30.04.2015 Views

G IM A R T E C N O IN O X - Della Toffola France

G IM A R T E C N O IN O X - Della Toffola France

G IM A R T E C N O IN O X - Della Toffola France

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

G<strong>IM</strong>AR TECNO <strong>IN</strong>OX


Cuando un arte noble encuentra la tecnología<br />

Selector System ® : el Enosistema del Futuro<br />

G<strong>IM</strong>AR<br />

Desde hace 30 años, G<strong>IM</strong>AR representa el estado del arte en la vinificación<br />

en tinto. Un patrimonio de tradiciones e innovación sabiamente<br />

conjugado con una tecnología de vanguardia que es, sobre todo, amor<br />

por la excelencia, sensibilidad en el hacer y en el proyectar. Característica<br />

rara, como el buen vino.<br />

Calidad que se evidencia también en la escrupulosa atención por la<br />

investigación y el desarrollo tecnológico, fomentada con la ayuda de<br />

todos los clientes nacionales y europeos y continuamente mejorada<br />

por la estrecha colaboración con los más prestigiosos institutos<br />

universitarios de investigación italianos y franceses.<br />

Respeto por el fruto que la naturaleza ha regalado al hombre,<br />

devoción por el vino de alta calidad, inventiva y soluciones<br />

originales son, por tanto, los argumentos aplicados<br />

en cada producto de G<strong>IM</strong>AR. Porque, además de las<br />

máquinas, G<strong>IM</strong>AR, es feliz de ofrecer otras cosas que no<br />

tienen precio: El entusiasmo de transformar vuestras<br />

uvas en el mejor vino posible.<br />

CARACTERÍSTICAS<br />

><br />

La maceración es uno de los momentos más importantes y delicados de la preparación del vino<br />

tinto y constituye un punto crucial en el proceso productivo. El carácter cromático y sensorial de<br />

un vino tinto, su estructura y la armonía de su composición, comienzan de hecho su construcción<br />

en esta fase. Los diversos componentes que intervienen en la vinificación están distribuidos en<br />

el interior del grano de uva y los más importantes están presentes en la parte sólida (piel). Del<br />

grano de uva, las sustancias tendrán<br />

que pasar por un complejo proceso<br />

de extracción para ser trasladadas a<br />

la fase líquida, el mosto, y entrar así a<br />

formar parte de la compleja estructura<br />

del futuro vino.<br />

En el transcurso de la maceración,<br />

junto a la fermentación alcohólica,<br />

y a los fenómenos de difusión en el<br />

interior de la matriz sólida del grano<br />

y las sucesivas disoluciones en la fase<br />

líquida, los diversos componentes<br />

de la uva están sujetos también a<br />

otros fenómenos físico-químicos no<br />

menos importantes y complejos:<br />

Interacciones entre polifenoles y otros<br />

constituyentes celulares, absorción en<br />

las partes sólidas y en las paredes de las<br />

levaduras, modificación de la materia<br />

colorante por reacción de naturaleza<br />

oxido-reductiva y por combinación con<br />

los taninos.<br />

Controlar la dinámica de los eventos<br />

que componen el complejo cuadro del<br />

proceso de vinificación y efectuar una<br />

extracción selectiva de las sustancias<br />

útiles que aportan las cualidades<br />

presentes en la uva, constituye el<br />

principal problema enológico.<br />

Poder gestionar cada fase de la<br />

vinificación para finalizarla consiguiendo<br />

las características del vino que se desea<br />

obtener, aprovechando de la mejor<br />

manera posible la calidad de la materia<br />

prima de que se dispone, representa<br />

una de las exigencias más deseadas<br />

para el enólogo.<br />

Por otra parte, garantizar al productor<br />

la posibilidad de un eficaz control<br />

del proceso de maceración es, hoy<br />

más que nunca, uno de los retos<br />

más apasionantes para quien, como<br />

G<strong>IM</strong>AR, desde hace decenios diseña<br />

y construye con éxito equipos para la<br />

vinificación.<br />

>>><br />

MACERACIÓN


OXYCONTROL <<br />


MULTISTEEP es un sistema patentado por<br />

G<strong>IM</strong>AR, que comanda la apertura y cierre de la<br />

válvula central de platillo del compartimiento<br />

superior, según el número y la duración<br />

programadas por el operador. Con la bomba<br />

de remontado en funcionamiento, es posible<br />

efectuar ciclos sucesivos de remojado del<br />

sombrero.<br />

Con el MULTISTEEP se consigue el rociado<br />

del sombrero mediante un chorro de mosto<br />

de orientación variable, operación que puede<br />

hacerse como complemento o en sustitución<br />

del remontado con el sistema de cascada.<br />

Ejecutado antes que el remontado de<br />

cascada, el MULTISTEEP desarrolla una<br />

acción de pre-baño del sombrero que se<br />

ablanda, se hincha y se impregna por la acción<br />

de lixiviación (Separación del soluto de un<br />

sólido mediante un disolvente líquido).<br />

La acción sucesiva de la cascada final de<br />

mosto es así más eficaz para conseguir la<br />

extracción y la remezcla<br />

de toda la masa en maceración.<br />

El MULTISTEEP puede ser utilizado como<br />

alternativa a la cascada en las primeras horas<br />

de maceración, cuando el sombrero no está<br />

completamente formado, o bien en las fases<br />

finales de las maceraciones largas, cuando se<br />

quiere conseguir un mojado más suave y menos<br />

enérgico sin llegar a romper el sombrero.<br />

RESULTADO ENOLÓGICO<br />

En general, el remontado con MULTISTEEP introduce una sensible mejora de las prestaciones del<br />

vinificador, favoreciendo una extracción óptima y rápida de los componentes nobles.<br />

En tal sentido MULTISTEEP confiere una mejor eficiencia y flexibilidad funcional a la máquina.<br />

MULTISTEEP ®


También el vino respira... de color y deleite<br />

Respiro vital para los grandes vinos<br />

OXYCONTROL ®<br />

El OXICONTROL es un sistema patentado por<br />

G<strong>IM</strong>AR instalado en el tubo de remontado.<br />

Está compuesto por un dispositivo de aspiración<br />

interna y de una válvula motorizada que,<br />

accionada desde el cuadro de control, permite<br />

efectuar la aireación del mosto.<br />

El OXICONTROL permite la introducción<br />

del aire del ambiente externo y la disolución del<br />

oxigeno en el mosto durante la ejecución del<br />

remontado, de modo controlado y calibrado,<br />

como un tradicional remontado al aire.<br />

La presencia de oxígeno en la masa en<br />

maceración-fermentación juega un papel<br />

fundamental por cuanto influye en la biosíntesis<br />

de los esteroles y la formación de los ácidos<br />

grasos insaturados de cadena larga, ambos<br />

componentes de la membrana celular de las<br />

levaduras que, por tanto, mantienen una<br />

mayor vitalidad hasta en la fase final de la<br />

fermentación.<br />

><br />

ACCIÓN<br />


El Calor y el Frío: Control absoluto<br />

Densidad y nivel siempre monitorizado<br />

THERMOSOFT ®<br />

La función de termorregulación está asociada<br />

al sistema de enfriamiento y calentamiento<br />

utilizado por G<strong>IM</strong>AR. Esta tipología<br />

constructiva presenta indudables ventajas en<br />

términos de funcionalidad y fiabilidad. Primero<br />

de todo, se trata de una solución “limpia”, que<br />

permite mantener lisa y libre de discontinuidad<br />

la superficie interna del vinificador, evitando así<br />

problemas de sanitización.<br />

Ya que el líquido de intercambio térmico<br />

en el serpentín puede alcanzar velocidades<br />

elevadas y al mismo tiempo, debe seguir<br />

un circuito determinado, se puede alcanzar<br />

una gran eficiencia de intercambio térmico<br />

gracias a la ausencia de “zonas muertas”<br />

en la superficie de intercambio.<br />

Gracias a la eficacia del sistema de Termoacondicionamiento<br />

ahora descrito, es posible<br />

efectuar la regulación de temperatura<br />

de la masa en maceración en el SELECTOR,<br />

de un modo preciso y fiable, siendo uniforme<br />

en toda la masa, tanto en el sombrero como<br />

en la parte inferior, incluso en un vinificador<br />

de altura elevada (10 m o más ).<br />

La función THERMOSOFT representa<br />

un extraordinario instrumento con el que<br />

el enólogo puede disponer de la posibilidad<br />

de termo-regular el proceso de maceración<br />

de forma gradual, evitando variaciones<br />

repentinas de temperatura que podrían dañar<br />

la población activa de levaduras, notoriamente<br />

muy sensibles al shock térmico.<br />

CARACTERÍSTICAS<br />

ACCIÓN<br />

><br />

THERMOSOFT es un software patentado<br />

por G<strong>IM</strong>AR, implantado en el programa<br />

de la tarjeta electrónica de control de cada<br />

SELECTOR.<br />

Permite actuar gradualmente sobre el setpoint<br />

de la temperatura (es decir, del valor<br />

de la temperatura deseada), siguiendo un<br />

gradiente, o sea, una variación lineal en<br />

el tiempo, definida por el operador ( por<br />

ejemplo: 0,5ºC a la hora).<br />

El vinificador está dotado de serpentines de<br />

intercambio térmico colocados en el exterior<br />

del mismo, y a una altura adecuada para el<br />

control de la temperatura, que garantizan un<br />

elevado coeficiente de intercambio térmico y<br />

evitan problemas de sanitización interna.<br />

DENS<strong>IM</strong>ATIC es un sistema patentado por<br />

G<strong>IM</strong>AR, formado por un sensor electrónico<br />

instalado en la pared del vinificador cuyo<br />

funcionamiento está gestionado por un<br />

software instalado en la tarjeta de control.<br />

DENS<strong>IM</strong>ATIC cumple una doble misión:<br />

A) Realiza la medición del nivel de masa presente<br />

en el vinificador. Además, permite controlar la<br />

fase de llenado del vinificador: Al alcanzar el<br />

nivel de carga permitido, el sistema emite una<br />

señal acústica de alarma y produce una señal<br />

eléctrica que para automáticamente la carga.<br />

B) Detecta en continuo la densidad del mosto<br />

durante la maceración, evitando así la toma<br />

repetida de muestras.<br />

><br />

CARACTERÍSTICAS<br />

ACCIÓN<br />

DENS<strong>IM</strong>ATIC ®<br />

RESULTADO ENOLÓGICO<br />

◀Controlar de forma eficaz la temperatura de vinificación hace posible modular la extracción en<br />

todo el transcurso de la maceración. De hecho, además de condicionar la cinética del proceso<br />

fermentativo, la temperatura influye de modo determinante en la compleja dinámica de cesión y<br />

disolución de los compuestos fenólicos presentes en la piel de la uva.<br />

◀La función THERMOSOFT, preserva la vitalidad y el crecimiento de las levaduras de fermentación<br />

garantizando que el proceso de maceración siga la dinámica prevista, sin peligro de alteraciones ni<br />

de parada de la actividad fermentativa, algo totalmente necesario para conseguir vinos de calidad.<br />

RESULTADO ENOLÓGICO<br />

La medida en continuo de la densidad ofrece una solución de monitorización constante del<br />

grado de conversión alcohólica, proporcionando una importante información del desarrollo de la<br />

fermentación en el tiempo. De este modo, el enólogo tiene la posibilidad de realizar, en tiempo<br />

real, las modificaciones de los parámetros del proceso que regulan la vinificación, corrigiendo<br />

desviaciones y orientándola en la dirección deseada.<br />

Gracias a la rapidez de intervención conseguida por el sistema DENS<strong>IM</strong>ATIC, se puede hacer<br />

frente a acontecimientos inesperados o imprevistos y se pueden conseguir condiciones óptimas<br />

de vinificación, para lograr la mejor calidad final del producto.


Mover con delicadeza<br />

Crear grandes vinos sin perder nunca el control<br />

BOMBA DE REMONTADO<br />

La bomba de remontado suministrada con el<br />

vinificador SELECTOR es una bomba de tipo<br />

vortex, construida enteramente en fundición<br />

de acero inoxidable, según un diseño de<br />

G<strong>IM</strong>AR. La bomba tiene una turbina abierta,<br />

completamente retrasada con respecto al<br />

cuerpo. El cuerpo de la bomba es en espiral<br />

con amplia sección de paso.<br />

G<strong>IM</strong>AR produce la bomba de remontado en 3<br />

tamaños distintos, de modo a poder equipar<br />

cada modelo de toda la gama de vinificadores<br />

SELECTOR con una bomba de prestaciones<br />

adecuadas y optimizadas.<br />

><br />

CARACTERÍSTICAS<br />

ACCIÓN<br />

Gracias a su particular configuración,<br />

la bomba de remontado G<strong>IM</strong>AR es ideal para<br />

el movimiento de líquidos con contenidos<br />

sólidos en suspensión.<br />

De hecho, la acción de bombeo se realiza<br />

creando una rotación inducida por el fluido<br />

bombeado, de forma que los sólidos<br />

en suspensión pueden atravesar el cuerpo<br />

de la bomba, desde la aspiración<br />

hasta la impulsión, sin entrar<br />

en contacto con la turbina.<br />

Como consecuencia, se reducen<br />

drásticamente los golpes mecánicos sobre<br />

los sólidos (pieles, hollejos, pepitas, etc.)<br />

contenidos en el mosto, y la producción<br />

de heces durante el remontado resulta,<br />

por tanto, insignificante.<br />

En segundo lugar, se evita la posibilidad<br />

de atascamiento de la propia bomba<br />

durante su funcionamiento.<br />

RESULTADO ENOLÓGICO<br />

La bomba de remontado del SELECTOR es un componente esencial para una correcta ejecución<br />

del remontado.<br />

◀La ausencia de producción de heces contribuye de forma importante a la calidad del vino obtenido,<br />

evitando así indeseados efectos de enturbiamiento y de degradación, a menudo relacionados con<br />

la presencia de residuos sólidos.<br />

◀La fiabilidad funcional de la bomba de remontado, gracias al nulo riesgo de atascamiento,<br />

asegura además que la ejecución del remontado se haga en el tiempo con el que se ha realizado<br />

la programación.<br />

◀El gran caudal que caracteriza la bomba G<strong>IM</strong>AR limita la duración de la operación de remontado,<br />

aportando un volumen considerable de mosto de forma que haya un largo espacio de tiempo<br />

disponible entre dos remontados sucesivos, que proporciona un reposo adecuado a la masa en<br />

maceración.<br />

◀El elevado caudal de la bomba de remontado consigue también una gran dispersión y una íntima<br />

mezcla del aire con el mosto bombeado, asegurando así una eficaz oxigenación de la masa en<br />

maceración, bien sea con la función OXYCONTROL durante el remontado, o bien con la ejecución<br />

de la recirculación del OXIPLUS.<br />

DIGIW<strong>IN</strong>E es un sistema de control de proceso<br />

desarrollado por G<strong>IM</strong>AR, estudiado a propósito<br />

para el vinificador SELECTOR. Está compuesto<br />

de una tarjeta electrónica de control y de<br />

un teclado de programación con pantalla de<br />

visualización.<br />

Como se ha visto, el SELECTOR es una<br />

máquina que integra numerosas funciones<br />

complejas y articuladas.<br />

La tarjeta electrónica DIGIW<strong>IN</strong>E se encarga<br />

de controlar el funcionamiento del vinificador<br />

en su conjunto,<br />

en base al programa de vinificación<br />

seleccionado por el operador.<br />

Su CPU es un microprocesador que administra,<br />

de un modo fiable y preciso, todas las<br />

funciones lógicas que gobiernan el operativo<br />

de la máquina. Controla directamente todos<br />

y cada uno de los componentes automáticos<br />

instalados en el vinificador,<br />

toma las señales de los instrumentos<br />

de medida y hace de interfaz<br />

con los elementos externos de carga de uva<br />

y de termorregulación.<br />

DIGIW<strong>IN</strong>E ofrece una interfaz operativa<br />

muy simple y de fácil comprensión.<br />

-La pantalla visualiza de modo claro todas las<br />

variables del proceso mediante una estructura<br />

de página de vídeo.<br />

-El teclado suministrado permite gestionar en<br />

automático todas las operaciones previstas en<br />

el SELECTOR, (Carga, Vinificación, Descarga,<br />

CLEANMATIC, Almacenaje, EL<strong>IM</strong>ATIC,<br />

etc.) y llegado el caso, permite controlar<br />

manualmente cada uno de los componentes<br />

u órganos de actuación. Además, la tarjeta<br />

electrónica DIGIW<strong>IN</strong>E está preparada para<br />

trabajar interrelacionando el cuadro de<br />

control con el sistema V<strong>IN</strong>ISUPERVISION<br />

de G<strong>IM</strong>AR, descrito más adelante.<br />

><br />

CARACTERÍSTICAS<br />

ACCIÓN<br />

RESULTADO ENOLÓGICO<br />

◀El sistema de control DIGIW<strong>IN</strong>E permite operar de un modo seguro, teniendo el máximo<br />

de ventajas en término de prestaciones del SELECTOR en cada condición operativa.<br />

◀Con DIGIW<strong>IN</strong>E, todas las numerosas funciones con las que el vinificador está dotado<br />

pueden ser fácil y eficazmente programadas, calibrando con precisión el funcionamiento<br />

de la máquina en base a los tipos de uva en el transcurso de la elaboración y en la<br />

dirección del vino “diseñado”.<br />

◀DIGIW<strong>IN</strong>E asegura una utilización flexible, simple y fiable del SELECTOR a lo largo de<br />

todo el desarrollo del proceso de vinificación, a partir de la carga de uva, durante toda<br />

la fermentación, hasta la obtención del producto deseado.<br />

DIGIW<strong>IN</strong>E


La Gran Vinificación en “Remoto”<br />

Programación y control total<br />

V<strong>IN</strong>ISUPERVISION ®<br />

W<strong>IN</strong>EPROCESS AUTOMATION de G<strong>IM</strong>AR<br />

es un nuevo sistema de automatización que comprende una red de comunicación realizada con un cable de<br />

enlace entre cuadros de<br />

control DIGIW<strong>IN</strong>E o<br />

CONTROLW<strong>IN</strong>E instalado<br />

en los depósitos<br />

y en los vinificadores<br />

y un PC remoto.<br />

En el PC está instalado<br />

el programa V<strong>IN</strong>ISUPER-<br />

VISION desarrollado por<br />

G<strong>IM</strong>AR, para realizar la<br />

supervisión de todos los<br />

vinificadores y depósitos<br />

de almacenaje existentes<br />

en la bodega.<br />

W<strong>IN</strong>EPROCESS AUTO-<br />

MATION permite gestionar<br />

y controlar de forma<br />

automática, desde una<br />

posición remota, todas<br />

las operaciones relativas<br />

al proceso de vinificación,<br />

además de otras<br />

actividades de la bodega.<br />

PÁG<strong>IN</strong>A PR<strong>IN</strong>CIPAL GESTIÓN SELECTOR.<br />

En el caso de que se produjera alguna avería en el PC de supervisión (fallo, falta de corriente, etc.), cada vinificador<br />

puede ser gestionado de forma individual, desde la tarjeta electrónica de control instalada en el propio cuadro<br />

eléctrico de cada vinificador, preservándose siempre la correcta funcionalidad y salvaguardando la ejecución de<br />

las operaciones en curso.<br />

V<strong>IN</strong>IFICACIÓN<br />

V<strong>IN</strong>ISUPERVISION permite seguir cómodamente y en tiempo real, el funcionamiento de cada<br />

SELECTOR durante toda la fase de vinificación, desde la carga de uva estrujada, la evolución de la<br />

maceración, hasta el desvinado, la descarga y el lavado de la máquina.<br />

Mediante el PC de supervisión, son visualizadas y controladas todas las variables del proceso de<br />

cada vinificador. La programación de las numerosas funciones de cada cuadro de control G<strong>IM</strong>AR<br />

puede ser ejecutada o modificada en cualquier momento, según las especificaciones o el criterio<br />

enológico a seguir. El programa de<br />

supervisión ofrece la posibilidad de<br />

la programación de la vinificación<br />

basada en un protocolo particular.<br />

Esto consiste en la planificación de la<br />

maceración durante toda su duración,<br />

según las fases sucesivas caracterizadas<br />

por programas distintos.<br />

Distintos protocolos para maceraciones<br />

diversas, según las características<br />

de la propia uva o del vino a obtener.<br />

El histórico de cada maceración realizada<br />

se almacena en el PC de supervisión<br />

para su utilización en la trazabilidad<br />

del producto. El protocolo de<br />

cada maceración, puede además, ser<br />

editado y vuelto a utilizar como modelo<br />

en vinificaciones sucesivas.<br />

PÁG. CON VISUALIZACIÓN DE NIVELES, DISPONIBLE PARA PC DEL EQUIPO DE<br />

ESTRUJADO.<br />

PÁG<strong>IN</strong>A DE PROGRAMACIÓN DEL PROTOCOLO DE V<strong>IN</strong>IFICACIÓN<br />

Elimatic<br />

De modo similar a como<br />

ocurre para la vinificación,<br />

también la crianza del vino<br />

sobre sus lías puede ser<br />

gestionado por el sistema<br />

V I N I S U P E R V I S I O N .<br />

Todos los parámetros<br />

del proceso podemos<br />

gestionarlos desde el<br />

PC remoto (control de<br />

temperatura y de nivel,<br />

frecuencia y duración de<br />

la recirculación, y de la<br />

aireación) con evidentes<br />

ventajas de tiempo y de<br />

precisión en la ejecución.<br />

ALMACENAJE<br />

V<strong>IN</strong>ISUPERVISION permite también la gestión centralizada del almacenamiento del vino en la<br />

bodega. Es posible programar y registrar todas las operaciones a realizar en el producto, a partir del<br />

vino bruto, a la salida del vinificador hasta el vino listo para el embotellado.<br />

Adiciones y muestreos, enriquecimiento, concentración, batonage, filtración, fermentación maloláctica,<br />

estabilización tartárica, mezclas, y cualquier operación de la bodega, constituyen normalmente un<br />

complejo cuadro de intervenciones cuya gestión manual, o con instrumentos informáticos ordinarios,<br />

es de difícil ejecución y está sujeta a posibles errores.<br />

V<strong>IN</strong>ISUPERVISION permite seguir fácilmente,<br />

mediante una base de datos especialmente<br />

diseñada, todas las fases de elaboración de un vino<br />

y de asegurar la trazabilidad del producto, hecho<br />

exigible al día de hoy.<br />

TELEASISTENCIA<br />

Es posible intervenir a través de la asistencia a<br />

distancia desde la sede de G<strong>IM</strong>AR sobre cualquier<br />

sistema V<strong>IN</strong>ISUPERVISION instalado, siempre que<br />

el PC de supervisión esté dotado de conexión<br />

a internet. Esto hace posible la intervención en<br />

tiempo real del servicio técnico de asistencia para<br />

solucionar un problema, actualizar el software,<br />

asesoramiento, o cualquier exigencia operativa.<br />

V<strong>IN</strong>ISUPERVISION, sistema patentado por G<strong>IM</strong>AR,<br />

constituye, por lo tanto, un valioso instrumento<br />

para el enólogo, fácil y confiable, mediante el<br />

cual la vinificación, y todas las demás operaciones<br />

de bodega son llevadas a cabo con una visión de<br />

conjunto y una rapidez de intervención, difícilmente<br />

superable. Asegurando constantemente el pleno<br />

control de cada operación, V<strong>IN</strong>ISUPERVISION<br />

permite optimizar toda la gestión de la bodega<br />

y alcanzar los mejores resultados en términos de<br />

rendimiento y calidad del producto.<br />

V<strong>IN</strong>ISUPERVISION ®


Limpiar e higienizar: Acciones indispensables<br />

Vino fino, aromático y suave<br />

CLEANMATIC ®<br />

El CLEANMATIC es un sistema patentado<br />

por G<strong>IM</strong>AR. En el interior del vinificador está<br />

instalado un aspersor de lavado, rotatorio y<br />

autoaccionado, que está asociado a la válvula de<br />

platillo presente en el fondo del compartimiento<br />

superior de acumulación. Está conectado a<br />

través de un flexible de acero inox, con una<br />

tubería externa de líquido de lavado.<br />

RESULTADO ENOLÓGICO<br />

><br />

CARACTERÍSTICAS<br />

ACCIÓN<br />

Mediante el sistema<br />

CLEANMATIC, el operario puede realizar<br />

el lavado interno del vinificador de forma<br />

automática y sin que sea necesario actuar con<br />

lanza u otros equipos manuales<br />

en el interior del depósito.<br />

El cabezal de lavado crea un potente chorro<br />

múltiple, dirigido radialmente en dirección<br />

periférica, que, gracias a la rotación producida<br />

por el propio flujo del líquido de lavado,<br />

llega a afectar integralmente<br />

a toda la superficie interior del SELECTOR.<br />

Como consecuencia<br />

del enérgico efecto mecánico del chorro,<br />

se produce una eficaz acción detergente,<br />

alcanzando zonas<br />

del interior del depósito que serían imposible<br />

de limpiar con otros medios manuales.<br />

Durante la ejecución del lavado,<br />

el platillo de la válvula donde está instalada<br />

la cabeza aspersora tiene un movimiento<br />

alternativo ascendente, descendente,<br />

lo que permite que el chorro de limpieza haga<br />

el lavado automático tanto del compartimiento<br />

superior como del inferior.<br />

La operación CLEANMATIC está gestionada<br />

desde el cuadro de control del vinificador,<br />

a través de ciclos de lavado programables<br />

por el operador, dependiendo<br />

de las necesidades específicas.<br />

Gracias a la funcionalidad del sistema CLEANMATIC, las operaciones de higienización del vinificador<br />

resultan fáciles, eficientes y rápidas. El lavado y enjuague de la máquina pueden realizarse con<br />

exactitud y puntualidad aún en las fases más difíciles de la vendimia, en cuanto no conllevan<br />

pesadas intervenciones manuales, ni comportan molestas pérdidas de tiempo por parte del<br />

operador de la bodega.<br />

Resulta muy fácil asegurar que el vinificador se encuentre siempre en las condiciones óptimas de<br />

limpieza e higiene, indispensables para no perjudicar la calidad final del producto.<br />

El sistema EL<strong>IM</strong>ATIC, patentado por G<strong>IM</strong>AR,<br />

está constituido por un distribuidor interno de<br />

brazo giratorio, instalado sobre el fondo del<br />

vinificador y conectado mediante una junta<br />

rotatoria especial, a la tubería de recirculación<br />

que forma parte del circuito OXIPLUS.<br />

El sistema puede instalarse, ligeramente<br />

modificado y añadiéndole algunos elementos,<br />

bien sobre los modelos de SELECTOR equipados<br />

con extractor mecánico, o bien sobre los que no<br />

lo llevan.<br />

><br />

CARACTERÍSTICAS<br />

ACCIÓN<br />

El sistema EL<strong>IM</strong>ATIC se utiliza para el<br />

tratamiento de vinos mediante la crianza sobre<br />

lías. El sistema lleva a cabo recirculaciones<br />

programadas del vino a través de la tubería de<br />

recirculación. Este va conducido a través de<br />

una válvula de tres vías y de la línea<br />

de recirculación asociadas al OXIPLUS,<br />

hacía un distribuidor interior de doble brazo<br />

giratorio. A este distribuidor le hace girar la<br />

pala del extractor de pasta fermentada, en el<br />

caso de que la haya, o bien, de no haberla, el<br />

efecto del flujo del vino recirculado.<br />

El brazo distribuidor está dotado de ranuras de<br />

descarga del vino, debidamente dimensionadas<br />

y orientadas. Al girar, remueve y levanta las<br />

lías depositadas sobre el fondo, poniéndolas<br />

en suspensión. Las lías se mezclan con el vino<br />

gracias a la acción mezcladora inducida por<br />

los movimientos de recirculación de la masa<br />

líquida presente en el interior del vinificador.<br />

Además de estas acciones sobre las lías, es<br />

posible activar también la oxigenación del<br />

vino recirculado, con el mismo principio del<br />

OXIPLUS, utilizando también los mismos<br />

dispositivos de aireación.<br />

Es posible definir la secuencia temporal<br />

y la duración de las recirculaciones, y<br />

predeterminar la frecuencia con que estas<br />

deben ser aireadas. Todas las operaciones<br />

necesarias para el funcionamiento del<br />

EL<strong>IM</strong>ATIC son gestionadas por el<br />

sistema de control DIGIW<strong>IN</strong>E y por el<br />

V<strong>IN</strong>ISUPERVISION, de forma totalmente<br />

automática, en base a la programación<br />

seleccionada por el usuario. El EL<strong>IM</strong>ATIC<br />

permite efectuar las operaciones deseadas<br />

con plena autonomía y notable eficacia, sin<br />

necesidad de operaciones manuales adicionales.<br />

RESULTADO ENOLÓGICO<br />

La exclusiva acción combinada ejercida en las lías por el sistema de trabajo EL<strong>IM</strong>ATIC, determina<br />

una serie de efectos positivos:<br />

◀En primer lugar se inactiva la reducción del sulfuroso, evitándose así las transformaciones de<br />

SO 2<br />

en H 2<br />

S, responsable principal de la formación de olores nauseabundos y de las alteraciones<br />

organolépticas relacionadas con las lías.<br />

◀La liberación de Betaglucanos y de manoproteinas (constituyentes naturales de las paredes<br />

celulares de las levaduras) se favorece con las condiciones producidas por la actividad del EL<strong>IM</strong>ATIC.<br />

Por tanto, se determina:<br />

◀Un aumento significativo de los niveles de coloides glucídicos presentes en el vino, mejorando la<br />

estabilidad y el equilibrio organoléptico del producto.<br />

◀La corrección de posibles anomalías cromáticas en vinos blancos afectados por la oxidación y la<br />

eliminación completa de alteraciones organolépticas que pudieran estar presentes en el vino y ser<br />

causadas por tioles volátiles (metanotiol y etanotiol).<br />

◀Una mejora general en la estabilidad proteica y de la estabilidad tartárica del producto.<br />

◀Un aumento en la persistencia del aroma, con interacción entre los compuestos aromáticos del<br />

vino, la atenuación del olor de madera en los vinos sometidos a crianza en barrica, el incremento<br />

de las notas florales y de cítricos, la liberación de sustancias volátiles o de precursores aromáticos.<br />

◀Un aumento de la rotundidad en el paladar para los vinos blancos y una influencia sobre los<br />

compuestos polifenólicos de los vinos tintos, con disminución de la astringencia del vino, y un<br />

aumento de la estabilidad del color.<br />

EL<strong>IM</strong>ATIC


Extracción mecánica de la pasta fermentada:<br />

Ningún esfuerzo<br />

Investigación constante en colaboración con la Universidad<br />

y laboratorios<br />

EXTRACTOR<br />

El extractor de la pasta fermentada es un<br />

dispositivo mecánico, constituido por una doble<br />

pala que gira a bajas revoluciones, situada<br />

sobre el fondo del vinificador. La construcción<br />

mecánica comprende una parte en contacto<br />

con el producto que está realizada enteramente<br />

en acero inoxidable macizo y en chapa de<br />

gran espesor. Exteriormente hay montado<br />

un grupo de accionamiento formado por un<br />

motor eléctrico y por un robusto reductor que<br />

proporciona el movimiento de giro a la pala de<br />

extracción.<br />

El extractor mecánico se utiliza después del<br />

desvinado al finalizar la fermentación,<br />

y puede hacerse automáticamente,<br />

de manera fiable y sin pesadas intervenciones<br />

manuales para sacar del vinificador<br />

la pasta fermentada.<br />

Esto comporta grandes ventajas<br />

cuanto mayores son los depósitos utilizados.<br />

El extractor se acciona mediante un mando<br />

especial situado en la panel de control<br />

del SELECTOR, y dispone de dispositivos de<br />

protección que hacen que todas las fases<br />

de la operación se realicen de forma segura.<br />

><br />

CARACTERÍSTICAS<br />

ACCIÓN<br />

La investigación constituye de siempre un hito en la que<br />

toda la actividad de proyectos y de construcción de G<strong>IM</strong>AR<br />

se fundamenta.<br />

El constante interés por la innovación, la adopción de<br />

nuevas soluciones constructivas, la continua mejora de la<br />

propia tecnología productiva, ha caracterizado de siempre<br />

la filosofía con que G<strong>IM</strong>AR afronta un mercado, el de la<br />

enología, en continua evolución, y siempre más exigente.<br />

La atención constante a la investigación hace que G<strong>IM</strong>AR<br />

pueda ofrecer a quien opera en el sector de la producción<br />

vinícola, instrumentos siempre novedosos, más eficientes<br />

y preparados, al mismo tiempo que flexibles y de fácil<br />

utilización, capaces de garantizar toda la funcionalidad<br />

necesaria para obtener vinos de alta calidad.<br />

La relación de colaboración que se ha consolidado en el<br />

tiempo, entre G<strong>IM</strong>AR e importantes Universidades e<br />

Institutos de Investigación, permiten, de una parte, seguir<br />

un camino de constantes mejoras del propio producto, y<br />

de otra, permiten verificar de continuo sobre el terreno,<br />

las prestaciones y los resultados obtenidos con el propio<br />

equipo.<br />

Son precisamente las pruebas comparativas realizadas con<br />

el vino obtenido con nuestros vinificadores, y con los vinos<br />

de otros sistemas de vinificación presentes en el mercado,<br />

las que confirman la eficacia y la gran funcionalidad de<br />

nuestras máquinas y las que premian el empeño continuo<br />

de G<strong>IM</strong>AR en su actividad, con la profunda dedicación y la<br />

intensa pasión que de siempre nos ha distinguido.<br />

<strong>IN</strong>VESTIGACIÓN<br />

RESULTADO ENOLÓGICO<br />

◀El sistema de extracción mecánica de la pasta fermentada está dimensionado para soportar los<br />

grandes esfuerzos que se requieren para la descarga de los residuos sólidos, muy compactados, que se<br />

producen después de largas maceraciones y con uva muy seca, como, por ejemplo, para la vinificación<br />

del Amarone.<br />

◀La rapidez y la facilidad con que se hace la descarga final reduce notablemente la necesidad de<br />

asistencia del operador y permite que el resto del personal se pueda dedicar a otros trabajos de<br />

la bodega más exigentes.<br />


La atención a los detalles es también sinónimo de<br />

calidad<br />

... y búsqueda constante de la perfección<br />

ACCESORIOS<br />

Junto a los vinificadores, corazón de la producción de la bodega, G<strong>IM</strong>AR propone una serie de accesorios<br />

y de equipos auxiliares para completar adecuadamente el sector de la vinificación y para poder desarrollar<br />

rápidamente y con toda seguridad todas las operaciones que se requieran.<br />

VIS<strong>IN</strong>FÍN<br />

G<strong>IM</strong>AR construye sistemas de visinfín, totalmente<br />

en acero inoxidable, para la evacuación del orujo<br />

al final de la maceración.<br />

El sinfín está constituido por un canal de chapa<br />

doblada, cerrado y protegida su parte superior<br />

por una red metálica. En el interior del canal gira<br />

un eje al que va fijado un perfil helicoidal.<br />

Los sinfines permiten la recogida y el traslado<br />

del orujo descargado de los vinificadores,<br />

conduciéndolo hacia las prensas.<br />

Para recuperar parte del vino contenido en el<br />

orujo, se utiliza el escurridor, generalmente<br />

colocado en la parte final del recorrido del sinfín<br />

o antes de un tramo ascendente. Se trata de un<br />

equipo realizado por G<strong>IM</strong>AR en el que la masa<br />

húmeda atraviesa un tramo de canal con fondo<br />

de chapa perforada, mediante el cual el líquido<br />

se separa de la parte sólida.<br />

La utilización de los sinfines tiene la ventaja<br />

de transferir los orujos de forma segura y<br />

confiable, con posibilidad de superar desniveles<br />

considerables y de cubrir largas distancias de<br />

transferencia.<br />

Las condiciones higiénicas garantizadas por<br />

el sinfín ya que puede limpiarse y lavarse con<br />

facilidad, y el limitado stress mecánico al que se<br />

someten los orujos transportados contribuyen a<br />

mejorar la calidad del vino.<br />

ESCURRIDOR<br />

PUERTA A TAJADERA NEUMÁTICA<br />

PASARELAS<br />

Las pasarelas y la carpintería metálica de servicio<br />

realizada por G<strong>IM</strong>AR son enteramente de acero<br />

inoxidable. Están construidas con un robusto<br />

perfil lateral de chapa plegada que sustenta una<br />

superficie de paso en chapa de Peralluman (aleación<br />

de aluminio robusta e inalterable), con acabado<br />

antideslizante y totalmente cerrado para<br />

garantizar una máxima seguridad operativa. La<br />

barandilla de protección, soldada al perfil lateral<br />

de soporte, está hecha de perfiles tubulares de<br />

acero inoxidable.<br />

Las pasarelas instaladas en los equipos de vinificación<br />

están sustentadas por repisas fijadas<br />

a los propios vinificadores, con un posicionamiento<br />

(frontal o sobre el techo) siempre<br />

óptimo para permitir una total seguridad y<br />

comodidad en el desarrollo de todas las operaciones<br />

de conducción, control y mantenimiento<br />

necesarias.<br />

El enólogo, el bodeguero y los operarios<br />

pueden acceder fácil y rápidamente a las<br />

máquinas y cada operación puede llevarse<br />

a cabo de forma rápida y con plena<br />

seguridad. G<strong>IM</strong>AR, construye todos<br />

los accesorios para la realización de<br />

una instalación “llave en mano”,<br />

tales como pueden ser las tuberías<br />

de vino y las de uva para<br />

el llenado de los depósitos, los<br />

elementos de transporte de<br />

pasta fermentada, y las pasarelas,<br />

barandillas y escaleras<br />

de acceso a la parte superior<br />

de los depósitos.<br />

ESCALERAS<br />

G<strong>IM</strong>AR construye para sus<br />

instalaciones escaleras de<br />

varios tipos para acceder a<br />

las pasarelas de servicio. La<br />

escalera a tramos realizada<br />

por G<strong>IM</strong>AR permite el acceso<br />

en condiciones siempre<br />

óptimas, garantizando la posibilidad<br />

de transitar cómoda<br />

y rápidamente en cada situación.<br />

Permite asimismo alcanzar<br />

cómodamente alturas elevadas<br />

y ofrece la posibilidad<br />

de servir fácilmente varios<br />

planos de acceso situados a<br />

distintos niveles.<br />

La estructura soporte de la<br />

escalera a tramos está hecha<br />

de tubos y perfiles de chapa<br />

de inoxidable y los escalones<br />

son de chapa antideslizante<br />

también de acero inoxidable.<br />

Los rellanos intermedios<br />

se realizan con una forma<br />

semicilíndrica en chapa de<br />

acero inoxidable.<br />

El tipo de construcción, los<br />

materiales empleados y el<br />

cuidado de la ejecución hacen<br />

de la escalera a tramos<br />

G<strong>IM</strong>AR un componente extremadamente<br />

funcional y seguro,<br />

visualmente agradable,<br />

que se integra perfectamente<br />

en el conjunto de equipos<br />

de vinificación, incluso en bodegas<br />

donde la estética arquitectónica<br />

juega un papel<br />

importante.<br />

Además de la escaleras a tramos,<br />

G<strong>IM</strong>AR puede hacer otros tipos de escalera, como las de caracol,<br />

de gato, etc., todas enteramente de acero inoxidable, y que<br />

se suelen aplicar en accesos que se utilizan ocasionalmente o con<br />

menor frecuencia.<br />

ACCESORIOS


Nuestras creaciones hablan de pasión...<br />

…y de ambiciones convertidas, hoy, en éxitos.<br />

<strong>IN</strong>STALACIONES<br />

TENUTA VITANZA_Montalcino (SI)<br />

n.13 Selector hl 180<br />

ENOCACCIA S.C.S.A._Pozzolengo (BS)<br />

n.11 Selector hl 120<br />

GENAGRICOLA S.P.A._Bricco dei Guazzi – Olivola (AL<br />

n. 5 Selector hl 190<br />

ANTICHE CANT<strong>IN</strong>E MARCHESI DI BAROLO_Barolo (CN)<br />

n.18 Selector hl 243<br />

<strong>IN</strong>STALACIONES


Desde hace más de 30 años, nuestros equipos<br />

crean con Ustedes<br />

…las grandes producciones en toda Italia y<br />

en Europa.<br />

<strong>IN</strong>STALACIONES<br />

<strong>IN</strong>STALACIONES<br />

TERRE D’OLTREPO’_Broni (PV)<br />

n.45 Selector hl 850/700/600/480<br />

VIGNERONS DE BEAUMES DE VENISE (Vaucluse)<br />

n.27 Selector hl 800


Los vinificadores G<strong>IM</strong>AR: en la vanguardia de la<br />

técnica<br />

…de la vinificación en tinto.<br />

<strong>IN</strong>STALACIONES<br />

ANGELO GAJA_Barbaresco (CN)<br />

n.2 Selector hl 200<br />

CASTELLO DI QUERCETO S.P.A._Greve in Chianti (FI)<br />

n.12 Selector hl 200/190/100<br />

CANT<strong>IN</strong>A VALPOLICELLA_Negrar (VR)<br />

n.5 Selector hl 800<br />

13. JUL PLANTAZE A.D._Pogdorica_Montenegro<br />

n.42 Selector hl 800<br />

<strong>IN</strong>STALACIONES


G<strong>IM</strong>AR TECNO <strong>IN</strong>OX<br />

SERIE <strong>IN</strong>OX<br />

Modelo<br />

D<br />

H<br />

DIÁMETRO<br />

mm (D)<br />

S<strong>IN</strong><br />

EXTRACTOR<br />

D<br />

H<br />

Capacidad de<br />

almacenamiento<br />

CON<br />

EXTRACTOR<br />

hl hl ton<br />

20 XSYFP (E) 80/50 2000 3660 3910 81 46 5,0<br />

20 XSYFP (E) 100/65 2000 4160 4410 97 59 6,4<br />

20 XSYFP (E) 130/95 2000 5160 5410 129 86 9,3<br />

20 XSYFP (E) 160/125 2000 6160 6410 160 113 12,2<br />

23 XSYFP (E) 110/65 2300 3660 3910 108 60 6,5<br />

23 XSYFP (E) 140/95 2300 4410 4660 140 86 9,3<br />

23 XSYFP (E) 160/115 2300 4910 5160 160 104 11,2<br />

23 XSYFP (E) 190/145 2300 5660 5910 190 131 14,1<br />

23 XSYFP (E) 240/190 2300 6910 7160 243 174 18,8<br />

24 XSYFP (E) 150/95 2450 4140 4390 147 87 9,4<br />

24 XSYFP (E) 190/140 2450 5140 5390 194 128 13,8<br />

24 XSYFP (E) 250/195 2450 6390 6640 251 177 19,1<br />

24 XSYFPE 290/225 2450 - 7390 288 207 22,4<br />

24 XSYFPE 360/290 2450 - 8890 359 266 28,7<br />

26 XSYFPE 250/185 2626 - 5970 251 169 18,2<br />

26 XSYFPE 330/260 2626 - 7470 332 238 25,7<br />

26 XSYFPE 410/330 2626 - 8970 413 305 32,9<br />

28 XSYC 300/215 2826 - 6510 300 199 21,5<br />

28 XSYC 400/300 2826 - 7990 400 278 30,0<br />

28 XSYC 500/400 2826 - 9710 500 367 39,6<br />

28 XSYC 600/480 2826 - 11290 600 443 47,8<br />

30 XSYC 400/300 3000 - 7410 400 276 29,8<br />

30 XSYC 500/400 3000 - 8830 500 361 39,0<br />

30 XSYC 600/480 3000 - 10250 600 440 47,5<br />

30 XSYC 700/570 3000 - 11670 700 523 56,5<br />

30 XSYC 785/640 3000 - 12850 785 588 63,5<br />

35 XSYC 1000/800 3500 - 12310 1000 731 79,0<br />

35 XSYFPE 1200/960* 3500 - 13100 1195 881 95,2<br />

35 XSYFPE 1500/1200* 3500 - 15900 1480 1106 119,5<br />

Sobre base cls*<br />

ALTURA TOTAL<br />

en mm (H)<br />

Datos y características indicativos, sin compromiso, y modificables sin preaviso por la G<strong>IM</strong>AR<br />

Capacidad de<br />

vinificación<br />

D<br />

H<br />

www.stpcomunica.com_tangell

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!