INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

mazinger.sisib.uchile.cl
from mazinger.sisib.uchile.cl More from this publisher
27.06.2015 Views

el acceso al financiamiento externo, sobre todo a causa de la Primera Guerra Mundial; 3) a partir de 1921, en que se reanuda la contratación de empréstitos en el exterior en forma ininterrumpida hasta 1930 y en la cual vuelve a manifestarse a un mayor peso del endeudamiento" 441 . La repercusión de la crisis mundial de 1929 en Chile obligó a suspender el pago de la deuda externa en 1931. Con las reformas introducidas por la misión norteamericana Kemmerer, el Banco Central, creado en 1925, empezó a ser utilizado por el gobierno más que "como regulador del circulante, como liquidador de empréstitos pendientes y proveedor de cambios para servir la deuda externa" 442 . La Misión Kemmerer había sido sontratada por la Junta Militar de 1925. Implantó el sistema de padrón oro con el fin de frenar la crónica inflación. También recomendó la creación de un Banco Central, modificaciones en los créditos, inauguración de una Contraloría General, Oficina de Impuestos Internos para controlar, entre otras cosas, los impuestos a los ingresos y a los Bienes Raíces. Ibáñez estimulo la incorporación de nuevos contingentes de las capas medias a los organismos del Estado, consolidándose el proceso de emergencia de estos sectores sociales. Los estratos medios fueron la base de sustentación social del movimiento anti- oligárquico que exigía medidas contra los terratenientes y los políticos tradicionales de la burguesía. Una de las primeras resoluciones de Ibáñez fue deportar al millonario Gustavo Ross Santa María y al magnate pro-inglés Agustín Edwards Mac Clure, quien posteriormente escribió un libro llamado "Recuerdos de mi persecución". La ley de Colonización Agrícola de 1928 fue una tentativa destinada a debilitar el poderío de la oligarquía terrateniente. Pero fue más una amenaza que una realidad. En rigor, Ibáñez no se proponía una reforma agraria si no una mera redistribución de tierras fiscales. Ley indígena y protesta mapuche El 29 de agosto de 1927 se promulgó la ley Nº 4.619; creaba un tribunal en Temuco para proceder "a la división de las comunidades que tengan título de merced". El reglamento, publicado el 4 de julio de 1928 estableció que las peticiones de división de una comunidad podrán ser formuladas verbalmente o por escrito por cualquier indígena que sea de la familia (...) No obstante, el tribunal podrá practicar la división de comunidades fuera del orden fijado". De este modo, se asestaba un golpe casi mortal a lo que quedaba de la posesión comunitaria de tierra. En 1930 se crearon los "Juzgados de Indios", con el fin de acelerar la división de las comunidades. Dos leyes posteriores, aprobadas el 31 de marzo de 1931 y el 20 de mayo del mismo año -que refundieron las anteriores- establecieron que la división debía pedirla por lo menos una parte de los comuneros, legislación que permanecerá en lo fundamental durante 40 años. Esta división compulsiva de las comunidades desencadenó un proceso de innumerables litigios entre 1927 y 1931 por usurpaciones de tierras, ya que al dividirse la comunidad en títulos individuales se produjeron ventas fraudulentas, la mayoría bajo presión. 443 Los sectores mapuches más organizados se opusieron a estas leyes, proponiendo como alternativa la devolución inmediata de todos los terrenos usurpados y la regularización de nuevas radicaciones. La protesta fue encabezada por el joven de 25 años Vicente Coñuepán, de la Sociedad Caupolicán, y otras organizaciones. "Los años 1928 y 1929 fueron muy duros para la Federación Araucana y para Manuel Aburto Panguilef. Sin embargo, a pesar de esos embates y del encono a su tradicionalismo cultural y su lucha política, la resistencia de la organización se mantuvo" 444 . Represión, Estatización Sindical y Bonapartismo El general Ibañez utilizó una táctica bifronte en relación al movimiento obrero. Por un lado, desencadenó una represión selectiva, ejecutada por el general Viaux, director general de Carabineros, en contra de la vanguardia del movimiento obrero, encarcelando, persiguiendo y desterrando a los militantes más destacados de la FOCH, del PC y de la IWW. Comunistas y 148

anarquistas fueron relegados a la isla Más Afuera y otras regiones apartadas, en esta tentativa de descabezamiento de las organizaciones más combativas de la clase obrera. Fueron asesinados decenas de opositores, entre ellos el anarquista español Casimiro Barrios, que había regresado luego de su expulsión en 1927, y encarcelado el anarquista portugués Manuel Tristán López da Silva. Estas persecuciones fueron rememoradas por Arturo Alessandri, en carta del 31 de marzo de 1935 a Renato Valdés Alfonso: "500 o 600 obreros vivieron mucho tiempo muriéndose de hambre y frío en el peñón desierto de Más Afuera. La leprosería de Pascua fue la vivienda obligada de muchos ciudadanos inocentes (...) y todavía se sueña con dictaduras" 445 . En Más Afuera estuvieron detenidos Marcos Contreras, Luis Vilarín, mientras Marmaduke Grove, Pedro León Ugalde y otros fueron confinados a la Isla de Pascua, tras la irrupción del "avión rojo" en Concepción en septiembre de 1930. A pesar de la represión se declararon algunas huelgas en el carbón (mayo-agosto de 1927), en los marítimos de Tocopilla (septiembre, 1927 marzo 1928), en el cobre, Potrerillos (marzo 1928), en estucadores (enero y julio 1928), en salitreras Alianza y Brac (1 de octubre de 1928), que se extendió a 8 oficinas y en electricistas (1928). De todos modos, el gobierno logró neutralizar muchos conflictos 446 . Por otro lado, se inició un plan de estatización sindical o control de los sindicatos legales por intermedio de la Dirección General del Trabajo. En este sentido, Ibáñez puede ser considerado como uno de los primeros políticos burgueses de América Latina que aplicó la línea de estatización sindical, iniciada en Europa por el fascismo italiano. El desarrollo del sindicalismo legal, a partir de la promulgación del Código del Trabajo en 1925, favoreció los planes de estatización sindical. De 1927 a 1931 se crearon numerosos sindicatos de obreros y empleados. A la caída de Ibáñez, existían 250 sindicatos legales con 50.000 asociados. Apelando a la categoría de bonapartismo -más aplicable a Napoleón "el pequeño" que al "grande"-, consistente en gobernar apoyándose en una clase social para golpear a la otra y viceversa, aparentando estar por encima de ellas, podríamos caracterizar la administración Ibáñez como un gobierno bonapartista, porque buscó apoyo en sectores populares para tomar medidas antioligárquicas, mientras se afirmaba en su autoritarismo y en sectores de la burguesía para reprimir a la izquierda. Ese bonapartismo también se expresó en el plan de estatización sindical para ganar apoyo social, al mismo tiempo que golpeaba a connotados políticos de derecha. No fue un gobierno fascista, como lo han calificado algunos autores y políticos de la época. No todo - gobierno dictatorial es fascista, aunque todo fascismo es autoritario. Ibáñez esbozó un proyecto corporativista, influenciado por la experiencia italiana de Mussolini, pero no pudo cumplirlo porque no tuvo el apoyo social necesario, ni de la clase trabajadora ni de la burguesía en su conjunto; menos de las capas medias, que como es sabido son la base fundamental de toda forma de fascismo. Varios ideólogos trataron de llevar adelante un plan corporativista, haciendo de consejeros aúlicos de Ibáñez, sobre todo su Ministro del Interior, Guillermo Edwards Matte, quien en 1928 manifestaba que la organización partidista debía ser reemplazada por otro régimen con un gobierno fuerte, "considerando la participación política equitativa del capital y el trabajo, ambos sometidos al control del Estado. El espíritu dominante de la estructura gubernativa no debía ser de odios ni de lucha de clases, sino de cooperación, a través de mecanismos eficaces de regulación entre capital y trabajo" 447 .. Pero una cosa es la intención de deseos y otra es la realidad, sobre todo en los procesos históricos. El gobierno de Ibáñez no tenía base de sustentación social para implementar el proyecto corporativista. A pesar de la reforma Electoral de 1930, no pudo lograr una importante representación en el Parlamento de los gremios patronales. La CRAC que se autoerigió en representante de los trabajadores apenas obtuvo un débil porcentaje de diputados en el "Congreso Termal". Para llevar adelante los planes de control sindical alentó la formación de la CRAC (Confederación Republicana de Acción Cívica). En una resolución del 10 de diciembre de 1929, la CRAC explicitaba su posición: "1) Cooperación sin reservas al programa de reconstrucción nacional que inspira todos los actos del actual gobierno y que se basa en los postulados del 5 de septiembre de 1924 y del 23 de enero de 1925. 2) Dará especial importancia al mejor estudio y revisión completa de la legislación social vigente para obtener que su aplicación integral contribuya al bienestar de la nación dando preferencia al estudio y solución de la sindicalización obligatoria" 448 . Mediante la política de estatización sindical y la promoción de la CRAC, Ibáñez procuraba crear una base de sustentación popular. Este apoyo controlado de masas era utilizado por lbáñez para amenazar verbalmente a la vieja oligarquía. A su vez, el general se presentaba como el 149

el acceso al financiamiento externo, sobre todo a causa <strong>de</strong> la Primera Guerra Mundial; 3) a partir <strong>de</strong><br />

1921, en que se reanuda la contratación <strong>de</strong> empréstitos en el exterior en forma ininterrumpida hasta<br />

1930 y en la cual vuelve a manifestarse a un mayor peso <strong>de</strong>l en<strong>de</strong>udamiento" 441 .<br />

La repercusión <strong>de</strong> la crisis mundial <strong>de</strong> 1929 en <strong>Chile</strong> obligó a suspen<strong>de</strong>r el pago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda<br />

externa en 1931. Con las reformas introducidas por la misión norteamericana Kemmerer, el Banco<br />

Central, creado en 1925, empezó a ser utilizado por el gobierno más que "como regulador <strong>de</strong>l<br />

circulante, como liquidador <strong>de</strong> empréstitos pendientes y proveedor <strong>de</strong> cambios para servir la <strong>de</strong>uda<br />

externa" 442 .<br />

La Misión Kemmerer había sido sontratada por la Junta Militar <strong>de</strong> 1925. Implantó el<br />

sistema <strong>de</strong> padrón oro con el fin <strong>de</strong> frenar la crónica inflación. También recomendó la creación <strong>de</strong><br />

un Banco Central, modificaciones en los créditos, inauguración <strong>de</strong> una Contraloría General, Oficina<br />

<strong>de</strong> Impuestos Internos para controlar, entre otras cosas, los impuestos a los ingresos y a los Bienes<br />

Raíces.<br />

Ibáñez estimulo la incorporación <strong>de</strong> nuevos contingentes <strong>de</strong> las capas medias a los<br />

organismos <strong>de</strong>l Estado, consolidándose el proceso <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong> estos sectores sociales. Los<br />

estratos medios fueron la base <strong>de</strong> sustentación social <strong>de</strong>l movimiento anti- oligárquico que exigía<br />

medidas contra los terratenientes y los políticos tradicionales <strong>de</strong> la burguesía. Una <strong>de</strong> las primeras<br />

resoluciones <strong>de</strong> Ibáñez fue <strong>de</strong>portar al millonario Gustavo Ross Santa María y al magnate pro-inglés<br />

Agustín Edwards Mac Clure, quien posteriormente escribió un libro llamado "Recuerdos <strong>de</strong> mi<br />

persecución". La ley <strong>de</strong> Colonización Agrícola <strong>de</strong> 1928 fue una tentativa <strong>de</strong>stinada a <strong>de</strong>bilitar el<br />

po<strong>de</strong>río <strong>de</strong> la oligarquía terrateniente. Pero fue más una amenaza que una realidad. En rigor, Ibáñez<br />

no se proponía una reforma agraria si no una mera redistribución <strong>de</strong> tierras fiscales.<br />

Ley indígena y protesta mapuche<br />

El 29 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1927 se promulgó la ley Nº 4.619; creaba un tribunal en Temuco para<br />

proce<strong>de</strong>r "a la división <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s que tengan título <strong>de</strong> merced". El reglamento, publicado<br />

el 4 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1928 estableció que las peticiones <strong>de</strong> división <strong>de</strong> una comunidad podrán ser<br />

formuladas verbalmente o por escrito por cualquier indígena que sea <strong>de</strong> la familia (...) No obstante,<br />

el tribunal podrá practicar la división <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s fuera <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n fijado". De este modo, se<br />

asestaba un golpe casi mortal a lo que quedaba <strong>de</strong> la posesión comunitaria <strong>de</strong> tierra.<br />

En 1930 se crearon los "Juzgados <strong>de</strong> Indios", con el fin <strong>de</strong> acelerar la división <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s. Dos leyes posteriores, aprobadas el 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1931 y el 20 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l mismo<br />

año -que refundieron las anteriores- establecieron que la división <strong>de</strong>bía pedirla por lo menos una<br />

parte <strong>de</strong> los comuneros, legislación que permanecerá en lo fundamental durante 40 años. Esta<br />

división compulsiva <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nó un proceso <strong>de</strong> innumerables litigios entre<br />

1927 y 1931 por usurpaciones <strong>de</strong> tierras, ya que al dividirse la comunidad en títulos individuales se<br />

produjeron ventas fraudulentas, la mayoría bajo presión. 443<br />

Los sectores mapuches más organizados se opusieron a estas leyes, proponiendo como<br />

alternativa la <strong>de</strong>volución inmediata <strong>de</strong> todos los terrenos usurpados y la regularización <strong>de</strong> nuevas<br />

radicaciones. La protesta fue encabezada por el joven <strong>de</strong> 25 años Vicente Coñuepán, <strong>de</strong> la Sociedad<br />

Caupolicán, y otras organizaciones. "Los años 1928 y 1929 fueron muy duros para la Fe<strong>de</strong>ración<br />

Araucana y para Manuel Aburto Panguilef. Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> esos embates y <strong>de</strong>l encono a su<br />

tradicionalismo cultural y su lucha política, la resistencia <strong>de</strong> la organización se mantuvo" 444 .<br />

Represión, Estatización Sindical y Bonapartismo<br />

El general Ibañez utilizó una táctica bifronte en relación al movimiento obrero. Por un lado,<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nó una represión selectiva, ejecutada por el general Viaux, director general <strong>de</strong><br />

Carabineros, en contra <strong>de</strong> la vanguardia <strong>de</strong>l movimiento obrero, encarcelando, persiguiendo y<br />

<strong>de</strong>sterrando a los militantes más <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong> la FOCH, <strong>de</strong>l PC y <strong>de</strong> la IWW. Comunistas y<br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!