08.05.2015 Views

NOTA PRELIMINAR - Centro Nacional de Catequesis

NOTA PRELIMINAR - Centro Nacional de Catequesis

NOTA PRELIMINAR - Centro Nacional de Catequesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9<br />

Capitulo I<br />

ANTECEDENTES DE LA RENOVACIÓN CATEQUÍSTICA<br />

POSCONCILIAR EN COSTA RICA<br />

Si bien en la última parte <strong>de</strong> este trabajo se brindará una <strong>de</strong>scripción más amplia<br />

<strong>de</strong>l proceso catequístico costarricense posterior al Concilio Vaticano II, ello mismo<br />

justifica una síntesis <strong>de</strong>l proceso que lo precedió, al menos en su realidad significativa.<br />

Es necesario, por lo tanto, expresar a gran<strong>de</strong>s rasgos, hechos, momentos y<br />

personas que fueron relevantes y que en justicia hoy <strong>de</strong>ben reconocerse como<br />

generadores <strong>de</strong> acciones cuyos influjos benéficos se sienten palpablemente en el<br />

momento actual.<br />

Es imprescindible <strong>de</strong>stacar que esta etapa <strong>de</strong> la historia catequística<br />

costarricense pareciera estar anclada en nombres y acciones <strong>de</strong> sello jerárquico, en la<br />

cual los gran<strong>de</strong>s hitos coinci<strong>de</strong>n con las gestiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados pastores. Ello es<br />

explicable a partir <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Iglesia prevaleciente en esos momentos históricos.<br />

Progresivamente, y sobre todo a partir <strong>de</strong>l Concilio Vaticano II que <strong>de</strong>fine a la Iglesia<br />

como Pueblo <strong>de</strong> Dios, será posible ir palpando la participación <strong>de</strong> los laicos como<br />

catequistas <strong>de</strong> base que se constituyen en los principales protagonistas <strong>de</strong>l proceso.<br />

Inicios <strong>de</strong> la 'catequización' <strong>de</strong> los indígenas en Costa Rica<br />

El primer anuncio <strong>de</strong> Jesucristo se inicia en Costa Rica con el recorrido que hizo<br />

Gil González Dávila en 1522 y 1523, acompañado <strong>de</strong>l sacerdote Diego <strong>de</strong> Agüero en la<br />

costa pacífica. El Padre <strong>de</strong> Agüero bautizó, según datos <strong>de</strong> monseñor Thiel, 11.297<br />

personas (Thiel, B. A. Datos Cronológicos para la Historia Eclesiástica <strong>de</strong> Costa Rica.<br />

Mensajero <strong>de</strong>l Clero, San José: 1986).<br />

Estamos en el primer momento <strong>de</strong> las misiones, cuando el misionero peregrina<br />

<strong>de</strong> pueblo en pueblo, bautizando a los indios y predicando en su lengua o por<br />

intérpretes. De esta manera se realizaba una cristianización masiva.<br />

Gracias a la narración <strong>de</strong>l historiador Francisco López <strong>de</strong> Gómara (Sanabria, V.<br />

Reseña Histórica <strong>de</strong> la Iglesia en Costa Rica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1502 hasta 1850: Apuntamientos<br />

históricos, San José, C.R.: Imprenta LIL, 1984, 50-51) sobre el encuentro <strong>de</strong> Gil<br />

González con el cacique Nicarao, contamos con un resumen doctrinal <strong>de</strong>l catecismo<br />

que los misioneros solían proponer a los indígenas:<br />

hay un Señor que hizo todas las cosas y los hombres, y que los que esto<br />

creen y lo tienen por Señor y son cristianos, que cuando mueren se van<br />

arriba don<strong>de</strong> él está, y los que no son cristianos van a un fuego que está<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la tierra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!