22.06.2015 Views

TALLER PSICOESPIRITUAL EN EL ICE/CEFAS Ejercicios Espirituales

TALLER PSICOESPIRITUAL EN EL ICE/CEFAS Ejercicios Espirituales

TALLER PSICOESPIRITUAL EN EL ICE/CEFAS Ejercicios Espirituales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>TALLER</strong> <strong>PSICOESPIRITUAL</strong> <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> <strong>ICE</strong>/<strong>CEFAS</strong><br />

<strong>Ejercicios</strong> <strong>Espirituales</strong> – Recolección de la cosecha<br />

Querida familia, hermanos/as, amigos/as, con el deseo de seguir<br />

alimentando los nexos que nos vinculan, les hacemos llegar, en continuidad<br />

con las dos anteriores, el palpitar de la vida compartida, celebrada, hecha<br />

oración, dispuesta a seguir creciendo… de nuestro último tramo del taller<br />

psicoespiritual en el <strong>ICE</strong>/<strong>CEFAS</strong>.<br />

El último tramo consistió en vivir la experiencia de 10 días de ejercicios<br />

espirituales en clave ignaciana y recolección de la cosecha.<br />

EJERCICIOS ESPIRITUALES<br />

Iniciamos el 18 en la noche y terminamos el 28 con la Eucaristía de la<br />

tarde. Fue muy notable la continuidad de la experiencia vivida en los dos<br />

talleres precedentes: el TCP y el discernimiento, que ya les hemos<br />

compartido.<br />

Estos días de ejercicios fue la oportunidad para entrar en contacto con la<br />

fuente de nuestro manantial y presentarle nuestra humanidad herida,<br />

vulnera… así como también nuestro potencial. Fue la oportunidad de<br />

reconocer que nuestro potencial está alimentado por una fuente ilimitada,<br />

que nos nutre de vida, que posibilita nuestro crecimiento humano que nos<br />

pone en camino de amar más.


Acompañantes<br />

Este último tramo de los ejercicios <strong>Espirituales</strong>, tuvo la peculiaridad de que<br />

una del equipo, la hermana Estela, fue la que nos hizo el acompañamiento<br />

general. Los demás nos hicieron el acompañamiento personal.<br />

Metodología<br />

Cada noche, durante media hora, la Hna. presentaba los puntos de la<br />

oración del día siguiente. Nos entregaba un papel con una propuesta de<br />

oración para todo el día.<br />

El día estaba dividido en 4 momentos de oración tomando en cuenta el<br />

espacio del almuerzo, los dos momentos de refrigerio y los 30 minutos de<br />

acompañamiento personal diario. Lo que permitó que cada uno/a<br />

organizara su día según el ritmo de su propio proceso. Para cada momento<br />

de oración se nos invitó a seguir tres pasos: preparación, oración o<br />

contemplación y “examen de la oración”. Éste último paso se nos invitó a<br />

repetirlo al final de cada día como mirada de conjunto. Es el “miraré como<br />

me ha ido” de San Ignacio.<br />

La dinámica de cada día<br />

Para quienes hicieran la opción, el día comenzaba temprano con los<br />

ejercicios de integración denominado “Chi Kum”. Luego seguía el<br />

desayuno y después de éste, los oficios de la casa por grupos. Terminados,<br />

cada uno/a entraba a su espacio de oración.<br />

Al medio día, hubo encuentros de 30 minutos, no para dar puntos de<br />

oración, sino para profundizar en alguna temática vinculada a los


<strong>Ejercicios</strong>. Por ejemplo, en una ocasión se habló acerca de la orar con los<br />

sueños.<br />

La Eucaristía concluía la jornada recogiendo las experiencias del día. En<br />

esta ocasión el equipo acompañante se encargó de su preparación con<br />

mucha creatividad.<br />

El silencio y la música instrumental acompañaron el clima de la oración.<br />

Además de un gran bosque natural con caminos bien cuidados que llevan a<br />

los bancos donde se puede sentar y meditar. Dispusimos también del<br />

material para expresar las experiencias espirituales a través de la pintura.<br />

Propuesta de cada uno de los días<br />

La propuesta de oración del PRIMER DÍA fue “la trama de mi historia”,<br />

es decir ver y rezar mi historia en Dios. El ejercicio consistió en hacer<br />

puntos y puntitos de la historia de cada uno. Estos puntos y puntitos eran<br />

una experiencia mayúscula o minúscula. El salmo 139 acompañaba esta<br />

experiencia.<br />

El SEGUNDO DÍA tocó orar la “potencia de ser creaturas”. El primer<br />

momento ayudó a tomar conciencia de que “soy creatura”; el segundo<br />

momento nos ayudó mirar a nuestros padres con la invitación de “honrar”;<br />

el tercero fue “la identidad” en la que realizamos la ‘Constelación de<br />

Varones (mujeres) en mi vida’ y finalmente la famosa “repetición”<br />

ignaciana que ira concluyendo en todos los momentos.<br />

Aquí la propuesta tomó mucho en cuenta el género. Por ejemplo en la<br />

meditación sobre la identidad los varones teníamos textos de meditaciones<br />

distintos al de las mujeres.


El TERCER DÍA nos permitió contemplar que somos “plenamente<br />

varón”, “plenamente mujer”. Aquí la contemplación era diferenciada<br />

claramente en todo el día según el género.<br />

En el primer momento contemplamos “creados varón y mujer”<br />

acompañados por el texto de la creación del varón y de la mujer en el<br />

génesis y el texto del capítulo séptimo del libro de la sabiduría; en el<br />

segundo momento “el don de mi sexualidad: Jesús y mi<br />

masculinidad(femineidad)” y el tercer momento “orar con mi cuerpo”. Ya<br />

se sabe el cuarto momento.<br />

La propuesta del CUARTO DÍA fue la de “recuperando la potencia de mi<br />

manantial”. Estaba organizada de la siguiente manera: “los miedos” con el<br />

texto de Jesús caminando sobre las aguas, “la culpa malsana” con el texto<br />

de la mujer adúltera, y la “compulsión” con el texto de Marta y María.<br />

“Liberando la potencia de mi manantial” fue la propuesta de<br />

contemplación del QUINTO DÍA. De este modo contemplamos como<br />

“Jesús libera nuestras parálisis” con el texto del paralitico, “Jesús nos<br />

libera de los mandatos generacionales” con el texto de la curación del<br />

ciego de nacimiento, y “Jesús nos libera de la pérdida de identidad” con el<br />

texto del Padre y los dos hijos conocido como el hijo pródigo.<br />

El SEXTO DÍA fue especial. Se tituló “jornada ignaciana. Eligiendo<br />

desde el manantial”. Acompañó por supuesto el texto del bautismo de<br />

Jesús y las tentaciones en el desierto. La propuesta era ir “del Jordán al<br />

desierto”. Por una parte contemplando “los desiertos en mí” y por otra “el<br />

Jordán en mi vida” para terminar con “una mirada de conjunto”. La<br />

contemplación pretendía ayudarnos a discernir las voces del maligno y las<br />

del buen Espíritu para elegir como Jesús. Por supuesto, partíamos de


experiencias de nuestra historia personal. Nos ayudó a ver la acción de<br />

Dios en cada uno.<br />

El SÉPTIMO DÍA nos llevó a considerar “la potencia del manantial”<br />

deteniéndonos en “la potencia latente de fecundidad” que tenemos, a<br />

través de la parábola de la semilla en el capítulo cuarto de Marcos; “La<br />

potencia de los dones personales” mediante la parábola de los talentos y<br />

“la potencia de la comunicación” con los demás y consigo mismo ayudado<br />

por la curación del hombre sordo mudo del capítulo séptimo de Marcos.<br />

Con el OCTAVO DÍA entramos en la contemplación del misterio pascual.<br />

La consigna era mirar la “pasión de Jesús y el pueblo crucificado” de<br />

modo concreto, es decir en la historia. De hecho la propuesta fue poder<br />

llegar a escribir un relato de la pasión de una persona o pueblo conocido.<br />

Los capítulos 14 y 15 de Marcos acompañaron la contemplación. A partir<br />

de este día cada uno organizaba los 4 momentos ya que la propuesta no<br />

reflejaba la organización de la misma.<br />

El NOV<strong>EN</strong>O DÍA contemplamos la “resurrección de Jesús y Pueblo<br />

resucitado” tratando de percibir las huellas del Resucitado en nosotros/as<br />

mismos/as y en el Pueblo crucificado. El texto atribuido a Marcos sobre la<br />

resurrección y todo el capítulo 20 de Juan nos ayudaron en esta<br />

contemplación.<br />

Por último, el DÉCIMO DÍA, tuvo como propuesta la contemplación<br />

titulada “cosechando la potencia del manantial”. Se trataba de la<br />

“contemplación para alcanzar amor”. Es decir tener una mirada sobre todo<br />

los ejercicios y rescatar lo que de ahora en adelante me va a servir en la<br />

vida a la vez de agradecer por todos los regalos de Dios recibidos en estos<br />

10 días de oración.


RECOLECCION DE LA COSECHA<br />

Al día siguiente de finalizados los <strong>Ejercicios</strong> <strong>Espirituales</strong>, cerramos el<br />

programa del mes, con todo un día dedicado a tomar contacto con la<br />

COSECHA D<strong>EL</strong> TCPsE.<br />

La mañana y la primera parte de la tarde la recolección de la cosecha<br />

estuvo guiada por las siguientes preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Qué sabía de mí<br />

antes del taller y qué sé ahora? ¿Cómo me sentía antes del taller y cómo me<br />

siento ahora? ¿Qué sentimientos experimento ahora? ¿Qué acciones y<br />

rutinas hacía antes y qué acciones y rutinas surgen de mía ahora? Para<br />

seguir caminando… ¿Por dónde continúa mi camino de crecimiento psicohistórico-espiritual?<br />

Lo inolvidable… ¿Qué no quiero olvidar de esa<br />

experiencia del taller?<br />

El resto de la tarde lo dedicamos a despedirnos del grupo de vida y de los<br />

lugares, espacios, personas… que nos recibieron, sostuvieron… durante el<br />

mes; a preparar una presentación cultural por país para la noche; a preparar<br />

la Eucaristía… Luego de estos momentos de despedidas y preparación,<br />

tuvimos la Eucaristía, una cena especial, entrega de certificados a cada<br />

participante y noche cultural.<br />

Y así, con los abrazos, lágrimas… del día 30 después del desayuno, inició<br />

el viaje de vuelta.


ANEXO: El último día en imágenes.<br />

Despida del lugar (Entrada del <strong>ICE</strong>)<br />

Misa de cierre


Presentación cultural

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!