16.04.2015 Views

revista chilena de psiquiatria y neurologia de la infancia

revista chilena de psiquiatria y neurologia de la infancia

revista chilena de psiquiatria y neurologia de la infancia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA CHILENA DE PSIQUIATRIA Y NEUROLOGIA<br />

DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA<br />

Publicación Oficial <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

SOCIEDAD DE PSIQUIATRIA Y NEUROLOGIA<br />

DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA<br />

Año 18 - Nº2 - Diciembre 2007


SOCIEDAD DE PSIQUIATRIA Y NEUROLOGIA<br />

DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA<br />

DIRECTORIO DE LA SOCIEDAD DE PSIQUIATRIA Y NEUROLOGIA<br />

DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA<br />

PERIODO 2008-2009<br />

DRA. MARCELA LARRAGUIBEL Q. DRA. MARITZA CARVAJAL G.<br />

Presi<strong>de</strong>nta<br />

Vice-Presi<strong>de</strong>nta<br />

DRA. PATRICIA URRUTIA G.<br />

Secretaria General<br />

DRA. MARTA HERNANDEZ CH.<br />

Tesorera<br />

Directores<br />

DRA. CAROLA ALVAREZ Q.<br />

DR. JUAN FCO. CABELLO A.<br />

DRA. CECILIA RUIZ C.<br />

DRA. VIVIANA VENEGAS S.<br />

DRA. ISABEL LOPEZ S.<br />

Past-Presi<strong>de</strong>nt<br />

GRUPOS DE ESTUDIO<br />

Grupo Chileno <strong>de</strong> Trastornos <strong>de</strong>l Desarrollo<br />

Presi<strong>de</strong>nta<br />

Flga. Marcia Cabezas G.<br />

Grupo <strong>de</strong> Estudios Psicopatológicos<br />

Coordinador<br />

Dr. Juan Enrique Sepúlveda<br />

Grupo <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s Neuromuscu<strong>la</strong>res y Trastornos Motores <strong>de</strong> La Infancia y Adolescencia<br />

Presi<strong>de</strong>nta<br />

Dra. C<strong>la</strong>udia Castiglioni


REVISTA CHILENA DE PSIQUIATRIA Y NEUROLOGIA DE LA INFANCIA<br />

Y ADOLESCENCIA<br />

DRA. FREYA FERNANDEZ K.<br />

Editora Revista<br />

Práctica Privada<br />

DR. RICARDO GARCIA S.<br />

Editor Asociado Psiquiatría<br />

Universidad <strong>de</strong> Chile<br />

DRA. ISABEL LOPEZ S.<br />

Editora Asociada Neurología<br />

Clínica Las Con<strong>de</strong>s<br />

DRA. M. ANGELES AVARIA B.<br />

Asesora Resúmenes en Inglés<br />

Hospital Roberto <strong>de</strong>l Río<br />

DRA. VIVIANA HERSCOVIC<br />

Asesora Resúmenes en Inglés<br />

Clínica Psiquiátrica Universitaria<br />

Comité Editorial Dr. Carlos Almonte V. Universidad <strong>de</strong> Chile - Santiago<br />

Dra. C<strong>la</strong>udia Amarales O.<br />

Hosp. Regional Punta Arenas<br />

Dr. Cristian Amézquita G.<br />

Práctica Privada - Concepción<br />

Dra. María Eliana Birke L.<br />

Hospital Militar <strong>de</strong> Antofagasta<br />

Dra. Verónica Burón K.<br />

Hospital Luis Calvo Mackenna - Santiago<br />

Dr. Manuel Campos P.<br />

Universidad Católica <strong>de</strong> Chile - Santiago<br />

Dra. Marta Colombo C.<br />

Hospital Carlos Van Buren - Valparaíso<br />

Dra. Per<strong>la</strong> David G.<br />

Clínica Dávi<strong>la</strong> - Santiago<br />

Dra. Flora De La Barra M.<br />

Universidad <strong>de</strong> Chile - Santiago<br />

Flgo. Marcelo Díaz M.<br />

Hospital Sótero <strong>de</strong>l Río - Santiago<br />

Dra. Alicia Espinoza A.<br />

Hospital Félix Bulnes - Santiago<br />

Dra. Marce<strong>la</strong> Larraguibel Q. Clínica Psiquiátrica Universitaria - Santiago<br />

Dr. Pedro Menén<strong>de</strong>z G.<br />

Hospital San Juan <strong>de</strong> Dios - Santiago<br />

Dr. Tomás Mesa L.<br />

Universidad Católica <strong>de</strong> Chile - Santiago<br />

Dr. Hernán Montenegro A. Universidad <strong>de</strong> Santiago USACH - Santiago<br />

Dr. Fernando Novoa S.<br />

Hospital Carlos Van Buren - Valparaíso<br />

Dr. Fernando Pinto L.<br />

Hospital Coyhaique<br />

Dra. Begoña Sagasti A.<br />

Instituto Neuropsiquiatría IPSI Viña <strong>de</strong>l Mar<br />

Ps. Gabrie<strong>la</strong> Sepúlveda R. PhD. Universidad <strong>de</strong> Chile - Santiago<br />

Dra. Ledia Troncoso A.<br />

Hosp. Clínico San Borja Arriarán - Santiago<br />

Dr. Mario Valdivia P.<br />

Hospital Regional <strong>de</strong> Concepción<br />

Dr. Julio Volenski B.<br />

Hospital <strong>de</strong> Iquique<br />

Comité Editorial Internacional<br />

Neurología Dr. Jaime Campos Hosp. Clínico <strong>de</strong> San Carlos Madrid - España<br />

Dra. Patricia Campos<br />

Universidad Cayetano Heredia - Perú<br />

Dra. Lilian Czornyj<br />

Hospital <strong>de</strong> Niños Garrahan - Argentina<br />

Dr. Philip Evrard<br />

Clinique Saint-Joseph - Francia<br />

Dr. Agustin Leguido<br />

Universidad <strong>de</strong> Phi<strong>la</strong><strong>de</strong>lphia - Estados Unidos<br />

Dr. Jorge Ma<strong>la</strong>gón<br />

Aca<strong>de</strong>mia Mexicana <strong>de</strong> Neurología - México<br />

Dr. Joaquín Peña<br />

Hosp. Clínico La Trinidad - Venezue<strong>la</strong><br />

Psiquiatría Dra. Susan Bradley Universidad <strong>de</strong> Toronto - Canadá<br />

Dr. Pablo Davanzo<br />

Univ. <strong>de</strong> California UCLA - Estados Unidos<br />

Dr. Gonzalo Morandé<br />

Hospital Niño Jesús - España<br />

Dr. Francisco <strong>de</strong> <strong>la</strong> Peña<br />

Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México<br />

Dr. Daniel Pilowski<br />

Universidad <strong>de</strong> Columbia – Estados Unidos


INFORMACION GENERAL<br />

Origen y Gestión<br />

La Revista Chilena <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia, es el órgano oficial<br />

<strong>de</strong> expresión científica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia<br />

(SOPNIA) y fue creada en 1989, bajo el nombre <strong>de</strong> Boletín. La gestión editorial esta <strong>de</strong>legada a<br />

un director <strong>de</strong> <strong>la</strong> Revista, un director asociado <strong>de</strong> Psiquiatría y otro <strong>de</strong> Neurología, más un comité<br />

editorial quienes tienen plena libertad e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en este ámbito.<br />

Misión y Objetivos<br />

La <strong>revista</strong> tiene como misión publicar artículos originales e inéditos que cubran <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong><br />

Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia y otros temas afines: Pediatría, Neurocirugía<br />

Infantil, Psicología y Educación <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> favorecer <strong>la</strong> integración <strong>de</strong> miradas y el trabajo<br />

interdisciplinario.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra a<strong>de</strong>más <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> estas especialida<strong>de</strong>s con <strong>la</strong> ética, gestión asistencial, salud<br />

pública, aspectos legales, epi<strong>de</strong>miológicos y sociológicos.<br />

Las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong>l material son: artículos <strong>de</strong> investigación, casos clínicos, revisiones<br />

<strong>de</strong> temas enfocados a <strong>la</strong> medicina basada en <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia, comentarios sobre artículos<br />

<strong>de</strong> <strong>revista</strong>s y libros, cartas, contribuciones y noticias.<br />

Público<br />

Médicos especialistas, Psiquiatras y Neurólogos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia, otros médicos,<br />

profesionales <strong>de</strong> salud afines, investigadores, académicos y estudiantes que requieran información<br />

sobre el material contenido en <strong>la</strong> <strong>revista</strong>.<br />

Modalidad editorial<br />

Publicación trimestral <strong>de</strong> trabajos revisados por pares expertos (peer review) que cump<strong>la</strong>n con<br />

<strong>la</strong>s instrucciones a los autores, seña<strong>la</strong>dos al final <strong>de</strong> cada número.<br />

Resúmenes e In<strong>de</strong>xación<br />

La <strong>revista</strong> está in<strong>de</strong>xada con Li<strong>la</strong>cs (Literatura Latinoamericana y <strong>de</strong>l Caribe en Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Salud. http://www.bireme.org/abd/E/chomepage.htm.) Índice bibliográfico Médico Chileno. Sitio<br />

WEB Ministerio <strong>de</strong> Salud.<br />

Acceso libre a artículos completos on line www.sopnia.com<br />

Abreviatura<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. ISSN 0718-3798<br />

Diseño<br />

Juan Silva: Jusilva@gmail.com / F. 635 2053<br />

Toda correspon<strong>de</strong>ncia editorial <strong>de</strong>be dirigirse a Dra. Freya Fernán<strong>de</strong>z Kaempffer, Editora Revista<br />

Chilena <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia, Esmeralda 678, 2º piso<br />

interior, Fonos: 632.9719/632.0884 - Fax: 632.0884. e.mail sopnia@terra.cl Pag. Web : www.<br />

sopnia.com Santiago. Chile.


REVISTA CHILENA DE PSIQUIATRIA Y NEUROLOGIA DE LA INFANCIA<br />

Y ADOLESCENCIA<br />

AÑO 18 - Nº 2 - DICIEMBRE 2007<br />

ISSN-0718-3798<br />

CONTENIDOS<br />

EDITORIAL<br />

Dr. Andrés Barrios 6<br />

TRABAJO ORIGINAL DE INGRESO<br />

Evaluación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o juego en esco<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región Metropolitana<br />

Elias Arab, Katerina Sommer, Viviana Herskovic, Sandra Sommer,<br />

Cecilia Sandoval, Catalina Poblete 7<br />

REVISION DE TEMAS<br />

Avances y controversias en el diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta agresiva<br />

en niños y adolescentes<br />

Flora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Barra 13<br />

CONTRIBUCIONES<br />

Grupo <strong>de</strong> Expertos Nacionales para el estudio <strong>de</strong>l Trastorno por Déficit <strong>de</strong> Atención<br />

e Hiperactividad (GENPETDAH, A.C.). 1er Consenso Latinoamericano sobre el<br />

Trastorno por Déficit <strong>de</strong> Atención e Hiperactividad, México, Junio <strong>de</strong> 2007.<br />

6<br />

Trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r: Evaluación <strong>de</strong> cambios funcionales cerebrales a partir <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> técnica Neuro-SPECT Tc99m HMPAO<br />

Ismael Mena, Rodrigo Correa, Armando Na<strong>de</strong>r, Virginia Boehme 41<br />

Alteraciones neuro-funcionales en trastornos <strong>de</strong>l ánimo que cursan con conductas<br />

auto-muti<strong>la</strong>torias: estudio <strong>de</strong> perfusión regional cerebral a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong><br />

Neuro-SPECT Tc99-HMPAO<br />

Ismael Mena, Rodrigo Correa, Armando Na<strong>de</strong>r 57<br />

Viaje <strong>de</strong> estudio al Hospital <strong>de</strong> niños <strong>de</strong> Boston. Comentarios <strong>de</strong> nuestra experiencia<br />

vivida.<br />

Marcelo Muñoz, Bernardita Suárez, Carolina Heresi 72<br />

Dr. Francisco Mena Cruzat, Premio Ricardo Olea G., 2007. Ent<strong>revista</strong><br />

C<strong>la</strong>udio Reyes 78<br />

REVISION DE LIBROS<br />

“Psiquiatría <strong>de</strong>l Adolescente”, Carlos Almonte 83<br />

REUNIONES Y CONGRESOS 84<br />

GRUPOS DE ESTUDIOS 84<br />

NOTICIAS 85<br />

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES 87


EDITORIAL<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. Año 18, Nº 2, Diciembre 2007<br />

Editorial<br />

Dr. Andrés Barrios R. 1<br />

ACTUALIZACION PROFESIONAL: UNA NE-<br />

CESIDAD.<br />

La formación profesional es un proceso continuo<br />

a través <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> vida <strong>la</strong>boral y personal.<br />

Después <strong>de</strong> una formación como especialista<br />

en centros <strong>de</strong>bidamente acreditados, una <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s tareas principales y obligatorias, es mantenerse<br />

<strong>de</strong>bidamente actualizado. De esta<br />

manera podremos ofrecer una atención <strong>de</strong><br />

calidad a nuestros pacientes y ser un aporte<br />

real <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los otros profesionales don<strong>de</strong><br />

interactuamos.<br />

El grado <strong>de</strong> actualización que vamos adquiriendo<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l interés personal y <strong>de</strong> los<br />

medios que dispongamos para ello. ¿Cuánto<br />

tiempo y dinero invertimos en este objetivo?,<br />

¿cuáles son los mecanismos e instancias que<br />

usamos para ello?.<br />

Estas preguntas se resolverán principalmente<br />

<strong>de</strong> acuerdo al interés individual, pero <strong>de</strong>bieran<br />

existir siempre activida<strong>de</strong>s mínimas asequibles<br />

a todos.<br />

Una vía importante <strong>de</strong> acceso a <strong>la</strong> educación<br />

médica continua es <strong>la</strong> pertenencia a una Sociedad<br />

Científica, ésta a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización<br />

<strong>de</strong> cursos, Grupos <strong>de</strong> Estudio, Programa<br />

<strong>de</strong> Educación Médica Continua o con el aporte<br />

<strong>de</strong> instituciones re<strong>la</strong>cionadas con dicha Sociedad,<br />

pone a disposición <strong>de</strong>l socio una gran<br />

variedad <strong>de</strong> instancias don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> tener<br />

acceso a actualizaciones <strong>de</strong> primer nivel y a<br />

un costo razonable.<br />

La principal actividad científica <strong>de</strong> nuestra Sociedad<br />

es el Congreso anual. Un grupo importante<br />

<strong>de</strong> personas invierte un gran esfuerzo en<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> alto interés<br />

científico y <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> invitados nacionales<br />

e internacionales experimentados que le<br />

dan un realce especial a esta actividad. Si bien<br />

se discute <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s y los<br />

lugares elegidos para realizarlos, los congresos<br />

realizados en los ùltimos años han sido un<br />

ejemplo <strong>de</strong> equilibrio entre calidad académica<br />

y <strong>la</strong> agradable distención <strong>de</strong>l encuentro social<br />

y cultural.<br />

Otro medio <strong>de</strong> educación continua es el acceso<br />

a Revistas y boletines científicos a través<br />

<strong>de</strong> Internet. Las Socieda<strong>de</strong>s Científicas <strong>de</strong>ben<br />

aportar a sus socios a través <strong>de</strong> estos medios,<br />

con suscripciones a <strong>revista</strong>s especializadas<br />

y acceso a sitios específicos en le red. Para<br />

muchos socios esto representa una facilidad<br />

que incentiva al ingreso y pertenencia a el<strong>la</strong>s.<br />

Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Docencia en Centros Universitarios<br />

es una actividad que obliga a estar<br />

actualizado a los profesionales pertenecientes<br />

a ellos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ofrecer acceso a otros medios<br />

<strong>de</strong> información en forma rápida.<br />

En conclusión, mantenerse actualizado y vigente<br />

es un <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l profesional médico,<br />

existen recursos disponibles cuyo costo es<br />

abordable para <strong>la</strong> gran mayoría. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> responsabilidad ética <strong>de</strong> ofrecer a nuestros<br />

pacientes <strong>la</strong> mejor atención, <strong>la</strong> Educación<br />

Continua será un requisito básico para reacreditarse<br />

como especialista en un futuro próximo.<br />

1 Neurólogo Infantil, Hospital Clínico San Borja Arriarán.<br />

Director SOPNIA


TRABAJO ORIGINAL DE INGRESO<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. Año 18, Nº 2, Diciembre 2007<br />

Evaluación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o juego en esco<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Región Metropolitana<br />

Elías Arab 1 , Katerina Sommer 2 , Viviana Herskovic 3 , Sandra Sommer 4 , Cecilia Sandoval 1 , Catalina<br />

Poblete 5<br />

RESUMEN<br />

Introducción: Los Vi<strong>de</strong>o Juegos (VJ) producen<br />

alteraciones fisiológicas y conductuales a<br />

corto p<strong>la</strong>zo. Un 10-15% <strong>de</strong> los jugadores <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n<br />

conductas adictivas.<br />

Objetivo: Describir el uso <strong>de</strong> los VJ en pob<strong>la</strong>ción<br />

esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> región metropolitana, analizar<br />

variables individuales y familiares, <strong>de</strong>terminando<br />

asociación entre el uso <strong>de</strong> los VJ y<br />

factores <strong>de</strong> riesgo para adicción.<br />

Diseño: Estudio prospectivo <strong>de</strong>scriptivo. Autoaplicación<br />

<strong>de</strong> encuesta con criterios <strong>de</strong> Tejeiro<br />

para adicción a VJ y Apgar familiar. Se<br />

utilizó stata 8.1.<br />

Resultados: 363 niños encuestados entre 9 y<br />

16 años. Los varones cumplen más criterios<br />

para adicción a VJ (p< 0.05).<br />

Se diferenciaron 2 grupos, bajo riesgo (52.03%)<br />

y alto riesgo <strong>de</strong> adicción a VJ (47.97%).<br />

Mayor riesgo <strong>de</strong> adicción en niños insertos en<br />

familias disfuncionales con ma<strong>la</strong> supervisión<br />

parental y que juegan más <strong>de</strong> una hora <strong>de</strong> lunes<br />

a viernes.<br />

Conclusiones: Se observa asociación entre<br />

mayores puntajes en <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> adicción a<br />

VJ con sexo masculino, disfunción familiar,<br />

menor supervisión parental, menor rendimiento<br />

esco<strong>la</strong>r y mayor número <strong>de</strong> horas <strong>de</strong>dicadas<br />

al uso <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o juegos. Es fundamental ampliar<br />

<strong>la</strong> muestra para <strong>de</strong>terminar si los criterios<br />

pue<strong>de</strong>n ser aplicados a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general.<br />

Pa<strong>la</strong>bras C<strong>la</strong>ves: Vi<strong>de</strong>o juegos, adicción, esco<strong>la</strong>res.<br />

1 Psiquiatra Infanto-juvenil. Clínica Los Tiempos<br />

2 Psiquiatra Infanto-juvenil. Universidad <strong>de</strong> Chile. Hospital<br />

Luis Calvo Mackenna.<br />

3 Psiquiatra Infanto-juvenil. Clínica Psiquiátrica Universidad<br />

<strong>de</strong> Chile<br />

4 Alumna Medicina. Universidad Diego Portales<br />

5 Psiquiatra Infanto-juvenil. Hospital Roberto <strong>de</strong>l Río<br />

Trabajo recibido 30Julio 2006. Enviado para revisión<br />

3 Agosto 2006. Aceptado para publicación 30 Agosto<br />

2006.<br />

ABSTRACT<br />

Introduction: Vi<strong>de</strong>o games produce physiologic<br />

and conductual abnormalities in short<br />

terms. 10 to 15% of the vi<strong>de</strong>o game p<strong>la</strong>yers<br />

<strong>de</strong>velop addictive conducts.<br />

Objective: To <strong>de</strong>scribe the use of the vi<strong>de</strong>o<br />

games in the school age popu<strong>la</strong>tion in the metropolitan<br />

region and analyze individual and<br />

family variables, to <strong>de</strong>termine an association<br />

between the use of vi<strong>de</strong>o games and the presence<br />

of risk factors for addiction.<br />

Design: Prospective <strong>de</strong>scriptive study consistent<br />

in the selfaplication questionnaire based<br />

on Tejeiros addiction to vi<strong>de</strong>o game criteria<br />

and family Apgar. Stata 8.1 was used.<br />

Results: The questionnaire was aplicated to<br />

363 children between 9 and 16 years old. Men<br />

fulfill more vi<strong>de</strong>o game addiction criteria. (p <<br />

0.05). Two groups were <strong>de</strong>termined, low risk<br />

(52,03%) and high risk for vi<strong>de</strong>ogame addiction<br />

(47,97%). Higher risk of vi<strong>de</strong>o game addiction<br />

was found in children with family malfunction<br />

and poor parental supervision that p<strong>la</strong>yed vi<strong>de</strong>o<br />

games for more than one hour from Monday<br />

to Friday.<br />

Conclusions: There is an association between<br />

high score in the vi<strong>de</strong>o game addiction scale,<br />

male gen<strong>de</strong>r, family malfunction, low parental<br />

supervision, low scho<strong>la</strong>stic yield and greater<br />

number of hours <strong>de</strong>dicated to vi<strong>de</strong>o games. It<br />

is fundamental to extend the sample, to <strong>de</strong>termine<br />

whether the criteria can be applied to the<br />

general popu<strong>la</strong>tion.<br />

Key Words: Vi<strong>de</strong>o games, addictions, school<br />

age.<br />

INTRODUCCION<br />

Los Vi<strong>de</strong>o juegos nacen en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los<br />

70 y actualmente están distribuidos en todo el<br />

mundo. Las ventas anuales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas<br />

que comercializan estos productos han aumentado<br />

dramáticamente <strong>de</strong> U$ 100 millones


Año 18<br />

Nº 2<br />

en el año 1985 a U$ 4 billones el año 1990 1 .<br />

Los Vi<strong>de</strong>o juegos pue<strong>de</strong>n producir múltiples<br />

efectos en los usuarios 2 . Estudios preliminares<br />

muestran sub<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lóbulo frontal<br />

en jugadores frecuentes <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o juegos 3 . Se<br />

ha asociado a disminución <strong>de</strong> actividad beta<br />

medida por electroencefalograma, presentan<br />

dificulta<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> concentración y mayor irritabilidad<br />

4 . Postu<strong>la</strong>n que <strong>la</strong> exposición a violencia<br />

en los medios pue<strong>de</strong> cambiar <strong>la</strong> respuesta cerebral<br />

a estímulos corrientes 5,6 .<br />

Los Vi<strong>de</strong>o juegos tienen <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> inducir<br />

a corto p<strong>la</strong>zo comportamientos violentos<br />

7,8,9,10,11,12 como prosociales en los niños,<br />

siendo esta respuesta más intensa en niños<br />

pequeños 13,14 . Es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> variables<br />

temperamentales. En adolescentes cuyo vi<strong>de</strong>o<br />

juego favorito era violento presentaban<br />

menores niveles <strong>de</strong> empatía 15 . El pronóstico a<br />

<strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo para todas <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s es incierto,<br />

no pudiendo asociarse a algún tipo <strong>de</strong> psicopatología<br />

en especial 16 .<br />

Algunos autores sugieren que entre un 10 a<br />

15 %<strong>de</strong>l total <strong>de</strong> jugadores, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n conductas<br />

adictivas simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a<br />

sustancias 17,18 y/o juego patológico 19 , presentando<br />

fenómenos <strong>de</strong> abstinencia, tolerancia y<br />

sensación <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong>l control.<br />

Evaluación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o juegos en esco<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> R.M.<br />

En muchos casos es utilizado como método<br />

para escapar <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad, presentando serias<br />

alteraciones a nivel social y familiar 20,21,22 .<br />

No encontramos estudios <strong>de</strong>l tema publicados<br />

en <strong>la</strong> literatura científica <strong>chilena</strong>.<br />

OBJETIVO<br />

El objetivo <strong>de</strong> nuestro trabajo es <strong>de</strong>scribir el<br />

uso <strong>de</strong> los Vi<strong>de</strong>o Juegos en una muestra <strong>de</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> región metropolitana,<br />

analizando variables individuales y familiares<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra para <strong>de</strong>terminar si existe asociación<br />

entre estas variables y el uso <strong>de</strong> los<br />

vi<strong>de</strong>o juegos.<br />

A<strong>de</strong>más esperamos, con el análisis, po<strong>de</strong>r encontrar<br />

algún factor protector o <strong>de</strong> riesgo para<br />

<strong>la</strong> “conducta adictiva”.<br />

DISEÑO<br />

Se realizó un estudio <strong>de</strong>scriptivo, para lo cual<br />

se diseñó una encuesta que fue autoaplicada<br />

por los esco<strong>la</strong>res que incluyó los criterios <strong>de</strong><br />

Tejeiro 15 (Tab<strong>la</strong> 1) para adicción a vi<strong>de</strong>o juegos,<br />

el Apgar familiar y algunas variables <strong>de</strong><br />

información general.<br />

Tab<strong>la</strong> 1<br />

Criterios <strong>de</strong> Tejeiro 17<br />

1. Cuando no estás jugando vi<strong>de</strong>o juegos, piensas acerca <strong>de</strong> ellos, por ej. Te quedas recordando<br />

algún juego o estás p<strong>la</strong>neando el próximo.<br />

2. La cantidad <strong>de</strong> tiempo que ocupas en los vi<strong>de</strong>o juegos, ha ido aumentando<br />

3. Has tratado <strong>de</strong> contro<strong>la</strong>r, cortar, o parar <strong>de</strong> jugar o usualmente juegas mas <strong>de</strong> lo que tenías<br />

p<strong>la</strong>neado<br />

4. Cuando pier<strong>de</strong>s en un juego o no obtienes el resultado <strong>de</strong>seado, necesitas jugar nuevamente<br />

para alcanzar tu meta.<br />

5. Cuando no pue<strong>de</strong>s jugar vi<strong>de</strong>o juegos, te pones <strong>de</strong> mal humor o andas <strong>de</strong> mal genio.<br />

6. Cuando te sientes mal, por ej. muy triste, nervioso o enojado, juegas vi<strong>de</strong>ojuegos mas frecuentemente<br />

7. A veces escon<strong>de</strong>s o mantienes en secreto que has jugado vi<strong>de</strong>o juegos a tus padres y/o amigos,<br />

o les cuentas que lo has hecho en menor cantidad<br />

8. Para jugar vi<strong>de</strong>o juegos te has escapado <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses, <strong>de</strong> algún trabajo o has tenido discusiones<br />

o peleas con alguien<br />

9. Debido a los vi<strong>de</strong>o juegos has disminuido el tiempo que <strong>de</strong>dicas a tus tareas, has <strong>de</strong>jado <strong>de</strong><br />

comer o has pasado menos tiempo con tu familia o amigos.


Elías Arab et al<br />

Se realizó validación <strong>de</strong> <strong>la</strong> encuesta por expertos<br />

y consentimiento informado a los apo<strong>de</strong>rados<br />

<strong>de</strong> los niños encuestados.<br />

El análisis estadístico uni y multivariado se<br />

realizó con Stata® 8.1.<br />

La encuesta fue aplicada a esco<strong>la</strong>res <strong>de</strong> 5º y<br />

1º medio en 8 colegios <strong>de</strong> <strong>la</strong> región metropolitana<br />

elegidos al azar.<br />

Se estudiaron <strong>la</strong>s siguientes variables:<br />

1. Datos generales <strong>de</strong>l esco<strong>la</strong>r.<br />

2. Supervisión parental.<br />

3. Características <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> Vi<strong>de</strong>o juegos.<br />

4. Calidad <strong>de</strong> vida familiar.<br />

RESULTADOS<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

Se realizaron 363 encuestas a alumnos entre 9<br />

y 16 años <strong>de</strong> los cuales un 37% eran varones<br />

y un 63% mujeres (fig. 1).<br />

Los varones cumplen más criterios <strong>de</strong> <strong>la</strong> esca<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> Tejeiro para adicción a vi<strong>de</strong>o juegos que<br />

<strong>la</strong>s mujeres, siendo esta diferencia estadísticamente<br />

significativa entre ambos grupos (p<<br />

0.05) (Fig 2).<br />

Figura 1. Distribución por sexo<br />

Figura 2. Criterios <strong>de</strong> adicción según <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> Tejeiro


Año 18<br />

Nº 2<br />

Se realizó una diferenciación entre 2 grupos,<br />

los que cumplen 0-2 criterios se los consi<strong>de</strong>ró<br />

<strong>de</strong> bajo riesgo y correspon<strong>de</strong> a un 52.03% <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra y los con 3 o más criterios<br />

se consi<strong>de</strong>raron con mayor riesgo <strong>de</strong> adicción<br />

a vi<strong>de</strong>o juegos (47.97%). Del grupo mujeres un<br />

35.8% no cumplió ningún criterio, versus un<br />

9.4% en el grupo <strong>de</strong> los varones siendo esta<br />

diferencia estadísticamente significativa con<br />

un p


Elías Arab et al<br />

adultos. Esta situación, asociada a una escasa<br />

supervisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s horas <strong>de</strong>dicadas a los vi<strong>de</strong>o<br />

juegos sin un análisis criterioso, es peligroso<br />

por los posibles efectos que pue<strong>de</strong> generar<br />

en el neuro<strong>de</strong>sarrollo, en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones afectivas<br />

y sociales <strong>de</strong> nuestros niños y por el<br />

eventual riesgo <strong>de</strong> generar una patología <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l terreno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s adicciones.<br />

Es fundamental ampliar <strong>la</strong> muestra <strong>de</strong> nuestro<br />

estudio para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar si los criterios<br />

pue<strong>de</strong>n ser aplicados en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general<br />

y realizar otros trabajos para evaluar <strong>la</strong> repercusión<br />

<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o juegos a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo<br />

en nuestra pob<strong>la</strong>ción y <strong>de</strong>terminar posibles<br />

estrategias a implementar en los esco<strong>la</strong>res <strong>de</strong><br />

mayor riesgo.<br />

Así mismo se hace necesario llegar a un consenso<br />

entre los especialistas para <strong>de</strong>terminar<br />

específicamente los criterios que nos permitan<br />

hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> adicción a vi<strong>de</strong>o juegos, estableciendo<br />

puntos <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s esca<strong>la</strong>s existentes<br />

para implementar el diagnóstico clínico<br />

como entidad nosológica y así <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r estrategias<br />

e intervenciones para manejar estas<br />

dificulta<strong>de</strong>s.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

1. Vil<strong>la</strong>ni S. Impact of Media on Children and<br />

Adolescent: a 10 Years Review of the Research.<br />

J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 2001;40:<br />

392-400.<br />

2. Wang X, Perry A. Metabolic and Physiologic<br />

Responses to Vi<strong>de</strong>o Game P<strong>la</strong>y in 7- to 10-<br />

Year-Old Boys. Arch Pediatr Adolesc Med.<br />

2006, 160:411-415.<br />

3. Laukka, S.J., Jarvilehto, T., et al. Frontal midline<br />

theta re<strong>la</strong>ted learning in a simu<strong>la</strong>ted driving<br />

task. Biol. Psychol. 1995, 40: 313–320.<br />

4. Matsuda G., Hirak K.. Sustained Decrease in<br />

Oxygenated Hemoglobin During Vi<strong>de</strong>o Games<br />

in Dorsal Prefrontal Cortex: A NIRS Study of<br />

Children. Neuroimage 2006, 29: 706– 711.<br />

5. Funk JB. Children’s Exposure to Violent Vi<strong>de</strong>o<br />

Games and Desensitization to Violence Child<br />

Adolesc Psychiatry Clin N Am 2005, 14:387-<br />

404.<br />

6. Funk JB. Vi<strong>de</strong>o games. Adolesc Med Clin.<br />

2005,16:395-411.<br />

7. Paik H, Comstock G. The effects of Television<br />

Violence on Antisocial Behavior: a Meta-Analysis.<br />

Communic Res. 1994, 21:516-546.<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

8. Gentile DA, Lynch PJ, Lin<strong>de</strong>r JR, Walsh DA. The<br />

Effects of Violent Vi<strong>de</strong>o Game Habits on Adolescent<br />

Hostility, Aggressive Behaviors, and<br />

School Performance. J Adolesc. 2004, 27:5-<br />

22.<br />

9. American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics, Committee<br />

on Public Education. Media violence. Pediatrics.<br />

2001, 108:1222-1226.<br />

10. Cheng T, Brenner R, et al. Children’s Violent<br />

Television Viewing: are parents monitoring?.<br />

Pediatrics. 2004; 114:94-99.<br />

11. Browne K, Hamilton C. Influence of violent media<br />

on children and adolescent. The Lancet<br />

2005, 365:702-10.<br />

12. Harrison K, Cantor J. Tales from the screen:<br />

enduring fright reactions to scary media. Media<br />

Psychol. 1999, 1:97-116.<br />

13. Brady S., Matthews K. Effects Of Media Violence<br />

On Health-Re<strong>la</strong>ted Outcomes Among Young<br />

Men. Arch Pediatr Adolesc Med. 2006;160:341-<br />

347.<br />

14. Bushman B, Huesmann R. Short-term And<br />

Long- Therm effect of Violent Media on Aggression<br />

in Children and Adult. Arch Pediatr Adolesc<br />

Med 2006, 160: 348-352.<br />

15. Bartholow BD, Sestir MA, et al. Corre<strong>la</strong>tes and<br />

consequences of exposure to vi<strong>de</strong>o game<br />

violence: hostile, personality, empathy, and<br />

aggressive behavior. Pers Soc Psychol Bull.<br />

2005, 31:1573-86.<br />

16. Shapira N, Goldsmith T, et. al. Psychiatric Features<br />

Of Individuals With Problematic Internet<br />

Use. J Affect Disord 2000, 57: 267-72.<br />

17. Tejeiro R., Bersabé R. Measuring Problem Vi<strong>de</strong>o<br />

Game P<strong>la</strong>ying in Adolescents. Adicction<br />

2002, 97: 1601-6.<br />

18. Brian D. Wiemer-Hastings P. Addiction To The<br />

Internet And Online Gaming Cyberpsychology<br />

& Behavior, 2005, 8: 110-113<br />

19. American Psychiatry Association. Diagnosis<br />

and Statical manual of mental Disor<strong>de</strong>rs. Fourth<br />

Editions. Washington, DC. American Psychiatry<br />

Associations, 1994.<br />

20. Young, K. Internet Addiction: The Emergence<br />

Of A New Clinical Disor<strong>de</strong>r. Cyberpsychology &<br />

Behavior 1996, 1: 237-244.<br />

21. Barkin S., Ip E. Et Al.. Parental Media Mediations<br />

Styles For Children Aged 2 To 11 Years.<br />

Arch Pediatr Adolesc Med 2006, 160: 395-401.<br />

22. Chiu S , Lee J, et. al. Vi<strong>de</strong>o Game Addiction In<br />

Children And Teenagers In Taiwan. Cyberpsychology<br />

& Behavior 2004, 7: 571-581.<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia:<br />

Dr. Elías Arab L.<br />

e.mail: eliasarab@gmail.com<br />

11


REVISION DE TEMAS<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. Año 18, Nº 2, Diciembre 2007<br />

Avances y controversias en el diagnóstico y tratamiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta agresiva en niños y adolescentes<br />

Flora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Barra 1<br />

RESUMEN<br />

La conducta agresiva es un motivo <strong>de</strong> consulta<br />

frecuente para los profesionales <strong>de</strong> salud<br />

mental. Pue<strong>de</strong> presentarse como síntoma<br />

primario en los diagnósticos disruptivos o<br />

asociado a otros trastornos psiquiátricos en<br />

los niños. Se revisan los avances más importantes<br />

en <strong>la</strong> literatura en cuanto a diagnóstico,<br />

factores <strong>de</strong> riesgo biológicos, familiares y<br />

ambientales, tratamientos medicamentosos y<br />

psicoterapéuticos. Se <strong>de</strong>stacan los avances<br />

<strong>de</strong> investigación recientes que llevan a un pronóstico<br />

más optimista respecto <strong>de</strong> esta sintomatología.<br />

Pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ves: agresividad en niños y adolescentes<br />

- trastorno <strong>de</strong> conducta - programas<br />

<strong>de</strong> tratamiento multimodal.<br />

SUMMARY<br />

Aggressive behavior in children is a frequent<br />

comp<strong>la</strong>int presented to mental health professionals.<br />

It can occur as a main symptom in disruptive<br />

behavior disor<strong>de</strong>rs or as an associated<br />

symptom in other child psychiatric disor<strong>de</strong>rs.<br />

Recent advances in diagnosis, biological, familial<br />

and environmental risk factors, as well<br />

as medication and psychotherapeutic treatments<br />

are reviewed. The progress of research<br />

on recent years has led to a more optimistic<br />

view on the outcome of these disor<strong>de</strong>rs.<br />

Key words: aggression in children and adolescents-conduct<br />

disor<strong>de</strong>r-multimodal treatment<br />

programs.<br />

1 Psiquiatra Infanto-juvenil. Salud Mental Oriente. Facultad<br />

<strong>de</strong> Medicina U. <strong>de</strong> Chile. Depto. Psiquiatría. Clinica<br />

Las Con<strong>de</strong>s.<br />

Trabajo recibido 9 Marzo 2007. Enviado par revisión 14<br />

Septiembre 2007. Segunda revisión 7 Octubre 2007.<br />

Aprobado para publicción 21 Octubre 2007.<br />

INTRODUCCION<br />

La conducta agresiva se presenta asociada a<br />

varios cuadros clínicos en Psiquiatría <strong>de</strong> niños<br />

y adolescentes. Su presencia agrega discapacidad<br />

psicosocial para el paciente,así como<br />

una mayor complejidad para el clínico en el<br />

diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> los casos.<br />

En los últimos años, se han producido avances<br />

en <strong>la</strong> investigación <strong>de</strong> <strong>la</strong> agresividad en niños<br />

y adolescentes, que han servido como base<br />

para y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r algoritmos <strong>de</strong> tratamiento.<br />

OBJETIVOS<br />

Revisar <strong>la</strong> literatura hasta el año 2007 en cuanto<br />

al diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> agresividad<br />

en niños y adolescentes y resumir<strong>la</strong> en<br />

forma integrada, intentado establecer el estado<br />

actual <strong>de</strong>l conocimiento respecto al tema.<br />

Definiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> agresividad<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que <strong>la</strong> conducta agresiva es<br />

adaptativa si sirve metas i<strong>de</strong>ntificables, y tiene<br />

factores <strong>de</strong>terminantes políticos, económicos,<br />

familiares o comunitarios. Se transforma<br />

en <strong>de</strong>sadaptativa cuando ocurre fuera <strong>de</strong> un<br />

contexto social, tiene duración, frecuencia e<br />

intensidad <strong>de</strong>sproporcionada a <strong>la</strong> situación,<br />

causa sufrimiento o discapacidad, no sirve al<br />

individuo ni al grupo, o vio<strong>la</strong> <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

sociedad. Se asocia a una neurobiología <strong>de</strong>l<br />

sistema nervioso alterada y requiere evaluación<br />

y tratamiento psiquiátrico.<br />

Su intensidad varía a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida, siendo<br />

su nivel más alto en <strong>la</strong> edad preesco<strong>la</strong>r, luego<br />

disminuye a los 36 meses, vuelve a aumentar<br />

en <strong>la</strong> adolescencia media y finalmente disminuye<br />

en <strong>la</strong> adolescencia tardía (Early Child<br />

Care Network). Las investigaciones muestran<br />

que <strong>la</strong> conducta agresiva tien<strong>de</strong> a persistir en<br />

el tiempo en los individuos afectados en una<br />

13


Año 18<br />

Nº 2<br />

Avances y controversias en el diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta agresiva en niños y adolescentes<br />

alta proporción. La agresividad persistente es<br />

muy rara en mujeres (1,2). Los síntomas agresivos<br />

en los varones son físicos y verbales,<br />

mientras que <strong>la</strong> agresividad en <strong>la</strong>s mujeres es<br />

más re<strong>la</strong>cional, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

terceros. Se han encontrado predictores múltiples<br />

acumu<strong>la</strong>tivos para <strong>la</strong> persistencia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

agresividad (3-8).<br />

Por otra parte, <strong>la</strong> conducta violenta pue<strong>de</strong> situarse<br />

en el campo social y criminal.<br />

La agresividad <strong>de</strong>sadaptativa no constituye<br />

una entidad diagnóstica per se, sino que aparece<br />

en varios contextos psicopatológicos.<br />

Agresividad como diagnóstico psiquiátrico<br />

primario: Trastornos disruptivos.<br />

1. Trastorno oposicionista <strong>de</strong>safiante (TOD)<br />

(2,4,9,10). Comienza en <strong>la</strong> edad preesco<strong>la</strong>r,<br />

mostrando conductas negativistas persistentes,<br />

<strong>de</strong>sobediencia y hostilidad, que producen<br />

impedimento en <strong>la</strong> vida diaria. La prevalencia<br />

comunitaria es entre 1 y 16%, siendo los datos<br />

muy inconsistentes. Pue<strong>de</strong> evolucionar a<br />

2. Trastorno <strong>de</strong> conducta (TC) que se observa<br />

en <strong>la</strong> edad esco<strong>la</strong>r, agregándose conductas<br />

<strong>de</strong> vio<strong>la</strong>ción persistente <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más y <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad.<br />

La prevalencia es <strong>de</strong> 3,5-5%, siendo 6-16%<br />

en niños y 2-9% en niñas. La prepon<strong>de</strong>rancia<br />

masculina disminuye en <strong>la</strong> adolescencia tardía<br />

(5, 8, 1, 12).<br />

3. El Trastorno <strong>de</strong> personalidad antisocial<br />

(TPA) se diagnostica en <strong>la</strong> adolescencia y<br />

adultez. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> los niños con<br />

TOD y 45% con TC evolucionan hacia TPA.<br />

Se han i<strong>de</strong>ntificado como predictores <strong>de</strong> ese<br />

curso: <strong>la</strong> gravedad <strong>de</strong> los síntomas agresivos,<br />

ma<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones con pares, baja motivación y<br />

mal rendimiento esco<strong>la</strong>r (13).<br />

El diagnóstico <strong>de</strong> los trastornos disruptivos <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> niñez ha <strong>de</strong>mostrado tener vali<strong>de</strong>z y confiabilidad.<br />

Tanto <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>sificaciones DSM-IV como<br />

CIE-10 exigen criterios estrictos, basados en<br />

conductas abiertas observables. La DSM-<br />

IV subdivi<strong>de</strong> los trastornos según <strong>la</strong> edad <strong>de</strong><br />

comienzo, siendo más graves y <strong>de</strong> curso más<br />

persistente los que se presentan temprano<br />

que aquellos que comienzan en <strong>la</strong> adolescencia.<br />

Por otra parte, <strong>la</strong> CIE-10 los subdivi<strong>de</strong> en<br />

socializados y no socializados, siendo estos<br />

últimos <strong>de</strong> peor pronóstico. DSM-IV consi<strong>de</strong>ra<br />

al TOD y TC como entida<strong>de</strong>s diagnósticas<br />

separadas, mientras que <strong>la</strong> CIE-10 cataloga<br />

al TOD como síntoma <strong>de</strong> TC. DSM-IV permite<br />

todo tipo <strong>de</strong> diagnósticos múltiples, mientras<br />

que CIE-10 no los consi<strong>de</strong>ra. Sin embargo,<br />

incluye algunos diagnósticos mixtos: T <strong>de</strong><br />

Conducta Depresivo- T mixto <strong>de</strong> conductas y<br />

emociones- T <strong>de</strong> Conducta hiperactivo y finalmente<br />

Reacción <strong>de</strong> ajuste con síntomas conductuales<br />

y R ajuste <strong>de</strong> conductas y emociones<br />

(14,15 ). Se han efectuado investigaciones<br />

que ava<strong>la</strong>n estas subdivisiones.<br />

La Agresividad como síntoma <strong>de</strong> otro T<br />

psiquiátrico; se presenta en el T <strong>de</strong> Déficit<br />

Atencional/Hiperactividad (TDAH), T Bipo<strong>la</strong>r,<br />

T <strong>de</strong>presivo, T por Estrés Post Traumático,<br />

Psicosis, T Obsesivo-compulsivo (TOC),<br />

Retardo mental, T <strong>de</strong> personalidad Antisocial<br />

y Limítrofe.<br />

Agresividad como síntoma <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

neurológicas<br />

Se ha encontrado agresividad en pacientes<br />

con epilepsia, TEC, infecciones <strong>de</strong>l SNC, intoxicaciones<br />

(ej. Plomo). Se presenta con mayor<br />

frecuencia en casos con compromiso <strong>de</strong><br />

lóbulos frontales y temporales.<br />

Agresividad en Trastornos comórbidos<br />

Los pacientes agresivos con comorbilidad<br />

tienen más factores <strong>de</strong> riesgo psicosociales,<br />

antece<strong>de</strong>ntes familiares <strong>de</strong> ambos trastornos<br />

y mayor alteración <strong>de</strong> Serotonina (12, 13).<br />

Comorbilidad con TDAHA: se observa entre<br />

30-50% <strong>de</strong> T disruptivos en niños con TDAHA<br />

y 40-45% <strong>de</strong> TDAHA en niños con T disruptivos.<br />

Comparados con los niños que tienen un<br />

solo diagnóstico, los niños con esta comorbilidad<br />

presentan síntomas más graves, abuso<br />

<strong>de</strong> sustancias, T <strong>de</strong>presivos, mayor psicopatología<br />

parental, interacciones conflictivas con<br />

sus pares y adversidad psicosocial. Su evolución<br />

es peor y el riesgo <strong>de</strong> tener psicopatía es<br />

mayor (16,17,18 ).<br />

14


Flora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Barra<br />

TC+ T Animo: Se observa alta tasa <strong>de</strong> TC y<br />

<strong>de</strong>lincuencia en adolescentes con T Bipo<strong>la</strong>r.<br />

Por otra parte, se diagnostica entre 23-30%<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>presión mayor en adolescentes <strong>de</strong>lincuentes.<br />

Se observa que 30% <strong>de</strong> los niños con<br />

<strong>de</strong>presión mayor tienen a<strong>de</strong>más T conducta.<br />

TC + T Ansiedad: Se encuentra en el 30%.<br />

Constituye un factor protector para <strong>la</strong> evolución<br />

<strong>de</strong>l TC, que tiene menor gravedad en estos<br />

casos.<br />

TC + Abuso drogas: El abuso aumenta los<br />

síntomas agresivos y contribuye a <strong>la</strong> violencia.<br />

La cocaína reduce <strong>la</strong> inervación Serotoninérgica<br />

TC+T Aprendizaje: Se presenta en un 30-<br />

40%.<br />

Los diagnósticos categoriales tienen utilidad<br />

limitada, ya que no toman en cuenta <strong>la</strong>s diferencias<br />

entre subtipos <strong>de</strong> agresividad ni<br />

los aportes <strong>de</strong> <strong>la</strong> comorbilidad al pronóstico<br />

y evolución, teniendo escaso valor predictivo.<br />

Por estas razones, es necesario también<br />

consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> agresividad como una dimensión<br />

conductual, que pue<strong>de</strong> ser medida mediante<br />

cuestionarios específicos (Overt Agresión<br />

Scale, Yudosky, 86, esca<strong>la</strong> profesores Dodge,<br />

87, esca<strong>la</strong> Vittielo 90, Nisonger Child Behavior<br />

Rating Form y Aberrant Behavior Checklist) o<br />

mediante itemes <strong>de</strong> cuestionarios <strong>de</strong>stinados<br />

a medir agresividad junto a otras conductas<br />

(CBCL, Achenbach 2001, Young Mania Rating<br />

Scale, Revised Behavior Problem Checklist,<br />

Quay 87, Conners, SNAP).<br />

Subtipos <strong>de</strong> agresividad: continuo abierta/<br />

cubierta (4,13, 17, 19).<br />

Esta subdivisión constituye uno <strong>de</strong> los avances<br />

recientes más importantes, con implicancias<br />

terapéuticas.<br />

1. Agresividad abierta/afectiva/impulsiva:<br />

comienza temprano, en el 2º año <strong>de</strong> vida,<br />

se caracteriza por ser hostil, <strong>de</strong>safiante, <strong>de</strong>fensiva<br />

frente a una amenaza percibida, y no<br />

premeditada. Es <strong>de</strong>scontro<strong>la</strong>da, <strong>de</strong>sinhibida,<br />

mostrando inestabilidad afectiva. No obtiene<br />

beneficio personal y el paciente sufre daño<br />

frecuentemente. Se acompaña <strong>de</strong> activación<br />

física importante. El paciente teme un resultado<br />

negativo producto <strong>de</strong> su conducta. En este<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

tipo <strong>de</strong> agresividad, <strong>la</strong> psicopatología tiene un<br />

rol importante. Lleva indirectamente a <strong>la</strong> conducta<br />

antisocial. Su prevalencia es <strong>de</strong>l 3%.<br />

Sus corre<strong>la</strong>tos biológicos son: cortisol alto,<br />

aumento <strong>de</strong> NA y DA y disminución <strong>de</strong> Serotonina.<br />

Se produce una hiperactivación <strong>de</strong>l circuito<br />

neuronal <strong>de</strong> a<strong>la</strong>rma: núcleo medial <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

amígda<strong>la</strong>, hipotá<strong>la</strong>mo medial y sustancia gris<br />

periacueductal. Se activa el locus coeruleus,<br />

el sistema autonómico y el eje Hipotá<strong>la</strong>mo-<br />

Hipófisis-Suprarrenal. Se produce disregu<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> corteza órbitofrontal y ventro<strong>la</strong>teral<br />

medial. Estos pacientes presentan a<strong>de</strong>más<br />

fal<strong>la</strong>s en <strong>de</strong>strezas atencionales y <strong>de</strong> solución<br />

<strong>de</strong> problemas. En estudios <strong>de</strong> pacientes hospitalizados<br />

con este tipo <strong>de</strong> agresividad se ha<br />

encontrado CI + bajo, > inci<strong>de</strong>ncia psicosis<br />

(19), antece<strong>de</strong>ntes abuso y maltrato (17), T Bipo<strong>la</strong>r,<br />

TDAHA y Depresión mayor. Este tipo <strong>de</strong><br />

agresividad es elegible para tratamiento medicamentoso<br />

que modifique el estado hiperexcitado<br />

y terapia conductual cognitiva que entregue<br />

un acercamiento distinto a los estímulos<br />

temidos.<br />

2. Agresividad cubierta/predatoria/fría: Comienza<br />

más tar<strong>de</strong>, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 5 años. Es<br />

furtiva, escondida, p<strong>la</strong>nificada, orientada hacia<br />

una meta, contro<strong>la</strong>da. El paciente obtiene algún<br />

beneficio, roba o hace daño a los <strong>de</strong>más.<br />

Anticipa una respuesta positiva a su conducta<br />

agresiva. Correspon<strong>de</strong> al diagnóstico <strong>de</strong> Psicopatía,<br />

tanto en niños, adolescentes como<br />

adultos y evoluciona directamente hacia conducta<br />

antisocial. Los mo<strong>de</strong>los agresivos y <strong>la</strong><br />

connotación positiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> agresividad en su<br />

medio social favorecen su <strong>de</strong>sarrollo. La prevalencia<br />

es <strong>de</strong> 6%. No se acompaña <strong>de</strong> activación<br />

física ya que <strong>la</strong> frecuencia cardíaca y<br />

conductividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> piel son bajas. Está involucrado<br />

el Sistema NA (6, 21). Sus corre<strong>la</strong>tos<br />

neurobiológicos muestran una predominancia<br />

re<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong> sistema colinérgico, cortisol bajo,<br />

hipoactivación <strong>de</strong> <strong>la</strong> amígda<strong>la</strong> y disfunción <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> actividad regu<strong>la</strong>toria <strong>de</strong> <strong>la</strong>s corteza órbital y<br />

ventro<strong>la</strong>teral frontal, especialmente el AB 47.<br />

La disfunción emocional <strong>de</strong> base evi<strong>de</strong>ncia<br />

una disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> empatía<br />

y culpa, <strong>de</strong> <strong>la</strong> representación <strong>de</strong> estados<br />

mentales y reconocimiento <strong>de</strong> expresiones <strong>de</strong><br />

miedo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. La respuesta al condicionamiento<br />

aversivo está alterada. Se observa<br />

15


Año 18<br />

Nº 2<br />

Avances y controversias en el diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta agresiva en niños y adolescentes<br />

una incapacidad <strong>de</strong> inhibir su conducta anterior<br />

al cambiar <strong>la</strong>s contingencias, <strong>de</strong> evaluar<br />

su propia conducta y <strong>de</strong> procesar material<br />

<strong>de</strong> connotación negativa. Este tipo <strong>de</strong> agresividad<br />

correspon<strong>de</strong> más al ámbito judicial y<br />

social. Su tratamiento requiere intervenciones<br />

conductuales sistemáticas sobre <strong>la</strong>s expectativas<br />

positivas <strong>de</strong> <strong>la</strong> agresión, monitoreo <strong>de</strong><br />

conductas y entrega <strong>de</strong> consecuencias consistentes.<br />

Se ha observado un aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> prevalencia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia juvenil en los últimos años<br />

en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general y en los niños referidos<br />

a Psiquiatría (22).<br />

Factores <strong>de</strong> riesgo para <strong>la</strong> conducta agresiva.<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> riesgo/resiliencia permite enten<strong>de</strong>r<br />

<strong>la</strong> interacción acumu<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong> múltiples<br />

factores <strong>de</strong> riesgo y protección en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta agresiva (4)<br />

Individuales: Temperamento, disregu<strong>la</strong>ción<br />

afectiva, búsqueda <strong>de</strong> riesgo, baja autoestima,<br />

falta <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> enfrentamiento y solución<br />

<strong>de</strong> problemas, preocupación por temas<br />

mórbidos y armas, CI bajo, mal rendimiento<br />

esco<strong>la</strong>r, uso <strong>de</strong> drogas y alcohol, apego inseguro<br />

o <strong>de</strong>sorganizado.<br />

Familiares: Estrés familiar repetido, padres<br />

rechazantes, disciplina inconsistente coercitiva,<br />

disfunción familiar, conductas antisociales<br />

familiares, maltrato, abandono y violencia familiar.<br />

Sociales: Pérdida, rechazo, <strong>de</strong>silusión, ais<strong>la</strong>miento,<br />

problemas interpersonales, cultura<br />

negativa <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> pares, pertenencia a<br />

pandil<strong>la</strong>s, fácil acceso a armas. Deprivación<br />

comunitaria, bajo nivel socioeconómico, hacinamiento,<br />

exposición a violencia.<br />

Vulnerabilidad biológica: Complicaciones<br />

perinatales, madre fumadora en el embarazo,<br />

anomalías físicas menores, <strong>de</strong>snutrición materna<br />

en el embarazo, <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> Zn (7)<br />

Anormalida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> activación autonómica<br />

como repuesta periférica al estrés: Los<br />

niños con TC persistente tienen bajos niveles<br />

<strong>de</strong> actividad electrodérmica y frecuencia cardíaca.<br />

Se postu<strong>la</strong> un <strong>de</strong>sba<strong>la</strong>nce entre el sistema<br />

conductual activador e inhibidor (6).<br />

Cortisol como reflejo <strong>de</strong> alteraciones <strong>de</strong>l<br />

eje hipotá<strong>la</strong>mo-pituitario-adrenal: Algunos<br />

investigadores han encontrado cortisol disminuido<br />

en los niños con agresividad persistente<br />

y aumentado en niños con TC+ ansiedad,<br />

otros autores no encuentran re<strong>la</strong>ción. En los<br />

niños agresivos que fueron abusados, comparados<br />

con niños agresivos sin antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

abuso y controles no agresivos, se encuentra<br />

una respuesta permanentemente alterada al<br />

estrés, mayor porcentaje <strong>de</strong> agresión abierta,<br />

CI verbal más bajo y peor resultado clínico.<br />

Déficits frontales: La corteza prefrontal termina<br />

su mielinización a los 20-30 años. En <strong>la</strong><br />

adolescencia, ocurre una sobrecarga <strong>de</strong> exigencias<br />

sociales cuando esta estructura se<br />

está <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo. Esto es mayor aún si hay<br />

un retraso madurativo o déficits frontales previos.<br />

En adultos antisociales y en niños con<br />

daño cerebral post TEC se encuentran déficits<br />

estructurales. En casos <strong>de</strong> agresividad impulsiva<br />

se ha documentado daño orbitofrontal.<br />

Varios autores encuentran metabolismo <strong>de</strong><br />

glucosa frontal disminuido en personas con<br />

agresividad. Los pacientes agresivos tendrían<br />

un esquema <strong>de</strong> activación cerebral diferente<br />

a los normales: disminuida en <strong>la</strong>s regiones<br />

inhibitorias <strong>de</strong> <strong>la</strong> corteza anteromedial orbital<br />

Izquierda, <strong>de</strong>sactivación <strong>de</strong>l giro cingu<strong>la</strong>do<br />

posterior y activación <strong>de</strong>l anterior (6)<br />

Sistemas atencionales: La alteración <strong>de</strong>l<br />

sistema atencional posterior (cerebro medio,<br />

colículo superior, tá<strong>la</strong>mo y lóbulo parietal) que<br />

evalúa los aspectos particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia<br />

como un zoom <strong>de</strong> cámara); <strong>de</strong>termina<br />

una fal<strong>la</strong> para apreciar los estímulos con suficiente<br />

<strong>de</strong>talle, o sobreenfatiza algunos estímulos<br />

a expensas <strong>de</strong> otros. Las <strong>de</strong>ficiencias<br />

en el Sistema atencional anterior (corteza cingu<strong>la</strong>da)<br />

que permite un esfuerzo consciente<br />

<strong>de</strong> contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong> conducta, hace a los niños con<br />

TC más lentos para inhibir respuestas, por lo<br />

cual efectúan procesamiento <strong>de</strong> información<br />

inexacto y le dan más importancia a <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves<br />

<strong>de</strong> recompensa que a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> castigo. Estos<br />

16


Flora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Barra<br />

problemas son más acentuados cuando hay<br />

comorbilidad TC + TDAHA (6, 11, 22).<br />

Neurotransmisores: En adultos agresivos se<br />

encuentran <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> Serotonina y aumento<br />

<strong>de</strong> DA, NAD y GABA. En niños agresivos los<br />

hal<strong>la</strong>zgos son menos consistentes. La prueba<br />

<strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong> pro<strong>la</strong>ctina al <strong>de</strong>safío con<br />

Fenfluramina muestra Serotonina alta en TC<br />

y TOD al revés que en adultos. En un estudio<br />

longitudinal <strong>de</strong> niños agresivos, se encontró<br />

Serotonina alta en sangre (que refleja Serotonina<br />

baja en cerebro) y respuesta aumentada<br />

a Sumatriptan. (10). Se postu<strong>la</strong> un <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Serotonina distinta en los niños<br />

agresivos. En <strong>la</strong> edad prepuberal <strong>la</strong> Serotonina<br />

estaría aumentada, disminuyendo al<br />

iniciar adolescencia. Se ha encontrado bajos<br />

índices <strong>de</strong> actividad NAD en TC no socializado<br />

y en agresividad cubierta (21).<br />

Testosterona: Se han observado niveles aumentados<br />

en <strong>la</strong> agresividad <strong>de</strong> comienzo precoz.<br />

Estos hal<strong>la</strong>zgos fueron relevantes sólo<br />

para los niños que están en etapas Tanner 4-<br />

5. Por otra parte, los andrógenos prenatales<br />

influyen sobre <strong>la</strong> conducta agresiva posterior,<br />

alterando el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cerebro.<br />

Influencias genéticas: En estudios <strong>de</strong> mellizos<br />

y adopción, se estima una heredabilidad<br />

<strong>de</strong> 0,2-0,8 para TOD y TC. Las características<br />

<strong>de</strong> frialdad emocional psicopática se pue<strong>de</strong>n<br />

medir a los 7 años, encontrando una heredabilidad<br />

<strong>de</strong> 0.67 sin influencia ambiental. A los<br />

17 años es <strong>de</strong> 0.46 y en adultos 0.29-0.56.<br />

Los autores reportan gran variabilidad en <strong>la</strong>s<br />

estimaciones <strong>de</strong> influencias compartidas y no<br />

compartidas con el ambiente.<br />

Déficits neuropsicológicos: Los niños y adolescentes<br />

con TC comparados con niños con<br />

otros trastornos y controles normales muestran<br />

disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>strezas basadas en<br />

lenguaje y funciones ejecutivas. Tienen un CI<br />

más bajo, generan menos soluciones verbales,<br />

siendo más orientadas a <strong>la</strong> acción. Usan<br />

un vocabu<strong>la</strong>rio más pobre para <strong>de</strong>scribir estados<br />

afectivos.<br />

Procesamiento <strong>de</strong> información: Los niños y<br />

adolescentes agresivos juzgan <strong>la</strong>s intenciones<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

<strong>de</strong> los otros en situaciones ambiguas como<br />

si fueran hostiles. Esto no se <strong>de</strong>be a una fal<strong>la</strong><br />

general <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ves sociales.<br />

Escogen soluciones agresivas ante <strong>de</strong>safíos<br />

sociales, creen que <strong>la</strong> agresividad tiene pocas<br />

consecuencias negativas y beneficios concretos.<br />

Sobreestiman sus propias capacida<strong>de</strong>s<br />

sociales, académicas y conductuales.<br />

Es necesario integrar todos estos enfoques y<br />

avanzar en <strong>la</strong> investigación, para enten<strong>de</strong>r mejor<br />

el efecto acumu<strong>la</strong>tivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicopatología,<br />

factores <strong>de</strong> riesgo y protectores <strong>de</strong> cada paciente,<br />

lo que ayuda a p<strong>la</strong>nificar los tratamientos<br />

y contribuye a implementar programas <strong>de</strong><br />

prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia.<br />

Tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Agresividad<br />

Los primeros metaanálisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> efectividad<br />

<strong>de</strong> los tratamientos en <strong>de</strong>lincuentes muestran<br />

cifras <strong>de</strong> recidiva sólo 10% más baja que en<br />

controles no tratados. Sin embargo, <strong>la</strong>s últimas<br />

revisiones ava<strong>la</strong>n <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong> intervenciones<br />

preventivas multifocales en pob<strong>la</strong>ciones<br />

en riesgo. En pob<strong>la</strong>ciones clínicas<br />

seleccionadas se encuentra efectividad, aunque<br />

menos po<strong>de</strong>rosas, para tratamientos farmacológicos<br />

con Litio, neurolépticos atípicos<br />

y psicoestimu<strong>la</strong>ntes en niños con TC+TDAHA.<br />

Se postu<strong>la</strong> que ya no se justifica nihilismo terapéutico<br />

(13).<br />

El tratamiento <strong>de</strong>be ser congruente con el<br />

contexto diagnóstico, evolutivamente apropiado<br />

y <strong>de</strong>be abordar síntomas, posibles factores<br />

<strong>de</strong> riesgo y causales.<br />

Aún no hay estudios <strong>de</strong> eficacia re<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong><br />

estos enfoques en los diferentes subtipos <strong>de</strong><br />

agresividad, ni comparación entre tratamientos<br />

psicosociales, farmacológicos y combinados.<br />

Tampoco respecto a los efectos mo<strong>de</strong>radores<br />

y mediadores <strong>de</strong> los tratamientos.<br />

Los efectos mo<strong>de</strong>radores nos indican quiénes<br />

y bajo qué circunstancias se benefician <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>terminado tratamiento. Se han i<strong>de</strong>ntificado:<br />

edad temprana <strong>de</strong>l niño, cronicidad y gravedad<br />

<strong>de</strong> los síntomas, CI bajo, psicopatología<br />

familiar penetrante. Las intervenciones más<br />

exitosas son abarcativas, <strong>de</strong> <strong>la</strong>rga duración,<br />

17


Año 18<br />

Nº 2<br />

Avances y controversias en el diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta agresiva en niños y adolescentes<br />

dirigidas a múltiples ámbitos <strong>de</strong> impedimento.<br />

Los efectos mediadores seña<strong>la</strong>n los mecanismos<br />

<strong>de</strong>l tratamiento, por qué y cómo tienen<br />

los efectos. Se sabe que los procesos familiares<br />

coercitivos, falta <strong>de</strong> supervisión <strong>de</strong> los<br />

hijos, poca cali<strong>de</strong>z e involucramiento en <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s diarias <strong>de</strong>l niño, disciplina brusca<br />

e inconsistente, falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>strezas sociales y<br />

<strong>de</strong> solución <strong>de</strong> conflictos <strong>de</strong>ben ser abordados<br />

en un tratamiento exitoso (23).<br />

Metaanálisis <strong>de</strong> intervenciones psicosociales<br />

exitosas (9, 12)<br />

Programas <strong>de</strong> intervención temprana: Son<br />

intervenciones para niños pobres <strong>de</strong> 0-5 años,<br />

que entregan atención <strong>de</strong> salud, apoyo social<br />

familiar, educación a los padres, manejo parental<br />

y educación preesco<strong>la</strong>r. Tienen efectos<br />

a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo en reducir <strong>la</strong> ocurrencia <strong>de</strong> problemas<br />

conductuales. Dos <strong>de</strong> ellos muestran<br />

seguimientos hasta <strong>la</strong> adultez.<br />

Programas para prevenir el comienzo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

agresividad: son implementados en los primeros<br />

años <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>ridad y mantenidos durante<br />

2 a 5 años, proveen múltiples intervenciones<br />

psicoeducacionales para aumentar <strong>de</strong>strezas.<br />

Se trata <strong>de</strong> intervenciones intensivas diarias o<br />

semanales, específicas sobre mecanismos <strong>de</strong><br />

riesgo conocidos. Los que son exitosos a <strong>la</strong>rgo<br />

p<strong>la</strong>zo para reducir conductas antisociales,<br />

<strong>de</strong>lincuencia, TC, inicio <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> sustancias<br />

incluyen intervenciones multimodales<br />

para el niño y <strong>la</strong> familia, apoyo a los padres,<br />

involucran a profesores y dan educación temprana<br />

a los niños. A<strong>de</strong>más entregan manejo<br />

individual <strong>de</strong> caso y co<strong>la</strong>boración entre profesionales<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad, justicia juvenil, colegio,<br />

familia y salud mental. La evaluación <strong>de</strong><br />

44 programas basados en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> muestra<br />

un tamaño <strong>de</strong> efecto <strong>de</strong> 0.36-0.39.<br />

Programas para prevenir o tratar <strong>la</strong> agresividad<br />

infantil, problemas <strong>de</strong> conducta y<br />

conductas antisociales<br />

Programas <strong>de</strong> entrenamiento <strong>de</strong> padres<br />

(PEP): Son efectivos para disminuir <strong>la</strong>s conductas<br />

oposicionistas, <strong>de</strong>safiantes y agresivas<br />

<strong>de</strong> los niños.<br />

Destrezas sociales <strong>de</strong>l niño: Técnicas <strong>de</strong> solución<br />

<strong>de</strong> problemas y manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> rabia basadas<br />

en T conductual cognitiva (TCC). Tiene<br />

limitada generalización posterior.<br />

Programas multifocales: Combinan PEP, terapias<br />

familiares estructuradas y <strong>de</strong>strezas a<br />

los niños, mostrando un tamaño <strong>de</strong> efecto <strong>de</strong><br />

0.4-0.9. Varios tienen efectos perdurables.<br />

Programas para tratar a ofensores juveniles<br />

violentos crónicos<br />

Tratamiento Multisistémico<br />

Tratamiento multidimensional en hogares<br />

Son diseñados como alternativas a <strong>la</strong> encarce<strong>la</strong>ción<br />

y hospitalización psiquiátrica. Incluyen<br />

una variedad <strong>de</strong> servicios psicoeducacionales,<br />

comunitarios y <strong>de</strong> salud mental. Han<br />

mostrado ser efectivos en el tratamiento <strong>de</strong><br />

familias profundamente perturbadas y adolescentes<br />

violentos, reduciendo los arrestos en<br />

25-70% con seguimientos <strong>de</strong> 1 a 4 años.<br />

Limitaciones <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> tratamiento<br />

psicosociales<br />

La efectividad <strong>de</strong>l tratamiento disminuye al<br />

aumentar <strong>la</strong> edad <strong>de</strong>l niño su generalización<br />

en el tiempo es baja. Por otra parte, <strong>la</strong> psicopatologia<br />

parental reduce <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong> los<br />

programas <strong>de</strong> entrenamiento <strong>de</strong> padres. Otro<br />

problema importante es el abandono <strong>de</strong> tratamiento<br />

(30-60%). Los mismos corre<strong>la</strong>tos que<br />

aumentan el riesgo <strong>de</strong> agresión, aumentan el<br />

riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción <strong>de</strong>l tratamiento: madres<br />

jóvenes, so<strong>la</strong>s, jefe <strong>de</strong> hogar no pariente biológico,<br />

cronicidad y severidad <strong>de</strong> los síntomas,<br />

contacto con pares antisociales, familia necesita<br />

ayuda social, CI verbal bajo <strong>de</strong>l niño.<br />

Tratamiento psicofarmacológico <strong>de</strong> <strong>la</strong> agresividad<br />

(22, 23)<br />

En los últimos años se ha avanzado en el tratamiento<br />

farmacológico, llegando al consenso<br />

que es necesario combinar dos enfoques: tratar<br />

primero <strong>la</strong>s comorbilida<strong>de</strong>s que respon<strong>de</strong>n<br />

a fármacos antes <strong>de</strong> abordar el TC (enfoque<br />

orientado a trastorno). Posteriormente, y en<br />

los casos sin comorbilidad, se recomienda el<br />

18


Flora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Barra<br />

tratamiento directo <strong>de</strong> <strong>la</strong> agresividad. Los objetivos<br />

son disminuír o contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s conductas,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> los diagnósticos<br />

categoriales (enfoque orientado a síntomas).<br />

No existe una droga específica antiagresiva,<br />

sin embargo, una variedad <strong>de</strong> psicofármacos<br />

son usados por sus propieda<strong>de</strong>s secundarias<br />

antiagresivas. Se han <strong>de</strong>tectado prácticas<br />

erróneas como el uso <strong>de</strong> medicamentos durante<br />

<strong>la</strong>rgo tiempo y polifarmacia, sin contar<br />

con eficacia c<strong>la</strong>ramente <strong>de</strong>mostrada.<br />

Hipótesis y controversias respecto al tratamiento<br />

farmacológico <strong>de</strong> <strong>la</strong> agresividad<br />

Los niños con agresividad abierta, reactiva<br />

son los que respon<strong>de</strong>n más a intervenciones<br />

farmacológicas. Por otra parte, se ha observado<br />

que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> niños y jóvenes<br />

muestran una reducción significativa <strong>de</strong> síntomas<br />

al ser hospitalizado, incluso sin medicación<br />

activa.<br />

Actualmente, no se consi<strong>de</strong>ra <strong>la</strong> medicación en<br />

ausencia <strong>de</strong> otras intervenciones. Esto podría<br />

cambiar dados los avances en el conocimientos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> neurobiología <strong>de</strong> <strong>la</strong> agresividad y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> fármacos más eficientes. No se<br />

espera que un síndrome complejo como el TC<br />

responda completamente a <strong>la</strong> medicación. Se<br />

<strong>de</strong>fine <strong>la</strong> eficacia como una reducción <strong>de</strong> 25-<br />

50% <strong>de</strong> los síntomas. Al estudiar <strong>la</strong> magnitud<br />

<strong>de</strong> los efectos, se encontró para estimu<strong>la</strong>ntes:<br />

0,78, para NL Típicos: 0,70, Atípicos. 0,90, estabilizadores<br />

<strong>de</strong> ánimo: 0,40 y Anti<strong>de</strong>presivos:<br />

0,30. Los mayores efectos fueron encontrados<br />

para Metilfenidato en TC+TDAHA y Risperidona<br />

para TC y TOD (24,25).<br />

La alta visibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s contribuciones ambientales<br />

a <strong>la</strong> etiología <strong>de</strong> <strong>la</strong> agresión han generado<br />

<strong>la</strong> preocupación que estos factores<br />

también sean abordados. Algunos clínicos no<br />

consi<strong>de</strong>ran <strong>la</strong> psicofarmacología, a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

evi<strong>de</strong>ncia creciente <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>tos<br />

biológicos <strong>de</strong>l TC y <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> efectividad<br />

bien diseñados. Se piensa que esta<br />

conducta terapéutica <strong>de</strong> <strong>de</strong>be a <strong>la</strong> creencia<br />

errada que los síntomas específicos no respon<strong>de</strong>n<br />

a medicamentos.<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

Estudios contro<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> eficacia <strong>de</strong> psicoestimu<strong>la</strong>ntes,<br />

Clonidina y Atomoxetina en agresividad<br />

Varios estudios muestran efectividad <strong>de</strong>l Metilfenidato<br />

(MF) en el tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> agresividad<br />

asociada al TDAHA. Otras investigaciones<br />

seña<strong>la</strong>n que son eficaces en el tratamiento <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> agresividad con y sin TDAHA comórbido, en<br />

combinación con Clonidina o sólos. El metanálisis<br />

<strong>de</strong> 28 estudios contro<strong>la</strong>dos mostró un<br />

tamaño <strong>de</strong> efecto 0.84 para agresión abierta y<br />

0.69 para cubierta. La efectividad <strong>de</strong> los estimu<strong>la</strong>ntes<br />

para <strong>la</strong> agresividad re<strong>la</strong>cionada con<br />

TDA, es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> los efectos sobre<br />

los síntomas nucleares <strong>de</strong>l TDA. Anfetamina<br />

y MF tienen efectos comparables. Pemolina<br />

también es efectiva, pero su administración<br />

está limitada por <strong>la</strong> toxicidad hepática. Los resultados<br />

son mejores en niños mayores con<br />

TDA y menores en TDAHA + Retardo Mental.<br />

Un estudio contro<strong>la</strong>do muestra eficacia <strong>de</strong><br />

Atomoxetina (17,26).<br />

Estudios contro<strong>la</strong>dos que muestran eficacia<br />

<strong>de</strong> neurolépticos típicos en agresividad<br />

Existe apoyo para <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong>l bloqueo DA<br />

en <strong>la</strong> agresividad asociada a RM, T. Penetrantes<br />

<strong>de</strong>l Desarrollo y psicosis. En TC se han <strong>de</strong>mostrado<br />

efectivos: Haloperidol, Molindona,<br />

Pimozida y Tioridazina. El Droperidol se ha<br />

<strong>de</strong>mostrado eficaz en agitación aguda. Estos<br />

medicamentos tienen <strong>la</strong> aprobación FDA para<br />

niños muy chicos, a pesar que últimamente<br />

existe preocupación por los efectos adversos<br />

cardiovascu<strong>la</strong>res, diskinesia tardía y S. neuroléptico<br />

maligno poco frecuente pero grave.<br />

Neurolépticos atípicos en agresividad<br />

No han sido aprobados por FDA aún, salvo <strong>la</strong><br />

Risperidona para niños autistas. Este fármaco<br />

es el más estudiado y el único para el cual<br />

existen estudios randomizados contro<strong>la</strong>dos<br />

<strong>de</strong> eficacia.<br />

- En niños con TC y CI bajo, usando dosis<br />

bajas, hasta 1,5 mg. (27,28,29)<br />

- En niños con TC y TDAHA se <strong>de</strong>mostró<br />

que <strong>la</strong> coterapia con estimu<strong>la</strong>ntes es eficaz<br />

y segura a corto p<strong>la</strong>zo<br />

- En niños autistas agresivos (30, 31, 32)<br />

- En niños con TC y amplio rango CI: Un<br />

estudio multicéntrico en 8 países, con seguimiento<br />

<strong>de</strong> 6 meses, <strong>de</strong> 527 pacientes,<br />

mostró que Risperidona mantiene su efecto<br />

19


Año 18<br />

Nº 2<br />

Avances y controversias en el diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta agresiva en niños y adolescentes<br />

y previene recaídas (33,34).<br />

Estudios abiertos en niños con TS complejos<br />

comórbidos:<br />

T Bipo<strong>la</strong>r, comorbilidad múltiple, TC y RM.<br />

A<strong>de</strong>más hay varios Informes <strong>de</strong> casos.<br />

Efectos secundarios <strong>de</strong> neurolépticos atípicos<br />

en agresividad<br />

El estudio <strong>de</strong> seguimiento más <strong>la</strong>rgo, informa<br />

que un aumento <strong>de</strong>l peso inicial se revierte<br />

parcialmente, sin trastornos metabólicos (34).<br />

Se han reportado síntomas extrapiramidales<br />

con dosis altas, diskinesia tardía o <strong>de</strong> retiro,<br />

sedación leve, elevación importante <strong>de</strong> pro<strong>la</strong>ctina,<br />

casos ais<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> leucocitopenia y<br />

efectos hepáticos secundarios a sobrepeso.<br />

Estudios abiertos muestran eficacia <strong>de</strong> otros<br />

neurolépticos atípicos:<br />

Clozapina, Quetiapina en TC (35), en agresividad<br />

asociada a psicosis, manía, tics, O<strong>la</strong>nzapina<br />

en niños y adolescentes con agresividad<br />

asociada a autismo, T bipo<strong>la</strong>r, tics, en<br />

niños con TOD y adolescentes con agitación<br />

aguda..<br />

Ziprazidona en niños y adolescentes agresivos<br />

con autismo y T bipo<strong>la</strong>r.<br />

Aripiprazol: en TC, EQZ, T bipo<strong>la</strong>r y en Autismo.<br />

Recomendaciones para el tratamiento <strong>la</strong> agresividad<br />

con neurolépticos atípicos<br />

Efectuar monitoreo <strong>de</strong> peso y signos vitales,<br />

examen físico específico para evaluar función<br />

cardíaca e hiperpro<strong>la</strong>ctinemia. Aplicar esca<strong>la</strong>s<br />

para síntomas extrapiramidales. Pedir glucosa<br />

basal a niños tratados con Risperidona, Quetiapina<br />

y O<strong>la</strong>nzapina a <strong>la</strong>s 4 semanas. Si sigue<br />

normal, hacerlo 1 vez al año. Pedir exámenes<br />

<strong>de</strong> función hepática. Monitorear otros medicamentos<br />

que esté tomando el paciente por<br />

posibles interacciones. La duración <strong>de</strong>l tratamiento<br />

<strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> 6 meses para prevenir<br />

recaídas, si sigue bien, bajar gradualmente <strong>la</strong><br />

dosis.<br />

Estudios contro<strong>la</strong>dos efectividad <strong>de</strong> estabilizadores<br />

<strong>de</strong> ánimo<br />

Litio: varios estudios <strong>de</strong>muestran que es superior<br />

a p<strong>la</strong>cebo (36) y otros que es igual a<br />

p<strong>la</strong>cebo.<br />

Carbamazepina: los estudios más antiguos<br />

mostraban eficacia comparado con p<strong>la</strong>cebo,<br />

sin embargo <strong>la</strong>s investigaciones recientes no<br />

encuentran efectividad.<br />

Acido valproico: diversos estudios contro<strong>la</strong>dos<br />

muestran su efectividad en adolescentes<br />

con TC (37), bor<strong>de</strong>rline y bipo<strong>la</strong>res, en niños<br />

con daño cerebral y en adolescentes con diversos<br />

trastornos y agresividad.<br />

Estudios <strong>de</strong> casos en ansiolíticos y anti<strong>de</strong>presivos<br />

Propanolol: En RM, daño neurológico y retraso<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Se han <strong>de</strong>scrito casos exitosos<br />

con Imipramina, Trazodona y Fluoxetina<br />

en T Explosivo intermitente, rabia, Fluvoxamina<br />

y Sertralina y Mirtazapina en autismo y<br />

Citalopram en TC.<br />

Pautas para el tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Agresividad<br />

El grupo <strong>de</strong> trabajo dirigido por el Dr. Jensen<br />

resumió el consenso <strong>de</strong> especialistas <strong>de</strong> distintos<br />

servicios y entregó el siguiente algoritmo<br />

(Figura 1).<br />

Tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> agresividad/agitación aguda<br />

en pacientes internados<br />

El comité <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Higiene y Salud<br />

Mental <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Mary<strong>la</strong>nd entregan<br />

recomendaciones clínicas, que siendo<br />

simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Aca<strong>de</strong>mia Americana <strong>de</strong><br />

Psiquiatría <strong>de</strong> Niños y Adolescentes, pone énfasis<br />

en <strong>la</strong> autonomía <strong>de</strong>l clínico y <strong>de</strong>l paciente<br />

para <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones (38,39).<br />

Parámetros para <strong>la</strong> prevención y manejo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> agitación aguda en instituciones psiquiátricas<br />

<strong>de</strong> niños y adolescentes (AACAP<br />

2002) (40)<br />

La Contención química es el uso involuntario<br />

<strong>de</strong> medicamentos psicoactivos en situación<br />

<strong>de</strong> crisis para ayudar a un paciente a contener<br />

conducta fuera <strong>de</strong> control. Debe ser monitoreada<br />

continuamente por enfermeras entrenadas.<br />

La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> administrar medicamentos<br />

<strong>de</strong>be ser revisada y escrita en <strong>la</strong> ficha<br />

por el médico. Si es posible, su uso <strong>de</strong>be ser<br />

aprobado por los padres o cuidadores lega-<br />

20


Flora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Barra<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

Figura 1<br />

Recomendaciones para el uso <strong>de</strong> antipsicóticos en niños y adolescentes agresivos (TRAAY)<br />

(Schur, Pappadopulos, 2003)<br />

R1<br />

R2<br />

Evaluación diagnóstica inicial antes <strong>de</strong> tratamiento farmacológico<br />

Evalúe los efectos <strong>de</strong>l tratamiento y evolución<br />

Si agresividad aguda<br />

Si agresividad crónica<br />

R7<br />

R8<br />

Técnicas psicosociales <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> crisis.<br />

Evite uso frecuente <strong>de</strong> medicación para contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong><br />

conducta.<br />

R11: Ante falta <strong>de</strong> respuesta, use otro<br />

antipsicótico atípico <strong>de</strong> 1ª línea<br />

R12: Agregar un estabilizador <strong>de</strong> ánimo<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> respuesta parcial<br />

R14: Discontinuar gradualmente<br />

antipsicótico atípico en<br />

pacientes que muestran<br />

remisión durante 6 meses o más<br />

Si hay buena<br />

r e s p u e s t a ,<br />

continúe por 6<br />

meses<br />

R3<br />

R4<br />

R5<br />

R6<br />

R9<br />

R10<br />

R13<br />

Empiece con tratamiento psicosocial y<br />

educacional.<br />

Tratamiento a<strong>de</strong>cuado para TS<br />

primario.<br />

Antipsicóticos atípicos <strong>de</strong> 1ª línea para<br />

tratar agresividad.<br />

Estrategia conservadora <strong>de</strong> dosis.<br />

Empiece bajo, siga lento, discontinúe<br />

lento.<br />

Evalúe efectos secundarios rutinaria y<br />

sistemáticamente.<br />

Asegure prueba T a<strong>de</strong>cuada antes <strong>de</strong><br />

cambiar medicamentos.<br />

Evite usar 3 o 4 medicamentos<br />

simultáneos. Si no respon<strong>de</strong> a múltiples<br />

medicaciones, suspenda gradualmente<br />

uno o más medicamentos.<br />

les. Si posible, se <strong>de</strong>be ofrecer <strong>la</strong> opción <strong>de</strong><br />

dosis oral. Los médicos <strong>de</strong>ben conocer reg<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> restricción <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> contención química.<br />

Se <strong>de</strong>be monitorear posibles reacciones<br />

alérgicas, paradójicas, efectos secundarios<br />

extrapiramidales, síndrome neuroléptico maligno<br />

hasta que el paciente esté <strong>de</strong>spierto y<br />

ambu<strong>la</strong>torio. Existe contraindicación <strong>de</strong> administrar<br />

anticolinérgicos en pacientes con asma<br />

severo. Los equipos multidisciplinarios <strong>de</strong>ben<br />

diseñar programas <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> información.<br />

Estudios sobre medicamentos usados en <strong>la</strong><br />

contención química en niños y adolescentes<br />

Lorazepam IM: 0,5-1 mg en niños, 11-2 mg<br />

en adolescentes mayores, Haloperidol 1-5 mg<br />

c/ hora (si hay abuso droga colinérgica), 5 mg<br />

Halop. IM + 2 mg Lorazepam + Benzotropina<br />

1 mg, Droperidol. IM, Antihistamínicos:<br />

Hidroxizina. Ziprazidona IM , O<strong>la</strong>nzapina<br />

Zidis e IM, Zuclopentixol IM.<br />

CONCLUSIONES<br />

La conducta agresiva se presenta en diversos<br />

cuadros psicopatológicos, tanto como el síntoma<br />

primario, o como acompañante <strong>de</strong> los<br />

síntomas nucleares <strong>de</strong> variados trastornos psiquiátricos<br />

y neurológicos. En los últimos años<br />

se ha avanzado en el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> precisión<br />

diagnóstica, búsqueda etiológica y evi<strong>de</strong>ncia<br />

sobre <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong> los tratamientos. Uno<br />

<strong>de</strong> los avances más promisorios es <strong>la</strong> subdivisión<br />

entre agresividad abierta y cubierta. Se<br />

justifica tener una visión más optimista <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

evolución <strong>de</strong> los pacientes con agresividad, si<br />

se diseñan programas <strong>de</strong> tratamiento psicosocial<br />

y medicamentoso que han probado su<br />

eficacia.<br />

21


Año 18<br />

Nº 2<br />

Avances y controversias en el diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta agresiva en niños y adolescentes<br />

Figura 2<br />

Proceso terapéutico para manejar <strong>la</strong> conducta agresiva aguda en niños y adolescentes (Depto.<br />

<strong>de</strong> Salud e Higiene Mental <strong>de</strong> Mary<strong>la</strong>nd, 2001)<br />

Definición <strong>de</strong>l problema en 3 pasos<br />

• Síntomas b<strong>la</strong>nco<br />

• Severidad<br />

• Precipitantes<br />

Selección <strong>de</strong> metas para intervención inmediata<br />

• Mantener seguridad • Mantener autonomía<br />

• Reducir síntoma b<strong>la</strong>nco • Mantener ambiente<br />

Determinar nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención inmediata requerida<br />

Nivel 1<br />

Sintomas b<strong>la</strong>nco:<br />

Oposición, rabia, angustia, lenguaje<br />

ina<strong>de</strong>cuado<br />

Severidad:<br />

No peligroso, potencialmente<br />

disruptivo <strong>de</strong>l medio<br />

Meta primaria:<br />

Mantener el medio<br />

Mantener autonomía<br />

Nivel 2<br />

Sintomas b<strong>la</strong>nco:<br />

Angustia, agitación, daño a propiedad,<br />

conducta amenazante<br />

Severidad:<br />

Potencial pero no inminente<br />

Meta primaria:<br />

Reducir síntomas b<strong>la</strong>nco<br />

Nivel 3<br />

Sintomas b<strong>la</strong>nco:<br />

Conducta agresiva con daño a si mismo<br />

u otros<br />

Severidad:<br />

Inminente<br />

Meta primaria:<br />

Mantener seguridad<br />

Selección <strong>de</strong> intervención inmediata basada en el nivel<br />

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3<br />

Manejo conductual Separación física Drogas <strong>de</strong> sedación<br />

Consejería Aumento presencia <strong>de</strong> staff Ais<strong>la</strong>miento<br />

Monitorear<br />

Efectos terapéuticos y adversos<br />

Cambios en síntomas o severidad que necesiten nivel más alto<br />

Retroalimentación<br />

Con el paciente, <strong>la</strong> familia y el equipo<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

1. Brame B, Nagin D & Tremb<strong>la</strong>y R.<br />

Developmental Trajectories of Physical<br />

Aggression from School Entry to Late<br />

Adolescence. J. Child Psychol. Psychiat.<br />

2001; 42:4, 503-512.<br />

2. Lavigne J, Cicchetti C, Gibbons R et als.<br />

Oppossitional Defiant Disor<strong>de</strong>r with Onset<br />

in Preschool Years : Longitudinal Stability<br />

and Pathways to Other Disor<strong>de</strong>rs. J. Am.<br />

Acad. Child Adolesc. Psychiatry 2001;<br />

40:12, 1393-1409.<br />

3. Messer J, Goodman R, Rowe R et als.<br />

Preadolescent conduct problems in girls<br />

and boys. J. Am. Acad. Child Adolesc.<br />

Psychiatry 2006; 45:2, 184-191.<br />

4. Loeber R, Burke J, Lahey B et als.<br />

Oppositional Defiant and Conduct Disor<strong>de</strong>r:<br />

a review of the Past 10 Years, part I. J. Am.<br />

Acad. Child Adolesc. Psychiatry 2000;<br />

39:12, 1468-1484.<br />

5. 9-Burke J, Loeber R & Birmaher B.<br />

Oppositional Defiant and Conduct Disor<strong>de</strong>r:<br />

a review of the Past 10 Years, part II. J.<br />

Am. Acad. Child Adolesc. Psychiatry 2002;<br />

41:11, 1275-1293.<br />

6. Raine A. The role of Prefrontal Deficits,<br />

Low Autonomic Arrousal and Early Health<br />

Factors in the Development of Antisocial<br />

and Aggressive Behavior in Children. J.<br />

Child Psychol. Psychiat. 2002; 43:4, 417-<br />

434.<br />

7. Beck J & Shaw D. The Influence of Perinatal<br />

Complications and Enviromental Adversity<br />

on Boys´ Antisocial Behavior. J. Child<br />

Psychol. Psychiat. 2005; 46:1, 35-46.<br />

8. Fergusson D, Horwood J & Rid<strong>de</strong>r E. Show<br />

me the Child at Seven: the Consequences<br />

of Conduct Problems in Childhood for<br />

Psychosocial Functioning in Adulthood. J.<br />

Child Psychol. Psychiat. 2005; 6:8, 837-<br />

22


Flora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Barra<br />

849.<br />

9. AACAP Oficial Action. Practice parameters<br />

for the Assessment and Treatment of children<br />

and adolescents with Oppositional<br />

<strong>de</strong>fiant Disor<strong>de</strong>r. J. Am. Acad. Child Adolesc.<br />

Psychiatry 2007; 46:1, 126-141.<br />

10. Snoek H, van Goozen S, Matthys W et<br />

als. Serotoninergic Functioning in Children<br />

with Oppositional Defiant Disor<strong>de</strong>r :<br />

a Sumatriptan Challenge Study. Biol.<br />

Psychiatry 2002; 319-325.<br />

11. Hill J. Biological, Psychological and Social<br />

Processes in the Conduct Disor<strong>de</strong>rs. J.<br />

Child Psychol. Psychiat. 2002; 43:1, 133-<br />

164.<br />

12. AACAP Oficial Action. Practice parameters<br />

for the Assessment and Treatment<br />

of children and adolescents with Conduct<br />

Disor<strong>de</strong>r. J. Am. Acad. Child Adolesc.<br />

Psychiatry 1997: 36:10 Supplement, S4-<br />

25.<br />

13. Connor D, Carlson G, Chang K & et als.<br />

Juvenile ma<strong>la</strong>daptive Aggression: a Review<br />

of Prevention, Treatment, and Service<br />

Configuration and a Proposed Agenda. J.<br />

Clin. Psychiatry 2006; 67: 808-820.<br />

14. American Psychiatric Organization. Diagnostic<br />

and Statistical Manual of Mental<br />

Disor<strong>de</strong>rs. Fourth Edition. Text revision.<br />

DSM-IV-TR. 2000.<br />

15. World Health Organization. Multiaxial<br />

C<strong>la</strong>ssification of Child and Adolescent<br />

Psychiatric Disor<strong>de</strong>rs. Cambridge University<br />

Press. 1996.<br />

16. Banaschewski T, Bran<strong>de</strong>is D, Hinrich H<br />

et als. Association of ADHD and Conduct<br />

Disor<strong>de</strong>r-Brain Electrical Evi<strong>de</strong>nce for the<br />

Existence of a Distinct Subtype. J. Child<br />

Psychol. Psychiat. 2003; 44:3, 356-376.<br />

17. Connor D, G<strong>la</strong>tt S, Lopez I et als.<br />

Psychopharmacology of Aggression. I.<br />

A Meta-analysis of Stimu<strong>la</strong>nt Effects on<br />

Overt/Covert Aggression-re<strong>la</strong>ted Behaviors<br />

in ADHD. J. Am. Acad. Child. Adolesc.<br />

Psychiatry 2002; 41:3, 253-268.<br />

18. Klein R; Abikoff H, K<strong>la</strong>ss E & et als. Clinical<br />

Efficacy of Methylphenidate in Conduct<br />

Disor<strong>de</strong>r with and without Attention Deficit<br />

Disor<strong>de</strong>r. Arch. Gen. Psychiatry, 1997;<br />

54:12, 1073-1079.<br />

19. Vittiello B & Stoff D. Subtypes of Aggression<br />

and their Relevance to Child Psychiatry. J.<br />

Am. Acad. Child Adolesc. Psychiatry 1997;<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

36:3, 307-315, 1026-1036.<br />

20. Christian R, Frick P, Hill N. et als..<br />

Psychopathy and Conduct Problems in<br />

Children: II: Implications for Subtyping<br />

Children with Conduct Problems. J. Am.<br />

Acad. Child Adolesc. Psychiatry 1997; 36:<br />

2, 233-241.<br />

21. B<strong>la</strong>ir J, Peschart K.S, Budhani S et als.<br />

The Development of Psychopathy. J. Child<br />

Psychol. Psychiat. 2006; 47:3, 262-275.<br />

22. Rappaport N & Thomas C. Recent Research<br />

Findings on Aggressive and Violent behavior<br />

in Youth: implications for Clinical<br />

Assessment and Intervention. Journal of<br />

Adolescent Health 2004; 35: 260-277.<br />

23. Steiner H, Saxena K, Chang K.<br />

Pharmacological Strategies for the<br />

Treatment of Aggression in Juveniles. CNS<br />

Spectrums 2003; 8:4, 298-308.<br />

24. Schur S, Sikich L, Findling R et als.<br />

Treatment Recommendations for the Use<br />

of Antipsychotics for Aggressive Youth<br />

(TRAAY). Part I: a Review. J. Am. Acad.<br />

Child Adolesc. Psychiatry 2003; 42:2, 132-<br />

144.<br />

25. Pappadopoulus E, McIntyre J, Crismon L<br />

et als. Treatment Recommendations for<br />

the Use of Antipsychotics for Aggressive<br />

Youth (TRAAY). Part II. J. Am. Acad. Child<br />

Adolesc. Psychiatry 2003; 42:2, 145-161.<br />

26. Hazell P, Stuart J. A randomized control trial<br />

of Clonidine Ad<strong>de</strong>d to Psychostimu<strong>la</strong>nt<br />

Medication for Hyperactive and Aggressive<br />

Children. J. Am. Acad. Child. Adolesc.<br />

Psychiatry 2003; 42:8, 886-894.<br />

27. Aman M, De Smedt G, Derivan A et als..<br />

Double-blind, P<strong>la</strong>cebo-controlled Study of<br />

Risperidone for the Treatment of Disruptive<br />

Behaviors in Children with Subaverage Intelligence.<br />

Am. J. Psychiatry 2002; 159:8,<br />

1337-1346.<br />

28. Sny<strong>de</strong>r R, Turgay A, Aman M et als.<br />

Effects of Risperidone on Conduct and<br />

Disruptive Behavior Disor<strong>de</strong>rs in Children<br />

with Subaverage I.Qs. J. Am. Acad. Child<br />

Adolesc. Psychiatry 2002; 41: 9, 1026-<br />

1036.<br />

29. Buite<strong>la</strong>ar J, Jan van <strong>de</strong>r Gaag R, Cohen-<br />

Kettenis P et als. A randomized Controlled<br />

trial of Risperidone in the Treatment of<br />

Aggression in Hospitalized Adolescents<br />

with Subaverage Cognitive Abilities. J Clin<br />

Psychiatry 2001; 62:4, 239-248.<br />

23


Año 18<br />

Nº 2<br />

Avances y controversias en el diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta agresiva en niños y adolescentes<br />

30. McDougle C, Stigler K, Posey D. Treatment<br />

of Aggression in Children and Adolescents<br />

with Autism and Conduct Disor<strong>de</strong>r. J Clin<br />

Psychiatry 2003; 64(Suppl 4): 16-25.<br />

31. Research Units on Pediatric Psychopharmacology<br />

Autism Network. Risperidone in<br />

the Treatment of Autistic Disor<strong>de</strong>r: Longterm<br />

benefits and Blin<strong>de</strong>d Discontinuation<br />

after 6 months. Am J Psychiatry 2005: 162-<br />

1361-1369.<br />

32. Shea S, Turgay A, Carroll A et als.<br />

Risperidone in the Treatment of Disruptive<br />

Behavioral Symptoms in Children with<br />

Autistic and other Pervasive Developmental<br />

Disor<strong>de</strong>rs. Pediatrics 2004; 114:5, e634-<br />

e641.<br />

33. Findling R, McNamara N, Branicky L et als.<br />

A Double-blind Pilot Study of Risperidone<br />

in the Treatment of Conduct Disor<strong>de</strong>r. J.<br />

Am. Acad. Child. Adolesc. Psychiatry 2000;<br />

39:4, 509-516.<br />

34. Reyes M, Buite<strong>la</strong>ar J,Toren P et als. A<br />

randomized, Double-blind, P<strong>la</strong>cebo-controlled<br />

Study of Risperidone Maintenance<br />

Treatment in Children and Adolescents<br />

with Disruptive behavior Disor<strong>de</strong>rs. Am. J.<br />

Psychiatry 2006; 163:3, 402-410.<br />

35. Findling R, Reed M, O´Riordan M et als.<br />

Effectiveness, Safety and Pharmacokinetics<br />

of Quetiapine in Aggressive children with<br />

Conduct Disor<strong>de</strong>r. J. Am. Acad. Child.<br />

Adolesc. Psychiatry 2006: 45:7, 792-800.<br />

36. Malone R, De<strong>la</strong>ney MA, Luebbert J & cols.<br />

A Double-blind P<strong>la</strong>cebo-controlled Study of<br />

Lithium in Hospitalized Aggressive Children<br />

and Adolescents with Conduct Disor<strong>de</strong>r.<br />

Arch Gen Psychiatry 2000; 57:649-654.<br />

37. Steiner H, Petersen M, Saxena K et als.<br />

Divalproex Sodium for the Treatment of<br />

Conduct Disor<strong>de</strong>r: a Randomized Controlled<br />

Clinical Trial. J Clinical Psychiatry 2003;<br />

64:10, 1183-1191.<br />

38. Frazier J. Agitation and Aggression. En<br />

Pediatric Psychopharmacology. Martin A,<br />

Scahill L Charney D & Leckman J Editors.<br />

Oxford University Press 2003. Cap. 50. p.<br />

671-685.<br />

39. DosReis S, Barnett S, Love R et als. A<br />

Gui<strong>de</strong> for Managing Acute Aggressive<br />

Behavior of Youths in Resi<strong>de</strong>ntial and<br />

Inpatient Treatment facilities. Psychiatric<br />

Services 2003; 54:10, 1357-1363.<br />

40. AACAP Oficial Action. Practice parameters<br />

for the prevention and Management of<br />

Aggressive Behavior in Child and Adolescent<br />

Psychiatric Institutions, with Special<br />

Reference to Seclusion and Restraint. J.<br />

Am. Acad. Child Adolesc. Psychiatry 2002;<br />

41:2, Supplement, S4-25.<br />

24


CONTRIBUCIONES<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. Año 18, Nº 2, Diciembre 2007<br />

Grupo <strong>de</strong> expertos nacionales para el estudio <strong>de</strong>l Trastorno por Déficit<br />

<strong>de</strong> Atención e Hiperactividad (GENPETDH A.C.)<br />

Primer Consenso Latinoamericano sobre el Trastorno por Déficit <strong>de</strong><br />

Atención e Hiperactividad. México, Junio <strong>de</strong> 2007<br />

El presente documento representa <strong>la</strong> versión<br />

más resumida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l 1er.<br />

Consenso Latinoamericano <strong>de</strong> Trastorno por<br />

Déficit <strong>de</strong> Atención con Hiperactividad (TDAH);<br />

llevado a cabo en <strong>la</strong> Ciudad <strong>de</strong> México, los<br />

días 17 y 18 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong>l 2007. Estos documentos,<br />

representan muchos meses <strong>de</strong> trabajo<br />

previo, y una discusión académica enriquecida<br />

por todos sus participantes. Se basa en<br />

<strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia científica publicada en <strong>la</strong>tinoamérica<br />

y a nivel mundial, y trata <strong>de</strong> representar<br />

<strong>la</strong> situación <strong>de</strong>l TDAH, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su perspectiva<br />

diagnóstica hasta el impacto social generado<br />

por su evolución natural, pasando por <strong>la</strong>s diferentes<br />

opciones terapéuticas, entre el<strong>la</strong>s: <strong>la</strong>s<br />

terapias <strong>de</strong> apoyo y <strong>la</strong>s farmacológicas. Con<br />

<strong>la</strong> participación <strong>de</strong> 130 médicos <strong>la</strong>tinoamericanos,<br />

representados por neurólgos, neurólogos<br />

pediatras, psiquiatras, psiquiatras infantiles,<br />

psicólogos clínicos y neuropsicólogos;<br />

se logró obtener esta información. Cabe reconocer,<br />

que lo más importante <strong>de</strong>l quehacer<br />

<strong>de</strong>l consenso, fue reconciliarnos todos en una<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>la</strong>tinoamericana en pro <strong>de</strong> generar<br />

estudios <strong>de</strong> investigación multidisciplinarios<br />

y multicéntricos, para favorecer el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferencias genéticas y socioculturales<br />

<strong>de</strong> nuestra región.<br />

El conocimiento generado por <strong>la</strong>s mesas <strong>de</strong><br />

trabajo se presenta en este documento para<br />

que pueda difundirse entre los médicos y fomentar<br />

en primer lugar <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> los avances<br />

<strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>l TDAH; y en segundo<br />

lugar, servir como una guía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los abordajes<br />

diagnósticos y terapéuticos; sin excluir<br />

<strong>la</strong> experiencia propia <strong>de</strong>l médico que trata a<br />

estos pacientes. Queda mucho por hacer; sin<br />

embargo, consi<strong>de</strong>ramos que el mantener el nivel<br />

<strong>de</strong> trabajo académico para po<strong>de</strong>r soportar<br />

1<br />

Psiquiatra Infantil y Adolescente, Universidad <strong>de</strong> Chile,<br />

Representante <strong>de</strong>l Comité Científico Chileno en el 1er<br />

Consenso Latinoamericano <strong>de</strong>l TDAH, Vicepresi<strong>de</strong>nta<br />

SOPNIA.<br />

<strong>la</strong>s evi<strong>de</strong>ncias científicas en países <strong>la</strong>tinoamericanos<br />

tendrá una base a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> este primer acercamiento. Hemos logrado<br />

sentar <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> un trabajo co<strong>la</strong>borativo<br />

con i<strong>de</strong>ntidad <strong>la</strong>tinoamericana. Finalmente <strong>la</strong><br />

importancia <strong>de</strong> un evento como este, es el<br />

seguimiento que se le pueda dar, para dar<br />

continuidad a todos nuestras discusiones en<br />

Mendoza, Argentina 2008. Estamos seguros<br />

que el alto contenido científico <strong>de</strong> los resúmenes<br />

aquí presentados, servirá para enriquecer<br />

el conocimiento <strong>de</strong> los médicos <strong>de</strong> este grave<br />

pa<strong>de</strong>cimiento neuropsiquiátrico en <strong>la</strong>tinoamérica.<br />

Dr. Eduardo Barragán<br />

Coordinador General <strong>de</strong>l 1er Consenso<br />

Latinoamericano<br />

Dr. Francisco De La Peña<br />

Coordinador Científico<br />

INTRODUCCION<br />

Marce<strong>la</strong> Larraguibel Q. 1<br />

El Trastorno por Déficit <strong>de</strong> Atención e Hiperactividad<br />

(TDAH) es el trastorno neuropsiquiátrico<br />

más frecuente en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y adolescencia.<br />

Durante los últimos años se ha reunido gran<br />

cantidad <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia científica en cuanto a<br />

su etiología, psicopatología, diagnóstico y tratamiento.<br />

Ha sido necesario establecer nuevas<br />

estrategias <strong>de</strong> abordaje <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> gran<br />

cantidad <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia que apoya que el TDAH<br />

es una condición crónica, que pue<strong>de</strong> persistir<br />

en <strong>la</strong> adultez y se manifiesta con diferentes<br />

expresiones sintomatológicas a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

distintas fases <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Por otra parte, <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección y el tratamiento<br />

oportuno <strong>de</strong>l TDAH favorece el <strong>de</strong>sarrollo psicológico<br />

normal, y previene <strong>la</strong> cronificación,<br />

perpetuación y continuidad <strong>de</strong> comorbilida-<br />

26


Primer Consenso Latinoamericano sobre el TDAH<br />

<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> adultez.<br />

A pesar que el constructo <strong>de</strong>l TDAH y <strong>de</strong> los<br />

problemas externalizados en su conjunto son<br />

mundialmente reconocidos, <strong>la</strong>s diferencias<br />

sociales, culturales, genéticas y étnicas en <strong>la</strong>s<br />

distintas regiones influyen al menos en <strong>la</strong> expresión<br />

sintomática y respuesta a tratamiento.<br />

Es por esto que un grupo <strong>de</strong> expertos ha consi<strong>de</strong>rado<br />

que ha llegado el momento <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

unir esfuerzos y experiencias para <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong><br />

epi<strong>de</strong>miología, diagnóstico, comorbilida<strong>de</strong>s y<br />

tratamiento <strong>de</strong>l TDAH en pob<strong>la</strong>ciones <strong>la</strong>tinoamericanas.<br />

En base a este objetivo se realizó en <strong>la</strong> ciudad<br />

<strong>de</strong> México el primer Consenso Latinoamericano<br />

sobre diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong>l TDAH<br />

los días 17 y 18 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong>l 2007. En él un<br />

grupo <strong>de</strong> 130 expertos <strong>la</strong>tinoamericanos, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los cuales participaron 4 chilenos, compartieron<br />

el conocimiento científico actualizado<br />

tanto a nivel mundial como <strong>la</strong>tinoamericano,<br />

exponiendo <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> nuestros<br />

pacientes, su respuesta y evolución a los<br />

diferentes tratamientos y <strong>la</strong>s comorbilida<strong>de</strong>s<br />

que se observan con mayor frecuencia, así<br />

como el impacto social que genera en nuestras<br />

comunida<strong>de</strong>s. También se discutieron <strong>la</strong>s<br />

dificulta<strong>de</strong>s a que nos vemos expuestos para<br />

implementar <strong>la</strong>s intervenciones y <strong>la</strong>s resistencias<br />

<strong>de</strong> ciertos grupos <strong>de</strong> personas en el reconocimiento<br />

y tratamiento <strong>de</strong>l trastorno.<br />

La importancia <strong>de</strong> este consenso radica principalmente<br />

en dar los primeros pasos hacia<br />

fomentar el estudio en nuestra pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

expresión sintomática <strong>de</strong>l TDAH y su respuesta<br />

a tratamiento. Es necesario aunar recursos<br />

para esta propuesta. Esperamos que esta experiencia<br />

única genere algún impacto en <strong>la</strong>s<br />

medidas legales, médico sociales, educativas<br />

y <strong>de</strong> investigación.<br />

Para comenzar se realizará un seguimiento <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> los resultados obtenidos <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s estrategias post-consenso que se presentarán<br />

en Mendoza, Argentina 2008.<br />

A continuación se presenta un documento resumido<br />

generado por <strong>la</strong>s distintas mesas <strong>de</strong><br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

trabajo. Se ha pretendido entregar, en un lenguaje<br />

<strong>de</strong> fácil comprensión, una síntesis <strong>de</strong> los<br />

conceptos más relevantes, permanentes, sólidos<br />

y bien establecidos en re<strong>la</strong>ción al TDAH<br />

en <strong>la</strong>tinoamérica.<br />

DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION DEL TDAH<br />

El TDAH es un problema <strong>de</strong> salud pública<br />

también en Latinoamérica. El constructo <strong>de</strong><br />

TDAH y <strong>de</strong> los problemas externalizados en<br />

su conjunto es mundialmente reconocido y<br />

no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> factores culturales. La actual<br />

c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong>l TDAH tanto <strong>de</strong>l DSM como<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> CIE son simi<strong>la</strong>res, sin embargo es necesario<br />

que unan más sus criterios para fines <strong>de</strong><br />

homogenización. Las manifestaciones clínicas<br />

cambian a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l ciclo vital y es necesario<br />

contar con una visión longitudinal y no transversal<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s manifestaciones para enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong><br />

evolución <strong>de</strong>l TDAH en cada persona. Aunque<br />

se reconoce clínicamente por separado a un<br />

subgrupo <strong>de</strong> sujetos con TDAH-I y “tempo<br />

cognitivo lento” (Sluggish), es necesaria mayor<br />

investigación antes <strong>de</strong> incluirlo como una<br />

categoría in<strong>de</strong>pendiente. La comorbilidad <strong>de</strong>l<br />

TDAH con otros pa<strong>de</strong>cimientos psiquiátricos<br />

es más <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> que <strong>la</strong> excepción, se presenta<br />

con trastornos <strong>de</strong>l aprendizaje, y comorbilida<strong>de</strong>s<br />

con pa<strong>de</strong>cimientos externalizados e internalizados.<br />

La fal<strong>la</strong> en el funcionamiento es<br />

el indicador <strong>de</strong> <strong>la</strong> severidad en el TDAH. No<br />

existe evi<strong>de</strong>ncia científica para establecer que<br />

<strong>la</strong> edad <strong>de</strong> inicio para el TDAH <strong>de</strong>berá ser consi<strong>de</strong>rada<br />

sólo si comienza antes <strong>de</strong> los 7 años,<br />

siendo más a<strong>de</strong>cuado consi<strong>de</strong>rar su inicio en<br />

<strong>la</strong> <strong>infancia</strong> o adolescencia. El diagnóstico es<br />

clínico, los marcadores biológicos como EEG,<br />

estudios <strong>de</strong> neuroimagen o pruebas neuropsicológicas,<br />

no son <strong>de</strong>finitivos ni necesarios, se<br />

<strong>de</strong>be buscar a<strong>de</strong>más activamente <strong>la</strong> presencia<br />

<strong>de</strong> comorbilida<strong>de</strong>s. El diagnóstico es válido en<br />

pob<strong>la</strong>ción adulta siendo necesaria <strong>la</strong> presencia<br />

<strong>de</strong> síntomas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> adolescencia,<br />

los criterios diagnósticos <strong>de</strong>ben ser investigados<br />

en pob<strong>la</strong>ciones alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mundo<br />

incluyendo muestras <strong>la</strong>tinoamericanas.<br />

ETIOLOGIA DEL TDAH<br />

El TDAH es uno <strong>de</strong> los trastornos neuro-psiquiátricos<br />

que presenta formas <strong>de</strong> herencia<br />

27


Año 18<br />

Nº 2<br />

Grupo <strong>de</strong> expertos nacionales para el estudio <strong>de</strong>l Trastorno por Déficit <strong>de</strong> Atención e Hiperactividad<br />

compleja, con múltiples genes <strong>de</strong> efecto menor<br />

que junto a factores ambientales, <strong>de</strong>terminan<br />

<strong>la</strong> expresión <strong>de</strong>l trastorno. La hipótesis<br />

principal que se ha manejado como causa <strong>de</strong>l<br />

TDAH es <strong>la</strong> disfunción <strong>de</strong>l sistema dopaminérgico.<br />

Existen evi<strong>de</strong>ncias tanto genéticas como<br />

ambientales, en <strong>la</strong>s cuales pue<strong>de</strong>n estar involucradas<br />

<strong>la</strong>s diferencias propuestas entre <strong>la</strong><br />

anatomía cerebral (tamaño menor en regiones<br />

dopaminérgicas específicas) y genotípicas<br />

(presencia <strong>de</strong> genes para alelos específicos<br />

<strong>de</strong> Dopamina). Se <strong>de</strong>scribren <strong>la</strong>s causas genéticas,<br />

factores ambientales y <strong>la</strong> aproximación<br />

a <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> endofenotipos a través<br />

<strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> neuroimagen re<strong>la</strong>cionado con<br />

cambios a nivel fronto-estriatal, prefrontal y<br />

cerebeloso y neurofisiología para el estudio<br />

<strong>de</strong> este trastorno. Los resultados <strong>de</strong> los diversos<br />

estudios en genes candidatos no son<br />

concluyentes y no confirmativos en muchos<br />

casos puesto que uno <strong>de</strong> los alelos <strong>de</strong> riesgo<br />

<strong>de</strong>scritos, el DAT1, es muy frecuente en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

general, y por otro <strong>la</strong>do, cierto número<br />

<strong>de</strong> pacientes con diagnóstico <strong>de</strong> TDAH no poseen<br />

el alelo DRD4, el cual, contrariamente, es<br />

muy poco frecuente en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general.<br />

La unificación <strong>de</strong> los fenotipos clínicos, el empleo<br />

<strong>de</strong> marcadores clínicos más objetivos y<br />

<strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> endofenotipos permitirán una<br />

mejor corre<strong>la</strong>ción clínica y molecu<strong>la</strong>r. La evi<strong>de</strong>ncia<br />

sugiere que el TDAH es un <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n<br />

primariamente poligénico que involucra cuando<br />

menos 50 genes. Debido a ello, el TDAH<br />

es frecuentemente acompañado <strong>de</strong> otras<br />

anormalida<strong>de</strong>s conductuales. Los genes hasta<br />

ahora implicados en el TDAH (dopaminérgicos,<br />

serotoninérgicos, adrenérgicos) son sólo<br />

una parte <strong>de</strong>l trastorno total. La i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> los genes restantes y <strong>la</strong> caracterización <strong>de</strong><br />

sus interacciones hacen pensar firmemente<br />

que el TDAH es un trastorno con bases biológico.<br />

Si bien el factor <strong>de</strong> riesgo más importante<br />

para <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> TDAH es el genético, se<br />

ha encontrado que componentes ambientales,<br />

como el tipo <strong>de</strong> dieta y aditivos <strong>de</strong> los alimentos,<br />

<strong>la</strong> contaminación por plomo, los problemas<br />

re<strong>la</strong>cionados con el hábito <strong>de</strong> fumar <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> madre durante <strong>la</strong> gestación, el alcoholismo<br />

materno, <strong>la</strong>s complicaciones <strong>de</strong>l parto, bajo<br />

peso al nacer y prematuridad. La búsqueda <strong>de</strong><br />

factores ambientales que contribuyen al <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> TDAH ha i<strong>de</strong>ntificado numerosos aspectos<br />

psicosociales, incluyendo disfunción<br />

familiar, status socioeconómico bajo y privación<br />

ambiental, violencia, estrés y <strong>de</strong>presión.<br />

La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los fenotipos clínicos, el<br />

empleo <strong>de</strong> marcadores clínicos más objetivos<br />

y <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> endofenotipos permitirán en<br />

el futuro <strong>la</strong> mejor corre<strong>la</strong>ción fenotípica-genético-molecu<strong>la</strong>r.<br />

CLINIMETRIA (ESCALAS DE MEDICION) EN<br />

EL TDAH<br />

En <strong>la</strong> práctica cotidiana <strong>de</strong> los médicos que<br />

tratan a los pacientes con TDAH, se incluye <strong>la</strong><br />

utilización <strong>de</strong> ent<strong>revista</strong>s y esca<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección<br />

y severidad en <strong>la</strong>s cuales tanto los pacientes,<br />

padres y maestros proporcionan información<br />

acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conductas observadas<br />

en el paciente. Los padres, a menudo brindan<br />

información valiosa acerca <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s que<br />

los niños y adolescentes pue<strong>de</strong>n presentar en<br />

<strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores <strong>de</strong>l hogar, el cumplimiento <strong>de</strong> sus<br />

tareas, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con sus hermanos y amigos,<br />

así como el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> casa. Los maestros informan acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

conducta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l salón <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses, <strong>la</strong> capacidad<br />

<strong>de</strong> concentrarse, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con compañeros<br />

y el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Al recabarse esta información<br />

a manera <strong>de</strong> cuestionarios que se contestan<br />

en forma periódica, el médico pue<strong>de</strong> evaluar<br />

objetivamente el efecto <strong>de</strong>l tratamiento en todas<br />

<strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l paciente.<br />

En <strong>la</strong> actualidad se dispone <strong>de</strong> instrumentos<br />

diseñados y validados en idioma español y<br />

portugués, para <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> los síntomas<br />

en niños, adolescentes y adultos, así como<br />

otros instrumentos para evaluar los trastornos<br />

que se presentan con más frecuencia junto<br />

con el TDAH, como <strong>la</strong> ansiedad, <strong>de</strong>presión y<br />

trastornos <strong>de</strong> conducta. Se propuso armar un<br />

ensayo clinimétrico <strong>de</strong> tamizaje el cual permite<br />

homologar los estudios <strong>de</strong> investins.<br />

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN EL<br />

TDAH: EVALUACION DE LAS CARACTERIS-<br />

TICAS DE LOS MEDICAMENTOS UTILIZA-<br />

DOS<br />

A continuación se sintetiza <strong>la</strong>s características<br />

<strong>de</strong> los principales medicamentos utilizados<br />

para el control <strong>de</strong> los síntomas <strong>de</strong>l TDAH. En<br />

28


Primer Consenso Latinoamericano sobre el TDAH<br />

particu<strong>la</strong>r, se hace énfasis en el tratamiento<br />

farmacológico en situaciones especiales para<br />

el uso <strong>de</strong> los medicamentos como <strong>la</strong> presencia<br />

<strong>de</strong> tics, epilepsia, embarazo y <strong>la</strong>ctancia, y<br />

el uso concomitante <strong>de</strong> alcohol y drogas. El<br />

manejo <strong>de</strong>l TDAH es multidisciplinario, integral<br />

e individualizado, en el cual el enfoque psicofarmacológico<br />

constituye <strong>la</strong> piedra angu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l<br />

tratamiento. Los estimu<strong>la</strong>ntes representan el<br />

grupo <strong>de</strong> medicamentos más utilizado y con<br />

mayor evi<strong>de</strong>ncia científica; entre ellos el metilfenidato<br />

ha <strong>de</strong>mostrado un elevado índice<br />

<strong>de</strong> eficacia. Existen opciones farmacológicas<br />

diversas útiles en el manejo <strong>de</strong>l TDAH solo o<br />

con comorbilidad, como los medicamentos no<br />

estimu<strong>la</strong>ntes (atomoxetina, anti<strong>de</strong>presivos tricíclicos,<br />

agonistas alfa adrenérgicos y modafinilo).<br />

Se realizó una revisión <strong>de</strong> los aspectos<br />

farmacológicos relevantes incluyendo efectos<br />

secundarios, contraindicaciones y situaciones<br />

especiales, al igual que <strong>la</strong>s indicaciones<br />

clínicas <strong>de</strong> los distintos medicamentos. Particu<strong>la</strong>rmente<br />

en el caso <strong>de</strong>l metilfenidato, se<br />

hace énfasis en <strong>la</strong>s implicaciones clínicas <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s distintas formu<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>l fármaco (liberación<br />

inmediata vs. liberación prolongada)<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su aplicación <strong>la</strong><br />

farmacocinética aplicada, lo que permite optimizar<br />

el tratamiento. Como conclusiones relevantes<br />

hacemos constar que los trastornos <strong>de</strong><br />

tics/Tourette, <strong>la</strong> epilepsia, y el antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l<br />

abuso <strong>de</strong> sustancias no son contraindicaciones<br />

para el uso <strong>de</strong> estimu<strong>la</strong>ntes. En el mismo<br />

nivel enfatizamos que no existe riesgo adictivo<br />

en <strong>la</strong>s formu<strong>la</strong>ciones y dosis recomendadas<br />

<strong>de</strong> los fármacos estimu<strong>la</strong>ntes. En <strong>la</strong> preparación<br />

<strong>de</strong> este resumen se han consi<strong>de</strong>rado<br />

so<strong>la</strong>mente aquellos medicamentos que se<br />

utilizan para tratar los síntomas nucleares <strong>de</strong>l<br />

TDAH. Existen otros fármacos como los antipsicóticos<br />

atípicos y algunos medicamentos<br />

antiepilépticos que son administrados en casos<br />

<strong>de</strong> comorbilidad psiquiátrica que no han<br />

sido incluidos en esta revisión.<br />

ESTRATEGIAS DE INTERVENCION NEURO-<br />

COGNITIVAS Y PSICOSOCIALES PARA EL<br />

TDAH<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

Los avances en el tratamiento <strong>de</strong>l TDAH en<br />

<strong>la</strong>s últimas décadas no sólo se han <strong>de</strong>dicado<br />

al uso <strong>de</strong> fármacos sino también se han enfocado<br />

a <strong>la</strong> esfera psicosocial y neurocognitiva.<br />

El estudio MTA concluye que el abordaje<br />

multimodal (tratamiento farmacológico y terapia<br />

conductual) <strong>de</strong>l TDAH ofrece resultados<br />

favorables en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción afectada. Por lo<br />

que el abordaje farmacológico utilizado como<br />

única forma <strong>de</strong> tratamiento pue<strong>de</strong> resultar incompleto<br />

y se <strong>de</strong>be incluir también el contexto<br />

psicosocial <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo integral<br />

e incorporar estrategias dirigidas a diseñar<br />

un programa individualizado. Sin embargo,<br />

<strong>la</strong> realidad clínica <strong>de</strong> nuestros países apunta<br />

a <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> más <strong>de</strong> una entidad clínica<br />

o condiciones psicosociales <strong>de</strong>sfavorables en<br />

los pacientes con TDAH. La evaluación neurocognitiva<br />

tiene como objetivo <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong>s alteraciones<br />

que se asocian a síntomas cardinales<br />

<strong>de</strong>l TDAH como los déficits <strong>de</strong> integración<br />

sensoriomotriz, <strong>de</strong> percepción visoespacial<br />

y <strong>de</strong> funcionamiento ejecutivo que requieren<br />

<strong>de</strong> un manejo a través <strong>de</strong> estrategias, terapias<br />

específicas psicopedagógicas, <strong>de</strong> lenguaje y<br />

psicomotoras. La intervención neurocognitiva<br />

tiene su base en <strong>la</strong>s teorías <strong>de</strong>l neuro<strong>de</strong>sarrollo,<br />

<strong>de</strong>l aprendizaje, <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>sticidad cerebral<br />

y <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> neuropsicología cognitiva.<br />

Sin embargo, en <strong>la</strong> actualidad, el nivel<br />

<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> dichas<br />

intervenciones no es suficiente para concluir<br />

que es una forma <strong>de</strong> abordaje aceptada para<br />

todos los pacientes con este trastorno. El subtipo,<br />

<strong>la</strong> edad, <strong>la</strong> comorbilidad son factores que<br />

condicionan <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> utilizar estrategias<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> esfera cognitiva. El abordaje psicosocial<br />

enfatiza los programas psicoeducativos, ya<br />

que ofrecen resultados favorables en <strong>la</strong> intervención<br />

<strong>de</strong> otras áreas afectadas en el funcionamiento<br />

y <strong>la</strong> adaptación individual, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

entorno esco<strong>la</strong>r, social y <strong>la</strong>boral. Los enfoques<br />

<strong>de</strong> intervención psicosocial están dirigidos al<br />

manejo <strong>de</strong>l trastorno consi<strong>de</strong>rándolo como<br />

una condición crónica y don<strong>de</strong> el tratamiento<br />

es a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. El objetivo es el manejo <strong>de</strong><br />

problemas conductuales y emocionales con:<br />

Entrenamiento a padres y maestros, manejo<br />

<strong>de</strong> contingencias, combinación <strong>de</strong> los enfoques<br />

previos con manejo farmacológico. Las<br />

estrategias <strong>de</strong> intervención pue<strong>de</strong>n ser diferentes<br />

<strong>de</strong> acuerdo al tipo <strong>de</strong> dificultad que el<br />

paciente enfrente para conten<strong>de</strong>r con <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas<br />

<strong>de</strong>l momento. Para dilucidar <strong>la</strong> ubicación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones psicoeducativas y<br />

29


Año 18<br />

Nº 2<br />

Grupo <strong>de</strong> expertos nacionales para el estudio <strong>de</strong>l Trastorno por Déficit <strong>de</strong> Atención e Hiperactividad<br />

neurocognitivas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> terapéutica <strong>de</strong>l<br />

TDAH se necesita el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estudios<br />

que incluyan el subtipo, edad, y comorbilidad<br />

como factores que influyen en <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong><br />

dichos tratamientos.<br />

TERAPIAS ALTERNATIVAS PARA EL TDAH<br />

Consi<strong>de</strong>ramos que <strong>la</strong>s Terapias Alternativas<br />

(TA) es todo procedimiento con fines terapéuticos<br />

en que no ha sido evaluada su eficacia<br />

empleando una investigación científica basada<br />

en reg<strong>la</strong>s internacionalmente aceptadas: estudios<br />

contro<strong>la</strong>dos y aleatorios apropiadamente<br />

diseñados. Las terapias alternativas son abundantes<br />

y siguen apareciendo nuevas frecuentemente.<br />

En países <strong>la</strong>tinoamericanos se usan<br />

<strong>de</strong> abundante. Las TA pue<strong>de</strong>n ser divididas en<br />

<strong>la</strong>s siguientes categorías: Terapias biológicas<br />

que son medicamentos probados en otros pa<strong>de</strong>cimientos<br />

pero que para su uso en TDAH no<br />

existe comprobación científica que lo avale.<br />

Mención especial a <strong>la</strong>s terapias nutricionales<br />

en <strong>la</strong>s cuales se restringe <strong>la</strong> ingesta <strong>de</strong> ciertos<br />

grupos <strong>de</strong> alimentos (ácidos grasos, azúcares,<br />

alimentos con salici<strong>la</strong>tos, etc.) o se recomienda<br />

<strong>la</strong> ingestión <strong>de</strong> dosis altas <strong>de</strong> vitaminas, oligoelementos<br />

(Cadmio, Cobre, Zinc principalmente)<br />

u Omega 3 sin que se haya probado un<br />

déficit específico <strong>de</strong> estas sustancias <strong>de</strong> una<br />

forma a<strong>de</strong>cuada (pruebas en cabello y sangre<br />

periférica) por lo cual no se justifica el indicar<br />

su ingesta y a<strong>de</strong>más no se ha probado que el<br />

corregir el supuesto déficit mejore <strong>la</strong> sintomatología<br />

<strong>de</strong> TDAH. Existe una línea <strong>de</strong> investigación<br />

seria en Ácidos Grasos Esenciales que<br />

apuntan a que éstos podrían ser útiles en el<br />

tratamiento <strong>de</strong>l TDAH. Las terapias no biológicas<br />

en <strong>la</strong>s que se involucra <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

vías sensitivas o manipu<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partes<br />

<strong>de</strong>l cuerpo para producir un efecto sobre<br />

el funcionamiento cerebral (neurofeedback<br />

{NFB}, integración auditiva) que no ha podido<br />

replicarse en estudios científicos que avalen<br />

su uso y <strong>la</strong>s terapias en <strong>la</strong>s que se inyecta o se<br />

indican sustancias orales tienen un riesgo alto<br />

<strong>de</strong> daño físico. El NFB tiene pocas referencias<br />

científicas que, aún cuando adolecen <strong>de</strong> problemas<br />

metodológicos, apuntan a que el NFB,<br />

bien utilizado, pue<strong>de</strong> ser un buen complemento<br />

en el tratamiento multimodal convencional<br />

para el TDAH. Es importante expresar que, si<br />

bien, algunas son inocuas, existen otras con<br />

un potencial <strong>de</strong> daño físico y/o mental y pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>jar secue<strong>la</strong>s irreversibles en los niños.<br />

A<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar que todas tienen<br />

repercusiones económicas, morales, pérdida<br />

<strong>de</strong> tiempo para el manejo a<strong>de</strong>cuado, favorecen<br />

complicaciones, comorbilida<strong>de</strong>s y efectos<br />

dañinos sobre <strong>la</strong> función familiar. Los profesionales<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> salud <strong>de</strong>bemos estar familiarizados<br />

con <strong>la</strong>s terapias no probadas científicamente,<br />

que se ofrecen como tratamiento para<br />

los trastornos <strong>de</strong>l neuro<strong>de</strong>sarrollo, para po<strong>de</strong>r<br />

informar, psicoeducar y asesorar a los padres<br />

y familiares <strong>de</strong> nuestros pacientes; también<br />

<strong>de</strong>beremos po<strong>de</strong>r informarles <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s alternativas<br />

y métodos existentes científicamente<br />

comprobados que se pue<strong>de</strong>n utilizar para<br />

ayudarlos. Los padres y familiares <strong>de</strong> niños<br />

con TDAH son vulnerables ante cualquier persona,<br />

institución o método que les ofrezca una<br />

solución rápida, fácil y en muchos casos <strong>la</strong> curación<br />

<strong>de</strong>l trastorno. El lidiar con padres y familiares<br />

que se les ha recomendado o que ya<br />

han estado expuestos a terapias alternativas,<br />

implica mucho más que sólo el análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

información científica disponible. Se requiere<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> comprensión y entendimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> dinámica<br />

personal y familiar ante <strong>la</strong> enfermedad o<br />

trastorno, <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> sensibilidad en el médico<br />

para informar sobre estas TA crea una barrera<br />

en <strong>la</strong> comunicación, que fomentará <strong>la</strong> búsqueda<br />

<strong>de</strong> estas terapias.<br />

COMORBILIDAD DEL TDAH<br />

La prevalencia mundial <strong>de</strong>l TDAH es <strong>de</strong> 5.2%.<br />

Para el análisis <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prevalencias<br />

sobre <strong>la</strong> comorbilidad es necesario<br />

consi<strong>de</strong>rar si son resultado <strong>de</strong> estudios en<br />

pob<strong>la</strong>ción pediátrica, psiquiátrica; pob<strong>la</strong>ción<br />

clínica o pob<strong>la</strong>ción general, para no caer en<br />

confusiones en <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> los resultados.<br />

Es necesario consi<strong>de</strong>rar comorbilida<strong>de</strong>s<br />

psiquiátricas, <strong>de</strong> aprendizaje, neurológicas<br />

y sociales/familiares. Las comorbilida<strong>de</strong>s en<br />

el TDAH son más <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> que <strong>la</strong> excepción,<br />

hasta 2/3 partes <strong>de</strong> los pacientes con TDAH<br />

presentan otro trastorno comórbido. Para<br />

cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comorbilida<strong>de</strong>s se hizo revisión<br />

<strong>de</strong> diferentes artículos <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura<br />

mundial tratando <strong>de</strong> mostrar <strong>la</strong>s diferencias en<br />

prevalencias con algunos <strong>de</strong> los reportes <strong>la</strong>-<br />

30


Primer Consenso Latinoamericano sobre el TDAH<br />

tinoamericanos (vgr. Venezue<strong>la</strong>, Brasil, México).<br />

En <strong>la</strong> literatura científica internacional se<br />

ha reportado el Trastorno Negativista y Desafiante<br />

(TND) como patología comórbida más<br />

frecuentemente asociada al TDAH, en los estudios<br />

<strong>la</strong>tinoamericanos también se consi<strong>de</strong>ra<br />

que los Trastorno Disociales son muy frecuentes.<br />

Los recursos sociales, económicos y médicos<br />

<strong>de</strong> cada país van a <strong>de</strong>terminar el tipo <strong>de</strong><br />

manejo que se le <strong>de</strong> al paciente con comorbilidad<br />

<strong>de</strong> TND. En los casos <strong>de</strong> TDAH comórbido<br />

con cualquier otra patología <strong>de</strong>be tratarse<br />

siempre <strong>de</strong> forma inicial <strong>la</strong> que manifiesta<br />

síntomas más graves. En <strong>la</strong> comorbilidad <strong>de</strong>l<br />

TDAH con trastornos <strong>de</strong>presivos se sugiere<br />

para el tratamiento: <strong>la</strong> terapia psicoambiental,<br />

<strong>la</strong> terapia cognitivo-conductual y <strong>la</strong> terapia interpersonal,<br />

así como el uso <strong>de</strong> anti<strong>de</strong>presivo,<br />

como los inhibidores selectivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> recaptura<br />

<strong>de</strong> serotonina, para los casos graves. La<br />

comorbilidad con trastorno bipo<strong>la</strong>r se consi<strong>de</strong>ra<br />

importante por <strong>la</strong> sobreposición <strong>de</strong> los<br />

síntomas con los <strong>de</strong>l TDAH, sobretodo en el<br />

grupo <strong>de</strong> niños <strong>de</strong> corta edad (preesco<strong>la</strong>res).<br />

Se <strong>de</strong>be insistir en consi<strong>de</strong>rar y jerarquizar <strong>la</strong>s<br />

comorbilida<strong>de</strong>s, para aten<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente<br />

<strong>la</strong>s patologías, reconociendo que en ocasiones<br />

como en los trastornos <strong>de</strong> aprendizaje,<br />

<strong>de</strong>be primero aten<strong>de</strong>rse el TDAH y <strong>de</strong>spués<br />

valorar <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> aprendizaje<br />

ya que hay ocasiones en que al niño le<br />

va mal no por un trastorno sino por <strong>la</strong> propia<br />

inatención e impulsividad. Las comorbilida<strong>de</strong>s<br />

alteran <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l paciente y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

familia, agravan <strong>la</strong> evolución, hacen más complejo<br />

el tratamiento y su adherencia al mismo<br />

ya sea farmacológico, conductual, social/familiar.<br />

Son necesarios estudios epi<strong>de</strong>miológicos<br />

originales <strong>de</strong> cada país para dimensionar<br />

a<strong>de</strong>cuadamente <strong>la</strong> patología comórbida con el<br />

TDAH.<br />

LINEAMIENTOS PARA EL TRATAMIENTO<br />

FARMACOLÓGICO PARA EL TDAH EN EL<br />

PRE-ESCOLAR<br />

La documentación y evi<strong>de</strong>ncia científica mundial<br />

en cuanto al diagnóstico y tratamiento integral<br />

<strong>de</strong>l TDAH en <strong>la</strong> etapa preesco<strong>la</strong>r es re<strong>la</strong>tivamente<br />

limitada, en especial en pob<strong>la</strong>ción<br />

Latinoamericana, lo que conlleva a <strong>la</strong> necesidad<br />

<strong>de</strong> crear propuestas acor<strong>de</strong>s a nuestra<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

realidad regional. En el cerebro <strong>de</strong>l preesco<strong>la</strong>r<br />

se suce<strong>de</strong>n cambios neurobiológicos intensos<br />

que incluyen <strong>la</strong> especialización <strong>de</strong> los sistemas<br />

neurológicos que contro<strong>la</strong>rán <strong>la</strong> conducta, <strong>la</strong>s<br />

emociones y <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> conexiones necesarias<br />

para integrar el intelecto. Algunos <strong>de</strong> los<br />

problemas particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong>l niño en esta etapa<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo incluyen el requerir <strong>de</strong> al menos<br />

9 meses <strong>de</strong> sintomatología persistente, cubrir<br />

con los criterios <strong>de</strong>l manual DSM-IV-TR o <strong>la</strong><br />

CIE-10, e incluir esca<strong>la</strong>s validadas que permitan<br />

evaluar objetivamente los cambios en estas<br />

eda<strong>de</strong>s, como <strong>la</strong>s <strong>de</strong> Conners (recomendadas<br />

por <strong>la</strong> Aca<strong>de</strong>mia Americana <strong>de</strong> Pediatría),<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tomar en cuenta para el diagnóstico<br />

diferencial <strong>la</strong> posible co-ocurrencia <strong>de</strong><br />

otras entida<strong>de</strong>s pediátricas y psiquiátricas que<br />

presenten <strong>de</strong>satención, hiperactividad e impulsividad;<br />

el estilo <strong>de</strong> vida, expectativas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

familia y <strong>de</strong>scartar abuso físico, psicológico o<br />

sexual. La mayoría <strong>de</strong> los padres que acu<strong>de</strong>n<br />

a solicitar atención médica refieren una sintomatología<br />

severa caracterizada principalmente<br />

por impulsividad e hiperactividad que requiere<br />

<strong>de</strong> intervención temprana. El tratamiento farmacológico<br />

<strong>de</strong>be ser iniciado solo en el caso<br />

<strong>de</strong> que <strong>la</strong>s intervenciones psicoeducativas y<br />

<strong>la</strong>s modificaciones conductuales y ambientales,<br />

no hayan proporcionado beneficios substantivos.<br />

Debe ser dirigido obligatoriamente<br />

por un especialista en psiquiatría y/o neurología.<br />

Los fármacos con los que se tiene mayor<br />

experiencia clínica incluyen: el metilfenidato<br />

(primera línea <strong>de</strong> tratamiento), <strong>la</strong> atomoxetina<br />

y <strong>la</strong> imipramina (segunda línea <strong>de</strong> tratamiento).<br />

Los lineamientos generales para el tratamiento<br />

son: Investigar <strong>la</strong>s causas <strong>de</strong> trastornos <strong>de</strong>l<br />

comportamiento en niños pre-esco<strong>la</strong>res, entre<br />

los que hay que incluir: secue<strong>la</strong>s perinatales,<br />

alteraciones sensoriales (sor<strong>de</strong>ra, <strong>de</strong>bilidad visual,<br />

neuropatía sensitivas, etc.), trastorno generalizado<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> hierro,<br />

pica, etc.; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> evaluar <strong>la</strong>s expectativas<br />

<strong>de</strong> los padres, el estilo <strong>de</strong> vida y los hábitos<br />

<strong>de</strong> disciplina en casa por parte <strong>de</strong> los familiares;<br />

iniciar siempre medidas psicoeducativas<br />

para mejorar <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crianza proporcionadas<br />

por especialistas; los fármacos<br />

con los que se tiene mayor experiencia clínica<br />

incluyen: el metilfenidato (primera línea <strong>de</strong><br />

tratamiento), anfetaminas (disponible solo en<br />

Chile) <strong>la</strong> atomoxetina y <strong>la</strong> imipramina (segun-<br />

31


Año 18<br />

Nº 2<br />

Grupo <strong>de</strong> expertos nacionales para el estudio <strong>de</strong>l Trastorno por Déficit <strong>de</strong> Atención e Hiperactividad<br />

da línea <strong>de</strong> tratamiento). Los alfa adrenérgicos<br />

pue<strong>de</strong>n utilizarse para los síntomas <strong>de</strong>l TDAH<br />

como para insomnio (clonidina); otras opciones<br />

<strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong>ben individualizarse, en<br />

especial en casos con farmacoresistencia, enfermeda<strong>de</strong>s<br />

médicas e idiosincrasias.<br />

RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO<br />

FARMACOLOGICO PARA ESCOLARES CON<br />

TDAH<br />

El TDAH es el trastorno neuropsiquiátrico más<br />

frecuente en <strong>la</strong> etapa esco<strong>la</strong>r (6 a 12 años).<br />

Las repercusiones socio-educativas afectan<br />

<strong>de</strong> manera importante el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong>l<br />

menor. Se conoce que <strong>la</strong> etiología tiene una<br />

base biológica franca, sin embargo, <strong>la</strong>s condiciones<br />

ambientales pue<strong>de</strong>n influir en <strong>la</strong>s manifestaciones,<br />

evolución y consecuencias <strong>de</strong><br />

este trastorno. El tratamiento <strong>de</strong>l TDAH <strong>de</strong>be<br />

ser integral, personalizado, multidisciplinario y<br />

a<strong>de</strong>cuado a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s y características<br />

específicas <strong>de</strong> cada paciente y <strong>de</strong> cada región<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto <strong>la</strong>tinoamericano. Posterior<br />

a realizar un a<strong>de</strong>cuado diagnóstico se <strong>de</strong>ben<br />

p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong>s alternativas terapéuticas disponibles.<br />

Línea Inicial <strong>de</strong>l Tratamiento: Medidas<br />

<strong>de</strong> manejo psicosocial: 1.- Se recomienda<br />

que junto con el tratamiento farmacológico se<br />

atiendan <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong> cada<br />

paciente. 2.- Se reconoce que <strong>la</strong>s medidas a<br />

llevar a cabo en casa (psicoeducación, disciplina,<br />

etc.) así como los apoyos educativos en<br />

el salón <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses y/o fuera <strong>de</strong> él y <strong>la</strong>s modificaciones<br />

conductuales forman parte importante<br />

<strong>de</strong>l tratamiento. La primera línea <strong>de</strong><br />

tratamiento farmacológico son: Metilfenidato<br />

(Mfd) (acción corta/liberación <strong>la</strong>rga/ liberación<br />

sostenida), Anfetaminas y Atomoxetina. Se recomienda<br />

que se utilicen los medicamentos<br />

establecidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera línea <strong>de</strong> tratamiento,<br />

<strong>de</strong>jando a juicio clínico <strong>de</strong>l médico<br />

calificado, el medicamento que tenga <strong>la</strong> mejor<br />

consi<strong>de</strong>ración perspectiva-paciente. Existe<br />

evi<strong>de</strong>ncia científica que ava<strong>la</strong> <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong>l<br />

Mfd como medicamento <strong>de</strong> primera opción;<br />

en caso <strong>de</strong> inefectividad, efectos co<strong>la</strong>terales<br />

o cualquier otra situación que no permita su<br />

uso, <strong>la</strong> atomexetina es el medicamento recomendado<br />

para esco<strong>la</strong>res con TDAH. La atomoxetina<br />

pue<strong>de</strong> ser utilizada incluso no se<br />

hayan prescrito los estimu<strong>la</strong>ntes previamente.<br />

Se <strong>de</strong>be verificar que <strong>la</strong> medicación haya sido<br />

administrada a dosis y por tiempo a<strong>de</strong>cuado<br />

antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir modificar<strong>la</strong>, en el caso <strong>de</strong> metilfenidato<br />

un mes y en el caso <strong>de</strong> atomoxetina<br />

dos meses (seis semanas). Las dosis<br />

recomendadas en esco<strong>la</strong>res son para Mfd: 1<br />

mg/kg/día y para Atomoxetina 1.2 mg/kg/día.<br />

Antes <strong>de</strong> optar por otro medicamento, es necesario<br />

que el médico revalore el diagnóstico<br />

y los posibles trastornos asociados. La opción<br />

<strong>de</strong>l metilfenidato <strong>de</strong> acción corta <strong>de</strong>be evaluarse<br />

en <strong>la</strong> ingesta <strong>de</strong> tres veces al día. La segunda<br />

línea <strong>de</strong> tratamiento farmacológico son:<br />

Anti<strong>de</strong>presivos triciclicos, antagonistas alfaadrenérgicos<br />

(clonidina), modafinilo y burpropion.<br />

Los anti<strong>de</strong>presivos triciclos (imipramina),<br />

tienen una <strong>la</strong>rga historia <strong>de</strong> uso y efectividad<br />

en el TDAH con <strong>la</strong> <strong>de</strong>bida vigi<strong>la</strong>ncia sobre posibles<br />

efectos cardiovascu<strong>la</strong>res. Otros Medicamentos<br />

como los antipsicóticos atípicos<br />

(risperidona, o<strong>la</strong>nzapina) son útiles cuando<br />

algunos síntomas (impulsividad o agresividad)<br />

son graves o persistentes. El tratamiento <strong>de</strong>l<br />

TDAH <strong>de</strong>be ser MULTIMODAL. Los medicamentos<br />

son eficaces y seguros a corto y <strong>la</strong>rgo<br />

p<strong>la</strong>zo y se <strong>de</strong>ben a<strong>de</strong>cuar a cada paciente, <strong>de</strong><br />

acuerdo a su entorno personal, esco<strong>la</strong>r, familiar<br />

y social.<br />

ALGORITMO DE TRATAMIENTO FARMACO-<br />

LOGICO PARA ADOLESCENTES CON TDAH<br />

Este algoritmo farmacológico es una propuesta<br />

para el manejo <strong>de</strong> adolescentes con TDAH<br />

en Latinoamérica. A continuación se muestra<br />

el algoritmo <strong>la</strong>tinoamericano <strong>de</strong> tratamiento<br />

farmacológico <strong>de</strong> adolescentes con TDAH.<br />

1er consenso <strong>la</strong>tinoamericano sobre TDAH:<br />

etapa 0 (etapa <strong>de</strong> evaluación y diagnóstico):<br />

esta etapa, concierne a <strong>la</strong> etapa <strong>de</strong> evaluación<br />

y diagnóstico <strong>de</strong>l adolescente (12 a 19 años)<br />

con un probable TDAH, a solicitud <strong>de</strong> sus<br />

familiares y/o <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> o centro <strong>de</strong> trabajo.<br />

Para <strong>la</strong> evaluación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>l adolescente,<br />

es conocido que se recomienda el sistema<br />

<strong>de</strong> multiinformantes. Antes <strong>de</strong> iniciar el medicamento<br />

<strong>de</strong> elección, <strong>la</strong> psicoeducación y<br />

<strong>de</strong>más intervenciones psicosociales (vgr tratamiento<br />

conductual) se contemp<strong>la</strong>n en esta<br />

etapa, etapa 1: monoterapia con metilfenidato<br />

(MFD) u otro estimu<strong>la</strong>nte. Dado que por el momento<br />

es el medicamento con mayor evi<strong>de</strong>n-<br />

32


Primer Consenso Latinoamericano sobre el TDAH<br />

cia en esta pob<strong>la</strong>ción. Etapa opcional: cambiar<br />

a otra formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> estimu<strong>la</strong>nte, etapa 1 A:<br />

monoterapia con atomoxetina (ATMX).- Su uso<br />

<strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> primera opción cuando:<br />

a) el perfil clínico <strong>de</strong>l paciente lo amerite para<br />

un mejor manejo, b) exista renuencia al uso <strong>de</strong>l<br />

estimu<strong>la</strong>nte c) por elección <strong>de</strong>l paciente y sus<br />

familiares una vez discutidas <strong>la</strong>s opciones <strong>de</strong><br />

primera línea <strong>de</strong> tratamiento. Etapa opcional:<br />

al tratamiento con atomoxetina agregar MFD.<br />

Etapa 2: utilizar bupropión o modafinil. Etapa<br />

opcional: cambio al medicamento que no se<br />

utilizó <strong>de</strong> inicio en esta etapa. Etapa 3: monoterapia<br />

con anti<strong>de</strong>presivos tricíclicos (imipramina<br />

y <strong>de</strong>sipramina principalmente) o ven<strong>la</strong>faxina.<br />

Etapa opcional: Cambio al medicamento<br />

que no se utilizó <strong>de</strong> inicio en esta etapa. Etapa<br />

4: monoterapia con reboxetina. Etapa 5: monoterapia<br />

con compuestos alfa-adrenérgicos<br />

(clonidina o guanfacina). Etapa 6: Otros medicamentos.<br />

(teofilina, inhibidores <strong>de</strong> <strong>la</strong> colinesterasa,<br />

tianeptina o buspirona, etc.). Su uso<br />

queda restringido a que en futuros estudios en<br />

países <strong>la</strong>tinoamericanos sean probados ya sea<br />

en monoterapia o en tratamientos coadyuvantes.<br />

Líneas <strong>de</strong> tratamiento farmacológico: Primera<br />

línea: MFD (<strong>de</strong> liberación inmediata y <strong>de</strong><br />

liberación prolongada o programada- tabletas,<br />

cápsu<strong>la</strong>s y parches) y ATMX. Segunda línea:<br />

bupropion, ven<strong>la</strong>faxina, modafinil, y anti<strong>de</strong>presivos<br />

tricíclicos. Tercera línea: inhibidores <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

recaptura <strong>de</strong> serotonina, reboxetina, antipsicóticos<br />

y agonistas alfa-adrenérgicos (clonidina).<br />

Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento<br />

<strong>de</strong>l TDAH en adolescentes: 1. En toda<br />

evaluación médica <strong>de</strong>l adolescente, se <strong>de</strong>be<br />

<strong>de</strong>tectar <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong>l TDAH y comorbilidad.<br />

2. El proceso <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong>l TDAH<br />

es a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> ent<strong>revista</strong> clínica que incluye<br />

los criterios diagnósticos (DSM IV o CIE 10),<br />

por un médico entrenado. No existen pruebas<br />

paraclínicas o <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio específicas<br />

para el diagnóstico. 3. La evaluación clínica y<br />

el establecimiento <strong>de</strong>l diagnóstico formal <strong>de</strong><br />

un paciente adolescente con TDAH, se recomienda<br />

que sea a través <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> multiinformantes.<br />

4. Uso <strong>de</strong> esca<strong>la</strong>s y cuestionarios<br />

a<strong>de</strong>cuados y pertinentes para <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> severidad <strong>de</strong>l TDAH y sus características clínicas<br />

adyacentes. 5. Se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r y diseñar<br />

a<strong>de</strong>cuadamente un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> tratamiento<br />

comprehensivo, multimodal e individualizado<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

<strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l paciente. 6.<br />

El uso <strong>de</strong> psicoeducación es indispensable en<br />

todas <strong>la</strong>s etapas <strong>de</strong>l manejo. 7. El tratamiento<br />

farmacológico se <strong>de</strong>be iniciar con un agente<br />

aprobado por <strong>la</strong>s agencias regu<strong>la</strong>torias. 8. Si<br />

<strong>la</strong> respuesta no es <strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuada al tratamiento<br />

inicial se <strong>de</strong>be revalorar el diagnóstico y <strong>la</strong> posibilidad<br />

<strong>de</strong> comorbilidad que en tal caso <strong>de</strong>be<br />

enviarse con el especialista. 9. Debe monitorizarse<br />

los efectos secundarios a corto y <strong>la</strong>rgo<br />

p<strong>la</strong>zo. 10. Se <strong>de</strong>be evaluar periódicamente<br />

para <strong>de</strong>terminar el manejo a corto y <strong>la</strong>rgo<br />

p<strong>la</strong>zo. 11. El tratamiento <strong>de</strong>be ser continuado<br />

mientras los síntomas permanezcan y continúen<br />

causando disfunción.<br />

RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO<br />

FARMACOLOGICO PARA ADULTOS CON<br />

TDAH<br />

El TDAH es un pa<strong>de</strong>cimiento neuropsiquiátrico<br />

crónico, poco reconocido en el adulto. La<br />

prevalencia en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general adulta se<br />

estima <strong>de</strong>l 4%. Un estudio internacional reciente<br />

mostró que esta prevalencia podría ser<br />

más baja en países en <strong>de</strong>sarrollo (1.9%). Más<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> los pacientes presentan alguna<br />

comorbilidad médica y/o psiquiátrica, principalmente<br />

trastorno por abuso <strong>de</strong> sustancias y<br />

alcohol, <strong>de</strong>presión mayor o distimia, trastornos<br />

<strong>de</strong> ansiedad, trastorno bipo<strong>la</strong>r, trastornos<br />

por tics y trastornos <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad. En<br />

<strong>la</strong> actualidad el diagnóstico es clínico y está<br />

basado en los criterios <strong>de</strong>l DSMIV-TR o <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

CIE-10 Sin embargo existe controversia sobre<br />

si <strong>de</strong>berán utilizarse en los adultos, los mismos<br />

criterios aplicados a los niños. Mientras<br />

tanto, <strong>de</strong>berán adaptarse los mismos a <strong>la</strong>s<br />

conductas <strong>de</strong> los adultos en sus diferentes<br />

etapas <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida. En el tratamiento <strong>de</strong>l adulto<br />

con TDAH, <strong>de</strong>berá tomarse en cuenta que<br />

podrían existir diferencias entre los adultos<br />

jóvenes (19 a 35 años), adultos maduros (36<br />

a 64 años) y adultos mayores (> <strong>de</strong> 64 años).<br />

En comparación con <strong>la</strong> investigación llevada a<br />

cabo en los niños, existen pocos estudios que<br />

evalúen el tratamiento <strong>de</strong>l TDAH en el adulto.<br />

A<strong>de</strong>más, estos estudios tienen limitaciones.<br />

Por ejemplo, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> ellos compren<strong>de</strong>n<br />

tratamientos <strong>de</strong> corto p<strong>la</strong>zo (8 a 12 semanas)<br />

e incluyen pacientes sin comorbilidad, lo cual<br />

limita <strong>la</strong> generalización <strong>de</strong> los resultados a <strong>la</strong><br />

33


Año 18<br />

Nº 2<br />

Grupo <strong>de</strong> expertos nacionales para el estudio <strong>de</strong>l Trastorno por Déficit <strong>de</strong> Atención e Hiperactividad<br />

pob<strong>la</strong>ción clínica habitual. El tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

muestras utilizadas no ha permitido mostrar<br />

diferencias entre diferentes grupos <strong>de</strong> edad<br />

ni <strong>de</strong> género, como tampoco entre diferentes<br />

subtipos sindromáticos. Hasta el momento,<br />

el mayor peso <strong>de</strong> <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> tratamiento<br />

está basada en el uso <strong>de</strong> estimu<strong>la</strong>ntes y <strong>de</strong><br />

atomoxetina. Existen seis estudios clínicos<br />

aleatorizados, contro<strong>la</strong>dos con grupo p<strong>la</strong>cebo,<br />

que muestran <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong>l metilfenitado<br />

en <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong> los síntomas <strong>de</strong>l TDAH<br />

en el adulto. La magnitud <strong>de</strong>l efecto mostrada<br />

ha sido entre 0.8 a 1.4 (mo<strong>de</strong>rado a gran<strong>de</strong>).<br />

En estos estudios el metilfenidato ha sido bien<br />

tolerado. Sus principales efectos secundarios<br />

fueron <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong>l apetito y resequedad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> boca. No se observaron efectos sobre el<br />

sueño ni tampoco efectos adversos cardiovascu<strong>la</strong>res<br />

graves. La dosis utilizada ha sido<br />

entre 0.5 y 1.3 mg/kg al día. En Latinoamérica,<br />

el metilfenidato ha sido un medicamento ampliamente<br />

utilizado en adultos por los clínicos<br />

durante los últimos 25 años. La impresión general<br />

es que es un tratamiento efectivo y seguro.<br />

En re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> atomoxetina, existen 3 estudios<br />

clínicos aleatorizados contro<strong>la</strong>dos con<br />

grupo p<strong>la</strong>cebo. Uno <strong>de</strong> ellos utiliza esca<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida como variable primaria <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sen<strong>la</strong>ce. En estos estudios <strong>la</strong> atomoxetina<br />

ha mostrado eficacia en reducir los síntomas<br />

<strong>de</strong>l TDAH y en mejorar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong><br />

los pacientes. La magnitud <strong>de</strong>l efecto ha sido<br />

<strong>de</strong> 0.6 (mo<strong>de</strong>rado). La dosis utilizada fue <strong>de</strong> 40<br />

a 80 mgs. al día en dos tomas. Los principales<br />

efectos secundarios fueron <strong>la</strong> náusea y <strong>la</strong><br />

somnolencia. También se han reportado efectos<br />

sobre <strong>la</strong> función sexual y <strong>la</strong> micción. No<br />

existen estudios comparativos entre el metilfenidato<br />

y <strong>la</strong> atomoxetina en esta pob<strong>la</strong>ción. Es<br />

necesario llevar a cabo estudios a gran esca<strong>la</strong>,<br />

a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, que evalúen <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

distintas modalida<strong>de</strong>s terapéuticas, en muestras<br />

representativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción clínica,<br />

que permitan hacer comparaciones entre los<br />

diferentes grupos etáreos <strong>de</strong>l adulto, género y<br />

subtipos clínicos. También se requieren estudios<br />

clínicos que evalúen tratamientos no-farmacológicos,<br />

tales como <strong>la</strong> terapia cognitiva,<br />

<strong>la</strong> terapia <strong>de</strong> pareja y otros. La elección <strong>de</strong> un<br />

tratamiento para el adulto con TDAH, <strong>de</strong>berá<br />

ser individualizado, <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong>s características<br />

clínicas <strong>de</strong>l paciente. En el futuro es<br />

posible que podamos contar con marcadores<br />

biológicos (haplotipos o endofenotipos cognitivos)<br />

que permitan pre<strong>de</strong>cir <strong>la</strong> respuesta a un<br />

tratamiento específico. También es posible el<br />

<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> nuevos sustratos para <strong>la</strong><br />

acción <strong>de</strong> fármacos, ligados a diferentes sistemas<br />

<strong>de</strong> neurotrasmisión.<br />

IMPACTO PSICOSOCIAL DEL TDAH<br />

El impacto psicosocial <strong>de</strong>l TDAH se refiere a<br />

aquellos rasgos asociados al trastorno y al<br />

nivel <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l individuo en <strong>la</strong><br />

vida esco<strong>la</strong>r, familiar y con los pares, y a <strong>la</strong><br />

presencia <strong>de</strong> otros problemas que coexisten<br />

con el TDAH. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los síntomas principales,<br />

los niños y adultos con TDAH suelen<br />

mostrar baja tolerancia a <strong>la</strong> frustración, crisis<br />

explosivas, actitu<strong>de</strong>s mandonas, obstinadas<br />

y <strong>de</strong>mandantes, cambios emocionales bruscos,<br />

pobre autoestima y rechazo <strong>de</strong> los que<br />

les ro<strong>de</strong>an. Se les consi<strong>de</strong>ra flojos, irresponsables<br />

y culpables <strong>de</strong> conductas que no están<br />

bajo su control. Los niños hiperactivos obtienen<br />

calificaciones más bajas, reprueban más<br />

y sufren más problemas <strong>de</strong> aprendizaje que<br />

sus compañeros <strong>de</strong> inteligencia simi<strong>la</strong>r, sobre<br />

todo cuando no reciben los apoyos oportunos.<br />

Los problemas en el funcionamiento <strong>de</strong><br />

los pacientes con TDAH se manifiestan en forma<br />

diversa en cada etapa <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida. Se ha<br />

visto que a los niños en etapa preesco<strong>la</strong>r se<br />

les da más ór<strong>de</strong>nes y se les critica y castiga<br />

más que a sus pares. Estos niños tien<strong>de</strong>n a<br />

ser más agresivos, <strong>de</strong>structivos y dominantes.<br />

Cuando se emplean castigos duros y críticas<br />

constantes sin promover el trato positivo, estos<br />

niños pue<strong>de</strong>n empeorar su comportamiento<br />

y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r más problemas. En <strong>la</strong> etapa<br />

esco<strong>la</strong>r, <strong>de</strong>bido a su dificultad para mantener<br />

<strong>la</strong> atención, presentan problemas <strong>de</strong> aprendizaje<br />

y bajo rendimiento a pesar <strong>de</strong> contar con<br />

inteligencia normal. Esto se complica cuando<br />

por su hiperactividad e impulsividad trastornan<br />

el ambiente <strong>de</strong>l salón <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses, lo cual<br />

irrita a los maestros y compañeros. Todo esto<br />

pue<strong>de</strong> generar suspensiones, expulsiones y<br />

<strong>de</strong>serción esco<strong>la</strong>r. Como consecuencia, baja<br />

su autoestima y sufre <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre padres<br />

e hijos. En <strong>la</strong> adolescencia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

los problemas en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, pue<strong>de</strong>n ocurrir<br />

otros re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> impulsividad y <strong>la</strong><br />

34


Primer Consenso Latinoamericano sobre el TDAH<br />

búsqueda <strong>de</strong> satisfacciones inmediatas. Por<br />

eso tien<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una vida sexual precoz<br />

con riesgo <strong>de</strong> embarazo y enfermeda<strong>de</strong>s,<br />

a experimentar con drogas y a exponerse a<br />

experiencias que ponen en peligro su vida y<br />

a presentar conductas autoagresivas cuando<br />

se sienten frustrados. Los adultos con TDAH<br />

tien<strong>de</strong>n a ser menos estables en sus re<strong>la</strong>ciones<br />

interpersonales, lo cual propicia cambios<br />

<strong>de</strong> pareja y <strong>de</strong> trabajo. Sus acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito<br />

son más frecuentes que en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

general. Esto también afecta <strong>la</strong> dinámica familiar<br />

y tiene repercusión en <strong>la</strong> crianza <strong>de</strong> los<br />

hijos. A veces hay más <strong>de</strong> un miembro en <strong>la</strong><br />

familia con TDAH, lo cual pue<strong>de</strong> aumentar <strong>la</strong>s<br />

complicaciones. En <strong>la</strong> crianza <strong>de</strong> los niños<br />

con TDAH, los progenitores tienen que hacer<br />

un esfuerzo extra para contro<strong>la</strong>r su enojo y no<br />

aplicar castigos excesivos ni maltratarlos. En<br />

<strong>la</strong>s mujeres este trastorno pue<strong>de</strong> pasar <strong>de</strong>sapercibido<br />

y recibir menor atención. El empleo<br />

<strong>de</strong> medicamentos es fundamental para disminuir<br />

<strong>la</strong>s conductas negativas, pero también se<br />

requiere <strong>de</strong> orientación a los padres y maestros<br />

y a veces otras medidas <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

psicoterapias para disminuir el impacto psicosocial.<br />

Los progenitores que son capaces <strong>de</strong><br />

dar apoyo, estabilidad, estimu<strong>la</strong>ción educativa<br />

y esperanza, pue<strong>de</strong>n ayudar a los niños con<br />

TDAH a compensar sus dificulta<strong>de</strong>s.<br />

TDAH Y EPILEPSIA<br />

El TDAH es una alteración neurobiológica que<br />

se manifiesta por síntomas <strong>de</strong> inatención y<br />

problemas conductuales como impulsividad e<br />

hiperactividad. La epilepsia es una enfermedad<br />

neurológica caracterizada por <strong>de</strong>scargas<br />

neuronales anormales que producen síntomas<br />

<strong>de</strong> múltiples tipos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> alteraciones <strong>de</strong><br />

conciencia, movimiento, convulsiones y otras.<br />

Se ha reportado que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mundo,<br />

uno <strong>de</strong> cada que 100 niños que pa<strong>de</strong>cen <strong>de</strong><br />

TDAH a<strong>de</strong>más tiene epilepsia. Por otra parte,<br />

se conoce que 20 a 50 <strong>de</strong> cada 100 niños que<br />

tienen epilepsia a<strong>de</strong>más podrían tener problemas<br />

<strong>de</strong> atención, hiperactividad y conducta<br />

<strong>de</strong>bido a varias razones. El presentar estos<br />

dos problemas en conjunto se convierte en<br />

un reto diagnóstico y <strong>de</strong> tratamiento para el<br />

médico. Todavía hacen falta estudios sobre<br />

<strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> combinación <strong>de</strong> estos dos<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

problemas en Latinoamérica. La literatura médica<br />

ha reportado que los pacientes con TDAH<br />

pue<strong>de</strong>n presentar alteraciones en electroencefalograma<br />

(EEG) que no necesitan tratamiento<br />

con medicamentos antiepilépticos. El EEG es<br />

útil para diferenciar problemas <strong>de</strong> atención y<br />

conducta causados por epilepsia <strong>de</strong> aquellos<br />

<strong>de</strong>bidos a otras causas; como problemas<br />

psicológicos, efectos secundarios <strong>de</strong> medicamentos<br />

y otras. Sin embargo, es necesario<br />

establecer que no se requiere el EEG <strong>de</strong> rutina<br />

para el diagnóstico <strong>de</strong>l TDAH ni para su<br />

tratamiento. Incluso, en pacientes con TDAH<br />

y anormalida<strong>de</strong>s electroencefalográficas no se<br />

recomienda el tratamiento con antiepilépticos.<br />

La revisión sugiere que el EEG no <strong>de</strong>be realizarse<br />

<strong>de</strong> rutina en estos pacientes. Cuando<br />

un problema <strong>de</strong> atención y conducta se <strong>de</strong>be<br />

a epilepsia, se <strong>de</strong>berá utilizar el antiepiléptico<br />

más apropiado para el tipo <strong>de</strong> epilepsia. Los<br />

estudios científicos muestran que en personas<br />

con epilepsia se pue<strong>de</strong> utilizar <strong>la</strong> combinación<br />

<strong>de</strong> medicamentos antiepilépticos con medicamentos<br />

como el metilfenidato para tratar<br />

el TDAH. Al respecto son necesarias algunas<br />

consi<strong>de</strong>raciones: <strong>la</strong>s crisis epilépticas requieren<br />

estar contro<strong>la</strong>das antes <strong>de</strong> iniciar el medicamento<br />

para el TDAH y <strong>de</strong>berá vigi<strong>la</strong>rse si<br />

hay <strong>de</strong>scontrol <strong>de</strong> <strong>la</strong>s crisis al usar esta combinación.<br />

Cuando una persona con epilepsia<br />

presenta problemas <strong>de</strong> inatención e hiperactividad,<br />

esto pue<strong>de</strong> estar influido por distintos<br />

aspectos como tipo y duración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s crisis<br />

epilépticas, edad <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s crisis, causas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> epilepsia y trastornos asociados como<br />

<strong>de</strong>presión, ansiedad o problemas en el sueño.<br />

Por lo tanto, primero se requiere contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s<br />

crisis epilépticas. Una vez contro<strong>la</strong>das <strong>la</strong>s crisis,<br />

al menos 6 meses sin crisis con el fármaco<br />

antiepiléptico, es importante consi<strong>de</strong>rar TDAH<br />

u otros problemas que requerirán evaluación<br />

y vigi<strong>la</strong>ncia. Es importante reconocer que algunos<br />

medicamentos antiepilépticos pue<strong>de</strong>n<br />

a su vez tener impacto sobre <strong>la</strong> atención <strong>de</strong><br />

los niños y adolescentes, por lo que el médico<br />

podrá consi<strong>de</strong>rar cambio a algún otro medicamento<br />

antiepiléptico. El reconocimiento y tratamiento<br />

temprano <strong>de</strong> estos tipos <strong>de</strong> trastornos<br />

pue<strong>de</strong>n ayudar a mejorar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida<br />

en estos pacientes. Para un buen tratamiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> epilepsia que se presenta en combinación<br />

con TDAH lo más conveniente será <strong>la</strong><br />

35


Año 18<br />

Nº 2<br />

Grupo <strong>de</strong> expertos nacionales para el estudio <strong>de</strong>l Trastorno por Déficit <strong>de</strong> Atención e Hiperactividad<br />

integración <strong>de</strong> <strong>la</strong> información clínica con los<br />

exámenes médicos y evaluaciones neuropsicológicas<br />

que ayu<strong>de</strong>n a ac<strong>la</strong>rar el diagnóstico<br />

y situación individual <strong>de</strong> cada paciente.<br />

MARCO JURIDICO Y POLITICAS PUBLI-<br />

CAS EN LATINOAMERICA EN RELACION AL<br />

TDAH<br />

La figura jurídica <strong>de</strong> los niños y adolescentes<br />

(en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte “niños”) en <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción Latinoamérica;<br />

fue un logró obtenido a finales <strong>de</strong>l<br />

siglo XX, ya que en épocas anteriores, únicamente<br />

se reconocían “Derechos sobre el<br />

niño”. Con el advenimiento <strong>de</strong> organismos<br />

internacionales como <strong>la</strong> Asamblea General <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s Naciones Unidas y el Fondo Internacional<br />

<strong>de</strong> Ayuda a <strong>la</strong> Infancia “UNICEF” (1947), así<br />

como <strong>la</strong> “Dec<strong>la</strong>ración Universal <strong>de</strong> los Derechos<br />

Humanos” (1948), <strong>la</strong> “Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> los<br />

Derechos <strong>de</strong>l Niño” (1959) y posteriormente<br />

con <strong>la</strong> participación activa <strong>de</strong> los niños, nace<br />

<strong>la</strong> “Convención Internacional <strong>de</strong> los Derechos<br />

<strong>de</strong> los Niños” (1989), don<strong>de</strong> se comienza a<br />

legis<strong>la</strong>r a favor <strong>de</strong> “esta pob<strong>la</strong>ción altamente<br />

vulnerable”. El Estado tiene <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong><br />

garantizar <strong>la</strong> “igual consi<strong>de</strong>ración y respeto”<br />

hacia todos los niños, a fin <strong>de</strong> proporcionar<br />

protección a sus <strong>de</strong>rechos, lo que exigirá<br />

implementar leyes con el objetivo <strong>de</strong> asegurar<br />

<strong>la</strong> igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s al acceso<br />

y ejercicio <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos. Es prioritario se<br />

consi<strong>de</strong>ren políticas públicas que incluyan<br />

promoción, investigación, prevención, tratamiento<br />

oportuno y eficaz <strong>de</strong> <strong>la</strong>s patologías<br />

neurológica y psiquiátricas infanto-juveniles.<br />

Lo anterior significa generar servicios especiales<br />

para niños vulnerados en sus <strong>de</strong>rechos<br />

o en riesgo <strong>de</strong> estarlo, y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r programas<br />

y acciones dirigidos a equiparar condiciones<br />

básicas para acce<strong>de</strong>r en igualdad <strong>de</strong> condiciones<br />

a <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Con<br />

el Derecho <strong>de</strong> “Educación para Todos”, que<br />

enarbo<strong>la</strong> el principio <strong>de</strong> Educación Inclusiva,<br />

se ha logrado un avance significativo en<br />

<strong>la</strong> no discriminación hacía los menores con<br />

discapacidad o con TDAH. Lo anterior fundamenta<br />

consi<strong>de</strong>rar a los niños con trastornos<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y patologías neurológicas y psiquiátricas<br />

como sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos singu<strong>la</strong>res,<br />

dotados <strong>de</strong> protección complementaria y<br />

garantías adicionales en función <strong>de</strong> su mayor<br />

vulnerabilidad. En este contexto, se entien<strong>de</strong><br />

que existe responsabilidad compartida <strong>de</strong> los<br />

padres y el Estado sobre el cuidado <strong>de</strong> los niños.<br />

El TDAH como problema <strong>de</strong> salud pública,<br />

<strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los programas<br />

prioritarios, en <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> salud y<br />

educación <strong>de</strong> los Estados, ya que <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia<br />

ha <strong>de</strong>mostrado que <strong>la</strong> intervención temprana e<br />

interdisciplinaria es <strong>de</strong>cisiva para su evolución<br />

y pronóstico. En Latinoamérica ya existe una<br />

base jurídica en torno a <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l niño, por lo cual es imperativa<br />

su aplicación en <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> los problemas<br />

<strong>de</strong> salud mental infanto-juvenil, entre ellos el<br />

TDAH, diseñando políticas <strong>de</strong> salud y <strong>de</strong> educación<br />

a<strong>de</strong>cuadas en cada país.<br />

DECLARACION DE MEXICO PARA EL TDAH<br />

EN LATINOAMERICA. Ciudad <strong>de</strong> México, 18<br />

<strong>de</strong> Junio <strong>de</strong>l 2007.<br />

Por convocatoria <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Expertos Nacionales<br />

para el Estudio <strong>de</strong>l Trastorno por Déficit<br />

<strong>de</strong> Atención e Hiperactividad (GENPET-<br />

DAH, A.C.) <strong>de</strong> México, se reunieron especialistas<br />

en neurología, psiquiatría y psicología <strong>de</strong><br />

19 países <strong>la</strong>tinoamericanos; en el 1er consenso<br />

<strong>la</strong>tinoamericano <strong>de</strong> Trastorno por Déficit <strong>de</strong><br />

Atención con Hiperactividad (TDAH), realizado<br />

en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> México <strong>de</strong>l 17 al 18 junio <strong>de</strong>l<br />

2007 quienes, y unánimemente <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ramos<br />

que:<br />

1. El TDAH es un problema <strong>de</strong> salud neuropsiquiátrico,<br />

<strong>de</strong> origen biológico con un<br />

componente genético, científicamente reconocido<br />

a nivel mundial el cual tiene implicaciones<br />

severas en el funcionamiento<br />

familiar, esco<strong>la</strong>r, <strong>la</strong>boral y socieconómico<br />

<strong>de</strong> los individuos que lo pa<strong>de</strong>cen.<br />

2. La inci<strong>de</strong>ncia promedio mundial <strong>de</strong>l TDAH<br />

es <strong>de</strong>l 5%. En Latinoamérica; existen al<br />

menos 36 millones <strong>de</strong> personas con TDAH<br />

y únicamente cerca <strong>de</strong>l 10% reciben un<br />

tratamiento multidisciplinario a<strong>de</strong>cuado.<br />

3. Se manifiesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y a lo <strong>la</strong>rgo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida con inatención, hiperactividad e<br />

impulsividad excesiva e ina<strong>de</strong>cuada para<br />

<strong>la</strong> edad. Estos síntomas no son causados<br />

por factores sociales, económicos, educativos<br />

o <strong>de</strong> ambiente familiar, aunque el<br />

ambiente tiene un papel modu<strong>la</strong>dor en su<br />

expresión.<br />

36


Primer Consenso Latinoamericano sobre el TDAH<br />

4. El diagnóstico lo realiza el médico, sustentado<br />

en bases clínicas. Debe ser temprano<br />

y oportuno. Para establecerlo, no se requieren<br />

pruebas <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio o gabinete.<br />

El diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong>ben estar<br />

acor<strong>de</strong>s a <strong>la</strong> realidad socioeconómica y<br />

cultural <strong>de</strong> quien vive en cada uno <strong>de</strong> los<br />

países <strong>la</strong>tinoamericanos.<br />

5. Es indispensable asegurar <strong>la</strong> atención médica<br />

<strong>de</strong>l niño, el adolescente o adulto con<br />

TDAH con o sin comorbilidad y ofrecer un<br />

tratamiento interdisciplinario; así como un<br />

seguimiento y vigi<strong>la</strong>ncia a<strong>de</strong>cuada.<br />

6. El tratamiento interdisciplinario <strong>de</strong>l TDAH<br />

<strong>de</strong>be ser individualizado e incluye medidas<br />

<strong>de</strong> tipo psicosocial, educativas y farmacológicas;<br />

<strong>la</strong>s cuales en conjunto constituyen<br />

<strong>la</strong> piedra angu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l mismo.<br />

7. El tratamiento farmacológico <strong>de</strong>be ser indicado<br />

y vigi<strong>la</strong>do exclusivamente por médicos.<br />

La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> aceptar un tratamiento<br />

farmacológico <strong>de</strong>be ser responsabilidad<br />

compartida <strong>de</strong> los padres, el paciente y el<br />

médico. Los adolescentes y adultos <strong>de</strong>ben<br />

participar activamente en su tratamiento<br />

con apoyo familiar.<br />

8. El TDAH no tratado a<strong>de</strong>cuadamente conlleva<br />

riesgos y complicaciones que ponen<br />

en peligro <strong>la</strong> integridad física y mental <strong>de</strong><br />

niños, adolescentes y adultos.<br />

9. El TDAH incrementa el riesgo para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r<br />

acci<strong>de</strong>ntes, fracaso esco<strong>la</strong>r, problemas<br />

<strong>de</strong> autoestima y se re<strong>la</strong>ciona con<br />

mayor consumo <strong>de</strong> tabaco, alcohol y<br />

substancias ilícitas, inestabilidad <strong>la</strong>boral y<br />

fracaso marital.<br />

10. Los costos que implica un diagnóstico y<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

tratamiento a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo son elevados<br />

tanto para el individuo, <strong>la</strong> familia y <strong>la</strong> sociedad;<br />

los que pue<strong>de</strong>n ser reducidos con<br />

un diagnóstico y tratamiento efectivos. El<br />

diagnóstico y tratamiento oportunos pue<strong>de</strong>n<br />

reducir los costos a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

11. Es necesario establecer y fortalecer <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción<br />

que favorezca un diagnóstico y<br />

tratamiento oportuno sin discriminaciones.<br />

12. Es necesario realizar acciones <strong>de</strong> información,<br />

difusión actualización y capacitación<br />

sobre TDAH; tanto para los profesionales<br />

médicos, como para los psicólogos,<br />

maestros, padres y pob<strong>la</strong>ción general.<br />

13. Se <strong>de</strong>be orientar y asesorar; sobre el trastorno<br />

y sus implicaciones en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

integral <strong>de</strong>l individuo, a todos los padres<br />

cuyos hijos tengan TDAH. Se <strong>de</strong>be facilitar<br />

<strong>la</strong> atención y apoyo familiar a quien lo requiera,<br />

o en aquellos casos en los que se<br />

<strong>de</strong>tecten problemas en el funcionamiento<br />

familiar. Se <strong>de</strong>be recordar lo importante<br />

que es <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia en el<br />

tratamiento y el manejo en casa <strong>de</strong>l niño<br />

o adolescente con TDAH. Se <strong>de</strong>be ofrecer<br />

información actualizada a los maestros que<br />

así lo soliciten y reconocer <strong>la</strong> importancia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> los educadores en<br />

el seguimiento <strong>de</strong>l aprendizaje y conducta<br />

niño o adolescente con TDAH.<br />

14. Es impostergable promover <strong>la</strong> investigación<br />

científica co<strong>la</strong>borativa internacional y<br />

local para conocer mejor el fenómeno <strong>de</strong>l<br />

TDAH <strong>la</strong>tinoamericano como una entidad<br />

biológica-genética.<br />

Grupo <strong>de</strong> Expertos Nacionales para el Trastorno por Déficit <strong>de</strong> Atención e Hiperactividad,<br />

A.C. (GENPETDAH, A.C.) & Integrantes <strong>de</strong>l 1er. Consenso Latinoamericano <strong>de</strong> TDAH.<br />

Dr. Eduardo Barragán Pérez (México). Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Francisco De <strong>la</strong> Peña Olvera (México). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y Adolescentes<br />

Dra. Matil<strong>de</strong> Ruiz García (México). Neuróloga Pediatra<br />

Dra. Silvia Ortiz León (México). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Juan Hérnan<strong>de</strong>z Agui<strong>la</strong>r (México). Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Lino Pa<strong>la</strong>cios (México). Psiquiatra <strong>de</strong> Adolescentes<br />

Dr. José Alfredo Súarez Reynaga (México). Psiquiatra <strong>de</strong> Adolescentes<br />

Dra. Andrea Fabiana Abadi (Argentina). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Victor Albores García (México) Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Ro<strong>la</strong>ndo Argüello Agui<strong>la</strong>r (México) Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

37


Año 18<br />

Nº 2<br />

Grupo <strong>de</strong> expertos nacionales para el estudio <strong>de</strong>l Trastorno por Déficit <strong>de</strong> Atención e Hiperactividad<br />

Dr. Vernor Barboza Ortiz (Costa Rica). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes.<br />

Dr. Edgar Belfort (Venezue<strong>la</strong>) Psiquiatra.<br />

Dr. José Belisário Filho (Brasil) Psiquiatra <strong>de</strong> niños<br />

Dr. Eugenio Grevet (Brasil) Psiquiatra <strong>de</strong> niños<br />

Dr. Boris Birmaher (México, EUA). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. José Capece. (Argentina) Psiquiatra y psicoterapeuta en niños y adolescentes<br />

Dra. Hilda Patricia Cervera (México). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dra. Alicia Susana Cortijo (Argentina) Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dra. B<strong>la</strong>nca <strong>de</strong> Garay (México) Psiquiatra<br />

Dra. Flora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Barra Mac Donald (Chile) Psiquiatra <strong>de</strong> niños<br />

Dr. Jesús <strong>de</strong>l Bosque Garza (México) Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Ricardo García Sepúlveda (Chile). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Ricardo Garnica (México). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dra. Gabrie<strong>la</strong> Garrido Can<strong>de</strong><strong>la</strong> (Uruguay) Psiquiatría <strong>de</strong> niños<br />

Dr. Alceu Gomes Correira Filho (Brasil) Psiquiatra <strong>de</strong> niños<br />

Dr. Javier González Mora (Venezue<strong>la</strong>) Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Félix Higuera (México) Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Gregorio Katz (México) Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes.<br />

Dra. Marce<strong>la</strong> Rossana Larraguibel Quiroz (Chile). Psiquiatra infantil<br />

Dra. Alicia G. Lischinsky (Argentina). Psiquiatra<br />

Dr. Arturo Mendoza López (México). Psicoanalista y psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dra. Ana Bertha Meza Pérez (México) Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. C<strong>la</strong>udio Michanie (Argentina). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Roberto Molina (México) Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Christian Muñoz Farias (Colombia). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Sergio Muñoz Fernán<strong>de</strong>z. (México) Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Amado Nieto Caraveo (México) Psiquiatra.<br />

Dr. Juan David Pa<strong>la</strong>cios Ortiz (Colombia). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dra. Edith Padrón (México) Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Roberto Carlos Pallia (Argentina). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Jorge Luis Ponce Carmona (México). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Salomón Pulstinik (México). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dra. Carolina Remedi (Argentina). Psiquiatra <strong>de</strong> niños<br />

Dr. Luis Rho<strong>de</strong> (Brasil) Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dra. Ana María Ríos (Venezue<strong>la</strong>) Psiquiatra <strong>de</strong> niños<br />

Dra. Patricia Romano (México). Psiquiatría <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Marcos Romano (Brasil) Psiquiatra<br />

Dr. Juan Manuel Sauceda (México). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Héctor Sentíes Castellá (México). Psiquiatra.<br />

Dra. Catina So<strong>la</strong>no (Ecuador) Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dra. Norma Olga Tad<strong>de</strong>y (Argentina). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes.<br />

Dra. Rosa Elena Ulloa Flores (México) Psiquiatria.<br />

Dr. Andrés Val<strong>de</strong>rrama Pedroza (México). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dra. Ana Val<strong>de</strong>z Pérez (Chile). Psiquiatra <strong>de</strong> niños<br />

Dr. Juan Luis Vázquez (México) Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dra. Laura Vio<strong>la</strong> (Uruguay). Psiquiatra <strong>de</strong> Niños y adolescentes<br />

Dr. Fernando Zan Quoting (Argentina). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes.<br />

Dr. Javier Addi (Argentina) Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Guillermo Agosta (Argentina) Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Javier Ahumada Atondo (México) Neurólogo Pediatra<br />

Dra. Edith Alba Moncayo (México), Neuróloga Pediatra<br />

Dr. Carlos Alonso Rivera (México) Neurólogo Pediatra<br />

38


Primer Consenso Latinoamericano sobre el TDAH<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

Dr. Héctor Rodolfo Benavente (Argentina) Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Wellington Borges Leite (Brasil) Neurólogo<br />

Dr. Hugo Ceja Moreno (México) Neurólogo Pediatra<br />

Dra. Reyna Durón Martínez (Honduras) Neuróloga y Epileptóloga<br />

Dra. Marialisa Guerreiro (Brasil) Neuróloga Pediatra<br />

Dr. Foad Moisés Hassan Morales (Nicaragua) Neurólogo Pediatra<br />

Dra. Evelyn Lora (Dominicana) Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Saúl Garza Morales (México) Neurólogo Pediatra.<br />

Dr. Arturo Garza Peña (México) Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Jesús Gómez P<strong>la</strong>scencia (México) Neurólogo Pediatra<br />

Dra. Nora Grañana (Argentina) Neuróloga<br />

Dra. Sandra Luz Guillén Mén<strong>de</strong>z (México) Neuróloga Pediatra<br />

Dra. Marise<strong>la</strong> Hernán<strong>de</strong>z Hernán<strong>de</strong>z (México) Neuróloga Pediatra<br />

Dra. Gloria L<strong>la</strong>mosa (México) Neuróloga<br />

Dr. Norberto Abel Luna López (México) Neurólogo Pediatra.<br />

Dr. Ernesto Ramírez Navarrete (México) Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Alejandro Olmos López (México) Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Manuel Jesús Padil<strong>la</strong> Huicab (México) Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Joaquín Antonio Peña. (Venezue<strong>la</strong>) Neurólogo Pediatra<br />

Dra. Eneida Porras Katz (México). Neuróloga Pediatra<br />

Dr. Juan Carlos Resendiz Aparicio (México) Neurólogo Pediatra. Hospital Juan N. Navarro<br />

Dra. Josefina Ricardo (Cuba-México) Neurofisióloga<br />

Dr. Evelio Rubio (Venezue<strong>la</strong>) Neurólogo Pediatra<br />

Dra. Julia Ribbon Con<strong>de</strong> (México) Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Leopoldo Rivera Castaño (México) Neurólogo<br />

Dr. Eduardo San Esteban (México) Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Gaston Schimdt (Bolivia) Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Ricardo Sevil<strong>la</strong> (México) Neurólogo Pediatra<br />

Dr. David Vallejo (México) Neurólogo Pediatra<br />

Dr. José Visoso Franco (México). Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Nathan Watemberg (Colombia, Israel), Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Wellington Borges Leite (Brasil) Neurólogo<br />

Psic. Gabrie<strong>la</strong> Galindo (México) Neuropsicóloga<br />

Psic.Aurora Jaimes (México) Licenciada en Psicología<br />

Psic. Cecilia Margarita Montiel Nava (Venezue<strong>la</strong>) Neuropsicóloga<br />

Psic. Erika Robles (México) Neuropsicóloga<br />

Dr. Or<strong>la</strong>ndo Villegas (Perú, EUA) Psicólogo Clínico.<br />

Dr. Fernando Capistro (México) Pediatra<br />

Dra. Diana Guerra (México) Pediatra<br />

Dr. Yair Garfias (México) Pediatra<br />

Dra. Mariel Pizarro (México) Pediatra<br />

Dra. Azucena Delgado (México) Pediatra<br />

Dra. Jenny García (México) Pediatra<br />

Dra. Alma Huerta (México) Pediatra<br />

Dr. Carlos Legoff (México) Psiquiatra<br />

Dr. Josué Vázquez (México) Psiquiatra<br />

Dr. Juan Carlos Álvarez (México) Psiquiatra<br />

Dra. Alma Lenz (México) Psiquiatra <strong>de</strong> adolescentes<br />

Dr. Fernando Leyva (México) Psiquiatra<br />

Dra. Danie<strong>la</strong> Díaz (México) Psiquiatra<br />

Dr. Luis Vargas (México) Psiquiatra <strong>de</strong> adolescentes<br />

39


CONTRIBUCIONES<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. Año 18, Nº 2, Diciembre 2007<br />

Trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r: Evaluación <strong>de</strong> cambios<br />

funcionales cerebrales a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica<br />

Neuro-SPECT Tc99m HMPAO<br />

Ismael Mena 1 , Rodrigo Correa, Armando Na<strong>de</strong>r, Virginia Boehme<br />

RESUMEN<br />

El trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r (TAB) se presenta<br />

en todas <strong>la</strong>s culturas con una prevalencia que<br />

osci<strong>la</strong> entre 3 y 6.5 %. La naturaleza <strong>de</strong> sus<br />

manifestaciones clínicas y curso evolutivo lo<br />

p<strong>la</strong>ntean como un <strong>de</strong>safío diagnóstico y terapéutico<br />

aún para el clínico experimentado. Se<br />

ha analizado, a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong> Neuro<br />

SPECT, <strong>la</strong> expresión neuro-funcional cortical y<br />

sub-cortical para una cohorte <strong>de</strong> 44 pacientes<br />

eutímicos con criterios DSM IV compatibles<br />

con el diagnóstico <strong>de</strong> TAB. Los resultados fueron<br />

expresados en imágenes tridimensionales<br />

normalizadas por volumen y comparadas con<br />

una base <strong>de</strong> datos normativa <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong><br />

edad <strong>de</strong>l paciente. El análisis cuantitativo consi<strong>de</strong>ró<br />

<strong>la</strong> región <strong>de</strong> máxima perfusión en cada<br />

área <strong>de</strong> Brodmann con significado conductual.<br />

Los resultados fueron expresados en términos<br />

<strong>de</strong> Desviación Standard (DS) respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción control empleando una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

colores apropiada, consi<strong>de</strong>rándose este valor<br />

como una variable continua susceptible <strong>de</strong><br />

analizar estadísticamente. A nivel cortical se<br />

reporta presencia <strong>de</strong> hiperperfusión en subregiones<br />

<strong>de</strong> áreas 8, 9 y 10 <strong>de</strong> Brodmann (área<br />

ejecutiva), así como en área 7 <strong>de</strong> Brodmann<br />

(lóbulo parietal posterior). Se <strong>de</strong>scribe, a<strong>de</strong>más,<br />

hipoperfusión re<strong>la</strong>tiva en áreas 24 y 32<br />

(lóbulo frontal interno), área 25 (área afectiva)<br />

y área 21,22 y 38 (lóbulo temporal). En estructuras<br />

sub-corticales se reporta hiperperfusión<br />

<strong>de</strong> Tá<strong>la</strong>mo, Caudado y núcleo Lentiforme con<br />

valores superiores a 3 DS por sobre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

control. A partir <strong>de</strong> los datos obtenidos<br />

es posible p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> marcadores<br />

neuro-funcionales <strong>de</strong> rasgo utilizables<br />

1 Departamento <strong>de</strong> Medicina Nuclear, Clínica Las Con<strong>de</strong>s.<br />

Trabajo publicado en A<strong>la</strong>sbimn Journal 6(23): Enero<br />

2004. Artículo NºAJ23-1.<br />

Trabajo recibido 22 Septiembre 2007. Aceptado para<br />

publicación 5 Octubre 2007.<br />

como una herramienta <strong>de</strong> apoyo diagnóstico.<br />

Los datos obtenidos permiten postu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> participación<br />

<strong>de</strong> circuitos cortico-sub-corticales<br />

como probable sustrato etiológico en trastorno<br />

afectivo bipo<strong>la</strong>r.<br />

Pa<strong>la</strong>bras C<strong>la</strong>ve: Trastorno Afectivo Bipo<strong>la</strong>r,<br />

SPECT, HMPAO.<br />

SUMMARY<br />

Bipo<strong>la</strong>r affective disor<strong>de</strong>r (B.D.) has a prevalence<br />

of 3- 6.5% of the popu<strong>la</strong>tion. Its clinical<br />

presentation and clinical evolution are a diagnostic<br />

and therapeutic challenge even for the<br />

skilled clinician. We report on neurofunctional<br />

cortical and subcortical changes <strong>de</strong>monstrated<br />

by Neuro-SPECT in a cohort of 44 eutimic<br />

patients with diagnosis compatible with DSMV<br />

IV criteria for B.D.<br />

In the cortex Neuro-SPECT <strong>de</strong>monstrated<br />

increased perfusion in areas 8, 9 and 10 of<br />

Brodmann (executive cortex), also in area 7<br />

of Brodmann (posterior parietal lobe). Furthermore,<br />

there is hypoperfusion in area 24 and 32<br />

of Brodmann (anterior and pre cingu<strong>la</strong>te gyrus),<br />

area 25, subgenual area (affective), and<br />

area 21, 22 and 38 in the temporal lobes. In<br />

subcortical areas we report increased perfusion<br />

> 3 SD above normal controls in tha<strong>la</strong>mus,<br />

caudate and lentiform nucleus. Based on<br />

these findings, Neuro-SPECT may constitute<br />

a useful diagnostic tool in bipo<strong>la</strong>r affective disor<strong>de</strong>r.<br />

These data also support the hypothesis<br />

of abnormality of cortical-subcortical circuitry<br />

in bipo<strong>la</strong>r affective disor<strong>de</strong>r.<br />

Key Words. Bipo<strong>la</strong>r affective disor<strong>de</strong>r,<br />

SPECT, HMPAO.<br />

INTRODUCCION<br />

Durante los últimos años, <strong>la</strong>s técnicas <strong>de</strong> Neu-<br />

41


Año 18<br />

Nº 2<br />

Trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r: Evaluación <strong>de</strong> cambios funcionales cerebrales a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica Neuro-SPECT<br />

ro-SPECT se han incorporado progresivamente<br />

a <strong>la</strong> práctica clínica neuropsiquiátrica.<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s clínicas que ha resultado<br />

especialmente controversial y poco estudiada<br />

es el Trastorno Bipo<strong>la</strong>r [17, 11]. Sin embargo,<br />

dada <strong>la</strong> prevalencia y dificulta<strong>de</strong>s diagnósticas<br />

<strong>de</strong> esta patología, resulta fundamental<br />

avanzar en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong><br />

apoyo diagnóstico. En este sentido, ha sido<br />

posible replicar una serie <strong>de</strong> hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong><br />

Neuro-SPECT que constituirían marcadores<br />

<strong>de</strong> estado y sugerirían un sustrato neurobiológico<br />

para esta afección. Así, <strong>la</strong>s hipótesis más<br />

p<strong>la</strong>usibles involucrarían a circuitos órbito-frontales-sub-corticales,<br />

pero <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción precisa<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s vías afectadas es aún <strong>de</strong>sconocida<br />

[12].<br />

Este trabajo <strong>de</strong>scribe los hal<strong>la</strong>zgos neuro-funcionales<br />

encontrados en una cohorte <strong>de</strong> 44<br />

pacientes con diagnóstico <strong>de</strong> trastorno afectivo<br />

bipo<strong>la</strong>r sub-divididos en un grupo <strong>de</strong> inicio<br />

precoz y en otro <strong>de</strong> inicio tardío <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad.<br />

El énfasis <strong>de</strong>l estudio se centra en encontrar<br />

hal<strong>la</strong>zgos neuro-funcionales como marcadores<br />

<strong>de</strong> rasgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad bipo<strong>la</strong>r.<br />

El trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r<br />

Las primeras <strong>de</strong>scripciones sistemáticas que<br />

incorporaron a <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión y a <strong>la</strong> manía <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> una misma entidad clínica correspon<strong>de</strong>n<br />

a Areteo <strong>de</strong> Capadocia en el siglo II D.C.<br />

Posteriormente, durante el siglo XIX, se realizaron<br />

<strong>la</strong>s primeras <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>das<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> “Folie Circu<strong>la</strong>ire” <strong>de</strong> Falret y <strong>la</strong> “Folie a<br />

double forme” <strong>de</strong> Bail<strong>la</strong>rger. Sin embargo, fue<br />

Emil Kraepelin quién <strong>de</strong>limitó con precisión <strong>la</strong>s<br />

fronteras <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad, agrupando todas<br />

<strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> manía y <strong>de</strong>presión en una única<br />

entidad que <strong>de</strong>nominó psicosis maniaco-<strong>de</strong>presiva.<br />

Hasta ese momento, los trastornos<br />

afectivos eran conceptualmente entendidos<br />

como un “continuum <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mismo cuadro<br />

clínico [24]. En <strong>la</strong> segunda mitad <strong>de</strong>l siglo<br />

XX, Leonhard y otros autores propusieron <strong>la</strong><br />

existencia <strong>de</strong> dos enfermeda<strong>de</strong>s diferentes:<br />

los trastornos afectivos unipo<strong>la</strong>res y los trastornos<br />

afectivos bipo<strong>la</strong>res. Durante los últimos<br />

años, el advenimiento <strong>de</strong> sistemas c<strong>la</strong>sificatorios<br />

diagnósticos internacionales y estandarizados,<br />

ha puesto énfasis en <strong>la</strong> comprensión<br />

<strong>de</strong> los trastornos afectivos unipo<strong>la</strong>res y bipo<strong>la</strong>res<br />

como dos entida<strong>de</strong>s diferenciables en su<br />

presentación clínica y curso evolutivo. Dicha<br />

perspectiva diagnóstica ha <strong>de</strong>mostrado su vali<strong>de</strong>z<br />

en diferentes estudios bien replicados y<br />

resulta central al momento <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntear alternativas<br />

terapéuticas.<br />

El trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r se presenta en<br />

todas <strong>la</strong>s culturas y razas con tasas <strong>de</strong> prevalencia<br />

simi<strong>la</strong>res <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> un 1,6% [23].<br />

Sin embargo, estudios que consi<strong>de</strong>ran todo el<br />

rango <strong>de</strong>l espectro bipo<strong>la</strong>r, reportan una prevalencia<br />

a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida que osci<strong>la</strong> entre<br />

un 3.7% y 6% [23,19, 8, 25]. Por otra parte,<br />

<strong>la</strong> razón <strong>de</strong> hombres/mujeres afectadas es <strong>de</strong><br />

1.3 es a 2.1 respectivamente. Si bien el TAB<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse a cualquier edad, el momento<br />

<strong>de</strong> más frecuente presentación es entre<br />

los 15 y 19 años; <strong>de</strong>butando en un 59% <strong>de</strong> los<br />

casos durante <strong>la</strong> niñez o adolescencia [8, 25].<br />

Manifestaciones clínicas<br />

Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista conceptual, esta entidad<br />

nosológica pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como un<br />

“conjunto” <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s cuyo factor común<br />

es <strong>la</strong> presencia, en su curso clínico, <strong>de</strong> un<br />

episodio maníaco o hipomaníaco y <strong>de</strong> episodios<br />

afectivos <strong>de</strong> po<strong>la</strong>ridad opuesta a lo <strong>la</strong>rgo<br />

<strong>de</strong> su curso evolutivo. Así, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>scripciones<br />

clásicas <strong>de</strong> Falret y Kraepelin ya reconocían <strong>la</strong><br />

presencia <strong>de</strong> fases clínicas diferenciables en:<br />

<strong>de</strong>presión, manía, hipomanía, fases mixtas e<br />

interfases <strong>de</strong> remisión sintomática.<br />

Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista formal el DSM IV<br />

<strong>de</strong>scribe 4 tipos <strong>de</strong> trastornos bipo<strong>la</strong>res:<br />

Trastorno bipo<strong>la</strong>r I: Correspon<strong>de</strong> al patrón clásicamente<br />

<strong>de</strong>scrito como psicosis maníaco<strong>de</strong>presiva.<br />

Su sello clínico es <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong><br />

al menos un episodio <strong>de</strong> manía, asociado o<br />

no a episodios <strong>de</strong> hipomanía, <strong>de</strong>presión o a<br />

estados mixtos. La manía <strong>de</strong>be ser entendida<br />

como un estado psicofisiológico caracterizado<br />

por 3 elementos centrales: humor patológicamente<br />

elevado, actividad motora aumentada e<br />

i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> grandiosidad. Junto a estas características<br />

es posible observar una aceleración en<br />

el curso <strong>de</strong>l pensamiento y lenguaje, pérdida<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s sutiles c<strong>la</strong>ves que rigen <strong>la</strong> interacción<br />

social, aumento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo sexual, hiperfagia,<br />

insomnio y manifestaciones psicóticas. Des<strong>de</strong><br />

42


Ismael Mena et al<br />

el punto <strong>de</strong> vista afectivo, es también posible<br />

observar, <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> irritabilidad e ira<br />

ante estímulos mínimos. Dos características<br />

clínicas <strong>de</strong> importancia en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los<br />

episodios maníacos son <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> insight y el<br />

<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l funcionamiento social y <strong>la</strong>boral.<br />

Esto último <strong>de</strong>termina graves consecuencias<br />

para el paciente y su entorno.<br />

Trastorno bipo<strong>la</strong>r II: Describe a un grupo <strong>de</strong><br />

pacientes que presentan episodios <strong>de</strong>presivos<br />

mayores recidivantes, alternados con fases<br />

<strong>de</strong> hipomanía <strong>de</strong> al menos 4 días <strong>de</strong> duración.<br />

Por <strong>de</strong>finición, el trastorno bipo<strong>la</strong>r II no<br />

presenta episodios <strong>de</strong> manía ni fases mixtas.<br />

El concepto <strong>de</strong> hipomanía hace referencia a<br />

un estado caracterizado por una elevación patológica<br />

<strong>de</strong>l humor <strong>de</strong> intensidad leve a mo<strong>de</strong>rada,<br />

aumento en <strong>la</strong> energía y actividad física<br />

y a un optimismo poco habitual. Durante un<br />

episodio <strong>de</strong> hipomanía generalmente se conserva<br />

el insight y no se produce un <strong>de</strong>terioro<br />

en el rendimiento social y <strong>la</strong>boral [18].<br />

Trastorno ciclotímico: Se refiere a un grupo <strong>de</strong><br />

pacientes que presentan variaciones cíclicas<br />

<strong>de</strong>l humor caracterizadas por numerosos períodos<br />

<strong>de</strong> síntomas hipomaníacos <strong>de</strong> menos<br />

<strong>de</strong> 4 días <strong>de</strong> duración, alternados con períodos<br />

<strong>de</strong> síntomas <strong>de</strong>presivos que no alcanzan<br />

a constituir un episodio afectivo mayor [3]. Las<br />

primeras <strong>de</strong>scripciones realizadas por Kraepelin<br />

consi<strong>de</strong>raban a <strong>la</strong> ciclotimia como una<br />

forma <strong>de</strong> temperamento que predisponía a<br />

frecuentes fluctuaciones <strong>de</strong>l estado psíquico.<br />

Trastorno bipo<strong>la</strong>r no especificado: Incluye a<br />

los trastornos con características bipo<strong>la</strong>res,<br />

pero que no cumplen estrictamente con los<br />

criterios p<strong>la</strong>nteados para los 3 trastornos previamente<br />

<strong>de</strong>scritos.<br />

Bases biológicas y circuitos comprometidos<br />

Genética <strong>de</strong> <strong>la</strong> bipo<strong>la</strong>ridad<br />

El reciente <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> genética molecu<strong>la</strong>r<br />

y en especial <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> ligamiento<br />

(linkage), ofrecieron gran<strong>de</strong>s esperanzas <strong>de</strong><br />

encontrar un gen asociado a <strong>la</strong> etiopatogenia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> bipo<strong>la</strong>ridad. Sin embargo, tras numerosos<br />

estudios, no ha sido posible i<strong>de</strong>ntificar con<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

precisión <strong>la</strong>s bases genéticas <strong>de</strong> este trastorno.<br />

No obstante lo anterior, existe evi<strong>de</strong>ncia<br />

confiable que asigna al componente genético<br />

un rol central en esta patología. Dicha evi<strong>de</strong>ncia<br />

proviene <strong>de</strong> estudios familiares, <strong>de</strong> adopción<br />

y en gemelos mono y dicigóticos. De esta<br />

forma, se ha <strong>de</strong>mostrado que los familiares <strong>de</strong><br />

primer grado <strong>de</strong> pacientes bipo<strong>la</strong>res tendrían<br />

una probabilidad <strong>de</strong> un 8% <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong><br />

enfermedad y que <strong>la</strong> concordancia en gemelos<br />

monocigotos versus dicigotos sería <strong>de</strong> un<br />

61% vs un 23% respectivamente. A pesar <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> complejas aproximaciones<br />

matemáticas, no ha sido posible i<strong>de</strong>ntificar un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> herencia único que explique <strong>la</strong> forma<br />

<strong>de</strong> distribución <strong>de</strong>l trastorno bipo<strong>la</strong>r en <strong>la</strong>s<br />

numerosas familias estudiadas. Finalmente, a<br />

partir <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> ligamiento, tampoco<br />

ha sido posible i<strong>de</strong>ntificar localizaciones cromosómicas<br />

que se asocien, <strong>de</strong> un modo replicable,<br />

al trastorno bipo<strong>la</strong>r. Las siguientes son<br />

algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s localizaciones cromosómicas<br />

para <strong>la</strong>s cuales existen trabajos <strong>de</strong> ligamiento<br />

con resultados contradictorios: Xq28, 11p15,<br />

Xq27, 5q35, 21q22, 12q23, 18p, 18q, 16p13 y<br />

4p16 [22, 33, 5, 1, 7, 31].<br />

Neuroquímica y neuro-endocrinología <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

bipo<strong>la</strong>ridad<br />

Todos los hal<strong>la</strong>zgos reportados apuntan a que<br />

<strong>la</strong> fisiopatología <strong>de</strong>l Trastorno bipo<strong>la</strong>r sería<br />

extraordinariamente compleja y <strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong> múltiples interacciones neuroquímicas y<br />

neuro-endocrinológicas. La gran variabilidad<br />

sintomática <strong>de</strong> esta patología ha dificultado<br />

su estudio etiopatogénico. Así, más <strong>de</strong>l 90%<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s alteraciones biológicas bien replicadas<br />

correspon<strong>de</strong>n a marcadores <strong>de</strong> estado (alteraciones<br />

sólo <strong>de</strong>tectables durante los episodios<br />

sintomáticos). A continuación mencionaremos<br />

los sistemas biológicos más frecuentemente<br />

involucrados (Tab<strong>la</strong> I) [1, 37].<br />

Circuitos comprometidos<br />

Existe escasa evi<strong>de</strong>ncia directa en re<strong>la</strong>ción<br />

al compromiso neurofuncional implicado en<br />

<strong>la</strong> patogenia <strong>de</strong>l TAB. Sin embargo, una serie<br />

<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los teóricos diseñados a partir <strong>de</strong><br />

hal<strong>la</strong>zgos clínicos y experimentales permiten<br />

hipotetizar <strong>la</strong>s neuro-vias más probablemente<br />

43


Año 18<br />

Nº 2<br />

Trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r: Evaluación <strong>de</strong> cambios funcionales cerebrales a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica Neuro-SPECT<br />

Tab<strong>la</strong> I<br />

Alteraciones neuroquímicas y endocrinas asociadas a <strong>la</strong> fisiopatología <strong>de</strong>l trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r<br />

Neurotransmisores Eje endocrino Sistemas <strong>de</strong> segundos mensajeros<br />

Dopamina Hipotá<strong>la</strong>mo-hipófisis-<br />

A<strong>de</strong>nilil<br />

Noradrenalina tiroi<strong>de</strong>s<br />

cic<strong>la</strong>sa<br />

Serotonina Hipotá<strong>la</strong>mo-hipófisis-<br />

Fosfolipasa C<br />

GABA adrenal<br />

Canales iónicos (Ca2+) (Ca+)<br />

Acetilcolina<br />

Hipotá<strong>la</strong>mo<br />

hipófisis<br />

gonadal<br />

comprometidas. El mo<strong>de</strong>lo actualmente más<br />

vigente re<strong>la</strong>cionado a <strong>la</strong> neuro-biología <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> afectividad fue propuesto por Cummings<br />

en 1993 e involucra una serie <strong>de</strong> estructuras<br />

cortico-sub-corticales, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>staca <strong>la</strong><br />

participación <strong>de</strong> corteza pre-frontal, estriado<br />

y tá<strong>la</strong>mo (figura 1) [12]. Estudios <strong>de</strong>scriptivos<br />

<strong>de</strong>tal<strong>la</strong>dos han reve<strong>la</strong>do <strong>la</strong>s alteraciones psicopatológicas<br />

más <strong>de</strong>stacadas re<strong>la</strong>cionadas<br />

con lesiones selectivas <strong>de</strong> diversos componentes<br />

<strong>de</strong>l circuito general <strong>de</strong> <strong>la</strong> afectividad<br />

(Tab<strong>la</strong> II). Será en estas estructuras don<strong>de</strong> con<br />

mayor probabilidad se encontraría el sustrato<br />

funcional en bipo<strong>la</strong>ridad. El neurobiólogo F.<br />

Vare<strong>la</strong> ha propuesto el modo <strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r más<br />

comprensivo <strong>de</strong> los fenómenos afectivos. Su<br />

hipótesis es ampliamente conocida como<br />

“sincronía neuronal e integración a gran esca<strong>la</strong>”<br />

[36]. El fundamento central <strong>de</strong> esta teoría<br />

<strong>de</strong>scribe el funcionamiento <strong>de</strong> los fenómenos<br />

mentales como no direccionales, en lo que se<br />

ha l<strong>la</strong>mado “propieda<strong>de</strong>s emergentes”.<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> acción simultánea <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s neuronales<br />

sincronizadas en una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> milisegundos.<br />

De acuerdo a este mo<strong>de</strong>lo teórico, so<strong>la</strong>mente<br />

<strong>la</strong> acción sincrónica <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> estructuras<br />

neuro-anátomofuncionales <strong>de</strong>terminará <strong>la</strong><br />

emergencia <strong>de</strong> un momento afectivo. Por consiguiente,<br />

alteraciones en cualquier segmento<br />

<strong>de</strong> un circuito afectivo sincrónico, <strong>de</strong>terminarán<br />

un cuadro clínico con características psicopatológicas<br />

simi<strong>la</strong>res.<br />

Así, todo momento afectivo emergería a partir<br />

Tab<strong>la</strong> II<br />

Corre<strong>la</strong>to clínico <strong>de</strong> alteraciones neuro-anatómicas selectivas<br />

Estructura Humor Personalidad<br />

Corteza prefrontal dorso<strong>la</strong>teral Depresión No <strong>de</strong>scrito<br />

Corteza orbitofrontal Manía Desinhibición Irritabilidad<br />

Corteza cingu<strong>la</strong>da anterior No <strong>de</strong>scrito Apatía<br />

Caudado Depresión Desinhibición<br />

Manía (ventral)<br />

Irritabilidad<br />

Tá<strong>la</strong>mo Manía Apatía<br />

Irritabilidad<br />

44


Ismael Mena et al<br />

Neuro-SPECT: Principales Hal<strong>la</strong>zgos en<br />

Trastorno bipo<strong>la</strong>r<br />

Los estudios en Neuro-SPECT y trastorno<br />

bipo<strong>la</strong>r que p<strong>la</strong>ntean una metodología homogénea,<br />

reportan hal<strong>la</strong>zgos replicables. Estos<br />

trabajos coinci<strong>de</strong>n en al menos dos conceptos<br />

centrales: 1) Los hal<strong>la</strong>zgos hasta ahora reportados<br />

involucran a regiones <strong>de</strong> interés ubicadas<br />

en corteza frontal, región sub-genual,<br />

cingu<strong>la</strong>do anterior y giro temporal superior; No<br />

existiendo estudios bien replicados en re<strong>la</strong>ción<br />

a estructuras sub-corticales y 2) Los hal<strong>la</strong>zgos<br />

encontrados parecen ser <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l estado<br />

clínico predominante durante <strong>la</strong> fase <strong>de</strong><br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

adquisición y, por lo tanto, correspon<strong>de</strong>rían a<br />

marcadores <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad. Los<br />

estados <strong>de</strong> ánimo hasta ahora estudiados correspon<strong>de</strong>n<br />

a <strong>la</strong>s fases <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión o manía,<br />

no existiendo estudios durante <strong>la</strong>s fases <strong>de</strong> remisión<br />

sintomática o estado <strong>de</strong> eutimia. El reducido<br />

interés en estudiar <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>damente los<br />

períodos <strong>de</strong> remisión sintomática, parece ser<br />

uno <strong>de</strong> los factores que ha impedido localizar<br />

marcadores <strong>de</strong> rasgo en el funcionamiento cerebral<br />

<strong>de</strong> pacientes bipo<strong>la</strong>res. En <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> III se<br />

<strong>de</strong>scriben algunos <strong>de</strong> los estudios en neuro-<br />

SPECT <strong>de</strong> acuerdo a los hal<strong>la</strong>zgos reportados<br />

y <strong>la</strong> técnica utilizada [28, 15, 32, 20, 9, 35].<br />

Tab<strong>la</strong> III.<br />

NeuroSPECT: Hal<strong>la</strong>zgos neuro-funcionales en bipo<strong>la</strong>ridad.<br />

Autor Año Hal<strong>la</strong>zgos Técnica<br />

Fase Depresiva<br />

Fase Maníaca<br />

O`Connell et al. 1989 - Hiperperfusión en corteza IMP-SPECT<br />

temporal y ganglios<br />

basales<br />

Delvenne et al. 1990 Hipoperfusión Re<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong> - Xe133-<br />

hemisferio Izquierdo vs.<br />

SPECT<br />

<strong>de</strong>recho<br />

Rubin et al. 1995 Reducción <strong>de</strong> gradiente Reducción <strong>de</strong> gradiente Xe133-<br />

antero/posterior antero/posterior SPECT<br />

Reducción <strong>de</strong> perfusión Perfusión aumentada<br />

Cortical frontal inferior en lóbulo frontal inferior<br />

y temporal basal<br />

inferior izdo.<br />

Ito et al. 1996 Reducción <strong>de</strong> perfusión - HMPAO<br />

en:<br />

SPECT<br />

lóbulo temporal superior<br />

izdo,<br />

frontal superior o medio y<br />

cingu<strong>la</strong>do anterior <strong>de</strong>recho<br />

Bonne et al. 1996 Reducción <strong>de</strong> perfusión en - HMPAO<br />

giro temporal superior<br />

SPECT<br />

corteza occipital y corteza<br />

parietal <strong>de</strong>recha<br />

Tutus et al. 1998 No se reportan - SPECT<br />

hal<strong>la</strong>zgos<br />

significativos<br />

45


Año 18<br />

Nº 2<br />

Trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r: Evaluación <strong>de</strong> cambios funcionales cerebrales a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica Neuro-SPECT<br />

OBJETIVOS DEL ESTUDIO<br />

1) Describir <strong>la</strong>s alteraciones funcionales cerebrales<br />

en un grupo <strong>de</strong> pacientes con diagnóstico<br />

<strong>de</strong> trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r en<br />

fase <strong>de</strong> remisión sintomática.<br />

2) Reconocer regiones <strong>de</strong> interés (ROI) que<br />

presenten diferencias estadísticamente<br />

significativas en su funcionalidad respecto<br />

<strong>de</strong> una pob<strong>la</strong>ción control.<br />

3) Sugerir <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> estructuras neuroanatómicas<br />

involucradas en <strong>la</strong> fisiopatología<br />

<strong>de</strong>l trastorno bipo<strong>la</strong>r, consi<strong>de</strong>rando los<br />

niveles cerebrales macroorganizacionales.<br />

METODOLOGIA<br />

Sujetos <strong>de</strong> estudio<br />

Se estudió una cohorte <strong>de</strong> 44 pacientes con<br />

diagnóstico clínico <strong>de</strong> TAB <strong>de</strong> acuerdo a criterios<br />

DSM IV, exigiéndose los siguientes criterios<br />

<strong>de</strong> inclusión: Ausencia <strong>de</strong> comorbilidad<br />

psiquiátrica en eje I (<strong>de</strong>presión unipo<strong>la</strong>r, esquizofrenia,<br />

déficit atencional y cuadros orgánicos<br />

entre otros), ausencia <strong>de</strong> comorbilidad<br />

neurológica, evaluación por un período <strong>de</strong> al<br />

menos seis meses por psiquiatra clínico experimentado<br />

y tratamiento psico-farmacológico<br />

administrado por un período inferior a 1 año.<br />

La cohorte total estudiada se encontraba conformada<br />

por dos grupos <strong>de</strong> 22 pacientes que<br />

diferían so<strong>la</strong>mente en <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> presentación.<br />

Se distingue así un grupo <strong>de</strong> inicio precoz (promedio<br />

<strong>de</strong> edad = 15.1 años; distribución por<br />

sexo 41% hombres, 59% mujeres) y un grupo<br />

<strong>de</strong> inicio tardío (promedio <strong>de</strong> edad 38.4 años;<br />

distribución por sexo 36 %hombres, 64%<br />

mujeres). No se <strong>de</strong>mostraron diferencias en<br />

<strong>la</strong> distribución por sexo (p > 0.05), existiendo<br />

una diferencia estadísticamente significativa<br />

en re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> distribución por edad (p


Ismael Mena et al<br />

Para <strong>la</strong> adquisición se emplea un sistema <strong>de</strong><br />

NeuroSPECT Sophy DSX (SMV, Ohio USA)<br />

<strong>de</strong> cabezal rectangu<strong>la</strong>r con colimador <strong>de</strong> Ultra<br />

Alta Resolución, colocando <strong>la</strong> ventana <strong>de</strong><br />

energía en 140 Kev y <strong>de</strong> un ancho <strong>de</strong> 20% .<br />

La matriz es <strong>de</strong> 64x64 empleado una órbita<br />

circu<strong>la</strong>r con movimientos Step&shoot con 64<br />

pasos y grado <strong>de</strong> rotación 360º. El tiempo por<br />

proyección es <strong>de</strong> 30 segundos con un factor<br />

zoom 1.66 y al término <strong>de</strong> adquisición se verifica<br />

el estudio en modo Cine o en Sinograma<br />

para control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> posible movimiento<br />

<strong>de</strong>l paciente durante <strong>la</strong> adquisición. En caso<br />

que se constate movimientos se repite <strong>la</strong> adquisición<br />

sin necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> efectuar nueva<br />

inyección.<br />

Procesamiento <strong>de</strong> Neuro-SPECT<br />

La adquisición se reconstruye tridimensionalmente<br />

por retroproyección mediante filtro <strong>de</strong><br />

Butterworth 4.25, con margen <strong>de</strong>l volumen<br />

mediante un ROI elíptico para <strong>de</strong>jar fuera información<br />

no pertinente . Se efectúa a<strong>de</strong>más<br />

una reorientación oblicua transaxial, coronal,<br />

sagital con un zoom <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> 35% .<br />

La imágenes crudas reconstruidas tridimesionalmente<br />

son transferidas en formato M03 a<br />

un computador PC vía mo<strong>de</strong>m con el objeto<br />

<strong>de</strong> reprocesar<strong>la</strong>s, cuantificar<strong>la</strong>s y normalizar<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> volumen.<br />

a) Normalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> captación <strong>de</strong> HMPAO<br />

cerebral.<br />

Se efectúa el análisis <strong>de</strong> captación cerebral<br />

voxel por voxel y los resultados son normalizados<br />

en porcentaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> captación máxima<br />

observada en el cerebro y el resultado expresado<br />

mediante una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> colores que <strong>de</strong>fine<br />

como normal los valores comprendidos en<br />

el rango <strong>de</strong> 72% + 5 en color rojo, los valores<br />

superiores a este rango en color p<strong>la</strong>teado, los<br />

valores inferiores a 60%, inferiores a 2 <strong>de</strong>sviaciones<br />

standard bajo promedio normal en<br />

color amarillo, 50% <strong>de</strong>l máximo en el cerebro<br />

en color ver<strong>de</strong> y bajo 40% en color azul.<br />

b) Normalización <strong>de</strong> volumen<br />

Empleamos <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong> Ta<strong>la</strong>irach (Arci<strong>la</strong> et al<br />

A<strong>la</strong>sbimn Lima 1997). Se proce<strong>de</strong> a reorientar<br />

el volumen tridimensional <strong>de</strong>l cerebro <strong>de</strong>finiendo<br />

una línea que une el polo inferior occipital<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

con el bor<strong>de</strong> inferior <strong>de</strong> lóbulo frontal, esta línea<br />

se lleva automáticamente a un expresión<br />

horizontal. Se corrigen a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>sviaciones<br />

<strong>la</strong>terales <strong>de</strong>finiendo una línea parale<strong>la</strong> a <strong>la</strong> fisura<br />

interhemisférica y llevando automáticamente<br />

esta línea al p<strong>la</strong>no vertical. En esta imagen<br />

reorientada se proce<strong>de</strong> enseguida a <strong>de</strong>finir el<br />

p<strong>la</strong>no intermedio <strong>de</strong>l tronco cerebral y p<strong>la</strong>no<br />

anterior <strong>de</strong> los lóbulos temporales, procediendo<br />

a <strong>de</strong>limitarse el volumen <strong>de</strong>l análisis con<br />

p<strong>la</strong>nos <strong>la</strong>terales, superiores e inferiores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>limitación cerebral. Con esta información <strong>la</strong><br />

técnica <strong>de</strong> Ta<strong>la</strong>irach obtiene <strong>la</strong> normalización<br />

volumétrica <strong>de</strong>l cerebro y por ello, <strong>la</strong> comparación<br />

voxel por voxel <strong>de</strong> <strong>la</strong> captación <strong>de</strong><br />

HMPAO en <strong>la</strong> corteza cerebral con una expresión<br />

volumétrica <strong>de</strong> base normativa <strong>de</strong> datos<br />

para normales <strong>de</strong> acuerdo al grupo etáreo <strong>de</strong>l<br />

paciente. Con este propósito se utilizaron 3<br />

bases <strong>de</strong> datos para los intervalos <strong>de</strong> edad 5<br />

a 18 años, 18 a 45 años y 45 a 80 años. En<br />

esta imagen tridimensional se <strong>de</strong>fine una nueva<br />

esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> colores que representa en color<br />

rojo los valores entre el promedio normal y 2<br />

<strong>de</strong>sviaciones standard sobre el promedio normal,<br />

en color PLATEADO todos aquellos valores<br />

que estén sobre 2 <strong>de</strong>sviaciones standard<br />

<strong>de</strong>l promedio normal, en color ver<strong>de</strong> todo los<br />

valores que se encuentren entre el promedio<br />

normal y dos <strong>de</strong>sviaciones standard bajo el<br />

promedio normal y por último en color AZUL<br />

todos aquellos valores que estén bajo 2 <strong>de</strong>sviaciones<br />

standard bajo el promedio normal.<br />

Definimos así áreas <strong>de</strong> hipoperfusión anormal<br />

que tienen 95% <strong>de</strong> probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estar<br />

efectivamente hipoperfundidas y <strong>de</strong>mostrada<br />

por el color AZUL en <strong>la</strong> imagen y áreas <strong>de</strong><br />

hiperperfusión el color PLATEADO tienen una<br />

probabilidad <strong>de</strong> 95% <strong>de</strong> estar efectivamente<br />

hiperperfundidas por comparación con <strong>la</strong><br />

base <strong>de</strong> datos normativa. (Segami Corp. Mary<strong>la</strong>nd<br />

USA)<br />

La reproducibilidad intra-observador <strong>de</strong> estas<br />

mediciones fue comunicada en el Congreso<br />

<strong>de</strong> A<strong>la</strong>sbimn en Lima, Perú 1997 y <strong>de</strong>muestra<br />

tener un promedio <strong>de</strong> reproducibilidad <strong>de</strong> 3.6<br />

mm, lo que se consi<strong>de</strong>ra a<strong>de</strong>cuado para este<br />

tipo <strong>de</strong> tecnología.<br />

Con objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir con alta reproducibilidad<br />

<strong>la</strong> localización cortical exacta <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> hi-<br />

47


Año 18<br />

Nº 2<br />

Trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r: Evaluación <strong>de</strong> cambios funcionales cerebrales a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica Neuro-SPECT<br />

poperfusión observadas en TAB, se procedió a<br />

confeccionar una p<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong> mediante el programa<br />

CORELDRAW 8 en 11 áreas <strong>de</strong> Brodmann<br />

por hemisferio. Dichas áreas estarían involucradas<br />

en activida<strong>de</strong>s conductuales., basado<br />

en <strong>la</strong>s comunicaciones clínicas y experimentales<br />

sobre funcionalidad cerebral y patología<br />

por áreas que emplean <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> Brodmann<br />

como punto <strong>de</strong> referencia. Estas áreas<br />

<strong>de</strong> Brodmann conductuales son proyectadas<br />

automáticamente por el computador sobre <strong>la</strong><br />

imagen anterior, imágenes <strong>la</strong>terales <strong>de</strong>rechas<br />

e izquierdas y ambos cortes parasagitales <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> imágenes tridimensionales cerebrales. La<br />

proyección <strong>de</strong> esta p<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong> es automática por<br />

lo cual <strong>la</strong> reproducibilidad <strong>de</strong> los resultados es<br />

100%.<br />

Análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> captación <strong>de</strong> Tc 99m HMPAO<br />

en Ganglios Basales.<br />

Se utilizó <strong>la</strong> misma técnica <strong>de</strong> adquisición referida<br />

para estructuras corticales. Con este<br />

propósito, <strong>la</strong>s imágenes fueron corregidas<br />

para atenuación <strong>de</strong> acuerdo con el método<br />

<strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Chang (coeficiente <strong>de</strong> atenuación<br />

µ=0.09cm-1). En seguida, se normalizó<br />

volumetricamente <strong>la</strong> captación siendo los<br />

resultados expresados en DS respecto <strong>de</strong> una<br />

pob<strong>la</strong>ción control.<br />

Cuantificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> extensión <strong>de</strong> hipoperfusión<br />

en cada área <strong>de</strong> Brodmann. Por consenso<br />

<strong>de</strong> los dos investigadores se estimó <strong>la</strong><br />

presencia <strong>de</strong> sub-regiones <strong>de</strong> hipoperfusión<br />

<strong>de</strong>mostradas por el color azul en <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

color.<br />

Análisis estadístico<br />

Los valores <strong>de</strong> perfusión cortical y sub-cortical<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra fueron expresados en términos<br />

<strong>de</strong> Desviación Standard (DS) respecto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción control <strong>de</strong> <strong>la</strong> base <strong>de</strong> datos<br />

normal, en un análisis comparativo voxel por<br />

voxel. Con el propósito <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar sub-regiones<br />

<strong>de</strong> perfusión alterada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l volumen<br />

<strong>de</strong>limitado por <strong>la</strong>s diferentes áreas <strong>de</strong><br />

Brodmann (ROI), se trabajó con los valores <strong>de</strong><br />

DS máximos por área. Se consi<strong>de</strong>rarán como<br />

alteradas significativamente en su perfusión,<br />

aquellos voxels con valores mayores a 2 DS<br />

máximos respecto al promedio <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

control. Esto, suponiendo una distribución<br />

normal <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable perfusión cerebral.<br />

Para <strong>la</strong>s 15 ROI estudiadas se obtuvieron los<br />

promedios <strong>de</strong> DS <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra. Luego, consi<strong>de</strong>rando<br />

el valor absoluto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s DS como una<br />

variable continua, se aplicó un análisis <strong>de</strong> T <strong>de</strong><br />

Stu<strong>de</strong>nt no pareado para <strong>la</strong> comparación <strong>de</strong><br />

pares ipsi<strong>la</strong>terales <strong>de</strong> ROI en ambos grupos<br />

<strong>de</strong> estudio.<br />

RESULTADOS<br />

En <strong>la</strong>s tab<strong>la</strong>s IV y V se presentan los resultados<br />

obtenidos en cada ROI para cada uno <strong>de</strong><br />

los grupos estudiados. Se incluye, a<strong>de</strong>más, el<br />

resultado <strong>de</strong>l análisis estadístico expresado<br />

en valor p.<br />

Estructuras Corticales<br />

El análisis <strong>de</strong> estos resultados <strong>de</strong>muestra lo<br />

siguiente:<br />

1) Presencia <strong>de</strong> hiperperfusión en ambos grupos<br />

<strong>de</strong> estudio en sub-regiones <strong>de</strong> áreas 8,<br />

9 y 10 <strong>de</strong> Brodmann (área ejecutiva), así<br />

como en área 7 <strong>de</strong> Brodmann (lóbulo parietal<br />

posterior). Todas estas áreas presentaron<br />

regiones <strong>de</strong> captación máxima con<br />

valores superiores a 2 DS respecto <strong>de</strong> una<br />

pob<strong>la</strong>ción control (Fig 2, 3, 4, 6 y 7).<br />

2) Presencia <strong>de</strong> hipoperfusión re<strong>la</strong>tiva en<br />

áreas 24 y 32 (lóbulo frontal interno), área<br />

25 (área afectiva) y área 21,22 y 38 (lóbulo<br />

temporal) (Fig. 6 y 7).<br />

3) Diferencias estadísticamente significativas<br />

entre los dos grupos <strong>de</strong> estudio para <strong>la</strong>s siguientes<br />

sub-regiones <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> captación<br />

máxima: áreas 24 Izquierda, 25 <strong>de</strong>recha,<br />

11 <strong>de</strong>recha, 22 izquierda y 38 izquierda.<br />

En todas estas áreas el grupo <strong>de</strong> inicio<br />

tardío <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad presentó valores<br />

<strong>de</strong> perfusión significativamente menores<br />

vs. el grupo <strong>de</strong> inicio precoz <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad<br />

(p


Ismael Mena et al<br />

Estructuras sub-corticales<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

El análisis <strong>de</strong> estos resultados <strong>de</strong>muestra lo<br />

siguiente:<br />

1) Las tres estructuras sub-corticales analizadas<br />

(tá<strong>la</strong>mo, caudado y núcleo lentiforme)<br />

<strong>de</strong>mostraron hiperperfusión en ambos grupos<br />

<strong>de</strong> estudio con valores superiores a 3<br />

DS por sobre el promedio una pob<strong>la</strong>ción<br />

control (Fig. 5).<br />

2) No se <strong>de</strong>mostraron diferencias estadísticamente<br />

significativas en los valores <strong>de</strong><br />

captación al comparar ambos grupos <strong>de</strong><br />

estudio (Tab<strong>la</strong> V).<br />

Tab<strong>la</strong> IV.<br />

Comparación <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> perfusión cortical grupo <strong>de</strong> inicio precoz vs. grupo <strong>de</strong> inicio tardío<br />

expresado en términos <strong>de</strong> DS máxima.<br />

Area Area <strong>de</strong> Inicio Inicio P Value<br />

Brodmann Precoz Tardío<br />

Area Ejecutiva 8I .56 .99 0.15<br />

8D .57 .22 0.4<br />

Lóbulo<br />

Frontal 9I . .83 0.1<br />

Anterior 9D .85 .7 0.7<br />

0I .69 .83 0.7<br />

0D . .00 0.7<br />

Lóbulo I -1.61 -2.32 0.03<br />

Frontal D -1.20 -1.70 0.9<br />

Interno I .36 0.86 0.1<br />

D 0.25 .29 0.04<br />

Area 5I -0.47 -1.18 0.09<br />

Afectiva 5D -0.90 -1.44 0.03<br />

I .15 .38 0.07<br />

D . .19 0.005<br />

Lóbulo I 0.74 0.40 0.3<br />

Temporal D .05 .76 0.07<br />

I .11 0.27 0.02<br />

D . .66 0.5<br />

8I 0.94 0.21 0.01<br />

8D 0.77 0.74 0.9<br />

Lóbulo 7I . .72 0.2<br />

Parietal Posterior 7D .0 .45 0.2<br />

Tab<strong>la</strong> V.<br />

Comparación <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> perfusión sub-cortical grupo <strong>de</strong> inicio precoz vs. grupo <strong>de</strong> inicio<br />

tardío expresado en términos <strong>de</strong> DS máxima<br />

Región <strong>de</strong> Interés Promedio <strong>de</strong> DS Máxima Promedio <strong>de</strong> DS Máxima P Value<br />

(ROI) Grupo <strong>de</strong> Inicio Precoz Grupo <strong>de</strong> inicio Tardío<br />

Caudado Izquierdo .0 .62 0.41<br />

Caudado Derecho .10 .75 0.33<br />

N. Lentiforme<br />

Izquierdo .09 .49 0.16<br />

N. Lentiforme<br />

Derecho .49 .34 0.84<br />

Tá<strong>la</strong>mo Izquierdo .48 .17 0.41<br />

Tá<strong>la</strong>mo Derecho .58 .30 0.38<br />

49


Año 18<br />

Nº 2<br />

Trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r: Evaluación <strong>de</strong> cambios funcionales cerebrales a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica Neuro-SPECT<br />

Figura 2. Neuro-SPECT Tc99m HMPAO normal. Proyecciones Imagen 3D distribucion cortical<br />

normal HMPAO: anterior, <strong>la</strong>teral <strong>de</strong>recha, parasagital <strong>de</strong>recha, posterior, <strong>la</strong>teral izquierda y<br />

parasagital izquierda (<strong>de</strong> izq. a <strong>de</strong>r. y fi<strong>la</strong> superior seguida <strong>de</strong> fi<strong>la</strong> inferior). Esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> colores en<br />

Desviaciones Standard sobre y bajo promedio normal. Color p<strong>la</strong>teado = > 2 Desv. Stand. Sobre<br />

promedio normal. Color azul = > - 2Desv Stand bajo promedio normal.<br />

Figura 3. Trastorno Bipo<strong>la</strong>r, inicio precoz. Se observa aumento marcado <strong>de</strong> perfusion frontal<br />

bi<strong>la</strong>teral y parietal posterior. Se observa hipoperfusión orbito-frontal bi<strong>la</strong>teral, temporal anterior<br />

y mesial bi<strong>la</strong>teral.<br />

50


Ismael Mena et al<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

Figura 4. Trastorno bipo<strong>la</strong>r inicio precoz. Aumento <strong>de</strong> perfusión frontal en áreas 9 y 10 <strong>de</strong> Brodmann,<br />

corteza ejecutiva. También, en área 40 y 22 <strong>de</strong> Brodmann, se observa hipoperfusión en<br />

áreas 11, 12, 38, 24, 25 y 32 <strong>de</strong> Brodmann (color azul).<br />

Figura 5. Trastorno Bipo<strong>la</strong>r. Ganglios Basales. Se observa aumento <strong>de</strong> perfusión en aspectos<br />

ventrales y <strong>la</strong>teral izquierdo <strong>de</strong> cabeza <strong>de</strong>l núcleo caudado izquierdo y en núcleo lentiforme izquierdo.<br />

51


Año 18<br />

Nº 2<br />

Trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r: Evaluación <strong>de</strong> cambios funcionales cerebrales a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica Neuro-SPECT<br />

Figura 6. Corre<strong>la</strong>ciones anatomo-funcionales en pacientes bipo<strong>la</strong>res <strong>de</strong> inicio precoz.<br />

El análisis estadístico comparativo <strong>de</strong> captación<br />

máxima en diferentes áreas <strong>de</strong> Brodmann<br />

<strong>de</strong>muestra una hiper-perfusión en área ejecutiva<br />

(Brodmann 8,9,19) con un valor <strong>de</strong> 2.5 DS<br />

respecto <strong>de</strong> una pob<strong>la</strong>ción control. Se <strong>de</strong>mostró<br />

también una hiper-perfusión en región parietal<br />

posterior (área 7 <strong>de</strong> Brodmann). El análisis<br />

visual <strong>de</strong>mostró zonas <strong>de</strong> hipo-perfusión<br />

en áreas afectivas (Brodmann 24 y 25), regiones<br />

frontales internas y regiones temporales.<br />

Figura 7. Corre<strong>la</strong>ciones anátomo-funcionales en pacientes bipo<strong>la</strong>res <strong>de</strong> inicio tardío. El análisis<br />

estadístico comparativo <strong>de</strong> captación máxima en diferentes áreas <strong>de</strong> Brodmann <strong>de</strong>muestra una<br />

hiper-perfusión en regiones ejecutivas frontales (Brodmann 8,9,10) y en área parietal posterior<br />

(Brodmann 7). El análisis visual <strong>de</strong>muestra una hipo-perfusión en área afectiva (Brodmann 24<br />

y 25), regiones frontales internas y regiones temporales. Al compararlo con el grupo <strong>de</strong> inicio<br />

precoz se <strong>de</strong>muestran diferencias estadísticamente significativas en áreas 24 I, 32D, 11D, 25D,<br />

22I, y 38I (Referirse a tab<strong>la</strong> IV). Estas diferencias indican una perfusión más alterada en el grupo<br />

<strong>de</strong> inicio tardío.<br />

52


Ismael Mena et al<br />

CONCLUSIONES<br />

Los resultados obtenidos <strong>de</strong>muestran una hiper-perfusión<br />

en <strong>la</strong>s regiones ejecutiva (áreas<br />

8, 9 y 10 <strong>de</strong> Brodmann), parietal posterior<br />

(área 7 <strong>de</strong> Brodmann), tá<strong>la</strong>mo, caudado y núcleo<br />

lentiforme. Las áreas afectivas (11 y 25<br />

<strong>de</strong> Brodmann), frontales internas (24 y 32 <strong>de</strong><br />

Brodmann) y temporal (38, 21 y 22 <strong>de</strong> Brodmann)<br />

presentan valores máximos <strong>de</strong> perfusión<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> rangos normales; Sin embargo,<br />

el análisis visual <strong>de</strong>muestra un promedio significativo<br />

<strong>de</strong> hipo-perfusión en sub-regiones <strong>de</strong><br />

estas áreas [30].<br />

Se observó una reducción significativa <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

perfusión para <strong>la</strong>s regiones 24 Izquierda, 25<br />

<strong>de</strong>recha, 11 <strong>de</strong>recha, 22 izquierda y 38 izquierda<br />

en el grupo <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> inicio tardío. Esto<br />

podría dar cuenta <strong>de</strong> un fenómeno <strong>de</strong> expresión<br />

neurofuncional diferenciable <strong>de</strong> acuerdo<br />

a <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad. Al ser<br />

cada segmento <strong>de</strong>l circuito un elemento indispensable<br />

para <strong>la</strong> emergencia <strong>de</strong> un momento<br />

afectivo, <strong>la</strong> variación neuro-funcional <strong>de</strong> cualquiera<br />

<strong>de</strong> sus componentes podría afectar <strong>la</strong><br />

funcionalidad <strong>de</strong> otros segmentos así como <strong>la</strong><br />

expresión psicopatológica <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad.<br />

Estos hal<strong>la</strong>zgos concuerdan con <strong>la</strong>s diferencias<br />

clínicas encontradas en el modo <strong>de</strong> presentación<br />

y evolución <strong>de</strong> pacientes jóvenes y<br />

adultos. Des<strong>de</strong> una perspectiva clínica, <strong>la</strong> hiperperfusión<br />

reportada en ganglios <strong>de</strong> <strong>la</strong> base<br />

podría explicar el componente motor <strong>de</strong> tipo<br />

maniforme observado en muchos <strong>de</strong> estos<br />

pacientes durante sus fases sintomáticas. A<br />

pesar <strong>de</strong>l mayor predominio <strong>de</strong> hiper-actividad<br />

<strong>de</strong>scrito en <strong>la</strong> literatura en el sub-grupo<br />

<strong>de</strong> pacientes jóvenes, no fue posible encontrar<br />

diferencias estadísticamente significativas en<br />

<strong>la</strong> expresión neuro-funcional a nivel <strong>de</strong> ganglios<br />

basales.<br />

Actualmente, se acepta que los estados<br />

afectivos poseen un componente <strong>de</strong> expresión<br />

somática <strong>de</strong> <strong>la</strong> emoción, vincu<strong>la</strong>do a<br />

estructuras sub-corticales y un componente<br />

consciente o sentimiento, vincu<strong>la</strong>do a áreas<br />

neo-corticales. Primero Papez y luego Mac<br />

Lean, postu<strong>la</strong>ron <strong>la</strong>s bases neurobiológicas<br />

y anatomofuncionales involucradas en <strong>la</strong> representación<br />

cortical <strong>de</strong>l sentimiento [29, 26];<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

entendido este, como <strong>la</strong> sensación consciente<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> emoción. Las estructuras propuestas<br />

compren<strong>de</strong>n: corteza pre-frontal, corteza <strong>de</strong><br />

asociación, formación <strong>de</strong>l hipocampo, núcleo<br />

amigdaliano, hipotá<strong>la</strong>mo y núcleos talámicos<br />

anteriores. A partir <strong>de</strong> complejas interacciones,<br />

estas estructuras mediarían los diferentes<br />

estados afectivos. Por otra parte, múltiples<br />

evi<strong>de</strong>ncias a partir <strong>de</strong> estudios en animales,<br />

indican que lesiones en corteza órbito-frontal<br />

y cingu<strong>la</strong>do anterior, reducen <strong>la</strong> agresividad<br />

frente a <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> recompensas esperadas<br />

y aumentan <strong>la</strong> resistencia al dolor. Esas<br />

expresiones conductuales, forman parte <strong>de</strong>l<br />

clásico mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión conocido como<br />

“<strong>de</strong>sesperanza aprendida”. Se sabe, a<strong>de</strong>más,<br />

que lesiones irritativas en cingu<strong>la</strong>do anterior<br />

producen reacciones <strong>de</strong> ira y conductas agresivas<br />

inmotivadas o ante estímulos irrelevantes.<br />

El núcleo amigdaliano participaría en <strong>la</strong><br />

coordinación entre <strong>la</strong>s estructuras neo-corticales<br />

y sub-corticales involucradas en <strong>la</strong> neuro-modu<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> los estados afectivos [14,<br />

13, 2, 21]. Este núcleo, se encuentra ubicado<br />

en <strong>la</strong> parte dorso-medial <strong>de</strong>l lóbulo temporal y<br />

se proyecta a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> estría terminal [10]<br />

hacia caudado y tá<strong>la</strong>mo.<br />

De este modo, nuestros resultados han i<strong>de</strong>ntificado<br />

a un grupo <strong>de</strong> estructuras cerebrales<br />

re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> actividad afectiva, <strong>de</strong>stacando<br />

<strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> corteza ejecutiva,<br />

región frontal interna, región afectiva, lóbulo<br />

temporal, tá<strong>la</strong>mo, caudado y núcleo lentiforme.<br />

Es necesario seña<strong>la</strong>r, que <strong>la</strong> hiperperfusión<br />

ais<strong>la</strong>da <strong>de</strong> <strong>la</strong> región parietal posterior (área 7)<br />

que reportamos, podría explicarse a partir <strong>de</strong><br />

su función como área <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> múltiples<br />

modalida<strong>de</strong>s sensitivas para <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación<br />

motora. Los resultados cuantitativos obtenidos<br />

en neo-corteza, permiten p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong><br />

existencia <strong>de</strong> “módulos funcionales” o grupos<br />

<strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> Brodmann integrados funcionalmente.<br />

Estos módulos, ten<strong>de</strong>rían a respon<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> un modo semejante en sus valores cuantitativos<br />

<strong>de</strong> expresión funcional. Este fenómeno<br />

<strong>de</strong> integración funcional ha sido extensamente<br />

<strong>de</strong>scrito, en corteza pre-frontal, a partir <strong>de</strong> estudios<br />

en humanos sanos y primates [16].<br />

Los resultados, en su conjunto, indican que en<br />

<strong>la</strong> fisiopatología <strong>de</strong>l trastorno bipo<strong>la</strong>r participa-<br />

53


Año 18<br />

Nº 2<br />

Trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r: Evaluación <strong>de</strong> cambios funcionales cerebrales a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica Neuro-SPECT<br />

rían diversas estructuras vincu<strong>la</strong>das a <strong>la</strong> modu<strong>la</strong>ción<br />

afectiva. Especialmente relevantes<br />

resultan <strong>la</strong> hiper-perfusión <strong>de</strong>l área ejecutiva<br />

(área 8, 9 y 10 <strong>de</strong> Brodman), Tá<strong>la</strong>mo, Caudado<br />

y núcleo Lentiforme como partes <strong>de</strong> un complejo<br />

circuito <strong>de</strong> estructuras neo-corticales y<br />

sub-cortico-límbicas. Estos resultados <strong>de</strong>ben<br />

compren<strong>de</strong>rse en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong><br />

sincronía <strong>de</strong> fase e integración a gran esca<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> Vare<strong>la</strong> [36].<br />

Agra<strong>de</strong>cimientos: Los autores <strong>de</strong>sean agra<strong>de</strong>cer<br />

al Dr. Pedro Torres por evaluación <strong>de</strong><br />

algunos pacientes bipo<strong>la</strong>res presentados en<br />

este trabajo, igualmente, a <strong>la</strong> Sra. Lei<strong>la</strong> De Souza<br />

Coelho por asistencia técnica y a <strong>la</strong> Srta, Ximena<br />

Olivares por ayuda en <strong>la</strong> preparación <strong>de</strong><br />

este manuscrito.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

1. Ackenheil M (2001) Neurotransmitters and<br />

signal transduction processes in bipo<strong>la</strong>r<br />

affective disor<strong>de</strong>rs: a synopsis. Journal<br />

Affect Disord, 62: 101-111<br />

2. Aggleton JP (1993) The contribution of the<br />

amigda<strong>la</strong> to normal and abnormal emotional<br />

states. Trends Neurosci,16: 328-333<br />

3. Akiskal HS et al. (1979) Cyclothymic temperamental<br />

disor<strong>de</strong>rs. Psychiatr Clin North<br />

Am, 2:527-554.<br />

4. Akiskal HS (1996) The prevalent clinical<br />

spectrum of bipo<strong>la</strong>r disor<strong>de</strong>rs: Beyond<br />

DSM-IV. J Clin Psychopharmacol ,17 (suppl<br />

3):117S-122S<br />

5. Andreasen NC et al. (1987) Familial rates of<br />

affective disor<strong>de</strong>r. A report from the National<br />

Institute of Mental Health Col<strong>la</strong>borative<br />

Study. Arch Gen Psychiatry, 44:461-469<br />

6. Andrew L Stoll et al. (2000) Neuroimaging<br />

in bipo<strong>la</strong>r disor<strong>de</strong>r: what have we learned?<br />

Biol Psychiatry, 48: 505-517<br />

7. Baron et al. (1987) Genetic linkage between<br />

X-chromosome markers and bipo<strong>la</strong>r<br />

affective illness. Nature, 326:289-292<br />

8. Bebbington P, Ramana R (1995) The epi<strong>de</strong>miology<br />

of bipo<strong>la</strong>r affective disor<strong>de</strong>r.<br />

Soc Psychiatry Psychiatr Epi<strong>de</strong>miol, 30:<br />

279-292<br />

9. Bonne O et al. (1996) Cerebral hypoperfusion<br />

in medication resistant, <strong>de</strong>pressed patients<br />

assessed by Tc99HMPAO SPECT, J<br />

Affect Disord, 41: 163-171<br />

10. Carpenter MB (1991) Core text of Neuroanatomy.<br />

Baltimore: Williams and Wilkins.<br />

11. Clement S et al. (2003) Status of bipo<strong>la</strong>r disor<strong>de</strong>r<br />

research. Bibliometric study. British<br />

Journal of Psychiatry, 182: 148-152<br />

12. Cummings JL (1993) Frontal-subcortical<br />

circuits and human behavior. Arch Neurol,<br />

50: 873-880<br />

13. Damasio AR (1994) Descate’s Error: Emotion,<br />

Reason and the human brain. New<br />

York: Grosset-Putnam.<br />

14. Damasio AR (1999) The feeling of what happened.<br />

New York: Harcourt Brace.<br />

15. Delvenne V et al. (1990) Regional cerebral<br />

blood flow in patients with affective disor<strong>de</strong>rs.<br />

Br J Psychiatry, 157: 359-365<br />

16. Duncan J (November, 2001) An adaptive<br />

coding mo<strong>de</strong>l of neural function in prefrontal<br />

cortex. Nature, 2: 820-829<br />

17. Goodwin,G (2000) Perspectives for clinical<br />

research on bipo<strong>la</strong>r disor<strong>de</strong>rs in the new<br />

millennium. Bipo<strong>la</strong>r Disor<strong>de</strong>rs, 2: 302-303<br />

18. Hantouche EG et al. (1998) Systematic clinical<br />

methodology for validating bipo<strong>la</strong>r II<br />

disor<strong>de</strong>r. J Affect Disord, 50: 163-173<br />

19. Hirschfeld RMA et al. (2002) Lifetime prevalence<br />

of bipo<strong>la</strong>r I and II disor<strong>de</strong>rs in the<br />

United States. Presented at the 155th Annual<br />

Meeting of the American Psychiatric<br />

Association, Phi<strong>la</strong><strong>de</strong>lphia<br />

20. Ito et al. (1996) Hypoperfusion in the limbic<br />

system and prefrontal cortex in <strong>de</strong>pression:<br />

SPECT with anatomic standarization<br />

technique. J Nucl Med, 37:410-414<br />

21. Kan<strong>de</strong>l ER (2000) Principles of Neural<br />

Science.McGraw-Hill<br />

22. Kelsoe JR (2003) Arguments for the genetics<br />

basis of the bipo<strong>la</strong>r spectrum. Journal<br />

Affect Disord, 73:183-197<br />

23. Kessler RC et al. (1994) Lifetime and 12-<br />

month prevalence of DSM-IIIR psychiatric<br />

disor<strong>de</strong>rs in the United States: results from<br />

the National Comorbidity Survey. Arch Gen<br />

Psychiatry, 51: 8-19<br />

24. Kraepelin E (1921) Manic-Depressive Insanity<br />

and Paranoia. Edinburgh, ES Livingstone.<br />

25. Lish JD et al. (1994) The national Depressive<br />

and Manic-Depressive Association<br />

(NMDA) survey of bipo<strong>la</strong>r members. J<br />

Affect Disord, 31: 281-294.<br />

54


Ismael Mena et al<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

26. MacLean PD (1955) The limbic system<br />

“visceral brain” and emotional behavior.<br />

Arch Neurol Psych, 73:130-134<br />

27. Mena FJ et al. (September, 1998) Children<br />

normal HMPAO brain SPECT. A<strong>la</strong>sbimn<br />

Journal1(1).http://www.a<strong>la</strong>sbimnjournal.<br />

cl/<strong>revista</strong>s/1/children.htm<br />

28. O’Connell RA et al. (1989) Single Photon<br />

Emission computed tomography (SPECT)<br />

with IMP-123 in the differential diagnosis<br />

of psychiatric disor<strong>de</strong>rs. J Neuropsychiatry<br />

Clin Neurosc, 1:145-153<br />

29. Papez JW (1937) A proposed mechanism<br />

of emotion. Arch Neurol Psych, 38: 725-<br />

743<br />

30. Prado C and Mena I (April,1999) Basal and<br />

frontal activation neuroSPECT <strong>de</strong>monstrates<br />

functional brain changes in major <strong>de</strong>pression.<br />

A<strong>la</strong>sbimnjournal1(3).http//www.<br />

a<strong>la</strong>sbimnjournal.cl/<strong>revista</strong>s/3/pradoia.htm<br />

31. Reich T, C<strong>la</strong>yton P.J (1969) Family history<br />

studies: genetics of mania. Am. J. Psychiatry,<br />

125: 1358-1369<br />

32. Rubin E et al. (1995) Regional cerebral<br />

blood flow in mood disor<strong>de</strong>rs: IV. Comparison<br />

of mania and <strong>de</strong>pression. Psychiatry<br />

Res, 61:1-10<br />

33. Rush AJ (2003) Toward an un<strong>de</strong>rstanding<br />

of bipo<strong>la</strong>r disor<strong>de</strong>r and its origin. J Clin<br />

Psychiatry, 64 (suppl6):4-8<br />

34. Strakowski SM et al. (2000) Neuroimaging<br />

in bipo<strong>la</strong>r disor<strong>de</strong>r. Bipo<strong>la</strong>r Disord, 2: 148-<br />

164<br />

35. Tutus A et al. (1998) Changes in regional<br />

cerebral blood flow <strong>de</strong>monstrated by single<br />

photon emission computed tomography<br />

in <strong>de</strong>pressive disor<strong>de</strong>rs: comparison<br />

of unipo<strong>la</strong>r vs bipo<strong>la</strong>r subtypes. Psychiatry<br />

Res, 83: 169-177<br />

36. Vare<strong>la</strong> Francisco et al. (2001) The brainweb:<br />

Phase synchronization and <strong>la</strong>rgescale<br />

integration. Nature (neuroscience),<br />

vol 2: 229-239. 37 Yarema Bezchlibnyk, L<br />

Trevor Young (2002) The neurobiology of<br />

bipo<strong>la</strong>r disor<strong>de</strong>r: focus on signal transduction<br />

pathways and regu<strong>la</strong>tion of gene expression.<br />

Can J Psychiatry, 47: 135-148<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Dr. Ismael Mena<br />

e.mail: imenamd@aol.com<br />

55


CONTRIBUCIONES<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. Año 18, Nº 2, Diciembre 2007<br />

Alteraciones neuro-funcionales en trastornos <strong>de</strong>l ánimo que cursan con<br />

conductas auto-muti<strong>la</strong>torias: Estudio <strong>de</strong> perfusión regional cerebral a<br />

partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong> Neuro-SPECT Tc99-HMPAO<br />

Ismael Mena 1 , Rodrigo Correa 2 , Armando Na<strong>de</strong>r 3<br />

RESUMEN<br />

Se reportan los hal<strong>la</strong>zgos encontrados a partir<br />

<strong>de</strong> Neuro-SPECT en trastornos <strong>de</strong>l ánimo,<br />

incluyendo trastorno bipo<strong>la</strong>r, <strong>de</strong>presión mayor<br />

y auto-muti<strong>la</strong>ción. Se compararon los resultados<br />

<strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> 29 pacientes con trastorno<br />

afectivo en espectro bipo<strong>la</strong>r complicado<br />

con conductas auto-muti<strong>la</strong>torias, un grupo <strong>de</strong><br />

20 pacientes bipo<strong>la</strong>res sin auto-muti<strong>la</strong>ción y<br />

22 pacientes <strong>de</strong>presivos sin automuti<strong>la</strong>ción.<br />

Dentro <strong>de</strong> los hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong>staca <strong>la</strong> asociación<br />

entre trastornos <strong>de</strong>l ánimo y auto-muti<strong>la</strong>ción<br />

con hiper-perfusión talámica bi<strong>la</strong>teral en el<br />

segmento dorso-ventral-anterior, asociado a<br />

hipo-perfusión en corteza peri-límbica (áreas<br />

32, 24 y 23 <strong>de</strong> Brodmann). Los múltiples reportes<br />

que re<strong>la</strong>cionan, tanto en animales como en<br />

humanos, <strong>la</strong>s conductas auto-muti<strong>la</strong>torias con<br />

fenómenos <strong>de</strong> hipo-algesia, anestesia o disestesias,<br />

permiten hipotetizar <strong>la</strong> participación <strong>de</strong><br />

una disfunción en circuitos tá<strong>la</strong>mo-peri-límbicos<br />

asociados a vías nocioceptivas y a conciencia<br />

“somato-psíquica” y su re<strong>la</strong>ción con<br />

fenómenos auto-muti<strong>la</strong>torios.<br />

Pa<strong>la</strong>bras C<strong>la</strong>ves: Neuro-SPECT, HMPAO<br />

Tc99m, Tá<strong>la</strong>mo, Trastorno Bipo<strong>la</strong>r, Depresión.<br />

ABSTRACT<br />

We report Neuro-SPECT findings in mood<br />

disor<strong>de</strong>rs, including bipo<strong>la</strong>r disor<strong>de</strong>r, major<br />

<strong>de</strong>pression and self-muti<strong>la</strong>tion. We compare<br />

results in 29 patients with bipo<strong>la</strong>r disor<strong>de</strong>r<br />

complicated by self-muti<strong>la</strong>tion, a group of 20<br />

1. Departamento <strong>de</strong> Medicina Nuclear, Clínica Las Con<strong>de</strong>s.<br />

2. Unidad <strong>de</strong> Psiquiatría, Hospital <strong>de</strong> Carabineros.<br />

Trabajo publicado en A<strong>la</strong>sbimn Journal 9(36): Abril<br />

2007. Artículo NºAJ36-2<br />

Trabajo recibido 22 Septiembre 2007. Aprobado para<br />

publicación 5 Octubre 2007.<br />

patients with uncomplicated bipo<strong>la</strong>r disor<strong>de</strong>r<br />

and 22 patients with uncomplicated mayor <strong>de</strong>pression.<br />

Among the Neuro-SPECT findings<br />

we report the association of mood disor<strong>de</strong>rs<br />

and self-muti<strong>la</strong>tion with hyperperfusion of the<br />

anterior-dorsal-ventral segment of both tha<strong>la</strong>mi<br />

concomitant with hypoperfusion in perilimbic<br />

cortex, namely areas 32, 24 (anterior<br />

cingu<strong>la</strong>te gyrus) and 23 of Brodmann. Multiple<br />

reports in literature re<strong>la</strong>te both in animals and<br />

men, self-muti<strong>la</strong>tion with phenomena of hypoalgesia,<br />

anesthesia, or dysesthesias and are<br />

the basis for our hypothesis linking dysfunction<br />

of limbic-tha<strong>la</strong>mic circuits associated to<br />

nocioceptive fibers and somato-psychic consciousness<br />

to the self-muti<strong>la</strong>tion phenomena.<br />

Key Words: Neuro-SPECT, HMPAO, Tc99m,<br />

Tha<strong>la</strong>mus, Bipo<strong>la</strong>r Disor<strong>de</strong>r, Depression.<br />

INTRODUCCION<br />

Fenómenos complejos y su metodología <strong>de</strong><br />

estudio<br />

Denominaremos “fenómeno complejo” a toda<br />

“emergencia” mental con o sin un corre<strong>la</strong>to<br />

motor asociado y para el cual se intuye <strong>la</strong> existencia<br />

<strong>de</strong> un sustrato neuro-biológico <strong>de</strong>terminado.<br />

Dichos fenómenos pue<strong>de</strong>n formar parte<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida psíquica sana o constituir una expresión<br />

psico-patológica. Algunos fenómenos<br />

complejos que forman parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida sana<br />

son: <strong>la</strong> conciencia, los procesos cognitivos, <strong>la</strong><br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, los afectos, <strong>la</strong>s ensoñaciones<br />

y los procesos inconscientes, entre muchos<br />

otros. Los fenómenos complejos como<br />

parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida psíquica enferma abarcan<br />

todo el espectro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s patologías psiquiátricas<br />

conocidas, incluyendo el fenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

auto-muti<strong>la</strong>ción. Hemos <strong>de</strong>nominado a estos<br />

fenómenos como “complejos”, pues presentan<br />

una enorme dificultad en su estudio científico<br />

sistematizado. Esta dificultad se origina<br />

por múltiples razones, pero especialmente <strong>de</strong>-<br />

57


Año 18<br />

Nº 2<br />

Alteraciones neuro-funcionales en trastornos <strong>de</strong>l ánimo que cursan con conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

bido a los siguientes factores:<br />

1 . La histórica ten<strong>de</strong>ncia cartesiana <strong>de</strong> separar<br />

conceptualmente los aconteceres mentales<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s dimensiones somáticas <strong>de</strong> un<br />

sujeto cognitivo.<br />

2 . La carencia <strong>de</strong> una interfase efectiva que<br />

conecte <strong>la</strong> expresión fenomenológica <strong>de</strong><br />

los fenómenos complejos con sus potenciales<br />

sustratos neuro-biológicos. En este<br />

sentido, <strong>la</strong> psico-patología y <strong>la</strong> fenomenología<br />

clásica han resultado insuficientes.<br />

Nuevos enfoques, provenientes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

neuro-ciencias cognitivas han presentado<br />

interesantes propuestas en los últimos<br />

años.<br />

3 . Definir regiones <strong>de</strong> interés (ROIs) que presenten<br />

una distinción neurofuncional estadísticamente<br />

significativa respecto <strong>de</strong><br />

dos grupos control con diagnósticos <strong>de</strong><br />

Trastorno bipo<strong>la</strong>r y <strong>de</strong>presión mayor y que<br />

no presentan conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

El diseño <strong>de</strong> una teoría exitosa que dé cuenta<br />

<strong>de</strong> los fenómenos complejos requerirá <strong>de</strong><br />

aproximaciones <strong>de</strong> multiples niveles, así como<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> mapear <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s<br />

emergentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su manifestación fenoménica<br />

hasta un corre<strong>la</strong>to neuro-funcional 1. El<br />

éxito en esta empresa <strong>de</strong>biera apoyarse en<br />

una transformación tanto <strong>de</strong> <strong>la</strong> psico-patología<br />

como <strong>de</strong> los criterios c<strong>la</strong>sificatorios vigentes.<br />

El presente estudio abordará el fenómeno <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> auto-muti<strong>la</strong>ción no suicidal, intentando establecer<br />

una corre<strong>la</strong>ción comprensiva entre el<br />

fenómeno observado y <strong>la</strong>s bases neuro-funcionales<br />

subyacentes. Se intentará una aproximación<br />

“multinivel” que permita <strong>la</strong> generación<br />

<strong>de</strong> hipótesis que superen los márgenes <strong>de</strong> los<br />

sistemas c<strong>la</strong>sificatorios diagnósticos.<br />

La auto-muti<strong>la</strong>ción como fenómeno clínico<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n complejo: concepto y generalida<strong>de</strong>s<br />

El fenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong> auto-muti<strong>la</strong>ción pue<strong>de</strong><br />

compren<strong>de</strong>rse como un espectro <strong>de</strong> conductas<br />

heterogéneas en su presentación clínica,<br />

pero con elementos psicopatológicos comunes.<br />

Pue<strong>de</strong> aprehendérsele <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

dimensional / categorial y diagnóstica,<br />

representada por los manuales mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong><br />

c<strong>la</strong>sificaciones diagnósticas o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una mirada<br />

fenomenológica centrada en el acontecer<br />

mismo. La psiquiatría mo<strong>de</strong>rna con énfasis<br />

categorial lo <strong>de</strong>scribe generalmente como un<br />

síntoma presente en muchos síndromes <strong>de</strong><br />

distinta etiología (Tab<strong>la</strong> 1) (2, 3).<br />

Se le <strong>de</strong>scribe también como un comportamiento<br />

normal <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo cuando presenta<br />

una expresión clínica menor (Head banging,<br />

onicofagia y pellizcamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> piel). Clínicamente,<br />

<strong>la</strong> auto-muti<strong>la</strong>ción pue<strong>de</strong> presentarse<br />

como: Tics, estereotipias, rituales, auto-estimu<strong>la</strong>ción,<br />

compulsión o como un modo <strong>de</strong><br />

comunicación.<br />

Tab<strong>la</strong> 1.<br />

Síndromes Clínicos que Cursan con Auto-muti<strong>la</strong>ción<br />

- Autismo<br />

- Retardo Mental<br />

- Sd. <strong>de</strong> Tourette<br />

- Trastornos <strong>de</strong> Personalidad<br />

- Depresión Mayor - Psicosis<br />

- Trastorno obsesivo compulsivo<br />

- Sd. Orgánicos<br />

- Tricotilomanía<br />

- Lesch-Nyhan<br />

- Cornelia De Lange<br />

- Pra<strong>de</strong>r - Willi<br />

- CIPA (Congenital Insensitivity to Pain with<br />

Anhidrosis)<br />

- Trisomía 16q<br />

- Daño medu<strong>la</strong>r<br />

- Trastorno Afectivo Bipo<strong>la</strong>r<br />

Al intentar una <strong>de</strong>scripción fenomenológica y<br />

no c<strong>la</strong>sificatoria <strong>de</strong> <strong>la</strong> auto-muti<strong>la</strong>ción es necesario<br />

abordar el problema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos perspectivas<br />

psico-patológicas complementarias:<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>spersonalización y el trastorno <strong>de</strong>l control<br />

<strong>de</strong> impulsos.<br />

Despersonalización<br />

El síndrome <strong>de</strong> <strong>de</strong>spersonalización es un cuadro<br />

re<strong>la</strong>tivamente frecuente en <strong>la</strong> práctica psiquiátrica<br />

y neurológica. Ha sido <strong>de</strong>scrito como<br />

“una alteración en <strong>la</strong> percepción o en <strong>la</strong> experiencia<br />

<strong>de</strong> sí mismo, <strong>de</strong> modo que el individuo<br />

se siente ajeno y distante, como si fuera un<br />

observador externo <strong>de</strong> sus propios procesos<br />

mentales o <strong>de</strong> su cuerpo”. El síntoma fue <strong>de</strong>s-<br />

58


Ismael Mena et al<br />

crito inicialmente por Esquirol en su libro “Des<br />

Ma<strong>la</strong>dies Mentales” en 1838 y referido a pacientes<br />

<strong>de</strong>presivos. Grisinger y Zeller reportaron<br />

<strong>de</strong>scripciones simi<strong>la</strong>res aproximadamente<br />

durante <strong>la</strong> misma época. Sin embargo, los<br />

reportes más sistemáticos fueron realizados<br />

en Francia por el otorrino<strong>la</strong>ringólogo Maurice<br />

Krishaber, quién en 1873 propuso el término<br />

“neuropatía cerebro-cardiaca”; para <strong>de</strong>scribir<br />

una sensación <strong>de</strong> extrañeza respecto <strong>de</strong> sí<br />

mismo y <strong>de</strong>l mundo exterior que experimentaban<br />

algunos <strong>de</strong> sus pacientes. En 1894 Dugas<br />

acuñó el término <strong>de</strong>spersonalización al<br />

extraerlo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s notas personales <strong>de</strong>l filósofo<br />

suizo H.F. Amiel. Dugas conceptualizó el fenómeno<br />

como una alteración <strong>de</strong> <strong>la</strong> conciencia<br />

<strong>de</strong> sí mismo en que está perdida <strong>la</strong> sensación<br />

<strong>de</strong> ser sujeto o agente generador <strong>de</strong> actividad<br />

mental. El fenómeno incluye también experiencias<br />

<strong>de</strong> irrealidad respecto <strong>de</strong>l propio cuerpo y<br />

<strong>de</strong>l entorno (<strong>de</strong>srealización) 4. Los principales<br />

componentes psico-patológicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>spersonalización<br />

se <strong>de</strong>scriben en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 2.<br />

Tab<strong>la</strong> 2.<br />

Principales componentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>spersonalización<br />

- Sentimiento <strong>de</strong> irrealidad<br />

- Sentimiento <strong>de</strong> automatización<br />

- Auto-observación<br />

- Alteraciones emocionales:<br />

• ausencia <strong>de</strong> subjetividad emocional<br />

• falta <strong>de</strong> respuesta autonómica<br />

- Alteraciones en <strong>la</strong> imagen corporal<br />

- Alteraciones en <strong>la</strong> vivencia <strong>de</strong>l tiempo<br />

Des<strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>spersonalización<br />

se ha propuesto <strong>la</strong> existencia<br />

<strong>de</strong> alteraciones en <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong>l dolor en<br />

pacientes afectados por este cuadro clínico.<br />

En <strong>la</strong> actualidad, diferentes estudios psicofisiológicos<br />

contro<strong>la</strong>dos han <strong>de</strong>mostrado un<br />

umbral aumentado <strong>de</strong> dolor en sujetos <strong>de</strong>spersonalizados<br />

5. Sin embargo, al observar el<br />

fenómeno <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva neuro-psiquiátrica,<br />

<strong>la</strong> respuesta al dolor en <strong>la</strong> <strong>de</strong>spersonalización<br />

se asemeja más al fenómeno <strong>de</strong><br />

“asimbolía al dolor”. En esta condición neurológica<br />

los pacientes discriminan estímulos<br />

dolorosos, pero no evi<strong>de</strong>ncian respuestas<br />

motoras y emocionales ante éstos 6. Los datos<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

aportados re<strong>la</strong>cionarían <strong>la</strong> <strong>de</strong>spersonalización<br />

y su experiencia alterada <strong>de</strong>l dolor con los fenómenos<br />

auto-muti<strong>la</strong>torios en que incurren<br />

muchos pacientes durante estados disociativos.<br />

Control <strong>de</strong> impulsos<br />

El estudio <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> los impulsos se inicia<br />

históricamente con <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

voluntad como eje fundamental <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía<br />

y <strong>la</strong> psicología. Así, durante los siglos XVIII y<br />

XIX, <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s mentales se consi<strong>de</strong>raron<br />

ligadas etiológicamente a alteraciones en<br />

<strong>la</strong> voluntad. Posteriormente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l<br />

siglo XIX y durante el siglo XX <strong>la</strong>s corrientes<br />

psicológicas predominantes <strong>de</strong>terminaron un<br />

re<strong>la</strong>tivo olvido <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> voluntad en favor<br />

<strong>de</strong> nuevos modos <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s conductas<br />

sanas y enfermas.<br />

En <strong>la</strong> actualidad se consi<strong>de</strong>ran impulsivos<br />

aquellos actos ejecutados enérgicamente sin<br />

<strong>de</strong>liberación o reflexión y bajo <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong><br />

una presión que limita <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> voluntad<br />

<strong>de</strong>l sujeto. Se incluyen nosológicamente como<br />

“trastornos <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> impulsos”.<br />

Aspectos clínicos en auto-muti<strong>la</strong>ción<br />

Descripción clínica y epi<strong>de</strong>miología<br />

Aproximadamente el 4% <strong>de</strong> los pacientes que<br />

se encuentran en hospitales psiquiátricos se<br />

lesionan a sí mismos, siendo <strong>la</strong> proporción<br />

mujeres: hombres <strong>de</strong> 3: 1. El fenómeno es<br />

más frecuentemente observado en consumidores<br />

<strong>de</strong> drogas (10 a 30%), como en pacientes<br />

portadores <strong>de</strong> trastornos <strong>de</strong> personalidad<br />

bor<strong>de</strong>rline y antisocial. Es importante seña<strong>la</strong>r<br />

que al constituirse <strong>la</strong> auto-muti<strong>la</strong>ción como un<br />

criterio diagnóstico <strong>de</strong>l trastorno límite <strong>de</strong> personalidad<br />

se genera una condición “tautológica”<br />

que dificulta el estudio fenomenológico <strong>de</strong><br />

esta manifestación clínica y nos obliga a obviar<br />

esta conexión <strong>de</strong> causalidad que le otorga a <strong>la</strong><br />

auto-muti<strong>la</strong>ción el carácter <strong>de</strong> síntoma ligado<br />

a un diagnóstico estandarizado.<br />

La auto-muti<strong>la</strong>ción repetitiva se c<strong>la</strong>sifica actualmente<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los trastornos <strong>de</strong>l control<br />

<strong>de</strong> los impulsos no especificados. Estos cuadros<br />

clínicos comparten <strong>la</strong> imposibilidad <strong>de</strong><br />

resistir el impulso o ten<strong>de</strong>ncia a realizar algún<br />

59


Año 18<br />

Nº 2<br />

Alteraciones neuro-funcionales en trastornos <strong>de</strong>l ánimo que cursan con conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

acto nocivo para el paciente o los <strong>de</strong>más. Generalmente,<br />

se produce tensión o excitación<br />

creciente previa y p<strong>la</strong>cer, gratificación o alivio<br />

durante el acto (alivio <strong>de</strong>l componente egodistónico<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>spersonalización / disociación<br />

en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> automuti<strong>la</strong>ción). Otros cuadros<br />

c<strong>la</strong>sificados bajo el rótulo <strong>de</strong> trastornos<br />

<strong>de</strong>l control <strong>de</strong> impulsos son <strong>la</strong> cleptomanía,<br />

piromanía, ludopatía, tricotilomanía, trastorno<br />

explosivo intermitente, oniomanía o compras<br />

compulsivas, actividad sexual compulsiva y el<br />

pellizcamiento facial compulsivo 7 .<br />

En <strong>la</strong> auto-muti<strong>la</strong>ción repetitiva se aprecian<br />

características distintivas respecto <strong>de</strong> los<br />

otros cuadros clínicos que se incluyen en los<br />

trastornos <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> impulsos. Si bien<br />

existe una alteración <strong>de</strong> <strong>la</strong> voluntad o control<br />

<strong>de</strong> impulsos, se evi<strong>de</strong>ncia también una importante<br />

re<strong>la</strong>ción entre los fenómenos <strong>de</strong> <strong>de</strong>spersonalización<br />

y una alteración en <strong>la</strong> experiencia<br />

somático-afectiva <strong>de</strong>l dolor que acompaña a<br />

estas conductas.<br />

Tipos <strong>de</strong> auto-muti<strong>la</strong>ción<br />

Las estadísticas en Reino Unido indican que<br />

aproximadamente el 90% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conductas<br />

auto-lesivas no fatales se <strong>de</strong>ben a una sobre<br />

dosis <strong>de</strong> droga y en 2/3 <strong>de</strong> los casos se utilizan<br />

los fármacos prescritos por algún médico.<br />

El segundo método más usado en conductas<br />

auto-lesivas no fatales es <strong>la</strong> <strong>la</strong>ceración, generalmente<br />

<strong>de</strong> muñecas o brazos. Este tipo <strong>de</strong><br />

conducta auto-lesiva correspon<strong>de</strong> en forma<br />

más precisa con lo que se conoce como automuti<strong>la</strong>ción.<br />

En Estados Unidos un 11,7 % <strong>de</strong><br />

los pacientes que acu<strong>de</strong>n a un servicio <strong>de</strong> urgencia<br />

por una conducta auto-lesiva, presentan<br />

<strong>la</strong>ceraciones auto-inflingidas. Al revisar<br />

esta cifra, pero incluyendo hospitales cárceles<br />

e instituciones asi<strong>la</strong>res <strong>la</strong> auto <strong>la</strong>ceración da<br />

cuenta <strong>de</strong>l 17,5% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conductas auto-lesivas.<br />

En 1989 Hawton c<strong>la</strong>sificó <strong>la</strong>s conductas automuti<strong>la</strong>torias<br />

en tres grupos:<br />

a. Laceraciones superficiales sin intención<br />

suicida o con escasa intención suicida.<br />

b. Cortes profundos que a veces involucran<br />

vasos sanguíneos mayores, nervios y tendones.<br />

A veces, pero no siempre, asociados<br />

con importante intencionalidad suicida<br />

y generalmente asociado a enfermedad<br />

psiquiátrica grave.<br />

c. Auto-muti<strong>la</strong>ción en psicosis.<br />

Los pacientes que presentan cortes superficiales<br />

parecen constituir un sub-grupo característico<br />

<strong>de</strong> auto-muti<strong>la</strong>dores. Tien<strong>de</strong>n a<br />

ser jóvenes con rasgos <strong>de</strong> personalidad que<br />

incluyen conductas impulsivas o agresivas y<br />

ánimo inestable. Típicamente presentan problemas<br />

<strong>de</strong> baja auto-estima, i<strong>de</strong>ntidad sexual,<br />

re<strong>la</strong>ciones interpersonales y abuso <strong>de</strong> alcohol<br />

o drogas. Los cortes tien<strong>de</strong>n a ser múltiples y<br />

superficiales y se re<strong>la</strong>cionan con un alivio <strong>de</strong><br />

sentimientos egodistónicos <strong>de</strong> <strong>de</strong>spersonalización<br />

/ disociación, tensión e irritabilidad. Es<br />

frecuente que estos pacientes reporten ausencia<br />

<strong>de</strong> dolor físico durante el episodio.<br />

Monique Ernst <strong>de</strong>fine 10 dimensiones clínicas<br />

en automuti<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong>s corre<strong>la</strong>ciona con síndromes<br />

característicos que <strong>la</strong>s ejemplifican 8.<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dimensiones <strong>de</strong>scritas es <strong>la</strong> sensación<br />

<strong>de</strong> dolor, explicitándose <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong><br />

síndromes clínicos en los cuales los fenómenos<br />

auto-muti<strong>la</strong>torios pue<strong>de</strong>n presentarse sin<br />

percepción <strong>de</strong> dolor. Se incluyen en este grupo<br />

a <strong>la</strong> auto-muti<strong>la</strong>ción por autoestimu<strong>la</strong>ción<br />

(Head banging y autismo), los trastornos limítrofes<br />

<strong>de</strong> personalidad y <strong>la</strong>s conductas aprendidas.<br />

Etiología <strong>de</strong> los fenómenos auto-muti<strong>la</strong>torios.<br />

Mo<strong>de</strong>los generales.<br />

Diversos mo<strong>de</strong>los explicativos se han propuesto<br />

para abordar <strong>la</strong> auto-muti<strong>la</strong>ción. Especialmente<br />

interesante parece el mo<strong>de</strong>lo teórico<br />

que <strong>la</strong> conceptualiza como un patrón conductual<br />

mal adaptativo que resultaría útil para regu<strong>la</strong>r<br />

estados disfóricos, comunicar “distress”,<br />

expresar emociones y lograr un “coping” con<br />

estados disociativos. La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> otros<br />

mo<strong>de</strong>los teóricos, farmacológicos, lesionales y<br />

sociales para estas conductas exce<strong>de</strong>n el propósito<br />

<strong>de</strong> este artículo. Se centrará <strong>la</strong> atención<br />

en <strong>la</strong>s hipótesis neurobiológicas propuestas.<br />

Hipótesis Neurobiológicas<br />

Se han p<strong>la</strong>nteado múltiples hipótesis neurobiológicas<br />

para explicar los fenómenos automuti<strong>la</strong>torios,<br />

dichas teorías involucran a diver-<br />

60


Ismael Mena et al<br />

sos sistemas <strong>de</strong> neurotransmisores.<br />

Sistema Serotoninérgico<br />

Diversos hal<strong>la</strong>zgos apoyan una corre<strong>la</strong>ción entre<br />

auto-muti<strong>la</strong>ción y <strong>de</strong>pleción serotoninérgica.<br />

Dicha corre<strong>la</strong>ción se ha inferido a partir <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>los animales <strong>de</strong> hetero-agresividad que<br />

<strong>de</strong>muestran una <strong>de</strong>pleción serotoninérgica.<br />

Luego, al reconocer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista<br />

conceptual que <strong>la</strong> auto-muti<strong>la</strong>ción es una forma<br />

<strong>de</strong> agresividad auto-referida, se ha puesto<br />

interés en este sistema <strong>de</strong> neurotransmisión.<br />

En esta línea <strong>de</strong> investigación se ha reportado<br />

un beneficio clínico en pacientes portadores<br />

<strong>de</strong> Sd. De Lesch-Nyhan con auto-muti<strong>la</strong>ción<br />

al ser tratados con un precursor <strong>de</strong> serotonina<br />

(5-hidroxitriptofano). Sin embargo, estudios<br />

posteriores no han replicado consistentemente<br />

estos hal<strong>la</strong>zgos. Otro modo <strong>de</strong> re<strong>la</strong>cionar<br />

<strong>la</strong> auto-muti<strong>la</strong>ción con una disfunción serotoninérgica<br />

es re<strong>la</strong>cionando clínicamente los<br />

fenómenos auto-muti<strong>la</strong>torios con los trastornos<br />

obesivo-compulsivos. Ambos comparten<br />

características psico-patológicas comunes.<br />

Así, se han reportado mejorías en síntomas<br />

obsesivo-compulsivos asociados a auto-muti<strong>la</strong>ción<br />

con el uso <strong>de</strong> inhibidores <strong>de</strong> recaptura<br />

<strong>de</strong> serotonina 7 .<br />

Otros hal<strong>la</strong>zgos reportados indican una reducción<br />

<strong>de</strong> metabolitos <strong>de</strong> serotonina (5HIAA) en<br />

líquido cefalorraquí<strong>de</strong>o en pacientes con <strong>de</strong>presión<br />

mayor y conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

no suicidales. Finalmente, estudios en ratas<br />

<strong>de</strong>muestran conductas auto-líticas asociadas<br />

a lesiones electrolíticas o neuro-químicas <strong>de</strong><br />

los núcleos serotoninérgicos.<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

Sistema Dopaminérgico<br />

Se ha sugerido una re<strong>la</strong>ción entre auto-muti<strong>la</strong>ción<br />

y disregu<strong>la</strong>ción dopaminérgica a partir<br />

<strong>de</strong> estudios en Sd. <strong>de</strong> Lesch – Nyhan y Sd.<br />

<strong>de</strong> Tourette. Se p<strong>la</strong>ntea una disregu<strong>la</strong>ción dopaminérgica<br />

asociada a una supersensibilidad<br />

<strong>de</strong> receptores <strong>de</strong> dopamina. Respaldo a esta<br />

hipótesis se ha encontrado en estudios en ratas<br />

en que se inducen conductas auto-lesivas<br />

vía <strong>de</strong>nervación dopaminérgica química con<br />

6-hidroxidopamina y estimu<strong>la</strong>ción con agonistas<br />

<strong>de</strong> dopamina (L-dopa o apomorfina).<br />

Posteriormente, se ha <strong>de</strong>mostrado una reducción<br />

<strong>de</strong> dichas conductas al añadir antagonistas<br />

dopaminérgicos D1 selectivos ó D1 /<br />

D2. Estudios posteriores indican que sería una<br />

disregu<strong>la</strong>ción mixta, serotoninérgica y dopaminérgica,<br />

<strong>la</strong> que se encontraría asociada a <strong>la</strong><br />

auto-muti<strong>la</strong>ción 3, 9 . Debe recordarse, a<strong>de</strong>más,<br />

que estos sistemas <strong>de</strong> neurotransmisión poseen<br />

mecanismos regu<strong>la</strong>torios recíprocos <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>n inverso.<br />

Sistema Opiáceo<br />

Se ha p<strong>la</strong>nteado una disfunción <strong>de</strong>l sistema<br />

opiáceo asociado a auto-muti<strong>la</strong>ción. Se sugiere<br />

que el sistema opiáceo <strong>de</strong> algunos sujetos<br />

se encontraría alterado <strong>de</strong> tal forma que se requeriría<br />

una liberación aumentada <strong>de</strong> opiáceos<br />

endógenos para mantener un “tono” opiatérgico<br />

a<strong>de</strong>cuado. Los hal<strong>la</strong>zgos que respaldan<br />

esta hipótesis reportan niveles aumentados<br />

<strong>de</strong> opiáceos endógenos (met-encefalina),<br />

en pacientes hospitalizados por conductas<br />

auto-muti<strong>la</strong>torias. A<strong>de</strong>más, se han reportado<br />

respuestas clínicas favorables en este tipo <strong>de</strong><br />

pacientes al ser tratados con antagonistas<br />

opiáceos como naloxona o naltrexona. Sin<br />

embargo, <strong>la</strong> heterogeneidad <strong>de</strong> los estudios<br />

no permite extraer conclusiones <strong>de</strong>finitivas en<br />

re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> estos tratamientos,<br />

siendo necesarios estudios longitudinales <strong>de</strong><br />

caso y control.<br />

El aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> opiáceos endógenos<br />

podría explicar parcialmente <strong>la</strong> observación<br />

clínica frecuente que re<strong>la</strong>ciona los<br />

períodos <strong>de</strong> auto-muti<strong>la</strong>ción con una aparente<br />

insensibilidad al dolor o analgesia y a ciertos<br />

estados disociativos.<br />

Otros Sistemas <strong>de</strong> Neurotransmisores<br />

Algunos estudios p<strong>la</strong>ntean <strong>la</strong> participación <strong>de</strong><br />

sistemas noradrenérgicos centrales 10 como <strong>de</strong><br />

una hiper-actividad <strong>de</strong> sistemas neuro-endocrinos,<br />

asociados a aumento <strong>de</strong> cortisol p<strong>la</strong>smático,<br />

hiper-arousal y estados <strong>de</strong> <strong>de</strong>spersonalización.<br />

Corre<strong>la</strong>ción entre auto-muti<strong>la</strong>ción y percepción<br />

alterada <strong>de</strong>l dolor<br />

Diversos hal<strong>la</strong>zgos hacen posible p<strong>la</strong>ntear<br />

una asociación entre auto-muti<strong>la</strong>ción y una<br />

percepción alterada <strong>de</strong>l dolor o <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia<br />

somática <strong>de</strong> sí mismo. Dichos hal<strong>la</strong>zgos<br />

re<strong>la</strong>cionados entre sí, permiten p<strong>la</strong>ntear<br />

61


Año 18<br />

Nº 2<br />

Alteraciones neuro-funcionales en trastornos <strong>de</strong>l ánimo que cursan con conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> automuti<strong>la</strong>ción basado en una<br />

estrategia <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> multi-nivel para fenómenos<br />

complejos. Los hal<strong>la</strong>zgos generales<br />

que permiten <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> esta hipótesis<br />

se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>n a continuación.<br />

Mo<strong>de</strong>los animales<br />

Mo<strong>de</strong>los lesionales que inducen hipo-estésia,<br />

disestesia o analgesia franca, se re<strong>la</strong>cionan<br />

con conductas auto-muti<strong>la</strong>torias. Los medios<br />

empleados para inducir lesiones han sido<br />

vascu<strong>la</strong>res, neurales, químicos o electrolíticos.<br />

Las lesiones se han producido en zonas<br />

periféricas, involucrando extremida<strong>de</strong>s y han<br />

resultado en conductas auto-muti<strong>la</strong>torias repetitivas<br />

11, 12 .<br />

Mo<strong>de</strong>los Humanos<br />

Diversos mo<strong>de</strong>los humanos re<strong>la</strong>cionan síndromes<br />

clínicos que cursan con una percepción<br />

alterada <strong>de</strong>l dolor y <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> conductas<br />

auto-muti<strong>la</strong>torias. Cuatro hal<strong>la</strong>zgos parecen<br />

relevantes al respecto:<br />

1. El trastorno conocido como insensibilidad<br />

congénita con anhidrosis (CIPA), raro trastorno<br />

autosómico recesivo caracterizado<br />

por anhidrosis, automuti<strong>la</strong>ción, ausencia<br />

<strong>de</strong> reacción a estímulos nocioceptivos, retardo<br />

mental, fiebre recurrente y prolongados<br />

períodos <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> heridas<br />

dérmicas. La alteración en nociocepción<br />

<strong>de</strong>riva <strong>de</strong> <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> ganglios en <strong>la</strong>s raíces<br />

dorsales <strong>de</strong> médu<strong>la</strong> espinal y se asocia<br />

a auto-muti<strong>la</strong>ción 13 .<br />

2. El reporte <strong>de</strong> conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

asociadas a <strong>de</strong>aferentación por atrapamiento<br />

<strong>de</strong> médu<strong>la</strong> espinal <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> malformaciones<br />

en dicho segmento 14, 15 .<br />

3. El reporte <strong>de</strong> déficits nocioceptivos en pacientes<br />

portadores <strong>de</strong> trastorno bor<strong>de</strong>rline<br />

<strong>de</strong> personalidad y auto-muti<strong>la</strong>ción 16 .<br />

4 . La presencia <strong>de</strong> auto-muti<strong>la</strong>ción compulsiva<br />

en el síndrome <strong>de</strong> LeschNyhan podría<br />

<strong>de</strong>berse a una disfunción talámica que generaría<br />

una alteración cualitativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia<br />

somática o conciencia “somatopsíquica”<br />

17 .<br />

Auto-muti<strong>la</strong>ción y estudios neuro-funcionales.<br />

Los autores <strong>de</strong>sconocen <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> reportes<br />

bien diseñados dirigidos al estudio <strong>de</strong><br />

fenómenos auto-muti<strong>la</strong>torios a partir <strong>de</strong> neuro-imágenes<br />

funcionales.<br />

Descripción <strong>de</strong>l estudio<br />

Objetivo:<br />

1. Realizar un estudio <strong>de</strong> multi-nivel que abor<strong>de</strong><br />

el fenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong> automuti<strong>la</strong>ción en una<br />

cohorte <strong>de</strong> pacientes portadores <strong>de</strong> trastorno<br />

afectivo bipo<strong>la</strong>r. Se trabaja en cuatro<br />

niveles <strong>de</strong>scriptivos: neurobiológico, fenomenológico,<br />

clínico y neuro-imagenológico.<br />

2. Describir <strong>la</strong>s alteraciones neuro-funcionales<br />

en un grupo <strong>de</strong> pacientes que presentan<br />

conductas auto-muti<strong>la</strong>torias y un diagnóstico<br />

<strong>de</strong> trastorno afectivo en espectro<br />

bipo<strong>la</strong>r.<br />

3. Definir regiones <strong>de</strong> interés (ROIs) que presenten<br />

una distinción neurofuncional estadísticamente<br />

significativa respecto <strong>de</strong> un<br />

grupo control portador <strong>de</strong> trastorno afectivo<br />

bipo<strong>la</strong>r, otro con <strong>de</strong>presión mayor y que<br />

no presenta conductas auto-muti<strong>la</strong>torias.<br />

4. Sugerir un mo<strong>de</strong>lo comprensivo <strong>de</strong> los fenómenos<br />

auto-muti<strong>la</strong>torios basado en una<br />

estrategia <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> multinivel.<br />

Hipótesis<br />

1. Los fenómenos auto-muti<strong>la</strong>torios se corre<strong>la</strong>cionarán<br />

con una expresión neuro-funcional<br />

distintiva.<br />

2. Los hal<strong>la</strong>zgos neuro-funcionales encontrados<br />

se localizarán preferentemente en regiones<br />

re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> percepción nocioceptiva,<br />

<strong>la</strong> valoración afectiva <strong>de</strong> esta o<br />

<strong>la</strong> conciencia somato-psíquica involucrada<br />

en fenómenos <strong>de</strong> <strong>de</strong>spersonalización.<br />

Metodología <strong>de</strong> estudio<br />

Descripción <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra<br />

A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong> Neuro-SPECT se estudió<br />

una cohorte <strong>de</strong> 29 pacientes portadores<br />

<strong>de</strong> trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r asociado a automuti<strong>la</strong>ción,<br />

contrastándosele en su expresión<br />

neuro-funcional con una base <strong>de</strong> datos normal<br />

y con una cohorte <strong>de</strong> 20 pacientes bipo<strong>la</strong>res<br />

que no presentan fenómenos automuti<strong>la</strong>torios.<br />

62


Ismael Mena et al<br />

Todos los pacientes cumplieron con los criterios<br />

diagnósticos DSM-IV para trastorno bipo<strong>la</strong>r<br />

y no se diferenció <strong>la</strong> muestra respecto <strong>de</strong>l<br />

sub-tipo <strong>de</strong> bipo<strong>la</strong>ridad. Los pacientes se encontraban<br />

clínicamente estabilizados durante<br />

<strong>la</strong> adquisisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s imágenes y siguiendo un<br />

tratamiento ambu<strong>la</strong>torio. La edad promedio<br />

para <strong>la</strong> cohorte <strong>de</strong> pacientes bipo<strong>la</strong>res con<br />

auto-muti<strong>la</strong>ción fue <strong>de</strong> 19,6 años (20 mujeres<br />

y 9 hombres). Para <strong>la</strong> cohorte <strong>de</strong> pacientes bipo<strong>la</strong>res<br />

sin automuti<strong>la</strong>ción <strong>la</strong> edad promedio<br />

fue <strong>de</strong> 35,2 años (8 mujeres y 12 hombres). La<br />

muestra no presentó otros diagnósticos relevantes<br />

en ejes I ó II.<br />

Finalmente, se comparó <strong>la</strong> muestra <strong>de</strong> pacientes<br />

con trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r y auto-muti<strong>la</strong>ción<br />

vs. un grupo <strong>de</strong> 22 pacientes <strong>de</strong>presivos<br />

unipo<strong>la</strong>res que no presentaban conductas<br />

auto-muti<strong>la</strong>torias. Este grupo se incluyó como<br />

un segundo control para los resultados obtenidos.<br />

Método <strong>de</strong> Neuro SPECT<br />

Preparación <strong>de</strong>l Paciente<br />

El paciente suspendió toda medicación por<br />

los menos 5 días antes <strong>de</strong> efectuar el examen<br />

<strong>de</strong> Neuro-SPECT y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 24 horas antes evita<br />

el consumo <strong>de</strong> té, café, choco<strong>la</strong>te y bebidas<br />

co<strong>la</strong> 18 A excepción <strong>de</strong> estas limitaciones<br />

.<br />

el examen <strong>de</strong> Neuro-SPECT se efectúa bajo<br />

condiciones normales <strong>de</strong> alimentación.<br />

Contraindicación. No <strong>de</strong>be efectuarse examen<br />

<strong>de</strong> Neuro-SPECT en mujeres embarazadas<br />

o en aquel<strong>la</strong>s en que se sospecha <strong>la</strong> posibilidad<br />

<strong>de</strong> embarazo.<br />

Inyección <strong>de</strong>l radiofármaco<br />

Se utilizaron 30mCi <strong>de</strong> HMPAO Tc- 99 m (Ceretec<br />

Amersham) (1110 mBq) en condiciones<br />

basales, el paciente se posicionó en <strong>de</strong>cúbito<br />

dorsal en pieza con control ambiental, sin<br />

ruido, luz y con los ojos abiertos. Se inyecta<br />

en vena antecubital que se cánu<strong>la</strong> 10 minutos<br />

antes y <strong>la</strong> inyección intravenosa se efectúa en<br />

un volumen aproximadamente <strong>de</strong> 2 cc, seguido<br />

<strong>de</strong> un bolo <strong>de</strong> suero fisiológico <strong>de</strong> 10 cc.<br />

60 a 90 minutos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> inyección se<br />

proce<strong>de</strong> a <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> imágenes.<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

Técnica <strong>de</strong> adquisición<br />

El paciente se coloca en <strong>la</strong> camil<strong>la</strong> <strong>de</strong> cuerpo<br />

entero con <strong>la</strong> cabeza fija en un dispositivo especialmente<br />

diseñado, colocando almohada<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rodil<strong>la</strong>s, brazos al costado <strong>de</strong>l<br />

cuerpo y afirmando con banda <strong>de</strong> sujeción <strong>la</strong><br />

cabeza a <strong>la</strong> altura <strong>de</strong> <strong>la</strong> frente y el mentón.<br />

Para <strong>la</strong> adquisición se emplea un sistema <strong>de</strong><br />

ECAM Siemens <strong>de</strong> dos cabezales rectangu<strong>la</strong>res<br />

con colimador <strong>de</strong> Ultra Alta Resolución,<br />

colocando <strong>la</strong> ventana <strong>de</strong> energía en 140 Kev y<br />

<strong>de</strong> un ancho <strong>de</strong> 20%. La matriz es <strong>de</strong> 64x64<br />

empleado una órbita circu<strong>la</strong>r con movimientos<br />

Step&shoot con 64 pasos y grado <strong>de</strong> rotación<br />

360º. El tiempo por proyección es <strong>de</strong> 30 segundos<br />

con un factor zoom 1.66 y al término<br />

<strong>de</strong> adquisición se verifica el estudio en modo<br />

Cine o en Sinograma para control <strong>de</strong> calidad<br />

<strong>de</strong> posible movimiento <strong>de</strong>l paciente durante <strong>la</strong><br />

adquisición. En caso que se constate movimientos<br />

se repite <strong>la</strong> adquisición sin necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> efectuar nueva inyección.<br />

Procesamiento <strong>de</strong> Neuro-SPECT<br />

La adquisición se reconstruye tridimensionalmente<br />

por retroproyección mediante filtro <strong>de</strong><br />

Butterworth 4.25, con margen <strong>de</strong>l volumen<br />

mediante un ROI elíptico para <strong>de</strong>jar fuera información<br />

no pertinente. Se efectúa a<strong>de</strong>más<br />

una reorientación oblicua transaxial, coronal y<br />

sagital con un zoom <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> 35%.<br />

La imágenes crudas reconstruidas tridimesionalmente<br />

son transferidas en formato Interfile<br />

a un computador PC vía mo<strong>de</strong>m con el objeto<br />

<strong>de</strong> reprocesar<strong>la</strong>s, cuantificar<strong>la</strong>s y normalizar<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> volumen.<br />

a) Normalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> captación <strong>de</strong> HM-<br />

PAO cerebral.<br />

Se efectúa el análisis <strong>de</strong> captación cerebral<br />

voxel por voxel y los resultados son normalizados<br />

en porcentaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> captación máxima<br />

observada en el cerebro o en el cerebelo. Para<br />

ello se <strong>de</strong>termina el sitio <strong>de</strong> máxima captación<br />

<strong>de</strong> HMPAO por observación directa mediante<br />

un sistema <strong>de</strong> variación seriada <strong>de</strong>l umbral<br />

máximo hasta que <strong>la</strong> captación máxima <strong>de</strong>saparece<br />

en cualquiera <strong>de</strong> los dos órganos. Se<br />

normaliza al máximo <strong>de</strong>l cerebro o cerebelo<br />

que están menos perfundidos. (por ejemplo,<br />

63


Año 18<br />

Nº 2<br />

Alteraciones neuro-funcionales en trastornos <strong>de</strong>l ánimo que cursan con conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

si el máximo se observa en el cerebelo, <strong>la</strong> normalización<br />

se hará al máximo <strong>de</strong>l cerebro).<br />

Los resultados son expresados mediante una<br />

esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> colores que <strong>de</strong>fine como normal los<br />

valores comprendidos en el rango <strong>de</strong> 72% +<br />

10 en color gris, (Promedio + 2 D.S.) los valores<br />

superiores a este rango en color rojo, rosado<br />

y b<strong>la</strong>nco, correspondientes a 2, 3 y 4 Desviaciones<br />

Standard sobre el promedio normal.<br />

Los valores inferiores a 2 <strong>de</strong>sviaciones Standard<br />

bajo promedio normal en color celeste, 3<br />

<strong>de</strong>sviaciones Standard en color azul oscuro y<br />

4 Desviaciones Standard en color ver<strong>de</strong>.<br />

b) Normalización <strong>de</strong> volumen<br />

Empleamos <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong> Ta<strong>la</strong>irach (Arci<strong>la</strong> et<br />

al A<strong>la</strong>sbimn Lima 1997). Se proce<strong>de</strong> a reorientar<br />

el volumen tridimensional <strong>de</strong>l cerebro <strong>de</strong>finiendo<br />

una línea horizontal que atraviesa por<br />

el centro <strong>de</strong>l tá<strong>la</strong>mo, que se <strong>de</strong>fine con una<br />

esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> colores especial, (Delta Rate Scale).<br />

(Neurogam, Segami Corp. USA ). Se corrigen,<br />

a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>sviaciones <strong>la</strong>terales <strong>de</strong>finiendo<br />

una línea parale<strong>la</strong> a <strong>la</strong> fisura interhemisférica<br />

y llevando automáticamente esta línea al<br />

p<strong>la</strong>no vertical. En esta imagen reorientada se<br />

proce<strong>de</strong> enseguida a <strong>de</strong>limitarse el volumen<br />

<strong>de</strong>l análisis con p<strong>la</strong>nos <strong>la</strong>terales, superiores e<br />

inferiores <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación cerebral. Con esta<br />

información <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong> Ta<strong>la</strong>irach obtiene <strong>la</strong><br />

normalización volumétrica <strong>de</strong>l cerebro y por<br />

ello, <strong>la</strong> comparación voxel por voxel <strong>de</strong> <strong>la</strong> captación<br />

<strong>de</strong> HMPAO en <strong>la</strong> corteza cerebral con<br />

una expresión volumétrica <strong>de</strong> base normativa<br />

<strong>de</strong> datos para normales <strong>de</strong> acuerdo al grupo<br />

etáreo <strong>de</strong>l paciente. Con este propósito se utilizaron<br />

3 bases <strong>de</strong> datos para los intervalos <strong>de</strong><br />

edad 5 a 18 años, 18 a 45 años y 45 a 80 años.<br />

La reproducibilidad intra-observador <strong>de</strong> estas<br />

mediciones fue comunicada en el Congreso<br />

<strong>de</strong> A<strong>la</strong>sbimn en Lima, Perú 1997 y <strong>de</strong>muestra<br />

tener un promedio <strong>de</strong> reproducibilidad <strong>de</strong> 3.6<br />

mm, lo que se consi<strong>de</strong>ra a<strong>de</strong>cuado para este<br />

tipo <strong>de</strong> tecnología.<br />

Con objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir con alta reproducibilidad<br />

<strong>la</strong> localización cortical exacta <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> hipoperfusión<br />

observadas en nuestros pacientes,<br />

se procedió a confeccionar una p<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong><br />

mediante el programa CORELDRAW 8 en 11<br />

áreas <strong>de</strong> Brodmann por hemisferio. Dichas<br />

áreas estarían involucradas en activida<strong>de</strong>s<br />

conductuales, basado en <strong>la</strong>s comunicaciones<br />

clínicas y experimentales sobre funcionalidad<br />

cerebral y patología por áreas que emplean <strong>la</strong>s<br />

áreas <strong>de</strong> Brodmann como punto <strong>de</strong> referencia.<br />

Estas áreas <strong>de</strong> Brodmann conductuales son<br />

proyectadas automáticamente por el computador<br />

sobre <strong>la</strong> imagen anterior, imágenes <strong>la</strong>terales<br />

<strong>de</strong>rechas e izquierdas y ambos cortes<br />

parasagitales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s imágenes tridimensionales<br />

cerebrales. La proyección <strong>de</strong> esta p<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong><br />

es automática, por lo cual <strong>la</strong> reproducibilidad<br />

<strong>de</strong> los resultados es 100%.<br />

Análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> captación <strong>de</strong> Tc 99m HMPAO<br />

en Ganglios Basales<br />

Se utilizó <strong>la</strong> misma técnica <strong>de</strong> adquisición referida<br />

para estructuras corticales. Con este<br />

propósito, <strong>la</strong>s imágenes fueron corregidas<br />

para atenuación <strong>de</strong> acuerdo con el método<br />

<strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Chang (coeficiente <strong>de</strong><br />

atenuación µ=0.10cm-1). En seguida, se normalizó<br />

volumétricamente <strong>la</strong> captación, siendo<br />

los resultados expresados en % <strong>de</strong> captación<br />

<strong>de</strong>l máximo expresado en <strong>la</strong> corteza cerebral<br />

o cerebelo según ya fue explicado previamente.<br />

La atenuación <strong>de</strong> Chang se aplicó también<br />

a <strong>la</strong>s imágenes parasagitales e inferiores <strong>de</strong>l<br />

cerebro.<br />

Cuantificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> profundidad <strong>de</strong> hipoperfusión<br />

o hiperperfusión en cada área <strong>de</strong> Brodmann.<br />

El programa Neurogam analiza automáticamente<br />

el Máximo, Mínimo y Promedio<br />

+ Desv. Standard en cada área <strong>de</strong> Brodmann.<br />

El Máximo y Mínimo son <strong>de</strong>finidos como el 2.5<br />

% mayor y menor en el rango respectivamente.<br />

Análisis estadístico<br />

Los valores <strong>de</strong> perfusión cortical y sub-cortical<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra fueron expresados en términos<br />

<strong>de</strong> % <strong>de</strong>l máximo en <strong>la</strong> referencia, calcu<strong>la</strong>ndo<br />

Máximo, Mínimo, Promedio y Desviación<br />

Standard (DS) en cada Area <strong>de</strong> Brodmann.<br />

Con el propósito <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar sub-regiones<br />

<strong>de</strong> perfusión alterada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong>limitado<br />

por <strong>la</strong>s diferentes áreas <strong>de</strong> Brodmann<br />

(ROI), se trabajó con los valores <strong>de</strong> máximos<br />

o mínimos por área. Para <strong>la</strong>s 58 ROI estudiadas<br />

se obtuvieron los promedios <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra.<br />

Luego, consi<strong>de</strong>rando el valor absoluto <strong>de</strong><br />

estos promedios como una variable continua,<br />

64


Ismael Mena et al<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

Tab<strong>la</strong> 3.<br />

Promedios <strong>de</strong> captación cerebral máximos y mínimos según Area <strong>de</strong> Brodmann (Normal 72% + 5). Comparación<br />

entre cohorte <strong>de</strong> pacientes bipo<strong>la</strong>res con conductas auto-muti<strong>la</strong>torias y pacientes bipo<strong>la</strong>res sin<br />

conductas auto-muti<strong>la</strong>torias. TAB: Trastorno Afectivo Bipo<strong>la</strong>r, SAM: Síndrome <strong>de</strong> Auto-Muti<strong>la</strong>ción<br />

Areas <strong>de</strong><br />

Brodmann TAB y SAM TAB Valor p<br />

Córtex Máximos<br />

Córtex frontal<br />

9I 86.49 87.14 0.66<br />

9D 86.84 87.82 0.45<br />

10I 88.13 90.67 0.06<br />

10D 89.09 91.34 0.10<br />

Córtex prefrontal<br />

46I 85.09 86.93 0.15<br />

46D 86.37 88.46 0.09<br />

Giro temporal sup<br />

22I 84.14 83.64 0.63<br />

22D 85.12 84.66 0.61<br />

17I 88.44 87.67 0.58<br />

17D 87.50 86.47 0.45<br />

Córtex Mínimos<br />

4I 9.85 9.85 .00<br />

4D 53.65 52.50 0.36<br />

20 I 8.89 50.09 0.46<br />

20 D 51.71 50.87 0.60<br />

Córtex peri-límbico<br />

23I 5.08 .90 0.03<br />

23D .57 0.50 0.40<br />

24I 7.70 .80 0.07<br />

24D 7. 5.15 0.15<br />

32I 9. 7.82 0.26<br />

32D 9.80 9.07 0.56<br />

Estructuras subcorticales<br />

Máximos<br />

Tá<strong>la</strong>mo D-V-A<br />

Tá<strong>la</strong>mo I 88.40 82.45 0.0025<br />

Tá<strong>la</strong>mo D 87.76 81.91 0.0009<br />

Núcleo lentiforme<br />

Lentiforme I 85.99 81.31 0.0034<br />

Lentiforme D 86.70 83.59 0.0545<br />

se aplicó un análisis <strong>de</strong> T <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt no pareado<br />

para <strong>la</strong> comparación <strong>de</strong> pares ipsi<strong>la</strong>terales<br />

<strong>de</strong> ROI en ambos grupos <strong>de</strong> estudio. Se<br />

estudiaron, a<strong>de</strong>más, valores simi<strong>la</strong>res en <strong>la</strong>s<br />

estructuras subcorticales y se evaluaron los<br />

Máximos para cada uno <strong>de</strong> los ganglios basales.<br />

Resultados<br />

Trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r con conductas<br />

auto-muti<strong>la</strong>torias vs. trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r<br />

sin conductas auto-muti<strong>la</strong>torias.<br />

Corteza cerebral<br />

La cohorte <strong>de</strong> pacientes portadores <strong>de</strong> bipo<strong>la</strong>ridad<br />

y auto-muti<strong>la</strong>ción presentó hiperperfusión<br />

mayor a 2 <strong>de</strong>sviaciones standard<br />

(SD) en cortex frontal y pre-frontal (áreas 9, 10<br />

y 46 <strong>de</strong> Brodmann) como en corteza <strong>de</strong> asociación<br />

visual (área 17) y giro temporal superior<br />

(área 22).<br />

Este grupo <strong>de</strong> pacientes presentó hipo-perfusión<br />

mayor a 4 SD en córtex perilímbico (áreas<br />

32, 24 y 23 <strong>de</strong> Brodmann), en giro temporal<br />

65


Año 18<br />

Nº 2<br />

Alteraciones neuro-funcionales en trastornos <strong>de</strong>l ánimo que cursan con conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

Figura 1. Representación en 3D <strong>de</strong> función cortical en paciente bipo<strong>la</strong>r<br />

con automuti<strong>la</strong>ción. Se <strong>de</strong>stacan áreas <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong> función <strong>de</strong><br />

2 a 4 S.D. sobre promedio normal en corteza ejecutiva: áreas 10, 9, 8,<br />

46 y 44 <strong>de</strong> Brodmann e Hipofunción en área 24 y 25 <strong>de</strong> Brodmann.<br />

inferior y en corteza premotora (área 4) (tab<strong>la</strong><br />

3). Estos hal<strong>la</strong>zgos no difirieron significativamente<br />

respecto <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> perfusión cortical<br />

en <strong>la</strong> cohorte <strong>de</strong> pacientes bipo<strong>la</strong>res que<br />

no presentaban auto-muti<strong>la</strong>ción y cuyos resultados<br />

fueron previamente publicados por los<br />

autores (figura 1) 19, 20. Un diagrama esquemático<br />

que resume los hal<strong>la</strong>zgos corticales en<br />

pacientes bipo<strong>la</strong>res con y sin auto-muti<strong>la</strong>ción<br />

se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong> más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte (figuras 3 y 4).<br />

Estructuras sub-corticales<br />

La cohorte <strong>de</strong> pacientes bipo<strong>la</strong>res que cursaba<br />

con conductas auto-muti<strong>la</strong>torias presentó<br />

hiper-perfusión talámica bi<strong>la</strong>teral estadísticamente<br />

significativa respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> base <strong>de</strong><br />

datos control como <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> pacientes<br />

bipo<strong>la</strong>res sin conductas automuti<strong>la</strong>torias. Los<br />

hal<strong>la</strong>zgos encontrados en tá<strong>la</strong>mo presentaron<br />

un patrón <strong>de</strong> distribución estructural específico<br />

que acotaba <strong>la</strong> alteración neuro-funcional<br />

al segmento dorso-ventral-anterior en el 64%<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra estudiada (Figura 2 y Tab<strong>la</strong> 4).<br />

Corteza cerebral<br />

Los resultados obtenidos<br />

en <strong>de</strong>presión unipo<strong>la</strong>r coinci<strong>de</strong>n<br />

con aquellos reportados<br />

previamente por<br />

los autores (Figura 5) 18 .<br />

Estructuras Sub-Corticales<br />

En el grupo <strong>de</strong> pacientes<br />

<strong>de</strong>presivos unipo<strong>la</strong>res sin<br />

conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

se encontraron en<br />

ambos tá<strong>la</strong>mos promedios<br />

<strong>de</strong> captación máximos<br />

significativamente<br />

superiores a los <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

base <strong>de</strong> dato control y<br />

a los encontrados en <strong>la</strong><br />

muestra <strong>de</strong> pacientes<br />

bipo<strong>la</strong>res con auto-muti<strong>la</strong>ción.<br />

El grupo <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong>presivos<br />

unipo<strong>la</strong>res presentó<br />

también promedios<br />

<strong>de</strong> captación máximos<br />

elevados respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> base <strong>de</strong> datos control<br />

en ambos núcleos caudados, pero sólo significativos<br />

para caudado izquierdo al compararlos<br />

con el grupo <strong>de</strong> pacientes bipo<strong>la</strong>res con<br />

auto-muti<strong>la</strong>ción (Tab<strong>la</strong> 5).<br />

Tab<strong>la</strong> 5.<br />

Promedios <strong>de</strong> captación sub-cortical máximos<br />

según ROI: comparación entre cohorte <strong>de</strong> pacientes<br />

bipo<strong>la</strong>res con conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

y pacientes <strong>de</strong>presivos unipo<strong>la</strong>res sin<br />

conductas auto-muti<strong>la</strong>torias (Captación normal<br />

72 ± 5).<br />

ROI TAB y SAM Depresión Valor p<br />

Máximos<br />

Tá<strong>la</strong>mo I 88.64 94.82 0.000021<br />

Tá<strong>la</strong>mo D 87.79 92.73 0.0021<br />

Caudado I 81.81 86.41 0.0052<br />

Caudado D 82.84 85.65 0.054<br />

TAB: Trastorno Afectivo Bipo<strong>la</strong>r<br />

SAM: Síndrome <strong>de</strong> Auto-Muti<strong>la</strong>ción<br />

ROI: Región <strong>de</strong> interés (Region of Interest)<br />

66


Ismael Mena et al<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

Conclusiones y Discusiones<br />

Figura 2. Estructuras sub-corticales en paciente portador <strong>de</strong> trastorno<br />

afectivo bipo<strong>la</strong>r y auto-muti<strong>la</strong>ción. Se observa aumento <strong>de</strong><br />

función en ambos Tá<strong>la</strong>mos en región DorsoVentral anterior y en ambos<br />

Núcleos Lentiformes<br />

Figura 3. Diagrama <strong>de</strong> perfusión cortical en auto-muti<strong>la</strong>ción. Aumento<br />

<strong>de</strong> perfusión en áreas 9, 10 y 46 <strong>de</strong> Brodmann en <strong>la</strong> corteza<br />

frontal, en área 22 temporal y 17 ó corteza visual <strong>de</strong> asociación.<br />

Hay, a<strong>de</strong>más, hipo-perfusión muy significativa en sistema límbico,<br />

áreas 24, 23 y 32 <strong>de</strong> Brodmann y áreas 4 y 20.<br />

Con el avance en el estudio<br />

funcional y estructural<br />

<strong>de</strong>l tá<strong>la</strong>mo es cada<br />

vez más c<strong>la</strong>ro que su<br />

participación no se limita<br />

sólo al <strong>de</strong> una estructura<br />

<strong>de</strong> relevo para <strong>la</strong>s aferencias<br />

<strong>de</strong> diversos sistemas<br />

sensoriales. Por el contrario,<br />

parece participar<br />

“filtrando” e integrando<br />

señales multi-sensoriales<br />

hacia <strong>la</strong> corteza cerebral<br />

21.<br />

Así sus alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 50<br />

núcleos interactúan estrechamente<br />

entre ellos<br />

y con diversas estructuras<br />

corticales y sub-corticales.<br />

Su participación<br />

como parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> vía <strong>de</strong>l<br />

dolor, comprendida especialmente<br />

por los haces<br />

espinotalámico, espinorreticu<strong>la</strong>r<br />

y cervicotalámico,<br />

estaría mediada<br />

por los grupos nucleares<br />

externos e internos. Dentro<br />

<strong>de</strong>l grupo nuclear externo<br />

se encuentran los<br />

núcleos ventrales y anteriores<br />

que se han <strong>de</strong>mostrado<br />

hiper-funcionantes<br />

en el grupo <strong>de</strong> pacientes<br />

bipo<strong>la</strong>res con conductas<br />

auto-muti<strong>la</strong>torias <strong>de</strong>scritos<br />

en este estudio 22.<br />

Por otra parte, recientes<br />

estudios neuro-funcionales<br />

basados en PET,<br />

<strong>de</strong>scriben dos regiones<br />

corticales especialmente<br />

involucradas en <strong>la</strong> respuesta<br />

nocioceptiva: <strong>la</strong><br />

circunvolución <strong>de</strong>l cuerpo<br />

calloso y <strong>la</strong> corteza<br />

insu<strong>la</strong>r.<br />

Los resultados obtenidos<br />

en este trabajo, junto a<br />

67


Año 18<br />

Nº 2<br />

Alteraciones neuro-funcionales en trastornos <strong>de</strong>l ánimo que cursan con conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

Tab<strong>la</strong> 4. Hiper-perfusión Talámica en distribución Dorso-Ventral<br />

Anterior (D-V-A) bi<strong>la</strong>teral en 64% <strong>de</strong> los pacientes estudiados VS.<br />

17% <strong>de</strong> los pacientes bipo<strong>la</strong>res sin auto-muti<strong>la</strong>ción y 18% <strong>de</strong> los<br />

sujetos sin patología psiquiátrica. Se observó también hiper-perfusión<br />

significativa en núcleo lentiforme izquierdo para el grupo portador<br />

<strong>de</strong> trastorno bipo<strong>la</strong>r y auto-muti<strong>la</strong>ción vs bipo<strong>la</strong>res sin automuti<strong>la</strong>ción.<br />

Figura 4. Diagrama Trastorno Bipo<strong>la</strong>r sin Automuti<strong>la</strong>ción, <strong>de</strong>muestra<br />

hal<strong>la</strong>zgos simi<strong>la</strong>res en <strong>la</strong> corteza a los observados en pacientes<br />

con SAM.<br />

los reportes que re<strong>la</strong>cionan<br />

fenómenos <strong>de</strong> hipoalgesia<br />

o anestesia con<br />

conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

en animales y humanos,<br />

permiten hipotetizar<br />

una re<strong>la</strong>ción causal entre<br />

<strong>la</strong>s alteraciones neurofuncionales<br />

talámicas y<br />

<strong>de</strong> corteza peri-límbica y<br />

<strong>la</strong>s conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

en pacientes<br />

bipo<strong>la</strong>res. La hiper-perfusión<br />

talámica asociada<br />

a hipo-perfusión en corteza<br />

peri-límbica (áreas<br />

23, 24 y 32), podrían estar<br />

implicadas como sustrato<br />

neuro-biológico <strong>de</strong>l<br />

fenómeno <strong>de</strong> auto-muti<strong>la</strong>ción.<br />

Así, es posible<br />

que tanto tá<strong>la</strong>mo como<br />

corteza peri-límbica intervengan<br />

en <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong><br />

sensación <strong>de</strong> “agencia”<br />

<strong>de</strong> un sujeto, es <strong>de</strong>cir <strong>la</strong><br />

percepción subjetiva <strong>de</strong><br />

constancia y familiaridad<br />

respecto <strong>de</strong> sí mismo y<br />

su entorno. La disfunción<br />

<strong>de</strong> estas estructuras<br />

facilitaría experiencias<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>spersonalización /<br />

<strong>de</strong>srealización y <strong>la</strong> aparición<br />

<strong>de</strong> conductas automuti<strong>la</strong>torias<br />

como una<br />

estrategia <strong>de</strong> adaptación<br />

o “coping” ante esta experiencia<br />

egodistónica. El<br />

tá<strong>la</strong>mo tendría un rol en <strong>la</strong><br />

integración y filtrado <strong>de</strong><br />

aferencias, así como en<br />

<strong>la</strong> modu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> vías nocioceptivas.<br />

Las estructuras<br />

perilímbicas modu<strong>la</strong>rían<br />

el componente<br />

afectivo <strong>de</strong> estas percepciones<br />

y ambas estructuras<br />

estarían involucradas<br />

en <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong><br />

una “conciencia somatopsíquica”.<br />

De acuerdo a<br />

68


Ismael Mena et al<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

Figura 5. Hal<strong>la</strong>zgos funcionales corticales en pacientes <strong>de</strong>presivos<br />

unipo<strong>la</strong>res. Se observa hipo-perfusión límbica y subgenual, áreas<br />

24 y 25, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> temporal <strong>la</strong>teral y mesial. No se observa hiperperfusión<br />

frontal.<br />

los conocimientos actualmente disponibles,<br />

po<strong>de</strong>mos inferir una disregu<strong>la</strong>ción Gabaérgica-<br />

Glutamatérgica talámica que involucra <strong>la</strong><br />

región dorso-ventral-anterior y posiblemente<br />

al núcleo reticu<strong>la</strong>r. Las estrechas conexiones<br />

inhibitorias entre tá<strong>la</strong>mo y córtex peri-límbico<br />

<strong>de</strong>terminarían <strong>la</strong> hipoperfusión <strong>de</strong>scrita a dicho<br />

nivel. En este sentido, los autores <strong>de</strong>sconocen<br />

<strong>de</strong>scripciones previas que abor<strong>de</strong>n el<br />

problema <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> multi-nivel, conectando<br />

expresiones clínicas con elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

neurociencias cognitivas y neuro-imagen cerebral<br />

funcional.<br />

El hal<strong>la</strong>zgo <strong>de</strong> hiper-perfusión talámica estadísticamente<br />

significativa en el grupo <strong>de</strong> pacientes<br />

<strong>de</strong>presivos monopo<strong>la</strong>res pue<strong>de</strong> explicarse<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintos puntos <strong>de</strong> vista, sin que<br />

existan datos concluyentes para <strong>de</strong>mostrar<br />

uno <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong> modo categórico. Mencionaremos<br />

<strong>la</strong>s tres hipótesis a nuestro parecer más<br />

probables para explicar este hal<strong>la</strong>zgo:<br />

1) Hiper-perfusión talámica secundaria a <strong>la</strong><br />

disfunción en circuitos frontales sub-corticales,<br />

especialmente en los circuitos órbito-frontales<br />

y <strong>de</strong>l cingu<strong>la</strong>do<br />

anterior <strong>de</strong>scritos<br />

por Cummings 23.<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva,<br />

<strong>la</strong> alteración talámica<br />

constituiría un<br />

elemento que formaría<br />

parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> expresión<br />

neurofuncional<br />

en <strong>de</strong>presión unipo<strong>la</strong>r<br />

o fase <strong>de</strong>presiva <strong>de</strong>l<br />

espectro bipo<strong>la</strong>r.<br />

2) Presencia <strong>de</strong> disfunción<br />

talámica secundaria<br />

a cuadros <strong>de</strong>presivos<br />

que cursen<br />

con dolor como una<br />

<strong>de</strong> sus manifestaciones<br />

clínicas centrales.<br />

En <strong>la</strong> actualidad se ha<br />

dado un creciente énfasis<br />

al dolor somático<br />

inespecífico como síntoma<br />

<strong>de</strong>presivo mediado<br />

por serotonina,<br />

norepinefrina, sustancia P o por factor liberador<br />

<strong>de</strong> corticotropina (CRF). Especialmente<br />

interesantes parecen <strong>la</strong>s acciones<br />

<strong>de</strong> serotonina como molécu<strong>la</strong> anti-nocioceptiva<br />

a través <strong>de</strong> su acción en receptores<br />

5HT1A y 5HT2 ubicados a nivel central<br />

en <strong>la</strong> vía antinocioceptiva <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte; así<br />

como <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> norepinefrina en receptores<br />

alfa-2, reduciendo <strong>la</strong> sensibilidad a nivel<br />

<strong>de</strong> astas dorsales <strong>de</strong> médu<strong>la</strong> espinal 24,<br />

25, 26, 27<br />

. Reportes en cohortes ambu<strong>la</strong>torias<br />

seña<strong>la</strong>n que hasta un 80% <strong>de</strong> los episodios<br />

<strong>de</strong>presivos cursarían con cuadros <strong>de</strong> dolor<br />

somático como un síntoma central <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

manifestación afectiva.<br />

3) Presencia <strong>de</strong> alteraciones sutiles en <strong>la</strong><br />

“conciencia somato-psíquica” <strong>de</strong>l paciente<br />

<strong>de</strong>presivo, expresadas clínicamente como<br />

experiencias <strong>de</strong> <strong>de</strong>spersonalización / <strong>de</strong>srealización<br />

/ disociación con o sin conductas<br />

automuti<strong>la</strong>torias asociadas.<br />

Estas hipótesis no se constituyen como alternativas<br />

explicativas mutuamente excluyentes,<br />

sino que por el contrario, podrían co-existir y<br />

dar cuenta en su conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s alteraciones<br />

neuro-funcionales reportadas.<br />

69


Año 18<br />

Nº 2<br />

Alteraciones neuro-funcionales en trastornos <strong>de</strong>l ánimo que cursan con conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

1. L. Andrew Coward and Ron Sun: Criteria for an<br />

effective theory of consciousness and some preliminary<br />

attempts. Consciousness and Cognition.<br />

2004; 13: 268-301.<br />

2. Kap<strong>la</strong>n, Sadock: Tratado <strong>de</strong> psiquiatría. 1997;<br />

(24): 1338-1339.<br />

3. R.M. Winchel, M. Stanley: Self-Injurious Behavior:<br />

A Review of the Behavior and Biology of Self-<br />

Muti<strong>la</strong>tion. Am J Psychiatry 1991; 148: 306-317.<br />

4. R. Luque, J.M. Vil<strong>la</strong>grán: Psicopatología <strong>de</strong>scriptiva:<br />

nuevas ten<strong>de</strong>ncias. Ed. Trotta 2000; 6: 248-<br />

263.<br />

5. Moroz, B. T., Nuller, L., Ustimova, I. N. Et al.:<br />

Study of pain sensitivity based on the indicators<br />

of electro-odontometry in patients with<br />

<strong>de</strong>personalization and <strong>de</strong>pressive disor<strong>de</strong>rs.<br />

Zhurnal-NeuropatologiiPsikhiatriilm-S-S-Korsakova.1990;<br />

90: 81-82.<br />

6. Ey H., Ajuriaguerra, J. y Hecaen, H.: Troubles <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> somatognosie et états <strong>de</strong> transformation corporelle,<br />

en Herman, C. (ed.), Les rapports <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

neurologie et <strong>de</strong> <strong>la</strong> psychiatrie. Problémes neuropsychiatriques,<br />

Actualités Scientifiques et Industrielles,<br />

1947. Paris, 59-71.<br />

7. Stein, Wilkinson: Seminars in general adult psychiatry,<br />

1998; Cap 12: 512-552<br />

8. Monique Ernst: Commentary: Consi<strong>de</strong>rations on<br />

the Characterization and Treatment of Self-Injurious<br />

Behavior. Journal of Autism and Developmental<br />

Disor<strong>de</strong>rs. 2000; Vol.30, Nº5.<br />

9. Bhattacharya S.K., Jaiswal A.K., Mukhopadhyay<br />

M., Dat<strong>la</strong> K.P.: Clonidine-induced automuti<strong>la</strong>tion<br />

in mice as a <strong>la</strong>boratory mo<strong>de</strong>l for clinical selfinjurious<br />

behaviour. J Psychiatr Res. 1998; 22<br />

(1):43-50.<br />

10. Razzak A., Fujiwara M., Oishi R., Ucki S: Possible<br />

involvement of a central noradrenergic system in<br />

automuti<strong>la</strong>tion induced by clonidine in mice. Jpn<br />

J Pharmacol 1977 Feb; 27 (1): 145-52.<br />

11. Reimschuessel R., Stoskopf M.K: Octopus automuti<strong>la</strong>tion<br />

syndrome. J Invertebr Pathol. 1990<br />

May; 55(3): 394-400.<br />

12. Val<strong>la</strong>t J.M., Leboutet M.J., Loubet A., Hugon J.,<br />

Moreau J.J: Effects of glycerolinjection into rat<br />

sciatic nerve. Muscle Nerve. 1988 Jun; 11 (6):<br />

540-545.<br />

13. Scwarzkopf R.,Pinsk V., Weisel Y., Atar D.,<br />

Gorzak Y: Clinical and genetic aspects of congenital<br />

insensitivity to pain with anhidrosis.<br />

Harefuah. 2005 Jun; 144 (6)433-452.<br />

14. Myles L.M., Steers A.J.,Minns R.: Cervical cord<br />

tethering due to split cord malformation at the<br />

cervico-dorsal junction presenting with selfmuti<strong>la</strong>tion<br />

of the fingers. Dev Med Child Neurol.<br />

2002 Dec;44 (12): 8448.<br />

15. Tubbs R.S., Oakes W.J.: Self-muti<strong>la</strong>tion in a child<br />

with a tethered spinal cord. Case report. J Neurosurg.<br />

2005 Mar;102(2 Suppl): 228-30.<br />

16. Schmahl C., Greffrath W., Baumgartner U.,<br />

Schlereth T., Magerl W., Philipsen A., Lieb K., Bohus<br />

M., Tree<strong>de</strong> R.D: Differential nociceptive <strong>de</strong>ficits<br />

in patients with bor<strong>de</strong>rline personality disor<strong>de</strong>r<br />

and self-injurious behavior: <strong>la</strong>ser-evoked potentials,<br />

spatial discrimination of noxious stimuli,<br />

and pain ratings. Pain. 2004 Jul;110 (1-2):470-9.<br />

17. V<strong>la</strong>dimir Kostadinov Neychev, Vanyo Ivano Mitev:<br />

The biochemical basis of the neurobehavioral<br />

abnormalities in the Lesch-Nyhan syndrome:<br />

a hipothesis. Medical Hypotheses. 2004 63, (1):<br />

131-134.<br />

18. Prado C. and Mena I. Basal and frontal activation<br />

neuroSPECT <strong>de</strong>monstrates functional brain<br />

changes in major <strong>de</strong>pression. April, 1999 A<strong>la</strong>sbimnjournal1(3).http//www.a<strong>la</strong>sbimnjournal.cl/<br />

<strong>revista</strong>s/3/pradoia.htm.<br />

19. Mena I., Correa R., Na<strong>de</strong>r A.: NeuroSPECT and<br />

its application in bipo<strong>la</strong>r affective Disor<strong>de</strong>rs. Nuclear<br />

Medicine in Psychiatry 2004. Springer-Ver<strong>la</strong>g<br />

Berlin Hei<strong>de</strong>lberg; 20:332-348.<br />

20. Mena I., Correa R., Na<strong>de</strong>r A: Bipo<strong>la</strong>r affective disor<strong>de</strong>rs:<br />

Assessment of functional brain changes<br />

by means of Tc 99m HMPAO NeuroSPECT. A<strong>la</strong>sbimn<br />

Journal 6(23): January 2004. Article N°<br />

AJ23-2.<br />

21. S. Murray Sherman, R.W. Guillery: Exploring the<br />

tha<strong>la</strong>mus and its role in cortical function. Second<br />

edition, 2006, MIT Press.<br />

22. Kan<strong>de</strong>l E.R., Schwartz J.M., Jessell T.M: Principios<br />

<strong>de</strong> Neurociencia. Cuarta edición. Mc Graw<br />

Hill; 21: 472-491.<br />

23. Cummings J.L.:Frontal-subcortical circuits and<br />

human behavior. Arch Neurol.1993; 50: 873-<br />

880.<br />

24. Campbell L.C., C<strong>la</strong>uw D.J., Keefe F.J: Persistent<br />

pain and <strong>de</strong>pression: a biopsychosocial perspective.<br />

Biol Psychiatry 2003;54:399-409.<br />

25. Stahl S.M.: Does <strong>de</strong>pression hurt? J Clin Psychiatry<br />

April 2002; 63:4 (Brainstrorms, clinical<br />

neuroscience update).<br />

26. Stahl S.M.: The psychopharmacology of painful<br />

physical symptoms in <strong>de</strong>pression. J Clin Psychiatry<br />

May 2002; 63:5 (Brainstrorms, clinical neuroscience<br />

update).<br />

27. Díaz-Reval M.I, Ventura-Martínez R., Déciga-<br />

Campos M.,Terrón J.A., Cabré F., López-Muñoz<br />

F.: Evi<strong>de</strong>nce for a central mechanism of action of<br />

S-(+)-Ketoprofen. European Journal of Pharmacology.2004;<br />

483 (23): 241-248.<br />

Sitio <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do por SISIB - Universidad <strong>de</strong><br />

Chile.<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia:<br />

Dr. Ismael Mena, e.mail: imenamd@gmail.com<br />

Rodrigo Correa, e.mail: rcorreap@gmail.com<br />

70


CONTRIBUCIONES<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. Año 18, Nº 2, Diciembre 2007<br />

Viaje <strong>de</strong> Estudios al Hospital <strong>de</strong> Niños <strong>de</strong> Boston. Comentarios<br />

<strong>de</strong> nuestra experiencia vivida.<br />

Marcelo Muñoz 1 , Bernardita Suárez 1 , Carolina Heresi 2<br />

RESUMEN<br />

El presente artículo re<strong>la</strong>ta <strong>la</strong>s experiencias <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> estadía <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ntes y post-resi<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> Neuropediatría en el Departamento<br />

<strong>de</strong> Neurología Infantil <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> Niños<br />

<strong>de</strong> Boston.<br />

A través <strong>de</strong> estas líneas se intentará sintetizar<br />

una experiencia, <strong>de</strong>scrita como inolvidable,<br />

para quienes tuvieron <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong><br />

vivenciar durante al menos tres semanas <strong>la</strong><br />

organización y funcionamiento <strong>de</strong> una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> neuropediatría más prestigiosas<br />

<strong>de</strong>l mundo, <strong>la</strong> experiencia con los pacientes,<br />

<strong>la</strong> asistencia al curso <strong>de</strong> Neurología “Michael<br />

Bresnan” y el acogimiento que recibieron por<br />

parte <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l Departamento<br />

<strong>de</strong> Neuropediatría, encabezado por el Dr. David<br />

Urion.<br />

Finalmente se <strong>de</strong>staca lo inmejorable <strong>de</strong> esta<br />

experiencia en términos <strong>de</strong> convicencia y fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>zos <strong>de</strong> amistad entre los becados<br />

<strong>de</strong> los distintos centros formadores.<br />

ABSTRACT<br />

This is a report of the experiences of a group<br />

of Chilean fellows in Pediatric Neurology and<br />

young neuropediatricians who had the opportunity<br />

to attend the Michael Bresnan Neurology<br />

Course, as well as being visiting doctors in<br />

the Department of Neurology of the Children’s<br />

Hospital in Boston. This is one of the most<br />

prestigious neuropediatric units in the world,<br />

hea<strong>de</strong>d by Dr. David Urion. To learn about the<br />

1 Becado <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong> Neuropediatría,<br />

Universidad <strong>de</strong> Valparaíso, Hospital Carlos Van Buren,<br />

Valparaíso.<br />

2 Becada <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong> Neuropediatría,<br />

Universidad <strong>de</strong> Chile, Hospital Roberto <strong>de</strong>l Río, Santiago.<br />

Trabajo recibido 24 Julio 2007. Aprobado para publicación<br />

31 Julio 2007.<br />

organization and functioning of this Center,<br />

and the way they <strong>de</strong>al with patients was very<br />

important to enrich our own function. Another<br />

very relevant issue that we want to point out is<br />

the sincere friendship we gained with our colleagues<br />

from different training centers. These<br />

were three unforgettable weeks for all us.<br />

INTRODUCCION<br />

Entre el mes <strong>de</strong> Septiembre y Octubre, un<br />

grupo <strong>de</strong> becados <strong>de</strong> dos centros formadores<br />

<strong>de</strong> Neurología infantil <strong>de</strong> nuestro país, el Hospital<br />

Roberto <strong>de</strong>l Río (Universidad <strong>de</strong> Chile) y<br />

el Hospital Carlos van Buren (Universidad <strong>de</strong><br />

Valparaíso), tuvimos <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> realizar<br />

una estadía en el Departamento <strong>de</strong> Neurología<br />

Infantil en el Hospital <strong>de</strong> Niños <strong>de</strong> Boston,<br />

<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Universidad <strong>de</strong> Harvard.<br />

Alentados por nuestros docentes, <strong>de</strong>cidimos<br />

escribir este artículo que tiene <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong><br />

compartir <strong>la</strong>s experiencias que vivimos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

nuestra perspectiva <strong>de</strong> neuropediatras en formación,<br />

durante un mes en uno <strong>de</strong> los centros<br />

académicos más importantes <strong>de</strong>l mundo, y<br />

que para nuestra especialidad, es un referente<br />

permanente <strong>de</strong> información e innovación.<br />

Este artículo no es un resumen <strong>de</strong> <strong>la</strong> información<br />

neurológica aprendida, más bien preten<strong>de</strong><br />

transmitir aquello que nos l<strong>la</strong>mó <strong>la</strong> atención<br />

en <strong>la</strong> manera cómo <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n <strong>la</strong> neurología<br />

infantil, <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> re<strong>la</strong>cionarse con los pacientes<br />

y <strong>de</strong>stacar aquel<strong>la</strong>s vivencias en el<br />

p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> lo humano y ético, aspectos fundamentales<br />

que nos llevarán a recordar personas<br />

concretas con <strong>la</strong>s que tuvimos oportunidad <strong>de</strong><br />

compartir.<br />

Antes <strong>de</strong> continuar, es imprescidible agra<strong>de</strong>cer<br />

<strong>la</strong> cooperación que nos brindó <strong>la</strong> Sociedad<br />

<strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología Infantil y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

72


Marcelo Muñoz et al<br />

Adolescencia (SOPNIA), a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gestiones<br />

concretas <strong>de</strong>l Dr. Francisco Cabello,<br />

quien cumplió cabalmente con su función <strong>de</strong><br />

estimu<strong>la</strong>r los vínculos entre los Resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

Neuropediatría y <strong>la</strong> institución <strong>de</strong> <strong>la</strong> SOPNIA.<br />

DE LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS<br />

El Hospital <strong>de</strong> Niños <strong>de</strong> Boston es un complejo<br />

<strong>de</strong> 4 edificios, 2 <strong>de</strong> los cuales están <strong>de</strong>dicados<br />

a <strong>la</strong> atención ambu<strong>la</strong>toria. El Departamento <strong>de</strong><br />

Neurología está en el undécimo piso <strong>de</strong>l edificio<br />

Fegan, cuyo distintivo era un sombrero.<br />

Lo primero que l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención al llegar es<br />

una puerta giratoria enorme, que da <strong>la</strong> entrada<br />

a un coloreado hall central, con acuarios, una<br />

fuente con ranas-estatuas (segundo animal en<br />

<strong>la</strong>s preferencias <strong>de</strong> los bostonianos <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s ardil<strong>la</strong>s) y un mesón <strong>de</strong> informaciones<br />

con gente sonriente. Una vez que uno lograba<br />

ubicar a cuál edificio iba, se iniciaba una caminata<br />

por pasillos con muros que mostraban<br />

pinturas y trabajos realizados por niños (pacientes<br />

y no pacientes). Grato ambiente para<br />

recibir a los visitantes.<br />

DE LA ATENCION AMBULATORIA<br />

Nuestra principal actividad en los días que<br />

estuvimos en el hospital fue <strong>la</strong> atención <strong>de</strong><br />

pacientes ambu<strong>la</strong>torios. Nuestro anfitrión: el<br />

amable Dr. David Urion, Director <strong>de</strong>l Departamento<br />

<strong>de</strong> Trastornos <strong>de</strong> Conducta y <strong>de</strong> Aprendizaje.<br />

El Dr. Urion, todos los días, pacientemente,<br />

repartía al conglomerado chileno con<br />

los distintos neurólogos, ya que cada uno <strong>de</strong><br />

ellos disfrutaba <strong>de</strong> ver pacientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> sub-especialidad<br />

a <strong>la</strong> que se <strong>de</strong>dicaban. Es así que,<br />

tuvimos <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> estar en clínicas <strong>de</strong><br />

trastornos <strong>de</strong> aprendizaje, <strong>de</strong> conducta, <strong>de</strong><br />

genética y neurogenética, neuro-oncología,<br />

epilepsia, patología <strong>de</strong> sustancia b<strong>la</strong>nca, enfermeda<strong>de</strong>s<br />

neuromuscu<strong>la</strong>res, cefalea, manejo<br />

<strong>de</strong> dolor y <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> cuidados paliativos.<br />

Un elemento que <strong>de</strong>spertó nuestra curiosidad<br />

fue el sistema computacional. Gracias a<br />

él, se facilitaba enormemente <strong>la</strong> atención <strong>de</strong><br />

los pacientes en <strong>la</strong>s clínicas. Des<strong>de</strong> allí se podían<br />

rescatar el historial médico, los exámenes<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio, imágenes e informes <strong>de</strong><br />

electroencefalogramas. También era posible<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

exten<strong>de</strong>r y revisar <strong>la</strong>s recetas <strong>de</strong> cada paciente.<br />

Por lo tanto, el <strong>de</strong>sajuste era menor si <strong>la</strong><br />

ficha clínica no llegaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el archivo. Esta<br />

tecnología también facilitaba <strong>la</strong> interconsulta<br />

o <strong>la</strong> información al médico <strong>de</strong>rivador. El correo<br />

electrónico era <strong>la</strong> herramienta con <strong>la</strong> cual,<br />

en minutos u horas, se hacían preguntas y se<br />

obtenían respuestas. Sumado a esto, el paciente<br />

podía llevarse un informe impreso <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

atención recibida el mismo día. Nadie <strong>de</strong>bía<br />

pasar por <strong>la</strong> aventura <strong>de</strong> leer <strong>la</strong> caligrafía <strong>de</strong><br />

los médicos.<br />

Debido a los recursos con los que cuenta el<br />

hospital, <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong>l apoyo diagnóstico<br />

es amplio. Neuroimágenes, niveles p<strong>la</strong>smáticos<br />

<strong>de</strong> fármacos, estudios genéticos y metabólicos<br />

son solicitados rutinariamente, con<br />

lo cual <strong>la</strong> precisión diagnóstica muchas veces<br />

alcanza <strong>de</strong>talles y una rapi<strong>de</strong>z que en nuestra<br />

práctica habitual, en ocasiones, anhe<strong>la</strong>mos.<br />

Al comparar los enfrentamientos terapéuticos<br />

con nuestra experiencia, nos interpeló el hecho<br />

<strong>de</strong> que <strong>la</strong> restricción financiera no era un tema<br />

primordial, <strong>de</strong>bido a ello, el abordaje <strong>de</strong> cada<br />

paciente estaba centrado en el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> los objetivos terapéuticos particu<strong>la</strong>res y<br />

en prevenir efectos adversos, especialmente<br />

cuando se trataba <strong>de</strong> fármacos. En este contexto,<br />

cabe <strong>de</strong>stacar que los neurólogos <strong>de</strong>l<br />

Hospital <strong>de</strong> Niños habitualmente se enfrentan<br />

a enfermos que ya han sido manejados en<br />

otras instancias, por lo que <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> los<br />

diagnósticos y el p<strong>la</strong>ntear terapias multidisciplinarias<br />

o con múltiples fármacos es un ejercicio<br />

frecuente.<br />

Otro hecho que nos asombró constantemente,<br />

fue el manejo, por parte <strong>de</strong> los padres, <strong>de</strong><br />

una acabada cantidad y calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información<br />

acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad <strong>de</strong> sus hijos. Al<br />

llegar a <strong>la</strong> cita, en <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> espera, <strong>de</strong>bían<br />

llenar una hoja con los antece<strong>de</strong>ntes médicos,<br />

los fármacos que estaba tomando su hijo<br />

e informar cualquier novedad respecto a los<br />

controles anteriores. Al momento <strong>de</strong> ingresar<br />

a <strong>la</strong> consulta, este documento lo recibía<br />

el profesional, quien rápidamente orientaba <strong>la</strong><br />

anamnesis y podía comparar el manejo domiciliario<br />

con <strong>la</strong>s indicaciones reales que habían<br />

sido entregadas en <strong>la</strong> visita anterior. Habitual-<br />

73


Año 18<br />

Nº 2<br />

mente, los padres contestaban <strong>la</strong> encuesta sin<br />

problemas, con un conocimiento certero <strong>de</strong><br />

los tratamientos y <strong>de</strong> los diagnósticos. Eran<br />

frecuente <strong>la</strong>s consultas <strong>de</strong> los padres respecto<br />

a terapias nuevas o alternativas, efectos no<br />

<strong>de</strong>seados y sobre diagnósticos diferenciales.<br />

Las explicaciones <strong>de</strong> los médicos eran entregadas<br />

en un lenguaje bastante técnico, el cual,<br />

habitualmente era bien comprendido, ya que<br />

<strong>la</strong>s preguntas eran realizadas con una calidad<br />

simi<strong>la</strong>r <strong>de</strong> lenguaje. Nos asombró que <strong>la</strong> participación<br />

<strong>de</strong> los padres y <strong>de</strong>l propio paciente<br />

en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones terapéuticas y diagnósticas<br />

era absoluta. En muchas ocasiones, el médico<br />

se limitaba a recomendar alternativas, <strong>de</strong>jando<br />

en manos <strong>de</strong> los pacientes <strong>la</strong> opción final.<br />

En cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, el médico se mostraba<br />

l<strong>la</strong>no a acompañar a <strong>la</strong> familia en <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión<br />

tomada. Des<strong>de</strong> una aproximación ética, consi<strong>de</strong>ramos<br />

importante comentar estos hechos,<br />

ya que el tipo <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción médico – paciente<br />

que presenciamos está basada en el respeto<br />

<strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> autonomía, en torno al cual se<br />

articu<strong>la</strong>n el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones. Creemos<br />

que esto marca una diferencia importante con<br />

el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> atención que ejercemos en Chile,<br />

en don<strong>de</strong> pau<strong>la</strong>tinamente hemos ido otorgándole<br />

importancia a <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong> nuestros<br />

pacientes, pero tal vez, nuestra orientación es<br />

priorizar el Principio <strong>de</strong> Beneficencia en nuestra<br />

forma <strong>de</strong> re<strong>la</strong>cionarnos hacia los enfermos<br />

y hacia el sistema <strong>de</strong> salud. ¿Lo hacemos<br />

mejor o peor?. Difícil repuesta. Sólo sabemos<br />

que es una manera diferente <strong>de</strong> enfrentar <strong>la</strong><br />

medicina.<br />

DEL ROL DE LAS ENFERMERAS<br />

El trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s enfermeras con los pacientes<br />

ambu<strong>la</strong>torios nos pareció <strong>de</strong>stacable, <strong>de</strong>bido<br />

básicamente al grado <strong>de</strong> especialización <strong>de</strong><br />

su trabajo.<br />

Viaje <strong>de</strong> estudios al Hospital <strong>de</strong> Niños <strong>de</strong> Boston<br />

Una <strong>de</strong> sus misiones era formar un puente<br />

entre los médicos tratantes y los pacientes,<br />

ya que éstos, podían contactar<strong>la</strong>s por correo<br />

electrónico o por teléfono ante cualquier inquietud,<br />

para reportar algún evento <strong>de</strong> salud<br />

importante o alguna reacción adversa <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

terapia. De este modo, <strong>la</strong>s enfermeras se <strong>de</strong>dicaban<br />

diariamente a resolver <strong>la</strong>s dudas que<br />

eran <strong>de</strong> su competencia o <strong>de</strong>rivar<strong>la</strong>s al respectivo<br />

tratante. Por lo tanto, el flujo <strong>de</strong> información<br />

con <strong>la</strong>s familias era activo y cercano.<br />

En aquellos casos en que los pacientes necesitaran<br />

recetas periódicamente, estaban atentas<br />

a cualquier irregu<strong>la</strong>ridad en <strong>la</strong>s solicitu<strong>de</strong>s,<br />

especialmente cuando se trataba <strong>de</strong> psicoestimu<strong>la</strong>ntes.<br />

Frente a cualquier anormalidad,<br />

alertaban a <strong>la</strong>s ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> farmacias mediante<br />

correo electrónico para restringir <strong>la</strong> venta<br />

<strong>de</strong>l fármaco hasta que el paciente volviera a<br />

control con su médico.<br />

Otra <strong>de</strong> sus <strong>la</strong>bores relevantes, era <strong>la</strong> participación<br />

activa en el examen físico <strong>de</strong> los pacientes<br />

y en <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> pruebas diagnósticas,<br />

particu<strong>la</strong>rmente en el área <strong>de</strong> conducta<br />

y aprendizaje.<br />

DE LA ATENCION DE PACIENTES HOSPITA-<br />

LIZADOS<br />

A pesar <strong>de</strong> que nuestra principal actividad estuvo<br />

centrada en <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> pacientes ambu<strong>la</strong>torios,<br />

tuvimos <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> asistir a<br />

<strong>la</strong> sección <strong>de</strong> hospitalizados.<br />

Lo primero que l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención al ingresar a<br />

los pisos, es <strong>la</strong> <strong>de</strong>coración. Cada habitación<br />

poseía un ventanal que daba al pasillo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> se podía observar al paciente si era necesario,<br />

pero habitualmente cada vidrio tenía<br />

pintado dibujos o el nombre <strong>de</strong>l paciente a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> adornos, globos o figuras <strong>de</strong> superhéroes.<br />

Colores era algo que no faltaba en los<br />

pasillos <strong>de</strong>l “Children´s”.<br />

En nuestra última semana tuvimos <strong>la</strong> suerte<br />

<strong>de</strong> acompañar al Dr. Urion a <strong>la</strong> ronda <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 5<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intensivos (3 neonatales, 1 médico-quirúrgica<br />

y 1 cardioquirúrgica). Esta ronda<br />

es un sistema <strong>de</strong> turnos en los cuales cada<br />

miembro <strong>de</strong>l staff <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> neurología<br />

<strong>de</strong>be hacer durante 2 semanas. La primera<br />

visita comenzaba a <strong>la</strong>s 8 <strong>de</strong> <strong>la</strong> mañana.<br />

El resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> neurología que estuviera en su<br />

rotación intensivos <strong>de</strong>bía presentar los casos<br />

nuevos y el avance <strong>de</strong> los casos vistos durante<br />

<strong>la</strong>s visitas previas. La segunda ronda era en <strong>la</strong><br />

tar<strong>de</strong>, para contro<strong>la</strong>r los exámenes solicitados<br />

en <strong>la</strong> mañana y una tercera ronda era realizada<br />

aproximadamente a <strong>la</strong>s 8 <strong>de</strong> <strong>la</strong> noche.<br />

74


Marcelo Muñoz et al<br />

EL CURSO DE NEUROLOGIA: “MICHAEL<br />

BRESNAN”<br />

Este es un curso anual <strong>de</strong> actualización en<br />

<strong>la</strong>s distintas áreas <strong>de</strong> <strong>la</strong> neuropediatría. En un<br />

régimen intensivo, estuvimos una semana, 8<br />

horas diarias, escuchando conferencias, que<br />

se dictaban incluso mientras almorzábamos.<br />

Todo resultó puntual y or<strong>de</strong>nado, con todos<br />

los apuntes dispuestos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer día. El<br />

curso, fue una valiosa oportunidad para compartir<br />

con colegas <strong>de</strong> otras <strong>la</strong>titu<strong>de</strong>s y con los<br />

expositores, todos <strong>de</strong> primer nivel. Por supuesto,<br />

no <strong>de</strong>jamos que el Dr. Joseph Volpe<br />

se fuera sin una foto con el grupo <strong>de</strong> chilenos.<br />

¿El escenario?, un acogedor hotel a oril<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l<br />

río Charles, que podíamos disfrutar a través<br />

<strong>de</strong> los ventanales en <strong>la</strong>s horas <strong>de</strong>l café.<br />

DE LA EXPERIENCIA VIVIDA<br />

La llegada <strong>de</strong> los Chilenos a <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Boston<br />

fue parce<strong>la</strong>da. El pionero fue Juan Contreras,<br />

neuropediatra <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> Quilpué,<br />

que llegó a mediados <strong>de</strong> Agosto, dispuesto a<br />

realizar una pasantía <strong>de</strong> 3 meses y medio. La<br />

segunda oleada <strong>de</strong> chilenos llegó a mediados<br />

<strong>de</strong> septiembre. Para nuestras fiestas patrias<br />

el undécimo piso <strong>de</strong>l edificio Fegan estaba invadido<br />

por <strong>la</strong> Dra. Valeria Rojas (neuropediatra<br />

<strong>de</strong>l hospital Gustavo Fricke), Bernardita Suárez,<br />

Marcelo Muñoz (becados <strong>de</strong>l hospital van<br />

Buren <strong>de</strong> Valparaíso), Carolina Heresi y Andrea<br />

Sch<strong>la</strong>ter (becadas <strong>de</strong>l hospital Roberto<br />

<strong>de</strong>l Río, <strong>de</strong> Santiago). Pero eso no era todo,<br />

porque al hospital Roberto <strong>de</strong>l Río no le bastó<br />

con enviar a sus f<strong>la</strong>mantes becadas <strong>de</strong> segundo<br />

año, sino que arribaron a<strong>de</strong>más el Dr.<br />

Juan Carlos Faún<strong>de</strong>z, el Dr. León Adlerstein y<br />

<strong>la</strong> Dra. Ximena Vare<strong>la</strong> que se unieron a nosotros<br />

para el curso <strong>de</strong> neuropediatría “Michael<br />

Bresnan”.<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

Boston es una ciudad hermosa y acogedora.<br />

Su arquitectura, sus p<strong>la</strong>zas, sus calles y sus<br />

atractivos naturales le dan una armonía que es<br />

difícil <strong>de</strong> encontrar en otras ciuda<strong>de</strong>s. Ciudad<br />

<strong>de</strong> diversida<strong>de</strong>s, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras negro,<br />

chino, hindú, gringo, <strong>la</strong>tino, gay, rucio, que en<br />

Chile suenan a diario para resaltar cualida<strong>de</strong>s<br />

o <strong>de</strong>fectos, en <strong>la</strong> ciudad y especialmente en<br />

el “Children´s”, más que adjetivos eran realida<strong>de</strong>s.<br />

La diversidad <strong>de</strong> personas es sorpren<strong>de</strong>nte:<br />

facciones, colores, miradas, bellezas,<br />

fealda<strong>de</strong>s. Difícil era observar tanto <strong>de</strong>talle.<br />

Boston no es un museo, es una ciudad cosmopolita,<br />

una Meca <strong>de</strong>l conocimiento, don<strong>de</strong><br />

llegaban peregrinos <strong>de</strong> todas partes <strong>de</strong>l mundo,<br />

como nosotros, para ver, para conocer,<br />

para comparar, para criticar, para escuchar <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra que iluminara nuestro regreso, para<br />

darse cuenta que no estamos mal, pero también<br />

que nos falta mucho por apren<strong>de</strong>r.<br />

Tuvimos <strong>la</strong> fortuna <strong>de</strong> pasear por los alre<strong>de</strong>dores:<br />

Newport, un hermoso pueblo <strong>de</strong>dicado<br />

a disfrutar <strong>de</strong>l mar, por lo menos así lo<br />

atestigua su muelle para yates; Salem, don<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>ve<strong>la</strong>mos, <strong>de</strong> primera fuente, el misterio <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s brujas; Capecod, una <strong>de</strong>lgada penínsu<strong>la</strong><br />

don<strong>de</strong> abundan pequeños pueblos (incluído<br />

uno l<strong>la</strong>mado Sandwich) con marinas, dunas,<br />

p<strong>la</strong>yas y bel<strong>la</strong>s casas. Todo este entorno no<br />

nos hubiera impresionado tanto si no hubiese<br />

estado acompañado <strong>de</strong> <strong>la</strong> amabilidad <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> gente, que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s veces ofrecían<br />

una sonrisa o pa<strong>la</strong>bras para alentar el día, en<br />

activida<strong>de</strong>s tan rutinarias como comprar el<br />

café <strong>de</strong> media mañana.<br />

Y a propósito <strong>de</strong> amabilidad y hospitalidad<br />

no po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> mencionar al Dr. Urion,<br />

quien nos <strong>de</strong>leitó con un exquisito pescado<br />

cocinado con sus propias manos, en una cena<br />

<strong>de</strong> domingo, junto a su familia. Agra<strong>de</strong>cer también<br />

a Kerry Mathews, enfermera <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad<br />

<strong>de</strong> Trastornos <strong>de</strong> Conducta y <strong>de</strong> Aprendizaje,<br />

quien no sólo se <strong>de</strong>dicó a cuidar a sus pacientes,<br />

sino también a nosotros, haciendo más<br />

acogedora nuestra estadía: amablemente respondió<br />

todas nuestras dudas, permitió que <strong>la</strong><br />

acompañáramos en su policlínico, nos ayudó<br />

a mejorar nuestro inglés y nos invitó a compartir<br />

una tar<strong>de</strong> con su familia en <strong>la</strong>s afueras <strong>de</strong><br />

Boston, don<strong>de</strong>, nos regocijó con un inolvidable<br />

asado (Barbecue para ser más precisos). A<br />

Jodi, secretaria <strong>de</strong>l Dr. Urion, quien gestionó<br />

nuestro alojamiento y soportó estoicamente,<br />

siempre con una sonrisa, todas nuestras preguntas<br />

y solicitu<strong>de</strong>s. Por su parte, el Dr. Jonathan<br />

Picker, genetista <strong>de</strong>l hospital, no titubeó<br />

en invitarnos al mejor restaurant <strong>de</strong> costil<strong>la</strong>s y<br />

al más elegante local <strong>de</strong> postres <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad,<br />

acompañados por supuesto <strong>de</strong> su insuperable<br />

75


Año 18<br />

Nº 2<br />

buen humor.<br />

CONCLUSION<br />

A través <strong>de</strong> estas líneas hemos tratado <strong>de</strong> resumir<br />

y transmitir lo más <strong>de</strong>stacado <strong>de</strong> aquello<br />

que nos tocó vivir en Boston, que <strong>de</strong>scribimos,<br />

finalmente, como una experiencia inolvidable,<br />

que indudablemente <strong>de</strong>jó una impronta positiva<br />

en nuestra vida académica, profesional y<br />

personal.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista académico y técnico,<br />

nos percatamos que nuestra neurología criol<strong>la</strong><br />

posee un nivel excelente. La realidad <strong>de</strong><br />

cada país es tan distinta, que pue<strong>de</strong> resultar<br />

inoficioso realizar este tipo <strong>de</strong> comparaciones,<br />

pero aun así, no po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> hacer<strong>la</strong>s.<br />

Pensamos que si en algo estamos en <strong>de</strong>uda<br />

con nuestros pacientes, es en <strong>la</strong> disponibilidad<br />

<strong>de</strong> algunos recursos diagnósticos y terapéuticos,<br />

en el uso <strong>de</strong> protocolos para ciertas<br />

patologías y en el registro a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los<br />

datos. De lo <strong>de</strong>más, nos queda un sentimiento<br />

Viaje <strong>de</strong> estudios al Hospital <strong>de</strong> Niños <strong>de</strong> Boston<br />

<strong>de</strong> orgullo <strong>de</strong> que estamos en el camino <strong>de</strong> un<br />

sincero esfuerzo por hacer bien <strong>la</strong>s cosas.<br />

En el ámbito <strong>de</strong> lo personal, <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong><br />

convivir un mes nos hizo crecer. Cada uno<br />

<strong>de</strong> nosotros, con sus propias expectativas y<br />

anhelos, logramos articu<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s <strong>de</strong> una manera<br />

a<strong>de</strong>cuada, para que <strong>la</strong> convivencia fuera<br />

siempre <strong>la</strong> mejor. Sin duda esto terminó fortaleciendo<br />

<strong>la</strong> amistad entre aquellos que ya nos<br />

conocíamos y gestando un grupo <strong>de</strong> nuevos<br />

amigos, entre aquellos que iniciamos el conocimiento<br />

<strong>de</strong>l otro en tierras norteamericanas.<br />

Durante nuestro período <strong>de</strong> formación neuropediátrica,<br />

no hay más <strong>de</strong> 200 Kilómetros entre<br />

el Roberto <strong>de</strong>l Río y el Carlos van Buren,<br />

pero tuvimos que viajar al otro hemisferio para<br />

encontrarnos y, <strong>de</strong>scubrir que, a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

ruta 68, nuestras vidas están bastante más<br />

conectadas <strong>de</strong> lo que pensábamos.<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia:<br />

Dr. Marcelo Muñoz<br />

e.mail: mjmunozr@gmail.com<br />

76


CONTRIBUCIONES<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. Año 18, Nº 2, Diciembre 2007<br />

Dr. Francisco Mena Cruzat, Premio Ricardo Olea G.,<br />

2007. Ent<strong>revista</strong>.<br />

C<strong>la</strong>udio Reyes R. 1<br />

“LO QUE MAS ME HA IMPORTADO EN MI<br />

CARRERA ES LA RELACION HUMANA. CREO<br />

QUE POR ESO ME DAN ESA DISTINCION”<br />

En esta ent<strong>revista</strong> el facultativo no sólo hab<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>l reconocimiento que le entregará SOPNIA<br />

en el Congreso 2007. También se refiere a su<br />

familia, su <strong>de</strong>rrotero, su formación académica<br />

y <strong>de</strong> lo primordial que es el servicio por el servicio<br />

en <strong>la</strong> medicina.<br />

Aunque no tiene muy c<strong>la</strong>ros los motivos <strong>de</strong>l<br />

honor, es muy probable que el médico Francisco<br />

Mena recuer<strong>de</strong> a octubre <strong>de</strong> 2007 como<br />

el mes en que <strong>la</strong> Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y<br />

Neurología Infanto Juvenil (SOPNIA) le entregó<br />

el Premio Ricardo Olea, con<strong>de</strong>coración<br />

con que esa institución científica y sus socios<br />

<strong>la</strong>urean tanto el aporte y <strong>la</strong> trayectoria médica,<br />

como <strong>la</strong> calidad humana, ética y valórica <strong>de</strong><br />

sus pares.<br />

Sí, seguramente recordará este octubre por<br />

eso, porque es él quien subirá al estrado a<br />

recibirlo. Un homenaje que para él es “una<br />

tremenda sorpresa”, según <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra, pues “no<br />

sé por qué me lo dan, lo digo sinceramente”,<br />

confiesa. Y aña<strong>de</strong>: “Supongo que será porque<br />

soy viejo, porque he trabajado hartos años<br />

en <strong>la</strong> especialidad, porque me tienen cariño y<br />

porque no hago leseras. Yo pensaba que estos<br />

ga<strong>la</strong>rdones se los daban a quienes han investigado<br />

y que han hecho numerosas publicaciones.<br />

Yo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> haber participado en<br />

algunos libros, no he hecho mucho más. No<br />

tengo una vida académica muy intensa. Es un<br />

premio que lo disciernen mis pares e imagino<br />

que es porque soy el más viejo <strong>de</strong> los neurólogos<br />

en ejercicio”, bromea y ríe el facultativo.<br />

Pero, más allá <strong>de</strong> los motivos, ¿qué representa<br />

esta distinción para usted?<br />

1 Periodista SOPNIA<br />

- La verdad es que no sé muy bien lo que significa.<br />

Creo que es un reconocimiento <strong>de</strong> mis<br />

pares a una carrera honesta. No sé si habrá<br />

más que eso.<br />

El Ricardo Olea es un premio a su trayectoria<br />

<strong>de</strong> excelencia. Al otro <strong>la</strong>do <strong>de</strong> los éxitos<br />

están los fracasos, los yerros. ¿Usted los ha<br />

tenido?<br />

- Fíjate que no tengo mucha conciencia <strong>de</strong> haber<br />

metido <strong>la</strong> pata en forma grosera. Y si no <strong>la</strong><br />

he metido es porque no he hecho y no hago<br />

cosas más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que <strong>de</strong>bo hacer.<br />

En esta ent<strong>revista</strong> el Dr. Mena no sólo habló<br />

<strong>de</strong>l ga<strong>la</strong>rdón que está pronto a recibir, también<br />

nos contó <strong>de</strong> su vida en Zapal<strong>la</strong>r, en <strong>la</strong> Quinta<br />

Región, don<strong>de</strong> se mudó hace poco más <strong>de</strong> un<br />

año junto a su esposa y uno <strong>de</strong> sus siete hijos.<br />

Re<strong>la</strong>ta: “Decidimos irnos porque tengo un hijo<br />

con un retardo y a él le iba a hacer bien. Y<br />

así ha sido. Allá nos ubica todo el mundo <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

hace bastante tiempo, conocen a mi hijo,<br />

<strong>de</strong> manera que él se siente más libre, pue<strong>de</strong><br />

andar por el pueblo sin problemas. A<strong>de</strong>más,<br />

como yo había renunciado al Hospital Calvo<br />

Mackenna me fui al <strong>de</strong> La Ligua y a los consultorios<br />

<strong>de</strong> Catapilco y <strong>de</strong> Zapal<strong>la</strong>r.<br />

Doctor, ¿cómo fue ese cambio <strong>la</strong>boral?<br />

- La verdad es que es muy diferente el <strong>de</strong>sempeño<br />

en <strong>la</strong> capital al <strong>de</strong> provincias, pero es<br />

algo lindo. Mi carrera <strong>la</strong> inicié como médico<br />

rural -en Pucón- y <strong>la</strong> estoy terminando <strong>de</strong> igual<br />

manera. Es entretenido e importante, porque<br />

no hay ningún neurólogo <strong>de</strong> niños <strong>de</strong>s<strong>de</strong> La<br />

Serena hasta Quillota, entonces es muy bueno<br />

para <strong>la</strong> gente que exista uno en La Ligua.<br />

¿Fue duro partir <strong>de</strong>l Calvo Mackenna?<br />

- El Calvo fue mi casa durante cuarenta y seis<br />

años y c<strong>la</strong>ro que fue difícil <strong>de</strong>jarlo. Siempre<br />

disfrute <strong>de</strong> mi <strong>la</strong>bor y me sentí muy querido.<br />

Cuando <strong>de</strong>jé el hospital me hicieron una lin-<br />

78


C<strong>la</strong>udio Reyes<br />

da <strong>de</strong>spedida, fueron como sesenta colegas y<br />

personal <strong>de</strong> todos los servicios. Me di cuenta<br />

que me apreciaban.<br />

“Trabajo harto allá -en <strong>la</strong> Quinta Región-. El resto<br />

<strong>de</strong>l tiempo salgo, disfruto a mi familia, leo,<br />

escucho música, camino con el perro, jardineo<br />

y vengo cada quince días a Santiago, don<strong>de</strong><br />

atiendo una consulta. Me muevo bastante”,<br />

complementa este abuelito chocho con los<br />

catorce nietos que le han dado sus siete hijos.<br />

El mayor <strong>de</strong> ellos “es arqueólogo, el segundo<br />

es músico, <strong>la</strong> tercera estudió pedagogía y hace<br />

c<strong>la</strong>ses a adultos, <strong>la</strong> cuarta es profesora <strong>de</strong> artes<br />

plásticas y tiene un magíster en jardinería<br />

y otro en educación. Las otras dos, que son<br />

geme<strong>la</strong>s, son periodistas. Luego está mi otro<br />

hijo, que vive con mi esposa y conmigo”, confiesa<br />

sobre los suyos.<br />

El proceso formativo y <strong>la</strong> perspectiva crítica<br />

Francisco Mena estudió medicina en <strong>la</strong> Universidad<br />

Católica y, según comenta, siempre<br />

tuvo c<strong>la</strong>ro que su “vocación iba por el <strong>la</strong>do <strong>de</strong><br />

los niños”. Lo que no estaba <strong>de</strong>cidido, eso sí,<br />

era <strong>la</strong> especialidad que iba a seguir, pues sus<br />

intenciones primitivas estaban enfocadas en<br />

<strong>la</strong> pediatría.<br />

De esos años, recuerda: “Estando en <strong>la</strong> universidad,<br />

me casé. Era el año 1957. En Pucón<br />

había un hospital regentado por unas monjas<br />

alemanas y el párroco <strong>de</strong> esa localidad l<strong>la</strong>mó a<br />

<strong>la</strong> Católica preguntando si había algún doctor<br />

que se pudiera ir a hacer cargo <strong>de</strong> ese recinto.<br />

Era el padre Francisco Valdés, un sacerdote<br />

santo que yo admiraba y que, a <strong>la</strong> postre, fue<br />

obispo <strong>de</strong> Osorno. Era un hombre excepcional,<br />

muy atractivo, que andaba a pata pe<strong>la</strong>da,<br />

alojaba en el campo o en <strong>la</strong>s rucas <strong>de</strong> los mapuches,<br />

era pintor, músico... Entonces, cuando<br />

el Decano me l<strong>la</strong>mó y me propuso hacerme<br />

cargo <strong>de</strong>l Hospital, dado que yo era el único<br />

casado, le dije ‘ya poh’. Ni lo pensé, me fui<br />

así no más, sin saber si me iban a pagar o si<br />

tendría un cargo, nada”.<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

Aña<strong>de</strong>: “Sentí que ahí podría <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r mi<br />

i<strong>de</strong>al como médico cristiano. A los pocos meses<br />

<strong>de</strong> estar trabajando en Pucón fui a Santiago,<br />

don<strong>de</strong> me informaron que había <strong>la</strong> posibilidad<br />

<strong>de</strong> ser Médico General <strong>de</strong> Zona, una<br />

experiencia nueva que empezaba ese año. En<br />

el Ministerio —<strong>de</strong> Salud— me afirmaron que<br />

podía hacerlo para, luego <strong>de</strong> tres años, postu<strong>la</strong>r<br />

a <strong>la</strong> especialización que yo eligiera en el<br />

lugar que yo prefiriera. Estuve tres años allá.<br />

La experiencia fue muy linda, tuve que hacer<br />

<strong>de</strong> todo, cirugía, obstetricia, etcétera. Era<br />

el único doctor para una pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> casi 20<br />

mil personas. Allá nacieron mis primeros tres<br />

hijos”.<br />

Posteriormente regresó a Santiago con <strong>la</strong> propósito<br />

<strong>de</strong> seguir pediatría pero, ya en el Calvo<br />

Mackenna, “al hacer <strong>la</strong> pasada por neurología<br />

conocí a los doctores Mariano Latorre y Javier<br />

Cox, quienes me acogieron muy bien. Me dijeron:<br />

‘¿y por qué no te quedas en neurología<br />

infantil?’. Y me quedé, pues (ríe). La verdad es<br />

que así fue”, complementa.<br />

¿Y qué pasó en ese momento con su <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong> seguir pediatría?<br />

- Hice <strong>la</strong>s dos cosas: <strong>la</strong> pediatría, por casi veinte<br />

años, y neurología infantil, a <strong>la</strong> que <strong>de</strong>spués<br />

me <strong>de</strong>diqué exclusivamente. Estuve cuarenta<br />

y seis años en el Calvo Mackenna, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1960<br />

hasta el 2006, estuve cuarenta y seis años ahí,<br />

<strong>de</strong>dicándome sólo a neurología los últimos<br />

treinta.<br />

Luego acota: “Lo cierto es que nunca tuve una<br />

formación sistemática. En ese tiempo no existían<br />

<strong>la</strong>s becas, por lo que fue una formación en<br />

<strong>la</strong> práctica. Trabajábamos, mano a mano, con<br />

Cox y Latorre, que eran neurólogos formados<br />

en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Chicago. Ellos fueron mis<br />

maestros. Después hice una beca corta, <strong>de</strong><br />

seis meses, en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> California, en<br />

<strong>la</strong> UCLA. Por lo tanto había mucho <strong>de</strong> autoformación,<br />

<strong>de</strong> aprendizaje en el día a día, en el<br />

hacer cotidiano.<br />

Consultado por el valor que le otorga a ese<br />

modo <strong>de</strong> formación, respon<strong>de</strong> que es una<br />

buena forma, pese a que “uno no le <strong>de</strong>dicaba<br />

el cien por ciento <strong>de</strong>l tiempo. Creo que <strong>la</strong>s<br />

generaciones nuevas están mejor formadas ya<br />

que se preparan en un proceso sistemático y<br />

muy exigente”, aña<strong>de</strong> Dr. Mena.<br />

A<strong>de</strong>más enfatiza que “me temo, eso sí, que los<br />

79


Año 18 Dr. Francisco Mena Cruzat. Premio Ricardo Olea G. 2007<br />

Nº 2<br />

médicos <strong>de</strong> hoy son, a veces, muy técnicos y<br />

menos humanos. Yo me consi<strong>de</strong>ro práctico,<br />

no soy un experto en el último gen <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad<br />

equis. Y no me preocupa mucho. Creo<br />

hacer una neurología suficientemente buena.<br />

Cuando no estoy seguro <strong>de</strong> algo, lo consulto o<br />

<strong>de</strong>rivo al paciente. Lo que más me ha importado<br />

en mi carrera es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción humana, quizá<br />

por eso me dan el premio -Ricardo Olea- pues<br />

no soy un sabio ni un investigador, sino un<br />

profesional cercano. Recibo mucho cariño <strong>de</strong><br />

mis pacientes y <strong>de</strong> mis colegas. Y yo, igualmente,<br />

los quiero”.<br />

¿Qué otras falencias ve en el gremio?<br />

- Pienso que, a veces, los colegas jóvenes tien<strong>de</strong>n<br />

a buscar los cuadros más raros. No van a<br />

lo más común y eso los lleva a abusar <strong>de</strong> los<br />

exámenes. En parte, eso se explica por el temor<br />

a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas, se suele pensar “no vaya<br />

a ser que se me pase algo”. Un ejemplo son<br />

los chiquillos con dolores <strong>de</strong> cabeza: A más<br />

<strong>de</strong>l cincuenta por ciento <strong>de</strong> los que presentan<br />

cefaleas se les pi<strong>de</strong>n estudios como escáner o<br />

resonancia magnética, por si acaso, por que a<br />

no más <strong>de</strong>l dos por ciento <strong>de</strong> los muchachos<br />

se les <strong>de</strong>scubre algo. Hay un sobre abuso <strong>de</strong><br />

los exámenes que, generalmente, son caros.<br />

En otras ent<strong>revista</strong>s algunos <strong>de</strong> sus colegas<br />

me han comentado que el mundo médico<br />

adolece <strong>de</strong> arrogancia y soberbia. ¿Cuál es<br />

su opinión al respecto?<br />

- Entre nosotros hay arrogancia como en cualquier<br />

otra profesión. Ahora bien, es cierto que<br />

<strong>la</strong> medicina siempre ha estado ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> un<br />

cierto halo casi <strong>de</strong> divinidad. ¿Por qué? Talvez<br />

por que trata con <strong>la</strong> vida y <strong>la</strong> muerte. También<br />

pareciera ser que da cierto estatus. No obstante,<br />

eso ha ido disminuyendo. Cuando era<br />

joven, era frecuente ver en los avisos económicos:<br />

“Médico ven<strong>de</strong> su auto”, como si eso<br />

diera garantías al comprador <strong>de</strong> que no lo iban<br />

a engañar. Hoy no somos mejor consi<strong>de</strong>rados<br />

que otros profesionales y eso se <strong>de</strong>be a que<br />

nos hemos ganado <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> respeto, en<br />

parte por el afán <strong>de</strong> dinero. La p<strong>la</strong>ta y el estatus<br />

han cobrado cada vez más relevancia.<br />

Y eso, en lo personal, ¿qué le provoca?<br />

- ¡Me da pena! Se ha perdido, en algunos, el<br />

sentido <strong>de</strong>l servicio por el servicio. No digo en<br />

todos, obviamente, pero a veces uno lo percibe.<br />

Quiero <strong>de</strong>jar en c<strong>la</strong>ro, eso sí, que <strong>la</strong> mayoría<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas con <strong>la</strong>s que he trabajado,<br />

particu<strong>la</strong>rmente en nuestra especialidad, veo<br />

un alto sentido ético y no percibo un aprovechamiento<br />

<strong>de</strong> el<strong>la</strong>.<br />

Mensaje<br />

Al ser inquirido por el rol <strong>de</strong> <strong>la</strong> docencia en<br />

su vida, Francisco Mena seña<strong>la</strong> que el hacer<br />

c<strong>la</strong>ses fue para él algo “muy significativo. Me<br />

gustaba, aunque me tensaba, me ponía nervioso.<br />

Fui profesor en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Chile,<br />

en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong> medicina, kinesiología y fonoaudiología.<br />

En <strong>la</strong> Católica hice c<strong>la</strong>ses en <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> psicología. A <strong>la</strong>s psicopedagogas<br />

les encantaban mis cátedras porque les presentaba<br />

<strong>la</strong> neurología <strong>de</strong> manera muy sencil<strong>la</strong><br />

y eso es mérito <strong>de</strong>l doctor Latorre, uno <strong>de</strong><br />

mis maestros. Esta disciplina, que siempre fue<br />

consi<strong>de</strong>rada como misteriosa, él tuvo <strong>la</strong> habilidad<br />

<strong>de</strong> hacer<strong>la</strong> muy accesible”.<br />

¿Qué percepción tiene <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas generaciones<br />

<strong>de</strong> neurólogos infantiles?<br />

- Están muy bien preparados, aunque se le<br />

está dando <strong>de</strong>masiado valor a ciertos aspectos<br />

como <strong>la</strong> biología molecu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> genética, etcétera,<br />

que, si bien es importante conocerlos,<br />

suele dárseles <strong>de</strong>masiado énfasis en <strong>de</strong>smedro<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> clínica general. Tuve un becado, un excelente<br />

alumno que conocía mucho <strong>de</strong> genética,<br />

pero tenía dificultad para distinguir un retardo<br />

mental leve <strong>de</strong> uno mo<strong>de</strong>rado o grave. Y eso,<br />

clínicamente, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar rápido.<br />

Si tuviera que dar un mensaje a sus nóveles<br />

colegas, ¿cuál sería?<br />

- En primer lugar, quienes <strong>de</strong>sean ser médicos,<br />

<strong>de</strong>ben amar servir. Segunda cosa: cuando<br />

se enfrenten a un paciente, tomar en cuenta<br />

<strong>la</strong> opinión <strong>de</strong> los padres y madres. Tercero:<br />

Tener cercanía con <strong>la</strong> familia, ser humano,<br />

cálido, ser alguien que acoge y se conduele<br />

con el enfermo. Por último, mantener siempre<br />

<strong>la</strong> rectitud ética, no <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> hacer cosas que<br />

se estima <strong>de</strong>ben hacerse y no hacer más <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s que se <strong>de</strong>be. Y frente al tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte,<br />

tener conciencia <strong>de</strong> que los muchachos tienen<br />

<strong>de</strong>recho a vivir y también a morir, <strong>de</strong>recho que<br />

cada vez se respeta menos.<br />

80


C<strong>la</strong>udio Reyes<br />

Antes me <strong>de</strong>cía que siempre tuvo c<strong>la</strong>ra<br />

<strong>la</strong> opción aten<strong>de</strong>r niños. ¿Qué le atrae <strong>de</strong><br />

ellos?<br />

—No sé, me gustan. ¿Sabes qué? Me pasa<br />

algo bien raro: Siempre dicen que los pequeños<br />

no saben <strong>de</strong>cir lo que tienen, pero a mí<br />

me parece que los adultos inventan lo que les<br />

pasa (ríe). Tengo una cercanía que se me da<br />

muy fácil con los chicos. Si algo le he podido<br />

enseñar a <strong>la</strong>s generaciones nuevas, es el trato<br />

con los niños y <strong>la</strong> familia, el tener una re<strong>la</strong>ción<br />

amistosa con ellos.<br />

Complementa: “Cuando venían los doctores a<br />

postu<strong>la</strong>r a <strong>la</strong>s becas les hacía preguntas con<br />

<strong>la</strong> intención <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir sus motivaciones: Si<br />

iban a hacer <strong>la</strong> especialidad por un interés por<br />

<strong>la</strong> ciencia, por el dinero y <strong>la</strong> posición o bien<br />

por el servicio. Lamentablemente, lo último no<br />

era lo más importante, cuando eso es lo que<br />

te hace feliz. En el ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> medicina no<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

gané mucha p<strong>la</strong>ta y me jubilé con trescientas<br />

lucas. No obstante, soy feliz”.<br />

“Mira, tengo un hijo con un retardo, aunque yo<br />

me <strong>de</strong>diqué a <strong>la</strong> neurología antes <strong>de</strong> saberlo,<br />

fue como una premonición. Me siento cercano<br />

a los muchachos con dificulta<strong>de</strong>s. En Estados<br />

Unidos, por ejemplo, en el grupo <strong>de</strong> colegas<br />

que estábamos en el curso había una doctora<br />

cuyo hijo tenía parálisis cerebral. Fui un par <strong>de</strong><br />

veces a su casa y lo tomaba en brazos —al<br />

pequeño—, lo que para mí era absolutamente<br />

normal, sin embargo, para ellos ese gesto era<br />

extraordinario. Tanto así que, cuando me vine,<br />

el papá <strong>de</strong>l chico me dijo ‘nunca me sentí tan<br />

cercano a alguien’. Y lo que yo había hecho no<br />

era nada especial. La respuesta a esa pregunta<br />

que me haces <strong>de</strong> si me siento atraído por<br />

los niños es sí, me producen ternura”, concluye<br />

el Dr. Mena sobre los motivos <strong>de</strong> su opción<br />

por ejercer <strong>la</strong> medicina con los infantes.<br />

81


REVISION DE LIBROS<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. Año 18, Nº 2, Diciembre 2007<br />

Revisión <strong>de</strong> Libros<br />

“Psiquiatría <strong>de</strong>l adolescente”<br />

Autores: Valdivia Mario, Con<strong>de</strong>za M, Isabel.<br />

Editorial Mediterráneo. Santiago 2006.<br />

Carlos Almonte V. 1<br />

En los últimos años hemos asistido a <strong>la</strong> publicación<br />

<strong>de</strong> numeroso textos que se refieren a<br />

distintos tópicos vincu<strong>la</strong>dos con <strong>la</strong> especialidad<br />

<strong>de</strong> Psiquiatría Infantil y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Adolescencia.<br />

Las ediciones se han referido a psiquiatría<br />

y psicopatología infantil y <strong>de</strong>l adolescente,<br />

notándose <strong>la</strong> carencia y necesidad <strong>de</strong> un texto<br />

que se refiriera específicamente a <strong>la</strong> Psiquiatría<br />

<strong>de</strong>l Adolescente. Los Drs. Valdivia y Con<strong>de</strong>za<br />

aceptaron el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> VIII región y prepararon<br />

el texto contando con <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración<br />

<strong>de</strong> psiquiatras infantiles y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Adolescencia<br />

nacionales, y <strong>de</strong> España y a<strong>de</strong>más psicólogos<br />

nacionales y canadienses.<br />

El significado <strong>de</strong> este aporte es diverso: refleja<br />

<strong>la</strong> vitalidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo regional <strong>de</strong> <strong>la</strong> especialidad,<br />

refuerza <strong>la</strong> doctrina que <strong>la</strong> Psiquiatría<br />

<strong>de</strong>l Adolescente es un campo que pertenece<br />

a <strong>la</strong> Psiquiatría Infantil, como ocurre en <strong>la</strong> mayoría<br />

<strong>de</strong> los textos y países que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n <strong>la</strong><br />

especialidad y afirma que el adolescente tiene<br />

el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> ser tratado como tal y no como<br />

un niño o un adulto.<br />

El texto está dividido en 4 secciones y éstas<br />

en 27 capítulos que se refieren a <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong><br />

los temas que constituyen <strong>la</strong> especialidad y,<br />

por lo tanto, son <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong>l especialista.<br />

La Sección I se <strong>de</strong>nomina Aspectos generales<br />

y agrupa 7 capítulos referidos a: Desarrollo<br />

psicológico en <strong>la</strong> edad juvenil, Introducción a<br />

<strong>la</strong> psicopatología <strong>de</strong>l adolescente, Sexualidad<br />

y género en <strong>la</strong> adolescencia, Hacia una ciencia<br />

social <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud mental adolescente, Ent<strong>revista</strong><br />

psiquiátrica <strong>de</strong>l adolescente, Evaluación<br />

médica <strong>de</strong>l adolescente, Instrumentos <strong>de</strong> evaluación<br />

psicológica en adolescentes.<br />

La sección II <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> los Cuadros clínicos,<br />

privilegiando <strong>la</strong>s características propias <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

etapa. Está integrada por 10 capítulos que se<br />

<strong>de</strong>nominan como sigue: Esquizofrenia en el<br />

adolescente, Trastorno <strong>de</strong>presivo en el adolescente,<br />

Trastorno bipo<strong>la</strong>r en adolescentes,<br />

Trastornos ansiosos, Déficit atencional en <strong>la</strong><br />

adolescencia, El adolescente disocial violento,<br />

Alimentación y autonomía en <strong>la</strong> adolescencia,<br />

Trastorno <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad sexual, Adolescencia<br />

y consumo <strong>de</strong> alcohol y drogas, Trastorno<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad en <strong>la</strong> adolescencia.<br />

Sección III: Situaciones especiales, compren<strong>de</strong><br />

4 capítulos <strong>de</strong> temas con repercusión social:<br />

Embarazo adolescente, Adolescencia y<br />

conducta suicida, Maltrato en <strong>la</strong> adolescencia,<br />

Consecuencias en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l abuso<br />

sexual en <strong>la</strong> adolescencia.<br />

Sección IV: Terapéutica, se refiere a <strong>la</strong>s diversas<br />

modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intervención referidas a<br />

<strong>la</strong> adolescencia. Consta <strong>de</strong> 6 capítulos: Prevención<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión en <strong>la</strong> adolescencia,<br />

Farmacología en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción juvenil, Terapia<br />

familiar en adolescentes, Psicoterapia cognitiva<br />

en adolescente, Psicoterapia <strong>de</strong> grupo para<br />

adolescentes, Hospitalización psiquiátrica en<br />

adolescentes.<br />

El texto es <strong>de</strong> interés para los especialistas <strong>de</strong><br />

psiquiatría infantil y <strong>de</strong>l adolescente, para los<br />

psiquiatras <strong>de</strong> adultos, médicos en programa<br />

<strong>de</strong> formación en estas especialida<strong>de</strong>s, neurólogos,<br />

pediatras, psicólogos, pedagogos y<br />

personas interesadas en el adolescente.<br />

1 Psiquiatra Infantil, Clínica Psiquiátrica Universitaria<br />

83


NOTICIAS<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. Año 18, Nº 2, Diciembre 2007<br />

Reuniones y Congresos<br />

• XXVI CONGRESO ANUAL DE LA SOCIE-<br />

DAD DE PSIQUIATRIA Y NEUROLOGIA<br />

DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA<br />

Fecha: 15 al 18 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2008.<br />

Lugar: Pucón, Chile<br />

Presi<strong>de</strong>nta: Dra. Patricia González M.<br />

Informaciones:<br />

Secretaria SOPNIA<br />

Fonos: 632 0884, 632 9719, Fax: 632.0884<br />

e.mail: sopnia@terra.cl<br />

Sitio Web: www.sopnia.com<br />

Esmeralda 678, 2º piso interior, Santiago<br />

PATROCINIOS<br />

Curso “Sueño en el Niño y Adolescente” organizado<br />

por <strong>la</strong> Unidad <strong>de</strong> Neurología <strong>de</strong>l Departamento<br />

<strong>de</strong> Pediatría <strong>de</strong> Clínica Las Con<strong>de</strong>s<br />

y se realizará los días 22 y 23 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong><br />

2008, en el Auditorio Dr. Mauricio Wainer en<br />

Clínica Las Con<strong>de</strong>s.<br />

VIII Jornadas Invernales <strong>de</strong> Epilepsia, se<br />

realizarán los días 6 y 7 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008 en<br />

Santiago, y están siendo organizadas por <strong>la</strong><br />

Sociedad <strong>de</strong> Epileptología <strong>de</strong> Chile. El tema<br />

elegido es: “¿Por qué <strong>la</strong> persona sigue con<br />

crisis a pesar <strong>de</strong>l tratamiento?”.<br />

Grupo <strong>de</strong> Estudios<br />

• GRUPO CHILENO DE TRASTORNOS DEL<br />

DESARROLLO<br />

Se reúnen el último Sábado <strong>de</strong> cada mes a <strong>la</strong>s<br />

09.00 hrs., en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> Laboratorio<br />

Andrómaco, Quilín 5273, Rotonda Quilín<br />

por Vespucio, Santiago.<br />

• GRUPO DE ESTUDIOS PSICOPATOLOGI-<br />

COS<br />

Se reúnen en <strong>la</strong> Clínica Los Tiempos / José<br />

Arrieta 6024, La Reina, a <strong>la</strong>s 10.30 horas.<br />

Coordinador Dr. Juan Enrique Sepúlveda<br />

• GRUPO DE ENFERMEDADES NEURO-<br />

MUSCULARES Y TRASTORNOS MOTO-<br />

RES DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA<br />

Lugar <strong>de</strong> reuniones Centro Saval / Avenida<br />

Manquehue Norte 1407, Vitacura los primeros<br />

Viernes <strong>de</strong> cada mes <strong>de</strong> 11.00 a 12.30 hrs.<br />

84


NOTICIAS<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. Año 18, Nº 2, Diciembre 2007<br />

Noticias<br />

Con fecha 14 <strong>de</strong> Diciembre 2006 se aprobaron<br />

<strong>la</strong>s modificaciones <strong>de</strong> los Estatutos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

SOPNIA. Para quienes se interesen por informarse<br />

<strong>de</strong> sus contenidos están disponibles en<br />

<strong>la</strong> página web <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad www.sopnia.<br />

com.<br />

Le damos <strong>la</strong> más cordial bienvenida a los doctores,<br />

Marce<strong>la</strong> Matama<strong>la</strong>, Sonia Chang, Veronika<br />

Baltzer, Sandra Cerda, Francisca Cruzat,<br />

Carolina Díaz, Macarena Franco, Guillermo<br />

Fariña, Guillermo Guzmán, Susana Lara, Miriam<br />

Mannaerts, Alvaro Retamales, Rodrigo<br />

Cabrera, Marcelo Muñoz, Carolina Arias, Ximena<br />

Vil<strong>la</strong>nueva, que presentaron sus documentos<br />

y fueron aceptados como Socios<br />

Junior, a <strong>la</strong> Psicopedagoga Elizabeth Viaux<br />

como Socio Adjunto y a <strong>la</strong> Dra. María Isabel<br />

Martin y Psicóloga C<strong>la</strong>udia Capel<strong>la</strong> que presentaron<br />

sus trabajos <strong>de</strong> ingreso y han sido<br />

aceptadas como Socio Activo y Socio Activo<br />

Afin respectivamente.<br />

Durante el XXV Congreso Anual <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad,<br />

efecutado en <strong>la</strong>s Termas <strong>de</strong> Chillán, se<br />

realizó <strong>la</strong> Elección <strong>de</strong>l Directorio para el período<br />

2008 – 2009, quedando estructurado <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

siguiente manera:<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

Queremos agra<strong>de</strong>cer a los revisores <strong>de</strong> trabajos<br />

por su co<strong>la</strong>boración y buena disposición<br />

que han tenido con nuestra Revista durante el<br />

año 2007.<br />

Dr. Carlos Almonte V.<br />

Dra. Flora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Barra<br />

Ps. Gabrie<strong>la</strong> Sepúlveda<br />

Dr. Hernán Montenegro<br />

Dra. Vania Martínez<br />

Dra. Eva Rona<br />

Dr. Fernando Pinto<br />

Dr. Fernando Novoa<br />

Dra. M. Angeles Avaria<br />

Dra. Viviana Herskovic<br />

Dra. Ximena Carrasco<br />

Dr. Mario Valdivia<br />

Dra. Marce<strong>la</strong> Larraguibel<br />

Fe <strong>de</strong> Erratas<br />

En <strong>la</strong> Revista Chilena <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia, Año 18, Nº1,<br />

Junio 2007, Página 34, se omitió <strong>la</strong> especialidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Dra. Patricia González, Psiquiatra<br />

Infantil.<br />

Presi<strong>de</strong>nta : Dra. Marce<strong>la</strong> Larraguibel Q.<br />

Vice-Presi<strong>de</strong>nta : Dra. Maritza Carvajal G.<br />

Secretaria<br />

General : Dra. Patricia Urrutia G.<br />

Tesorera : Dra. Marta Hernán<strong>de</strong>z Ch.<br />

Directores : Dra. Caro<strong>la</strong> Alvarez Q.<br />

Dr. Juan Fco. Cabello A.<br />

Dra. Cecilia Ruiz C.<br />

Dra. Viviana Venegas S.<br />

Past-Presi<strong>de</strong>nt : Dra. Isabel López S.<br />

85


INSTRUCCIONES A LOS AUTORES<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. Año 18, Nº 2, Diciembre 2007<br />

Instrucciones a los Autores<br />

(Actualizado en Mayo 2006)<br />

Estas instrucciones han sido preparadas consi<strong>de</strong>rando<br />

el estilo y naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong> Revista y<br />

los “Requisitos Uniformes para los Manuscritos<br />

sometidos a Revistas Biomédicas” establecidos<br />

por el International Comité of Medical<br />

Journal Editors, actualizado, en noviembre <strong>de</strong><br />

2003 en el sitio web www.icmje.org<br />

Se enviará el manuscrito en su versión completa,<br />

incluidas tab<strong>la</strong>s y figuras, en cuatro copias<br />

<strong>de</strong> buena calidad, dirigidas a: Dra. Freya<br />

Fernán<strong>de</strong>z, Directora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Revista Chilena <strong>de</strong><br />

Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia,<br />

Esmeralda 678 2º piso interior, Santiago<br />

Centro, Santiago, Chile (Teléfono: (562)<br />

632.0884, (562) 632.9719, Fono-Fax (562)<br />

632.0884, e-mail: sopnia@terra.cl). Se incluirá<br />

una carta que i<strong>de</strong>ntifique al autor principal,<br />

incluyendo dirección, teléfonos, Fax, dirección<br />

<strong>de</strong> correo electrónico.<br />

El texto se enviará en papel tamaño carta, a<br />

doble espacio, con letra Arial 12 y márgenes<br />

<strong>de</strong> 2,5 cm por ambos <strong>la</strong>dos. Para facilitar el<br />

proceso editorial, todas <strong>la</strong>s páginas serán numeradas<br />

consecutivamente, comenzando por<br />

<strong>la</strong> página <strong>de</strong> título en el ángulo superior <strong>de</strong>recho.<br />

Se adjuntará disquett o CD <strong>de</strong>bidamente etiquetado<br />

con el nombre <strong>de</strong>l artículo, autor principal<br />

y programa utilizado en su confección,<br />

que incluirá el archivo completo.<br />

El envío <strong>de</strong>l manuscrito se consi<strong>de</strong>rará evi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> que ni el artículo o sus partes, tab<strong>la</strong>s<br />

o gráficos están registradas, publicadas o enviadas<br />

a revisión a otra publicación. En caso<br />

contrario se adjuntará información <strong>de</strong> publicaciones<br />

previas, explícitamente citada, o permisos<br />

cuando el caso lo amerite. Todas los<br />

manuscritos serán sometidos a revisión por<br />

pares. Los manuscritos rechazados no serán<br />

<strong>de</strong>vueltos al autor.<br />

Estilo<br />

Los trabajos <strong>de</strong>ben escribirse en castel<strong>la</strong>no<br />

correcto, sin usar modismos locales o términos<br />

en otros idiomas a menos que sea absolutamente<br />

necesario. Las abreviaturas <strong>de</strong>ben<br />

ser explicadas en cuanto aparezcan en el texto,<br />

ya sea <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo, o al pie <strong>de</strong> tab<strong>la</strong>s<br />

o gráficos. El sistema internacional <strong>de</strong> medidas<br />

<strong>de</strong>ben utilizarse en todos los trabajos.<br />

El texto se redactará siguiendo <strong>la</strong> estructura<br />

usual sugerida para artículos científicos, <strong>de</strong>nominada<br />

“MIRAD” (Introducción, método,<br />

resultados y discusión). En artículos <strong>de</strong> otros<br />

tipos, como casos clínicos, revisiones, editoriales<br />

y contribuciones podrán utilizarse otros<br />

formatos.<br />

1. Página <strong>de</strong> título<br />

El título <strong>de</strong>be ser breve e informativo. Se listará<br />

a continuación a todos los autores con su<br />

nombre, apellido paterno, principal grado académico,<br />

grado profesional y lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

Las autorías se limitarán a los participantes<br />

directos en el trabajo. La asistencia técnica se<br />

reconocerá en nota al pie. En párrafo separado<br />

se mencionará dón<strong>de</strong> se realizó el trabajo<br />

y su financiamiento, cuando corresponda. Se<br />

agregará aquí si se trata <strong>de</strong> un trabajo <strong>de</strong> ingreso<br />

a SOPNIA. Se agregará un pie <strong>de</strong> página<br />

con nombre completo, dirección y correo<br />

electrónico <strong>de</strong>l autor a quien se dirigirá <strong>la</strong> correspon<strong>de</strong>ncia.<br />

2. Resumen<br />

En hoja siguiente se redactará resumen en<br />

español e inglés, <strong>de</strong> aproximadamente 150<br />

pa<strong>la</strong>bras cada uno, que incluya objetivos <strong>de</strong>l<br />

trabajo, procedimientos básicos, resultados<br />

principales y conclusiones.<br />

3. Pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ves<br />

Los autores proveerán <strong>de</strong> 5 pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ves o<br />

frases cortas que capturen los tópicos principales<br />

<strong>de</strong>l artículo. Para ello se sugiere utilizar<br />

87


Año 18<br />

Nº 2<br />

el listado <strong>de</strong> términos médicos (MeSH) <strong>de</strong>l In<strong>de</strong>x<br />

Medicus.<br />

4. Introducción<br />

Se aportará el contexto <strong>de</strong>l estudio, se p<strong>la</strong>ntearán<br />

y fundamentarán <strong>la</strong>s preguntas que<br />

motiven el estudio, los objetivos y <strong>la</strong>s hipótesis<br />

propuestas. Los objetivos principales y<br />

secundarios serán c<strong>la</strong>ramente precisados. Se<br />

incluirá en esta sección sólo aquel<strong>la</strong>s referencias<br />

estrictamente pertinentes.<br />

5. Método<br />

Se incluirá exclusivamente información disponible<br />

al momento en que el estudio o protocolo<br />

fue escrito. Toda información obtenida<br />

durante el estudio pertenece a <strong>la</strong> sección Resultados.<br />

Selección y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> participantes<br />

Se <strong>de</strong>scribirá c<strong>la</strong>ramente los criterios <strong>de</strong> selección<br />

<strong>de</strong> pacientes, controles o animales<br />

experimentales, incluyendo criterios <strong>de</strong> eligibilidad<br />

y <strong>de</strong> exclusión y una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en que se toma <strong>la</strong> muestra. Se<br />

incluirá explicaciones c<strong>la</strong>ras acerca <strong>de</strong> cómo<br />

y porqué el estudio fue formu<strong>la</strong>do <strong>de</strong> un modo<br />

particu<strong>la</strong>r.<br />

Información técnica<br />

Se i<strong>de</strong>ntificará métodos, equipos y procedimientos<br />

utilizados, con el <strong>de</strong>talle suficiente<br />

como para permitir a otros investigadores reproducir<br />

los resultados. Se entregará referencias<br />

y/o breves <strong>de</strong>scripciones cuando se trate<br />

<strong>de</strong> métodos bien establecidos, o <strong>de</strong>scripciones<br />

<strong>de</strong>tal<strong>la</strong>das cuando se trate <strong>de</strong> métodos<br />

nuevos o modificados. Se i<strong>de</strong>ntificará con<br />

precisión todas <strong>la</strong>s drogas o químicos utilizados,<br />

incluyendo nombre genérico, dosis y vía<br />

<strong>de</strong> administración.<br />

Estadísticas<br />

Se <strong>de</strong>scribirá los métodos estadísticos con<br />

suficiente <strong>de</strong>talle como para permitir al lector<br />

informado el acceso a <strong>la</strong> información original<br />

y <strong>la</strong> verificación <strong>de</strong> los resultados reportados.<br />

Se cuantificará los hal<strong>la</strong>zgos presentándolos<br />

con indicadores <strong>de</strong> error <strong>de</strong> medida. Se hará<br />

referencia a trabajos estándares para el diseño<br />

y métodos estadísticos. Cuando sea el caso,<br />

se especificará el software computacional uti-<br />

lizado.<br />

Instrucciones a los autores<br />

6. Resultados<br />

Se presentará los resultados en una secuencia<br />

lógica con los correspondientes textos,<br />

tab<strong>la</strong>s e ilustraciones, privilegiando los hal<strong>la</strong>zgos<br />

principales. Se evitará repetir en el texto<br />

<strong>la</strong> información proveída en forma <strong>de</strong> tab<strong>la</strong>s o<br />

ilustraciones, sólo se enfatizará los datos más<br />

importantes. Los resultados numéricos no<br />

sólo se darán en <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados (p.e.<br />

porcentajes) sino también como números absolutos,<br />

especificando el método estadístico<br />

utilizado para analizarlos. Las tab<strong>la</strong>s y figuras<br />

se restringirán a aquel<strong>la</strong>s necesarias para<br />

apoyar el trabajo, evitando duplicar datos en<br />

gráficos y tab<strong>la</strong>s. Se evitará el uso no técnico<br />

<strong>de</strong> términos tales como: “al azar”, “normal”,<br />

“significativo”, “corre<strong>la</strong>ción” y “muestra”.<br />

7. Discusión<br />

Siguiendo <strong>la</strong> secuencia <strong>de</strong> los resultados se<br />

discutirán en función <strong>de</strong>l conocimiento vigente<br />

se enfatizará los aspectos nuevos e importantes<br />

<strong>de</strong>l estudio y <strong>la</strong>s conclusiones que <strong>de</strong> ellos<br />

se <strong>de</strong>rivan re<strong>la</strong>cionándolos con los objetivos<br />

iniciales. No se repetirá en <strong>de</strong>talle <strong>la</strong> información<br />

que ya ha sido expuesta en <strong>la</strong>s secciones<br />

<strong>de</strong> introducción o resultados. Es recomendable<br />

iniciar <strong>la</strong> discusión con una <strong>de</strong>scripción sumaria<br />

<strong>de</strong> los principales hal<strong>la</strong>zgos para luego<br />

explorar los posibles mecanismos o explicaciones<br />

para ellos. A continuación se comparará<br />

y contrastará los resultados con aquellos <strong>de</strong><br />

otros estudios relevantes, estableciendo <strong>la</strong>s<br />

limitaciones <strong>de</strong>l estudio, explorando <strong>la</strong>s implicancias<br />

<strong>de</strong> los hal<strong>la</strong>zgos para futuros estudios<br />

y para <strong>la</strong> práctica clínica. Se vincu<strong>la</strong>rá <strong>la</strong>s<br />

conclusiones con los objetivos <strong>de</strong>l estudio,<br />

evitando realizar afirmaciones o p<strong>la</strong>ntear conclusiones<br />

no <strong>de</strong>bidamente respaldadas por <strong>la</strong><br />

información que se presenta. En particu<strong>la</strong>r se<br />

sugiere no hacer mención a ventajas económicas<br />

y <strong>de</strong> costos a menos que el manuscrito<br />

incluya información y análisis apropiado para<br />

ello.<br />

8. Referencias bibliográficas<br />

Siempre que sea posible, se privilegiará <strong>la</strong>s<br />

referencias a trabajos originales por sobre <strong>la</strong>s<br />

revisiones. Se optará por un número pequeño<br />

<strong>de</strong> referencias a trabajos originales que se<br />

88


Actualizado en Mayo 2006<br />

consi<strong>de</strong>ren c<strong>la</strong>ves. Deberá evitarse el uso <strong>de</strong><br />

abstracts como referencias. Cuando se haga<br />

referencia a artículos no publicados, <strong>de</strong>berán<br />

<strong>de</strong>signarse como “en prensa”, “en revisión” o<br />

“en preparación” y <strong>de</strong>berán tener autorización<br />

para ser citados. Se evitará citar “comunicaciones<br />

personales” a menos que se trate <strong>de</strong><br />

información esencial no disponible en forma<br />

pública.<br />

Estilo y formato <strong>de</strong> referencias<br />

Las referencias se numerarán consecutivamente,<br />

según su or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> aparición en el<br />

texto. Las referencias se i<strong>de</strong>ntificarán con números<br />

árabes entre paréntesis. Los títulos <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s <strong>revista</strong>s <strong>de</strong>berán abreviarse <strong>de</strong> acuerdo al<br />

estilo usado en el In<strong>de</strong>x Medicus (http://www.<br />

nlm.nih.gov)<br />

Artículo <strong>de</strong> <strong>revista</strong> científica<br />

Enumerar hasta los primeros seis autores seguidos<br />

por et al., título <strong>de</strong>l artículo en su idioma<br />

original, el nombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>revista</strong>, usando<br />

<strong>la</strong>s abreviaturas <strong>de</strong>l in<strong>de</strong>x medicus abreviations,<br />

separados por comas, el año separado<br />

por coma, volumen poner dos puntos: y <strong>la</strong>s<br />

páginas comprendidas separadas por guión:<br />

Ejemplo: Salvo L, Rioseco P, Salvo S: I<strong>de</strong>ación<br />

suicida e intento suicida en adolescentes <strong>de</strong><br />

enseñanza media. Rev. Chil. Neuro-Psiquiat.<br />

1998,36:28-34.<br />

Más <strong>de</strong> 6 autores<br />

Ejemplo: Barreau M, Ángel L, García P, González<br />

C, Hunneus A, Martín A M, et al. Evaluación<br />

<strong>de</strong> una unidad <strong>de</strong> Atención Integral <strong>de</strong>l adolescente<br />

en un clínica privada. Boletín SOPNIA.<br />

2003,1,9(2):25-32.<br />

Cuando se cita el capítulo <strong>de</strong> un libro. Apellido<br />

e inicial <strong>de</strong> los autores, mencione los autores<br />

con igual criterio que para <strong>la</strong>s <strong>revista</strong>s. El título<br />

en idioma original, luego el nombre <strong>de</strong>l libro,<br />

los editores, el año <strong>de</strong> publicación, página inicial<br />

y final.<br />

Ejemplo: Pinto F. Diagnóstico clínico <strong>de</strong>l Síndrome<br />

<strong>de</strong> Déficit Atencional (SDA). Síndrome<br />

<strong>de</strong> Déficit Atencional: López I, Troncoso L,<br />

Förster J, Mesa T. Editores. Editorial Universitaria;<br />

Santiago, Chile,1998:96-106.<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

Para otro tipo <strong>de</strong> publicaciones, aténgase a<br />

los ejemplos dados en los “Requisitos Uniformes<br />

para los Manuscritos sometidos a Revistas<br />

Biomédicas”.<br />

9. Tab<strong>la</strong>s<br />

Las tab<strong>la</strong>s reúnen información concisa y <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>spliegan en forma eficiente. La inclusión <strong>de</strong><br />

información en tab<strong>la</strong>s, contribuye a reducir <strong>la</strong><br />

longitud <strong>de</strong>l texto.<br />

Las tab<strong>la</strong>s se presentarán a doble espacio,<br />

cada una en hoja separada y se numerarán<br />

consecutivamente según su or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> aparición.<br />

Se preferirá no usar líneas divisorias internas.<br />

Cada columna tendrá un corto encabezado.<br />

Las explicaciones y abreviaciones se<br />

incluirán en pies <strong>de</strong> página. Para los pies <strong>de</strong><br />

página se usarán los siguientes símbolos en<br />

secuencia: *,†,‡,§,||,,**,††,‡‡<br />

Se i<strong>de</strong>ntificará medidas estadísticas <strong>de</strong> variación<br />

(<strong>de</strong>sviaciones estándar o errores estándar<br />

<strong>de</strong> medida).<br />

10. Ilustraciones<br />

Las figuras serán dibujadas o fotografiadas en<br />

forma profesional. No <strong>de</strong>ben estar incluidas en<br />

el texto. También podrán remitirse en forma <strong>de</strong><br />

impresiones digitales con calidad fotográfica.<br />

En el caso <strong>de</strong> radiografías, TAC u otras neuroimágenes,<br />

así como fotos <strong>de</strong> especímenes <strong>de</strong><br />

patología, se enviará impresiones fotográficas<br />

a color o b<strong>la</strong>nco y negro <strong>de</strong> 127x173 mm. Las<br />

figuras <strong>de</strong>berán ser, en lo posible, autoexplicatorias,<br />

es <strong>de</strong>cir contener título y explicación<br />

<strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da, (barras <strong>de</strong> amplificación, flechas,<br />

esca<strong>la</strong>s, nombres y esca<strong>la</strong>s en los ejes <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s gráficas, etc.). Las figuras serán numeradas<br />

consecutivamente <strong>de</strong> acuerdo a su or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> aparición en el texto Si una figura ha sido<br />

publicada previamente, se incluirá un agra<strong>de</strong>cimiento<br />

y se remitirá un permiso escrito <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> fuente original, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su<br />

pertenencia al propio autor.<br />

11. Abreviaciones y símbolos<br />

Se usará abreviaciones estándar, evitando su<br />

uso en el título. En todos los casos, se explicitará<br />

el término completo y su correspondiente<br />

abreviación precediendo su primer uso en el<br />

texto.<br />

89


Año 18<br />

Nº 2<br />

12. Archivos electrónicos<br />

Se aceptan archivos electrónicos en Microsoft<br />

Word. Si se utiliza este medio, <strong>de</strong>be incluirse<br />

un disco o un anexo <strong>de</strong> correo electrónico,<br />

aunque también se requiere una impresión<br />

completa por duplicado.<br />

Figuras<br />

Las figuras en b<strong>la</strong>nco y negro, <strong>de</strong>ben ser c<strong>la</strong>ras<br />

e incluir todas <strong>la</strong>s indicaciones necesarias.<br />

8 gráficos Tab<strong>la</strong>s (Gráficos y fotografías).<br />

Deben enumerarse consecutivamente y cada<br />

una tener el encabezado respectivo. En archivos<br />

electrónicos <strong>de</strong>ben anexarse los archivos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s figuras, como un mapa <strong>de</strong> bits, archivos<br />

TIF, JPEG, o algún otro formato <strong>de</strong> uso<br />

común. Cada figura <strong>de</strong>be tener su pie correspondiente.<br />

En el manuscrito en papel <strong>la</strong>s figuras no <strong>de</strong>ben<br />

estar incluidas en el texto, sino impresas, con<br />

alto contraste y buena calidad <strong>de</strong> impresión,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente al final <strong>de</strong>l artículo con<br />

<strong>la</strong>s referencias al lugar <strong>de</strong>l texto don<strong>de</strong> corres-<br />

pon<strong>de</strong>n.<br />

Instrucciones a los autores<br />

13. Publicaciones duplicadas<br />

Podrán publicarse artículos publicados en<br />

otras <strong>revista</strong>s con el consentimiento <strong>de</strong> los autores<br />

y <strong>de</strong> los editores <strong>de</strong> estas otras <strong>revista</strong>s.<br />

Las publicaciones duplicadas, en el mismo u<br />

otro idioma, especialmente en otros países se<br />

justifican y son beneficiosas ya que así pue<strong>de</strong>n<br />

llegar a un mayor número <strong>de</strong> lectores si<br />

se cumplen <strong>la</strong>s condiciones que se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>n a<br />

continuación:<br />

1. Aprobación <strong>de</strong> los editores <strong>de</strong> ambas <strong>revista</strong>s.<br />

2. En algunos casos pue<strong>de</strong> ser suficiente una<br />

versión abreviada.<br />

3. La segunda versión <strong>de</strong>be reflejar con veracidad<br />

los datos e interpretaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

primera versión.<br />

4. Un pie <strong>de</strong> página <strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda versión<br />

<strong>de</strong>be informar que el artículo ha sido publicado<br />

totalmente o parcialmente y <strong>de</strong>be<br />

citar <strong>la</strong> primera referencia Ej.: Este artículo<br />

está basado en un estudio primero reportado<br />

en (Título <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>revista</strong> y referencia).<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!