16.11.2012 Views

Algo+mas+que+pantalones+Luisa+Capetillo

Algo+mas+que+pantalones+Luisa+Capetillo

Algo+mas+que+pantalones+Luisa+Capetillo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Algo más que pantalones: Un acercamiento a Luisa Capetillo.<br />

Por: Milagros Rodríguez<br />

El presente trabajo es un acercamiento histórico a quien fuera Luisa<br />

Capetillo. Algunos de sus trabajos escritos, su escenario, la mujer trabajadora<br />

de la época y los necesarios comentarios que provoca la vida de esta mujer.<br />

Se intenta recopilar, basado en lecturas y reflexiones de varias fuentes<br />

bibliográficas, los planteamientos de historiadores y críticos de literatura<br />

sobre su figura y obra escrita. Algunos establecen que formó parte de la<br />

historia no oficial tradicional y de la historia obrera alternativa de Puerto<br />

Rico. En la literatura no se le considera una escritora, tampoco se le<br />

reconocen méritos para ser una ateneísta. No obstante, la creación no es<br />

excluyente, ni lo puede ser la literatura. Para nosotros sí es de interés,<br />

particularmente su impacto en el espacio público.<br />

Presentaremos, aunque someramente, el lugar que ocupó Capetillo en<br />

nuestra historia obrera, en la historia de la mujer y en la literatura<br />

puertorriqueña. Reconocemos que su acción, su lucha, sus ponencias<br />

literarias, sus discursos, y sus viajes no fueron en vano. Examinemos la<br />

herencia que recibimos de ella.<br />

Nace en Arecibo en el 1879. Su padre, Luis Capetillo, era español y su madre,<br />

Luisa Margarita Perone, francesa. De sus padres, Luisa despertó el interés<br />

por la lectura, la escritura y la educación en general, al igual que las ideas<br />

europeas de la época. La madre de Luisa Capetillo nació en la Francia<br />

romántica y llegó a América con estas ideas de las cuales Luisa fue receptora.<br />

Para Luisa la educación era un salvamento para salir de la ignorancia que<br />

aplastaba y cegaba al individuo. Postulado que encontramos como básico para<br />

apoyar los ideales de lucha de la época en que ésta vivió.<br />

1


Luisa asiste a la escuela, pero más bien su formación fue autodidacta. Su<br />

primer trabajo fue como costurera, pero su próximo trabajo fue de lectora en<br />

las fábricas de tabaco en Arecibo. Más adelante examinaremos la importancia<br />

de esta tarea con los trabajadores del tabaco. Sus publicaciones son las<br />

siguientes: en 1907, Ensayos Libertarios; en 1910, La humanidad en el<br />

futuro y la Escuela Moderna; en 1911 publica Mi opinión sobre las<br />

libertades, derechos y deberes de la mujer y en 1916, Influencias de<br />

las ideas modernas. De igual modo, fundó una revista, La mujer, pero no<br />

se conserva ni un ejemplar de esa publicación. Ofreció discursos, y publicó en<br />

periódicos, entre estos, Cultura Obrera.<br />

Luchó por los obreros, en contra del analfabetismo, por las causas<br />

humanitarias, por la infancia desvalida y fue feminista. En sus escritos<br />

encontramos consejos tanto de la dieta, pues era vegetariana, del cuidado del<br />

cuerpo, hasta de cómo debe ser la esposa, la madre y la mujer. Se le atribuye<br />

la idea de escuelas-granjas para niños y jóvenes desamparados. 1<br />

Creía y profesaba el concepto de amor libre. En el sentido de que la mujer<br />

puede escoger libremente a su compañero, al igual que el hombre a su<br />

compañera. En efecto, tuvo tres hijos, pero nunca contrajo matrimonio<br />

legalmente con ninguno de sus dos compañeros.<br />

La mujer trabajadora y el feminismo<br />

Luisa Capetillo expuso tenaz y constantemente su defensa de la mujer y del<br />

trabajador en general. El trabajo en la Isla en ese momento era aplastante y<br />

altamente injusto. Si era injusto para el hombre más para la mujer, pues casi<br />

siempre ganaba menos salario que el hombre, aunque desempeñaran ambos<br />

1 El Sol. Diciembre de 1975, Vol. XX., Num. 19.<br />

2


las mismas tareas. Además, las condiciones eran precarias y se estaban<br />

gestando cambios en los modos de producción en los sistemas de trabajo. La<br />

idea del amo capitalista era la producción a costa de la explotación, que<br />

también ocurría en la esclavitud. El capitalismo es otra forma más avanzada,<br />

posiblemente de la explotación del obrero.<br />

En uno de sus escritos dijo que lo que no se realizaba en el momento era<br />

utopía. En efecto, en el análisis de su segundo trabajo La humanidad en el<br />

futuro 2 encontramos esa utopía. Perseguía una transformación total de todas<br />

las estructuras sociales, entre ellas las patriarcales, y todo lo que<br />

representara opresión para las mujeres. Posiblemente el feminismo era un<br />

instrumento para combatir esta injusticia. El capital norteamericano y sus<br />

inversiones otorgaron otras riendas a la producción y a las condiciones<br />

laborales de Puerto Rico. En ese contexto la mujer era la más afectada y<br />

hasta los niños, que llegaron a trabajar también. Hasta entonces, la Isla tenía<br />

una economía agrícola y con la inversión de capital extranjero fue<br />

transformándose en una economía de monocultivo para un mercado<br />

internacional bajo condiciones capitalistas. Así las estructuras sociales y las<br />

condiciones de vida de los puertorriqueños fueron afectadas grandemente por<br />

estos cambios socio-económicos. Afirmamos que también sus esquemas<br />

mentales y su modo de vivir fueron cambiando y ajustándose a las relaciones<br />

capitalistas de salario y modos de producción.<br />

Luisa Capetillo apela a los sentimientos, su gran pasión al exponer las ideas<br />

nos lleva a afirmar esto. Apreciamos el modo en que quería enseñar, instruir<br />

a los puertorriqueños. Es una de las razones de que su estilo sea tan diferente<br />

a lo que ubicamos y conceptualizamos como la literatura y la historia oficial.<br />

2 Luisa Capetillo. La humanidad en el futuro. San Juan: Biblioteca Roja, 1910.<br />

3


Capetillo logró un lugar importante en la Federación Libre de Trabajadores,<br />

FLT, el cual era un escenario y estructura de hombres. El liderato obrero era<br />

masculino. Las feministas de la élite intelectual profesional y criolla, seguían<br />

las ideas del liberalismo burgués clásico. Veían en estas ideas el progreso,<br />

pero no un compromiso con un sistema democrático igualitario. 3 Capetillo era<br />

más fuerte en su compromiso, era radical. Dentro de su propia clase todas las<br />

mujeres apoyaban proyectos radicales para este momento histórico. No<br />

obstante, la FLT se caracterizaba por sus ideas de fraternidad, palabra que<br />

encontramos constantemente en los escritos de Capetillo. La FLT organizaba<br />

los trabajadores del país, agrupaba, trabajadores urbanos diestros tales como<br />

los carpinteros, tipógrafos y tabaqueros. En las zonas rurales de la Isla, en su<br />

gran mayoría eran empleados agrícolas.<br />

A fines del siglo 18 comenzó a sentirse en Europa la ideología del feminismo.<br />

“Es en el pensamiento de la Ilustración, que defiende la razón como medio<br />

indispensable para buscar la verdad, donde primero se encuentran los<br />

postulados en defensa de la existencia del talento e inteligencia de la mujer, y<br />

las denuncias de que la típica educación femenina era la causante de la<br />

ignorancia y abulia entre la mayoría de las mujeres.” 4 Fue en los Estados<br />

Unidos donde surgió por vez primera el feminismo organizado y luego en<br />

Inglaterra, el mismo iba vinculado a los cambios políticos y económicos.<br />

Aunque ya algunos procesos habían comenzado bajo la dominación española,<br />

el cambio económico y el capitalismo vino a consecuencia del establecimiento<br />

de las corporaciones tabacaleras y azucareras norteamericanas, y la mano de<br />

obra era puertorriqueña. Las mujeres comienzan a integrarse en la economía,<br />

traduciéndose en el trabajo, particularmente en la industria del tabaco y la<br />

3 María de F. Barceló-Miller. Reseña a Fritz, Sonia (productora y directora). Luisa<br />

Capetillo: Pasión de justicia.<br />

4 Yamila Azize Vargas. Editora. La mujer en Puerto Rico. Río Piedras: Ediciones Huracán,<br />

1987.<br />

4


aguja. Así también, comenzaron a gestarse las luchas por la igualdad con los<br />

hombres. Antes de la invasión, las mujeres trabajaban en los hogares,<br />

ayudaban en las casas de los hacendados o comerciantes o colaboraban<br />

ayudando al hombre, esto es “ayuda en el cultivo de subsistencia, crianza de<br />

animales domésticos, algunas tareas agrícolas secundarias en la hacienda,<br />

colaboración en períodos estacionales de amplia necesidad de mano de obra -<br />

como la recogida del café, etc.” 5 Para 1899, según cita Quintero Rivera, en la<br />

industria del tabaco solo encontramos 60 mujeres, el 1.6% del empleo total en<br />

la industria, pero para 1920 ya habían 8,766, lo cual representaba un 52.9%<br />

del empleo total. 6 El historiador examinó el Censo del 1899, realizado por los<br />

norteamericanos en la Isla. Nosotros también lo examinamos. “El número de<br />

puertorriqueños dedicados á diferentes profesiones lucrativas, era de 316,365,<br />

ó sea el 33.1 por ciento de la población total de la Isla.” 7 En una tabla se<br />

refleja que hembras trabajadores eran 47,701 lo que para los científicos del<br />

censo era un 9.9 por ciento de la población total. 8 Como profesiones lucrativas<br />

se categorizaba la agricultura, pesca, minería, servicio doméstico y personal,<br />

industrias fabriles y mecánicas, comercio y transporte y servicio profesional.<br />

En mi opinión, conviene revisar detenidamente las fuentes bibliográficas<br />

donde se cita el Censo de 1899, ya que hemos encontrado algunas diferencias<br />

en los datos citados.<br />

De igual forma, hemos encontrado varias opiniones en el tema de la<br />

desigualdad de sexos, es por esto que pensamos que al comienzo sí hubo<br />

resentimiento y diferencias, pero más adelante las mujeres fueron<br />

reconocidas como compañeras de trabajo. Tenían participación en la FLT,<br />

huelgas y manifestaciones. Quintero cita a la Unión de tabaqueros, FLT,<br />

5<br />

Ángel Quintero Rivera. Socialista y tabaquero: La proletarización de los artesanos. Sin<br />

Nombre. p. 112.<br />

6 Ibíd., p. 113.<br />

7 Academia Puertorriqueña de la Historia. Informe sobre el Censo de Puerto Rico, 1899.<br />

Ediciones Puerto: San Juan, 2003, p. 90.<br />

8<br />

Ibíd., p. 91.<br />

5


“…la mujer, organizada junto a nosotros, luchando con nosotros, y preparada<br />

con nosotros, no es temible, no puede ser nuestro enemigo, al contrario, tiene<br />

que ser nuestro aliado; no puede ser débil ni dúctil, tiene que ser fuerte como<br />

nosotros y tan resistente como nosotros.” 9<br />

Se señala también que el Partido Socialista, fundado en el 1915, le dio<br />

importancia a la participación de la mujer una década antes de aprobarse el<br />

sufragio femenino, éste partido incluía en su estructura interna puestos<br />

relevantes. Aunque años más tarde se debilitó el Partido Socialista, porque<br />

“alejó gradualmente sus intereses políticos de los de la clase trabajadora.” 10<br />

Eduardo Conde incluía a la mujer dentro de la opresión, ya que la falta de<br />

educación y derechos políticos llevaba a que esto ocurriera. Por otro lado se<br />

señala que en los ambientes laborales se degradaba la imagen de la mujer. Se<br />

mencionan males como enfermedad, muerte, perdición y prostitución. Marcia<br />

Rivera planteó en un artículo publicado en 1981, que “…el socialismo no es<br />

una panacea que automáticamente corrige las desigualdades entre géneros, y<br />

la lucha de las mujeres por alcanzar un estado de igualdad no está reñida con<br />

la lucha nacional.” 11<br />

El mensaje de Luisa Capetillo<br />

Acercarse a las palabras de Luisa Capetillo nos produce la impresión de<br />

mucha pasión, tenacidad y firmeza. Quería decir tanto esta mujer, quería<br />

ofrecer soluciones, salvaciones, en su particular estilo, sin adornos, genuino,<br />

9 Ángel Quintero Rivera. Socialista y tabaquero…, p. 114.<br />

10 Ángel M. Agosto en Bosquejo histórico sobre el movimiento obrero. Pensamiento Crítico,<br />

agosto/sept. 1980, Año IV, No. 20, cita a Blanca Silvestrini de Pacheco. Los Trabajadores<br />

Puertorriqueños y el Partido Socialista (1932-1940). Editorial Universitaria: Río<br />

Piedras, 1973, pp. 78-79.<br />

11 Marcia Rivera Quintero. El feminismo obrero en la lucha de clases en Puerto Rico (1900-<br />

1920). En Rojo. Claridad, del 13 al 19 de marzo de 1981.<br />

6


espontáneo y directo. Al ver su obra el lector se encuentra ante un discurso de<br />

gran importancia. Ella recoge el sentir de un nuevo movimiento que se gesta<br />

en las primeras dos décadas del siglo 20 inmediatamente después de la<br />

invasión norteamericana. Este sentir, producto de la opresión y de comienzos<br />

de la manifestación de nuevas formas de orden social, impuestas por el nuevo<br />

amo, el capital norteamericano.<br />

En este momento, surge el establecimiento de organizaciones obreras a nivel<br />

de la Isla, donde Luisa Capetillo tiene destacada participación y aportación,<br />

como mencionamos anteriormente. En la Cruzada del Ideal que auspició la<br />

FLT, en el 1909, se unió a los trabajadores que visitaban los pueblos llevando<br />

precisamente el ideal de organizarse. Ella no se limitó a la Isla, incluyendo a<br />

Vieques, si no que viajó al Caribe y a los Estados Unidos para llevar el<br />

mensaje de fraternidad y organización obrera. No podemos obviar, las veces<br />

que fue encarcelada por su participación en manifestaciones, como huelgas y<br />

el hecho de usar falda pantalón anticipando la permisividad.<br />

Según Rafael Aragunde, “…la suerte que corrieron las pretensiones de Luisa<br />

Capetillo no fue óptima. Sabemos que ignoraron, que no se atendieron. No se<br />

insertaron dentro de la corriente predominante de nuestra reflexión nacional,<br />

obsesionada con el status político y la identidad boricua.” 12 Luisa Capetillo es<br />

otra forma de ver la política, según Aragunde.<br />

Luisa Capetillo recoge los temas de la mujer compañera, madre, el hombre, el<br />

abuso, la injusticia, la fraternidad, el orden, la religión, el trabajo, la iglesia<br />

formal e informal, sus viajes, la pobreza, la cárcel, la salud, la alimentación,<br />

la meditación, la Naturaleza, en fin, los aspectos de la vida. Para una lectura<br />

12 Rafael Aragunde, Reflexión breve sobre Luisa Capetillo, experiencia excepcional y expresión valiosa al<br />

margen del pensamiento puertorriqueño, Revista Cayey, 20 (78), 1999, p. 68-77.<br />

7


más completa sobre ella se puede consultar los libros de Norma Valle Ferrer 13<br />

y Julio Ramos 14 .<br />

En el presente trabajo no se analiza su obra de teatro Influencias de las<br />

ideas modernas, publicada por Capetillo en la Tipografía Negrón Flores<br />

para el 1916. Pero comentaremos sobre sus otras tres publicaciones.<br />

Ensayos Libertarios 15 , 1906, es el primer libro de Capetillo. En este critica<br />

muy fuerte al poder, tanto al eclesiástico, los de las negras sotanas, como el<br />

sistema capitalista. Critica la salud pública y otras áreas del sector público,<br />

al mismo tiempo critica, la clase privilegiada. En esta obra también muestra<br />

y prescribe indicaciones para la vida básica y cotidiana del pueblo.<br />

Cita a Samuel Gompers, a Cristo, a Sócrates y a Tolstoy, muestra de su<br />

interés por los clásicos teóricos del movimiento obrero. Su tarea como lectora<br />

para los tabaqueros, le ayudó a acumular estas ideas y a refrescarlas<br />

constantemente en su pensamiento. Es un escrito heterogéneo, no<br />

necesariamente persigue una organización, en sus otros trabajos sí se aprecia<br />

un poco más de coherencia narrativa. Ensayos Libertarios es como un grito<br />

de salvación, para los lectores de la época, el mismo representaba su realidad<br />

de opresión e injusticia.<br />

La humanidad en el futuro 16 representa el segundo libro de Luisa<br />

Capetillo. Publicado para el 1910 por la Biblioteca Roja. Es la utopía, la<br />

interpretación de Luisa Capetillo de lo que debe ser la sociedad, al final<br />

incluyó un ensayo la ¡Escuela moderna!, donde se presenta cómo debe ser la<br />

13<br />

Norma Valle Ferrer, Luisa Capetillo: historia de una mujer proscrita, Río Piedras, Editorial Cultural,<br />

1990.<br />

14<br />

Julio Ramos, Amor y anarquía: los escritos de Luisa Capetillo, Río Piedras, Ediciones Huracán, 1992.<br />

15<br />

Luisa Capetillo, Ensayos Libertarios, Arecibo, Tipografía Real Hermanos, 1907.<br />

16<br />

Luisa Capetillo, La humanidad en el futuro, San Juan, Biblioteca Roja, 1910.<br />

8


escuela. Recordemos que para ella, para el anarquismo y las corrientes de la<br />

época, la educación representaba la herramienta para salir de la injusticia.<br />

La huelga general es aquí descrita como el instrumento de lucha. Era una<br />

huelga para evolucionar, para el bien común.<br />

La humanidad en el futuro Luisa Capetillo desarrolla todo un mundo de<br />

trabajadores organizados en una continua ejecución de tareas para el<br />

beneficio de todos. Cada oficio era importante, pero no obligatorio. Al leerlo<br />

nos da la impresión de un lugar de ensueño o paraíso. Pero llegó el terror<br />

cuando algunos pueblos carecían de sus necesidades básicas. Este mismo<br />

terror obligó a la burguesía a tener que acomodarse y vivir en carne propia<br />

las necesidades que confrontaba el pueblo oprimido.<br />

Finalmente, la huelga llegó a su punto culminante y en la plaza pública hubo<br />

gran celebración, luego de haber quemado libros, papeles y otros objetos,<br />

catalogados de inútiles por Capetillo.<br />

Mi opinión… 17 representa el tercer libro de Capetillo. Una exposición<br />

feminista. Cuando más enérgica encontramos a Capetillo. Es la primera tesis<br />

feminista del país, como bien señala Norma Valle en el cuarto capítulo de su<br />

biografía sobre Luisa Capetillo.<br />

En fin, Luisa Capetillo merece seguir siendo estudiada y comentada.<br />

Podríamos aportar mucho más sobre la obra, pensamiento y acción de<br />

Capetillo, en su escenario de principios del siglo veinte. Siento un compromiso<br />

en seguir esta investigación, para completar más aún los estudios sobre<br />

Capetillo. Leer directamente sus escritos nos lleva, nos transporta, a lo que es<br />

una lucha genuina, firme y constante.<br />

17 Luisa Capetillo, Mi opinión sobre las libertades, derechos y deberes de la mujer, compañera, madre<br />

y ser independiente, San Juan, The Times Publishers, 1911.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!