01.06.2015 Views

Carnaval ayacuchano en Lima.pdf - Chalena Vásquez

Carnaval ayacuchano en Lima.pdf - Chalena Vásquez

Carnaval ayacuchano en Lima.pdf - Chalena Vásquez

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Carnaval</strong> <strong>ayacuchano</strong> <strong>en</strong> <strong>Lima</strong>.<br />

-de la Comunidad Campesina al Estadio Nacional-<br />

Chal<strong>en</strong>a Vásquez<br />

Trabajando <strong>en</strong> musicología 1 y habi<strong>en</strong>do realizado análisis de canciones, danzas y<br />

fiestas <strong>en</strong> el Perú, pres<strong>en</strong>to a ustedes el caso-testimonio de la fiesta de carnaval de los<br />

emigrantes <strong>ayacuchano</strong>s <strong>en</strong> <strong>Lima</strong>, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do que la “memoria popular” que nos convoca<br />

<strong>en</strong> este simposio se refiere especialm<strong>en</strong>te al arte 2 de las culturas de tradición oral, sus<br />

l<strong>en</strong>guajes y sus formas de transmisión.<br />

Tratando de definir la memoria<br />

La memoria, mejor dicho la memorización, es una de las actividades por la que todo<br />

ser vivi<strong>en</strong>te percibe m<strong>en</strong>sajes <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes l<strong>en</strong>guajes o formas de transmisión y los graba o<br />

registra <strong>en</strong> su organismo.<br />

Memoria implica la percepción y registro o grabación de datos <strong>en</strong> el cerebro. La<br />

información es captada por todos los s<strong>en</strong>tidos y no solam<strong>en</strong>te a través del intelecto y/o de<br />

un l<strong>en</strong>guaje verbal, así como tampoco se registra solam<strong>en</strong>te un discurso lógico/racional,<br />

sino que se graban multiplicidad de m<strong>en</strong>sajes de difer<strong>en</strong>te tipo, calidad e int<strong>en</strong>sidad.<br />

Podríamos considerar muchas formas de memoria, tales como la memoria mecánica<br />

–desarrollada por virtuosos de instrum<strong>en</strong>tos musicales, por ejemplo... las memoria olfativa,<br />

memoria visual o fotográfica, la memoria auditiva, memoria musical rítmica melódica,<br />

memoria corporal, memoria verbal, memoria espacial, etc.<br />

Los saberes acumulados, es decir la memoria – cultura - de personas y colectivos<br />

humanos, se expresan de diversas maneras, reproduci<strong>en</strong>do l<strong>en</strong>guajes y llevándose a cabo<br />

una suerte de retroalim<strong>en</strong>tación o movimi<strong>en</strong>to por el cual la multiplicidad de respuestas<br />

interactuantes permit<strong>en</strong> la reproducción de la vida.<br />

Memoria y arte <strong>en</strong> las culturas de tradición oral<br />

Los l<strong>en</strong>guajes verbales, no verbales y los l<strong>en</strong>guajes artísticos –motivo de este<br />

simposio- se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> todas las culturas, escritas y orales... “acádemicas” “formales”<br />

“cultas” o “populares” “informales” “folklóricas” 3 o como se desee llamarlas. Pues la<br />

capacidad humana de estructurar sistemas de comunicación, es decir l<strong>en</strong>guajes con sus<br />

1 No comparto la idea de difer<strong>en</strong>ciar “Musicología” de “Etnomusicología”, puesto que la<br />

Musicología es la ci<strong>en</strong>cia de la música como producción humana, social, histórica... <strong>en</strong><br />

cualquier lugar del planeta. Ent<strong>en</strong>der la música como parte de la producción social e histórica<br />

y su especificidad cultural es, justam<strong>en</strong>te, su razón de ser.<br />

2 Hago hincapié que <strong>en</strong> este simposio se aborda el arte (música, danza, teatro, video, cine,<br />

literatura, artes plásticas-) y no otras áreas del conocimi<strong>en</strong>to/memoria que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> también<br />

a las culturas populares de tradición oral, como por ejemplo las formas medicinales, agrarias ,<br />

astronómicas u otras.<br />

3 Enfatizo las comillas <strong>en</strong> estas palabras que son expresión de sociedades clasistas, <strong>en</strong> las que<br />

las personas son tratadas y valoradas como si su condición de ser humano adquiriese un valor<br />

distinto, <strong>en</strong> términos cualitativos, por los métodos de conocimi<strong>en</strong>to utilizados (especialm<strong>en</strong>te<br />

el referido a la escritura alfabética).<br />

1


propios códigos y m<strong>en</strong>sajes, se desarrolla a través de una memoria cuyos métodos de<br />

almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to son múltiples, diversos.<br />

Todos sabemos que muchas culturas americanas y africanas memorizaron su saber<br />

de manera oral y directam<strong>en</strong>te a través de la experi<strong>en</strong>cia práctica; incluyo <strong>en</strong> este saber, los<br />

conocimi<strong>en</strong>tos y técnicas sobre el ser humano y su <strong>en</strong>torno: como el conocimi<strong>en</strong>to sobre la<br />

flora, la fauna, así como las soluciones técnicas/sociales con fines agrarios, ganaderos,<br />

arquitectónicos, medicinales, astronómicos y otros.<br />

La transmisión de la cultura y la reelaboración perman<strong>en</strong>te de la misma, se ha<br />

efectuado -<strong>en</strong>tre otras formas plásticas- a través de las artes integradas <strong>en</strong> sucesos festivos<br />

plurisemánticos. Estos ev<strong>en</strong>tos con características de f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o virtual y de multimedia,<br />

sirvieron y aún sirv<strong>en</strong>, tanto <strong>en</strong> la reafirmación de la historia, la id<strong>en</strong>tidad y las relaciones<br />

socioeconómicas vig<strong>en</strong>tes, como <strong>en</strong> la planificación de la actividad humana a nivel<br />

individual y colectivo.<br />

Las fiestas son prácticas socio-artísticas integrales que permit<strong>en</strong> seguir <strong>en</strong>treteji<strong>en</strong>do<br />

lazos sociales, psicológicos, afectivos... la fiesta es el espacio <strong>en</strong> el que aún es posible<br />

soñar, t<strong>en</strong>er esperanzas, <strong>en</strong> fin retomar fuerzas –reafirmarse integralm<strong>en</strong>te- para continuar<br />

vivi<strong>en</strong>do, existi<strong>en</strong>do.<br />

La memoria <strong>en</strong> el carnaval <strong>ayacuchano</strong> 4<br />

¿Qué se recuerda <strong>en</strong> una Fiesta como la del <strong>Carnaval</strong> <strong>en</strong> los Andes 5 ? ¿Qué se reafirma,<br />

que se reelabora y cómo?<br />

Como <strong>en</strong> toda producción artística, <strong>en</strong> el carnaval se reafirman las personas y las<br />

colectividades de manera integral. Esto se puede apreciar <strong>en</strong> todos los aspectos<br />

compon<strong>en</strong>tes de un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o artístico, aspectos que señalamos aquí <strong>en</strong> tres niveles a<br />

manera de ayuda para el análisis 6 : los l<strong>en</strong>guajes artísticos, las funciones sociales y los<br />

cont<strong>en</strong>idos ideológicos implícitos o explícitos.<br />

1. En un carnaval podemos considerar el desarrollo de varios l<strong>en</strong>guajes artísticos con<br />

relativa autonomía: música, poesía, danza, artes plásticas, repres<strong>en</strong>tación teatral y<br />

literatura oral subyac<strong>en</strong>te: argum<strong>en</strong>tos, historias, ley<strong>en</strong>das, mitos, cre<strong>en</strong>cias, etc. 7 dando<br />

continuidad a l<strong>en</strong>guajes artísticos propios y sus técnicas de realización incluy<strong>en</strong>do<br />

adaptaciones, adopciones, transformaciones, repeticiones, etc. así como a sus métodos o<br />

maneras de <strong>en</strong>señanza.<br />

4 Ayacucho es uno de los departam<strong>en</strong>tos más pobres del Perú, lugar donde se inician las<br />

acciones armadas de S<strong>en</strong>dero Luminoso durante la década de 1980.<br />

5 Un amplio trabajo sobre el carnaval <strong>en</strong> Ayacucho fue publicado <strong>en</strong> 1989 bajo el título<br />

CHAYRAQ! <strong>Carnaval</strong> Ayacuchano, análisis sociomusical realizado por Chal<strong>en</strong>a Vásquez y<br />

Abilio Vergara Figueroa.(Ed. Cedap-Tarea)<br />

6 Una propuesta metodológica para el análisis del arte, desarrolló la autora del pres<strong>en</strong>te artículo<br />

<strong>en</strong> el <strong>en</strong>sayo “Sobre los procesos de producción artística”. (Mimeo. PUCP – 1987)<br />

7 El departam<strong>en</strong>to de Ayacucho ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> la actualidad 11 provincias: Huamanga, Víctor<br />

Fajardo, La Mar, Vilcashuamán, Cangallo, Sucre, Huanta, Parinacohcas, Paucar del Sara Sara,<br />

Huancasancos, Andamarca. Cada una de ellas desarrolla estilos musicales de carnaval<br />

difer<strong>en</strong>tes. Algunos adquier<strong>en</strong> nombre específicos como: el Pum-pin, la Huayllacha, la<br />

Chimaicha... o simplem<strong>en</strong>te se dice “carnaval de tal o cual lugar”. Los estilos varían también<br />

<strong>en</strong>tre distritos y hasta <strong>en</strong>tre comunidades de un mismo distrito.<br />

2


La continuidad a través del tiempo de estos l<strong>en</strong>guajes artísticos, supone<br />

conocimi<strong>en</strong>to y técnicas precisas. Para el caso del carnaval andino señalaríamos por<br />

ejemplo una técnica de impostación vocal para el canto individual o colectivo; estructuras,<br />

formas y estilos precisos <strong>en</strong> la composición de canciones (composición individual y<br />

colectiva, escala musical basada <strong>en</strong> la p<strong>en</strong>tatonía, uso de tritonía o tetratonía); técnicas<br />

precisas para los instrum<strong>en</strong>tos musicales, sean éstos indíg<strong>en</strong>as o adoptados de otras<br />

culturas; técnicas del baile y la expresión corporal, las formas coreográficas y de<br />

repres<strong>en</strong>tación teatral, las artes plásticas aplicadas <strong>en</strong> el manejo del color, las texturas etc.<br />

<strong>en</strong> fin, todo lo que se requiere para la puesta <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a de un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de arte total,<br />

integral.<br />

La transmisión, que fuera emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te oral y que <strong>en</strong> la mayoría de los casos<br />

sigue si<strong>en</strong>do, ti<strong>en</strong>e ahora - para su b<strong>en</strong>eficio - nuevas formas tecnológicas como son: la<br />

grabación <strong>en</strong> cassettes y videos, los cancioneros escritos y otros que permit<strong>en</strong> la afirmación<br />

del conocimi<strong>en</strong>to y la memoria de este segm<strong>en</strong>to de la cultura popular andina <strong>en</strong> el Perú.<br />

Las técnicas electrónicas de transmisión del sonido, micrófonos, consolas ,<br />

parlantes, etc. permit<strong>en</strong>, <strong>en</strong> el nuevo espacio citadino (el Estadio Nacional o el Estadio de<br />

la Universidad de San Marcos) reproducir y recrear la fiesta del carnaval <strong>en</strong> un ev<strong>en</strong>to<br />

masivo que congrega más de 15,000 personas, <strong>en</strong> un solo ev<strong>en</strong>to dominical.<br />

Aunque pudiera creerse que un disco, cassette o video podría “fijar” un tema<br />

convirtiéndolo <strong>en</strong> algo <strong>en</strong>latado e inamovible, la vitalidad de la cultura popular quechua que<br />

observamos, demuestra lo contrario. Debido a la participación activa y directa, como<br />

productores -y no solam<strong>en</strong>te como consumidores pasivos- de todos sus cultores, el carnaval<br />

<strong>ayacuchano</strong> <strong>en</strong> <strong>Lima</strong> va consolidando cada año su pres<strong>en</strong>cia, afirmando creativam<strong>en</strong>te una<br />

manera de ser andina contemporánea.<br />

El uso de elem<strong>en</strong>tos tecnológicos distintos a una tradición cultural (como son la<br />

electricidad, la amplificación del sonido, etc), se supeditan a las necesidades sociales y<br />

estéticas de la propia cultura. A fines del mil<strong>en</strong>io, es posible afirmar –como decía<br />

Arguedas- que exist<strong>en</strong> procesos de indig<strong>en</strong>ización 8 , por lo que nuevos elem<strong>en</strong>tos se<br />

incorporan, se adaptan para expresar la propia voz. Esta capacidad de asimilación,<br />

guardando una propia id<strong>en</strong>tidad, podría observarse como una actitud perman<strong>en</strong>te de<br />

modernización, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de adopción de elem<strong>en</strong>tos nuevos, que la cultura andina ha<br />

t<strong>en</strong>ido siempre a través de su historia.<br />

Podríamos p<strong>en</strong>sar también que, dada la masividad del f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o,-del <strong>Carnaval</strong> que<br />

nos ocupa- merecería con facilidad una pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la televisión o la radio; pero no, no es<br />

así. La fragm<strong>en</strong>tación social y cultural del Perú se expresa <strong>en</strong> la exist<strong>en</strong>cia paralela de<br />

muchos circuitos de intercambio de bi<strong>en</strong>es culturales, de tal manera que gran cantidad de<br />

expresiones de la memoria popular actual no acced<strong>en</strong> a un medio de comunicación como la<br />

televisión.<br />

Sin embargo, esto no quiere decir que los mismos cultores de canciones quechuas<br />

de carnaval, que cantan y bailan <strong>en</strong> febrero y marzo, no sean los consumidores –a su vezde<br />

la programación transnacional y nacional de radio y televisión, <strong>en</strong> la aldea global <strong>en</strong> la<br />

que vivimos.<br />

Observando que l<strong>en</strong>guajes musicales y coreográficos tan distintos como los<br />

carnavales andinos, el rock norteamericano o la salsa caribeña, son cultivados por las<br />

8 Arguedas, José María: Formación de una cultura indoamericana. (Siglo XXI.México,1975)<br />

3


mismas personas, podemos señalar que gran número de pobladores peruanos somos<br />

políglotas musicales.<br />

2. El <strong>Carnaval</strong> <strong>ayacuchano</strong> nace <strong>en</strong> el PUQLLAY, juego o duelo, el carnaval<br />

indíg<strong>en</strong>a <strong>en</strong> el que se celebra la fertilidad: la llegada de las lluvias 9 , el florecimi<strong>en</strong>to de las<br />

plantas, el apareami<strong>en</strong>to de animales, el emparejami<strong>en</strong>to de jóv<strong>en</strong>es. El Puqllay o fiesta de<br />

<strong>Carnaval</strong>es se celebra <strong>en</strong> la actualidad <strong>en</strong> todo el Perú, <strong>en</strong> las zonas rurales y urbanas. (En<br />

muchas de ellas se deja de trabajar para dedicarse a la fiesta.)<br />

Para el caso <strong>ayacuchano</strong>, la capacidad de organización mostrada <strong>en</strong> comunidades y<br />

ciudades del departam<strong>en</strong>to, se reproduce <strong>en</strong> la capital –<strong>Lima</strong>- adquiri<strong>en</strong>do para los<br />

emigrantes 10 significación especial ya que se reafirman tanto la id<strong>en</strong>tidad regional –<br />

Ayacucho, <strong>en</strong> el contexto nacional- así como las id<strong>en</strong>tidades microrregionales, distritales y<br />

locales... sin desligarse de su pueblo de orig<strong>en</strong>. Se reafirman lazos familiares– de familia<br />

ext<strong>en</strong>sa - y sociales que les permit<strong>en</strong> actividades laborales y productivas que trasci<strong>en</strong>d<strong>en</strong> el<br />

carnaval.<br />

Los <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros de migrantes para celebrar los carnavales se iniciaron <strong>en</strong> espacios<br />

abiertos, campos o canchas deportivas marginales, <strong>en</strong> la gran ciudad. Luego de unos años,<br />

ocupan la Plaza de Acho (principal plaza de toros de <strong>Lima</strong>) luego se realizó el carnaval <strong>en</strong><br />

el Estadio Nacional y –ante la negativa de la Federación Peruana de Futbol para usar dicho<br />

local- los dos últimos años se celebra <strong>en</strong> el Estadio de la Universidad Nacional Mayor de<br />

San Marcos.<br />

Este proceso de uso de espacios <strong>en</strong> la capital y su creci<strong>en</strong>te convocatoria, nos<br />

muestra un autoreconocimi<strong>en</strong>to –<strong>en</strong> primer lugar- del derecho a desarrollar la propia cultura<br />

<strong>en</strong> espacio públicos apropiados para este tipo de fiesta andina, al mismo tiempo que, de<br />

manera organizada, los <strong>ayacuchano</strong>s “hac<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tir su pres<strong>en</strong>cia ante los ojos de los demás,<br />

inclusive ante las autoridades del gobierno c<strong>en</strong>tral y regional para tratar de mejorar las<br />

condiciones de vida de todos los <strong>ayacuchano</strong>s <strong>en</strong> <strong>Lima</strong> y <strong>en</strong> el mismo departam<strong>en</strong>to de<br />

Ayacucho, nuestra tierra ” 11<br />

Observando los cuadros sobre migración 12<br />

ubicación territorial, podemos apreciar:<br />

de provincianos hacia <strong>Lima</strong> y su<br />

9 Recordemos que <strong>en</strong> muchas comunidades campesinas, la agricultura dep<strong>en</strong>de de la lluvia, no<br />

existi<strong>en</strong>do otros sistemas de riego.<br />

10 Varias oleadas migratorias han sucedido <strong>en</strong> la historia peruana del siglo XX: las primeras se<br />

g<strong>en</strong>eran por razones socioeconómicas –décadas del 30 ó del 50- pero <strong>en</strong> la última –<strong>en</strong> la<br />

década del 80- la migración es forzada además por la viol<strong>en</strong>cia armada y la guerra sucia<br />

desatada <strong>en</strong>tre S<strong>en</strong>dero Luminoso y el Ejército Peruano. La población campesina y pobre de la<br />

ciudad fue víctima de ambos.<br />

11 Entrev. Sr. Mario Quintanilla, presid<strong>en</strong>te de la FEDIPA. Federación Departam<strong>en</strong>tal de<br />

Instituciones Provinciales de Ayacucho.<br />

12 Agradezco al antropólogo Ramón Pajuelo, responsable del Area Cultural del Instituto<br />

Metropolitano de Planificacion (IMP) de la Municipalidad Metropolitana de <strong>Lima</strong>, por<br />

proporcionarme los cuadros sobre migración que adjunto.<br />

4


- Un 39% de la población total <strong>en</strong> <strong>Lima</strong> es migrante. (sin considerar aquí los hijos de<br />

migrantes). La cifra asci<strong>en</strong>de a casi dos millones y medio (2499399) de personas<br />

proced<strong>en</strong>tes de los 24 departam<strong>en</strong>tos del territorio peruano.<br />

- El 8,90 % de emigrantes son <strong>ayacuchano</strong>s, (222,336); ocupando un cuarto lugar –<br />

comparando los 24 lugares de proced<strong>en</strong>cia-, luego de Ancash (10,40 %), Junín (10.03<br />

%) y las provincias del departam<strong>en</strong>to de <strong>Lima</strong> (9.50%).<br />

- La pres<strong>en</strong>cia mayoritaria de <strong>ayacuchano</strong>s <strong>en</strong> los distritos de San Juan de Lurigancho y<br />

San Juan de Miraflores, así como <strong>en</strong> Ate, Villa María del Triunfo y Villa el Salvador<br />

nos muestran prefer<strong>en</strong>cias de ubicación que facilitan la agrupación de paisanos y el<br />

reconocimi<strong>en</strong>to de id<strong>en</strong>tidades territoriales sociales y culturales.<br />

La organización del Festival Ayacuchano <strong>en</strong> <strong>Lima</strong>, convoca a 220,000 personas, sus<br />

familiares y amigos. Las fiestas –que se realizan cada domingo de febrero y marzo –<br />

ocurr<strong>en</strong> simultáneam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> locales barriales <strong>en</strong> cada distrito limeño.<br />

Cada comunidad campesina, anexo, barrio, distrito y provincia ayacuchana ti<strong>en</strong>e su<br />

“filial” <strong>en</strong> <strong>Lima</strong>. En cada una se celebra el carnaval. Para esto exist<strong>en</strong> las asociaciones o<br />

clubes culturales. Estas instituciones se agrupan <strong>en</strong> la Federación Departam<strong>en</strong>tal de<br />

Instituciones Provinciales de Ayacucho (FEDIPA), instancia que organiza el Concurso de<br />

<strong>Carnaval</strong> “V<strong>en</strong>cedores de Ayacucho”, desde 1987. (Ver Afiche de 1998).<br />

Este último y más grande <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de <strong>ayacuchano</strong>s, se inicia con el canto masivo del<br />

Himno Nacional del Perú, <strong>en</strong> una reafirmación de ciudadanía peruana. Esta afirmación es<br />

de suma importancia, tanto para los propios <strong>ayacuchano</strong>s como para los que no lo son;<br />

basta recordar que hasta hace poco tiempo ser <strong>ayacuchano</strong> era sinónimo de ser terrorista.<br />

La inauguración del Festival continúa con el wayno “Adiós pueblo de Ayacucho”,<br />

canción emblemática para todo <strong>ayacuchano</strong> - tanto resid<strong>en</strong>te como migrante – testimonio de<br />

un proceso iniciado hace varias deécadas: “Adiós pueblo de Ayacucho,<br />

perlaschallay/donde he padecido tanto, perlaschallay/ ciertas malas voluntades,<br />

perlaschallay/ hac<strong>en</strong> que yo me retire, perlaschallay”...<br />

Luego de <strong>en</strong>tonar dicha canción se inicia el desfile de grupos por distritos y provincias.<br />

Un jurado, compuesto por delegados de cada una de las provincias, emitirá un juicio<br />

calificador, otorgando premios a los mejores.<br />

Cada provincia pres<strong>en</strong>ta cuadros o esc<strong>en</strong>as coreográficas <strong>en</strong> las que participan hasta<br />

1,500 personas a la vez, <strong>en</strong> la cancha de fútbol. Los artistas, esc<strong>en</strong>ificarán –<br />

silmultáneam<strong>en</strong>te- esc<strong>en</strong>as campesinas, agrarias, ganaderas u otras refer<strong>en</strong>tes al<br />

emparejami<strong>en</strong>to de los jóv<strong>en</strong>es o la repres<strong>en</strong>tación de personajes mitológicos, históricos o<br />

contemporáneos.<br />

Mi<strong>en</strong>tras se esc<strong>en</strong>ifica, las voces amplificadas por grandes equipos de sonido -<br />

expresarán con int<strong>en</strong>sidad sus saber y s<strong>en</strong>tir 13 : Aquí algunos ejemplos:<br />

Sobre la privatización de la educación (1998)<br />

“El maestro peruano está preocupado / el maestro peruano está caminando con<br />

ira/ porque <strong>en</strong> el pueblo peruano/ se va a decretar la privatización educativa. / A eso<br />

Fujimori le ha llamado tecnología educativa/ y<strong>en</strong>do mal no está bi<strong>en</strong>”<br />

“Señor alcalde por favor/ avísame sobre la privatización educativa/ que dice que a<br />

tus manos va a llegar/ siu fuera cierto esta mi vida de p<strong>en</strong>as/ sólo los hijos de los ricos<br />

13 Agradezco a la historiadora Carola Falconí la traducción del quechua de los sigui<strong>en</strong>tes textos.<br />

5


podrán conocer y saber la educación/ <strong>en</strong> cambio los hijos de los pobres siempre quedarán<br />

analfabetos” (“Maestro Peruano”. Los hijos de Cayara. Prov. Víctor Fajardo)<br />

Sobre la migración y el retorno (1998)<br />

“¿De quién ha sido la culpa?/ querido hermano/ ¿cuál ha sido el motivo?/amado<br />

paisano/para que camines llorando <strong>en</strong> pueblo aj<strong>en</strong>o/para que te acostumbres a estar <strong>en</strong><br />

casa aj<strong>en</strong>a”.<br />

“¿Qué te ha faltado <strong>en</strong> tu hermoso pueblo?/¿Qué nos ha faltado <strong>en</strong> nuestro<br />

adorado pueblo?/ Dic<strong>en</strong> que tu chacra se está <strong>en</strong>vejeci<strong>en</strong>do/ que tu casa se está<br />

derrumbando/ sólo lechuzas la habitan/ que se están convirti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> caserones”<br />

“Tu chacrita de Paqchapata dic<strong>en</strong> que no está sembrada/ está como chacra de<br />

warangales/ no está barbechada/ está v<strong>en</strong>cida por el kikuyo/ está verde, verde/ está<br />

v<strong>en</strong>cida por espinas de waraqo/ está convertida <strong>en</strong> un monte.”<br />

“Vámonos, hay que volver/ a nuestro hermoso pueblo/ vámonos, hay que viajar a<br />

nuestro querido pueblo/ Dic<strong>en</strong> que tu mamá está llorando/ tu papa está sufri<strong>en</strong>do/ que<br />

nuestro pueblo está olvidado/ que nadie lo recuerda”<br />

“Vámonos, hay que volver/ a nuestro hermoso pueblo / vámonos, y hay que irnos/ a<br />

nuestro amado pueblo / ¿o es que no te cansas de trabajar para g<strong>en</strong>te<br />

extraña?/¿olvidándote de tu padre, de tu madre?/¿ o es que no te cansas de servir a otra<br />

g<strong>en</strong>te?/¿ dejando <strong>en</strong> aus<strong>en</strong>cia a tu madre, a tu padre? (Chakrallaykis purmachkan – Voces<br />

del Colca – Prov. V. Fajardo)<br />

Sobre la Guerra con el Ecuador (1998)<br />

“P<strong>en</strong>sando qué, p<strong>en</strong>sando cuánto, Presid<strong>en</strong>te Fujimori estás llevando a todos los<br />

soldados por medio sol a la guerra”. “Sus padres, sus madres, están llorando tristes/<br />

porque sus hijos queridos están y<strong>en</strong>do a la guerra”. “Tu sangre habrá de ser recordada/ tu<br />

nombre está reinando/ tu nombre está reinando/ <strong>en</strong> medio de tres banderas 14 / para<br />

recuerdo de los peruanos”. “Desgraciado mono ecuatoriano/ hazme rabiar más y más/ un<br />

río de sangre te arrastrará/ por la honra del Cerro del Cóndor”. (Presid<strong>en</strong>te Fujimori-<br />

Conjunto Nueva G<strong>en</strong>eración de San Antonio de Pincha-Prov. Vilcashuamán)<br />

Sobre el F<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o del Niño y los <strong>Carnaval</strong>es (1998)<br />

“Cuando llego a Tukuqasa mi waqankitu (ave)/ cuando llego a Apacheta mi waqankitu/<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro que negros nubarrones están cubri<strong>en</strong>do a mi pueblito/ que lluvias y nevadas<br />

están cubri<strong>en</strong>do a mi casita/ cuando pregunto a la vicuñita de Wariqocha/ cuando<br />

pregunto a la taruka (ciervo) de Uqutu/ me dice , tu amada ya no existe/ me contesta, tu<br />

casita ya no existe”<br />

“Qué le ha hecho mi pueblito a esos nubarrones?/Qué le ha causado a mi casita esas<br />

nevadas?/Para que sin culpa la sepulte /Aunque me fíe, aunque yo deba mi<br />

waqankitu/Deb<strong>en</strong> irse con sus dioses esos nubarrones /Deb<strong>en</strong> <strong>en</strong>ternecerse al irse esos<br />

nevados”.<br />

“Ya no llores más, mi paisanita /ya no sufras más, mi paisanita./Ya han llegado los<br />

carnavales paisanita /los carnavales ya están aquí, mi paisanita<br />

14 La refer<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong>tre broma y broma fue explicada como: tres baderas: Perú, Ecuador y Japón.<br />

(por la asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia del presid<strong>en</strong>te peruano)<br />

6


cuando llegu<strong>en</strong> los carnavales, mi paisanita /cuando estén aquí los carnavales, mi<br />

paisanita/ vamos a pasearnos noche y día, mi paisanita /ri<strong>en</strong>do, ri<strong>en</strong>do vamos a pasear, mi<br />

paisanita.”<br />

(Condor Puruscha – Hijos de Chilcas. Prov. de La Mar)<br />

Cont<strong>en</strong>idos ideológicos implícitos y explícitos<br />

Decíamos que el carnaval permite una revitalización del cuerpo social. La<br />

revitalización de las personas <strong>en</strong> el nivel individual -de afirmación subjetiva, afectiva, de<br />

seguridad y pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia- de id<strong>en</strong>tidad y la revitalización de id<strong>en</strong>tidades grupales: familiares,<br />

barriales, ocupacionales. Id<strong>en</strong>tidades territoriales: barrial, distrital, provincial y regional.<br />

Estos procesos de reafirmación se hac<strong>en</strong> efectivos a través de las múltiples relaciones y<br />

acciones que se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que llevar a cabo <strong>en</strong> la preparación y celebración del carnaval,<br />

reproduci<strong>en</strong>do la memoria cultural <strong>en</strong> múltiples formas.<br />

Es interesante, sin embargo, fijar la at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> las letras de las canciones donde<br />

<strong>en</strong>contramos una memoria verbal, explícita, de hechos históricos que mostramos aquí.<br />

Ejemplos que nos muestran la contemporaneidad de sus cont<strong>en</strong>idos, <strong>en</strong> relación a hechos<br />

históricos no muy lejanos como son La toma de la Embajada de Japón (1996) y el Caso<br />

Uchuraqay (1983)<br />

La toma de la resid<strong>en</strong>cia del embajador de Japón <strong>en</strong> <strong>Lima</strong><br />

La resid<strong>en</strong>cia del Embajador del Japón <strong>en</strong> <strong>Lima</strong> fue tomada por el MRTA –Movimi<strong>en</strong>to<br />

Revolucionario Tupac Amaru- <strong>en</strong> diciembre de 1996, tomando como reh<strong>en</strong>es a cerca de<br />

800 personas, <strong>en</strong>tre políticos peruanos y miembros del cuerpo diplomático nacional e<br />

internacional; incluy<strong>en</strong>do al Embajador del Japón y sus familiares, así como familiares del<br />

presid<strong>en</strong>te Alberto Fujimori y otros embajadores, ministros y congresistas peruanos.<br />

Un comando especial del ejército realizó el “rescate de los reh<strong>en</strong>es”, <strong>en</strong> abril de 1997,<br />

ingresando viol<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te por un túnel preparado exprofeso, dando muerte a todos los<br />

miembros del MRTA que se <strong>en</strong>contraban allí. En el rescate murieron también uno de los<br />

reh<strong>en</strong>es y un miembro del ejército.<br />

En los carnavales de 1997, cuando aún no se había realizado el rescate, un profesor<br />

<strong>ayacuchano</strong> compuso un carnaval titulado “Libertad”, <strong>en</strong> el que decía:<br />

Busco libertad para mis p<strong>en</strong>as<br />

busco libertad para mi sufrir,<br />

por eso serás mi fiel cautiva,<br />

por eso serás mi prisionera.<br />

Tú serás presa de mis amores,<br />

sunquy ukupim wichqakusayki,<br />

sólo tres días <strong>en</strong> mi corazón,<br />

sólo tres noches irás conmigo,<br />

kimsa tutallam tikranakusun,<br />

kimsa tutallam uqllanakusun.<br />

Si algui<strong>en</strong> vi<strong>en</strong>e por tu rescate,<br />

7


si algui<strong>en</strong> vi<strong>en</strong>e a liberarte, s<br />

ólo que traiga a tu hermanita,<br />

con tal que traiga a tu primita.<br />

Chayman ichaqa kamyaykusayki, (así haremos el intercambio)<br />

chaymi ichaqa kachaykusayki,<br />

tayta Cipriapa mana atisqanta, (que tayta Cirpiani no ha podido)<br />

tayta Fujipa mana atisqanta. (que Fujimori no ha podido)<br />

El mismo compositor explicaba, “Dice así: Como quiero mi libertad, te voy a tomar<br />

de rehén <strong>en</strong> mi corazón. Durante tres días y tres noches (nada más) . Si vi<strong>en</strong>e tu hermano a<br />

rescatarte, le diré que hagamos un intercambio con tu hermana o tu prima... así haremos<br />

lo que ni Fujimori ni Cipriani (sacerdote mediador) han podido”.<br />

Es interesante señalar aquí el objetivo explícito “como quiero mi libertad”... te tomo<br />

de rehén. Recordemos quie MRTA realizó la toma de la resid<strong>en</strong>cia para exigir la libertad de<br />

algunos líderes y miembros del movimi<strong>en</strong>to que estaban prisioneros; hicieron también otras<br />

demandas o reivindicaciones económicas que fueron dejadas de lado a medida que se<br />

llevaron a cabo las negociaciones con el gobierno.<br />

En el texto de la canción, se habla de los reh<strong>en</strong>es como hermanos – peruanos y<br />

extrajeros – se considera que son del mismo pueblo... la propuesta de intercambio era de<br />

personas por personas. Y que tal situación duraría tres días y tres noches , es decir un<br />

tiempo corto.<br />

En el mom<strong>en</strong>to de componer el tema, aún no se había resuelto el conflicto, que<br />

resultara con la muerte de todo el comando subversivo - de allí que se dice “Ni Fujimori, el<br />

presid<strong>en</strong>te peruano, ni tayta Cipriani –el sacerdote mediador, hoy Arzobispo del Perú -<br />

han podido”.<br />

Es posible que hayan otras canciones expresando el s<strong>en</strong>tir popular luego del llamado<br />

“rescate de los reh<strong>en</strong>es”; pues, cuando se creía que era posible llegar a un acuerdo por vía<br />

pacífica (apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te el presid<strong>en</strong>te peruano estaba buscando el asilo -viajó a Cuba- y se<br />

llegó a conversar sobre la relación de presos que saldrían libres), de manera sorpresiva el<br />

ejército ingresó por el túnel dando muerte a todos los miembros del MRTA. En la memoria<br />

popular este es también un caso p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.<br />

El caso de Uchuraqay.<br />

Uchuraqay es una comunidad campesina de Ayacucho, <strong>en</strong> la que fueron asesinados ocho<br />

periodistas: Willi Retto, Jorge M<strong>en</strong>dívil, Eduardo de la Piniella, Jorge Sedano, Pedro<br />

Sánchez, Amador García, Octavio Infante y Félix Gavilán. <strong>en</strong> 1983, <strong>en</strong> circunstancias hasta<br />

hoy no aclaradas. Al parecer, lo periodistas habrían descubierto lugares de masacres y fosas<br />

comunes, así como otras formas de violación de los derechos humanos. Formas que<br />

viol<strong>en</strong>taban todas las normas (incluy<strong>en</strong>do las de una guerra) y principios éticos básicos.<br />

Este tipo de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre el Ejército y S<strong>en</strong>dero Luminoso se convirtió <strong>en</strong> una<br />

Guerra Sucia que <strong>en</strong>lutó nuestro país con más de 30,000 muertos, durante la década de<br />

1980.<br />

Los periodistas fueron asesinados –apedreados- <strong>en</strong> la Comunidad de Uchuraqay. Los<br />

testigos de tan terrible asesinato fueron desapareci<strong>en</strong>do o muri<strong>en</strong>do uno a uno. Algunos<br />

campesinos fueron juzgados y s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciados, sin embargo nunca se esclareció el caso,<br />

8


m<strong>en</strong>os aún si hubo o no pres<strong>en</strong>cia de miembros del ejército <strong>en</strong> dicha “acción<br />

antisubversiva”.<br />

Una comisión ad-hoc, presidida por Vargas Llosa, dijo <strong>en</strong>tre otras cosas que los periodistas<br />

fueron confundidos con terroristas, que nunca hubo diálogo con los comuneros, que no se<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dieron y que las cámaras fotográficas fueron confundidas por armas.<br />

Luego de 16 años de la masacre <strong>en</strong> Uchuraqay, el Perú recuerda a los ocho periodistas<br />

como mártires del periodismo, habiéndose realizado –este 26 de <strong>en</strong>ero de 1999- una<br />

romería a la misma localidad, <strong>en</strong> las alturas ayacuchanas como parte de la Jornada por la<br />

Paz y la Reconciliación Nacional.<br />

En diversas canciones los recordamos, aquí un <strong>Carnaval</strong> Ayacuchano:<br />

UCHURAQAY 15<br />

Hermanollanchik ocho periodistas<br />

Hermanollanchik ocho periodistas<br />

Huamangamanta lluqsillasqaku<br />

Mana vidanta yachakullaspanku<br />

Uchuraqayman chayarullaspankus<br />

Uchuraqayman chayarullaspankus<br />

Campesinuwan parlaykusqaku<br />

Comuneruwan rimaykullasqaku<br />

Gobernadurlla tapuykullaptin<br />

Gobernadurlla tapuykullaptin<br />

Periodistallam kaniku nispa<br />

Periodistallam kkaniku nispa<br />

Hermano llanchik ocho periodistas<br />

Hermano llanchik ocho periodistas<br />

Uchuraqaypi chinkakusqaku<br />

Wiñaywiñaypaq para siempripaq.<br />

15 Letra y múisca R.Ortiz S. Comparsa Chutos de Barrios Altos. Traducción Leo Casas.<br />

9


UCHURAQAY<br />

Nuestro hermanos ocho periodistas<br />

De Huamanga habían salido<br />

Sin saber qué sería de su vida<br />

Llegando a Uchuraqay<br />

Conversaron con los campesinos<br />

Dialogaron con los comuneros.<br />

Cuando el gobernador les preguntó<br />

Somos periodistas ellos dijeron<br />

Nuestros hermanos ocho periodistas<br />

En Uchuraqay desaparecieron<br />

para siempre, para siempre<br />

Al decir “nuestros hermanos ocho periodistas” se está señalando que son nuestros<br />

hermanos, no cualquier persona. Al decir, “sin pres<strong>en</strong>tir qué sería de su vida”, quiere decir<br />

que fue una muerte no avisada, una muerte sorpresiva, “a traición” (asesinato) no fue una<br />

muerte natural. Al decir “conversaron con los comuneros”... se establece que sí hubo un<br />

diálogo con la comunidad (cosa negada <strong>en</strong> los informes oficiales) al decir que<br />

“desaparecieron para siempre se refiere a que “no podrían existir ni <strong>en</strong> el más allá” por el<br />

tipo de <strong>en</strong>tierro –no ritual- que se les había dado.<br />

El texto adquiere un s<strong>en</strong>tido específico, dado por el contexto cultural al que<br />

pert<strong>en</strong>ece; se reafirman ideas guardando cierta complicidad de los propios cultores; es<br />

evid<strong>en</strong>te que el texto no adquiere esas dim<strong>en</strong>siones cuando se aprecia desde afuera. La<br />

id<strong>en</strong>tidad se produce <strong>en</strong>tonces por un <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to propio –al interior del grupo- y<br />

distinto, a lo que puedan <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der otros grupos. Además, los cultores no <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> detalles.<br />

La relación conflictiva con otros grupos sociales, hace que sea necesario este tipo de<br />

l<strong>en</strong>guaje <strong>en</strong> el que el s<strong>en</strong>tido mayor pert<strong>en</strong>ece a la propia colectividad, no a otra que<br />

muchas veces no solam<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>tes sino antagónica.<br />

Es así como se guarda <strong>en</strong> la memoria popular, no solam<strong>en</strong>te un hecho como relato o<br />

descripción de lo sucedido, sino una actitud o toma de posición.<br />

10


Para terminar, debo decir que la memoria popular peruana, es diversa como diversas<br />

son las culturas nativas –y todos sus matices- que conviv<strong>en</strong> <strong>en</strong> el Perú. Estas culturas se han<br />

desarrollado como culturas subalternas, <strong>en</strong> interrelación perman<strong>en</strong>te con la cultura<br />

hegemónica, que ahora –a fines del siglo y del mil<strong>en</strong>io- se difunde por los medios de<br />

comunicación masiva, la escuela y otras formas.<br />

Lo popular peruano implica una perman<strong>en</strong>te lucha por vivir dignam<strong>en</strong>te. Esto<br />

abarca todos los ámbitos de la vida, incluy<strong>en</strong>do el derecho a la cultura de manera integral.<br />

La tierra, el trabajo, la familia, la cultura toda, el arte.<br />

Las expresiones festivas como el carnaval son parte del arte popular, <strong>en</strong> este caso<br />

del arte popular quechua, y dan proyección y continuidad a una memoria lat<strong>en</strong>te y a un<br />

corazón palpitante y vital, sin duda, <strong>en</strong> el Perú contemporáneo.<br />

........................<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!