17.04.2015 Views

El Parlamento Andino y los trabajadores migrantes andinos

El Parlamento Andino y los trabajadores migrantes andinos

El Parlamento Andino y los trabajadores migrantes andinos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Migración boliviana a España: precariedad, segregación laboral y crisis<br />

Estos flujos migratorios destacaron por dos características<br />

importantes. La primera de ellas su marcada<br />

tendencia hacia la actividad y la segunda, una<br />

alta proporción de mujeres, que asumieron también<br />

un papel activo en relación al mercado laboral. Debido<br />

a la centralidad de <strong>los</strong> mercados de trabajo en<br />

<strong>los</strong> procesos de integración, estas dos características<br />

son esenciales para entender la manera en que<br />

España se ha transformado en contexto de recepción<br />

de inmigración extranjera.<br />

La inmigración en España ha estado marcada por<br />

una fuerte motivación laboral, tanto para <strong>los</strong> hombres<br />

como para las mujeres, que se pone de manifiesto en<br />

las altas tasas de actividad que presentan <strong>los</strong> in<strong>migrantes</strong><br />

de ambos sexos en relación a la población autóctona<br />

(Cachón, 2002, 2009: p. 204). Esto se explica<br />

no sólo por la mayor juventud de la población inmigrada<br />

o por su más temprana incorporación al trabajo,<br />

sino por unas tasas más elevadas de participación en<br />

<strong>los</strong> distintos grupos de edad (Arango, 2004, p. 159).<br />

Precisamente, el elemento desencadenante de la<br />

inmigración en España ha sido el desajuste entre la<br />

fuerza de trabajo autóctona y la demanda de <strong>trabajadores</strong><br />

para ciertos empleos del mercado de trabajo<br />

secundario, que <strong>los</strong> españoles no querían realizar<br />

porque no estaban a la altura de sus expectativas<br />

(Cachón, 2009: p. 76). Según esta explicación, el<br />

desarrollo de <strong>los</strong> Estados de bienestar, el crecimiento<br />

económico y el aumento del nivel educativo, son<br />

factores fundamentales para entender el por qué<br />

de este cambio en la percepción del trabajo por parte<br />

de la población autóctona.<br />

Este desajuste aclara en gran medida la particularidad<br />

de que España se convirtiera en país de<br />

inmigración mientras registraba altas tasas de<br />

paro, pues <strong>los</strong> extranjeros no llegaron para cubrir<br />

empleos “excedentes”, sino para desempeñar cierto<br />

tipo de trabajos. <strong>El</strong> crecimiento exponencial del<br />

empleo se llevó a cabo, principalmente, a partir<br />

de ramas de actividad intensivas en mano de obra<br />

y poco atractivas para <strong>los</strong> nacionales, como es el<br />

caso de la construcción, el turismo y otras ramas<br />

del sector servicios (Pajares, 2009: p. 25).<br />

En este sentido, la Encuesta Nacional de In<strong>migrantes</strong><br />

–ENI- realizada en 2007 y analizada por el Colectivo<br />

Ioé, muestra que el 47% de <strong>los</strong> <strong>trabajadores</strong><br />

in<strong>migrantes</strong> varones encontró su primer empleo en<br />

dos sectores, la construcción (26%) y la agricultura<br />

(21%), mientras que en el caso de las mujeres el<br />

53% se concentró entre <strong>los</strong> subsectores de servicio<br />

doméstico (34%) y la hostelería (19%) (Colectivo<br />

Ioé, 2010: p. 110-112).<br />

Los datos de la ENI ponen de manifiesto la marcada<br />

segmentación por sexo del mercado laboral español,<br />

característica que ha sido decisiva para moldear la<br />

inserción laboral de <strong>los</strong> in<strong>migrantes</strong> durante todo el<br />

periodo. Los varones han participado durante todos<br />

estos años del boom de la construcción, sector que a<br />

partir del último trimestre de 2007 se ha desplomado<br />

dejando tanto a autóctonos como a in<strong>migrantes</strong><br />

en una situación de desempleo (Oliver, 2011).<br />

En el caso de las mujeres, la mayoría de ellas encontraron<br />

trabajo en el servicio doméstico, un sector<br />

que estaba en declive hasta entonces por la<br />

escasez de mano de obra y que se caracteriza por<br />

su desregulación y por la facilidad de ejercerlo sin<br />

necesidad de “papeles”. La existencia de un gran<br />

número de mujeres extranjeras dispuestas a trabajar<br />

como empleadas domésticas reactivó la demanda,<br />

impulsando a las clases medias españolas<br />

a recurrir a estrategias de mercado ante <strong>los</strong> escasos<br />

servicios que les ofrecía un Estado de bienestar<br />

eminentemente familista.<br />

Si bien la segmentación del mercado laboral ha propiciado<br />

que <strong>los</strong> in<strong>migrantes</strong> hayan trabajado principalmente<br />

en puestos poco cualificados, ligados<br />

a malas condiciones laborales y escasamente remunerados<br />

en sectores que la población autóctona<br />

había dejado vacantes, también otros mecanismos<br />

institucionales, como el Catálogo nacional de ocupaciones<br />

de difícil cobertura 2 , han jugado un papel<br />

2<br />

<strong>El</strong> Catálogo nacional de ocupaciones de difícil cobertura recoge <strong>los</strong> empleos para <strong>los</strong> que se permite la contratación de una persona<br />

extranjera de régimen no comunitario que se encuentre en su país de origen. La relación de ocupaciones se estructura según<br />

la demanda de cada provincia y la elaboración del Catálogo, que se publica trimestralmente en el Boletín Oficial del Estado, corre a<br />

Diálogos Migrantes 35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!