09.05.2015 Views

Texto - Federación Española de Sociología

Texto - Federación Española de Sociología

Texto - Federación Española de Sociología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GRUPO DE TRABAJO 22: PSICOLOGÍA SOCIAL<br />

Coordinador: José Luis Álvaro Estramiana, Universidad Complutense.<br />

Sesión 1ª: Psicología social: ¿Social o sociológica?<br />

Coordinadores: José Ramón Torregrosa e Inge Schweiger Gallo, Universidad Complutense.<br />

Ponencia:<br />

José Ramón Torregrosa Peris, Universidad Complutense. ¿Psicología social o psicosociología?<br />

Resumen: La pretensión por parte <strong>de</strong> la “psicología oficial” <strong>de</strong> <strong>de</strong>tentar la propiedad exclusiva <strong>de</strong>l<br />

uso, para todos los efectos, <strong>de</strong> la expresión Psicología Social, es una pretensión sin fundamento, ni<br />

en la historia <strong>de</strong> la disciplina, ni en la evi<strong>de</strong>ncia comparada <strong>de</strong> su institucionalización, ni en una<br />

solvente dilucidación lógico-sistemática <strong>de</strong> los posibles significados <strong>de</strong> dicha expresión. A no ser<br />

que le diésemos un sentido extremadamente reduccionista, inaceptable no solo científicamente, sino<br />

en todas las implicaciones y consecuencias <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> ese reduccionismo: En el ámbito<br />

académico, profesional, e, incluso, i<strong>de</strong>ológico. A estas alturas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sarrollos inter y/o<br />

transdisciplinares, tan presentes siempre en las ciencias sociales, <strong>de</strong>bería ser innecesario -por la<br />

obviedad <strong>de</strong> sus respuestas- tener que volver a plantearse estas cuestiones. Pero recientes<br />

experiencias en el ámbito <strong>de</strong> la organización académica <strong>de</strong> la Psicología Social – que es tanto una<br />

subdisciplina <strong>de</strong> la Psicología como <strong>de</strong> la Sociología- reclaman una atención y reflexión renovadas<br />

por parte <strong>de</strong> los sociólogos, si no quieren ver injustificadamente –pero por <strong>de</strong>creto- mermadas sus<br />

competencias académicas y profesionales.<br />

Comunicaciones leídas:<br />

Nydza Correa De Jesús, Universidad <strong>de</strong> Puerto Rico. Hibridación y psicología social: Una división<br />

imposible.<br />

Resumen: El siguiente trabajo tiene como objeto abordar el carácter híbrido <strong>de</strong> la psicología social<br />

más allá <strong>de</strong> las estrategias reduccionistas que la han seguido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l milenio pasado. En<br />

cambio, se propone una visión transdisciplinaria <strong>de</strong> la psicología social que parte, primordialmente,<br />

<strong>de</strong> una crítica a las estrategias disciplinarias y <strong>de</strong> disección que le caracterizaron en su formación<br />

puramente mo<strong>de</strong>rna, y luego en su empeño <strong>de</strong> legitimarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> la ciencia. Dentro <strong>de</strong><br />

este espacio se producirá la inserción <strong>de</strong> la disciplina a partir <strong>de</strong> la instauración <strong>de</strong>l imaginario<br />

mo<strong>de</strong>rno en el campo <strong>de</strong> conocimiento (la ciencia). En este contexto se afirma la posibilidad <strong>de</strong><br />

constituirse como disciplina, siempre y cuando ésta quedara ligada a un discurso en sintonía con el<br />

cuerpo-máquina. La psicología social opta por reconfigurar su propio supuesto, establece la<br />

polaridad en la oscilación <strong>de</strong>l péndulo entre individuo y sociedad. En otro momento singular <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> las transformaciones que se producen en la disciplina, se conformará la voluntad <strong>de</strong><br />

cuestionamiento ante la necesidad <strong>de</strong> repensarse frente a la crisis <strong>de</strong> la ciencia con la llegada al<br />

capitalismo tardío. Si la psicología social se torna hacia lo social en ese momento, pue<strong>de</strong> señalarse<br />

que se <strong>de</strong>tiene a consi<strong>de</strong>rar su sentido disciplinario. No obstante, cada esfuerzo por abordar su<br />

significación, tanto <strong>de</strong> un extremo como <strong>de</strong>l otro, se confronta con el problema <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación.<br />

Será preciso, entonces, abordarla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una óptica que tome el isomorfismo y la complejidad como<br />

metáforas que viabilicen una hibridación entre psicología social y ciencias sociales.<br />

Leoncio Camino, Universidad Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> la Paraíba. La complejidad <strong>de</strong>l ser humano y la paradoja <strong>de</strong><br />

lo social: Reflexiones entorno a la psicología social psicológica y la psicología social sociológica.<br />

Resumen: La Psicología, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su inicio, tuvo dificultad en <strong>de</strong>finir su propia naturaleza no sólo por<br />

la multiplicidad <strong>de</strong> ciencias (Filosofía, Fisiología, Sociología, etc.) que participaron en su origen<br />

sino, principalmente, por la dificultad <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir lo que es el ser humano, objeto <strong>de</strong> su estudio.<br />

Wundt fue un <strong>de</strong> los primeros en establecer la distinción fundamental entre una psicología<br />

1


individual, universal y experimental, que estudia la conciencia como fenómeno natural, y una<br />

psicología social, contextual e histórica que estudia los fenómenos sociales como fenómenos<br />

culturales. No se trata <strong>de</strong> una divergencia provocada por la adopción <strong>de</strong> métodos diferentes sino <strong>de</strong><br />

una visión diferencial <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> ambas ciencias. De esta manera se<br />

estableció una distinción profunda no solamente entre una psicología experimental centrada en el<br />

estudio <strong>de</strong>l individuo y una psicología comprensiva centrada en el estudio <strong>de</strong> los fenómenos<br />

colectivos, sino, también, una diferencia entre individuo y cultura. La psicología social en lugar <strong>de</strong><br />

seguir su primer camino y estudiar lo colectivo, terminó por dividirse en dos vertientes: la Psicología<br />

Social Psicológica que consi<strong>de</strong>ra la Psicología Social como una parte <strong>de</strong> la Psicología General y la<br />

Psicología Social Sociológica que se consi<strong>de</strong>ra una rama in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Psicología General,<br />

pero formando parte <strong>de</strong> las ciencias sociales. En esta presentación intentaremos mostrar que, en<br />

primer lugar, esta división nace <strong>de</strong> la situación paradójica <strong>de</strong> los fenómenos sociales, los cuales se<br />

<strong>de</strong>sarrollan entre los individuos, pero al mismo tiempo tienen una naturaleza diferente <strong>de</strong> éstos.<br />

Aunque sea imposible realizar una integración perfecta entre las dos perspectivas propondremos una<br />

integración entre varios niveles <strong>de</strong> análisis: el individual, el grupal, el intergrupal y, finalmente, el<br />

i<strong>de</strong>ológico.<br />

Teresa González <strong>de</strong> la Fe, Universidad <strong>de</strong> La Laguna. Relevancia y actualidad <strong>de</strong> la teoría<br />

psicosocial <strong>de</strong> Mead<br />

Resumen: El tema es el análisis <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> George Herbert Mead, en especial su<br />

conductismo social y su teoría <strong>de</strong> la personalidad social, a fin <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar y someter a <strong>de</strong>bate la<br />

relevancia <strong>de</strong> sus aportaciones y la actualidad <strong>de</strong> sus tesis. Se partirá <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong>l pragmatismo y<br />

<strong>de</strong> los impactos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates sobre las consecuencias <strong>de</strong> la teoría darwinista para los problemas <strong>de</strong><br />

la ética y <strong>de</strong> la acción, así como <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitar los alcances respectivos <strong>de</strong> ciencia y religión. La<br />

necesidad <strong>de</strong> formular una teoría <strong>de</strong> la personalidad que partiera <strong>de</strong> los enfoques conductistas <strong>de</strong>l<br />

gesto, pero que no <strong>de</strong>jara <strong>de</strong> lado las fases mentalistas <strong>de</strong> la acción, en las que opera la inteligencia<br />

posibilitada por el lenguaje simbólico, hacen a la teoría <strong>de</strong> Mead, a su enfoque <strong>de</strong>l conductismo<br />

social, una aportación novedosa a un problema básico <strong>de</strong> la teoría social: el <strong>de</strong> las relaciones entre<br />

individuos y sociedad. El lenguaje y la comunicación son las aportaciones <strong>de</strong> Mead a la teoría<br />

psicosocial. En la ponencia se analizará la concepción <strong>de</strong>l lenguaje y <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong> Mead en el<br />

contexto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate entre Peirce y James sobre el alcance <strong>de</strong> la máxima pragmática <strong>de</strong> asignar<br />

significados. Seguidamente se analizarán las tesis <strong>de</strong> Mead sobre el lenguaje, la inteligencia, la<br />

autoconciencia, la toma <strong>de</strong> roles, el self social y el otro generalizado. En tercer lugar se atien<strong>de</strong> a la<br />

concepción <strong>de</strong> la ciencia <strong>de</strong> Mead, especialmente en relación a su teoría <strong>de</strong> las perspectivas. Por<br />

último, aten<strong>de</strong>remos a la figura <strong>de</strong> Mead como académico, profesor e intelectual comprometido con<br />

diversas activida<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong>stinadas a la mejora social, poniendo a prueba en la acción la<br />

fortaleza <strong>de</strong> sus valores éticos universalistas. Respecto a la herencia <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> Mead, se<br />

analizará al Interaccionismo Simbólico <strong>de</strong> Blumer y a su situación actual <strong>de</strong> “muerte por éxito” que<br />

le diagnosticó Fine en 1993. Las conclusiones <strong>de</strong>l trabajo se refieren, por una parte, a la necesidad <strong>de</strong><br />

seguir leyendo a Mead y extrayendo consecuencias <strong>de</strong> su pensamiento, tanto para el avance <strong>de</strong> la<br />

teoría sociológica como <strong>de</strong> la teoría psicosocial. Por otra, a la necesidad <strong>de</strong> someter a comprobación<br />

empírica sus hipótesis mentalistas acerca <strong>de</strong> cómo se fabrica un yo a partir <strong>de</strong> la interacción<br />

simbólica social, lo que implica el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los psico-socio-lingüísticos <strong>de</strong> la interacción<br />

en grupos.<br />

Lupicinio Iñiguez Rueda, Universitat Autónoma <strong>de</strong> Barcelona. Contra el tedio <strong>de</strong> la psicología<br />

social.<br />

Resumen: La historia <strong>de</strong> una disciplina es la historia <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>bates. Su futuro, el presente <strong>de</strong> sus<br />

controversias. Sin embargo la Psicología social adormece presa <strong>de</strong>l tedio provocado por<br />

investigaciones insustanciales, <strong>de</strong>bates con retórica ‘tertuliana’, en fin, nimiedad en lo teórico, en la<br />

2


investigación y en la intervención. No siempre fue así. Por ejemplo, la década <strong>de</strong> los 90 vivió la<br />

consolidación <strong>de</strong> la perspectiva construccionista tanto en la psicología social como en otras áreas <strong>de</strong><br />

las ciencias humanas y sociales. En los últimos años, nuevos <strong>de</strong>bates se han puesto en marcha en<br />

conjunción con la emergencia <strong>de</strong> nuevas orientaciones, muchas <strong>de</strong> las cuales tienen como punto <strong>de</strong><br />

referencia y confrontación el construccionismo social. Conocimiento situado, epistemología y crítica<br />

feminista, teoría queer, encarnación, performatividad, nuevas subjetivida<strong>de</strong>s y procesos <strong>de</strong><br />

subjetivización, dilución <strong>de</strong> dicotomías como natural/social, persona/objeto o individual/colectivo,<br />

son hitos <strong>de</strong> un nuevo paisaje intelectual <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual se esbozan otras Psicologías sociales.<br />

Nuevas controversias emergen pues en un escenario <strong>de</strong> efervescencia teórica don<strong>de</strong> las Psicologías<br />

sociales tienen mucho que <strong>de</strong>cir. Todo ello ofrece un contexto nuevo que habría que aprovechar para<br />

espabilarse. Me centraré en la presentación <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> estos enfoques y en la reflexión y el <strong>de</strong>bate<br />

con las tradiciones <strong>de</strong> la Psicología social y, en particular, con la perspectiva construccionista para<br />

contribuir <strong>de</strong> algún modo al mantenimiento <strong>de</strong> un tono mínimo <strong>de</strong> vitalidad.<br />

Raúl Medina Centeno, Universidad <strong>de</strong> Guadalajara, México. Psicología Social Crítica Aplicada: El<br />

diálogo en torno a preguntas “estúpidas” <strong>de</strong> discursos dominantes.<br />

Resumen: En este trabajo proponemos una teoría crítica psicosocial, la cual se pueda aplicar<br />

mo<strong>de</strong>stamente en contextos particulares como familias, organizaciones y comunida<strong>de</strong>s. Utilizamos<br />

el análisis crítico <strong>de</strong>l discurso como método empírico <strong>de</strong> investigación-acción; el cual permite ver a<br />

las personas como protagonistas activos <strong>de</strong> su propia construcción historia y cultura. La posición<br />

crítica se centra en no dar por sentado nada, en especial aquellas prácticas cotidianas, con el fin <strong>de</strong><br />

traerlas al discurso explícito y <strong>de</strong>sconstruirlas. Para ello, hemos <strong>de</strong>sarrollado dos metodologías: el<br />

análisis <strong>de</strong> discursos dominantes y alternativos y el dialogo basado en preguntas estúpidas. Estas<br />

metodologías nos han permitido hacer un vínculo entre problemas individuales y problemáticas<br />

socio-culturales tales como discriminación <strong>de</strong> género, violencia, impunidad, relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

abismalmente asimétricas, racismo, etc., y por otra parte, restaura el po<strong>de</strong>r en los actores ante sus<br />

propios escenarios. Aunque nuestras metodologías estén dirigidas a resolver problemas, estos son<br />

vistos como el escenario empírico por excelencia por dos razones, porque ante las crisis los<br />

miembros <strong>de</strong> un grupo se muestran como son y aparece con mayor claridad los discursos que <strong>de</strong>finen<br />

la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> un grupo, y por otra parte, porque los miembros <strong>de</strong> la organización se encuentran en<br />

posición <strong>de</strong> establece cambios ante la problemática. Aunque cabe señalar que los cambios que se<br />

proponen aquí son mo<strong>de</strong>stos, pero altamente significativos para las personas y su contexto.<br />

Ana Raquel Rosas Torres, Universidad Católica <strong>de</strong> Goiás, Brasil. Psicología Social y Sociología:<br />

posibles vínculos a partir <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los grupos.<br />

Resumen: Des<strong>de</strong> sus orígenes, tanto la sociología como la psicología social se han interesado por las<br />

relaciones entre el individuo y el grupo para el estudio <strong>de</strong> los fenómenos sociales. Sin embargo, el<br />

énfasis dado a cada uno <strong>de</strong> estos elementos ha sido diferente. Así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio, los grupos han<br />

ocupado un lugar secundario en la psicología social, respetándose así la distinción realizada por<br />

Durkheim, que reservaba el estudio <strong>de</strong> los grupos a la Sociología. Para él, lo social no sería<br />

reductible a lo psicológico y/o individual, <strong>de</strong>biendo ser el objeto <strong>de</strong> la psicología el estudio <strong>de</strong> lo<br />

puramente individual. Por otro lado, los primeros estudios <strong>de</strong> la vida social que fueron hechos a<br />

partir <strong>de</strong> la psicología transmitían una visión bastante negativa sobre la misma. Esos trabajos<br />

<strong>de</strong>fendían la existencia <strong>de</strong> una mente colectiva que sería nefasta para el or<strong>de</strong>n social. Esas i<strong>de</strong>as sólo<br />

comenzaron a cambiar a partir <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> Kurt Lewin, cuya ambición era <strong>de</strong>sarrollar una<br />

psicología <strong>de</strong> los grupos que tuviese en cuenta tanto la dinamicidad inherente a la vida colectiva<br />

como las configuraciones <strong>de</strong> las relaciones que se <strong>de</strong>sarrollan en los grupos. Con todo, el grupo,<br />

como categoría <strong>de</strong> análisis, todavía ocupa un espacio secundario en la psicología social. Lo que se<br />

argumenta en esta comunicación es que buena parte <strong>de</strong> la resistencia a convertir al grupo en un<br />

objeto privilegiado <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> Psicología Social se origina en el objeto formal que se le atribuye:<br />

3


la conciencia, el comportamiento, el inconsciente… y en don<strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> análisis ha sido el<br />

individuo. Así, se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar la importancia que tiene para la psicología social el situar al<br />

grupo y los procesos i<strong>de</strong>ntitarios que surgen <strong>de</strong> nuestras pertenencias sociales en un lugar <strong>de</strong>stacado<br />

a fin <strong>de</strong> que la psicología social tenga un mayor po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> los problemas sociales<br />

contemporáneos.<br />

Cornelis Johannes van Stralen, Universida<strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Minas Gerais. Desafios <strong>de</strong> la psicología<br />

social: el dilema brasileño.<br />

Resumen: Más allá <strong>de</strong>l consenso general acerca <strong>de</strong> que la psicología social se sitúa en la intersección<br />

entre la psicología y la sociología, existen una gran diversidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>finiciones y conceptualizaciones<br />

<strong>de</strong> la misma. Po<strong>de</strong>mos afirmar que esta diversidad no es sólo un efecto <strong>de</strong> discusiones<br />

epistemológicas, sino que está socialmente <strong>de</strong>terminada. Si bien el apoyo inicial <strong>de</strong> la psicología<br />

social estuvo en los textos <strong>de</strong> origen americano, la represión política y la exclusión social hicieron<br />

que la psicología social brasileña asumiese una perspectiva sociológica en busca <strong>de</strong> acciones<br />

transformadoras <strong>de</strong> la realidad social. A pesar <strong>de</strong> lo dicho, la gran expansión <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong><br />

psicología hizo que la psicología social se <strong>de</strong>sarrollase principalmente como una subárea <strong>de</strong> la<br />

psicología. Esta situación ha favorecido el que la psicología social carezca <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

formación, a pesar <strong>de</strong> que cuente con una infraestructura propia (asociación científica, revista y<br />

cursos <strong>de</strong> postgrado). Al mismo tiempo, los procesos <strong>de</strong> transformación social y política aliados al<br />

proceso <strong>de</strong> globalización que estamos viviendo, sitúan en primer plano temas como el <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>sigualdad social, la construcción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas y étnicas, la participación y<br />

mobilización sociales y la (<strong>de</strong>s)confianza en las instituciones. Todo ello <strong>de</strong>manda una formación<br />

interdisciplinar que implica la pérdida <strong>de</strong> la intercambiabilidad <strong>de</strong> los psicólogos entre sí. La<br />

psicología social brasileña se encuentra en un dilema, pues hay obstáculos para una acción<br />

interdisciplinar más allá <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>partamentalizada <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s. Sociólogos y<br />

politólogos parecen recelar <strong>de</strong> una (re)aproximación a la psicología social <strong>de</strong>bido a la inserción <strong>de</strong><br />

ésta en el campo profesional <strong>de</strong> la psicología. Por otro lado la psicología social muestra recelos <strong>de</strong><br />

aproximarse a otras áreas profesionales menos consolidadas tales como la <strong>de</strong> los servicios sociales,<br />

prefiriendo el paraguas protector <strong>de</strong> la psicología.<br />

Sesión 2ª: Psicosociología <strong>de</strong>l trabajo y <strong>de</strong> las organizaciones<br />

Coordinadores: Joseph María Blanch y Carlos María Alcover, Universidad Autónoma <strong>de</strong> Barcelona<br />

y Universidad Rey Juan Carlos I.<br />

Comunicaciones leídas:<br />

Carlos María Alcover <strong>de</strong> la Hera y Antonio Crego Díaz, Universidad Rey Juan Carlos. En <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong><br />

una Psicología Social <strong>de</strong>l Trabajo y <strong>de</strong> las Organizaciones reflexiva y crítica: un ejercicio basado en<br />

el análisis <strong>de</strong> las consecuencias psicosociales <strong>de</strong> la prejubilación.<br />

Resumen: Buena parte <strong>de</strong> la investigación psicosocial actual sobre el mundo <strong>de</strong>l trabajo tien<strong>de</strong> a<br />

presentar un enfoque fragmentado <strong>de</strong>l comportamiento humano y <strong>de</strong> los fenómenos grupales y<br />

organizacionales estudiados –es <strong>de</strong>cir, microprocesos en los que se incluyen habitualmente sólo dos<br />

o tres variables– y <strong>de</strong>scontextualizado <strong>de</strong>l entorno económico, social, político y tecnológico en el<br />

que se <strong>de</strong>sarrollan dichos comportamientos y se producen los fenómenos laborales. Sin embargo, si<br />

lo que se persigue es una comprensión más amplia, se requiere la utilización <strong>de</strong> enfoques más<br />

complejos, reflexivos y críticos, en el que se incluyan variables <strong>de</strong>l contexto, metodologías <strong>de</strong><br />

investigación más comprehensivas y análisis y valoraciones críticas <strong>de</strong> los resultados obtenidos. En<br />

este trabajo se presenta un ejemplo <strong>de</strong> investigación sobre las consecuencias personales y<br />

psicosociales <strong>de</strong> la prejubilación –un fenómeno en buena medida silenciado por las empresas, las<br />

instituciones, los agentes políticos e incluso las organizaciones sindicales– en la que se utiliza una<br />

4


metodología <strong>de</strong> cristalización y un análisis crítico que trata <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar las variables <strong>de</strong>l contexto<br />

en el que se produce y las consecuencias <strong>de</strong> estas prácticas en los individuos y los sistemas sociales<br />

afectados.<br />

Josep Maria Blanch, Universidad Autónoma <strong>de</strong> Barcelona. Agenda para la reflexión y el <strong>de</strong>bate<br />

sobre el capitalismo académico como factor <strong>de</strong> riesgo psicosocial. Aproximación a los efectos<br />

psicológicos colaterales <strong>de</strong> la nueva gestión <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s públicas.<br />

Resumen: Con en esta comunicación, se preten<strong>de</strong> invitar a la reflexión y al <strong>de</strong>bate sobre la relación<br />

entre el cambio <strong>de</strong> la organización y la gestión <strong>de</strong>l trabajo en las universida<strong>de</strong>s públicas, por un<br />

lado, y la subjetivación <strong>de</strong>l proceso por el personal trabajador, por otro. Supuesto que el cambio que<br />

se está operando en la universidad pública consiste en la implantación progresiva <strong>de</strong>l capitalismo<br />

académico, un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>l trabajo universitario y hospitalario diseñado y gestionado<br />

según la lógica <strong>de</strong> la economía política <strong>de</strong> mercado, en el que <strong>de</strong>stacan la retórica <strong>de</strong> la<br />

productividad, la eficiencia y la competitividad; la axiología relativa a lucro, individualismo y libre<br />

concurrencia; la estrategia minimax (maximización <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong>l capital y minimización <strong>de</strong><br />

los costes <strong>de</strong>l personal), la política <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sregulación <strong>de</strong> las relaciones laborales, la táctica <strong>de</strong> la<br />

evaluación por resultados a corto plazo y la pragmática <strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong> los grupos receptores <strong>de</strong>l<br />

servicio (estudiantes) al estatus <strong>de</strong> clientes, <strong>de</strong>l ejercicio profesional a una mera relación comercial y<br />

<strong>de</strong> la misma organización prestadora <strong>de</strong>l servicio a una empresa mercantil. Se propone discutir,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva interdisciplinaria, sobre la medida y el sentido en que este cambio en el<br />

escenario organizacional objetivo se traduce en una reestructuración psicológica, social y cultural <strong>de</strong><br />

los actores profesionales implicados (personal docente e investigador), afectando al grado <strong>de</strong><br />

bienestar que les proporciona su experiencia laboral, al significado y al valor que confieren su propio<br />

trabajo, a su modo <strong>de</strong> vivirlo y <strong>de</strong> afrontarlo y a su i<strong>de</strong>ntidad profesional, así como a su ética,<br />

valores, i<strong>de</strong>ología, actitu<strong>de</strong>s, aspiraciones, expectativas, proyectos y <strong>de</strong>sempeños laborales, y <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificar, en último término, la eventual repercusión <strong>de</strong> esta experiencia en la calidad <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sempeño, en la <strong>de</strong>l servicio prestado, en la <strong>de</strong> la misma organización prestadora y en la <strong>de</strong> la vida<br />

laboral <strong>de</strong>l personal trabajador.<br />

Leonor M. Cantera, M. Eugenia Cubells y Luz María Martínez, Universidad Autónoma <strong>de</strong><br />

Barcelona. Empleo flexible y conciliación trabajo – familia.<br />

Resumen: A lo largo <strong>de</strong>l último siglo, el trabajo ha funcionado no sólo como un medio <strong>de</strong> obtención<br />

<strong>de</strong> sustento material, sino también como un importante factor <strong>de</strong> estructuración psicológica y <strong>de</strong><br />

organización <strong>de</strong> la vida personal, familiar y cotidiana. La flexibilización laboral contemporánea<br />

cambia la experiencia <strong>de</strong>l trabajo y plantea nuevos <strong>de</strong>safíos para la conciliación <strong>de</strong> la vida laboral y<br />

la familiar. Se aplicó un cuestionario a una muestra <strong>de</strong> 243 mujeres y 210 hombres <strong>de</strong> Barcelona<br />

con el objetivo <strong>de</strong> analizar el impacto <strong>de</strong> los cambios laborales objetivos en su experiencia subjetiva<br />

<strong>de</strong>l trabajo. Los resultados <strong>de</strong>l estudio indican que el capitalismo flexible conlleva también una cierta<br />

flexibilización <strong>de</strong> valores y actitu<strong>de</strong>s laborales, <strong>de</strong> los roles <strong>de</strong> género y <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> afrontamiento<br />

<strong>de</strong> la relación trabajo-familia, especialmente en las mujeres trabajadoras.<br />

Livia <strong>de</strong> Oliveira Borges, Sandra Souza da Silva Chaves, Silvânia da Cruz Barbosa y Paloma<br />

Rodrigues <strong>de</strong> Andra<strong>de</strong>, Universidad Fe<strong>de</strong>ral do Rio Gran<strong>de</strong> do Norte. La constitución <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong><br />

la salud mental y <strong>de</strong>l trabajo en Brasil: avances, contradicciones y límites.<br />

Resumen: La presente comunicación tiene el objetivo <strong>de</strong> analizar cómo se ha ido configurando el<br />

campo <strong>de</strong> la Salud Mental y <strong>de</strong>l Trabajo, presentando las principales perspectivas <strong>de</strong> análisis en esta<br />

área <strong>de</strong> conocimiento. Si bien existen trabajos sobre su historia y su constitución, son aún numerosas<br />

las cuestiones sin tratar. Algunos <strong>de</strong> estos trabajos han adoptado como foco <strong>de</strong> preocupación<br />

i<strong>de</strong>ntificar, criticar y rechazar las influencias positivistas. Entretanto, poco se ha indagado sobre la<br />

persistencia <strong>de</strong> influencias filosóficas en este campo <strong>de</strong>l saber ¿Hasta que punto tales influencias<br />

5


permiten o contribuyen al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta área <strong>de</strong> conocimiento? ¿Sería posible pensar en un<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una perspectiva existencialista que fuera <strong>de</strong> utilidad a nuestro conocimiento <strong>de</strong> la<br />

relación entre trabajo y salud mental? En el campo <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l saber se parte <strong>de</strong>l<br />

presupuesto <strong>de</strong> que existe un nexo causal entre trabajo y salud. Asimismo, la legislación laboral<br />

también ha avanzado. Pero, entre aquellos encargados <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones que afectan a la vida <strong>de</strong><br />

los trabajadores siguen existiendo muchas interrogantes a las que los científicos sociales siguen sin<br />

respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera clara. Al contrario, persisten en la comunidad científica los <strong>de</strong>bates y<br />

confrontaciones sobre las perspectivas teóricas y los métodos y técnicas <strong>de</strong> análisis más a<strong>de</strong>cuados<br />

al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l conocimiento sobre la relación entre trabajo y salud. Confrontados con esta<br />

situación cabe preguntarse: ¿En que se ha contribuido para mejorar la calidad <strong>de</strong> vida en el trabajo?<br />

Anna Gálvez Mozo y Carmen Pérez Sánchez, Universitat Oberta <strong>de</strong> Catalunya. Conciliación <strong>de</strong> la<br />

vida laboral y familiar en mujeres que trabajan con TIC: un análisis psicosocial y cultural <strong>de</strong> las<br />

estrategias <strong>de</strong>splegadas.<br />

Resumen: Esta investigación preten<strong>de</strong> analizar qué estrategias <strong>de</strong> conciliación ocupación-familia<br />

<strong>de</strong>spliegan las mujeres que trabajan frecuente o masivamente con TIC. Esta comunicación busca en<br />

primer lugar, <strong>de</strong>scribir minuciosamente esas estrategias, analizar sus diferencias y similitu<strong>de</strong>s, y<br />

compararlas con las estrategias que la literatura especializada ha mostrado que <strong>de</strong>sarrollan las<br />

mujeres que no trabajan <strong>de</strong> manera habitual con TIC. En un segundo momento se preten<strong>de</strong>n<br />

examinar las transformaciones que las anteriores estrategias provocan en el ámbito familiar. Es<br />

<strong>de</strong>cir, se presentará el impacto familiar que <strong>de</strong>tentan las mencionadas estrategias <strong>de</strong> conciliación. En<br />

este investigación se analizan elementos como: a) el significado que se le otorga a la vida familiar en<br />

el contexto <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> conciliación <strong>de</strong>splegada; b) el significado y valor que se le da al<br />

propio trabajo; c) el establecimiento <strong>de</strong> límites claros o difusos entre el ámbito público y privado; o<br />

d) la <strong>de</strong>finición y uso <strong>de</strong>l tiempo familiar y la re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> horarios.<br />

Alicia Garrido, José Luis Álvaro e Inge Schweiger Gallo, Universidad Complutense. El significado<br />

<strong>de</strong>l trabajo para las personas jóvenes.<br />

Resumen: En la sociedad salarial el trabajo no sólo cumple la función <strong>de</strong> proporcionar a las personas<br />

unos ingresos económicos, sino que es a<strong>de</strong>más un elemento central en la construcción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad<br />

y uno <strong>de</strong> los principales vehículos <strong>de</strong> integración social. A esta forma <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el empleo se<br />

contrapone últimamente la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que en la sociedad postindustrial el trabajo ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> cumplir<br />

estas funciones y está comenzando a ser percibido como un mero instrumento para obtener ingresos.<br />

Este cambio en el significado <strong>de</strong>l trabajo estaría asociado a los elevados niveles <strong>de</strong> precariedad<br />

laboral que caracterizan al mercado <strong>de</strong> trabajo actual y al cambio <strong>de</strong> valores propio <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s<br />

industrializadas. Las personas jóvenes serían los máximos exponentes <strong>de</strong> un cambio cultural<br />

consistente en la disolución paulatina <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominada ética <strong>de</strong>l trabajo y la adopción <strong>de</strong> un sistema<br />

<strong>de</strong> valores más hedonista que tendría en el consumo y en el ocio sus metas más codiciadas. El<br />

objetivo <strong>de</strong> esta comunicación es analizar el significado que el trabajo remunerado tiene para las<br />

personas jóvenes, para lo cual se presentarán los datos <strong>de</strong> una investigación cualitativa sobre la<br />

transición <strong>de</strong> las personas jóvenes al mercado laboral. Estos datos serán comparados con la<br />

información cuantitativa proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Encuesta Mundial <strong>de</strong> Valores.<br />

Alicia Garrido, José Luis Álvaro e Inge Schweiger Gallo, Universidad Complutense. Respuestas<br />

subjetivas ante la flexibilización <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo.<br />

Resumen: La alta regulación <strong>de</strong> la que fue objeto el trabajo remunerado durante la primera mitad <strong>de</strong>l<br />

siglo XX dio lugar a un acortamiento progresivo <strong>de</strong> la jornada y a una estandarización <strong>de</strong> los tiempos<br />

laborales. El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> estructuración <strong>de</strong>l tiempo laboral propio <strong>de</strong> la era fordista (semana <strong>de</strong> 40<br />

horas repartidas en jornadas diarias <strong>de</strong> 8 horas, con <strong>de</strong>scanso los fines <strong>de</strong> semana) ha comenzado a<br />

cambiar en las últimas décadas <strong>de</strong>bido a la influencia <strong>de</strong> dos factores: la entrada <strong>de</strong> las mujeres en el<br />

6


mercado laboral y las nuevas formas <strong>de</strong> gestión empresarial, basadas en la flexibilidad. La<br />

incorporación <strong>de</strong> las mujeres al mercado laboral, con la consiguiente disminución <strong>de</strong> su <strong>de</strong>dicación<br />

al trabajo no remunerado, ha hecho surgir la necesidad <strong>de</strong> un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> organización social<br />

<strong>de</strong>l tiempo, que ya no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scansar en el supuesto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>dicación exclusiva al empleo <strong>de</strong><br />

quienes forman parte <strong>de</strong>l mercado laboral. A este cambio hay que añadir la transformación que se<br />

está produciendo en las formas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l tiempo adoptadas por las empresas, que ya no están<br />

inspiradas en la homogeneización <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo, sino en su diversificación. El objetivo <strong>de</strong><br />

esta comunicación es analizar el impacto que estos cambios están teniendo en la percepción<br />

subjetiva <strong>de</strong>l tiempo y en el bienestar psicológico <strong>de</strong> las personas con empleo.<br />

Adriana Gil Juárez, y Joel Feliu i Samuel-Lajeunesse, Universitat Autònoma <strong>de</strong> Barcelona. Ser <strong>de</strong><br />

otro lado: jóvenes, tecnología y relaciones.<br />

Resumen: Hablaremos <strong>de</strong> para qué utilizan los jóvenes las TIC y <strong>de</strong> su rasgo distintivo: las<br />

relaciones que posibilitan. Por encima <strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong> información o <strong>de</strong> la comunicación<br />

misma. Con ello se quiere evi<strong>de</strong>nciar que tienen más que ver con lo colectivo, con la subjetividad,<br />

que con lo informacional. Remarcar esto es <strong>de</strong> gran importancia, porque estamos en un momento en<br />

que las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l capitalismo globalizado son en gran parte disgregadoras. La movilidad<br />

laboral, el imperativo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>splazamiento, la separación <strong>de</strong> los grupos primarios, la flexibilidad y<br />

formación continua exigidas a las personas, atentan contra el mantenimiento <strong>de</strong> las relaciones. Estas<br />

circunstancias inducen a la rotura <strong>de</strong> lo colectivo, pero también, y gracias a las tecnologías <strong>de</strong><br />

relación, inducen a la formación <strong>de</strong> nuevos colectivos y ayudan al mantenimiento <strong>de</strong> los que han<br />

conseguido sobrevivir. Las TIC, publicitadas como la mejor manera <strong>de</strong> transmitir información,<br />

mover capital y producir activos, son usadas como el nuevo espacio <strong>de</strong> relación entre las personas,<br />

incluso como un espacio importante para la autoorganización y la autogestión <strong>de</strong> muchos grupos<br />

sociales. Espacio en qué habitan los jóvenes, igualmente los que tienen algún vínculo con otros<br />

países. La experiencia <strong>de</strong> la distancia se convierte también en la experiencia <strong>de</strong>l estar, las relaciones<br />

que permiten las tecnologías con gente <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> origen, estén don<strong>de</strong> estén, son justamente lo que<br />

permite el arraigo en el país <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia actual, se convierten en la i<strong>de</strong>ntidad reinventada con la<br />

cuál apropiarse <strong>de</strong>l espacio presente, y que pue<strong>de</strong> ser tan cambiante y tan actualizada, como las<br />

propias TIC que la posibilitan.<br />

Sônia Maria Gue<strong>de</strong>s Gondim, Universida<strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>ral da Bahia. La imagen <strong>de</strong>l trabajo: Una<br />

investigación cualitativa usando fotografías en grupos <strong>de</strong> discusión.<br />

Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo explorar la imagen <strong>de</strong>l trabajo en la actualidad por<br />

medio <strong>de</strong> los significados atribuidos a un conjunto <strong>de</strong> fotos presentadas a los participantes en la<br />

misma. Participaron en esta investigación 50 personas distribuidas en grupos focales profesionales:<br />

i) responsables <strong>de</strong> formación universitaria, ii) responsables <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> personal, iii)<br />

profesionales <strong>de</strong> nivel superior <strong>de</strong> diversas áreas (humanas, salud y matemáticas) y iv) trabajadores<br />

poco cualificados. Los participantes <strong>de</strong>bían elegir tres fotos y <strong>de</strong>scribir en pocas palabras lo que<br />

había <strong>de</strong> significativo en cada una <strong>de</strong> ellas. Posteriormente, cada uno <strong>de</strong> los participantes presentaba<br />

sus fotos elegidas a los otros miembros <strong>de</strong>l grupo y las discusiones empezaban. En esta<br />

comunicación se muestran los registros individuales <strong>de</strong> los participantes. La técnica utilizada fue el<br />

análisis <strong>de</strong> contenido temático. Los análisis realizados muestran tres tipos <strong>de</strong> respuestas: aquellas<br />

relacionadas con aspectos sociales, políticos, económicos y tecnológicos <strong>de</strong>l trabajo, las referidas a<br />

características personales <strong>de</strong>l trabajador y las centradas en el sector <strong>de</strong> la economía. La imagen <strong>de</strong>l<br />

trabajo está fuertemente asociada a las discusiones <strong>de</strong>l contexto social, político, económico y<br />

tecnológico <strong>de</strong>l trabajo y a las características <strong>de</strong>l trabajador, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l grupo que<br />

consi<strong>de</strong>remos. Mientras que los profesionales <strong>de</strong> los grupos i, ii y iii se centran en argumentos y<br />

reflexiones referidas al contexto más amplio <strong>de</strong> la actividad laboral, los trabajadores poco<br />

cualificados diferencian imaginariamente el trabajo real (arduo) <strong>de</strong>l trabajo i<strong>de</strong>al (placer).<br />

7


Sônia Maria Gue<strong>de</strong>s Gondim, José Luis Álvaro e Inge Schweiger Gallo, Universida<strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>ral da<br />

Bahia y Universidad Complutense. ¿El jefe tiene siempre razón? Un estudio intercultural entre<br />

España y Brasil <strong>de</strong> las evaluaciones sociales en las interacciones <strong>de</strong> trabajo.<br />

Resumen: Dos cuestiones guiaron la investigación intercultural que presentamos en esta<br />

comunicación. La primera se refiere a si las atribuciones <strong>de</strong> afectos a personas en el trabajo son<br />

influidas por el proceso <strong>de</strong> socialización y por la experiencia <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> cada cultura. La otra<br />

cuestión se centra en saber si las evaluaciones <strong>de</strong> las conductas <strong>de</strong>l supervisor y <strong>de</strong>l empleado<br />

revelarían una ten<strong>de</strong>ncia a estar <strong>de</strong> acuerdo con las acciones <strong>de</strong> la autoridad. Para analizar estas<br />

cuestiones se realizo un estudio correlacional en el que participaron 465 estudiantes universitarios<br />

(243 en Salvador, Brasil y 222 en Madrid, España) <strong>de</strong>l último año <strong>de</strong> ciencias administrativas e<br />

ingeniería. El instrumento utilizado fue un cuestionario que presentaba un diálogo breve entre un<br />

supervisor y un empleado, seguido <strong>de</strong> preguntas cerradas y abiertas. Esta comunicación se centra en<br />

el análisis <strong>de</strong> las actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acuerdo o discrepancia con las acciones <strong>de</strong>l supervisor y <strong>de</strong>l empleado<br />

y en las justificaciones mencionadas para dichas actitu<strong>de</strong>s. El análisis cuantitativo <strong>de</strong> los datos<br />

sugiere que in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la cultura, <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong>l trabajo y <strong>de</strong>l curso universitario, hay<br />

una ten<strong>de</strong>ncia a estar <strong>de</strong> acuerdo con el modo <strong>de</strong> actuar <strong>de</strong>l supervisor (64% <strong>de</strong> los españoles y 62%<br />

<strong>de</strong> los brasileños), permitiendo concluir que las relaciones sociales son reguladas por el po<strong>de</strong>r y el<br />

estatus <strong>de</strong> los actores. El análisis <strong>de</strong> contenido realizado evi<strong>de</strong>ncia que las justificaciones<br />

presentadas en ambos países son similares e indican la existencia <strong>de</strong> un patrón que regula las<br />

relaciones <strong>de</strong>l trabajo, basado en la confianza (creencia en que el supervisor <strong>de</strong>be confiar en el<br />

empleado y el empleado mostrar confianza), orientación (creencia en que el supervisor oriente y el<br />

empleado busque activamente ser orientado), motivación (creencia en que el supervisor <strong>de</strong>be saber<br />

motivar y empleado estar motivado) y apoyo mutuo (creencia en que el supervisor <strong>de</strong>be dar apoyo y<br />

el empleado percibir que está teniendo apoyo).<br />

Juan Carlos Revilla Castro, Eduardo Crespo Suárez, Amparo Serrano Pascual y Francisco José<br />

Tovar Martínez, Universidad Complutense. Procesos <strong>de</strong> individualización y agencia en las nuevas<br />

organizaciones laborales.<br />

Resumen: Existe un diagnóstico coinci<strong>de</strong>nte sobre cómo los nuevos procesos <strong>de</strong> trabajo en las<br />

organizaciones tien<strong>de</strong>n a acentuar la responsabilidad (y la acción) individual <strong>de</strong> los trabajadores en<br />

contraposición con la acción (y responsabilidad) colectiva que caracterizaría el modo <strong>de</strong> regulación<br />

fordista. Los discursos <strong>de</strong> diferentes grupos <strong>de</strong> trabajadores y en modos diferentes <strong>de</strong> organización<br />

<strong>de</strong>l trabajo ponen <strong>de</strong> manifiesto algunas cuestiones importantes en este proceso: clientelización,<br />

trabajo por objetivos y autorresponsabilización por los resultados, flexibilización <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong><br />

trabajo, etc. Al tiempo, se da la paradoja <strong>de</strong> que la responsabilización individual no viene seguida<br />

necesariamente <strong>de</strong> un mayor control sobre las tareas a realizar, sino que aparecen también nuevas<br />

formas <strong>de</strong> control difuso o presión indirecta sobre el trabajador: la presión <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> trabajo, el<br />

control que permiten las nuevas tecnologías, gestión <strong>de</strong> la subjetividad, pero también el recurso a las<br />

viejas formas <strong>de</strong> control coercitivo. En este contexto, una cuestión insuficientemente estudiada son<br />

las dinámicas <strong>de</strong> emancipación/subordinación (agencia/control) en los entornos laborales actuales.<br />

Dicho <strong>de</strong> otro modo, cabe preguntarse también por dón<strong>de</strong> o en qué cuestiones sitúan los trabajadores<br />

<strong>de</strong>l siglo XXI sus (im)posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agencia y control sobre su medio laboral, así como las<br />

normas explícitas e implícitas que rigen su actividad. A estas preguntas intentamos respon<strong>de</strong>r con un<br />

análisis <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> discusión realizados sobre trabajadores situados en distintas posiciones<br />

laborales.<br />

Julio Rodríguez Suárez y Mª Silverio Agulló Tomás, Universidad <strong>de</strong> Oviedo y Universidad Carlos<br />

III <strong>de</strong> Madrid. Trabajo a turnos: propuestas <strong>de</strong> intervención para la planificación preventiva <strong>de</strong> la<br />

Policía Local <strong>de</strong> Oviedo.<br />

8


Resumen: El presente trabajo se enmarca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un estudio más amplio sobre los sistemas <strong>de</strong><br />

trabajo a turnos <strong>de</strong> la Policía Local <strong>de</strong> Oviedo, abordado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva psicosociológica, y<br />

utilizando una metodología que complementa técnicas cuantitativas con cualitativas. Se presenta<br />

aquí el programa preventivo <strong>de</strong>sarrollado con la finalidad <strong>de</strong> optimizar la calidad <strong>de</strong> vida laboral <strong>de</strong><br />

este grupo concreto <strong>de</strong> trabajadores, aunque sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista la posibilidad <strong>de</strong> su generalización a<br />

otros colectivos similares. Las propuestas <strong>de</strong> mejora diseñadas se han formulado teniendo en cuenta<br />

las repercusiones cronobiológicas y psicosociales <strong>de</strong>l trabajo a turnos y nocturno <strong>de</strong> estos<br />

trabajadores (tanto <strong>de</strong> forma individual como colectiva), así como atendiendo a otras cuestiones<br />

como el cronotipo y la personalidad, las relaciones personales y las estrategias <strong>de</strong> afrontamiento.<br />

Almu<strong>de</strong>na Segurado Torres y Esteban Agulló Tomás, Universidad <strong>de</strong> Oviedo. El mobbing como<br />

riesgo psicosocial: una propuesta <strong>de</strong> intervención.<br />

Resumen: El propósito <strong>de</strong> este trabajo consiste en proponer un protocolo <strong>de</strong> actuación para prevenir<br />

el mobbing en un colectivo profesional concreto, el <strong>de</strong> la Policía Local <strong>de</strong>l Principado <strong>de</strong> Asturias. El<br />

contenido <strong>de</strong> este protocolo se sustenta en las aportaciones conceptuales y metodológicas <strong>de</strong> la<br />

Psicología <strong>de</strong>l Trabajo y <strong>de</strong> las Organizaciones al estudio <strong>de</strong> los riesgos psicosociales y se <strong>de</strong>sarrolla<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco normativo que regula la Seguridad y la Salud en el Trabajo. El programa <strong>de</strong><br />

intervención ha sido diseñado con fines preventivos para optimizar el funcionamiento organizacional<br />

y los procesos <strong>de</strong> interacción social entre los miembros <strong>de</strong> la organización y con ello, mejorar las<br />

condiciones <strong>de</strong> trabajo y la calidad <strong>de</strong> vida laboral.<br />

Almu<strong>de</strong>na Segurado Torres y Esteban Agulló Tomás, Universidad <strong>de</strong> Oviedo. La evaluación <strong>de</strong>l<br />

mobbing en la Policía Local <strong>de</strong>l Principado <strong>de</strong> Asturias.<br />

Resumen: Esta investigación tiene como finalidad el estudio <strong>de</strong> los riesgos psicosociales en el<br />

trabajo, en particular el mobbing, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un planteamiento psicosocial, integral y preventivo <strong>de</strong> los<br />

riesgos laborales. En primer lugar, se <strong>de</strong>sarrolla el marco teórico-aplicativo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el que se aborda el<br />

objeto <strong>de</strong> estudio y don<strong>de</strong> se profundiza en el significado y la evaluación <strong>de</strong> la naturaleza psicosocial<br />

<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> riesgos laborales. Posteriormente se analizan los condicionantes y problemas<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l estatus y tratamiento preventivos <strong>de</strong> los riesgos psicosociales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> la<br />

Seguridad y la Salud en el Trabajo. Para finalizar, se presenta el estudio empírico llevado a cabo<br />

para evaluar el mobbing en un colectivo profesional específico, mediante la utilización <strong>de</strong> una<br />

metodología mixta (encuesta, cuestionarios, grupos <strong>de</strong> discusión y entrevistas) con la que se<br />

preten<strong>de</strong> evaluar dicho riesgo psicosocial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los trabajadores. Los resultados<br />

constatan una inci<strong>de</strong>ncia significativa <strong>de</strong> distintas manifestaciones <strong>de</strong> acoso laboral en el colectivo<br />

estudiado, manifestándose al igual síntomas <strong>de</strong> burnout y una valoración negativa <strong>de</strong> los factores<br />

organizacionales.<br />

Domingos Silveira y Jaqueline Tittoni, Universidad <strong>de</strong> Zaragoza. Juventud y trabajo. Formación e<br />

inserción en el mercado <strong>de</strong> trabajo en jóvenes <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Porto Alegre- Brasil.<br />

Resumen: El foco central <strong>de</strong> este estudio son los efectos en los modos <strong>de</strong> subjetivación <strong>de</strong> los<br />

programas estatales <strong>de</strong> formación para el trabajo con adolescentes <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Porto Alegre-<br />

Brasil. Según el Instituto Brasileño <strong>de</strong> Geografía y Estadística (IBGE), el nivel <strong>de</strong> ocupación entre<br />

jóvenes <strong>de</strong> 15 a 17 años en el período <strong>de</strong> 1995 a 2005, ha disminuido <strong>de</strong>l 44% en 1995 al 30,3 % en<br />

2005, habiendo aumentado el porcentaje <strong>de</strong> estos jóvenes que frecuentan la escuela - <strong>de</strong>l 18% en<br />

1995 para 33,4% en 2005. Estos datos pue<strong>de</strong>n indicar que aunque la formación escolar aumenta, sin<br />

embargo no potencia su inserción en el mercado <strong>de</strong> trabajo, necesitando la creación <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong><br />

formación. El Programa Estatal <strong>de</strong> Formación para el Trabajo forma en áreas como costura,<br />

culinaria, jardinería, informática, proporcionando formación específica para el trabajo en jóvenes<br />

que frecuentan la escuela. Nuestro estudio acompaña un grupo <strong>de</strong> formación en costura. A través <strong>de</strong><br />

la metodología <strong>de</strong> la intervención fotográfica, con la realización <strong>de</strong> fotografías, discusiones y<br />

9


producción <strong>de</strong> narrativas sobre el trabajo, pudimos concluir que la configuración <strong>de</strong> estos programas<br />

<strong>de</strong>sconsi<strong>de</strong>ra dos aspectos importantes: el hecho <strong>de</strong> la gran mayoría <strong>de</strong> los jóvenes tienen hijos y<br />

están muy ocupados con las activida<strong>de</strong>s domésticas y la <strong>de</strong>sconsi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

jóvenes en la formación <strong>de</strong> competencias para el trabajo, reforzando la separación entre la formación<br />

y la efectiva colocación en el mercado <strong>de</strong> trabajo. Los resultados indican que estos programas<br />

pue<strong>de</strong>n ser potenciados para el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> formación y educación previstos en el<br />

Estatuto <strong>de</strong>l Niño y <strong>de</strong>l Adolescente brasileños.<br />

Jaqueline Tittoni y Vanessa Maurente, Universida<strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Rio Gran<strong>de</strong> do Sul, Brasil. Trayectos<br />

y trayectorias "informales", un estudio con trabajadores en las plazas y calles <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Porto<br />

Alegre- Brasil.<br />

Resumen: El foco central <strong>de</strong> este estudio son los efectos <strong>de</strong> la precarización <strong>de</strong>l trabajo en los modos<br />

<strong>de</strong> subjetivación <strong>de</strong> trabajadores informales que producen y ven<strong>de</strong>n los productos <strong>de</strong> su trabajo en<br />

las calles y plazas <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Porto Alegre - Brasil. Según el Instituto Brasileño <strong>de</strong> Geografía y<br />

Estadística (IBGE), la tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> los trabajadores que producen para el propio consumo<br />

fue la que sufrió mayor variación, quedándose en torno <strong>de</strong>l 15% en el año <strong>de</strong> 2005. Nuestra<br />

hipótesis inicial era <strong>de</strong> que estos trabajadores que poseen una historia <strong>de</strong> trabajo construida en la<br />

precarización, sufrirían los efectos <strong>de</strong> la flexibilización a través <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong>l contingente <strong>de</strong><br />

trabajadores informales en las calles <strong>de</strong> la ciudad y <strong>de</strong> la consecuente necesidad <strong>de</strong> reorganización <strong>de</strong><br />

su trabajo. Con la metodología <strong>de</strong> intervención fotográfica, combinando la realización <strong>de</strong> fotografías,<br />

encuestas y la producción <strong>de</strong> narrativas fotográficas, fueron analizados cinco trayectos, con la<br />

solicitud <strong>de</strong> que fotografiasen y discutiesen su trabajo. Los resultados indican que la lógica <strong>de</strong>l<br />

trabajo formal se expresa en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la jornada <strong>de</strong> trabajo y en la organización <strong>de</strong>l espacio y<br />

<strong>de</strong>l tiempo en la plaza, así como en la existencia <strong>de</strong> un malestar por el hecho <strong>de</strong> estar trabajando<br />

"fuera" <strong>de</strong> los lugares y <strong>de</strong> los modos más tradicionales <strong>de</strong> trabajar. Estas tensiones entre la<br />

necesidad <strong>de</strong> trabajar <strong>de</strong> modo informal y precario y el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ser reconocido por el resultado <strong>de</strong> su<br />

trabajo, indican que a pesar <strong>de</strong> que la experiencia efectiva sea <strong>de</strong> trabajo informal, la ética <strong>de</strong>l trabajo<br />

aún se formula teniendo como base los modos fordistas <strong>de</strong> producir y vivir.<br />

Francisco José Tovar Martínez, Universidad Complutense. La gestión por competencias: fortalezas,<br />

tensiones y paradojas.<br />

Resumen: La gestión por competencias es una <strong>de</strong> las principales ten<strong>de</strong>ncias en la dirección <strong>de</strong><br />

recursos humanos en la nueva empresa <strong>de</strong>l siglo XXI. Según diversos autores, los beneficios que a<br />

través <strong>de</strong> dicha gestión obtiene la empresa parecen ir en dirección contraria al bienestar y los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l individuo. Del mismo modo, la gestión por competencias integra diversas i<strong>de</strong>as entre<br />

las que <strong>de</strong>stacan la empleabilidad y la flexibilidad, conceptos clave <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo Social Europeo que<br />

también han sido analizados por diversos autores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong>l<br />

individuo. En el presente trabajo se presentará, en primer lugar, una síntesis histórica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio<br />

hasta la actualidad <strong>de</strong>l término competencia y, a continuación, un análisis <strong>de</strong> textos manageriales<br />

pro-competencias y artículos científicos sobre el concepto para indagar en las fortalezas, tensiones y<br />

paradojas <strong>de</strong>l mismo, aportando nuevas visiones a un término, tratado <strong>de</strong> forma cada vez más<br />

creciente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la psicología social <strong>de</strong>l trabajo y las organizaciones.<br />

Victoria Zarco y Andrés Rodríguez, Universidad <strong>de</strong> Granada. Acoso laboral. Una relectura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

Psicología Social.<br />

Resumen: El acoso laboral se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong> forma dinámica en la organización a lo largo <strong>de</strong> un<br />

proceso en permanente reconstrucción, por lo que enten<strong>de</strong>mos que la complejidad y<br />

multidimensionalidad <strong>de</strong> este fenómeno, constituido por tantas aristas, requiere un nivel <strong>de</strong> análisis<br />

y un enfoque distintos que nos permitan compren<strong>de</strong>r no sólo lo que acontece en una relación<br />

específica (acosador-acosado) y en un <strong>de</strong>terminado momento, sino los “cómos” y los “porqués” <strong>de</strong><br />

10


cuanto acontece en dicho proceso. Dicho <strong>de</strong> otro modo, una aproximación al fenómeno <strong>de</strong>l acoso<br />

laboral implicará analizarlo y compren<strong>de</strong>rlo teniendo en cuenta la modalidad <strong>de</strong> las interacciones<br />

humanas instaladas en un sistema social y organizacional reforzadores y legitimadores <strong>de</strong> ese tipo<br />

<strong>de</strong> relación. Así pues, en este trabajo analizaremos algunas <strong>de</strong> las características que constituyen el<br />

sistema social (socialización general) y el contexto <strong>de</strong> la organización (socialización específica),<br />

contextos en los que, con los que y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los que se construye el acoso en el trabajo. También<br />

centraremos nuestra atención en las dimensiones estructurales y culturales <strong>de</strong> la organización, pues<br />

es lógico pensar que este tipo <strong>de</strong> comportamientos sólo pue<strong>de</strong> darse en un sistema rígido e<br />

intolerante, en el que el ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r se utiliza <strong>de</strong> manera arbitraria y perversa, aunque<br />

aparentemente se manifieste en términos legales y <strong>de</strong>mocráticos. A modo <strong>de</strong> conclusión,<br />

sostenemos que la prevención <strong>de</strong> este nuevo riesgo laboral es una responsabilidad <strong>de</strong> la sociedad, <strong>de</strong><br />

la organización y <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> sus miembros, que habrán <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar una nueva sensibilidad<br />

ética para afrontarlo.<br />

Victoria Zarco y Andrés Rodríguez, Universidad <strong>de</strong> Granada. Hacia una nueva lógica <strong>de</strong>l trabajo y<br />

<strong>de</strong> las organizaciones.<br />

Resumen: Se ha venido consi<strong>de</strong>rando que el tiempo es valioso en la medida en que esté <strong>de</strong>dicado a la<br />

producción y al trabajo; ocuparlo con otras activida<strong>de</strong>s es estar ocioso. Así pues, el trabajo está<br />

<strong>de</strong>masiado asociado a un momento histórico, vinculado a <strong>de</strong>terminados contextos que lo hicieron<br />

posible y cuya visión <strong>de</strong>be someterse a una rigurosa revisión crítica. A<strong>de</strong>más, el progreso<br />

tecnológico, si bien ha beneficiado, sobre todo, a los accionistas y a los <strong>de</strong>sconocidos dueños <strong>de</strong> los<br />

capitales, con la reducción <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo y el cambio en cuanto a su naturaleza, pocos <strong>de</strong><br />

estos beneficios han alcanzado al trabajador medio. Por tanto, en este trabajo que presentamos se<br />

aborda como tema <strong>de</strong> estudio un análisis, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Psicología Social, acerca <strong>de</strong> la nueva lógica en la<br />

que se inserta el trabajo y las organizaciones en la actualidad. Para ello, hemos comenzado<br />

revisando, en primer lugar, el concepto <strong>de</strong> trabajo y su significado actual a través <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s<br />

transformaciones que se han producido en el escenario laboral. En segundo lugar, nos planteamos <strong>de</strong><br />

qué modo se concibe al ser humano como trabajador en el nuevo contexto y analizamos los nuevos<br />

perfiles <strong>de</strong> las organizaciones y la lógica en la que se insertan. A modo <strong>de</strong> conclusiones, se constata<br />

la necesidad <strong>de</strong> incorporar nuevos valores que posibiliten otra sociedad en la que sea plausible otro<br />

sentido <strong>de</strong>l trabajo y otro tipo <strong>de</strong> trabajador. Así mismo, consi<strong>de</strong>ramos urgente recuperar la<br />

dimensión antropológica y social <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Psicología Social.<br />

Sesión 3ª: I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s/Alterida<strong>de</strong>s en Globalización.<br />

Coordinadores: Mª Carmen Peñaranda y Enrique Santamaría, Universitat Autònoma <strong>de</strong> Barcelona.<br />

Ponencia:<br />

Danielle Provansal, Universidad <strong>de</strong> Barcelona. Movilida<strong>de</strong>s globales, i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s fragmentadas y<br />

nuevas alterida<strong>de</strong>s.<br />

Resumen: Los movimientos migratorios se han incrementado en las últimas décadas. No solamente<br />

son consecuencias <strong>de</strong> la globalización, sino que contribuyen a ampliar sus efectos en las diferentes<br />

esferas <strong>de</strong> la realidad colectiva. Esto es particularmente llamativo en lo que se refiere a la<br />

<strong>de</strong>limitación i<strong>de</strong>ntitaria y a los modos <strong>de</strong> autoadscripción y a – lo que es lo mismo – las fronteras <strong>de</strong><br />

la alteridad. Las movilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> personas que proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> distintos lugares, convergen hacia los<br />

mismos sitios y se abren <strong>de</strong> nuevo en trayectorias múltiples, borran fronteras simbólicas locales e<br />

impi<strong>de</strong>n abordar los fenómenos i<strong>de</strong>ntitarios y el reconocimiento <strong>de</strong> alterida<strong>de</strong>s, como procesos<br />

<strong>de</strong>finitivamente pautados y relacionados con espacios concretos. Si bien las personas no se mueven<br />

sin un cierto "capital" <strong>de</strong> prácticas adquiridas y <strong>de</strong> elementos simbólicos, este no es la réplica exacta<br />

o íntegra <strong>de</strong> un patrimonio cultural propio, sino que se presenta fragmentado, heteróclito, mezclado a<br />

11


otros elementos ajenos, y eminentemente cambiante en cuanto a su significado; a<strong>de</strong>más, suele incluir<br />

nuevas referencias inspiradas <strong>de</strong> los valores globales para adaptar los marcos <strong>de</strong> adscripción<br />

colectivos a nuevos contextos en los que las fronteras <strong>de</strong> la alteridad son impuestas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior.<br />

Esta ponencia preten<strong>de</strong> ahondar en el carácter móvil y siempre inacabado <strong>de</strong> la construcción<br />

i<strong>de</strong>ntitaria para contrastarla con el uso reificante e instrumental que algunos discursos políticos<br />

hacen <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad/alteridad, creando así un imaginario <strong>de</strong> referentes permanentes y<br />

esenciales que contradice la complejidad <strong>de</strong> los hechos.<br />

Comunicaciones leídas:<br />

Joelle Ana Bergere Dezaphi,Universidad Complutense. Consi<strong>de</strong>raciones críticas acerca <strong>de</strong>l análisis<br />

psicosocial <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s políticas.<br />

Resumen: Una revisión <strong>de</strong> la literatura enmarcada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la psicología social política permite<br />

hacer constar que muchos1 <strong>de</strong> los estudios y análisis focalizados en las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s políticas suelen<br />

prescindir <strong>de</strong> cualquier planteamiento que preste atención al papel que <strong>de</strong>sempeñan el estado y la<br />

sociedad en la construcción <strong>de</strong> estas últimas, función ésta que varía según la forma o naturaleza <strong>de</strong>l<br />

estado y el tipo <strong>de</strong> sociedad que, en ambos casos, son a<strong>de</strong>más susceptibles <strong>de</strong> sufrir cambios. Por un<br />

lado, habría que preguntarse si, como lo exigen bastantes situaciones, el estado ligado al contexto en<br />

el que se forjan las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s políticas examinadas, se correspon<strong>de</strong> en gran medida con un Estadonación<br />

o si se diferencia <strong>de</strong> esta forma para aproximarse más a un Estado nacional, un Estado<br />

segmentario, un Estado postnacional o postmo<strong>de</strong>rno, o aun un estado híbrido hecho <strong>de</strong> distintas<br />

naturalezas. Cabe añadir, por ejemplo, que ni la producción <strong>de</strong> un discurso nacionalista, ni la<br />

existencia <strong>de</strong> un movimiento nacionalista o <strong>de</strong> un grupo que pretenda representar y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los<br />

intereses nacionales, implican mecánicamente que el estado en cuestión sea un Estado-nación. Por<br />

otro, conviene saber con mínima precisión conceptual en qué tipo <strong>de</strong> sociedad se contextualizan las<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s observadas. Que sea en países <strong>de</strong>l Mundo Árabe y Musulmán que se caracterizan por un<br />

tipo <strong>de</strong> sociedad compuesta, es <strong>de</strong>cir, una configuración heteróclita o heterogénea <strong>de</strong> diferentes<br />

modos <strong>de</strong> producción, tanto material como simbólica, o sea en países occi<strong>de</strong>ntales don<strong>de</strong> las crisis <strong>de</strong><br />

la ciudadanía, el estado y la sociedad se plasman en la limitación <strong>de</strong> la primera y la<br />

transnacionalización <strong>de</strong> los últimos, así como en un proceso <strong>de</strong> segmentación <strong>de</strong> la sociedad que<br />

acompaña a la atomización y el <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s políticas al uso hasta hace poco,<br />

asistimos a la búsqueda <strong>de</strong> nuevas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y cambios políticos.<br />

Andrés Dávila Legeren, Universidad <strong>de</strong>l País Vasco. Fantasmagoría <strong>de</strong> la zona: los otros lugares<br />

comunes <strong>de</strong> una Europa globalizad(or)a.<br />

Resumen: Hace ya más <strong>de</strong> un cuarto <strong>de</strong> siglo que Hartog se ocupara <strong>de</strong> la frontera y la alteridad, a<br />

propósito <strong>de</strong> Heródoto y la fabricación <strong>de</strong>l otro, a veinticinco siglos <strong>de</strong> distancia. Juegos <strong>de</strong><br />

proximidad y lejanía, constitutivos <strong>de</strong> la cesura entre lo mismo y lo otro, que preten<strong>de</strong>mos retomar<br />

en el actual contexto <strong>de</strong> globalización, don<strong>de</strong> su característica compresión <strong>de</strong>l espacio y el tiempo<br />

hace que aquella línea fronteriza imaginaria (o icono canónico <strong>de</strong> la frontera) <strong>de</strong> lugar a escenarios<br />

espaciotemporales (o cronotopos) para la (re)composición <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s. En la presente<br />

comunicación nos ocuparemos <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> estos escenarios: la zona. Y en concreto, aten<strong>de</strong>remos a su<br />

fantasmagoría, esto es, al conjunto <strong>de</strong> sus representaciones y configuraciones sociodiscursivas que<br />

cautivan por su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ilusión al respecto <strong>de</strong> la re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las fronteras i<strong>de</strong>ntitarias. Zonas que<br />

se cuentan entre aquellos lugares comunes otros (o heterotopias) <strong>de</strong> una Europa globlalizad(or)a,<br />

conformada no sólo por la Zona Euro, la ZEE (o Zona Económica Exclusiva, que se extien<strong>de</strong> 200<br />

millas marinas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la costa <strong>de</strong> cada Estado ribereño) y las zonas francas, por ejemplo, sino<br />

también por la proliferación tanto <strong>de</strong> “zones d’attente” (o centros <strong>de</strong> retención y campamentos para<br />

extranjeros no europeos) como <strong>de</strong> “zonas grises” (don<strong>de</strong> el nosotros pier<strong>de</strong> sus fronteras ― Primo<br />

Levi ―, siendo característico <strong>de</strong> las mismas el entrecruzamiento y la confusión <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>marcación ― entre público y privado, civil y militar, etc.―), involucrándo(se)nos en la<br />

12


construcción sociohistórica <strong>de</strong> las mismas.<br />

Enrique Santamaría y Kàtia Lurbe, Universidad Autónoma <strong>de</strong> Barcelona. Más allá <strong>de</strong>l<br />

nosotros/ellos, o por una reconsi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s/alterida<strong>de</strong>s en contextos migratorios.<br />

Resumen: Des<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> los años noventa <strong>de</strong>l siglo pasado se ha ido consolidando, en el seno<br />

<strong>de</strong> los estudios sobre migraciones en España, una importante línea <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> investigación que<br />

preten<strong>de</strong> dar cuenta <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> construcción social <strong>de</strong>l “inmigrante” en tanto que figura<br />

social <strong>de</strong> la alteridad; en tanto que “otro”. En esta comunicación, que se inscribe <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esa<br />

misma preocupación construccionista y dinamista sobre los procesos i<strong>de</strong>ntitarios, preten<strong>de</strong>mos<br />

reconsi<strong>de</strong>rar los modos en que se están llevando a cabo dichos estudios y, tras analizar las<br />

principales gramáticas <strong>de</strong> la alteridad en las que se basan, y en especial la omnipresente gramática<br />

orientalista, llamaremos la atención sobre la necesidad <strong>de</strong> poner en obra aproximaciones<br />

sociológicamente complejas sobre las alterida<strong>de</strong>s que se (re)elaboran en los actuales contextos<br />

migratorios. Apostaremos, pues, por unas estrategias elucidativas que, sustentándose en una mirada<br />

sociológica que <strong>de</strong>scribimos como crítica, crísica y creativa, vayan más allá <strong>de</strong>l omnipresente<br />

binarismo orientalista; o lo que es lo mismo, vayan más allá <strong>de</strong>l “nosotros y ellos”, <strong>de</strong>l “nosotros o<br />

ellos”.<br />

Sandra Ezquerra, University of Oregon. Hacia una economía política <strong>de</strong> la alteridad: construcciones<br />

i<strong>de</strong>ntitarias como mecanismos <strong>de</strong> subordinación en el contexto <strong>de</strong> las migraciones contemporáneas.<br />

Resumen: Esta ponencia analiza parte <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo sobre, por un lado, las<br />

inmigrantes filipinas en el servicio doméstico en las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> San Francisco y Barcelona y, por el<br />

otro, el empresariado peruano en Madrid y Barcelona. A partir <strong>de</strong> los datos empíricos recogidos en<br />

dos estudios, el presente trabajo aborda la reelaboración <strong>de</strong> viejas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s/alterida<strong>de</strong>s coloniales<br />

en el contexto <strong>de</strong> las migraciones contemporáneas y analiza como dicha reelaboración refleja y<br />

<strong>de</strong>semboca en mecanismos <strong>de</strong> justificación i<strong>de</strong>ológica <strong>de</strong> dominación. Es otras palabras, se establece<br />

aquí un paralelismo entre la época colonial y lo que podríamos llamar la era neo-colonial <strong>de</strong> las<br />

migraciones globales, don<strong>de</strong> la construcción i<strong>de</strong>ológica <strong>de</strong>l “Otro” en tanto que inmigrante tiene<br />

funciones similares a la vieja construcción “<strong>de</strong>l Otro” en tanto que sujeto colonizado: la facilitación<br />

y legitimización <strong>de</strong> su explotación, exclusión y subordinación. De esta manera, tanto en Estados<br />

Unidos como en el Estado Español, la llegada e instalación <strong>de</strong> las trabajadoras reproductivas<br />

filipinas y <strong>de</strong> los inmigrantes peruanos que regentan negocios – todos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> países<br />

periféricos y ex-colonias - son constantemente representados <strong>de</strong> modo etnicista y como figuras <strong>de</strong> la<br />

alteridad. Dicha representación tiene implicaciones simbólicas, sociales y políticas sumamente<br />

importantes, ya que se encuentra fuertemente ligada a las dinámicas <strong>de</strong> avance <strong>de</strong>l capitalismo<br />

globalizado y es la premisa clave e imprescindible para la explotación <strong>de</strong> los recursos y <strong>de</strong> la mano<br />

<strong>de</strong> obra <strong>de</strong> los países periféricos. En <strong>de</strong>finitiva, a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> invisibilización,<br />

feminización y racialización construidos en torno al sujeto inmigrante, el presente texto se propone<br />

realizar un análisis sobre los alcances <strong>de</strong> una economía política <strong>de</strong> la alteridad en el contexto <strong>de</strong>l<br />

fenómeno migratorio en Estados Unidos y en España.<br />

José Miguel Rodríguez Dorantes, Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México. El otro: el extranjero.<br />

La construcción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad migrante.<br />

Resumen: ¿Quién es el otro?, constituye una buena interrogante para introducir un aspecto <strong>de</strong> este<br />

trabajo que intentaré ir <strong>de</strong>sarrollando a lo largo <strong>de</strong>l mismo. Y es que, pensando en la perspectiva<br />

cuyo interés llevo a cabo como proyecto doctoral, relacionado al estudio <strong>de</strong> la Migración. Consi<strong>de</strong>ro<br />

esencial analizar <strong>de</strong> manera particular al sujeto cuya acción <strong>de</strong>fine el objeto a consi<strong>de</strong>rar. Me refiero<br />

al migrante, quién juega un rol primordial en la construcción subjetiva <strong>de</strong>l otro. Ese “otro” que como<br />

anatema queda circunscrito a su condición, a su mirada y a su diferencia. Siendo esto, un aspecto<br />

medular (al menos <strong>de</strong> eso parto) en el análisis <strong>de</strong> la conformación <strong>de</strong> las I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s Territoriales; ya<br />

13


sea éstas imaginadas o constituidas. El otro: el extranjero; o bien, El otro: el autóctono. Construyen<br />

su mirada y sus representaciones en torno a una imagen… imagen que le es próxima y distante a la<br />

vez. Ese “otro” que mira, como en un espejo le refleja su diferencia y su i<strong>de</strong>ntidad. De tal forma, que<br />

nos encontramos en una especie <strong>de</strong> entrecruces por don<strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> anudar la cuestión: 1)La relación<br />

existente <strong>de</strong>l otro con los otros. 2)¿Quién es el otro?, y ¿Quién nosotros? 3)Como es posible<br />

construir “i<strong>de</strong>ntidad”, a partir <strong>de</strong>l otro; y 4)La pertenencia a un territorio (origen), cómo <strong>de</strong>fine al<br />

conjunto <strong>de</strong> rasgos y atributos percibidos como idénticos. Por consiguiente, este trabajo analizará<br />

como esta dimensión (alteridad) se pone <strong>de</strong> manifiesto y se articula con todo un bagage <strong>de</strong><br />

representaciones simbólicas y colectivas que en el caso <strong>de</strong>l migrante son <strong>de</strong>positadas y ejercen una<br />

función no sólo <strong>de</strong> estereotipia sino también <strong>de</strong> significación. Y que en nuestro contexto actual,<br />

llevan a cuestionarnos sobre las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s no solo territoriales, sino también nacionales,<br />

transnacionales y globales. Motivo por el cual, utilizando como punto <strong>de</strong> partida un estudio<br />

cualitativo circunscrito al trabajo <strong>de</strong> campo; a través <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> investigación como lo son: los<br />

grupos focales y las re<strong>de</strong>s semánticas. Este estudio <strong>de</strong>sarrollará, a partir <strong>de</strong> la información obtenida<br />

en los grupos <strong>de</strong> discusión la “construcción” <strong>de</strong>l concepto “migración” ligado a la representación<br />

simbólica y subjetiva <strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong> estudio, que representan la población objetivo <strong>de</strong>l mismo.<br />

Así, la “construcción” <strong>de</strong>l concepto quedará ligado a una <strong>de</strong>finición ex profeso no sólo <strong>de</strong> la<br />

significación particular <strong>de</strong> los actores sociales, sino también, <strong>de</strong> cómo se perciben ellos mismos y<br />

cómo son percibidos. Con este argumento, pretendo cubrir un primer objetivo relacionado con la<br />

línea <strong>de</strong> investigación “Construcción y Transformación <strong>de</strong> las I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s Territoriales”, a cuyo<br />

propósito se adscribe <strong>de</strong> primera cuenta este trabajo.<br />

Núria Roca y Caparà, Universidad <strong>de</strong> Barcelona. Migraciones transnacionales y cambios<br />

i<strong>de</strong>ntitarios.<br />

Resumen: Las migraciones transnacionales suponen un doble proceso <strong>de</strong> cambio i<strong>de</strong>ntitario. Por una<br />

parte, las personas que migran modifican su i<strong>de</strong>ntidad social, cultural y personal, y también el<br />

sentimiento <strong>de</strong> pertenencia. La aculturación en simbologías, significaciones y nuevas formas <strong>de</strong> vida<br />

se produce <strong>de</strong> manera progresiva. Por otra, la sociedad <strong>de</strong>l siglo XXI se halla en una dinámica <strong>de</strong><br />

gran transformación. Cambia el paisaje humano, penetran formas culturales diversas y se configura<br />

una estructura social diferente. Los cambios que se originan en esta “nueva” sociedad obligan a<br />

repensar muchos principios y conceptos sobre los que se han constituido los estados-nación. De la<br />

misma manera que las personas inmigradas y sus hijos/as elaboran estrategias i<strong>de</strong>ntitarias con la<br />

finalidad <strong>de</strong> ser y sentirse incluidos en la sociedad, la sociedad <strong>de</strong> acogida ha <strong>de</strong> construir un mo<strong>de</strong>lo<br />

social que se a<strong>de</strong>cue a los cambios que las migraciones internacionales comportan. El gran reto <strong>de</strong> la<br />

sociedad multicultural es <strong>de</strong>finir <strong>de</strong> que manera se articulan las relaciones entre los diversos grupos<br />

culturales y se evitan situaciones <strong>de</strong> segregación y exclusión social; no en vano, las personas<br />

inmigradas (con recursos escasos) y sus familias son uno <strong>de</strong> los grupos con alta vulnerabilidad<br />

estructural a falta <strong>de</strong> políticas potentes <strong>de</strong> ciudadanía multicultural. El objetivo <strong>de</strong> la comunicación<br />

es hacer una reflexión sobre la implicación <strong>de</strong> las ciencias sociales en la consecución <strong>de</strong> un cambio<br />

social profundo, que garantice la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s y la inclusión <strong>de</strong> todas las personas. Una<br />

sociedad con i<strong>de</strong>ntidad abierta, plural e inclusiva.<br />

Perla Shiomara Del Carpio Ovando, Universidad Complutense. Estudios sobre la i<strong>de</strong>ntidad social y<br />

nacional mexicana.<br />

Resumen: La intención <strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> acercarse a lo “mexicano” es una tarea pretenciosa y compleja.<br />

Hasta la fecha no existe una bibliografía exhaustiva <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad que caracteriza a los<br />

mexicanos. Los aportes más sobresalientes en esta área, los encontramos en los estudios <strong>de</strong>l Dr. Díaz<br />

Guerrero, a través <strong>de</strong> su teoría histórico-bio-psico-sociocultural y su propuesta <strong>de</strong> la tipología <strong>de</strong>l<br />

mexicano. Fuera <strong>de</strong> éstos, son pocos los estudios sobre la i<strong>de</strong>ntidad y el autoconcepto <strong>de</strong>l mexicano,<br />

sobre todo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito <strong>de</strong> la psicología social. El presente texto tiene como objetivo, presentar a<br />

14


través <strong>de</strong> un recorrido histórico, los resultados que dichos estudios han obtenido, al intentar<br />

respon<strong>de</strong>r el cuestionamiento <strong>de</strong> ¿Qué es lo que estructura la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los mexicanos? y ¿Qué o<br />

quién <strong>de</strong>fine la imagen <strong>de</strong>l mexicano?, para con ello tener una visión retrospectiva y empren<strong>de</strong>r<br />

nuevas líneas <strong>de</strong> investigación que permita el conocimiento <strong>de</strong> lo que algunos autores, han llamado<br />

la psicología <strong>de</strong>l mexicano o, en su acepción correcta, formas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad social <strong>de</strong> los mexicanos.<br />

Maria Gomes <strong>de</strong> Oliveira y Xavier Villas Bôas, CIES / ISCTE, Lisboa. Receta <strong>de</strong> adaptación: el<br />

caso <strong>de</strong> los brasileños en Portugal.<br />

Resumen: Érase una vez... Son cerca <strong>de</strong> cien mil los brasileños en Portugal, hoy la mayor corriente<br />

migratoria. En el 2003, basándome en las autonarrativas <strong>de</strong> 17 brasileños en Portugal –con<br />

trayectorias distintas, y reuniendo una diversidad <strong>de</strong> situaciones— <strong>de</strong>scubrí que hay dimensiones<br />

subjetivas que interfieren, <strong>de</strong> forma sutil, en el sentido <strong>de</strong> la acción y reflejan la autonomía y<br />

capacidad <strong>de</strong> maniobra <strong>de</strong>l actor social. ¿Cómo lucha el inmigrante para alcanzar sus objetivos? ¿De<br />

qué forma <strong>de</strong>sea reconocimiento? ¿Cómo <strong>de</strong>sarrolla sentimientos <strong>de</strong> pertenencia? ¿Cómo reacciona<br />

ante los obstáculos? Con esperanza, alegría, afecto y fe, en el caso <strong>de</strong> estos brasileños, recursos que<br />

encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sí para relacionarse mejor con el mundo, fuera <strong>de</strong> sí. Como disposiciones, se<br />

trata <strong>de</strong> recursos psico-emocionales que condicionan actitu<strong>de</strong>s y formas <strong>de</strong> estar y que organizan<br />

transversalmente cuadros <strong>de</strong> valores. Así, una vez que el proceso <strong>de</strong> integración acontece en dos<br />

sentidos, <strong>de</strong>l inmigrante para la sociedad <strong>de</strong> acogida y <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> acogida para el inmigrante,<br />

esta comunicación preten<strong>de</strong> abordar una dimensión que, verificada empíricamente, refleja el po<strong>de</strong>r y<br />

la capacidad <strong>de</strong> maniobra <strong>de</strong>l sujeto – inmigrante en el marco complejo <strong>de</strong> su integración. Veremos<br />

cómo, a pesar <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s, lo que prevalece en la balanza <strong>de</strong> una vida es el espíritu positivo y<br />

la valoración <strong>de</strong> la experiencia migratoria: “valió la pena” y “al final, todo está bien”. Y así en Érase<br />

una vez... se reproducen así las historias felices <strong>de</strong> la inmigración.<br />

Sonia Veredas Muñoz, Universidad Carlos III <strong>de</strong> Madrid. Desarrollo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad étnica entre<br />

adolescentes <strong>de</strong> origen marroquí: ¿aspectos diferenciales según género?<br />

Resumen: En este escrito nos proponemos analizar las diferentes formas <strong>de</strong> construcción o<br />

reconstrucción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad entre los adolescentes <strong>de</strong> origen marroquí resi<strong>de</strong>ntes en España y su<br />

relación con el género. Más en concreto, queremos precisar 1) si es posible afirmar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

una i<strong>de</strong>ntidad étnica entre estos jóvenes y 2) si el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> dicha i<strong>de</strong>ntidad étnica y su concreto<br />

contenido guardan relación con el género. La información que soporta esta propuesta ha sido<br />

obtenida mediante entrevistas en profundidad a adolescentes (14 a 20 años) <strong>de</strong> origen marroquí,<br />

nacidos aquí o reagrupados. Siendo la investigación <strong>de</strong> carácter exploratorio, no se anticiparon<br />

hipótesis <strong>de</strong> partida. Las conclusiones que anticipa el estudio señalan respuesta afirmativa a las dos<br />

cuestiones antedichas y muestran que las diferencias <strong>de</strong> género al respecto viven mediadas por el<br />

efecto diferencial en ellas y ellos <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> relaciones, el Islam y la imagen transmitida por los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación. Estas tres variables son indicadores <strong>de</strong> diferentes “otros” que los chicos y<br />

las chicas <strong>de</strong> origen marroquí encaran y en torno a los cuales se construye su i<strong>de</strong>ntidad.<br />

María Fernanda Moscoso, Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid. Alterida<strong>de</strong>s infantiles, migración y<br />

globalización: una introducción.<br />

Resumen: El trabajo que se propone, busca indagar los procesos socioculturales generados por la<br />

participación <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> niños latinoamericanos (Colombia, Ecuador) en el trayecto migratorio<br />

familiar hacia España. Esto implica preguntarse por los mecanismos a través <strong>de</strong> los cuales niños y<br />

niñas <strong>de</strong>finen, interpretan y reinterpretan sus i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en el marco <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong> los<br />

escenarios <strong>de</strong> su socialización y en específico, <strong>de</strong>l espacio escolar. Se sostiene que las dinámicas<br />

educativas <strong>de</strong> los países económicamente pobres, con sus marcas <strong>de</strong> clase y etnicidad, están siendo<br />

trasladadas a una escala global. Así, se <strong>de</strong>sarrollarán dos i<strong>de</strong>as: 1. La responsabilidad <strong>de</strong> la<br />

migración, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los niños es trasladada a su papel como estudiantes y a la<br />

15


posibilidad <strong>de</strong> participar <strong>de</strong> una educación que es mirada como una oportunidad para el ascenso<br />

económico familiar y social 2. En el espacio escolar, la pertenencia etnonacional adquiere una<br />

relevancia inusitada y es producto <strong>de</strong> miradas e interpretaciones distintas que terminan por<br />

singularizarla. Finalmente, se señala que los niños que han llegado a España, como parte <strong>de</strong>l<br />

proyecto familiar, <strong>de</strong>ben realizar una doble incorporación: en tanto actores <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong><br />

socialización cuyo objeto es introducirlos en el mundo sociocultural y a<strong>de</strong>más, como sujetos que<br />

ingresan por primera vez a un espacio nacional al que no pertenecen.<br />

Claudia Mayorga, Universidad Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Minas Gerais. Cruzando fronteras: prostitución e<br />

inmigración en España.<br />

Resumen: El tema central <strong>de</strong> este trabajo es la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> inmigrantes brasileñas que ejercen la<br />

prostitución en Madrid. Partimos <strong>de</strong> la hipótesis <strong>de</strong> que, siendo la i<strong>de</strong>ntidad construida a partir <strong>de</strong><br />

una tensión constante entre i<strong>de</strong>ntidad y diferencia, don<strong>de</strong> están en juego relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, en el<br />

caso <strong>de</strong> inmigrantes brasileñas prostitutas está fuertemente relacionada a dimensiones <strong>de</strong> género,<br />

raza y nacionalidad. Sin embargo, esas mujeres no son pasivas frente una serie <strong>de</strong> dispositivos<br />

legales, materiales y simbólicos que <strong>de</strong>terminan lugares estigmatizados y <strong>de</strong> otras para ellas y<br />

construyen significados distintos y complejos sobre si mismas y sus realida<strong>de</strong>s. Construimos un<br />

mo<strong>de</strong>lo analítico – a partir <strong>de</strong>l marco teórico <strong>de</strong> la psicología social crítica y teoría feminista - que<br />

posibilitó análisis <strong>de</strong> la legislación europea y española acerca <strong>de</strong>l tráfico <strong>de</strong> mujeres, prostitución e<br />

inmigración; análisis <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> tres instituciones no-gubernamentales que atien<strong>de</strong>n al colectivo<br />

<strong>de</strong> inmigrantes prostitutas en la ciudad <strong>de</strong> Madrid y análisis <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> inmigrantes brasileñas<br />

que ejercen la prostitución en Madrid. Los principales resultados fueron: a) el marco jurídico e<br />

institucional acerca <strong>de</strong>l tráfico, inmigración y prostitución tiene consecuencias marginalizantes para<br />

esas mujeres, lo que refuerza posiciones racistas y xenófobas hacia ese colectivo. Así, ante la crisis<br />

<strong>de</strong> los estados-nación, es fundamental rever la concepción mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> ciudadanía que contemple las<br />

diferencias <strong>de</strong> diversos colectivos en el contexto contemporáneo; b) la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong><br />

inmigración femenina con tráfico <strong>de</strong> mujeres permite que se siga concibiendo mujeres <strong>de</strong>l tercer<br />

mundo y prostitutas como pasivas y víctimas; c) las inmigrantes brasileñas y prostitutas han<br />

<strong>de</strong>sarrollado estrategias <strong>de</strong> resistencia ante situaciones racistas y xenófobas, lo que permite concluir<br />

que han buscado construir lugares <strong>de</strong> autonomía y emancipación.<br />

Cécile Miquel, Universidad <strong>de</strong> Barcelona/Université Toulouse Le Mirail. I<strong>de</strong>ntidad y territorio: el<br />

caso <strong>de</strong> mujeres extranjeras empren<strong>de</strong>doras.<br />

Resumen: Conforme con el tema <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> trabajo, esta ponencia propone cuestionar la<br />

“i<strong>de</strong>ntidad/alteridad en globalización” en el contexto cosmopolita barcelonés a través <strong>de</strong>l caso<br />

singular <strong>de</strong> mujeres extranjeras empren<strong>de</strong>doras. Para <strong>de</strong>sarrollar este enfoque, varias preguntas<br />

sirven <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> partida: ¿Cómo las instituciones gestionan la localización <strong>de</strong> extranjeros -que en<br />

nuestro caso son mujeres extranjeras empren<strong>de</strong>doras-? ¿Y cómo, frente a esta gestión, estas mujeres<br />

se posicionan y participan a la construcción <strong>de</strong> esta misma ciudad? Para enfocar esta problemática,<br />

dos concepciones son contrapuestas: Por una parte, las representaciones <strong>de</strong>sarrolladas en el ámbito<br />

<strong>de</strong> las políticas urbanísticas municipales y su influencia sobre la localización <strong>de</strong> negocios <strong>de</strong> mujeres<br />

extranjeras. El análisis <strong>de</strong> los discursos y planes municipales nos enseñan que pue<strong>de</strong>n producir<br />

fronteras i<strong>de</strong>ntitarias y territoriales que influyen directamente sobre la distribución y el filtraje<br />

urbano <strong>de</strong> estas mujeres. Y por otra parte, las prácticas que mujeres extranjeras <strong>de</strong>sarrollan para<br />

localizar sus negocios en Barcelona. Algunas entrevistas semi-dirigidas y la observación<br />

participativa <strong>de</strong> estas mujeres muestran que, aunque algunas fronteras institucionales puedan<br />

intervenir en sus trayectorias, estas mujeres combinan con ellas y yuxtaponen o entrecruzan nuevos<br />

tipos <strong>de</strong> fronteras. De este modo, la confrontación <strong>de</strong> estos dos procesos pone a la luz que las<br />

mujeres extranjeras empren<strong>de</strong>doras participan a la construcción i<strong>de</strong>ntitaria <strong>de</strong> una ciudad<br />

cosmopolita como es Barcelona. Aunque las fronteras simbólicas establecidas por las instituciones<br />

16


no les sean siempre favorables, estas mujeres elaboran competencias y estrategias para sobrepasarlas<br />

o jugar <strong>de</strong> ellas, al mismo tiempo que establecen otros tipos <strong>de</strong> fronteras i<strong>de</strong>ntitarias y territoriales.<br />

Según esta lectura, la Barcelona cosmopolita podría ser imaginada como un espacio don<strong>de</strong> se<br />

superponen mallas gigantescas cuyos hilos materializan fronteras simbólicas que <strong>de</strong>limitan lo<br />

idéntico <strong>de</strong> lo alter.<br />

Ana Isabel Garay y Luz Mª Martínez, Universitat Autònoma <strong>de</strong> Barcelona. El quehacer <strong>de</strong> las amas<br />

<strong>de</strong> casa: historias <strong>de</strong>l pasado y retratos <strong>de</strong>l presente.<br />

Resumen: Des<strong>de</strong> un diagnóstico problematizante <strong>de</strong> la actualidad y un malestar sobre las estrategias<br />

contemporáneas formalistas y burocráticas <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> la vida; pero intentando no caer en<br />

melancolismos románticos y tradicionalistas; creemos que un acercamiento al pasado y presente <strong>de</strong><br />

un quehacer como el <strong>de</strong> “amas <strong>de</strong> casa”, junto a la escucha <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> ellas a través <strong>de</strong> “sus<br />

historias <strong>de</strong> vida” pue<strong>de</strong> ayudarnos tanto a pensar-conocer-investigar el presente como a construir<br />

imaginarios futuros. Las “historias <strong>de</strong> vida” nos permiten compren<strong>de</strong>r las relaciones entre biografía,<br />

historia y estructura social. Des<strong>de</strong> esta perspectiva, creemos, se inci<strong>de</strong> en la necesidad <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar<br />

los cambios históricos y el papel activo que juegan los cambios <strong>de</strong> los individuos. Así mismo, la<br />

elección <strong>de</strong>l “quehacer <strong>de</strong> las amas <strong>de</strong> casa” permite aproximarnos a cambios tanto <strong>de</strong> las relaciones<br />

inter-géneros como a las transformaciones que se producen en el espacio doméstico:<br />

transformaciones sociales, técnicas, <strong>de</strong> significación y por tanto, <strong>de</strong> vida.<br />

Liliana Edith Ferrari, Universidad Nacional <strong>de</strong> Buenos Aires. Construcción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y espacio<br />

literario. Asimilación, inclusión y expulsión i<strong>de</strong>ntitaria en la literatura argentina.<br />

Resumen: Esta ponencia continúa un formato <strong>de</strong> investigación propuesto en mi trabajo <strong>de</strong> tesis<br />

doctoral en Psicología Social, <strong>de</strong>sarrollado en la Universidad Autónoma <strong>de</strong> Barcelona. Propuse para<br />

el mismo en su momento, un análisis <strong>de</strong> tres obras literarias menores, don<strong>de</strong> las voces cruzadas,<br />

contingentes, enfrentadas y complementarias <strong>de</strong> sus actantes proporcionaban verosimilitud al<br />

escenario móvil y resbaladizo <strong>de</strong> la sociedad argentina durante las décadas <strong>de</strong> los `50, `60 y `70. En<br />

este trabajo continuo y profundizo esa forma <strong>de</strong> análisis social que permite la producción literaria.<br />

Así, algunas obras literarias <strong>de</strong> mi país se han construido a la manera <strong>de</strong> las habitaciones <strong>de</strong> alquiler,<br />

viviendas impropias e ilusorias para el refugio y la transformación <strong>de</strong> la humillación diaria. En ellas<br />

me propongo cernir los i<strong>de</strong>ales enfrentados, extinguidos y sacrificados en sucesivos proyectos<br />

sociales. Otros oficios literarios se han forjado para permanecer terrestres, con relatos para pegarle a<br />

la realidad, como el cross en la mandíbula <strong>de</strong> Roberto Artl; o en historias contadas con mandíbula <strong>de</strong><br />

hierro como las <strong>de</strong> Rodolfo Walsh. ¿Trabajo literario?, ¿crónica policial?, ¿pulp fiction?, muchos<br />

son incómodos para la retórica porque no persua<strong>de</strong>n <strong>de</strong> nada e igualmente molestos para la<br />

educación porque no nos enseñan a amar al otro aunque se encuentre en peligro <strong>de</strong> extinción.<br />

Escritos, como advierte Viñas, que son “lo fuera <strong>de</strong> lugar”, en los que propongo explorar los<br />

encuentros sociales <strong>de</strong>l mercado, el po<strong>de</strong>r y la política en la tensión dialógica entre asimilación,<br />

inclusión y expulsión <strong>de</strong> sus personajes.<br />

Marcela Alejandra Parra, Universidad Autónoma <strong>de</strong> Barcelona. Argentina, un país en movimiento.<br />

Nuevas formas <strong>de</strong> hacer y pensar la política en el contexto <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mocracias latinoamericanas.<br />

Resumen: Las experiencias <strong>de</strong> lucha social que emergieron en Argentina en diciembre <strong>de</strong>l 2001 y,<br />

especialmente, las asambleas barriales que se articularon en torno al grito “¡que se vayan todos!”,<br />

constituyen un punto <strong>de</strong> inflexión en los modos <strong>de</strong> hacer y pensar lo político. Por la novedad <strong>de</strong> sus<br />

formas <strong>de</strong> acción, por la heterogeneidad <strong>de</strong> la “i<strong>de</strong>ntidad” <strong>de</strong> los sujetos que la protagonizaron y por<br />

la particularidad <strong>de</strong> las articulaciones que establecieron, dichas asambleas dan cuenta <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los tradicionales <strong>de</strong> organización y representación sindical y partidaria a la<br />

vez que evi<strong>de</strong>ncian una proliferación <strong>de</strong> diversida<strong>de</strong>s “i<strong>de</strong>ntitarias” que ya no pue<strong>de</strong> ser procesada<br />

por el sistema político formal y que, por tanto, señalan la emergencia <strong>de</strong> nuevas dinámicas<br />

17


i<strong>de</strong>ntitarias en el ámbito político. El propósito <strong>de</strong> esta ponencia es analizar los alcances y los límites<br />

<strong>de</strong> esta experiencia. Entre los principales alcances está el haber tenido claridad respecto a qué se<br />

oponían; la diversidad <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s convocadas; las nuevas formas <strong>de</strong> pensar la política que<br />

surgieron; etc. Los principales límites fueron el no haber podido construir un proyecto alternativo; el<br />

haber avanzado <strong>de</strong>masiado en la discusión pero no en la acción; etc. La metodología implementada<br />

fue <strong>de</strong> corte cuali-cuantitativo utilizando como instrumentos privilegiados <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos la<br />

revisión <strong>de</strong> material hemerográfico y la realización <strong>de</strong> entrevistas semi-estructuradas a los sujetos<br />

involucrados. Para el proceso <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> los datos se tomó como referencia principal la teoría <strong>de</strong><br />

la comparación constante.<br />

Sesión 4ª: Violencia Política.<br />

Coordinador: Luis <strong>de</strong> la Corte, Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid.<br />

Ponencia:<br />

Luis <strong>de</strong> la Corte Ibáñez, Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid. Enfoques teóricos y supuestos<br />

psicosociales <strong>de</strong> la violencia política.<br />

Resumen: Esta ponencia <strong>de</strong>sarrolla una revisión <strong>de</strong> las principales teorías explicativas sobre las<br />

causas <strong>de</strong> la violencia política. Se ofrece en primer lugar una reflexión en torno a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l<br />

fenómeno y a sus atributos y condiciones más características. A continuación se elabora una<br />

tipología razonada sobre las diversas manifestaciones <strong>de</strong> acciones violentas orientadas por una<br />

motivación política. Por último, la mayor parte <strong>de</strong>l artículo está <strong>de</strong>dicado a analizar los enfoques<br />

teóricos más prominentes en la investigación elaborada durante las últimas décadas sobre los<br />

orígenes <strong>de</strong> la violencia política insurgente, así como a especificar los supuestos psicológicos que<br />

subyacen a esos enfoques. Los enfoques clásicos conciben la violencia política, bien como una<br />

reacción caliente a condiciones sociopolíticas frustrantes, bien como una pauta <strong>de</strong> acción política<br />

basada en cálculos estratégicos y racionales. A lo largo <strong>de</strong> los análisis se ofrecen pistas que<br />

aconsejan la complementación <strong>de</strong> esos dos enfoques con una tercera perspectiva analítica centrada<br />

en los condicionantes simbólicos, i<strong>de</strong>ológicos y culturales <strong>de</strong> la violencia política.<br />

Comunicaciones leídas:<br />

Josefina Zaiter, Universidad Autónoma <strong>de</strong> Santo Domingo. La violencia como fenómeno psicosocial<br />

en la sociedad dominicana.<br />

Resumen: En el trabajo se parte <strong>de</strong> la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> que en las socieda<strong>de</strong>s latinoamericanas, el<br />

problema <strong>de</strong> la violencia está vinculado a causas sociales, que condicionan la manifestación y la<br />

reproducción <strong>de</strong> la violencia en la población. Se revisan y pon<strong>de</strong>ran datos acerca <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong><br />

las formas violentas <strong>de</strong> relación, tanto a nivel social y grupal, como intrafamiliar. Interesa analizar,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva psicosocial, cómo en socieda<strong>de</strong>s como las latinoamericanas se mantienen<br />

condiciones sociales que posibilitan la reproducción <strong>de</strong> estilos <strong>de</strong> comportamientos sustentados en el<br />

uso <strong>de</strong> la fuerza y la agresión en las relaciones interpersonales. Se abordan los requerimientos para<br />

impulsar una cultura <strong>de</strong> paz en la ciudadanía; así como la pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> estrategias para realizar<br />

una intervención psicosocial que contribuya a superar la problemática <strong>de</strong> la violencia en sus<br />

diferentes manifestaciones. Se hace revisión <strong>de</strong> algunas experiencias <strong>de</strong> alternativas a la violencia<br />

social que se han propuesto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes sectores sociales en la República Dominicana.<br />

Mónica Alzate, Mar Durán y José Manuel Sabucedo, Universida<strong>de</strong> <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela. El<br />

Papel <strong>de</strong> la Población Afectada y no Combatiente para la reconciliación social en un contexto <strong>de</strong><br />

conflicto sociopolítico violento: el caso colombiano.<br />

Resumen: Existe <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la literatura un amplio número <strong>de</strong> estrategias para la transformación <strong>de</strong><br />

los conflictos sociopolíticos. Pero a pesar <strong>de</strong>l gran número <strong>de</strong> estrategias y <strong>de</strong> trabajos elaborados en<br />

torno a éstas, la mayoría <strong>de</strong> investigaciones toman como sujetos experimentales a las partes<br />

18


enfrentadas y un menor número <strong>de</strong> casos toma a la sociedad civil como artífice <strong>de</strong> la transformación<br />

<strong>de</strong>l escenario <strong>de</strong> conflicto. El principal objetivo <strong>de</strong> este estudio fue el <strong>de</strong> plantear una alternativa para<br />

explorar las variables psicosociales presentes en población civil que coexiste con un conflicto<br />

sociopolítico real. Esto nos permitirá establecer la existencia <strong>de</strong> factores en los que se <strong>de</strong>tecte una<br />

Disposición Psicosocial hacia el conflicto por parte <strong>de</strong> población civil, ya que otros estudios han<br />

<strong>de</strong>mostrado que los conflictos causan importantes consecuencias en los procesos psicosociales <strong>de</strong> la<br />

población, como por ejemplo en sus actitu<strong>de</strong>s hacia la violencia (Velez, et al. 1997). Pese a las<br />

limitaciones que se pue<strong>de</strong>n generar a partir <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> la muestra, los resultados <strong>de</strong>l análisis<br />

factorial nos permitirán conocer la forma en que se relacionan las variables psicosociales y a partir<br />

<strong>de</strong> ello encontrar un camino en el que la transformación constructiva <strong>de</strong> los conflictos sea un proceso<br />

más exitoso.<br />

Ana Raquel Rosas Torres y Juliany Gonçalves Guimarães, Universidad Católica <strong>de</strong> Goiás, Brasil.<br />

Estudios sobre la banalización <strong>de</strong> la violencia cotidiana.<br />

Resumen: A pesar <strong>de</strong> que hace más <strong>de</strong> cien años que Brasil no tiene conflictos armados con otros<br />

países, ni está en guerra civil, nuestros índices <strong>de</strong> muertes violentas no tienen nada que envidiarles a<br />

los <strong>de</strong> los países que se encuentran comprometidos en algún conflicto armado. Pero la diversidad <strong>de</strong><br />

las formas <strong>de</strong> violencia abre múltiples interrogantes: ¿cómo se <strong>de</strong>fine el concepto <strong>de</strong> violencia?<br />

¿Cómo es <strong>de</strong>finido y vivido por diferentes grupos que componen el tejido <strong>de</strong> nuestra sociedad?<br />

¿Cuándo es aceptada y hasta consi<strong>de</strong>rada justificable? Será que para combatirla es necesario<br />

utilizarla? Con el objetivo <strong>de</strong> reflexionar sobre estos asuntos, en este trabajo se discute la <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> violencia para, luego, analizar los principales aspectos estructurales <strong>de</strong> la sociedad brasileña.<br />

Finalmente, presentamos los resultados <strong>de</strong> dos encuestas realizadas en Goiania, ciudad <strong>de</strong><br />

aproximadamente 2 millones <strong>de</strong> habitantes, localizada en el centro-oeste brasileño.<br />

María Eugenia Ibarra Melo, Universidad <strong>de</strong>l Valle. Guerrilleras y activistas por la paz en Colombia:<br />

Incursión política y rupturas i<strong>de</strong>ntitarias.<br />

Resumen: La ponencia se centra en evi<strong>de</strong>nciar las transformaciones i<strong>de</strong>ntitarias que experimentan las<br />

mujeres como resultado <strong>de</strong> su participación política en dos espacios contrapuestos: las guerrillas y el<br />

movimiento <strong>de</strong> mujeres en contra <strong>de</strong> la guerra en Colombia. Esta interpretación tiene en cuenta tanto<br />

la situación histórica como otros factores psicosociales, que habrían impulsado la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong><br />

vincularse a una u otra opción política en un escenario don<strong>de</strong> discurren múltiples violencias.<br />

Proponemos un análisis se apoya en la teoría <strong>de</strong> la construcción social para explicar cómo se fue<br />

reconfigurando la i<strong>de</strong>ntidad femenina <strong>de</strong> guerrilleras y pacifistas y cuestionar la pertinencia <strong>de</strong>l<br />

pensamiento estereotípico para explicar un comportamiento social que se aleja <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

asociadas a las concepciones tradicionales y en las que los rasgos <strong>de</strong> género fueron distorsionados.<br />

Jesús María <strong>de</strong> Miguel Calvo y Luis <strong>de</strong> la Corte Ibáñez, Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid.<br />

Aportaciones <strong>de</strong> la psicología social a la explicación <strong>de</strong>l fenómeno terrorista.<br />

Resumen: Este artículo <strong>de</strong>scribe las bases para una aproximación psicosocial al análisis <strong>de</strong> los<br />

fenómenos terroristas. Más concretamente, se exponen siete principios explicativos <strong>de</strong>l terrorismo<br />

que sean congruentes con los supuestos metateóricos y el cuerpo <strong>de</strong> conocimientos propios <strong>de</strong> la<br />

Psicología social. Des<strong>de</strong> esta óptica el terrorismo se concibe como una estrategia <strong>de</strong> influencia<br />

sociopolítica. Los atributos psicológicos <strong>de</strong> los terroristas son analizados por su relación con<br />

diversos procesos <strong>de</strong> influencia social. También se <strong>de</strong>staca la importancia <strong>de</strong> los factores<br />

i<strong>de</strong>ológicos. Por último, se presta una atención muy especial a las semejanzas entre las<br />

organizaciones terroristas y los movimientos sociales ordinarios y a la estructura y dinámicas<br />

grupales propias <strong>de</strong> aquellas organizaciones.<br />

Ana Belén Sánchez y José Ramón Torregrosa, Universidad Complutense. Nacionalismo y violencia<br />

19


simbólica.<br />

Resumen: La violencia terrorista nacida <strong>de</strong> la aspiración nacionalista al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

auto<strong>de</strong>terminación para el País Vasco parte <strong>de</strong> finales <strong>de</strong> 1950 cuando un grupo <strong>de</strong> jóvenes<br />

nacionalistas vascos se organizó para combatir la represión <strong>de</strong> la dictadura franquista. A día <strong>de</strong> hoy<br />

esa organización, llamada ETA, sostiene que no existe una <strong>de</strong>mocracia real en el país, sino una<br />

continuación enmascarada <strong>de</strong> dictadura y que por tanto Euskadi sigue ocupada por el Estado<br />

español. El terrorismo representa un fenómeno paradójico que preten<strong>de</strong> forzar la elección entre<br />

varias alternativas anulando violentamente todas menos una. Cobijándose en una pretendida<br />

restauración <strong>de</strong> la libertad perdida y en la reparación <strong>de</strong> unos <strong>de</strong>rechos que consi<strong>de</strong>ra legítimos,<br />

busca la obtención <strong>de</strong> los mismos anulando las i<strong>de</strong>as alternativas. En la actualidad la actividad<br />

terrorista <strong>de</strong> ETA provoca un rechazo mayoritario <strong>de</strong> la ciudadanía en todo el país, y sin embargo en<br />

una parte significativa <strong>de</strong> la sociedad vasca se pue<strong>de</strong>n observar ambigüeda<strong>de</strong>s en las actitu<strong>de</strong>s y los<br />

posicionamientos que vienen a ocultar el enjuiciamiento moral coherente <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> un grupo<br />

criminal como en este caso es ETA. El propósito <strong>de</strong> nuestra investigación ha sido analizar los<br />

discursos que legitiman <strong>de</strong> diversas formas el uso <strong>de</strong> la violencia como medio para reclamar el<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> nación vasca, realizados por las élites<br />

políticas, socio-económicas y culturales <strong>de</strong>l País Vasco situadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> la legalidad y<br />

convivencia <strong>de</strong>mocráticas, y obtenidos a partir <strong>de</strong> una fuente secundaria, la prensa escrita vasca.<br />

Sesión 4ª B: Procesos psicosociológicos, aplicaciones e intervención social.<br />

Coordinadores: Inge Schweiger Gallo y Sagrario Ramírez, Universidad Complutense.<br />

Comunicaciones leídas:<br />

José Gerardo Alvarado, Universidad Autónoma <strong>de</strong> Barcelona. Políticas universitarias e "i<strong>de</strong>ntity<br />

work": Estudiantes universitarios <strong>de</strong> primera generación.<br />

Resumen: Este trabajo etnográfico se llevó acabo en una universidad en Texas con el objetivo <strong>de</strong><br />

mostrar la <strong>de</strong>nsidad que va amasando la categoría <strong>de</strong> estudiante universitario <strong>de</strong> primera generación<br />

(EUPG): estudiante cuyos padres no hayan recibido un grado académico <strong>de</strong> educación superior. El<br />

trabajo <strong>de</strong> campo duró 10 meses y se <strong>de</strong>sarrolló junto a un terapeuta durante sus diversas activida<strong>de</strong>s<br />

enfocadas a mejorar los servicios educativos para estudiantes <strong>de</strong> poblaciones poco representadas a<br />

nivel superior (raza, etnia y clase social). El corpus consiste en un diario <strong>de</strong> campo y varios<br />

documentos recaudados. A partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la categorización <strong>de</strong> la pertenencia a un grupo<br />

(Membership Categorization Analysis, MCA) surgieron unas prácticas que muestran el proceso <strong>de</strong><br />

adscripción <strong>de</strong> la categoría por estudiantes, docentes y personas administrativas. La presentación <strong>de</strong><br />

los datos etnográficos ofrece un oportunidad para reflexionar sobre los efectos <strong>de</strong> unas políticas<br />

universitarias <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> carencias y la administración <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ntes en el campo<br />

laboral <strong>de</strong>l estado y en relación a los prospectos educativos <strong>de</strong>l mismo.<br />

Simone Belli y Lupicinio Iñiguez, Universidad Autónoma <strong>de</strong> Barcelona. Integración social en<br />

comunida<strong>de</strong>s rurales: el caso concreto <strong>de</strong> la comunidad hippie en Ibiza.<br />

Resumen: Esta investigación tiene como objetivo principal el verificar si existe una comunicación<br />

entre hippies y autóctonos <strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> Ibiza en los años ’60. Se ha elegido el análisis <strong>de</strong> las<br />

entrevistas, porque se quiere compren<strong>de</strong>r que ha pasado cuando han legado los primeros hippies en<br />

la isla, y en que manera han influido en la comunidad local. Así que es el punto <strong>de</strong> vista discursivo<br />

que está en la base <strong>de</strong> esta investigación, es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla el trabajo en su totalidad.<br />

La razón fundamental <strong>de</strong>l por qué se investiga esta comunidad es el hecho <strong>de</strong> que en la isla <strong>de</strong> Ibiza<br />

<strong>de</strong> los años 60 se produjo una <strong>de</strong> las primeras integraciones <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s muy diferentes que se<br />

produjeron en la Europa contemporánea; esto quiere <strong>de</strong>cir que en aquella época, los hippies que<br />

llegaron a la isla no eran simples inmigrantes sino gente que buscaba una alternativa <strong>de</strong> vida, otra<br />

concepción <strong>de</strong>l sentido que tenia la palabra "vida" en aquel instante. Escapar <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s<br />

20


ciuda<strong>de</strong>s, las gran<strong>de</strong>s acumulaciones, el gran progreso <strong>de</strong> aquellos años, para ir a buscar la<br />

naturaleza, una vida simple, el trabajo en el campo, todo lo que faltaba en las ciuda<strong>de</strong>s. Este<br />

movimiento no era colectivo, era individual, pero singularmente todos se encontraron en Ibiza. Con<br />

las entrevistas <strong>de</strong> estas dos comunida<strong>de</strong>s será posible ver la aplicación <strong>de</strong>l enfoque teóricometodológico<br />

construido, es <strong>de</strong>cir, una aplicación real y práctica <strong>de</strong> los Estudios <strong>de</strong>l Discurso.<br />

Leoncio Camino y José Luís Álvaro, Universidad Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> la Paraíba y Universidad Complutense.<br />

La exclusión racial y étnica y sus justificaciones: Un estudio transcultural.<br />

Resumen: En el mundo occi<strong>de</strong>ntal los actos explícitos <strong>de</strong> prejuicio racial están prohibidos por ley.<br />

¿Es esto un indicador <strong>de</strong> que la discriminación racial está acabando? Lamentablemente, las<br />

estadísticas oficiales prueban lo contrario. Esta observación muestra la compleja relación que existe<br />

entre el prejuicio asumido y la discriminación. De hecho, más que actitu<strong>de</strong>s negativas frente a<br />

minorías raciales, las socieda<strong>de</strong>s vienen construyendo argumentos que, <strong>de</strong> cierta manera, justifican y<br />

naturalizan las actuales diferencias. Para poner a prueba esta i<strong>de</strong>a estamos realizando un estudio en<br />

dos ciuda<strong>de</strong>s (Madrid y Joâo Pessoa, Brasil) comparando las justificaciones que estudiantes<br />

universitarios dan a las diferencias socio-económicas entre personas <strong>de</strong> razas y origen étnico<br />

diferentes así como sus actitu<strong>de</strong>s frente a ciertas reivindicaciones y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las minorías<br />

raciales y étnicas, como son la libertad <strong>de</strong> organizarse para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r sus valores culturales y la<br />

necesidad <strong>de</strong> políticas afirmativas que garanticen su acceso al trabajo, la educación y la salud. En<br />

Brasil estudiamos las justificaciones dadas en relación a la situación <strong>de</strong> los negros y en Madrid, las<br />

actitu<strong>de</strong>s frente a los marroquíes. A pesar <strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> situaciones muy diferentes, la estructura<br />

retórica <strong>de</strong> las justificaciones es muy parecida. Utilizando el software ALCESTE (Analyse Lexicale<br />

par Context d´um Ensemble <strong>de</strong> Segments <strong>de</strong> Texte, 2002), método cualitativo y cuantitativo que<br />

permite investigar a distribución <strong>de</strong> vocabulario en textos diversos, constatamos que los discursos<br />

que niegan las diferencias o atribuyen estas diferencias a valores culturales (caso <strong>de</strong> los estudiantes<br />

<strong>de</strong> Madrid) o a la genética (caso <strong>de</strong> los estudiantes brasileños) están asociados, generalmente, con<br />

actitu<strong>de</strong>s negativas en relación a las reivindicaciones <strong>de</strong> las minorías. Por el contrario, los discursos<br />

que reconocen la existencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s y las atribuyen a procesos <strong>de</strong> discriminación se<br />

relacionan con actitu<strong>de</strong>s favorables a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las minorías raciales.<br />

Jesús M. Canto Ortiz y Mª Carmen Burgos Gálvez, Universidad <strong>de</strong> Málaga. Celos, género y<br />

autoconcepto.<br />

Resumen: Los celos son un mecanismo psicosocial clave para los hombres y las mujeres que se<br />

activan en respuesta a la amenaza <strong>de</strong> una relación valiosa. En esta investigación se preten<strong>de</strong> analizar<br />

si existen diferencias entre hombres y mujeres en sus reacciones emocionales y en el tipo <strong>de</strong><br />

infi<strong>de</strong>lidad que más les afectan (infi<strong>de</strong>lidad sexual versus infi<strong>de</strong>lidad emocional), así como el papel<br />

<strong>de</strong>sempeñado por el autoconcepto en las respuestas que emiten los participantes en ambos escenarios<br />

elicitadores <strong>de</strong> celos. 584 personas participaron en esta investigación (284 hombres y 300 mujeres)<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Málaga, Huelva y Santa Cruz <strong>de</strong> Tenerife, obteniéndose que tanto el género como el<br />

autoconcepto influyen en las respuestas emocionales que tiene los participantes ante los tipos <strong>de</strong><br />

infi<strong>de</strong>lidad.<br />

Leonor M. Cantera, Vanesa Gamero y Pere Casas, Universidad Autónoma <strong>de</strong> Barcelona.<br />

Estereotipos <strong>de</strong> Género y Violencia en la Pareja<br />

Resumen: La perspectiva <strong>de</strong> género viene orientando, a lo largo <strong>de</strong> los últimos lustros, la<br />

investigación y la intervención sobre la violencia en la pareja, <strong>de</strong>finiendo los criterios para una<br />

lectura teórica y para la prevención práctica <strong>de</strong> esta relevante problemática social con un marcado<br />

énfasis heterocentrista e implícitamente homofóbico. Este enfoque induce a centrar <strong>de</strong> modo casi<br />

exclusivo la atención en la violencia que se da en seno <strong>de</strong> una pareja “normal”, en la dirección <strong>de</strong><br />

hombre a mujer, lo que equivale al escenario socialmente correcto <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo “patriarcal” <strong>de</strong><br />

21


familia. Esta comunicación se inscribe en el marco <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> investigación que parte <strong>de</strong> la<br />

premisa <strong>de</strong> que el pensamiento políticamente correcto sobre la violencia <strong>de</strong> género pue<strong>de</strong> inducir,<br />

por un lado, al refuerzo <strong>de</strong> una conspiración <strong>de</strong> silencio y ocultación <strong>de</strong> la violencia en parejas<br />

homosexuales, lésbicas y gay, y por otro a la i<strong>de</strong>alización” <strong>de</strong> la pareja homosexual como<br />

alternativa perfecta (perfectamente pacífica) a los problemas <strong>de</strong> violencia que se dan en la pareja<br />

“normal”. El objetivo general <strong>de</strong> la misma es la exploración y evaluación <strong>de</strong> las resistencias<br />

i<strong>de</strong>ológicas en forma <strong>de</strong> prejuicios y estereotipos <strong>de</strong> “género” políticamente correctos que pue<strong>de</strong>n<br />

funcionar <strong>de</strong> un doble modo: por un lado, como obstáculos epistemológicos para el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> algunas formas, dimensiones y direcciones <strong>de</strong> la violencia en la pareja y, por otro, como barreras<br />

prácticas para la asistencia efectiva a víctimas <strong>de</strong> esa violencia invisible.<br />

Nuria Codina y José Vicente Pestana, Universidad <strong>de</strong> Barcelona. Los <strong>de</strong>spachos <strong>de</strong> abogados ante<br />

los cambios socioprofesionales. Un análisis psicosocial.<br />

Resumen: El <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> abogados constituye una piedra angular <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> la abogacía,<br />

profesión que en los últimos años se ha visto influenciada por cambios en las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la<br />

sociedad y el perfil <strong>de</strong> los propios letrados (Codina y Pestana, 2006; García González, 2002).<br />

Cuestiones como la dimensión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spacho y su organización, la gestión <strong>de</strong> las relaciones<br />

interpersonales con sus clientes o los planes a futuro han sido objeto <strong>de</strong> diversas reflexiones (Espinós<br />

i Borràs <strong>de</strong> Quadras, 1994; Mullerat, 2001; Vázquez Sotelo, 1991); sin embargo, se hacía necesaria<br />

una aproximación complementaria, que diese cuenta empíricamente <strong>de</strong> aspectos como los<br />

mencionados. En esta sensibilidad, el Ilustre Colegio <strong>de</strong> Abogados <strong>de</strong> Barcelona (ICAB), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

Comisión <strong>de</strong> Prospectivas Socioprofesionales, ha llevado a cabo el Estudio <strong>de</strong> la Profesión <strong>de</strong> la<br />

Abogacía (Codina, 2006a y b). Con base en esta investigación, se presentan las principales<br />

características <strong>de</strong> 398 <strong>de</strong>spachos <strong>de</strong> abogados (muestra representativa obtenida por azar <strong>de</strong> la base <strong>de</strong><br />

datos <strong>de</strong>l ICAB); específicamente, se <strong>de</strong>scriben los aspectos sobre los cuales se fundamentan los<br />

<strong>de</strong>spachos en la actualidad y las previsiones <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> los mismos —en función <strong>de</strong> variables<br />

como el tamaño y la antigüedad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spacho, así como la proporción <strong>de</strong> hombres y mujeres en la su<br />

composición y dirección. El análisis <strong>de</strong> los componentes principales (rotación Varimax) <strong>de</strong> los<br />

aspectos mencionados permite valorar las diferentes actitu<strong>de</strong>s ante los cambios socioprofesionales <strong>de</strong><br />

la abogacía según el tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>spachos.<br />

Mª Celeste Dávila <strong>de</strong> León y Juan Francisco Díaz Morales, Universidad Complutense. Permanencia<br />

<strong>de</strong>l voluntariado: análisis <strong>de</strong> la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> dos mo<strong>de</strong>los predictivos.<br />

Resumen: El voluntariado es un fenómeno social al que hemos visto expandirse rápidamente en<br />

nuestro país, pero que en los últimos años parece estar sufriendo una especie <strong>de</strong> proceso <strong>de</strong><br />

estabilización y en algunos casos incluso <strong>de</strong> <strong>de</strong>caimiento. Uno <strong>de</strong> los problemas más importantes a<br />

los que se enfrentan las organizaciones en estos momentos es la escasa permanencia <strong>de</strong> los<br />

voluntarios. En este trabajo se contrasta la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> dos mo<strong>de</strong>los teóricos propuestos para pre<strong>de</strong>cir<br />

la permanencia <strong>de</strong> los voluntarios: el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>l voluntariado <strong>de</strong> Omoto y Sny<strong>de</strong>r<br />

(1995) y el mo<strong>de</strong>lo psicosocial explicativo <strong>de</strong> la permanencia <strong>de</strong>l voluntariado <strong>de</strong> Vecina (2001).<br />

Para ello 150 voluntarios que <strong>de</strong>sarrollaban activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter socioasistencial contestaron a un<br />

cuestionario y participaron en dos seguimientos telefónicos durante un año para evaluar su<br />

permanencia en la organización. Los resultados obtenidos a través <strong>de</strong> ecuaciones estructurales<br />

muestran que ninguno <strong>de</strong> dos mo<strong>de</strong>los se ajusta a<strong>de</strong>cuadamente a los datos empíricos. La falta <strong>de</strong><br />

apoyo a dichos mo<strong>de</strong>los pue<strong>de</strong> estar justificada en cierta medida por una serie <strong>de</strong> diferencias en la<br />

metodología utilizada y en la especificación <strong>de</strong> las variables observadas, así como en cuestiones<br />

culturales y en el tipo <strong>de</strong> voluntarios estudiados. A pesar <strong>de</strong> ello, <strong>de</strong> estos hallazgos se <strong>de</strong>rivan<br />

distintas implicaciones para la gestión práctica <strong>de</strong>l voluntariado en las organizaciones.<br />

Mª Celeste Dávila <strong>de</strong> León y Juan Francisco Díaz Morales, Universidad Complutense. Socialización<br />

22


y permanencia <strong>de</strong>l voluntariado.<br />

Resumen: Ciertas investigaciones han puesto <strong>de</strong> manifiesto que una <strong>de</strong> las razones <strong>de</strong> por qué las<br />

personas <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n ser voluntarios es que sus padres les han transmitido una forma positiva <strong>de</strong> percibir<br />

estas activida<strong>de</strong>s, un sentido <strong>de</strong> responsabilidad social, <strong>de</strong> reciprocidad, <strong>de</strong> justicia, etc.; a través,<br />

entre otras cosas, <strong>de</strong> su propia práctica voluntaria. En este trabajo se analiza el porcentaje <strong>de</strong><br />

personas cuyos padres o hermanos han sido o siguen aún siendo voluntarios en una muestra <strong>de</strong> 419<br />

voluntarios, y la relación entre tener algún familiar directo que sea voluntario con la permanencia en<br />

el voluntariado. Para ello los participantes en el estudio contestaron a un cuestionario y participaron<br />

en dos seguimiento telefónicos durante un año. Los resultados preliminares muestran que si bien<br />

existe una relación significativa entre tiempo previo como voluntario en la organización y que algún<br />

familiar haya sido o sea voluntario, no se encuentra ninguna relación significativa entre esta última<br />

variable y el tiempo como voluntario durante el seguimiento <strong>de</strong> su permanencia durante un año.<br />

Miguel Ángel <strong>de</strong> la Torre Hernán<strong>de</strong>z, Universidad Complutense. Principios básicos epistemológicos<br />

y metodológicos para la investigación <strong>de</strong> los fenómenos sociales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva sistémica.<br />

Resumen: La ten<strong>de</strong>ncia general que ha venido marcando la explicación en las ciencias sociales, se ha<br />

fundamentado en la utilización <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> investigación científica proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las ciencia<br />

físicas y naturales, que fue diseñado para la investigación <strong>de</strong> unos fenómenos, que no son los<br />

estrictamente humanos y sociales. La aplicación <strong>de</strong> dicho mo<strong>de</strong>lo, <strong>de</strong> corte principalmente,<br />

individualista o atomista, ha supuesto asumir <strong>de</strong> manera indirecta unos principios básicos <strong>de</strong><br />

investigación, que no resultan a<strong>de</strong>cuados para el estudio <strong>de</strong> unos fenómenos sociales que tienen su<br />

propia singularidad. Esta adopción ina<strong>de</strong>cuada no <strong>de</strong>bería disuadirnos en la pretensión <strong>de</strong> elaborar<br />

nuevos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> investigación, que sean capaces <strong>de</strong> generar un conocimiento efectivo, con<br />

garantías similares al <strong>de</strong> las disciplinas físico-naturales. En este sentido, esta comunicación trata <strong>de</strong><br />

constituir un impulso imaginativo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la reflexión teórica para permitir elaborar el diseño <strong>de</strong> una<br />

nueva representación <strong>de</strong>l dominio social. De tal representación, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n toda una serie <strong>de</strong><br />

conclusiones e implicaciones, tanto epistemológicas como metodológicas, que suponen una nueva<br />

manera <strong>de</strong> “ver” la fenomenología social. No po<strong>de</strong>mos mantener por más tiempo un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

investigación que se encuentra asociado a un dominio estrictamente físico y material. Nuestro objeto<br />

<strong>de</strong> investigación se caracteriza por una peculiaridad específica, que nos obliga a tener en<br />

consi<strong>de</strong>ración factores que no son estrictamente materiales. Parte <strong>de</strong> la dificultad <strong>de</strong>l avance <strong>de</strong><br />

nuestra disciplina, se encuentra asociado a la imposibilidad <strong>de</strong> diseñar procedimientos <strong>de</strong><br />

investigación, que hagan posible compatibilizar, en base a un marco teórico común, la investigación<br />

<strong>de</strong> los niveles macrosociales, así como, los microsociales. Entre los objetivos <strong>de</strong> nuestra profesión se<br />

encuentran, el ofrecer una respuesta creíble, a tal problemática contradictoria.<br />

Héctor Grad Fuchsel y Alberto Sanz Cazorla, Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid. Contribuciones <strong>de</strong><br />

los valores personales y las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sociales a la xenofobia: Una comparación intercultural <strong>de</strong><br />

viejos y nuevos patriotismos.<br />

Resumen: La contribución <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> Auto-promoción (vs. Trascen<strong>de</strong>ncia) y la i<strong>de</strong>ntificación<br />

con categorías sociales menos inclusivas al sesgo <strong>de</strong> favoritismo endogrupal y las actitu<strong>de</strong>s<br />

xenófobas ha sido reiteradamente mostrado en la investigación psicosocial (Brewer, 1991; Doise,<br />

1988; Roccas, 2003; Struch y Schwartz, 1989). Estudios recientes encuentran, sin embargo, que la<br />

construcción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad europea pue<strong>de</strong> implicar también comparaciones con nuevos exogrupos<br />

y la consecuente xenofobia (Licata, 2003). En el marco <strong>de</strong>l proyecto “Youth and European i<strong>de</strong>ntity”,<br />

muestras representativas <strong>de</strong> jóvenes (18-24 años) <strong>de</strong> 6 localida<strong>de</strong>s en tres países europeos (N=400 en<br />

cada localidad) han participado en una encuesta cuyo cuestionario solicitaba completar una versión<br />

abreviada <strong>de</strong>l cuestionario <strong>de</strong> valores PQ (Schwartz et al., 2001) e indicar la intensidad <strong>de</strong> su<br />

i<strong>de</strong>ntificación nacional y europea. Análisis <strong>de</strong> regresión muestran que los valores <strong>de</strong> Conservación y<br />

Auto-promoción (vs. Apertura al Cambio y Trascen<strong>de</strong>ncia) y las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sociales (nacional vs.<br />

23


europea) son buenos predictores <strong>de</strong> las actitu<strong>de</strong>s xenófobas. Esa relación es mo<strong>de</strong>rada por el tipo <strong>de</strong><br />

nacionalismo, pues la xenofobia se relaciona con la representación social “étnica” (vs. “cívica”) <strong>de</strong> la<br />

nación. Se discutirá la contribución relativa <strong>de</strong> los valores personales, las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sociales y las<br />

representaciones sociales <strong>de</strong> la nación al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la xenofobia, así como las implicaciones <strong>de</strong><br />

estos resultados para la investigación teórica y aplicada en i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sociales, relaciones<br />

intergrupales y el proceso <strong>de</strong> construcción europea.<br />

Adriana Gil Juárez, Universitat Autònoma <strong>de</strong> Barcelona. El Asco <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la mirada psicosocial:<br />

Emociones y control social.<br />

Resumen: Las emociones son un dispositivo <strong>de</strong> control social y como tales, son un proceso <strong>de</strong><br />

reproducción <strong>de</strong> la sociedad. Dada su supuesta incontrolabilidad, los individuos se ven impelidos a<br />

<strong>de</strong>splegar una serie <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> control, vigilancia, gestión y a<strong>de</strong>cuación para sentir<br />

correctamente en todo momento. En este sentido, las grietas, el incumplimiento <strong>de</strong> las expectativas,<br />

los “fallos” en la normalidad, son datos políticos. La emoción no <strong>de</strong>seada posibilita resistencia,<br />

supone la rotura <strong>de</strong> lo establecido, permite un margen <strong>de</strong> creatividad para subvertir subjetivida<strong>de</strong>s.<br />

Aquí se analiza el caso <strong>de</strong>l Asco, y se ejemplifica como todo aquello que nos lo genera, traspasa el<br />

límite <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n social <strong>de</strong>seable.<br />

Erica Hernán<strong>de</strong>z Rangel, Universidad Autónoma <strong>de</strong> Querétaro. Recuerdos, memoria colectiva y<br />

vitrinas mexicanas: el sentido <strong>de</strong> los objetos para la gente.<br />

Resumen: Un artefacto nos permite perpetuarnos, apegarnos, eternizarnos, es <strong>de</strong>cir, nos permite<br />

vincularnos con el tiempo y a la vez con nosotros mismos, un artefacto es algo creado con la fina<br />

intención <strong>de</strong> hacernos recordar porque su intención es perdurar, “los artefactos son una especie <strong>de</strong><br />

almacenes <strong>de</strong> acontecimientos significativos que permiten propagar a posteriori lo que aconteció en<br />

otros tiempos” (Mendoza, 2004, Pág. 129), y así el artefacto le <strong>de</strong>ja su entrada triunfal a la vitrina.<br />

La cultura mexicana esta bañada <strong>de</strong> estri<strong>de</strong>ncias, <strong>de</strong> recuerdos y <strong>de</strong> vitrinas que atesoran objetos;<br />

abogamos junto a la memoria colectiva por un pasado que otorga permanencia, estabilidad y que nos<br />

conce<strong>de</strong> <strong>de</strong> una continuidad entre lo pasado <strong>de</strong> moda y lo novedoso. Los recuerdos son la ventana a<br />

la eternidad, fungen como hilo conductor que brinda i<strong>de</strong>ntidad, recordar nos permite perpetuarnos y<br />

<strong>de</strong>finirnos a los seres humanos, es posible que la coloración afectiva <strong>de</strong> los recuerdos es la que dé<br />

sentido al pasado, es por eso, que el sentimiento que se plasme a tan automática acción, sea el motor<br />

para seguir existiendo. Cuando nos remitimos al recuerdo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la memoria colectiva, hablamos<br />

<strong>de</strong> significados, <strong>de</strong> sentimientos, <strong>de</strong> afectividad, pero sobre todo hablamos <strong>de</strong> una reconstrucción <strong>de</strong><br />

lo vivido que nos permite reflejarnos e i<strong>de</strong>ntificar que se sigue siendo el mismo durante la odisea<br />

temporal.<br />

Marcos Emanoel Pereira, Universidad Fe<strong>de</strong>ral da Bahia. Esencialismo y estereotipos sociales.<br />

Resumen: La esencialización <strong>de</strong> las categorías sociales es consi<strong>de</strong>rada en la literatura psicosocial<br />

como uno <strong>de</strong> los principales mecanismos responsables <strong>de</strong>l mantenimiento <strong>de</strong> la diferenciación social<br />

y la justificación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad. En esta comunicación se presenta una investigación en la que se<br />

estudia el impacto <strong>de</strong> dos dimensiones <strong>de</strong> las creencias esencialistas, como son el naturalismo y la<br />

entitatividad, sobre la expresión <strong>de</strong> los estereotipos sociales. La principal hipótesis <strong>de</strong> este trabajo<br />

resi<strong>de</strong> en la suposición <strong>de</strong> que las categorías sociales más fácilmente naturalizables - la raza, el<br />

género y la edad – sufrirán más el impacto <strong>de</strong> la esencialización que las categorías más entitativas -<br />

las religiosas, las económicas, las políticas, las nacionales y las sociales. El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l transplante<br />

<strong>de</strong> cerebro ha sido el método adoptado durante la investigación. El diseño adoptado ha sido<br />

experimental, con una variable in<strong>de</strong>pendiente simple, el país <strong>de</strong> los participantes, Brasil, España e<br />

Inglaterra, y dos variables <strong>de</strong> medidas repetidas: la naturaleza <strong>de</strong> los grupos evaluados -hegemónicos<br />

o no hegemónicos- y el tipo <strong>de</strong> categoría social, más naturalizable o más entitativa, lo que configura<br />

un experimento mixto <strong>de</strong> diseño 3 x 2 x 3. Los resultados obtenidos muestran diferencias en la<br />

24


esencialización <strong>de</strong> las distintas categorías sociales y en la aplicación <strong>de</strong> creencias esencialistas por<br />

los participantes <strong>de</strong> los tres países abarcados en la investigación.<br />

Sagrario Ramírez Dorado, Universidad Complutense. Notas para una psicosociología <strong>de</strong> la<br />

relaciones internacionales .<br />

Resumen: A pesar <strong>de</strong> las aportaciones fundamentales, y unánimemente reconocidas, <strong>de</strong> psicólogos<br />

sociales como Herbert C. Kelman al estudio <strong>de</strong> las relaciones internacionales, la psicología social<br />

ha ocupado y sigue ocupando un lugar secundario en este ámbito interdisciplinar. Sin embargo, es<br />

cada vez mayor el reconocimiento <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> factores interactivos y simbólicos <strong>de</strong><br />

naturaleza específicamente psicosocial que están presentes en las relaciones internacionales, y<br />

cuyo estudio no pue<strong>de</strong> ser completamente abordado por otras disciplinas como la ciencia política, la<br />

sociología política, la historia o la psicología política. Creemos que la contribución <strong>de</strong> la psicología<br />

social al campo <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> las relaciones internacionales viene precisamente -y la obra <strong>de</strong><br />

Kelman es un ejemplo paradigmático <strong>de</strong> ello- <strong>de</strong> su visión integradora <strong>de</strong> lo individual y lo social,<br />

visión <strong>de</strong> la que carecen en <strong>de</strong>sigual medida otros enfoques.<br />

Julio Rodríguez Suárez y Esteban Agulló Tomás, Universidad <strong>de</strong> Oviedo. Absentismo, fracaso y<br />

diferencianción <strong>de</strong> género: el proceso <strong>de</strong> escolarización <strong>de</strong> las niñas gitanas.<br />

Resumen: A través <strong>de</strong> los datos obtenidos en la evaluación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Erradicación <strong>de</strong>l<br />

Chabolismo en Avilés (PECH), llevada a cabo por un equipo mixto formado tanto por técnicos <strong>de</strong><br />

propio Ayuntamiento <strong>de</strong> Avilés como por investigadores proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Investigación en<br />

Psicología Social <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Oviedo, se aborda una cuestión fundamental en el proceso<br />

educativo <strong>de</strong> la minoría gitana: la escolarización diferencial <strong>de</strong> las niñas gitanas. De los análisis<br />

cualitativos llevados a cabo para la citada evaluación, consistentes en entrevistas en profundidad y<br />

grupos <strong>de</strong> discusión, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> y se constata la vigencia <strong>de</strong> la tradicional diferenciación <strong>de</strong> los<br />

roles familiares por parte <strong>de</strong> la cultura gitana y la consiguiente escolarización diferencial <strong>de</strong> las niñas<br />

gitanas, un proceso altamente significativo y preocupante, fruto <strong>de</strong>l cual se produce una<br />

escolarización femenina <strong>de</strong> rasgos diferentes que entrañan otros aspectos disfuncionales que<br />

comprometen su proceso <strong>de</strong> inclusión social.<br />

Victor Renobell Santarén, Universidad Oberta <strong>de</strong> Catalunya. Las sexualida<strong>de</strong>s transgresoras,<br />

<strong>de</strong>sviaciones sexuales e hipervisualidad social.<br />

Resumen: El cine y las imágenes fijas estructuran nuestra sociedad, a través <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong><br />

comunicación <strong>de</strong> masas, y dan sentido a prácticas y actitu<strong>de</strong>s preformativas no hegemónicas. En este<br />

sentido las visionalida<strong>de</strong>s sociales sobre sexualida<strong>de</strong>s transgresoras y/o <strong>de</strong>l llamado erotismo<br />

prohibido posibilitan nuevas miradas sociales sobre las tan maldichas <strong>de</strong>sviaciones sexuales.<br />

Pongamos el caso <strong>de</strong>l sadomasoquismo como ejemplo paradigmático: cine, moda, fotografia, y arte<br />

exponen visiones <strong>de</strong> estética sadomasoquista, acercando al gran publico un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> sexualidad<br />

maldita y condicionada hasta hace poco al terreno <strong>de</strong> las parafilias sexuales. Pero ahora el cine, por<br />

ejemplo, ejerce <strong>de</strong> escaparate social (socio-sexual) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el que mostrar retales <strong>de</strong> hipervisualidad<br />

sadomasoquista. Esto nos sirve <strong>de</strong> cuña para hablar <strong>de</strong>l sadomasoquismo sexual y <strong>de</strong> su<br />

permeabilidad social. Para Michel Foucault la práctica <strong>de</strong>l sadomasoquismo termina por introducir<br />

un placer, que a su vez hace nacer una i<strong>de</strong>ntidad, razón por la cual el sadomasoquismo es una<br />

auténtica subcultura; es un proceso inventivo. Realmente el sadomasoquismo consiste en la<br />

utilización <strong>de</strong> una relación estratégica como fuente <strong>de</strong> placer (<strong>de</strong> placer físico), hecho este, el <strong>de</strong><br />

hacer uso <strong>de</strong> las relaciones estratégicas para proporcionar placer, que se ha producido en otras<br />

ocasiones. Según la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la RAE el sadomasoquismo es: 1. m. (De sadismo y masoquismo).<br />

Ten<strong>de</strong>ncia sexual morbosa <strong>de</strong> quien goza causando y recibiendo humillación y dolor. Para Foucault<br />

el sadomasoquismo es mucho más que eso; es la creación efectiva <strong>de</strong> nuevas e imprevistas<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> placer. Por eso, el cine como espejo <strong>de</strong> la sociedad, y como vínculo psicoanalítico,<br />

25


tal y como explicaba Freud, expone el sadomasoquismo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva privada y subcultura<br />

social creando un nuevo nivel <strong>de</strong> sexualidad paralelamente específico. Des<strong>de</strong> la teoría social el<br />

sadomasoquismo es un producto <strong>de</strong> las relaciones privadas, como dice Giles Deleuze, Anthony<br />

Gid<strong>de</strong>ns y otros pensadores contemporáneos. Y la teoría socio-visual que analiza las perspectivas<br />

visuales <strong>de</strong> cada sociedad <strong>de</strong>terminada (hipervisualida<strong>de</strong>s) nos expone que el sadomasoquismo,<br />

como practica sexualizada, reúne todo un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>svisualización hegemónico que las gran<strong>de</strong>s<br />

productoras y distribuidoras, así como los gran<strong>de</strong>s medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> masas excluyen <strong>de</strong><br />

sus productivida<strong>de</strong>s por miedo al rechazo y la exclusión social. Quizás por eso Deleuze acomete el<br />

examen <strong>de</strong>l así llamado sadomasoquismo, al que califica <strong>de</strong> "monstruo semiológico". Pero lo cierto<br />

es que muchas veces, como segunda argumentación fílmica, encontramos entramados<br />

sadomasoquistas en filmografía comercial, orientando unos valores nuevos a las corporalida<strong>de</strong>s y a<br />

las sexualida<strong>de</strong>s privadas <strong>de</strong> nuestra cultura. Des<strong>de</strong> films como “Querida, amante puta” <strong>de</strong> Barbet<br />

Schroe<strong>de</strong>r (1976), hasta “La pianista” <strong>de</strong> Michael Haneke (2001), pasando por “Terciopelo azul” <strong>de</strong><br />

David Lynch (1986) la perspectiva sadomasoquista aporta una nueva visualidad sobre la sexualidad<br />

y el género humano, llevando al gran público la privacidad sexual <strong>de</strong> sus actores y actrices<br />

interpretando a personajes comunes, y encuentros cotidiano.<br />

Jesús Saiz Galdós y Miryam Rodríguez Monter, Universidad Complutense. Los valores personales y<br />

el consumo <strong>de</strong> cocaína: un estudio psicosociológico <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> la drogadicción.<br />

Resumen: El estudio <strong>de</strong> los Valores es un tema clásico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Psicología Social. En este<br />

trabajo, <strong>de</strong> carácter teórico, mostraremos la influencia que los Valores Humanos han tenido en las<br />

diferentes áreas <strong>de</strong> la Psicología Social. Para ello, se hará una revisión <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> Valores<br />

Personales y <strong>de</strong> su empleo e importancia en las Ciencias Sociales. En particular, nos centraremos en<br />

la aplicación <strong>de</strong> los Valores Personales como factores explicativos, <strong>de</strong> riesgo o protección, en el<br />

consumo <strong>de</strong> cocaína. La perspectiva teórica en la que nos basamos para realizar este estudio es la<br />

teoría <strong>de</strong> los Valores Universales <strong>de</strong> Schwartz (1992, 2001), la cual se constituye como uno <strong>de</strong> los<br />

enfoques <strong>de</strong> mayor impacto en éste área. Con ello queremos mostrar la importancia que los Valores<br />

Humanos poseen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la investigación Psicosociológica, su utilidad teórica, <strong>de</strong>scriptivoexplicativa,<br />

y la privilegiada posición que ocupan como nexo entre el individuo y la sociedad (Ros,<br />

2001)2.<br />

Miryam Rodríguez Monter y Jesús Saiz Galdós, Universidad Complutense. Los Valores Humanos y<br />

la Psicología Social: un análisis exploratorio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los Valores Culturales.<br />

Resumen: Los valores son <strong>de</strong>finidos como objetos <strong>de</strong>seables, constituidos en principios que guían la<br />

vida <strong>de</strong> las personas (Kluckhohn, 1951; Rokeach, 1973; Schwartz, 1992). Su estudio, ha sido y<br />

continúa siendo un tema clásico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Psicología Social. En cambio, los Valores Culturales no<br />

son un tema tan recurrente ni explorado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la investigación psicosociológica. Partiendo <strong>de</strong> la<br />

Teoría <strong>de</strong> los Valores Universales <strong>de</strong> Schwartz (1992, 2001) y <strong>de</strong> la importancia que alcanza el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los Valores Humanos en la Psicología Social, haremos una revisión <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong><br />

Valores Culturales. Para nuestro trabajo, <strong>de</strong> carácter teórico, revisaremos la utilidad y controversia<br />

<strong>de</strong> dicho concepto, así como su uso en los análisis e investigaciones <strong>de</strong> carácter transcultural,<br />

tomando como referencia el caso concreto <strong>de</strong>l fenómeno migratorio. Con este trabajo queremos<br />

mostrar, por un lado, la trascen<strong>de</strong>ncia que han tenido los Valores y que continúan teniendo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

las áreas <strong>de</strong> estudio psicosociológicas. Y por otro lado, la importancia <strong>de</strong> aproximarse a los criterios<br />

y consecuencias que <strong>de</strong>terminan la aceptación o el rechazo <strong>de</strong> inmigrantes y su relación con los<br />

Valores Culturales.<br />

Inge Schweiger Gallo y José Luis Alvaro, Universidad Complutense. Hacia una psicosociología <strong>de</strong><br />

la autorregulación <strong>de</strong> emociones.<br />

Resumen: La autorregulación <strong>de</strong> emociones representa una característica habitual <strong>de</strong> nuestra vida<br />

26


cotidiana. Con el objetivo <strong>de</strong> proveer <strong>de</strong> una perspectiva general <strong>de</strong> la temática, proce<strong>de</strong>remos en<br />

primer lugar a una diferenciación conceptual en relación a otros constructos tales como la regulación<br />

<strong>de</strong> afectos o estados <strong>de</strong> ánimo, antes <strong>de</strong> trazar las principales líneas teóricas en este campo, basadas<br />

por un lado en los principios <strong>de</strong> autorregulación general y, por otro lado, en el mo<strong>de</strong>lo procesual <strong>de</strong><br />

Gross. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> discurrir acerca <strong>de</strong> las consecuencias cognitivas, afectivas y sociales <strong>de</strong> la<br />

autorregulación <strong>de</strong> emociones, así como las diferencias individuales en los procesos <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong><br />

las mismas, nos referiremos a las diferentes estrategias <strong>de</strong> autorregulación emocional antes <strong>de</strong><br />

discutir la necesidad <strong>de</strong> incluir un enfoque más social. De hecho, la mayoría <strong>de</strong> estudios adolecen <strong>de</strong><br />

dicha perspectiva, centrándose sólo en el individuo y específicamente en un nivel <strong>de</strong> análisis<br />

cognitivo, sin tener en cuenta el contexto social y cultural en el que éste actúa. Es por ello, que<br />

<strong>de</strong>fendamos una perspectiva social y cultural que complemente otros niveles <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la<br />

regulación <strong>de</strong> emociones.<br />

Felipe Morente Mejías, Universidad <strong>de</strong> Jaén. La mediación: una práctica social orientada a la<br />

emancipación; o <strong>de</strong> la mediación entendida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la sociología crítica.<br />

Resumen: El llamado genéricamente ‘cambio <strong>de</strong> paradigma’, entendido como la renovación integral<br />

<strong>de</strong>l paquete epistemológico <strong>de</strong> las ciencias sociales que tiene unos <strong>de</strong>sarrollos visibles a partir <strong>de</strong> los<br />

años 60 <strong>de</strong>l siglo pasado, vino a poner <strong>de</strong> manifiesto la necesidad y, sobre todo, la inevitabilidad <strong>de</strong><br />

adoptar un enfoque y una actitud críticos ante cualquier hecho y/o fenómeno social. Des<strong>de</strong> esta<br />

perspectiva no es posible, ni <strong>de</strong>seable, una aproximación sociológica conservadora a la realidad<br />

social. En términos filosóficos, se trataría <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> lo óntico a lo ontológico, en cuanto a la<br />

constitución <strong>de</strong>l objeto; y <strong>de</strong> lo epistémico a lo epistemológico, en cuanto a la construcción social <strong>de</strong>l<br />

conocimiento. Se trataría, pues, <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> una verdad adjudicada, a una verdad negociada, en la<br />

que la dimensión cognoscitiva <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong>ja paso a su dimensión política y social, como un<br />

todo indisoluble.<br />

Blas R. Hermoso Rico, Universidad <strong>de</strong> Jaén. La Mediación, un ejercicio relacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia<br />

participativa, directa y no convencional.<br />

Resumen: La tradicional parcelación disciplinaria <strong>de</strong>l conocimiento generado en y por la sociedad ha<br />

contribuido po<strong>de</strong>rosamente a la confusión <strong>de</strong>l mapa con el territorio, a la sustitución, en el uso<br />

cotidiano, <strong>de</strong> éste por aquél. La necesidad <strong>de</strong> volver al terreno con renovados instrumentos <strong>de</strong><br />

análisis, que sustituyan el conocimiento para el control por el conocimiento para la acción está en la<br />

base <strong>de</strong>l surgimiento <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>rno movimiento mediador. Sin embargo, y a pesar <strong>de</strong> tan prometedora<br />

perspectiva, la mediación, a su paso por el sistema institucional, corre el riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>venir mera<br />

técnica <strong>de</strong> control social y un nuevo campo <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s para las profesiones tradicionalmente<br />

establecidas. De la mano <strong>de</strong> los principios sostenedores <strong>de</strong> la práctica mediadora, a saber,<br />

voluntariedad, neutralidad, confi<strong>de</strong>ncialidad y horizontalidad, la mediación trascien<strong>de</strong> el territorio <strong>de</strong><br />

los ‘servicios’ personales para <strong>de</strong>venir práctica política, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> actuación o<br />

<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> personas implicadas: todo lo interpersonal es social y todo lo social se construye<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo interpersonal.<br />

Gabriela Rodríguez Fernán<strong>de</strong>z, Universidad <strong>de</strong> Barcelona. La mediación como práctica: un ejercicio<br />

narrativo <strong>de</strong> transformación social.<br />

Resumen: Hace unos años se preguntaba Tomás Ibáñez en un artículo publicado en Theory and<br />

Psychology si era posible al día <strong>de</strong> hoy –por aquel momento- no ser construccionista. La pregunta <strong>de</strong><br />

hoy, creo, es cómo hacer posible un hacer construccionista. Y una respuesta posible es la mediación.<br />

Sus diferentes narrativas respecto <strong>de</strong> para qué y cómo se interviene <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la terceridad en un<br />

conflicto (satisfacción, control, justicia social y transformación) y varios <strong>de</strong> los sistemas<br />

clasificatorios <strong>de</strong> su teoría y su práctica (basada en intereses, narrativa, transformadora), dan cuenta<br />

<strong>de</strong> que tampoco ésta es una respuesta segura: la mediación pue<strong>de</strong> ser tanto un hacer<br />

27


socioconstruccionista como una versión nueva <strong>de</strong> las instrumentalizaciones conductistas. Entendida<br />

como práctica social tradicional recuperada en momentos <strong>de</strong> profundo <strong>de</strong>sarrollo económico y <strong>de</strong><br />

creciente sub<strong>de</strong>sarrollo social, la mediación no <strong>de</strong>bería ser <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una comprensión<br />

socioconstruccionista, más que una conversación civilizada, orientada por la negociación <strong>de</strong>l<br />

significado en el ámbito <strong>de</strong> los mundos <strong>de</strong> la vida.<br />

Rechazadas y no admitidas:<br />

8<br />

Pon Com-l Com-d Pos Total % Rech % Rech V1- V2 Total recib<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!