27.06.2015 Views

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

queda borrada <strong>de</strong>l escalafón social; se diría que al preferirlo a la limosna que <strong>de</strong> mala gana le dan<br />

los parientes, cometen un acto reprensible y... es marcada con ignominioso baldón".<br />

Sara Hubner, autora <strong>de</strong> "Al <strong>de</strong>snudo", "Des<strong>de</strong> lo alto" y <strong>de</strong> varios artículos, fue una<br />

escritora más rupturista aún que las anteriores. Iconoclasta, valiente, impactó al mediocre y formal<br />

mundo burgués <strong>de</strong> la época.<br />

Tan contestaría o más fue Teresa Wilms Montt (1893-192l). Nacida en Viña <strong>de</strong>l Mar se<br />

casó muy joven con Gustavo Balmaceda, <strong>de</strong>l que tuvo 2 hijas. Separada, partió con Vicente<br />

Huidobro a Buenos Aires. Al terminar este romance viajó a París y Madrid, paseando su talento y<br />

belleza, admirada por Juan Ramón Jiménez, Valle Inclán y Joaquín Edwads Bello. Luego se<br />

presentó en Nueva York como voluntaria <strong>de</strong> la Cruz Roja en la Primera Guerra Mundial; sus<br />

mejores páginas las acuñó en cuatro libros: "Los tres cantos", "En la quietud <strong>de</strong>l mármol", "Anuari"<br />

y "Cuentos para los hombres que todavía son niños" 235 .<br />

En la primera década <strong>de</strong>l siglo XX comenzaba a hacerse notoria la presencia <strong>de</strong> mujeres<br />

profesionales. Inés Echeverría reflexionaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su rincón burgués en 1915. "Con nuestra mayor<br />

sorpresa han aparecido unas mujeres perfectamente educadas con títulos profesionales, mientras<br />

nosotras apenas sabemos los misterios <strong>de</strong>l Rosario" 236 . De esta generación <strong>de</strong> profesionales<br />

sobresalieron, para nombrar algunas, la educadora Amanda Labarca y las abogadas Matil<strong>de</strong><br />

Brandann y Matil<strong>de</strong> Throup. En 1924 se fundó el Club <strong>de</strong> Profesoras y en 1926 la Asociación <strong>de</strong><br />

Mujeres Universitarias.<br />

La lucha por el <strong>de</strong>recho al voto tuvo nuevas voceras con la creación <strong>de</strong> la Unión Femenina<br />

<strong>de</strong> <strong>Chile</strong> en Valparaíso en 1927, que pronto dió sus frutos con la conquista <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho al voto a<br />

nivel municipal en 1931.<br />

El contexto indoamericano.<br />

Capítulo VIII<br />

LOS PUEBLOS ORIGINARIOS<br />

Los Pueblos Originarios <strong>de</strong> nuestro continente continuaron sufriendo en el siglo XX la<br />

escalada colonialista iniciada por la corona ibérica y seguida por el Estado burgués criollo. El<br />

<strong>de</strong>spojo <strong>de</strong> tierras se reforzó con el pretexto <strong>de</strong> expandir la <strong>de</strong>nominada "frontera interior". Este<br />

proceso condujo en varios países al exterminio <strong>de</strong> varias nacionalida<strong>de</strong>s originarias <strong>de</strong> nuestra<br />

tierra, al mismo tiempo que se acentuaba el fenómeno <strong>de</strong> transculturización-aculturización y la<br />

migración <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> indígenas a las ciuda<strong>de</strong>s en crecimiento.<br />

No obstante, el movimiento indígena resurgió con fuerza en algunos países, especialmente<br />

en México, cuya revolución ya hemos analizado en el capítulo I. Asimismo, se expresó con<br />

renovada energía en Colombia, bajo la conducción <strong>de</strong> Quintín Lame. De 1916 a 1924 hubo<br />

numerosas acciones <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> tierras, especialmente en la zona <strong>de</strong>l Cauca, Cundinamarca<br />

y la región bañada por el Magdalena. Un fenómeno poco corriente en otros movimientos similares<br />

<strong>de</strong>l continente fue la integración <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> Pueblos Originarios en los Congresos <strong>de</strong><br />

la Central Sindical Colombiana.<br />

En Ecuador también se produjo un ascenso <strong>de</strong> las luchas indígenas, que fue reprimido con<br />

una inusitada masacre <strong>de</strong> 5.000 personas en septiembre <strong>de</strong> 1923 por el sólo hecho <strong>de</strong> reclamar sus<br />

ancestrales tierras 237 . Se reorganizaron en 1926 en el Congreso Indígena <strong>de</strong> Cayambe. La violencia<br />

<strong>de</strong>l Estado volvió a expresarse con la masacre <strong>de</strong> 3.000 indígenas en Columbe y Colta. Los<br />

indígenas vuelven a la carga en 1934, orientados por Ambrosio Lasso, quien "lleva años <strong>de</strong> lucha.<br />

Representa el renacer <strong>de</strong>l espíritu quichua. Es uno <strong>de</strong> los nietos <strong>de</strong> Rumiñahui" 238 .<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!