1h6YqYc

1h6YqYc 1h6YqYc

casadelartista
from casadelartista More from this publisher
23.04.2015 Views

de Venezuela. Creo que hay que darle más difusión a toda la música, porque la música venezolana es muy amplia. ¿se trata de una condición que es de toda la radio en venezuela o eso sólo se aprecia en Caracas o en las ciudades? Yo creo que es en todas las radios del país. Incluso, yo tuve una experiencia llegando al estado Nueva Esparta, un estado que tiene su propia música y allá escucha música llanera. Lo mismo me pasó en el estado Sucre. Tú vas a los Andes y escuchas la Radio Andina y pasa lo mismo. Incluso en los Andes escuchas bastante música colombiana, como los bambucos colombianos y las guabinas colombianas y el vallenato y, por supuesto, la gaita. Debe ser porque están muy ligados con el estado Zulia. Si vas al estado Zulia, se escucha la gaita, si es verdad, pero la mayoría de la difusión de la música que se coloca allá es Vallenato, y ahora hip-hop y reggaetón. En la década de 1970 hubo un movimiento interesante de actividades relacionadas al tambor en Caracas y surgieron grupos como un solo Pueblo y Convenezuela ¿Recuerda qué pasaba por esa época? Por la experiencia que me cuenta Oswaldo Lares, fundador y director general de la agrupación Convenezuela, y sus allegados a Juan Liscano, realmente la primera vez que se presentaron en Caracas las manifestaciones populares de Venezuela se dio en el año 1948 en la toma de gobierno de Rómulo Gallegos. Le correspondió a Juan Liscano organizar dicha actividad en el Poliedro de Caracas, y fue cuando se vio por primera vez en Caracas, los diablos de Yare, los diablos de Naiguatá, la lancha Nueva Esparta, las manifestaciones de oriente, el Tamunangue. Fue la primera vez que se hizo un espectáculo, trayendo los cultores de las zonas a Caracas, y luego se estableció como norma en los Centros Educativos, lo que se mostró allí, incluso hasta la forma de vestir. Esa anécdota es tan cómica Herrera, porque los 137

Diablos de Yare tuvieron que ser vestidos de rojo para poderlos identificar, y a los diablos de Naiguatá los vistieron de colores, porque se parecían en sus formas, eso lo hizo la esposa de Juan Liscano, no recuerdo ahorita su nombre. A la gente de oriente los vistieron con unas camisas de rayas; a los negros de Barlovento los vistieron de blanco, con una camisa roja, que fue lo que sobró de los diablos de Yare, a la gente del estado Lara los vistieron con camisas blancas y pantalones caqui, y así fue para ubicarlos en la actividad. Después de ese concierto se mantuvo con Luis Felipe Ramón y Rivera, con Isabel Aretz, con Luis Laffer, un trabajo de la música venezolana, que sus archivos reposan en Washintong, desde el año 1948, gracias al trabajo y la investigación que realizó Juan Liscano. ¿Y por qué esos archivos están allá? Porque acuérdate que Venezuela dentro de los avances audiovisuales y lo que eran los fonogramas, no se hacían en Venezuela. Un fonograma es un disco hoy en día, y lo que funcionaba era eso, se grababan aquí y se llevaba al exterior donde se hacían los discos y después se traían para acá. Esas grabaciones son unos discos de unos cinco centímetros de ancho de puro petróleo, y tu le das vuelta, colocas la base y vas escuchando. Son gruesísimos. Oswaldo Lares conserva parte de ese trabajo. Entonces, lo que pasaba en Caracas… Si hubo un movimiento importante el cual encabezó el propio Oswaldo, Isabel Aretz, Luis Felipe Ramón y Rivera, junto con Luis Laffer, quien se abocó más al trabajo de Caracas y de los indígenas, tanto que hay grabaciones de Luis Laffer de 1965 en Sarría, donde canta un excelente poeta barloventeño que vivía en Sarria, como lo es Cruz Ávila, Placido Uise y el señor Julio Ramírez y ellos cantan ahí décimas y fulías, como se cantan generalmente en el estado Vargas y Miranda, y ahora hoy en día en toda Caracas. Pero en ese período, Aretz, Ramón y Rivera y 138

de Venezuela. Creo que hay que darle más difusión a toda la<br />

música, porque la música venezolana es muy amplia.<br />

¿se trata de una condición que es de toda la radio en venezuela<br />

o eso sólo se aprecia en Caracas o en las ciudades?<br />

Yo creo que es en todas las radios del país. Incluso, yo tuve una<br />

experiencia llegando al estado Nueva Esparta, un estado que tiene<br />

su propia música y allá escucha música llanera. Lo mismo<br />

me pasó en el estado Sucre. Tú vas a los Andes y escuchas la<br />

Radio Andina y pasa lo mismo. Incluso en los Andes escuchas<br />

bastante música colombiana, como los bambucos colombianos y<br />

las guabinas colombianas y el vallenato y, por supuesto, la gaita.<br />

Debe ser porque están muy ligados con el estado Zulia. Si vas al<br />

estado Zulia, se escucha la gaita, si es verdad, pero la mayoría de<br />

la difusión de la música que se coloca allá es Vallenato, y ahora<br />

hip-hop y reggaetón.<br />

En la década de 1970 hubo un movimiento interesante de actividades<br />

relacionadas al tambor en Caracas y surgieron grupos<br />

como un solo Pueblo y Convenezuela ¿Recuerda qué pasaba<br />

por esa época?<br />

Por la experiencia que me cuenta Oswaldo Lares, fundador y<br />

director general de la agrupación Convenezuela, y sus allegados<br />

a Juan Liscano, realmente la primera vez que se presentaron<br />

en Caracas las manifestaciones populares de Venezuela se<br />

dio en el año 1948 en la toma de gobierno de Rómulo Gallegos.<br />

Le correspondió a Juan Liscano organizar dicha actividad en<br />

el Poliedro de Caracas, y fue cuando se vio por primera vez en<br />

Caracas, los diablos de Yare, los diablos de Naiguatá, la lancha<br />

Nueva Esparta, las manifestaciones de oriente, el Tamunangue.<br />

Fue la primera vez que se hizo un espectáculo, trayendo los cultores<br />

de las zonas a Caracas, y luego se estableció como norma<br />

en los Centros Educativos, lo que se mostró allí, incluso hasta la<br />

forma de vestir. Esa anécdota es tan cómica Herrera, porque los<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!