09.05.2015 Views

“Las voces del recuerdo: Un análisis de los discursos sobre la ...

“Las voces del recuerdo: Un análisis de los discursos sobre la ...

“Las voces del recuerdo: Un análisis de los discursos sobre la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Las <strong>voces</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>recuerdo</strong>:<br />

<strong>Un</strong> análisis <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>discursos</strong> <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> memoria colectiva en el País Vasco”<br />

amanturi@gmail.com<br />

ABSTRACT<br />

El cese <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad armada que <strong>la</strong> organización vasca E.T.A. (Euskadi Ta<br />

Askatasuna) anunciaba en octubre <strong>de</strong> 2011, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cincuenta y tres años <strong>de</strong><br />

actividad, supuso un antes y un <strong>de</strong>spués en <strong>los</strong> <strong>discursos</strong> <strong>sobre</strong> memoria colectiva que el<br />

Gobierno Vasco venía b<strong>la</strong>ndiendo hasta el momento. El gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> Partido Socialista<br />

<strong>de</strong> Euskadi (PSE-EE), con Patxi López al frente como lehendakari, no había hecho<br />

especial hincapié en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> dicho discurso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que llegó al po<strong>de</strong>r en el año<br />

2009. Si hasta el momento se habló <strong>de</strong> memoria colectiva en el discurso <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno,<br />

fue <strong>de</strong> manera mayoritariamente anecdótica. El comunicado <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo armado hizo que<br />

este posicionamiento oral saltará a un primer p<strong>la</strong>no y pasara a ser el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

comparecencias públicas que se hacían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Gobierno Vasco, convirtiéndose <strong>de</strong><br />

igual manera en uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> temas centrales que acaparó <strong>los</strong> <strong>discursos</strong> políticos,<br />

mediáticos, institucionales y <strong>de</strong> otra índole que se dieron inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

anuncio.<br />

Así, el objetivo principal <strong>de</strong> este trabajo es el <strong>de</strong> abordar teóricamente el juego<br />

entrecruzado <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>discursos</strong>/re<strong>la</strong>tos <strong>sobre</strong> memorias colectivas que comenzó a darse a<br />

raíz <strong><strong>de</strong>l</strong> anuncio. Abordando a gran<strong>de</strong>s clásicos <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria como<br />

Maurice Halbwachs (1925, 1950) y Tzvetan Todorov (1995) se preten<strong>de</strong> recalcar en<br />

primer lugar el carácter social y re<strong>la</strong>cional <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria. Esta dimensión resulta<br />

totalmente necesaria para enten<strong>de</strong>r el marco discursivo al que se quiere aten<strong>de</strong>r, puesto<br />

que es <strong>la</strong> memoria <strong>de</strong> <strong>la</strong> nación, apoyada en este texto en el trabajo <strong>de</strong> Benedict<br />

An<strong>de</strong>rson <strong>sobre</strong> <strong>la</strong>s “comunida<strong>de</strong>s imaginadas” (1983) el que sustenta <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que <strong>la</strong><br />

nación es <strong>la</strong> que <strong>de</strong>be recordar. Aportaciones más recientes, como <strong>la</strong> <strong>de</strong> Joël Candau<br />

(1998), nos ayudarán a problematizar aún más en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre memoria e<br />

i<strong>de</strong>ntidad. No sin olvidar <strong>la</strong> dimensión dialógica e intertextual <strong>de</strong> <strong>la</strong> que este trabajo


preten<strong>de</strong> empaparse <strong>de</strong> principio a fin, obtenido gracias a <strong>los</strong> trabajos <strong>de</strong> Teun Adrianus<br />

Van Dijk (1988) Mijail Bajtín (1979), Marie José Devil<strong>la</strong>rd (2004, 2006) o <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> etnometodología entre otros.<br />

Terminaremos por concluir en cómo <strong>los</strong> re<strong>la</strong>tos/<strong>discursos</strong> que se han ido generando<br />

<strong>sobre</strong> qué es lo que hay que recordar –cuando se ape<strong>la</strong> a <strong>la</strong> memoria colectiva-, están<br />

posicionados en el universo social, engranados a través <strong>de</strong> sí mediante re<strong>la</strong>ciones<br />

asimétricas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. Hecho, que a su vez, nos lleva a una segunda conclusión: resulta<br />

imprescindible en este caso enten<strong>de</strong>r el discurso no meramente como pa<strong>la</strong>bra, sino<br />

como acción. Este enfoque será el único que nos permita abarcar <strong>la</strong>s diversas<br />

dimensiones <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>discursos</strong>/re<strong>la</strong>tos.<br />

KEYWORDS: memoria colectiva, i<strong>de</strong>ntidad, discurso, re<strong>la</strong>to, comunidad, nación.<br />

El cese <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad armada que <strong>la</strong> organización vasca E.T.A. (Euskadi Ta<br />

Askatasuna) anunciaba en octubre <strong>de</strong> 2011, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cincuenta y tres años <strong>de</strong> historia,<br />

supuso un antes y un <strong>de</strong>spués en <strong>los</strong> <strong>discursos</strong> <strong>sobre</strong> memoria colectiva que el Gobierno<br />

Vasco venía b<strong>la</strong>ndiendo hasta el momento. El gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> Partido Socialista <strong>de</strong><br />

Euskadi (PSE-EE), con Patxi López al frente como lehendakari 1 , no había hecho<br />

especial hincapié en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> dicho discurso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que llegó al po<strong>de</strong>r en el año<br />

2009. Si hasta el momento se habló <strong>de</strong> memoria colectiva en el discurso <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno,<br />

fue <strong>de</strong> manera mayoritariamente anecdótica. El comunicado <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo armado hizo que<br />

este posicionamiento oral saltará a un primer p<strong>la</strong>no y pasara a ser el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

comparecencias públicas que se hacían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Gobierno Vasco, convirtiéndose <strong>de</strong><br />

igual manera en uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> temas centrales que acaparó <strong>los</strong> <strong>discursos</strong> políticos,<br />

mediáticos, institucionales y <strong>de</strong> otra índole que se dieron inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

anuncio.<br />

Así, en marzo <strong><strong>de</strong>l</strong> 2012, pocos meses <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> anuncio, el gobierno <strong>de</strong> Patxi López<br />

creó el Comisionado para <strong>la</strong> Convivencia y <strong>la</strong> Memoria, nombrando a Jesús Loza al<br />

1 Término por el que se conoce al presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno Vasco.<br />

2


frente <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo. <strong>Un</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones <strong><strong>de</strong>l</strong> nombrado comisionado era <strong>la</strong> <strong>de</strong> coordinar<br />

<strong>la</strong>s actuaciones que <strong>los</strong> distintos órganos y <strong>de</strong>partamentos <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno realizasen en el<br />

ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria y <strong>la</strong> convivencia. Así, en una entrevista ofrecida en Radio<br />

Euskadi 2 , Jesús Loza advertía <strong>de</strong> <strong>los</strong> objetivos que el comisionado perseguiría, como el<br />

<strong>de</strong> “trabajar principalmente para <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una convivencia en paz, en libertad<br />

y en igualdad. Trabajar también para todas <strong>la</strong>s acciones que tengan que ver con <strong>la</strong><br />

memoria”. En esa misma entrevista se p<strong>la</strong>nteaban <strong>los</strong> pasos a seguir en el futuro, como<br />

“<strong>la</strong> puesta en marcha <strong><strong>de</strong>l</strong> memorial <strong>de</strong> víctimas <strong><strong>de</strong>l</strong> terrorismo, estamos trabajando para<br />

<strong>la</strong> puesta en marcha <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Memoria y <strong>la</strong> Convivencia”. Siguiendo con <strong>la</strong>s<br />

pa<strong>la</strong>bras que en dicha entrevista ofrecía el coordinador <strong><strong>de</strong>l</strong> antes mencionado<br />

comisionado, ya nos encontramos con <strong>la</strong> asunción <strong>de</strong> que “un re<strong>la</strong>to compartido va a ser<br />

difícil <strong>de</strong> establecer, pero <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves <strong><strong>de</strong>l</strong> re<strong>la</strong>to <strong>la</strong>s ha apuntado el lehendakari”. <strong>Un</strong> re<strong>la</strong>to<br />

y unos memoriales “que tienen que basarse en <strong>la</strong> visibilidad y en <strong>la</strong> dignidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

víctimas”, y a su vez, “promover <strong>los</strong> valores éticos, <strong>los</strong> principios <strong>de</strong>mocráticos, <strong>los</strong><br />

<strong>de</strong>rechos humanos y <strong>los</strong> valores constitucionales”. Siempre en pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Jesús Loza,<br />

esas serían “<strong>la</strong>s tres patas fundamentales <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria y, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria, el<br />

re<strong>la</strong>to”, para terminar asegurando que “necesitamos una memoria colectiva”. ¿Por qué<br />

necesitamos una memoria colectiva? ¿Para qué necesitamos el re<strong>la</strong>to?<br />

Colectivizando <strong>la</strong> memoria<br />

La memoria colectiva, entendida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enfoque antropológico -y en un marco general<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias sociales- como una construcción sociocultural generada en un<br />

momento histórico <strong>de</strong>terminado, resulta altamente relevante a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> ejercer<br />

cohesión social en el seno <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad. Definida e imbuida <strong>de</strong> significados por cuanto<br />

acontece a su alre<strong>de</strong>dor, también pue<strong>de</strong> llegar a ser motivo <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo<br />

social, puesto que es en gran medida responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad. Nos<br />

encontramos, por lo tanto, con un término a priori inexacto, lleno <strong>de</strong> posibles<br />

ambigüeda<strong>de</strong>s y al mismo tiempo ampliamente empleado, reiterado y machacado.<br />

Maurice Halbwachs, sociólogo francés <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> durkheimiana, fue uno <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

pioneros en a<strong>de</strong>ntrarse en el análisis riguroso <strong>de</strong> <strong>los</strong> procesos memorialistas, poniendo el<br />

2 Radio Euskadi, 14-03-2012<br />

[http://www.eitb.com/es/noticias/politica/<strong>de</strong>talle/849204/jesus-loza-hay-dar-segunda-oportunidadpresos-eta/]<br />

3


acento en <strong>la</strong> colectividad. En su obra póstuma La memoria colectiva ([1950] 2004), <strong>la</strong><br />

preocupación por el carácter social <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria le llevó a poner todo el peso en el<strong>la</strong>,<br />

llegando incluso a poner en duda <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una memoria individual por sí so<strong>la</strong>.<br />

Tal y como el autor <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> “cabe <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> memoria individual es un punto <strong>de</strong> vista<br />

<strong>sobre</strong> <strong>la</strong> memoria colectiva” (Halbwachs, 2004:50). Sólo cabe recordar si encontramos<br />

<strong>los</strong> marcos sociales idóneos para hacerlo, difícilmente lo conseguiremos ais<strong>la</strong>dos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

grupo o <strong>la</strong> sociedad. Esto no significa que <strong>los</strong> agentes sociales no recuer<strong>de</strong>n so<strong>los</strong>, ni<br />

puedan hacerlo sin tener que ro<strong>de</strong>arse <strong>de</strong> nadie, sino que recuerdan a base <strong>de</strong> formar<br />

parte <strong>de</strong> uno o varios grupos. Es precisamente a ello a lo que se refiere Halbwachs<br />

cuando hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> marcos sociales <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria, aquel<strong>los</strong> marcos que <strong>de</strong>finirán<br />

constantemente <strong>los</strong> <strong>recuerdo</strong>s <strong>de</strong> <strong>los</strong> agentes sociales.<br />

Apoyándonos en este punto <strong>de</strong> vista, podríamos <strong>de</strong>cir que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

ciencias sociales <strong>la</strong> memoria no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> una función meramente mental, es <strong>de</strong>cir, no<br />

nos referiríamos a una capacidad individual para recordar, almacenar y evocar.<br />

Hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> recordar como algo que conseguiremos realizar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>los</strong> marcos <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> grupos –grupo familiar, grupo político, grupo esco<strong>la</strong>r, grupo <strong>de</strong> amista<strong>de</strong>s, etc.-en<br />

<strong>los</strong> que vayamos entrando y saliendo durante nuestra vida, y es precisamente esa<br />

presencia en esos grupos –más o menos intensa- <strong>la</strong> que irá formando <strong>la</strong> anatomía <strong>de</strong><br />

nuestros <strong>recuerdo</strong>s. Des<strong>de</strong> esta óptica, el hecho <strong>de</strong> formar parte <strong>de</strong> un mismo grupo y<br />

pensar más o menos en común hace que mantengamos el contacto con él, <strong>de</strong> manera que<br />

podamos i<strong>de</strong>ntificarnos en su seno y llegar a confundir el pasado propio con el <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

grupo (Halbwachs, 2004). Las memorias individuales serían, por lo tanto, <strong>la</strong> expresión<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> distintos recorridos que <strong>los</strong> actores van realizando a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> sus vidas,<br />

irrepetibles sí, pero siempre <strong>de</strong> carácter marcadamente social. De este modo,<br />

“comprobaremos que <strong>los</strong> esbozos o <strong>los</strong> elementos <strong>de</strong> estos <strong>recuerdo</strong>s personales, que<br />

parecen no pertenecer a nadie más que a nosotros, pue<strong>de</strong>n encontrarse en medios<br />

sociales <strong>de</strong>finidos y conservarse en el<strong>los</strong>, y que <strong>los</strong> miembros <strong>de</strong> estos grupos podrían<br />

<strong>de</strong>scubrírnos<strong>los</strong> en el<strong>los</strong> y mostrárnos<strong>los</strong>, si les preguntásemos como es <strong>de</strong>bido”<br />

(Halbwachs, 2004:50). Así, siempre conseguiríamos <strong>de</strong>scifrar el recorrido <strong>de</strong><br />

adscripción social <strong>de</strong> <strong>los</strong> agentes sociales a través <strong>de</strong> sus <strong>recuerdo</strong>s, y aunque el<br />

recorrido <strong>de</strong> algunos <strong>recuerdo</strong>s pueda parecer más o menos enmarañado en algún caso y<br />

sin atribución exacta a ninguno <strong>de</strong> <strong>los</strong> grupos, no podríamos aceptar el carácter<br />

individual <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo.<br />

4


Por lo tanto, “uno sólo recuerda a condición <strong>de</strong> situarse en el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> uno o<br />

varios grupos” (Halbwachs, 2004:36). Situarse en un punto <strong>de</strong> vista en el que se llega a<br />

confluir con aquel<strong>los</strong> que también forman parte <strong>de</strong> él también significa <strong>la</strong> aceptación –<br />

tácita o no- <strong>de</strong> diferentes puntos <strong>de</strong> vista, creando así lo que Pierre Bourdieu ha<br />

<strong>de</strong>nominado como “el espacio <strong>de</strong> <strong>los</strong> puntos <strong>de</strong> vista”. En <strong>la</strong> obra compi<strong>la</strong>toria La<br />

miseria <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo ([1993] 1999), bajo <strong>la</strong> dirección <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo Bourdieu, el sociólogo se<br />

refiere al espacio <strong>de</strong> <strong>los</strong> puntos <strong>de</strong> vista como aquel que reúne <strong>los</strong> diferentes puntos <strong>de</strong><br />

vista. La existencia <strong>de</strong> dicho espacio opera como herramienta analítica a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong><br />

a<strong>de</strong>ntrarnos en el análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> esfera social, y en nuestro caso, en el <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria. En<br />

pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Bourdieu, “no basta con explicar cada uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> puntos <strong>de</strong> vista por<br />

separado. También hay que confrontar<strong>los</strong> como ocurre en <strong>la</strong> realidad, no para<br />

re<strong>la</strong>tivizar<strong>los</strong> <strong>de</strong>jando actuar hasta el infinito el juego <strong>de</strong> <strong>la</strong>s imágenes cruzadas sino,<br />

muy por el contrario, para poner <strong>de</strong> manifiesto, por el mero efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> yuxtaposición,<br />

lo que resulta <strong><strong>de</strong>l</strong> enfrentamiento <strong>de</strong> visiones <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo diferentes o antagónicas”<br />

(Bourdieu, 1999:9). Dentro <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>nominado espacio existirá más <strong>de</strong> una memoria<br />

colectiva, más <strong>de</strong> un re<strong>la</strong>to <strong>sobre</strong> el<strong>la</strong> y qué <strong>de</strong>cir cabe que podrán ser –en más <strong>de</strong> un<br />

caso- diferentes, e incluso opuestos. No sólo eso, puesto que a<strong>de</strong>más, al estar <strong>los</strong> puntos<br />

<strong>de</strong> vista construidos en torno al mismo objeto en juego –<strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una memoria<br />

colectiva perteneciente a <strong>la</strong> nación-, también se construyen en lucha por <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición o<br />

<strong>la</strong> caracterización <strong>de</strong> <strong>la</strong> “verdad” que preten<strong>de</strong>n enunciar. Lo mismo nos recordará<br />

Marie José Devil<strong>la</strong>rd en <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra Españoles en Rusia y rusos en<br />

España: <strong>la</strong>s ambivalencias <strong>de</strong> <strong>los</strong> víncu<strong>los</strong> sociales (2006), cuando refiriéndose al<br />

mismo Bourdieu p<strong>la</strong>ntea que sigue siendo insuficiente aportar diferentes versiones <strong>sobre</strong><br />

<strong>los</strong> hechos, abogando así por “restituir el espacio <strong>de</strong> <strong>los</strong> posibles” (Devil<strong>la</strong>rd, 2006:<br />

XXV).<br />

En un análisis más actual, bajo el nombre <strong>de</strong> Memoria e i<strong>de</strong>ntidad ([1998] 2001), Joël<br />

Candau afirma que “<strong>la</strong> memoria colectiva es una forma <strong>de</strong> metamemoria, es <strong>de</strong>cir, un<br />

enunciado que <strong>los</strong> miembros <strong>de</strong> un grupo quieren producir acerca <strong>de</strong> una memoria<br />

supuestamente común a todos <strong>los</strong> miembros <strong>de</strong> ese grupo” (Candau, 2001:24). El<br />

antropólogo francés afirma que <strong>la</strong> memoria se manifiesta en tres niveles distintos. La<br />

protomemoria sería el primer nivel, una memoria <strong>de</strong> bajo nivel pero que es precisamente<br />

en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> antropología <strong>de</strong>be incidir, puesto que al tratarse <strong>de</strong> una experiencia y un<br />

saber difíciles <strong>de</strong> expresar oralmente pero elevadamente compartidos en el seno <strong>de</strong> una<br />

5


comunidad, es el que haría que el “habitus” fuese operativo. Recor<strong>de</strong>mos que el<br />

“habitus” es un término acuñado por Pierre Bourdieu que encontramos en su obra El<br />

sentido práctico ([1980] 2007), <strong>de</strong>finido como “sistemas <strong>de</strong> disposiciones dura<strong>de</strong>ras y<br />

transferibles, estructuras estructuradas predispuestas a funcionar como estructuras<br />

estructurantes, es <strong>de</strong>cir como principios generadores y organizadores <strong>de</strong> prácticas y <strong>de</strong><br />

representaciones que pue<strong>de</strong>n estar objetivamente adaptadas a su fin sin suponer <strong>la</strong><br />

búsqueda consciente <strong>de</strong> fines ni el dominio expreso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s operaciones necesarias para<br />

alcanzar<strong>los</strong>, objetivamente “reg<strong>la</strong>das” y “regu<strong>la</strong>res” sin ser en nada el producto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

obediencia a reg<strong>la</strong>s y, siendo todo esto, colectivamente orquestadas sin ser el producto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> acción organizadora <strong>de</strong> un director <strong>de</strong> orquesta” (Bourdieu, 2007:88-89). Así,<br />

cuando hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> protomemoria, es todo aquello que caracteriza al propio “habitus”<br />

el que permite <strong>la</strong> reproducción irreflexiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia y el saber compartidos,<br />

funcionando tan bien por <strong>la</strong> temprana inmersión <strong>de</strong> <strong>los</strong> agentes sociales en <strong>la</strong> misma<br />

sociedad (Candau, 2001).<br />

En un segundo nivel nos encontraríamos con <strong>la</strong> memoria –ésta <strong>de</strong> alto nivel-, que<br />

consiste en recordar <strong>de</strong> manera voluntaria o no y <strong>la</strong> cual también estaría formada <strong>de</strong><br />

olvido. Para enten<strong>de</strong>r cómo <strong>la</strong> memoria a este segundo nivel también se compone <strong>de</strong><br />

olvido encontramos en Los abusos <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria ([1995] 2000) <strong>de</strong> Tzvetan Todorov<br />

una ac<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> suma importancia. Para Todorov, “<strong>la</strong> memoria no se opone en<br />

absoluto al olvido. Los dos términos para contrastar son <strong>la</strong> supresión (el olvido) y <strong>la</strong><br />

conservación; <strong>la</strong> memoria es, en todo momento y necesariamente, una interacción <strong>de</strong><br />

ambos” (Todorov, 2000:16). Según el autor, <strong>la</strong> memoria siempre es selectiva y esto<br />

precisamente <strong>la</strong> convierte también en portadora <strong>de</strong> olvidos. Aquello que se recuerda y<br />

aquello que se olvida han <strong>de</strong> inscribirse en el mismo proyecto selectivo y, por lo tanto,<br />

“en <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> totalización existencial, este olvido <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse menos<br />

una fal<strong>la</strong> narrativa que una estrategia narrativa inconsciente” (Candau, 2001: 69).<br />

En un tercer nivel, y absolutamente indispensable para hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> memoria colectiva,<br />

encontraríamos <strong>la</strong> metamemoria. Esta sería una memoria que se reivindica y que, a nivel<br />

grupal, es <strong>de</strong> <strong>la</strong> única <strong>de</strong> <strong>la</strong> que podría hab<strong>la</strong>rse (Candau, 2001). Es a partir <strong>de</strong> esta<br />

taxonomía <strong>de</strong> <strong>los</strong> distintos niveles en <strong>los</strong> que <strong>la</strong> memoria se expresa que pue<strong>de</strong><br />

enten<strong>de</strong>rse <strong>la</strong> crítica que Candau realiza <strong>de</strong> lo que Halbwachs <strong>de</strong>fine como memoria<br />

colectiva. A este respecto, Candau afirma que “Maurice Halbwachs cometió el error <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> ver en <strong>la</strong>s memorias individuales “fragmentos” <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria colectiva,<br />

6


econociendo a ésta <strong>la</strong> sustancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> que tien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>spojar a aquel<strong>la</strong>s” (Candau, 2001:<br />

43). Al <strong>de</strong>finir <strong>los</strong> tres niveles, Candau no pue<strong>de</strong> permitir aceptar <strong>la</strong> sacralización <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

memoria colectiva, como si ésta fuese capaz <strong>de</strong> existir por sí so<strong>la</strong> sin necesidad <strong>de</strong><br />

apoyarse en <strong>la</strong>s memorias individuales, manifestadas a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s memorias en un<br />

segundo nivel. Es <strong>de</strong>cir, ¿cómo pue<strong>de</strong> Halbwachs otorgar autonomía a <strong>la</strong> memoria<br />

colectiva, suponiendo que <strong>la</strong>s memorias individuales se apoyan en el<strong>la</strong>, y no haber dado<br />

cuenta <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso que opera en <strong>la</strong> otra dirección? El caso es que incluso Halbwachs,<br />

con todo el peso social que le otorga a <strong>la</strong> memoria admite que “así <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nte pue<strong>de</strong><br />

parecer que hay, en todo acto <strong>de</strong> memoria, un elemento específico, que es <strong>la</strong> existencia<br />

misma <strong>de</strong> una conciencia individual capaz <strong>de</strong> bastarse por sí misma” (Halbwachs,<br />

2004:62). Debemos admitir, empero, que en <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> este último se trataría so<strong>la</strong>mente<br />

<strong>de</strong> una conciencia, no llegando a alcanzar nunca el nombre <strong>de</strong> memoria. Se trataría <strong>de</strong><br />

una memoria personal, pero nunca individual. Por contrario, lo que Candau sí aña<strong>de</strong> en<br />

este nivel es esa otra dirección antes nombrada, afirmando que sí que existen niveles <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> memoria que son <strong>los</strong> que precisamente permiten un discurso <strong>sobre</strong> el<strong>la</strong>, a lo que<br />

podría subyacer <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong> memoria colectiva.<br />

El carácter re<strong>la</strong>cional es otro <strong>de</strong> <strong>los</strong> aspectos que Candau subraya en el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

memoria colectiva, puesto que admite que “<strong>la</strong> memoria colectiva, como <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> que el<strong>la</strong> es el combustible, no existe sino diferencialmente, en el seno <strong>de</strong> una re<strong>la</strong>ción<br />

siempre dinámica con el otro” (Candau, 2001:45). La memoria colectiva es<br />

absolutamente re<strong>la</strong>cional, únicamente <strong>de</strong>finible posicionándose frente a <strong>los</strong> <strong>de</strong>más, no<br />

necesariamente en términos <strong>de</strong> confrontación, pero sí <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición. Admitiendo que<br />

compartir una memoria –en lo que podría l<strong>la</strong>marse memoria colectiva- no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar<br />

<strong>de</strong> ser una inferencia, cree inevitable <strong>la</strong> generalización, y a<strong>de</strong>más necesaria si se quiere<br />

llegar a una teoría antropológica (Candau, 2001). Pero, ante todo, Candau cree que no<br />

hay que llegar a confundir el nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong> metamemoria con <strong>la</strong> afirmación <strong>de</strong> una<br />

memoria colectiva. Tal y como él <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>, lo único comprobable sería el tercer nivel <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> memoria, agentes sociales inmersos en grupos sociales que creen recordar como <strong>los</strong><br />

<strong>de</strong>más recuerdan. Dentro <strong>de</strong> <strong>los</strong> grupos pue<strong>de</strong> llegar a tenerse <strong>la</strong> sensación <strong>de</strong> que esa<br />

memoria colectiva existe, dado que <strong>los</strong> efectos performativos <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria pue<strong>de</strong>n<br />

llegar a ocasionar esa ilusión. Candau <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> que esa ilusión pue<strong>de</strong> llegar a<br />

manifestarse performativamente cuando advierte que <strong>los</strong> <strong>discursos</strong> metamemorialistas<br />

se apoyan en <strong>la</strong>s representaciones que ciertos miembros <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo e<strong>la</strong>boran <strong>sobre</strong> <strong>la</strong><br />

7


memoria <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo. Es precisamente ese discurso, tal y como <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> Candau, el que<br />

pue<strong>de</strong> llegar a tener el efecto performativo, pues pue<strong>de</strong> ser retomado por el resto <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

miembros, reuniéndo<strong>los</strong> <strong>de</strong> ese modo en un sentimiento <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria<br />

colectiva (Candau, 2001). Tal es así, que el antropólogo nos advierte <strong>de</strong> que “el<br />

investigador no <strong>de</strong>be equivocarse <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> análisis i<strong>de</strong>ntificando esta metamemoria<br />

con <strong>la</strong> memoria colectiva. Por eso, en un primer momento, <strong>de</strong>be distinguir<br />

cuidadosamente el hecho <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que existe una memoria colectiva y <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong><br />

esta memoria” (Candau, 2001: 31).<br />

¿Quién es el que recuerda?<br />

La necesidad <strong>de</strong> construir una memoria colectiva. Así es cómo terminaba Jesús Loza su<br />

intervención. Sin embargo, ¿quién es ese sujeto colectivo? ¿De quién es <strong>la</strong> memoria? Es<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> nación vasca. La obra cumbre <strong>de</strong> Benedict An<strong>de</strong>rson, Comunida<strong>de</strong>s imaginadas:<br />

reflexiones <strong>sobre</strong> el origen y <strong>la</strong> difusión <strong><strong>de</strong>l</strong> nacionalismo ([1983] 2007) sigue siendo<br />

uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> referentes principal en <strong>la</strong>s ciencias sociales que se encargan <strong>de</strong> <strong>los</strong> procesos<br />

nacionalistas y <strong>los</strong> conceptos <strong>de</strong> nación. El científico, cercano al materialismo histórico,<br />

propone “<strong>la</strong> <strong>de</strong>finición siguiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> nación: una comunidad política imaginada como<br />

inherentemente limitada y soberana. Es imaginada porque aun <strong>los</strong> miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

nación más pequeña no conocerán jamás a <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> sus compatriotas, no <strong>los</strong> verán<br />

ni oirán siquiera hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> el<strong>los</strong>, pero en <strong>la</strong> mente <strong>de</strong> cada uno vive <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> su<br />

comunión” (An<strong>de</strong>rson, 2007:23). A partir <strong>de</strong> imaginarse, se ve a su vez como limitada,<br />

puesto que por muy extensa que sea una nación en territorio o habitantes siempre tendrá<br />

unos límites. A<strong>de</strong>más, también se imagina como comunidad, puesto que más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s existentes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> el<strong>la</strong> se vive como una re<strong>la</strong>ción horizontal <strong>de</strong><br />

fraternidad (An<strong>de</strong>rson, 2007). La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> imaginación es central en <strong>la</strong> obra <strong>de</strong><br />

An<strong>de</strong>rson. Es <strong>de</strong>cir, <strong>los</strong> miembros <strong>de</strong> una nación se imaginan que otros miembros<br />

también forman parte <strong>de</strong> el<strong>la</strong>, y estos otros miembros también <strong>los</strong> imaginan a el<strong>los</strong>, en<br />

una especie <strong>de</strong> comunión ciega pero profundamente colectiva. Sin embargo, el hecho <strong>de</strong><br />

que <strong>la</strong> comunidad sea “imaginada” no significa que sea una mera representación mental<br />

o proveniente <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología, sino que es conformada por creencias re<strong>la</strong>tivamente<br />

compartidas, al igual que basada o sustentada en hechos.<br />

8


Los procesos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s naciones mo<strong>de</strong>rnas se han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do siguiendo<br />

diversos esquemas. Destacan mayormente por un <strong>la</strong>do, <strong>la</strong>s que se apoyan y se fundan en<br />

aspectos culturales o étnicos, don<strong>de</strong> se reivindica <strong>la</strong> lengua, el folklore y <strong>la</strong> propia<br />

cultura. Por otro <strong>la</strong>do, nos encontraríamos ante aquel<strong>la</strong>s construcciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> nación<br />

don<strong>de</strong> lo que se ape<strong>la</strong> es más bien un acuerdo por regirse por ciertas instituciones y un<br />

marco legis<strong>la</strong>tivo. El mismo An<strong>de</strong>rson asume que haya diversos esquemas a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong><br />

p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> nación, y que estos “esti<strong>los</strong>” <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>ben<br />

tenerse en cuenta a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r cómo se llega a imaginar dicha nación. En todo<br />

caso, <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> nación siempre respon<strong>de</strong>ría a fuerzas históricas<br />

particu<strong>la</strong>res. La nación se imagina como una comunidad porque es concebida<br />

horizontalmente, como un compañerismo profundo. En esa re<strong>la</strong>ción han <strong>de</strong> reconocerse<br />

en virtud <strong>de</strong> su común calidad <strong>de</strong> miembros, es precisamente esa aceptación, ese<br />

reconocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> prójimo como individuo <strong>de</strong> su c<strong>la</strong>se lo que hará que pueda hab<strong>la</strong>rse<br />

<strong>de</strong> nación.<br />

Ab<strong><strong>de</strong>l</strong>malek Sayad, en Estado, nación e inmigración ([1984] 2008) va aún más lejos al<br />

afirmar que “<strong>la</strong> única manera dada hoy a una comunidad para que exista auténticamente,<br />

es <strong>de</strong>cir bajo una forma reconocida –y reconocida porque el<strong>la</strong> se impone, como un<br />

reconocimiento por sí mismo-, es <strong>de</strong> existir nacionalmente” (Sayad, 2008: 101). La<br />

nación alcanzaría a ser, tal y como Sayad lo p<strong>la</strong>ntea, esencial para ejercer acción<br />

política, puesto que “el <strong>de</strong>recho <strong><strong>de</strong>l</strong> nacional, el <strong>de</strong>recho a tener <strong>de</strong>rechos, el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

pertenecer a un cuerpo político, <strong>de</strong> tener un lugar, una resi<strong>de</strong>ncia, una verda<strong>de</strong>ra<br />

legitimidad, es <strong>de</strong>cir, el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r dar sentido y razón a su acción, a sus pa<strong>la</strong>bras,<br />

a su existencia; es el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r tener una historia, un pasado y un futuro y <strong>la</strong><br />

posibilidad <strong>de</strong> apropiarse <strong>de</strong> ese pasado y ese futuro, <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> dominar esa<br />

historia” (Sayad, 2008:105). Así, el hecho nacional se convierte en el marco primario y<br />

exclusivo que caracteriza <strong>la</strong> pertenencia <strong>de</strong> todo individuo. No obstante, obtener <strong>la</strong><br />

nacionalidad no significa necesariamente pasar a formar parte <strong>de</strong> “nosotros”, puesto que<br />

por encima <strong><strong>de</strong>l</strong> imperativo legal imperaría el principio <strong>de</strong> pertenencia, absolutamente<br />

necesario para “imaginar <strong>la</strong> nación”. Sin embargo, resulta que es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales<br />

adscripciones que permite <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> todo lo nombrado: una historia, un re<strong>la</strong>to,<br />

una acción.<br />

An<strong>de</strong>rson cree que “en efecto, <strong>la</strong> nacionalidad es el valor más universalmente legítimo<br />

en <strong>la</strong> vida política <strong>de</strong> nuestro tiempo” (An<strong>de</strong>rson, 2007: 19). Diversas reflexiones <strong>sobre</strong><br />

9


<strong>la</strong>s naciones y <strong>la</strong> propia i<strong>de</strong>a <strong><strong>de</strong>l</strong> estado-nación que se gestó especialmente en <strong>la</strong> era<br />

mo<strong>de</strong>rna europea reflejan, sin lugar a duda, que el esquema <strong>de</strong> estado-nación es un<br />

mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o que no ha resultado. Esta i<strong>de</strong>a se refleja en <strong>la</strong>s reflexiones que Enrique Luque<br />

realiza en el Diccionario <strong>de</strong> Re<strong>la</strong>ciones Interculturales (2007), en el que hace hincapié<br />

precisamente en <strong>la</strong>s circunstancias que surgen <strong><strong>de</strong>l</strong> hecho <strong>de</strong> que en <strong>la</strong> práctica no<br />

necesariamente se <strong>de</strong> aquel sueño utópico i<strong>de</strong>alizado que encajaría todas <strong>la</strong>s naciones en<br />

estados o viceversa. Según el autor, “lo que resulta paradójico <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>riva es que a<br />

esa fuerza centrípeta <strong><strong>de</strong>l</strong> estado-nación haya ido unida, tal vez como reacción, por <strong>la</strong><br />

ina<strong>de</strong>cuada articu<strong>la</strong>ción <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo o incluso por su <strong>de</strong>bilidad en algunos casos, <strong>la</strong> fuerza<br />

centrífuga. Paradójico, a<strong>de</strong>más, porque <strong>la</strong> “nación” –singu<strong>la</strong>r- <strong>de</strong> <strong>los</strong> movimientos<br />

liberales apareció como intento <strong>de</strong> superar segmentaciones e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s previas<br />

territoriales, étnicas o religiosas, y sin embargo, consi<strong>de</strong>rarse nación y conseguir un<br />

estado se ha convertido en <strong>la</strong> divisa <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s tales” (Luque, 2007:116).<br />

I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s tales. I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s nacionales. Recuperamos <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad por <strong>la</strong> alta<br />

relevancia que capta en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> memoria. <strong>Un</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as centrales <strong><strong>de</strong>l</strong> libro<br />

anteriormente nombrado <strong><strong>de</strong>l</strong> antropólogo Joel Candau es precisamente <strong>la</strong> estrecha<br />

simbiosis que protagonizan <strong>la</strong> memoria y <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad. Tal y como <strong>de</strong>scribe el autor, “<strong>la</strong><br />

memoria nos <strong>la</strong>bra y nosotros, por nuestra parte, <strong>la</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>amos a el<strong>la</strong>. Eso resume<br />

perfectamente <strong>la</strong> dialéctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria y <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, que se abrazan una a otra, se<br />

fecundan mutuamente, se fun<strong>de</strong>n y se refun<strong>de</strong>n para producir una trayectoria <strong>de</strong> vida,<br />

una historia, un mito, un re<strong>la</strong>to” (Candau,2001:13). Aquí es don<strong>de</strong> comienza a gestarse<br />

<strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong><strong>de</strong>l</strong> re<strong>la</strong>to, ese re<strong>la</strong>to que tan insistentemente se promulga <strong>de</strong>s<strong>de</strong> instancias<br />

gubernamentales. La memoria se convierte en un elemento absolutamente necesario<br />

para que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad pueda apoyarse en una duración. Es más, Patrick J. Geary (1996),<br />

citado en <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> Candau, llega a afirmar que “lejos <strong>de</strong> ser <strong>la</strong> comunidad espontánea<br />

<strong>de</strong> una experiencia vivida y transmitida, <strong>la</strong> memoria colectiva ha sido, también el<strong>la</strong>,<br />

orquestada, no menos que <strong>la</strong> memoria histórica, como una estrategia que favorecía <strong>la</strong><br />

solidaridad y <strong>la</strong> movilización <strong>de</strong> un grupo a través <strong>de</strong> un proceso permanente <strong>de</strong><br />

eliminación y <strong>de</strong> elección” (Candau, 2001:42). Así es como se respon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> pregunta <strong>de</strong><br />

por qué necesitamos una memoria. Lejos <strong>de</strong> parecer una inocente proc<strong>la</strong>ma, “quien<br />

recuerda domestica el pasado, pero <strong>sobre</strong> todo se lo apropia, lo incorpora, y le imprime<br />

su sello, en una suerte <strong>de</strong> etiquetaje memorialista que cumple <strong>la</strong> función <strong>de</strong> significante<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad” (Candau, 2001:70).<br />

10


Todo acto <strong>de</strong> memoria se hace <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el posicionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> momento, por lo que “<strong>la</strong><br />

actividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria que no se inscribe en un proyecto presente carece <strong>de</strong> fuerza<br />

i<strong>de</strong>ntitaria e incluso, con <strong>la</strong> mayor frecuencia, equivale a no recordar nada” (Candau,<br />

2001:147). A<strong>de</strong>más, todo acto <strong>de</strong> memoria necesita <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> transmisión y es<br />

por ello que Candau dice que <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong>bería estar en el centro <strong>de</strong> <strong>los</strong> enfoques<br />

que <strong>la</strong> antropología pueda abordar <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> memoria. La eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

memorias colectivas que se organizan entorno a proyectos i<strong>de</strong>ntitarios <strong>de</strong>finidos será<br />

a<strong>de</strong>más mucho más eficaz en cuanto encuentre en el seno <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad medios que se<br />

encarguen <strong>de</strong> repetir<strong>la</strong>, para así transmitir<strong>la</strong> y multiplicar<strong>la</strong> (Candau, 2001). Así,<br />

recordando a<strong>de</strong>más <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> comunidad imaginada antes nombrada <strong>de</strong> An<strong>de</strong>rson,<br />

observamos que, “en cada caso, en una combinación compleja <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia recordada,<br />

encontrada e inventada, es una memoria supuestamente compartida <strong>la</strong> que es<br />

seleccionada, evocada, invocada y propuesta a <strong>la</strong> celebración en un proyecto integrador<br />

que apunta a forjar una unidad: unidad imaginada <strong><strong>de</strong>l</strong> acontecimiento conmemorado y<br />

unidad imaginaria <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo conmemorante” (Candau, 2001:146).<br />

Por lo tanto, “¿no pue<strong>de</strong> suponerse entonces que <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s memorias –es <strong>de</strong>cir, su<br />

capacidad para organizar i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas- <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá por una parte <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

capacidad <strong>de</strong> una sociedad para proponer a sus miembros estructuras memorizables<br />

suficientemente explícitas y comprensibles?” (Candau, 2001:177). Observemos dón<strong>de</strong><br />

toman cuerpo estas estructuras.<br />

Voces y narrativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria<br />

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestación <strong><strong>de</strong>l</strong> “re<strong>la</strong>to” ha sido insistentemente incorporada en el seno <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

discurso <strong><strong>de</strong>l</strong> PSE-EE (Partido Socialista <strong>de</strong> Euskadi – Euskadiko Ezkerra) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

anuncio <strong><strong>de</strong>l</strong> cese <strong>de</strong> <strong>la</strong> lucha armada. El mismo Patxi López se pronunciaba a este<br />

respecto en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> constitución <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ponencia <strong>de</strong> Paz en el Par<strong>la</strong>mento Vasco,<br />

que se celebraba precisamente el día siguiente a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones ofrecidas en Radio<br />

Nacional <strong>de</strong> España 3 , en <strong>la</strong>s que advertía que “esta ponencia no es <strong>la</strong> pi<strong>la</strong> para <strong>la</strong>var <strong>la</strong><br />

3 Radio Nacional <strong>de</strong> España, 10-04-2013<br />

[http://www.rtve.es/a<strong>la</strong>carta/audios/el-dia-menos-pensado/dia-menos-pensado-patxi-lopez-euskadiin<strong>de</strong>pendiente-podria-pagar-ni-pensiones/1757067/]<br />

11


conciencia <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo <strong>de</strong> Batasuna, ni para asumir el re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> ese mundo. Al contrario,<br />

es justo para lo contrario. Es para hacer prevalecer el re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad <strong>de</strong> lo que ha<br />

pasado en este país, <strong>de</strong> cómo en este país unos asesinaban y otros ap<strong>la</strong>udían a <strong>los</strong> que<br />

asesinaban. Y, por lo tanto, el Partido Popu<strong>la</strong>r es absolutamente necesario para hacer<br />

este re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad (…).” La l<strong>la</strong>ma Ponencia se aprobó esa misma semana por todos<br />

<strong>los</strong> partidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cámara, excepto el PP (Partido Popu<strong>la</strong>r) y UPyD (<strong>Un</strong>ión Progreso y<br />

Democracia).<br />

¿Qué es lo que convierte al re<strong>la</strong>to en instrumento c<strong>la</strong>ve? ¿Por qué es tan <strong>de</strong>cisivo<br />

establecer un único re<strong>la</strong>to necesariamente excluyente por su carácter <strong>de</strong> singu<strong>la</strong>ridad?<br />

Pocos días <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> anuncio <strong><strong>de</strong>l</strong> cese en 2011, <strong>la</strong> antropóloga Aitzpea Leizao<strong>la</strong> se<br />

hacía eco en el diario Berria 4 <strong>de</strong> <strong>la</strong> apertura <strong>de</strong> este nuevo escenario en pugna por <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>finición y caracterización <strong><strong>de</strong>l</strong> objeto en juego, y afirmaba que “<strong>los</strong> políticos españoles<br />

más significantes, entre el<strong>los</strong> <strong>los</strong> que están en el gobierno, han <strong>de</strong>mostrado el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>jar atado qué es lo que se va a narrar y cómo, así como a quién le compete esa tarea.<br />

A<strong>de</strong>más <strong><strong>de</strong>l</strong> contenido legítimo <strong><strong>de</strong>l</strong> re<strong>la</strong>to, también <strong>los</strong> hemos oído hab<strong>la</strong>r <strong>sobre</strong> <strong>la</strong><br />

naturaleza misma <strong><strong>de</strong>l</strong> re<strong>la</strong>to, en singu<strong>la</strong>r. El re<strong>la</strong>to tiene que ser uno e único.” 5<br />

Hab<strong>la</strong>r es hacer. Re<strong>la</strong>tar es hacer. Numerosas corrientes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias sociales<br />

se han ocupado precisamente <strong><strong>de</strong>l</strong> discurso como forma <strong>de</strong> acción, como forma <strong>de</strong><br />

práctica social. Teun Adrianus Van Dijk, uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> fundadores <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis crítico <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

discurso, que se <strong>de</strong>sarrolló alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>los</strong> años 80, afirmaba en su obra Texto y<br />

contexto: semántica y pragmática <strong><strong>de</strong>l</strong> discurso (1988) que “afirmar que, al hab<strong>la</strong>r<br />

hacemos algo, esto es, algo más que meramente hab<strong>la</strong>r, es un simple, pero importante<br />

hal<strong>la</strong>zgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> fi<strong>los</strong>ofía <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje. Debemos añadir que el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua no es sólo<br />

un acto específico, sino una parte integral <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción social. Los sistemas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

lengua son sistemas convencionales. No sólo regu<strong>la</strong>n <strong>la</strong> interacción, sino que sus<br />

categorías y reg<strong>la</strong>s se han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do bajo <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

interacción en <strong>la</strong> sociedad. Esta visión funcional <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua, tanto como sistema que<br />

como producto histórico, en el que se acentúa el papel social predominante <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua<br />

en <strong>la</strong> interacción, es un correctivo necesario <strong>de</strong> <strong>la</strong> visión “psicologista” <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua y<br />

4 Berria, 11-01-2013<br />

[ http://paperekoa.berria.info/iritzia/2011-11-01/004/001/kontatzearen_beharraz.htm]<br />

5 La traducción es propia. El texto en original dice así: “(…) Zer kontatuko <strong>de</strong>n eta no<strong>la</strong>, bai eta nori<br />

dagokion betekizun hori lotu nahia agertu dute espainiar politikari esanguratsuek, tartean gobernuan<br />

dau<strong>de</strong>nak. Kontakizunaren eduki legitimoaz gain, kontakizunaren beraren izaeraz entzun ahal izan ditugu,<br />

singu<strong>la</strong>rrean. Erre<strong>la</strong>tuak bat eta bakarra izan behar du (…).”<br />

12


<strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma, para lo cual nuestra competencia en el hab<strong>la</strong>r es esencialmente un<br />

objeto <strong>de</strong> <strong>la</strong> fi<strong>los</strong>ofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> mente. Sin lugar a dudas, nuestro conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua<br />

es un sistema mental complejo. Pero este sistema mental, como todos <strong>los</strong> sistemas<br />

convencionales, por una parte se ha formado por <strong>la</strong>s exigencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta social<br />

efectiva y satisfactoria y, por otra, se usa y cambia bajo esas constricciones” (Van Dijk,<br />

1988: 241-242).<br />

El lingüista aboga por recuperar un tercer nivel que vendría a completar <strong>la</strong>s expresiones,<br />

justamente el <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción, puesto que sólo a través <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras como forma<br />

<strong>de</strong> acción será posible que emerjan <strong>la</strong>s condiciones contextuales <strong>de</strong> su uso. Lo que Van<br />

Dijk l<strong>la</strong>ma “el nivel pragmático” es el que permitiría rescatar todos <strong>los</strong> usos<br />

<strong>de</strong>terminados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresiones, puesto que preten<strong>de</strong> interpretar <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra en cuanto<br />

acto realizado expresivamente (Van Dijk, 1988).<br />

Así, el contexto cobra un papel principal en <strong>la</strong> producción <strong><strong>de</strong>l</strong> discurso. No hay manera<br />

<strong>de</strong> llegar al discurso, sino a través <strong><strong>de</strong>l</strong> contexto. El propio Van Dijk explica que “un<br />

contexto es una abstracción altamente i<strong>de</strong>alizada <strong>de</strong> tal situación y contiene sólo<br />

aquel<strong>los</strong> hechos que <strong>de</strong>terminan sistemáticamente <strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresiones<br />

convencionales. Parte <strong>de</strong> tales contextos será por ejemplo <strong>los</strong> participantes <strong><strong>de</strong>l</strong> hab<strong>la</strong> y<br />

sus estructuras internas (conocimiento, creencias, propósitos, intenciones), <strong>los</strong> actos<br />

mismos y sus estructuras, una caracterización espacio-temporal <strong><strong>de</strong>l</strong> contexto para<br />

localizarlo en algún mundo real posible, etc.” (Van Dijk, 1988: 273). Marie José<br />

Devil<strong>la</strong>rd también asume <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong><strong>de</strong>l</strong> contexto y aboga por “tener en cuenta que <strong>los</strong><br />

enunciados son emitidos por <strong>de</strong>terminados agentes sociales (cuya trayectoria y situación<br />

actual intervienen como condiciones <strong>de</strong> producción <strong><strong>de</strong>l</strong> discurso), y que lo hacen <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> un marco <strong>de</strong>finido (circunstancias, personas presentes), sino también que tanto <strong>la</strong>s<br />

categorías utilizadas como <strong>los</strong> contenidos transmitidos, <strong>los</strong> “puntos <strong>de</strong> vista”<br />

expresados, no son meros pareceres diferentes, ya que se inscriben <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un espacio<br />

social, estructurado, jerarquizado y cambiante” (Devil<strong>la</strong>rd, 2006:XXIV).<br />

La narración <strong>de</strong> un re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria es, en primera instancia, un posicionamiento<br />

c<strong>la</strong>ramente político. Se preten<strong>de</strong> re<strong>la</strong>tar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un espacio –tanto temporal como espacial<br />

en sí mismo- concreto, fruto <strong>de</strong> un contexto <strong>de</strong>terminado. Se reabre el “espacio <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

puntos <strong>de</strong> vista” anteriormente nombrado por Bourdieu, puesto que <strong>los</strong> re<strong>la</strong>tos –nunca<br />

podrá haber uno sólo, y afirmarlo sería negar el cuerpo social - entran a formar parte <strong>de</strong><br />

13


ese espacio social, siempre en disputa, <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> “<strong>la</strong> verdad”, <strong>de</strong> “lo ocurrido”.<br />

Es <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ese espacio don<strong>de</strong> <strong>los</strong> diversos re<strong>la</strong>tos dialogan entre sí, posicionándose<br />

frente a frente, apoyándose a veces para negarse otras veces, ocupando posiciones que<br />

en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> casos resultan <strong>de</strong>siguales, asimétricas. Así, Van Dijk <strong>de</strong>scribe <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

manera siguiente ese espacio posible <strong>de</strong> diálogo: “en una situación comunicativa hay al<br />

menos dos personas, una un agente real, <strong>la</strong> otra un agente posible, por ejemplo un<br />

hab<strong>la</strong>nte y un oyente, respectivamente. Ambos pertenecen al menos a una comunidad <strong>de</strong><br />

hab<strong>la</strong>, por ejemplo a un grupo <strong>de</strong> personas con el mismo lenguaje y convenciones<br />

re<strong>la</strong>cionadas <strong>de</strong> interacción. Durante un cierto periodo <strong>de</strong> tiempo <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<br />

propiamente dichas <strong>de</strong> dos (o más) miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad están coordinadas, en el<br />

sentido <strong>de</strong> que el hab<strong>la</strong>nte produce una expresión con ciertas consecuencias para el<br />

oyente, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lo cual el oyente pue<strong>de</strong> convertirse en hab<strong>la</strong>nte-agente y producir<br />

una expresión o pue<strong>de</strong> meramente convertirse en agente y llevar a cabo un cierto<br />

número <strong>de</strong> acciones” (Van Dijk, 1988: 273)<br />

Mijail Bajtín ya había emprendido toda una línea <strong>de</strong> pensamiento re<strong>la</strong>tiva al discurso<br />

justo antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo pasado, centrándose entre otras cosas en el enunciado<br />

como <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra contextualizada y <strong>los</strong> puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> es emitido. Crítico<br />

literario, teórico y filósofo <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje, Bajtin advierte en su texto El problema <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

géneros discursivos (1979) que “el menosprecio <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza <strong><strong>de</strong>l</strong> enunciado y <strong>la</strong><br />

indiferencia frente a <strong>los</strong> <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> <strong>los</strong> aspectos genéricos <strong><strong>de</strong>l</strong> discurso llevan, en<br />

cualquier esfera <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación lingüística, al formalismo y a una abstracción<br />

excesiva, <strong>de</strong>svirtúan el carácter histórico <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación, <strong>de</strong>bilitan el vínculo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

lenguaje con <strong>la</strong> vida. Porque el lenguaje participa en <strong>la</strong> vida a través <strong>de</strong> <strong>los</strong> enunciados<br />

concretos que lo realizan, así como <strong>la</strong> vida participa <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje a través <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

enunciados” (Bajtín, 1995: 251). Bajtín <strong>de</strong>fine en su texto <strong>los</strong> géneros discursivos como<br />

tipos re<strong>la</strong>tivamente estables <strong>de</strong> enunciados. Estos géneros discursivos se van generando<br />

en el seno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes esferas <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida social, puesto que dichas esferas tienen su<br />

propio uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua que <strong>los</strong> acaba generando.<br />

Precediendo al esquema <strong>de</strong> Van Dijk, el propio Bajtín da cuenta <strong>de</strong> que en ciertos<br />

contextos discursivos, el esquema <strong>de</strong> emisor-receptor no basta en sí misma para explicar<br />

el espacio discursivo total. De este modo, “toda comprensión <strong>de</strong> un discurso vivo, <strong>de</strong> un<br />

enunciado viviente, tiene un carácter <strong>de</strong> respuesta (a pesar <strong>de</strong> que el grado <strong>de</strong><br />

participación pue<strong>de</strong> ser muy variado); toda comprensión está preñada <strong>de</strong> respuesta y <strong>de</strong><br />

14


una u otra manera <strong>la</strong> genera: el oyente se convierte en hab<strong>la</strong>nte. <strong>Un</strong>a comprensión<br />

pasiva <strong><strong>de</strong>l</strong> discurso percibido es tan sólo un momento abstracto <strong>de</strong> <strong>la</strong> comprensión total<br />

y activa que implica una respuesta, y se actualiza en <strong>la</strong> consiguiente respuesta en voz<br />

alta. C<strong>la</strong>ro, no siempre tiene lugar una respuesta inmediata en voz alta; <strong>la</strong> comprensión<br />

activa <strong><strong>de</strong>l</strong> oyente pue<strong>de</strong> traducirse en una acción inmediata (en el caso <strong>de</strong> una or<strong>de</strong>n,<br />

podría tratarse <strong><strong>de</strong>l</strong> cumplimiento), pue<strong>de</strong> asimismo quedar por un tiempo como una<br />

comprensión silenciosa (algunos <strong>de</strong> <strong>los</strong> géneros discursivos están orientados<br />

precisamente hacia ese tipo <strong>de</strong> comprensión, por ejemplo <strong>los</strong> géneros líricos), pero ésta,<br />

por <strong>de</strong>cirlo así, es una comprensión <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong> acción retardada: tar<strong>de</strong> o temprano<br />

lo escuchado y lo comprendido activamente resurgirá en <strong>los</strong> <strong>discursos</strong> posteriores o en<br />

<strong>la</strong> conducta <strong><strong>de</strong>l</strong> oyente” (Bajtín, 1995: 257)<br />

Y, en el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> hab<strong>la</strong>nte, suce<strong>de</strong>rá otro tanto. Es <strong>de</strong>cir, “el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> hacer<br />

comprensible su discurso es tan sólo un momento abstracto <strong><strong>de</strong>l</strong> concreto y total proyecto<br />

discursivo <strong><strong>de</strong>l</strong> hab<strong>la</strong>nte. Es más, todo hab<strong>la</strong>nte es <strong>de</strong> por sí un contestatario, en mayor o<br />

menor medida: él no es un primer hab<strong>la</strong>nte, quien haya interrumpido por vez primera el<br />

eterno silencio <strong><strong>de</strong>l</strong> universo, y él no únicamente presupone <strong>la</strong> existencia <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> lengua que utiliza, sino que cuenta con <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> ciertos enunciados anteriores,<br />

suyos y ajenos, con <strong>los</strong> cuales su enunciado <strong>de</strong>terminado establece toda suerte <strong>de</strong><br />

re<strong>la</strong>ciones (se apoya en el<strong>los</strong>, problematiza con el<strong>los</strong>, o simplemente les supone<br />

conocidos por sus oyentes). Todo enunciado es un es<strong>la</strong>bón en ca<strong>de</strong>na, muy<br />

complejamente organizada, <strong>de</strong> otros enunciados” (Bajtín, 1995: 258).<br />

En ese caso, <strong>de</strong>bería enten<strong>de</strong>rse el discurso –o el re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> manera indistinta- como un<br />

diálogo –más o menos explicitado- con otros <strong>discursos</strong> que surgen en torno a cómo <strong>de</strong>be<br />

construirse una narración <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria colectiva. Tanto en <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> Van Dijk como<br />

en <strong>la</strong> <strong>de</strong> Bajtín, compren<strong>de</strong>r un discurso generado es simplemente el primer paso, puesto<br />

que <strong>de</strong> esto se generarán <strong>la</strong>s correspondientes respuestas a éste. La respuesta pue<strong>de</strong> ser<br />

más o menos repentina, pero lo asimi<strong>la</strong>do –primero pasivamente y <strong>de</strong>spués activamenterepercutirá<br />

<strong>de</strong> manera in<strong><strong>de</strong>l</strong>eble en <strong>la</strong> respuesta. Para que este carácter dialogante <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

discurso pueda darse “tales re<strong>la</strong>ciones pue<strong>de</strong>n ser posibles tan sólo entre <strong>los</strong> enunciados<br />

que pertenezcan a diferentes sujetos discursivos, porque presuponen <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong><br />

otros miembros <strong>de</strong> una comunidad discursiva” (Bajtín, 1995:5). Es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong>s respuestas<br />

siempre serán re<strong>la</strong>cionales, así como <strong>los</strong> enunciados son dialógicos por el mero hecho<br />

<strong>de</strong> que se producen en el seno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones que se dan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad. Es<br />

15


aquí don<strong>de</strong> se evi<strong>de</strong>ncia <strong>la</strong> tarea <strong><strong>de</strong>l</strong> antropólogo, puesto que tendrá que rastrear todos<br />

<strong>los</strong> flujos <strong>de</strong> <strong>discursos</strong> en <strong>los</strong> que se apoya, posiciona o rechaza el re<strong>la</strong>to, <strong>sobre</strong> todo en<br />

<strong>los</strong> casos en <strong>los</strong> que <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra ajena –aquel<strong>los</strong> <strong>discursos</strong> con <strong>los</strong> que se preten<strong>de</strong><br />

dialogar- no aparecen explícitos en el mismo re<strong>la</strong>to.<br />

Devil<strong>la</strong>rd también comparte <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Bajtín, cuando nos dice que “<strong>los</strong> actos <strong>de</strong> hab<strong>la</strong><br />

ponen inevitablemente en juego una “red” formada por otros enunciados: es <strong>de</strong>cir, se<br />

construyen <strong>sobre</strong> el trasfondo <strong>de</strong> otras producciones discursivas que son igualmente<br />

estructuradas” (Devil<strong>la</strong>rd, 2006:XXV). El texto mismo, el re<strong>la</strong>to, <strong>la</strong> narración nos<br />

ofrecen en este caso todas <strong>la</strong>s pistas –si analizamos parale<strong>la</strong>mente el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

producción <strong><strong>de</strong>l</strong> re<strong>la</strong>to- para encontrar en su seno <strong>los</strong> restantes <strong>discursos</strong> en <strong>los</strong> que se<br />

pueda estar apoyando o a <strong>los</strong> que conteste, para afianzar<strong>los</strong> o simplemente rechazar<strong>los</strong>.<br />

Devil<strong>la</strong>rd ya nos alertaba <strong>sobre</strong> esto en un texto anterior que lleva por título<br />

Antropología social: enfoques (auto)biográficos y vigi<strong>la</strong>ncia epistemológica (2004)<br />

cuando admitía que <strong>los</strong> “<strong>discursos</strong>/textos no con uniformes y unilineales sino que, como<br />

otros, yuxtaponen elementos discursivos variados y dispares” (Devil<strong>la</strong>rd, 2004:163).<br />

La corriente <strong>de</strong> <strong>la</strong> etnometodología ha sido, en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias sociales, una <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s que ha puesto también el acento en el análisis <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>discursos</strong>, concretamente con lo<br />

que se hizo l<strong>la</strong>mar “análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> conversación”. La corriente etnometodológica<br />

comenzó a gestarse en <strong>los</strong> Estados <strong>Un</strong>idos <strong>de</strong> América en <strong>los</strong> años 60, concretamente en<br />

<strong>los</strong> campus <strong>de</strong> California <strong>de</strong> <strong>la</strong> costa oeste y suponía una c<strong>la</strong>ra ruptura con <strong>la</strong>s corrientes<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociología tradicional. La historia y <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> <strong>la</strong> etnometodología aparecen<br />

explicados con sumo <strong>de</strong>talle en <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> A<strong>la</strong>in Coulon La Etnometodología (1987<br />

[2005]), manual <strong>de</strong> sumo interés que ayuda a enten<strong>de</strong>r cómo <strong>la</strong> etnometodología supuso<br />

un cambio radical <strong>de</strong> paradigma que iba <strong>de</strong> lo normativo que suponía en aquel<strong>los</strong> años<br />

<strong>la</strong> sociología tradicional a un paradigma explicativo que <strong>la</strong> etnometodología quería venir<br />

a representar. Enmarcado en una crisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociología clásica que se hizo evi<strong>de</strong>nte a<br />

finales <strong>de</strong> <strong>los</strong> años 60, así como en <strong>los</strong> movimientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> contracultura y el estudiantil<br />

contestatario, se hace imprescindible en este trabajo por <strong>la</strong> importancia que adquiere el<br />

l<strong>la</strong>mado “análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> conversación”, encargado <strong>de</strong> reconstruir el contexto encargado<br />

<strong>de</strong> dar sentido a <strong>la</strong> conversación (Coulon, 2005).<br />

Así como Mijail Bajtín ac<strong>la</strong>raba que el lenguaje participa <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida, <strong>los</strong><br />

etnometodólogos afirman que “<strong>la</strong> vida social se construye a través <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje: no el <strong>de</strong><br />

16


<strong>los</strong> gramáticos y lingüistas, sino el <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cotidiana” (Coulon, 2005: 34). Es a través<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje que creamos nuestra realidad, <strong>la</strong> <strong>de</strong>scribimos, <strong>la</strong> <strong>de</strong>sgranamos, <strong>la</strong><br />

interpretamos, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tamos, primero para nosotros mismos y <strong>de</strong>spués para todo aquel<br />

que participa en el “espacio <strong>de</strong> <strong>los</strong> puntos <strong>de</strong> vista”. Así es como “en el curso <strong>de</strong><br />

nuestras activida<strong>de</strong>s ordinarias, no solemos prestar atención al hecho <strong>de</strong> que mientras<br />

hab<strong>la</strong>mos, a medida que enunciamos, estamos construyendo el sentido, el or<strong>de</strong>n y <strong>la</strong><br />

racionalidad <strong>de</strong> lo que estamos haciendo en ese momento. (…) Describir una situación<br />

es construir<strong>la</strong>” (Coulon, 2005: 44). Es por ello que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> corriente <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

etnometodología el discurso y el re<strong>la</strong>to adquieren una relevancia absoluta en cuanto<br />

fábricas constructoras <strong>de</strong> sentido.<br />

Si reparamos a <strong>la</strong>s tres hipótesis centrales <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> conversación encontraremos<br />

que, primeramente, <strong>la</strong>s interacciones se organizan <strong>de</strong> manera estructural. En segundo<br />

lugar, observaremos que durante <strong>la</strong> interacción, todo aquello en lo que contribuyen <strong>los</strong><br />

que forman parte <strong>de</strong> él, se orienta contextualmente, por lo que <strong>la</strong> <strong>los</strong> enunciados se<br />

ajustarán por obligación al contexto. Y, por último, resulta que <strong>la</strong>s mencionadas dos<br />

propieda<strong>de</strong>s se efectúan en todo momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción, por lo que ningún <strong>de</strong>talle ha<br />

<strong>de</strong> escapar al análisis (Coulon, 2005). Es así como se entien<strong>de</strong> que “<strong>la</strong>s formas <strong>de</strong><br />

intercambio <strong>de</strong>terminan su comprensión, <strong>la</strong> cual está construida intersubjetivamente. En<br />

el campo <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje, como en <strong>los</strong> <strong>de</strong>más, encontramos en el análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

conversación <strong>la</strong> preocupación permanente <strong>de</strong> <strong>la</strong> Etnometodología: <strong>de</strong>scribir <strong>los</strong><br />

procedimientos que empleamos para construir el or<strong>de</strong>n social” (Coulon, 2005:81).<br />

El espacio social, el “espacio <strong>de</strong> <strong>los</strong> puntos <strong>de</strong> vista”, es un espacio marcado por <strong>la</strong><br />

diferencia, por un acentuado sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> otredad. Las re<strong>la</strong>ciones que se dan en esa<br />

disputa serán o podrán ser asimétricas –reparando al contexto- e impregnarán, así, todo<br />

el espacio discursivo. Por lo tanto, establecer un único re<strong>la</strong>to, una única manera <strong>de</strong><br />

narrar <strong>la</strong> memoria colectiva <strong>de</strong> toda una nación, irá enmarcado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esa re<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong>sigual. Si recordamos al antropólogo Joel Candau y su obra, observaremos cómo <strong>la</strong><br />

autenticidad <strong><strong>de</strong>l</strong> re<strong>la</strong>to y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r irán en <strong>la</strong> gran mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano,<br />

cuando admite que “<strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> esta transmisión –es <strong>de</strong>cir: <strong>la</strong> reproducción <strong>de</strong> una<br />

visión <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo, <strong>de</strong> un principio <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, <strong>de</strong> modos <strong>de</strong> inteligibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida<br />

social- supone <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> productores <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria “autorizados” para transmitir”<br />

(Candau, 2001:121). Existen grados <strong>de</strong> legitimidad y <strong>de</strong> autenticidad –y por<br />

consiguiente <strong>de</strong> transmisión- que consiguen que <strong>los</strong> diferentes re<strong>la</strong>tos que se puedan ir<br />

17


construyendo acaben posicionados en una esca<strong>la</strong> jerárquica, <strong>de</strong>pendiendo en gran<br />

medida <strong>de</strong> <strong>la</strong> voz <strong>de</strong> <strong>la</strong> que procedan, o mejor dicho, <strong>de</strong> <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> esa voz en el<br />

espacio <strong>de</strong> <strong>los</strong> puntos <strong>de</strong> vista. Tal es así, que sólo “en <strong>la</strong> medida en que éstos sean<br />

reconocidos por <strong>los</strong> “receptores” como <strong>los</strong> <strong>de</strong>positarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria “verda<strong>de</strong>ra” y<br />

legítima, <strong>la</strong> transmisión social asegurará <strong>la</strong> reproducción <strong>de</strong> memorias fuertes” (Candau,<br />

2001:121).<br />

Llegados a este punto, queremos apoyarnos en <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as que Silvia Rodríguez p<strong>la</strong>ntea en<br />

su texto Testimonios, discurso experto y comisiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad (2011) cuando admite,<br />

que simplemente “<strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n ser producidas serán siempre parciales, lo<br />

mismo que su legitimidad, siendo ésta una cuestión –como veremos- re<strong>la</strong>cionada no<br />

tanto con <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> experiencias y subjetivida<strong>de</strong>s (…) sino más bien con <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en <strong>la</strong>s que todos <strong>los</strong> actores están inmersos y que han condicionado<br />

el establecimiento <strong>de</strong> ciertas narrativas –y sus verda<strong>de</strong>s- como marcos <strong>de</strong> interpretación<br />

dominantes” (Rodríguez, 2011:591). Establecer una única verdad mediante un único<br />

re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> lo que ha sucedido pue<strong>de</strong> interpretarse simplemente como una ilusión. La<br />

autora opina que el trabajo experto –en nuestro caso una ciencia social que intenta<br />

<strong>de</strong>sentrañar un fenómeno actual- lo que tiene que hacer es “situarse como uno más<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esa política <strong>de</strong> lo silenciado y <strong>de</strong> lo implícito, reconociendo que su <strong>la</strong>bor<br />

fundamental no es “dar voz” a todas <strong>la</strong>s partes, ni “explicitar” <strong>de</strong>terminadas narrativas,<br />

sino enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que producen tanto <strong>los</strong> silencios como <strong>la</strong>s<br />

narrativas dominantes, y su legitimidad ético-política” (Rodríguez, 2011:597).<br />

Así es cómo resumimos y concluimos. Memorias colectivas que se enmarcan en<br />

proyectos políticos, insertos en re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s con sus propias<br />

narrativas y con sus propios <strong>discursos</strong>. Todas el<strong>la</strong>s forman parte <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio social, parte<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> “espacio <strong>de</strong> <strong>los</strong> puntos <strong>de</strong> vista”, en una lucha continua por narrarse a sí mismos y<br />

narrar a <strong>los</strong> <strong>de</strong>más sus propias cosmovisiones políticas.<br />

18


BIBLIOGRAFÍA<br />

An<strong>de</strong>rson, Benedict ([1983] 2007) Comunida<strong>de</strong>s imaginadas: reflexiones <strong>sobre</strong> el<br />

origen y <strong>la</strong> difusión <strong><strong>de</strong>l</strong> nacionalismo, México, Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.<br />

Bajtín, Mijaíl ([1979] 1995) Estética <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación verbal, México, Siglo XXI.0.<br />

Bourdieu, Pierre ([1980] 2007) El sentido práctico, Buenos Aires, Siglo XXI.<br />

([1993] 1999) La miseria <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo, Madrid, Akal.<br />

Candau, Joël ([1998] 2001) Memoria e i<strong>de</strong>ntidad, Buenos Aires, Del Sol.<br />

Coulon, A<strong>la</strong>in ([1987] 2005) La etnometodología, Madrid, Cátedra.<br />

Devil<strong>la</strong>rd, Marie José (2004) “Antropología social, enfoques (auto)biográficos y<br />

vigi<strong>la</strong>ncia epistemológica” en Revista <strong>de</strong> Antropología Social, nº 13, 161-184.<br />

(2006) Españoles en Rusia y rusos en España: <strong>la</strong>s ambivalencias <strong>de</strong> <strong>los</strong> víncu<strong>los</strong><br />

sociales, Madrid, Siglo XXI & CIS.<br />

Halbwachs, Maurice ([1950] 2004) La memoria colectiva, Zaragoza, Prensas<br />

<strong>Un</strong>iversitarias <strong>de</strong> Zaragoza.<br />

Leizao<strong>la</strong>, Aitzpea (2011) “Kontatzearen beharraz”, Berria.<br />

[ http://paperekoa.berria.info/iritzia/2011-11-01/004/001/kontatzearen_beharraz.htm]<br />

Radio Nacional <strong>de</strong> España, 10-04-2013<br />

Luque, Enrique (2007) “Estado-nación” en A. Barañano, A. et. al. (coord.) Diccionario<br />

<strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones interculturales: diversidad y globalización, Madrid, Editorial<br />

Complutense.<br />

Radio Euskadi, 14-03-2012<br />

[http://www.eitb.com/es/noticias/politica/<strong>de</strong>talle/849204/jesus-loza-hay-dar-segundaoportunidad-presos-eta/]<br />

[http://www.rtve.es/a<strong>la</strong>carta/audios/el-dia-menos-pensado/dia-menos-pensado-patxilopez-euskadi-in<strong>de</strong>pendiente-podria-pagar-ni-pensiones/1757067/]<br />

19


Rodríguez, Silvia (2011) “Testimonios, discurso experto y comisiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad: el<br />

contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>nuncia” en Política y Sociedad, vol. 48, nº 3, 587-602.<br />

Sayad, Ab<strong><strong>de</strong>l</strong>malek ([1984] 2008) “Estado, nación e inmigración: el or<strong>de</strong>n nacional ante<br />

el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> <strong>la</strong> inmigración” en Apuntes <strong>de</strong> investigación <strong><strong>de</strong>l</strong> CECYP, nº 13, pp. 101-<br />

116.<br />

Todorov, Tzvetan ([1995] 2000) Los abusos <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria, Barcelona, Paidós.<br />

Van Dijk, Teun A. (1988) Texto y contexto: semántica y pragmática <strong><strong>de</strong>l</strong> discurso,<br />

Madrid, Cátedra.<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!