strong> interés económico<br />

en el comercio <strong>de</strong> semillas.<br />

El principal objetivo <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> semillas es servir al<br />

productor, al consumidor y a la industria semillera, así<br />

como facilitar cuanta información sea posible sobre la<br />

calidad <strong>de</strong> la semilla en general y específica a nivel <strong>de</strong><br />

lote producido.<br />

La semilla tiene una enorme influencia sobre la economía<br />

mundial, ya que inci<strong>de</strong> en el valor <strong>de</strong> las cosechas<br />

producidas. Tanto en los países en <strong>de</strong>sarrollo como en<br />

los <strong>de</strong>sarrollados, está generalizada entre los agricultores<br />

la falta <strong>de</strong> conocimientos acerca <strong>de</strong> la importancia<br />

<strong>de</strong> emplear semilla <strong>de</strong> alta calidad y exenta <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

Des<strong>de</strong> hace mucho tiempo se conocen muchos <strong>de</strong>vastadores<br />

agentes patógenos transmitidos por la semilla,<br />

pero otros, que son parásitos <strong>de</strong> los principales cultivos<br />

comestibles, se han ignorado. Los agentes patógenos<br />

bacterianos los transmite la semilla y ocasionan graves<br />

enfermeda<strong>de</strong>s. Con frecuencia se transmiten los virus.<br />

El inóculo <strong>de</strong> los parásitos en la semilla es dinámico, y<br />

da lugar a reacciones en ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> creciente <strong>de</strong>strucción.<br />

Pue<strong>de</strong> producir una insistente reducción en los<br />

fitosanidad/65


Montero y Peláez<br />

rendimientos año tras año, que pasa inadvertida para<br />

el agricultor. La semilla pue<strong>de</strong> ser el vehículo que traslada<br />

graves agentes patógenos a nuevas zonas. Si la semilla<br />

<strong>de</strong> excelente germinación y pureza va cargada <strong>de</strong><br />

graves agentes patógenos que generalmente no se pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>scubrir a simple vista, el cultivo que <strong>de</strong> ella nace,<br />

y quizás los cultivos vecinos, pue<strong>de</strong>n resultar <strong>de</strong>struidos.<br />

El suelo pue<strong>de</strong> contaminarse <strong>de</strong> la semilla infestada<br />

y los cultivos sucesivos pa<strong>de</strong>cerán las enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

El mejor sistema para combatir la enfermedad<br />

es prevenirla<br />

En principio, el procedimiento más sencillo es comprobar<br />

el estado sanitario <strong>de</strong> la semilla antes <strong>de</strong> sembrarla,<br />

y rechazar la semilla infectada, o tratarla si no se<br />

dispone <strong>de</strong> semilla sana. Para la propagación, elíjase la<br />

semilla <strong>de</strong>l más alto nivel.<br />

Internacionalmente los procedimientos <strong>de</strong> diagnósticos<br />

fitosanitarios normalizados están organizados por el<br />

Comité <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las Plantas <strong>de</strong> la Asociación<br />

Internacional <strong>de</strong> Ensayo <strong>de</strong> Semillas. Dentro <strong>de</strong><br />

las funciones <strong>de</strong> este comité está la <strong>de</strong> diagnosticar el<br />

estado sanitario <strong>de</strong> la semilla.<br />

En años recientes se creó el <strong>Instituto</strong> Danés <strong>de</strong> Patología<br />

<strong>de</strong> las Semillas para los Países en Desarrollo. En<br />

algunos países europeos, y en un número cada vez mayor<br />

<strong>de</strong> países en <strong>de</strong>sarrollo, funcionan laboratorios para<br />

la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l estado fitosanitario <strong>de</strong> las semillas.<br />

Algunos están afiliados a las estaciones <strong>de</strong> ensayo<br />

<strong>de</strong> semillas, y otros a los servicios <strong>de</strong> protección<br />

fitosanitaria que trabajan en la inspección <strong>de</strong> cuarentena<br />

<strong>de</strong> lotes <strong>de</strong> semilla. Esta última es la variante que<br />

estatalmente se acuerda aplicar a partir <strong>de</strong>l 2000, y constituye<br />

la motivación fundamental para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

este trabajo.<br />

DESARROLLO<br />

El Servicio <strong>de</strong> Inspección y Certificación <strong>de</strong> Semillas,<br />

como órgano estatal adscrito a la sub<strong>de</strong>legación <strong>de</strong> Servicios<br />

Técnicos <strong>de</strong>l Minag en Camagüey, tiene su conformación<br />

como órgano central por resolución <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> la Agricultura en 1979, aunque ya existían<br />

manifestaciones <strong>de</strong> esta actividad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1976 con la<br />

creación <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Semillas.<br />

A medida que el nivel <strong>de</strong> organización aumentaba se<br />

transfirieron activida<strong>de</strong>s que anteriormente <strong>de</strong>sarrollaban<br />

otras instituciones, tales como la certificación<br />

en las producciones <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> papa, arroz y una<br />

atención directa a los centros encargados <strong>de</strong> producirlas<br />

<strong>de</strong> categorías básica y registrada.<br />

El radio <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> este órgano <strong>de</strong>splegó la atención a<br />

las áreas <strong>de</strong> semillas, tanto <strong>de</strong> la estaciones experimentales<br />

<strong>de</strong> protección <strong>de</strong> plantas (ETPP), fincas productoras<br />

<strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong> semillas, áreas contratadas tanto<br />

<strong>de</strong>l sector estatal, así como cooperativas y pequeños<br />

agricultores, encargados todos <strong>de</strong> producir semillas en<br />

sus distintas categorías en las ramas <strong>de</strong> cultivos varios,<br />

gana<strong>de</strong>ría y forestal.<br />

De esta forma el servicio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> la<br />

Agricultura le da cobertura a todo el material que con<br />

<strong>de</strong>stino a siembras comerciales, así como siembras para<br />

semilla, se producen en la esfera agropecuaria. La actividad<br />

se conformó con un cuerpo <strong>de</strong> inspectores provinciales<br />

<strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> semillas facultados para<br />

tomar <strong>de</strong>cisiones y hacer cumplir las normas vigentes.<br />

Se controlan los productores, se inscriben sus áreas y<br />

luego <strong>de</strong> efectuado todo el trabajo <strong>de</strong> campo se les otorgan<br />

documentos <strong>de</strong> certificación, autorización o <strong>de</strong>scalificación<br />

<strong>de</strong> las producciones que en esas áreas se obtengan.<br />

A partir <strong>de</strong> este momento todo el material que<br />

se guar<strong>de</strong> con <strong>de</strong>stino a semillas recibe sistemáticamente<br />

un chequeo físico y fitosanitario.<br />

Es por lo que en 1984 se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> estatalmente completar<br />

la inspección y certificación <strong>de</strong> semillas, y se inaugura<br />

el Laboratorio Provincial <strong>de</strong> Ensayo <strong>de</strong> Semillas, que<br />

cierra el diagrama <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> su calidad (Gráfico 1).<br />

No es hasta el 2000 cuando se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> la inserción <strong>de</strong>l<br />

SICS en la estructura estatal <strong>de</strong> sanidad vegetal en la<br />

provincia <strong>de</strong> Camagüey con los objetivos estructurales<br />

siguientes:<br />

• Creación <strong>de</strong> la subdirección <strong>de</strong> Semillas en el sistema<br />

estatal <strong>de</strong> sanidad vegetal.<br />

• Irradiar el funcionamiento en la inspección-certificación<br />

<strong>de</strong> semillas conjuntamente con la subdirección<br />

<strong>de</strong> Cuarentena.<br />

• Desplegar la inspección-certificación <strong>de</strong> semillas hasta<br />

la base (a través <strong>de</strong> las ETPP), con la representación<br />

<strong>de</strong> un inspector entrenado y evaluado.<br />

• Mantener al inspector provincial por cultivo con el<br />

fin <strong>de</strong> fortalecer la interrelación con las ramas.<br />

• Insertar al Laboratorio Provincial <strong>de</strong> Ensayo <strong>de</strong> Semillas<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong><br />

<strong>Vegetal</strong> a través <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> un área <strong>de</strong> negocios<br />

y semillas (Gráfico 2).<br />

66/fitosanidad


Inserción <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> inspección...<br />

Gráfico 1. Recorrido <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> semillas.<br />

Gráfico 2. Estructura estatal <strong>de</strong> sanidad vegetal.<br />

fitosanidad/67


Montero y Peláez<br />

CONCLUSIONES<br />

Toda la estructura estatal concebida a partir <strong>de</strong>l 2000<br />

generó las siguientes ventajas:<br />

• Aumento <strong>de</strong> la eficiencia y rigor en la base para la<br />

inspección y certificación <strong>de</strong> semillas.<br />

• Incremento <strong>de</strong> la vigilancia fitosanitaria hasta la<br />

transmisión <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s por semilla.<br />

• Aumento <strong>de</strong> la eficiencia en la trazabilidad <strong>de</strong> la producción<br />

<strong>de</strong> semillas.<br />

• Implantación <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> diagnósticos normalizados<br />

para grupos <strong>de</strong> cultivos específicos, como frutales,<br />

pastos, forestal, así como el fortalecimiento <strong>de</strong><br />

los ya implementados para granos y hortalizas.<br />

• Incremento en la producción-inspección y certificación<br />

<strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia nacional, no incluidos<br />

en los programas <strong>de</strong> la provincia como ajonjolí,<br />

sorgo, ají pimiento y berenjena.<br />

• Incremento en la producción-inspección y certificación<br />

<strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia importada, como lechuga,<br />

rábano, culantro, acelga, cebolla, cebollino y<br />

zanahoria.<br />

• Reor<strong>de</strong>namiento y aplicación <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong><br />

semillas, aspecto que se revierte en la obtención <strong>de</strong><br />

semilla <strong>de</strong> alto valor genético y sanitario: semilla <strong>de</strong><br />

alta calidad.<br />

• Implantación y <strong>de</strong>sarrollo en la producción y certificación<br />

<strong>de</strong> semillas y programas sostenibles que proporcionan<br />

un aumento en la calidad y el rendimiento<br />

<strong>de</strong> los cultivos.<br />

• Inserción en la estadística instrumentada por el sistema<br />

estatal <strong>de</strong> sanidad vegetal.<br />

• Desarrollo y promoción creciente <strong>de</strong> la Tarea Álvaro<br />

Reinoso a partir <strong>de</strong>l 2003.<br />

• Mayor atención al hombre.<br />

• Aumento en la capacitación e intercambio <strong>de</strong> conocimientos.<br />

• Aumento <strong>de</strong> la integralidad técnica y <strong>de</strong> los especialistas<br />

<strong>de</strong> todo el sistema <strong>de</strong> forma bilateral.<br />

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA<br />

FAO: Tecnología <strong>de</strong> las semillas <strong>de</strong> cereales. Manual <strong>de</strong> producción.<br />

Control <strong>de</strong> la calidad, Roma, 1975.<br />

––––: «Procesamiento <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> cereales y leguminosas <strong>de</strong> grano.<br />

Las semillas agrícolas y hortícolas», FAO, 5.4, Roma, 1985, http:/<br />

/www.coita-aragon.org/libros.aspx?Id=5.<br />

––––: «Informe sobre el estado <strong>de</strong> los recursos fitogenéticos en el<br />

mundo», Roma, 1996.<br />

Font Quer, P.: Diccionario <strong>de</strong> botánica, Ed. Labor, Calabria, Barcelona,1975.<br />

InfoRed Bio FAO: «Encuentros latinoamericanos, 2001»,http://<br />

www.redbio.org/portal/encuentros/enc_2001/in<strong>de</strong>x.htm.<br />

Lucca Filho, O. A.: «La selección <strong>de</strong> la semilla exige cuidados», SEED<br />

News Revista Internacional <strong>de</strong> Semillas, no. 3, pp. 10 y 11, 2003.<br />

NC 1: «Reglas para la estructura, redacción y edición <strong>de</strong> las normas<br />

cubanas y otros documentos normativos relacionados», Dirección<br />

<strong>de</strong> Normalización, Oficina Nacional <strong>de</strong> Normalización, 2005.<br />

NC 70-01-05: «Semillas. Términos y <strong>de</strong>finiciones», Dirección <strong>de</strong> Normalización,<br />

Oficina Nacional <strong>de</strong> Normalización, 1980.<br />

«Normas para la certificación <strong>de</strong> semillas», Secretaría <strong>de</strong> Agricultura y<br />

Gana<strong>de</strong>ría, México, 1975.<br />

68/fitosanidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!