2 - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

2 - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal 2 - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

03.07.2015 Views

Contenido Diagnóstico fitosanitario Catálogo de la entomofauna asociada a almacenes de alimentos en la provincia de Matanzas José E. Domínguez Umpiérrez y Leonel Marrero Artabe Presencia de la roya naranja Puccinia kuehnii (Krüger) Butler en áreas experimentales de caña de azúcar (Sacharum spp. híbrido) de la región central de Cuba Osmany Aday Díaz, Francisco J. Barroso Medina, Félix Díaz Mujica, Esther Lilia Martín Tríada, Luis Pérez Vicente, Isabel Alfonso Terry, José Pérez Milián y Javier Barroso Melillo Determinación de la incidencia diferencial de los descortezadores del género Ips (Coleoptera: Scolytidae: Ipini) a Pinus caribaea Morelet y Pinus tropicalis Morelet en Viñales René A. López Castilla, Antonio Fernández Vera y Natividad Triguero Isasi Ecología Peronospora hyoscyami f. sp. tabacina. Variabilidad de la sensibilidad a fungicidas sistémicos. III Berta Lina Muiño García y Yordanka González Guardiola Control biológico Evaluación microbiológica in vitro de mezclas de especies de hongos entomopatógenos ingredientes activos de bioplaguicidas cubanos Orestes Elósegui Claro y Ana Ibis Elizondo Silva Ocurrencia de epizootias causadas por Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. en poblaciones de la broca del café (Hypothenemus hampei Ferrar) en las zonas cafetaleras de Cuba Luis L. Vázquez Moreno, Orestes Elósegui Claro, Lisbeth Leyva Cardona, Ángel Polanco Aballe, Miriam Becerra Barrios, Silvia Monzón, Ana Rodríguez Fernández, Elizabeth Tamayo Rosales, Cecilia Toledo Duque de Estrada, Aurelio Navarro Lantes y Mario García Hernández Comunicación corta Detección de β-exotoxina en el sobrenadante de la fermentación y en la suspensión concentrada de un nematicida en desarrollo a base de Bacillus thuringiensis Yamilé Baró Robaina, María Elena Márquez Gutiérrez, Carlos Romeu Carballo y Yaremis Ulloa Martín Croton argenyteus L. (Euphorbiaceae), nueva especie de arvense en el cultivo de la caña de azúcar (Sacharum officinarum Lin.) en Majibacoa Zenia A. Torres Santos, Mauricio Cruz Velázquez y Yaneysi Fontaine Rodríguez Efecto de la temperatura en la virulencia del virus de la mancha anular de la papaya (PRSV-P) Dariel Cabrera Mederos, Maylín Cruz Martín y Orelvis Portal Villafaña Comunicación Los coccinélidos benéficos en Cuba. Historia y actividad entomófaga Ofelia Milán Vargas 75 83 91 97 103 111 117 121 123 127

Contenido<br />

Diagnóstico fitosanitario<br />

Catálogo <strong>de</strong> la entomofauna asociada a almacenes <strong>de</strong> alimentos en la provincia <strong>de</strong> Matanzas<br />

José E. Domínguez Umpiérrez y Leonel Marrero Artabe<br />

Presencia <strong>de</strong> la roya naranja Puccinia kuehnii (Krüger) Butler en áreas experimentales <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar<br />

(Sacharum spp. híbrido) <strong>de</strong> la región central <strong>de</strong> Cuba<br />

Osmany Aday Díaz, Francisco J. Barroso Medina, Félix Díaz Mujica, Esther Lilia Martín Tríada, Luis Pérez<br />

Vicente, Isabel Alfonso Terry, José Pérez Milián y Javier Barroso Melillo<br />

Determinación <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia diferencial <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scortezadores <strong>de</strong>l género Ips (Coleoptera: Scolytidae: Ipini)<br />

a Pinus caribaea Morelet y Pinus tropicalis Morelet en Viñales<br />

René A. López Castilla, Antonio Fernán<strong>de</strong>z Vera y Natividad Triguero Isasi<br />

Ecología<br />

Peronospora hyoscyami f. sp. tabacina. Variabilidad <strong>de</strong> la sensibilidad a fungicidas sistémicos. III<br />

Berta Lina Muiño García y Yordanka González Guardiola<br />

Control biológico<br />

Evaluación microbiológica in vitro <strong>de</strong> mezclas <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> hongos entomopatógenos ingredientes activos <strong>de</strong><br />

bioplaguicidas cubanos<br />

Orestes Elósegui Claro y Ana Ibis Elizondo Silva<br />

Ocurrencia <strong>de</strong> epizootias causadas por Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. en poblaciones <strong>de</strong> la broca <strong>de</strong>l café<br />

(Hypothenemus hampei Ferrar) en las zonas cafetaleras <strong>de</strong> Cuba<br />

Luis L. Vázquez Moreno, Orestes Elósegui Claro, Lisbeth Leyva Cardona, Ángel Polanco Aballe, Miriam<br />

Becerra Barrios, Silvia Monzón, Ana Rodríguez Fernán<strong>de</strong>z, Elizabeth Tamayo Rosales, Cecilia Toledo<br />

Duque <strong>de</strong> Estrada, Aurelio Navarro Lantes y Mario García Hernán<strong>de</strong>z<br />

Comunicación corta<br />

Detección <strong>de</strong> β-exotoxina en el sobrenadante <strong>de</strong> la fermentación y en la suspensión concentrada <strong>de</strong> un nematicida<br />

en <strong>de</strong>sarrollo a base <strong>de</strong> Bacillus thuringiensis<br />

Yamilé Baró Robaina, María Elena Márquez Gutiérrez, Carlos Romeu Carballo y Yaremis Ulloa Martín<br />

Croton argenyteus L. (Euphorbiaceae), nueva especie <strong>de</strong> arvense en el cultivo <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar<br />

(Sacharum officinarum Lin.) en Majibacoa<br />

Zenia A. Torres Santos, Mauricio Cruz Velázquez y Yaneysi Fontaine Rodríguez<br />

Efecto <strong>de</strong> la temperatura en la virulencia <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong> la mancha anular <strong>de</strong> la papaya (PRSV-P)<br />

Dariel Cabrera Me<strong>de</strong>ros, Maylín Cruz Martín y Orelvis Portal Villafaña<br />

Comunicación<br />

Los coccinélidos benéficos en Cuba. Historia y actividad entomófaga<br />

Ofelia Milán Vargas<br />

75<br />

83<br />

91<br />

97<br />

103<br />

111<br />

117<br />

121<br />

123<br />

127


Contents<br />

Phytosanitary diagnosis<br />

A Catalogue of Detected Pest Insects Associated to Food Warehouses in Matanzas Province<br />

José E. Domínguez Umpiérrez and Leonel Marrero Artabe<br />

Presence of the Orange Rust Puccinia kuehnii (Krüger) Butler in Experimental Areas of Sugar Cane (Sacharum<br />

spp. hybrid), in Villa Clara, Cuba<br />

Osmany Aday Díaz, Francisco J. Barroso Medina, Félix Díaz Mujica, Esther Lilia Martín Tríada, Luís Pérez<br />

Vicente, Isabel Alfonso Terry, José Pérez Milián and Javier Barroso Melillo<br />

Differential Inci<strong>de</strong>nce Determination of the Bark Beetle Insect (Coleoptera: Scolytidae: Ipini) to the Pines<br />

(Pinus caribaea Morelet, Pinus tropicalis Morelet) in Viñales, Pinar <strong>de</strong>l Río, Cuba<br />

René A. López Castilla, Antonio Fernán<strong>de</strong>z Vera and Natividad Triguero Isasi<br />

Ecology<br />

Peronospora hyoscyami f. sp. tabacina. Sensitivity Variability to Systemic Fungici<strong>de</strong>s. III<br />

Berta Lina Muiño García and Yordanka González Guardiola<br />

Biological control<br />

In vitro Microbiological Evaluation of Entomopathogenic Fungi Mixtures Used as Active Ingredients in Cuban<br />

Biopestici<strong>de</strong>s<br />

Orestes Elósegui Claro and Ana Ibis Elizondo Silva<br />

Occurrence of Epizooties Caused by Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. on Coffee Berry Borer (Hypothenemus<br />

hampei Ferrari) in Cuban Coffee Plantations<br />

Luis L. Vázquez Moreno, Orestes Elósegui Claro, Lisbeth Leyva Cardona, Ángel Polanco Aballe, Miriam Becerra<br />

Barrios, Silvia Monzón, Ana Rodríguez Fernán<strong>de</strong>z, Elizabeth Tamayo Rosales, Cecilia Toledo Duque <strong>de</strong><br />

Estrada, Aurelio Navarro Lantes and Mario García Hernán<strong>de</strong>z<br />

Short communication<br />

Detection of β-exotoxine in Fermentation Supernatant and Concentrate Suspension of a Developing Nematici<strong>de</strong><br />

of Bacillus thuringiensis<br />

Yamilé Baró Robaina, María Elena Márquez Gutiérrez, Carlos Romeu Carballo and Yaremis Ulloa Martín<br />

Croton argenyteus L. (Euphorbiaceae) a New Weed Species in Sugar Cane Cultivation (Sacharum<br />

officinarum Lin.) in Majibacoa<br />

Zenia A. Torres Santos, Mauricio Cruz Velázquez and Yaneysi Fontaine Rodríguez<br />

Temperature Effect on Papaya Ringspot Virus (PRSV-P) Virulence<br />

Dariel Cabrera Me<strong>de</strong>ros, Maylín Cruz Martín and Orelvis Portal Villafaña<br />

Communication<br />

Benefits Coccineli<strong>de</strong>s Species Present in Cuba. History and Entomophagous Activity<br />

Ofelia Milán Vargas<br />

75<br />

83<br />

91<br />

97<br />

103<br />

111<br />

117<br />

121<br />

123<br />

127


FITOSANIDAD vol. 14, no. 2, junio 2010, pp.75-82<br />

Diagnóstico fitosanitario<br />

CATÁLOGO DE LA ENTOMOFAUNA ASOCIADA A ALMACENES<br />

DE ALIMENTOS EN LA PROVINCIA DE MATANZAS<br />

José E. Domínguez Umpiérrez 1 y Leonel Marrero Artabe 2<br />

1<br />

Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Carretera Central Km 111, Gelpi, Matanzas, Cuba<br />

2<br />

Facultad <strong>de</strong> Agronomía, Universidad <strong>de</strong> Matanzas. Autopista Vara<strong>de</strong>ro Km 3½, Matanzas, Cuba,<br />

leonel.marrero@umcc.cu<br />

RESUMEN<br />

Se facilita un catálogo <strong>de</strong> los insectos plagas <strong>de</strong>tectados en almacenes<br />

<strong>de</strong> alimentos <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Matanzas. Se consultaron los<br />

registros entomológicos disponibles en el Laboratorio Provincial <strong>de</strong><br />

<strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> y se informa la ocurrencia <strong>de</strong> especies capturadas<br />

mediante sistemas <strong>de</strong> trampeo instalados en seis almacenes <strong>de</strong> la<br />

economía interna <strong>de</strong>l territorio, durante el período julio <strong>de</strong>l 2006-<br />

marzo <strong>de</strong>l 2007. Se reportan 38 especies <strong>de</strong> insectos nocivos, pertenecientes<br />

a tres ór<strong>de</strong>nes y 14 familias. Los coleópteros se presentaron<br />

como la taxa <strong>de</strong> mayor inci<strong>de</strong>ncia, representados por 33 especies,<br />

<strong>de</strong> las cuales Ahasverus advena Waltl., Zabrotes subfasciatus<br />

(Boheman), Oryzaephilus surinamensis Linnaeus, Carpophilus<br />

dimidiatus (Fabricius) y Tribolium castaneum Herbst. resultaron las<br />

más frecuentes. El arroz y el frijol fueron los alimentos con mayor<br />

ataque, aunque también se observaron infestaciones severas sobre<br />

leche en polvo, pastas alimenticias, café, lenteja, semillas agrícolas<br />

y concentrado, productos que constituyen nuevos registros <strong>de</strong><br />

hospedantes para Carpophilus dimidiatus. Se informa por primera vez<br />

como insecto plaga <strong>de</strong> almacenes en la provincia a Liposcelis sp.<br />

(Psocoptera: Liposcelidae), <strong>de</strong>bido a su <strong>de</strong>tección en alimentos como<br />

el arroz y las afectaciones dérmicas que ocasionó al personal <strong>de</strong><br />

estas instalaciones.<br />

Palabras claves: plagas <strong>de</strong> almacén, alimentos, Coleoptera,<br />

Carpophilus dimidiatus, Liposcelis<br />

ABSTRACT<br />

A catalogue of <strong>de</strong>tected pest insects associated to food warehouses<br />

of Matanzas city is offered. Entomological records available in Provincial<br />

Plant Health Laboratory were verified and the species<br />

occurrence captured by means of insect trap systems placed in six<br />

food warehouses during the period July 2006 to March 2007 is informed<br />

too. Thirty eight species of noxious insects belonging to three or<strong>de</strong>rs<br />

and 14 families are reported; the coleopterons were the taxa of highest<br />

inci<strong>de</strong>nce, represented by 33 species, of those which Ahasverus<br />

advena Waltl., Zabrotes subfasciatus (Boheman), Oryzaephilus<br />

surinamensis Linnaeus, Carpophilus dimidiatus (Fabricius) and<br />

Tribolium castaneum Herbst., were the most frequents. Rice and beans<br />

were the foods of highest attack, although severe infestations was<br />

also observed in pow<strong>de</strong>red milk, nutritious pasture, coffee, lentil, and<br />

seeds and concentrated, products that constituted new host reports<br />

for Carpophilus dimidiatus. Liposcelis sp. (Psocoptera: Liposcelidae)<br />

is informed for the first time as pest insect of warehouse in our province,<br />

due to their <strong>de</strong>tection in several foods and the skin damage wich it<br />

caused to the warehouses workers.<br />

Key words: warehouses pests, foods, Coleoptera, Carpophilus<br />

dimidiatus, Liposcelis<br />

INTRODUCCIÓN<br />

A nivel mundial el ataque <strong>de</strong> insectos plagas en almacenes<br />

<strong>de</strong> alimentos ocasiona pérdidas económicas anuales<br />

entre 162 y 475 millones <strong>de</strong> dólares. En Cuba la inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> insectos plagas y roedores han causado<br />

pérdidas anuales <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 22 000 t <strong>de</strong> productos<br />

alimenticios almacenados [CNSV, 2006]. Aunque esta<br />

situación se ha revertido con la adopción <strong>de</strong> medidas<br />

que forman parte <strong>de</strong>l programa intensivo <strong>de</strong> reor<strong>de</strong>namiento<br />

<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na puerto- transporte-economía<br />

interna, aún se estiman mermas <strong>de</strong> 1100 t <strong>de</strong> alimentos<br />

almacenados [Economics Press Service, 2008].<br />

Varias investigaciones notifican en el país la entomofauna<br />

asociada a almacenes <strong>de</strong> alimentos [Bruner et<br />

al., 1975; Vázquez y Martín, 1978; Vázquez, 1981;<br />

Vázquez, 1986; La Rosa y Vázquez, 1991; CNSV, 2006;<br />

Pérez y Miralles, 2008].<br />

Recientemente Murillo (2007) informó el aumento <strong>de</strong><br />

los precios <strong>de</strong> los alimentos en el mercado internacional,<br />

y en particular <strong>de</strong> la canasta básica familiar cubana,<br />

para lo cual el estado <strong>de</strong>stina más <strong>de</strong> mil millones<br />

<strong>de</strong> dólares. Esta problemática condiciona la necesidad<br />

fitosanidad/75


Domínguez y Marrero<br />

<strong>de</strong> reducir las pérdidas ocasionadas por insectos plagas<br />

y lograr una mayor eficiencia en el manejo fitosanitario<br />

<strong>de</strong> los almacenes <strong>de</strong> alimentos <strong>de</strong>l país. Por ello resulta<br />

imprescindible el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> inspecciones entomológicas<br />

periódicas, el diagnóstico y la actualización<br />

<strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> especies que inci<strong>de</strong>n según el tipo <strong>de</strong> alimento<br />

infestado [Pérez y Miralles, 2008].<br />

En la provincia <strong>de</strong> Matanzas, durante el período abriljunio<br />

<strong>de</strong>l 2006, se cuantificaron consi<strong>de</strong>rables afectaciones<br />

en arroz, chícharo, frijol, lenteja, garbanzo y otros<br />

granos almacenados <strong>de</strong>bido al ataque <strong>de</strong> insectos plagas<br />

[CNSV, 2006]; sin embargo, los estudios etológicos<br />

sobre la entomofauna asociada a los almacenes <strong>de</strong> alimentos<br />

<strong>de</strong>l territorio son escasos.<br />

El presente trabajo tiene como objetivo ofrecer la relación<br />

<strong>de</strong> especies <strong>de</strong> insectos interceptada en almacenes<br />

<strong>de</strong> alimentos <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Matanzas <strong>de</strong> 1975 al<br />

2007, y actualizar el listado <strong>de</strong> la entomofauna asociada<br />

según los productos infestados.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Para la confección <strong>de</strong>l catálogo se consultó la última<br />

revisión <strong>de</strong> plagas <strong>de</strong> almacenes en la provincia <strong>de</strong> Matanzas,<br />

se recurrió a la información estadística <strong>de</strong> las<br />

intercepciones entomológicas <strong>de</strong> 1975 al 2005 disponibles<br />

en el Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>.<br />

Para incrementar los registros <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> especies<br />

se realizaron inspecciones semanales a seis almacenes<br />

<strong>de</strong> la economía interna (Mincin, Minal, Mined, MES y<br />

Minag) <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Matanzas durante el período julio<br />

<strong>de</strong>l 2006-diciembre <strong>de</strong>l 2007. Se muestrearon los diferentes<br />

productos y sus envases en correspon<strong>de</strong>ncia con las<br />

metodologías <strong>de</strong> inspección visual [Vázquez, 1981; CNSV,<br />

2006]. Adicionalmente se diseñaron y colocaron alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> las estibas <strong>de</strong> los alimentos trampas cromáticas <strong>de</strong><br />

melaza [Villazón, 2005] y una trampa embudo <strong>de</strong> luz<br />

omnidireccional incan<strong>de</strong>scente según Trujillo (2005).<br />

La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> especies se <strong>de</strong>sarrolló acor<strong>de</strong> con<br />

las técnicas <strong>de</strong> diagnóstico en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l grupo<br />

taxonómico [La Rosa y Vázquez, 1991] y mediante la<br />

consulta <strong>de</strong> claves dicotómicas, pictóricas y las guías<br />

<strong>de</strong> reconocimiento disponibles [Vázquez, 1986; CNSV,<br />

2006]. Se <strong>de</strong>scribió la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las especies según el<br />

producto infestado, la localidad y el año <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Se obtiene una lista <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> insectos por productos<br />

y almacenes <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Matanzas, y se informan<br />

38 especies <strong>de</strong> insectos nocivos, pertenecientes<br />

a tres ór<strong>de</strong>nes y 14 familias. Se observó mayor inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n Coleoptera, representado por 33 especies<br />

y 12 familias; se interceptaron a<strong>de</strong>más cuatro especies<br />

<strong>de</strong> Lepidoptera (Pyralidae) y una especie <strong>de</strong> Psocoptera<br />

(Liposcelidae) (Tabla).<br />

En Cuba varios autores coinci<strong>de</strong>n en informar al or<strong>de</strong>n<br />

Coleoptera como el <strong>de</strong> mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> insectos plagas<br />

en almacenes <strong>de</strong> alimentos [La Rosa y Vázquez,<br />

1991; Vázquez et al., 1998; CNSV, 2006].<br />

Catálogo <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> insectos asociados a almacenes <strong>de</strong> alimentos en la provincia <strong>de</strong> Matanzas<br />

Or<strong>de</strong>n: Coleoptera<br />

Familia: Anobiidae<br />

Especie<br />

Lasio<strong>de</strong>rma serricorne (Fab.)<br />

Stegobium paniceum (Lin.)<br />

Producto infestado<br />

(uso comercial)<br />

Localidad y fecha<br />

Allium sativum Lin. (condimento) Jovellanos, 1975; Colón, 1975<br />

Triticum vulgare Hill (harina)<br />

Colón, 1976; Jovellanos, 2006; Colón,1986<br />

Glycine max L. (granos) Matanzas, 2006; 2007; Colón, 1994<br />

Glycine max L. (concentrado) Jovellanos, 1999; 2002<br />

Triticum vulgare Will. (pasta alimenticia) Matanzas, 2006; 2007<br />

Cuminun cyminun Lin. (condimento)<br />

Oryza sativa Lin. (granos)<br />

Jovellanos, 2000; Matanzas, 2007<br />

Glycine max L. (harina texturizada)<br />

Zea mays Lin. (harina)<br />

Zea mays Lin.(semilla)<br />

Jovellanos, 2006; Matanzas, 2007<br />

Cucurbita pepo Lin. (semilla)<br />

Triticum vulgare Will. (granos) Matanzas, 2006<br />

Glycine max L. (concentrado) Cár<strong>de</strong>nas, 1976<br />

Cucurbita pepo Lin. (semilla) Jovellanos, 1999<br />

76/fitosanidad


Catálogo <strong>de</strong> la entomofauna asociada...<br />

Familia: Bostrychidae<br />

Especie<br />

Rhizopertha dominica Fab.<br />

Dino<strong>de</strong>rus minutus (Fabricius)<br />

Producto infestado<br />

(uso comercial)<br />

Localidad y fecha<br />

Oryza sativa L. (granos)<br />

Cár<strong>de</strong>nas,1975; Jovellanos, 1976; Matanzas,<br />

2007<br />

Oryza sativa L. (granos) Matanzas, 1978; Unión <strong>de</strong> Reyes, 1978;<br />

Jovellanos, 1978; Matanzas, 1975<br />

Familia: Bruchidae<br />

Especie<br />

Acanthosceli<strong>de</strong>s obtectus Say<br />

Producto infestado<br />

(uso comercial)<br />

Localidad y fecha<br />

Phaseolus vulgaris L. (granos)<br />

Matanzas, 1975; 1977; 1978; 1995; 1996; 2002;<br />

2004; 2007<br />

Vigna sesquipedalis L. (semilla ) Jovellanos, 1978; 1992-1995; Limonar, 2006<br />

Oryza sativa L. (granos) Jovellanos, 2002; Matanzas, 2006<br />

Bruchus pisorum (Lin.) Cucumis melon L. (semillas) Jovellanos, 1975<br />

Callosobruchus chinensis (Lin.)<br />

Cicer arietimum Lin. (granos) Matanzas, 1975; Colón, 1975<br />

Phaseolus vulgaris L. Jovellanos, 1976<br />

Phaseolus vulgaris L. Jovellanos, 1976; 1976<br />

Oryza sativa L. (granos) Matanzas, 1977; 1978; 2006; 2007<br />

Pisum sativus Lin. (granos) Colón, 1975<br />

Zabrotes subfasciatus (Boheman) Zea mays Lin. (barredura <strong>de</strong> harina) Jovellanos, 1976<br />

Cucurbita pepo L. (semilla) Jovellanos, 1976<br />

Vigna unguiculata L.(semilla ) Jovellanos, 2006<br />

Glycine max L. (harina) Colón, 1976; Matanzas, 2007<br />

Familia: Curculionidae<br />

Especie<br />

Sitophilus granarius Lin.<br />

Sitophilus oryzae Lin.<br />

Sitophilus zeamays Motschulsky<br />

Producto infestado<br />

(uso comercial)<br />

Localidad y fecha<br />

Oryza sativa L. (granos) Cár<strong>de</strong>nas, 1976; Colón, 1994<br />

Zea mays Lin. (harina) Colón, 1976<br />

Concentrado Colón, 1994<br />

Zea mays Lin. (harina) Jovellanos, 1975-2007<br />

Oryza sativa L. (granos) Cár<strong>de</strong>nas, 1976<br />

Pisum sativus Lin. (granos) Matanzas, 2006, 2007<br />

Phaseolus vulgaris L. Matanzas, 2006; 2007<br />

Oryza sativa L. (granos) Colón, 1975; 1998<br />

Zea mays Lin. (granos) Matanzas, 2006; 2007<br />

Pisum sativus Lin. (granos) Jovellanos, 1979; 1992; 2007<br />

Triticum vulgare Will. (pasta alimenticia) Matanzas, 2006<br />

Phaseolus vulgaris L. Matanzas, 1977; 1998; 2007<br />

Familia: Cleridae<br />

Especie<br />

Producto infestado<br />

(uso comercial)<br />

Localidad y fecha<br />

Necrobia rufipes De Geer Queso Matanzas, 1975<br />

Familia: Cucujidae<br />

Especie<br />

Producto infestado<br />

(uso comercial)<br />

Localidad y fecha<br />

Cryptolestes minutun Oliv.<br />

Manisuris exaltata Lin.<br />

Máximo Gómez,1975<br />

Zea mays Lin. (harina) Cár<strong>de</strong>nas, 1975<br />

Oryza sativa L. (granos)<br />

Jagüey, 1996; Jovellanos,1998; Perico, 1998;<br />

Colón, 1998<br />

Cryptolestes pusillus (Schöenherr) Zea mays Lin. (granos) Arabos, 1998; Limonar, 2006; Matanzas, 2006<br />

Concentrado Matanzas, 2002; 2007<br />

Phaseolus vulgaris L. Colón, 1994; Matanzas, 2006<br />

Cryptolestes sp. Coffea arabica Lin. (granos) Jovellanos, 2002<br />

fitosanidad/77


Domínguez y Marrero<br />

Familia: Dermestidae<br />

Especie<br />

Producto infestado<br />

(uso comercial)<br />

Localidad y fecha<br />

Attagenus gloriosae (Fabricius)<br />

Triticum vulgare Will. (harina) Jovellanos, 1976<br />

Oryza sativa L. (granos) Matanzas, 1978<br />

Attagenus sp. Zea mays Lin. (granos) Cár<strong>de</strong>nas, 1993<br />

Trogo<strong>de</strong>rma ornatuum Residuos <strong>de</strong> mercancías Cár<strong>de</strong>nas, 1986; 1992<br />

Trogo<strong>de</strong>rma sp. Residuos <strong>de</strong> mercancías Perico, 1986<br />

Dermestes frischi K. Harina <strong>de</strong> pescado Cár<strong>de</strong>nas, 1976<br />

Dermestes armoralus Say. Concentrado Colón, 1978<br />

Familia: Nitidulidae<br />

Especie<br />

Producto infestado<br />

(uso comercial)<br />

Localidad y fecha<br />

Carpophilus sp. Oryza sativa L. (granos) Matanzas,1995<br />

Oryza sativa L. (granos) Cár<strong>de</strong>nas, 1976; Jovellanos, 1986<br />

Residuos <strong>de</strong> alimentos en el piso Jovellanos, 1975<br />

Manisuris exaltata Lin. Máximo Gómez, 1976<br />

Coffea arabica Lin. (granos) Matanzas, 1979<br />

Carpophilus dimidiatus (Fabricius) Concentrado Colón, 1978<br />

Cucurbita pepo L. (semilla) Jovellanos, 2007<br />

Zea mays Lin. (semilla)<br />

Phaseolus vulgaris L.<br />

Jovellanos, 2006; 2007<br />

Leche en polvo (lenteja) Matanzas, 2007<br />

Oryza sativa L. (granos) Matanzas, 1975<br />

Phaseolus vulgaris Unión <strong>de</strong> Reyes, 1978<br />

Carpophilus hemipterus (Lin.) Zea mays Lin. (granos) Jovellanos, 1999<br />

Concentrado Colón, 1978<br />

Phaseolus vulgaris L. Matanzas, 2006<br />

Familia: Ostomatidae<br />

Especie<br />

Tenebroi<strong>de</strong>s mauritanicus L.<br />

Producto infestado<br />

(uso comercial)<br />

Localidad y fecha<br />

Oryza sativa L. (granos) Cár<strong>de</strong>nas, 1975; Jovellanos, 2003<br />

Triticum vulgare Will. (harina) Matanzas, 1977<br />

Concentrado animal Máximo Gómez, 2006<br />

Familia: Ptinidae<br />

Especie<br />

Producto infestado<br />

(uso comercial)<br />

Localidad y fecha<br />

Ptinus tectus Boieldieu Triticum vulgare Will. (harina) Vara<strong>de</strong>ro, 2002<br />

Ptinus sp.<br />

Oryza sativa L. (granos) Cár<strong>de</strong>nas, 1976; Jovellanos, 1976; Jagüey, 1976<br />

Origanum vulgare Lin. (condimento) Matanzas, 1976; Colón, 1976<br />

Familia: Silvanidae<br />

Especie<br />

Ahasverus advena Waltl.<br />

Producto infestado<br />

(uso comercial)<br />

Localidad y fecha<br />

Oryza sativa L. (granos) Jovellanos, 1977-2003<br />

Residuos <strong>de</strong> alimentos en el piso<br />

Matanzas, 2006; Jovellanos,1975<br />

Triticum vulgare Will. (pasta alimenticia) Matanzas, 2007<br />

Glycine max L. (granos) Jovellanos, 2002<br />

Zea mays Lin. (semillas)<br />

Pisum sativus Lin. (granos)<br />

Jovellanos, 2006; Matanzas, 2006<br />

Zea mays Lin. (harina) Matanzas, 2006<br />

Phaseolus vulgaris L. Matanzas, 2007<br />

Coffea arabica Lin. (polvo) Matanzas, 2007<br />

Glycine max L. (harina texturizada) Matanzas, 2007<br />

78/fitosanidad


Catálogo <strong>de</strong> la entomofauna asociada...<br />

Oryzaephilus surinamensis Lin.<br />

Oryza sativa L. (granos)<br />

Pisum sativus Lin. (granos)<br />

Triticum vulgare Will. (pasta alimenticia)<br />

Limonar, 2006; Jovellanos, 1975- 2003;<br />

Matanzas, 1976-2007; Matanzas, 2007<br />

Triticum vulgare Will. (granos) Matanzas, 2006; 2007<br />

Concentrado Matanzas, 1993<br />

Glycine max L. (harina) Colón, 1978<br />

Phaseolus vulgaris L. Matanzas, 2006; 2007<br />

Zea mays Lin. (granos) Matanzas, 2006; 2007<br />

Familia: Tenebrionidae<br />

Especie<br />

Alphitobius diaperinus (Panzer)<br />

Tribolium castaneum Herbst.<br />

Latheticus oryzae Waterhouse<br />

Tribolium confusum Jacquelin Du Val<br />

Producto infestado<br />

(uso comercial)<br />

Localidad y fecha<br />

Oryza sativa L. (granos)<br />

Coffea arabica Lin. (granos)<br />

Colón, 1975; 1996; Unión,1978<br />

Zea mays Lin. (granos) Matanzas, 1996<br />

Manisuris exaltata L. Cár<strong>de</strong>nas, 1975<br />

Residuos <strong>de</strong> alimentos en el piso Colón, 1976; Matanzas, 2006<br />

Oryza sativa L. (granos)<br />

Jovellanos, 1976; 1979; 1992; 2002; Matanzas,<br />

1977-2007<br />

Triticum vulgare Will. (harina) Jovellanos, 1978; Vara<strong>de</strong>ro, 1975; Matanzas, 2007<br />

Triticum vulgare Wil. (granos) Jovellanos, 1978<br />

Maicena Colón, 1993<br />

Sorghum vulgare Pers. Colón, 1994; 1995<br />

Concentrado Martí, 1993; Colón, 1997<br />

Torula Máximo Gómez, 1976; 1992<br />

Manisuris exaltata L. Colón, 1976<br />

Harina <strong>de</strong> centeno Jovellanos, 1992; Matanzas, 2007<br />

Pisum sativus Lin. (granos)<br />

Zea mays Lin. (harina)<br />

Vara<strong>de</strong>ro, 1977; Cár<strong>de</strong>nas, 1976; Limonar, 2006<br />

Residuos <strong>de</strong> mercancías<br />

Zea mays Lin. (granos)<br />

Matanzas, 2006; Limonar, 2006; Matanzas, 2006<br />

Zea mays Lin. (semillas) Jovellanos, 2007<br />

Glycine max L. (harina texturizada) Matanzas, 2006; 2007<br />

Coffea arabica L. (polvo) Matanzas, 2006; 2007<br />

Phaseolus vulgaris L. Matanzas, 2007<br />

Zea mays Lin. (granos) Colón, 1996; Matanzas, 1999<br />

Triticum vulgare Will. (harina) Vara<strong>de</strong>ro, 1995<br />

Torula Calimete, 1997<br />

Oryza sativa L. (granos) Unión, 1978; Perico, 1998<br />

Manisuris exaltata Lin. Máximo Gómez, 1992<br />

Vigna sesquipedalis F. (semilla ) Jovellanos, 2006; Matanzas, 2006<br />

Zea mays Lin. (granos) Matanzas, 2006<br />

Or<strong>de</strong>n: Lepidoptera<br />

Familia: Pyralidae<br />

Especie<br />

Corcyra cephalonica (Stainton)<br />

Producto infestado<br />

(uso comercial)<br />

Localidad y fecha<br />

Oryza sativa L. (granos) Vara<strong>de</strong>ro, 2002; Matanzas, 2007<br />

Glycine max L. (granos) Máximo Gómez, 2004<br />

Concentrado Matanzas, 2007<br />

Zea mays Lin. (harina) Matanzas, 2006; 2007<br />

Phaseolus vulgaris L.<br />

Lenteja (granos)<br />

Matanzas, 2006; 2007<br />

fitosanidad/79


Domínguez y Marrero<br />

Oryza sativa L. (granos)<br />

Zea mays L. (harina)<br />

Limonar, 1998, 2006; Jovellanos, 1998<br />

Pisum sativus L. (granos) Matanzas, 2006; 2007<br />

Pyralis manihotalis Guenée<br />

Glycine max L. (harina) Matanzas, 2006; 2007<br />

Zea mays Lin. (granos)<br />

Phaseolus vulgaris L.<br />

Matanzas, 2006; 2007<br />

Leche en polvo<br />

Ephestia ellutella Hüb. Oryza sativa L. (granos) Matanzas, 1976<br />

Ephestia cautella (Walter)<br />

Oryza sativa L. (granos) Cár<strong>de</strong>nas, 1975<br />

Zea mays Lin. (harina) Cár<strong>de</strong>nas, 1991<br />

Or<strong>de</strong>n: Psocoptera<br />

Familia: Liposcelidae<br />

Especie<br />

Liposcelis sp.<br />

Producto infestado<br />

(uso comercial)<br />

Oryza sativa L. (granos)<br />

Zea mays Lin. (harina)<br />

Matanzas, 2006; 2007<br />

Localidad y fecha<br />

Los productos con mayor infestación resultaron el arroz<br />

y el frijol, alimentos que forman parte <strong>de</strong> la canasta<br />

básica familiar. También se halló elevada inci<strong>de</strong>ncia<br />

sobre leche en polvo, café, harina <strong>de</strong> trigo, pastas alimenticias,<br />

harina texturizada <strong>de</strong> soya, lenteja, concentrado<br />

animal, semillas agrícolas y barreduras <strong>de</strong> alimentos<br />

presentes en el piso <strong>de</strong> las instalaciones.<br />

Ramos (2005) refiere que el ataque <strong>de</strong> insectos en almacenes<br />

produjo pérdidas económicas <strong>de</strong> alimentos<br />

esenciales como el arroz, chícharo, frijoles, lentejas,<br />

garbanzos y otros granos almacenados. En Ciudad <strong>de</strong><br />

La Habana las afectaciones se triplicaron en el 2004 en<br />

relación con el 2000, y alcanzaron estimados superiores<br />

a 1325 t/año, con mayores pérdidas en chícharo, frijol<br />

negro y colorado. De igual forma en la provincia <strong>de</strong><br />

Matanzas, durante el período abril-junio <strong>de</strong>l 2006, se<br />

cuantificaron consi<strong>de</strong>rables afectaciones sobre estos<br />

granos.<br />

En relación con el comportamiento <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong><br />

insectos según el número <strong>de</strong> productos infestados/localida<strong>de</strong>s<br />

interceptadas, se observó una mayor inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> T. castaneum <strong>de</strong>tectado en 16 productos y ocho<br />

almacenes (16/8), seguido <strong>de</strong> L. serricorne (11/3), A. advena<br />

(10/3), C. dimidiatus (10/6), O. surinamensis (8/4),<br />

P. manihotalis (7/3) y C. cephalonica (6/6).<br />

Los monitoreos <strong>de</strong>sarrollados mediante los sistemas <strong>de</strong><br />

trampeo instalados en los almacenes confirmaron la<br />

persistencia <strong>de</strong> elevada frecuencia <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> estos<br />

individuos, con superior ocurrencia <strong>de</strong> A. advena (0,64)<br />

y O. surinamensis (0,62), seguidos <strong>de</strong> C. cephalonica<br />

(0,48), Liposcelis sp. (0,41) y T. castaneum (0,37), que<br />

también mostraron alta frecuencia <strong>de</strong> aparición. Estos<br />

insectos ocasionan el <strong>de</strong>terioro y contaminación <strong>de</strong> los<br />

alimentos; su presencia, sus excrementos, así como la<br />

producción <strong>de</strong> olores y micotoxinas reducen la calidad<br />

y el valor comercial <strong>de</strong> los productos almacenados<br />

[CNSV, 2006].<br />

Similar ocurrencia <strong>de</strong> insectos fue registrada por diferentes<br />

inventarios entomológicos <strong>de</strong>sarrollados en almacenes<br />

y silos <strong>de</strong> granos en Venezuela, don<strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>n<br />

como especies <strong>de</strong> importancia económica Sitophilus spp.,<br />

T. casteneum, C. cephalonica y R. dominica, individuos<br />

que mostraron 16,81 (alto), 24,45 (alto), 6,45 (mo<strong>de</strong>rado)<br />

y 3,90 (bajo) porcentajes y niveles <strong>de</strong> infestación,<br />

respectivamente [Abzueta, 2005].<br />

De igual manera en Cuba, las especies Tribolium<br />

castaneum, Rhizopertha dominica, Tenebrio monitor,<br />

Corcyra cephalonica y Ephestia kühniella se informan<br />

como plagas claves <strong>de</strong> los productos almacenados, y<br />

constituyen una seria problemática a la economía nacional<br />

[Abreu y Pérez, 2008]. Al respecto, Vázquez<br />

(1986) refiere que estos insectos en su mayoría se<br />

categorizan con importancia relativa I (insectos muy<br />

dañinos y <strong>de</strong> gran adaptabilidad a las condiciones <strong>de</strong>l<br />

país), excepto C. dimidiatus, que se <strong>de</strong>scribe con importancia<br />

III (individuos menos dañinos y poco frecuentes<br />

en almacenes).<br />

Sin embargo, el hallazgo por primera vez en la provincia<br />

<strong>de</strong> Matanzas <strong>de</strong> elevadas poblaciones <strong>de</strong> C. dimidiatus<br />

sobre leche en polvo, granos <strong>de</strong> café, concentrado<br />

animal, lenteja y semillas agrícolas constituye<br />

un nuevo registro <strong>de</strong> hospedantes para esta plaga. Hasta<br />

el momento en Cuba esta especie solo se informaba<br />

en frutas podridas, granos <strong>de</strong> maíz húmedos, arroz,<br />

80/fitosanidad


Catálogo <strong>de</strong> la entomofauna asociada...<br />

malta, maní [Vázquez y Martín, 1978]. Se consi<strong>de</strong>ra<br />

una especie bien adaptada a las condiciones <strong>de</strong> Cuba y<br />

también se registra su ocurrencia en harina <strong>de</strong> trigo y<br />

<strong>de</strong> maíz, maicena, azúcar y barreduras <strong>de</strong> alimentos<br />

presentes en los almacenes.<br />

Arbogast y Throne (1997) señalan a esta especie como<br />

plaga <strong>de</strong>l grano <strong>de</strong> maíz y otros productos almacenados.<br />

La presencia <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s poblaciones <strong>de</strong> este insecto<br />

afectan el valor comercial <strong>de</strong> los productos y provocan<br />

daños económicos <strong>de</strong>bido no solo a su alimentación<br />

directa, sino a<strong>de</strong>más por la contaminación que ocasionan<br />

por ser vectores <strong>de</strong> micotoxinas producidas por<br />

hongos <strong>de</strong> los géneros Aspergillus, Penicillium y<br />

Fusarium [Dowd, 2000].<br />

Es <strong>de</strong> significar que bajo las condiciones <strong>de</strong>l país el hallazgo<br />

<strong>de</strong> esta especie <strong>de</strong>viene importancia económica,<br />

toda vez que su inci<strong>de</strong>ncia pudiera comprometer la calidad<br />

<strong>de</strong> productos importados como la leche en polvo<br />

y el concentrado animal, los cuales poseen importancia<br />

vital para la seguridad alimentaria y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

economía nacional. Por otra parte, la infestación observada<br />

en semillas agrícolas también adquiere connotación<br />

económica. Al respecto, Romero (2005) <strong>de</strong>staca<br />

la importancia económica <strong>de</strong> insectos plagas <strong>de</strong> los granos<br />

<strong>de</strong>stinados a semillas agrícolas, al ocasionar pérdidas<br />

en la germinación <strong>de</strong>l 90-100%.<br />

Otro insecto nocivo <strong>de</strong> importancia para la actividad<br />

<strong>de</strong> almacenamiento en el territorio resultó Liposcelis sp.<br />

Se observó frecuentemente asociado al arroz y otros<br />

granos que forman parte <strong>de</strong> la canasta básica alimentaria.<br />

Ocasionó a<strong>de</strong>más consi<strong>de</strong>rables molestias,<br />

escozor y afectaciones dérmicas en estibadores y sobre<br />

el personal vinculado a los seis almacenes inspeccionados,<br />

lo cual atenta contra el manejo <strong>de</strong> estas instalaciones.<br />

Gorham (1991) cita la ocurrencia <strong>de</strong> esta especie en granos,<br />

afrechos, harinas, y especialmente en productos<br />

con elevado porcentaje <strong>de</strong> humedad o en proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terioro, por lo que su presencia indica que los productos<br />

almacenados están húmedos, con elevado contenido<br />

<strong>de</strong> impurezas, en avanzado estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición<br />

o que el producto está fuertemente infestado por<br />

otros insectos, elementos a consi<strong>de</strong>rar en el manejo sanitario<br />

<strong>de</strong> los almacenes <strong>de</strong> alimentos. Particular interés<br />

adquiere su inci<strong>de</strong>ncia si se tiene en consi<strong>de</strong>ración<br />

su pequeña envergadura, su elevado potencial<br />

reproductivo (más <strong>de</strong> 100 huevos/hembra) y la duración<br />

<strong>de</strong> su ciclo biológico en solo veintiún días. Vázquez<br />

(2006) señala que generalmente los insectos que se relacionan<br />

con los granos y sus productos en la etapa <strong>de</strong><br />

poscosecha tienen un doble sistema <strong>de</strong> dispersión que<br />

en ocasiones resulta imperceptible o simplemente no es<br />

objeto <strong>de</strong> inspección por el servicio fitosanitario, aspectos<br />

que <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse para <strong>de</strong>sarrollar un sistema<br />

<strong>de</strong> vigilancia y prevención.<br />

Al respecto Gorham (1991) cita la presencia <strong>de</strong> este<br />

psocóptero en habitaciones, y argumenta el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> fumigaciones en diferentes instalaciones para disminuir<br />

sus infestaciones; también coinci<strong>de</strong> en señalar que<br />

<strong>de</strong>bido a su pequeño tamaño, esta plaga pasa inadvertida<br />

cuando está en los almacenes, y sugiere la necesidad <strong>de</strong><br />

perfeccionar las inspecciones periódicas y los monitoreos<br />

para su <strong>de</strong>tección. En almacenes <strong>de</strong> la India, Liposcelis sp.<br />

ocasiona daños severos al germen <strong>de</strong> los granos y constituye<br />

una seria molestia para el personal que trabaja en<br />

el almacenamiento [Loganathan, 2005]. En Cuba<br />

Liposcelis sp. ha ocasionado lesiones dérmicas a estibadores<br />

y el personal vinculado a los almacenes <strong>de</strong> la economía<br />

interna. Estas molestias y su presencia en algunos<br />

alimentos podría constituir una limitante sanitaria<br />

para el manejo <strong>de</strong> alimentos en almacenes, silos e instalaciones<br />

<strong>de</strong> la industria molinera [Miralles, 2007].<br />

Nielsen (2000), al referirse a esta actividad económica,<br />

fundamenta que la conservación y seguridad <strong>de</strong> los alimentos<br />

y productos industrializados que se consumen<br />

constituye una exigencia impostergable que requiere<br />

<strong>de</strong> mayor atención fitosanitaria y protección ambiental.<br />

Por ello, la i<strong>de</strong>ntificación y el manejo <strong>de</strong> los insectos<br />

plagas asociados a cada almacén <strong>de</strong> la economía interna<br />

cubana representa un aspecto clave para lograr el<br />

éxito en la implementación territorial <strong>de</strong> programas <strong>de</strong><br />

manejo integrado <strong>de</strong> plagas, lo cual permitirá la reducción<br />

<strong>de</strong> las pérdidas ocasionadas y mantener la inocuidad<br />

alimentaria.<br />

CONCLUSIONES<br />

• Se reportaron 38 especies <strong>de</strong> insectos nocivos pertenecientes<br />

a tres ór<strong>de</strong>nes y 14 familias.<br />

• Los coleópteros fueron la taxa <strong>de</strong> mayor inci<strong>de</strong>ncia,<br />

con 33 especies, <strong>de</strong> las cuales Ahasverus advena Waltl.,<br />

Zabrotes subfasciatus (Boheman), Oryzaephilus<br />

surinamensis Linnaeus, Carpophilus dimidiatus<br />

(Fabricios) y Tribolium casteneum Herbst. resultaron<br />

las más frecuentes.<br />

• El arroz y el frijol fueron los alimentos con mayor<br />

ataque.<br />

fitosanidad/81


Domínguez y Marrero<br />

• Se observaron infestaciones severas sobre la leche en<br />

polvo, pastas alimenticias, café, lenteja, semillas agrícolas<br />

y concentrado, los que constituyen nuevos registros<br />

<strong>de</strong> hospedantes para Carpophilus dimidiatus.<br />

• Se informa por primera vez como insecto plaga <strong>de</strong> almacenes<br />

en la provincia a Liposcelis sp. (Psocoptera:<br />

Liposcelidae) por su presencia en arroz y ocasionar afectaciones<br />

dérmicas al personal <strong>de</strong> estas instalaciones.<br />

REFERENCIAS<br />

Abogast, R.; J. Throne: «Insect Infestation of Farm Stored Maize in<br />

South Carolina; Towards Characterization of a Habitat», Journal of<br />

Stored Products Research 33:187-198, 1997.<br />

Abreu, R.; E. Pérez: «Liberaciones <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma spp. para el control<br />

<strong>de</strong> lepidópteros en silos <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong> cereales José A.<br />

Echeverría», VI Seminario Científico Internacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong><br />

/ II Conferencia Internacional <strong>de</strong> Alternativas al Bromuro <strong>de</strong> Metilo,<br />

Palacio <strong>de</strong> Convenciones, Ciudad <strong>de</strong> La Habana, 22-28 <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong>l 2008.<br />

Abzueta, Orlenia: «Inventario <strong>de</strong> los insectos que afectan los granos<br />

almacenados en silos y pilones en el estado Monagas, Venezuela»,<br />

Entomotropica 20 (2)127-204, Venezuela, 2005.<br />

Bruner, S. C.; L. C. Scaramuza; A. R Otero: Catálogo <strong>de</strong> los insectos<br />

que atacan a las plantas económicas <strong>de</strong> Cuba, 2. a ed., Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong><br />

Ciencias, La Habana, 1975.<br />

CNSV: «Curso sobre manejo integrado <strong>de</strong> plagas en almacenes, silos,<br />

instalaciones <strong>de</strong> la industria molinera y transportación <strong>de</strong> alimentos»,<br />

Impresiones Minag, La Habana, 2006.<br />

Dowd, P.: «Dusky Sap Beetle (Coleoptera: Nitidulidae) and Other Kernel<br />

Damaging Insects in Bt and non-Bt Sweet Corn in Illinois», Journal of<br />

Economic Entomology 93:1714-1720, EE. UU., 2000.<br />

Economics Press Service: «Alimentación: menos plagas en alimentos<br />

almacenados», http:// www. Cuba a la mano / cubanoticias/ alimentación.<br />

htm (consulta: 6 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 2008).<br />

Gorham, J.: «Insect and Mites Pests in Food», Handbook of Pest<br />

Management, Number 55, United State Agriculture Department, EE. UU.,<br />

1991.<br />

La Rosa, J.; L. L. Vázquez: «Distribución, daños y lucha contra los<br />

principales insectos <strong>de</strong> los productos vegetales almacenados en<br />

Cuba», Ed. CID-Inisav, La Habana, 1991.<br />

Loganathan, M.: «Evaluation of Insectici<strong>de</strong>s for the Control of Grain<br />

Lice, Liposcelis sp.», http://www.Pestici<strong>de</strong> Research Journal / Society<br />

of Pestici<strong>de</strong> Science.htm (consulta: 6 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 2008).<br />

Miralles, L.: Comunicación personal. Departamento <strong>de</strong> Plagas<br />

Poscosecha, Centro Nacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>, Minag, La Habana,<br />

2007.<br />

Murillo, M.: «Distribución <strong>de</strong> alimentos, cuestión esencial», periódico<br />

Granma, La Habana, 26 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l 2007.<br />

Nielsen, P.: «Alternatives to Methyl Bromi<strong>de</strong>. IPM in Typical Danish Flour<br />

Mills», Miljonyt 55, 2000.<br />

Pérez, E.; L. Miralles: «Manejo Integrado <strong>de</strong> plagas en almacenes, silos,<br />

instalaciones industriales y transportación <strong>de</strong> alimentos», VI Seminario<br />

Científico Internacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> / II Conferencia<br />

Internacional <strong>de</strong> Alternativas al Bromuro <strong>de</strong> Metilo, Palacio <strong>de</strong> Convenciones,<br />

22-28 <strong>de</strong> septiembre, La Habana, 2008.<br />

Ramos, María Cristina: «Consi<strong>de</strong>raciones sobre las pérdidas en productos<br />

almacenados en Cuba», I Taller Nacional <strong>de</strong> Alternativas al<br />

Bromuro <strong>de</strong> Metilo en almacenes, silos e instalaciones industriales<br />

en Cuba, Mincin, La Habana, 2005.<br />

Romero, J.: «Métodos para la evaluación <strong>de</strong> daños en semillas ocasionados<br />

por Bruchidos (Insecta: Coleoptera) en el campo, con nuevos<br />

registros <strong>de</strong> hospedantes y distribución para el grupo», Entomología<br />

Mexicana 4:107-111, Mèxico, 2005.<br />

Trujillo, D.: «Control <strong>de</strong>l complejo Gallina ciega (Coleoptera:<br />

Melolonthidae) utilizando trampas <strong>de</strong> luz flúor en la zona maicera<br />

<strong>de</strong> Santa Cruz, Puebla», Entomología Mexicana 4:590-594, México,<br />

2005.<br />

Vázquez, L. L.; J. Martín: «Plagas <strong>de</strong> insectos en granos y otros productos<br />

vegetales almacenados», Ciencia y Técnica en la Agricultura.<br />

Protección <strong>de</strong> Plantas 1(2):35-57, Cuba, 1978.<br />

Vázquez, L. L.: Manual entomológico para la cuarentena vegetal,<br />

Parte I: Métodos <strong>de</strong> trabajo, Ed. IISV, La Habana, 1981.<br />

Vázquez, L. L.: «Plagas <strong>de</strong> almacén en Cuba. Parte I: Coleoptera<br />

(Cleridae, Trogositidae, Dermestidae, Bostrichidae, Anobiidae,<br />

Nitidulidae, Cucujidae, Silvanidae, Mycetophagidae, Tenebrionidae)»,<br />

Rev. Centro Agrícola 13 (2):44-48, Cuba, 1986.<br />

Vázquez, L. L.; O. Jacas; S. Aparicio; G. Rodríguez: «Trampas <strong>de</strong><br />

atrayentes naturales. Método para la inspección entomológica<br />

<strong>de</strong> almacenes», Plagas. Boletín <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>, vol. 24,<br />

Ministerio <strong>de</strong> la Agricultura, Pesca y Alimentación, España, 1998,<br />

pp. 507-510.<br />

Vázquez, L. L.: «Diagnóstico <strong>de</strong> insectos plagas <strong>de</strong> almacén», Curso<br />

Nacional <strong>de</strong> Manejo Integrado <strong>de</strong> Plagas en almacenes, silos, instalaciones<br />

<strong>de</strong> la industria molinera y transportación <strong>de</strong> alimentos, Inisav,<br />

La Habana, 2006.<br />

Villazón, L.: «Trampas <strong>de</strong> atrayentes alimenticios para la captura <strong>de</strong><br />

insectos plagas <strong>de</strong> alimentos. Metodología para su explotación en<br />

almacenes», Informe Técnico, Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong><br />

<strong>Vegetal</strong>, Ciego <strong>de</strong> Ávila, Cuba, 2005.<br />

82/fitosanidad


FITOSANIDAD vol. 14, no. 2, junio 2010, pp.83-89<br />

PRESENCIA DE LA ROYA NARANJA PUCCINIA KUEHNII<br />

(KRÜGER) BUTLER EN ÁREAS EXPERIMENTALES DE CAÑA<br />

DE AZÚCAR (SACHARUM SPP. HÍBRIDO) DE LA REGIÓN<br />

CENTRAL DE CUBA<br />

Osmany Aday Díaz, 1 Francisco J. Barroso Medina, 1 Félix Díaz Mujica, 1 Esther Lilia Martín Tríada, 2 Luis<br />

Pérez Vicente, 3 Isabel Alfonso Terry, 4 José Pérez Milián 4 y Javier Barroso Melillo 1<br />

1<br />

Estación Territorial <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> la Caña <strong>de</strong> Azúcar. Autopista Nacional Km 246, Ranchuelo,<br />

Villa Clara, Cuba, fitomejoramiento@epica.vc.minaz.cu<br />

2<br />

Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Carretera Maleza Km 2½, Santa Clara, Villa Clara, Cuba<br />

3<br />

Laboratorio Central <strong>de</strong> Cuarentena <strong>Vegetal</strong>. Ayuntamiento 231 e/ San Pedro y Lombillo, Plaza <strong>de</strong> la<br />

Revolución, Ciudad <strong>de</strong> La Habana<br />

4<br />

<strong>Instituto</strong> Nacional <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> la Caña <strong>de</strong> Azúcar. Carretera al CAI Martínez Prieto Km 2½,<br />

Boyeros, Ciudad <strong>de</strong> La Habana, C. P. 19390<br />

RESUMEN<br />

Se i<strong>de</strong>ntificaron síntomas <strong>de</strong> roya naranja (Puccinia kuehnii (Krüger)<br />

Butler) en áreas experimentales <strong>de</strong> la Estación Territorial <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong><br />

<strong>de</strong> la Caña <strong>de</strong> Azúcar <strong>de</strong> Villa Clara, región central <strong>de</strong><br />

Cuba, y se confirmó su presencia mediante diagnóstico <strong>de</strong>l Laboratorio<br />

Central <strong>de</strong> Cuarentena <strong>Vegetal</strong>. Se examinaron 562 varieda<strong>de</strong>s,<br />

<strong>de</strong> ellas 31 comerciales, 424 progenitores, seis patrones <strong>de</strong> resistencia<br />

a roya marrón y otras en estudios <strong>de</strong> selección. La infección<br />

por P. kuehnii se <strong>de</strong>tectó en 58 varieda<strong>de</strong>s (10,32% <strong>de</strong>l total evaluado).<br />

P. kuehnii fue i<strong>de</strong>ntificada en seis varieda<strong>de</strong>s comerciales: C1051-73, C86-<br />

12, C88-380, C89-147, C90-317 y CP52-43. Se <strong>de</strong>tectó la infección<br />

simultánea (coinfección) <strong>de</strong> P. kuehnii y P. melanocephala en 17 varieda<strong>de</strong>s,<br />

cuatro <strong>de</strong> ellas susceptibles a P. melanocephala. El 62,5% <strong>de</strong><br />

las varieda<strong>de</strong>s infectadas por P. kuehnii resultaron ser resistentes a P.<br />

melanocephala, y el 29,2% mo<strong>de</strong>radamente resistente. Los patrones<br />

resistentes utilizados en los estudios <strong>de</strong> P. melanocephala<br />

–PR980 y Ja64-11– fueron infectados, no fue así en el caso <strong>de</strong> B4362,<br />

altamente susceptible.<br />

Palabras claves: Puccinia kuehnii (Krüger) Butler, roya naranja, caña<br />

<strong>de</strong> azúcar<br />

ABSTRACT<br />

Symptoms of orange rust [Puccinia kuehnii (Krüger) Butler], were<br />

i<strong>de</strong>ntified in experimental areas of the Sugar Cane Research Station<br />

of Villa Clara, in central region of Cuba, and its presence were<br />

confirmed by means of diagnosis of the Central Laboratory of Plant<br />

Quarantine. From 562 varieties examined, 31 were commercial<br />

varieties, 424 were parents, six were resistance patterns to brown<br />

rust and others belong to selection studies; the infection by P. kuehnii<br />

was <strong>de</strong>tected in 58 varieties (10.32% of the total evaluated). P. kuehnii<br />

was i<strong>de</strong>ntified in six commercial varieties, C1051-73, C86-12, C88-<br />

380, C89-147, C90-317 and CP52-43. The simultaneous infection<br />

was <strong>de</strong>tected (coinfection) of P. kuehnii and P. melanocephala, in 17<br />

varieties, four of them are susceptible to P. melanocephala. 62.5% of<br />

the varieties infected by P. kuehnii turned out to be resistant to P.<br />

melanocephala and 29.2% mo<strong>de</strong>rately resistant. The resistant patterns<br />

of P. melanocephala used in the studies, PR980 and Ja64-11, were<br />

infected; it was not this way in the highly susceptible case of B4362.<br />

Key words: Puccinia kuehnii (Krüger) Butler, orange rust, sugar cane<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La enfermedad <strong>de</strong> la roya naranja <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar<br />

(Saccharum sp.), causada por Puccinia kuehnii<br />

(Krüger) Butler [Virtudazo et al., 2001], fue informada<br />

por Krüger en 1890 en Java, y consi<strong>de</strong>rada una enfermedad<br />

<strong>de</strong> menor importancia y menos virulenta que<br />

Puccinia melanocephala Sydow P. Sydow, y causante<br />

<strong>de</strong> menos daños [Koike, 1988], hasta que en Australia<br />

una epi<strong>de</strong>mia en el 2000 causó pérdidas estimadas entre<br />

150 y 210 millones <strong>de</strong> dólares australianos. La variedad<br />

Q24, en ese momento la más sembrada en<br />

Queensland con el 45% <strong>de</strong>l área ocupada, se infectó y<br />

causó la epi<strong>de</strong>mia más importante en la historia <strong>de</strong> la<br />

industria azucarera australiana [Braithwaite, 2005].<br />

Hasta el 2007 la roya naranja se observó en países como<br />

Papua Nueva Guinea, Indonesia, Filipinas y Australia<br />

[Magarey et al., 2005]. En el hemisferio occi<strong>de</strong>ntal se<br />

confirmó su presencia por primera vez en julio <strong>de</strong>l 2007<br />

en Florida, Estados Unidos, y poco <strong>de</strong>spués en<br />

Louisiana, en las varieda<strong>de</strong>s CP80-1743, CP89-2143 y<br />

CP72-2086, esta última la más importante en Guatemala<br />

[Ovalle et al., 2007; Comstock et al., 2008]. P. kuehnii<br />

se encuentra ampliamente distribuida en el sur <strong>de</strong><br />

fitosanidad/83


Aday y otros<br />

la Florida, don<strong>de</strong> ha presentado síntomas mo<strong>de</strong>radamente<br />

severos en varieda<strong>de</strong>s que ocupan aproximadamente<br />

el 25% <strong>de</strong>l área comercial, y en numerosos clones<br />

<strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s se ha informado<br />

a<strong>de</strong>más en países <strong>de</strong> Asia, África, Centroamérica<br />

y América <strong>de</strong>l Sur [Comstock et al., 2008; Chavarría,<br />

2008]. En el 2007 fue <strong>de</strong>tectada y confirmada en Guatemala<br />

y Costa Rica [Ovalle et al., 2008], en el 2008 en<br />

Cuba [Pérez et al., 2009], a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sospecharse su<br />

presencia en México, Puerto Rico, República Dominicana<br />

y Panamá [Chavarría, 2008].<br />

Dado que la roya naranja, exótica para Cuba, es altamente<br />

nociva al cultivo <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar y causa<br />

pérdidas millonarias en los países afectados, con la capacidad<br />

<strong>de</strong> una fácil dispersión por el aire a gran<strong>de</strong>s<br />

distancias, y <strong>de</strong> su existencia en países muy cercanos,<br />

en marzo <strong>de</strong>l 2008 se emitió la alerta fitosanitaria en<br />

Cuba para su <strong>de</strong>tección temprana, y reducir el impacto<br />

negativo que pudiera producir en el país, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollarse el proyecto nacional «Pesquisa nacional<br />

para la <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong> la enfermedad roya naranja<br />

<strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar», con una encuesta en todo el territorio<br />

nacional. El objetivo <strong>de</strong> la investigación que se<br />

presenta en este artículo fue <strong>de</strong>terminar la posible presencia<br />

<strong>de</strong> Puccinia kuehnii (Krüger) Butler en áreas<br />

experimentales <strong>de</strong> la Estación Territorial <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong><br />

<strong>de</strong> la Caña <strong>de</strong> Azúcar <strong>de</strong> Villa Clara y <strong>de</strong>l Banco<br />

<strong>de</strong> Semilla Básica, así como su coinfección con P. melanocephala.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Para <strong>de</strong>terminar la presencia o no <strong>de</strong> la roya naranja<br />

(P. kuehnii) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l 2008 hasta agosto <strong>de</strong>l<br />

2009, se realizó una evaluación exhaustiva y periódica<br />

en las áreas experimentales <strong>de</strong> la Estación Territorial<br />

<strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> la Caña <strong>de</strong> Azúcar <strong>de</strong> Villa<br />

Clara (Etica <strong>de</strong> Villa Clara) en la región central <strong>de</strong><br />

Cuba.<br />

Se evaluaron 12 experimentos en el área experimental<br />

<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Villa Clara y el Banco <strong>de</strong> Semilla<br />

Básica en la <strong>de</strong> Cienfuegos, lo que abarcó un total <strong>de</strong><br />

562 varieda<strong>de</strong>s comerciales, progenitores y varieda<strong>de</strong>s<br />

en estudio, y un área <strong>de</strong> 20 ha.<br />

En áreas <strong>de</strong> experimento se seleccionaron 10 plantas al<br />

azar. En áreas para semilla se seleccionaron tres estaciones<br />

<strong>de</strong> muestreo en la diagonal <strong>de</strong>l campo, y en cada<br />

una se evaluaron 10 plantas al azar. En ambos casos se<br />

observaron todas las hojas activas; se registró la presencia<br />

o ausencia <strong>de</strong> síntomas <strong>de</strong> roya naranja y el área<br />

foliar afectada. Las hojas con síntomas o signos <strong>de</strong> la<br />

enfermedad fueron <strong>de</strong>bidamente preparadas y enviadas<br />

al Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> y al<br />

Laboratorio Central <strong>de</strong> Cuarentena <strong>Vegetal</strong>.<br />

Experimentos evaluados y número <strong>de</strong> individuos en cada uno<br />

Experimentos evaluados<br />

No. <strong>de</strong> Fecha <strong>de</strong><br />

individuos plantación<br />

Experimento y Banco <strong>de</strong> Madurez, Selección 2000 Frío 25 10/10/08<br />

Experimento Selección 2001 Frío 25 7/9/07<br />

Banco <strong>de</strong> Madurez, Selección 2007 25 8/9/07<br />

Banco <strong>de</strong> Semilla, Selección 2000 75 11/07<br />

FIR Varieda<strong>de</strong>s Comerciales 30 3/9/08<br />

FIR Varieda<strong>de</strong>s Comerciales (Soca) 30 5/9/07*<br />

FIR-Clones en estudio 46 9/9/08<br />

FIR-Progenitores 424 2/10/08<br />

Colección <strong>de</strong> Varieda<strong>de</strong>s 60 10/8/08<br />

Banco <strong>de</strong> Semilla Original, Selección 2001 50 24/6/08<br />

Banco Progenitores y Patrones 17 23/7/08<br />

Experimento y Banco Madurez, Selección 2000 33 27/6/08<br />

Banco <strong>de</strong> Semilla Básica (Cienfuegos) 31 Mar.-sep./08<br />

* Fecha <strong>de</strong> cosecha.<br />

La resistencia a la roya marrón (P. melanocephala)<br />

se evaluó <strong>de</strong> 51 varieda<strong>de</strong>s plantadas en fondos provocativos<br />

<strong>de</strong> infección natural <strong>de</strong> esta enfermedad<br />

(FIR), incluidos seis patrones <strong>de</strong> resistencia en septiembre<br />

<strong>de</strong>l 2008. Para ello se empleó la escala <strong>de</strong><br />

cinco grados y el procedimiento metodológico indicado<br />

por Alfonso et al. (2000) y Jorge et al. (2002)<br />

(Tablas 1, 2 y 3).<br />

84/fitosanidad


Presencia <strong>de</strong> la roya naranja...<br />

Tabla 1. Relación <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s comerciales evaluadas en áreas experimentales<br />

Área<br />

Varieda<strong>de</strong>s evaluadas<br />

C1051-73, C111-79,* C120-78, C132-81, C137-81, C266-70,* C323-68, C85-102, C86-12, C86-156,<br />

Varieda<strong>de</strong>s comerciales<br />

C86-456, C86-503, C86-56, C87-51, C88-380, C89-147, C90-317, C90-469, C90-530, CP52-43,<br />

My5514,* Ja64-19, Ty70-17,* Co997, SP70-1284, B7274,* B78505, B80250<br />

C86-165, C86-251, C87-252, C88-297, C88-553, C89-148, C89-176, C89-372, C89-559, C90-160, C90-<br />

Varieda<strong>de</strong>s en extensión<br />

161, C90-163, C90-165, C90-167, C90-228, C90-229, C90-316, C91-115, C91-356, C91-367, C91-522,<br />

C92-325, C92-514, C92-524, C93-567, C95-416, C97-445, C98-357, Q68<br />

C87-177, C89-246, C92-203, C92-229, C2000-224, C2000-225, C2000-226, C2000-227, C2000-228,<br />

Varieda<strong>de</strong>s en experimentos<br />

C2000-229, C2000-230, C2000-231, C2000-232<br />

C2000-201, C2000-202, C2000-203, C2000-204, C2000-205, C2000-206, C2000-207, C2000-208,<br />

C2000-209, C2000-210, C2000-211, C2000-212, C2000-213, C2000-214, C2000-215, C2000-216,<br />

Varieda<strong>de</strong>s en prueba<br />

C2000-217, C2000-218, C2000-219, C2000-220, C2000-221, C2000-222, C2000-223, C2002-201,<br />

<strong>de</strong> resistencia a<br />

C2002-202, C2002-203, C2002-204, C2002-205, C2002-206, C2002-207, C2002-208, C2002-213,<br />

P. melanocephala<br />

C2002-214, C2002-215, C2002-216, C2002-217, C2002-218, C2002-219, C2002-220, C2002-221,<br />

C2002-222, C2002-223<br />

B42231, B4362, B63118, B77683, C334-64, Co213, Cinta, Criolla, Cristalina, ML318, Ja60-5,<br />

Otras varieda<strong>de</strong>s<br />

Ja64-11, POJ2878, PPQK, PR980<br />

* Varieda<strong>de</strong>s comerciales con uso limitado y en sustitución.<br />

Tabla 2. Varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar empleadas como progenitores que fueron evaluadas<br />

Origen<br />

Varieda<strong>de</strong>s<br />

Australia<br />

Argentina<br />

Barbados<br />

Brasil<br />

Q14, Q17, Q96, Q135<br />

Na56-42, Tuc77-11<br />

B37141, B37274, B37360, B3891, B45286, B4947, B52107, B7183, B74132, B7684, B7726, B77380, B80194, B80267, B80583, B9212<br />

CB41-75, IAC69-11, RB785148, RB785448, RB806043, RB825236, RB835054, RB835483, RB835486, SP71-799, SP71-1081, SP71-<br />

3501, SP71-6113, SP71-8110, SP79-2233, RB705148<br />

China Y83-271<br />

Colombia<br />

Costa Rica<br />

Cuba<br />

CC87-409, CC96-10, EPC54-839<br />

Laica87-601, Laica94-36, Laica96-01, Laica96-09<br />

57-150-6, BJ2313, BJ54134, BJ571, BJ5923, BJ632,BJ6374, BJ6654, C123-94, C124-71, C131-84, C149-73, C156-91, C2001-88, C2001-<br />

92, C2229-88, C2515-88, C258-88, C266-59, C266-70, C2884-88, C2960-88,C278(A), C292-63, C3084-88, C31-80, C327-80, C4-64, C402-88,<br />

C433-80, C440-94, C468-68, C521-89, C53-86, C64-15, C82-66, C85-002, C85-214, C85-253, C85-292, C85-472, C85-475, C85-297, C86-19,<br />

C86-251, C86-252, C86-392, C86-409, C87-255, C87-256, C88-357, C88-362, C88-384, C86-459, C86-476, C86-63, C87-179, C87-251, C87-<br />

252, C87-257, C87-264, C87-375, C87-79, C88-394, C89-168, C89-205, C89-537, C89-61, C90-176, C90-178, C90-221, C90-235, C90-469,<br />

C91-249, C91-73, C91-81, C91-82, C92-249, C92-25, C92-321, C92-55, C92-66, C92-67, C92-92, C94-46, C94-57, CC1-83, CC1-85, CC19,<br />

CC2-83, CC21-88, CC4-83, CC56-84, CC59, CC74-84, SCL105, SCL27, SCL-12, SCL20, SCL271, SCL30, SCL32, Ja55-484, My615, Ty78-<br />

28, UCLV59-84, UCLV89-355, SCL18, SCL24, CSG01-351, CSG01-352, CSG01-353, CSG01-354, CSG01-355, CSG01-357, CSG01-358,<br />

CSG01-359, CSG01-360, CSG01-361, CSG01-362, CSG01-363, CSG01-364, CSG01-365, CSG01-366, CSG01-367, CSG01-368, CSG11-92,<br />

CSG101-92, CSG125-92, CSG131-92, CSG14-92, CSG169-92, CSG172-92, CSG174-92, CSG175-92, CSG194-92, CSG196-92, CSG1-98,<br />

CSG21-96, CSG201-92, CSG204-92, CSG206-92, CSG215-92, CSG22-92, CSG223-92, CSG242-92, CSG246-92, CSG24-92, CSG249-92,<br />

CSG250-92, CSG25-96, CSG26-96, CSG270-92, CSG276-90, CSG278-92, CSG2-89, CSG2-91, CSG295-92, CSG304-92, CSG308-92,<br />

CSG38-92, CSG398-92, CSG403-92, CSG491-92, CSG510-92, CSG56-92, CSG5-98, CSG62-96, CSG67-96, CSG68-98, CSG6-98, CSG86-<br />

504, CSG86-506, CSG86-508, CSG86-98, CSG87-508, CSG87-516, CSG87-520, CSG87-522, CSG87-98, CSG88-353(2), CSG88-353(3),<br />

CSG88-353(4), CSG88-355(1), CSG88-356(1), CSG88-357(1), CSG88-357(3), CSG88-357(2), CSG88-357(4), CSG88-358(1), CSG88-359(1),<br />

CSG88-359(2), CSG88-359(3), CSG88-359(4), CSG88-360(1), CSG88-360(2), CSG88-360(3), CSG88-361(1), CSG88-362(1), CSG88-362(2),<br />

CSG88-362(3), CSG88-362(4), CSG88-363(1), CSG88-363(2), CSG88-363(3), CSG88-364(2), CSG88-365 (3), CSG88-366 (1), CSG88-367<br />

(1), CSG88-369(4), CSG8-92, CSG88-92, CSG89-251, CSG89-252, CSG89-256, CSG89-257, CSG89-259, CSG89-506, CSG89-507, CSG90-<br />

251, CSG90-252, CSG90-253, CSG90-254, CSG90-255, CSG90-256, CSG90-257, CSG90-258, CSG90-259, CSG90-260, CSG90-261, CSG90-<br />

262, CSG90-263, CSG90-265, CSG90-266, CSG90-267, CSG90-268, CSG90-269, CSG90-270, CSG90-274, CSG90-275, CSG90-277, CSG90-<br />

278, CSG90-279, CSG90-280, CSG90-281, CSG90-284, CSG90-285, CSG90-289, CSG90-290, CSG90-292, CSG90-293, CSG9-98, CSG90-<br />

98, CSG911-92, CSG91-96, CSG91-98, CSG92-291, CSG92-504, CSG93-290, CSG94-290, CSG94-291, CSG94-293, CSG94-294, CSG94-98,<br />

CSG95-290, CSG96-290, CSR10-91, CSR108-89, CSR112-90, CSR126-88, CSR132-82, CSR144-83, CSR144-87, CSR149-80, CSR15-91,<br />

CSR151-87, CSR155-83, CSR155-89, CSR156-88, CSR167-84, CSR17-84, CSR187-83, CSR207-87, CSR208-88, CSR22-86, CSR225-88,<br />

CSR234-88, CSR238-88, CSR24-86, CSR24-88, CSR249-84, CSR251-88, CSR25-88, CSR287-83, CSR291-92, CSR306-84, CSR31-86,<br />

CSR323-84, CSR331-83, CSR333-84, CSR34-84, CSR34-88, CSR34-89, CSR38-84, CSR391-93, CSR45-89, CSR488-92, CSR54-89,<br />

CSR57-82, CSR6-89, CSR60-91, CSR62-91, CSR64-91, CSR6-91, CSR74-87, CSR81-86, CSR84-84, CSR89-89, CSR90-88, CSR91-84<br />

fitosanidad/85


Aday y otros<br />

EE. UU.<br />

Hawaii<br />

CL61-20, CL62620, CP63-306, CP67-42, CP68-1154, CP68-454, CP71-60, CP72-108, CP76-1668, CP76-331, CP80-1151, CP83-1281,<br />

CP84-1185, CP85-1006, CP91-221, P231, PB53-5-5<br />

H49-05, H74-4527, H77-2545, H77-4643, Honds Special<br />

India (Chittan) Co310, Co1168<br />

Islas<br />

Guadalupe<br />

G85-37, G87-58<br />

Mauricio M13/56<br />

México<br />

Nueva Guinea<br />

Puerto Rico<br />

República<br />

Dominicana<br />

Taiwán<br />

Mex53-579, Mex54-284, Mex57-284, Mex58-363, Mex59-194, Mex66-476<br />

51NG146, 51NG51, NG2<br />

PR1249, PR76-2089, PR82-2132, PR87-2015<br />

BRD87-27<br />

F134, F160<br />

Venezuela CR38-54, V71-51<br />

Otros<br />

Caña Blanca Seda, CCE21-88, PEVC304, PEVC310, PEVC311, PGM89-968, Red Egiptian, WI 8620, Moentay, RD75-11, Waya, Yon Tan Zan<br />

Tabla 3. Relación <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s comerciales evaluadas en el Banco <strong>de</strong> Semilla Básica en la provincia<br />

<strong>de</strong> Cienfuegos<br />

C1051-73, C132-81, C266-70, C323-68, C85-102, C85-214, C86-12, C86-156, C86-456, C86-503, C86-56, C87-177,<br />

C87-252, C87-51, C89-147, C89-148, C89-161, C89-176, C89-250, C90-105, C90-316, C90-317, C90-467, C90-501,<br />

C90-530, SP70-1284, B80250, Co997, CP52-43, Ja64-19<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Las evaluaciones en campo se comenzaron el 16 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong>l 2008. Se i<strong>de</strong>ntificaron síntomas <strong>de</strong> roya naranja<br />

en el área experimental <strong>de</strong> la Etica <strong>de</strong> Villa Clara,<br />

y se confirmó el diagnóstico en el Laboratorio Provincial<br />

<strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> y en el Laboratorio Central <strong>de</strong><br />

Cuarentena <strong>Vegetal</strong> [Pérez et al., 2010]. Posteriormente<br />

se continuó con las evaluaciones, y se registró la presencia<br />

<strong>de</strong> roya naranja en otras varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área<br />

experimental. En todos los casos se confirmó el diagnóstico<br />

visual con los resultados <strong>de</strong> las observaciones<br />

en laboratorio relacionadas con los síntomas (color,<br />

tamaño y forma <strong>de</strong> las pústulas y su distribución en<br />

el envés <strong>de</strong> la hoja). De acuerdo con Virtudazo et al.<br />

(2001), a diferencia <strong>de</strong> la roya marrón, en el caso <strong>de</strong> la<br />

roya naranja las uredosporas son <strong>de</strong> color amarillo,<br />

generalmente más gran<strong>de</strong>s, con engrosamiento <strong>de</strong> la<br />

pared muy evi<strong>de</strong>nte hacia uno <strong>de</strong> los extremos; las<br />

pústulas tien<strong>de</strong>n a unirse y son <strong>de</strong> color naranja; el<br />

tamaño <strong>de</strong> la uredosporas es <strong>de</strong> 32-45 x 25-30 µm; las<br />

teliosporas raramente se encuentran sobre el<br />

hospedante y son <strong>de</strong> oblongas a clavadas, dos células<br />

y sin constricción en la septa.<br />

En el Banco <strong>de</strong> Semilla Básica en Cienfuegos, en un<br />

área <strong>de</strong> <strong>de</strong> 8 ha, se examinaron 31 varieda<strong>de</strong>s con diferentes<br />

eda<strong>de</strong>s. No se ha <strong>de</strong>tectado la presencia <strong>de</strong> roya<br />

naranja, y se continúan las observaciones, pues no se<br />

<strong>de</strong>scarta la posibilidad <strong>de</strong> que en algún momento se<br />

pueda presentar una infección a causa <strong>de</strong> P. kuehnii.<br />

En la Tabla 4 se hace referencia a las varieda<strong>de</strong>s en las<br />

cuales se <strong>de</strong>tectó y confirmó la presencia <strong>de</strong> roya naranja.<br />

Entre las 562 varieda<strong>de</strong>s evaluadas se i<strong>de</strong>ntificó la<br />

presencia <strong>de</strong> la roya naranja en 58 (10,32%), seis <strong>de</strong> ellas<br />

son varieda<strong>de</strong>s comerciales, una en etapa <strong>de</strong> extensión,<br />

18 se encuentran en experimentos y fase <strong>de</strong> selección, 27<br />

son progenitores empleados en campañas <strong>de</strong> hibridación,<br />

otras cinco varieda<strong>de</strong>s empleadas como patrones en estudios<br />

<strong>de</strong> resistencia a la roya marrón P. melanocephala<br />

(Ja60-5, Ja64-11, PR980) y al carbón Sporisorium<br />

scitamineum (M. Piepenbr., M. Stoll & Oberw.) (B42231<br />

y Co213), a<strong>de</strong>más a B63118 susceptible a carbón y a roya<br />

marrón. De las seis varieda<strong>de</strong>s comerciales infectadas por<br />

P. kuehnii, C1051-73 y C86-12 se ubican entre las <strong>de</strong><br />

mayor importancia en Cuba.<br />

86/fitosanidad


Presencia <strong>de</strong> la roya naranja...<br />

Tabla 4. Varieda<strong>de</strong>s infectadas por roya naranja<br />

Características<br />

Varieda<strong>de</strong>s<br />

Varieda<strong>de</strong>s comerciales (6)<br />

C1051-73, C86-12, C88-380, C89-147, C90-317, CP52-43<br />

Varieda<strong>de</strong>s en extensión (1)<br />

Varieda<strong>de</strong>s en prueba <strong>de</strong> persistencia<br />

a P. melanocephala (9)<br />

Varieda<strong>de</strong>s en experimentos (9)<br />

Otras varieda<strong>de</strong>s (6)<br />

Varieda<strong>de</strong>s empleadas como progenitores<br />

(27)<br />

Q68<br />

C2000-208, C2000-209, C2000-217, C2000-221, C2000-223, C2002-206, C2002-217, C2002-221,<br />

C2002-223<br />

C2000-224, C2000-225, C2000-226, C2000-227, C2000-228, C2000-229, C2000-230, C2000-231,<br />

C2000-232<br />

B42231, B63118, Co213, Ja60-5, Ja64-11, PR980<br />

51NG51, B52107, C266-59, C64-15, C87-264, C89-537, CC87-409, CSG204-92, CSG24-92,<br />

CSG398-92, CSG86-504, CSG90-268, CSG90-270, CSG90-285, CSR156-88, CSR25-88,<br />

CSR74-87, CSR81-86, CP67-42, CP71-60, CP83-128, CP85-1006, Co310, F160, H77-2545,<br />

UCLV59-84, SP79-2233<br />

En 48 varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las 58 en las cuales se <strong>de</strong>tectó la<br />

roya naranja, se realizó la evaluación <strong>de</strong> resistencia a la<br />

roya marrón (P. melanocephala). Estas varieda<strong>de</strong>s se<br />

encontraban plantadas en focos provocativos <strong>de</strong> infección<br />

natural <strong>de</strong> roya marrón (FIR), en los que se incluyen<br />

los patrones <strong>de</strong> resistencia a esta enfermedad B4362<br />

(AS), Ja60-5 (S), My5514 (S), C334-64 (MR), Ja64-11<br />

(R) y PR980 (AR). Los resultados se presentan en la<br />

Tabla 5. En estas evaluaciones se <strong>de</strong>tectó la infección simultánea<br />

(coinfección) <strong>de</strong> P. kuehnii y P. melanocephala,<br />

en 17 varieda<strong>de</strong>s (el 35,4% <strong>de</strong>l total), cuatro <strong>de</strong> ellas susceptibles<br />

a P. melanocephala. El 62,5% <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s<br />

infectadas por P. kuehnii resultaron ser resistentes a P. melanocephala,<br />

y el 29,2% mo<strong>de</strong>radamente resistente.<br />

Otro aspecto importante observado es el comportamiento<br />

mostrado hasta este momento por los patrones utilizados<br />

en los estudios <strong>de</strong> resistencia a P. melanocephala.<br />

Los patrones resistentes PR980 y Ja64-11 fueron infectados;<br />

sin embargo, el extremo <strong>de</strong> susceptibilidad<br />

B4262 no fue infectado por P. kuehnii. Estos resultados<br />

indican que será necesario en estos estudios posteriores<br />

<strong>de</strong>finir patrones <strong>de</strong> resistencia a la roya naranja.<br />

La sintomatología <strong>de</strong> la roya naranja es parecida a la<br />

que causa la roya marrón; pero se diferencia en la formación<br />

<strong>de</strong> una masa <strong>de</strong>nsa <strong>de</strong> uredosporas amarillonaranja<br />

o naranja-parda, al igual que las pústulas y el<br />

tejido adyacente en la parte inferior <strong>de</strong> la hoja [Koike,<br />

1988]. En este estudio se observó que las infecciones<br />

por P. kuehnii pue<strong>de</strong>n aparecer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la hoja +1 en<br />

a<strong>de</strong>lante, y que las lesiones y número <strong>de</strong> pústulas son<br />

mayores en las hojas más <strong>de</strong>sarrolladas <strong>de</strong> la +5 a la +7<br />

(notación <strong>de</strong> Kwijper), con una baja severidad que no<br />

sobrepasó el 5% <strong>de</strong>l área foliar en el tercio medio e inferior<br />

<strong>de</strong> las hojas. Estas observaciones coinci<strong>de</strong>n con las<br />

<strong>de</strong>scritas por Ovalle et al. (2008). De igual manera se<br />

observaron infecciones simultáneas <strong>de</strong> roya marrón y<br />

roya naranja en algunas <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s evaluadas.<br />

La roya naranja necesita <strong>de</strong> altas temperaturas para<br />

esporular, combinadas con condiciones <strong>de</strong> viento para<br />

po<strong>de</strong>r liberar las esporas. Condiciones <strong>de</strong> humedad en<br />

la hoja son indispensables para la germinación <strong>de</strong> las<br />

esporas y la infección [Chavarría, 2008]. Cuba reúne<br />

condiciones i<strong>de</strong>ales para su establecimiento y diseminación,<br />

como son los períodos alternos <strong>de</strong> lluvia con<br />

días secos; y la presencia <strong>de</strong> rocío durante las noches y<br />

parte <strong>de</strong> la mañana son condiciones muy favorables para<br />

la infección, producción <strong>de</strong> esporas y diseminación <strong>de</strong><br />

la enfermedad [Barrantes y Chavarría, 2008].<br />

La reacción a la roya naranja <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s utilizadas<br />

en el programa <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar <strong>de</strong>l<br />

Inica aún se <strong>de</strong>sconoce <strong>de</strong>bido a la ausencia previa <strong>de</strong><br />

P. kuehnii en Cuba. Lo mismo suce<strong>de</strong> en otras regiones<br />

<strong>de</strong>l mundo, como por ejemplo en Guatemala, según<br />

Ovalle et al. (2008).<br />

En este estudio se observó baja inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la roya<br />

naranja, y se i<strong>de</strong>ntificó un grupo <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s que al<br />

parecer pue<strong>de</strong>n infectarse más rápido y que pue<strong>de</strong>n indicar<br />

en un momento <strong>de</strong>terminado la evolución y<br />

<strong>de</strong>sarrollo virulento <strong>de</strong> la enfermedad, dado lo expresado<br />

por Alfonso et al. (2007) respecto a la influencia<br />

<strong>de</strong> las condiciones circundantes sobre las royas, las que<br />

se caracterizan por producir explosiones cíclicas que se<br />

exacerban en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l inóculo, <strong>de</strong>l hospedante<br />

susceptible y condiciones favorables <strong>de</strong>l ambiente.<br />

fitosanidad/87


Aday y otros<br />

Tabla 5. Relación <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s infectadas por P. kuehnii y su resistencia ante<br />

P. melanocephala en focos <strong>de</strong> infección provocativos<br />

Variedad<br />

Resistencia a<br />

P. melanocephala<br />

Variedad<br />

Resistencia a<br />

P. melanocephala<br />

C1051-73 MR CSG90-268 R<br />

C86-12 R CSG90-270 R<br />

C88-380 S CSG90-285 R<br />

C89-147 R CSR156-88 MR<br />

C90-317 R CSR25-88 R<br />

CP52-43 R CSR74-87 R<br />

Q68 MR CSR81-86 MR<br />

B42231 S CP67-42 R<br />

B63118 R CP71-60 R<br />

Co213 MR CP83-128 R<br />

Ja60-5** S CP85-1006 R<br />

Ja64-11** R Co310 R<br />

PR980** AR F160 MR<br />

51NG51 R H77-2545 R<br />

B52107 MR UCLV59-84 R<br />

C266-59 R SP79-2233 R<br />

C64-15 MR C2000-208 MR<br />

C87-264 R C2000-209 MR<br />

C89-537 R C2000-221 MR<br />

CC87-409 R C2000-223 MR<br />

CSG204-92 R C2002-206 R<br />

CSG24-92 R C2002-217 S<br />

CSG398-92 R C2002-221 MR<br />

CSG86-504 R C2002-223 MR<br />

** Patrones <strong>de</strong> resistencia ante P. melanocephala.<br />

R: Resistente MR: Mo<strong>de</strong>radamente resistente S: Susceptible<br />

CONCLUSIONES<br />

• P. kuehnii fue i<strong>de</strong>ntificada en 58 <strong>de</strong> las 562 varieda<strong>de</strong>s<br />

evaluadas (10,32%), entre ellas seis comerciales.<br />

• Se <strong>de</strong>tectó la infección simultánea (coinfección) <strong>de</strong> P. kuehnii<br />

y P. melanocephala en 17 varieda<strong>de</strong>s, cuatro <strong>de</strong><br />

ellas susceptibles a P. melanocephala.<br />

• El 62,5% <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s infectadas por P. kuehnii<br />

resultaron ser resistentes a P. melanocephala, y el<br />

29,2% mo<strong>de</strong>radamente resistente.<br />

• Los patrones resistentes utilizados en los estudios <strong>de</strong><br />

resistencia a P. melanocephala, PR980 y Ja64-11 fueron<br />

infectados, excepto B4362, extremo <strong>de</strong> susceptibilidad.<br />

• La reacción a la roya naranja <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s utilizadas<br />

en el programa <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar<br />

<strong>de</strong>l Inica aún se <strong>de</strong>sconoce <strong>de</strong>bido a la ausencia previa<br />

<strong>de</strong> P. kuehnii en Cuba.<br />

REFERENCIAS<br />

Alfonso, I.; T. Corni<strong>de</strong>; J. Sandoval; I. Rodríguez; E. Ojeda; J. Villena:<br />

«Sistema evaluativo <strong>de</strong> la resistencia a las principales enfermeda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar en Cuba. Roya (Puccinia melanocephala<br />

H. y P. Sydon)», Rev. Cuba Caña, número especial: 33-42, La Habana,<br />

2000.<br />

88/fitosanidad


Presencia <strong>de</strong> la roya naranja...<br />

Alfonso, I.; M. Rodríguez; E. Rodríguez; R. Acevedo; J. Rodríguez; J.<br />

Montalbán: «El manejo <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s en el comportamiento <strong>de</strong> la roya en<br />

áreas <strong>de</strong> producción cañera», Memorias <strong>de</strong>l 60 Aniversario <strong>de</strong> la Estación<br />

Experimental <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> la Caña <strong>de</strong> Azúcar Antonio Mesa,<br />

Inica, Epica Antonio Mesa, <strong>de</strong>l 5 al 9 <strong>de</strong> junio, Matanzas, Cuba, 2007.<br />

Barrante, J.; E. Chavarría: «Acciones estratégicas realizadas y en<br />

proceso como respuesta para enfrentar el ataque <strong>de</strong> roya en la<br />

zona sur», informe presentado por la Liga Agrícola Industrial <strong>de</strong><br />

Caña <strong>de</strong> Azúcar (Laica), Costa Rica, septiembre <strong>de</strong>l 2008, http://<br />

www.cengicaña.org/Portal/ (consulta: 4 enero <strong>de</strong>l 2009).<br />

Braithwaite, K. S.: «Final Report-SRDC Project BSS258 Assessing the<br />

Impact That Pathogen Variation Has on the Sugarcane Breeding<br />

Program», Sugar Research and Development Corporation, BSES,<br />

Australia, 2005.<br />

Chavarría, E.: «La roya <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar», informe <strong>de</strong> la Liga<br />

Agrícola Industrial <strong>de</strong> la Caña <strong>de</strong> Azúcar (Laica), presentación Power<br />

Point para reunión con gerentes <strong>de</strong> ingenios, Costa Rica, abril <strong>de</strong>l<br />

2008, http://www.cengicaña.org/Portal/ (consulta: 4 enero <strong>de</strong>l 2009).<br />

Comstock, J. C.; S. G. Sood; N. C. Glynn; J. Shineii, J. M. McKemy; L. A.<br />

Castlebury: «First Report of Puccinia kuehnii Butler, Causal Agent<br />

of Orange Rust of Sugarcane in the United States an Western<br />

Hemisphere», Plant Disease 92 (1):175, EE. UU., 2008.<br />

Jorge, H.; R. González; M. A. Casas; I. Jorge: «Normas y procedimientos<br />

<strong>de</strong> mejoramiento genético <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar», Cuba Caña-<br />

Inica 1 (1):315, abril, Inica, La Habana, 2002.<br />

Koike, H. L.: Sugar-Cane Diseases. A Gui<strong>de</strong> for Field I<strong>de</strong>ntification,<br />

FAO, Roma, Italia, 1988.<br />

Magarey, R.; T. Staier; J. Bull; B. Croft; T. Willcox: «The Australian<br />

Sugarcane Orange Rust Epiphytotic», ISSCT, Proceedings XXV Congreso,<br />

Guatemala, 2005, pp. 648-653.<br />

Ovalle, W.; H. Orozco; J. L. Quemé; M. Melgar; S. García: «La roya<br />

naranja en Guatemala y estrategia para su manejo», Cengicaña 5,<br />

Guatemala. 2007, http://www.cengicaña.org/Portal/Web2/boletin<br />

(consulta: 10 enero <strong>de</strong>l 2008).<br />

Pérez, L.; E. L. Martín; F. Barroso; E. Martínez; O. Borrás; I. Hernán<strong>de</strong>z:<br />

«Definitive I<strong>de</strong>ntification of Orange Rust of Sugarcane Caused by<br />

Puccinia kuehnii in Cuba», New Disease Report, vol. 20, http://<br />

www.bspp.org.uk/publications/new-disease-reports/ (consulta: 1 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong>l 2009 y 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 2010).<br />

Virtudazo, E. V.; H. Nojima; M. Kakishima: «Taxonomy of Puccinia Species<br />

Causing Rust Diseases on Sugarcane», Rev. Mycoscience 42:167-<br />

175, Japón, 2001.<br />

fitosanidad/89


FITOSANIDAD vol. 14, no. 2, junio 2010, pp.91-95<br />

DETERMINACIÓN DE LA INCIDENCIA DIFERENCIAL<br />

DE LOS DESCORTEZADORES DEL GÉNERO IPS (COLEOPTERA:<br />

SCOLYTIDAE: IPINI) A PINUS CARIBAEA MORELET Y PINUS<br />

TROPICALIS MORELET EN VIÑALES<br />

René A. López Castilla, Antonio Fernán<strong>de</strong>z Vera y Natividad Triguero Isasi<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> Forestales. Calle 174 no. 1723 e/ 17B y 17C, reparto Siboney, Playa, Ciudad<br />

<strong>de</strong> La Habana, rene@forestales.co.cu<br />

RESUMEN<br />

Los pinares <strong>de</strong> Alturas <strong>de</strong> Pizarras, en la Cordillera <strong>de</strong> Guaniguanico,<br />

en Pinar <strong>de</strong>l Río, son parte importante <strong>de</strong>l patrimonio forestal <strong>de</strong>l<br />

país. Con más <strong>de</strong> 77 000 ha entre plantaciones y pinares naturales,<br />

representa casi el 30% <strong>de</strong> las plantaciones <strong>de</strong> coníferas cubanas.<br />

Los escolítidos <strong>de</strong>scortezadores <strong>de</strong>l género Ips se encuentran entre<br />

las principales especies que ocasionan pérdidas a las coníferas en<br />

el mundo, mas no se conoce la diferencia en que estos insectos las<br />

afectan. Se <strong>de</strong>terminó la inci<strong>de</strong>ncia diferencial <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scortezadores<br />

<strong>de</strong>l género Ips (Coleoptera: Scolytidae) a Pinus caribaea y Pinus<br />

tropicalis. El trabajo se efectuó en plantaciones con las dos especies<br />

<strong>de</strong> pinos. Se realizó un experimento para <strong>de</strong>terminar la inci<strong>de</strong>ncia<br />

diferencial <strong>de</strong> estos insectos sobre secciones <strong>de</strong> pinos en un diseño<br />

<strong>de</strong> bloques completos al azar, y en otro se revisó sistemáticamente el<br />

fuste <strong>de</strong> 15 árboles afectados por el complejo nocivo en 10 transeptos.<br />

Se evaluó el número <strong>de</strong> adultos, larvas, pupas y perforaciones realizadas<br />

por los insectos en la corteza <strong>de</strong> cada especie <strong>de</strong> pino. Se<br />

aplicó el test <strong>de</strong> Fisher (ANOVA) <strong>de</strong> clasificación doble en el caso <strong>de</strong><br />

las secciones <strong>de</strong> pinos, y el test <strong>de</strong> Mann Whitney para los árboles,<br />

con el 95% <strong>de</strong> confianza. Los resultados mostraron que la mayoría <strong>de</strong><br />

las variables evaluadas en las secciones <strong>de</strong> pinos no mostraron<br />

diferencias significativas entre las especies <strong>de</strong> pinos; sin embargo,<br />

en árboles en pie P. caribaea resultó más vulnerable que P. tropicalis<br />

a la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los insectos <strong>de</strong>scortezadores.<br />

Palabras claves: Pinus caribaea, Pinus tropicalis, Scolytidae, Ips,<br />

<strong>de</strong>scortezadores<br />

ABSTRACT<br />

Pine wood forests in Alturas of Pizarras in Guaniguanico Mountain, in<br />

Pinar <strong>de</strong>l Río Province, are an important part of country woods. More<br />

than 77 000 hectares of plantations and natural pines represent about<br />

30% of Cuban total conifers. Bark beetle species of genus Ips are<br />

inclu<strong>de</strong>d in the most dangerous insects that cause losses in coniferous<br />

in the world. However there is no information about the difference of<br />

how these pine trees are harmed by these insects. The differential<br />

inci<strong>de</strong>nce of bark beetle from Ips genus (Coleoptera: Scolytidae) on<br />

Pinus caribaea Morelet and P. tropicalis Morelet was the objective of<br />

this work. The research was carried out in plantations with the two<br />

pine species. One experiment was realized to <strong>de</strong>termine differential<br />

inci<strong>de</strong>nce of these insects with a completely randomized block <strong>de</strong>sign<br />

in trunk of pines and other with periodical sampling <strong>de</strong>sign in alive<br />

tree in which was evaluated the number of adults, larvae, pupae and<br />

the pin orifices ma<strong>de</strong> by the bark beetle to 15 tree each 10 rows of<br />

pine. Data were analyzed by Fisher test (ANOVA) to trunk pines and<br />

Mann Whitney test for trees, with a 95% confi<strong>de</strong>nce level. Results<br />

showed that the majority of variables that had been analysed in the<br />

section of pines had not significant difference. However in the<br />

experiment of living tree, I. calligraphus had bigger attack abundance<br />

that I. grandicollis in the two species of pines.<br />

Key words: Pinus caribaea, Pinus tropicalis, Scolytidae, Ips, bark<br />

beetle<br />

INTRODUCCION<br />

Según la información disponible <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación forestal<br />

[Dirección Forestal, 1998; Renda et al, 2005] en la<br />

región <strong>de</strong> Alturas <strong>de</strong> Pizarras, en la Cordillera <strong>de</strong><br />

Guaniguanico, en Pinar <strong>de</strong>l Río, existen entre plantaciones<br />

y pinares naturales <strong>de</strong> Pinus caribaea Morelet<br />

y P. tropicalis Morelet más <strong>de</strong> 77 000 ha con diferentes<br />

eda<strong>de</strong>s, lo cual representa casi el 30% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> plantaciones<br />

<strong>de</strong> coníferas en Cuba, por lo que estas formaciones<br />

boscosas constituyen una parte importante<br />

para el patrimonio forestal <strong>de</strong>l país. El área <strong>de</strong> distribución<br />

natural <strong>de</strong>l pino macho (P. caribaea) tiene su<br />

límite norte en el área <strong>de</strong> las Bahamas (hasta 27° <strong>de</strong> la<br />

latitud norte) don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla la variedad bahamensis,<br />

mientras que la hondurensis se extien<strong>de</strong> por<br />

Centroamérica, y su extremo sur llega hasta los 12°<br />

<strong>de</strong> latitud norte, en Nicaragua [Francis, 1992]. La variedad<br />

caribaea es endémica <strong>de</strong> Cuba, y sus poblaciones<br />

naturales se encuentran en las montañas <strong>de</strong>l oeste<br />

<strong>de</strong> Cuba y en la Isla <strong>de</strong> la Juventud (Isla <strong>de</strong> Pinos)<br />

[Bisse, 1988].<br />

fitosanidad/91


López y otros<br />

El pino hembra (P. tropicalis) es una especie única <strong>de</strong><br />

Cuba, crece en suelos muy pobres [Bisse, 1988], los cuales<br />

clasifican como arenosos cuarcíticos, ferralíticos rojos<br />

lixiviados (típicos) y ferralíticos cuarcíticos amarillos<br />

lixiviados. No crece bien en alturas superiores a los<br />

350-400 msnm [Carpio, 2005].<br />

El pino hembra forma rodales puros o casi puros don<strong>de</strong><br />

los sitios son más pobres. Cuando el suelo es más<br />

fértil, sobre todo al pie <strong>de</strong> las la<strong>de</strong>ras, aparece asociado<br />

al pino macho. Es la especie más heliófila <strong>de</strong> los pinos<br />

cubanos. El pino macho se regenera <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l pino<br />

hembra, pero no suce<strong>de</strong> lo contrario. Predomina en las<br />

la<strong>de</strong>ras y cimas <strong>de</strong> las Alturas <strong>de</strong> Pizarras, don<strong>de</strong> los<br />

suelos son más pobres, y en las sabanas arenosas <strong>de</strong>l<br />

sur occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Pinar <strong>de</strong>l Río y el noroeste <strong>de</strong> la Isla<br />

<strong>de</strong> la Juventud [Bisse, 1988].<br />

Tanto en la literatura nacional [Hochmut y Manso,<br />

1975; Zorrilla, 1975; Vázquez, 2003] como internacional<br />

[EPPO, 2006a; EPPO, 2006b] se reporta a los<br />

<strong>de</strong>scortezadores <strong>de</strong> los pinos indistintamente en afectaciones<br />

a P. caribaea Morelet y P. tropicalis Morelet;<br />

sin embargo, estas dos especies <strong>de</strong> coníferas cubanas<br />

tienen diferencias fisiológicas y ecológicas, lo que pudiera<br />

influir en la vulnerabilidad a los diferentes organismos<br />

nocivos.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue evaluar la inci<strong>de</strong>ncia diferencial<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>scortezadores <strong>de</strong>l género Ips (I. calligraphus<br />

e I. grandicollis) en secciones cortadas y árboles<br />

en pie en plantaciones mixtas <strong>de</strong> estas especies<br />

forestales en Viñales, Pinar <strong>de</strong>l Río, con el fin <strong>de</strong> obtener<br />

información para contribuir a su protección contra<br />

tales agentes nocivos.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El trabajo se realizó en dos sitios en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong><br />

la Estación Experimental Forestal (EEF) <strong>de</strong> Viñales,<br />

Pinar <strong>de</strong>l Río, en plantaciones mixtas <strong>de</strong> P. caribaea y<br />

P. tropicalis en etapa <strong>de</strong> fustal. Esta EEF se encuentra<br />

ubicada en la formación fitogeográfica <strong>de</strong> Alturas <strong>de</strong><br />

Pizarras [Benítez, 2004] en las coor<strong>de</strong>nadas 22°37’ <strong>de</strong><br />

latitud norte y 83°43’ <strong>de</strong> longitud oeste (sistema <strong>de</strong><br />

Lambert). Su terreno es ondulado con pendientes entre<br />

15 y 20°, y a una altura sobre el nivel <strong>de</strong>l mar <strong>de</strong> 150 m.<br />

El tipo <strong>de</strong> suelo predominante es muy pobre y se clasifica,<br />

según la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> Cuba<br />

[González, 1999], como ferralítico cuarsítico amarillo<br />

lixiviado.<br />

Se realizaron dos tipos <strong>de</strong> experimentos. Uno situado<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 200 m al este <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong> la<br />

estación experimental, cerca <strong>de</strong>l horno colmena, que<br />

consistió en la evaluación <strong>de</strong> la abundancia (número <strong>de</strong><br />

individuos por trozas) <strong>de</strong> los diferentes estadios <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>scortezadores, según el concepto <strong>de</strong>l árbol trampa <strong>de</strong><br />

Zorrilla (1975). El diseño experimental para las secciones<br />

<strong>de</strong> pinos cortadas fue <strong>de</strong> bloques completos al azar.<br />

Para ello se utilizaron 24 trozas (12 para cada especie<br />

forestal) <strong>de</strong> 50 cm <strong>de</strong> longitud y <strong>de</strong> 14 a 16 cm <strong>de</strong> diámetro,<br />

las que se cubrieron con el follaje <strong>de</strong> los propios<br />

árboles talados, y se tuvieron en cuenta los hábitos <strong>de</strong><br />

estos insectos <strong>de</strong> preferir los áreas no soleadas [Zorrilla,<br />

1975]. La evaluación se realizó mediante el <strong>de</strong>scortezado<br />

total <strong>de</strong> cada troza al cabo <strong>de</strong> veintidós días <strong>de</strong> iniciado<br />

el experimento. Durante cinco meses se registraron<br />

las variables número <strong>de</strong> adultos, larvas, pupas y <strong>de</strong><br />

perforaciones realizadas por los adultos. El otro experimento<br />

se realizó en el Km 18, a 2 km al oeste <strong>de</strong> las<br />

instalaciones <strong>de</strong> la EEF, sobre árboles en pie, afectados<br />

por el complejo nocivo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un incendio <strong>de</strong> intensidad<br />

mo<strong>de</strong>rada. En este sitio se realizó un muestreo<br />

sistemático, consistente en la revisión <strong>de</strong>l fuste <strong>de</strong> 15<br />

árboles en 10 transeptos para cada especie forestal, y<br />

se evaluó la abundancia <strong>de</strong> las mismas variables que en<br />

el experimento anterior.<br />

Como los valores originales <strong>de</strong> las variables medidas no<br />

tuvieron una distribución normal, se ajustaron a una<br />

curva normal, previamente transformados. En el caso<br />

<strong>de</strong> las secciones <strong>de</strong> pinos a su valor inverso (1/X), y en<br />

el caso <strong>de</strong> los árboles en pie a (X + 0,5) 1/2 , <strong>de</strong>bido a la<br />

existencia <strong>de</strong> registros <strong>de</strong> valores nulos en las evaluaciones<br />

<strong>de</strong> este experimento. Para conocer si las diferencias<br />

entre las medias eran significativas, se aplicó el<br />

test <strong>de</strong> Fisher (ANOVA) <strong>de</strong> clasificación doble en el<br />

caso <strong>de</strong> las secciones <strong>de</strong> pinos, y el test <strong>de</strong> Mann Whitney<br />

para los árboles en pie. Los datos se procesaron según<br />

programa Statgraphic Plus versión 5,0 con el 95% <strong>de</strong><br />

nivel <strong>de</strong> confianza<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

En los experimentos <strong>de</strong> las trozas solo se encontró la<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> I. grandicollis. Se conoce por los resultados<br />

<strong>de</strong> los inventarios que tanto I. calligraphus como<br />

I. grandicollis inci<strong>de</strong>n sobre los troncos caídos y árboles<br />

<strong>de</strong>bilitados en Viñales, Pinar <strong>de</strong>l Río [López et al.,<br />

2003], y con frecuencia se encuentran las dos especies<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scortezadores sin que se tenga una respuesta cla-<br />

92/fitosanidad


Determinación <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia diferencial...<br />

ra para este fenómeno. Haack et al. (1987) plantearon<br />

que las especies <strong>de</strong> los Ips tienen los subnichos tróficos<br />

compartidos. Es posible que en estas especies cubanas<br />

ocurra algo semejante, y que I. grandicollis prefiere<br />

los troncos caídos, mientras que I. calligraphus<br />

los árboles en pie.<br />

Tabla 1. Abundancia <strong>de</strong> los diferentes estadios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y los orificios<br />

<strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> los Ips en trozas <strong>de</strong> Pinus caribaea y P. tropicalis<br />

(media <strong>de</strong> cada experimento mensual)<br />

Meses<br />

Especie forestal<br />

Variables medidas<br />

Adultos Larvas Pupas Orificios<br />

Marzo<br />

Abril<br />

Mayo<br />

Junio<br />

P c 25,92 a 15,17 a 10,00 a 22,08 a<br />

P t 24,58 a 13,92 a 2,25 b 12,42 b<br />

P c 18,75 a 20,75 a 13,75 a 16,25 a<br />

P t 12,58 b 18,00 a 2,67 b 15,17 a<br />

P c 19,08 a 16,92 a 25,17 a 11,67 a<br />

P t 18,67 a 18,33 a 6,92 b 12,92 a<br />

P c 19,50 a 42,83 a 18,83 a 13,42 a<br />

P t 18,75 a 42,67 a 2,25 b 16,58 a<br />

Julio<br />

P c 20,67 a 24,25 a 20,83 a 21,92 a<br />

P t 18,17 a 23,50 a 4,42 b 16,83 a<br />

P c: Pinus caribaea P t : P. tropicalis<br />

Medias con letras iguales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma columna no difieren<br />

significativamente para p = 5%.<br />

En casi todos los meses los valores medios <strong>de</strong> las variables<br />

medidas fueron mayores en P. caribaea que en P. tropicalis;<br />

sin embargo, solo fueron significativas en todos los experimentos<br />

mensuales en el caso <strong>de</strong> la variable <strong>de</strong> las<br />

pupas (Tabla 1).<br />

Dado que en la mayor parte <strong>de</strong> los experimentos no<br />

hubo diferencias en el número <strong>de</strong> orificios <strong>de</strong> entrada,<br />

adultos y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> larvas, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que<br />

no existe diferencia en la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esta especie<br />

<strong>de</strong> insecto en los troncos caídos, en las dos especies<br />

<strong>de</strong> pinos estudiadas. La abundancia <strong>de</strong> las pupas fue<br />

mayor en el pino macho con respecto a la hembra en<br />

todos los experimentos (cinco), por lo que se pue<strong>de</strong><br />

pensar una mayor posibilidad para completar el ciclo<br />

biológico en la primera especie con respecto a la<br />

segunda.<br />

Tabla 2. Inci<strong>de</strong>ncia diferencial <strong>de</strong> la abundancia <strong>de</strong> los diferentes estadios<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y los orificios <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> los Ips en una plantación<br />

mixta <strong>de</strong> Pinus caribaea y P. tropicalis (media <strong>de</strong> todos los valores)<br />

Especie<br />

P. caribaea<br />

I. calligraphus 23 a 18 a 3 a 17 a<br />

I. grandicollis 7 b 0 b 0 a 15 a<br />

P. tropicalis<br />

I. calligraphus 5 b 2 b 4 a 15 a<br />

I. grandicollis 2 c 0 b 0 a 4 b<br />

Medias con letras iguales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma columna no difieren<br />

significativamente para p = 5%.<br />

fitosanidad/93


López y otros<br />

Los resultados <strong>de</strong> las evaluaciones realizadas en los árboles<br />

en pie en los rodales quemados alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Km 18<br />

<strong>de</strong> la carretera a Viñales (Tabla 2) muestran que la<br />

mayor abundancia para casi todas las variables se observa<br />

para la especie I. calligraphus. El número <strong>de</strong> adultos<br />

y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> larvas resultó significativamente<br />

mayor en pino macho que en hembra. Estos resultados<br />

<strong>de</strong>ben estar relacionados con las características fisiológicas<br />

<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las especies. Al respecto, Benítez<br />

(2004) plantea que el incremento medio anual (IMA)<br />

<strong>de</strong> Pinus caribaea var. caribaea en esta región ascien<strong>de</strong><br />

a 7,73 m 3 • ha –1 • año –1 , y sobrepasa ampliamente las<br />

plantaciones <strong>de</strong> Pinus tropicalis (4,72), el <strong>de</strong> los bosques<br />

naturales <strong>de</strong> encino (3,22) y los bosques naturales<br />

<strong>de</strong> Pinus tropicalis (2,53).<br />

Otros autores también plantean similares resultados.<br />

Francis (1992), al realizar una revisión <strong>de</strong>l pino macho<br />

en el mundo, expone que existe una relación entre el<br />

mayor IMA <strong>de</strong> la especie y la mayor vulnerabilidad a<br />

las plagas y enfermeda<strong>de</strong>s. Por otra parte, Vallejo y<br />

Flores (2005), al estudiar la relación entre Dendroctonus<br />

frontalis y D. mexicanus en plantaciones <strong>de</strong> P. caribaea<br />

var. hondurensis en México, encontraron que las variables<br />

más asociadas a la infestación en esta área fueron<br />

el incremento promedio <strong>de</strong> los últimos cinco años, el<br />

índice <strong>de</strong> competencia y el diámetro a la altura <strong>de</strong> pecho.<br />

La biología <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scortezadores está estrechamente<br />

relacionada con la composición <strong>de</strong> la resina <strong>de</strong><br />

los pinos [Wood y Stark, 1968]. También se plantea la<br />

hipótesis que los pinos han coevolucionado mediante<br />

selección natural en el sentido <strong>de</strong> la resistencia a los<br />

insectos fitófagos, lo que ha <strong>de</strong>terminado la composición<br />

<strong>de</strong> los terpenos en la resina, y está comprobado<br />

que estos están directamente relacionados con la atracción<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>scortezadores [Vité et al., 1972]. En relación<br />

con la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scortezadores, Vité et al.<br />

(1975) han encontrado una relación entre los ataques<br />

<strong>de</strong> Dendroctonus spp. en los pinos <strong>de</strong>bilitados por incendios,<br />

sequías y enfermeda<strong>de</strong>s, y la atracción a<br />

trampas cebadas con alpha pineno. En investigaciones<br />

en Centroamérica con el uso <strong>de</strong> trampas cebadas<br />

con terpenos, alcoholes y feromonas, se encontró que<br />

D. frontalis fue atraído solo a la feromona frontalina<br />

y al terpeno alfa pineno, mientras que I. grandicollis<br />

a los alcoholes ipsdienol e ipsenol [Macías e Hilje,<br />

2001].<br />

En investigaciones en Cuba, Quert et al. (1990) comprobaron<br />

que el rendimiento <strong>de</strong> aceite esencial en P. tropicalis<br />

es más alto que en P. caribaea para todos los<br />

meses <strong>de</strong>l año. En condiciones <strong>de</strong> laboratorio se obtuvieron<br />

rendimientos <strong>de</strong>l 0,90% <strong>de</strong> aceite esencial para<br />

P. tropicalis y <strong>de</strong> 0,30% para P. caribaea [Mesa et al.,<br />

1999]. En planta piloto estos rendimientos oscilaron<br />

entre el 0,10 y el 0,22% para P. tropicalis, y entre el<br />

0,11 y el 0,15% para el P. caribaea.<br />

Es posible que la inci<strong>de</strong>ncia diferencial <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>scortezadores en rodales mixtos <strong>de</strong> pino macho y pino<br />

hembra en Cuba se <strong>de</strong>ba a las diferencias en sus<br />

fisiologías, y sea menos vulnerable la especie P. tropicalis,<br />

<strong>de</strong> crecimiento más lento y <strong>de</strong> mayor concentración <strong>de</strong><br />

aceites esenciales.<br />

CONCLUSIONES<br />

• En los troncos caídos en el bosque las dos especies <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scortezadores (I. calligraphus e I. grandicollis) inci<strong>de</strong>n<br />

por igual sobre las dos especies forestales (Pinus<br />

tropicalis y Pinus caribaea).<br />

• En árboles en pie, la especie <strong>de</strong> insecto I. calligraphus<br />

tuvo una mayor abundancia <strong>de</strong> ataque que I. grandicollis<br />

sobre las dos especies <strong>de</strong> pinos, y la especie<br />

Pinus tropicalis resultó menos vulnerable que Pinus<br />

caribaea.<br />

REFERENCIAS<br />

Bisse, J.: Árboles <strong>de</strong> Cuba, Ed. Científico-Técnica, La Habana, 1988.<br />

Benítez, H.: «Regeneración <strong>de</strong> Pinus caribaea Morelet en fajas alternas»,<br />

Memorias <strong>de</strong>l III Congreso Forestal <strong>de</strong> Cuba, IIF. La Habana,<br />

2004 (versión digital).<br />

Carpio, C: «Algunos criterios sobre el manejo <strong>de</strong> los bosques naturales<br />

<strong>de</strong> pino hembra (Pinus tropicalis Morelet)», Memorias <strong>de</strong>l evento<br />

Internacional Defors 2005, IIF (versión digital).<br />

Dirección Forestal: Dinámica forestal, Minag, La Habana, 1998.<br />

EPPO: «Scolytidae (non-European) Coleoptera. Data Sheets on<br />

Quarantine Organism. European and Mediterranean Plant Protection<br />

Organization. List A-1», http://archives.eppo.org/EPPOReporting/<br />

1996/Rse-9611.docFrance 1981 (consulta: diciembre <strong>de</strong>l 2006a).<br />

EPPO: «Eastern Five-Spined Engraver Ips grandicollis (Eichhoff)<br />

(Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae: Ipini)», http://www.eppo.org/<br />

QUARANTINE/insects/Ips_grandicollis/IPSXGR_ds.pdf (consulta: diciembre<br />

<strong>de</strong>l 2006b).<br />

Francis, J. K.: «Pinus caribaea Morelet. Caribbean pine», SO-ITF-SM-<br />

53, Department of Agriculture, Forest Service, Southern Forest<br />

Experiment Station, Nueva Orleans, EE. UU., 1992.<br />

González, M.: «Determinación <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> árboles por hectáreas<br />

más a<strong>de</strong>cuado para el establecimiento <strong>de</strong> plantaciones <strong>de</strong> Pinus<br />

caribaea Morelet ssp. caribaea en Alturas <strong>de</strong> Pizarras <strong>de</strong> Pinar <strong>de</strong>l<br />

Río», tesis en opción al titulo académico <strong>de</strong> Máster en Ciencias Forestales,<br />

1999.<br />

Haack, R. A.; R. F. Billings; A. M. Richter: «Life History Parameters of<br />

Bark Beetles (Coleoptera: Scolytidae) Attacking West Indian Pine in<br />

the Dominican Republic», Florida Entomologist 72 (4):591-603, La<br />

Habana, 1989.<br />

94/fitosanidad


Determinación <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia diferencial...<br />

Hochmut, R.; D. Manso: Protección contra las plagas forestales en<br />

Cuba, <strong>Instituto</strong> Cubano <strong>de</strong>l Libro, La Habana, 1975.<br />

López, R.; C. Guerra; A. Duarte; H. Cruz; A. Fernán<strong>de</strong>z; A. García; Y.<br />

Varela; M. C. Berrios; N. Triguero; I. Vila: «Actualización <strong>de</strong>l inventario<br />

<strong>de</strong> insectos y microorganismos nocivos a las especies forestales<br />

en Cuba», Fitosanidad 7 (2):3-9, La Habana, 2003.<br />

Macías, J.; L. Hilje: «Plagas forestales neotropicales», Manejo Integrado<br />

<strong>de</strong> Plagas 61:85-86, Costa Rica, 2001.<br />

Mesa, M. I; M. P. Álvarez; R. N. Sánchez: Los productos forestales no<br />

ma<strong>de</strong>reros, Dirección <strong>de</strong> Productos Forestales, FAO, Roma, Santiago<br />

<strong>de</strong> Chile, 1999.<br />

Renda, S. A.; P. T. Plasencia; E. J. Herrero; B. D. Ponce: «Manejo<br />

hidrológico forestal y agroforestal <strong>de</strong> microcuencas en la región <strong>de</strong><br />

Alturas <strong>de</strong> Pizarras, Pinar <strong>de</strong>l Río», Memorias <strong>de</strong>l evento internacional<br />

Defors 2005, IIF (versión digital).<br />

Quert, R.; F. Gelabert; R. Toledo: «Influencia <strong>de</strong> la época <strong>de</strong> recolección<br />

<strong>de</strong>l follaje <strong>de</strong> Pinus var. caribaea y Pinus tropicalis en el rendimiento<br />

<strong>de</strong> aceite esencial», Informe Técnico, Centro <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong><br />

Forestales, La Habana, 1990.<br />

Vallejo, G. E.; J. L. Flores: «Sistema <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> riesgo para<br />

Dendroctonus frontalis Zimm (Coleoptera: Scolytidae) en el municipio<br />

<strong>de</strong> Santiago, N. L.», Facultad <strong>de</strong> Ciencias Forestales, UANL,<br />

México, 2005.<br />

Vázquez, L. L., M. Rodríguez; M. A. Zorrilla: «Lista <strong>de</strong> escolítidos<br />

(Coleoptera) <strong>de</strong> Cuba y sus plantas hospedantes», Fitosanidad 7<br />

(1):17-21, La Habana, 2003.<br />

Vité, J. P.; A. Bakke; J. A. Renwick: «Pheromone and Ips (Coleoptera:<br />

Scolytidae) Occurrence and Production», Canadian. Entomolist 104<br />

(12):167-172, 1972.<br />

Vité, J. P.; R. Lühl; P. R. Hughes; J. A. A. Renwilk: «Pine Beetles of the<br />

Genus Dendroctonus; Pest Population in Central America», FAO Plant<br />

Prot. Bull. 23 (6):178-184, Italia, 1975.<br />

Wood, D. L.; R. W. Stark: «The Life History of Ips Calligraphus with<br />

Notes on its Biology in California», Canadian Entomologist 100:145-<br />

151, Canadá, 1968.<br />

Zorrilla, M. A.: «Informe sobre las plagas <strong>de</strong>l género Ips De Geer<br />

(Coleoptera: Scolytidae); <strong>de</strong>scortezadores <strong>de</strong> pinos en Cuba», Sección<br />

Protección Forestal. CICF-Indaf, La Habana, 1975.<br />

fitosanidad/95


FITOSANIDAD vol. 14, no. 2, junio 2010, pp. 97-101<br />

Ecología<br />

PERONOSPORA HYOSCYAMI F. SP. TABACINA. VARIABILIDAD<br />

DE LA SENSIBILIDAD A FUNGICIDAS SISTÉMICOS. III<br />

Berta Lina Muiño García 1 y Yordanka González Guardiola 2<br />

1<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5. a B y 5. a F, Playa, Ciudad <strong>de</strong><br />

La Habana, C. P. 11600, bertam@inisav.cu<br />

2<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong>l Tabaco. Carretera El Tumba<strong>de</strong>ro Km 8½, San Antonio <strong>de</strong> los Baños,<br />

La Habana<br />

RESUMEN<br />

En las campañas <strong>de</strong> tabaco 2002-2003 y 2003-2004 se realizó un<br />

estudio en condiciones <strong>de</strong> laboratorio para <strong>de</strong>terminar la sensibilidad<br />

<strong>de</strong> Peronospora hyoscyami f. sp. tabacina a los fungicidas<br />

sistémicos metalaxil, iprovalicarb, azoxystrobín y dimetomorf, y se<br />

colectaron aislamientos <strong>de</strong> diversas regiones tabacaleras en las<br />

provincias <strong>de</strong> Holguín, Ciego <strong>de</strong> Ávila, Cienfuegos, Matanzas, La Habana<br />

y Pinar <strong>de</strong>l Río. Se utilizó el método <strong>de</strong> discos <strong>de</strong> hojas flotantes,<br />

y <strong>de</strong>mostró la resistencia al metalaxil en el aislamiento LP0303<br />

(DL 50<br />

= 21,27), LP0304 (DL 50<br />

= 3,57) y LP0305 (DL 50<br />

= 2,19) mo<strong>de</strong>radamente<br />

resistente al fungicida. El resto <strong>de</strong> los aislamientos fueron<br />

sensibles al metalaxil, y todos lo fueron a los fungicidas dimetomorf,<br />

iprovalicarrb y azoxystrobin.<br />

Palabras claves: Peronospora hyoscyami f. sp. tabacina, sensibilidad,<br />

fungicidas<br />

ABSTRACT<br />

A study un<strong>de</strong>r laboratory conditions was conducted during 2002-2003<br />

and 2003-2004 tobacco crop seasons in or<strong>de</strong>r to <strong>de</strong>termine the<br />

sensitivity of P. hyoscyami f. sp. tabacina to systemic fungici<strong>de</strong>s<br />

metalaxyl, iprovalicarb, azoxystrobin and dimetomorph. In that way<br />

isolates from several tobacco growing regions in the provinces of<br />

Holguín, Ciego <strong>de</strong> Ávila, Cienfuegos, Matanzas, La Habana and Pinar<br />

<strong>de</strong>l Río were collected. The floating leaf discs was utilized and it was<br />

<strong>de</strong>monstrated a mo<strong>de</strong>rate resistance to metalaxyl in the isolates<br />

LP0303 (DL 50<br />

= 21,27), LP0304 (DL 50<br />

= 3,57) and LP0305 (DL 50<br />

= 2,19).<br />

The rest of the isolates were sensitive to metalaxyl, while all tested<br />

isolated were sensitive to dimetomoph, iprovalicarb and azoxystrobin.<br />

Key words: Peronospora hyoscyami f. sp. tabacina, sensitivity,<br />

fungici<strong>de</strong>s<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La aparición <strong>de</strong> la forma epidémica <strong>de</strong> la enfermedad<br />

moho azul, causada por el hongo Peronospora<br />

hyoscyami f. sp. tabacina en 1979 en Cuba [Pérez, 1983],<br />

obligó a la búsqueda <strong>de</strong> nuevos compuestos recién introducidos<br />

en el mercado, entre los que se <strong>de</strong>stacan los<br />

fungicidas pertenecientes a la familia <strong>de</strong> las fenilaminas,<br />

incluido el metalaxil, los cuales tienen una alta selectividad<br />

y un fuerte efecto preventivo y curativo contra<br />

hongos pertenecientes al or<strong>de</strong>n Peronosporales [Schwinn<br />

y Urech, 1986].<br />

Este compuesto comenzó a utilizarse en la producción tabacalera<br />

en el país en 1980 [Minag, 1983], y gracias a su<br />

uso se redujeron <strong>de</strong> forma sustancial los elevados niveles<br />

<strong>de</strong> infección que existían en las diferentes áreas don<strong>de</strong> se<br />

cultivaba el tabaco con afectaciones por el moho azul.<br />

Posteriormente aparecieron en el mercado diferentes<br />

grupos <strong>de</strong> fungicidas con actividad sistémica como el<br />

dimetomorf (CME 151), con fuerte acción contra los<br />

hongos pertenecientes al or<strong>de</strong>n Peronosporales, el cual<br />

ejerce su efecto sobre poblaciones <strong>de</strong> hongos resistentes<br />

a las fenilamidas [Albert et al., 1988; 1995; Köller,<br />

1993; Li et al., 1995]; el azoxistrobin, que muestra una<br />

actividad eficiente contra la mayoría <strong>de</strong> los Ascomycetes,<br />

Basidiomycetes, Deuteromycetes y Oomycetes [Köller,<br />

1993]; el iprovalicarb, que manifiesta una elevada eficacia<br />

por su acción <strong>de</strong> protección curativa y erradicativa<br />

frente a las enfermeda<strong>de</strong>s causadas por hongos pertenecientes<br />

a la familia Oomycetes [Agrios, 2005].<br />

En Cuba, con solo cuatro años <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l<br />

metalaxil, se observaron las primeras evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> resistencia<br />

en áreas tabacaleras <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Holguín,<br />

con porcentajes elevados <strong>de</strong> aislamientos resistentes<br />

durante la campaña 1985-1986. Ya en la campaña 1987-<br />

1988 se <strong>de</strong>tectaron poblaciones <strong>de</strong>l hongo resistentes<br />

fitosanidad/97


Muiño y González<br />

en las zonas occi<strong>de</strong>ntales y en Ciego <strong>de</strong> Ávila, en la región<br />

central [Muiño et al., 1990a].<br />

A partir <strong>de</strong> la campaña1986-1987 se tomaron importantes<br />

medidas que incluyeron la reducción <strong>de</strong> los tratamientos<br />

foliares con metalaxil, se eliminaron las aplicaciones<br />

al suelo en semilleros en todas las regiones<br />

tabacaleras <strong>de</strong>l país y se adoptó el sistema <strong>de</strong> pronóstico<br />

propuesto por Rodríguez et al. (1984). El empleo <strong>de</strong><br />

este sistema permitió realizar solamente aplicaciones<br />

<strong>de</strong> fungicidas a partir <strong>de</strong> la señal emitida <strong>de</strong> períodos<br />

favorables para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la enfermedad. Otra <strong>de</strong><br />

las medidas fue el tratamiento con metalaxil mezclado<br />

con ditiocarbamatos en las áreas don<strong>de</strong> solo se presentaba<br />

la enfermedad, medida que ayudó a reducir la presión<br />

<strong>de</strong> selección y se adoptó el sistema <strong>de</strong> monitoreo<br />

<strong>de</strong> la resistencia [Muiño, 1997], que permite un manejo<br />

a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los fungicidas y <strong>de</strong> las poblaciones resistentes.<br />

La resistencia <strong>de</strong> los hongos a productos químicos constituye<br />

un punto esencial en la presencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas<br />

razas <strong>de</strong>l hongo. Este fenómeno se manifiesta por<br />

una reducción <strong>de</strong> la sensibilidad a los productos químicos,<br />

y esas características se transmiten genéticamente<br />

[Serres y Carrazo, 1976].<br />

En el presente trabajo se persiguió como objetivo <strong>de</strong>terminar<br />

la sensibilidad <strong>de</strong> diferentes aislamientos <strong>de</strong><br />

Peronospora hyoscyami f. sp. tabacina a los fungicidas<br />

sistémicos metalaxil, iprovalicarb, azoxystrobin y<br />

dimetomorf.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Durante las campañas <strong>de</strong> tabaco 2001-2002 y 2002-2003<br />

se realizaron muestreos en diferentes zonas tabacaleras<br />

<strong>de</strong>l país, en las provincias <strong>de</strong> Pinar <strong>de</strong>l Río, La Habana,<br />

Matanzas, Cienfuegos, Ciego <strong>de</strong> Ávila y Holguín,<br />

para obtener los diferentes aislamientos <strong>de</strong>l<br />

hongo P. hyoscyami f. sp. tabacina.<br />

Se colectaron al azar hojas <strong>de</strong> tabaco con lesiones <strong>de</strong> la<br />

enfermedad y esporulaciones activas <strong>de</strong>l hongo por cada<br />

foco existente, y se preparó un inóculo a partir <strong>de</strong> hojas<br />

con esporulaciones frescas y activas <strong>de</strong>l hongo. Con<br />

un pincel se colectaron los esporangios y se suspendieron<br />

en agua <strong>de</strong>stilada estéril. La concentración se ajustó<br />

entre 1-5 x 10 4 esporangios/mL mediante conteo en<br />

la cámara <strong>de</strong> Neubauer.<br />

Para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> base <strong>de</strong> sensibilidad<br />

se empleó el método modificado <strong>de</strong> discos <strong>de</strong> hojas<br />

<strong>de</strong>scrito por Muiño et al. (1990b), el cual consiste en el<br />

cultivo <strong>de</strong> plantas sanas <strong>de</strong> tabaco var. corojo en condiciones<br />

<strong>de</strong> laboratorio. De las hojas <strong>de</strong> las plántulas se<br />

cortaron discos <strong>de</strong> 1 cm <strong>de</strong> diámetro y se colocaron en<br />

placas <strong>de</strong> Petri <strong>de</strong> 7 cm <strong>de</strong> diámetro en flotación sobre<br />

soluciones <strong>de</strong> los fungicidas a diferentes concentraciones.<br />

Se ensayaron diez réplicas a las concentraciones <strong>de</strong><br />

0,0001; 0,001; 0,01; 0,1; 0,5; 1,5; 10,0 y 100 mg i.a./L <strong>de</strong><br />

metalaxil, iprovalicarb, azoxystrobin y dimetomorph,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la réplica testigo con agua <strong>de</strong>stilada estéril.<br />

La evaluación se realizó a los doce días posteriores a la<br />

inoculación y se <strong>de</strong>dujo el porcentaje <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> la hoja<br />

con presencia <strong>de</strong> esporulaciones basado en el área total<br />

para cada réplica. Se calculó la media <strong>de</strong>l porciento <strong>de</strong><br />

mortalidad por concentración, los que se transformaron<br />

a unidad <strong>de</strong> Probit [Bliss, 1935], y los datos <strong>de</strong> concentración<br />

a logaritmo <strong>de</strong> la concentración. Se ajustó una<br />

ecuación <strong>de</strong> regresión, y a partir <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> regresión<br />

se <strong>de</strong>terminó el valor correspondiente a la DL 50<br />

. Todo<br />

este procedimiento se realizó mediante un programa<br />

computarizado. Se calculó a<strong>de</strong>más el factor <strong>de</strong> resistencia<br />

(FR) a partir <strong>de</strong> la relación entre las DL 50<br />

calculadas<br />

y las DL 50<br />

<strong>de</strong> referencia obtenidas para cepas sensibles<br />

conocidas, que es <strong>de</strong> 0,01 mg i.a./L [Muiño et al., 2007].<br />

Con los valores <strong>de</strong> DL 50<br />

se compararon los aislamientos<br />

mediante un análisis bifactorial <strong>de</strong> 1X1 con test <strong>de</strong> significación<br />

<strong>de</strong> Newman Keuls al 5%, y se agruparon en<br />

diferentes categorías <strong>de</strong> acuerdo con el valor <strong>de</strong> la DL 50<br />

obtenido, según se <strong>de</strong>scribe a continuación:<br />

Símbolo Categoría DL 50<br />

S Sensible


Peronospora hyoscyami f. sp. tabacina...<br />

dad, factores <strong>de</strong> resistencia por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 10 en el resto,<br />

en siete se comprobó altos niveles <strong>de</strong> resistencia; <strong>de</strong><br />

estos cuatro por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 100, y tres aislamientos por<br />

encima <strong>de</strong> 100, lo que indica una resistencia muy elevada.<br />

Es <strong>de</strong>cir, que con la presencia <strong>de</strong> poblaciones en el<br />

campo con estas características, aun cuando el metalaxil<br />

ha sido reducido, se evi<strong>de</strong>ncia la presencia <strong>de</strong> poblaciones<br />

que se han establecido <strong>de</strong> manera importante en condiciones<br />

<strong>de</strong> la naturaleza, <strong>de</strong> ahí la necesidad <strong>de</strong> introducir<br />

otras moléculas con diferentes mecanismos <strong>de</strong> acción<br />

en las estrategias <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> las poblaciones resistentes<br />

al metalaxyl. Los resultados coinci<strong>de</strong>n con los obtenidos<br />

por Muiño (1997), quien <strong>de</strong>staca poblaciones resistentes<br />

al metalaxyl en todas las provincias <strong>de</strong>l país.<br />

Tabla 1. Sensibilidad <strong>de</strong> los aislamientos al fungicida metalaxyl<br />

Aislamiento Ecuación <strong>de</strong> regresión R 2 DL 50 FR Categoría<br />

H 01 y = – 1,4137x + 1,7517 0,8827 0,01 1 S<br />

C02 y = – 1,3534x + 3,1470 0,8483 0,04 4 S<br />

M02 y = – 0,7752x + 4,5737 0,9380 0,28 28 S<br />

LP02 y = – 0,6537x + 4,1046 0,7763 0,04 4 S<br />

S02 y = – 0,5169x + 4,7287 0,7204 0,30 3 S<br />

LP0301 y = – 1,2649x + 2,4739 0,7593 0,01 1 S<br />

LP0302 y = – 0,7600x + 4,7438 0,9787 0,46 46 S<br />

LP0303 y = – 0,4112x + 5,5460 0,7705 21,27 2127 R<br />

LP0304 y = – 0,5521x + 5,3054 0,8680 3,57 357 MR<br />

LP0305 y = – 0,5267x + 5,1796 0,8297 2,19 219 MR<br />

PR0301 y = – 0,4697x + 4,9698 0,6630 0,86 86 S<br />

PR0302 y = – 1,3581x + 2,2085 0,7523 0.01 1 S<br />

CA0301 y = – 0,7504x + 4,9424 0,9643 0.84 84 S<br />

Para el fungicida dimetomorph no existen aislamientos<br />

resistentes al producto. Los valores <strong>de</strong> DL 50<br />

<strong>de</strong>muestran<br />

sus sensibilida<strong>de</strong>s (Tabla 2). Actualmente se aplica en la<br />

producción con una elevada efectividad.<br />

Tabla 2. Sensibilidad <strong>de</strong> los aislamientos frente al fungicida dimetomorph<br />

Aislamiento Ecuación <strong>de</strong> regresión R 2 DL 50 FR Categoría<br />

H 01 y = – 1,5932x + 1,4512 0,8873 0,01 1 S<br />

C02 y = – 1,4857x + 1,9970 0,8627 0,01 1 S<br />

M02 y = – 1,4253x + 2,4548 0,8960 0,02 2 S<br />

LP02 y = – 1,6942x + 1,5256 0,8492 0,01 1 S<br />

S02 y = – 1,5154x + 2,1501 0,8393 0,01 1 S<br />

LP0301 y = – 1,5026x + 1,8109 0,9114 0,01 1 S<br />

LP0302 y = – 1,5864x + 1,8502 0,9224 0,01 1 S<br />

LP0303 y = – 1,5351x + 1,7900 0,9134 0,01 1 S<br />

LP0304 y = – 1,5296x + 1,8184 0,9132 0,01 1 S<br />

LP0305 y = – 1,5679x + 1,4329 0,8858 0,01 1 S<br />

PR0301 y = – 1,5925x + 1,4223 0,8859 0,01 1 S<br />

PR0302 y = – 1,5723x + 1,5963 0,8908 0,01 1 S<br />

CA0301 y = – 1,5569x + 2,1007 0,8681 0,01 1 S<br />

fitosanidad/99


Muiño y González<br />

Los valores <strong>de</strong> DL 50<br />

para el fungicida iprovalicarb muestran<br />

también sensibilidad <strong>de</strong> todos los aislamientos a<br />

este producto químico (Tabla 3).<br />

Similar comportamiento se vio en los aislamientos en el<br />

caso <strong>de</strong>l azoxystrobin. Ninguno <strong>de</strong> ellos mostró resistencia,<br />

dado por los valores <strong>de</strong> DL 50<br />

obtenidos (Tabla 4).<br />

Tabla 3. Sensibilidad <strong>de</strong> los aislamientos al fungicida iprovalicarb<br />

Aislamiento Ecuación <strong>de</strong> regresión R 2 DL 50 FR Categoría<br />

H 01 y = – 1,4565x + 2,3727 0,9393 0,01 1 S<br />

C02 y = – 1,4630x + 1,7054 0,9133 0,01 1 S<br />

M02 y = – 1,4569x + 1,8748 0,8802 0,01 1 S<br />

LP02 y = – 1,4621x + 1,7859 0,8996 0,01 1 S<br />

S02 y = – 1,4744x + 1,8485 0,8925 0,01 1 S<br />

LP0301 y = – 1,6081x + 1,5968 0,8698 0,01 1 S<br />

LP0302 y = – 1,2442x + 2,5933 0,7910 0,01 1 S<br />

LP0303 y = – 1,6001x + 1,6091 0,8516 0,01 1 S<br />

LP0304 y = – 1,7641x + 1,8316 0,8349 0,02 2 S<br />

LP0305 y = – 1,5494x + 1,4662 0,8729 0,01 1 S<br />

PR0301 y = – 1,6081x + 1,5968 0,8577 0,01 1 S<br />

PR0302 y = – 1,6435x + 1,4684 0,8810 0,01 1 S<br />

CA0301 y = –1,5945x + 1,4719 0,8789 0,01 1 S<br />

Tabla 4. Sensibilidad <strong>de</strong> los aislamientos al producto fungicida azoxystrobin<br />

Aislamiento Ecuación <strong>de</strong> regresión R 2 DL 50 FR Categoría<br />

H 01 y = –1,6745x + 1,6667 0,8586 0,01 1 S<br />

C02 y = –1,4950x + 2,0515 0,8555 0,01 1 S<br />

M02 y = –1,4897x + 2,0063 0,8570 0,01 1 S<br />

LP02 y = –1,5368x + 2,0423 0,8776 0,01 1 S<br />

S02 y = –1,5405x + 2,1023 0,8641 0,01 1 S<br />

LP0301 y = –1,2676x + 3,1096 0,8645 0,03 3 S<br />

LP0302 y = –1,5612x + 1,4203 0,8866 0,01 1 S<br />

LP0303 y = – 1,5636x + 1,4226 0,8856 0,01 1 S<br />

LP0304 y = – 1,6050x + 1,5676 0,8644 0,01 1 S<br />

LP0305 y = – 1,5955x + 1.5779 0,8815 0,01 1 S<br />

PR0301 y = – 1,2879x + 2,9834 0,8959 0,03 3 S<br />

PR0302 y = – 1,5589x + 1,9235 0,9071 0,01 1 S<br />

CA0301 y = – 1,4601x + 1,8680 0,8807 0,01 1 S<br />

100/fitosanidad


Peronospora hyoscyami f. sp. tabacina...<br />

Los factores <strong>de</strong> resistencia indican el nivel <strong>de</strong> pérdida<br />

<strong>de</strong> sensibilidad <strong>de</strong> un aislamiento <strong>de</strong> campo respecto a<br />

aislamientos salvajes, o normalmente sensibles a los<br />

fungicidas. Para el caso <strong>de</strong>l metalaxil existen valores<br />

muy altos, por encima <strong>de</strong> 100 en algunos casos, que<br />

<strong>de</strong>muestran la alta resistencia <strong>de</strong> esas poblaciones aisladas<br />

<strong>de</strong> campos <strong>de</strong> tabaco, sometidas a tratamientos<br />

sistemáticos con el fungicida por tiempo prolongado;<br />

sin embargo, los valores obtenidos para el resto <strong>de</strong> los<br />

fungicidas estudiados resultaron bajos; por tanto, los<br />

aislamientos <strong>de</strong>muestran una sensibilidad normal a<br />

ellos, factibles <strong>de</strong> incluir como la medida más promisoria<br />

en las estrategias <strong>de</strong> control <strong>de</strong> las poblaciones<br />

<strong>de</strong> P. hyosciamy f. sp. tabacina.<br />

CONCLUSIONES<br />

• Se confirma la presencia <strong>de</strong> poblaciones resistentes<br />

al fungicida metalaxil en siete aislamientos, y en seis<br />

se <strong>de</strong>muestra sensibilidad. De ellos los <strong>de</strong> mayor nivel<br />

<strong>de</strong> resistencia son tres, proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la provincia<br />

<strong>de</strong> La Habana: LP0303 (DL 50<br />

= 21,27), LP0304<br />

(DL 50<br />

= 3,57) y LP0305 (DL 50<br />

= 2,19).<br />

• Todos los aislamientos resultaron sensibles al<br />

iprovalicarb, dimetomorf y azoxystrobin.<br />

REFERENCIAS<br />

Agrios, G. N.: Plant Pathology, Department of Plant Pathology, University<br />

of Florida, Elsevier, Aca<strong>de</strong>mic Press, Nueva York, 2005.<br />

Albert, G.; J. Curtze; C. A. Drandarevski: «Dimethomorph (CME 151), a<br />

Novel Curative Fungici<strong>de</strong>», Brighton Crop Protection Conference<br />

Pest and Diseases Vol. 1, 1988, pp. 17-24.<br />

Albert, G.; H. Heiner: «How Does Dimethomorph Kill Fungal Cells? A<br />

Time Lapse Vi<strong>de</strong>o Study with Phytophthora infestans», Abstracts of<br />

11 th Int. Symposium on Mo<strong>de</strong>rn Fungici<strong>de</strong>s and Antifungal Compounds,<br />

Castle of Rheinhardsbninn, Thuringia, Alemania, 1995.<br />

Bliss, C. I.: «The Calculation of Dosage Mortality Curve», Ann. Appl.<br />

Biol. 22:135-167, EE. UU., 1935.<br />

Köller, W.: «Recent Progress in the Development of Fungici<strong>de</strong>s and<br />

Future Prospects», 6 th International Congress of Plant Pathology<br />

Council, Septiembre 12-18, Ottawa, Canadá, 1993.<br />

Li, A. J.; S. F. Bagirova; M. Derenjgina; A. V.Dolgova; Y. Dyakov:<br />

«Dimethomorph Resistant Strains of Phytophthora infestans», XIII Int.<br />

Plant Prot. Conf. The Netherlands 200, Jul. 2-7. Holanda, 1995.<br />

Minagri: Instructivo técnico para el cultivo <strong>de</strong>l tabaco, t. I, Minag, Cuba,<br />

1983.<br />

Muiño, B. L.; A. Pollanco; M. Iglesias; I. Díaz; Z. Camps; D. Núñez; A.<br />

Jaens: «Comportamiento <strong>de</strong> la resistencia <strong>de</strong> P. tabacina al metalaxyl<br />

en Cuba», Ciencia y Técnica en la Agricultura. Serie Tabaco 13<br />

(2):47-58, La Habana, 1990ª.<br />

Muiño, B. L.; A .Polanco; V. Monteagudo: «Plaguicidas. Phythophthora<br />

infestans. Determinación <strong>de</strong> resistencia a metalaxyl», NRAG, Minag,<br />

Cuba, 1990b.<br />

Muiño, B. L.: «Manejo <strong>de</strong> la resistencia a las fenilamidas en especies <strong>de</strong><br />

Oomycetes en Cuba», tesis en opción al grado científico <strong>de</strong> Doctor<br />

en Ciencias Agrícolas, Minag, Cuba, 1997.<br />

Muiño B. L.; L. Pérez; A. Pollanco; Isabel Ponciano; M. E. Lorenzo, E. L.<br />

Martín; M. Á. González; R. Arébalo; M. Rodríguez; Y. Santana: «El<br />

monitoreo y manejo <strong>de</strong> la resistencia a los fungicidas en Cuba»,<br />

Fitosanidad 11 (3):91-100, La Habana, 2007.<br />

Pérez L.: «Moho azul <strong>de</strong>l tabaco producido por Peronospora hyoscyami<br />

(Peronospora tabacina)», Protec. <strong>de</strong> Plantas: Boletín <strong>de</strong> Reseñas,<br />

La Habana, 1983.<br />

Rodríguez, J.; Guadalupe Gómez; R. Trujillo: «Pronóstico a corto plazo<br />

<strong>de</strong>l moho azul <strong>de</strong>l tabaco en Cuba», Ciencia y Técnica en la Agricultura.<br />

Prot. <strong>de</strong> Plantas 7 (4):103-116, La Habana,1984.<br />

Schwinn, F. J.; P. A. Urech: «Progress in the Chemical Control of<br />

Diseases Caused by Oomycetes. Fungici<strong>de</strong> Chemistry», Advances<br />

and Practical Applications, Cap. 5, . Vol. 304, April 22, 1986, American<br />

Chemical Society, 1986, pp. 89-106.<br />

Serres, J. M.; G. A. Carrazo: «DPX-3217, a New Fungici<strong>de</strong> for the<br />

Control of Grape Downy Mil<strong>de</strong>w, Potato Late Blight and Other<br />

Pronosporales», Me<strong>de</strong>d. Fac. Landbouwwet, Riksuniv. Gent 41:645-<br />

650, Bulgaria, 1976.<br />

fitosanidad/101


FITOSANIDAD vol. 14, no. 2, junio 2010, pp. 102-109<br />

Control biológico<br />

EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA IN VITRO DE MEZCLAS<br />

DE ESPECIES DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS INGREDIENTES<br />

ACTIVOS DE BIOPLAGUICIDAS CUBANOS<br />

Orestes Elósegui Claro y Ana Ibis Elizondo Silva<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5. a B y 5. a F, Playa, Ciudad<br />

<strong>de</strong> La Habana, C. P. 11600<br />

RESUMEN<br />

Se ha <strong>de</strong>mostrado in vitro que la mezcla <strong>de</strong> cepas pue<strong>de</strong> traer efectos<br />

beneficiosos o perjudiciales en el biocontrol <strong>de</strong> plagas agrícolas. En<br />

este trabajo se estudió el efecto in vitro sobre la germinación <strong>de</strong><br />

mezclas duales <strong>de</strong> esporas en cocultivo <strong>de</strong> Beauveria bassiana,<br />

Metarhizium anisopliae y Lecanicillium lecanii, así como la interacción<br />

<strong>de</strong> estos hongos en cultivos duales. Las cepas usadas son ingrediente<br />

activo <strong>de</strong> bioplaguicidas comerciales cubanos. Las mezclas<br />

no afectaron la germinación <strong>de</strong> los conidios, don<strong>de</strong> se obtuvo un<br />

porcentaje <strong>de</strong> germinación superior al 95% para cada especie en<br />

cocultivo. En los cultivos duales la tasa <strong>de</strong> crecimiento radial <strong>de</strong> la<br />

colonia no se afectó en los primeros días; pero a partir <strong>de</strong>l 13 al 15<br />

comenzó una disminución, con un cese <strong>de</strong>l crecimiento en la tercera<br />

semana y una distancia entre las márgenes <strong>de</strong> cada colonia mayor <strong>de</strong><br />

4-6 mm. Este comportamiento permitió clasificar el tipo <strong>de</strong> interacción<br />

como inhibición mutua a distancia. Estos resultados permiten iniciar<br />

trabajos para evaluar in vivo las cepas <strong>de</strong> estos hongos entomopatógenos<br />

en mezcla a través <strong>de</strong> bioensayos <strong>de</strong> laboratorio en una<br />

primera etapa, con el propósito <strong>de</strong> conocer si es factible su uso<br />

práctico sobre el control <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas plagas diarias.<br />

Palabras claves: control biológico, Metarhizium anisopliae, Beauveria<br />

bassiana, Lecanicillium lecanii, bioplaguicidas<br />

ABSTRACT<br />

It has been <strong>de</strong>monstrated that in vitro strain mixtures may have<br />

beneficial or <strong>de</strong>trimental effects on crop pest biocontrol. In this paper<br />

in vitro effect of Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae and<br />

Lecanicillium lecanii spores dual mixtures on conidia germination in<br />

co-culture was assessed as well as interaction between these fungi<br />

in dual cultures. The fungal strains used were active ingredients of<br />

commercial Cuban biopestici<strong>de</strong>s. Conidial mixtures did not change<br />

the conidial percentage germination with a percentage higher than<br />

95% for every species in co-culture. In dual cultures colony radial<br />

growth rate in the first days did not change but from day 13 to day 15<br />

a <strong>de</strong>crease in growth rate was visible. The colony growth also stopped<br />

by the third week when the margins of both colonies were about 4-6<br />

mm away from each other. This behaviour allowed consi<strong>de</strong>r the type<br />

of interaction between both fungi as a mutual inhibition at distance.<br />

These results are basic for starting research about in vivo assessment<br />

of in-mixture entomopathogenic fungi through bioassays in a first<br />

stage, in or<strong>de</strong>r to know their feasible practical use on the control of<br />

certain target pests.<br />

Keywords: biological control, Metarhizium anisopliae, Beauveria<br />

bassiana, Lecanicillium lecanii, biopestici<strong>de</strong>s<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El control biológico constituye una alternativa <strong>de</strong> gran<br />

importancia en los programas <strong>de</strong> manejo integrado <strong>de</strong><br />

plagas (MIP). Los hongos entomopatógenos pue<strong>de</strong>n estar<br />

en armonía con las diferentes técnicas usadas en<br />

esquemas <strong>de</strong> manejo integrado [Butt et al., 2001; Lacey<br />

et al., 2001].<br />

En los últimos años se ha reforzado la posibilidad <strong>de</strong><br />

mezcla <strong>de</strong> cepas o especies <strong>de</strong> hongos biocontroladores<br />

para mejorar su actuación sobre la plaga. Tigano-Milani<br />

et al. (1995) propusieron la hipótesis <strong>de</strong> que más <strong>de</strong> un<br />

haplotipo (clon) se <strong>de</strong>bía requerir para iniciar y mantener<br />

una epizootia –en referencia a los hongos entomopatógenos–<br />

en una población <strong>de</strong> insectos heterogénea<br />

y natural; sin embargo, la mezcla in vitro <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

una cepa pue<strong>de</strong> traer efectos beneficiosos o perjudiciales<br />

en el biocontrol <strong>de</strong> plagas agrícolas. En Colombia,<br />

Cruz et al. (2006) <strong>de</strong>mostraron que el uso combinado<br />

<strong>de</strong> esporas <strong>de</strong> cepas <strong>de</strong> Beauveria bassiana podía tener<br />

un efecto positivo o negativo sobre la virulencia <strong>de</strong><br />

Hypothenemus hampei Ferr. (broca <strong>de</strong>l café), lo que<br />

apoyó el planteamiento <strong>de</strong> que la variabilidad <strong>de</strong> las<br />

cepas <strong>de</strong> este hongo para el control <strong>de</strong> la broca <strong>de</strong>l café<br />

era el factor que pudiera permitir al hongo adaptarse a<br />

las condiciones ambientales cambiantes, y atacar<br />

exitosamente diferentes poblaciones <strong>de</strong> insectos.<br />

Inglis et al. (1997) ya habían <strong>de</strong>mostrado que la eficacia<br />

como controlador <strong>de</strong> Beauveria bassiana hacia plagas<br />

<strong>de</strong> acrídidos era superior a la <strong>de</strong> Metarhizium<br />

fitosanidad/103


Elósegui y Elizondo<br />

flavoviri<strong>de</strong> bajo condiciones <strong>de</strong> temperaturas frescas,<br />

mientras que M. flavoviri<strong>de</strong> se favorecía bajo condiciones<br />

simuladas <strong>de</strong> calor. Cuando ambos patógenos se<br />

aplicaron simultáneamente, la mortalidad era mayor<br />

para la combinación B. bassiana y M. flavoviri<strong>de</strong> que<br />

para M. flavoviri<strong>de</strong> solo en ambiente cálido simulado, e<br />

igual a B. bassiana sola en un ambiente fresco simulado.<br />

Estos resultados sugirieron que las mezclas <strong>de</strong> aislados<br />

fúngicos pudieran usarse para aumentar el rango<br />

<strong>de</strong> tolerancia a la temperatura, comparado con el que<br />

las especies fúngicas, individualmente, pudieran tolerar<br />

para provocar la enfermedad en acrídidos.<br />

En Cuba el Centro Nacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> (CNSV)<br />

recomienda la combinación <strong>de</strong> la lucha biológica con la<br />

química para el control <strong>de</strong> plagas. Para los biológicos<br />

se aconsejaba ya en el 2000 el uso <strong>de</strong> biopreparados<br />

microbianos a base <strong>de</strong> Bacillus thuringiensis en mezclas<br />

con B. bassiana, M. anisopliae y Verticillium lecanii<br />

(syn. Lecanicillium sp.), basado en resultados en evaluaciones<br />

<strong>de</strong> campo [CNSV, 2000]. En experimentos <strong>de</strong><br />

campo realizados durante el 2001 y el 2002, en el cultivo<br />

<strong>de</strong> la papa en La Habana se utilizaron mezclas <strong>de</strong><br />

hongos entomopatógenos para el control <strong>de</strong> Thrips<br />

palmi Karny con resultados alentadores [Elizondo et<br />

al., 2008], por lo que un estudio más profundo <strong>de</strong> la<br />

aplicación <strong>de</strong> estos bioplaguicidas en mezclas pudiera<br />

contribuir a reducir la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> plagas sin el requerimiento<br />

<strong>de</strong> otras tácticas <strong>de</strong> manejo incluidos<br />

agroquímicos.<br />

En los últimos años se comercializan unos pocos formulados<br />

con mezcla <strong>de</strong> hongos, tanto con efecto<br />

entomopatógeno <strong>de</strong> mezcla <strong>de</strong> hasta tres hongos como<br />

B. bassiana, M. anisopliae y Verticillium lecanii (syn.<br />

Lecanicillium lecanii) [Nutri-Life Myco-Force, 2005]<br />

como formulaciones con mezclas duales <strong>de</strong> hongos<br />

entomopatógenos [Plantisana, 2003].<br />

De acuerdo con estos antece<strong>de</strong>ntes sobre la posibilidad<br />

<strong>de</strong> un mejor control <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas plagas, cuando se<br />

usa más <strong>de</strong> un hongo entomopatógeno en mezcla con<br />

otra cepa <strong>de</strong> la misma especie o <strong>de</strong> otra, surge la necesidad<br />

<strong>de</strong> estudiar el efecto <strong>de</strong> mezclas <strong>de</strong> cepas <strong>de</strong> hongos<br />

entomopatógenos autorizados en la producción en Cuba,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel básico <strong>de</strong> laboratorio hasta nuevos ensayos<br />

biológicos <strong>de</strong> campo. Para aportar datos al estudio<br />

básico <strong>de</strong> laboratorio se realizó este trabajo, don<strong>de</strong> se<br />

plantearon como objetivos evaluar el efecto in vitro sobre<br />

la germinación <strong>de</strong> mezclas conidiales duales <strong>de</strong><br />

conidios <strong>de</strong> Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae<br />

y Lecanicillium lecanii, y evaluar el efecto in vitro <strong>de</strong><br />

cultivos duales B. bassiana, M. anisopliae y L. lecanii<br />

sobre el crecimiento fúngico.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l efecto in vitro <strong>de</strong> mezclas <strong>de</strong><br />

suspensiones conidiales <strong>de</strong> B. bassiana, M. anisopliae<br />

y L. lecanii sobre la germinación <strong>de</strong> los conidios, se<br />

prepararon mezclas conidiales a partes iguales <strong>de</strong> cultivos<br />

recién esporulados <strong>de</strong> B. bassiana cepa Bb-1, M. anisopliae<br />

cepa Ma-11 y L. lecanii (syn. V. lecanii) cepa<br />

Vl-5 a una concentración <strong>de</strong> 1 x 10 7 conidios • mL –1 ,<br />

<strong>de</strong>terminada en cámara <strong>de</strong> conteo <strong>de</strong> Neubauer. Se prepararon<br />

cámaras húmedas que contenían portaobjetos<br />

con una fina capa <strong>de</strong> agar papa <strong>de</strong>xtrosa (PDA), y se<br />

sembró 0,1 mL <strong>de</strong> una suspensión conidial que se ajustó<br />

a 1 x 10 6 conidios • mL –1 . Las mezclas fueron incubadas<br />

por 20 h a 27°C. Se evaluó a las 24 h el porcentaje<br />

<strong>de</strong> conidios germinados <strong>de</strong> cada especie en cultivo dual<br />

bajo el microscopio óptico con contraste <strong>de</strong> fase a 800x.<br />

Se contó como germinado la espora que emitió el tubo<br />

germinativo in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su longitud. Los<br />

conidios <strong>de</strong> cada especie <strong>de</strong>l hongo ensayado en la mezcla<br />

(cocultivo) se sembraron individualmente, bajo iguales<br />

condiciones, los que se tomaron como controles negativos.<br />

El experimento fue replicado cinco veces y se<br />

calculó el valor medio para cada caso.<br />

El efecto <strong>de</strong> cultivos duales <strong>de</strong> B. bassiana, M. anisopliae<br />

y L. lecanii sobre el crecimiento <strong>de</strong> la colonia se<br />

estudió por medio <strong>de</strong> la preparación <strong>de</strong> una suspensión<br />

conidial a una concentración <strong>de</strong> 10 6 conidios • mL –1 <strong>de</strong> B.<br />

bassiana cepa Bb-1, M. anisopliae cepa Ma-11 y L.<br />

lecanii (syn. V. lecanii) cepa Vl-5, <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>pendiente,<br />

y se sembró 1 mL <strong>de</strong> cada suspensión <strong>de</strong> cada<br />

especie con espátula <strong>de</strong> Drigalski en placas Petri con<br />

PDA. Estas se incubaron a 27°C por cuatro días solamente<br />

para garantizar cultivos jóvenes sin esporular.<br />

Transcurrido este tiempo se tomaron discos <strong>de</strong> 4 mm<br />

<strong>de</strong> diámetro <strong>de</strong> los cultivos <strong>de</strong> la periferia <strong>de</strong> cada colonia<br />

<strong>de</strong> cada especie, los que se colocaron en los extremos<br />

opuestos <strong>de</strong> placas Petri <strong>de</strong> 9 cm <strong>de</strong> diámetro con<br />

PDA, a 7 cm <strong>de</strong> distancia un microorganismo <strong>de</strong>l otro,<br />

<strong>de</strong> forma que se lograran cultivos duales <strong>de</strong> las tres<br />

especies fúngicas. Las placas fueron incubadas a 27°C<br />

en la oscuridad, y se midieron dos diámetros perpendiculares<br />

para la colonia <strong>de</strong> cada especie en cultivo cada<br />

60 h a partir <strong>de</strong>l día cinco hasta que el crecimiento cesara.<br />

Se tomaron cultivos únicos (puros) <strong>de</strong> cada espe-<br />

104/fitosanidad


Evaluación microbiológica in vitro <strong>de</strong> mezclas...<br />

cie como controles. Los tratamientos se replicaron<br />

cinco veces. Se halló el valor medio <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong> la<br />

colonia en milímetros. Se realizó un análisis <strong>de</strong> regresión<br />

lineal con la variable radio <strong>de</strong> la colonia (variable<br />

<strong>de</strong>pendiente) contra el tiempo (variable in<strong>de</strong>pendiente)<br />

para un valor <strong>de</strong> p < 0,01. El programa<br />

usado fue Statgraphics Plus versión 5.0. El tipo <strong>de</strong><br />

interacción <strong>de</strong> los microorganismos se estableció según<br />

la escala propuesta por Magan y Lacey (1984)<br />

(Tabla 1).<br />

Tabla 1. Tipo <strong>de</strong> interacción <strong>de</strong>scrito por Magan y Lacey (1984)<br />

Tipo <strong>de</strong> interacción Descripción <strong>de</strong> la clasificación Tipo <strong>de</strong> reacción<br />

Crecimiento en común<br />

Inhibición mutua<br />

Inhibición <strong>de</strong> un<br />

microorganismo<br />

Por contacto o espacio entre márgenes <strong>de</strong> las colonias pequeño<br />

(< 2 mm)<br />

A distancia (espacio entre colonias > 2 mm)<br />

Por contacto, la especie inhibitoria continúa su crecimiento sin<br />

cambio en la tasa <strong>de</strong> crecimiento o a una tasa menor a través<br />

<strong>de</strong> la colonia inhibida<br />

A distancia, la especie inhibitoria continúa su crecimiento<br />

sobre el halo producido (zona clara resultante) y la colonia<br />

inhibida pue<strong>de</strong> crecer a una tasa reducida<br />

A<br />

B<br />

C<br />

D<br />

E<br />

En todos los experimentos los cultivos <strong>de</strong> partida <strong>de</strong><br />

los hongos para los ensayos se obtuvieron en cuñas <strong>de</strong><br />

agar <strong>de</strong>xtrosa <strong>de</strong> Sabouraud, a un tiempo menor <strong>de</strong><br />

ocho días <strong>de</strong> edad <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lograda la esporulación<br />

masiva <strong>de</strong>l hongo, con parámetros <strong>de</strong> calidad a<strong>de</strong>cuados<br />

(germinación conidial 90%, 10 8 conidios • mL –1<br />

(NC 72-03, 1993; NC 72-04, 1993; NC 72-05, 1993), y las<br />

cepas correspondieron a las autorizadas en Cuba para<br />

su uso en la producción masiva <strong>de</strong> estos hongos.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

El comportamiento <strong>de</strong> la germinación en las mezclas <strong>de</strong><br />

conidios <strong>de</strong> los hongos entomopatógenos ensayados arrojó<br />

que el porcentaje <strong>de</strong> conidios germinados era muy<br />

similar con respecto a los controles (Tabla 2). El<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los tubos germinativos fue el típico para<br />

cada especie estudiada.<br />

Los experimentos in vitro <strong>de</strong> cultivos duales <strong>de</strong> los hongos<br />

entomopatógenos B. bassiana, M. anisopliae y L. lecanii<br />

sobre el crecimiento mostraron resultados muy<br />

similares hasta el 14 con respecto al crecimiento en los<br />

controles. A partir <strong>de</strong> este momento se observó una<br />

ten<strong>de</strong>ncia a la disminución <strong>de</strong>l crecimiento, lo que correspondió<br />

a una cercanía física <strong>de</strong> las márgenes <strong>de</strong> las colonias<br />

<strong>de</strong> ambas especies, don<strong>de</strong> la expresión a través<br />

<strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> una posible interacción se hicieron<br />

mayores. Del 17 en a<strong>de</strong>lante no hubo crecimiento adicional<br />

<strong>de</strong> ninguna <strong>de</strong> las colonias <strong>de</strong> las especies en cultivo<br />

en sentido <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los ejes perpendiculares al<br />

frente <strong>de</strong> crecimiento. Cuando las colonias se observaron<br />

al estereoscopio se vio una <strong>de</strong>limitación física entre<br />

las márgenes <strong>de</strong> cada cultivo, y no se pudieron <strong>de</strong>tectar<br />

fenómenos <strong>de</strong> invasión <strong>de</strong>l espacio colonizado por la especie<br />

opuesta (Figs. 1, 2, 3 y 4).<br />

Tabla 2. Efecto in vitro <strong>de</strong> mezclas <strong>de</strong> suspensiones conidiales <strong>de</strong> B. bassiana, M. anisopliae y L. lecanii<br />

sobre la germinación <strong>de</strong> los conidios<br />

Variante<br />

(Vl-Ma)<br />

X±ES<br />

(Bb-Ma)<br />

X±ES<br />

(Vl-Bb)<br />

X±ES<br />

Ma<br />

Control<br />

X±ES<br />

Vl<br />

Control<br />

X±ES<br />

Bb<br />

Control<br />

X±ES<br />

Porciento <strong>de</strong><br />

germinación<br />

97 ± 0,3-96 ± 0,2 98 ± 0,3-96 ± 0,5 96 ± 0,4-99 ± 0,3 98 ± 0,3 97 ± 0,2 96 ± 0,2<br />

Vl: L. lecanii Bb: B. Bassiana Ma: M. anisopliae X ± ES: Media ± Error estándar<br />

fitosanidad/105


Elósegui y Elizondo<br />

Ecuaciones <strong>de</strong> las rectas obtenidas para los experimentos<br />

con Metarhizium<br />

Ma control y = 5,62x + 7,82 (R 2 = 0,96)<br />

Ma en cultivo dual con Bb y = 5,30x + 9,54 (R 2 = 0,96)<br />

Ma en cultivo dual con Ll y = 4,24x + 10,2 (R 2 = 0,88)<br />

Ecuaciones <strong>de</strong> las rectas obtenidas para los experimentos<br />

con Beauveria<br />

Bb control y = 4,90x + 8,07 (R 2 =0,96)<br />

Bb en cultivo dual con Ma y = 4,45x + 8,43 (R 2 = 0,96)<br />

Bb en cultivo dual con Ll y = 4,83x + 7,60 (R 2 = 0,99)<br />

Ecuaciones <strong>de</strong> las rectas obtenidas para los experimentos<br />

con Lecanicillium<br />

Ll control y = 2,82x + 6,01 (R 2 = 0,95)<br />

Ll en cultivo dual con Ma y = 2,43x + 7,87 (R 2 = 0,93)<br />

Ll en cultivo dual con Bb y = 2,41x + 7,06 (R 2 = 0,96)<br />

Nótese cómo los valores <strong>de</strong> las pendientes en las<br />

ecuaciones <strong>de</strong> las rectas <strong>de</strong> los cultivos controles son<br />

mayores que las pendientes <strong>de</strong> las rectas obtenidas en<br />

los cultivos duales, lo que indica que hubo una disminución<br />

<strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> crecimiento en los cultivos<br />

duales (inhibición <strong>de</strong>l crecimiento).<br />

No es posible en este tipo <strong>de</strong> interacción hablar <strong>de</strong> una<br />

especie competidora, por lo que <strong>de</strong> acuerdo con la escala<br />

propuesta por Magan y Lacey (1984), la interacción<br />

presente es <strong>de</strong>l tipo inhibición mutua <strong>de</strong>l crecimiento.<br />

En el caso <strong>de</strong> los cultivos duales la zona <strong>de</strong> inhibición<br />

entre las márgenes <strong>de</strong> cada colonia fue aproximadamente<br />

<strong>de</strong> 4-6 mm, por lo que se pue<strong>de</strong> clasificar como inhibición<br />

mutua a distancia (Figs. 1, 2, 3 y 4).<br />

Figura 1. Cultivos duales <strong>de</strong> M. anisopliae, B. bassiana y L. lecanii en PDA a<br />

los catorce días.<br />

VI: L. lecanii, Bb: B. bassiana, Ma: M. anisopliae<br />

La temperatura y la actividad <strong>de</strong>l agua pue<strong>de</strong> afectar el<br />

tipo <strong>de</strong> interacción que se presente entre las especies<br />

fúngicas en cultivos duales, como lo <strong>de</strong>muestran los ensayos<br />

con hongos fitopatógenos como Alternaria alternata,<br />

Cladosporium cladosporioi<strong>de</strong>s y C. herbarum, y la evaluación<br />

<strong>de</strong> la capacidad competidora <strong>de</strong> V. lecanii [Magan y<br />

Lacey, 1984] o con hongos productores <strong>de</strong> micotoxinas<br />

como Fusarium sambucinum y Phoma glomerata [Caselles<br />

y Santamarina, 2007]. En el caso presentado estas variables<br />

se fijaron a valores óptimos en el cultivo.<br />

106/fitosanidad


Evaluación microbiológica in vitro <strong>de</strong> mezclas...<br />

Figura 2. Crecimiento radial <strong>de</strong> Metarhizium en cultivo dual y en cultivo puro.<br />

Vl: L. lecanii Bb: B. bassiana Ma: M. anisopliae<br />

Figura 3. Crecimiento radial <strong>de</strong> Beauveria en cultivo dual y en cultivo puro.<br />

Vl: L. lecanii Bb: B. bassiana Ma: M. anisopliae<br />

fitosanidad/107


Evaluación microbiológica in vitro <strong>de</strong> mezclas...<br />

nos casos la población total <strong>de</strong> hongos <strong>de</strong> ambas especies<br />

en el hemocele <strong>de</strong> las ninfas coinoculadas fue menor que<br />

en las ninfas tratadas con uno <strong>de</strong> los hongos (una sola<br />

especie), lo que indicaba un grado <strong>de</strong> antagonismo<br />

interespecie. Estos autores informaron que entre el 28 y<br />

el 39% <strong>de</strong> los insectos inoculados con el o los hongos no<br />

podían ser aislados nuevamente <strong>de</strong> los cadáveres cuando<br />

el ensayo; sin embargo, seguía un comportamiento con<br />

menos <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> mortalidad en la muestra testigo. Las<br />

razones <strong>de</strong> esta conducta se <strong>de</strong>sconocen. De esto resultó<br />

que el tomar la colonización por el hongo <strong>de</strong> los cadáveres<br />

<strong>de</strong> insectos como indicador <strong>de</strong> la causa <strong>de</strong> la mortalidad<br />

en este tipo <strong>de</strong> infecciones pue<strong>de</strong> fallar.<br />

Los mismos autores Inglis et al. (1999) <strong>de</strong>tectaron que a<br />

una temperatura controlada constante <strong>de</strong> 25°C,<br />

Beauveria prevalecía sobre Metarhizium en el hemocele,<br />

y cuando el rango <strong>de</strong> temperatura en el bioensayo crecía,<br />

las poblaciones <strong>de</strong> Metarhizium aumentaban en relación<br />

con Beauveria. Ello sugería que la temperatura<br />

influenciaba su compatibilidad. Los autores concluyeron<br />

que la ventaja <strong>de</strong> combinar en este caso los dos hongos<br />

estaría reservada para condiciones climáticas caracterizada<br />

por días frescos (temperatura inferior a 25°C).<br />

Sin embargo, existen formulaciones con mezcla <strong>de</strong> cepas<br />

<strong>de</strong> hongos biocontroladores, bien para mejorar la eficiencia<br />

en el control <strong>de</strong> una misma plaga o para el control <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> una [Nutri-Life Myco-Force, 2005; Plantisana,<br />

2003]; a pesar <strong>de</strong> que estudios básicos que involucren las<br />

especies plagas que soporten la utilidad <strong>de</strong> estas<br />

formulaciones han sido controversiales. Por ello se consi<strong>de</strong>ra<br />

que se necesitan estudios más profundos para esclarecer<br />

la forma <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> estos formulados y su eficiencia<br />

en el biocontrol <strong>de</strong> plagas, tanto in vitro como en condiciones<br />

<strong>de</strong> campo, así como su impacto en el agroecosistema.<br />

CONCLUSIONES<br />

• Las mezclas conidiales <strong>de</strong> Beauveria bassiana,<br />

Lecanicillium lecanii y Metarhizium anisopliae a las<br />

concentraciones <strong>de</strong> 10 6 conidios • mL –1 no afectaron<br />

la germinación <strong>de</strong> los conidios en cocultivo.<br />

• En los cultivos duales <strong>de</strong> Beauveria bassiana, Lecanicillium<br />

lecanii y Metarhizium anisopliae se presentó<br />

una interacción <strong>de</strong>l tipo inhibición mutua a distancia.<br />

REFERENCIAS<br />

Butt, T. M.; C. Jackson; N. Magan: «Introduction-Fungal Biocontrol Agents:<br />

Progress, Problems and Potential», Fungi as Biocontrol Agents,<br />

Chapter 1, CAB International, Inglaterra, 2001, pp.1-8.<br />

Caselles, R.; M. P. Santamarina: «Interacciones competitivas entre<br />

Fusarium sambucinum Fuckel y Phoma glomerata (Corda)<br />

Wollenweber & Hochapfel en condiciones in vitro», Rev. Iberoam.<br />

Micol. 24:29-33, España, 2007.<br />

CNSV: «Programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa fitosanitaria para el cultivo <strong>de</strong> la papa»,<br />

Minag, Ciudad <strong>de</strong> La Habana, 2000.<br />

Cruz, L. P.; A. L. Gaitán; C. E. Góngora: «Exploiting the Genetic Diversity<br />

of Beauveria bassiana for Improving the Biological Control of the<br />

Coffee Berry Borer Through the Use of Strain Mixtures», Appl<br />

Microbiol. Biotechnol. 71(6):918-926, Alemania, 2006.<br />

Elizondo, A. I.; C. A. Murguido; O. Elósegui; Y. Matienzo; E. Massó:<br />

«Nuevas tácticas para el manejo integrado <strong>de</strong> Thrips palmi Karny<br />

en el cultivo <strong>de</strong> la papa (MI-C11)», Resúmenes <strong>de</strong>l II Taller Internacional<br />

<strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Plagas, Fitosanidad 12(4):242, La Habana, 2008.<br />

Hughes, W. O.; K. S. Petersen; L. V. Ugelvig; D. Pe<strong>de</strong>rsen; L. Thomsen;<br />

M. Poulsen; J. J. Boosma: «Density-Depen<strong>de</strong>nce and Within-Host<br />

Competition in a Semelparous Parasite of Leaf-Cutting Ants», BMC<br />

Evolutionary Biology 4:45, www.biomedcentral.com/1471-2148/4/<br />

45, 2004 (consulta: 23 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l 2008).<br />

Inglis, G. D.; D. L. Jonson; K. J. Cheng; M. S. Goettel: «Use of Pathogen<br />

Combinations to Overcome Constraints of Temperature on<br />

Entomopathogenic Hyphomycetes Against Grasshoppers», Biol.<br />

Contr. 8 (2):143-152, Elsevier, Holanda,1997.<br />

Inglis, G. D.; G. M. Duke; L. M. Kawchuk; M. S. Goettel: «Influence of<br />

Oscillating Temperatures on the Competitive Infection and Colonization<br />

of the Migratory Grasshopper by Beauveria bassiana and<br />

Metarhizium anisopliae», Biol. Contr. 14 (2):111-120, Elsevier, Holanda.<br />

1999.<br />

Lacey, L.; D. R. Horton; T. R. Unruh; K. Pike; M. Márquez: «Control<br />

biológico <strong>de</strong> plagas <strong>de</strong> papas en Norteamérica», Taller en español<br />

sobre producción <strong>de</strong> papas, Proc. Wash. State Potato Conf. Tra<strong>de</strong><br />

Fair, Washington, 2001, pp. 103-117.<br />

Magan, N.; J. Lacey: «Effect of Water Activity, Temperature and<br />

Substrate on Interactions Between Field and Storage Fungi», Trans.<br />

Br. Mycol. Soc. 82 (1):83-93, Inglaterra, 1984.<br />

NC 72-03: «Biopreparado <strong>de</strong>l entomopatógeno Verticillium lecanii. Especificaciones.<br />

Biotecnología Agrícola», norma cubana, 1993.<br />

NC 72-04: «Biopreparado <strong>de</strong>l entomopatógeno Metarhizium anisopliae.<br />

Especificaciones. Biotecnología Agrícola», norma cubana, 1993.<br />

NC 72-05: «Biopreparado <strong>de</strong>l entomopatógeno Beauveria bassiana.<br />

Especificaciones. Biotecnología Agrícola», norma cubana, 1993.<br />

Nutri-Life Myco Force: «Lawrie & Co. Sustainable Agriculture Products»,<br />

2005, www.nrrbs.com.au/ntsmycoforce.htm (consulta: 20 <strong>de</strong> marzo<br />

<strong>de</strong>l 2008).<br />

Plantisana: «Productos Platisana», 2003, http://productos-plantisana.<br />

com/aboutus.aspx (consulta: 12 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 2010).<br />

Tigano-Milani, M. S.; R. J. Honeycutt; L. A. Lacey; R. Assis; M. McClelland;<br />

B. W. S. Sobral: «Genetic Variability of Paecilomyces fumosoroseus<br />

Isolates Revealed by Molecular Markers», J. Invertebr. Pathol. 65<br />

(3):274-282, EE. UU., 1995.<br />

fitosanidad/109


Elósegui y Elizondo<br />

Figura 4. Crecimiento radial <strong>de</strong> en cultivo dual y en cultivo puro.<br />

La zona <strong>de</strong> no crecimiento entre las márgenes <strong>de</strong> las<br />

colonias en el cultivo dual se observó bajo el microscopio<br />

estereoscopio, y no se apreció proyección <strong>de</strong> las hifas<br />

<strong>de</strong> ninguna <strong>de</strong> las especies en el cultivo en la zona <strong>de</strong>l<br />

halo que pudieran contactar las márgenes <strong>de</strong> la otra<br />

especie, lo que sugiere que el efecto sobre la inhibición<br />

<strong>de</strong>l crecimiento es indirecto a través <strong>de</strong> la excreción <strong>de</strong><br />

ciertos metabolitos por parte <strong>de</strong> las especies en cultivo.<br />

El hecho <strong>de</strong> que la germinación no se afectara y el crecimiento<br />

durante los primeros días se mantuviera bastante<br />

estable (Figs. 2, 3 y 4), son datos relevantes que<br />

sugieren que las cepas <strong>de</strong> estos microorganismos pudieran<br />

estar en mezclas duales en formulados, si se tiene<br />

en cuenta que la germinación y la penetración a través<br />

<strong>de</strong> la cutícula <strong>de</strong>l insecto conjuntamente son eventos<br />

claves tempranos para lograr la patogenicidad [Hughes<br />

et al., 2004]; sin embargo, se ha <strong>de</strong>mostrado que una<br />

vez en el hemocele las coinfecciones <strong>de</strong> hongos<br />

entomopatógenos interaccionan <strong>de</strong> diversas formas. De<br />

hecho, el efecto real <strong>de</strong> mezclas <strong>de</strong> hongos entomopatógenos<br />

usados al unísono en el control <strong>de</strong> una misma<br />

especie plaga es muy controversial en la literatura<br />

consultada [Tigano-Milani, 1995; Inglis et al., 1997;<br />

Inglis et al., 1999; Hughes et al., 2004, Cruz et al., 2006].<br />

Por otra parte, contar en los cultivos duales evaluados<br />

con una inhibición mutua a distancia que sugiera inhibición<br />

indirecta <strong>de</strong>l crecimiento, pudiera tener un posible<br />

efecto in<strong>de</strong>seado in vivo una vez que las especies fúngicas<br />

participantes en la coinfección penetren al hemocele con<br />

la consiguiente producción <strong>de</strong> sustancias activas que puedan<br />

dar lugar a interacciones no <strong>de</strong>seadas para el éxito <strong>de</strong>l<br />

proceso infeccioso, y que <strong>de</strong>be culminar con la muerte y<br />

colonización <strong>de</strong>l insecto infectado.<br />

Hay estudios que apuntan a esta hipótesis, don<strong>de</strong> se<br />

<strong>de</strong>mostró que el uso combinado <strong>de</strong> esporas <strong>de</strong> cepas <strong>de</strong><br />

Beauveria bassiana, comprobadas genéticamente que<br />

eran diferentes, podían tener un efecto antagónico o<br />

sinérgico contra la broca <strong>de</strong>l café (H. hampei), comparado<br />

con el uso por separado <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas. Las<br />

cepas sin diferencias <strong>de</strong>tectables genéticamente no mostraron<br />

cambios en la virulencia al evaluarse mezcladas;<br />

sin embargo, las cepas individuales con una virulencia<br />

menor <strong>de</strong>l 80% mostraron porcentajes <strong>de</strong> mortalidad<br />

<strong>de</strong>l 93% cuando se usaron mezclas <strong>de</strong> ellas en los<br />

bioensayos contra broca. En contraste, cepas igualmente<br />

diferentes genéticamente, con virulencias individuales<br />

superiores al 85%, mostraron virulencias menores<br />

(57%) cuando se usaron en mezclas [Cruz et al., 2006].<br />

Inglis et al. (1999) informaron <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> la temperatura<br />

fluctuante sobre la infección competitiva y la<br />

colonización <strong>de</strong>l saltamonte (Melanoplus sanguinipes F.)<br />

por B. bassiana y M. anisopilae var. acridae. Aunque<br />

la aplicación <strong>de</strong> los dos hongos resultó en coinfección,<br />

la mortalidad no se afectó significativamente. En algu-<br />

108/fitosanidad


FITOSANIDAD vol. 14, no. 2, junio 2010, pp. 111-116<br />

OCURRENCIA DE EPIZOOTIAS CAUSADAS POR BEAUVERIA<br />

BASSIANA (BALS.) VUILL. EN POBLACIONES DE LA BROCA<br />

DEL CAFÉ (HYPOTHENEMUS HAMPEI FERRARI) EN LAS ZONAS<br />

CAFETALERAS DE CUBA<br />

Luis L. Vázquez Moreno, 1 Orestes Elósegui Claro, 1 Lisbeth Leyva Cardona, 2 Ángel Polanco<br />

Aballe, 3 Miriam Becerra Barrios, 4 Silvia Monzón, 5 Ana Rodríguez Fernán<strong>de</strong>z, 6 Elizabeth<br />

Tamayo Rosales, 7 Cecilia Toledo Duque <strong>de</strong> Estrada, 8 Aurelio Navarro Lantes 9 y Mario García<br />

Hernán<strong>de</strong>z 9<br />

1<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5. a B y 5. a F, Playa,<br />

Ciudad <strong>de</strong> La Habana, C. P. 11600<br />

2<br />

Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> <strong>de</strong> Guantánamo<br />

3<br />

Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> <strong>de</strong> Holguín<br />

4<br />

Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> <strong>de</strong> Villa Clara<br />

5<br />

Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> <strong>de</strong> Sancti Spíritus<br />

6<br />

Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> <strong>de</strong> Cienfuegos<br />

7<br />

Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Cuba<br />

8<br />

Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> <strong>de</strong> Granma<br />

9<br />

Centro Nacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Ciudad <strong>de</strong> La Habana.<br />

RESUMEN<br />

La broca <strong>de</strong>l café (Hypothenemus hampei Ferrari) es una <strong>de</strong> las principales<br />

plagas <strong>de</strong>l cultivo en Cuba, que se maneja mediante prácticas<br />

agroecológicas, por lo que el estudio <strong>de</strong> sus enemigos naturales<br />

resulta <strong>de</strong> interés. De 1998 al 2006 se realizaron evaluaciones para<br />

<strong>de</strong>tectar e i<strong>de</strong>ntificar la manifestación natural <strong>de</strong> hongos entomopatógenos<br />

en poblaciones <strong>de</strong> esta plaga en las zonas cafetaleras<br />

<strong>de</strong>l país. Así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1999 se comenzaron a observar adultos hembras<br />

<strong>de</strong> H. hampei muertos y micosados en el orificio <strong>de</strong> penetración<br />

a los frutos <strong>de</strong> café, los que se colectaron con sus respectivos frutos<br />

y se trasladaron al Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> para el<br />

aislamiento e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l patógeno, y posteriormente esos aislados<br />

(cepas) se enviaron al <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong><br />

<strong>Vegetal</strong> (Inisav) para confirmar su i<strong>de</strong>ntidad y conservarlos en el<br />

Cepario Nacional <strong>de</strong> Microorganismos Entomopatógenos <strong>de</strong> que es<br />

<strong>de</strong>positario esa institución. Se realizaron aislamientos <strong>de</strong> 17 localida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las ocho provincias cafetaleras <strong>de</strong>l país, los que se <strong>de</strong>terminaron<br />

como <strong>de</strong>l hongo mitospórico Beauveria bassiana (Balsamo)<br />

Vuillemin, que realizaba epizootias en poblaciones <strong>de</strong> broca <strong>de</strong>l café<br />

(H. hampei), la que ha ocurrido entre veintiún y noventa y ocho meses<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> la plaga en los diferentes territorios.<br />

Palabras claves: Hypothenemus hampei, Beauveria bassiana,<br />

epizootias, cafeto, Cuba<br />

ABSTRACT<br />

Coffee berry borer (Hypothenemus hampei Ferrari) is one of the main<br />

pests of coffee cultivation in Cuba which is managed by agroecological<br />

practices, so the study of its natural enemies may be important. In that<br />

way evaluations to <strong>de</strong>tect and to i<strong>de</strong>ntify the natural manifestation of<br />

entomopathogen fungi in populations of this pest in the coffee areas of<br />

the country, were carried out during the years 1998-2006. As a result<br />

of these evaluations female adults of H. hampei <strong>de</strong>ad and micosed<br />

was began to observe in the penetration hole of coffee fruits from<br />

1999, those were collected with their respective fruits and were moved<br />

to Plant Health Provincial Laboratory for the isolation and i<strong>de</strong>ntification<br />

of the pathogen and later on isolated extracts (strains) were sent to<br />

Plant Health Research National Institute to confirm their i<strong>de</strong>ntity and<br />

to conserve them in the national collection of entomopathogen<br />

microorganisms that this institution is hosting. Isolations from 17<br />

towns of the eight coffee provinces of the country were obtained, and<br />

they were <strong>de</strong>termined as the mitosporic fungus Beauveria bassiana<br />

(Balm) Vuillemin that was carrying out epizooties in populations of the<br />

coffee berry borer (H. hampei), the one that has happened between 21<br />

and 98 months after the <strong>de</strong>tection of the pest in the different territories.<br />

Key words: Hypothenemus hampei, Beauveria bassiana, epizooties,<br />

coffee, Cuba<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La broca <strong>de</strong>l café (Hypothenemus hampei Ferrari) es<br />

una especie monófaga <strong>de</strong>l fruto <strong>de</strong>l cafeto (Coffea spp.),<br />

que se consi<strong>de</strong>ra entre las principales plagas <strong>de</strong> este<br />

cultivo a nivel mundial [Baker, 1999]. Des<strong>de</strong> 1995 se<br />

manifestó por primera vez en la región oriental <strong>de</strong> Cuba<br />

[Pérez, 1999; García, 1999a], con dispersión posterior<br />

fitosanidad/111


Vázquez y otros<br />

hacia el resto <strong>de</strong> las zonas cafetaleras, y es en la actualidad<br />

una <strong>de</strong> las principales plagas <strong>de</strong> este cultivo en el<br />

país [Minag, 2003].<br />

Durante los primeros años <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esta plaga<br />

en Cuba, para su control predominaron las aplicaciones<br />

<strong>de</strong> insecticidas (endosulfán), combinadas con el saneamiento<br />

(eliminación <strong>de</strong> frutos brocados en la planta<br />

y el suelo), y medidas <strong>de</strong> carácter legal (regulaciones<br />

sobre traslado <strong>de</strong> la cosecha, etc.). Posteriormente se<br />

iniciaron las aplicaciones <strong>de</strong> un bioplaguicida a base <strong>de</strong><br />

Beauveria bassiana en algunas zonas [CNSV, 1998;<br />

Vázquez, 2003], y más recientemente se han adoptado<br />

por los caficultores diferentes prácticas agronómicas<br />

[Vázquez, 2005] y el empleo <strong>de</strong> trampas <strong>de</strong> captura<br />

[García, 1999b; Moreno et al., 2005], que unido con una<br />

reducción significativa <strong>de</strong> las aplicaciones <strong>de</strong> insecticidas<br />

[Minag, 2003] ha contribuido a que se favorezca el<br />

manejo agroecológico <strong>de</strong> esta plaga.<br />

Bajo estas nuevas condiciones se ha observado la aparición<br />

<strong>de</strong> enemigos naturales en las poblaciones <strong>de</strong> H. hampei<br />

[Elósegui et al., 2006; González y Grillo, 2006;<br />

Vázquez et al, 2006], principalmente la ocurrencia natural<br />

<strong>de</strong> epizootias <strong>de</strong> Beauveria bassiana (Balsamo)<br />

Vuillemim, primero en la zona <strong>de</strong> Buey Arriba, provincia<br />

<strong>de</strong> Granma, que es precisamente la región don<strong>de</strong><br />

apareció inicialmente la plaga, y luego en otras zonas<br />

cafetaleras <strong>de</strong>l país [Vázquez et al., 2008].<br />

La manifestación <strong>de</strong> epizootias en poblaciones <strong>de</strong> insectos<br />

es un fenómeno natural [Tanada, 1963] que se propicia<br />

por diversos factores, principalmente las características<br />

propias <strong>de</strong>l insecto hospe<strong>de</strong>ro, <strong>de</strong>l patógeno y <strong>de</strong>l<br />

medioambiente, los cuales interactúan entre sí<br />

[Carruthers et al., 1991], a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong>l manejo<br />

que se realiza en el sistema <strong>de</strong> producción [Ignoffo, 1992].<br />

Debido a las potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esas epizootias en el<br />

manejo <strong>de</strong> la broca <strong>de</strong>l café, se propuso realizar un análisis<br />

más <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> su ocurrencia en los cafetales <strong>de</strong>l<br />

país, como base para introducir prácticas que favorezcan<br />

su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

La <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> los adultos micosados fue realizada<br />

como parte <strong>de</strong> las evaluaciones periódicas que se realizan<br />

en los cafetales <strong>de</strong>l país durante la etapa <strong>de</strong> fructificación,<br />

con el propósito <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el índice <strong>de</strong> infestación<br />

y la efectividad <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> control<br />

contra la broca <strong>de</strong>l café, lo que se ejecuta por parte <strong>de</strong><br />

los técnicos que trabajan en las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción<br />

cafetalera y los especialistas <strong>de</strong> las estaciones territoriales<br />

<strong>de</strong> protección <strong>de</strong> plantas [CNSV, 1998].<br />

Como resultado <strong>de</strong> estas evaluaciones, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1999 se<br />

comenzaron a observar adultos hembras <strong>de</strong> H. hampei<br />

muertos y micosados en el orificio <strong>de</strong> penetración a los<br />

frutos <strong>de</strong> café. Estos insectos enfermos se colectaron<br />

con sus respectivos frutos y se trasladaron al Laboratorio<br />

Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> para el aislamiento<br />

e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l patógeno, y más tar<strong>de</strong> esos aislados<br />

(cepas) se enviaron al Inisav para confirmar su i<strong>de</strong>ntidad<br />

y conservarlos en el Cepario Nacional <strong>de</strong> Microorganismos<br />

Entomopatógenos <strong>de</strong> que es <strong>de</strong>positario esa<br />

institución, según el procedimiento citado por Elósegui<br />

et al. (2006).<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Los aislamientos estudiados fueron i<strong>de</strong>ntificados como<br />

<strong>de</strong>l hongo mitospórico Beauveria bassiana (Bals.) Vuill.<br />

[Elósegui et al., 2006], lo que ha permitido comprobar<br />

la ocurrencia <strong>de</strong> epizootias causadas por este entomopatógeno<br />

en poblaciones <strong>de</strong> H. hampei en todas las zonas<br />

cafetaleras (Tabla 1).<br />

Des<strong>de</strong> la primera <strong>de</strong>tección en Cuba <strong>de</strong> H. hampei en<br />

Buey Arriba, provincia <strong>de</strong> Granma, en 1995, hasta la<br />

primera manifestación <strong>de</strong> epizootias por B. bassiana<br />

en la misma localidad en 1999, no se realizaron estudios<br />

patológicos en poblaciones que hayan <strong>de</strong>mostrado<br />

presencia con baja prevalencia <strong>de</strong> esta enfermedad<br />

(entomotias). Tampoco esto se realizó en el resto <strong>de</strong> las<br />

zonas cafetaleras <strong>de</strong>l país hacia don<strong>de</strong> se dispersó<br />

posteriormente la plaga, lo que sugiere que la ocurrencia<br />

<strong>de</strong> la epizootia es el resultado <strong>de</strong> un proceso favorecido<br />

por las condiciones edafoclimáticas <strong>de</strong> los cafetales<br />

<strong>de</strong>l país y el incremento <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong> poblaciones<br />

<strong>de</strong> H. hampei, que condujo al aumento <strong>de</strong> este microorganismo,<br />

aspecto referido por Baker (1999), quien<br />

informó que este hongo está siempre presente como<br />

infección natural don<strong>de</strong>quiera que se encuentre H. hampei,<br />

y pue<strong>de</strong> ser particularmente común en condiciones<br />

húmedas y don<strong>de</strong> ocurran infestaciones severas.<br />

Según se comprobó con los registros <strong>de</strong> los técnicos cafetaleros,<br />

en ninguno <strong>de</strong> los lugares en que se <strong>de</strong>tectó la<br />

ocurrencia natural <strong>de</strong> B. bassiana se habían realizado aplicaciones<br />

<strong>de</strong>l bioplaguicida a base <strong>de</strong> este hongo<br />

entomopatógeno; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, el estudio molecular <strong>de</strong> las<br />

poblaciones <strong>de</strong> B. bassiana que causan esta epizootia podría<br />

contribuir a esclarecer esta aseveración en el futuro.<br />

112/fitosanidad


Ocurrencia <strong>de</strong> epizootias causadas por...<br />

Tabla 1. Localida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> se han realizado aislamientos <strong>de</strong> Beauveria bassiana<br />

en poblaciones <strong>de</strong> adultos hembras <strong>de</strong> Hypothenemus hampei<br />

Provincias cafetaleras Municipio<br />

Localida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los aislados<br />

Fecha<br />

Pinar <strong>de</strong>l Río Bahía Honda Luis Carrasco Diciembre, 2004<br />

Cienfuegos Cumanayagua Cumanayagua Septiembre, 2003<br />

Villa Clara Manicaragua Jibacoa Septiembre, 2002<br />

Sancti Spíritus<br />

Yaguajay Jicotea Noviembre, 2004<br />

Trinidad Fomento Noviembre, 2004<br />

Granma<br />

Buey Arriba<br />

San Rafael Noviembre, 1999<br />

Guisa Febrero, 2000<br />

Holguín<br />

Mayarí La Güira Junio, 2004<br />

Sagua <strong>de</strong> Tánamo Río Gran<strong>de</strong> Mayo, 2003<br />

Guamá El Zorzal Mayo, 2003<br />

Santiago <strong>de</strong> Cuba<br />

III Frente Los Lazos Marzo, 2003<br />

San Luis Chaneco Marzo, 2003<br />

Santiago <strong>de</strong> Cuba Hongolosongo Marzo, 2003<br />

El Salvador San Fernando Mayo, 2004<br />

Guantánamo<br />

Guantánamo La Tagua Noviembre, 2004<br />

Yateras La Jaiba Mayo, 2007<br />

Baracoa Tres Veredas Diciembre, 2005<br />

Cuando se analiza la primera <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> H. hampei<br />

en cada zona cafetalera <strong>de</strong>l país [Minag, 2003] y se compara<br />

con la primera manifestación ostensible <strong>de</strong><br />

epizootias por B. bassiana bajo las condiciones <strong>de</strong> los<br />

cafetales <strong>de</strong> esas zonas, se llega a la conclusión <strong>de</strong> que<br />

ha ocurrido por primera vez entre los cincuenta y noventa<br />

y ocho meses <strong>de</strong> haberse <strong>de</strong>tectado esta plaga en<br />

las zona <strong>de</strong> Buey Arriba, Granma, y en Guamá, Santiago<br />

<strong>de</strong> Cuba, respectivamente, que es don<strong>de</strong> primero<br />

se manifestó la broca <strong>de</strong>l café en el país; entre los veintiuno<br />

y los cincuenta y cinco meses en Guamuhaya,<br />

que es la región hacia don<strong>de</strong> primero se dispersó la plaga;<br />

entre los veinticuatro y ochenta y cuatro meses en<br />

la región <strong>de</strong> Sagua-Nipe-Baracoa, en la región norteoriental<br />

<strong>de</strong>l país, y a los veinticuatro meses en Guaniguanico,<br />

la más occi<strong>de</strong>ntal y la última en <strong>de</strong>tectarse<br />

la plaga (Fig.).<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que a la ocurrencia <strong>de</strong> esta epizootia ha contribuido<br />

el hecho <strong>de</strong> que en Cuba el cafeto se cultiva en<br />

sus principales macizos montañosos, don<strong>de</strong> las condiciones<br />

climáticas (Tabla 2) se manifiestan en valores que se<br />

consi<strong>de</strong>ran favorables para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> B. bassiana,<br />

pues según Vélez y Montoya (1993), para causar<br />

epizootias naturales en poblaciones <strong>de</strong> H. hampei se ha<br />

señalado que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> diversos factores,<br />

entre ellos las altas poblaciones <strong>de</strong>l huésped y elevadas<br />

temperaturas para infectar las hembras adultas.<br />

En estudios <strong>de</strong> García y Riera (2006) en Sucre, Venezuela,<br />

encontraron relación directa entre el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> epizootias <strong>de</strong>l hongo y el sistema <strong>de</strong> siembra <strong>de</strong> café<br />

bajo sombra, con humedad relativa superior al 75%,<br />

temperaturas entre 18 y 25°C, e infestaciones <strong>de</strong> broca<br />

por encima <strong>de</strong>l 10%. Igualmente se ha <strong>de</strong>mostrado en<br />

Colombia que muchos individuos mueren, pero el hongo<br />

no esporula sobre su cuerpo <strong>de</strong>bido a condiciones<br />

adversas <strong>de</strong> humedad ambiente [Bustillo et al., 1991].<br />

El cultivo <strong>de</strong>l cafeto en Cuba muestra como características<br />

ecológicas y tecnológicas, el hecho <strong>de</strong> que se realiza<br />

en ecosistemas <strong>de</strong> montaña, hay un solo período <strong>de</strong><br />

cosecha, los cafetales se explotan bajo sombra (multiestrato),<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> diez años no se aplican<br />

fungicidas, existe un bajo nivel <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> insecticidas<br />

foliares y se manejan diferentes coberturas<br />

(biomasa) sobre el suelo, entre otras prácticas<br />

agroecológicas [Vázquez, 2005], lo que en su conjunto<br />

tienen una contribución importante en la manifestación<br />

<strong>de</strong> este enemigo natural <strong>de</strong> manera generalizada.<br />

Precisamente, en observaciones realizadas en Bahía<br />

Honda, Pinar <strong>de</strong>l Río, Vázquez et al. (2008) comprobaron<br />

que los campos don<strong>de</strong> existe sombra <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong><br />

mayor porte y mixta (Theobroma cacao, Citrus spp.,<br />

Mangifera indica y otros), los que emplean como sombra<br />

temporal el plátano (Musa spp.), es <strong>de</strong>cir, que existe<br />

un microclima más húmedo y fresco, la enfermedad<br />

se manifiesta más intensa, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados hasta el<br />

final <strong>de</strong> la cosecha, mientras que en los campos don<strong>de</strong><br />

la sombra es <strong>de</strong> menor porte y <strong>de</strong> una especie, la<br />

epizootia es menos intensa; pero cuando se mantiene<br />

fitosanidad/113


Vázquez y otros<br />

enyerbado esta se manifestó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio hasta el<br />

final <strong>de</strong> la cosecha. Asimismo se observaron que esta enfermedad<br />

se presenta principalmente en la etapa media a<br />

final <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> cosecha, en coinci<strong>de</strong>ncia con los niveles<br />

poblacionales más elevados <strong>de</strong> H. hampei y con los meses<br />

<strong>de</strong> mayores precipitaciones, aspecto que ha sido señalado<br />

por Vélez y Montoya (1993) como fundamental para que<br />

el hongo infecte y se <strong>de</strong>sarrolle en el insecto huésped.<br />

Meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la primera <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> H. hampei en que se manifestó la epizootia por Beauveria bassiana<br />

en los sistemas agrarios montañosos <strong>de</strong> Cuba.<br />

Des<strong>de</strong> luego, aunque estas epizootias naturales, que<br />

están generalizadas en las zonas cafetaleras <strong>de</strong>l país,<br />

aún no alcanzan tasas <strong>de</strong> parasitismo elevadas, las potencialida<strong>de</strong>s<br />

en la regulación natural <strong>de</strong> las poblaciones<br />

<strong>de</strong> esta plaga podrían ser mayores en la medida en<br />

que se adopten prácticas agroecológicas <strong>de</strong> manejo, como<br />

pudieran ser que las producciones <strong>de</strong> este hongo<br />

entomopatógeno se realicen con cepas locales que muestren<br />

epizootias a repetición y que sean estables fuera<br />

<strong>de</strong>l hospedante para po<strong>de</strong>r ser escaladas en producción<br />

<strong>de</strong>l bioplaguicida, por lo que las aplicaciones <strong>de</strong> ese<br />

bioproducto podrían contribuir a incrementar las<br />

epizootias [Vázquez et al., 2008], como se <strong>de</strong>muestra en<br />

los resultados <strong>de</strong> García y Riera (2006), quienes lograron<br />

incrementar el parasitismo en el 30%, todo lo cual<br />

podría ser superior si fuesen utilizadas mezclas <strong>de</strong> esas<br />

cepas [Cruz et al., 2005].<br />

Al respecto, Bustillo et al. (1991) refirieron como conclusión<br />

preliminar <strong>de</strong> un estudio en Colombia que, a<br />

pesar <strong>de</strong> las altas infecciones <strong>de</strong>l hongo y que los niveles<br />

<strong>de</strong> infestación por la plaga se redujeron consi<strong>de</strong>rablemente,<br />

estos son aún bastante altos para evitar que<br />

la broca ocasione daño económico; por tanto, se requiere<br />

complementarlo con otras medidas <strong>de</strong> control, aunque,<br />

como expresaron Guharay et al. (2001), la acción<br />

efectiva <strong>de</strong> B. bassiana suce<strong>de</strong>rá en un ambiente <strong>de</strong><br />

sombra manejada y no tanto a pleno sol ni en sombra<br />

excesiva.<br />

114/fitosanidad


Ocurrencia <strong>de</strong> epizootias causadas por...<br />

Tabla 2. Características <strong>de</strong> los principales macizos montañosos <strong>de</strong> Cuba don<strong>de</strong> predomina el cultivo <strong>de</strong>l café [Soto et al., 2001; 2002]<br />

Sistema agrario <strong>de</strong><br />

montaña<br />

Provincias que ocupa<br />

Área<br />

(km²)<br />

Altura máxima<br />

(msnm)<br />

Temperatura media anual<br />

<strong>de</strong>l aire (°C)<br />

Distribución <strong>de</strong> la lluvia<br />

anual (mm)<br />

Guaniguanico Pinar <strong>de</strong>l Río 3681,5 750 24,3 760-1200<br />

Guamuhaya<br />

Sierra Maestra<br />

Por supuesto, la complejidad <strong>de</strong> la manifestación <strong>de</strong> la<br />

broca <strong>de</strong>l café requiere <strong>de</strong> la adopción por los caficultores<br />

<strong>de</strong> prácticas que se complementen [Jaramillo et al.,<br />

2006; Vázquez et al., 1997], con prioridad las <strong>de</strong> carácter<br />

preventivo y las que favorezcan los controles biológicos<br />

(naturales e introducidos), lo que sin duda contribuirá<br />

a disminuir la necesidad <strong>de</strong> intervenciones químicas.<br />

Sagua-Nipe-<br />

Baracoa<br />

Villa Clara, Cienfuegos<br />

y Sancti Spíritus<br />

Santiago <strong>de</strong> Cuba y<br />

Granma<br />

Holguín, Santiago <strong>de</strong><br />

Cuba y Guantánamo<br />

1959,5<br />

4804,5<br />

1156<br />

(Pico San Juan)<br />

1 976<br />

(Pico Real <strong>de</strong>l<br />

Turquino)<br />

15,1-20,5 1200-1600<br />

Parte baja: 24-26<br />

Parta alta: < 16<br />

Premontaña norte:<br />

1400<br />

Partes más altas:<br />

2200-2600<br />

7831,9 1325 25 1000-1800<br />

CONCLUSIONES<br />

• Existe epizootia causada por Beauveria bassiana en<br />

poblaciones <strong>de</strong> la broca <strong>de</strong>l café (Hypothenemus<br />

hampei) en todas las áreas cafetaleras, con una ten<strong>de</strong>ncia<br />

a ocurrir en menor tiempo en zonas <strong>de</strong> las<br />

regiones occi<strong>de</strong>ntal y central, en comparación con la<br />

oriental.<br />

• La epizootia ha ocurrido entre veintiún y noventa y<br />

ocho meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> la plaga en los<br />

diferentes territorios.<br />

REFERENCIAS<br />

Baker, P. S.: « La broca <strong>de</strong>l café en Colombia», informe final <strong>de</strong>l proyecto<br />

MIP para el café DFID-CENICAFE-CABI Bioscience (CNTR 93/<br />

1536a)», Chinchiná, Colombia, 1999.<br />

Bustillo, A.; H. Castillo; D. Villalba; E. Morales; P. Vélez: Evaluaciones<br />

<strong>de</strong> campo con el hongo Beauveria bassiana para el control <strong>de</strong> la<br />

broca <strong>de</strong>l café, Hypothenemus hampei en Colombia, ASIC, 14e.<br />

Colloque, San Francisco, EE. UU., 1991, pp. 679-686.<br />

Carruthers, R. I.; A. J. Sawyer; K. Hural: «Use of Fungal Pathogens for<br />

Biological Control of Insect Pests», Sustainable Agricultural Research<br />

and Education in the Field Proceeding, National Aca<strong>de</strong>mic Press,<br />

Washington, 1991, pp. 336-372.<br />

CNSV: «Programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa contra la broca <strong>de</strong>l café (Hypothenemus<br />

hampei)», Centro Nacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>, Minag, marzo <strong>de</strong><br />

1998.<br />

Cruz, L. P.; A. L. Gaitan; C. E. Góngora: «Exploiting the Genetic Diversity<br />

of Beauveria bassiana for Improving the Biological Control of the<br />

Coffee Berry Borer Through the Use of Strain Mixtures», Appl.<br />

Microbiol. Biotechnol. 71 (6):918-926, Inglaterra, 2005.<br />

Elósegui, O.; J. Jiménez; Aidanet Carr: «Aislamiento, i<strong>de</strong>ntificación y<br />

caracterización morfométrica <strong>de</strong> aislados nativos <strong>de</strong> hongos<br />

mitospóricos con potencialidad para el control <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> insectos<br />

plagas», Fitosanidad 10 (4):265-272, La Habana, 2006.<br />

García, M.: «Comportamiento <strong>de</strong> la broca <strong>de</strong>l café <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su <strong>de</strong>tección<br />

en el país», I Taller Nacional sobre Broca <strong>de</strong>l Café, Buey Arriba,<br />

Granma, Cuba, 21-22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1999a.<br />

García, M.: «Evaluación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> trampa como método <strong>de</strong><br />

captura <strong>de</strong> broca <strong>de</strong>l café», I Taller Nacional sobre Broca <strong>de</strong>l Café»,<br />

Buey Arriba, Granma, Cuba, 21-22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1999.<br />

García, R.; R. Riera: «Desarrollo <strong>de</strong> epizootias <strong>de</strong> Beauveria bassiana<br />

sobre broca <strong>de</strong>l café (Hypothenemus hampei) en Mérida, Venezuela»,<br />

Memorias IV Congreso Internacional <strong>de</strong> Control Biológico, Sección<br />

Regional Neotropical (SRNT), Palmira, Colombia, 31 <strong>de</strong> mayo-2<br />

<strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l 2006.<br />

González, N.; H. Grillo: «Impacto <strong>de</strong> la broca <strong>de</strong>l café (Hypothenemus<br />

hampei Ferr.) en la zona <strong>de</strong> Topes <strong>de</strong> Collantes», Resúmenes <strong>de</strong>l<br />

XV Congreso Científico <strong>de</strong>l INCA, 7-10 noviembre, La Habana, 2006,<br />

p. 68.<br />

Guharay, F.; D. Monterroso; C. Staver: «El diseño y manejo <strong>de</strong> la sombra<br />

para la supresión <strong>de</strong> plagas en cafetales <strong>de</strong> América Central»,<br />

Agroforestería <strong>de</strong> las Américas 8(29):22-29, Costa Rica, 2001.<br />

Ignoffo, C. M.: «Environmental Factors Affecting Persistence of<br />

Entomopathogens», Florida Entomologist 75(4):516-525, EE. UU.,<br />

1992.<br />

Jaramillo, J.; C. Borgemeister; P. Baker: «Coffee Berry Borer<br />

Hypothenemus hampei (Coleoptera: Curculionidae): Searching for<br />

Sustainable Control Strategies», Bulletin of Entomological Research<br />

96:1-12, Inglaterra, 2006.<br />

Minag: «Retrospectiva y situación actual <strong>de</strong> la broca <strong>de</strong>l café en Cuba»,<br />

Dirección <strong>de</strong> Café y Cacao / Centro Nacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>,<br />

Minag, La Habana, septiembre <strong>de</strong>l 2003.<br />

Moreno, D.; H. González; E. Botta; A. Martínez; J. Ovies: «Evaluación<br />

<strong>de</strong> la efectividad <strong>de</strong> trampas rústicas para la captura <strong>de</strong> hembras<br />

adultas <strong>de</strong> la broca <strong>de</strong>l café Hypothenemus hampei (Coleoptera:<br />

Scolytidae)», Fitosanidad 9 (3):27-30, La Habana, 2005.<br />

Pérez, I.: «Informe <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> la broca <strong>de</strong>l café (Hypothenemuis<br />

hampei) en Cuba», I Taller Nacional sobre Broca <strong>de</strong>l Café, Buey<br />

Arriba, Granma, Cuba, 21-22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1999.<br />

Soto, F.; A. Vantour; A. Hernán<strong>de</strong>z; A. Planas; A. Figueroa; P. O. Fuentes;<br />

T. Tejeda; M. Morales; R. Vázquez; E. Zamora; F. Cutié; L. Vázquez;<br />

fitosanidad/115


Vázquez y otros<br />

P. Caro: «La zonificación agroecológica <strong>de</strong>l Coffea arabica L. en<br />

Cuba. Macizo montañoso Sagua-Nipe-Baracoa», Cultivos Tropicales<br />

22 (3):27-51, La Habana, 2001.<br />

Soto, F.; A. Vantour; A. Hernán<strong>de</strong>z; A. Planas; A. Figueroa; P. O. Fuentes;<br />

T. Tejeda; M. Morales; R. Vázquez; E. Zamora; F. Cutié; L. Vázquez;<br />

.P. Caro: «La zonificación agroecológica <strong>de</strong>l Coffea arabica L. en<br />

Cuba. Macizos montañosos Sierra Maestra y Guamuhaya», Cultivos<br />

Tropicales 23 (1):35-44, La Habana, 2002.<br />

Tanada, Y.: «Epizootiology of Infection Diseases», Insect Pathology<br />

and Advanced Treatise, Vol. II, Cap. 13, Aca<strong>de</strong>mic Press, Nueva<br />

York, 1963, pp. 423-475.<br />

Vázquez, L. L.; N. Bell; E. Blanco; E. Peña; R. García; C. Murguido; A.<br />

Vidal; M. García; I. Pérez; M. Márquez; A. Carr; A. I. Elizondo; M.<br />

Pupo; H. Sariol; L. Samper; E. Barrero; C. Toledo; C. Pérez; I. Pérez:<br />

«Diagnóstico, bioecología y control <strong>de</strong> la broca <strong>de</strong>l café<br />

(Hypothenemus hampei), plaga recientemente <strong>de</strong>tectada en Cuba»,<br />

informe final <strong>de</strong> investigación, Inisav, Ciudad <strong>de</strong> La Habana, noviembre<br />

<strong>de</strong> 1997.<br />

Vázquez, L. L.: «Principales estrategias y componentes <strong>de</strong>l programa<br />

<strong>de</strong> manejo integrado <strong>de</strong> plagas <strong>de</strong>l cafeto en Cuba», Boletín<br />

Promecafé no. 97, Guatemala, 2003, pp. 7-11.<br />

Vázquez, L. L.: Experiencia cubana en el manejo agroecológico <strong>de</strong><br />

plagas en cafeto y avances en la broca <strong>de</strong>l café, Simposio sobre<br />

Situación Actual y Perspectivas <strong>de</strong> la Investigación y Manejo <strong>de</strong> la<br />

Broca <strong>de</strong>l Café en Costa Rica, Cuba, Guatemala y México, Sociedad<br />

Mexicana <strong>de</strong> Entomología y El Colegio <strong>de</strong> la Frontera Sur, Tapachula,<br />

Chiapas, México, 2005, pp. 46-57.<br />

Vázquez, L. L.; E. Blanco; O. Elósegui; Y. Matienzo; J. Alfonso: «Observaciones<br />

sobre enemigos naturales <strong>de</strong> la broca <strong>de</strong>l café<br />

(Hypothenemus hampei Ferrari) en Cuba», Fitosanidad 10 (4):307-<br />

308, La Habana, 2006.<br />

Vázquez, L. L.; O. Elósegui; J. Alfonso; A. Álvarez: «Regulación natural<br />

<strong>de</strong> la broca <strong>de</strong>l café», Agricultura Orgánica 14 (3):32-34, La<br />

Habana, 2008.<br />

Vélez, P. E.; E. C. Montoya: «Supervivencia <strong>de</strong>l hongo Beauveria<br />

bassiana bajo radiación solar en condiciones <strong>de</strong> laboratorio y campo»,<br />

revista Cenicafé 44 (3):111-122, Colombia, 1993.<br />

116/fitosanidad


FITOSANIDAD vol. 14, no. 2, junio 2010, pp. 117-120<br />

Comunicación corta<br />

DETECCIÓN DE β-EXOTOXINA EN EL SOBRENADANTE<br />

DE LA FERMENTACIÓN Y EN LA SUSPENSIÓN CONCENTRADA<br />

DE UN NEMATICIDA EN DESARROLLO A BASE DE BACILLUS<br />

THURINGIENSIS<br />

Yamilé Baró Robaina, María Elena Márquez Gutiérrez, Carlos Romeu Carballo y Yaremis Ulloa Martín<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5. a B y 5. a F, Playa, Ciudad<br />

<strong>de</strong> La Habana, C. P. 11600, ybaro@inisav.cu<br />

Las cepas <strong>de</strong> Bacillus thuringiensis producen, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> las proteínas Cry, una exotoxina termoestable <strong>de</strong><br />

bajo peso molecular <strong>de</strong>nominada β-exotoxina. Este<br />

metabolito presenta un amplio espectro <strong>de</strong> toxicidad<br />

que abarca diversos ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> insectos. Se han <strong>de</strong>scrito<br />

algunos métodos para su <strong>de</strong>tección, <strong>de</strong> los cuales el<br />

HPLC (Cromatografía Líquida <strong>de</strong> Alta Eficiencia) es<br />

el más utilizado, y por él se <strong>de</strong>tectan dos tipos <strong>de</strong> β-exotoxina<br />

(tipo I y tipo II). Su uso a nivel mundial como<br />

insecticida biológico en la agricultura se ha limitado en<br />

vertebrados por su posible efecto tóxico. Es por ello<br />

que la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud (OMS) ha recomendado<br />

que las cepas <strong>de</strong> B. thuringiensis que producen<br />

este compuesto no <strong>de</strong>ben utilizarse para el control<br />

biológico <strong>de</strong> insectos, o los productos comerciales<br />

obtenidos a partir <strong>de</strong> este microorganismo <strong>de</strong>ben estar<br />

libres <strong>de</strong> β-exotoxina [WHO, 1999].<br />

El Laboratorio <strong>de</strong> Bioplaguicidas <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> (Inisav) cuenta con<br />

un cepario <strong>de</strong> B. thuringiensis, en el que las cepas se<br />

han caracterizado por métodos bioquímicos, serológicos<br />

y moleculares, don<strong>de</strong> se ha incluido la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> β-exotoxina<br />

por precipitación con solventes orgánicos y HPLC<br />

[Baró, 2005; Carreras, 2008]. Desarrolla a<strong>de</strong>más productos<br />

bioplaguicidas a base <strong>de</strong> esta bacteria, por lo<br />

que la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> β-exotoxina es un paso importante.<br />

En este trabajo se realizó la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> β-exotoxina<br />

en el sobrenadante <strong>de</strong>l caldo <strong>de</strong> fermentación y<br />

en la suspensión concentrada obtenida por centrifugación<br />

<strong>de</strong> un producto nematicida en <strong>de</strong>sarrollo obtenido<br />

en el laboratorio <strong>de</strong> bioplaguicidas <strong>de</strong>l Inisav, y<br />

en la planta <strong>de</strong> bioplaguicidas <strong>de</strong> Güira <strong>de</strong> Melena,<br />

municipio <strong>de</strong> La Habana.<br />

El estándar <strong>de</strong> β-exotoxina I fue suministrado por el<br />

doctor Jorge Ibarra (Laboratorio <strong>de</strong> Bioinsecticidas <strong>de</strong>l<br />

Centro <strong>de</strong> Investigación y Estudios Avanzados <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong><br />

Politécnico Nacional <strong>de</strong> México (Cinvestav)),<br />

obtenida a partir <strong>de</strong> la cepa HD2 Berliner Bacillus<br />

thuringiensis var. thuringiensis. La concentración final<br />

<strong>de</strong> la solución patrón <strong>de</strong> β-exotoxina I inyectada en<br />

el HPLC fue <strong>de</strong> 20 µg • mL –1 .<br />

Para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l compuesto se tomaron 0,2 mL<br />

<strong>de</strong>l sobrenadante <strong>de</strong>l producto y 10 g <strong>de</strong> la suspensión<br />

concentrada, que se resuspendieron en 20 mL <strong>de</strong> H 2<br />

O<br />

<strong>de</strong>stilada estéril; posteriormente se realizó el procedimiento<br />

<strong>de</strong>scrito por Gohar y Perchat (2001), para lo<br />

que se tomaron 0,2 mL <strong>de</strong> las muestras y se les adicionó<br />

acetona hasta una concentración final <strong>de</strong>l 90%, se<br />

incubó 15 min a temperatura ambiente y luego se<br />

centrifugó a 10 000 r • min –1 . El precipitado resultante<br />

se disolvió en agua <strong>de</strong>stilada y se adicionó acetonitrilo<br />

hasta una concentración <strong>de</strong>l 40%, se centrifugó nuevamente<br />

y la concentración <strong>de</strong> acetonitrilo <strong>de</strong>l sobrenadante<br />

se llevó hasta el 90%. El precipitado se colectó<br />

por centrifugación y se solubilizó en 0,1 mL <strong>de</strong> agua<br />

<strong>de</strong>stilada. El proceso <strong>de</strong> separación se realizó según<br />

Levinson et al. (1990). Se empleó una columna C 18<br />

<strong>de</strong><br />

fase reversa. La corrida se efectuó a 25°C en 50 milimoles<br />

• L –1 <strong>de</strong> KH 2<br />

PO 4<br />

(pH 3) a una velocidad <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong><br />

2 mL • min –1 con <strong>de</strong>tección a 260 nm. El volumen <strong>de</strong><br />

inyección fue <strong>de</strong> 100 mL.<br />

fitosanidad/117


Baró y otros<br />

La Fig. 1 muestra los cromatogramas obtenidos en el<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> la β-exotoxina en las muestras<br />

analizadas. En el sobrenadante <strong>de</strong>l producto <strong>de</strong> la cepa<br />

LBT25 se <strong>de</strong>tectó el compuesto a la concentración <strong>de</strong><br />

0,13 µg • mL –1 (LBT25 Laboratorio Bioplaguicidas,<br />

Inisav) y 0,63 µg • mL –1 (LBT25 Planta <strong>de</strong> Bioplaguicidas,<br />

Güira <strong>de</strong> Melena). Márquez (2005) cuantificó<br />

la producción <strong>de</strong> β-exotoxina en la cepa LBT25 a una<br />

concentración <strong>de</strong> 0,045 µg • mL –1 . Estos resultados no<br />

son contradictorios, ya que los niveles <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l<br />

metabolito pue<strong>de</strong>n ser muy variables, aun al cultivarse<br />

las cepas en el mismo medio <strong>de</strong> cultivo. Esto ha sido<br />

<strong>de</strong>mostrado por otros autores al resaltar que resulta difícil<br />

producir esta toxina con rendimientos constantes<br />

<strong>de</strong>bido a que su producción <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> diversos factores<br />

difíciles <strong>de</strong> establecer [Gohar y Perchat, 2001; Henán<strong>de</strong>z<br />

et al., 2001]. En la suspensión concentrada <strong>de</strong>l producto<br />

no se <strong>de</strong>tectó β-exotoxina, lo que indica que en el proceso<br />

<strong>de</strong> recobrado y formulación se elimina el compuesto,<br />

lo cual se corroboró con el análisis.<br />

118/fitosanidad


Detección <strong>de</strong> B-exotoxina en el sobrenadante...<br />

Figura 1. Cromatogramas obtenidos en la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> β-exotoxina. (A)<br />

Patrón <strong>de</strong> β-exotoxina 20 µg • mL –1 ; (B) LBT25 0,13 µg • mL – 1 ; (C) LBT25<br />

0,63 µg • mL –1 (D) Suspensión concentrada.<br />

Este resultado es importante, ya que al obtener una<br />

suspensión concentrada libre <strong>de</strong> β-exotoxina el producto<br />

cumple las exigencias <strong>de</strong> organizaciones internacionales<br />

como la OMS y la EPA (Agencia <strong>de</strong> Protección<br />

Ambiental <strong>de</strong> Estados Unidos), y pue<strong>de</strong> utilizarse para<br />

el control <strong>de</strong> nematodos.<br />

El empleo <strong>de</strong> la β-exotoxina como parte <strong>de</strong> las<br />

formulaciones a partir <strong>de</strong> B. thuringiensis resulta muy<br />

polémico, <strong>de</strong>bido al efecto mutagénico y clastogénico<br />

encontrado en diferentes sistemas <strong>de</strong> ensayo; sin embargo,<br />

algunos países como Rusia y China han <strong>de</strong>sarrollado<br />

y comercializado diferentes productos a partir <strong>de</strong><br />

este metabolito para el control <strong>de</strong> especies pertenecientes<br />

principalmente al or<strong>de</strong>n Díptera, y que no pue<strong>de</strong>n<br />

ser controladas por las δ-endotoxinas [Hernán<strong>de</strong>z et<br />

al., 2001].<br />

REFERENCIAS<br />

Baró, Y.: «Detección y evaluación <strong>de</strong> las toxinas producidas por cepas<br />

nativas <strong>de</strong> Bacillus thuringiensis», tesis en opción al título académico<br />

<strong>de</strong> Maestro en Bioquímica, Universidad <strong>de</strong> La Habana, 2005.<br />

fitosanidad/119


Baró y otros<br />

Carreras, B.: «Aislamiento y caracterización <strong>de</strong> cepas autóctonas <strong>de</strong><br />

Bacillus thuringiensis con potencialida<strong>de</strong>s para el control <strong>de</strong> plagas»,<br />

tesis en opción al grado científico <strong>de</strong> Doctora en Ciencias<br />

Biológicas, Universidad <strong>de</strong> La Habana, 2008.<br />

Gohar, M.; S. Perchat: «Sample Preparation for β-exotoxin Determination<br />

in Bacillus thuringiensis Cultures by Reversed-Phase High-Performance<br />

Liquid Chromatography», Anal. Biochem. 298:112-117,<br />

EE. UU., 2001.<br />

Hernán<strong>de</strong>z, C.; J. Ferré; I. Larget-Thiéry: «Update on the Detection of<br />

β-exotoxin in Bacillus thuringiensis Strains by HPLC Analysis», J. of<br />

Appl. Microbiol. 90:643-647, EE. UU., 2001.<br />

Levinson, B.; K. Kasyan; S. Chiu; T. Curier; J. González: «I<strong>de</strong>ntification<br />

of β-exotoxin Production, Plasmids Encoding β-exotoxin, and a New<br />

Exotoxin in Bacillus thuringiensis by Using High Performance Liquid<br />

Chromatographic», J. Bacteriol. 172:3172-3179, EE. UU., 1990.<br />

Márquez, M.: «Selección y evaluación tóxico-patogénica <strong>de</strong> cepas<br />

cubanas <strong>de</strong> Bacillus thuringiensis con actividad nematicida», tesis<br />

en opción al grado científico <strong>de</strong> Doctora en Ciencias Agrícolas, Universidad<br />

Central <strong>de</strong> Las Villas, Cuba, 2005.<br />

WHO: «Gui<strong>de</strong>line Specifications for Bacterial Larvici<strong>de</strong>s for Public Health<br />

Uses», WHO Document WHO/ CDS/CPC/ WHOPES/ 99.2, World Health<br />

Organization, Génova, 1999.<br />

120/fitosanidad


FITOSANIDAD vol. 14, no. 2, junio 2010, p. 121<br />

CROTON ARGENYTEUS L. (EUPHORBIACEAE), NUEVA ESPECIE<br />

DE ARVENSE EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR<br />

(SACHARUM OFFICINARUM LIN.) EN MAJIBACOA<br />

Zenia A. Torres Santos, 1 Mauricio Cruz Velázquez 2 y Yaneysi Fontaine Rodríguez 3<br />

1<br />

Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle Genaro Rojas 86 e/ Marcelino Diéguez y Antonio<br />

Barrera, reparto Buena Vista, Las Tunas, Cuba, C. P. 75200, lapsavlt@enet.cu<br />

2<br />

Grupo Empresarial Agroindustrial <strong>de</strong>l Minaz. Carretera a Puerto Padre Km 2½, Los Pinos, Las Tunas,<br />

Cuba, C. P. 75200<br />

3<br />

Centro Nacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Ayuntamiento 231 e/ San Pedro y Lombillo, Plaza<br />

<strong>de</strong> la Revolución, Ciudad <strong>de</strong> La Habana<br />

En visita a las áreas <strong>de</strong> la CPA Julio Díaz <strong>de</strong> la empresa<br />

cañera Majibacoa, en la provincia <strong>de</strong> Las Tunas, se<br />

tomaron muestras <strong>de</strong> una especie <strong>de</strong> arvense que fueron<br />

enviadas al Laboratorio Central <strong>de</strong> Cuarentena<br />

<strong>Vegetal</strong> (LCCV) <strong>de</strong>l Centro Nacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>,<br />

don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>terminó como la especie Croton<br />

argenteus L. (Targuá) (sinom. Julocroton argenteus (L.)<br />

(Didr.).<br />

C. argenteus pertenece a la familia Euphorbiaceae.<br />

Es una hierba o subarbusto <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 50 cm<br />

<strong>de</strong> altura, y cuando joven muchas veces tiene los<br />

tallos rojizos. Hojas ancho-ovadas o romboi<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

1,5 a 11 cm <strong>de</strong> largo por 1,3 a 7,0 cm <strong>de</strong> ancho, con<br />

el envés <strong>de</strong>nsamente cubierto por tricomas estrellados;<br />

peciolos eglandulares, margen entero o <strong>de</strong>ntado;<br />

inflorescencia bisexual, en racimos compactos<br />

(semejando capítulos y a veces ocultos por las<br />

hojas nuevas), congestionados al final <strong>de</strong> los tallos<br />

<strong>de</strong> 1 a 2 cm <strong>de</strong> longitud, frutos <strong>de</strong> 4 a 5 mm <strong>de</strong> longitud.<br />

Habita en potreros y tierras <strong>de</strong> cultivos, en<br />

sitios secos o anegados periódicamente [González,<br />

2000].<br />

Se reporta por vez primera en la provincia <strong>de</strong> Las Tunas<br />

en el cultivo <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar. Según Oviedo<br />

(2005), esta especie está consi<strong>de</strong>rada una planta invasora<br />

en el país.<br />

REFERENCIAS<br />

Plantas <strong>de</strong> Croton argenteus L.<br />

González, J.: «Euphorbiaceae», Manual <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> Costa Rica,<br />

Missouri Botanical Gar<strong>de</strong>n / <strong>Instituto</strong> Nacional <strong>de</strong> Biodiversidad / Museo<br />

Nacional <strong>de</strong> Costa Rica, 2000.<br />

Oviedo, Ramona: «Especies invasoras en Cuba, consi<strong>de</strong>raciones básicas»,<br />

2005, www.dama.gov.co.<br />

fitosanidad/121


FITOSANIDAD vol. 14, no. 2, junio 2010, pp. 123-125<br />

EFECTO DE LA TEMPERATURA EN LA VIRULENCIA DEL VIRUS<br />

DE LA MANCHA ANULAR DE LA PAPAYA (PRSV-P)<br />

Dariel Cabrera Me<strong>de</strong>ros, 1 Maylin Cruz Martín 2 y Orelvis Portal Villafaña 3<br />

1<br />

Universidad Central <strong>de</strong> Las Villas Marta Abreu. Carretera a Camajuaní Km 5½, Santa Clara, Villa Clara,<br />

Cuba, dcabreram@uclv.edu.cu<br />

2<br />

Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Carretera a Maleza Km 2½, Santa Clara, Villa Clara, Cuba<br />

3<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Biotecnología <strong>de</strong> las Plantas. Carretera a Camajuaní Km 5½, Santa Clara, Villa Clara, Cuba<br />

El virus <strong>de</strong> la mancha anular <strong>de</strong> la papaya (PRSV),<br />

Potyviridae: Potyvirus [Fauquet et al., 2005], pertenece<br />

a uno <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> virus <strong>de</strong> plantas más extensos e<br />

importantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista económico [Tripathi<br />

et al., 2008].<br />

Los factores ambientales modifican fuertemente la<br />

interacción planta-virus, especialmente la temperatura.<br />

Elevadas temperaturas están frecuentemente<br />

asociadas con una baja concentración viral en las<br />

plantas infectadas y la consiguiente atenuación <strong>de</strong><br />

los síntomas [Johnson, 1922; Hull, 2002]. En contraste,<br />

la distribución <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s virales y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> síntomas severos están asociados con<br />

temperaturas frescas [Hine et al., 1970; Gerick et al.,<br />

1990].<br />

Hull (2002) señaló que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

virales está frecuentemente asociado a temperaturas<br />

entre el 16 y el 30°C, ya que con temperaturas elevadas<br />

los síntomas virales se atenúan y la planta aparece rápidamente<br />

recuperada <strong>de</strong> la infección. Aunque en Cuba<br />

se presentan condiciones <strong>de</strong> temperaturas elevadas durante<br />

casi todo el año, en el período invernal se manifiestan<br />

mejor los síntomas producidos por diversos virus,<br />

entre ellos el PRSV.<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el efecto <strong>de</strong> la temperatura<br />

sobre la sintomatología <strong>de</strong>l PRSV, se inoculó<br />

el aislado severo (PRSV-VC) sobre plantas jóvenes<br />

<strong>de</strong> papaya cultivar maradol roja en condiciones<br />

semicontroladas. La inoculación <strong>de</strong> las plantas se realizó<br />

<strong>de</strong> forma mecánica sobre la tercera y cuarta hojas<br />

y se utilizó carborundum (600 mesh) como abrasivo<br />

[Cruz et al., 2008]. Luego <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> los<br />

síntomas <strong>de</strong> mosaico severo y filiformidad, las plantas<br />

se sometieron a un período <strong>de</strong> temperaturas medias<br />

diurna <strong>de</strong> 38 a 39°C en casas <strong>de</strong> cultivo. La temperatura<br />

bajo estas condiciones se registró tres veces<br />

por día durante el período <strong>de</strong> junio a agosto.<br />

El efecto <strong>de</strong> la temperatura en la virulencia <strong>de</strong>l<br />

PRSV se <strong>de</strong>terminó basado en la severidad <strong>de</strong> los<br />

síntomas observados, según la escala propuesta por<br />

Cruz et al. (2008). La presencia <strong>de</strong> proteínas virales<br />

se comprobó mediante una prueba <strong>de</strong> ELISA-DAS<br />

(Agdia), luego <strong>de</strong> mantener las plantas en condiciones<br />

<strong>de</strong> temperaturas elevadas y posteriormente al<br />

ser trasladadas a condiciones más frescas. La<br />

absorbancia a 405 nm se midió en un lector automatizado<br />

<strong>de</strong> placas y se empleó un lavador automático<br />

<strong>de</strong> placas.<br />

Los síntomas <strong>de</strong> las plantas en la casa <strong>de</strong> cultivo bajo<br />

temperaturas elevadas <strong>de</strong>saparecieron casi en su totalidad<br />

(Fig. 1A). Se pudo constatar solo un mosaico ligero,<br />

y la ausencia <strong>de</strong> ampollas y filiformidad en las<br />

hojas <strong>de</strong> las plantas infectadas. En el período fresco las<br />

plantas fueron retiradas <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> cultivo a condiciones<br />

semicontroladas don<strong>de</strong> recuperaron los síntomas<br />

hasta alcanzar el máximo grado <strong>de</strong> afectación en las<br />

hojas (Figs. 1B, C).<br />

fitosanidad/123


Cabrera y otros<br />

Figura 1. Sintomatología <strong>de</strong>sarrollada por plantas <strong>de</strong> papaya var. maradol roja infectadas por el PRSV en<br />

diferentes condiciones <strong>de</strong> temperatura. A: hoja sometida a condiciones <strong>de</strong> casa <strong>de</strong> cultivo (temperaturas<br />

medias diurnas <strong>de</strong> 38 a 39°C), B y C: hojas sometidas a condiciones semicontroladas (temperaturas medias<br />

<strong>de</strong> 20 a 21°C).<br />

La estimación <strong>de</strong>l título viral luego <strong>de</strong> someter las plantas<br />

a temperaturas elevadas mostró valores <strong>de</strong><br />

absorbancia y un incremento <strong>de</strong> 0,267 para el período<br />

fresco según criterio <strong>de</strong> Agdia (Tabla).<br />

Título viral <strong>de</strong> PRSV en hojas <strong>de</strong> papaya en diferentes condiciones<br />

<strong>de</strong> temperatura<br />

Título viral<br />

Muestras<br />

Valores <strong>de</strong> Abs. (405 nm)<br />

Tampón fosfato 0,048<br />

PRSV (<strong>de</strong> 38 a 39°C) 0,158<br />

PRSV (<strong>de</strong> 20 a 21°C) 0,423<br />

En este estudio se comprobó que la sintomatología producida<br />

por el PRSV en plantas <strong>de</strong> papaya infectadas<br />

varía con las condiciones <strong>de</strong> temperaturas existentes.<br />

En investigaciones previas con diferentes grupos <strong>de</strong> virus,<br />

incluido el PRSV, se ha discutido este efecto [Gerick<br />

et al., 1990; Szittya et al., 2003; Bau et al., 2004]. Por su<br />

parte, Dahal et al. (1998) expusieron resultados similares<br />

en plátanos y bananos infectados con el virus <strong>de</strong>l<br />

estriado <strong>de</strong>l banano (BSV). Estas plantas exhibieron<br />

marcados síntomas cuando se cultivaron a 22°C; pero<br />

los síntomas se redujeron e incluso <strong>de</strong>saparecieron cuando<br />

se transfirieron a condiciones <strong>de</strong> 28 a 35°C.<br />

Los resultados <strong>de</strong>muestran la evi<strong>de</strong>nte severidad en los<br />

síntomas producidos por el PRSV <strong>de</strong> octubre a febrero<br />

en plantaciones evaluadas <strong>de</strong> diferentes zonas <strong>de</strong> Cuba.<br />

En la medida en que se acerca la estación <strong>de</strong> verano los<br />

síntomas virales en las hojas <strong>de</strong> papaya disminuyen y<br />

pue<strong>de</strong>n enmascararse (observación personal). En<br />

Taiwán, Bau et al. (2004) señalaron que el número <strong>de</strong><br />

plantas con síntomas <strong>de</strong> PRSV varía <strong>de</strong> acuerdo con la<br />

estación y las condiciones climáticas, con una ten<strong>de</strong>ncia<br />

al incremento en las épocas fría y lluviosa, y a <strong>de</strong>crecer<br />

en el verano.<br />

Las temperaturas elevadas produjeron la atenuación<br />

<strong>de</strong> los síntomas <strong>de</strong>l PRSV, asociado a la disminución en<br />

la concentración viral. Szittya et al. (2003) comprobaron<br />

el efecto <strong>de</strong> la temperatura en la inducción <strong>de</strong><br />

silenciamiento <strong>de</strong> ARN. Para ello plantas <strong>de</strong> Nicotiana<br />

benthamiana fueron inoculadas con Cymbidium ringspot<br />

virus (CymRSV) y sometidas a diferentes temperaturas.<br />

Los síntomas <strong>de</strong> CymRSV fueron enmascarados a<br />

27°C, y la atenuación <strong>de</strong> los síntomas estuvo asociada<br />

con la reducción <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> virus.<br />

Resultados similares obtuvieron Gerick et al. (1990) al<br />

<strong>de</strong>terminar el efecto <strong>de</strong> la temperatura en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

124/fitosanidad


Efecto <strong>de</strong> la temperatura en la virulencia <strong>de</strong>l...<br />

<strong>de</strong> síntomas y el nivel <strong>de</strong> absorbancia en plantas infectadas<br />

con el Tomato bushy stunt virus (TBSV), con una<br />

disminución <strong>de</strong>l título viral y <strong>de</strong> la infección a temperaturas<br />

elevadas.<br />

Se concluyó que las plantas <strong>de</strong> papaya infectadas con<br />

el PRSV pue<strong>de</strong>n llegar a enmascarar los síntomas y<br />

recuperarse <strong>de</strong> la infección <strong>de</strong>bido a la baja concentración<br />

<strong>de</strong> partículas virales bajo condiciones <strong>de</strong> temperaturas<br />

elevadas, y recuperar los síntomas severos en condiciones<br />

frescas.<br />

REFERENCIAS<br />

Bau, H. J.; Y. H. Cheng; T. A. Yu; J. S. Yang; P. C. Liou; C. H. Hsiao; C. Y.<br />

Lin; S. D. Yeh: «Field Evaluation of Transgenic Papaya Lines Carrying<br />

the Coat Protein Gene of Papaya ringspot virus in Taiwan», Plant<br />

Disease 88:594-599, EE. UU., 2004.<br />

Cruz, M.; A. L. Darías; D. Cabrera; A. Pérez; M. Cruz; T. Pichardo; R.<br />

Gómez; O. Portal: «Desarrollo <strong>de</strong> una metodología <strong>de</strong> inoculación y<br />

evaluación <strong>de</strong> papaya variedad maradol roja, inoculadas con el<br />

virus <strong>de</strong> la mancha anular <strong>de</strong> la papaya en condiciones<br />

semicontroladas», VI Seminario Científico Internacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong><br />

<strong>Vegetal</strong>, 22-26 <strong>de</strong> septiembre, Palacio <strong>de</strong> Convenciones, La Habana,<br />

2008.<br />

Dahal, G.; J. D. A. Hughes; G. Thottappilly; B. E. L. Lockhart: «Effect of<br />

Temperature on Symptom Expression and Reliability of Banana streak<br />

badnavirus Detection in Naturally Infected Plantain and Banana (Musa<br />

spp.)», Plant Disease 82:16-21, EE. UU., 1998.<br />

Fauquet, C. M.; M. A. Mayo; J. Maniloff; U. Desselbelguer; L. A. Ball:<br />

Virus Taxonomy: The Eighth Report of the International Committee<br />

on Taxonomy of Viruses, Elsevier, EE. UU., 2005.<br />

Gerick, J. S.; J. E. Duffus; R. Perry; D. C. Stenger; A. F. Van Maren:<br />

«Etiology of Tomato Plant Decline in the California Desert»,<br />

Phytopathology 80:1352-1356, EE. UU., 1990.<br />

Hine, R. B.; W. E. Osborne; R. E. Dennis: «Elevation and Temperature<br />

Effects on Severity of Maize dwarf mosaic virus in Sorghum in<br />

Arizona», Plant Disease Reporter 54:1064-1068, EE. UU., 1970.<br />

Hull, R.: Matthew’s Plant Virology, 4 th ed., Elsevier, EE. UU., 2002.<br />

Johnson, J.: «The Relation of Air Temperature to the Mosaic Disease of<br />

Potatoes and Other Plants», Phytopathology 12:438-440, EE. UU., 1922.<br />

Szittya, G.; D. Silhavy; A. Molnár; Z. Havelda; Á. Lovas; L. Lakatos; Z.<br />

Bánfalvi; J. Burgyán: «Low Temperature Inhibits RNA Silencing-<br />

Mediated Defence by the Control of siRNA Generation», The EMBO<br />

Journal 22:633-640, Alemania, 2003.<br />

Tripathi, S.; J. Y. Suzuki; S. A. Ferreira; D. Gonsalves: «Papaya ringspot<br />

virus-P: Characteristics, Pathogenicity, Sequence Variability and<br />

Control», Molecular Plant Pathology 9:269-280, EE. UU., 2008.<br />

fitosanidad/125


FITOSANIDAD vol. 14, no. 2, junio 2010, pp. 127-135<br />

Comunicación<br />

LOS COCCINÉLIDOS BENÉFICOS EN CUBA. HISTORIA<br />

Y ACTIVIDAD ENTOMÓFAGA<br />

Ofelia Milán Vargas<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no 514 e/ 5. a B y 5. a F, Playa, Ciudad<br />

<strong>de</strong> La Habana, C. P. 11600, omilan@inisav.cu<br />

Mención en el concurso «La historia <strong>de</strong> la sanidad vegetal», 2009<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Des<strong>de</strong> épocas remotas el trabajo benéfico <strong>de</strong> los<br />

coccinélidos como <strong>de</strong>predadores ha sido bien conocido<br />

por la humanidad. De 1815 a 1856, Kirby y Spence<br />

(1815) encaminaban el trabajo <strong>de</strong> las catarinitas y otros<br />

entomófagos, tal como lo hizo Fitch (1856), quien en<br />

uno <strong>de</strong> sus escritos expone: «Es extraordinario que hace<br />

mucho tiempo, en una época <strong>de</strong> supersticiones y cuando<br />

los hábitos <strong>de</strong> esta tribu <strong>de</strong> insectos no se conocía<br />

sino en forma vaga, fue consi<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> la misma manera<br />

en diferentes países, y así obtuvieron en Francia el<br />

nombre <strong>de</strong> Las vacas <strong>de</strong> Dios (Vaches à Dieu) y El ganado<br />

<strong>de</strong> la Virgen (Bêtes <strong>de</strong> la Vierge), y en Inglaterra<br />

Las vacas <strong>de</strong> nuestra Señora».<br />

Estos autores dan fe <strong>de</strong> que el doctor (Erasmus) Darwin<br />

fue el que sugirió que los inverna<strong>de</strong>ros podían limpiarse<br />

<strong>de</strong> áfidos mediante el uso <strong>de</strong> catarinitas. Sindney<br />

Oliff, un entomólogo <strong>de</strong> Nueva Sales <strong>de</strong>l Sur, escribió:<br />

«En épocas <strong>de</strong> escasez, las mujeres y los niños juntan<br />

las catarinitas en ciertas partes <strong>de</strong> Kent y Surrey, y las<br />

ven<strong>de</strong>n al cultivador <strong>de</strong>l lúpulo, quien <strong>de</strong>spués las libera<br />

como una aplicación práctica <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los beneficios<br />

<strong>de</strong> la naturaleza que, hasta don<strong>de</strong> yo sé, es casi<br />

único en la historia <strong>de</strong> la entomología».<br />

Sanz (1999) planteó que los coccinélidos tienen como<br />

punto en común los pulgones, los cuales constituyen su<br />

manjar predilecto; y las larvas consumen <strong>de</strong> 200 a 600<br />

áfidos, y los adultos también los incorporan a su dieta;<br />

pero que su utilidad y la <strong>de</strong> otros animales capaces <strong>de</strong><br />

mantener a las plagas bajo control resultan <strong>de</strong>sconocidas<br />

por no pocos jardineros, quienes recurren al uso<br />

excesivo <strong>de</strong> plaguicidas. La autora hace énfasis en que<br />

se dispone <strong>de</strong> unas cincuenta mil preparaciones comerciales<br />

<strong>de</strong> plaguicidas, pero que son compuestos químicos<br />

con principios activos muy tóxicos, unos con acción<br />

mutagénica y teratogénica, y otros provocan reacciones<br />

alérgicas e irritantes. Expone que en un sello postal<br />

danés aparece una mariquita <strong>de</strong> siete manchas, y en<br />

el margen superior izquierdo se inserta una espada <strong>de</strong><br />

la baraja francesa que se <strong>de</strong>nomina spar en lengua danesa,<br />

cuyo significado es economizar, proteger, reducir.<br />

El mensaje consiste en un llamado para que se reduzca<br />

el veneno, a fin <strong>de</strong> lograr una jardinería y horticultura<br />

libre <strong>de</strong> sustancias químicas y <strong>de</strong> cuanto se pueda contribuir<br />

al mantenimiento <strong>de</strong> un entorno sano». A minimizar<br />

el empleo <strong>de</strong> plaguicidas llama el sello danés.<br />

Los coccinélidos son insectos que pertenecen al or<strong>de</strong>n<br />

Coleoptera, familia Coccinellidae, y están incluidos <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los entomófagos, ya que su actividad principal<br />

es la <strong>de</strong> alimentarse <strong>de</strong> insectos vivos que plagan a los<br />

principales cultivos <strong>de</strong> importancia económica.<br />

Son conocidos comúnmente como cotorritas, mariquitas,<br />

catarinitas, y se aprecian <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1815 por los productores<br />

<strong>de</strong> lúpulo en Inglaterra, pues cuando las liberaban<br />

<strong>de</strong>jaban las plantaciones libres <strong>de</strong> áfidos o pulgones. El<br />

primer ejemplo <strong>de</strong> control biológico clásico fue la utilización<br />

<strong>de</strong> la cotorrita Rodolia cardinalis Muls. para el control<br />

<strong>de</strong> la escama algodonosa Icerya purchasi Maskell; también<br />

se han empleado en programas <strong>de</strong> control Cycloneda<br />

sanguinea limbifer Casey, Coleomegilla maculata<br />

(Degeer), Hippodamia convergens (Guérin), Scymnus sp.,<br />

Stethorus spp. y Cryptolaemus montrouzieri Mulsant<br />

[Chiri, 1987; Hoffmann y Frodsham, 1993].<br />

fitosanidad/127


Milán Vargas<br />

La mayoría <strong>de</strong> estos entomófagos son polífagos y se<br />

caracterizan porque tanto las larvas como los adultos<br />

son voraces <strong>de</strong>predadores <strong>de</strong> insectos <strong>de</strong> cuerpo blando<br />

como áfidos, cochinillas, ácaros, cóccidos, chinches harinosas,<br />

guaguas y estados inmaduros <strong>de</strong> lepidópteros,<br />

a los que buscan activamente, así como mielecilla <strong>de</strong><br />

homópteros y néctar <strong>de</strong> las flores.<br />

En Cuba estos artrópodos se <strong>de</strong>nominan comúnmente<br />

cotorritas o mariquitas, y se caracterizan por su forma<br />

casi esférica. Las especies más comunes son <strong>de</strong> color<br />

rojo sin manchas, negras, rojas o color café con manchas<br />

o lunares. Su tamaño varía <strong>de</strong> 0,2 a 6 mm <strong>de</strong> largo,<br />

y más o menos 2/3 <strong>de</strong> esa medida <strong>de</strong> ancho. Las larvas<br />

tienen forma ahusada y se asemejan un tanto a los leones<br />

<strong>de</strong> los pulgones, que pertenecen a la familia<br />

Chrysopidae. Sus cuerpos son aplanados y se a<strong>de</strong>lgazan<br />

gradualmente hacia atrás. Tienen separadas las<br />

regiones <strong>de</strong>l cuerpo con patas largas y el dorso espinoso.<br />

Algunas cotorritas son <strong>de</strong>structoras <strong>de</strong> hojas y otras<br />

se alimentan <strong>de</strong> insectos y escamas, pulgones y otros<br />

insectos <strong>de</strong> cuerpo suave o sus huevecillos. Se diferencian<br />

fácilmente si se recuerda que los adultos <strong>de</strong> las<br />

cotorritas <strong>de</strong>predadoras poseen tarsos <strong>de</strong> tres segmentos,<br />

mientras que las que comen hojas tienen cuatro en<br />

cada tarso [Plá, 1985].<br />

En este trabajo se preten<strong>de</strong> abordar algunos <strong>de</strong> los aspectos<br />

relacionados con la aparición <strong>de</strong> los coccinélidos<br />

en Cuba, los atributos más relevantes <strong>de</strong> su actividad<br />

entomófaga asociada a la plaga y cultivo.<br />

DESARROLLO<br />

Historia sobre los coccinélidos <strong>de</strong> Cuba<br />

La historia y utilización <strong>de</strong> los coccinélidos en Cuba<br />

está recogido en las memorias <strong>de</strong> la Estación Experimental<br />

Agronómica <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> las Vegas (EEA),<br />

hoy <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> Fundamentales en<br />

Agricultura Tropical Alejandro <strong>de</strong> Humbolt (Inifat),<br />

pues en 1906 se publicó el «Informe <strong>de</strong> la Estación Experimental<br />

Agronómica 1904-1905», y don<strong>de</strong> aparecen<br />

entre los trabajos más importantes «Algunas<br />

Coccinellidae <strong>de</strong> Cuba», <strong>de</strong> G. W. Dimmock, así como<br />

«Gramina cubensis Nova», <strong>de</strong> E. Harkel [Martínez,<br />

2004].<br />

También Martínez (2004) informó que en septiembre<br />

<strong>de</strong> 1927 Bruner y Arango propusieron la introducción<br />

<strong>de</strong> la cotorrita <strong>de</strong> Australia (Rodolia cardinalis Muls.),<br />

motivados por la aparición <strong>de</strong> la guagua acanalada <strong>de</strong><br />

los cítricos (Icerya purchasi Mask) en el poblado <strong>de</strong> Cayo<br />

Mambí (en la provincia <strong>de</strong> Oriente), ya que se había<br />

diseminado rápidamente por todo el país sin tener éxitos<br />

con aplicaciones químicas. El 28 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1927<br />

llegaban los primeros ejemplares proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l State<br />

Plant Board <strong>de</strong> la Florida, que se multiplicaron por el<br />

personal <strong>de</strong> la estación y se establecieron colonias en<br />

los lugares atacados por la plaga. Pocos meses <strong>de</strong>spués<br />

la plaga fue eliminada por completo, lo que se comprobó<br />

en las fincas más infestadas <strong>de</strong> San Antonio <strong>de</strong> los<br />

Baños, municipio <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> La Habana.<br />

En estos trabajos aparecen, entre otros aspectos, que<br />

con el primer envío a Cuba <strong>de</strong> insectos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

Malaya (Kuala Lumpur. Fe<strong>de</strong>rated Malay Status), para<br />

el señor Clausen, el 21 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1930, vinieron también<br />

los coccinélidos Cryptonatha sp. (= Catana clauseni<br />

Chpn.), con 59 adultos vivos y 27 ejemplares <strong>de</strong> Scymnus<br />

smithianus Silv. Esta última cotorrita era proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

Sumatra, mientras que el resto <strong>de</strong> la península malaya.<br />

Ambos coccinélidos se criaron con éxito en el insectario<br />

o casa <strong>de</strong> cuarentena <strong>de</strong> la finca (EEA). Se refiere que<br />

C. clauseni se estableció bien en varios naranjales <strong>de</strong><br />

esta provincia, y persistió hasta mayo <strong>de</strong> 1938, y se colectaron<br />

cerca <strong>de</strong> mil ejemplares en el municipio habanero<br />

<strong>de</strong> Caimito <strong>de</strong>l Guayabal para enviarlos a las Bahamas.<br />

Sobre la cotorrita <strong>de</strong> Sumatra informaron que se recibió<br />

en el segundo envío, pero parece que no se adaptó a las<br />

condiciones cubanas, aunque lo consi<strong>de</strong>raron como probablemente<br />

establecido. El tercer y último embarque<br />

llegó a La Habana en junio <strong>de</strong> 1931.<br />

Bruner et al. (1975) <strong>de</strong>scribieron la particularidad<br />

fitófaga <strong>de</strong> algunas especies <strong>de</strong> coccinélidos en Cuba<br />

como Epilachna borealis (F.) (Coccinellidae), coleóptero<br />

<strong>de</strong> las calabazas. Ellos expusieron que no se ha observado<br />

en el ataque a calabazas aquí, y solo sobre<br />

Ecballium elaterium en las montañas <strong>de</strong> Trinidad a más<br />

<strong>de</strong> dos mil pies <strong>de</strong> elevación, don<strong>de</strong> abunda bastante en<br />

los poblados <strong>de</strong> Buenos Aires y Pico <strong>de</strong> Potrerillo. Las<br />

manchas <strong>de</strong> los élitros son más pequeñas y algo distintas<br />

que en ejemplares <strong>de</strong> Estados Unidos. Se <strong>de</strong>scriben<br />

a los coccinélidos <strong>de</strong>predadores Botynella quinquepunctata<br />

Weise y Catana clauseni Chap. Entre los especialistas<br />

e investigadores que han realizado algunos <strong>de</strong><br />

estos trabajos se relacionan los siguientes:<br />

• Bruner y Arango (1927). Fueron los primeros en proponer<br />

la introducción a Cuba <strong>de</strong>l coccinélido R. cardinalis<br />

para controlar la guagua acanalada <strong>de</strong> los cítricos<br />

(I. purchasi).<br />

128/fitosanidad


Los coccinélidos benéficos en Cuba. Historia...<br />

• Clausen (1930). Trajo a Cuba Cryptonatha sp. o Catana<br />

clauseni (Chpn.) y Scymnus smithianus Silv.,<br />

ambos criados en la EEA.<br />

• Bruner, Scaramuzza y Otero (1975). Describen<br />

coccinélidos fitófagos en Trinidad, Sancti Spíritus, y<br />

ellos son Ecballium atacando calabaza y otros benéficos<br />

como Botynella quinquepunctata y Catana<br />

clauseni Chap.<br />

• Ofelia Milán (1977). Evaluó la actividad <strong>de</strong>predadora<br />

<strong>de</strong> Cryptolaemus montrouzieri contra el<br />

pseudocóccido Dysmicoccus brevipes en el cultivo <strong>de</strong><br />

la piña.<br />

• Delfín Plá (1977). Realizó <strong>de</strong>scripciones sobre la familia<br />

Coccinellidae.<br />

• Delfín Plá y Ofelia Milán (1997). Realizaron un curso<br />

a distancia para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las cotorritas<br />

(Coleoptera: Coccinellidae) mediante sus órganos<br />

genitales.<br />

• Ofelia Milán, Inés Esson, Teresa Corona, L. A. Rodríguez,<br />

Elizabeth Concepción, Margarita Peña,<br />

Yennys Limonta, J. Del Pino, Regla Granda, Susana<br />

Caballero, J. L. Armas, Esther Rodríguez, Taimy Ramos,<br />

Yaimelis Carrera, María Pineda, Martha Dueña,<br />

Esperanza Rijo, Nivia Cueto, Y. Larrinaga, M. Morín,<br />

L. Ordaz, E. Delís, D. Plá (1977-2004). Realizaron<br />

estudios sobre las poblaciones <strong>de</strong> coccinélidos,<br />

formas <strong>de</strong> crianza, comportamiento biológico, hábitos<br />

y costumbres, en diferentes agroecosistemas, asociadas<br />

a plagas y cultivos en las provincias <strong>de</strong> Cuba.<br />

• O. Milán et al. (1977-2004). Realizaron trabajos<br />

sobre biología, prospección y actividad entomófaga<br />

<strong>de</strong> los coccinélidos benéficos, asociados a las plagas y<br />

los cultivos <strong>de</strong> interés económico.<br />

• Gordon (1985). Hizo trabajos sobre taxonomía <strong>de</strong><br />

Cycloneda sanguinea y le dio categoría <strong>de</strong> subespecie<br />

con C. sanguinea sanguinea y C. sanguinea limbifer.<br />

• Ofelia Milán (2004). Realizó una introducción a<br />

Cuba <strong>de</strong>l <strong>de</strong>predador Cryptolaemus montrouzieri <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Trinidad y Tobago.<br />

• Elina Morales (2004). Obtuvo una maestría sobre<br />

diversidad y ocurrencia estacional <strong>de</strong> coccinélidos asociados<br />

a áfidos y trips en diversos cultivos y<br />

agroecosistemas urbanos <strong>de</strong> Ciudad <strong>de</strong> La Habana.<br />

• Peck (2005). Publicó un libro en el que aparecen <strong>de</strong>scripciones<br />

taxonómicas sobre especies <strong>de</strong> coccinélidos<br />

<strong>de</strong> Cuba.<br />

• Ofelia Milán, Esperanza Rijo y Elina Massó (2005).<br />

Hicieron una publicación sobre introducción, cuarentena<br />

y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Cryptolaemus montrouzieri<br />

(Mulsant) en Cuba.<br />

• Ofelia Milán (2007). Publicó el trabajo «Reproducción<br />

rústica <strong>de</strong> los coccinélidos (Coleoptera:<br />

Coccinellidae) para su utilización contra fitófagos en<br />

agroecosistemas sostenibles».<br />

• Ofelia Milán, Elina Massó, Nivia Cueto, Dinorah<br />

López, Olga García, Orisel Estévez, R. Abreu, Y. Páez<br />

(2008-2010). Realizan estudios ecotoxicológicos sobre<br />

algunas especies <strong>de</strong> coccinélidos benéficos en condiciones<br />

<strong>de</strong> laboratorio.<br />

• Ofelia Milán, R. Fuentes, Ileana Fernán<strong>de</strong>z (2008).<br />

Trabajaron sobre la taxonomía <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong><br />

coccinélidos benéficos <strong>de</strong> Cuba.<br />

Actividad entomófaga <strong>de</strong> los coccinélidos benéficos<br />

en Cuba. Prospección y taxonomía<br />

Uno <strong>de</strong> los métodos que más se ha utilizado en Cuba<br />

para combatir las plagas es el control químico, lo que<br />

ha producido en la agricultura el fenómeno <strong>de</strong> insectoresistencia,<br />

la contaminación <strong>de</strong>l ambiente, el riesgo para<br />

la salud animal y humana y el sacrificio <strong>de</strong> numerosas<br />

plantas hospe<strong>de</strong>ras.<br />

Por ello se ha puesto en práctica el uso <strong>de</strong> los agentes<br />

biológicos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales los coccinélidos tienen<br />

gran importancia por su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> búsqueda y voracidad;<br />

sin embargo, no son utilizados a<strong>de</strong>cuadamente por<br />

los productores, <strong>de</strong> ahí la necesidad <strong>de</strong> conocer su biología,<br />

hábitos y costumbres para utilizarlos convenientemente<br />

en el control <strong>de</strong> los fitófagos más comunes en<br />

los diferentes agroecosistemas, y en tal sentido se realizó<br />

una prospección a nivel nacional y se capacitó a<br />

especialistas, técnicos y agricultores <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> sanidad<br />

vegetal.<br />

Prospección <strong>de</strong> coccinélidos en diferentes provincias<br />

<strong>de</strong> Cuba. Análisis taxonómico <strong>de</strong> las especies encontradas<br />

Para <strong>de</strong>sarrollar este estudio se realizó una prospección<br />

dirigida a <strong>de</strong>terminar las especies <strong>de</strong> coccinélidos<br />

más comunes en diferentes localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Cuba, con<br />

muestreos a los cultivos dañados por fitófagos entre<br />

1975 y el 2004.<br />

De las especies <strong>de</strong> coccinélidos que aparecieron con más<br />

frecuencia se hizo un estudio <strong>de</strong>l organismo nocivo que<br />

controla el cultivo hospedante, así como la localidad<br />

don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>tectó; se evaluó a<strong>de</strong>más el comportamiento<br />

ante diferentes tipos <strong>de</strong> insectos plagas para <strong>de</strong>finir los<br />

<strong>de</strong> preferencia, don<strong>de</strong> se evaluó duración <strong>de</strong>l ciclo biológico,<br />

longevidad, aspectos morfométricos, tipos <strong>de</strong> alimentos<br />

y condiciones <strong>de</strong> temperatura y <strong>de</strong> humedad<br />

relativa.<br />

fitosanidad/129


Milán Vargas<br />

Ubicación taxonómica <strong>de</strong> las especies estudiadas<br />

en las diferentes provincias<br />

El listado <strong>de</strong> los coccinélidos encontrados en las provincias<br />

<strong>de</strong> Cuba se sometió a un análisis taxonómico<br />

bajo jurisdicción <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Ecología y Sistemática<br />

(IES) y el Museo Nacional <strong>de</strong> Historia Natural<br />

(MNHN), cuyo objetivo fue corregir los nombres<br />

incorrectos e i<strong>de</strong>ntificar las nuevas especies.<br />

De la prospección se conoció que existen 14 géneros con<br />

24 especies <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l ajuste taxonómico, y las más<br />

abundantes fueron Cycloneda sanguinea limbifer (Csy)<br />

(43,5%) y Coleomegilla cubensis Csy. (25,4%), y estuvieron<br />

asociadas a los áfidos (39%), noctuidos (12%),<br />

pseudocóccidos (10,5%) y aleurodidos (7,1%), don<strong>de</strong><br />

los cultivos más afectados fueron las hortalizas (34,2%),<br />

los granos (23,7%), los frutales (20,4%) y los ornamentales<br />

(11,6%).<br />

Es importante <strong>de</strong>stacar la variedad <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong><br />

coccinélidos reportadas en las 12 provincias evaluadas;<br />

sin embargo, se observó que en muchos casos las especies<br />

no fueron ubicadas correctamente, según los datos<br />

que se recogen en las colecciones <strong>de</strong>l IES y MNHN, <strong>de</strong><br />

ahí que se tuviera que corregir esos nombres y ubicarlos<br />

según lo <strong>de</strong>scrito por Peck (2005).<br />

En cuanto al número <strong>de</strong> especies y géneros, es a<strong>de</strong>cuado<br />

plantear que en la mayoría <strong>de</strong> las provincias coinci<strong>de</strong>,<br />

mientras que en otras se reportan más especies que<br />

género, lo cual significa que entre muchos casos existen<br />

varias especies <strong>de</strong> un mismo género, como se reportó en<br />

la provincia <strong>de</strong> Matanzas, en la que se observaron 15<br />

especies ubicadas en 11 géneros, <strong>de</strong> los cuales se <strong>de</strong>stacan<br />

los géneros Brachiacantha (B. bistripustulata y<br />

B. ursina), Chilocorus (C. cacti, C. stigma), Stethorus<br />

(S. piscipes y S. utilis) y en el género Cycloneda (C. sanguinea<br />

y C. limbifer).<br />

En el caso <strong>de</strong> Granma se observaron 10 especies y ocho<br />

géneros con Chilocorus (C. platicephalo y C. stigma),<br />

don<strong>de</strong> se sustituye a Chilocorus platycephalus por Egius<br />

platicephalus y Cycloneda (C. sanguinea y C. limbifer),<br />

don<strong>de</strong> este último género se ubicó en la subespecie<br />

C. sanguinea limbifer, como lo refieren los especialistas<br />

<strong>de</strong>l IES y Peck (2005).<br />

Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> la información recibida en la<br />

prospección, hay que <strong>de</strong>stacar que existen especies que<br />

aún no se les ha dado la ubicación taxonómica a<strong>de</strong>cuada,<br />

ya sea por <strong>de</strong>sconocimiento o por falta <strong>de</strong> capacitación.<br />

En tal sentido, las especies asignadas como<br />

Cycloneda sanguinea y Cycloneda limbifer fueron ubicadas<br />

en este trabajo en la subespecie Cycloneda<br />

sanguinea limbifer, <strong>de</strong> acuerdo con lo <strong>de</strong>scrito por Peck<br />

(2005).<br />

Especies <strong>de</strong> coccinélidos benéficos asociados a plagas<br />

y cultivos según las provincias <strong>de</strong> Cuba<br />

El análisis <strong>de</strong> la prospección se realizó teniendo en cuenta<br />

la asociación <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> coccinélidos con las<br />

plagas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los cultivos evaluados en diferentes<br />

provincias <strong>de</strong>l país. Se observó que las especies<br />

<strong>de</strong> los géneros Cycloneda y Coleomegilla estaban asociadas<br />

con la presencia <strong>de</strong> los áfidos, los que se reportaron<br />

en 11 <strong>de</strong> las 12 provincias evaluadas, cuyos porcentajes<br />

oscilaron entre el 18,5 y el 90%, o sea, <strong>de</strong>l 51 al<br />

90% en siete <strong>de</strong> las 12 provincias, y <strong>de</strong>l 18 al 48% en las<br />

cuatro restantes, lo que significó un resultado <strong>de</strong> interés<br />

y realizado a nivel provincial por primera vez en<br />

Cuba. Esta situación es bien interesante, pues como se<br />

sabe los áfidos o pulgones no solo inyectan saliva tóxica<br />

a las plantas que reducen las producciones, sino que<br />

son verda<strong>de</strong>ros transmisores <strong>de</strong> virus, lo cual es fatal<br />

por las enfermeda<strong>de</strong>s que causan, que en ocasiones provocan<br />

la muerte <strong>de</strong> estas plantas.<br />

Se observó que C. sanguinea limbifer estuvo asociada a<br />

los fitófagos que más aparecieron en el país como áfidos<br />

o pulgones, que representaron el 39% <strong>de</strong> las plagas,<br />

mientras que los noctuidos ocuparon el 12%; el 10,5%<br />

los pseudocóccidos y el 7,1% los aleurodidos, y que se<br />

correspondieron con los cultivos más afectados, como<br />

las hortalizas con el 34,2%; los granos con el 23,7%; los<br />

frutales con el 20,4% y los ornamentales con el 11,6%.<br />

O sea, los áfidos aparecieron en las 12 provincias evaluadas<br />

y estuvieron presentes en la mayoría <strong>de</strong> las plantas<br />

cultivadas nacionalmente, lo que indujo a reflexionar<br />

en cuanto a la importancia que se <strong>de</strong>be brindar a<br />

este tipo <strong>de</strong> fitófago, pues a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> impedir el normal<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las plantas atacadas, se encuentra <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los artrópodos dañinos que transmiten enfermeda<strong>de</strong>s<br />

virales; <strong>de</strong> ahí que se brin<strong>de</strong> una mayor atención a<br />

estas especies <strong>de</strong> coccinélidos que se encuentran en la<br />

mayoría <strong>de</strong> las provincias y que constituyen uno <strong>de</strong> los<br />

aspectos <strong>de</strong> mayor interés para la entomología agraria,<br />

al conocer que se dispone <strong>de</strong> al menos dos especies que<br />

no es necesario trasladar <strong>de</strong> una a otra provincia, salvo<br />

imperiosa necesidad, pues están presentes en los diferentes<br />

agroecosistemas y se pue<strong>de</strong>n encontrar con facilidad<br />

durante todo el año.<br />

130/fitosanidad


Los coccinélidos benéficos en Cuba. Historia...<br />

Especies <strong>de</strong> coccinélidos según las provincias<br />

Pinar <strong>de</strong>l Río encontró con el 71,1% a Cycloneda, seguida<br />

<strong>de</strong> C. cacti con el 12,7; Scymnus bahamensis con<br />

el 10,1 y con el 6,1% a S. roseicolis.<br />

Provincia <strong>de</strong> La Habana observó en el 50% a C. cubensis<br />

seguida <strong>de</strong> C. sanguinea con el 39,6; P. nana con<br />

el 10 y a C. cacti con el 0,4%.<br />

Ciudad <strong>de</strong> La Habana reportó con el 65,6% a C. sanguinea;<br />

a C. cacti con el 21,4; C. cubensis con el 5,7; P. nana<br />

con el 4,6 y a H. convergens con el 2,7%.<br />

Matanzas obtuvo el mayor porcentaje en C. cubensis<br />

con el 18,2%, seguido <strong>de</strong> Brachiacantha bistripustulata,<br />

C. limbifer, Hyperaspis festivus apicalis y Stethorus<br />

piscipes, que se presentaron en igual porcentaje, o sea,<br />

el 9,1% para cada caso, mientras que con el 4,5 se encontraron<br />

las especies Brachiacantha ursina, Chilocorus<br />

cacti, Chilocorus stigma, Cycloneda sanguinea,<br />

Exochomus cubensis, Egius platycephalus, Hippodamia<br />

convergens, Psyllobora nana, Scymnus roseicolis y<br />

Stethorus utilis.<br />

Villa Clara observó a Coleomegilla cubensis en el 52,9%,<br />

seguida <strong>de</strong> Cycloneda sanguinea con el 37,9; Cryptolaemus<br />

montrouzieri con el 6,8; a Rodolia cardinalis y<br />

Scymnus con el 1 y a Chilocorus stigma en el 0,5%.<br />

Sancti Spíritus encontró en el 36,7% a Coleomegilla<br />

cubensis, seguido <strong>de</strong>l 26,8 para Cycloneda; la especie<br />

Rodolia cardinalis con el 22,9; Chilocorus cacti con el<br />

6,1; Hyperaspis festivus apicalis con el 5,5, y el 0,5%<br />

para Psyllobora nana.<br />

Cienfuegos reportó a Cycloneda sanguinea como la especie<br />

más abundante con el 47,6%, seguido <strong>de</strong><br />

Coleomegilla cubensis con el 34; con el 7,8 a Chilocorus<br />

cacti e Hippodamia convergens con el 3; con el 2,1 a<br />

Tallasa flaviceps y Stethorus piscipes, mientras que<br />

Exochomus cubensis y Psyllobora nana con el 1 y a<br />

Rodolia cardinalis con el 0,5%.<br />

Las Tunas, <strong>de</strong> forma similar, encontró a Cycloneda<br />

limbifer y Coleomegilla sp. con el 35% y a Hippodamia<br />

convergens con el 30.<br />

En Holguín, <strong>de</strong> todas las especies Cycloneda fue la más<br />

abundante con el 49,4%, seguida <strong>de</strong> Coleomegilla<br />

cubensis con el 17,3; Hippodamia convergens el 12,3;<br />

Stethorus piscipes con el 9,9; Cycloneda sanguinea con<br />

el 6,2 y Cycloneda sp. con el 4,9%.<br />

Santiago <strong>de</strong> Cuba obtuvo la mayor cantidad en<br />

Cycloneda con el 47,5%; Coleomegilla cubensis con el<br />

15,4; Cycloneda sp. con el 13; Hippodamia convergens<br />

con el 9,7; Coleomegilla sp. con el 7,5; con el 3,5 a<br />

Chilocorus cacti; Psyllobora nana con el 2,9; Egius<br />

platycephalus con el 0,4 y con el 0,2% a Cycloneda<br />

sanguinea.<br />

Granma informó con el mayor porcentaje a Hippodamia<br />

convergens con el 21,9%; el 18,8 a las especies C. sanguinea<br />

limbifer y P. nana; con el 12,5 a Hyperaspis<br />

festivus apicalis; con el 9,4 Coleomegilla cubensis;<br />

Brachyacantha piscipes con el 6,2, y con el 3,1% a Egius<br />

platycephalus y Chilocorus stigma.<br />

Guantánamo obtuvo el mayor porcentaje (42,4%) a<br />

Cycloneda, seguida <strong>de</strong> Hyperarspis sp. (n.e.), con el 25,<br />

mientras que con el 13 se encontró a Hippodamia<br />

convergens, en tanto Chilocorus cacti apareció en el 7,1;<br />

Scymnus sp. con el 6,5; Coleomegilla cubensis con el 5,4<br />

y Psyllobora nana con el 0,5%.<br />

Especies <strong>de</strong> coccinélidos encontradas en Cuba<br />

fitosanidad/131


Milán Vargas<br />

Cultivos afectados según las provincias<br />

En el caso <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> cultivos, los más afectados<br />

por los fitófagos fueron las hortalizas con el 34,2%; los<br />

granos con el 23,7; los frutales con el 20,4 y los ornamentales<br />

con el 11,6%.<br />

Pinar <strong>de</strong>l Río observó los frutales afectados en el 36%,<br />

seguido por las ornamentales con el 32; los granos con el<br />

21,8 y con el 5,1% las hortalizas y plantas industriales.<br />

La provincia <strong>de</strong> La Habana tuvo afectados los granos<br />

con el 35%, seguido <strong>de</strong> las hortalizas con el 32,1; las<br />

ornamentales con el 12,5, y los frutales y viandas con<br />

el 10,4 y el 10%, respectivamente.<br />

Cuidad <strong>de</strong> La Habana reportó el 29% <strong>de</strong> afectación en<br />

las plantas ornamentales; las hortalizas con el 24; <strong>de</strong><br />

forma similar se afectaron los frutales y los granos con<br />

el 16,8 y el 16,4, respectivamente; el 12,2 las malezas y<br />

las plantas ornamentales con el 1,5%.<br />

Matanzas encontró más afectados los granos con el<br />

40,9%, seguido por las hortalizas con el 36,4; las viandas<br />

con el 13,6, y similarmente con el 4,5% los frutales<br />

y ornamentales.<br />

Villa Clara tuvo la mayor afectación en los granos con<br />

el 63,1%, seguido <strong>de</strong> las viandas con el 28,6; con el 4,8<br />

los frutales; los ornamentales en el 2,4 y con el 1% <strong>de</strong><br />

afectación las hortalizas.<br />

Sancti Spíritus fue afectado fundamentalmente en las<br />

hortalizas con el 45,1%; los frutales con el 27,4; con el<br />

10,5 y el 10,2 las ornamentales y plantas industriales,<br />

respectivamente, mientras que los granos significaron<br />

el 6,7%.<br />

Para Cienfuegos los cultivos más atacados fueron las<br />

hortalizas con el 41,1%, seguido por los frutales con el<br />

27,2; los granos con el 18,8 y las viandas con el 12,6%.<br />

Las Tunas informó los mayores ataques en las hortalizas<br />

con el 37,5; los frutales con el 30; los granos con el<br />

25 y el 7,5% las viandas.<br />

Holguín reportó a las hortalizas como las más afectadas<br />

con el 32,1%; las viandas con el 14,8; los frutales<br />

con el 11,1 y con el 2,5% las plantas industriales.<br />

Santiago <strong>de</strong> Cuba fue afectada en el 48,1% en las hortalizas;<br />

en los granos en el 27,7; los frutales en el 20,9;<br />

con el 2,2 las ornamentales y con el 1,1% las viandas.<br />

En Granma las hortalizas fueron las <strong>de</strong> mayor afectación<br />

con el 75%, mientras que en los granos fue <strong>de</strong>l 18,8<br />

y con el 6,2% los frutales.<br />

Guantánamo reportó la mayor afectación en las hortalizas<br />

con el 28,8%, seguido por los granos con el 27,7;<br />

con el 23,9 las plantas ornamentales, mientras que los<br />

frutales fue <strong>de</strong>l 12,5; con el 6 los forestales y <strong>de</strong> manera<br />

similar las plantas oleaginosas y viandas con el 0,5%.<br />

Áfidos fitófagos representados en todas las provincias.<br />

132/fitosanidad


Los coccinélidos benéficos en Cuba. Historia...<br />

Fitófagos según las provincias<br />

Se observó que los fitófagos que están más representados<br />

en las diferentes provincias son los áfidos con el<br />

39,1%, seguidos por los noctuidos con el 12; los<br />

cicadélidos y pseudocóccidos con el 10,7 y el 10,5; respectivamente,<br />

y los trips con el 9,4%.<br />

Pinar <strong>de</strong>l Río se vio afectado mayormente por los áfidos<br />

en el 57,4%, seguido <strong>de</strong> los aleyrodidos con el 19, 3;<br />

los pseudocóccidos con el 13,7 y los cóccidos con el<br />

9,6%.<br />

En el caso <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> La Habana se observaron<br />

como las plagas más generalizadas a los áfidos y<br />

cicadélidos –en similares cantida<strong>de</strong>s el 33,3%–, seguidos<br />

por los noctuidos con el 27,1; los piralidos con el<br />

4,2; <strong>de</strong> manera similar, pero en menor porcentaje los<br />

arctiidos y en pieridos en el 0,8, mientras los<br />

pseudocóccidos con el 0,4%.<br />

En Ciudad <strong>de</strong> La Habana la mayor representación fue<br />

<strong>de</strong> los áfidos con el 59,5%; los cicadélidos con el 19,5;<br />

los coccidos con el 10,7; los aleyrodidos con el 4,6; con el<br />

2,7 y el 2,3 los pieridos y los arctiidos, respectivamente;<br />

y los margaródidos con el 0,7%.<br />

Matanzas obtuvo la mayor inci<strong>de</strong>ncia con los áfidos en<br />

el 90%, y los pieridos con el 9,1.<br />

Villa Clara tuvo la mayor inci<strong>de</strong>ncia por los noctuidos<br />

con el 62,1%; los coleópteros con el 28,6; los pseudocóccidos<br />

con el 6,3, y con el 1,9 y el 1% los ácaros y<br />

áfidos, respectivamente.<br />

Sancti Spíritus obtuvo afectación por cicadélidos en el<br />

20,9%, seguido <strong>de</strong> los áfidos con el 18,5; con 17,5 los<br />

trips, mientras que los noctuidos y pseudocóccidos incidieron<br />

en el 14,2 y el 14,4, respectivamente; los<br />

aleurodidos con el 9,6 y los coccidos con el 4,7%.<br />

Como se pudo ver, en Cienfuegos el fitófago que más<br />

apareció fue el áfido con el 41,9%, seguido por los<br />

trips con el 15,3; cóccidos con el 11,5; los ácaros con<br />

el 10,5; los noctuidos con el 8; los diaspididos con el<br />

6,8; los piralidos con el 4,7 y los margarodidos con<br />

el 1,5%.<br />

En Las Tunas el 87,5% se observaron en áfidos, mientras<br />

que los trips incidieron en el 7,5, y con el 2,5% los<br />

aleurodidos y cicadélidos.<br />

Holguín reportó el 70,4% para los áfidos, seguidos <strong>de</strong><br />

los ácaros con el 14,8; los pieridos con el 7,4 y <strong>de</strong> forma<br />

similar los aleyrodidos, cóccidos y noctuidos con<br />

el 2,5%.<br />

Granma informó el 56,2% para los áfidos, seguido por<br />

los cóccidos con el 31,2; mientras el 9,4 se observó con<br />

pseudocóccidos y el 3,1% los aleurodidos.<br />

En Santiago se apreció mayor inci<strong>de</strong>ncia por los áfidos<br />

con el 51,2%; los trips con el 20,7; con el 12,5 y el 12,3<br />

los pseudocóccidos y aleyrodidos, respectivamente; con<br />

el 1,3 los cicadélidos y con el 0,4 y el 0,2% los noctuidos.<br />

Guantánamo observó mayor ataque en los áfidos con<br />

el 47,8%, seguido <strong>de</strong> los pseudocóccidos con el 40,8,<br />

mientras que los aleyrodidos incidieron en el 4,9 y con<br />

el 3,3 los psyllidos, y los cóccidos con el 0,5%.<br />

Comportamiento <strong>de</strong> los coccinélidos por épocas<br />

en Cuba. Análisis <strong>de</strong> su actividad entomófaga<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1975 hasta el 2005<br />

En Cuba las temperaturas más bajas correspon<strong>de</strong>n a<br />

diciembre, enero, febrero y marzo. Estas condiciones<br />

favorecen el comportamiento <strong>de</strong> una gran cantidad <strong>de</strong><br />

artrópodos, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ello la actividad entomófaga<br />

<strong>de</strong> los coccinélidos.<br />

En tal sentido Coleomegilla cubensis <strong>de</strong>sarrolló gran<br />

actividad <strong>de</strong> 1977 al 2005, pues se mantuvo asociada a<br />

una gran diversidad <strong>de</strong> plagas, entre ellas Spodoptera<br />

frugiperda en el cultivo <strong>de</strong> maíz; Erinnys ello en yuca; a<br />

los áfidos A. gossypii, A. craccivora y M. persicae en<br />

guayaba, tabaco, sorgo, habichuela y hortalizas en general,<br />

todo lo cual fue <strong>de</strong>scrito por la provincia <strong>de</strong> Villa<br />

Clara, don<strong>de</strong> este coccinélido fue el que prevaleció durante<br />

este tiempo.<br />

En enero, febrero y marzo <strong>de</strong> 1999 se observó al género<br />

Cycloneda asociado a noctuidos que volaban en las áreas<br />

sembradas con plantas <strong>de</strong> maíz como barrera, <strong>de</strong>scrito<br />

en las provincias orientales <strong>de</strong>l país, fundamentalmente<br />

en Santiago <strong>de</strong> Cuba. Este <strong>de</strong>predador tuvo altos<br />

porcentajes <strong>de</strong> presencia en enero, que fue <strong>de</strong>l 48 al 55%,<br />

en febrero <strong>de</strong>l 50 al 53%, y marzo se mantuvo entre el<br />

31 y el 42%, don<strong>de</strong> ya apareció una gama <strong>de</strong> otros artrópodos<br />

benéficos, como la abeja melífera Melipona<br />

beechii.<br />

En el 2000, y durante enero, se mantuvo Cycloneda<br />

como benéfico predominante, y aparece otro importante<br />

género, que es Coleomegilla, ambos asociados a los áfidos<br />

que plagaban las hortalizas como tomate, quimbombó,<br />

rábano y habichuela. Febrero fue otro mes<br />

don<strong>de</strong> se observó a C. sanguinea en estrecha asociación<br />

con los áfidos Toxoptera citricidus, A. gossypii en limón,<br />

habichuela y maíz; también hubo presencia <strong>de</strong>l<br />

fitosanidad/133


Milán Vargas<br />

pseudocóccido Paracoccus marginatus, que apareció en<br />

altas poblaciones en frutabomba, marpacífico y<br />

guásima <strong>de</strong> jardín, fundamentalmente en las provincias<br />

orientales como Guantánamo y Santiago <strong>de</strong> Cuba.<br />

Otros <strong>de</strong>predadores fueron el género Chilocorus (C. cacti),<br />

y un coccinélido que se observó muy activo asociado<br />

a todas las fases <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta plaga y que<br />

está en fase <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación, al que momentáneamente<br />

se le <strong>de</strong>nominó Hy (ne).<br />

En marzo <strong>de</strong> este mismo año P. marginatus fue la plaga<br />

principal en chaya, guásima y plantas ornamentales en general,<br />

y sobre el cual se observaron altas poblaciones <strong>de</strong> los<br />

coccinélidos Hy (ne) y <strong>de</strong> Ch. cacti en ornamentales, así<br />

como C. sanguinea contra áfidos en frijol caballero.<br />

También en abril se mantuvo presente este pseudocóccido,<br />

pero ahora atacando otros cultivos como galán<br />

<strong>de</strong> noche, bálsamo, amapola, en frijol negro y gandul,<br />

don<strong>de</strong> estuvieron Hy (ne), C. sanguinea, C. cacti,<br />

y apareció Scymnus (Scymus sp.), otro género <strong>de</strong><br />

coccinélidos con importante actividad entomófaga.<br />

Contra poblaciones <strong>de</strong> áfidos (A. gossypii) en habichuela<br />

y maíz como barrera, estuvieron C. sanguinea<br />

y el género Hippodamia (H. convergens), que apareció<br />

también en este mes.<br />

Entre mayo y octubre P. marginatus es la plaga que<br />

predomina; pero ahora en nuevos cultivos como guanábana<br />

y salvia, y como biorreguladores los coccinélidos<br />

Hy (ne), C. sanguinea, C. cacti, Sc. sp. e H. convergens,<br />

don<strong>de</strong> predominó Hy (ne).<br />

A partir <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 2001, entre los coccinélidos predominó<br />

C. sanguinea y H. convergens, sobre todo por<br />

las altas poblaciones <strong>de</strong> áfidos en quimbombó, que fue<br />

el cultivo más afectado. Hy (ne) fue el coccinélido que<br />

predominó en febrero contra P. marginatus en califa y<br />

áfidos en maíz sembrado como barrera, mientras que<br />

en marzo fueron C. sanguinea y Hy (ne) las principales<br />

especies <strong>de</strong>predadoras, y don<strong>de</strong> también participó<br />

C. cacti contra diferentes plagas como P. marginatus<br />

en guásima <strong>de</strong> jardín, D. citri en limón y áfidos en<br />

frijol.<br />

Otra especie muy común durante todo este tiempo fue<br />

C. sanguinea asociada a los áfidos A. craccivora, A. gossypii<br />

y M. persicae, y a S. frugiperda en los cultivos <strong>de</strong> maíz,<br />

papa, yuca y guayaba. De igual modo se observó a<br />

Scymus sp. y S. ocro<strong>de</strong>rus en malanga y guayaba atacadas<br />

por la guagua Nipaecoccus nipae. Rodolia cardinales<br />

fue una <strong>de</strong> las especies más escasas, observada <strong>de</strong><br />

1977 a 1984 en tabaco y maíz con presencia <strong>de</strong> S. frugiperda,<br />

aunque se conoce que tiene preferencia por la<br />

guagua Icerya purchasi; no obstante, esto reafirma lo<br />

planteado por los especialistas que los coccinélidos poseen<br />

un carácter generalista a pesar <strong>de</strong> que se hayan<br />

especializado en <strong>de</strong>terminados grupos <strong>de</strong> artrópodos<br />

plagas.<br />

Durante 1977 y en el 2001 se observó a Egius platycephalus<br />

en plagas <strong>de</strong> guayaba y coco; en tanto Psyllobora<br />

nana se presentó <strong>de</strong> 1976 a 2005 en tabaco, yuca, escoba<br />

amarga y las cucurbitáceas en general, lo cual también<br />

llamó la atención porque está registrado que su<br />

hábito es alimentarse <strong>de</strong> esporas e hifas <strong>de</strong>l hongo<br />

Mildiu pulverulento, aunque pue<strong>de</strong> estar en diferentes<br />

áreas en reposo o simplemente <strong>de</strong> pasada.<br />

Tras varias liberaciones <strong>de</strong> la cotorrita Cryptolaemus<br />

montrouzieri realizadas durante el 2001-2005, comenzó<br />

a observarse sobre los pseudocóccidos y áfidos,<br />

específicamente sobre el N. nipae en cultivos como<br />

la guayaba, cítricos, quimbombó, malanga ornamental<br />

y forestales. Todo lo anterior se <strong>de</strong>scribió en relación<br />

con los cuadrantes <strong>de</strong> riesgo, ya que este <strong>de</strong>predador<br />

se introdujo en Cuba <strong>de</strong>bido a la posibilidad<br />

<strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> la chinche rosada (Maconellicoccus<br />

hirsutus Green), una plaga muy peligrosa y reportada<br />

en países cercanos. Otra especie como Chilocorus<br />

stigma fue encontrada en cultivos como yuca y guayaba,<br />

atacados por Pseudococcus sp., N. nipae y<br />

Coccus viridis.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Bruner, S. C.; L. C. Scaramuzza; A. R. Otero: Catálogo <strong>de</strong> los insectos que<br />

atacan a las plantas económicas <strong>de</strong> Cuba, 2. a ed. revisada y aumentada,<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Zoología, Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> Cuba, La Habana,<br />

1975.<br />

Gordon, R. D.: «Coccinellidae (Coleoptera) of America North of México»,<br />

Journal of the New York Entomological Society 93(1):660-662, 1985.<br />

INIFAT: 80 años <strong>de</strong> la Estación Experimental Agronómica <strong>de</strong> Santiago<br />

<strong>de</strong> las Vegas, <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> Fundamentales en Agricultura<br />

Tropical Alejandro <strong>de</strong> Humbolt, Ed. Científico-Técnica, La<br />

Habana, 1984.<br />

Kirby, W.; W. Spence: An Introduction to Entomology, Longman, Brown,<br />

Green & Longmans, Londres, 1815.<br />

Martínez, V. R.: 100 años <strong>de</strong> historia al servicio <strong>de</strong> la agricultura<br />

cubana (1904-2004), Estación Experimental Agronómica <strong>de</strong> Santiago<br />

<strong>de</strong> las Vegas, La Habana, 2004.<br />

Milán, Ofelia; Inés Esson; Teresa Corona; L. A. Rodríguez; Elizabeth<br />

Concepción; Margarita Peña; Nery Hernán<strong>de</strong>z; J. <strong>de</strong>l Pino; Regla<br />

Granda; Susana Caballero; J. L. Armas; Esther Rodríguez; Taimy<br />

Ramos; Yaimelis Carrera; María Pineda; M. J. Montalvo; Nivia Cueto;<br />

E. Delís: «Prospección <strong>de</strong> los coccinélidos benéficos asociados a<br />

134/fitosanidad


Los coccinélidos benéficos en Cuba. Historia...<br />

plagas y cultivos en Cuba», Fitosanidad 12(2):71-78, La Habana,<br />

junio <strong>de</strong>l 2008.<br />

Milán, Ofelia; Nivia Cueto; J. Larrinaga; Elina Massó; Nery<br />

Hernán<strong>de</strong>z; María Pineda; Susana Caballero; Margarita Peñas;<br />

L. A. Rodríguez; Inés Esson; J. L. <strong>de</strong> Armas; L. Ordaz: «Informe<br />

científico-técnico para la reproducción y uso <strong>de</strong> coccinélidos:<br />

insectos benéficos para el combate <strong>de</strong> fitófagos en los<br />

agroecosistemas sostenibles en Cuba», La Habana, 10 <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong>l 2006, http://WWW.CENDA.CU.<br />

Peck, S.: «A Checklist of the Beetles of Cuba with Data on Distributions<br />

and Bionomics (Insecta: Coleoptera)», Arthropods of Florida and<br />

Neighboring Land Areas 18:136-139, Florida, 2005.<br />

Plá <strong>de</strong>l Campo, D.: «Sistemática <strong>de</strong> Coccinélidos», II Encuentro Provincial<br />

<strong>de</strong> Agricultores Urbanos, Asociación Cubana <strong>de</strong> Técnicos Agrícolas<br />

y Forestales, Filial Ciudad <strong>de</strong> La Habana. Libro Resumen, 2003.<br />

Sanz, Lucía: «Cual espada <strong>de</strong> Damocles», Juventud Técnica no. 289,<br />

Casa Editora Abril, julio-agosto, La Habana, 1999, pp. 14 y 15.<br />

fitosanidad/135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!