17.04.2015 Views

El Parlamento Andino y los trabajadores migrantes andinos

El Parlamento Andino y los trabajadores migrantes andinos

El Parlamento Andino y los trabajadores migrantes andinos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Colombia, ¿país de inmigración?<br />

Colombia, ¿país de inmigración?<br />

A pesar de haber recibido un flujo relativamente<br />

escaso de extranjeros, si se le compara con <strong>los</strong> demás<br />

países a nivel andino o latinoamericano como<br />

Uruguay, Argentina, Brasil o incluso Venezuela,<br />

Colombia sí ha sido, es, y seguirá siendo un país<br />

de inmigración, o por lo menos un país donde no<br />

sobra plantear la cuestión de la inmigración. De<br />

hecho, este país recibió la influencia significativa<br />

de un pequeño número de extranjeros a lo largo<br />

de su historia empezando por la inmigración española<br />

a partir del siglo XVI, en el marco del proceso<br />

de colonización de América latina, que se acompañó<br />

entonces de la imposición de un sistema político,<br />

económico, socio-cultural e incluso religioso.<br />

Colombia también fue, como muchos países latinoamericanos,<br />

un importante receptor de mano<br />

de obra esclava proveniente de África; un flujo<br />

que empezó de forma casi inmediata después de<br />

la llegada de <strong>los</strong> primeros españoles. La inmigración<br />

española y africana (esta última forzada) son<br />

<strong>los</strong> dos flujos fundadores de la historia del poblamiento<br />

y del desarrollo de la nación colombiana<br />

y han sido estudiadas desde varias disciplinas y<br />

enfoques.<br />

Sin embargo, Colombia también fue un receptor<br />

importante de la migración árabe, particularmente<br />

en la costa atlántica desde finales del siglo XIX, así<br />

como de numerosos europeos (británicos, franceses,<br />

alemanes, italianos) y ciudadanos estadounidenses.<br />

En efecto, así como para todos <strong>los</strong> países<br />

de la región, el siglo XIX marcó un hito migratorio<br />

para Colombia dado que la experiencia migratoria<br />

se democratizó ampliando <strong>los</strong> grupos que pudieron<br />

acceder al viaje y a las oportunidades que conllevaba,<br />

gracias a la revolución tecnológica y de la<br />

disminución asociada en <strong>los</strong> costos del transporte<br />

internacional. Si bien, la migración fue desde el siglo<br />

XVI un proceso muy restringido y selectivo por<br />

su alto costo directo e indirecto, durante el siglo<br />

XIX, la migración se volvió una opción de vida para<br />

muchos europeos obreros o campesinos, cada vez<br />

más numerosos, más pobres y menos educados.<br />

Se estima que aproximadamente 60 millones de<br />

europeos emprendieron el viaje hacia el Nuevo<br />

Mundo entre 1860 y 1914 (Hatton & Williamson,<br />

2005). Los in<strong>migrantes</strong> que llegaron a Colombia<br />

eran comerciantes, ingenieros, financieros y artesanos.<br />

De manera más residual, Colombia también<br />

recibió contingentes de in<strong>migrantes</strong> de carácter<br />

esencialmente agrícola provenientes de Asia a<br />

principios del siglo XX.<br />

No obstante, <strong>los</strong> estudios sobre inmigración o in<strong>migrantes</strong><br />

en Colombia son muy escasos. Aunque<br />

existen algunos de carácter histórico 11 , esencialmente<br />

monografías regionales 12 , que permiten describir<br />

estos flujos y <strong>los</strong> procesos de asentamiento e<br />

integración de las diferentes comunidades en la sociedad<br />

y la historia colombiana, el tema no aparece<br />

como un elemento importante de la agenda política<br />

o académica. Más aún, <strong>los</strong> trabajos y la reflexión<br />

sobre la inmigración contemporánea son prácticamente<br />

inexistentes.<br />

11<br />

Entre <strong>los</strong> cuales se destaca el trabajo: DE J. GARCÍA ESTRADA, Rodrigo. (2006). Los Extranjeros en Colombia, Su aporte a la construcción<br />

de la nación (1810-1920). Bogotá: Planeta..<br />

12<br />

Existen varios estudios sobre <strong>los</strong> libaneses o turcos en la costa caribe del país, o sobre la comunidad japonesa. Para mayor información,<br />

se puede consultar Fawcett de Posada, L., & Posada Carbó, E. (1992). En la tierra de las oportunidades: <strong>los</strong> libaneses en<br />

Colombia. Boletín Cultural y Bibliográfico, XXIX (29); Lakah, S. L. (2008). Los in<strong>migrantes</strong> árabes en <strong>los</strong> valles del Sinú, San Jorge, y<br />

otros destinos. Montería: Universidad de Córdoba; Sanmiguel, I. (2006). Los japoneses en Colombia. Revista de Estudios Sociales<br />

(23), pp. 81-96., o Viloria de la Hoz, J. (septiembre de 2003). “Los Turcos de Lorica”: estudio de caso sobre una comunidad árabe en<br />

el Caribe colombiano. Bogotá.<br />

Diálogos Migrantes 45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!