08.05.2015 Views

NOTA PRELIMINAR - Centro Nacional de Catequesis

NOTA PRELIMINAR - Centro Nacional de Catequesis

NOTA PRELIMINAR - Centro Nacional de Catequesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

44<br />

A partir <strong>de</strong> la oficialización <strong>de</strong> la educación religiosa escolar, ésta tomó tanta<br />

importancia, que fue progresivamente adquiriendo tareas y responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

catequesis parroquial, mientras esta última se <strong>de</strong>bilitó y <strong>de</strong>scuidó sus cometidos<br />

propios. Prueba <strong>de</strong> ello es que, aún hoy, los responsables diocesanos cargan con la<br />

dura tarea <strong>de</strong> concientizar a padres <strong>de</strong> familia, educadores y catequistas, para que la<br />

celebración <strong>de</strong> los sacramentos <strong>de</strong> la Primera Reconciliación y Primera Eucaristía sea<br />

preparada y realizada en el ámbito parroquial, y para que con ello se rescate la<br />

conciencia <strong>de</strong> una pertenencia efectiva y una inserción viva en una comunidad eclesial<br />

concreta.<br />

El Primer Congreso Catequístico realizado en 1947, trató <strong>de</strong> asumir cuestiones<br />

prácticas en materia organizativa y <strong>de</strong> programas escolares, preocupándose por el<br />

asesoramiento <strong>de</strong> “las maestras” y la continua y estrecha relación <strong>de</strong> la Escuela<br />

Catequística con el jefe técnico y con los visitadores o inspectores <strong>de</strong> religión.<br />

El Segundo Congreso Catequístico <strong>de</strong> 1950, dadas las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

momento, también puso su énfasis en la educación religiosa escolar. Entre sus<br />

acuerdos cabe citar el <strong>de</strong>: “Adoptar para el primer grado escolar el programa vigente,<br />

planificado sobre puntos <strong>de</strong> interés, lugares, objetos, etc., conocidos por los niños a fin<br />

<strong>de</strong> llevarlos <strong>de</strong> lo conocido a lo <strong>de</strong>sconocido”.<br />

Fruto <strong>de</strong> este acuerdo fue la publicación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Religión <strong>de</strong> primer<br />

grado escolar en 44 lecciones-guía para maestras <strong>de</strong> religión <strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong>l país,<br />

realizada en el año 1950 por el Pbro. Rafael María Guillén. El padre Guillén en el<br />

prólogo <strong>de</strong> esta obra manifiesta que la intención es “abrir caminos”, advirtiendo que no<br />

se trata <strong>de</strong> simple cultura social sino <strong>de</strong> religión, y que no <strong>de</strong>be haber “separación entre<br />

lo natural y lo sobrenatural”.<br />

El mismo Congreso acordó:<br />

Para el segundo grado escolar adoptar el programa vigente<br />

<strong>de</strong>sarrollado en torno a las fiestas litúrgicas y combinado con pasajes <strong>de</strong><br />

la historia sagrada.<br />

Para el tercero, cuarto y quinto grados, adoptar el programa en<br />

vigencia, con un <strong>de</strong>sarrollo más puntualizado, según lo elaborado por la<br />

subcomisión encargada <strong>de</strong> preparar el estudio y revisión <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong><br />

enseñanza religiosa para las escuelas.<br />

Este programa se guiará por el texto <strong>de</strong>l Catecismo Arquidiocesano,<br />

distribuyendo la materia en la siguiente forma:<br />

Tercer grado: La fe<br />

Cuarto grado: Los mandamientos<br />

Quinto grado: Los medios <strong>de</strong> santificación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!