16.04.2015 Views

revista chilena de psiquiatria y neurologia de la infancia

revista chilena de psiquiatria y neurologia de la infancia

revista chilena de psiquiatria y neurologia de la infancia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA CHILENA DE PSIQUIATRIA Y NEUROLOGIA<br />

DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA<br />

Publicación Oficial <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

SOCIEDAD DE PSIQUIATRIA Y NEUROLOGIA<br />

DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA<br />

Año 18 - Nº2 - Diciembre 2007


SOCIEDAD DE PSIQUIATRIA Y NEUROLOGIA<br />

DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA<br />

DIRECTORIO DE LA SOCIEDAD DE PSIQUIATRIA Y NEUROLOGIA<br />

DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA<br />

PERIODO 2008-2009<br />

DRA. MARCELA LARRAGUIBEL Q. DRA. MARITZA CARVAJAL G.<br />

Presi<strong>de</strong>nta<br />

Vice-Presi<strong>de</strong>nta<br />

DRA. PATRICIA URRUTIA G.<br />

Secretaria General<br />

DRA. MARTA HERNANDEZ CH.<br />

Tesorera<br />

Directores<br />

DRA. CAROLA ALVAREZ Q.<br />

DR. JUAN FCO. CABELLO A.<br />

DRA. CECILIA RUIZ C.<br />

DRA. VIVIANA VENEGAS S.<br />

DRA. ISABEL LOPEZ S.<br />

Past-Presi<strong>de</strong>nt<br />

GRUPOS DE ESTUDIO<br />

Grupo Chileno <strong>de</strong> Trastornos <strong>de</strong>l Desarrollo<br />

Presi<strong>de</strong>nta<br />

Flga. Marcia Cabezas G.<br />

Grupo <strong>de</strong> Estudios Psicopatológicos<br />

Coordinador<br />

Dr. Juan Enrique Sepúlveda<br />

Grupo <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s Neuromuscu<strong>la</strong>res y Trastornos Motores <strong>de</strong> La Infancia y Adolescencia<br />

Presi<strong>de</strong>nta<br />

Dra. C<strong>la</strong>udia Castiglioni


REVISTA CHILENA DE PSIQUIATRIA Y NEUROLOGIA DE LA INFANCIA<br />

Y ADOLESCENCIA<br />

DRA. FREYA FERNANDEZ K.<br />

Editora Revista<br />

Práctica Privada<br />

DR. RICARDO GARCIA S.<br />

Editor Asociado Psiquiatría<br />

Universidad <strong>de</strong> Chile<br />

DRA. ISABEL LOPEZ S.<br />

Editora Asociada Neurología<br />

Clínica Las Con<strong>de</strong>s<br />

DRA. M. ANGELES AVARIA B.<br />

Asesora Resúmenes en Inglés<br />

Hospital Roberto <strong>de</strong>l Río<br />

DRA. VIVIANA HERSCOVIC<br />

Asesora Resúmenes en Inglés<br />

Clínica Psiquiátrica Universitaria<br />

Comité Editorial Dr. Carlos Almonte V. Universidad <strong>de</strong> Chile - Santiago<br />

Dra. C<strong>la</strong>udia Amarales O.<br />

Hosp. Regional Punta Arenas<br />

Dr. Cristian Amézquita G.<br />

Práctica Privada - Concepción<br />

Dra. María Eliana Birke L.<br />

Hospital Militar <strong>de</strong> Antofagasta<br />

Dra. Verónica Burón K.<br />

Hospital Luis Calvo Mackenna - Santiago<br />

Dr. Manuel Campos P.<br />

Universidad Católica <strong>de</strong> Chile - Santiago<br />

Dra. Marta Colombo C.<br />

Hospital Carlos Van Buren - Valparaíso<br />

Dra. Per<strong>la</strong> David G.<br />

Clínica Dávi<strong>la</strong> - Santiago<br />

Dra. Flora De La Barra M.<br />

Universidad <strong>de</strong> Chile - Santiago<br />

Flgo. Marcelo Díaz M.<br />

Hospital Sótero <strong>de</strong>l Río - Santiago<br />

Dra. Alicia Espinoza A.<br />

Hospital Félix Bulnes - Santiago<br />

Dra. Marce<strong>la</strong> Larraguibel Q. Clínica Psiquiátrica Universitaria - Santiago<br />

Dr. Pedro Menén<strong>de</strong>z G.<br />

Hospital San Juan <strong>de</strong> Dios - Santiago<br />

Dr. Tomás Mesa L.<br />

Universidad Católica <strong>de</strong> Chile - Santiago<br />

Dr. Hernán Montenegro A. Universidad <strong>de</strong> Santiago USACH - Santiago<br />

Dr. Fernando Novoa S.<br />

Hospital Carlos Van Buren - Valparaíso<br />

Dr. Fernando Pinto L.<br />

Hospital Coyhaique<br />

Dra. Begoña Sagasti A.<br />

Instituto Neuropsiquiatría IPSI Viña <strong>de</strong>l Mar<br />

Ps. Gabrie<strong>la</strong> Sepúlveda R. PhD. Universidad <strong>de</strong> Chile - Santiago<br />

Dra. Ledia Troncoso A.<br />

Hosp. Clínico San Borja Arriarán - Santiago<br />

Dr. Mario Valdivia P.<br />

Hospital Regional <strong>de</strong> Concepción<br />

Dr. Julio Volenski B.<br />

Hospital <strong>de</strong> Iquique<br />

Comité Editorial Internacional<br />

Neurología Dr. Jaime Campos Hosp. Clínico <strong>de</strong> San Carlos Madrid - España<br />

Dra. Patricia Campos<br />

Universidad Cayetano Heredia - Perú<br />

Dra. Lilian Czornyj<br />

Hospital <strong>de</strong> Niños Garrahan - Argentina<br />

Dr. Philip Evrard<br />

Clinique Saint-Joseph - Francia<br />

Dr. Agustin Leguido<br />

Universidad <strong>de</strong> Phi<strong>la</strong><strong>de</strong>lphia - Estados Unidos<br />

Dr. Jorge Ma<strong>la</strong>gón<br />

Aca<strong>de</strong>mia Mexicana <strong>de</strong> Neurología - México<br />

Dr. Joaquín Peña<br />

Hosp. Clínico La Trinidad - Venezue<strong>la</strong><br />

Psiquiatría Dra. Susan Bradley Universidad <strong>de</strong> Toronto - Canadá<br />

Dr. Pablo Davanzo<br />

Univ. <strong>de</strong> California UCLA - Estados Unidos<br />

Dr. Gonzalo Morandé<br />

Hospital Niño Jesús - España<br />

Dr. Francisco <strong>de</strong> <strong>la</strong> Peña<br />

Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México<br />

Dr. Daniel Pilowski<br />

Universidad <strong>de</strong> Columbia – Estados Unidos


INFORMACION GENERAL<br />

Origen y Gestión<br />

La Revista Chilena <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia, es el órgano oficial<br />

<strong>de</strong> expresión científica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia<br />

(SOPNIA) y fue creada en 1989, bajo el nombre <strong>de</strong> Boletín. La gestión editorial esta <strong>de</strong>legada a<br />

un director <strong>de</strong> <strong>la</strong> Revista, un director asociado <strong>de</strong> Psiquiatría y otro <strong>de</strong> Neurología, más un comité<br />

editorial quienes tienen plena libertad e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en este ámbito.<br />

Misión y Objetivos<br />

La <strong>revista</strong> tiene como misión publicar artículos originales e inéditos que cubran <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong><br />

Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia y otros temas afines: Pediatría, Neurocirugía<br />

Infantil, Psicología y Educación <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> favorecer <strong>la</strong> integración <strong>de</strong> miradas y el trabajo<br />

interdisciplinario.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra a<strong>de</strong>más <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> estas especialida<strong>de</strong>s con <strong>la</strong> ética, gestión asistencial, salud<br />

pública, aspectos legales, epi<strong>de</strong>miológicos y sociológicos.<br />

Las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong>l material son: artículos <strong>de</strong> investigación, casos clínicos, revisiones<br />

<strong>de</strong> temas enfocados a <strong>la</strong> medicina basada en <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia, comentarios sobre artículos<br />

<strong>de</strong> <strong>revista</strong>s y libros, cartas, contribuciones y noticias.<br />

Público<br />

Médicos especialistas, Psiquiatras y Neurólogos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia, otros médicos,<br />

profesionales <strong>de</strong> salud afines, investigadores, académicos y estudiantes que requieran información<br />

sobre el material contenido en <strong>la</strong> <strong>revista</strong>.<br />

Modalidad editorial<br />

Publicación trimestral <strong>de</strong> trabajos revisados por pares expertos (peer review) que cump<strong>la</strong>n con<br />

<strong>la</strong>s instrucciones a los autores, seña<strong>la</strong>dos al final <strong>de</strong> cada número.<br />

Resúmenes e In<strong>de</strong>xación<br />

La <strong>revista</strong> está in<strong>de</strong>xada con Li<strong>la</strong>cs (Literatura Latinoamericana y <strong>de</strong>l Caribe en Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Salud. http://www.bireme.org/abd/E/chomepage.htm.) Índice bibliográfico Médico Chileno. Sitio<br />

WEB Ministerio <strong>de</strong> Salud.<br />

Acceso libre a artículos completos on line www.sopnia.com<br />

Abreviatura<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. ISSN 0718-3798<br />

Diseño<br />

Juan Silva: Jusilva@gmail.com / F. 635 2053<br />

Toda correspon<strong>de</strong>ncia editorial <strong>de</strong>be dirigirse a Dra. Freya Fernán<strong>de</strong>z Kaempffer, Editora Revista<br />

Chilena <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia, Esmeralda 678, 2º piso<br />

interior, Fonos: 632.9719/632.0884 - Fax: 632.0884. e.mail sopnia@terra.cl Pag. Web : www.<br />

sopnia.com Santiago. Chile.


REVISTA CHILENA DE PSIQUIATRIA Y NEUROLOGIA DE LA INFANCIA<br />

Y ADOLESCENCIA<br />

AÑO 18 - Nº 2 - DICIEMBRE 2007<br />

ISSN-0718-3798<br />

CONTENIDOS<br />

EDITORIAL<br />

Dr. Andrés Barrios 6<br />

TRABAJO ORIGINAL DE INGRESO<br />

Evaluación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o juego en esco<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región Metropolitana<br />

Elias Arab, Katerina Sommer, Viviana Herskovic, Sandra Sommer,<br />

Cecilia Sandoval, Catalina Poblete 7<br />

REVISION DE TEMAS<br />

Avances y controversias en el diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta agresiva<br />

en niños y adolescentes<br />

Flora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Barra 13<br />

CONTRIBUCIONES<br />

Grupo <strong>de</strong> Expertos Nacionales para el estudio <strong>de</strong>l Trastorno por Déficit <strong>de</strong> Atención<br />

e Hiperactividad (GENPETDAH, A.C.). 1er Consenso Latinoamericano sobre el<br />

Trastorno por Déficit <strong>de</strong> Atención e Hiperactividad, México, Junio <strong>de</strong> 2007.<br />

6<br />

Trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r: Evaluación <strong>de</strong> cambios funcionales cerebrales a partir <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> técnica Neuro-SPECT Tc99m HMPAO<br />

Ismael Mena, Rodrigo Correa, Armando Na<strong>de</strong>r, Virginia Boehme 41<br />

Alteraciones neuro-funcionales en trastornos <strong>de</strong>l ánimo que cursan con conductas<br />

auto-muti<strong>la</strong>torias: estudio <strong>de</strong> perfusión regional cerebral a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong><br />

Neuro-SPECT Tc99-HMPAO<br />

Ismael Mena, Rodrigo Correa, Armando Na<strong>de</strong>r 57<br />

Viaje <strong>de</strong> estudio al Hospital <strong>de</strong> niños <strong>de</strong> Boston. Comentarios <strong>de</strong> nuestra experiencia<br />

vivida.<br />

Marcelo Muñoz, Bernardita Suárez, Carolina Heresi 72<br />

Dr. Francisco Mena Cruzat, Premio Ricardo Olea G., 2007. Ent<strong>revista</strong><br />

C<strong>la</strong>udio Reyes 78<br />

REVISION DE LIBROS<br />

“Psiquiatría <strong>de</strong>l Adolescente”, Carlos Almonte 83<br />

REUNIONES Y CONGRESOS 84<br />

GRUPOS DE ESTUDIOS 84<br />

NOTICIAS 85<br />

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES 87


EDITORIAL<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. Año 18, Nº 2, Diciembre 2007<br />

Editorial<br />

Dr. Andrés Barrios R. 1<br />

ACTUALIZACION PROFESIONAL: UNA NE-<br />

CESIDAD.<br />

La formación profesional es un proceso continuo<br />

a través <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> vida <strong>la</strong>boral y personal.<br />

Después <strong>de</strong> una formación como especialista<br />

en centros <strong>de</strong>bidamente acreditados, una <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s tareas principales y obligatorias, es mantenerse<br />

<strong>de</strong>bidamente actualizado. De esta<br />

manera podremos ofrecer una atención <strong>de</strong><br />

calidad a nuestros pacientes y ser un aporte<br />

real <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los otros profesionales don<strong>de</strong><br />

interactuamos.<br />

El grado <strong>de</strong> actualización que vamos adquiriendo<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l interés personal y <strong>de</strong> los<br />

medios que dispongamos para ello. ¿Cuánto<br />

tiempo y dinero invertimos en este objetivo?,<br />

¿cuáles son los mecanismos e instancias que<br />

usamos para ello?.<br />

Estas preguntas se resolverán principalmente<br />

<strong>de</strong> acuerdo al interés individual, pero <strong>de</strong>bieran<br />

existir siempre activida<strong>de</strong>s mínimas asequibles<br />

a todos.<br />

Una vía importante <strong>de</strong> acceso a <strong>la</strong> educación<br />

médica continua es <strong>la</strong> pertenencia a una Sociedad<br />

Científica, ésta a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización<br />

<strong>de</strong> cursos, Grupos <strong>de</strong> Estudio, Programa<br />

<strong>de</strong> Educación Médica Continua o con el aporte<br />

<strong>de</strong> instituciones re<strong>la</strong>cionadas con dicha Sociedad,<br />

pone a disposición <strong>de</strong>l socio una gran<br />

variedad <strong>de</strong> instancias don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> tener<br />

acceso a actualizaciones <strong>de</strong> primer nivel y a<br />

un costo razonable.<br />

La principal actividad científica <strong>de</strong> nuestra Sociedad<br />

es el Congreso anual. Un grupo importante<br />

<strong>de</strong> personas invierte un gran esfuerzo en<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> alto interés<br />

científico y <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> invitados nacionales<br />

e internacionales experimentados que le<br />

dan un realce especial a esta actividad. Si bien<br />

se discute <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s y los<br />

lugares elegidos para realizarlos, los congresos<br />

realizados en los ùltimos años han sido un<br />

ejemplo <strong>de</strong> equilibrio entre calidad académica<br />

y <strong>la</strong> agradable distención <strong>de</strong>l encuentro social<br />

y cultural.<br />

Otro medio <strong>de</strong> educación continua es el acceso<br />

a Revistas y boletines científicos a través<br />

<strong>de</strong> Internet. Las Socieda<strong>de</strong>s Científicas <strong>de</strong>ben<br />

aportar a sus socios a través <strong>de</strong> estos medios,<br />

con suscripciones a <strong>revista</strong>s especializadas<br />

y acceso a sitios específicos en le red. Para<br />

muchos socios esto representa una facilidad<br />

que incentiva al ingreso y pertenencia a el<strong>la</strong>s.<br />

Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Docencia en Centros Universitarios<br />

es una actividad que obliga a estar<br />

actualizado a los profesionales pertenecientes<br />

a ellos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ofrecer acceso a otros medios<br />

<strong>de</strong> información en forma rápida.<br />

En conclusión, mantenerse actualizado y vigente<br />

es un <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l profesional médico,<br />

existen recursos disponibles cuyo costo es<br />

abordable para <strong>la</strong> gran mayoría. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> responsabilidad ética <strong>de</strong> ofrecer a nuestros<br />

pacientes <strong>la</strong> mejor atención, <strong>la</strong> Educación<br />

Continua será un requisito básico para reacreditarse<br />

como especialista en un futuro próximo.<br />

1 Neurólogo Infantil, Hospital Clínico San Borja Arriarán.<br />

Director SOPNIA


TRABAJO ORIGINAL DE INGRESO<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. Año 18, Nº 2, Diciembre 2007<br />

Evaluación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o juego en esco<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Región Metropolitana<br />

Elías Arab 1 , Katerina Sommer 2 , Viviana Herskovic 3 , Sandra Sommer 4 , Cecilia Sandoval 1 , Catalina<br />

Poblete 5<br />

RESUMEN<br />

Introducción: Los Vi<strong>de</strong>o Juegos (VJ) producen<br />

alteraciones fisiológicas y conductuales a<br />

corto p<strong>la</strong>zo. Un 10-15% <strong>de</strong> los jugadores <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n<br />

conductas adictivas.<br />

Objetivo: Describir el uso <strong>de</strong> los VJ en pob<strong>la</strong>ción<br />

esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> región metropolitana, analizar<br />

variables individuales y familiares, <strong>de</strong>terminando<br />

asociación entre el uso <strong>de</strong> los VJ y<br />

factores <strong>de</strong> riesgo para adicción.<br />

Diseño: Estudio prospectivo <strong>de</strong>scriptivo. Autoaplicación<br />

<strong>de</strong> encuesta con criterios <strong>de</strong> Tejeiro<br />

para adicción a VJ y Apgar familiar. Se<br />

utilizó stata 8.1.<br />

Resultados: 363 niños encuestados entre 9 y<br />

16 años. Los varones cumplen más criterios<br />

para adicción a VJ (p< 0.05).<br />

Se diferenciaron 2 grupos, bajo riesgo (52.03%)<br />

y alto riesgo <strong>de</strong> adicción a VJ (47.97%).<br />

Mayor riesgo <strong>de</strong> adicción en niños insertos en<br />

familias disfuncionales con ma<strong>la</strong> supervisión<br />

parental y que juegan más <strong>de</strong> una hora <strong>de</strong> lunes<br />

a viernes.<br />

Conclusiones: Se observa asociación entre<br />

mayores puntajes en <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> adicción a<br />

VJ con sexo masculino, disfunción familiar,<br />

menor supervisión parental, menor rendimiento<br />

esco<strong>la</strong>r y mayor número <strong>de</strong> horas <strong>de</strong>dicadas<br />

al uso <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o juegos. Es fundamental ampliar<br />

<strong>la</strong> muestra para <strong>de</strong>terminar si los criterios<br />

pue<strong>de</strong>n ser aplicados a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general.<br />

Pa<strong>la</strong>bras C<strong>la</strong>ves: Vi<strong>de</strong>o juegos, adicción, esco<strong>la</strong>res.<br />

1 Psiquiatra Infanto-juvenil. Clínica Los Tiempos<br />

2 Psiquiatra Infanto-juvenil. Universidad <strong>de</strong> Chile. Hospital<br />

Luis Calvo Mackenna.<br />

3 Psiquiatra Infanto-juvenil. Clínica Psiquiátrica Universidad<br />

<strong>de</strong> Chile<br />

4 Alumna Medicina. Universidad Diego Portales<br />

5 Psiquiatra Infanto-juvenil. Hospital Roberto <strong>de</strong>l Río<br />

Trabajo recibido 30Julio 2006. Enviado para revisión<br />

3 Agosto 2006. Aceptado para publicación 30 Agosto<br />

2006.<br />

ABSTRACT<br />

Introduction: Vi<strong>de</strong>o games produce physiologic<br />

and conductual abnormalities in short<br />

terms. 10 to 15% of the vi<strong>de</strong>o game p<strong>la</strong>yers<br />

<strong>de</strong>velop addictive conducts.<br />

Objective: To <strong>de</strong>scribe the use of the vi<strong>de</strong>o<br />

games in the school age popu<strong>la</strong>tion in the metropolitan<br />

region and analyze individual and<br />

family variables, to <strong>de</strong>termine an association<br />

between the use of vi<strong>de</strong>o games and the presence<br />

of risk factors for addiction.<br />

Design: Prospective <strong>de</strong>scriptive study consistent<br />

in the selfaplication questionnaire based<br />

on Tejeiros addiction to vi<strong>de</strong>o game criteria<br />

and family Apgar. Stata 8.1 was used.<br />

Results: The questionnaire was aplicated to<br />

363 children between 9 and 16 years old. Men<br />

fulfill more vi<strong>de</strong>o game addiction criteria. (p <<br />

0.05). Two groups were <strong>de</strong>termined, low risk<br />

(52,03%) and high risk for vi<strong>de</strong>ogame addiction<br />

(47,97%). Higher risk of vi<strong>de</strong>o game addiction<br />

was found in children with family malfunction<br />

and poor parental supervision that p<strong>la</strong>yed vi<strong>de</strong>o<br />

games for more than one hour from Monday<br />

to Friday.<br />

Conclusions: There is an association between<br />

high score in the vi<strong>de</strong>o game addiction scale,<br />

male gen<strong>de</strong>r, family malfunction, low parental<br />

supervision, low scho<strong>la</strong>stic yield and greater<br />

number of hours <strong>de</strong>dicated to vi<strong>de</strong>o games. It<br />

is fundamental to extend the sample, to <strong>de</strong>termine<br />

whether the criteria can be applied to the<br />

general popu<strong>la</strong>tion.<br />

Key Words: Vi<strong>de</strong>o games, addictions, school<br />

age.<br />

INTRODUCCION<br />

Los Vi<strong>de</strong>o juegos nacen en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los<br />

70 y actualmente están distribuidos en todo el<br />

mundo. Las ventas anuales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas<br />

que comercializan estos productos han aumentado<br />

dramáticamente <strong>de</strong> U$ 100 millones


Año 18<br />

Nº 2<br />

en el año 1985 a U$ 4 billones el año 1990 1 .<br />

Los Vi<strong>de</strong>o juegos pue<strong>de</strong>n producir múltiples<br />

efectos en los usuarios 2 . Estudios preliminares<br />

muestran sub<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lóbulo frontal<br />

en jugadores frecuentes <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o juegos 3 . Se<br />

ha asociado a disminución <strong>de</strong> actividad beta<br />

medida por electroencefalograma, presentan<br />

dificulta<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> concentración y mayor irritabilidad<br />

4 . Postu<strong>la</strong>n que <strong>la</strong> exposición a violencia<br />

en los medios pue<strong>de</strong> cambiar <strong>la</strong> respuesta cerebral<br />

a estímulos corrientes 5,6 .<br />

Los Vi<strong>de</strong>o juegos tienen <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> inducir<br />

a corto p<strong>la</strong>zo comportamientos violentos<br />

7,8,9,10,11,12 como prosociales en los niños,<br />

siendo esta respuesta más intensa en niños<br />

pequeños 13,14 . Es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> variables<br />

temperamentales. En adolescentes cuyo vi<strong>de</strong>o<br />

juego favorito era violento presentaban<br />

menores niveles <strong>de</strong> empatía 15 . El pronóstico a<br />

<strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo para todas <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s es incierto,<br />

no pudiendo asociarse a algún tipo <strong>de</strong> psicopatología<br />

en especial 16 .<br />

Algunos autores sugieren que entre un 10 a<br />

15 %<strong>de</strong>l total <strong>de</strong> jugadores, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n conductas<br />

adictivas simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a<br />

sustancias 17,18 y/o juego patológico 19 , presentando<br />

fenómenos <strong>de</strong> abstinencia, tolerancia y<br />

sensación <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong>l control.<br />

Evaluación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o juegos en esco<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> R.M.<br />

En muchos casos es utilizado como método<br />

para escapar <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad, presentando serias<br />

alteraciones a nivel social y familiar 20,21,22 .<br />

No encontramos estudios <strong>de</strong>l tema publicados<br />

en <strong>la</strong> literatura científica <strong>chilena</strong>.<br />

OBJETIVO<br />

El objetivo <strong>de</strong> nuestro trabajo es <strong>de</strong>scribir el<br />

uso <strong>de</strong> los Vi<strong>de</strong>o Juegos en una muestra <strong>de</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> región metropolitana,<br />

analizando variables individuales y familiares<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra para <strong>de</strong>terminar si existe asociación<br />

entre estas variables y el uso <strong>de</strong> los<br />

vi<strong>de</strong>o juegos.<br />

A<strong>de</strong>más esperamos, con el análisis, po<strong>de</strong>r encontrar<br />

algún factor protector o <strong>de</strong> riesgo para<br />

<strong>la</strong> “conducta adictiva”.<br />

DISEÑO<br />

Se realizó un estudio <strong>de</strong>scriptivo, para lo cual<br />

se diseñó una encuesta que fue autoaplicada<br />

por los esco<strong>la</strong>res que incluyó los criterios <strong>de</strong><br />

Tejeiro 15 (Tab<strong>la</strong> 1) para adicción a vi<strong>de</strong>o juegos,<br />

el Apgar familiar y algunas variables <strong>de</strong><br />

información general.<br />

Tab<strong>la</strong> 1<br />

Criterios <strong>de</strong> Tejeiro 17<br />

1. Cuando no estás jugando vi<strong>de</strong>o juegos, piensas acerca <strong>de</strong> ellos, por ej. Te quedas recordando<br />

algún juego o estás p<strong>la</strong>neando el próximo.<br />

2. La cantidad <strong>de</strong> tiempo que ocupas en los vi<strong>de</strong>o juegos, ha ido aumentando<br />

3. Has tratado <strong>de</strong> contro<strong>la</strong>r, cortar, o parar <strong>de</strong> jugar o usualmente juegas mas <strong>de</strong> lo que tenías<br />

p<strong>la</strong>neado<br />

4. Cuando pier<strong>de</strong>s en un juego o no obtienes el resultado <strong>de</strong>seado, necesitas jugar nuevamente<br />

para alcanzar tu meta.<br />

5. Cuando no pue<strong>de</strong>s jugar vi<strong>de</strong>o juegos, te pones <strong>de</strong> mal humor o andas <strong>de</strong> mal genio.<br />

6. Cuando te sientes mal, por ej. muy triste, nervioso o enojado, juegas vi<strong>de</strong>ojuegos mas frecuentemente<br />

7. A veces escon<strong>de</strong>s o mantienes en secreto que has jugado vi<strong>de</strong>o juegos a tus padres y/o amigos,<br />

o les cuentas que lo has hecho en menor cantidad<br />

8. Para jugar vi<strong>de</strong>o juegos te has escapado <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses, <strong>de</strong> algún trabajo o has tenido discusiones<br />

o peleas con alguien<br />

9. Debido a los vi<strong>de</strong>o juegos has disminuido el tiempo que <strong>de</strong>dicas a tus tareas, has <strong>de</strong>jado <strong>de</strong><br />

comer o has pasado menos tiempo con tu familia o amigos.


Elías Arab et al<br />

Se realizó validación <strong>de</strong> <strong>la</strong> encuesta por expertos<br />

y consentimiento informado a los apo<strong>de</strong>rados<br />

<strong>de</strong> los niños encuestados.<br />

El análisis estadístico uni y multivariado se<br />

realizó con Stata® 8.1.<br />

La encuesta fue aplicada a esco<strong>la</strong>res <strong>de</strong> 5º y<br />

1º medio en 8 colegios <strong>de</strong> <strong>la</strong> región metropolitana<br />

elegidos al azar.<br />

Se estudiaron <strong>la</strong>s siguientes variables:<br />

1. Datos generales <strong>de</strong>l esco<strong>la</strong>r.<br />

2. Supervisión parental.<br />

3. Características <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> Vi<strong>de</strong>o juegos.<br />

4. Calidad <strong>de</strong> vida familiar.<br />

RESULTADOS<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

Se realizaron 363 encuestas a alumnos entre 9<br />

y 16 años <strong>de</strong> los cuales un 37% eran varones<br />

y un 63% mujeres (fig. 1).<br />

Los varones cumplen más criterios <strong>de</strong> <strong>la</strong> esca<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> Tejeiro para adicción a vi<strong>de</strong>o juegos que<br />

<strong>la</strong>s mujeres, siendo esta diferencia estadísticamente<br />

significativa entre ambos grupos (p<<br />

0.05) (Fig 2).<br />

Figura 1. Distribución por sexo<br />

Figura 2. Criterios <strong>de</strong> adicción según <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> Tejeiro


Año 18<br />

Nº 2<br />

Se realizó una diferenciación entre 2 grupos,<br />

los que cumplen 0-2 criterios se los consi<strong>de</strong>ró<br />

<strong>de</strong> bajo riesgo y correspon<strong>de</strong> a un 52.03% <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra y los con 3 o más criterios<br />

se consi<strong>de</strong>raron con mayor riesgo <strong>de</strong> adicción<br />

a vi<strong>de</strong>o juegos (47.97%). Del grupo mujeres un<br />

35.8% no cumplió ningún criterio, versus un<br />

9.4% en el grupo <strong>de</strong> los varones siendo esta<br />

diferencia estadísticamente significativa con<br />

un p


Elías Arab et al<br />

adultos. Esta situación, asociada a una escasa<br />

supervisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s horas <strong>de</strong>dicadas a los vi<strong>de</strong>o<br />

juegos sin un análisis criterioso, es peligroso<br />

por los posibles efectos que pue<strong>de</strong> generar<br />

en el neuro<strong>de</strong>sarrollo, en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones afectivas<br />

y sociales <strong>de</strong> nuestros niños y por el<br />

eventual riesgo <strong>de</strong> generar una patología <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l terreno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s adicciones.<br />

Es fundamental ampliar <strong>la</strong> muestra <strong>de</strong> nuestro<br />

estudio para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar si los criterios<br />

pue<strong>de</strong>n ser aplicados en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general<br />

y realizar otros trabajos para evaluar <strong>la</strong> repercusión<br />

<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o juegos a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo<br />

en nuestra pob<strong>la</strong>ción y <strong>de</strong>terminar posibles<br />

estrategias a implementar en los esco<strong>la</strong>res <strong>de</strong><br />

mayor riesgo.<br />

Así mismo se hace necesario llegar a un consenso<br />

entre los especialistas para <strong>de</strong>terminar<br />

específicamente los criterios que nos permitan<br />

hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> adicción a vi<strong>de</strong>o juegos, estableciendo<br />

puntos <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s esca<strong>la</strong>s existentes<br />

para implementar el diagnóstico clínico<br />

como entidad nosológica y así <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r estrategias<br />

e intervenciones para manejar estas<br />

dificulta<strong>de</strong>s.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

1. Vil<strong>la</strong>ni S. Impact of Media on Children and<br />

Adolescent: a 10 Years Review of the Research.<br />

J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 2001;40:<br />

392-400.<br />

2. Wang X, Perry A. Metabolic and Physiologic<br />

Responses to Vi<strong>de</strong>o Game P<strong>la</strong>y in 7- to 10-<br />

Year-Old Boys. Arch Pediatr Adolesc Med.<br />

2006, 160:411-415.<br />

3. Laukka, S.J., Jarvilehto, T., et al. Frontal midline<br />

theta re<strong>la</strong>ted learning in a simu<strong>la</strong>ted driving<br />

task. Biol. Psychol. 1995, 40: 313–320.<br />

4. Matsuda G., Hirak K.. Sustained Decrease in<br />

Oxygenated Hemoglobin During Vi<strong>de</strong>o Games<br />

in Dorsal Prefrontal Cortex: A NIRS Study of<br />

Children. Neuroimage 2006, 29: 706– 711.<br />

5. Funk JB. Children’s Exposure to Violent Vi<strong>de</strong>o<br />

Games and Desensitization to Violence Child<br />

Adolesc Psychiatry Clin N Am 2005, 14:387-<br />

404.<br />

6. Funk JB. Vi<strong>de</strong>o games. Adolesc Med Clin.<br />

2005,16:395-411.<br />

7. Paik H, Comstock G. The effects of Television<br />

Violence on Antisocial Behavior: a Meta-Analysis.<br />

Communic Res. 1994, 21:516-546.<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

8. Gentile DA, Lynch PJ, Lin<strong>de</strong>r JR, Walsh DA. The<br />

Effects of Violent Vi<strong>de</strong>o Game Habits on Adolescent<br />

Hostility, Aggressive Behaviors, and<br />

School Performance. J Adolesc. 2004, 27:5-<br />

22.<br />

9. American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics, Committee<br />

on Public Education. Media violence. Pediatrics.<br />

2001, 108:1222-1226.<br />

10. Cheng T, Brenner R, et al. Children’s Violent<br />

Television Viewing: are parents monitoring?.<br />

Pediatrics. 2004; 114:94-99.<br />

11. Browne K, Hamilton C. Influence of violent media<br />

on children and adolescent. The Lancet<br />

2005, 365:702-10.<br />

12. Harrison K, Cantor J. Tales from the screen:<br />

enduring fright reactions to scary media. Media<br />

Psychol. 1999, 1:97-116.<br />

13. Brady S., Matthews K. Effects Of Media Violence<br />

On Health-Re<strong>la</strong>ted Outcomes Among Young<br />

Men. Arch Pediatr Adolesc Med. 2006;160:341-<br />

347.<br />

14. Bushman B, Huesmann R. Short-term And<br />

Long- Therm effect of Violent Media on Aggression<br />

in Children and Adult. Arch Pediatr Adolesc<br />

Med 2006, 160: 348-352.<br />

15. Bartholow BD, Sestir MA, et al. Corre<strong>la</strong>tes and<br />

consequences of exposure to vi<strong>de</strong>o game<br />

violence: hostile, personality, empathy, and<br />

aggressive behavior. Pers Soc Psychol Bull.<br />

2005, 31:1573-86.<br />

16. Shapira N, Goldsmith T, et. al. Psychiatric Features<br />

Of Individuals With Problematic Internet<br />

Use. J Affect Disord 2000, 57: 267-72.<br />

17. Tejeiro R., Bersabé R. Measuring Problem Vi<strong>de</strong>o<br />

Game P<strong>la</strong>ying in Adolescents. Adicction<br />

2002, 97: 1601-6.<br />

18. Brian D. Wiemer-Hastings P. Addiction To The<br />

Internet And Online Gaming Cyberpsychology<br />

& Behavior, 2005, 8: 110-113<br />

19. American Psychiatry Association. Diagnosis<br />

and Statical manual of mental Disor<strong>de</strong>rs. Fourth<br />

Editions. Washington, DC. American Psychiatry<br />

Associations, 1994.<br />

20. Young, K. Internet Addiction: The Emergence<br />

Of A New Clinical Disor<strong>de</strong>r. Cyberpsychology &<br />

Behavior 1996, 1: 237-244.<br />

21. Barkin S., Ip E. Et Al.. Parental Media Mediations<br />

Styles For Children Aged 2 To 11 Years.<br />

Arch Pediatr Adolesc Med 2006, 160: 395-401.<br />

22. Chiu S , Lee J, et. al. Vi<strong>de</strong>o Game Addiction In<br />

Children And Teenagers In Taiwan. Cyberpsychology<br />

& Behavior 2004, 7: 571-581.<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia:<br />

Dr. Elías Arab L.<br />

e.mail: eliasarab@gmail.com<br />

11


REVISION DE TEMAS<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. Año 18, Nº 2, Diciembre 2007<br />

Avances y controversias en el diagnóstico y tratamiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta agresiva en niños y adolescentes<br />

Flora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Barra 1<br />

RESUMEN<br />

La conducta agresiva es un motivo <strong>de</strong> consulta<br />

frecuente para los profesionales <strong>de</strong> salud<br />

mental. Pue<strong>de</strong> presentarse como síntoma<br />

primario en los diagnósticos disruptivos o<br />

asociado a otros trastornos psiquiátricos en<br />

los niños. Se revisan los avances más importantes<br />

en <strong>la</strong> literatura en cuanto a diagnóstico,<br />

factores <strong>de</strong> riesgo biológicos, familiares y<br />

ambientales, tratamientos medicamentosos y<br />

psicoterapéuticos. Se <strong>de</strong>stacan los avances<br />

<strong>de</strong> investigación recientes que llevan a un pronóstico<br />

más optimista respecto <strong>de</strong> esta sintomatología.<br />

Pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ves: agresividad en niños y adolescentes<br />

- trastorno <strong>de</strong> conducta - programas<br />

<strong>de</strong> tratamiento multimodal.<br />

SUMMARY<br />

Aggressive behavior in children is a frequent<br />

comp<strong>la</strong>int presented to mental health professionals.<br />

It can occur as a main symptom in disruptive<br />

behavior disor<strong>de</strong>rs or as an associated<br />

symptom in other child psychiatric disor<strong>de</strong>rs.<br />

Recent advances in diagnosis, biological, familial<br />

and environmental risk factors, as well<br />

as medication and psychotherapeutic treatments<br />

are reviewed. The progress of research<br />

on recent years has led to a more optimistic<br />

view on the outcome of these disor<strong>de</strong>rs.<br />

Key words: aggression in children and adolescents-conduct<br />

disor<strong>de</strong>r-multimodal treatment<br />

programs.<br />

1 Psiquiatra Infanto-juvenil. Salud Mental Oriente. Facultad<br />

<strong>de</strong> Medicina U. <strong>de</strong> Chile. Depto. Psiquiatría. Clinica<br />

Las Con<strong>de</strong>s.<br />

Trabajo recibido 9 Marzo 2007. Enviado par revisión 14<br />

Septiembre 2007. Segunda revisión 7 Octubre 2007.<br />

Aprobado para publicción 21 Octubre 2007.<br />

INTRODUCCION<br />

La conducta agresiva se presenta asociada a<br />

varios cuadros clínicos en Psiquiatría <strong>de</strong> niños<br />

y adolescentes. Su presencia agrega discapacidad<br />

psicosocial para el paciente,así como<br />

una mayor complejidad para el clínico en el<br />

diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> los casos.<br />

En los últimos años, se han producido avances<br />

en <strong>la</strong> investigación <strong>de</strong> <strong>la</strong> agresividad en niños<br />

y adolescentes, que han servido como base<br />

para y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r algoritmos <strong>de</strong> tratamiento.<br />

OBJETIVOS<br />

Revisar <strong>la</strong> literatura hasta el año 2007 en cuanto<br />

al diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> agresividad<br />

en niños y adolescentes y resumir<strong>la</strong> en<br />

forma integrada, intentado establecer el estado<br />

actual <strong>de</strong>l conocimiento respecto al tema.<br />

Definiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> agresividad<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que <strong>la</strong> conducta agresiva es<br />

adaptativa si sirve metas i<strong>de</strong>ntificables, y tiene<br />

factores <strong>de</strong>terminantes políticos, económicos,<br />

familiares o comunitarios. Se transforma<br />

en <strong>de</strong>sadaptativa cuando ocurre fuera <strong>de</strong> un<br />

contexto social, tiene duración, frecuencia e<br />

intensidad <strong>de</strong>sproporcionada a <strong>la</strong> situación,<br />

causa sufrimiento o discapacidad, no sirve al<br />

individuo ni al grupo, o vio<strong>la</strong> <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

sociedad. Se asocia a una neurobiología <strong>de</strong>l<br />

sistema nervioso alterada y requiere evaluación<br />

y tratamiento psiquiátrico.<br />

Su intensidad varía a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida, siendo<br />

su nivel más alto en <strong>la</strong> edad preesco<strong>la</strong>r, luego<br />

disminuye a los 36 meses, vuelve a aumentar<br />

en <strong>la</strong> adolescencia media y finalmente disminuye<br />

en <strong>la</strong> adolescencia tardía (Early Child<br />

Care Network). Las investigaciones muestran<br />

que <strong>la</strong> conducta agresiva tien<strong>de</strong> a persistir en<br />

el tiempo en los individuos afectados en una<br />

13


Año 18<br />

Nº 2<br />

Avances y controversias en el diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta agresiva en niños y adolescentes<br />

alta proporción. La agresividad persistente es<br />

muy rara en mujeres (1,2). Los síntomas agresivos<br />

en los varones son físicos y verbales,<br />

mientras que <strong>la</strong> agresividad en <strong>la</strong>s mujeres es<br />

más re<strong>la</strong>cional, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

terceros. Se han encontrado predictores múltiples<br />

acumu<strong>la</strong>tivos para <strong>la</strong> persistencia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

agresividad (3-8).<br />

Por otra parte, <strong>la</strong> conducta violenta pue<strong>de</strong> situarse<br />

en el campo social y criminal.<br />

La agresividad <strong>de</strong>sadaptativa no constituye<br />

una entidad diagnóstica per se, sino que aparece<br />

en varios contextos psicopatológicos.<br />

Agresividad como diagnóstico psiquiátrico<br />

primario: Trastornos disruptivos.<br />

1. Trastorno oposicionista <strong>de</strong>safiante (TOD)<br />

(2,4,9,10). Comienza en <strong>la</strong> edad preesco<strong>la</strong>r,<br />

mostrando conductas negativistas persistentes,<br />

<strong>de</strong>sobediencia y hostilidad, que producen<br />

impedimento en <strong>la</strong> vida diaria. La prevalencia<br />

comunitaria es entre 1 y 16%, siendo los datos<br />

muy inconsistentes. Pue<strong>de</strong> evolucionar a<br />

2. Trastorno <strong>de</strong> conducta (TC) que se observa<br />

en <strong>la</strong> edad esco<strong>la</strong>r, agregándose conductas<br />

<strong>de</strong> vio<strong>la</strong>ción persistente <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más y <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad.<br />

La prevalencia es <strong>de</strong> 3,5-5%, siendo 6-16%<br />

en niños y 2-9% en niñas. La prepon<strong>de</strong>rancia<br />

masculina disminuye en <strong>la</strong> adolescencia tardía<br />

(5, 8, 1, 12).<br />

3. El Trastorno <strong>de</strong> personalidad antisocial<br />

(TPA) se diagnostica en <strong>la</strong> adolescencia y<br />

adultez. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> los niños con<br />

TOD y 45% con TC evolucionan hacia TPA.<br />

Se han i<strong>de</strong>ntificado como predictores <strong>de</strong> ese<br />

curso: <strong>la</strong> gravedad <strong>de</strong> los síntomas agresivos,<br />

ma<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones con pares, baja motivación y<br />

mal rendimiento esco<strong>la</strong>r (13).<br />

El diagnóstico <strong>de</strong> los trastornos disruptivos <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> niñez ha <strong>de</strong>mostrado tener vali<strong>de</strong>z y confiabilidad.<br />

Tanto <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>sificaciones DSM-IV como<br />

CIE-10 exigen criterios estrictos, basados en<br />

conductas abiertas observables. La DSM-<br />

IV subdivi<strong>de</strong> los trastornos según <strong>la</strong> edad <strong>de</strong><br />

comienzo, siendo más graves y <strong>de</strong> curso más<br />

persistente los que se presentan temprano<br />

que aquellos que comienzan en <strong>la</strong> adolescencia.<br />

Por otra parte, <strong>la</strong> CIE-10 los subdivi<strong>de</strong> en<br />

socializados y no socializados, siendo estos<br />

últimos <strong>de</strong> peor pronóstico. DSM-IV consi<strong>de</strong>ra<br />

al TOD y TC como entida<strong>de</strong>s diagnósticas<br />

separadas, mientras que <strong>la</strong> CIE-10 cataloga<br />

al TOD como síntoma <strong>de</strong> TC. DSM-IV permite<br />

todo tipo <strong>de</strong> diagnósticos múltiples, mientras<br />

que CIE-10 no los consi<strong>de</strong>ra. Sin embargo,<br />

incluye algunos diagnósticos mixtos: T <strong>de</strong><br />

Conducta Depresivo- T mixto <strong>de</strong> conductas y<br />

emociones- T <strong>de</strong> Conducta hiperactivo y finalmente<br />

Reacción <strong>de</strong> ajuste con síntomas conductuales<br />

y R ajuste <strong>de</strong> conductas y emociones<br />

(14,15 ). Se han efectuado investigaciones<br />

que ava<strong>la</strong>n estas subdivisiones.<br />

La Agresividad como síntoma <strong>de</strong> otro T<br />

psiquiátrico; se presenta en el T <strong>de</strong> Déficit<br />

Atencional/Hiperactividad (TDAH), T Bipo<strong>la</strong>r,<br />

T <strong>de</strong>presivo, T por Estrés Post Traumático,<br />

Psicosis, T Obsesivo-compulsivo (TOC),<br />

Retardo mental, T <strong>de</strong> personalidad Antisocial<br />

y Limítrofe.<br />

Agresividad como síntoma <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

neurológicas<br />

Se ha encontrado agresividad en pacientes<br />

con epilepsia, TEC, infecciones <strong>de</strong>l SNC, intoxicaciones<br />

(ej. Plomo). Se presenta con mayor<br />

frecuencia en casos con compromiso <strong>de</strong><br />

lóbulos frontales y temporales.<br />

Agresividad en Trastornos comórbidos<br />

Los pacientes agresivos con comorbilidad<br />

tienen más factores <strong>de</strong> riesgo psicosociales,<br />

antece<strong>de</strong>ntes familiares <strong>de</strong> ambos trastornos<br />

y mayor alteración <strong>de</strong> Serotonina (12, 13).<br />

Comorbilidad con TDAHA: se observa entre<br />

30-50% <strong>de</strong> T disruptivos en niños con TDAHA<br />

y 40-45% <strong>de</strong> TDAHA en niños con T disruptivos.<br />

Comparados con los niños que tienen un<br />

solo diagnóstico, los niños con esta comorbilidad<br />

presentan síntomas más graves, abuso<br />

<strong>de</strong> sustancias, T <strong>de</strong>presivos, mayor psicopatología<br />

parental, interacciones conflictivas con<br />

sus pares y adversidad psicosocial. Su evolución<br />

es peor y el riesgo <strong>de</strong> tener psicopatía es<br />

mayor (16,17,18 ).<br />

14


Flora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Barra<br />

TC+ T Animo: Se observa alta tasa <strong>de</strong> TC y<br />

<strong>de</strong>lincuencia en adolescentes con T Bipo<strong>la</strong>r.<br />

Por otra parte, se diagnostica entre 23-30%<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>presión mayor en adolescentes <strong>de</strong>lincuentes.<br />

Se observa que 30% <strong>de</strong> los niños con<br />

<strong>de</strong>presión mayor tienen a<strong>de</strong>más T conducta.<br />

TC + T Ansiedad: Se encuentra en el 30%.<br />

Constituye un factor protector para <strong>la</strong> evolución<br />

<strong>de</strong>l TC, que tiene menor gravedad en estos<br />

casos.<br />

TC + Abuso drogas: El abuso aumenta los<br />

síntomas agresivos y contribuye a <strong>la</strong> violencia.<br />

La cocaína reduce <strong>la</strong> inervación Serotoninérgica<br />

TC+T Aprendizaje: Se presenta en un 30-<br />

40%.<br />

Los diagnósticos categoriales tienen utilidad<br />

limitada, ya que no toman en cuenta <strong>la</strong>s diferencias<br />

entre subtipos <strong>de</strong> agresividad ni<br />

los aportes <strong>de</strong> <strong>la</strong> comorbilidad al pronóstico<br />

y evolución, teniendo escaso valor predictivo.<br />

Por estas razones, es necesario también<br />

consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> agresividad como una dimensión<br />

conductual, que pue<strong>de</strong> ser medida mediante<br />

cuestionarios específicos (Overt Agresión<br />

Scale, Yudosky, 86, esca<strong>la</strong> profesores Dodge,<br />

87, esca<strong>la</strong> Vittielo 90, Nisonger Child Behavior<br />

Rating Form y Aberrant Behavior Checklist) o<br />

mediante itemes <strong>de</strong> cuestionarios <strong>de</strong>stinados<br />

a medir agresividad junto a otras conductas<br />

(CBCL, Achenbach 2001, Young Mania Rating<br />

Scale, Revised Behavior Problem Checklist,<br />

Quay 87, Conners, SNAP).<br />

Subtipos <strong>de</strong> agresividad: continuo abierta/<br />

cubierta (4,13, 17, 19).<br />

Esta subdivisión constituye uno <strong>de</strong> los avances<br />

recientes más importantes, con implicancias<br />

terapéuticas.<br />

1. Agresividad abierta/afectiva/impulsiva:<br />

comienza temprano, en el 2º año <strong>de</strong> vida,<br />

se caracteriza por ser hostil, <strong>de</strong>safiante, <strong>de</strong>fensiva<br />

frente a una amenaza percibida, y no<br />

premeditada. Es <strong>de</strong>scontro<strong>la</strong>da, <strong>de</strong>sinhibida,<br />

mostrando inestabilidad afectiva. No obtiene<br />

beneficio personal y el paciente sufre daño<br />

frecuentemente. Se acompaña <strong>de</strong> activación<br />

física importante. El paciente teme un resultado<br />

negativo producto <strong>de</strong> su conducta. En este<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

tipo <strong>de</strong> agresividad, <strong>la</strong> psicopatología tiene un<br />

rol importante. Lleva indirectamente a <strong>la</strong> conducta<br />

antisocial. Su prevalencia es <strong>de</strong>l 3%.<br />

Sus corre<strong>la</strong>tos biológicos son: cortisol alto,<br />

aumento <strong>de</strong> NA y DA y disminución <strong>de</strong> Serotonina.<br />

Se produce una hiperactivación <strong>de</strong>l circuito<br />

neuronal <strong>de</strong> a<strong>la</strong>rma: núcleo medial <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

amígda<strong>la</strong>, hipotá<strong>la</strong>mo medial y sustancia gris<br />

periacueductal. Se activa el locus coeruleus,<br />

el sistema autonómico y el eje Hipotá<strong>la</strong>mo-<br />

Hipófisis-Suprarrenal. Se produce disregu<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> corteza órbitofrontal y ventro<strong>la</strong>teral<br />

medial. Estos pacientes presentan a<strong>de</strong>más<br />

fal<strong>la</strong>s en <strong>de</strong>strezas atencionales y <strong>de</strong> solución<br />

<strong>de</strong> problemas. En estudios <strong>de</strong> pacientes hospitalizados<br />

con este tipo <strong>de</strong> agresividad se ha<br />

encontrado CI + bajo, > inci<strong>de</strong>ncia psicosis<br />

(19), antece<strong>de</strong>ntes abuso y maltrato (17), T Bipo<strong>la</strong>r,<br />

TDAHA y Depresión mayor. Este tipo <strong>de</strong><br />

agresividad es elegible para tratamiento medicamentoso<br />

que modifique el estado hiperexcitado<br />

y terapia conductual cognitiva que entregue<br />

un acercamiento distinto a los estímulos<br />

temidos.<br />

2. Agresividad cubierta/predatoria/fría: Comienza<br />

más tar<strong>de</strong>, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 5 años. Es<br />

furtiva, escondida, p<strong>la</strong>nificada, orientada hacia<br />

una meta, contro<strong>la</strong>da. El paciente obtiene algún<br />

beneficio, roba o hace daño a los <strong>de</strong>más.<br />

Anticipa una respuesta positiva a su conducta<br />

agresiva. Correspon<strong>de</strong> al diagnóstico <strong>de</strong> Psicopatía,<br />

tanto en niños, adolescentes como<br />

adultos y evoluciona directamente hacia conducta<br />

antisocial. Los mo<strong>de</strong>los agresivos y <strong>la</strong><br />

connotación positiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> agresividad en su<br />

medio social favorecen su <strong>de</strong>sarrollo. La prevalencia<br />

es <strong>de</strong> 6%. No se acompaña <strong>de</strong> activación<br />

física ya que <strong>la</strong> frecuencia cardíaca y<br />

conductividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> piel son bajas. Está involucrado<br />

el Sistema NA (6, 21). Sus corre<strong>la</strong>tos<br />

neurobiológicos muestran una predominancia<br />

re<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong> sistema colinérgico, cortisol bajo,<br />

hipoactivación <strong>de</strong> <strong>la</strong> amígda<strong>la</strong> y disfunción <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> actividad regu<strong>la</strong>toria <strong>de</strong> <strong>la</strong>s corteza órbital y<br />

ventro<strong>la</strong>teral frontal, especialmente el AB 47.<br />

La disfunción emocional <strong>de</strong> base evi<strong>de</strong>ncia<br />

una disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> empatía<br />

y culpa, <strong>de</strong> <strong>la</strong> representación <strong>de</strong> estados<br />

mentales y reconocimiento <strong>de</strong> expresiones <strong>de</strong><br />

miedo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. La respuesta al condicionamiento<br />

aversivo está alterada. Se observa<br />

15


Año 18<br />

Nº 2<br />

Avances y controversias en el diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta agresiva en niños y adolescentes<br />

una incapacidad <strong>de</strong> inhibir su conducta anterior<br />

al cambiar <strong>la</strong>s contingencias, <strong>de</strong> evaluar<br />

su propia conducta y <strong>de</strong> procesar material<br />

<strong>de</strong> connotación negativa. Este tipo <strong>de</strong> agresividad<br />

correspon<strong>de</strong> más al ámbito judicial y<br />

social. Su tratamiento requiere intervenciones<br />

conductuales sistemáticas sobre <strong>la</strong>s expectativas<br />

positivas <strong>de</strong> <strong>la</strong> agresión, monitoreo <strong>de</strong><br />

conductas y entrega <strong>de</strong> consecuencias consistentes.<br />

Se ha observado un aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> prevalencia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia juvenil en los últimos años<br />

en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general y en los niños referidos<br />

a Psiquiatría (22).<br />

Factores <strong>de</strong> riesgo para <strong>la</strong> conducta agresiva.<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> riesgo/resiliencia permite enten<strong>de</strong>r<br />

<strong>la</strong> interacción acumu<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong> múltiples<br />

factores <strong>de</strong> riesgo y protección en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta agresiva (4)<br />

Individuales: Temperamento, disregu<strong>la</strong>ción<br />

afectiva, búsqueda <strong>de</strong> riesgo, baja autoestima,<br />

falta <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> enfrentamiento y solución<br />

<strong>de</strong> problemas, preocupación por temas<br />

mórbidos y armas, CI bajo, mal rendimiento<br />

esco<strong>la</strong>r, uso <strong>de</strong> drogas y alcohol, apego inseguro<br />

o <strong>de</strong>sorganizado.<br />

Familiares: Estrés familiar repetido, padres<br />

rechazantes, disciplina inconsistente coercitiva,<br />

disfunción familiar, conductas antisociales<br />

familiares, maltrato, abandono y violencia familiar.<br />

Sociales: Pérdida, rechazo, <strong>de</strong>silusión, ais<strong>la</strong>miento,<br />

problemas interpersonales, cultura<br />

negativa <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> pares, pertenencia a<br />

pandil<strong>la</strong>s, fácil acceso a armas. Deprivación<br />

comunitaria, bajo nivel socioeconómico, hacinamiento,<br />

exposición a violencia.<br />

Vulnerabilidad biológica: Complicaciones<br />

perinatales, madre fumadora en el embarazo,<br />

anomalías físicas menores, <strong>de</strong>snutrición materna<br />

en el embarazo, <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> Zn (7)<br />

Anormalida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> activación autonómica<br />

como repuesta periférica al estrés: Los<br />

niños con TC persistente tienen bajos niveles<br />

<strong>de</strong> actividad electrodérmica y frecuencia cardíaca.<br />

Se postu<strong>la</strong> un <strong>de</strong>sba<strong>la</strong>nce entre el sistema<br />

conductual activador e inhibidor (6).<br />

Cortisol como reflejo <strong>de</strong> alteraciones <strong>de</strong>l<br />

eje hipotá<strong>la</strong>mo-pituitario-adrenal: Algunos<br />

investigadores han encontrado cortisol disminuido<br />

en los niños con agresividad persistente<br />

y aumentado en niños con TC+ ansiedad,<br />

otros autores no encuentran re<strong>la</strong>ción. En los<br />

niños agresivos que fueron abusados, comparados<br />

con niños agresivos sin antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

abuso y controles no agresivos, se encuentra<br />

una respuesta permanentemente alterada al<br />

estrés, mayor porcentaje <strong>de</strong> agresión abierta,<br />

CI verbal más bajo y peor resultado clínico.<br />

Déficits frontales: La corteza prefrontal termina<br />

su mielinización a los 20-30 años. En <strong>la</strong><br />

adolescencia, ocurre una sobrecarga <strong>de</strong> exigencias<br />

sociales cuando esta estructura se<br />

está <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo. Esto es mayor aún si hay<br />

un retraso madurativo o déficits frontales previos.<br />

En adultos antisociales y en niños con<br />

daño cerebral post TEC se encuentran déficits<br />

estructurales. En casos <strong>de</strong> agresividad impulsiva<br />

se ha documentado daño orbitofrontal.<br />

Varios autores encuentran metabolismo <strong>de</strong><br />

glucosa frontal disminuido en personas con<br />

agresividad. Los pacientes agresivos tendrían<br />

un esquema <strong>de</strong> activación cerebral diferente<br />

a los normales: disminuida en <strong>la</strong>s regiones<br />

inhibitorias <strong>de</strong> <strong>la</strong> corteza anteromedial orbital<br />

Izquierda, <strong>de</strong>sactivación <strong>de</strong>l giro cingu<strong>la</strong>do<br />

posterior y activación <strong>de</strong>l anterior (6)<br />

Sistemas atencionales: La alteración <strong>de</strong>l<br />

sistema atencional posterior (cerebro medio,<br />

colículo superior, tá<strong>la</strong>mo y lóbulo parietal) que<br />

evalúa los aspectos particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia<br />

como un zoom <strong>de</strong> cámara); <strong>de</strong>termina<br />

una fal<strong>la</strong> para apreciar los estímulos con suficiente<br />

<strong>de</strong>talle, o sobreenfatiza algunos estímulos<br />

a expensas <strong>de</strong> otros. Las <strong>de</strong>ficiencias<br />

en el Sistema atencional anterior (corteza cingu<strong>la</strong>da)<br />

que permite un esfuerzo consciente<br />

<strong>de</strong> contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong> conducta, hace a los niños con<br />

TC más lentos para inhibir respuestas, por lo<br />

cual efectúan procesamiento <strong>de</strong> información<br />

inexacto y le dan más importancia a <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves<br />

<strong>de</strong> recompensa que a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> castigo. Estos<br />

16


Flora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Barra<br />

problemas son más acentuados cuando hay<br />

comorbilidad TC + TDAHA (6, 11, 22).<br />

Neurotransmisores: En adultos agresivos se<br />

encuentran <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> Serotonina y aumento<br />

<strong>de</strong> DA, NAD y GABA. En niños agresivos los<br />

hal<strong>la</strong>zgos son menos consistentes. La prueba<br />

<strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong> pro<strong>la</strong>ctina al <strong>de</strong>safío con<br />

Fenfluramina muestra Serotonina alta en TC<br />

y TOD al revés que en adultos. En un estudio<br />

longitudinal <strong>de</strong> niños agresivos, se encontró<br />

Serotonina alta en sangre (que refleja Serotonina<br />

baja en cerebro) y respuesta aumentada<br />

a Sumatriptan. (10). Se postu<strong>la</strong> un <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Serotonina distinta en los niños<br />

agresivos. En <strong>la</strong> edad prepuberal <strong>la</strong> Serotonina<br />

estaría aumentada, disminuyendo al<br />

iniciar adolescencia. Se ha encontrado bajos<br />

índices <strong>de</strong> actividad NAD en TC no socializado<br />

y en agresividad cubierta (21).<br />

Testosterona: Se han observado niveles aumentados<br />

en <strong>la</strong> agresividad <strong>de</strong> comienzo precoz.<br />

Estos hal<strong>la</strong>zgos fueron relevantes sólo<br />

para los niños que están en etapas Tanner 4-<br />

5. Por otra parte, los andrógenos prenatales<br />

influyen sobre <strong>la</strong> conducta agresiva posterior,<br />

alterando el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cerebro.<br />

Influencias genéticas: En estudios <strong>de</strong> mellizos<br />

y adopción, se estima una heredabilidad<br />

<strong>de</strong> 0,2-0,8 para TOD y TC. Las características<br />

<strong>de</strong> frialdad emocional psicopática se pue<strong>de</strong>n<br />

medir a los 7 años, encontrando una heredabilidad<br />

<strong>de</strong> 0.67 sin influencia ambiental. A los<br />

17 años es <strong>de</strong> 0.46 y en adultos 0.29-0.56.<br />

Los autores reportan gran variabilidad en <strong>la</strong>s<br />

estimaciones <strong>de</strong> influencias compartidas y no<br />

compartidas con el ambiente.<br />

Déficits neuropsicológicos: Los niños y adolescentes<br />

con TC comparados con niños con<br />

otros trastornos y controles normales muestran<br />

disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>strezas basadas en<br />

lenguaje y funciones ejecutivas. Tienen un CI<br />

más bajo, generan menos soluciones verbales,<br />

siendo más orientadas a <strong>la</strong> acción. Usan<br />

un vocabu<strong>la</strong>rio más pobre para <strong>de</strong>scribir estados<br />

afectivos.<br />

Procesamiento <strong>de</strong> información: Los niños y<br />

adolescentes agresivos juzgan <strong>la</strong>s intenciones<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

<strong>de</strong> los otros en situaciones ambiguas como<br />

si fueran hostiles. Esto no se <strong>de</strong>be a una fal<strong>la</strong><br />

general <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ves sociales.<br />

Escogen soluciones agresivas ante <strong>de</strong>safíos<br />

sociales, creen que <strong>la</strong> agresividad tiene pocas<br />

consecuencias negativas y beneficios concretos.<br />

Sobreestiman sus propias capacida<strong>de</strong>s<br />

sociales, académicas y conductuales.<br />

Es necesario integrar todos estos enfoques y<br />

avanzar en <strong>la</strong> investigación, para enten<strong>de</strong>r mejor<br />

el efecto acumu<strong>la</strong>tivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicopatología,<br />

factores <strong>de</strong> riesgo y protectores <strong>de</strong> cada paciente,<br />

lo que ayuda a p<strong>la</strong>nificar los tratamientos<br />

y contribuye a implementar programas <strong>de</strong><br />

prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia.<br />

Tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Agresividad<br />

Los primeros metaanálisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> efectividad<br />

<strong>de</strong> los tratamientos en <strong>de</strong>lincuentes muestran<br />

cifras <strong>de</strong> recidiva sólo 10% más baja que en<br />

controles no tratados. Sin embargo, <strong>la</strong>s últimas<br />

revisiones ava<strong>la</strong>n <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong> intervenciones<br />

preventivas multifocales en pob<strong>la</strong>ciones<br />

en riesgo. En pob<strong>la</strong>ciones clínicas<br />

seleccionadas se encuentra efectividad, aunque<br />

menos po<strong>de</strong>rosas, para tratamientos farmacológicos<br />

con Litio, neurolépticos atípicos<br />

y psicoestimu<strong>la</strong>ntes en niños con TC+TDAHA.<br />

Se postu<strong>la</strong> que ya no se justifica nihilismo terapéutico<br />

(13).<br />

El tratamiento <strong>de</strong>be ser congruente con el<br />

contexto diagnóstico, evolutivamente apropiado<br />

y <strong>de</strong>be abordar síntomas, posibles factores<br />

<strong>de</strong> riesgo y causales.<br />

Aún no hay estudios <strong>de</strong> eficacia re<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong><br />

estos enfoques en los diferentes subtipos <strong>de</strong><br />

agresividad, ni comparación entre tratamientos<br />

psicosociales, farmacológicos y combinados.<br />

Tampoco respecto a los efectos mo<strong>de</strong>radores<br />

y mediadores <strong>de</strong> los tratamientos.<br />

Los efectos mo<strong>de</strong>radores nos indican quiénes<br />

y bajo qué circunstancias se benefician <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>terminado tratamiento. Se han i<strong>de</strong>ntificado:<br />

edad temprana <strong>de</strong>l niño, cronicidad y gravedad<br />

<strong>de</strong> los síntomas, CI bajo, psicopatología<br />

familiar penetrante. Las intervenciones más<br />

exitosas son abarcativas, <strong>de</strong> <strong>la</strong>rga duración,<br />

17


Año 18<br />

Nº 2<br />

Avances y controversias en el diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta agresiva en niños y adolescentes<br />

dirigidas a múltiples ámbitos <strong>de</strong> impedimento.<br />

Los efectos mediadores seña<strong>la</strong>n los mecanismos<br />

<strong>de</strong>l tratamiento, por qué y cómo tienen<br />

los efectos. Se sabe que los procesos familiares<br />

coercitivos, falta <strong>de</strong> supervisión <strong>de</strong> los<br />

hijos, poca cali<strong>de</strong>z e involucramiento en <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s diarias <strong>de</strong>l niño, disciplina brusca<br />

e inconsistente, falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>strezas sociales y<br />

<strong>de</strong> solución <strong>de</strong> conflictos <strong>de</strong>ben ser abordados<br />

en un tratamiento exitoso (23).<br />

Metaanálisis <strong>de</strong> intervenciones psicosociales<br />

exitosas (9, 12)<br />

Programas <strong>de</strong> intervención temprana: Son<br />

intervenciones para niños pobres <strong>de</strong> 0-5 años,<br />

que entregan atención <strong>de</strong> salud, apoyo social<br />

familiar, educación a los padres, manejo parental<br />

y educación preesco<strong>la</strong>r. Tienen efectos<br />

a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo en reducir <strong>la</strong> ocurrencia <strong>de</strong> problemas<br />

conductuales. Dos <strong>de</strong> ellos muestran<br />

seguimientos hasta <strong>la</strong> adultez.<br />

Programas para prevenir el comienzo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

agresividad: son implementados en los primeros<br />

años <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>ridad y mantenidos durante<br />

2 a 5 años, proveen múltiples intervenciones<br />

psicoeducacionales para aumentar <strong>de</strong>strezas.<br />

Se trata <strong>de</strong> intervenciones intensivas diarias o<br />

semanales, específicas sobre mecanismos <strong>de</strong><br />

riesgo conocidos. Los que son exitosos a <strong>la</strong>rgo<br />

p<strong>la</strong>zo para reducir conductas antisociales,<br />

<strong>de</strong>lincuencia, TC, inicio <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> sustancias<br />

incluyen intervenciones multimodales<br />

para el niño y <strong>la</strong> familia, apoyo a los padres,<br />

involucran a profesores y dan educación temprana<br />

a los niños. A<strong>de</strong>más entregan manejo<br />

individual <strong>de</strong> caso y co<strong>la</strong>boración entre profesionales<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad, justicia juvenil, colegio,<br />

familia y salud mental. La evaluación <strong>de</strong><br />

44 programas basados en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> muestra<br />

un tamaño <strong>de</strong> efecto <strong>de</strong> 0.36-0.39.<br />

Programas para prevenir o tratar <strong>la</strong> agresividad<br />

infantil, problemas <strong>de</strong> conducta y<br />

conductas antisociales<br />

Programas <strong>de</strong> entrenamiento <strong>de</strong> padres<br />

(PEP): Son efectivos para disminuir <strong>la</strong>s conductas<br />

oposicionistas, <strong>de</strong>safiantes y agresivas<br />

<strong>de</strong> los niños.<br />

Destrezas sociales <strong>de</strong>l niño: Técnicas <strong>de</strong> solución<br />

<strong>de</strong> problemas y manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> rabia basadas<br />

en T conductual cognitiva (TCC). Tiene<br />

limitada generalización posterior.<br />

Programas multifocales: Combinan PEP, terapias<br />

familiares estructuradas y <strong>de</strong>strezas a<br />

los niños, mostrando un tamaño <strong>de</strong> efecto <strong>de</strong><br />

0.4-0.9. Varios tienen efectos perdurables.<br />

Programas para tratar a ofensores juveniles<br />

violentos crónicos<br />

Tratamiento Multisistémico<br />

Tratamiento multidimensional en hogares<br />

Son diseñados como alternativas a <strong>la</strong> encarce<strong>la</strong>ción<br />

y hospitalización psiquiátrica. Incluyen<br />

una variedad <strong>de</strong> servicios psicoeducacionales,<br />

comunitarios y <strong>de</strong> salud mental. Han<br />

mostrado ser efectivos en el tratamiento <strong>de</strong><br />

familias profundamente perturbadas y adolescentes<br />

violentos, reduciendo los arrestos en<br />

25-70% con seguimientos <strong>de</strong> 1 a 4 años.<br />

Limitaciones <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> tratamiento<br />

psicosociales<br />

La efectividad <strong>de</strong>l tratamiento disminuye al<br />

aumentar <strong>la</strong> edad <strong>de</strong>l niño su generalización<br />

en el tiempo es baja. Por otra parte, <strong>la</strong> psicopatologia<br />

parental reduce <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong> los<br />

programas <strong>de</strong> entrenamiento <strong>de</strong> padres. Otro<br />

problema importante es el abandono <strong>de</strong> tratamiento<br />

(30-60%). Los mismos corre<strong>la</strong>tos que<br />

aumentan el riesgo <strong>de</strong> agresión, aumentan el<br />

riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción <strong>de</strong>l tratamiento: madres<br />

jóvenes, so<strong>la</strong>s, jefe <strong>de</strong> hogar no pariente biológico,<br />

cronicidad y severidad <strong>de</strong> los síntomas,<br />

contacto con pares antisociales, familia necesita<br />

ayuda social, CI verbal bajo <strong>de</strong>l niño.<br />

Tratamiento psicofarmacológico <strong>de</strong> <strong>la</strong> agresividad<br />

(22, 23)<br />

En los últimos años se ha avanzado en el tratamiento<br />

farmacológico, llegando al consenso<br />

que es necesario combinar dos enfoques: tratar<br />

primero <strong>la</strong>s comorbilida<strong>de</strong>s que respon<strong>de</strong>n<br />

a fármacos antes <strong>de</strong> abordar el TC (enfoque<br />

orientado a trastorno). Posteriormente, y en<br />

los casos sin comorbilidad, se recomienda el<br />

18


Flora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Barra<br />

tratamiento directo <strong>de</strong> <strong>la</strong> agresividad. Los objetivos<br />

son disminuír o contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s conductas,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> los diagnósticos<br />

categoriales (enfoque orientado a síntomas).<br />

No existe una droga específica antiagresiva,<br />

sin embargo, una variedad <strong>de</strong> psicofármacos<br />

son usados por sus propieda<strong>de</strong>s secundarias<br />

antiagresivas. Se han <strong>de</strong>tectado prácticas<br />

erróneas como el uso <strong>de</strong> medicamentos durante<br />

<strong>la</strong>rgo tiempo y polifarmacia, sin contar<br />

con eficacia c<strong>la</strong>ramente <strong>de</strong>mostrada.<br />

Hipótesis y controversias respecto al tratamiento<br />

farmacológico <strong>de</strong> <strong>la</strong> agresividad<br />

Los niños con agresividad abierta, reactiva<br />

son los que respon<strong>de</strong>n más a intervenciones<br />

farmacológicas. Por otra parte, se ha observado<br />

que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> niños y jóvenes<br />

muestran una reducción significativa <strong>de</strong> síntomas<br />

al ser hospitalizado, incluso sin medicación<br />

activa.<br />

Actualmente, no se consi<strong>de</strong>ra <strong>la</strong> medicación en<br />

ausencia <strong>de</strong> otras intervenciones. Esto podría<br />

cambiar dados los avances en el conocimientos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> neurobiología <strong>de</strong> <strong>la</strong> agresividad y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> fármacos más eficientes. No se<br />

espera que un síndrome complejo como el TC<br />

responda completamente a <strong>la</strong> medicación. Se<br />

<strong>de</strong>fine <strong>la</strong> eficacia como una reducción <strong>de</strong> 25-<br />

50% <strong>de</strong> los síntomas. Al estudiar <strong>la</strong> magnitud<br />

<strong>de</strong> los efectos, se encontró para estimu<strong>la</strong>ntes:<br />

0,78, para NL Típicos: 0,70, Atípicos. 0,90, estabilizadores<br />

<strong>de</strong> ánimo: 0,40 y Anti<strong>de</strong>presivos:<br />

0,30. Los mayores efectos fueron encontrados<br />

para Metilfenidato en TC+TDAHA y Risperidona<br />

para TC y TOD (24,25).<br />

La alta visibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s contribuciones ambientales<br />

a <strong>la</strong> etiología <strong>de</strong> <strong>la</strong> agresión han generado<br />

<strong>la</strong> preocupación que estos factores<br />

también sean abordados. Algunos clínicos no<br />

consi<strong>de</strong>ran <strong>la</strong> psicofarmacología, a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

evi<strong>de</strong>ncia creciente <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>tos<br />

biológicos <strong>de</strong>l TC y <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> efectividad<br />

bien diseñados. Se piensa que esta<br />

conducta terapéutica <strong>de</strong> <strong>de</strong>be a <strong>la</strong> creencia<br />

errada que los síntomas específicos no respon<strong>de</strong>n<br />

a medicamentos.<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

Estudios contro<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> eficacia <strong>de</strong> psicoestimu<strong>la</strong>ntes,<br />

Clonidina y Atomoxetina en agresividad<br />

Varios estudios muestran efectividad <strong>de</strong>l Metilfenidato<br />

(MF) en el tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> agresividad<br />

asociada al TDAHA. Otras investigaciones<br />

seña<strong>la</strong>n que son eficaces en el tratamiento <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> agresividad con y sin TDAHA comórbido, en<br />

combinación con Clonidina o sólos. El metanálisis<br />

<strong>de</strong> 28 estudios contro<strong>la</strong>dos mostró un<br />

tamaño <strong>de</strong> efecto 0.84 para agresión abierta y<br />

0.69 para cubierta. La efectividad <strong>de</strong> los estimu<strong>la</strong>ntes<br />

para <strong>la</strong> agresividad re<strong>la</strong>cionada con<br />

TDA, es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> los efectos sobre<br />

los síntomas nucleares <strong>de</strong>l TDA. Anfetamina<br />

y MF tienen efectos comparables. Pemolina<br />

también es efectiva, pero su administración<br />

está limitada por <strong>la</strong> toxicidad hepática. Los resultados<br />

son mejores en niños mayores con<br />

TDA y menores en TDAHA + Retardo Mental.<br />

Un estudio contro<strong>la</strong>do muestra eficacia <strong>de</strong><br />

Atomoxetina (17,26).<br />

Estudios contro<strong>la</strong>dos que muestran eficacia<br />

<strong>de</strong> neurolépticos típicos en agresividad<br />

Existe apoyo para <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong>l bloqueo DA<br />

en <strong>la</strong> agresividad asociada a RM, T. Penetrantes<br />

<strong>de</strong>l Desarrollo y psicosis. En TC se han <strong>de</strong>mostrado<br />

efectivos: Haloperidol, Molindona,<br />

Pimozida y Tioridazina. El Droperidol se ha<br />

<strong>de</strong>mostrado eficaz en agitación aguda. Estos<br />

medicamentos tienen <strong>la</strong> aprobación FDA para<br />

niños muy chicos, a pesar que últimamente<br />

existe preocupación por los efectos adversos<br />

cardiovascu<strong>la</strong>res, diskinesia tardía y S. neuroléptico<br />

maligno poco frecuente pero grave.<br />

Neurolépticos atípicos en agresividad<br />

No han sido aprobados por FDA aún, salvo <strong>la</strong><br />

Risperidona para niños autistas. Este fármaco<br />

es el más estudiado y el único para el cual<br />

existen estudios randomizados contro<strong>la</strong>dos<br />

<strong>de</strong> eficacia.<br />

- En niños con TC y CI bajo, usando dosis<br />

bajas, hasta 1,5 mg. (27,28,29)<br />

- En niños con TC y TDAHA se <strong>de</strong>mostró<br />

que <strong>la</strong> coterapia con estimu<strong>la</strong>ntes es eficaz<br />

y segura a corto p<strong>la</strong>zo<br />

- En niños autistas agresivos (30, 31, 32)<br />

- En niños con TC y amplio rango CI: Un<br />

estudio multicéntrico en 8 países, con seguimiento<br />

<strong>de</strong> 6 meses, <strong>de</strong> 527 pacientes,<br />

mostró que Risperidona mantiene su efecto<br />

19


Año 18<br />

Nº 2<br />

Avances y controversias en el diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta agresiva en niños y adolescentes<br />

y previene recaídas (33,34).<br />

Estudios abiertos en niños con TS complejos<br />

comórbidos:<br />

T Bipo<strong>la</strong>r, comorbilidad múltiple, TC y RM.<br />

A<strong>de</strong>más hay varios Informes <strong>de</strong> casos.<br />

Efectos secundarios <strong>de</strong> neurolépticos atípicos<br />

en agresividad<br />

El estudio <strong>de</strong> seguimiento más <strong>la</strong>rgo, informa<br />

que un aumento <strong>de</strong>l peso inicial se revierte<br />

parcialmente, sin trastornos metabólicos (34).<br />

Se han reportado síntomas extrapiramidales<br />

con dosis altas, diskinesia tardía o <strong>de</strong> retiro,<br />

sedación leve, elevación importante <strong>de</strong> pro<strong>la</strong>ctina,<br />

casos ais<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> leucocitopenia y<br />

efectos hepáticos secundarios a sobrepeso.<br />

Estudios abiertos muestran eficacia <strong>de</strong> otros<br />

neurolépticos atípicos:<br />

Clozapina, Quetiapina en TC (35), en agresividad<br />

asociada a psicosis, manía, tics, O<strong>la</strong>nzapina<br />

en niños y adolescentes con agresividad<br />

asociada a autismo, T bipo<strong>la</strong>r, tics, en<br />

niños con TOD y adolescentes con agitación<br />

aguda..<br />

Ziprazidona en niños y adolescentes agresivos<br />

con autismo y T bipo<strong>la</strong>r.<br />

Aripiprazol: en TC, EQZ, T bipo<strong>la</strong>r y en Autismo.<br />

Recomendaciones para el tratamiento <strong>la</strong> agresividad<br />

con neurolépticos atípicos<br />

Efectuar monitoreo <strong>de</strong> peso y signos vitales,<br />

examen físico específico para evaluar función<br />

cardíaca e hiperpro<strong>la</strong>ctinemia. Aplicar esca<strong>la</strong>s<br />

para síntomas extrapiramidales. Pedir glucosa<br />

basal a niños tratados con Risperidona, Quetiapina<br />

y O<strong>la</strong>nzapina a <strong>la</strong>s 4 semanas. Si sigue<br />

normal, hacerlo 1 vez al año. Pedir exámenes<br />

<strong>de</strong> función hepática. Monitorear otros medicamentos<br />

que esté tomando el paciente por<br />

posibles interacciones. La duración <strong>de</strong>l tratamiento<br />

<strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> 6 meses para prevenir<br />

recaídas, si sigue bien, bajar gradualmente <strong>la</strong><br />

dosis.<br />

Estudios contro<strong>la</strong>dos efectividad <strong>de</strong> estabilizadores<br />

<strong>de</strong> ánimo<br />

Litio: varios estudios <strong>de</strong>muestran que es superior<br />

a p<strong>la</strong>cebo (36) y otros que es igual a<br />

p<strong>la</strong>cebo.<br />

Carbamazepina: los estudios más antiguos<br />

mostraban eficacia comparado con p<strong>la</strong>cebo,<br />

sin embargo <strong>la</strong>s investigaciones recientes no<br />

encuentran efectividad.<br />

Acido valproico: diversos estudios contro<strong>la</strong>dos<br />

muestran su efectividad en adolescentes<br />

con TC (37), bor<strong>de</strong>rline y bipo<strong>la</strong>res, en niños<br />

con daño cerebral y en adolescentes con diversos<br />

trastornos y agresividad.<br />

Estudios <strong>de</strong> casos en ansiolíticos y anti<strong>de</strong>presivos<br />

Propanolol: En RM, daño neurológico y retraso<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Se han <strong>de</strong>scrito casos exitosos<br />

con Imipramina, Trazodona y Fluoxetina<br />

en T Explosivo intermitente, rabia, Fluvoxamina<br />

y Sertralina y Mirtazapina en autismo y<br />

Citalopram en TC.<br />

Pautas para el tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Agresividad<br />

El grupo <strong>de</strong> trabajo dirigido por el Dr. Jensen<br />

resumió el consenso <strong>de</strong> especialistas <strong>de</strong> distintos<br />

servicios y entregó el siguiente algoritmo<br />

(Figura 1).<br />

Tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> agresividad/agitación aguda<br />

en pacientes internados<br />

El comité <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Higiene y Salud<br />

Mental <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Mary<strong>la</strong>nd entregan<br />

recomendaciones clínicas, que siendo<br />

simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Aca<strong>de</strong>mia Americana <strong>de</strong><br />

Psiquiatría <strong>de</strong> Niños y Adolescentes, pone énfasis<br />

en <strong>la</strong> autonomía <strong>de</strong>l clínico y <strong>de</strong>l paciente<br />

para <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones (38,39).<br />

Parámetros para <strong>la</strong> prevención y manejo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> agitación aguda en instituciones psiquiátricas<br />

<strong>de</strong> niños y adolescentes (AACAP<br />

2002) (40)<br />

La Contención química es el uso involuntario<br />

<strong>de</strong> medicamentos psicoactivos en situación<br />

<strong>de</strong> crisis para ayudar a un paciente a contener<br />

conducta fuera <strong>de</strong> control. Debe ser monitoreada<br />

continuamente por enfermeras entrenadas.<br />

La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> administrar medicamentos<br />

<strong>de</strong>be ser revisada y escrita en <strong>la</strong> ficha<br />

por el médico. Si es posible, su uso <strong>de</strong>be ser<br />

aprobado por los padres o cuidadores lega-<br />

20


Flora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Barra<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

Figura 1<br />

Recomendaciones para el uso <strong>de</strong> antipsicóticos en niños y adolescentes agresivos (TRAAY)<br />

(Schur, Pappadopulos, 2003)<br />

R1<br />

R2<br />

Evaluación diagnóstica inicial antes <strong>de</strong> tratamiento farmacológico<br />

Evalúe los efectos <strong>de</strong>l tratamiento y evolución<br />

Si agresividad aguda<br />

Si agresividad crónica<br />

R7<br />

R8<br />

Técnicas psicosociales <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> crisis.<br />

Evite uso frecuente <strong>de</strong> medicación para contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong><br />

conducta.<br />

R11: Ante falta <strong>de</strong> respuesta, use otro<br />

antipsicótico atípico <strong>de</strong> 1ª línea<br />

R12: Agregar un estabilizador <strong>de</strong> ánimo<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> respuesta parcial<br />

R14: Discontinuar gradualmente<br />

antipsicótico atípico en<br />

pacientes que muestran<br />

remisión durante 6 meses o más<br />

Si hay buena<br />

r e s p u e s t a ,<br />

continúe por 6<br />

meses<br />

R3<br />

R4<br />

R5<br />

R6<br />

R9<br />

R10<br />

R13<br />

Empiece con tratamiento psicosocial y<br />

educacional.<br />

Tratamiento a<strong>de</strong>cuado para TS<br />

primario.<br />

Antipsicóticos atípicos <strong>de</strong> 1ª línea para<br />

tratar agresividad.<br />

Estrategia conservadora <strong>de</strong> dosis.<br />

Empiece bajo, siga lento, discontinúe<br />

lento.<br />

Evalúe efectos secundarios rutinaria y<br />

sistemáticamente.<br />

Asegure prueba T a<strong>de</strong>cuada antes <strong>de</strong><br />

cambiar medicamentos.<br />

Evite usar 3 o 4 medicamentos<br />

simultáneos. Si no respon<strong>de</strong> a múltiples<br />

medicaciones, suspenda gradualmente<br />

uno o más medicamentos.<br />

les. Si posible, se <strong>de</strong>be ofrecer <strong>la</strong> opción <strong>de</strong><br />

dosis oral. Los médicos <strong>de</strong>ben conocer reg<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> restricción <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> contención química.<br />

Se <strong>de</strong>be monitorear posibles reacciones<br />

alérgicas, paradójicas, efectos secundarios<br />

extrapiramidales, síndrome neuroléptico maligno<br />

hasta que el paciente esté <strong>de</strong>spierto y<br />

ambu<strong>la</strong>torio. Existe contraindicación <strong>de</strong> administrar<br />

anticolinérgicos en pacientes con asma<br />

severo. Los equipos multidisciplinarios <strong>de</strong>ben<br />

diseñar programas <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> información.<br />

Estudios sobre medicamentos usados en <strong>la</strong><br />

contención química en niños y adolescentes<br />

Lorazepam IM: 0,5-1 mg en niños, 11-2 mg<br />

en adolescentes mayores, Haloperidol 1-5 mg<br />

c/ hora (si hay abuso droga colinérgica), 5 mg<br />

Halop. IM + 2 mg Lorazepam + Benzotropina<br />

1 mg, Droperidol. IM, Antihistamínicos:<br />

Hidroxizina. Ziprazidona IM , O<strong>la</strong>nzapina<br />

Zidis e IM, Zuclopentixol IM.<br />

CONCLUSIONES<br />

La conducta agresiva se presenta en diversos<br />

cuadros psicopatológicos, tanto como el síntoma<br />

primario, o como acompañante <strong>de</strong> los<br />

síntomas nucleares <strong>de</strong> variados trastornos psiquiátricos<br />

y neurológicos. En los últimos años<br />

se ha avanzado en el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> precisión<br />

diagnóstica, búsqueda etiológica y evi<strong>de</strong>ncia<br />

sobre <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong> los tratamientos. Uno<br />

<strong>de</strong> los avances más promisorios es <strong>la</strong> subdivisión<br />

entre agresividad abierta y cubierta. Se<br />

justifica tener una visión más optimista <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

evolución <strong>de</strong> los pacientes con agresividad, si<br />

se diseñan programas <strong>de</strong> tratamiento psicosocial<br />

y medicamentoso que han probado su<br />

eficacia.<br />

21


Año 18<br />

Nº 2<br />

Avances y controversias en el diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta agresiva en niños y adolescentes<br />

Figura 2<br />

Proceso terapéutico para manejar <strong>la</strong> conducta agresiva aguda en niños y adolescentes (Depto.<br />

<strong>de</strong> Salud e Higiene Mental <strong>de</strong> Mary<strong>la</strong>nd, 2001)<br />

Definición <strong>de</strong>l problema en 3 pasos<br />

• Síntomas b<strong>la</strong>nco<br />

• Severidad<br />

• Precipitantes<br />

Selección <strong>de</strong> metas para intervención inmediata<br />

• Mantener seguridad • Mantener autonomía<br />

• Reducir síntoma b<strong>la</strong>nco • Mantener ambiente<br />

Determinar nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención inmediata requerida<br />

Nivel 1<br />

Sintomas b<strong>la</strong>nco:<br />

Oposición, rabia, angustia, lenguaje<br />

ina<strong>de</strong>cuado<br />

Severidad:<br />

No peligroso, potencialmente<br />

disruptivo <strong>de</strong>l medio<br />

Meta primaria:<br />

Mantener el medio<br />

Mantener autonomía<br />

Nivel 2<br />

Sintomas b<strong>la</strong>nco:<br />

Angustia, agitación, daño a propiedad,<br />

conducta amenazante<br />

Severidad:<br />

Potencial pero no inminente<br />

Meta primaria:<br />

Reducir síntomas b<strong>la</strong>nco<br />

Nivel 3<br />

Sintomas b<strong>la</strong>nco:<br />

Conducta agresiva con daño a si mismo<br />

u otros<br />

Severidad:<br />

Inminente<br />

Meta primaria:<br />

Mantener seguridad<br />

Selección <strong>de</strong> intervención inmediata basada en el nivel<br />

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3<br />

Manejo conductual Separación física Drogas <strong>de</strong> sedación<br />

Consejería Aumento presencia <strong>de</strong> staff Ais<strong>la</strong>miento<br />

Monitorear<br />

Efectos terapéuticos y adversos<br />

Cambios en síntomas o severidad que necesiten nivel más alto<br />

Retroalimentación<br />

Con el paciente, <strong>la</strong> familia y el equipo<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

1. Brame B, Nagin D & Tremb<strong>la</strong>y R.<br />

Developmental Trajectories of Physical<br />

Aggression from School Entry to Late<br />

Adolescence. J. Child Psychol. Psychiat.<br />

2001; 42:4, 503-512.<br />

2. Lavigne J, Cicchetti C, Gibbons R et als.<br />

Oppossitional Defiant Disor<strong>de</strong>r with Onset<br />

in Preschool Years : Longitudinal Stability<br />

and Pathways to Other Disor<strong>de</strong>rs. J. Am.<br />

Acad. Child Adolesc. Psychiatry 2001;<br />

40:12, 1393-1409.<br />

3. Messer J, Goodman R, Rowe R et als.<br />

Preadolescent conduct problems in girls<br />

and boys. J. Am. Acad. Child Adolesc.<br />

Psychiatry 2006; 45:2, 184-191.<br />

4. Loeber R, Burke J, Lahey B et als.<br />

Oppositional Defiant and Conduct Disor<strong>de</strong>r:<br />

a review of the Past 10 Years, part I. J. Am.<br />

Acad. Child Adolesc. Psychiatry 2000;<br />

39:12, 1468-1484.<br />

5. 9-Burke J, Loeber R & Birmaher B.<br />

Oppositional Defiant and Conduct Disor<strong>de</strong>r:<br />

a review of the Past 10 Years, part II. J.<br />

Am. Acad. Child Adolesc. Psychiatry 2002;<br />

41:11, 1275-1293.<br />

6. Raine A. The role of Prefrontal Deficits,<br />

Low Autonomic Arrousal and Early Health<br />

Factors in the Development of Antisocial<br />

and Aggressive Behavior in Children. J.<br />

Child Psychol. Psychiat. 2002; 43:4, 417-<br />

434.<br />

7. Beck J & Shaw D. The Influence of Perinatal<br />

Complications and Enviromental Adversity<br />

on Boys´ Antisocial Behavior. J. Child<br />

Psychol. Psychiat. 2005; 46:1, 35-46.<br />

8. Fergusson D, Horwood J & Rid<strong>de</strong>r E. Show<br />

me the Child at Seven: the Consequences<br />

of Conduct Problems in Childhood for<br />

Psychosocial Functioning in Adulthood. J.<br />

Child Psychol. Psychiat. 2005; 6:8, 837-<br />

22


Flora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Barra<br />

849.<br />

9. AACAP Oficial Action. Practice parameters<br />

for the Assessment and Treatment of children<br />

and adolescents with Oppositional<br />

<strong>de</strong>fiant Disor<strong>de</strong>r. J. Am. Acad. Child Adolesc.<br />

Psychiatry 2007; 46:1, 126-141.<br />

10. Snoek H, van Goozen S, Matthys W et<br />

als. Serotoninergic Functioning in Children<br />

with Oppositional Defiant Disor<strong>de</strong>r :<br />

a Sumatriptan Challenge Study. Biol.<br />

Psychiatry 2002; 319-325.<br />

11. Hill J. Biological, Psychological and Social<br />

Processes in the Conduct Disor<strong>de</strong>rs. J.<br />

Child Psychol. Psychiat. 2002; 43:1, 133-<br />

164.<br />

12. AACAP Oficial Action. Practice parameters<br />

for the Assessment and Treatment<br />

of children and adolescents with Conduct<br />

Disor<strong>de</strong>r. J. Am. Acad. Child Adolesc.<br />

Psychiatry 1997: 36:10 Supplement, S4-<br />

25.<br />

13. Connor D, Carlson G, Chang K & et als.<br />

Juvenile ma<strong>la</strong>daptive Aggression: a Review<br />

of Prevention, Treatment, and Service<br />

Configuration and a Proposed Agenda. J.<br />

Clin. Psychiatry 2006; 67: 808-820.<br />

14. American Psychiatric Organization. Diagnostic<br />

and Statistical Manual of Mental<br />

Disor<strong>de</strong>rs. Fourth Edition. Text revision.<br />

DSM-IV-TR. 2000.<br />

15. World Health Organization. Multiaxial<br />

C<strong>la</strong>ssification of Child and Adolescent<br />

Psychiatric Disor<strong>de</strong>rs. Cambridge University<br />

Press. 1996.<br />

16. Banaschewski T, Bran<strong>de</strong>is D, Hinrich H<br />

et als. Association of ADHD and Conduct<br />

Disor<strong>de</strong>r-Brain Electrical Evi<strong>de</strong>nce for the<br />

Existence of a Distinct Subtype. J. Child<br />

Psychol. Psychiat. 2003; 44:3, 356-376.<br />

17. Connor D, G<strong>la</strong>tt S, Lopez I et als.<br />

Psychopharmacology of Aggression. I.<br />

A Meta-analysis of Stimu<strong>la</strong>nt Effects on<br />

Overt/Covert Aggression-re<strong>la</strong>ted Behaviors<br />

in ADHD. J. Am. Acad. Child. Adolesc.<br />

Psychiatry 2002; 41:3, 253-268.<br />

18. Klein R; Abikoff H, K<strong>la</strong>ss E & et als. Clinical<br />

Efficacy of Methylphenidate in Conduct<br />

Disor<strong>de</strong>r with and without Attention Deficit<br />

Disor<strong>de</strong>r. Arch. Gen. Psychiatry, 1997;<br />

54:12, 1073-1079.<br />

19. Vittiello B & Stoff D. Subtypes of Aggression<br />

and their Relevance to Child Psychiatry. J.<br />

Am. Acad. Child Adolesc. Psychiatry 1997;<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

36:3, 307-315, 1026-1036.<br />

20. Christian R, Frick P, Hill N. et als..<br />

Psychopathy and Conduct Problems in<br />

Children: II: Implications for Subtyping<br />

Children with Conduct Problems. J. Am.<br />

Acad. Child Adolesc. Psychiatry 1997; 36:<br />

2, 233-241.<br />

21. B<strong>la</strong>ir J, Peschart K.S, Budhani S et als.<br />

The Development of Psychopathy. J. Child<br />

Psychol. Psychiat. 2006; 47:3, 262-275.<br />

22. Rappaport N & Thomas C. Recent Research<br />

Findings on Aggressive and Violent behavior<br />

in Youth: implications for Clinical<br />

Assessment and Intervention. Journal of<br />

Adolescent Health 2004; 35: 260-277.<br />

23. Steiner H, Saxena K, Chang K.<br />

Pharmacological Strategies for the<br />

Treatment of Aggression in Juveniles. CNS<br />

Spectrums 2003; 8:4, 298-308.<br />

24. Schur S, Sikich L, Findling R et als.<br />

Treatment Recommendations for the Use<br />

of Antipsychotics for Aggressive Youth<br />

(TRAAY). Part I: a Review. J. Am. Acad.<br />

Child Adolesc. Psychiatry 2003; 42:2, 132-<br />

144.<br />

25. Pappadopoulus E, McIntyre J, Crismon L<br />

et als. Treatment Recommendations for<br />

the Use of Antipsychotics for Aggressive<br />

Youth (TRAAY). Part II. J. Am. Acad. Child<br />

Adolesc. Psychiatry 2003; 42:2, 145-161.<br />

26. Hazell P, Stuart J. A randomized control trial<br />

of Clonidine Ad<strong>de</strong>d to Psychostimu<strong>la</strong>nt<br />

Medication for Hyperactive and Aggressive<br />

Children. J. Am. Acad. Child. Adolesc.<br />

Psychiatry 2003; 42:8, 886-894.<br />

27. Aman M, De Smedt G, Derivan A et als..<br />

Double-blind, P<strong>la</strong>cebo-controlled Study of<br />

Risperidone for the Treatment of Disruptive<br />

Behaviors in Children with Subaverage Intelligence.<br />

Am. J. Psychiatry 2002; 159:8,<br />

1337-1346.<br />

28. Sny<strong>de</strong>r R, Turgay A, Aman M et als.<br />

Effects of Risperidone on Conduct and<br />

Disruptive Behavior Disor<strong>de</strong>rs in Children<br />

with Subaverage I.Qs. J. Am. Acad. Child<br />

Adolesc. Psychiatry 2002; 41: 9, 1026-<br />

1036.<br />

29. Buite<strong>la</strong>ar J, Jan van <strong>de</strong>r Gaag R, Cohen-<br />

Kettenis P et als. A randomized Controlled<br />

trial of Risperidone in the Treatment of<br />

Aggression in Hospitalized Adolescents<br />

with Subaverage Cognitive Abilities. J Clin<br />

Psychiatry 2001; 62:4, 239-248.<br />

23


Año 18<br />

Nº 2<br />

Avances y controversias en el diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta agresiva en niños y adolescentes<br />

30. McDougle C, Stigler K, Posey D. Treatment<br />

of Aggression in Children and Adolescents<br />

with Autism and Conduct Disor<strong>de</strong>r. J Clin<br />

Psychiatry 2003; 64(Suppl 4): 16-25.<br />

31. Research Units on Pediatric Psychopharmacology<br />

Autism Network. Risperidone in<br />

the Treatment of Autistic Disor<strong>de</strong>r: Longterm<br />

benefits and Blin<strong>de</strong>d Discontinuation<br />

after 6 months. Am J Psychiatry 2005: 162-<br />

1361-1369.<br />

32. Shea S, Turgay A, Carroll A et als.<br />

Risperidone in the Treatment of Disruptive<br />

Behavioral Symptoms in Children with<br />

Autistic and other Pervasive Developmental<br />

Disor<strong>de</strong>rs. Pediatrics 2004; 114:5, e634-<br />

e641.<br />

33. Findling R, McNamara N, Branicky L et als.<br />

A Double-blind Pilot Study of Risperidone<br />

in the Treatment of Conduct Disor<strong>de</strong>r. J.<br />

Am. Acad. Child. Adolesc. Psychiatry 2000;<br />

39:4, 509-516.<br />

34. Reyes M, Buite<strong>la</strong>ar J,Toren P et als. A<br />

randomized, Double-blind, P<strong>la</strong>cebo-controlled<br />

Study of Risperidone Maintenance<br />

Treatment in Children and Adolescents<br />

with Disruptive behavior Disor<strong>de</strong>rs. Am. J.<br />

Psychiatry 2006; 163:3, 402-410.<br />

35. Findling R, Reed M, O´Riordan M et als.<br />

Effectiveness, Safety and Pharmacokinetics<br />

of Quetiapine in Aggressive children with<br />

Conduct Disor<strong>de</strong>r. J. Am. Acad. Child.<br />

Adolesc. Psychiatry 2006: 45:7, 792-800.<br />

36. Malone R, De<strong>la</strong>ney MA, Luebbert J & cols.<br />

A Double-blind P<strong>la</strong>cebo-controlled Study of<br />

Lithium in Hospitalized Aggressive Children<br />

and Adolescents with Conduct Disor<strong>de</strong>r.<br />

Arch Gen Psychiatry 2000; 57:649-654.<br />

37. Steiner H, Petersen M, Saxena K et als.<br />

Divalproex Sodium for the Treatment of<br />

Conduct Disor<strong>de</strong>r: a Randomized Controlled<br />

Clinical Trial. J Clinical Psychiatry 2003;<br />

64:10, 1183-1191.<br />

38. Frazier J. Agitation and Aggression. En<br />

Pediatric Psychopharmacology. Martin A,<br />

Scahill L Charney D & Leckman J Editors.<br />

Oxford University Press 2003. Cap. 50. p.<br />

671-685.<br />

39. DosReis S, Barnett S, Love R et als. A<br />

Gui<strong>de</strong> for Managing Acute Aggressive<br />

Behavior of Youths in Resi<strong>de</strong>ntial and<br />

Inpatient Treatment facilities. Psychiatric<br />

Services 2003; 54:10, 1357-1363.<br />

40. AACAP Oficial Action. Practice parameters<br />

for the prevention and Management of<br />

Aggressive Behavior in Child and Adolescent<br />

Psychiatric Institutions, with Special<br />

Reference to Seclusion and Restraint. J.<br />

Am. Acad. Child Adolesc. Psychiatry 2002;<br />

41:2, Supplement, S4-25.<br />

24


CONTRIBUCIONES<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. Año 18, Nº 2, Diciembre 2007<br />

Grupo <strong>de</strong> expertos nacionales para el estudio <strong>de</strong>l Trastorno por Déficit<br />

<strong>de</strong> Atención e Hiperactividad (GENPETDH A.C.)<br />

Primer Consenso Latinoamericano sobre el Trastorno por Déficit <strong>de</strong><br />

Atención e Hiperactividad. México, Junio <strong>de</strong> 2007<br />

El presente documento representa <strong>la</strong> versión<br />

más resumida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l 1er.<br />

Consenso Latinoamericano <strong>de</strong> Trastorno por<br />

Déficit <strong>de</strong> Atención con Hiperactividad (TDAH);<br />

llevado a cabo en <strong>la</strong> Ciudad <strong>de</strong> México, los<br />

días 17 y 18 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong>l 2007. Estos documentos,<br />

representan muchos meses <strong>de</strong> trabajo<br />

previo, y una discusión académica enriquecida<br />

por todos sus participantes. Se basa en<br />

<strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia científica publicada en <strong>la</strong>tinoamérica<br />

y a nivel mundial, y trata <strong>de</strong> representar<br />

<strong>la</strong> situación <strong>de</strong>l TDAH, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su perspectiva<br />

diagnóstica hasta el impacto social generado<br />

por su evolución natural, pasando por <strong>la</strong>s diferentes<br />

opciones terapéuticas, entre el<strong>la</strong>s: <strong>la</strong>s<br />

terapias <strong>de</strong> apoyo y <strong>la</strong>s farmacológicas. Con<br />

<strong>la</strong> participación <strong>de</strong> 130 médicos <strong>la</strong>tinoamericanos,<br />

representados por neurólgos, neurólogos<br />

pediatras, psiquiatras, psiquiatras infantiles,<br />

psicólogos clínicos y neuropsicólogos;<br />

se logró obtener esta información. Cabe reconocer,<br />

que lo más importante <strong>de</strong>l quehacer<br />

<strong>de</strong>l consenso, fue reconciliarnos todos en una<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>la</strong>tinoamericana en pro <strong>de</strong> generar<br />

estudios <strong>de</strong> investigación multidisciplinarios<br />

y multicéntricos, para favorecer el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferencias genéticas y socioculturales<br />

<strong>de</strong> nuestra región.<br />

El conocimiento generado por <strong>la</strong>s mesas <strong>de</strong><br />

trabajo se presenta en este documento para<br />

que pueda difundirse entre los médicos y fomentar<br />

en primer lugar <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> los avances<br />

<strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>l TDAH; y en segundo<br />

lugar, servir como una guía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los abordajes<br />

diagnósticos y terapéuticos; sin excluir<br />

<strong>la</strong> experiencia propia <strong>de</strong>l médico que trata a<br />

estos pacientes. Queda mucho por hacer; sin<br />

embargo, consi<strong>de</strong>ramos que el mantener el nivel<br />

<strong>de</strong> trabajo académico para po<strong>de</strong>r soportar<br />

1<br />

Psiquiatra Infantil y Adolescente, Universidad <strong>de</strong> Chile,<br />

Representante <strong>de</strong>l Comité Científico Chileno en el 1er<br />

Consenso Latinoamericano <strong>de</strong>l TDAH, Vicepresi<strong>de</strong>nta<br />

SOPNIA.<br />

<strong>la</strong>s evi<strong>de</strong>ncias científicas en países <strong>la</strong>tinoamericanos<br />

tendrá una base a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> este primer acercamiento. Hemos logrado<br />

sentar <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> un trabajo co<strong>la</strong>borativo<br />

con i<strong>de</strong>ntidad <strong>la</strong>tinoamericana. Finalmente <strong>la</strong><br />

importancia <strong>de</strong> un evento como este, es el<br />

seguimiento que se le pueda dar, para dar<br />

continuidad a todos nuestras discusiones en<br />

Mendoza, Argentina 2008. Estamos seguros<br />

que el alto contenido científico <strong>de</strong> los resúmenes<br />

aquí presentados, servirá para enriquecer<br />

el conocimiento <strong>de</strong> los médicos <strong>de</strong> este grave<br />

pa<strong>de</strong>cimiento neuropsiquiátrico en <strong>la</strong>tinoamérica.<br />

Dr. Eduardo Barragán<br />

Coordinador General <strong>de</strong>l 1er Consenso<br />

Latinoamericano<br />

Dr. Francisco De La Peña<br />

Coordinador Científico<br />

INTRODUCCION<br />

Marce<strong>la</strong> Larraguibel Q. 1<br />

El Trastorno por Déficit <strong>de</strong> Atención e Hiperactividad<br />

(TDAH) es el trastorno neuropsiquiátrico<br />

más frecuente en <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y adolescencia.<br />

Durante los últimos años se ha reunido gran<br />

cantidad <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia científica en cuanto a<br />

su etiología, psicopatología, diagnóstico y tratamiento.<br />

Ha sido necesario establecer nuevas<br />

estrategias <strong>de</strong> abordaje <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> gran<br />

cantidad <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia que apoya que el TDAH<br />

es una condición crónica, que pue<strong>de</strong> persistir<br />

en <strong>la</strong> adultez y se manifiesta con diferentes<br />

expresiones sintomatológicas a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

distintas fases <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Por otra parte, <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección y el tratamiento<br />

oportuno <strong>de</strong>l TDAH favorece el <strong>de</strong>sarrollo psicológico<br />

normal, y previene <strong>la</strong> cronificación,<br />

perpetuación y continuidad <strong>de</strong> comorbilida-<br />

26


Primer Consenso Latinoamericano sobre el TDAH<br />

<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> adultez.<br />

A pesar que el constructo <strong>de</strong>l TDAH y <strong>de</strong> los<br />

problemas externalizados en su conjunto son<br />

mundialmente reconocidos, <strong>la</strong>s diferencias<br />

sociales, culturales, genéticas y étnicas en <strong>la</strong>s<br />

distintas regiones influyen al menos en <strong>la</strong> expresión<br />

sintomática y respuesta a tratamiento.<br />

Es por esto que un grupo <strong>de</strong> expertos ha consi<strong>de</strong>rado<br />

que ha llegado el momento <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

unir esfuerzos y experiencias para <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong><br />

epi<strong>de</strong>miología, diagnóstico, comorbilida<strong>de</strong>s y<br />

tratamiento <strong>de</strong>l TDAH en pob<strong>la</strong>ciones <strong>la</strong>tinoamericanas.<br />

En base a este objetivo se realizó en <strong>la</strong> ciudad<br />

<strong>de</strong> México el primer Consenso Latinoamericano<br />

sobre diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong>l TDAH<br />

los días 17 y 18 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong>l 2007. En él un<br />

grupo <strong>de</strong> 130 expertos <strong>la</strong>tinoamericanos, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los cuales participaron 4 chilenos, compartieron<br />

el conocimiento científico actualizado<br />

tanto a nivel mundial como <strong>la</strong>tinoamericano,<br />

exponiendo <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> nuestros<br />

pacientes, su respuesta y evolución a los<br />

diferentes tratamientos y <strong>la</strong>s comorbilida<strong>de</strong>s<br />

que se observan con mayor frecuencia, así<br />

como el impacto social que genera en nuestras<br />

comunida<strong>de</strong>s. También se discutieron <strong>la</strong>s<br />

dificulta<strong>de</strong>s a que nos vemos expuestos para<br />

implementar <strong>la</strong>s intervenciones y <strong>la</strong>s resistencias<br />

<strong>de</strong> ciertos grupos <strong>de</strong> personas en el reconocimiento<br />

y tratamiento <strong>de</strong>l trastorno.<br />

La importancia <strong>de</strong> este consenso radica principalmente<br />

en dar los primeros pasos hacia<br />

fomentar el estudio en nuestra pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

expresión sintomática <strong>de</strong>l TDAH y su respuesta<br />

a tratamiento. Es necesario aunar recursos<br />

para esta propuesta. Esperamos que esta experiencia<br />

única genere algún impacto en <strong>la</strong>s<br />

medidas legales, médico sociales, educativas<br />

y <strong>de</strong> investigación.<br />

Para comenzar se realizará un seguimiento <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> los resultados obtenidos <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s estrategias post-consenso que se presentarán<br />

en Mendoza, Argentina 2008.<br />

A continuación se presenta un documento resumido<br />

generado por <strong>la</strong>s distintas mesas <strong>de</strong><br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

trabajo. Se ha pretendido entregar, en un lenguaje<br />

<strong>de</strong> fácil comprensión, una síntesis <strong>de</strong> los<br />

conceptos más relevantes, permanentes, sólidos<br />

y bien establecidos en re<strong>la</strong>ción al TDAH<br />

en <strong>la</strong>tinoamérica.<br />

DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION DEL TDAH<br />

El TDAH es un problema <strong>de</strong> salud pública<br />

también en Latinoamérica. El constructo <strong>de</strong><br />

TDAH y <strong>de</strong> los problemas externalizados en<br />

su conjunto es mundialmente reconocido y<br />

no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> factores culturales. La actual<br />

c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong>l TDAH tanto <strong>de</strong>l DSM como<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> CIE son simi<strong>la</strong>res, sin embargo es necesario<br />

que unan más sus criterios para fines <strong>de</strong><br />

homogenización. Las manifestaciones clínicas<br />

cambian a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l ciclo vital y es necesario<br />

contar con una visión longitudinal y no transversal<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s manifestaciones para enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong><br />

evolución <strong>de</strong>l TDAH en cada persona. Aunque<br />

se reconoce clínicamente por separado a un<br />

subgrupo <strong>de</strong> sujetos con TDAH-I y “tempo<br />

cognitivo lento” (Sluggish), es necesaria mayor<br />

investigación antes <strong>de</strong> incluirlo como una<br />

categoría in<strong>de</strong>pendiente. La comorbilidad <strong>de</strong>l<br />

TDAH con otros pa<strong>de</strong>cimientos psiquiátricos<br />

es más <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> que <strong>la</strong> excepción, se presenta<br />

con trastornos <strong>de</strong>l aprendizaje, y comorbilida<strong>de</strong>s<br />

con pa<strong>de</strong>cimientos externalizados e internalizados.<br />

La fal<strong>la</strong> en el funcionamiento es<br />

el indicador <strong>de</strong> <strong>la</strong> severidad en el TDAH. No<br />

existe evi<strong>de</strong>ncia científica para establecer que<br />

<strong>la</strong> edad <strong>de</strong> inicio para el TDAH <strong>de</strong>berá ser consi<strong>de</strong>rada<br />

sólo si comienza antes <strong>de</strong> los 7 años,<br />

siendo más a<strong>de</strong>cuado consi<strong>de</strong>rar su inicio en<br />

<strong>la</strong> <strong>infancia</strong> o adolescencia. El diagnóstico es<br />

clínico, los marcadores biológicos como EEG,<br />

estudios <strong>de</strong> neuroimagen o pruebas neuropsicológicas,<br />

no son <strong>de</strong>finitivos ni necesarios, se<br />

<strong>de</strong>be buscar a<strong>de</strong>más activamente <strong>la</strong> presencia<br />

<strong>de</strong> comorbilida<strong>de</strong>s. El diagnóstico es válido en<br />

pob<strong>la</strong>ción adulta siendo necesaria <strong>la</strong> presencia<br />

<strong>de</strong> síntomas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> adolescencia,<br />

los criterios diagnósticos <strong>de</strong>ben ser investigados<br />

en pob<strong>la</strong>ciones alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mundo<br />

incluyendo muestras <strong>la</strong>tinoamericanas.<br />

ETIOLOGIA DEL TDAH<br />

El TDAH es uno <strong>de</strong> los trastornos neuro-psiquiátricos<br />

que presenta formas <strong>de</strong> herencia<br />

27


Año 18<br />

Nº 2<br />

Grupo <strong>de</strong> expertos nacionales para el estudio <strong>de</strong>l Trastorno por Déficit <strong>de</strong> Atención e Hiperactividad<br />

compleja, con múltiples genes <strong>de</strong> efecto menor<br />

que junto a factores ambientales, <strong>de</strong>terminan<br />

<strong>la</strong> expresión <strong>de</strong>l trastorno. La hipótesis<br />

principal que se ha manejado como causa <strong>de</strong>l<br />

TDAH es <strong>la</strong> disfunción <strong>de</strong>l sistema dopaminérgico.<br />

Existen evi<strong>de</strong>ncias tanto genéticas como<br />

ambientales, en <strong>la</strong>s cuales pue<strong>de</strong>n estar involucradas<br />

<strong>la</strong>s diferencias propuestas entre <strong>la</strong><br />

anatomía cerebral (tamaño menor en regiones<br />

dopaminérgicas específicas) y genotípicas<br />

(presencia <strong>de</strong> genes para alelos específicos<br />

<strong>de</strong> Dopamina). Se <strong>de</strong>scribren <strong>la</strong>s causas genéticas,<br />

factores ambientales y <strong>la</strong> aproximación<br />

a <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> endofenotipos a través<br />

<strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> neuroimagen re<strong>la</strong>cionado con<br />

cambios a nivel fronto-estriatal, prefrontal y<br />

cerebeloso y neurofisiología para el estudio<br />

<strong>de</strong> este trastorno. Los resultados <strong>de</strong> los diversos<br />

estudios en genes candidatos no son<br />

concluyentes y no confirmativos en muchos<br />

casos puesto que uno <strong>de</strong> los alelos <strong>de</strong> riesgo<br />

<strong>de</strong>scritos, el DAT1, es muy frecuente en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

general, y por otro <strong>la</strong>do, cierto número<br />

<strong>de</strong> pacientes con diagnóstico <strong>de</strong> TDAH no poseen<br />

el alelo DRD4, el cual, contrariamente, es<br />

muy poco frecuente en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general.<br />

La unificación <strong>de</strong> los fenotipos clínicos, el empleo<br />

<strong>de</strong> marcadores clínicos más objetivos y<br />

<strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> endofenotipos permitirán una<br />

mejor corre<strong>la</strong>ción clínica y molecu<strong>la</strong>r. La evi<strong>de</strong>ncia<br />

sugiere que el TDAH es un <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n<br />

primariamente poligénico que involucra cuando<br />

menos 50 genes. Debido a ello, el TDAH<br />

es frecuentemente acompañado <strong>de</strong> otras<br />

anormalida<strong>de</strong>s conductuales. Los genes hasta<br />

ahora implicados en el TDAH (dopaminérgicos,<br />

serotoninérgicos, adrenérgicos) son sólo<br />

una parte <strong>de</strong>l trastorno total. La i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> los genes restantes y <strong>la</strong> caracterización <strong>de</strong><br />

sus interacciones hacen pensar firmemente<br />

que el TDAH es un trastorno con bases biológico.<br />

Si bien el factor <strong>de</strong> riesgo más importante<br />

para <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> TDAH es el genético, se<br />

ha encontrado que componentes ambientales,<br />

como el tipo <strong>de</strong> dieta y aditivos <strong>de</strong> los alimentos,<br />

<strong>la</strong> contaminación por plomo, los problemas<br />

re<strong>la</strong>cionados con el hábito <strong>de</strong> fumar <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> madre durante <strong>la</strong> gestación, el alcoholismo<br />

materno, <strong>la</strong>s complicaciones <strong>de</strong>l parto, bajo<br />

peso al nacer y prematuridad. La búsqueda <strong>de</strong><br />

factores ambientales que contribuyen al <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> TDAH ha i<strong>de</strong>ntificado numerosos aspectos<br />

psicosociales, incluyendo disfunción<br />

familiar, status socioeconómico bajo y privación<br />

ambiental, violencia, estrés y <strong>de</strong>presión.<br />

La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los fenotipos clínicos, el<br />

empleo <strong>de</strong> marcadores clínicos más objetivos<br />

y <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> endofenotipos permitirán en<br />

el futuro <strong>la</strong> mejor corre<strong>la</strong>ción fenotípica-genético-molecu<strong>la</strong>r.<br />

CLINIMETRIA (ESCALAS DE MEDICION) EN<br />

EL TDAH<br />

En <strong>la</strong> práctica cotidiana <strong>de</strong> los médicos que<br />

tratan a los pacientes con TDAH, se incluye <strong>la</strong><br />

utilización <strong>de</strong> ent<strong>revista</strong>s y esca<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección<br />

y severidad en <strong>la</strong>s cuales tanto los pacientes,<br />

padres y maestros proporcionan información<br />

acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conductas observadas<br />

en el paciente. Los padres, a menudo brindan<br />

información valiosa acerca <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s que<br />

los niños y adolescentes pue<strong>de</strong>n presentar en<br />

<strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores <strong>de</strong>l hogar, el cumplimiento <strong>de</strong> sus<br />

tareas, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con sus hermanos y amigos,<br />

así como el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> casa. Los maestros informan acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

conducta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l salón <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses, <strong>la</strong> capacidad<br />

<strong>de</strong> concentrarse, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con compañeros<br />

y el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Al recabarse esta información<br />

a manera <strong>de</strong> cuestionarios que se contestan<br />

en forma periódica, el médico pue<strong>de</strong> evaluar<br />

objetivamente el efecto <strong>de</strong>l tratamiento en todas<br />

<strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l paciente.<br />

En <strong>la</strong> actualidad se dispone <strong>de</strong> instrumentos<br />

diseñados y validados en idioma español y<br />

portugués, para <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> los síntomas<br />

en niños, adolescentes y adultos, así como<br />

otros instrumentos para evaluar los trastornos<br />

que se presentan con más frecuencia junto<br />

con el TDAH, como <strong>la</strong> ansiedad, <strong>de</strong>presión y<br />

trastornos <strong>de</strong> conducta. Se propuso armar un<br />

ensayo clinimétrico <strong>de</strong> tamizaje el cual permite<br />

homologar los estudios <strong>de</strong> investins.<br />

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN EL<br />

TDAH: EVALUACION DE LAS CARACTERIS-<br />

TICAS DE LOS MEDICAMENTOS UTILIZA-<br />

DOS<br />

A continuación se sintetiza <strong>la</strong>s características<br />

<strong>de</strong> los principales medicamentos utilizados<br />

para el control <strong>de</strong> los síntomas <strong>de</strong>l TDAH. En<br />

28


Primer Consenso Latinoamericano sobre el TDAH<br />

particu<strong>la</strong>r, se hace énfasis en el tratamiento<br />

farmacológico en situaciones especiales para<br />

el uso <strong>de</strong> los medicamentos como <strong>la</strong> presencia<br />

<strong>de</strong> tics, epilepsia, embarazo y <strong>la</strong>ctancia, y<br />

el uso concomitante <strong>de</strong> alcohol y drogas. El<br />

manejo <strong>de</strong>l TDAH es multidisciplinario, integral<br />

e individualizado, en el cual el enfoque psicofarmacológico<br />

constituye <strong>la</strong> piedra angu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l<br />

tratamiento. Los estimu<strong>la</strong>ntes representan el<br />

grupo <strong>de</strong> medicamentos más utilizado y con<br />

mayor evi<strong>de</strong>ncia científica; entre ellos el metilfenidato<br />

ha <strong>de</strong>mostrado un elevado índice<br />

<strong>de</strong> eficacia. Existen opciones farmacológicas<br />

diversas útiles en el manejo <strong>de</strong>l TDAH solo o<br />

con comorbilidad, como los medicamentos no<br />

estimu<strong>la</strong>ntes (atomoxetina, anti<strong>de</strong>presivos tricíclicos,<br />

agonistas alfa adrenérgicos y modafinilo).<br />

Se realizó una revisión <strong>de</strong> los aspectos<br />

farmacológicos relevantes incluyendo efectos<br />

secundarios, contraindicaciones y situaciones<br />

especiales, al igual que <strong>la</strong>s indicaciones<br />

clínicas <strong>de</strong> los distintos medicamentos. Particu<strong>la</strong>rmente<br />

en el caso <strong>de</strong>l metilfenidato, se<br />

hace énfasis en <strong>la</strong>s implicaciones clínicas <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s distintas formu<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>l fármaco (liberación<br />

inmediata vs. liberación prolongada)<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su aplicación <strong>la</strong><br />

farmacocinética aplicada, lo que permite optimizar<br />

el tratamiento. Como conclusiones relevantes<br />

hacemos constar que los trastornos <strong>de</strong><br />

tics/Tourette, <strong>la</strong> epilepsia, y el antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l<br />

abuso <strong>de</strong> sustancias no son contraindicaciones<br />

para el uso <strong>de</strong> estimu<strong>la</strong>ntes. En el mismo<br />

nivel enfatizamos que no existe riesgo adictivo<br />

en <strong>la</strong>s formu<strong>la</strong>ciones y dosis recomendadas<br />

<strong>de</strong> los fármacos estimu<strong>la</strong>ntes. En <strong>la</strong> preparación<br />

<strong>de</strong> este resumen se han consi<strong>de</strong>rado<br />

so<strong>la</strong>mente aquellos medicamentos que se<br />

utilizan para tratar los síntomas nucleares <strong>de</strong>l<br />

TDAH. Existen otros fármacos como los antipsicóticos<br />

atípicos y algunos medicamentos<br />

antiepilépticos que son administrados en casos<br />

<strong>de</strong> comorbilidad psiquiátrica que no han<br />

sido incluidos en esta revisión.<br />

ESTRATEGIAS DE INTERVENCION NEURO-<br />

COGNITIVAS Y PSICOSOCIALES PARA EL<br />

TDAH<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

Los avances en el tratamiento <strong>de</strong>l TDAH en<br />

<strong>la</strong>s últimas décadas no sólo se han <strong>de</strong>dicado<br />

al uso <strong>de</strong> fármacos sino también se han enfocado<br />

a <strong>la</strong> esfera psicosocial y neurocognitiva.<br />

El estudio MTA concluye que el abordaje<br />

multimodal (tratamiento farmacológico y terapia<br />

conductual) <strong>de</strong>l TDAH ofrece resultados<br />

favorables en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción afectada. Por lo<br />

que el abordaje farmacológico utilizado como<br />

única forma <strong>de</strong> tratamiento pue<strong>de</strong> resultar incompleto<br />

y se <strong>de</strong>be incluir también el contexto<br />

psicosocial <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo integral<br />

e incorporar estrategias dirigidas a diseñar<br />

un programa individualizado. Sin embargo,<br />

<strong>la</strong> realidad clínica <strong>de</strong> nuestros países apunta<br />

a <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> más <strong>de</strong> una entidad clínica<br />

o condiciones psicosociales <strong>de</strong>sfavorables en<br />

los pacientes con TDAH. La evaluación neurocognitiva<br />

tiene como objetivo <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong>s alteraciones<br />

que se asocian a síntomas cardinales<br />

<strong>de</strong>l TDAH como los déficits <strong>de</strong> integración<br />

sensoriomotriz, <strong>de</strong> percepción visoespacial<br />

y <strong>de</strong> funcionamiento ejecutivo que requieren<br />

<strong>de</strong> un manejo a través <strong>de</strong> estrategias, terapias<br />

específicas psicopedagógicas, <strong>de</strong> lenguaje y<br />

psicomotoras. La intervención neurocognitiva<br />

tiene su base en <strong>la</strong>s teorías <strong>de</strong>l neuro<strong>de</strong>sarrollo,<br />

<strong>de</strong>l aprendizaje, <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>sticidad cerebral<br />

y <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> neuropsicología cognitiva.<br />

Sin embargo, en <strong>la</strong> actualidad, el nivel<br />

<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> dichas<br />

intervenciones no es suficiente para concluir<br />

que es una forma <strong>de</strong> abordaje aceptada para<br />

todos los pacientes con este trastorno. El subtipo,<br />

<strong>la</strong> edad, <strong>la</strong> comorbilidad son factores que<br />

condicionan <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> utilizar estrategias<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> esfera cognitiva. El abordaje psicosocial<br />

enfatiza los programas psicoeducativos, ya<br />

que ofrecen resultados favorables en <strong>la</strong> intervención<br />

<strong>de</strong> otras áreas afectadas en el funcionamiento<br />

y <strong>la</strong> adaptación individual, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

entorno esco<strong>la</strong>r, social y <strong>la</strong>boral. Los enfoques<br />

<strong>de</strong> intervención psicosocial están dirigidos al<br />

manejo <strong>de</strong>l trastorno consi<strong>de</strong>rándolo como<br />

una condición crónica y don<strong>de</strong> el tratamiento<br />

es a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. El objetivo es el manejo <strong>de</strong><br />

problemas conductuales y emocionales con:<br />

Entrenamiento a padres y maestros, manejo<br />

<strong>de</strong> contingencias, combinación <strong>de</strong> los enfoques<br />

previos con manejo farmacológico. Las<br />

estrategias <strong>de</strong> intervención pue<strong>de</strong>n ser diferentes<br />

<strong>de</strong> acuerdo al tipo <strong>de</strong> dificultad que el<br />

paciente enfrente para conten<strong>de</strong>r con <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas<br />

<strong>de</strong>l momento. Para dilucidar <strong>la</strong> ubicación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones psicoeducativas y<br />

29


Año 18<br />

Nº 2<br />

Grupo <strong>de</strong> expertos nacionales para el estudio <strong>de</strong>l Trastorno por Déficit <strong>de</strong> Atención e Hiperactividad<br />

neurocognitivas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> terapéutica <strong>de</strong>l<br />

TDAH se necesita el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estudios<br />

que incluyan el subtipo, edad, y comorbilidad<br />

como factores que influyen en <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong><br />

dichos tratamientos.<br />

TERAPIAS ALTERNATIVAS PARA EL TDAH<br />

Consi<strong>de</strong>ramos que <strong>la</strong>s Terapias Alternativas<br />

(TA) es todo procedimiento con fines terapéuticos<br />

en que no ha sido evaluada su eficacia<br />

empleando una investigación científica basada<br />

en reg<strong>la</strong>s internacionalmente aceptadas: estudios<br />

contro<strong>la</strong>dos y aleatorios apropiadamente<br />

diseñados. Las terapias alternativas son abundantes<br />

y siguen apareciendo nuevas frecuentemente.<br />

En países <strong>la</strong>tinoamericanos se usan<br />

<strong>de</strong> abundante. Las TA pue<strong>de</strong>n ser divididas en<br />

<strong>la</strong>s siguientes categorías: Terapias biológicas<br />

que son medicamentos probados en otros pa<strong>de</strong>cimientos<br />

pero que para su uso en TDAH no<br />

existe comprobación científica que lo avale.<br />

Mención especial a <strong>la</strong>s terapias nutricionales<br />

en <strong>la</strong>s cuales se restringe <strong>la</strong> ingesta <strong>de</strong> ciertos<br />

grupos <strong>de</strong> alimentos (ácidos grasos, azúcares,<br />

alimentos con salici<strong>la</strong>tos, etc.) o se recomienda<br />

<strong>la</strong> ingestión <strong>de</strong> dosis altas <strong>de</strong> vitaminas, oligoelementos<br />

(Cadmio, Cobre, Zinc principalmente)<br />

u Omega 3 sin que se haya probado un<br />

déficit específico <strong>de</strong> estas sustancias <strong>de</strong> una<br />

forma a<strong>de</strong>cuada (pruebas en cabello y sangre<br />

periférica) por lo cual no se justifica el indicar<br />

su ingesta y a<strong>de</strong>más no se ha probado que el<br />

corregir el supuesto déficit mejore <strong>la</strong> sintomatología<br />

<strong>de</strong> TDAH. Existe una línea <strong>de</strong> investigación<br />

seria en Ácidos Grasos Esenciales que<br />

apuntan a que éstos podrían ser útiles en el<br />

tratamiento <strong>de</strong>l TDAH. Las terapias no biológicas<br />

en <strong>la</strong>s que se involucra <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

vías sensitivas o manipu<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partes<br />

<strong>de</strong>l cuerpo para producir un efecto sobre<br />

el funcionamiento cerebral (neurofeedback<br />

{NFB}, integración auditiva) que no ha podido<br />

replicarse en estudios científicos que avalen<br />

su uso y <strong>la</strong>s terapias en <strong>la</strong>s que se inyecta o se<br />

indican sustancias orales tienen un riesgo alto<br />

<strong>de</strong> daño físico. El NFB tiene pocas referencias<br />

científicas que, aún cuando adolecen <strong>de</strong> problemas<br />

metodológicos, apuntan a que el NFB,<br />

bien utilizado, pue<strong>de</strong> ser un buen complemento<br />

en el tratamiento multimodal convencional<br />

para el TDAH. Es importante expresar que, si<br />

bien, algunas son inocuas, existen otras con<br />

un potencial <strong>de</strong> daño físico y/o mental y pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>jar secue<strong>la</strong>s irreversibles en los niños.<br />

A<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar que todas tienen<br />

repercusiones económicas, morales, pérdida<br />

<strong>de</strong> tiempo para el manejo a<strong>de</strong>cuado, favorecen<br />

complicaciones, comorbilida<strong>de</strong>s y efectos<br />

dañinos sobre <strong>la</strong> función familiar. Los profesionales<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> salud <strong>de</strong>bemos estar familiarizados<br />

con <strong>la</strong>s terapias no probadas científicamente,<br />

que se ofrecen como tratamiento para<br />

los trastornos <strong>de</strong>l neuro<strong>de</strong>sarrollo, para po<strong>de</strong>r<br />

informar, psicoeducar y asesorar a los padres<br />

y familiares <strong>de</strong> nuestros pacientes; también<br />

<strong>de</strong>beremos po<strong>de</strong>r informarles <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s alternativas<br />

y métodos existentes científicamente<br />

comprobados que se pue<strong>de</strong>n utilizar para<br />

ayudarlos. Los padres y familiares <strong>de</strong> niños<br />

con TDAH son vulnerables ante cualquier persona,<br />

institución o método que les ofrezca una<br />

solución rápida, fácil y en muchos casos <strong>la</strong> curación<br />

<strong>de</strong>l trastorno. El lidiar con padres y familiares<br />

que se les ha recomendado o que ya<br />

han estado expuestos a terapias alternativas,<br />

implica mucho más que sólo el análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

información científica disponible. Se requiere<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> comprensión y entendimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> dinámica<br />

personal y familiar ante <strong>la</strong> enfermedad o<br />

trastorno, <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> sensibilidad en el médico<br />

para informar sobre estas TA crea una barrera<br />

en <strong>la</strong> comunicación, que fomentará <strong>la</strong> búsqueda<br />

<strong>de</strong> estas terapias.<br />

COMORBILIDAD DEL TDAH<br />

La prevalencia mundial <strong>de</strong>l TDAH es <strong>de</strong> 5.2%.<br />

Para el análisis <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prevalencias<br />

sobre <strong>la</strong> comorbilidad es necesario<br />

consi<strong>de</strong>rar si son resultado <strong>de</strong> estudios en<br />

pob<strong>la</strong>ción pediátrica, psiquiátrica; pob<strong>la</strong>ción<br />

clínica o pob<strong>la</strong>ción general, para no caer en<br />

confusiones en <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> los resultados.<br />

Es necesario consi<strong>de</strong>rar comorbilida<strong>de</strong>s<br />

psiquiátricas, <strong>de</strong> aprendizaje, neurológicas<br />

y sociales/familiares. Las comorbilida<strong>de</strong>s en<br />

el TDAH son más <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> que <strong>la</strong> excepción,<br />

hasta 2/3 partes <strong>de</strong> los pacientes con TDAH<br />

presentan otro trastorno comórbido. Para<br />

cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comorbilida<strong>de</strong>s se hizo revisión<br />

<strong>de</strong> diferentes artículos <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura<br />

mundial tratando <strong>de</strong> mostrar <strong>la</strong>s diferencias en<br />

prevalencias con algunos <strong>de</strong> los reportes <strong>la</strong>-<br />

30


Primer Consenso Latinoamericano sobre el TDAH<br />

tinoamericanos (vgr. Venezue<strong>la</strong>, Brasil, México).<br />

En <strong>la</strong> literatura científica internacional se<br />

ha reportado el Trastorno Negativista y Desafiante<br />

(TND) como patología comórbida más<br />

frecuentemente asociada al TDAH, en los estudios<br />

<strong>la</strong>tinoamericanos también se consi<strong>de</strong>ra<br />

que los Trastorno Disociales son muy frecuentes.<br />

Los recursos sociales, económicos y médicos<br />

<strong>de</strong> cada país van a <strong>de</strong>terminar el tipo <strong>de</strong><br />

manejo que se le <strong>de</strong> al paciente con comorbilidad<br />

<strong>de</strong> TND. En los casos <strong>de</strong> TDAH comórbido<br />

con cualquier otra patología <strong>de</strong>be tratarse<br />

siempre <strong>de</strong> forma inicial <strong>la</strong> que manifiesta<br />

síntomas más graves. En <strong>la</strong> comorbilidad <strong>de</strong>l<br />

TDAH con trastornos <strong>de</strong>presivos se sugiere<br />

para el tratamiento: <strong>la</strong> terapia psicoambiental,<br />

<strong>la</strong> terapia cognitivo-conductual y <strong>la</strong> terapia interpersonal,<br />

así como el uso <strong>de</strong> anti<strong>de</strong>presivo,<br />

como los inhibidores selectivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> recaptura<br />

<strong>de</strong> serotonina, para los casos graves. La<br />

comorbilidad con trastorno bipo<strong>la</strong>r se consi<strong>de</strong>ra<br />

importante por <strong>la</strong> sobreposición <strong>de</strong> los<br />

síntomas con los <strong>de</strong>l TDAH, sobretodo en el<br />

grupo <strong>de</strong> niños <strong>de</strong> corta edad (preesco<strong>la</strong>res).<br />

Se <strong>de</strong>be insistir en consi<strong>de</strong>rar y jerarquizar <strong>la</strong>s<br />

comorbilida<strong>de</strong>s, para aten<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente<br />

<strong>la</strong>s patologías, reconociendo que en ocasiones<br />

como en los trastornos <strong>de</strong> aprendizaje,<br />

<strong>de</strong>be primero aten<strong>de</strong>rse el TDAH y <strong>de</strong>spués<br />

valorar <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> aprendizaje<br />

ya que hay ocasiones en que al niño le<br />

va mal no por un trastorno sino por <strong>la</strong> propia<br />

inatención e impulsividad. Las comorbilida<strong>de</strong>s<br />

alteran <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l paciente y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

familia, agravan <strong>la</strong> evolución, hacen más complejo<br />

el tratamiento y su adherencia al mismo<br />

ya sea farmacológico, conductual, social/familiar.<br />

Son necesarios estudios epi<strong>de</strong>miológicos<br />

originales <strong>de</strong> cada país para dimensionar<br />

a<strong>de</strong>cuadamente <strong>la</strong> patología comórbida con el<br />

TDAH.<br />

LINEAMIENTOS PARA EL TRATAMIENTO<br />

FARMACOLÓGICO PARA EL TDAH EN EL<br />

PRE-ESCOLAR<br />

La documentación y evi<strong>de</strong>ncia científica mundial<br />

en cuanto al diagnóstico y tratamiento integral<br />

<strong>de</strong>l TDAH en <strong>la</strong> etapa preesco<strong>la</strong>r es re<strong>la</strong>tivamente<br />

limitada, en especial en pob<strong>la</strong>ción<br />

Latinoamericana, lo que conlleva a <strong>la</strong> necesidad<br />

<strong>de</strong> crear propuestas acor<strong>de</strong>s a nuestra<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

realidad regional. En el cerebro <strong>de</strong>l preesco<strong>la</strong>r<br />

se suce<strong>de</strong>n cambios neurobiológicos intensos<br />

que incluyen <strong>la</strong> especialización <strong>de</strong> los sistemas<br />

neurológicos que contro<strong>la</strong>rán <strong>la</strong> conducta, <strong>la</strong>s<br />

emociones y <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> conexiones necesarias<br />

para integrar el intelecto. Algunos <strong>de</strong> los<br />

problemas particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong>l niño en esta etapa<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo incluyen el requerir <strong>de</strong> al menos<br />

9 meses <strong>de</strong> sintomatología persistente, cubrir<br />

con los criterios <strong>de</strong>l manual DSM-IV-TR o <strong>la</strong><br />

CIE-10, e incluir esca<strong>la</strong>s validadas que permitan<br />

evaluar objetivamente los cambios en estas<br />

eda<strong>de</strong>s, como <strong>la</strong>s <strong>de</strong> Conners (recomendadas<br />

por <strong>la</strong> Aca<strong>de</strong>mia Americana <strong>de</strong> Pediatría),<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tomar en cuenta para el diagnóstico<br />

diferencial <strong>la</strong> posible co-ocurrencia <strong>de</strong><br />

otras entida<strong>de</strong>s pediátricas y psiquiátricas que<br />

presenten <strong>de</strong>satención, hiperactividad e impulsividad;<br />

el estilo <strong>de</strong> vida, expectativas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

familia y <strong>de</strong>scartar abuso físico, psicológico o<br />

sexual. La mayoría <strong>de</strong> los padres que acu<strong>de</strong>n<br />

a solicitar atención médica refieren una sintomatología<br />

severa caracterizada principalmente<br />

por impulsividad e hiperactividad que requiere<br />

<strong>de</strong> intervención temprana. El tratamiento farmacológico<br />

<strong>de</strong>be ser iniciado solo en el caso<br />

<strong>de</strong> que <strong>la</strong>s intervenciones psicoeducativas y<br />

<strong>la</strong>s modificaciones conductuales y ambientales,<br />

no hayan proporcionado beneficios substantivos.<br />

Debe ser dirigido obligatoriamente<br />

por un especialista en psiquiatría y/o neurología.<br />

Los fármacos con los que se tiene mayor<br />

experiencia clínica incluyen: el metilfenidato<br />

(primera línea <strong>de</strong> tratamiento), <strong>la</strong> atomoxetina<br />

y <strong>la</strong> imipramina (segunda línea <strong>de</strong> tratamiento).<br />

Los lineamientos generales para el tratamiento<br />

son: Investigar <strong>la</strong>s causas <strong>de</strong> trastornos <strong>de</strong>l<br />

comportamiento en niños pre-esco<strong>la</strong>res, entre<br />

los que hay que incluir: secue<strong>la</strong>s perinatales,<br />

alteraciones sensoriales (sor<strong>de</strong>ra, <strong>de</strong>bilidad visual,<br />

neuropatía sensitivas, etc.), trastorno generalizado<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> hierro,<br />

pica, etc.; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> evaluar <strong>la</strong>s expectativas<br />

<strong>de</strong> los padres, el estilo <strong>de</strong> vida y los hábitos<br />

<strong>de</strong> disciplina en casa por parte <strong>de</strong> los familiares;<br />

iniciar siempre medidas psicoeducativas<br />

para mejorar <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crianza proporcionadas<br />

por especialistas; los fármacos<br />

con los que se tiene mayor experiencia clínica<br />

incluyen: el metilfenidato (primera línea <strong>de</strong><br />

tratamiento), anfetaminas (disponible solo en<br />

Chile) <strong>la</strong> atomoxetina y <strong>la</strong> imipramina (segun-<br />

31


Año 18<br />

Nº 2<br />

Grupo <strong>de</strong> expertos nacionales para el estudio <strong>de</strong>l Trastorno por Déficit <strong>de</strong> Atención e Hiperactividad<br />

da línea <strong>de</strong> tratamiento). Los alfa adrenérgicos<br />

pue<strong>de</strong>n utilizarse para los síntomas <strong>de</strong>l TDAH<br />

como para insomnio (clonidina); otras opciones<br />

<strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong>ben individualizarse, en<br />

especial en casos con farmacoresistencia, enfermeda<strong>de</strong>s<br />

médicas e idiosincrasias.<br />

RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO<br />

FARMACOLOGICO PARA ESCOLARES CON<br />

TDAH<br />

El TDAH es el trastorno neuropsiquiátrico más<br />

frecuente en <strong>la</strong> etapa esco<strong>la</strong>r (6 a 12 años).<br />

Las repercusiones socio-educativas afectan<br />

<strong>de</strong> manera importante el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong>l<br />

menor. Se conoce que <strong>la</strong> etiología tiene una<br />

base biológica franca, sin embargo, <strong>la</strong>s condiciones<br />

ambientales pue<strong>de</strong>n influir en <strong>la</strong>s manifestaciones,<br />

evolución y consecuencias <strong>de</strong><br />

este trastorno. El tratamiento <strong>de</strong>l TDAH <strong>de</strong>be<br />

ser integral, personalizado, multidisciplinario y<br />

a<strong>de</strong>cuado a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s y características<br />

específicas <strong>de</strong> cada paciente y <strong>de</strong> cada región<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto <strong>la</strong>tinoamericano. Posterior<br />

a realizar un a<strong>de</strong>cuado diagnóstico se <strong>de</strong>ben<br />

p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong>s alternativas terapéuticas disponibles.<br />

Línea Inicial <strong>de</strong>l Tratamiento: Medidas<br />

<strong>de</strong> manejo psicosocial: 1.- Se recomienda<br />

que junto con el tratamiento farmacológico se<br />

atiendan <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong> cada<br />

paciente. 2.- Se reconoce que <strong>la</strong>s medidas a<br />

llevar a cabo en casa (psicoeducación, disciplina,<br />

etc.) así como los apoyos educativos en<br />

el salón <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses y/o fuera <strong>de</strong> él y <strong>la</strong>s modificaciones<br />

conductuales forman parte importante<br />

<strong>de</strong>l tratamiento. La primera línea <strong>de</strong><br />

tratamiento farmacológico son: Metilfenidato<br />

(Mfd) (acción corta/liberación <strong>la</strong>rga/ liberación<br />

sostenida), Anfetaminas y Atomoxetina. Se recomienda<br />

que se utilicen los medicamentos<br />

establecidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera línea <strong>de</strong> tratamiento,<br />

<strong>de</strong>jando a juicio clínico <strong>de</strong>l médico<br />

calificado, el medicamento que tenga <strong>la</strong> mejor<br />

consi<strong>de</strong>ración perspectiva-paciente. Existe<br />

evi<strong>de</strong>ncia científica que ava<strong>la</strong> <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong>l<br />

Mfd como medicamento <strong>de</strong> primera opción;<br />

en caso <strong>de</strong> inefectividad, efectos co<strong>la</strong>terales<br />

o cualquier otra situación que no permita su<br />

uso, <strong>la</strong> atomexetina es el medicamento recomendado<br />

para esco<strong>la</strong>res con TDAH. La atomoxetina<br />

pue<strong>de</strong> ser utilizada incluso no se<br />

hayan prescrito los estimu<strong>la</strong>ntes previamente.<br />

Se <strong>de</strong>be verificar que <strong>la</strong> medicación haya sido<br />

administrada a dosis y por tiempo a<strong>de</strong>cuado<br />

antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir modificar<strong>la</strong>, en el caso <strong>de</strong> metilfenidato<br />

un mes y en el caso <strong>de</strong> atomoxetina<br />

dos meses (seis semanas). Las dosis<br />

recomendadas en esco<strong>la</strong>res son para Mfd: 1<br />

mg/kg/día y para Atomoxetina 1.2 mg/kg/día.<br />

Antes <strong>de</strong> optar por otro medicamento, es necesario<br />

que el médico revalore el diagnóstico<br />

y los posibles trastornos asociados. La opción<br />

<strong>de</strong>l metilfenidato <strong>de</strong> acción corta <strong>de</strong>be evaluarse<br />

en <strong>la</strong> ingesta <strong>de</strong> tres veces al día. La segunda<br />

línea <strong>de</strong> tratamiento farmacológico son:<br />

Anti<strong>de</strong>presivos triciclicos, antagonistas alfaadrenérgicos<br />

(clonidina), modafinilo y burpropion.<br />

Los anti<strong>de</strong>presivos triciclos (imipramina),<br />

tienen una <strong>la</strong>rga historia <strong>de</strong> uso y efectividad<br />

en el TDAH con <strong>la</strong> <strong>de</strong>bida vigi<strong>la</strong>ncia sobre posibles<br />

efectos cardiovascu<strong>la</strong>res. Otros Medicamentos<br />

como los antipsicóticos atípicos<br />

(risperidona, o<strong>la</strong>nzapina) son útiles cuando<br />

algunos síntomas (impulsividad o agresividad)<br />

son graves o persistentes. El tratamiento <strong>de</strong>l<br />

TDAH <strong>de</strong>be ser MULTIMODAL. Los medicamentos<br />

son eficaces y seguros a corto y <strong>la</strong>rgo<br />

p<strong>la</strong>zo y se <strong>de</strong>ben a<strong>de</strong>cuar a cada paciente, <strong>de</strong><br />

acuerdo a su entorno personal, esco<strong>la</strong>r, familiar<br />

y social.<br />

ALGORITMO DE TRATAMIENTO FARMACO-<br />

LOGICO PARA ADOLESCENTES CON TDAH<br />

Este algoritmo farmacológico es una propuesta<br />

para el manejo <strong>de</strong> adolescentes con TDAH<br />

en Latinoamérica. A continuación se muestra<br />

el algoritmo <strong>la</strong>tinoamericano <strong>de</strong> tratamiento<br />

farmacológico <strong>de</strong> adolescentes con TDAH.<br />

1er consenso <strong>la</strong>tinoamericano sobre TDAH:<br />

etapa 0 (etapa <strong>de</strong> evaluación y diagnóstico):<br />

esta etapa, concierne a <strong>la</strong> etapa <strong>de</strong> evaluación<br />

y diagnóstico <strong>de</strong>l adolescente (12 a 19 años)<br />

con un probable TDAH, a solicitud <strong>de</strong> sus<br />

familiares y/o <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> o centro <strong>de</strong> trabajo.<br />

Para <strong>la</strong> evaluación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>l adolescente,<br />

es conocido que se recomienda el sistema<br />

<strong>de</strong> multiinformantes. Antes <strong>de</strong> iniciar el medicamento<br />

<strong>de</strong> elección, <strong>la</strong> psicoeducación y<br />

<strong>de</strong>más intervenciones psicosociales (vgr tratamiento<br />

conductual) se contemp<strong>la</strong>n en esta<br />

etapa, etapa 1: monoterapia con metilfenidato<br />

(MFD) u otro estimu<strong>la</strong>nte. Dado que por el momento<br />

es el medicamento con mayor evi<strong>de</strong>n-<br />

32


Primer Consenso Latinoamericano sobre el TDAH<br />

cia en esta pob<strong>la</strong>ción. Etapa opcional: cambiar<br />

a otra formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> estimu<strong>la</strong>nte, etapa 1 A:<br />

monoterapia con atomoxetina (ATMX).- Su uso<br />

<strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> primera opción cuando:<br />

a) el perfil clínico <strong>de</strong>l paciente lo amerite para<br />

un mejor manejo, b) exista renuencia al uso <strong>de</strong>l<br />

estimu<strong>la</strong>nte c) por elección <strong>de</strong>l paciente y sus<br />

familiares una vez discutidas <strong>la</strong>s opciones <strong>de</strong><br />

primera línea <strong>de</strong> tratamiento. Etapa opcional:<br />

al tratamiento con atomoxetina agregar MFD.<br />

Etapa 2: utilizar bupropión o modafinil. Etapa<br />

opcional: cambio al medicamento que no se<br />

utilizó <strong>de</strong> inicio en esta etapa. Etapa 3: monoterapia<br />

con anti<strong>de</strong>presivos tricíclicos (imipramina<br />

y <strong>de</strong>sipramina principalmente) o ven<strong>la</strong>faxina.<br />

Etapa opcional: Cambio al medicamento<br />

que no se utilizó <strong>de</strong> inicio en esta etapa. Etapa<br />

4: monoterapia con reboxetina. Etapa 5: monoterapia<br />

con compuestos alfa-adrenérgicos<br />

(clonidina o guanfacina). Etapa 6: Otros medicamentos.<br />

(teofilina, inhibidores <strong>de</strong> <strong>la</strong> colinesterasa,<br />

tianeptina o buspirona, etc.). Su uso<br />

queda restringido a que en futuros estudios en<br />

países <strong>la</strong>tinoamericanos sean probados ya sea<br />

en monoterapia o en tratamientos coadyuvantes.<br />

Líneas <strong>de</strong> tratamiento farmacológico: Primera<br />

línea: MFD (<strong>de</strong> liberación inmediata y <strong>de</strong><br />

liberación prolongada o programada- tabletas,<br />

cápsu<strong>la</strong>s y parches) y ATMX. Segunda línea:<br />

bupropion, ven<strong>la</strong>faxina, modafinil, y anti<strong>de</strong>presivos<br />

tricíclicos. Tercera línea: inhibidores <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

recaptura <strong>de</strong> serotonina, reboxetina, antipsicóticos<br />

y agonistas alfa-adrenérgicos (clonidina).<br />

Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento<br />

<strong>de</strong>l TDAH en adolescentes: 1. En toda<br />

evaluación médica <strong>de</strong>l adolescente, se <strong>de</strong>be<br />

<strong>de</strong>tectar <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong>l TDAH y comorbilidad.<br />

2. El proceso <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong>l TDAH<br />

es a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> ent<strong>revista</strong> clínica que incluye<br />

los criterios diagnósticos (DSM IV o CIE 10),<br />

por un médico entrenado. No existen pruebas<br />

paraclínicas o <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio específicas<br />

para el diagnóstico. 3. La evaluación clínica y<br />

el establecimiento <strong>de</strong>l diagnóstico formal <strong>de</strong><br />

un paciente adolescente con TDAH, se recomienda<br />

que sea a través <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> multiinformantes.<br />

4. Uso <strong>de</strong> esca<strong>la</strong>s y cuestionarios<br />

a<strong>de</strong>cuados y pertinentes para <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> severidad <strong>de</strong>l TDAH y sus características clínicas<br />

adyacentes. 5. Se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r y diseñar<br />

a<strong>de</strong>cuadamente un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> tratamiento<br />

comprehensivo, multimodal e individualizado<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

<strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l paciente. 6.<br />

El uso <strong>de</strong> psicoeducación es indispensable en<br />

todas <strong>la</strong>s etapas <strong>de</strong>l manejo. 7. El tratamiento<br />

farmacológico se <strong>de</strong>be iniciar con un agente<br />

aprobado por <strong>la</strong>s agencias regu<strong>la</strong>torias. 8. Si<br />

<strong>la</strong> respuesta no es <strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuada al tratamiento<br />

inicial se <strong>de</strong>be revalorar el diagnóstico y <strong>la</strong> posibilidad<br />

<strong>de</strong> comorbilidad que en tal caso <strong>de</strong>be<br />

enviarse con el especialista. 9. Debe monitorizarse<br />

los efectos secundarios a corto y <strong>la</strong>rgo<br />

p<strong>la</strong>zo. 10. Se <strong>de</strong>be evaluar periódicamente<br />

para <strong>de</strong>terminar el manejo a corto y <strong>la</strong>rgo<br />

p<strong>la</strong>zo. 11. El tratamiento <strong>de</strong>be ser continuado<br />

mientras los síntomas permanezcan y continúen<br />

causando disfunción.<br />

RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO<br />

FARMACOLOGICO PARA ADULTOS CON<br />

TDAH<br />

El TDAH es un pa<strong>de</strong>cimiento neuropsiquiátrico<br />

crónico, poco reconocido en el adulto. La<br />

prevalencia en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general adulta se<br />

estima <strong>de</strong>l 4%. Un estudio internacional reciente<br />

mostró que esta prevalencia podría ser<br />

más baja en países en <strong>de</strong>sarrollo (1.9%). Más<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> los pacientes presentan alguna<br />

comorbilidad médica y/o psiquiátrica, principalmente<br />

trastorno por abuso <strong>de</strong> sustancias y<br />

alcohol, <strong>de</strong>presión mayor o distimia, trastornos<br />

<strong>de</strong> ansiedad, trastorno bipo<strong>la</strong>r, trastornos<br />

por tics y trastornos <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad. En<br />

<strong>la</strong> actualidad el diagnóstico es clínico y está<br />

basado en los criterios <strong>de</strong>l DSMIV-TR o <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

CIE-10 Sin embargo existe controversia sobre<br />

si <strong>de</strong>berán utilizarse en los adultos, los mismos<br />

criterios aplicados a los niños. Mientras<br />

tanto, <strong>de</strong>berán adaptarse los mismos a <strong>la</strong>s<br />

conductas <strong>de</strong> los adultos en sus diferentes<br />

etapas <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida. En el tratamiento <strong>de</strong>l adulto<br />

con TDAH, <strong>de</strong>berá tomarse en cuenta que<br />

podrían existir diferencias entre los adultos<br />

jóvenes (19 a 35 años), adultos maduros (36<br />

a 64 años) y adultos mayores (> <strong>de</strong> 64 años).<br />

En comparación con <strong>la</strong> investigación llevada a<br />

cabo en los niños, existen pocos estudios que<br />

evalúen el tratamiento <strong>de</strong>l TDAH en el adulto.<br />

A<strong>de</strong>más, estos estudios tienen limitaciones.<br />

Por ejemplo, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> ellos compren<strong>de</strong>n<br />

tratamientos <strong>de</strong> corto p<strong>la</strong>zo (8 a 12 semanas)<br />

e incluyen pacientes sin comorbilidad, lo cual<br />

limita <strong>la</strong> generalización <strong>de</strong> los resultados a <strong>la</strong><br />

33


Año 18<br />

Nº 2<br />

Grupo <strong>de</strong> expertos nacionales para el estudio <strong>de</strong>l Trastorno por Déficit <strong>de</strong> Atención e Hiperactividad<br />

pob<strong>la</strong>ción clínica habitual. El tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

muestras utilizadas no ha permitido mostrar<br />

diferencias entre diferentes grupos <strong>de</strong> edad<br />

ni <strong>de</strong> género, como tampoco entre diferentes<br />

subtipos sindromáticos. Hasta el momento,<br />

el mayor peso <strong>de</strong> <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> tratamiento<br />

está basada en el uso <strong>de</strong> estimu<strong>la</strong>ntes y <strong>de</strong><br />

atomoxetina. Existen seis estudios clínicos<br />

aleatorizados, contro<strong>la</strong>dos con grupo p<strong>la</strong>cebo,<br />

que muestran <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong>l metilfenitado<br />

en <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong> los síntomas <strong>de</strong>l TDAH<br />

en el adulto. La magnitud <strong>de</strong>l efecto mostrada<br />

ha sido entre 0.8 a 1.4 (mo<strong>de</strong>rado a gran<strong>de</strong>).<br />

En estos estudios el metilfenidato ha sido bien<br />

tolerado. Sus principales efectos secundarios<br />

fueron <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong>l apetito y resequedad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> boca. No se observaron efectos sobre el<br />

sueño ni tampoco efectos adversos cardiovascu<strong>la</strong>res<br />

graves. La dosis utilizada ha sido<br />

entre 0.5 y 1.3 mg/kg al día. En Latinoamérica,<br />

el metilfenidato ha sido un medicamento ampliamente<br />

utilizado en adultos por los clínicos<br />

durante los últimos 25 años. La impresión general<br />

es que es un tratamiento efectivo y seguro.<br />

En re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> atomoxetina, existen 3 estudios<br />

clínicos aleatorizados contro<strong>la</strong>dos con<br />

grupo p<strong>la</strong>cebo. Uno <strong>de</strong> ellos utiliza esca<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida como variable primaria <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sen<strong>la</strong>ce. En estos estudios <strong>la</strong> atomoxetina<br />

ha mostrado eficacia en reducir los síntomas<br />

<strong>de</strong>l TDAH y en mejorar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong><br />

los pacientes. La magnitud <strong>de</strong>l efecto ha sido<br />

<strong>de</strong> 0.6 (mo<strong>de</strong>rado). La dosis utilizada fue <strong>de</strong> 40<br />

a 80 mgs. al día en dos tomas. Los principales<br />

efectos secundarios fueron <strong>la</strong> náusea y <strong>la</strong><br />

somnolencia. También se han reportado efectos<br />

sobre <strong>la</strong> función sexual y <strong>la</strong> micción. No<br />

existen estudios comparativos entre el metilfenidato<br />

y <strong>la</strong> atomoxetina en esta pob<strong>la</strong>ción. Es<br />

necesario llevar a cabo estudios a gran esca<strong>la</strong>,<br />

a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, que evalúen <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

distintas modalida<strong>de</strong>s terapéuticas, en muestras<br />

representativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción clínica,<br />

que permitan hacer comparaciones entre los<br />

diferentes grupos etáreos <strong>de</strong>l adulto, género y<br />

subtipos clínicos. También se requieren estudios<br />

clínicos que evalúen tratamientos no-farmacológicos,<br />

tales como <strong>la</strong> terapia cognitiva,<br />

<strong>la</strong> terapia <strong>de</strong> pareja y otros. La elección <strong>de</strong> un<br />

tratamiento para el adulto con TDAH, <strong>de</strong>berá<br />

ser individualizado, <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong>s características<br />

clínicas <strong>de</strong>l paciente. En el futuro es<br />

posible que podamos contar con marcadores<br />

biológicos (haplotipos o endofenotipos cognitivos)<br />

que permitan pre<strong>de</strong>cir <strong>la</strong> respuesta a un<br />

tratamiento específico. También es posible el<br />

<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> nuevos sustratos para <strong>la</strong><br />

acción <strong>de</strong> fármacos, ligados a diferentes sistemas<br />

<strong>de</strong> neurotrasmisión.<br />

IMPACTO PSICOSOCIAL DEL TDAH<br />

El impacto psicosocial <strong>de</strong>l TDAH se refiere a<br />

aquellos rasgos asociados al trastorno y al<br />

nivel <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l individuo en <strong>la</strong><br />

vida esco<strong>la</strong>r, familiar y con los pares, y a <strong>la</strong><br />

presencia <strong>de</strong> otros problemas que coexisten<br />

con el TDAH. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los síntomas principales,<br />

los niños y adultos con TDAH suelen<br />

mostrar baja tolerancia a <strong>la</strong> frustración, crisis<br />

explosivas, actitu<strong>de</strong>s mandonas, obstinadas<br />

y <strong>de</strong>mandantes, cambios emocionales bruscos,<br />

pobre autoestima y rechazo <strong>de</strong> los que<br />

les ro<strong>de</strong>an. Se les consi<strong>de</strong>ra flojos, irresponsables<br />

y culpables <strong>de</strong> conductas que no están<br />

bajo su control. Los niños hiperactivos obtienen<br />

calificaciones más bajas, reprueban más<br />

y sufren más problemas <strong>de</strong> aprendizaje que<br />

sus compañeros <strong>de</strong> inteligencia simi<strong>la</strong>r, sobre<br />

todo cuando no reciben los apoyos oportunos.<br />

Los problemas en el funcionamiento <strong>de</strong><br />

los pacientes con TDAH se manifiestan en forma<br />

diversa en cada etapa <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida. Se ha<br />

visto que a los niños en etapa preesco<strong>la</strong>r se<br />

les da más ór<strong>de</strong>nes y se les critica y castiga<br />

más que a sus pares. Estos niños tien<strong>de</strong>n a<br />

ser más agresivos, <strong>de</strong>structivos y dominantes.<br />

Cuando se emplean castigos duros y críticas<br />

constantes sin promover el trato positivo, estos<br />

niños pue<strong>de</strong>n empeorar su comportamiento<br />

y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r más problemas. En <strong>la</strong> etapa<br />

esco<strong>la</strong>r, <strong>de</strong>bido a su dificultad para mantener<br />

<strong>la</strong> atención, presentan problemas <strong>de</strong> aprendizaje<br />

y bajo rendimiento a pesar <strong>de</strong> contar con<br />

inteligencia normal. Esto se complica cuando<br />

por su hiperactividad e impulsividad trastornan<br />

el ambiente <strong>de</strong>l salón <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses, lo cual<br />

irrita a los maestros y compañeros. Todo esto<br />

pue<strong>de</strong> generar suspensiones, expulsiones y<br />

<strong>de</strong>serción esco<strong>la</strong>r. Como consecuencia, baja<br />

su autoestima y sufre <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre padres<br />

e hijos. En <strong>la</strong> adolescencia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

los problemas en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, pue<strong>de</strong>n ocurrir<br />

otros re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> impulsividad y <strong>la</strong><br />

34


Primer Consenso Latinoamericano sobre el TDAH<br />

búsqueda <strong>de</strong> satisfacciones inmediatas. Por<br />

eso tien<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una vida sexual precoz<br />

con riesgo <strong>de</strong> embarazo y enfermeda<strong>de</strong>s,<br />

a experimentar con drogas y a exponerse a<br />

experiencias que ponen en peligro su vida y<br />

a presentar conductas autoagresivas cuando<br />

se sienten frustrados. Los adultos con TDAH<br />

tien<strong>de</strong>n a ser menos estables en sus re<strong>la</strong>ciones<br />

interpersonales, lo cual propicia cambios<br />

<strong>de</strong> pareja y <strong>de</strong> trabajo. Sus acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito<br />

son más frecuentes que en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

general. Esto también afecta <strong>la</strong> dinámica familiar<br />

y tiene repercusión en <strong>la</strong> crianza <strong>de</strong> los<br />

hijos. A veces hay más <strong>de</strong> un miembro en <strong>la</strong><br />

familia con TDAH, lo cual pue<strong>de</strong> aumentar <strong>la</strong>s<br />

complicaciones. En <strong>la</strong> crianza <strong>de</strong> los niños<br />

con TDAH, los progenitores tienen que hacer<br />

un esfuerzo extra para contro<strong>la</strong>r su enojo y no<br />

aplicar castigos excesivos ni maltratarlos. En<br />

<strong>la</strong>s mujeres este trastorno pue<strong>de</strong> pasar <strong>de</strong>sapercibido<br />

y recibir menor atención. El empleo<br />

<strong>de</strong> medicamentos es fundamental para disminuir<br />

<strong>la</strong>s conductas negativas, pero también se<br />

requiere <strong>de</strong> orientación a los padres y maestros<br />

y a veces otras medidas <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

psicoterapias para disminuir el impacto psicosocial.<br />

Los progenitores que son capaces <strong>de</strong><br />

dar apoyo, estabilidad, estimu<strong>la</strong>ción educativa<br />

y esperanza, pue<strong>de</strong>n ayudar a los niños con<br />

TDAH a compensar sus dificulta<strong>de</strong>s.<br />

TDAH Y EPILEPSIA<br />

El TDAH es una alteración neurobiológica que<br />

se manifiesta por síntomas <strong>de</strong> inatención y<br />

problemas conductuales como impulsividad e<br />

hiperactividad. La epilepsia es una enfermedad<br />

neurológica caracterizada por <strong>de</strong>scargas<br />

neuronales anormales que producen síntomas<br />

<strong>de</strong> múltiples tipos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> alteraciones <strong>de</strong><br />

conciencia, movimiento, convulsiones y otras.<br />

Se ha reportado que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mundo,<br />

uno <strong>de</strong> cada que 100 niños que pa<strong>de</strong>cen <strong>de</strong><br />

TDAH a<strong>de</strong>más tiene epilepsia. Por otra parte,<br />

se conoce que 20 a 50 <strong>de</strong> cada 100 niños que<br />

tienen epilepsia a<strong>de</strong>más podrían tener problemas<br />

<strong>de</strong> atención, hiperactividad y conducta<br />

<strong>de</strong>bido a varias razones. El presentar estos<br />

dos problemas en conjunto se convierte en<br />

un reto diagnóstico y <strong>de</strong> tratamiento para el<br />

médico. Todavía hacen falta estudios sobre<br />

<strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> combinación <strong>de</strong> estos dos<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

problemas en Latinoamérica. La literatura médica<br />

ha reportado que los pacientes con TDAH<br />

pue<strong>de</strong>n presentar alteraciones en electroencefalograma<br />

(EEG) que no necesitan tratamiento<br />

con medicamentos antiepilépticos. El EEG es<br />

útil para diferenciar problemas <strong>de</strong> atención y<br />

conducta causados por epilepsia <strong>de</strong> aquellos<br />

<strong>de</strong>bidos a otras causas; como problemas<br />

psicológicos, efectos secundarios <strong>de</strong> medicamentos<br />

y otras. Sin embargo, es necesario<br />

establecer que no se requiere el EEG <strong>de</strong> rutina<br />

para el diagnóstico <strong>de</strong>l TDAH ni para su<br />

tratamiento. Incluso, en pacientes con TDAH<br />

y anormalida<strong>de</strong>s electroencefalográficas no se<br />

recomienda el tratamiento con antiepilépticos.<br />

La revisión sugiere que el EEG no <strong>de</strong>be realizarse<br />

<strong>de</strong> rutina en estos pacientes. Cuando<br />

un problema <strong>de</strong> atención y conducta se <strong>de</strong>be<br />

a epilepsia, se <strong>de</strong>berá utilizar el antiepiléptico<br />

más apropiado para el tipo <strong>de</strong> epilepsia. Los<br />

estudios científicos muestran que en personas<br />

con epilepsia se pue<strong>de</strong> utilizar <strong>la</strong> combinación<br />

<strong>de</strong> medicamentos antiepilépticos con medicamentos<br />

como el metilfenidato para tratar<br />

el TDAH. Al respecto son necesarias algunas<br />

consi<strong>de</strong>raciones: <strong>la</strong>s crisis epilépticas requieren<br />

estar contro<strong>la</strong>das antes <strong>de</strong> iniciar el medicamento<br />

para el TDAH y <strong>de</strong>berá vigi<strong>la</strong>rse si<br />

hay <strong>de</strong>scontrol <strong>de</strong> <strong>la</strong>s crisis al usar esta combinación.<br />

Cuando una persona con epilepsia<br />

presenta problemas <strong>de</strong> inatención e hiperactividad,<br />

esto pue<strong>de</strong> estar influido por distintos<br />

aspectos como tipo y duración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s crisis<br />

epilépticas, edad <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s crisis, causas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> epilepsia y trastornos asociados como<br />

<strong>de</strong>presión, ansiedad o problemas en el sueño.<br />

Por lo tanto, primero se requiere contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s<br />

crisis epilépticas. Una vez contro<strong>la</strong>das <strong>la</strong>s crisis,<br />

al menos 6 meses sin crisis con el fármaco<br />

antiepiléptico, es importante consi<strong>de</strong>rar TDAH<br />

u otros problemas que requerirán evaluación<br />

y vigi<strong>la</strong>ncia. Es importante reconocer que algunos<br />

medicamentos antiepilépticos pue<strong>de</strong>n<br />

a su vez tener impacto sobre <strong>la</strong> atención <strong>de</strong><br />

los niños y adolescentes, por lo que el médico<br />

podrá consi<strong>de</strong>rar cambio a algún otro medicamento<br />

antiepiléptico. El reconocimiento y tratamiento<br />

temprano <strong>de</strong> estos tipos <strong>de</strong> trastornos<br />

pue<strong>de</strong>n ayudar a mejorar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida<br />

en estos pacientes. Para un buen tratamiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> epilepsia que se presenta en combinación<br />

con TDAH lo más conveniente será <strong>la</strong><br />

35


Año 18<br />

Nº 2<br />

Grupo <strong>de</strong> expertos nacionales para el estudio <strong>de</strong>l Trastorno por Déficit <strong>de</strong> Atención e Hiperactividad<br />

integración <strong>de</strong> <strong>la</strong> información clínica con los<br />

exámenes médicos y evaluaciones neuropsicológicas<br />

que ayu<strong>de</strong>n a ac<strong>la</strong>rar el diagnóstico<br />

y situación individual <strong>de</strong> cada paciente.<br />

MARCO JURIDICO Y POLITICAS PUBLI-<br />

CAS EN LATINOAMERICA EN RELACION AL<br />

TDAH<br />

La figura jurídica <strong>de</strong> los niños y adolescentes<br />

(en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte “niños”) en <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción Latinoamérica;<br />

fue un logró obtenido a finales <strong>de</strong>l<br />

siglo XX, ya que en épocas anteriores, únicamente<br />

se reconocían “Derechos sobre el<br />

niño”. Con el advenimiento <strong>de</strong> organismos<br />

internacionales como <strong>la</strong> Asamblea General <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s Naciones Unidas y el Fondo Internacional<br />

<strong>de</strong> Ayuda a <strong>la</strong> Infancia “UNICEF” (1947), así<br />

como <strong>la</strong> “Dec<strong>la</strong>ración Universal <strong>de</strong> los Derechos<br />

Humanos” (1948), <strong>la</strong> “Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> los<br />

Derechos <strong>de</strong>l Niño” (1959) y posteriormente<br />

con <strong>la</strong> participación activa <strong>de</strong> los niños, nace<br />

<strong>la</strong> “Convención Internacional <strong>de</strong> los Derechos<br />

<strong>de</strong> los Niños” (1989), don<strong>de</strong> se comienza a<br />

legis<strong>la</strong>r a favor <strong>de</strong> “esta pob<strong>la</strong>ción altamente<br />

vulnerable”. El Estado tiene <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong><br />

garantizar <strong>la</strong> “igual consi<strong>de</strong>ración y respeto”<br />

hacia todos los niños, a fin <strong>de</strong> proporcionar<br />

protección a sus <strong>de</strong>rechos, lo que exigirá<br />

implementar leyes con el objetivo <strong>de</strong> asegurar<br />

<strong>la</strong> igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s al acceso<br />

y ejercicio <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos. Es prioritario se<br />

consi<strong>de</strong>ren políticas públicas que incluyan<br />

promoción, investigación, prevención, tratamiento<br />

oportuno y eficaz <strong>de</strong> <strong>la</strong>s patologías<br />

neurológica y psiquiátricas infanto-juveniles.<br />

Lo anterior significa generar servicios especiales<br />

para niños vulnerados en sus <strong>de</strong>rechos<br />

o en riesgo <strong>de</strong> estarlo, y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r programas<br />

y acciones dirigidos a equiparar condiciones<br />

básicas para acce<strong>de</strong>r en igualdad <strong>de</strong> condiciones<br />

a <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Con<br />

el Derecho <strong>de</strong> “Educación para Todos”, que<br />

enarbo<strong>la</strong> el principio <strong>de</strong> Educación Inclusiva,<br />

se ha logrado un avance significativo en<br />

<strong>la</strong> no discriminación hacía los menores con<br />

discapacidad o con TDAH. Lo anterior fundamenta<br />

consi<strong>de</strong>rar a los niños con trastornos<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y patologías neurológicas y psiquiátricas<br />

como sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos singu<strong>la</strong>res,<br />

dotados <strong>de</strong> protección complementaria y<br />

garantías adicionales en función <strong>de</strong> su mayor<br />

vulnerabilidad. En este contexto, se entien<strong>de</strong><br />

que existe responsabilidad compartida <strong>de</strong> los<br />

padres y el Estado sobre el cuidado <strong>de</strong> los niños.<br />

El TDAH como problema <strong>de</strong> salud pública,<br />

<strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los programas<br />

prioritarios, en <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> salud y<br />

educación <strong>de</strong> los Estados, ya que <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia<br />

ha <strong>de</strong>mostrado que <strong>la</strong> intervención temprana e<br />

interdisciplinaria es <strong>de</strong>cisiva para su evolución<br />

y pronóstico. En Latinoamérica ya existe una<br />

base jurídica en torno a <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l niño, por lo cual es imperativa<br />

su aplicación en <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> los problemas<br />

<strong>de</strong> salud mental infanto-juvenil, entre ellos el<br />

TDAH, diseñando políticas <strong>de</strong> salud y <strong>de</strong> educación<br />

a<strong>de</strong>cuadas en cada país.<br />

DECLARACION DE MEXICO PARA EL TDAH<br />

EN LATINOAMERICA. Ciudad <strong>de</strong> México, 18<br />

<strong>de</strong> Junio <strong>de</strong>l 2007.<br />

Por convocatoria <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Expertos Nacionales<br />

para el Estudio <strong>de</strong>l Trastorno por Déficit<br />

<strong>de</strong> Atención e Hiperactividad (GENPET-<br />

DAH, A.C.) <strong>de</strong> México, se reunieron especialistas<br />

en neurología, psiquiatría y psicología <strong>de</strong><br />

19 países <strong>la</strong>tinoamericanos; en el 1er consenso<br />

<strong>la</strong>tinoamericano <strong>de</strong> Trastorno por Déficit <strong>de</strong><br />

Atención con Hiperactividad (TDAH), realizado<br />

en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> México <strong>de</strong>l 17 al 18 junio <strong>de</strong>l<br />

2007 quienes, y unánimemente <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ramos<br />

que:<br />

1. El TDAH es un problema <strong>de</strong> salud neuropsiquiátrico,<br />

<strong>de</strong> origen biológico con un<br />

componente genético, científicamente reconocido<br />

a nivel mundial el cual tiene implicaciones<br />

severas en el funcionamiento<br />

familiar, esco<strong>la</strong>r, <strong>la</strong>boral y socieconómico<br />

<strong>de</strong> los individuos que lo pa<strong>de</strong>cen.<br />

2. La inci<strong>de</strong>ncia promedio mundial <strong>de</strong>l TDAH<br />

es <strong>de</strong>l 5%. En Latinoamérica; existen al<br />

menos 36 millones <strong>de</strong> personas con TDAH<br />

y únicamente cerca <strong>de</strong>l 10% reciben un<br />

tratamiento multidisciplinario a<strong>de</strong>cuado.<br />

3. Se manifiesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y a lo <strong>la</strong>rgo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida con inatención, hiperactividad e<br />

impulsividad excesiva e ina<strong>de</strong>cuada para<br />

<strong>la</strong> edad. Estos síntomas no son causados<br />

por factores sociales, económicos, educativos<br />

o <strong>de</strong> ambiente familiar, aunque el<br />

ambiente tiene un papel modu<strong>la</strong>dor en su<br />

expresión.<br />

36


Primer Consenso Latinoamericano sobre el TDAH<br />

4. El diagnóstico lo realiza el médico, sustentado<br />

en bases clínicas. Debe ser temprano<br />

y oportuno. Para establecerlo, no se requieren<br />

pruebas <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio o gabinete.<br />

El diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong>ben estar<br />

acor<strong>de</strong>s a <strong>la</strong> realidad socioeconómica y<br />

cultural <strong>de</strong> quien vive en cada uno <strong>de</strong> los<br />

países <strong>la</strong>tinoamericanos.<br />

5. Es indispensable asegurar <strong>la</strong> atención médica<br />

<strong>de</strong>l niño, el adolescente o adulto con<br />

TDAH con o sin comorbilidad y ofrecer un<br />

tratamiento interdisciplinario; así como un<br />

seguimiento y vigi<strong>la</strong>ncia a<strong>de</strong>cuada.<br />

6. El tratamiento interdisciplinario <strong>de</strong>l TDAH<br />

<strong>de</strong>be ser individualizado e incluye medidas<br />

<strong>de</strong> tipo psicosocial, educativas y farmacológicas;<br />

<strong>la</strong>s cuales en conjunto constituyen<br />

<strong>la</strong> piedra angu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l mismo.<br />

7. El tratamiento farmacológico <strong>de</strong>be ser indicado<br />

y vigi<strong>la</strong>do exclusivamente por médicos.<br />

La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> aceptar un tratamiento<br />

farmacológico <strong>de</strong>be ser responsabilidad<br />

compartida <strong>de</strong> los padres, el paciente y el<br />

médico. Los adolescentes y adultos <strong>de</strong>ben<br />

participar activamente en su tratamiento<br />

con apoyo familiar.<br />

8. El TDAH no tratado a<strong>de</strong>cuadamente conlleva<br />

riesgos y complicaciones que ponen<br />

en peligro <strong>la</strong> integridad física y mental <strong>de</strong><br />

niños, adolescentes y adultos.<br />

9. El TDAH incrementa el riesgo para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r<br />

acci<strong>de</strong>ntes, fracaso esco<strong>la</strong>r, problemas<br />

<strong>de</strong> autoestima y se re<strong>la</strong>ciona con<br />

mayor consumo <strong>de</strong> tabaco, alcohol y<br />

substancias ilícitas, inestabilidad <strong>la</strong>boral y<br />

fracaso marital.<br />

10. Los costos que implica un diagnóstico y<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

tratamiento a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo son elevados<br />

tanto para el individuo, <strong>la</strong> familia y <strong>la</strong> sociedad;<br />

los que pue<strong>de</strong>n ser reducidos con<br />

un diagnóstico y tratamiento efectivos. El<br />

diagnóstico y tratamiento oportunos pue<strong>de</strong>n<br />

reducir los costos a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

11. Es necesario establecer y fortalecer <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción<br />

que favorezca un diagnóstico y<br />

tratamiento oportuno sin discriminaciones.<br />

12. Es necesario realizar acciones <strong>de</strong> información,<br />

difusión actualización y capacitación<br />

sobre TDAH; tanto para los profesionales<br />

médicos, como para los psicólogos,<br />

maestros, padres y pob<strong>la</strong>ción general.<br />

13. Se <strong>de</strong>be orientar y asesorar; sobre el trastorno<br />

y sus implicaciones en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

integral <strong>de</strong>l individuo, a todos los padres<br />

cuyos hijos tengan TDAH. Se <strong>de</strong>be facilitar<br />

<strong>la</strong> atención y apoyo familiar a quien lo requiera,<br />

o en aquellos casos en los que se<br />

<strong>de</strong>tecten problemas en el funcionamiento<br />

familiar. Se <strong>de</strong>be recordar lo importante<br />

que es <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia en el<br />

tratamiento y el manejo en casa <strong>de</strong>l niño<br />

o adolescente con TDAH. Se <strong>de</strong>be ofrecer<br />

información actualizada a los maestros que<br />

así lo soliciten y reconocer <strong>la</strong> importancia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> los educadores en<br />

el seguimiento <strong>de</strong>l aprendizaje y conducta<br />

niño o adolescente con TDAH.<br />

14. Es impostergable promover <strong>la</strong> investigación<br />

científica co<strong>la</strong>borativa internacional y<br />

local para conocer mejor el fenómeno <strong>de</strong>l<br />

TDAH <strong>la</strong>tinoamericano como una entidad<br />

biológica-genética.<br />

Grupo <strong>de</strong> Expertos Nacionales para el Trastorno por Déficit <strong>de</strong> Atención e Hiperactividad,<br />

A.C. (GENPETDAH, A.C.) & Integrantes <strong>de</strong>l 1er. Consenso Latinoamericano <strong>de</strong> TDAH.<br />

Dr. Eduardo Barragán Pérez (México). Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Francisco De <strong>la</strong> Peña Olvera (México). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y Adolescentes<br />

Dra. Matil<strong>de</strong> Ruiz García (México). Neuróloga Pediatra<br />

Dra. Silvia Ortiz León (México). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Juan Hérnan<strong>de</strong>z Agui<strong>la</strong>r (México). Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Lino Pa<strong>la</strong>cios (México). Psiquiatra <strong>de</strong> Adolescentes<br />

Dr. José Alfredo Súarez Reynaga (México). Psiquiatra <strong>de</strong> Adolescentes<br />

Dra. Andrea Fabiana Abadi (Argentina). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Victor Albores García (México) Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Ro<strong>la</strong>ndo Argüello Agui<strong>la</strong>r (México) Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

37


Año 18<br />

Nº 2<br />

Grupo <strong>de</strong> expertos nacionales para el estudio <strong>de</strong>l Trastorno por Déficit <strong>de</strong> Atención e Hiperactividad<br />

Dr. Vernor Barboza Ortiz (Costa Rica). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes.<br />

Dr. Edgar Belfort (Venezue<strong>la</strong>) Psiquiatra.<br />

Dr. José Belisário Filho (Brasil) Psiquiatra <strong>de</strong> niños<br />

Dr. Eugenio Grevet (Brasil) Psiquiatra <strong>de</strong> niños<br />

Dr. Boris Birmaher (México, EUA). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. José Capece. (Argentina) Psiquiatra y psicoterapeuta en niños y adolescentes<br />

Dra. Hilda Patricia Cervera (México). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dra. Alicia Susana Cortijo (Argentina) Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dra. B<strong>la</strong>nca <strong>de</strong> Garay (México) Psiquiatra<br />

Dra. Flora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Barra Mac Donald (Chile) Psiquiatra <strong>de</strong> niños<br />

Dr. Jesús <strong>de</strong>l Bosque Garza (México) Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Ricardo García Sepúlveda (Chile). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Ricardo Garnica (México). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dra. Gabrie<strong>la</strong> Garrido Can<strong>de</strong><strong>la</strong> (Uruguay) Psiquiatría <strong>de</strong> niños<br />

Dr. Alceu Gomes Correira Filho (Brasil) Psiquiatra <strong>de</strong> niños<br />

Dr. Javier González Mora (Venezue<strong>la</strong>) Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Félix Higuera (México) Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Gregorio Katz (México) Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes.<br />

Dra. Marce<strong>la</strong> Rossana Larraguibel Quiroz (Chile). Psiquiatra infantil<br />

Dra. Alicia G. Lischinsky (Argentina). Psiquiatra<br />

Dr. Arturo Mendoza López (México). Psicoanalista y psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dra. Ana Bertha Meza Pérez (México) Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. C<strong>la</strong>udio Michanie (Argentina). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Roberto Molina (México) Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Christian Muñoz Farias (Colombia). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Sergio Muñoz Fernán<strong>de</strong>z. (México) Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Amado Nieto Caraveo (México) Psiquiatra.<br />

Dr. Juan David Pa<strong>la</strong>cios Ortiz (Colombia). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dra. Edith Padrón (México) Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Roberto Carlos Pallia (Argentina). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Jorge Luis Ponce Carmona (México). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Salomón Pulstinik (México). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dra. Carolina Remedi (Argentina). Psiquiatra <strong>de</strong> niños<br />

Dr. Luis Rho<strong>de</strong> (Brasil) Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dra. Ana María Ríos (Venezue<strong>la</strong>) Psiquiatra <strong>de</strong> niños<br />

Dra. Patricia Romano (México). Psiquiatría <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Marcos Romano (Brasil) Psiquiatra<br />

Dr. Juan Manuel Sauceda (México). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dr. Héctor Sentíes Castellá (México). Psiquiatra.<br />

Dra. Catina So<strong>la</strong>no (Ecuador) Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dra. Norma Olga Tad<strong>de</strong>y (Argentina). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes.<br />

Dra. Rosa Elena Ulloa Flores (México) Psiquiatria.<br />

Dr. Andrés Val<strong>de</strong>rrama Pedroza (México). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dra. Ana Val<strong>de</strong>z Pérez (Chile). Psiquiatra <strong>de</strong> niños<br />

Dr. Juan Luis Vázquez (México) Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

Dra. Laura Vio<strong>la</strong> (Uruguay). Psiquiatra <strong>de</strong> Niños y adolescentes<br />

Dr. Fernando Zan Quoting (Argentina). Psiquiatra <strong>de</strong> niños y adolescentes.<br />

Dr. Javier Addi (Argentina) Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Guillermo Agosta (Argentina) Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Javier Ahumada Atondo (México) Neurólogo Pediatra<br />

Dra. Edith Alba Moncayo (México), Neuróloga Pediatra<br />

Dr. Carlos Alonso Rivera (México) Neurólogo Pediatra<br />

38


Primer Consenso Latinoamericano sobre el TDAH<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

Dr. Héctor Rodolfo Benavente (Argentina) Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Wellington Borges Leite (Brasil) Neurólogo<br />

Dr. Hugo Ceja Moreno (México) Neurólogo Pediatra<br />

Dra. Reyna Durón Martínez (Honduras) Neuróloga y Epileptóloga<br />

Dra. Marialisa Guerreiro (Brasil) Neuróloga Pediatra<br />

Dr. Foad Moisés Hassan Morales (Nicaragua) Neurólogo Pediatra<br />

Dra. Evelyn Lora (Dominicana) Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Saúl Garza Morales (México) Neurólogo Pediatra.<br />

Dr. Arturo Garza Peña (México) Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Jesús Gómez P<strong>la</strong>scencia (México) Neurólogo Pediatra<br />

Dra. Nora Grañana (Argentina) Neuróloga<br />

Dra. Sandra Luz Guillén Mén<strong>de</strong>z (México) Neuróloga Pediatra<br />

Dra. Marise<strong>la</strong> Hernán<strong>de</strong>z Hernán<strong>de</strong>z (México) Neuróloga Pediatra<br />

Dra. Gloria L<strong>la</strong>mosa (México) Neuróloga<br />

Dr. Norberto Abel Luna López (México) Neurólogo Pediatra.<br />

Dr. Ernesto Ramírez Navarrete (México) Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Alejandro Olmos López (México) Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Manuel Jesús Padil<strong>la</strong> Huicab (México) Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Joaquín Antonio Peña. (Venezue<strong>la</strong>) Neurólogo Pediatra<br />

Dra. Eneida Porras Katz (México). Neuróloga Pediatra<br />

Dr. Juan Carlos Resendiz Aparicio (México) Neurólogo Pediatra. Hospital Juan N. Navarro<br />

Dra. Josefina Ricardo (Cuba-México) Neurofisióloga<br />

Dr. Evelio Rubio (Venezue<strong>la</strong>) Neurólogo Pediatra<br />

Dra. Julia Ribbon Con<strong>de</strong> (México) Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Leopoldo Rivera Castaño (México) Neurólogo<br />

Dr. Eduardo San Esteban (México) Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Gaston Schimdt (Bolivia) Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Ricardo Sevil<strong>la</strong> (México) Neurólogo Pediatra<br />

Dr. David Vallejo (México) Neurólogo Pediatra<br />

Dr. José Visoso Franco (México). Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Nathan Watemberg (Colombia, Israel), Neurólogo Pediatra<br />

Dr. Wellington Borges Leite (Brasil) Neurólogo<br />

Psic. Gabrie<strong>la</strong> Galindo (México) Neuropsicóloga<br />

Psic.Aurora Jaimes (México) Licenciada en Psicología<br />

Psic. Cecilia Margarita Montiel Nava (Venezue<strong>la</strong>) Neuropsicóloga<br />

Psic. Erika Robles (México) Neuropsicóloga<br />

Dr. Or<strong>la</strong>ndo Villegas (Perú, EUA) Psicólogo Clínico.<br />

Dr. Fernando Capistro (México) Pediatra<br />

Dra. Diana Guerra (México) Pediatra<br />

Dr. Yair Garfias (México) Pediatra<br />

Dra. Mariel Pizarro (México) Pediatra<br />

Dra. Azucena Delgado (México) Pediatra<br />

Dra. Jenny García (México) Pediatra<br />

Dra. Alma Huerta (México) Pediatra<br />

Dr. Carlos Legoff (México) Psiquiatra<br />

Dr. Josué Vázquez (México) Psiquiatra<br />

Dr. Juan Carlos Álvarez (México) Psiquiatra<br />

Dra. Alma Lenz (México) Psiquiatra <strong>de</strong> adolescentes<br />

Dr. Fernando Leyva (México) Psiquiatra<br />

Dra. Danie<strong>la</strong> Díaz (México) Psiquiatra<br />

Dr. Luis Vargas (México) Psiquiatra <strong>de</strong> adolescentes<br />

39


CONTRIBUCIONES<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. Año 18, Nº 2, Diciembre 2007<br />

Trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r: Evaluación <strong>de</strong> cambios<br />

funcionales cerebrales a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica<br />

Neuro-SPECT Tc99m HMPAO<br />

Ismael Mena 1 , Rodrigo Correa, Armando Na<strong>de</strong>r, Virginia Boehme<br />

RESUMEN<br />

El trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r (TAB) se presenta<br />

en todas <strong>la</strong>s culturas con una prevalencia que<br />

osci<strong>la</strong> entre 3 y 6.5 %. La naturaleza <strong>de</strong> sus<br />

manifestaciones clínicas y curso evolutivo lo<br />

p<strong>la</strong>ntean como un <strong>de</strong>safío diagnóstico y terapéutico<br />

aún para el clínico experimentado. Se<br />

ha analizado, a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong> Neuro<br />

SPECT, <strong>la</strong> expresión neuro-funcional cortical y<br />

sub-cortical para una cohorte <strong>de</strong> 44 pacientes<br />

eutímicos con criterios DSM IV compatibles<br />

con el diagnóstico <strong>de</strong> TAB. Los resultados fueron<br />

expresados en imágenes tridimensionales<br />

normalizadas por volumen y comparadas con<br />

una base <strong>de</strong> datos normativa <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong><br />

edad <strong>de</strong>l paciente. El análisis cuantitativo consi<strong>de</strong>ró<br />

<strong>la</strong> región <strong>de</strong> máxima perfusión en cada<br />

área <strong>de</strong> Brodmann con significado conductual.<br />

Los resultados fueron expresados en términos<br />

<strong>de</strong> Desviación Standard (DS) respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción control empleando una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

colores apropiada, consi<strong>de</strong>rándose este valor<br />

como una variable continua susceptible <strong>de</strong><br />

analizar estadísticamente. A nivel cortical se<br />

reporta presencia <strong>de</strong> hiperperfusión en subregiones<br />

<strong>de</strong> áreas 8, 9 y 10 <strong>de</strong> Brodmann (área<br />

ejecutiva), así como en área 7 <strong>de</strong> Brodmann<br />

(lóbulo parietal posterior). Se <strong>de</strong>scribe, a<strong>de</strong>más,<br />

hipoperfusión re<strong>la</strong>tiva en áreas 24 y 32<br />

(lóbulo frontal interno), área 25 (área afectiva)<br />

y área 21,22 y 38 (lóbulo temporal). En estructuras<br />

sub-corticales se reporta hiperperfusión<br />

<strong>de</strong> Tá<strong>la</strong>mo, Caudado y núcleo Lentiforme con<br />

valores superiores a 3 DS por sobre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

control. A partir <strong>de</strong> los datos obtenidos<br />

es posible p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> marcadores<br />

neuro-funcionales <strong>de</strong> rasgo utilizables<br />

1 Departamento <strong>de</strong> Medicina Nuclear, Clínica Las Con<strong>de</strong>s.<br />

Trabajo publicado en A<strong>la</strong>sbimn Journal 6(23): Enero<br />

2004. Artículo NºAJ23-1.<br />

Trabajo recibido 22 Septiembre 2007. Aceptado para<br />

publicación 5 Octubre 2007.<br />

como una herramienta <strong>de</strong> apoyo diagnóstico.<br />

Los datos obtenidos permiten postu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> participación<br />

<strong>de</strong> circuitos cortico-sub-corticales<br />

como probable sustrato etiológico en trastorno<br />

afectivo bipo<strong>la</strong>r.<br />

Pa<strong>la</strong>bras C<strong>la</strong>ve: Trastorno Afectivo Bipo<strong>la</strong>r,<br />

SPECT, HMPAO.<br />

SUMMARY<br />

Bipo<strong>la</strong>r affective disor<strong>de</strong>r (B.D.) has a prevalence<br />

of 3- 6.5% of the popu<strong>la</strong>tion. Its clinical<br />

presentation and clinical evolution are a diagnostic<br />

and therapeutic challenge even for the<br />

skilled clinician. We report on neurofunctional<br />

cortical and subcortical changes <strong>de</strong>monstrated<br />

by Neuro-SPECT in a cohort of 44 eutimic<br />

patients with diagnosis compatible with DSMV<br />

IV criteria for B.D.<br />

In the cortex Neuro-SPECT <strong>de</strong>monstrated<br />

increased perfusion in areas 8, 9 and 10 of<br />

Brodmann (executive cortex), also in area 7<br />

of Brodmann (posterior parietal lobe). Furthermore,<br />

there is hypoperfusion in area 24 and 32<br />

of Brodmann (anterior and pre cingu<strong>la</strong>te gyrus),<br />

area 25, subgenual area (affective), and<br />

area 21, 22 and 38 in the temporal lobes. In<br />

subcortical areas we report increased perfusion<br />

> 3 SD above normal controls in tha<strong>la</strong>mus,<br />

caudate and lentiform nucleus. Based on<br />

these findings, Neuro-SPECT may constitute<br />

a useful diagnostic tool in bipo<strong>la</strong>r affective disor<strong>de</strong>r.<br />

These data also support the hypothesis<br />

of abnormality of cortical-subcortical circuitry<br />

in bipo<strong>la</strong>r affective disor<strong>de</strong>r.<br />

Key Words. Bipo<strong>la</strong>r affective disor<strong>de</strong>r,<br />

SPECT, HMPAO.<br />

INTRODUCCION<br />

Durante los últimos años, <strong>la</strong>s técnicas <strong>de</strong> Neu-<br />

41


Año 18<br />

Nº 2<br />

Trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r: Evaluación <strong>de</strong> cambios funcionales cerebrales a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica Neuro-SPECT<br />

ro-SPECT se han incorporado progresivamente<br />

a <strong>la</strong> práctica clínica neuropsiquiátrica.<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s clínicas que ha resultado<br />

especialmente controversial y poco estudiada<br />

es el Trastorno Bipo<strong>la</strong>r [17, 11]. Sin embargo,<br />

dada <strong>la</strong> prevalencia y dificulta<strong>de</strong>s diagnósticas<br />

<strong>de</strong> esta patología, resulta fundamental<br />

avanzar en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong><br />

apoyo diagnóstico. En este sentido, ha sido<br />

posible replicar una serie <strong>de</strong> hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong><br />

Neuro-SPECT que constituirían marcadores<br />

<strong>de</strong> estado y sugerirían un sustrato neurobiológico<br />

para esta afección. Así, <strong>la</strong>s hipótesis más<br />

p<strong>la</strong>usibles involucrarían a circuitos órbito-frontales-sub-corticales,<br />

pero <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción precisa<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s vías afectadas es aún <strong>de</strong>sconocida<br />

[12].<br />

Este trabajo <strong>de</strong>scribe los hal<strong>la</strong>zgos neuro-funcionales<br />

encontrados en una cohorte <strong>de</strong> 44<br />

pacientes con diagnóstico <strong>de</strong> trastorno afectivo<br />

bipo<strong>la</strong>r sub-divididos en un grupo <strong>de</strong> inicio<br />

precoz y en otro <strong>de</strong> inicio tardío <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad.<br />

El énfasis <strong>de</strong>l estudio se centra en encontrar<br />

hal<strong>la</strong>zgos neuro-funcionales como marcadores<br />

<strong>de</strong> rasgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad bipo<strong>la</strong>r.<br />

El trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r<br />

Las primeras <strong>de</strong>scripciones sistemáticas que<br />

incorporaron a <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión y a <strong>la</strong> manía <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> una misma entidad clínica correspon<strong>de</strong>n<br />

a Areteo <strong>de</strong> Capadocia en el siglo II D.C.<br />

Posteriormente, durante el siglo XIX, se realizaron<br />

<strong>la</strong>s primeras <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>das<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> “Folie Circu<strong>la</strong>ire” <strong>de</strong> Falret y <strong>la</strong> “Folie a<br />

double forme” <strong>de</strong> Bail<strong>la</strong>rger. Sin embargo, fue<br />

Emil Kraepelin quién <strong>de</strong>limitó con precisión <strong>la</strong>s<br />

fronteras <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad, agrupando todas<br />

<strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> manía y <strong>de</strong>presión en una única<br />

entidad que <strong>de</strong>nominó psicosis maniaco-<strong>de</strong>presiva.<br />

Hasta ese momento, los trastornos<br />

afectivos eran conceptualmente entendidos<br />

como un “continuum <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mismo cuadro<br />

clínico [24]. En <strong>la</strong> segunda mitad <strong>de</strong>l siglo<br />

XX, Leonhard y otros autores propusieron <strong>la</strong><br />

existencia <strong>de</strong> dos enfermeda<strong>de</strong>s diferentes:<br />

los trastornos afectivos unipo<strong>la</strong>res y los trastornos<br />

afectivos bipo<strong>la</strong>res. Durante los últimos<br />

años, el advenimiento <strong>de</strong> sistemas c<strong>la</strong>sificatorios<br />

diagnósticos internacionales y estandarizados,<br />

ha puesto énfasis en <strong>la</strong> comprensión<br />

<strong>de</strong> los trastornos afectivos unipo<strong>la</strong>res y bipo<strong>la</strong>res<br />

como dos entida<strong>de</strong>s diferenciables en su<br />

presentación clínica y curso evolutivo. Dicha<br />

perspectiva diagnóstica ha <strong>de</strong>mostrado su vali<strong>de</strong>z<br />

en diferentes estudios bien replicados y<br />

resulta central al momento <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntear alternativas<br />

terapéuticas.<br />

El trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r se presenta en<br />

todas <strong>la</strong>s culturas y razas con tasas <strong>de</strong> prevalencia<br />

simi<strong>la</strong>res <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> un 1,6% [23].<br />

Sin embargo, estudios que consi<strong>de</strong>ran todo el<br />

rango <strong>de</strong>l espectro bipo<strong>la</strong>r, reportan una prevalencia<br />

a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida que osci<strong>la</strong> entre<br />

un 3.7% y 6% [23,19, 8, 25]. Por otra parte,<br />

<strong>la</strong> razón <strong>de</strong> hombres/mujeres afectadas es <strong>de</strong><br />

1.3 es a 2.1 respectivamente. Si bien el TAB<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse a cualquier edad, el momento<br />

<strong>de</strong> más frecuente presentación es entre<br />

los 15 y 19 años; <strong>de</strong>butando en un 59% <strong>de</strong> los<br />

casos durante <strong>la</strong> niñez o adolescencia [8, 25].<br />

Manifestaciones clínicas<br />

Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista conceptual, esta entidad<br />

nosológica pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como un<br />

“conjunto” <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s cuyo factor común<br />

es <strong>la</strong> presencia, en su curso clínico, <strong>de</strong> un<br />

episodio maníaco o hipomaníaco y <strong>de</strong> episodios<br />

afectivos <strong>de</strong> po<strong>la</strong>ridad opuesta a lo <strong>la</strong>rgo<br />

<strong>de</strong> su curso evolutivo. Así, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>scripciones<br />

clásicas <strong>de</strong> Falret y Kraepelin ya reconocían <strong>la</strong><br />

presencia <strong>de</strong> fases clínicas diferenciables en:<br />

<strong>de</strong>presión, manía, hipomanía, fases mixtas e<br />

interfases <strong>de</strong> remisión sintomática.<br />

Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista formal el DSM IV<br />

<strong>de</strong>scribe 4 tipos <strong>de</strong> trastornos bipo<strong>la</strong>res:<br />

Trastorno bipo<strong>la</strong>r I: Correspon<strong>de</strong> al patrón clásicamente<br />

<strong>de</strong>scrito como psicosis maníaco<strong>de</strong>presiva.<br />

Su sello clínico es <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong><br />

al menos un episodio <strong>de</strong> manía, asociado o<br />

no a episodios <strong>de</strong> hipomanía, <strong>de</strong>presión o a<br />

estados mixtos. La manía <strong>de</strong>be ser entendida<br />

como un estado psicofisiológico caracterizado<br />

por 3 elementos centrales: humor patológicamente<br />

elevado, actividad motora aumentada e<br />

i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> grandiosidad. Junto a estas características<br />

es posible observar una aceleración en<br />

el curso <strong>de</strong>l pensamiento y lenguaje, pérdida<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s sutiles c<strong>la</strong>ves que rigen <strong>la</strong> interacción<br />

social, aumento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo sexual, hiperfagia,<br />

insomnio y manifestaciones psicóticas. Des<strong>de</strong><br />

42


Ismael Mena et al<br />

el punto <strong>de</strong> vista afectivo, es también posible<br />

observar, <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> irritabilidad e ira<br />

ante estímulos mínimos. Dos características<br />

clínicas <strong>de</strong> importancia en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los<br />

episodios maníacos son <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> insight y el<br />

<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l funcionamiento social y <strong>la</strong>boral.<br />

Esto último <strong>de</strong>termina graves consecuencias<br />

para el paciente y su entorno.<br />

Trastorno bipo<strong>la</strong>r II: Describe a un grupo <strong>de</strong><br />

pacientes que presentan episodios <strong>de</strong>presivos<br />

mayores recidivantes, alternados con fases<br />

<strong>de</strong> hipomanía <strong>de</strong> al menos 4 días <strong>de</strong> duración.<br />

Por <strong>de</strong>finición, el trastorno bipo<strong>la</strong>r II no<br />

presenta episodios <strong>de</strong> manía ni fases mixtas.<br />

El concepto <strong>de</strong> hipomanía hace referencia a<br />

un estado caracterizado por una elevación patológica<br />

<strong>de</strong>l humor <strong>de</strong> intensidad leve a mo<strong>de</strong>rada,<br />

aumento en <strong>la</strong> energía y actividad física<br />

y a un optimismo poco habitual. Durante un<br />

episodio <strong>de</strong> hipomanía generalmente se conserva<br />

el insight y no se produce un <strong>de</strong>terioro<br />

en el rendimiento social y <strong>la</strong>boral [18].<br />

Trastorno ciclotímico: Se refiere a un grupo <strong>de</strong><br />

pacientes que presentan variaciones cíclicas<br />

<strong>de</strong>l humor caracterizadas por numerosos períodos<br />

<strong>de</strong> síntomas hipomaníacos <strong>de</strong> menos<br />

<strong>de</strong> 4 días <strong>de</strong> duración, alternados con períodos<br />

<strong>de</strong> síntomas <strong>de</strong>presivos que no alcanzan<br />

a constituir un episodio afectivo mayor [3]. Las<br />

primeras <strong>de</strong>scripciones realizadas por Kraepelin<br />

consi<strong>de</strong>raban a <strong>la</strong> ciclotimia como una<br />

forma <strong>de</strong> temperamento que predisponía a<br />

frecuentes fluctuaciones <strong>de</strong>l estado psíquico.<br />

Trastorno bipo<strong>la</strong>r no especificado: Incluye a<br />

los trastornos con características bipo<strong>la</strong>res,<br />

pero que no cumplen estrictamente con los<br />

criterios p<strong>la</strong>nteados para los 3 trastornos previamente<br />

<strong>de</strong>scritos.<br />

Bases biológicas y circuitos comprometidos<br />

Genética <strong>de</strong> <strong>la</strong> bipo<strong>la</strong>ridad<br />

El reciente <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> genética molecu<strong>la</strong>r<br />

y en especial <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> ligamiento<br />

(linkage), ofrecieron gran<strong>de</strong>s esperanzas <strong>de</strong><br />

encontrar un gen asociado a <strong>la</strong> etiopatogenia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> bipo<strong>la</strong>ridad. Sin embargo, tras numerosos<br />

estudios, no ha sido posible i<strong>de</strong>ntificar con<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

precisión <strong>la</strong>s bases genéticas <strong>de</strong> este trastorno.<br />

No obstante lo anterior, existe evi<strong>de</strong>ncia<br />

confiable que asigna al componente genético<br />

un rol central en esta patología. Dicha evi<strong>de</strong>ncia<br />

proviene <strong>de</strong> estudios familiares, <strong>de</strong> adopción<br />

y en gemelos mono y dicigóticos. De esta<br />

forma, se ha <strong>de</strong>mostrado que los familiares <strong>de</strong><br />

primer grado <strong>de</strong> pacientes bipo<strong>la</strong>res tendrían<br />

una probabilidad <strong>de</strong> un 8% <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong><br />

enfermedad y que <strong>la</strong> concordancia en gemelos<br />

monocigotos versus dicigotos sería <strong>de</strong> un<br />

61% vs un 23% respectivamente. A pesar <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> complejas aproximaciones<br />

matemáticas, no ha sido posible i<strong>de</strong>ntificar un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> herencia único que explique <strong>la</strong> forma<br />

<strong>de</strong> distribución <strong>de</strong>l trastorno bipo<strong>la</strong>r en <strong>la</strong>s<br />

numerosas familias estudiadas. Finalmente, a<br />

partir <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> ligamiento, tampoco<br />

ha sido posible i<strong>de</strong>ntificar localizaciones cromosómicas<br />

que se asocien, <strong>de</strong> un modo replicable,<br />

al trastorno bipo<strong>la</strong>r. Las siguientes son<br />

algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s localizaciones cromosómicas<br />

para <strong>la</strong>s cuales existen trabajos <strong>de</strong> ligamiento<br />

con resultados contradictorios: Xq28, 11p15,<br />

Xq27, 5q35, 21q22, 12q23, 18p, 18q, 16p13 y<br />

4p16 [22, 33, 5, 1, 7, 31].<br />

Neuroquímica y neuro-endocrinología <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

bipo<strong>la</strong>ridad<br />

Todos los hal<strong>la</strong>zgos reportados apuntan a que<br />

<strong>la</strong> fisiopatología <strong>de</strong>l Trastorno bipo<strong>la</strong>r sería<br />

extraordinariamente compleja y <strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong> múltiples interacciones neuroquímicas y<br />

neuro-endocrinológicas. La gran variabilidad<br />

sintomática <strong>de</strong> esta patología ha dificultado<br />

su estudio etiopatogénico. Así, más <strong>de</strong>l 90%<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s alteraciones biológicas bien replicadas<br />

correspon<strong>de</strong>n a marcadores <strong>de</strong> estado (alteraciones<br />

sólo <strong>de</strong>tectables durante los episodios<br />

sintomáticos). A continuación mencionaremos<br />

los sistemas biológicos más frecuentemente<br />

involucrados (Tab<strong>la</strong> I) [1, 37].<br />

Circuitos comprometidos<br />

Existe escasa evi<strong>de</strong>ncia directa en re<strong>la</strong>ción<br />

al compromiso neurofuncional implicado en<br />

<strong>la</strong> patogenia <strong>de</strong>l TAB. Sin embargo, una serie<br />

<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los teóricos diseñados a partir <strong>de</strong><br />

hal<strong>la</strong>zgos clínicos y experimentales permiten<br />

hipotetizar <strong>la</strong>s neuro-vias más probablemente<br />

43


Año 18<br />

Nº 2<br />

Trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r: Evaluación <strong>de</strong> cambios funcionales cerebrales a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica Neuro-SPECT<br />

Tab<strong>la</strong> I<br />

Alteraciones neuroquímicas y endocrinas asociadas a <strong>la</strong> fisiopatología <strong>de</strong>l trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r<br />

Neurotransmisores Eje endocrino Sistemas <strong>de</strong> segundos mensajeros<br />

Dopamina Hipotá<strong>la</strong>mo-hipófisis-<br />

A<strong>de</strong>nilil<br />

Noradrenalina tiroi<strong>de</strong>s<br />

cic<strong>la</strong>sa<br />

Serotonina Hipotá<strong>la</strong>mo-hipófisis-<br />

Fosfolipasa C<br />

GABA adrenal<br />

Canales iónicos (Ca2+) (Ca+)<br />

Acetilcolina<br />

Hipotá<strong>la</strong>mo<br />

hipófisis<br />

gonadal<br />

comprometidas. El mo<strong>de</strong>lo actualmente más<br />

vigente re<strong>la</strong>cionado a <strong>la</strong> neuro-biología <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> afectividad fue propuesto por Cummings<br />

en 1993 e involucra una serie <strong>de</strong> estructuras<br />

cortico-sub-corticales, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>staca <strong>la</strong><br />

participación <strong>de</strong> corteza pre-frontal, estriado<br />

y tá<strong>la</strong>mo (figura 1) [12]. Estudios <strong>de</strong>scriptivos<br />

<strong>de</strong>tal<strong>la</strong>dos han reve<strong>la</strong>do <strong>la</strong>s alteraciones psicopatológicas<br />

más <strong>de</strong>stacadas re<strong>la</strong>cionadas<br />

con lesiones selectivas <strong>de</strong> diversos componentes<br />

<strong>de</strong>l circuito general <strong>de</strong> <strong>la</strong> afectividad<br />

(Tab<strong>la</strong> II). Será en estas estructuras don<strong>de</strong> con<br />

mayor probabilidad se encontraría el sustrato<br />

funcional en bipo<strong>la</strong>ridad. El neurobiólogo F.<br />

Vare<strong>la</strong> ha propuesto el modo <strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r más<br />

comprensivo <strong>de</strong> los fenómenos afectivos. Su<br />

hipótesis es ampliamente conocida como<br />

“sincronía neuronal e integración a gran esca<strong>la</strong>”<br />

[36]. El fundamento central <strong>de</strong> esta teoría<br />

<strong>de</strong>scribe el funcionamiento <strong>de</strong> los fenómenos<br />

mentales como no direccionales, en lo que se<br />

ha l<strong>la</strong>mado “propieda<strong>de</strong>s emergentes”.<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> acción simultánea <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s neuronales<br />

sincronizadas en una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> milisegundos.<br />

De acuerdo a este mo<strong>de</strong>lo teórico, so<strong>la</strong>mente<br />

<strong>la</strong> acción sincrónica <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> estructuras<br />

neuro-anátomofuncionales <strong>de</strong>terminará <strong>la</strong><br />

emergencia <strong>de</strong> un momento afectivo. Por consiguiente,<br />

alteraciones en cualquier segmento<br />

<strong>de</strong> un circuito afectivo sincrónico, <strong>de</strong>terminarán<br />

un cuadro clínico con características psicopatológicas<br />

simi<strong>la</strong>res.<br />

Así, todo momento afectivo emergería a partir<br />

Tab<strong>la</strong> II<br />

Corre<strong>la</strong>to clínico <strong>de</strong> alteraciones neuro-anatómicas selectivas<br />

Estructura Humor Personalidad<br />

Corteza prefrontal dorso<strong>la</strong>teral Depresión No <strong>de</strong>scrito<br />

Corteza orbitofrontal Manía Desinhibición Irritabilidad<br />

Corteza cingu<strong>la</strong>da anterior No <strong>de</strong>scrito Apatía<br />

Caudado Depresión Desinhibición<br />

Manía (ventral)<br />

Irritabilidad<br />

Tá<strong>la</strong>mo Manía Apatía<br />

Irritabilidad<br />

44


Ismael Mena et al<br />

Neuro-SPECT: Principales Hal<strong>la</strong>zgos en<br />

Trastorno bipo<strong>la</strong>r<br />

Los estudios en Neuro-SPECT y trastorno<br />

bipo<strong>la</strong>r que p<strong>la</strong>ntean una metodología homogénea,<br />

reportan hal<strong>la</strong>zgos replicables. Estos<br />

trabajos coinci<strong>de</strong>n en al menos dos conceptos<br />

centrales: 1) Los hal<strong>la</strong>zgos hasta ahora reportados<br />

involucran a regiones <strong>de</strong> interés ubicadas<br />

en corteza frontal, región sub-genual,<br />

cingu<strong>la</strong>do anterior y giro temporal superior; No<br />

existiendo estudios bien replicados en re<strong>la</strong>ción<br />

a estructuras sub-corticales y 2) Los hal<strong>la</strong>zgos<br />

encontrados parecen ser <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l estado<br />

clínico predominante durante <strong>la</strong> fase <strong>de</strong><br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

adquisición y, por lo tanto, correspon<strong>de</strong>rían a<br />

marcadores <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad. Los<br />

estados <strong>de</strong> ánimo hasta ahora estudiados correspon<strong>de</strong>n<br />

a <strong>la</strong>s fases <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión o manía,<br />

no existiendo estudios durante <strong>la</strong>s fases <strong>de</strong> remisión<br />

sintomática o estado <strong>de</strong> eutimia. El reducido<br />

interés en estudiar <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>damente los<br />

períodos <strong>de</strong> remisión sintomática, parece ser<br />

uno <strong>de</strong> los factores que ha impedido localizar<br />

marcadores <strong>de</strong> rasgo en el funcionamiento cerebral<br />

<strong>de</strong> pacientes bipo<strong>la</strong>res. En <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> III se<br />

<strong>de</strong>scriben algunos <strong>de</strong> los estudios en neuro-<br />

SPECT <strong>de</strong> acuerdo a los hal<strong>la</strong>zgos reportados<br />

y <strong>la</strong> técnica utilizada [28, 15, 32, 20, 9, 35].<br />

Tab<strong>la</strong> III.<br />

NeuroSPECT: Hal<strong>la</strong>zgos neuro-funcionales en bipo<strong>la</strong>ridad.<br />

Autor Año Hal<strong>la</strong>zgos Técnica<br />

Fase Depresiva<br />

Fase Maníaca<br />

O`Connell et al. 1989 - Hiperperfusión en corteza IMP-SPECT<br />

temporal y ganglios<br />

basales<br />

Delvenne et al. 1990 Hipoperfusión Re<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong> - Xe133-<br />

hemisferio Izquierdo vs.<br />

SPECT<br />

<strong>de</strong>recho<br />

Rubin et al. 1995 Reducción <strong>de</strong> gradiente Reducción <strong>de</strong> gradiente Xe133-<br />

antero/posterior antero/posterior SPECT<br />

Reducción <strong>de</strong> perfusión Perfusión aumentada<br />

Cortical frontal inferior en lóbulo frontal inferior<br />

y temporal basal<br />

inferior izdo.<br />

Ito et al. 1996 Reducción <strong>de</strong> perfusión - HMPAO<br />

en:<br />

SPECT<br />

lóbulo temporal superior<br />

izdo,<br />

frontal superior o medio y<br />

cingu<strong>la</strong>do anterior <strong>de</strong>recho<br />

Bonne et al. 1996 Reducción <strong>de</strong> perfusión en - HMPAO<br />

giro temporal superior<br />

SPECT<br />

corteza occipital y corteza<br />

parietal <strong>de</strong>recha<br />

Tutus et al. 1998 No se reportan - SPECT<br />

hal<strong>la</strong>zgos<br />

significativos<br />

45


Año 18<br />

Nº 2<br />

Trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r: Evaluación <strong>de</strong> cambios funcionales cerebrales a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica Neuro-SPECT<br />

OBJETIVOS DEL ESTUDIO<br />

1) Describir <strong>la</strong>s alteraciones funcionales cerebrales<br />

en un grupo <strong>de</strong> pacientes con diagnóstico<br />

<strong>de</strong> trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r en<br />

fase <strong>de</strong> remisión sintomática.<br />

2) Reconocer regiones <strong>de</strong> interés (ROI) que<br />

presenten diferencias estadísticamente<br />

significativas en su funcionalidad respecto<br />

<strong>de</strong> una pob<strong>la</strong>ción control.<br />

3) Sugerir <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> estructuras neuroanatómicas<br />

involucradas en <strong>la</strong> fisiopatología<br />

<strong>de</strong>l trastorno bipo<strong>la</strong>r, consi<strong>de</strong>rando los<br />

niveles cerebrales macroorganizacionales.<br />

METODOLOGIA<br />

Sujetos <strong>de</strong> estudio<br />

Se estudió una cohorte <strong>de</strong> 44 pacientes con<br />

diagnóstico clínico <strong>de</strong> TAB <strong>de</strong> acuerdo a criterios<br />

DSM IV, exigiéndose los siguientes criterios<br />

<strong>de</strong> inclusión: Ausencia <strong>de</strong> comorbilidad<br />

psiquiátrica en eje I (<strong>de</strong>presión unipo<strong>la</strong>r, esquizofrenia,<br />

déficit atencional y cuadros orgánicos<br />

entre otros), ausencia <strong>de</strong> comorbilidad<br />

neurológica, evaluación por un período <strong>de</strong> al<br />

menos seis meses por psiquiatra clínico experimentado<br />

y tratamiento psico-farmacológico<br />

administrado por un período inferior a 1 año.<br />

La cohorte total estudiada se encontraba conformada<br />

por dos grupos <strong>de</strong> 22 pacientes que<br />

diferían so<strong>la</strong>mente en <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> presentación.<br />

Se distingue así un grupo <strong>de</strong> inicio precoz (promedio<br />

<strong>de</strong> edad = 15.1 años; distribución por<br />

sexo 41% hombres, 59% mujeres) y un grupo<br />

<strong>de</strong> inicio tardío (promedio <strong>de</strong> edad 38.4 años;<br />

distribución por sexo 36 %hombres, 64%<br />

mujeres). No se <strong>de</strong>mostraron diferencias en<br />

<strong>la</strong> distribución por sexo (p > 0.05), existiendo<br />

una diferencia estadísticamente significativa<br />

en re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> distribución por edad (p


Ismael Mena et al<br />

Para <strong>la</strong> adquisición se emplea un sistema <strong>de</strong><br />

NeuroSPECT Sophy DSX (SMV, Ohio USA)<br />

<strong>de</strong> cabezal rectangu<strong>la</strong>r con colimador <strong>de</strong> Ultra<br />

Alta Resolución, colocando <strong>la</strong> ventana <strong>de</strong><br />

energía en 140 Kev y <strong>de</strong> un ancho <strong>de</strong> 20% .<br />

La matriz es <strong>de</strong> 64x64 empleado una órbita<br />

circu<strong>la</strong>r con movimientos Step&shoot con 64<br />

pasos y grado <strong>de</strong> rotación 360º. El tiempo por<br />

proyección es <strong>de</strong> 30 segundos con un factor<br />

zoom 1.66 y al término <strong>de</strong> adquisición se verifica<br />

el estudio en modo Cine o en Sinograma<br />

para control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> posible movimiento<br />

<strong>de</strong>l paciente durante <strong>la</strong> adquisición. En caso<br />

que se constate movimientos se repite <strong>la</strong> adquisición<br />

sin necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> efectuar nueva<br />

inyección.<br />

Procesamiento <strong>de</strong> Neuro-SPECT<br />

La adquisición se reconstruye tridimensionalmente<br />

por retroproyección mediante filtro <strong>de</strong><br />

Butterworth 4.25, con margen <strong>de</strong>l volumen<br />

mediante un ROI elíptico para <strong>de</strong>jar fuera información<br />

no pertinente . Se efectúa a<strong>de</strong>más<br />

una reorientación oblicua transaxial, coronal,<br />

sagital con un zoom <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> 35% .<br />

La imágenes crudas reconstruidas tridimesionalmente<br />

son transferidas en formato M03 a<br />

un computador PC vía mo<strong>de</strong>m con el objeto<br />

<strong>de</strong> reprocesar<strong>la</strong>s, cuantificar<strong>la</strong>s y normalizar<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> volumen.<br />

a) Normalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> captación <strong>de</strong> HMPAO<br />

cerebral.<br />

Se efectúa el análisis <strong>de</strong> captación cerebral<br />

voxel por voxel y los resultados son normalizados<br />

en porcentaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> captación máxima<br />

observada en el cerebro y el resultado expresado<br />

mediante una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> colores que <strong>de</strong>fine<br />

como normal los valores comprendidos en<br />

el rango <strong>de</strong> 72% + 5 en color rojo, los valores<br />

superiores a este rango en color p<strong>la</strong>teado, los<br />

valores inferiores a 60%, inferiores a 2 <strong>de</strong>sviaciones<br />

standard bajo promedio normal en<br />

color amarillo, 50% <strong>de</strong>l máximo en el cerebro<br />

en color ver<strong>de</strong> y bajo 40% en color azul.<br />

b) Normalización <strong>de</strong> volumen<br />

Empleamos <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong> Ta<strong>la</strong>irach (Arci<strong>la</strong> et al<br />

A<strong>la</strong>sbimn Lima 1997). Se proce<strong>de</strong> a reorientar<br />

el volumen tridimensional <strong>de</strong>l cerebro <strong>de</strong>finiendo<br />

una línea que une el polo inferior occipital<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

con el bor<strong>de</strong> inferior <strong>de</strong> lóbulo frontal, esta línea<br />

se lleva automáticamente a un expresión<br />

horizontal. Se corrigen a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>sviaciones<br />

<strong>la</strong>terales <strong>de</strong>finiendo una línea parale<strong>la</strong> a <strong>la</strong> fisura<br />

interhemisférica y llevando automáticamente<br />

esta línea al p<strong>la</strong>no vertical. En esta imagen<br />

reorientada se proce<strong>de</strong> enseguida a <strong>de</strong>finir el<br />

p<strong>la</strong>no intermedio <strong>de</strong>l tronco cerebral y p<strong>la</strong>no<br />

anterior <strong>de</strong> los lóbulos temporales, procediendo<br />

a <strong>de</strong>limitarse el volumen <strong>de</strong>l análisis con<br />

p<strong>la</strong>nos <strong>la</strong>terales, superiores e inferiores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>limitación cerebral. Con esta información <strong>la</strong><br />

técnica <strong>de</strong> Ta<strong>la</strong>irach obtiene <strong>la</strong> normalización<br />

volumétrica <strong>de</strong>l cerebro y por ello, <strong>la</strong> comparación<br />

voxel por voxel <strong>de</strong> <strong>la</strong> captación <strong>de</strong><br />

HMPAO en <strong>la</strong> corteza cerebral con una expresión<br />

volumétrica <strong>de</strong> base normativa <strong>de</strong> datos<br />

para normales <strong>de</strong> acuerdo al grupo etáreo <strong>de</strong>l<br />

paciente. Con este propósito se utilizaron 3<br />

bases <strong>de</strong> datos para los intervalos <strong>de</strong> edad 5<br />

a 18 años, 18 a 45 años y 45 a 80 años. En<br />

esta imagen tridimensional se <strong>de</strong>fine una nueva<br />

esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> colores que representa en color<br />

rojo los valores entre el promedio normal y 2<br />

<strong>de</strong>sviaciones standard sobre el promedio normal,<br />

en color PLATEADO todos aquellos valores<br />

que estén sobre 2 <strong>de</strong>sviaciones standard<br />

<strong>de</strong>l promedio normal, en color ver<strong>de</strong> todo los<br />

valores que se encuentren entre el promedio<br />

normal y dos <strong>de</strong>sviaciones standard bajo el<br />

promedio normal y por último en color AZUL<br />

todos aquellos valores que estén bajo 2 <strong>de</strong>sviaciones<br />

standard bajo el promedio normal.<br />

Definimos así áreas <strong>de</strong> hipoperfusión anormal<br />

que tienen 95% <strong>de</strong> probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estar<br />

efectivamente hipoperfundidas y <strong>de</strong>mostrada<br />

por el color AZUL en <strong>la</strong> imagen y áreas <strong>de</strong><br />

hiperperfusión el color PLATEADO tienen una<br />

probabilidad <strong>de</strong> 95% <strong>de</strong> estar efectivamente<br />

hiperperfundidas por comparación con <strong>la</strong><br />

base <strong>de</strong> datos normativa. (Segami Corp. Mary<strong>la</strong>nd<br />

USA)<br />

La reproducibilidad intra-observador <strong>de</strong> estas<br />

mediciones fue comunicada en el Congreso<br />

<strong>de</strong> A<strong>la</strong>sbimn en Lima, Perú 1997 y <strong>de</strong>muestra<br />

tener un promedio <strong>de</strong> reproducibilidad <strong>de</strong> 3.6<br />

mm, lo que se consi<strong>de</strong>ra a<strong>de</strong>cuado para este<br />

tipo <strong>de</strong> tecnología.<br />

Con objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir con alta reproducibilidad<br />

<strong>la</strong> localización cortical exacta <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> hi-<br />

47


Año 18<br />

Nº 2<br />

Trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r: Evaluación <strong>de</strong> cambios funcionales cerebrales a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica Neuro-SPECT<br />

poperfusión observadas en TAB, se procedió a<br />

confeccionar una p<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong> mediante el programa<br />

CORELDRAW 8 en 11 áreas <strong>de</strong> Brodmann<br />

por hemisferio. Dichas áreas estarían involucradas<br />

en activida<strong>de</strong>s conductuales., basado<br />

en <strong>la</strong>s comunicaciones clínicas y experimentales<br />

sobre funcionalidad cerebral y patología<br />

por áreas que emplean <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> Brodmann<br />

como punto <strong>de</strong> referencia. Estas áreas<br />

<strong>de</strong> Brodmann conductuales son proyectadas<br />

automáticamente por el computador sobre <strong>la</strong><br />

imagen anterior, imágenes <strong>la</strong>terales <strong>de</strong>rechas<br />

e izquierdas y ambos cortes parasagitales <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> imágenes tridimensionales cerebrales. La<br />

proyección <strong>de</strong> esta p<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong> es automática por<br />

lo cual <strong>la</strong> reproducibilidad <strong>de</strong> los resultados es<br />

100%.<br />

Análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> captación <strong>de</strong> Tc 99m HMPAO<br />

en Ganglios Basales.<br />

Se utilizó <strong>la</strong> misma técnica <strong>de</strong> adquisición referida<br />

para estructuras corticales. Con este<br />

propósito, <strong>la</strong>s imágenes fueron corregidas<br />

para atenuación <strong>de</strong> acuerdo con el método<br />

<strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Chang (coeficiente <strong>de</strong> atenuación<br />

µ=0.09cm-1). En seguida, se normalizó<br />

volumetricamente <strong>la</strong> captación siendo los<br />

resultados expresados en DS respecto <strong>de</strong> una<br />

pob<strong>la</strong>ción control.<br />

Cuantificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> extensión <strong>de</strong> hipoperfusión<br />

en cada área <strong>de</strong> Brodmann. Por consenso<br />

<strong>de</strong> los dos investigadores se estimó <strong>la</strong><br />

presencia <strong>de</strong> sub-regiones <strong>de</strong> hipoperfusión<br />

<strong>de</strong>mostradas por el color azul en <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

color.<br />

Análisis estadístico<br />

Los valores <strong>de</strong> perfusión cortical y sub-cortical<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra fueron expresados en términos<br />

<strong>de</strong> Desviación Standard (DS) respecto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción control <strong>de</strong> <strong>la</strong> base <strong>de</strong> datos<br />

normal, en un análisis comparativo voxel por<br />

voxel. Con el propósito <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar sub-regiones<br />

<strong>de</strong> perfusión alterada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l volumen<br />

<strong>de</strong>limitado por <strong>la</strong>s diferentes áreas <strong>de</strong><br />

Brodmann (ROI), se trabajó con los valores <strong>de</strong><br />

DS máximos por área. Se consi<strong>de</strong>rarán como<br />

alteradas significativamente en su perfusión,<br />

aquellos voxels con valores mayores a 2 DS<br />

máximos respecto al promedio <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

control. Esto, suponiendo una distribución<br />

normal <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable perfusión cerebral.<br />

Para <strong>la</strong>s 15 ROI estudiadas se obtuvieron los<br />

promedios <strong>de</strong> DS <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra. Luego, consi<strong>de</strong>rando<br />

el valor absoluto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s DS como una<br />

variable continua, se aplicó un análisis <strong>de</strong> T <strong>de</strong><br />

Stu<strong>de</strong>nt no pareado para <strong>la</strong> comparación <strong>de</strong><br />

pares ipsi<strong>la</strong>terales <strong>de</strong> ROI en ambos grupos<br />

<strong>de</strong> estudio.<br />

RESULTADOS<br />

En <strong>la</strong>s tab<strong>la</strong>s IV y V se presentan los resultados<br />

obtenidos en cada ROI para cada uno <strong>de</strong><br />

los grupos estudiados. Se incluye, a<strong>de</strong>más, el<br />

resultado <strong>de</strong>l análisis estadístico expresado<br />

en valor p.<br />

Estructuras Corticales<br />

El análisis <strong>de</strong> estos resultados <strong>de</strong>muestra lo<br />

siguiente:<br />

1) Presencia <strong>de</strong> hiperperfusión en ambos grupos<br />

<strong>de</strong> estudio en sub-regiones <strong>de</strong> áreas 8,<br />

9 y 10 <strong>de</strong> Brodmann (área ejecutiva), así<br />

como en área 7 <strong>de</strong> Brodmann (lóbulo parietal<br />

posterior). Todas estas áreas presentaron<br />

regiones <strong>de</strong> captación máxima con<br />

valores superiores a 2 DS respecto <strong>de</strong> una<br />

pob<strong>la</strong>ción control (Fig 2, 3, 4, 6 y 7).<br />

2) Presencia <strong>de</strong> hipoperfusión re<strong>la</strong>tiva en<br />

áreas 24 y 32 (lóbulo frontal interno), área<br />

25 (área afectiva) y área 21,22 y 38 (lóbulo<br />

temporal) (Fig. 6 y 7).<br />

3) Diferencias estadísticamente significativas<br />

entre los dos grupos <strong>de</strong> estudio para <strong>la</strong>s siguientes<br />

sub-regiones <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> captación<br />

máxima: áreas 24 Izquierda, 25 <strong>de</strong>recha,<br />

11 <strong>de</strong>recha, 22 izquierda y 38 izquierda.<br />

En todas estas áreas el grupo <strong>de</strong> inicio<br />

tardío <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad presentó valores<br />

<strong>de</strong> perfusión significativamente menores<br />

vs. el grupo <strong>de</strong> inicio precoz <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad<br />

(p


Ismael Mena et al<br />

Estructuras sub-corticales<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

El análisis <strong>de</strong> estos resultados <strong>de</strong>muestra lo<br />

siguiente:<br />

1) Las tres estructuras sub-corticales analizadas<br />

(tá<strong>la</strong>mo, caudado y núcleo lentiforme)<br />

<strong>de</strong>mostraron hiperperfusión en ambos grupos<br />

<strong>de</strong> estudio con valores superiores a 3<br />

DS por sobre el promedio una pob<strong>la</strong>ción<br />

control (Fig. 5).<br />

2) No se <strong>de</strong>mostraron diferencias estadísticamente<br />

significativas en los valores <strong>de</strong><br />

captación al comparar ambos grupos <strong>de</strong><br />

estudio (Tab<strong>la</strong> V).<br />

Tab<strong>la</strong> IV.<br />

Comparación <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> perfusión cortical grupo <strong>de</strong> inicio precoz vs. grupo <strong>de</strong> inicio tardío<br />

expresado en términos <strong>de</strong> DS máxima.<br />

Area Area <strong>de</strong> Inicio Inicio P Value<br />

Brodmann Precoz Tardío<br />

Area Ejecutiva 8I .56 .99 0.15<br />

8D .57 .22 0.4<br />

Lóbulo<br />

Frontal 9I . .83 0.1<br />

Anterior 9D .85 .7 0.7<br />

0I .69 .83 0.7<br />

0D . .00 0.7<br />

Lóbulo I -1.61 -2.32 0.03<br />

Frontal D -1.20 -1.70 0.9<br />

Interno I .36 0.86 0.1<br />

D 0.25 .29 0.04<br />

Area 5I -0.47 -1.18 0.09<br />

Afectiva 5D -0.90 -1.44 0.03<br />

I .15 .38 0.07<br />

D . .19 0.005<br />

Lóbulo I 0.74 0.40 0.3<br />

Temporal D .05 .76 0.07<br />

I .11 0.27 0.02<br />

D . .66 0.5<br />

8I 0.94 0.21 0.01<br />

8D 0.77 0.74 0.9<br />

Lóbulo 7I . .72 0.2<br />

Parietal Posterior 7D .0 .45 0.2<br />

Tab<strong>la</strong> V.<br />

Comparación <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> perfusión sub-cortical grupo <strong>de</strong> inicio precoz vs. grupo <strong>de</strong> inicio<br />

tardío expresado en términos <strong>de</strong> DS máxima<br />

Región <strong>de</strong> Interés Promedio <strong>de</strong> DS Máxima Promedio <strong>de</strong> DS Máxima P Value<br />

(ROI) Grupo <strong>de</strong> Inicio Precoz Grupo <strong>de</strong> inicio Tardío<br />

Caudado Izquierdo .0 .62 0.41<br />

Caudado Derecho .10 .75 0.33<br />

N. Lentiforme<br />

Izquierdo .09 .49 0.16<br />

N. Lentiforme<br />

Derecho .49 .34 0.84<br />

Tá<strong>la</strong>mo Izquierdo .48 .17 0.41<br />

Tá<strong>la</strong>mo Derecho .58 .30 0.38<br />

49


Año 18<br />

Nº 2<br />

Trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r: Evaluación <strong>de</strong> cambios funcionales cerebrales a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica Neuro-SPECT<br />

Figura 2. Neuro-SPECT Tc99m HMPAO normal. Proyecciones Imagen 3D distribucion cortical<br />

normal HMPAO: anterior, <strong>la</strong>teral <strong>de</strong>recha, parasagital <strong>de</strong>recha, posterior, <strong>la</strong>teral izquierda y<br />

parasagital izquierda (<strong>de</strong> izq. a <strong>de</strong>r. y fi<strong>la</strong> superior seguida <strong>de</strong> fi<strong>la</strong> inferior). Esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> colores en<br />

Desviaciones Standard sobre y bajo promedio normal. Color p<strong>la</strong>teado = > 2 Desv. Stand. Sobre<br />

promedio normal. Color azul = > - 2Desv Stand bajo promedio normal.<br />

Figura 3. Trastorno Bipo<strong>la</strong>r, inicio precoz. Se observa aumento marcado <strong>de</strong> perfusion frontal<br />

bi<strong>la</strong>teral y parietal posterior. Se observa hipoperfusión orbito-frontal bi<strong>la</strong>teral, temporal anterior<br />

y mesial bi<strong>la</strong>teral.<br />

50


Ismael Mena et al<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

Figura 4. Trastorno bipo<strong>la</strong>r inicio precoz. Aumento <strong>de</strong> perfusión frontal en áreas 9 y 10 <strong>de</strong> Brodmann,<br />

corteza ejecutiva. También, en área 40 y 22 <strong>de</strong> Brodmann, se observa hipoperfusión en<br />

áreas 11, 12, 38, 24, 25 y 32 <strong>de</strong> Brodmann (color azul).<br />

Figura 5. Trastorno Bipo<strong>la</strong>r. Ganglios Basales. Se observa aumento <strong>de</strong> perfusión en aspectos<br />

ventrales y <strong>la</strong>teral izquierdo <strong>de</strong> cabeza <strong>de</strong>l núcleo caudado izquierdo y en núcleo lentiforme izquierdo.<br />

51


Año 18<br />

Nº 2<br />

Trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r: Evaluación <strong>de</strong> cambios funcionales cerebrales a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica Neuro-SPECT<br />

Figura 6. Corre<strong>la</strong>ciones anatomo-funcionales en pacientes bipo<strong>la</strong>res <strong>de</strong> inicio precoz.<br />

El análisis estadístico comparativo <strong>de</strong> captación<br />

máxima en diferentes áreas <strong>de</strong> Brodmann<br />

<strong>de</strong>muestra una hiper-perfusión en área ejecutiva<br />

(Brodmann 8,9,19) con un valor <strong>de</strong> 2.5 DS<br />

respecto <strong>de</strong> una pob<strong>la</strong>ción control. Se <strong>de</strong>mostró<br />

también una hiper-perfusión en región parietal<br />

posterior (área 7 <strong>de</strong> Brodmann). El análisis<br />

visual <strong>de</strong>mostró zonas <strong>de</strong> hipo-perfusión<br />

en áreas afectivas (Brodmann 24 y 25), regiones<br />

frontales internas y regiones temporales.<br />

Figura 7. Corre<strong>la</strong>ciones anátomo-funcionales en pacientes bipo<strong>la</strong>res <strong>de</strong> inicio tardío. El análisis<br />

estadístico comparativo <strong>de</strong> captación máxima en diferentes áreas <strong>de</strong> Brodmann <strong>de</strong>muestra una<br />

hiper-perfusión en regiones ejecutivas frontales (Brodmann 8,9,10) y en área parietal posterior<br />

(Brodmann 7). El análisis visual <strong>de</strong>muestra una hipo-perfusión en área afectiva (Brodmann 24<br />

y 25), regiones frontales internas y regiones temporales. Al compararlo con el grupo <strong>de</strong> inicio<br />

precoz se <strong>de</strong>muestran diferencias estadísticamente significativas en áreas 24 I, 32D, 11D, 25D,<br />

22I, y 38I (Referirse a tab<strong>la</strong> IV). Estas diferencias indican una perfusión más alterada en el grupo<br />

<strong>de</strong> inicio tardío.<br />

52


Ismael Mena et al<br />

CONCLUSIONES<br />

Los resultados obtenidos <strong>de</strong>muestran una hiper-perfusión<br />

en <strong>la</strong>s regiones ejecutiva (áreas<br />

8, 9 y 10 <strong>de</strong> Brodmann), parietal posterior<br />

(área 7 <strong>de</strong> Brodmann), tá<strong>la</strong>mo, caudado y núcleo<br />

lentiforme. Las áreas afectivas (11 y 25<br />

<strong>de</strong> Brodmann), frontales internas (24 y 32 <strong>de</strong><br />

Brodmann) y temporal (38, 21 y 22 <strong>de</strong> Brodmann)<br />

presentan valores máximos <strong>de</strong> perfusión<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> rangos normales; Sin embargo,<br />

el análisis visual <strong>de</strong>muestra un promedio significativo<br />

<strong>de</strong> hipo-perfusión en sub-regiones <strong>de</strong><br />

estas áreas [30].<br />

Se observó una reducción significativa <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

perfusión para <strong>la</strong>s regiones 24 Izquierda, 25<br />

<strong>de</strong>recha, 11 <strong>de</strong>recha, 22 izquierda y 38 izquierda<br />

en el grupo <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> inicio tardío. Esto<br />

podría dar cuenta <strong>de</strong> un fenómeno <strong>de</strong> expresión<br />

neurofuncional diferenciable <strong>de</strong> acuerdo<br />

a <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad. Al ser<br />

cada segmento <strong>de</strong>l circuito un elemento indispensable<br />

para <strong>la</strong> emergencia <strong>de</strong> un momento<br />

afectivo, <strong>la</strong> variación neuro-funcional <strong>de</strong> cualquiera<br />

<strong>de</strong> sus componentes podría afectar <strong>la</strong><br />

funcionalidad <strong>de</strong> otros segmentos así como <strong>la</strong><br />

expresión psicopatológica <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad.<br />

Estos hal<strong>la</strong>zgos concuerdan con <strong>la</strong>s diferencias<br />

clínicas encontradas en el modo <strong>de</strong> presentación<br />

y evolución <strong>de</strong> pacientes jóvenes y<br />

adultos. Des<strong>de</strong> una perspectiva clínica, <strong>la</strong> hiperperfusión<br />

reportada en ganglios <strong>de</strong> <strong>la</strong> base<br />

podría explicar el componente motor <strong>de</strong> tipo<br />

maniforme observado en muchos <strong>de</strong> estos<br />

pacientes durante sus fases sintomáticas. A<br />

pesar <strong>de</strong>l mayor predominio <strong>de</strong> hiper-actividad<br />

<strong>de</strong>scrito en <strong>la</strong> literatura en el sub-grupo<br />

<strong>de</strong> pacientes jóvenes, no fue posible encontrar<br />

diferencias estadísticamente significativas en<br />

<strong>la</strong> expresión neuro-funcional a nivel <strong>de</strong> ganglios<br />

basales.<br />

Actualmente, se acepta que los estados<br />

afectivos poseen un componente <strong>de</strong> expresión<br />

somática <strong>de</strong> <strong>la</strong> emoción, vincu<strong>la</strong>do a<br />

estructuras sub-corticales y un componente<br />

consciente o sentimiento, vincu<strong>la</strong>do a áreas<br />

neo-corticales. Primero Papez y luego Mac<br />

Lean, postu<strong>la</strong>ron <strong>la</strong>s bases neurobiológicas<br />

y anatomofuncionales involucradas en <strong>la</strong> representación<br />

cortical <strong>de</strong>l sentimiento [29, 26];<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

entendido este, como <strong>la</strong> sensación consciente<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> emoción. Las estructuras propuestas<br />

compren<strong>de</strong>n: corteza pre-frontal, corteza <strong>de</strong><br />

asociación, formación <strong>de</strong>l hipocampo, núcleo<br />

amigdaliano, hipotá<strong>la</strong>mo y núcleos talámicos<br />

anteriores. A partir <strong>de</strong> complejas interacciones,<br />

estas estructuras mediarían los diferentes<br />

estados afectivos. Por otra parte, múltiples<br />

evi<strong>de</strong>ncias a partir <strong>de</strong> estudios en animales,<br />

indican que lesiones en corteza órbito-frontal<br />

y cingu<strong>la</strong>do anterior, reducen <strong>la</strong> agresividad<br />

frente a <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> recompensas esperadas<br />

y aumentan <strong>la</strong> resistencia al dolor. Esas<br />

expresiones conductuales, forman parte <strong>de</strong>l<br />

clásico mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión conocido como<br />

“<strong>de</strong>sesperanza aprendida”. Se sabe, a<strong>de</strong>más,<br />

que lesiones irritativas en cingu<strong>la</strong>do anterior<br />

producen reacciones <strong>de</strong> ira y conductas agresivas<br />

inmotivadas o ante estímulos irrelevantes.<br />

El núcleo amigdaliano participaría en <strong>la</strong><br />

coordinación entre <strong>la</strong>s estructuras neo-corticales<br />

y sub-corticales involucradas en <strong>la</strong> neuro-modu<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> los estados afectivos [14,<br />

13, 2, 21]. Este núcleo, se encuentra ubicado<br />

en <strong>la</strong> parte dorso-medial <strong>de</strong>l lóbulo temporal y<br />

se proyecta a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> estría terminal [10]<br />

hacia caudado y tá<strong>la</strong>mo.<br />

De este modo, nuestros resultados han i<strong>de</strong>ntificado<br />

a un grupo <strong>de</strong> estructuras cerebrales<br />

re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> actividad afectiva, <strong>de</strong>stacando<br />

<strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> corteza ejecutiva,<br />

región frontal interna, región afectiva, lóbulo<br />

temporal, tá<strong>la</strong>mo, caudado y núcleo lentiforme.<br />

Es necesario seña<strong>la</strong>r, que <strong>la</strong> hiperperfusión<br />

ais<strong>la</strong>da <strong>de</strong> <strong>la</strong> región parietal posterior (área 7)<br />

que reportamos, podría explicarse a partir <strong>de</strong><br />

su función como área <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> múltiples<br />

modalida<strong>de</strong>s sensitivas para <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación<br />

motora. Los resultados cuantitativos obtenidos<br />

en neo-corteza, permiten p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong><br />

existencia <strong>de</strong> “módulos funcionales” o grupos<br />

<strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> Brodmann integrados funcionalmente.<br />

Estos módulos, ten<strong>de</strong>rían a respon<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> un modo semejante en sus valores cuantitativos<br />

<strong>de</strong> expresión funcional. Este fenómeno<br />

<strong>de</strong> integración funcional ha sido extensamente<br />

<strong>de</strong>scrito, en corteza pre-frontal, a partir <strong>de</strong> estudios<br />

en humanos sanos y primates [16].<br />

Los resultados, en su conjunto, indican que en<br />

<strong>la</strong> fisiopatología <strong>de</strong>l trastorno bipo<strong>la</strong>r participa-<br />

53


Año 18<br />

Nº 2<br />

Trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r: Evaluación <strong>de</strong> cambios funcionales cerebrales a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica Neuro-SPECT<br />

rían diversas estructuras vincu<strong>la</strong>das a <strong>la</strong> modu<strong>la</strong>ción<br />

afectiva. Especialmente relevantes<br />

resultan <strong>la</strong> hiper-perfusión <strong>de</strong>l área ejecutiva<br />

(área 8, 9 y 10 <strong>de</strong> Brodman), Tá<strong>la</strong>mo, Caudado<br />

y núcleo Lentiforme como partes <strong>de</strong> un complejo<br />

circuito <strong>de</strong> estructuras neo-corticales y<br />

sub-cortico-límbicas. Estos resultados <strong>de</strong>ben<br />

compren<strong>de</strong>rse en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong><br />

sincronía <strong>de</strong> fase e integración a gran esca<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> Vare<strong>la</strong> [36].<br />

Agra<strong>de</strong>cimientos: Los autores <strong>de</strong>sean agra<strong>de</strong>cer<br />

al Dr. Pedro Torres por evaluación <strong>de</strong><br />

algunos pacientes bipo<strong>la</strong>res presentados en<br />

este trabajo, igualmente, a <strong>la</strong> Sra. Lei<strong>la</strong> De Souza<br />

Coelho por asistencia técnica y a <strong>la</strong> Srta, Ximena<br />

Olivares por ayuda en <strong>la</strong> preparación <strong>de</strong><br />

este manuscrito.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

1. Ackenheil M (2001) Neurotransmitters and<br />

signal transduction processes in bipo<strong>la</strong>r<br />

affective disor<strong>de</strong>rs: a synopsis. Journal<br />

Affect Disord, 62: 101-111<br />

2. Aggleton JP (1993) The contribution of the<br />

amigda<strong>la</strong> to normal and abnormal emotional<br />

states. Trends Neurosci,16: 328-333<br />

3. Akiskal HS et al. (1979) Cyclothymic temperamental<br />

disor<strong>de</strong>rs. Psychiatr Clin North<br />

Am, 2:527-554.<br />

4. Akiskal HS (1996) The prevalent clinical<br />

spectrum of bipo<strong>la</strong>r disor<strong>de</strong>rs: Beyond<br />

DSM-IV. J Clin Psychopharmacol ,17 (suppl<br />

3):117S-122S<br />

5. Andreasen NC et al. (1987) Familial rates of<br />

affective disor<strong>de</strong>r. A report from the National<br />

Institute of Mental Health Col<strong>la</strong>borative<br />

Study. Arch Gen Psychiatry, 44:461-469<br />

6. Andrew L Stoll et al. (2000) Neuroimaging<br />

in bipo<strong>la</strong>r disor<strong>de</strong>r: what have we learned?<br />

Biol Psychiatry, 48: 505-517<br />

7. Baron et al. (1987) Genetic linkage between<br />

X-chromosome markers and bipo<strong>la</strong>r<br />

affective illness. Nature, 326:289-292<br />

8. Bebbington P, Ramana R (1995) The epi<strong>de</strong>miology<br />

of bipo<strong>la</strong>r affective disor<strong>de</strong>r.<br />

Soc Psychiatry Psychiatr Epi<strong>de</strong>miol, 30:<br />

279-292<br />

9. Bonne O et al. (1996) Cerebral hypoperfusion<br />

in medication resistant, <strong>de</strong>pressed patients<br />

assessed by Tc99HMPAO SPECT, J<br />

Affect Disord, 41: 163-171<br />

10. Carpenter MB (1991) Core text of Neuroanatomy.<br />

Baltimore: Williams and Wilkins.<br />

11. Clement S et al. (2003) Status of bipo<strong>la</strong>r disor<strong>de</strong>r<br />

research. Bibliometric study. British<br />

Journal of Psychiatry, 182: 148-152<br />

12. Cummings JL (1993) Frontal-subcortical<br />

circuits and human behavior. Arch Neurol,<br />

50: 873-880<br />

13. Damasio AR (1994) Descate’s Error: Emotion,<br />

Reason and the human brain. New<br />

York: Grosset-Putnam.<br />

14. Damasio AR (1999) The feeling of what happened.<br />

New York: Harcourt Brace.<br />

15. Delvenne V et al. (1990) Regional cerebral<br />

blood flow in patients with affective disor<strong>de</strong>rs.<br />

Br J Psychiatry, 157: 359-365<br />

16. Duncan J (November, 2001) An adaptive<br />

coding mo<strong>de</strong>l of neural function in prefrontal<br />

cortex. Nature, 2: 820-829<br />

17. Goodwin,G (2000) Perspectives for clinical<br />

research on bipo<strong>la</strong>r disor<strong>de</strong>rs in the new<br />

millennium. Bipo<strong>la</strong>r Disor<strong>de</strong>rs, 2: 302-303<br />

18. Hantouche EG et al. (1998) Systematic clinical<br />

methodology for validating bipo<strong>la</strong>r II<br />

disor<strong>de</strong>r. J Affect Disord, 50: 163-173<br />

19. Hirschfeld RMA et al. (2002) Lifetime prevalence<br />

of bipo<strong>la</strong>r I and II disor<strong>de</strong>rs in the<br />

United States. Presented at the 155th Annual<br />

Meeting of the American Psychiatric<br />

Association, Phi<strong>la</strong><strong>de</strong>lphia<br />

20. Ito et al. (1996) Hypoperfusion in the limbic<br />

system and prefrontal cortex in <strong>de</strong>pression:<br />

SPECT with anatomic standarization<br />

technique. J Nucl Med, 37:410-414<br />

21. Kan<strong>de</strong>l ER (2000) Principles of Neural<br />

Science.McGraw-Hill<br />

22. Kelsoe JR (2003) Arguments for the genetics<br />

basis of the bipo<strong>la</strong>r spectrum. Journal<br />

Affect Disord, 73:183-197<br />

23. Kessler RC et al. (1994) Lifetime and 12-<br />

month prevalence of DSM-IIIR psychiatric<br />

disor<strong>de</strong>rs in the United States: results from<br />

the National Comorbidity Survey. Arch Gen<br />

Psychiatry, 51: 8-19<br />

24. Kraepelin E (1921) Manic-Depressive Insanity<br />

and Paranoia. Edinburgh, ES Livingstone.<br />

25. Lish JD et al. (1994) The national Depressive<br />

and Manic-Depressive Association<br />

(NMDA) survey of bipo<strong>la</strong>r members. J<br />

Affect Disord, 31: 281-294.<br />

54


Ismael Mena et al<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

26. MacLean PD (1955) The limbic system<br />

“visceral brain” and emotional behavior.<br />

Arch Neurol Psych, 73:130-134<br />

27. Mena FJ et al. (September, 1998) Children<br />

normal HMPAO brain SPECT. A<strong>la</strong>sbimn<br />

Journal1(1).http://www.a<strong>la</strong>sbimnjournal.<br />

cl/<strong>revista</strong>s/1/children.htm<br />

28. O’Connell RA et al. (1989) Single Photon<br />

Emission computed tomography (SPECT)<br />

with IMP-123 in the differential diagnosis<br />

of psychiatric disor<strong>de</strong>rs. J Neuropsychiatry<br />

Clin Neurosc, 1:145-153<br />

29. Papez JW (1937) A proposed mechanism<br />

of emotion. Arch Neurol Psych, 38: 725-<br />

743<br />

30. Prado C and Mena I (April,1999) Basal and<br />

frontal activation neuroSPECT <strong>de</strong>monstrates<br />

functional brain changes in major <strong>de</strong>pression.<br />

A<strong>la</strong>sbimnjournal1(3).http//www.<br />

a<strong>la</strong>sbimnjournal.cl/<strong>revista</strong>s/3/pradoia.htm<br />

31. Reich T, C<strong>la</strong>yton P.J (1969) Family history<br />

studies: genetics of mania. Am. J. Psychiatry,<br />

125: 1358-1369<br />

32. Rubin E et al. (1995) Regional cerebral<br />

blood flow in mood disor<strong>de</strong>rs: IV. Comparison<br />

of mania and <strong>de</strong>pression. Psychiatry<br />

Res, 61:1-10<br />

33. Rush AJ (2003) Toward an un<strong>de</strong>rstanding<br />

of bipo<strong>la</strong>r disor<strong>de</strong>r and its origin. J Clin<br />

Psychiatry, 64 (suppl6):4-8<br />

34. Strakowski SM et al. (2000) Neuroimaging<br />

in bipo<strong>la</strong>r disor<strong>de</strong>r. Bipo<strong>la</strong>r Disord, 2: 148-<br />

164<br />

35. Tutus A et al. (1998) Changes in regional<br />

cerebral blood flow <strong>de</strong>monstrated by single<br />

photon emission computed tomography<br />

in <strong>de</strong>pressive disor<strong>de</strong>rs: comparison<br />

of unipo<strong>la</strong>r vs bipo<strong>la</strong>r subtypes. Psychiatry<br />

Res, 83: 169-177<br />

36. Vare<strong>la</strong> Francisco et al. (2001) The brainweb:<br />

Phase synchronization and <strong>la</strong>rgescale<br />

integration. Nature (neuroscience),<br />

vol 2: 229-239. 37 Yarema Bezchlibnyk, L<br />

Trevor Young (2002) The neurobiology of<br />

bipo<strong>la</strong>r disor<strong>de</strong>r: focus on signal transduction<br />

pathways and regu<strong>la</strong>tion of gene expression.<br />

Can J Psychiatry, 47: 135-148<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Dr. Ismael Mena<br />

e.mail: imenamd@aol.com<br />

55


CONTRIBUCIONES<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. Año 18, Nº 2, Diciembre 2007<br />

Alteraciones neuro-funcionales en trastornos <strong>de</strong>l ánimo que cursan con<br />

conductas auto-muti<strong>la</strong>torias: Estudio <strong>de</strong> perfusión regional cerebral a<br />

partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong> Neuro-SPECT Tc99-HMPAO<br />

Ismael Mena 1 , Rodrigo Correa 2 , Armando Na<strong>de</strong>r 3<br />

RESUMEN<br />

Se reportan los hal<strong>la</strong>zgos encontrados a partir<br />

<strong>de</strong> Neuro-SPECT en trastornos <strong>de</strong>l ánimo,<br />

incluyendo trastorno bipo<strong>la</strong>r, <strong>de</strong>presión mayor<br />

y auto-muti<strong>la</strong>ción. Se compararon los resultados<br />

<strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> 29 pacientes con trastorno<br />

afectivo en espectro bipo<strong>la</strong>r complicado<br />

con conductas auto-muti<strong>la</strong>torias, un grupo <strong>de</strong><br />

20 pacientes bipo<strong>la</strong>res sin auto-muti<strong>la</strong>ción y<br />

22 pacientes <strong>de</strong>presivos sin automuti<strong>la</strong>ción.<br />

Dentro <strong>de</strong> los hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong>staca <strong>la</strong> asociación<br />

entre trastornos <strong>de</strong>l ánimo y auto-muti<strong>la</strong>ción<br />

con hiper-perfusión talámica bi<strong>la</strong>teral en el<br />

segmento dorso-ventral-anterior, asociado a<br />

hipo-perfusión en corteza peri-límbica (áreas<br />

32, 24 y 23 <strong>de</strong> Brodmann). Los múltiples reportes<br />

que re<strong>la</strong>cionan, tanto en animales como en<br />

humanos, <strong>la</strong>s conductas auto-muti<strong>la</strong>torias con<br />

fenómenos <strong>de</strong> hipo-algesia, anestesia o disestesias,<br />

permiten hipotetizar <strong>la</strong> participación <strong>de</strong><br />

una disfunción en circuitos tá<strong>la</strong>mo-peri-límbicos<br />

asociados a vías nocioceptivas y a conciencia<br />

“somato-psíquica” y su re<strong>la</strong>ción con<br />

fenómenos auto-muti<strong>la</strong>torios.<br />

Pa<strong>la</strong>bras C<strong>la</strong>ves: Neuro-SPECT, HMPAO<br />

Tc99m, Tá<strong>la</strong>mo, Trastorno Bipo<strong>la</strong>r, Depresión.<br />

ABSTRACT<br />

We report Neuro-SPECT findings in mood<br />

disor<strong>de</strong>rs, including bipo<strong>la</strong>r disor<strong>de</strong>r, major<br />

<strong>de</strong>pression and self-muti<strong>la</strong>tion. We compare<br />

results in 29 patients with bipo<strong>la</strong>r disor<strong>de</strong>r<br />

complicated by self-muti<strong>la</strong>tion, a group of 20<br />

1. Departamento <strong>de</strong> Medicina Nuclear, Clínica Las Con<strong>de</strong>s.<br />

2. Unidad <strong>de</strong> Psiquiatría, Hospital <strong>de</strong> Carabineros.<br />

Trabajo publicado en A<strong>la</strong>sbimn Journal 9(36): Abril<br />

2007. Artículo NºAJ36-2<br />

Trabajo recibido 22 Septiembre 2007. Aprobado para<br />

publicación 5 Octubre 2007.<br />

patients with uncomplicated bipo<strong>la</strong>r disor<strong>de</strong>r<br />

and 22 patients with uncomplicated mayor <strong>de</strong>pression.<br />

Among the Neuro-SPECT findings<br />

we report the association of mood disor<strong>de</strong>rs<br />

and self-muti<strong>la</strong>tion with hyperperfusion of the<br />

anterior-dorsal-ventral segment of both tha<strong>la</strong>mi<br />

concomitant with hypoperfusion in perilimbic<br />

cortex, namely areas 32, 24 (anterior<br />

cingu<strong>la</strong>te gyrus) and 23 of Brodmann. Multiple<br />

reports in literature re<strong>la</strong>te both in animals and<br />

men, self-muti<strong>la</strong>tion with phenomena of hypoalgesia,<br />

anesthesia, or dysesthesias and are<br />

the basis for our hypothesis linking dysfunction<br />

of limbic-tha<strong>la</strong>mic circuits associated to<br />

nocioceptive fibers and somato-psychic consciousness<br />

to the self-muti<strong>la</strong>tion phenomena.<br />

Key Words: Neuro-SPECT, HMPAO, Tc99m,<br />

Tha<strong>la</strong>mus, Bipo<strong>la</strong>r Disor<strong>de</strong>r, Depression.<br />

INTRODUCCION<br />

Fenómenos complejos y su metodología <strong>de</strong><br />

estudio<br />

Denominaremos “fenómeno complejo” a toda<br />

“emergencia” mental con o sin un corre<strong>la</strong>to<br />

motor asociado y para el cual se intuye <strong>la</strong> existencia<br />

<strong>de</strong> un sustrato neuro-biológico <strong>de</strong>terminado.<br />

Dichos fenómenos pue<strong>de</strong>n formar parte<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida psíquica sana o constituir una expresión<br />

psico-patológica. Algunos fenómenos<br />

complejos que forman parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida sana<br />

son: <strong>la</strong> conciencia, los procesos cognitivos, <strong>la</strong><br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, los afectos, <strong>la</strong>s ensoñaciones<br />

y los procesos inconscientes, entre muchos<br />

otros. Los fenómenos complejos como<br />

parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida psíquica enferma abarcan<br />

todo el espectro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s patologías psiquiátricas<br />

conocidas, incluyendo el fenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

auto-muti<strong>la</strong>ción. Hemos <strong>de</strong>nominado a estos<br />

fenómenos como “complejos”, pues presentan<br />

una enorme dificultad en su estudio científico<br />

sistematizado. Esta dificultad se origina<br />

por múltiples razones, pero especialmente <strong>de</strong>-<br />

57


Año 18<br />

Nº 2<br />

Alteraciones neuro-funcionales en trastornos <strong>de</strong>l ánimo que cursan con conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

bido a los siguientes factores:<br />

1 . La histórica ten<strong>de</strong>ncia cartesiana <strong>de</strong> separar<br />

conceptualmente los aconteceres mentales<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s dimensiones somáticas <strong>de</strong> un<br />

sujeto cognitivo.<br />

2 . La carencia <strong>de</strong> una interfase efectiva que<br />

conecte <strong>la</strong> expresión fenomenológica <strong>de</strong><br />

los fenómenos complejos con sus potenciales<br />

sustratos neuro-biológicos. En este<br />

sentido, <strong>la</strong> psico-patología y <strong>la</strong> fenomenología<br />

clásica han resultado insuficientes.<br />

Nuevos enfoques, provenientes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

neuro-ciencias cognitivas han presentado<br />

interesantes propuestas en los últimos<br />

años.<br />

3 . Definir regiones <strong>de</strong> interés (ROIs) que presenten<br />

una distinción neurofuncional estadísticamente<br />

significativa respecto <strong>de</strong><br />

dos grupos control con diagnósticos <strong>de</strong><br />

Trastorno bipo<strong>la</strong>r y <strong>de</strong>presión mayor y que<br />

no presentan conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

El diseño <strong>de</strong> una teoría exitosa que dé cuenta<br />

<strong>de</strong> los fenómenos complejos requerirá <strong>de</strong><br />

aproximaciones <strong>de</strong> multiples niveles, así como<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> mapear <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s<br />

emergentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su manifestación fenoménica<br />

hasta un corre<strong>la</strong>to neuro-funcional 1. El<br />

éxito en esta empresa <strong>de</strong>biera apoyarse en<br />

una transformación tanto <strong>de</strong> <strong>la</strong> psico-patología<br />

como <strong>de</strong> los criterios c<strong>la</strong>sificatorios vigentes.<br />

El presente estudio abordará el fenómeno <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> auto-muti<strong>la</strong>ción no suicidal, intentando establecer<br />

una corre<strong>la</strong>ción comprensiva entre el<br />

fenómeno observado y <strong>la</strong>s bases neuro-funcionales<br />

subyacentes. Se intentará una aproximación<br />

“multinivel” que permita <strong>la</strong> generación<br />

<strong>de</strong> hipótesis que superen los márgenes <strong>de</strong> los<br />

sistemas c<strong>la</strong>sificatorios diagnósticos.<br />

La auto-muti<strong>la</strong>ción como fenómeno clínico<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n complejo: concepto y generalida<strong>de</strong>s<br />

El fenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong> auto-muti<strong>la</strong>ción pue<strong>de</strong><br />

compren<strong>de</strong>rse como un espectro <strong>de</strong> conductas<br />

heterogéneas en su presentación clínica,<br />

pero con elementos psicopatológicos comunes.<br />

Pue<strong>de</strong> aprehendérsele <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

dimensional / categorial y diagnóstica,<br />

representada por los manuales mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong><br />

c<strong>la</strong>sificaciones diagnósticas o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una mirada<br />

fenomenológica centrada en el acontecer<br />

mismo. La psiquiatría mo<strong>de</strong>rna con énfasis<br />

categorial lo <strong>de</strong>scribe generalmente como un<br />

síntoma presente en muchos síndromes <strong>de</strong><br />

distinta etiología (Tab<strong>la</strong> 1) (2, 3).<br />

Se le <strong>de</strong>scribe también como un comportamiento<br />

normal <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo cuando presenta<br />

una expresión clínica menor (Head banging,<br />

onicofagia y pellizcamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> piel). Clínicamente,<br />

<strong>la</strong> auto-muti<strong>la</strong>ción pue<strong>de</strong> presentarse<br />

como: Tics, estereotipias, rituales, auto-estimu<strong>la</strong>ción,<br />

compulsión o como un modo <strong>de</strong><br />

comunicación.<br />

Tab<strong>la</strong> 1.<br />

Síndromes Clínicos que Cursan con Auto-muti<strong>la</strong>ción<br />

- Autismo<br />

- Retardo Mental<br />

- Sd. <strong>de</strong> Tourette<br />

- Trastornos <strong>de</strong> Personalidad<br />

- Depresión Mayor - Psicosis<br />

- Trastorno obsesivo compulsivo<br />

- Sd. Orgánicos<br />

- Tricotilomanía<br />

- Lesch-Nyhan<br />

- Cornelia De Lange<br />

- Pra<strong>de</strong>r - Willi<br />

- CIPA (Congenital Insensitivity to Pain with<br />

Anhidrosis)<br />

- Trisomía 16q<br />

- Daño medu<strong>la</strong>r<br />

- Trastorno Afectivo Bipo<strong>la</strong>r<br />

Al intentar una <strong>de</strong>scripción fenomenológica y<br />

no c<strong>la</strong>sificatoria <strong>de</strong> <strong>la</strong> auto-muti<strong>la</strong>ción es necesario<br />

abordar el problema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos perspectivas<br />

psico-patológicas complementarias:<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>spersonalización y el trastorno <strong>de</strong>l control<br />

<strong>de</strong> impulsos.<br />

Despersonalización<br />

El síndrome <strong>de</strong> <strong>de</strong>spersonalización es un cuadro<br />

re<strong>la</strong>tivamente frecuente en <strong>la</strong> práctica psiquiátrica<br />

y neurológica. Ha sido <strong>de</strong>scrito como<br />

“una alteración en <strong>la</strong> percepción o en <strong>la</strong> experiencia<br />

<strong>de</strong> sí mismo, <strong>de</strong> modo que el individuo<br />

se siente ajeno y distante, como si fuera un<br />

observador externo <strong>de</strong> sus propios procesos<br />

mentales o <strong>de</strong> su cuerpo”. El síntoma fue <strong>de</strong>s-<br />

58


Ismael Mena et al<br />

crito inicialmente por Esquirol en su libro “Des<br />

Ma<strong>la</strong>dies Mentales” en 1838 y referido a pacientes<br />

<strong>de</strong>presivos. Grisinger y Zeller reportaron<br />

<strong>de</strong>scripciones simi<strong>la</strong>res aproximadamente<br />

durante <strong>la</strong> misma época. Sin embargo, los<br />

reportes más sistemáticos fueron realizados<br />

en Francia por el otorrino<strong>la</strong>ringólogo Maurice<br />

Krishaber, quién en 1873 propuso el término<br />

“neuropatía cerebro-cardiaca”; para <strong>de</strong>scribir<br />

una sensación <strong>de</strong> extrañeza respecto <strong>de</strong> sí<br />

mismo y <strong>de</strong>l mundo exterior que experimentaban<br />

algunos <strong>de</strong> sus pacientes. En 1894 Dugas<br />

acuñó el término <strong>de</strong>spersonalización al<br />

extraerlo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s notas personales <strong>de</strong>l filósofo<br />

suizo H.F. Amiel. Dugas conceptualizó el fenómeno<br />

como una alteración <strong>de</strong> <strong>la</strong> conciencia<br />

<strong>de</strong> sí mismo en que está perdida <strong>la</strong> sensación<br />

<strong>de</strong> ser sujeto o agente generador <strong>de</strong> actividad<br />

mental. El fenómeno incluye también experiencias<br />

<strong>de</strong> irrealidad respecto <strong>de</strong>l propio cuerpo y<br />

<strong>de</strong>l entorno (<strong>de</strong>srealización) 4. Los principales<br />

componentes psico-patológicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>spersonalización<br />

se <strong>de</strong>scriben en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 2.<br />

Tab<strong>la</strong> 2.<br />

Principales componentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>spersonalización<br />

- Sentimiento <strong>de</strong> irrealidad<br />

- Sentimiento <strong>de</strong> automatización<br />

- Auto-observación<br />

- Alteraciones emocionales:<br />

• ausencia <strong>de</strong> subjetividad emocional<br />

• falta <strong>de</strong> respuesta autonómica<br />

- Alteraciones en <strong>la</strong> imagen corporal<br />

- Alteraciones en <strong>la</strong> vivencia <strong>de</strong>l tiempo<br />

Des<strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>spersonalización<br />

se ha propuesto <strong>la</strong> existencia<br />

<strong>de</strong> alteraciones en <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong>l dolor en<br />

pacientes afectados por este cuadro clínico.<br />

En <strong>la</strong> actualidad, diferentes estudios psicofisiológicos<br />

contro<strong>la</strong>dos han <strong>de</strong>mostrado un<br />

umbral aumentado <strong>de</strong> dolor en sujetos <strong>de</strong>spersonalizados<br />

5. Sin embargo, al observar el<br />

fenómeno <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva neuro-psiquiátrica,<br />

<strong>la</strong> respuesta al dolor en <strong>la</strong> <strong>de</strong>spersonalización<br />

se asemeja más al fenómeno <strong>de</strong><br />

“asimbolía al dolor”. En esta condición neurológica<br />

los pacientes discriminan estímulos<br />

dolorosos, pero no evi<strong>de</strong>ncian respuestas<br />

motoras y emocionales ante éstos 6. Los datos<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

aportados re<strong>la</strong>cionarían <strong>la</strong> <strong>de</strong>spersonalización<br />

y su experiencia alterada <strong>de</strong>l dolor con los fenómenos<br />

auto-muti<strong>la</strong>torios en que incurren<br />

muchos pacientes durante estados disociativos.<br />

Control <strong>de</strong> impulsos<br />

El estudio <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> los impulsos se inicia<br />

históricamente con <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

voluntad como eje fundamental <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía<br />

y <strong>la</strong> psicología. Así, durante los siglos XVIII y<br />

XIX, <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s mentales se consi<strong>de</strong>raron<br />

ligadas etiológicamente a alteraciones en<br />

<strong>la</strong> voluntad. Posteriormente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l<br />

siglo XIX y durante el siglo XX <strong>la</strong>s corrientes<br />

psicológicas predominantes <strong>de</strong>terminaron un<br />

re<strong>la</strong>tivo olvido <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> voluntad en favor<br />

<strong>de</strong> nuevos modos <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s conductas<br />

sanas y enfermas.<br />

En <strong>la</strong> actualidad se consi<strong>de</strong>ran impulsivos<br />

aquellos actos ejecutados enérgicamente sin<br />

<strong>de</strong>liberación o reflexión y bajo <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong><br />

una presión que limita <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> voluntad<br />

<strong>de</strong>l sujeto. Se incluyen nosológicamente como<br />

“trastornos <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> impulsos”.<br />

Aspectos clínicos en auto-muti<strong>la</strong>ción<br />

Descripción clínica y epi<strong>de</strong>miología<br />

Aproximadamente el 4% <strong>de</strong> los pacientes que<br />

se encuentran en hospitales psiquiátricos se<br />

lesionan a sí mismos, siendo <strong>la</strong> proporción<br />

mujeres: hombres <strong>de</strong> 3: 1. El fenómeno es<br />

más frecuentemente observado en consumidores<br />

<strong>de</strong> drogas (10 a 30%), como en pacientes<br />

portadores <strong>de</strong> trastornos <strong>de</strong> personalidad<br />

bor<strong>de</strong>rline y antisocial. Es importante seña<strong>la</strong>r<br />

que al constituirse <strong>la</strong> auto-muti<strong>la</strong>ción como un<br />

criterio diagnóstico <strong>de</strong>l trastorno límite <strong>de</strong> personalidad<br />

se genera una condición “tautológica”<br />

que dificulta el estudio fenomenológico <strong>de</strong><br />

esta manifestación clínica y nos obliga a obviar<br />

esta conexión <strong>de</strong> causalidad que le otorga a <strong>la</strong><br />

auto-muti<strong>la</strong>ción el carácter <strong>de</strong> síntoma ligado<br />

a un diagnóstico estandarizado.<br />

La auto-muti<strong>la</strong>ción repetitiva se c<strong>la</strong>sifica actualmente<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los trastornos <strong>de</strong>l control<br />

<strong>de</strong> los impulsos no especificados. Estos cuadros<br />

clínicos comparten <strong>la</strong> imposibilidad <strong>de</strong><br />

resistir el impulso o ten<strong>de</strong>ncia a realizar algún<br />

59


Año 18<br />

Nº 2<br />

Alteraciones neuro-funcionales en trastornos <strong>de</strong>l ánimo que cursan con conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

acto nocivo para el paciente o los <strong>de</strong>más. Generalmente,<br />

se produce tensión o excitación<br />

creciente previa y p<strong>la</strong>cer, gratificación o alivio<br />

durante el acto (alivio <strong>de</strong>l componente egodistónico<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>spersonalización / disociación<br />

en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> automuti<strong>la</strong>ción). Otros cuadros<br />

c<strong>la</strong>sificados bajo el rótulo <strong>de</strong> trastornos<br />

<strong>de</strong>l control <strong>de</strong> impulsos son <strong>la</strong> cleptomanía,<br />

piromanía, ludopatía, tricotilomanía, trastorno<br />

explosivo intermitente, oniomanía o compras<br />

compulsivas, actividad sexual compulsiva y el<br />

pellizcamiento facial compulsivo 7 .<br />

En <strong>la</strong> auto-muti<strong>la</strong>ción repetitiva se aprecian<br />

características distintivas respecto <strong>de</strong> los<br />

otros cuadros clínicos que se incluyen en los<br />

trastornos <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> impulsos. Si bien<br />

existe una alteración <strong>de</strong> <strong>la</strong> voluntad o control<br />

<strong>de</strong> impulsos, se evi<strong>de</strong>ncia también una importante<br />

re<strong>la</strong>ción entre los fenómenos <strong>de</strong> <strong>de</strong>spersonalización<br />

y una alteración en <strong>la</strong> experiencia<br />

somático-afectiva <strong>de</strong>l dolor que acompaña a<br />

estas conductas.<br />

Tipos <strong>de</strong> auto-muti<strong>la</strong>ción<br />

Las estadísticas en Reino Unido indican que<br />

aproximadamente el 90% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conductas<br />

auto-lesivas no fatales se <strong>de</strong>ben a una sobre<br />

dosis <strong>de</strong> droga y en 2/3 <strong>de</strong> los casos se utilizan<br />

los fármacos prescritos por algún médico.<br />

El segundo método más usado en conductas<br />

auto-lesivas no fatales es <strong>la</strong> <strong>la</strong>ceración, generalmente<br />

<strong>de</strong> muñecas o brazos. Este tipo <strong>de</strong><br />

conducta auto-lesiva correspon<strong>de</strong> en forma<br />

más precisa con lo que se conoce como automuti<strong>la</strong>ción.<br />

En Estados Unidos un 11,7 % <strong>de</strong><br />

los pacientes que acu<strong>de</strong>n a un servicio <strong>de</strong> urgencia<br />

por una conducta auto-lesiva, presentan<br />

<strong>la</strong>ceraciones auto-inflingidas. Al revisar<br />

esta cifra, pero incluyendo hospitales cárceles<br />

e instituciones asi<strong>la</strong>res <strong>la</strong> auto <strong>la</strong>ceración da<br />

cuenta <strong>de</strong>l 17,5% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conductas auto-lesivas.<br />

En 1989 Hawton c<strong>la</strong>sificó <strong>la</strong>s conductas automuti<strong>la</strong>torias<br />

en tres grupos:<br />

a. Laceraciones superficiales sin intención<br />

suicida o con escasa intención suicida.<br />

b. Cortes profundos que a veces involucran<br />

vasos sanguíneos mayores, nervios y tendones.<br />

A veces, pero no siempre, asociados<br />

con importante intencionalidad suicida<br />

y generalmente asociado a enfermedad<br />

psiquiátrica grave.<br />

c. Auto-muti<strong>la</strong>ción en psicosis.<br />

Los pacientes que presentan cortes superficiales<br />

parecen constituir un sub-grupo característico<br />

<strong>de</strong> auto-muti<strong>la</strong>dores. Tien<strong>de</strong>n a<br />

ser jóvenes con rasgos <strong>de</strong> personalidad que<br />

incluyen conductas impulsivas o agresivas y<br />

ánimo inestable. Típicamente presentan problemas<br />

<strong>de</strong> baja auto-estima, i<strong>de</strong>ntidad sexual,<br />

re<strong>la</strong>ciones interpersonales y abuso <strong>de</strong> alcohol<br />

o drogas. Los cortes tien<strong>de</strong>n a ser múltiples y<br />

superficiales y se re<strong>la</strong>cionan con un alivio <strong>de</strong><br />

sentimientos egodistónicos <strong>de</strong> <strong>de</strong>spersonalización<br />

/ disociación, tensión e irritabilidad. Es<br />

frecuente que estos pacientes reporten ausencia<br />

<strong>de</strong> dolor físico durante el episodio.<br />

Monique Ernst <strong>de</strong>fine 10 dimensiones clínicas<br />

en automuti<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong>s corre<strong>la</strong>ciona con síndromes<br />

característicos que <strong>la</strong>s ejemplifican 8.<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dimensiones <strong>de</strong>scritas es <strong>la</strong> sensación<br />

<strong>de</strong> dolor, explicitándose <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong><br />

síndromes clínicos en los cuales los fenómenos<br />

auto-muti<strong>la</strong>torios pue<strong>de</strong>n presentarse sin<br />

percepción <strong>de</strong> dolor. Se incluyen en este grupo<br />

a <strong>la</strong> auto-muti<strong>la</strong>ción por autoestimu<strong>la</strong>ción<br />

(Head banging y autismo), los trastornos limítrofes<br />

<strong>de</strong> personalidad y <strong>la</strong>s conductas aprendidas.<br />

Etiología <strong>de</strong> los fenómenos auto-muti<strong>la</strong>torios.<br />

Mo<strong>de</strong>los generales.<br />

Diversos mo<strong>de</strong>los explicativos se han propuesto<br />

para abordar <strong>la</strong> auto-muti<strong>la</strong>ción. Especialmente<br />

interesante parece el mo<strong>de</strong>lo teórico<br />

que <strong>la</strong> conceptualiza como un patrón conductual<br />

mal adaptativo que resultaría útil para regu<strong>la</strong>r<br />

estados disfóricos, comunicar “distress”,<br />

expresar emociones y lograr un “coping” con<br />

estados disociativos. La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> otros<br />

mo<strong>de</strong>los teóricos, farmacológicos, lesionales y<br />

sociales para estas conductas exce<strong>de</strong>n el propósito<br />

<strong>de</strong> este artículo. Se centrará <strong>la</strong> atención<br />

en <strong>la</strong>s hipótesis neurobiológicas propuestas.<br />

Hipótesis Neurobiológicas<br />

Se han p<strong>la</strong>nteado múltiples hipótesis neurobiológicas<br />

para explicar los fenómenos automuti<strong>la</strong>torios,<br />

dichas teorías involucran a diver-<br />

60


Ismael Mena et al<br />

sos sistemas <strong>de</strong> neurotransmisores.<br />

Sistema Serotoninérgico<br />

Diversos hal<strong>la</strong>zgos apoyan una corre<strong>la</strong>ción entre<br />

auto-muti<strong>la</strong>ción y <strong>de</strong>pleción serotoninérgica.<br />

Dicha corre<strong>la</strong>ción se ha inferido a partir <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>los animales <strong>de</strong> hetero-agresividad que<br />

<strong>de</strong>muestran una <strong>de</strong>pleción serotoninérgica.<br />

Luego, al reconocer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista<br />

conceptual que <strong>la</strong> auto-muti<strong>la</strong>ción es una forma<br />

<strong>de</strong> agresividad auto-referida, se ha puesto<br />

interés en este sistema <strong>de</strong> neurotransmisión.<br />

En esta línea <strong>de</strong> investigación se ha reportado<br />

un beneficio clínico en pacientes portadores<br />

<strong>de</strong> Sd. De Lesch-Nyhan con auto-muti<strong>la</strong>ción<br />

al ser tratados con un precursor <strong>de</strong> serotonina<br />

(5-hidroxitriptofano). Sin embargo, estudios<br />

posteriores no han replicado consistentemente<br />

estos hal<strong>la</strong>zgos. Otro modo <strong>de</strong> re<strong>la</strong>cionar<br />

<strong>la</strong> auto-muti<strong>la</strong>ción con una disfunción serotoninérgica<br />

es re<strong>la</strong>cionando clínicamente los<br />

fenómenos auto-muti<strong>la</strong>torios con los trastornos<br />

obesivo-compulsivos. Ambos comparten<br />

características psico-patológicas comunes.<br />

Así, se han reportado mejorías en síntomas<br />

obsesivo-compulsivos asociados a auto-muti<strong>la</strong>ción<br />

con el uso <strong>de</strong> inhibidores <strong>de</strong> recaptura<br />

<strong>de</strong> serotonina 7 .<br />

Otros hal<strong>la</strong>zgos reportados indican una reducción<br />

<strong>de</strong> metabolitos <strong>de</strong> serotonina (5HIAA) en<br />

líquido cefalorraquí<strong>de</strong>o en pacientes con <strong>de</strong>presión<br />

mayor y conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

no suicidales. Finalmente, estudios en ratas<br />

<strong>de</strong>muestran conductas auto-líticas asociadas<br />

a lesiones electrolíticas o neuro-químicas <strong>de</strong><br />

los núcleos serotoninérgicos.<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

Sistema Dopaminérgico<br />

Se ha sugerido una re<strong>la</strong>ción entre auto-muti<strong>la</strong>ción<br />

y disregu<strong>la</strong>ción dopaminérgica a partir<br />

<strong>de</strong> estudios en Sd. <strong>de</strong> Lesch – Nyhan y Sd.<br />

<strong>de</strong> Tourette. Se p<strong>la</strong>ntea una disregu<strong>la</strong>ción dopaminérgica<br />

asociada a una supersensibilidad<br />

<strong>de</strong> receptores <strong>de</strong> dopamina. Respaldo a esta<br />

hipótesis se ha encontrado en estudios en ratas<br />

en que se inducen conductas auto-lesivas<br />

vía <strong>de</strong>nervación dopaminérgica química con<br />

6-hidroxidopamina y estimu<strong>la</strong>ción con agonistas<br />

<strong>de</strong> dopamina (L-dopa o apomorfina).<br />

Posteriormente, se ha <strong>de</strong>mostrado una reducción<br />

<strong>de</strong> dichas conductas al añadir antagonistas<br />

dopaminérgicos D1 selectivos ó D1 /<br />

D2. Estudios posteriores indican que sería una<br />

disregu<strong>la</strong>ción mixta, serotoninérgica y dopaminérgica,<br />

<strong>la</strong> que se encontraría asociada a <strong>la</strong><br />

auto-muti<strong>la</strong>ción 3, 9 . Debe recordarse, a<strong>de</strong>más,<br />

que estos sistemas <strong>de</strong> neurotransmisión poseen<br />

mecanismos regu<strong>la</strong>torios recíprocos <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>n inverso.<br />

Sistema Opiáceo<br />

Se ha p<strong>la</strong>nteado una disfunción <strong>de</strong>l sistema<br />

opiáceo asociado a auto-muti<strong>la</strong>ción. Se sugiere<br />

que el sistema opiáceo <strong>de</strong> algunos sujetos<br />

se encontraría alterado <strong>de</strong> tal forma que se requeriría<br />

una liberación aumentada <strong>de</strong> opiáceos<br />

endógenos para mantener un “tono” opiatérgico<br />

a<strong>de</strong>cuado. Los hal<strong>la</strong>zgos que respaldan<br />

esta hipótesis reportan niveles aumentados<br />

<strong>de</strong> opiáceos endógenos (met-encefalina),<br />

en pacientes hospitalizados por conductas<br />

auto-muti<strong>la</strong>torias. A<strong>de</strong>más, se han reportado<br />

respuestas clínicas favorables en este tipo <strong>de</strong><br />

pacientes al ser tratados con antagonistas<br />

opiáceos como naloxona o naltrexona. Sin<br />

embargo, <strong>la</strong> heterogeneidad <strong>de</strong> los estudios<br />

no permite extraer conclusiones <strong>de</strong>finitivas en<br />

re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> estos tratamientos,<br />

siendo necesarios estudios longitudinales <strong>de</strong><br />

caso y control.<br />

El aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> opiáceos endógenos<br />

podría explicar parcialmente <strong>la</strong> observación<br />

clínica frecuente que re<strong>la</strong>ciona los<br />

períodos <strong>de</strong> auto-muti<strong>la</strong>ción con una aparente<br />

insensibilidad al dolor o analgesia y a ciertos<br />

estados disociativos.<br />

Otros Sistemas <strong>de</strong> Neurotransmisores<br />

Algunos estudios p<strong>la</strong>ntean <strong>la</strong> participación <strong>de</strong><br />

sistemas noradrenérgicos centrales 10 como <strong>de</strong><br />

una hiper-actividad <strong>de</strong> sistemas neuro-endocrinos,<br />

asociados a aumento <strong>de</strong> cortisol p<strong>la</strong>smático,<br />

hiper-arousal y estados <strong>de</strong> <strong>de</strong>spersonalización.<br />

Corre<strong>la</strong>ción entre auto-muti<strong>la</strong>ción y percepción<br />

alterada <strong>de</strong>l dolor<br />

Diversos hal<strong>la</strong>zgos hacen posible p<strong>la</strong>ntear<br />

una asociación entre auto-muti<strong>la</strong>ción y una<br />

percepción alterada <strong>de</strong>l dolor o <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia<br />

somática <strong>de</strong> sí mismo. Dichos hal<strong>la</strong>zgos<br />

re<strong>la</strong>cionados entre sí, permiten p<strong>la</strong>ntear<br />

61


Año 18<br />

Nº 2<br />

Alteraciones neuro-funcionales en trastornos <strong>de</strong>l ánimo que cursan con conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> automuti<strong>la</strong>ción basado en una<br />

estrategia <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> multi-nivel para fenómenos<br />

complejos. Los hal<strong>la</strong>zgos generales<br />

que permiten <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> esta hipótesis<br />

se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>n a continuación.<br />

Mo<strong>de</strong>los animales<br />

Mo<strong>de</strong>los lesionales que inducen hipo-estésia,<br />

disestesia o analgesia franca, se re<strong>la</strong>cionan<br />

con conductas auto-muti<strong>la</strong>torias. Los medios<br />

empleados para inducir lesiones han sido<br />

vascu<strong>la</strong>res, neurales, químicos o electrolíticos.<br />

Las lesiones se han producido en zonas<br />

periféricas, involucrando extremida<strong>de</strong>s y han<br />

resultado en conductas auto-muti<strong>la</strong>torias repetitivas<br />

11, 12 .<br />

Mo<strong>de</strong>los Humanos<br />

Diversos mo<strong>de</strong>los humanos re<strong>la</strong>cionan síndromes<br />

clínicos que cursan con una percepción<br />

alterada <strong>de</strong>l dolor y <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> conductas<br />

auto-muti<strong>la</strong>torias. Cuatro hal<strong>la</strong>zgos parecen<br />

relevantes al respecto:<br />

1. El trastorno conocido como insensibilidad<br />

congénita con anhidrosis (CIPA), raro trastorno<br />

autosómico recesivo caracterizado<br />

por anhidrosis, automuti<strong>la</strong>ción, ausencia<br />

<strong>de</strong> reacción a estímulos nocioceptivos, retardo<br />

mental, fiebre recurrente y prolongados<br />

períodos <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> heridas<br />

dérmicas. La alteración en nociocepción<br />

<strong>de</strong>riva <strong>de</strong> <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> ganglios en <strong>la</strong>s raíces<br />

dorsales <strong>de</strong> médu<strong>la</strong> espinal y se asocia<br />

a auto-muti<strong>la</strong>ción 13 .<br />

2. El reporte <strong>de</strong> conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

asociadas a <strong>de</strong>aferentación por atrapamiento<br />

<strong>de</strong> médu<strong>la</strong> espinal <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> malformaciones<br />

en dicho segmento 14, 15 .<br />

3. El reporte <strong>de</strong> déficits nocioceptivos en pacientes<br />

portadores <strong>de</strong> trastorno bor<strong>de</strong>rline<br />

<strong>de</strong> personalidad y auto-muti<strong>la</strong>ción 16 .<br />

4 . La presencia <strong>de</strong> auto-muti<strong>la</strong>ción compulsiva<br />

en el síndrome <strong>de</strong> LeschNyhan podría<br />

<strong>de</strong>berse a una disfunción talámica que generaría<br />

una alteración cualitativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia<br />

somática o conciencia “somatopsíquica”<br />

17 .<br />

Auto-muti<strong>la</strong>ción y estudios neuro-funcionales.<br />

Los autores <strong>de</strong>sconocen <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> reportes<br />

bien diseñados dirigidos al estudio <strong>de</strong><br />

fenómenos auto-muti<strong>la</strong>torios a partir <strong>de</strong> neuro-imágenes<br />

funcionales.<br />

Descripción <strong>de</strong>l estudio<br />

Objetivo:<br />

1. Realizar un estudio <strong>de</strong> multi-nivel que abor<strong>de</strong><br />

el fenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong> automuti<strong>la</strong>ción en una<br />

cohorte <strong>de</strong> pacientes portadores <strong>de</strong> trastorno<br />

afectivo bipo<strong>la</strong>r. Se trabaja en cuatro<br />

niveles <strong>de</strong>scriptivos: neurobiológico, fenomenológico,<br />

clínico y neuro-imagenológico.<br />

2. Describir <strong>la</strong>s alteraciones neuro-funcionales<br />

en un grupo <strong>de</strong> pacientes que presentan<br />

conductas auto-muti<strong>la</strong>torias y un diagnóstico<br />

<strong>de</strong> trastorno afectivo en espectro<br />

bipo<strong>la</strong>r.<br />

3. Definir regiones <strong>de</strong> interés (ROIs) que presenten<br />

una distinción neurofuncional estadísticamente<br />

significativa respecto <strong>de</strong> un<br />

grupo control portador <strong>de</strong> trastorno afectivo<br />

bipo<strong>la</strong>r, otro con <strong>de</strong>presión mayor y que<br />

no presenta conductas auto-muti<strong>la</strong>torias.<br />

4. Sugerir un mo<strong>de</strong>lo comprensivo <strong>de</strong> los fenómenos<br />

auto-muti<strong>la</strong>torios basado en una<br />

estrategia <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> multinivel.<br />

Hipótesis<br />

1. Los fenómenos auto-muti<strong>la</strong>torios se corre<strong>la</strong>cionarán<br />

con una expresión neuro-funcional<br />

distintiva.<br />

2. Los hal<strong>la</strong>zgos neuro-funcionales encontrados<br />

se localizarán preferentemente en regiones<br />

re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> percepción nocioceptiva,<br />

<strong>la</strong> valoración afectiva <strong>de</strong> esta o<br />

<strong>la</strong> conciencia somato-psíquica involucrada<br />

en fenómenos <strong>de</strong> <strong>de</strong>spersonalización.<br />

Metodología <strong>de</strong> estudio<br />

Descripción <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra<br />

A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong> Neuro-SPECT se estudió<br />

una cohorte <strong>de</strong> 29 pacientes portadores<br />

<strong>de</strong> trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r asociado a automuti<strong>la</strong>ción,<br />

contrastándosele en su expresión<br />

neuro-funcional con una base <strong>de</strong> datos normal<br />

y con una cohorte <strong>de</strong> 20 pacientes bipo<strong>la</strong>res<br />

que no presentan fenómenos automuti<strong>la</strong>torios.<br />

62


Ismael Mena et al<br />

Todos los pacientes cumplieron con los criterios<br />

diagnósticos DSM-IV para trastorno bipo<strong>la</strong>r<br />

y no se diferenció <strong>la</strong> muestra respecto <strong>de</strong>l<br />

sub-tipo <strong>de</strong> bipo<strong>la</strong>ridad. Los pacientes se encontraban<br />

clínicamente estabilizados durante<br />

<strong>la</strong> adquisisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s imágenes y siguiendo un<br />

tratamiento ambu<strong>la</strong>torio. La edad promedio<br />

para <strong>la</strong> cohorte <strong>de</strong> pacientes bipo<strong>la</strong>res con<br />

auto-muti<strong>la</strong>ción fue <strong>de</strong> 19,6 años (20 mujeres<br />

y 9 hombres). Para <strong>la</strong> cohorte <strong>de</strong> pacientes bipo<strong>la</strong>res<br />

sin automuti<strong>la</strong>ción <strong>la</strong> edad promedio<br />

fue <strong>de</strong> 35,2 años (8 mujeres y 12 hombres). La<br />

muestra no presentó otros diagnósticos relevantes<br />

en ejes I ó II.<br />

Finalmente, se comparó <strong>la</strong> muestra <strong>de</strong> pacientes<br />

con trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r y auto-muti<strong>la</strong>ción<br />

vs. un grupo <strong>de</strong> 22 pacientes <strong>de</strong>presivos<br />

unipo<strong>la</strong>res que no presentaban conductas<br />

auto-muti<strong>la</strong>torias. Este grupo se incluyó como<br />

un segundo control para los resultados obtenidos.<br />

Método <strong>de</strong> Neuro SPECT<br />

Preparación <strong>de</strong>l Paciente<br />

El paciente suspendió toda medicación por<br />

los menos 5 días antes <strong>de</strong> efectuar el examen<br />

<strong>de</strong> Neuro-SPECT y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 24 horas antes evita<br />

el consumo <strong>de</strong> té, café, choco<strong>la</strong>te y bebidas<br />

co<strong>la</strong> 18 A excepción <strong>de</strong> estas limitaciones<br />

.<br />

el examen <strong>de</strong> Neuro-SPECT se efectúa bajo<br />

condiciones normales <strong>de</strong> alimentación.<br />

Contraindicación. No <strong>de</strong>be efectuarse examen<br />

<strong>de</strong> Neuro-SPECT en mujeres embarazadas<br />

o en aquel<strong>la</strong>s en que se sospecha <strong>la</strong> posibilidad<br />

<strong>de</strong> embarazo.<br />

Inyección <strong>de</strong>l radiofármaco<br />

Se utilizaron 30mCi <strong>de</strong> HMPAO Tc- 99 m (Ceretec<br />

Amersham) (1110 mBq) en condiciones<br />

basales, el paciente se posicionó en <strong>de</strong>cúbito<br />

dorsal en pieza con control ambiental, sin<br />

ruido, luz y con los ojos abiertos. Se inyecta<br />

en vena antecubital que se cánu<strong>la</strong> 10 minutos<br />

antes y <strong>la</strong> inyección intravenosa se efectúa en<br />

un volumen aproximadamente <strong>de</strong> 2 cc, seguido<br />

<strong>de</strong> un bolo <strong>de</strong> suero fisiológico <strong>de</strong> 10 cc.<br />

60 a 90 minutos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> inyección se<br />

proce<strong>de</strong> a <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> imágenes.<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

Técnica <strong>de</strong> adquisición<br />

El paciente se coloca en <strong>la</strong> camil<strong>la</strong> <strong>de</strong> cuerpo<br />

entero con <strong>la</strong> cabeza fija en un dispositivo especialmente<br />

diseñado, colocando almohada<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rodil<strong>la</strong>s, brazos al costado <strong>de</strong>l<br />

cuerpo y afirmando con banda <strong>de</strong> sujeción <strong>la</strong><br />

cabeza a <strong>la</strong> altura <strong>de</strong> <strong>la</strong> frente y el mentón.<br />

Para <strong>la</strong> adquisición se emplea un sistema <strong>de</strong><br />

ECAM Siemens <strong>de</strong> dos cabezales rectangu<strong>la</strong>res<br />

con colimador <strong>de</strong> Ultra Alta Resolución,<br />

colocando <strong>la</strong> ventana <strong>de</strong> energía en 140 Kev y<br />

<strong>de</strong> un ancho <strong>de</strong> 20%. La matriz es <strong>de</strong> 64x64<br />

empleado una órbita circu<strong>la</strong>r con movimientos<br />

Step&shoot con 64 pasos y grado <strong>de</strong> rotación<br />

360º. El tiempo por proyección es <strong>de</strong> 30 segundos<br />

con un factor zoom 1.66 y al término<br />

<strong>de</strong> adquisición se verifica el estudio en modo<br />

Cine o en Sinograma para control <strong>de</strong> calidad<br />

<strong>de</strong> posible movimiento <strong>de</strong>l paciente durante <strong>la</strong><br />

adquisición. En caso que se constate movimientos<br />

se repite <strong>la</strong> adquisición sin necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> efectuar nueva inyección.<br />

Procesamiento <strong>de</strong> Neuro-SPECT<br />

La adquisición se reconstruye tridimensionalmente<br />

por retroproyección mediante filtro <strong>de</strong><br />

Butterworth 4.25, con margen <strong>de</strong>l volumen<br />

mediante un ROI elíptico para <strong>de</strong>jar fuera información<br />

no pertinente. Se efectúa a<strong>de</strong>más<br />

una reorientación oblicua transaxial, coronal y<br />

sagital con un zoom <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> 35%.<br />

La imágenes crudas reconstruidas tridimesionalmente<br />

son transferidas en formato Interfile<br />

a un computador PC vía mo<strong>de</strong>m con el objeto<br />

<strong>de</strong> reprocesar<strong>la</strong>s, cuantificar<strong>la</strong>s y normalizar<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> volumen.<br />

a) Normalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> captación <strong>de</strong> HM-<br />

PAO cerebral.<br />

Se efectúa el análisis <strong>de</strong> captación cerebral<br />

voxel por voxel y los resultados son normalizados<br />

en porcentaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> captación máxima<br />

observada en el cerebro o en el cerebelo. Para<br />

ello se <strong>de</strong>termina el sitio <strong>de</strong> máxima captación<br />

<strong>de</strong> HMPAO por observación directa mediante<br />

un sistema <strong>de</strong> variación seriada <strong>de</strong>l umbral<br />

máximo hasta que <strong>la</strong> captación máxima <strong>de</strong>saparece<br />

en cualquiera <strong>de</strong> los dos órganos. Se<br />

normaliza al máximo <strong>de</strong>l cerebro o cerebelo<br />

que están menos perfundidos. (por ejemplo,<br />

63


Año 18<br />

Nº 2<br />

Alteraciones neuro-funcionales en trastornos <strong>de</strong>l ánimo que cursan con conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

si el máximo se observa en el cerebelo, <strong>la</strong> normalización<br />

se hará al máximo <strong>de</strong>l cerebro).<br />

Los resultados son expresados mediante una<br />

esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> colores que <strong>de</strong>fine como normal los<br />

valores comprendidos en el rango <strong>de</strong> 72% +<br />

10 en color gris, (Promedio + 2 D.S.) los valores<br />

superiores a este rango en color rojo, rosado<br />

y b<strong>la</strong>nco, correspondientes a 2, 3 y 4 Desviaciones<br />

Standard sobre el promedio normal.<br />

Los valores inferiores a 2 <strong>de</strong>sviaciones Standard<br />

bajo promedio normal en color celeste, 3<br />

<strong>de</strong>sviaciones Standard en color azul oscuro y<br />

4 Desviaciones Standard en color ver<strong>de</strong>.<br />

b) Normalización <strong>de</strong> volumen<br />

Empleamos <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong> Ta<strong>la</strong>irach (Arci<strong>la</strong> et<br />

al A<strong>la</strong>sbimn Lima 1997). Se proce<strong>de</strong> a reorientar<br />

el volumen tridimensional <strong>de</strong>l cerebro <strong>de</strong>finiendo<br />

una línea horizontal que atraviesa por<br />

el centro <strong>de</strong>l tá<strong>la</strong>mo, que se <strong>de</strong>fine con una<br />

esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> colores especial, (Delta Rate Scale).<br />

(Neurogam, Segami Corp. USA ). Se corrigen,<br />

a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>sviaciones <strong>la</strong>terales <strong>de</strong>finiendo<br />

una línea parale<strong>la</strong> a <strong>la</strong> fisura interhemisférica<br />

y llevando automáticamente esta línea al<br />

p<strong>la</strong>no vertical. En esta imagen reorientada se<br />

proce<strong>de</strong> enseguida a <strong>de</strong>limitarse el volumen<br />

<strong>de</strong>l análisis con p<strong>la</strong>nos <strong>la</strong>terales, superiores e<br />

inferiores <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación cerebral. Con esta<br />

información <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong> Ta<strong>la</strong>irach obtiene <strong>la</strong><br />

normalización volumétrica <strong>de</strong>l cerebro y por<br />

ello, <strong>la</strong> comparación voxel por voxel <strong>de</strong> <strong>la</strong> captación<br />

<strong>de</strong> HMPAO en <strong>la</strong> corteza cerebral con<br />

una expresión volumétrica <strong>de</strong> base normativa<br />

<strong>de</strong> datos para normales <strong>de</strong> acuerdo al grupo<br />

etáreo <strong>de</strong>l paciente. Con este propósito se utilizaron<br />

3 bases <strong>de</strong> datos para los intervalos <strong>de</strong><br />

edad 5 a 18 años, 18 a 45 años y 45 a 80 años.<br />

La reproducibilidad intra-observador <strong>de</strong> estas<br />

mediciones fue comunicada en el Congreso<br />

<strong>de</strong> A<strong>la</strong>sbimn en Lima, Perú 1997 y <strong>de</strong>muestra<br />

tener un promedio <strong>de</strong> reproducibilidad <strong>de</strong> 3.6<br />

mm, lo que se consi<strong>de</strong>ra a<strong>de</strong>cuado para este<br />

tipo <strong>de</strong> tecnología.<br />

Con objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir con alta reproducibilidad<br />

<strong>la</strong> localización cortical exacta <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> hipoperfusión<br />

observadas en nuestros pacientes,<br />

se procedió a confeccionar una p<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong><br />

mediante el programa CORELDRAW 8 en 11<br />

áreas <strong>de</strong> Brodmann por hemisferio. Dichas<br />

áreas estarían involucradas en activida<strong>de</strong>s<br />

conductuales, basado en <strong>la</strong>s comunicaciones<br />

clínicas y experimentales sobre funcionalidad<br />

cerebral y patología por áreas que emplean <strong>la</strong>s<br />

áreas <strong>de</strong> Brodmann como punto <strong>de</strong> referencia.<br />

Estas áreas <strong>de</strong> Brodmann conductuales son<br />

proyectadas automáticamente por el computador<br />

sobre <strong>la</strong> imagen anterior, imágenes <strong>la</strong>terales<br />

<strong>de</strong>rechas e izquierdas y ambos cortes<br />

parasagitales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s imágenes tridimensionales<br />

cerebrales. La proyección <strong>de</strong> esta p<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong><br />

es automática, por lo cual <strong>la</strong> reproducibilidad<br />

<strong>de</strong> los resultados es 100%.<br />

Análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> captación <strong>de</strong> Tc 99m HMPAO<br />

en Ganglios Basales<br />

Se utilizó <strong>la</strong> misma técnica <strong>de</strong> adquisición referida<br />

para estructuras corticales. Con este<br />

propósito, <strong>la</strong>s imágenes fueron corregidas<br />

para atenuación <strong>de</strong> acuerdo con el método<br />

<strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Chang (coeficiente <strong>de</strong><br />

atenuación µ=0.10cm-1). En seguida, se normalizó<br />

volumétricamente <strong>la</strong> captación, siendo<br />

los resultados expresados en % <strong>de</strong> captación<br />

<strong>de</strong>l máximo expresado en <strong>la</strong> corteza cerebral<br />

o cerebelo según ya fue explicado previamente.<br />

La atenuación <strong>de</strong> Chang se aplicó también<br />

a <strong>la</strong>s imágenes parasagitales e inferiores <strong>de</strong>l<br />

cerebro.<br />

Cuantificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> profundidad <strong>de</strong> hipoperfusión<br />

o hiperperfusión en cada área <strong>de</strong> Brodmann.<br />

El programa Neurogam analiza automáticamente<br />

el Máximo, Mínimo y Promedio<br />

+ Desv. Standard en cada área <strong>de</strong> Brodmann.<br />

El Máximo y Mínimo son <strong>de</strong>finidos como el 2.5<br />

% mayor y menor en el rango respectivamente.<br />

Análisis estadístico<br />

Los valores <strong>de</strong> perfusión cortical y sub-cortical<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra fueron expresados en términos<br />

<strong>de</strong> % <strong>de</strong>l máximo en <strong>la</strong> referencia, calcu<strong>la</strong>ndo<br />

Máximo, Mínimo, Promedio y Desviación<br />

Standard (DS) en cada Area <strong>de</strong> Brodmann.<br />

Con el propósito <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar sub-regiones<br />

<strong>de</strong> perfusión alterada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong>limitado<br />

por <strong>la</strong>s diferentes áreas <strong>de</strong> Brodmann<br />

(ROI), se trabajó con los valores <strong>de</strong> máximos<br />

o mínimos por área. Para <strong>la</strong>s 58 ROI estudiadas<br />

se obtuvieron los promedios <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra.<br />

Luego, consi<strong>de</strong>rando el valor absoluto <strong>de</strong><br />

estos promedios como una variable continua,<br />

64


Ismael Mena et al<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

Tab<strong>la</strong> 3.<br />

Promedios <strong>de</strong> captación cerebral máximos y mínimos según Area <strong>de</strong> Brodmann (Normal 72% + 5). Comparación<br />

entre cohorte <strong>de</strong> pacientes bipo<strong>la</strong>res con conductas auto-muti<strong>la</strong>torias y pacientes bipo<strong>la</strong>res sin<br />

conductas auto-muti<strong>la</strong>torias. TAB: Trastorno Afectivo Bipo<strong>la</strong>r, SAM: Síndrome <strong>de</strong> Auto-Muti<strong>la</strong>ción<br />

Areas <strong>de</strong><br />

Brodmann TAB y SAM TAB Valor p<br />

Córtex Máximos<br />

Córtex frontal<br />

9I 86.49 87.14 0.66<br />

9D 86.84 87.82 0.45<br />

10I 88.13 90.67 0.06<br />

10D 89.09 91.34 0.10<br />

Córtex prefrontal<br />

46I 85.09 86.93 0.15<br />

46D 86.37 88.46 0.09<br />

Giro temporal sup<br />

22I 84.14 83.64 0.63<br />

22D 85.12 84.66 0.61<br />

17I 88.44 87.67 0.58<br />

17D 87.50 86.47 0.45<br />

Córtex Mínimos<br />

4I 9.85 9.85 .00<br />

4D 53.65 52.50 0.36<br />

20 I 8.89 50.09 0.46<br />

20 D 51.71 50.87 0.60<br />

Córtex peri-límbico<br />

23I 5.08 .90 0.03<br />

23D .57 0.50 0.40<br />

24I 7.70 .80 0.07<br />

24D 7. 5.15 0.15<br />

32I 9. 7.82 0.26<br />

32D 9.80 9.07 0.56<br />

Estructuras subcorticales<br />

Máximos<br />

Tá<strong>la</strong>mo D-V-A<br />

Tá<strong>la</strong>mo I 88.40 82.45 0.0025<br />

Tá<strong>la</strong>mo D 87.76 81.91 0.0009<br />

Núcleo lentiforme<br />

Lentiforme I 85.99 81.31 0.0034<br />

Lentiforme D 86.70 83.59 0.0545<br />

se aplicó un análisis <strong>de</strong> T <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt no pareado<br />

para <strong>la</strong> comparación <strong>de</strong> pares ipsi<strong>la</strong>terales<br />

<strong>de</strong> ROI en ambos grupos <strong>de</strong> estudio. Se<br />

estudiaron, a<strong>de</strong>más, valores simi<strong>la</strong>res en <strong>la</strong>s<br />

estructuras subcorticales y se evaluaron los<br />

Máximos para cada uno <strong>de</strong> los ganglios basales.<br />

Resultados<br />

Trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r con conductas<br />

auto-muti<strong>la</strong>torias vs. trastorno afectivo bipo<strong>la</strong>r<br />

sin conductas auto-muti<strong>la</strong>torias.<br />

Corteza cerebral<br />

La cohorte <strong>de</strong> pacientes portadores <strong>de</strong> bipo<strong>la</strong>ridad<br />

y auto-muti<strong>la</strong>ción presentó hiperperfusión<br />

mayor a 2 <strong>de</strong>sviaciones standard<br />

(SD) en cortex frontal y pre-frontal (áreas 9, 10<br />

y 46 <strong>de</strong> Brodmann) como en corteza <strong>de</strong> asociación<br />

visual (área 17) y giro temporal superior<br />

(área 22).<br />

Este grupo <strong>de</strong> pacientes presentó hipo-perfusión<br />

mayor a 4 SD en córtex perilímbico (áreas<br />

32, 24 y 23 <strong>de</strong> Brodmann), en giro temporal<br />

65


Año 18<br />

Nº 2<br />

Alteraciones neuro-funcionales en trastornos <strong>de</strong>l ánimo que cursan con conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

Figura 1. Representación en 3D <strong>de</strong> función cortical en paciente bipo<strong>la</strong>r<br />

con automuti<strong>la</strong>ción. Se <strong>de</strong>stacan áreas <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong> función <strong>de</strong><br />

2 a 4 S.D. sobre promedio normal en corteza ejecutiva: áreas 10, 9, 8,<br />

46 y 44 <strong>de</strong> Brodmann e Hipofunción en área 24 y 25 <strong>de</strong> Brodmann.<br />

inferior y en corteza premotora (área 4) (tab<strong>la</strong><br />

3). Estos hal<strong>la</strong>zgos no difirieron significativamente<br />

respecto <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> perfusión cortical<br />

en <strong>la</strong> cohorte <strong>de</strong> pacientes bipo<strong>la</strong>res que<br />

no presentaban auto-muti<strong>la</strong>ción y cuyos resultados<br />

fueron previamente publicados por los<br />

autores (figura 1) 19, 20. Un diagrama esquemático<br />

que resume los hal<strong>la</strong>zgos corticales en<br />

pacientes bipo<strong>la</strong>res con y sin auto-muti<strong>la</strong>ción<br />

se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong> más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte (figuras 3 y 4).<br />

Estructuras sub-corticales<br />

La cohorte <strong>de</strong> pacientes bipo<strong>la</strong>res que cursaba<br />

con conductas auto-muti<strong>la</strong>torias presentó<br />

hiper-perfusión talámica bi<strong>la</strong>teral estadísticamente<br />

significativa respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> base <strong>de</strong><br />

datos control como <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> pacientes<br />

bipo<strong>la</strong>res sin conductas automuti<strong>la</strong>torias. Los<br />

hal<strong>la</strong>zgos encontrados en tá<strong>la</strong>mo presentaron<br />

un patrón <strong>de</strong> distribución estructural específico<br />

que acotaba <strong>la</strong> alteración neuro-funcional<br />

al segmento dorso-ventral-anterior en el 64%<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra estudiada (Figura 2 y Tab<strong>la</strong> 4).<br />

Corteza cerebral<br />

Los resultados obtenidos<br />

en <strong>de</strong>presión unipo<strong>la</strong>r coinci<strong>de</strong>n<br />

con aquellos reportados<br />

previamente por<br />

los autores (Figura 5) 18 .<br />

Estructuras Sub-Corticales<br />

En el grupo <strong>de</strong> pacientes<br />

<strong>de</strong>presivos unipo<strong>la</strong>res sin<br />

conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

se encontraron en<br />

ambos tá<strong>la</strong>mos promedios<br />

<strong>de</strong> captación máximos<br />

significativamente<br />

superiores a los <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

base <strong>de</strong> dato control y<br />

a los encontrados en <strong>la</strong><br />

muestra <strong>de</strong> pacientes<br />

bipo<strong>la</strong>res con auto-muti<strong>la</strong>ción.<br />

El grupo <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong>presivos<br />

unipo<strong>la</strong>res presentó<br />

también promedios<br />

<strong>de</strong> captación máximos<br />

elevados respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> base <strong>de</strong> datos control<br />

en ambos núcleos caudados, pero sólo significativos<br />

para caudado izquierdo al compararlos<br />

con el grupo <strong>de</strong> pacientes bipo<strong>la</strong>res con<br />

auto-muti<strong>la</strong>ción (Tab<strong>la</strong> 5).<br />

Tab<strong>la</strong> 5.<br />

Promedios <strong>de</strong> captación sub-cortical máximos<br />

según ROI: comparación entre cohorte <strong>de</strong> pacientes<br />

bipo<strong>la</strong>res con conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

y pacientes <strong>de</strong>presivos unipo<strong>la</strong>res sin<br />

conductas auto-muti<strong>la</strong>torias (Captación normal<br />

72 ± 5).<br />

ROI TAB y SAM Depresión Valor p<br />

Máximos<br />

Tá<strong>la</strong>mo I 88.64 94.82 0.000021<br />

Tá<strong>la</strong>mo D 87.79 92.73 0.0021<br />

Caudado I 81.81 86.41 0.0052<br />

Caudado D 82.84 85.65 0.054<br />

TAB: Trastorno Afectivo Bipo<strong>la</strong>r<br />

SAM: Síndrome <strong>de</strong> Auto-Muti<strong>la</strong>ción<br />

ROI: Región <strong>de</strong> interés (Region of Interest)<br />

66


Ismael Mena et al<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

Conclusiones y Discusiones<br />

Figura 2. Estructuras sub-corticales en paciente portador <strong>de</strong> trastorno<br />

afectivo bipo<strong>la</strong>r y auto-muti<strong>la</strong>ción. Se observa aumento <strong>de</strong><br />

función en ambos Tá<strong>la</strong>mos en región DorsoVentral anterior y en ambos<br />

Núcleos Lentiformes<br />

Figura 3. Diagrama <strong>de</strong> perfusión cortical en auto-muti<strong>la</strong>ción. Aumento<br />

<strong>de</strong> perfusión en áreas 9, 10 y 46 <strong>de</strong> Brodmann en <strong>la</strong> corteza<br />

frontal, en área 22 temporal y 17 ó corteza visual <strong>de</strong> asociación.<br />

Hay, a<strong>de</strong>más, hipo-perfusión muy significativa en sistema límbico,<br />

áreas 24, 23 y 32 <strong>de</strong> Brodmann y áreas 4 y 20.<br />

Con el avance en el estudio<br />

funcional y estructural<br />

<strong>de</strong>l tá<strong>la</strong>mo es cada<br />

vez más c<strong>la</strong>ro que su<br />

participación no se limita<br />

sólo al <strong>de</strong> una estructura<br />

<strong>de</strong> relevo para <strong>la</strong>s aferencias<br />

<strong>de</strong> diversos sistemas<br />

sensoriales. Por el contrario,<br />

parece participar<br />

“filtrando” e integrando<br />

señales multi-sensoriales<br />

hacia <strong>la</strong> corteza cerebral<br />

21.<br />

Así sus alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 50<br />

núcleos interactúan estrechamente<br />

entre ellos<br />

y con diversas estructuras<br />

corticales y sub-corticales.<br />

Su participación<br />

como parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> vía <strong>de</strong>l<br />

dolor, comprendida especialmente<br />

por los haces<br />

espinotalámico, espinorreticu<strong>la</strong>r<br />

y cervicotalámico,<br />

estaría mediada<br />

por los grupos nucleares<br />

externos e internos. Dentro<br />

<strong>de</strong>l grupo nuclear externo<br />

se encuentran los<br />

núcleos ventrales y anteriores<br />

que se han <strong>de</strong>mostrado<br />

hiper-funcionantes<br />

en el grupo <strong>de</strong> pacientes<br />

bipo<strong>la</strong>res con conductas<br />

auto-muti<strong>la</strong>torias <strong>de</strong>scritos<br />

en este estudio 22.<br />

Por otra parte, recientes<br />

estudios neuro-funcionales<br />

basados en PET,<br />

<strong>de</strong>scriben dos regiones<br />

corticales especialmente<br />

involucradas en <strong>la</strong> respuesta<br />

nocioceptiva: <strong>la</strong><br />

circunvolución <strong>de</strong>l cuerpo<br />

calloso y <strong>la</strong> corteza<br />

insu<strong>la</strong>r.<br />

Los resultados obtenidos<br />

en este trabajo, junto a<br />

67


Año 18<br />

Nº 2<br />

Alteraciones neuro-funcionales en trastornos <strong>de</strong>l ánimo que cursan con conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

Tab<strong>la</strong> 4. Hiper-perfusión Talámica en distribución Dorso-Ventral<br />

Anterior (D-V-A) bi<strong>la</strong>teral en 64% <strong>de</strong> los pacientes estudiados VS.<br />

17% <strong>de</strong> los pacientes bipo<strong>la</strong>res sin auto-muti<strong>la</strong>ción y 18% <strong>de</strong> los<br />

sujetos sin patología psiquiátrica. Se observó también hiper-perfusión<br />

significativa en núcleo lentiforme izquierdo para el grupo portador<br />

<strong>de</strong> trastorno bipo<strong>la</strong>r y auto-muti<strong>la</strong>ción vs bipo<strong>la</strong>res sin automuti<strong>la</strong>ción.<br />

Figura 4. Diagrama Trastorno Bipo<strong>la</strong>r sin Automuti<strong>la</strong>ción, <strong>de</strong>muestra<br />

hal<strong>la</strong>zgos simi<strong>la</strong>res en <strong>la</strong> corteza a los observados en pacientes<br />

con SAM.<br />

los reportes que re<strong>la</strong>cionan<br />

fenómenos <strong>de</strong> hipoalgesia<br />

o anestesia con<br />

conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

en animales y humanos,<br />

permiten hipotetizar<br />

una re<strong>la</strong>ción causal entre<br />

<strong>la</strong>s alteraciones neurofuncionales<br />

talámicas y<br />

<strong>de</strong> corteza peri-límbica y<br />

<strong>la</strong>s conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

en pacientes<br />

bipo<strong>la</strong>res. La hiper-perfusión<br />

talámica asociada<br />

a hipo-perfusión en corteza<br />

peri-límbica (áreas<br />

23, 24 y 32), podrían estar<br />

implicadas como sustrato<br />

neuro-biológico <strong>de</strong>l<br />

fenómeno <strong>de</strong> auto-muti<strong>la</strong>ción.<br />

Así, es posible<br />

que tanto tá<strong>la</strong>mo como<br />

corteza peri-límbica intervengan<br />

en <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong><br />

sensación <strong>de</strong> “agencia”<br />

<strong>de</strong> un sujeto, es <strong>de</strong>cir <strong>la</strong><br />

percepción subjetiva <strong>de</strong><br />

constancia y familiaridad<br />

respecto <strong>de</strong> sí mismo y<br />

su entorno. La disfunción<br />

<strong>de</strong> estas estructuras<br />

facilitaría experiencias<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>spersonalización /<br />

<strong>de</strong>srealización y <strong>la</strong> aparición<br />

<strong>de</strong> conductas automuti<strong>la</strong>torias<br />

como una<br />

estrategia <strong>de</strong> adaptación<br />

o “coping” ante esta experiencia<br />

egodistónica. El<br />

tá<strong>la</strong>mo tendría un rol en <strong>la</strong><br />

integración y filtrado <strong>de</strong><br />

aferencias, así como en<br />

<strong>la</strong> modu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> vías nocioceptivas.<br />

Las estructuras<br />

perilímbicas modu<strong>la</strong>rían<br />

el componente<br />

afectivo <strong>de</strong> estas percepciones<br />

y ambas estructuras<br />

estarían involucradas<br />

en <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong><br />

una “conciencia somatopsíquica”.<br />

De acuerdo a<br />

68


Ismael Mena et al<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

Figura 5. Hal<strong>la</strong>zgos funcionales corticales en pacientes <strong>de</strong>presivos<br />

unipo<strong>la</strong>res. Se observa hipo-perfusión límbica y subgenual, áreas<br />

24 y 25, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> temporal <strong>la</strong>teral y mesial. No se observa hiperperfusión<br />

frontal.<br />

los conocimientos actualmente disponibles,<br />

po<strong>de</strong>mos inferir una disregu<strong>la</strong>ción Gabaérgica-<br />

Glutamatérgica talámica que involucra <strong>la</strong><br />

región dorso-ventral-anterior y posiblemente<br />

al núcleo reticu<strong>la</strong>r. Las estrechas conexiones<br />

inhibitorias entre tá<strong>la</strong>mo y córtex peri-límbico<br />

<strong>de</strong>terminarían <strong>la</strong> hipoperfusión <strong>de</strong>scrita a dicho<br />

nivel. En este sentido, los autores <strong>de</strong>sconocen<br />

<strong>de</strong>scripciones previas que abor<strong>de</strong>n el<br />

problema <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> multi-nivel, conectando<br />

expresiones clínicas con elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

neurociencias cognitivas y neuro-imagen cerebral<br />

funcional.<br />

El hal<strong>la</strong>zgo <strong>de</strong> hiper-perfusión talámica estadísticamente<br />

significativa en el grupo <strong>de</strong> pacientes<br />

<strong>de</strong>presivos monopo<strong>la</strong>res pue<strong>de</strong> explicarse<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintos puntos <strong>de</strong> vista, sin que<br />

existan datos concluyentes para <strong>de</strong>mostrar<br />

uno <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong> modo categórico. Mencionaremos<br />

<strong>la</strong>s tres hipótesis a nuestro parecer más<br />

probables para explicar este hal<strong>la</strong>zgo:<br />

1) Hiper-perfusión talámica secundaria a <strong>la</strong><br />

disfunción en circuitos frontales sub-corticales,<br />

especialmente en los circuitos órbito-frontales<br />

y <strong>de</strong>l cingu<strong>la</strong>do<br />

anterior <strong>de</strong>scritos<br />

por Cummings 23.<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva,<br />

<strong>la</strong> alteración talámica<br />

constituiría un<br />

elemento que formaría<br />

parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> expresión<br />

neurofuncional<br />

en <strong>de</strong>presión unipo<strong>la</strong>r<br />

o fase <strong>de</strong>presiva <strong>de</strong>l<br />

espectro bipo<strong>la</strong>r.<br />

2) Presencia <strong>de</strong> disfunción<br />

talámica secundaria<br />

a cuadros <strong>de</strong>presivos<br />

que cursen<br />

con dolor como una<br />

<strong>de</strong> sus manifestaciones<br />

clínicas centrales.<br />

En <strong>la</strong> actualidad se ha<br />

dado un creciente énfasis<br />

al dolor somático<br />

inespecífico como síntoma<br />

<strong>de</strong>presivo mediado<br />

por serotonina,<br />

norepinefrina, sustancia P o por factor liberador<br />

<strong>de</strong> corticotropina (CRF). Especialmente<br />

interesantes parecen <strong>la</strong>s acciones<br />

<strong>de</strong> serotonina como molécu<strong>la</strong> anti-nocioceptiva<br />

a través <strong>de</strong> su acción en receptores<br />

5HT1A y 5HT2 ubicados a nivel central<br />

en <strong>la</strong> vía antinocioceptiva <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte; así<br />

como <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> norepinefrina en receptores<br />

alfa-2, reduciendo <strong>la</strong> sensibilidad a nivel<br />

<strong>de</strong> astas dorsales <strong>de</strong> médu<strong>la</strong> espinal 24,<br />

25, 26, 27<br />

. Reportes en cohortes ambu<strong>la</strong>torias<br />

seña<strong>la</strong>n que hasta un 80% <strong>de</strong> los episodios<br />

<strong>de</strong>presivos cursarían con cuadros <strong>de</strong> dolor<br />

somático como un síntoma central <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

manifestación afectiva.<br />

3) Presencia <strong>de</strong> alteraciones sutiles en <strong>la</strong><br />

“conciencia somato-psíquica” <strong>de</strong>l paciente<br />

<strong>de</strong>presivo, expresadas clínicamente como<br />

experiencias <strong>de</strong> <strong>de</strong>spersonalización / <strong>de</strong>srealización<br />

/ disociación con o sin conductas<br />

automuti<strong>la</strong>torias asociadas.<br />

Estas hipótesis no se constituyen como alternativas<br />

explicativas mutuamente excluyentes,<br />

sino que por el contrario, podrían co-existir y<br />

dar cuenta en su conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s alteraciones<br />

neuro-funcionales reportadas.<br />

69


Año 18<br />

Nº 2<br />

Alteraciones neuro-funcionales en trastornos <strong>de</strong>l ánimo que cursan con conductas auto-muti<strong>la</strong>torias<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

1. L. Andrew Coward and Ron Sun: Criteria for an<br />

effective theory of consciousness and some preliminary<br />

attempts. Consciousness and Cognition.<br />

2004; 13: 268-301.<br />

2. Kap<strong>la</strong>n, Sadock: Tratado <strong>de</strong> psiquiatría. 1997;<br />

(24): 1338-1339.<br />

3. R.M. Winchel, M. Stanley: Self-Injurious Behavior:<br />

A Review of the Behavior and Biology of Self-<br />

Muti<strong>la</strong>tion. Am J Psychiatry 1991; 148: 306-317.<br />

4. R. Luque, J.M. Vil<strong>la</strong>grán: Psicopatología <strong>de</strong>scriptiva:<br />

nuevas ten<strong>de</strong>ncias. Ed. Trotta 2000; 6: 248-<br />

263.<br />

5. Moroz, B. T., Nuller, L., Ustimova, I. N. Et al.:<br />

Study of pain sensitivity based on the indicators<br />

of electro-odontometry in patients with<br />

<strong>de</strong>personalization and <strong>de</strong>pressive disor<strong>de</strong>rs.<br />

Zhurnal-NeuropatologiiPsikhiatriilm-S-S-Korsakova.1990;<br />

90: 81-82.<br />

6. Ey H., Ajuriaguerra, J. y Hecaen, H.: Troubles <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> somatognosie et états <strong>de</strong> transformation corporelle,<br />

en Herman, C. (ed.), Les rapports <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

neurologie et <strong>de</strong> <strong>la</strong> psychiatrie. Problémes neuropsychiatriques,<br />

Actualités Scientifiques et Industrielles,<br />

1947. Paris, 59-71.<br />

7. Stein, Wilkinson: Seminars in general adult psychiatry,<br />

1998; Cap 12: 512-552<br />

8. Monique Ernst: Commentary: Consi<strong>de</strong>rations on<br />

the Characterization and Treatment of Self-Injurious<br />

Behavior. Journal of Autism and Developmental<br />

Disor<strong>de</strong>rs. 2000; Vol.30, Nº5.<br />

9. Bhattacharya S.K., Jaiswal A.K., Mukhopadhyay<br />

M., Dat<strong>la</strong> K.P.: Clonidine-induced automuti<strong>la</strong>tion<br />

in mice as a <strong>la</strong>boratory mo<strong>de</strong>l for clinical selfinjurious<br />

behaviour. J Psychiatr Res. 1998; 22<br />

(1):43-50.<br />

10. Razzak A., Fujiwara M., Oishi R., Ucki S: Possible<br />

involvement of a central noradrenergic system in<br />

automuti<strong>la</strong>tion induced by clonidine in mice. Jpn<br />

J Pharmacol 1977 Feb; 27 (1): 145-52.<br />

11. Reimschuessel R., Stoskopf M.K: Octopus automuti<strong>la</strong>tion<br />

syndrome. J Invertebr Pathol. 1990<br />

May; 55(3): 394-400.<br />

12. Val<strong>la</strong>t J.M., Leboutet M.J., Loubet A., Hugon J.,<br />

Moreau J.J: Effects of glycerolinjection into rat<br />

sciatic nerve. Muscle Nerve. 1988 Jun; 11 (6):<br />

540-545.<br />

13. Scwarzkopf R.,Pinsk V., Weisel Y., Atar D.,<br />

Gorzak Y: Clinical and genetic aspects of congenital<br />

insensitivity to pain with anhidrosis.<br />

Harefuah. 2005 Jun; 144 (6)433-452.<br />

14. Myles L.M., Steers A.J.,Minns R.: Cervical cord<br />

tethering due to split cord malformation at the<br />

cervico-dorsal junction presenting with selfmuti<strong>la</strong>tion<br />

of the fingers. Dev Med Child Neurol.<br />

2002 Dec;44 (12): 8448.<br />

15. Tubbs R.S., Oakes W.J.: Self-muti<strong>la</strong>tion in a child<br />

with a tethered spinal cord. Case report. J Neurosurg.<br />

2005 Mar;102(2 Suppl): 228-30.<br />

16. Schmahl C., Greffrath W., Baumgartner U.,<br />

Schlereth T., Magerl W., Philipsen A., Lieb K., Bohus<br />

M., Tree<strong>de</strong> R.D: Differential nociceptive <strong>de</strong>ficits<br />

in patients with bor<strong>de</strong>rline personality disor<strong>de</strong>r<br />

and self-injurious behavior: <strong>la</strong>ser-evoked potentials,<br />

spatial discrimination of noxious stimuli,<br />

and pain ratings. Pain. 2004 Jul;110 (1-2):470-9.<br />

17. V<strong>la</strong>dimir Kostadinov Neychev, Vanyo Ivano Mitev:<br />

The biochemical basis of the neurobehavioral<br />

abnormalities in the Lesch-Nyhan syndrome:<br />

a hipothesis. Medical Hypotheses. 2004 63, (1):<br />

131-134.<br />

18. Prado C. and Mena I. Basal and frontal activation<br />

neuroSPECT <strong>de</strong>monstrates functional brain<br />

changes in major <strong>de</strong>pression. April, 1999 A<strong>la</strong>sbimnjournal1(3).http//www.a<strong>la</strong>sbimnjournal.cl/<br />

<strong>revista</strong>s/3/pradoia.htm.<br />

19. Mena I., Correa R., Na<strong>de</strong>r A.: NeuroSPECT and<br />

its application in bipo<strong>la</strong>r affective Disor<strong>de</strong>rs. Nuclear<br />

Medicine in Psychiatry 2004. Springer-Ver<strong>la</strong>g<br />

Berlin Hei<strong>de</strong>lberg; 20:332-348.<br />

20. Mena I., Correa R., Na<strong>de</strong>r A: Bipo<strong>la</strong>r affective disor<strong>de</strong>rs:<br />

Assessment of functional brain changes<br />

by means of Tc 99m HMPAO NeuroSPECT. A<strong>la</strong>sbimn<br />

Journal 6(23): January 2004. Article N°<br />

AJ23-2.<br />

21. S. Murray Sherman, R.W. Guillery: Exploring the<br />

tha<strong>la</strong>mus and its role in cortical function. Second<br />

edition, 2006, MIT Press.<br />

22. Kan<strong>de</strong>l E.R., Schwartz J.M., Jessell T.M: Principios<br />

<strong>de</strong> Neurociencia. Cuarta edición. Mc Graw<br />

Hill; 21: 472-491.<br />

23. Cummings J.L.:Frontal-subcortical circuits and<br />

human behavior. Arch Neurol.1993; 50: 873-<br />

880.<br />

24. Campbell L.C., C<strong>la</strong>uw D.J., Keefe F.J: Persistent<br />

pain and <strong>de</strong>pression: a biopsychosocial perspective.<br />

Biol Psychiatry 2003;54:399-409.<br />

25. Stahl S.M.: Does <strong>de</strong>pression hurt? J Clin Psychiatry<br />

April 2002; 63:4 (Brainstrorms, clinical<br />

neuroscience update).<br />

26. Stahl S.M.: The psychopharmacology of painful<br />

physical symptoms in <strong>de</strong>pression. J Clin Psychiatry<br />

May 2002; 63:5 (Brainstrorms, clinical neuroscience<br />

update).<br />

27. Díaz-Reval M.I, Ventura-Martínez R., Déciga-<br />

Campos M.,Terrón J.A., Cabré F., López-Muñoz<br />

F.: Evi<strong>de</strong>nce for a central mechanism of action of<br />

S-(+)-Ketoprofen. European Journal of Pharmacology.2004;<br />

483 (23): 241-248.<br />

Sitio <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do por SISIB - Universidad <strong>de</strong><br />

Chile.<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia:<br />

Dr. Ismael Mena, e.mail: imenamd@gmail.com<br />

Rodrigo Correa, e.mail: rcorreap@gmail.com<br />

70


CONTRIBUCIONES<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. Año 18, Nº 2, Diciembre 2007<br />

Viaje <strong>de</strong> Estudios al Hospital <strong>de</strong> Niños <strong>de</strong> Boston. Comentarios<br />

<strong>de</strong> nuestra experiencia vivida.<br />

Marcelo Muñoz 1 , Bernardita Suárez 1 , Carolina Heresi 2<br />

RESUMEN<br />

El presente artículo re<strong>la</strong>ta <strong>la</strong>s experiencias <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> estadía <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ntes y post-resi<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> Neuropediatría en el Departamento<br />

<strong>de</strong> Neurología Infantil <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> Niños<br />

<strong>de</strong> Boston.<br />

A través <strong>de</strong> estas líneas se intentará sintetizar<br />

una experiencia, <strong>de</strong>scrita como inolvidable,<br />

para quienes tuvieron <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong><br />

vivenciar durante al menos tres semanas <strong>la</strong><br />

organización y funcionamiento <strong>de</strong> una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> neuropediatría más prestigiosas<br />

<strong>de</strong>l mundo, <strong>la</strong> experiencia con los pacientes,<br />

<strong>la</strong> asistencia al curso <strong>de</strong> Neurología “Michael<br />

Bresnan” y el acogimiento que recibieron por<br />

parte <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l Departamento<br />

<strong>de</strong> Neuropediatría, encabezado por el Dr. David<br />

Urion.<br />

Finalmente se <strong>de</strong>staca lo inmejorable <strong>de</strong> esta<br />

experiencia en términos <strong>de</strong> convicencia y fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>zos <strong>de</strong> amistad entre los becados<br />

<strong>de</strong> los distintos centros formadores.<br />

ABSTRACT<br />

This is a report of the experiences of a group<br />

of Chilean fellows in Pediatric Neurology and<br />

young neuropediatricians who had the opportunity<br />

to attend the Michael Bresnan Neurology<br />

Course, as well as being visiting doctors in<br />

the Department of Neurology of the Children’s<br />

Hospital in Boston. This is one of the most<br />

prestigious neuropediatric units in the world,<br />

hea<strong>de</strong>d by Dr. David Urion. To learn about the<br />

1 Becado <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong> Neuropediatría,<br />

Universidad <strong>de</strong> Valparaíso, Hospital Carlos Van Buren,<br />

Valparaíso.<br />

2 Becada <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong> Neuropediatría,<br />

Universidad <strong>de</strong> Chile, Hospital Roberto <strong>de</strong>l Río, Santiago.<br />

Trabajo recibido 24 Julio 2007. Aprobado para publicación<br />

31 Julio 2007.<br />

organization and functioning of this Center,<br />

and the way they <strong>de</strong>al with patients was very<br />

important to enrich our own function. Another<br />

very relevant issue that we want to point out is<br />

the sincere friendship we gained with our colleagues<br />

from different training centers. These<br />

were three unforgettable weeks for all us.<br />

INTRODUCCION<br />

Entre el mes <strong>de</strong> Septiembre y Octubre, un<br />

grupo <strong>de</strong> becados <strong>de</strong> dos centros formadores<br />

<strong>de</strong> Neurología infantil <strong>de</strong> nuestro país, el Hospital<br />

Roberto <strong>de</strong>l Río (Universidad <strong>de</strong> Chile) y<br />

el Hospital Carlos van Buren (Universidad <strong>de</strong><br />

Valparaíso), tuvimos <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> realizar<br />

una estadía en el Departamento <strong>de</strong> Neurología<br />

Infantil en el Hospital <strong>de</strong> Niños <strong>de</strong> Boston,<br />

<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Universidad <strong>de</strong> Harvard.<br />

Alentados por nuestros docentes, <strong>de</strong>cidimos<br />

escribir este artículo que tiene <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong><br />

compartir <strong>la</strong>s experiencias que vivimos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

nuestra perspectiva <strong>de</strong> neuropediatras en formación,<br />

durante un mes en uno <strong>de</strong> los centros<br />

académicos más importantes <strong>de</strong>l mundo, y<br />

que para nuestra especialidad, es un referente<br />

permanente <strong>de</strong> información e innovación.<br />

Este artículo no es un resumen <strong>de</strong> <strong>la</strong> información<br />

neurológica aprendida, más bien preten<strong>de</strong><br />

transmitir aquello que nos l<strong>la</strong>mó <strong>la</strong> atención<br />

en <strong>la</strong> manera cómo <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n <strong>la</strong> neurología<br />

infantil, <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> re<strong>la</strong>cionarse con los pacientes<br />

y <strong>de</strong>stacar aquel<strong>la</strong>s vivencias en el<br />

p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> lo humano y ético, aspectos fundamentales<br />

que nos llevarán a recordar personas<br />

concretas con <strong>la</strong>s que tuvimos oportunidad <strong>de</strong><br />

compartir.<br />

Antes <strong>de</strong> continuar, es imprescidible agra<strong>de</strong>cer<br />

<strong>la</strong> cooperación que nos brindó <strong>la</strong> Sociedad<br />

<strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología Infantil y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

72


Marcelo Muñoz et al<br />

Adolescencia (SOPNIA), a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gestiones<br />

concretas <strong>de</strong>l Dr. Francisco Cabello,<br />

quien cumplió cabalmente con su función <strong>de</strong><br />

estimu<strong>la</strong>r los vínculos entre los Resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

Neuropediatría y <strong>la</strong> institución <strong>de</strong> <strong>la</strong> SOPNIA.<br />

DE LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS<br />

El Hospital <strong>de</strong> Niños <strong>de</strong> Boston es un complejo<br />

<strong>de</strong> 4 edificios, 2 <strong>de</strong> los cuales están <strong>de</strong>dicados<br />

a <strong>la</strong> atención ambu<strong>la</strong>toria. El Departamento <strong>de</strong><br />

Neurología está en el undécimo piso <strong>de</strong>l edificio<br />

Fegan, cuyo distintivo era un sombrero.<br />

Lo primero que l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención al llegar es<br />

una puerta giratoria enorme, que da <strong>la</strong> entrada<br />

a un coloreado hall central, con acuarios, una<br />

fuente con ranas-estatuas (segundo animal en<br />

<strong>la</strong>s preferencias <strong>de</strong> los bostonianos <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s ardil<strong>la</strong>s) y un mesón <strong>de</strong> informaciones<br />

con gente sonriente. Una vez que uno lograba<br />

ubicar a cuál edificio iba, se iniciaba una caminata<br />

por pasillos con muros que mostraban<br />

pinturas y trabajos realizados por niños (pacientes<br />

y no pacientes). Grato ambiente para<br />

recibir a los visitantes.<br />

DE LA ATENCION AMBULATORIA<br />

Nuestra principal actividad en los días que<br />

estuvimos en el hospital fue <strong>la</strong> atención <strong>de</strong><br />

pacientes ambu<strong>la</strong>torios. Nuestro anfitrión: el<br />

amable Dr. David Urion, Director <strong>de</strong>l Departamento<br />

<strong>de</strong> Trastornos <strong>de</strong> Conducta y <strong>de</strong> Aprendizaje.<br />

El Dr. Urion, todos los días, pacientemente,<br />

repartía al conglomerado chileno con<br />

los distintos neurólogos, ya que cada uno <strong>de</strong><br />

ellos disfrutaba <strong>de</strong> ver pacientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> sub-especialidad<br />

a <strong>la</strong> que se <strong>de</strong>dicaban. Es así que,<br />

tuvimos <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> estar en clínicas <strong>de</strong><br />

trastornos <strong>de</strong> aprendizaje, <strong>de</strong> conducta, <strong>de</strong><br />

genética y neurogenética, neuro-oncología,<br />

epilepsia, patología <strong>de</strong> sustancia b<strong>la</strong>nca, enfermeda<strong>de</strong>s<br />

neuromuscu<strong>la</strong>res, cefalea, manejo<br />

<strong>de</strong> dolor y <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> cuidados paliativos.<br />

Un elemento que <strong>de</strong>spertó nuestra curiosidad<br />

fue el sistema computacional. Gracias a<br />

él, se facilitaba enormemente <strong>la</strong> atención <strong>de</strong><br />

los pacientes en <strong>la</strong>s clínicas. Des<strong>de</strong> allí se podían<br />

rescatar el historial médico, los exámenes<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio, imágenes e informes <strong>de</strong><br />

electroencefalogramas. También era posible<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

exten<strong>de</strong>r y revisar <strong>la</strong>s recetas <strong>de</strong> cada paciente.<br />

Por lo tanto, el <strong>de</strong>sajuste era menor si <strong>la</strong><br />

ficha clínica no llegaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el archivo. Esta<br />

tecnología también facilitaba <strong>la</strong> interconsulta<br />

o <strong>la</strong> información al médico <strong>de</strong>rivador. El correo<br />

electrónico era <strong>la</strong> herramienta con <strong>la</strong> cual,<br />

en minutos u horas, se hacían preguntas y se<br />

obtenían respuestas. Sumado a esto, el paciente<br />

podía llevarse un informe impreso <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

atención recibida el mismo día. Nadie <strong>de</strong>bía<br />

pasar por <strong>la</strong> aventura <strong>de</strong> leer <strong>la</strong> caligrafía <strong>de</strong><br />

los médicos.<br />

Debido a los recursos con los que cuenta el<br />

hospital, <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong>l apoyo diagnóstico<br />

es amplio. Neuroimágenes, niveles p<strong>la</strong>smáticos<br />

<strong>de</strong> fármacos, estudios genéticos y metabólicos<br />

son solicitados rutinariamente, con<br />

lo cual <strong>la</strong> precisión diagnóstica muchas veces<br />

alcanza <strong>de</strong>talles y una rapi<strong>de</strong>z que en nuestra<br />

práctica habitual, en ocasiones, anhe<strong>la</strong>mos.<br />

Al comparar los enfrentamientos terapéuticos<br />

con nuestra experiencia, nos interpeló el hecho<br />

<strong>de</strong> que <strong>la</strong> restricción financiera no era un tema<br />

primordial, <strong>de</strong>bido a ello, el abordaje <strong>de</strong> cada<br />

paciente estaba centrado en el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> los objetivos terapéuticos particu<strong>la</strong>res y<br />

en prevenir efectos adversos, especialmente<br />

cuando se trataba <strong>de</strong> fármacos. En este contexto,<br />

cabe <strong>de</strong>stacar que los neurólogos <strong>de</strong>l<br />

Hospital <strong>de</strong> Niños habitualmente se enfrentan<br />

a enfermos que ya han sido manejados en<br />

otras instancias, por lo que <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> los<br />

diagnósticos y el p<strong>la</strong>ntear terapias multidisciplinarias<br />

o con múltiples fármacos es un ejercicio<br />

frecuente.<br />

Otro hecho que nos asombró constantemente,<br />

fue el manejo, por parte <strong>de</strong> los padres, <strong>de</strong><br />

una acabada cantidad y calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información<br />

acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad <strong>de</strong> sus hijos. Al<br />

llegar a <strong>la</strong> cita, en <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> espera, <strong>de</strong>bían<br />

llenar una hoja con los antece<strong>de</strong>ntes médicos,<br />

los fármacos que estaba tomando su hijo<br />

e informar cualquier novedad respecto a los<br />

controles anteriores. Al momento <strong>de</strong> ingresar<br />

a <strong>la</strong> consulta, este documento lo recibía<br />

el profesional, quien rápidamente orientaba <strong>la</strong><br />

anamnesis y podía comparar el manejo domiciliario<br />

con <strong>la</strong>s indicaciones reales que habían<br />

sido entregadas en <strong>la</strong> visita anterior. Habitual-<br />

73


Año 18<br />

Nº 2<br />

mente, los padres contestaban <strong>la</strong> encuesta sin<br />

problemas, con un conocimiento certero <strong>de</strong><br />

los tratamientos y <strong>de</strong> los diagnósticos. Eran<br />

frecuente <strong>la</strong>s consultas <strong>de</strong> los padres respecto<br />

a terapias nuevas o alternativas, efectos no<br />

<strong>de</strong>seados y sobre diagnósticos diferenciales.<br />

Las explicaciones <strong>de</strong> los médicos eran entregadas<br />

en un lenguaje bastante técnico, el cual,<br />

habitualmente era bien comprendido, ya que<br />

<strong>la</strong>s preguntas eran realizadas con una calidad<br />

simi<strong>la</strong>r <strong>de</strong> lenguaje. Nos asombró que <strong>la</strong> participación<br />

<strong>de</strong> los padres y <strong>de</strong>l propio paciente<br />

en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones terapéuticas y diagnósticas<br />

era absoluta. En muchas ocasiones, el médico<br />

se limitaba a recomendar alternativas, <strong>de</strong>jando<br />

en manos <strong>de</strong> los pacientes <strong>la</strong> opción final.<br />

En cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, el médico se mostraba<br />

l<strong>la</strong>no a acompañar a <strong>la</strong> familia en <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión<br />

tomada. Des<strong>de</strong> una aproximación ética, consi<strong>de</strong>ramos<br />

importante comentar estos hechos,<br />

ya que el tipo <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción médico – paciente<br />

que presenciamos está basada en el respeto<br />

<strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> autonomía, en torno al cual se<br />

articu<strong>la</strong>n el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones. Creemos<br />

que esto marca una diferencia importante con<br />

el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> atención que ejercemos en Chile,<br />

en don<strong>de</strong> pau<strong>la</strong>tinamente hemos ido otorgándole<br />

importancia a <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong> nuestros<br />

pacientes, pero tal vez, nuestra orientación es<br />

priorizar el Principio <strong>de</strong> Beneficencia en nuestra<br />

forma <strong>de</strong> re<strong>la</strong>cionarnos hacia los enfermos<br />

y hacia el sistema <strong>de</strong> salud. ¿Lo hacemos<br />

mejor o peor?. Difícil repuesta. Sólo sabemos<br />

que es una manera diferente <strong>de</strong> enfrentar <strong>la</strong><br />

medicina.<br />

DEL ROL DE LAS ENFERMERAS<br />

El trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s enfermeras con los pacientes<br />

ambu<strong>la</strong>torios nos pareció <strong>de</strong>stacable, <strong>de</strong>bido<br />

básicamente al grado <strong>de</strong> especialización <strong>de</strong><br />

su trabajo.<br />

Viaje <strong>de</strong> estudios al Hospital <strong>de</strong> Niños <strong>de</strong> Boston<br />

Una <strong>de</strong> sus misiones era formar un puente<br />

entre los médicos tratantes y los pacientes,<br />

ya que éstos, podían contactar<strong>la</strong>s por correo<br />

electrónico o por teléfono ante cualquier inquietud,<br />

para reportar algún evento <strong>de</strong> salud<br />

importante o alguna reacción adversa <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

terapia. De este modo, <strong>la</strong>s enfermeras se <strong>de</strong>dicaban<br />

diariamente a resolver <strong>la</strong>s dudas que<br />

eran <strong>de</strong> su competencia o <strong>de</strong>rivar<strong>la</strong>s al respectivo<br />

tratante. Por lo tanto, el flujo <strong>de</strong> información<br />

con <strong>la</strong>s familias era activo y cercano.<br />

En aquellos casos en que los pacientes necesitaran<br />

recetas periódicamente, estaban atentas<br />

a cualquier irregu<strong>la</strong>ridad en <strong>la</strong>s solicitu<strong>de</strong>s,<br />

especialmente cuando se trataba <strong>de</strong> psicoestimu<strong>la</strong>ntes.<br />

Frente a cualquier anormalidad,<br />

alertaban a <strong>la</strong>s ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> farmacias mediante<br />

correo electrónico para restringir <strong>la</strong> venta<br />

<strong>de</strong>l fármaco hasta que el paciente volviera a<br />

control con su médico.<br />

Otra <strong>de</strong> sus <strong>la</strong>bores relevantes, era <strong>la</strong> participación<br />

activa en el examen físico <strong>de</strong> los pacientes<br />

y en <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> pruebas diagnósticas,<br />

particu<strong>la</strong>rmente en el área <strong>de</strong> conducta<br />

y aprendizaje.<br />

DE LA ATENCION DE PACIENTES HOSPITA-<br />

LIZADOS<br />

A pesar <strong>de</strong> que nuestra principal actividad estuvo<br />

centrada en <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> pacientes ambu<strong>la</strong>torios,<br />

tuvimos <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> asistir a<br />

<strong>la</strong> sección <strong>de</strong> hospitalizados.<br />

Lo primero que l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención al ingresar a<br />

los pisos, es <strong>la</strong> <strong>de</strong>coración. Cada habitación<br />

poseía un ventanal que daba al pasillo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> se podía observar al paciente si era necesario,<br />

pero habitualmente cada vidrio tenía<br />

pintado dibujos o el nombre <strong>de</strong>l paciente a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> adornos, globos o figuras <strong>de</strong> superhéroes.<br />

Colores era algo que no faltaba en los<br />

pasillos <strong>de</strong>l “Children´s”.<br />

En nuestra última semana tuvimos <strong>la</strong> suerte<br />

<strong>de</strong> acompañar al Dr. Urion a <strong>la</strong> ronda <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 5<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intensivos (3 neonatales, 1 médico-quirúrgica<br />

y 1 cardioquirúrgica). Esta ronda<br />

es un sistema <strong>de</strong> turnos en los cuales cada<br />

miembro <strong>de</strong>l staff <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> neurología<br />

<strong>de</strong>be hacer durante 2 semanas. La primera<br />

visita comenzaba a <strong>la</strong>s 8 <strong>de</strong> <strong>la</strong> mañana.<br />

El resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> neurología que estuviera en su<br />

rotación intensivos <strong>de</strong>bía presentar los casos<br />

nuevos y el avance <strong>de</strong> los casos vistos durante<br />

<strong>la</strong>s visitas previas. La segunda ronda era en <strong>la</strong><br />

tar<strong>de</strong>, para contro<strong>la</strong>r los exámenes solicitados<br />

en <strong>la</strong> mañana y una tercera ronda era realizada<br />

aproximadamente a <strong>la</strong>s 8 <strong>de</strong> <strong>la</strong> noche.<br />

74


Marcelo Muñoz et al<br />

EL CURSO DE NEUROLOGIA: “MICHAEL<br />

BRESNAN”<br />

Este es un curso anual <strong>de</strong> actualización en<br />

<strong>la</strong>s distintas áreas <strong>de</strong> <strong>la</strong> neuropediatría. En un<br />

régimen intensivo, estuvimos una semana, 8<br />

horas diarias, escuchando conferencias, que<br />

se dictaban incluso mientras almorzábamos.<br />

Todo resultó puntual y or<strong>de</strong>nado, con todos<br />

los apuntes dispuestos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer día. El<br />

curso, fue una valiosa oportunidad para compartir<br />

con colegas <strong>de</strong> otras <strong>la</strong>titu<strong>de</strong>s y con los<br />

expositores, todos <strong>de</strong> primer nivel. Por supuesto,<br />

no <strong>de</strong>jamos que el Dr. Joseph Volpe<br />

se fuera sin una foto con el grupo <strong>de</strong> chilenos.<br />

¿El escenario?, un acogedor hotel a oril<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l<br />

río Charles, que podíamos disfrutar a través<br />

<strong>de</strong> los ventanales en <strong>la</strong>s horas <strong>de</strong>l café.<br />

DE LA EXPERIENCIA VIVIDA<br />

La llegada <strong>de</strong> los Chilenos a <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Boston<br />

fue parce<strong>la</strong>da. El pionero fue Juan Contreras,<br />

neuropediatra <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> Quilpué,<br />

que llegó a mediados <strong>de</strong> Agosto, dispuesto a<br />

realizar una pasantía <strong>de</strong> 3 meses y medio. La<br />

segunda oleada <strong>de</strong> chilenos llegó a mediados<br />

<strong>de</strong> septiembre. Para nuestras fiestas patrias<br />

el undécimo piso <strong>de</strong>l edificio Fegan estaba invadido<br />

por <strong>la</strong> Dra. Valeria Rojas (neuropediatra<br />

<strong>de</strong>l hospital Gustavo Fricke), Bernardita Suárez,<br />

Marcelo Muñoz (becados <strong>de</strong>l hospital van<br />

Buren <strong>de</strong> Valparaíso), Carolina Heresi y Andrea<br />

Sch<strong>la</strong>ter (becadas <strong>de</strong>l hospital Roberto<br />

<strong>de</strong>l Río, <strong>de</strong> Santiago). Pero eso no era todo,<br />

porque al hospital Roberto <strong>de</strong>l Río no le bastó<br />

con enviar a sus f<strong>la</strong>mantes becadas <strong>de</strong> segundo<br />

año, sino que arribaron a<strong>de</strong>más el Dr.<br />

Juan Carlos Faún<strong>de</strong>z, el Dr. León Adlerstein y<br />

<strong>la</strong> Dra. Ximena Vare<strong>la</strong> que se unieron a nosotros<br />

para el curso <strong>de</strong> neuropediatría “Michael<br />

Bresnan”.<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

Boston es una ciudad hermosa y acogedora.<br />

Su arquitectura, sus p<strong>la</strong>zas, sus calles y sus<br />

atractivos naturales le dan una armonía que es<br />

difícil <strong>de</strong> encontrar en otras ciuda<strong>de</strong>s. Ciudad<br />

<strong>de</strong> diversida<strong>de</strong>s, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras negro,<br />

chino, hindú, gringo, <strong>la</strong>tino, gay, rucio, que en<br />

Chile suenan a diario para resaltar cualida<strong>de</strong>s<br />

o <strong>de</strong>fectos, en <strong>la</strong> ciudad y especialmente en<br />

el “Children´s”, más que adjetivos eran realida<strong>de</strong>s.<br />

La diversidad <strong>de</strong> personas es sorpren<strong>de</strong>nte:<br />

facciones, colores, miradas, bellezas,<br />

fealda<strong>de</strong>s. Difícil era observar tanto <strong>de</strong>talle.<br />

Boston no es un museo, es una ciudad cosmopolita,<br />

una Meca <strong>de</strong>l conocimiento, don<strong>de</strong><br />

llegaban peregrinos <strong>de</strong> todas partes <strong>de</strong>l mundo,<br />

como nosotros, para ver, para conocer,<br />

para comparar, para criticar, para escuchar <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra que iluminara nuestro regreso, para<br />

darse cuenta que no estamos mal, pero también<br />

que nos falta mucho por apren<strong>de</strong>r.<br />

Tuvimos <strong>la</strong> fortuna <strong>de</strong> pasear por los alre<strong>de</strong>dores:<br />

Newport, un hermoso pueblo <strong>de</strong>dicado<br />

a disfrutar <strong>de</strong>l mar, por lo menos así lo<br />

atestigua su muelle para yates; Salem, don<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>ve<strong>la</strong>mos, <strong>de</strong> primera fuente, el misterio <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s brujas; Capecod, una <strong>de</strong>lgada penínsu<strong>la</strong><br />

don<strong>de</strong> abundan pequeños pueblos (incluído<br />

uno l<strong>la</strong>mado Sandwich) con marinas, dunas,<br />

p<strong>la</strong>yas y bel<strong>la</strong>s casas. Todo este entorno no<br />

nos hubiera impresionado tanto si no hubiese<br />

estado acompañado <strong>de</strong> <strong>la</strong> amabilidad <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> gente, que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s veces ofrecían<br />

una sonrisa o pa<strong>la</strong>bras para alentar el día, en<br />

activida<strong>de</strong>s tan rutinarias como comprar el<br />

café <strong>de</strong> media mañana.<br />

Y a propósito <strong>de</strong> amabilidad y hospitalidad<br />

no po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> mencionar al Dr. Urion,<br />

quien nos <strong>de</strong>leitó con un exquisito pescado<br />

cocinado con sus propias manos, en una cena<br />

<strong>de</strong> domingo, junto a su familia. Agra<strong>de</strong>cer también<br />

a Kerry Mathews, enfermera <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad<br />

<strong>de</strong> Trastornos <strong>de</strong> Conducta y <strong>de</strong> Aprendizaje,<br />

quien no sólo se <strong>de</strong>dicó a cuidar a sus pacientes,<br />

sino también a nosotros, haciendo más<br />

acogedora nuestra estadía: amablemente respondió<br />

todas nuestras dudas, permitió que <strong>la</strong><br />

acompañáramos en su policlínico, nos ayudó<br />

a mejorar nuestro inglés y nos invitó a compartir<br />

una tar<strong>de</strong> con su familia en <strong>la</strong>s afueras <strong>de</strong><br />

Boston, don<strong>de</strong>, nos regocijó con un inolvidable<br />

asado (Barbecue para ser más precisos). A<br />

Jodi, secretaria <strong>de</strong>l Dr. Urion, quien gestionó<br />

nuestro alojamiento y soportó estoicamente,<br />

siempre con una sonrisa, todas nuestras preguntas<br />

y solicitu<strong>de</strong>s. Por su parte, el Dr. Jonathan<br />

Picker, genetista <strong>de</strong>l hospital, no titubeó<br />

en invitarnos al mejor restaurant <strong>de</strong> costil<strong>la</strong>s y<br />

al más elegante local <strong>de</strong> postres <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad,<br />

acompañados por supuesto <strong>de</strong> su insuperable<br />

75


Año 18<br />

Nº 2<br />

buen humor.<br />

CONCLUSION<br />

A través <strong>de</strong> estas líneas hemos tratado <strong>de</strong> resumir<br />

y transmitir lo más <strong>de</strong>stacado <strong>de</strong> aquello<br />

que nos tocó vivir en Boston, que <strong>de</strong>scribimos,<br />

finalmente, como una experiencia inolvidable,<br />

que indudablemente <strong>de</strong>jó una impronta positiva<br />

en nuestra vida académica, profesional y<br />

personal.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista académico y técnico,<br />

nos percatamos que nuestra neurología criol<strong>la</strong><br />

posee un nivel excelente. La realidad <strong>de</strong><br />

cada país es tan distinta, que pue<strong>de</strong> resultar<br />

inoficioso realizar este tipo <strong>de</strong> comparaciones,<br />

pero aun así, no po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> hacer<strong>la</strong>s.<br />

Pensamos que si en algo estamos en <strong>de</strong>uda<br />

con nuestros pacientes, es en <strong>la</strong> disponibilidad<br />

<strong>de</strong> algunos recursos diagnósticos y terapéuticos,<br />

en el uso <strong>de</strong> protocolos para ciertas<br />

patologías y en el registro a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los<br />

datos. De lo <strong>de</strong>más, nos queda un sentimiento<br />

Viaje <strong>de</strong> estudios al Hospital <strong>de</strong> Niños <strong>de</strong> Boston<br />

<strong>de</strong> orgullo <strong>de</strong> que estamos en el camino <strong>de</strong> un<br />

sincero esfuerzo por hacer bien <strong>la</strong>s cosas.<br />

En el ámbito <strong>de</strong> lo personal, <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong><br />

convivir un mes nos hizo crecer. Cada uno<br />

<strong>de</strong> nosotros, con sus propias expectativas y<br />

anhelos, logramos articu<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s <strong>de</strong> una manera<br />

a<strong>de</strong>cuada, para que <strong>la</strong> convivencia fuera<br />

siempre <strong>la</strong> mejor. Sin duda esto terminó fortaleciendo<br />

<strong>la</strong> amistad entre aquellos que ya nos<br />

conocíamos y gestando un grupo <strong>de</strong> nuevos<br />

amigos, entre aquellos que iniciamos el conocimiento<br />

<strong>de</strong>l otro en tierras norteamericanas.<br />

Durante nuestro período <strong>de</strong> formación neuropediátrica,<br />

no hay más <strong>de</strong> 200 Kilómetros entre<br />

el Roberto <strong>de</strong>l Río y el Carlos van Buren,<br />

pero tuvimos que viajar al otro hemisferio para<br />

encontrarnos y, <strong>de</strong>scubrir que, a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

ruta 68, nuestras vidas están bastante más<br />

conectadas <strong>de</strong> lo que pensábamos.<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia:<br />

Dr. Marcelo Muñoz<br />

e.mail: mjmunozr@gmail.com<br />

76


CONTRIBUCIONES<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. Año 18, Nº 2, Diciembre 2007<br />

Dr. Francisco Mena Cruzat, Premio Ricardo Olea G.,<br />

2007. Ent<strong>revista</strong>.<br />

C<strong>la</strong>udio Reyes R. 1<br />

“LO QUE MAS ME HA IMPORTADO EN MI<br />

CARRERA ES LA RELACION HUMANA. CREO<br />

QUE POR ESO ME DAN ESA DISTINCION”<br />

En esta ent<strong>revista</strong> el facultativo no sólo hab<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>l reconocimiento que le entregará SOPNIA<br />

en el Congreso 2007. También se refiere a su<br />

familia, su <strong>de</strong>rrotero, su formación académica<br />

y <strong>de</strong> lo primordial que es el servicio por el servicio<br />

en <strong>la</strong> medicina.<br />

Aunque no tiene muy c<strong>la</strong>ros los motivos <strong>de</strong>l<br />

honor, es muy probable que el médico Francisco<br />

Mena recuer<strong>de</strong> a octubre <strong>de</strong> 2007 como<br />

el mes en que <strong>la</strong> Sociedad <strong>de</strong> Psiquiatría y<br />

Neurología Infanto Juvenil (SOPNIA) le entregó<br />

el Premio Ricardo Olea, con<strong>de</strong>coración<br />

con que esa institución científica y sus socios<br />

<strong>la</strong>urean tanto el aporte y <strong>la</strong> trayectoria médica,<br />

como <strong>la</strong> calidad humana, ética y valórica <strong>de</strong><br />

sus pares.<br />

Sí, seguramente recordará este octubre por<br />

eso, porque es él quien subirá al estrado a<br />

recibirlo. Un homenaje que para él es “una<br />

tremenda sorpresa”, según <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra, pues “no<br />

sé por qué me lo dan, lo digo sinceramente”,<br />

confiesa. Y aña<strong>de</strong>: “Supongo que será porque<br />

soy viejo, porque he trabajado hartos años<br />

en <strong>la</strong> especialidad, porque me tienen cariño y<br />

porque no hago leseras. Yo pensaba que estos<br />

ga<strong>la</strong>rdones se los daban a quienes han investigado<br />

y que han hecho numerosas publicaciones.<br />

Yo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> haber participado en<br />

algunos libros, no he hecho mucho más. No<br />

tengo una vida académica muy intensa. Es un<br />

premio que lo disciernen mis pares e imagino<br />

que es porque soy el más viejo <strong>de</strong> los neurólogos<br />

en ejercicio”, bromea y ríe el facultativo.<br />

Pero, más allá <strong>de</strong> los motivos, ¿qué representa<br />

esta distinción para usted?<br />

1 Periodista SOPNIA<br />

- La verdad es que no sé muy bien lo que significa.<br />

Creo que es un reconocimiento <strong>de</strong> mis<br />

pares a una carrera honesta. No sé si habrá<br />

más que eso.<br />

El Ricardo Olea es un premio a su trayectoria<br />

<strong>de</strong> excelencia. Al otro <strong>la</strong>do <strong>de</strong> los éxitos<br />

están los fracasos, los yerros. ¿Usted los ha<br />

tenido?<br />

- Fíjate que no tengo mucha conciencia <strong>de</strong> haber<br />

metido <strong>la</strong> pata en forma grosera. Y si no <strong>la</strong><br />

he metido es porque no he hecho y no hago<br />

cosas más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que <strong>de</strong>bo hacer.<br />

En esta ent<strong>revista</strong> el Dr. Mena no sólo habló<br />

<strong>de</strong>l ga<strong>la</strong>rdón que está pronto a recibir, también<br />

nos contó <strong>de</strong> su vida en Zapal<strong>la</strong>r, en <strong>la</strong> Quinta<br />

Región, don<strong>de</strong> se mudó hace poco más <strong>de</strong> un<br />

año junto a su esposa y uno <strong>de</strong> sus siete hijos.<br />

Re<strong>la</strong>ta: “Decidimos irnos porque tengo un hijo<br />

con un retardo y a él le iba a hacer bien. Y<br />

así ha sido. Allá nos ubica todo el mundo <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

hace bastante tiempo, conocen a mi hijo,<br />

<strong>de</strong> manera que él se siente más libre, pue<strong>de</strong><br />

andar por el pueblo sin problemas. A<strong>de</strong>más,<br />

como yo había renunciado al Hospital Calvo<br />

Mackenna me fui al <strong>de</strong> La Ligua y a los consultorios<br />

<strong>de</strong> Catapilco y <strong>de</strong> Zapal<strong>la</strong>r.<br />

Doctor, ¿cómo fue ese cambio <strong>la</strong>boral?<br />

- La verdad es que es muy diferente el <strong>de</strong>sempeño<br />

en <strong>la</strong> capital al <strong>de</strong> provincias, pero es<br />

algo lindo. Mi carrera <strong>la</strong> inicié como médico<br />

rural -en Pucón- y <strong>la</strong> estoy terminando <strong>de</strong> igual<br />

manera. Es entretenido e importante, porque<br />

no hay ningún neurólogo <strong>de</strong> niños <strong>de</strong>s<strong>de</strong> La<br />

Serena hasta Quillota, entonces es muy bueno<br />

para <strong>la</strong> gente que exista uno en La Ligua.<br />

¿Fue duro partir <strong>de</strong>l Calvo Mackenna?<br />

- El Calvo fue mi casa durante cuarenta y seis<br />

años y c<strong>la</strong>ro que fue difícil <strong>de</strong>jarlo. Siempre<br />

disfrute <strong>de</strong> mi <strong>la</strong>bor y me sentí muy querido.<br />

Cuando <strong>de</strong>jé el hospital me hicieron una lin-<br />

78


C<strong>la</strong>udio Reyes<br />

da <strong>de</strong>spedida, fueron como sesenta colegas y<br />

personal <strong>de</strong> todos los servicios. Me di cuenta<br />

que me apreciaban.<br />

“Trabajo harto allá -en <strong>la</strong> Quinta Región-. El resto<br />

<strong>de</strong>l tiempo salgo, disfruto a mi familia, leo,<br />

escucho música, camino con el perro, jardineo<br />

y vengo cada quince días a Santiago, don<strong>de</strong><br />

atiendo una consulta. Me muevo bastante”,<br />

complementa este abuelito chocho con los<br />

catorce nietos que le han dado sus siete hijos.<br />

El mayor <strong>de</strong> ellos “es arqueólogo, el segundo<br />

es músico, <strong>la</strong> tercera estudió pedagogía y hace<br />

c<strong>la</strong>ses a adultos, <strong>la</strong> cuarta es profesora <strong>de</strong> artes<br />

plásticas y tiene un magíster en jardinería<br />

y otro en educación. Las otras dos, que son<br />

geme<strong>la</strong>s, son periodistas. Luego está mi otro<br />

hijo, que vive con mi esposa y conmigo”, confiesa<br />

sobre los suyos.<br />

El proceso formativo y <strong>la</strong> perspectiva crítica<br />

Francisco Mena estudió medicina en <strong>la</strong> Universidad<br />

Católica y, según comenta, siempre<br />

tuvo c<strong>la</strong>ro que su “vocación iba por el <strong>la</strong>do <strong>de</strong><br />

los niños”. Lo que no estaba <strong>de</strong>cidido, eso sí,<br />

era <strong>la</strong> especialidad que iba a seguir, pues sus<br />

intenciones primitivas estaban enfocadas en<br />

<strong>la</strong> pediatría.<br />

De esos años, recuerda: “Estando en <strong>la</strong> universidad,<br />

me casé. Era el año 1957. En Pucón<br />

había un hospital regentado por unas monjas<br />

alemanas y el párroco <strong>de</strong> esa localidad l<strong>la</strong>mó a<br />

<strong>la</strong> Católica preguntando si había algún doctor<br />

que se pudiera ir a hacer cargo <strong>de</strong> ese recinto.<br />

Era el padre Francisco Valdés, un sacerdote<br />

santo que yo admiraba y que, a <strong>la</strong> postre, fue<br />

obispo <strong>de</strong> Osorno. Era un hombre excepcional,<br />

muy atractivo, que andaba a pata pe<strong>la</strong>da,<br />

alojaba en el campo o en <strong>la</strong>s rucas <strong>de</strong> los mapuches,<br />

era pintor, músico... Entonces, cuando<br />

el Decano me l<strong>la</strong>mó y me propuso hacerme<br />

cargo <strong>de</strong>l Hospital, dado que yo era el único<br />

casado, le dije ‘ya poh’. Ni lo pensé, me fui<br />

así no más, sin saber si me iban a pagar o si<br />

tendría un cargo, nada”.<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

Aña<strong>de</strong>: “Sentí que ahí podría <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r mi<br />

i<strong>de</strong>al como médico cristiano. A los pocos meses<br />

<strong>de</strong> estar trabajando en Pucón fui a Santiago,<br />

don<strong>de</strong> me informaron que había <strong>la</strong> posibilidad<br />

<strong>de</strong> ser Médico General <strong>de</strong> Zona, una<br />

experiencia nueva que empezaba ese año. En<br />

el Ministerio —<strong>de</strong> Salud— me afirmaron que<br />

podía hacerlo para, luego <strong>de</strong> tres años, postu<strong>la</strong>r<br />

a <strong>la</strong> especialización que yo eligiera en el<br />

lugar que yo prefiriera. Estuve tres años allá.<br />

La experiencia fue muy linda, tuve que hacer<br />

<strong>de</strong> todo, cirugía, obstetricia, etcétera. Era<br />

el único doctor para una pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> casi 20<br />

mil personas. Allá nacieron mis primeros tres<br />

hijos”.<br />

Posteriormente regresó a Santiago con <strong>la</strong> propósito<br />

<strong>de</strong> seguir pediatría pero, ya en el Calvo<br />

Mackenna, “al hacer <strong>la</strong> pasada por neurología<br />

conocí a los doctores Mariano Latorre y Javier<br />

Cox, quienes me acogieron muy bien. Me dijeron:<br />

‘¿y por qué no te quedas en neurología<br />

infantil?’. Y me quedé, pues (ríe). La verdad es<br />

que así fue”, complementa.<br />

¿Y qué pasó en ese momento con su <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong> seguir pediatría?<br />

- Hice <strong>la</strong>s dos cosas: <strong>la</strong> pediatría, por casi veinte<br />

años, y neurología infantil, a <strong>la</strong> que <strong>de</strong>spués<br />

me <strong>de</strong>diqué exclusivamente. Estuve cuarenta<br />

y seis años en el Calvo Mackenna, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1960<br />

hasta el 2006, estuve cuarenta y seis años ahí,<br />

<strong>de</strong>dicándome sólo a neurología los últimos<br />

treinta.<br />

Luego acota: “Lo cierto es que nunca tuve una<br />

formación sistemática. En ese tiempo no existían<br />

<strong>la</strong>s becas, por lo que fue una formación en<br />

<strong>la</strong> práctica. Trabajábamos, mano a mano, con<br />

Cox y Latorre, que eran neurólogos formados<br />

en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Chicago. Ellos fueron mis<br />

maestros. Después hice una beca corta, <strong>de</strong><br />

seis meses, en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> California, en<br />

<strong>la</strong> UCLA. Por lo tanto había mucho <strong>de</strong> autoformación,<br />

<strong>de</strong> aprendizaje en el día a día, en el<br />

hacer cotidiano.<br />

Consultado por el valor que le otorga a ese<br />

modo <strong>de</strong> formación, respon<strong>de</strong> que es una<br />

buena forma, pese a que “uno no le <strong>de</strong>dicaba<br />

el cien por ciento <strong>de</strong>l tiempo. Creo que <strong>la</strong>s<br />

generaciones nuevas están mejor formadas ya<br />

que se preparan en un proceso sistemático y<br />

muy exigente”, aña<strong>de</strong> Dr. Mena.<br />

A<strong>de</strong>más enfatiza que “me temo, eso sí, que los<br />

79


Año 18 Dr. Francisco Mena Cruzat. Premio Ricardo Olea G. 2007<br />

Nº 2<br />

médicos <strong>de</strong> hoy son, a veces, muy técnicos y<br />

menos humanos. Yo me consi<strong>de</strong>ro práctico,<br />

no soy un experto en el último gen <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad<br />

equis. Y no me preocupa mucho. Creo<br />

hacer una neurología suficientemente buena.<br />

Cuando no estoy seguro <strong>de</strong> algo, lo consulto o<br />

<strong>de</strong>rivo al paciente. Lo que más me ha importado<br />

en mi carrera es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción humana, quizá<br />

por eso me dan el premio -Ricardo Olea- pues<br />

no soy un sabio ni un investigador, sino un<br />

profesional cercano. Recibo mucho cariño <strong>de</strong><br />

mis pacientes y <strong>de</strong> mis colegas. Y yo, igualmente,<br />

los quiero”.<br />

¿Qué otras falencias ve en el gremio?<br />

- Pienso que, a veces, los colegas jóvenes tien<strong>de</strong>n<br />

a buscar los cuadros más raros. No van a<br />

lo más común y eso los lleva a abusar <strong>de</strong> los<br />

exámenes. En parte, eso se explica por el temor<br />

a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas, se suele pensar “no vaya<br />

a ser que se me pase algo”. Un ejemplo son<br />

los chiquillos con dolores <strong>de</strong> cabeza: A más<br />

<strong>de</strong>l cincuenta por ciento <strong>de</strong> los que presentan<br />

cefaleas se les pi<strong>de</strong>n estudios como escáner o<br />

resonancia magnética, por si acaso, por que a<br />

no más <strong>de</strong>l dos por ciento <strong>de</strong> los muchachos<br />

se les <strong>de</strong>scubre algo. Hay un sobre abuso <strong>de</strong><br />

los exámenes que, generalmente, son caros.<br />

En otras ent<strong>revista</strong>s algunos <strong>de</strong> sus colegas<br />

me han comentado que el mundo médico<br />

adolece <strong>de</strong> arrogancia y soberbia. ¿Cuál es<br />

su opinión al respecto?<br />

- Entre nosotros hay arrogancia como en cualquier<br />

otra profesión. Ahora bien, es cierto que<br />

<strong>la</strong> medicina siempre ha estado ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> un<br />

cierto halo casi <strong>de</strong> divinidad. ¿Por qué? Talvez<br />

por que trata con <strong>la</strong> vida y <strong>la</strong> muerte. También<br />

pareciera ser que da cierto estatus. No obstante,<br />

eso ha ido disminuyendo. Cuando era<br />

joven, era frecuente ver en los avisos económicos:<br />

“Médico ven<strong>de</strong> su auto”, como si eso<br />

diera garantías al comprador <strong>de</strong> que no lo iban<br />

a engañar. Hoy no somos mejor consi<strong>de</strong>rados<br />

que otros profesionales y eso se <strong>de</strong>be a que<br />

nos hemos ganado <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> respeto, en<br />

parte por el afán <strong>de</strong> dinero. La p<strong>la</strong>ta y el estatus<br />

han cobrado cada vez más relevancia.<br />

Y eso, en lo personal, ¿qué le provoca?<br />

- ¡Me da pena! Se ha perdido, en algunos, el<br />

sentido <strong>de</strong>l servicio por el servicio. No digo en<br />

todos, obviamente, pero a veces uno lo percibe.<br />

Quiero <strong>de</strong>jar en c<strong>la</strong>ro, eso sí, que <strong>la</strong> mayoría<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas con <strong>la</strong>s que he trabajado,<br />

particu<strong>la</strong>rmente en nuestra especialidad, veo<br />

un alto sentido ético y no percibo un aprovechamiento<br />

<strong>de</strong> el<strong>la</strong>.<br />

Mensaje<br />

Al ser inquirido por el rol <strong>de</strong> <strong>la</strong> docencia en<br />

su vida, Francisco Mena seña<strong>la</strong> que el hacer<br />

c<strong>la</strong>ses fue para él algo “muy significativo. Me<br />

gustaba, aunque me tensaba, me ponía nervioso.<br />

Fui profesor en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Chile,<br />

en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong> medicina, kinesiología y fonoaudiología.<br />

En <strong>la</strong> Católica hice c<strong>la</strong>ses en <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> psicología. A <strong>la</strong>s psicopedagogas<br />

les encantaban mis cátedras porque les presentaba<br />

<strong>la</strong> neurología <strong>de</strong> manera muy sencil<strong>la</strong><br />

y eso es mérito <strong>de</strong>l doctor Latorre, uno <strong>de</strong><br />

mis maestros. Esta disciplina, que siempre fue<br />

consi<strong>de</strong>rada como misteriosa, él tuvo <strong>la</strong> habilidad<br />

<strong>de</strong> hacer<strong>la</strong> muy accesible”.<br />

¿Qué percepción tiene <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas generaciones<br />

<strong>de</strong> neurólogos infantiles?<br />

- Están muy bien preparados, aunque se le<br />

está dando <strong>de</strong>masiado valor a ciertos aspectos<br />

como <strong>la</strong> biología molecu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> genética, etcétera,<br />

que, si bien es importante conocerlos,<br />

suele dárseles <strong>de</strong>masiado énfasis en <strong>de</strong>smedro<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> clínica general. Tuve un becado, un excelente<br />

alumno que conocía mucho <strong>de</strong> genética,<br />

pero tenía dificultad para distinguir un retardo<br />

mental leve <strong>de</strong> uno mo<strong>de</strong>rado o grave. Y eso,<br />

clínicamente, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar rápido.<br />

Si tuviera que dar un mensaje a sus nóveles<br />

colegas, ¿cuál sería?<br />

- En primer lugar, quienes <strong>de</strong>sean ser médicos,<br />

<strong>de</strong>ben amar servir. Segunda cosa: cuando<br />

se enfrenten a un paciente, tomar en cuenta<br />

<strong>la</strong> opinión <strong>de</strong> los padres y madres. Tercero:<br />

Tener cercanía con <strong>la</strong> familia, ser humano,<br />

cálido, ser alguien que acoge y se conduele<br />

con el enfermo. Por último, mantener siempre<br />

<strong>la</strong> rectitud ética, no <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> hacer cosas que<br />

se estima <strong>de</strong>ben hacerse y no hacer más <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s que se <strong>de</strong>be. Y frente al tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte,<br />

tener conciencia <strong>de</strong> que los muchachos tienen<br />

<strong>de</strong>recho a vivir y también a morir, <strong>de</strong>recho que<br />

cada vez se respeta menos.<br />

80


C<strong>la</strong>udio Reyes<br />

Antes me <strong>de</strong>cía que siempre tuvo c<strong>la</strong>ra<br />

<strong>la</strong> opción aten<strong>de</strong>r niños. ¿Qué le atrae <strong>de</strong><br />

ellos?<br />

—No sé, me gustan. ¿Sabes qué? Me pasa<br />

algo bien raro: Siempre dicen que los pequeños<br />

no saben <strong>de</strong>cir lo que tienen, pero a mí<br />

me parece que los adultos inventan lo que les<br />

pasa (ríe). Tengo una cercanía que se me da<br />

muy fácil con los chicos. Si algo le he podido<br />

enseñar a <strong>la</strong>s generaciones nuevas, es el trato<br />

con los niños y <strong>la</strong> familia, el tener una re<strong>la</strong>ción<br />

amistosa con ellos.<br />

Complementa: “Cuando venían los doctores a<br />

postu<strong>la</strong>r a <strong>la</strong>s becas les hacía preguntas con<br />

<strong>la</strong> intención <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir sus motivaciones: Si<br />

iban a hacer <strong>la</strong> especialidad por un interés por<br />

<strong>la</strong> ciencia, por el dinero y <strong>la</strong> posición o bien<br />

por el servicio. Lamentablemente, lo último no<br />

era lo más importante, cuando eso es lo que<br />

te hace feliz. En el ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> medicina no<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

gané mucha p<strong>la</strong>ta y me jubilé con trescientas<br />

lucas. No obstante, soy feliz”.<br />

“Mira, tengo un hijo con un retardo, aunque yo<br />

me <strong>de</strong>diqué a <strong>la</strong> neurología antes <strong>de</strong> saberlo,<br />

fue como una premonición. Me siento cercano<br />

a los muchachos con dificulta<strong>de</strong>s. En Estados<br />

Unidos, por ejemplo, en el grupo <strong>de</strong> colegas<br />

que estábamos en el curso había una doctora<br />

cuyo hijo tenía parálisis cerebral. Fui un par <strong>de</strong><br />

veces a su casa y lo tomaba en brazos —al<br />

pequeño—, lo que para mí era absolutamente<br />

normal, sin embargo, para ellos ese gesto era<br />

extraordinario. Tanto así que, cuando me vine,<br />

el papá <strong>de</strong>l chico me dijo ‘nunca me sentí tan<br />

cercano a alguien’. Y lo que yo había hecho no<br />

era nada especial. La respuesta a esa pregunta<br />

que me haces <strong>de</strong> si me siento atraído por<br />

los niños es sí, me producen ternura”, concluye<br />

el Dr. Mena sobre los motivos <strong>de</strong> su opción<br />

por ejercer <strong>la</strong> medicina con los infantes.<br />

81


REVISION DE LIBROS<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. Año 18, Nº 2, Diciembre 2007<br />

Revisión <strong>de</strong> Libros<br />

“Psiquiatría <strong>de</strong>l adolescente”<br />

Autores: Valdivia Mario, Con<strong>de</strong>za M, Isabel.<br />

Editorial Mediterráneo. Santiago 2006.<br />

Carlos Almonte V. 1<br />

En los últimos años hemos asistido a <strong>la</strong> publicación<br />

<strong>de</strong> numeroso textos que se refieren a<br />

distintos tópicos vincu<strong>la</strong>dos con <strong>la</strong> especialidad<br />

<strong>de</strong> Psiquiatría Infantil y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Adolescencia.<br />

Las ediciones se han referido a psiquiatría<br />

y psicopatología infantil y <strong>de</strong>l adolescente,<br />

notándose <strong>la</strong> carencia y necesidad <strong>de</strong> un texto<br />

que se refiriera específicamente a <strong>la</strong> Psiquiatría<br />

<strong>de</strong>l Adolescente. Los Drs. Valdivia y Con<strong>de</strong>za<br />

aceptaron el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> VIII región y prepararon<br />

el texto contando con <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración<br />

<strong>de</strong> psiquiatras infantiles y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Adolescencia<br />

nacionales, y <strong>de</strong> España y a<strong>de</strong>más psicólogos<br />

nacionales y canadienses.<br />

El significado <strong>de</strong> este aporte es diverso: refleja<br />

<strong>la</strong> vitalidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo regional <strong>de</strong> <strong>la</strong> especialidad,<br />

refuerza <strong>la</strong> doctrina que <strong>la</strong> Psiquiatría<br />

<strong>de</strong>l Adolescente es un campo que pertenece<br />

a <strong>la</strong> Psiquiatría Infantil, como ocurre en <strong>la</strong> mayoría<br />

<strong>de</strong> los textos y países que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n <strong>la</strong><br />

especialidad y afirma que el adolescente tiene<br />

el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> ser tratado como tal y no como<br />

un niño o un adulto.<br />

El texto está dividido en 4 secciones y éstas<br />

en 27 capítulos que se refieren a <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong><br />

los temas que constituyen <strong>la</strong> especialidad y,<br />

por lo tanto, son <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong>l especialista.<br />

La Sección I se <strong>de</strong>nomina Aspectos generales<br />

y agrupa 7 capítulos referidos a: Desarrollo<br />

psicológico en <strong>la</strong> edad juvenil, Introducción a<br />

<strong>la</strong> psicopatología <strong>de</strong>l adolescente, Sexualidad<br />

y género en <strong>la</strong> adolescencia, Hacia una ciencia<br />

social <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud mental adolescente, Ent<strong>revista</strong><br />

psiquiátrica <strong>de</strong>l adolescente, Evaluación<br />

médica <strong>de</strong>l adolescente, Instrumentos <strong>de</strong> evaluación<br />

psicológica en adolescentes.<br />

La sección II <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> los Cuadros clínicos,<br />

privilegiando <strong>la</strong>s características propias <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

etapa. Está integrada por 10 capítulos que se<br />

<strong>de</strong>nominan como sigue: Esquizofrenia en el<br />

adolescente, Trastorno <strong>de</strong>presivo en el adolescente,<br />

Trastorno bipo<strong>la</strong>r en adolescentes,<br />

Trastornos ansiosos, Déficit atencional en <strong>la</strong><br />

adolescencia, El adolescente disocial violento,<br />

Alimentación y autonomía en <strong>la</strong> adolescencia,<br />

Trastorno <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad sexual, Adolescencia<br />

y consumo <strong>de</strong> alcohol y drogas, Trastorno<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad en <strong>la</strong> adolescencia.<br />

Sección III: Situaciones especiales, compren<strong>de</strong><br />

4 capítulos <strong>de</strong> temas con repercusión social:<br />

Embarazo adolescente, Adolescencia y<br />

conducta suicida, Maltrato en <strong>la</strong> adolescencia,<br />

Consecuencias en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l abuso<br />

sexual en <strong>la</strong> adolescencia.<br />

Sección IV: Terapéutica, se refiere a <strong>la</strong>s diversas<br />

modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intervención referidas a<br />

<strong>la</strong> adolescencia. Consta <strong>de</strong> 6 capítulos: Prevención<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión en <strong>la</strong> adolescencia,<br />

Farmacología en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción juvenil, Terapia<br />

familiar en adolescentes, Psicoterapia cognitiva<br />

en adolescente, Psicoterapia <strong>de</strong> grupo para<br />

adolescentes, Hospitalización psiquiátrica en<br />

adolescentes.<br />

El texto es <strong>de</strong> interés para los especialistas <strong>de</strong><br />

psiquiatría infantil y <strong>de</strong>l adolescente, para los<br />

psiquiatras <strong>de</strong> adultos, médicos en programa<br />

<strong>de</strong> formación en estas especialida<strong>de</strong>s, neurólogos,<br />

pediatras, psicólogos, pedagogos y<br />

personas interesadas en el adolescente.<br />

1 Psiquiatra Infantil, Clínica Psiquiátrica Universitaria<br />

83


NOTICIAS<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. Año 18, Nº 2, Diciembre 2007<br />

Reuniones y Congresos<br />

• XXVI CONGRESO ANUAL DE LA SOCIE-<br />

DAD DE PSIQUIATRIA Y NEUROLOGIA<br />

DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA<br />

Fecha: 15 al 18 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2008.<br />

Lugar: Pucón, Chile<br />

Presi<strong>de</strong>nta: Dra. Patricia González M.<br />

Informaciones:<br />

Secretaria SOPNIA<br />

Fonos: 632 0884, 632 9719, Fax: 632.0884<br />

e.mail: sopnia@terra.cl<br />

Sitio Web: www.sopnia.com<br />

Esmeralda 678, 2º piso interior, Santiago<br />

PATROCINIOS<br />

Curso “Sueño en el Niño y Adolescente” organizado<br />

por <strong>la</strong> Unidad <strong>de</strong> Neurología <strong>de</strong>l Departamento<br />

<strong>de</strong> Pediatría <strong>de</strong> Clínica Las Con<strong>de</strong>s<br />

y se realizará los días 22 y 23 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong><br />

2008, en el Auditorio Dr. Mauricio Wainer en<br />

Clínica Las Con<strong>de</strong>s.<br />

VIII Jornadas Invernales <strong>de</strong> Epilepsia, se<br />

realizarán los días 6 y 7 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008 en<br />

Santiago, y están siendo organizadas por <strong>la</strong><br />

Sociedad <strong>de</strong> Epileptología <strong>de</strong> Chile. El tema<br />

elegido es: “¿Por qué <strong>la</strong> persona sigue con<br />

crisis a pesar <strong>de</strong>l tratamiento?”.<br />

Grupo <strong>de</strong> Estudios<br />

• GRUPO CHILENO DE TRASTORNOS DEL<br />

DESARROLLO<br />

Se reúnen el último Sábado <strong>de</strong> cada mes a <strong>la</strong>s<br />

09.00 hrs., en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> Laboratorio<br />

Andrómaco, Quilín 5273, Rotonda Quilín<br />

por Vespucio, Santiago.<br />

• GRUPO DE ESTUDIOS PSICOPATOLOGI-<br />

COS<br />

Se reúnen en <strong>la</strong> Clínica Los Tiempos / José<br />

Arrieta 6024, La Reina, a <strong>la</strong>s 10.30 horas.<br />

Coordinador Dr. Juan Enrique Sepúlveda<br />

• GRUPO DE ENFERMEDADES NEURO-<br />

MUSCULARES Y TRASTORNOS MOTO-<br />

RES DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA<br />

Lugar <strong>de</strong> reuniones Centro Saval / Avenida<br />

Manquehue Norte 1407, Vitacura los primeros<br />

Viernes <strong>de</strong> cada mes <strong>de</strong> 11.00 a 12.30 hrs.<br />

84


NOTICIAS<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. Año 18, Nº 2, Diciembre 2007<br />

Noticias<br />

Con fecha 14 <strong>de</strong> Diciembre 2006 se aprobaron<br />

<strong>la</strong>s modificaciones <strong>de</strong> los Estatutos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

SOPNIA. Para quienes se interesen por informarse<br />

<strong>de</strong> sus contenidos están disponibles en<br />

<strong>la</strong> página web <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad www.sopnia.<br />

com.<br />

Le damos <strong>la</strong> más cordial bienvenida a los doctores,<br />

Marce<strong>la</strong> Matama<strong>la</strong>, Sonia Chang, Veronika<br />

Baltzer, Sandra Cerda, Francisca Cruzat,<br />

Carolina Díaz, Macarena Franco, Guillermo<br />

Fariña, Guillermo Guzmán, Susana Lara, Miriam<br />

Mannaerts, Alvaro Retamales, Rodrigo<br />

Cabrera, Marcelo Muñoz, Carolina Arias, Ximena<br />

Vil<strong>la</strong>nueva, que presentaron sus documentos<br />

y fueron aceptados como Socios<br />

Junior, a <strong>la</strong> Psicopedagoga Elizabeth Viaux<br />

como Socio Adjunto y a <strong>la</strong> Dra. María Isabel<br />

Martin y Psicóloga C<strong>la</strong>udia Capel<strong>la</strong> que presentaron<br />

sus trabajos <strong>de</strong> ingreso y han sido<br />

aceptadas como Socio Activo y Socio Activo<br />

Afin respectivamente.<br />

Durante el XXV Congreso Anual <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad,<br />

efecutado en <strong>la</strong>s Termas <strong>de</strong> Chillán, se<br />

realizó <strong>la</strong> Elección <strong>de</strong>l Directorio para el período<br />

2008 – 2009, quedando estructurado <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

siguiente manera:<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

Queremos agra<strong>de</strong>cer a los revisores <strong>de</strong> trabajos<br />

por su co<strong>la</strong>boración y buena disposición<br />

que han tenido con nuestra Revista durante el<br />

año 2007.<br />

Dr. Carlos Almonte V.<br />

Dra. Flora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Barra<br />

Ps. Gabrie<strong>la</strong> Sepúlveda<br />

Dr. Hernán Montenegro<br />

Dra. Vania Martínez<br />

Dra. Eva Rona<br />

Dr. Fernando Pinto<br />

Dr. Fernando Novoa<br />

Dra. M. Angeles Avaria<br />

Dra. Viviana Herskovic<br />

Dra. Ximena Carrasco<br />

Dr. Mario Valdivia<br />

Dra. Marce<strong>la</strong> Larraguibel<br />

Fe <strong>de</strong> Erratas<br />

En <strong>la</strong> Revista Chilena <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia, Año 18, Nº1,<br />

Junio 2007, Página 34, se omitió <strong>la</strong> especialidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Dra. Patricia González, Psiquiatra<br />

Infantil.<br />

Presi<strong>de</strong>nta : Dra. Marce<strong>la</strong> Larraguibel Q.<br />

Vice-Presi<strong>de</strong>nta : Dra. Maritza Carvajal G.<br />

Secretaria<br />

General : Dra. Patricia Urrutia G.<br />

Tesorera : Dra. Marta Hernán<strong>de</strong>z Ch.<br />

Directores : Dra. Caro<strong>la</strong> Alvarez Q.<br />

Dr. Juan Fco. Cabello A.<br />

Dra. Cecilia Ruiz C.<br />

Dra. Viviana Venegas S.<br />

Past-Presi<strong>de</strong>nt : Dra. Isabel López S.<br />

85


INSTRUCCIONES A LOS AUTORES<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. Año 18, Nº 2, Diciembre 2007<br />

Instrucciones a los Autores<br />

(Actualizado en Mayo 2006)<br />

Estas instrucciones han sido preparadas consi<strong>de</strong>rando<br />

el estilo y naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong> Revista y<br />

los “Requisitos Uniformes para los Manuscritos<br />

sometidos a Revistas Biomédicas” establecidos<br />

por el International Comité of Medical<br />

Journal Editors, actualizado, en noviembre <strong>de</strong><br />

2003 en el sitio web www.icmje.org<br />

Se enviará el manuscrito en su versión completa,<br />

incluidas tab<strong>la</strong>s y figuras, en cuatro copias<br />

<strong>de</strong> buena calidad, dirigidas a: Dra. Freya<br />

Fernán<strong>de</strong>z, Directora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Revista Chilena <strong>de</strong><br />

Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia y Adolescencia,<br />

Esmeralda 678 2º piso interior, Santiago<br />

Centro, Santiago, Chile (Teléfono: (562)<br />

632.0884, (562) 632.9719, Fono-Fax (562)<br />

632.0884, e-mail: sopnia@terra.cl). Se incluirá<br />

una carta que i<strong>de</strong>ntifique al autor principal,<br />

incluyendo dirección, teléfonos, Fax, dirección<br />

<strong>de</strong> correo electrónico.<br />

El texto se enviará en papel tamaño carta, a<br />

doble espacio, con letra Arial 12 y márgenes<br />

<strong>de</strong> 2,5 cm por ambos <strong>la</strong>dos. Para facilitar el<br />

proceso editorial, todas <strong>la</strong>s páginas serán numeradas<br />

consecutivamente, comenzando por<br />

<strong>la</strong> página <strong>de</strong> título en el ángulo superior <strong>de</strong>recho.<br />

Se adjuntará disquett o CD <strong>de</strong>bidamente etiquetado<br />

con el nombre <strong>de</strong>l artículo, autor principal<br />

y programa utilizado en su confección,<br />

que incluirá el archivo completo.<br />

El envío <strong>de</strong>l manuscrito se consi<strong>de</strong>rará evi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> que ni el artículo o sus partes, tab<strong>la</strong>s<br />

o gráficos están registradas, publicadas o enviadas<br />

a revisión a otra publicación. En caso<br />

contrario se adjuntará información <strong>de</strong> publicaciones<br />

previas, explícitamente citada, o permisos<br />

cuando el caso lo amerite. Todas los<br />

manuscritos serán sometidos a revisión por<br />

pares. Los manuscritos rechazados no serán<br />

<strong>de</strong>vueltos al autor.<br />

Estilo<br />

Los trabajos <strong>de</strong>ben escribirse en castel<strong>la</strong>no<br />

correcto, sin usar modismos locales o términos<br />

en otros idiomas a menos que sea absolutamente<br />

necesario. Las abreviaturas <strong>de</strong>ben<br />

ser explicadas en cuanto aparezcan en el texto,<br />

ya sea <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo, o al pie <strong>de</strong> tab<strong>la</strong>s<br />

o gráficos. El sistema internacional <strong>de</strong> medidas<br />

<strong>de</strong>ben utilizarse en todos los trabajos.<br />

El texto se redactará siguiendo <strong>la</strong> estructura<br />

usual sugerida para artículos científicos, <strong>de</strong>nominada<br />

“MIRAD” (Introducción, método,<br />

resultados y discusión). En artículos <strong>de</strong> otros<br />

tipos, como casos clínicos, revisiones, editoriales<br />

y contribuciones podrán utilizarse otros<br />

formatos.<br />

1. Página <strong>de</strong> título<br />

El título <strong>de</strong>be ser breve e informativo. Se listará<br />

a continuación a todos los autores con su<br />

nombre, apellido paterno, principal grado académico,<br />

grado profesional y lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

Las autorías se limitarán a los participantes<br />

directos en el trabajo. La asistencia técnica se<br />

reconocerá en nota al pie. En párrafo separado<br />

se mencionará dón<strong>de</strong> se realizó el trabajo<br />

y su financiamiento, cuando corresponda. Se<br />

agregará aquí si se trata <strong>de</strong> un trabajo <strong>de</strong> ingreso<br />

a SOPNIA. Se agregará un pie <strong>de</strong> página<br />

con nombre completo, dirección y correo<br />

electrónico <strong>de</strong>l autor a quien se dirigirá <strong>la</strong> correspon<strong>de</strong>ncia.<br />

2. Resumen<br />

En hoja siguiente se redactará resumen en<br />

español e inglés, <strong>de</strong> aproximadamente 150<br />

pa<strong>la</strong>bras cada uno, que incluya objetivos <strong>de</strong>l<br />

trabajo, procedimientos básicos, resultados<br />

principales y conclusiones.<br />

3. Pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ves<br />

Los autores proveerán <strong>de</strong> 5 pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ves o<br />

frases cortas que capturen los tópicos principales<br />

<strong>de</strong>l artículo. Para ello se sugiere utilizar<br />

87


Año 18<br />

Nº 2<br />

el listado <strong>de</strong> términos médicos (MeSH) <strong>de</strong>l In<strong>de</strong>x<br />

Medicus.<br />

4. Introducción<br />

Se aportará el contexto <strong>de</strong>l estudio, se p<strong>la</strong>ntearán<br />

y fundamentarán <strong>la</strong>s preguntas que<br />

motiven el estudio, los objetivos y <strong>la</strong>s hipótesis<br />

propuestas. Los objetivos principales y<br />

secundarios serán c<strong>la</strong>ramente precisados. Se<br />

incluirá en esta sección sólo aquel<strong>la</strong>s referencias<br />

estrictamente pertinentes.<br />

5. Método<br />

Se incluirá exclusivamente información disponible<br />

al momento en que el estudio o protocolo<br />

fue escrito. Toda información obtenida<br />

durante el estudio pertenece a <strong>la</strong> sección Resultados.<br />

Selección y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> participantes<br />

Se <strong>de</strong>scribirá c<strong>la</strong>ramente los criterios <strong>de</strong> selección<br />

<strong>de</strong> pacientes, controles o animales<br />

experimentales, incluyendo criterios <strong>de</strong> eligibilidad<br />

y <strong>de</strong> exclusión y una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en que se toma <strong>la</strong> muestra. Se<br />

incluirá explicaciones c<strong>la</strong>ras acerca <strong>de</strong> cómo<br />

y porqué el estudio fue formu<strong>la</strong>do <strong>de</strong> un modo<br />

particu<strong>la</strong>r.<br />

Información técnica<br />

Se i<strong>de</strong>ntificará métodos, equipos y procedimientos<br />

utilizados, con el <strong>de</strong>talle suficiente<br />

como para permitir a otros investigadores reproducir<br />

los resultados. Se entregará referencias<br />

y/o breves <strong>de</strong>scripciones cuando se trate<br />

<strong>de</strong> métodos bien establecidos, o <strong>de</strong>scripciones<br />

<strong>de</strong>tal<strong>la</strong>das cuando se trate <strong>de</strong> métodos<br />

nuevos o modificados. Se i<strong>de</strong>ntificará con<br />

precisión todas <strong>la</strong>s drogas o químicos utilizados,<br />

incluyendo nombre genérico, dosis y vía<br />

<strong>de</strong> administración.<br />

Estadísticas<br />

Se <strong>de</strong>scribirá los métodos estadísticos con<br />

suficiente <strong>de</strong>talle como para permitir al lector<br />

informado el acceso a <strong>la</strong> información original<br />

y <strong>la</strong> verificación <strong>de</strong> los resultados reportados.<br />

Se cuantificará los hal<strong>la</strong>zgos presentándolos<br />

con indicadores <strong>de</strong> error <strong>de</strong> medida. Se hará<br />

referencia a trabajos estándares para el diseño<br />

y métodos estadísticos. Cuando sea el caso,<br />

se especificará el software computacional uti-<br />

lizado.<br />

Instrucciones a los autores<br />

6. Resultados<br />

Se presentará los resultados en una secuencia<br />

lógica con los correspondientes textos,<br />

tab<strong>la</strong>s e ilustraciones, privilegiando los hal<strong>la</strong>zgos<br />

principales. Se evitará repetir en el texto<br />

<strong>la</strong> información proveída en forma <strong>de</strong> tab<strong>la</strong>s o<br />

ilustraciones, sólo se enfatizará los datos más<br />

importantes. Los resultados numéricos no<br />

sólo se darán en <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados (p.e.<br />

porcentajes) sino también como números absolutos,<br />

especificando el método estadístico<br />

utilizado para analizarlos. Las tab<strong>la</strong>s y figuras<br />

se restringirán a aquel<strong>la</strong>s necesarias para<br />

apoyar el trabajo, evitando duplicar datos en<br />

gráficos y tab<strong>la</strong>s. Se evitará el uso no técnico<br />

<strong>de</strong> términos tales como: “al azar”, “normal”,<br />

“significativo”, “corre<strong>la</strong>ción” y “muestra”.<br />

7. Discusión<br />

Siguiendo <strong>la</strong> secuencia <strong>de</strong> los resultados se<br />

discutirán en función <strong>de</strong>l conocimiento vigente<br />

se enfatizará los aspectos nuevos e importantes<br />

<strong>de</strong>l estudio y <strong>la</strong>s conclusiones que <strong>de</strong> ellos<br />

se <strong>de</strong>rivan re<strong>la</strong>cionándolos con los objetivos<br />

iniciales. No se repetirá en <strong>de</strong>talle <strong>la</strong> información<br />

que ya ha sido expuesta en <strong>la</strong>s secciones<br />

<strong>de</strong> introducción o resultados. Es recomendable<br />

iniciar <strong>la</strong> discusión con una <strong>de</strong>scripción sumaria<br />

<strong>de</strong> los principales hal<strong>la</strong>zgos para luego<br />

explorar los posibles mecanismos o explicaciones<br />

para ellos. A continuación se comparará<br />

y contrastará los resultados con aquellos <strong>de</strong><br />

otros estudios relevantes, estableciendo <strong>la</strong>s<br />

limitaciones <strong>de</strong>l estudio, explorando <strong>la</strong>s implicancias<br />

<strong>de</strong> los hal<strong>la</strong>zgos para futuros estudios<br />

y para <strong>la</strong> práctica clínica. Se vincu<strong>la</strong>rá <strong>la</strong>s<br />

conclusiones con los objetivos <strong>de</strong>l estudio,<br />

evitando realizar afirmaciones o p<strong>la</strong>ntear conclusiones<br />

no <strong>de</strong>bidamente respaldadas por <strong>la</strong><br />

información que se presenta. En particu<strong>la</strong>r se<br />

sugiere no hacer mención a ventajas económicas<br />

y <strong>de</strong> costos a menos que el manuscrito<br />

incluya información y análisis apropiado para<br />

ello.<br />

8. Referencias bibliográficas<br />

Siempre que sea posible, se privilegiará <strong>la</strong>s<br />

referencias a trabajos originales por sobre <strong>la</strong>s<br />

revisiones. Se optará por un número pequeño<br />

<strong>de</strong> referencias a trabajos originales que se<br />

88


Actualizado en Mayo 2006<br />

consi<strong>de</strong>ren c<strong>la</strong>ves. Deberá evitarse el uso <strong>de</strong><br />

abstracts como referencias. Cuando se haga<br />

referencia a artículos no publicados, <strong>de</strong>berán<br />

<strong>de</strong>signarse como “en prensa”, “en revisión” o<br />

“en preparación” y <strong>de</strong>berán tener autorización<br />

para ser citados. Se evitará citar “comunicaciones<br />

personales” a menos que se trate <strong>de</strong><br />

información esencial no disponible en forma<br />

pública.<br />

Estilo y formato <strong>de</strong> referencias<br />

Las referencias se numerarán consecutivamente,<br />

según su or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> aparición en el<br />

texto. Las referencias se i<strong>de</strong>ntificarán con números<br />

árabes entre paréntesis. Los títulos <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s <strong>revista</strong>s <strong>de</strong>berán abreviarse <strong>de</strong> acuerdo al<br />

estilo usado en el In<strong>de</strong>x Medicus (http://www.<br />

nlm.nih.gov)<br />

Artículo <strong>de</strong> <strong>revista</strong> científica<br />

Enumerar hasta los primeros seis autores seguidos<br />

por et al., título <strong>de</strong>l artículo en su idioma<br />

original, el nombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>revista</strong>, usando<br />

<strong>la</strong>s abreviaturas <strong>de</strong>l in<strong>de</strong>x medicus abreviations,<br />

separados por comas, el año separado<br />

por coma, volumen poner dos puntos: y <strong>la</strong>s<br />

páginas comprendidas separadas por guión:<br />

Ejemplo: Salvo L, Rioseco P, Salvo S: I<strong>de</strong>ación<br />

suicida e intento suicida en adolescentes <strong>de</strong><br />

enseñanza media. Rev. Chil. Neuro-Psiquiat.<br />

1998,36:28-34.<br />

Más <strong>de</strong> 6 autores<br />

Ejemplo: Barreau M, Ángel L, García P, González<br />

C, Hunneus A, Martín A M, et al. Evaluación<br />

<strong>de</strong> una unidad <strong>de</strong> Atención Integral <strong>de</strong>l adolescente<br />

en un clínica privada. Boletín SOPNIA.<br />

2003,1,9(2):25-32.<br />

Cuando se cita el capítulo <strong>de</strong> un libro. Apellido<br />

e inicial <strong>de</strong> los autores, mencione los autores<br />

con igual criterio que para <strong>la</strong>s <strong>revista</strong>s. El título<br />

en idioma original, luego el nombre <strong>de</strong>l libro,<br />

los editores, el año <strong>de</strong> publicación, página inicial<br />

y final.<br />

Ejemplo: Pinto F. Diagnóstico clínico <strong>de</strong>l Síndrome<br />

<strong>de</strong> Déficit Atencional (SDA). Síndrome<br />

<strong>de</strong> Déficit Atencional: López I, Troncoso L,<br />

Förster J, Mesa T. Editores. Editorial Universitaria;<br />

Santiago, Chile,1998:96-106.<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2007<br />

Para otro tipo <strong>de</strong> publicaciones, aténgase a<br />

los ejemplos dados en los “Requisitos Uniformes<br />

para los Manuscritos sometidos a Revistas<br />

Biomédicas”.<br />

9. Tab<strong>la</strong>s<br />

Las tab<strong>la</strong>s reúnen información concisa y <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>spliegan en forma eficiente. La inclusión <strong>de</strong><br />

información en tab<strong>la</strong>s, contribuye a reducir <strong>la</strong><br />

longitud <strong>de</strong>l texto.<br />

Las tab<strong>la</strong>s se presentarán a doble espacio,<br />

cada una en hoja separada y se numerarán<br />

consecutivamente según su or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> aparición.<br />

Se preferirá no usar líneas divisorias internas.<br />

Cada columna tendrá un corto encabezado.<br />

Las explicaciones y abreviaciones se<br />

incluirán en pies <strong>de</strong> página. Para los pies <strong>de</strong><br />

página se usarán los siguientes símbolos en<br />

secuencia: *,†,‡,§,||,,**,††,‡‡<br />

Se i<strong>de</strong>ntificará medidas estadísticas <strong>de</strong> variación<br />

(<strong>de</strong>sviaciones estándar o errores estándar<br />

<strong>de</strong> medida).<br />

10. Ilustraciones<br />

Las figuras serán dibujadas o fotografiadas en<br />

forma profesional. No <strong>de</strong>ben estar incluidas en<br />

el texto. También podrán remitirse en forma <strong>de</strong><br />

impresiones digitales con calidad fotográfica.<br />

En el caso <strong>de</strong> radiografías, TAC u otras neuroimágenes,<br />

así como fotos <strong>de</strong> especímenes <strong>de</strong><br />

patología, se enviará impresiones fotográficas<br />

a color o b<strong>la</strong>nco y negro <strong>de</strong> 127x173 mm. Las<br />

figuras <strong>de</strong>berán ser, en lo posible, autoexplicatorias,<br />

es <strong>de</strong>cir contener título y explicación<br />

<strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da, (barras <strong>de</strong> amplificación, flechas,<br />

esca<strong>la</strong>s, nombres y esca<strong>la</strong>s en los ejes <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s gráficas, etc.). Las figuras serán numeradas<br />

consecutivamente <strong>de</strong> acuerdo a su or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> aparición en el texto Si una figura ha sido<br />

publicada previamente, se incluirá un agra<strong>de</strong>cimiento<br />

y se remitirá un permiso escrito <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> fuente original, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su<br />

pertenencia al propio autor.<br />

11. Abreviaciones y símbolos<br />

Se usará abreviaciones estándar, evitando su<br />

uso en el título. En todos los casos, se explicitará<br />

el término completo y su correspondiente<br />

abreviación precediendo su primer uso en el<br />

texto.<br />

89


Año 18<br />

Nº 2<br />

12. Archivos electrónicos<br />

Se aceptan archivos electrónicos en Microsoft<br />

Word. Si se utiliza este medio, <strong>de</strong>be incluirse<br />

un disco o un anexo <strong>de</strong> correo electrónico,<br />

aunque también se requiere una impresión<br />

completa por duplicado.<br />

Figuras<br />

Las figuras en b<strong>la</strong>nco y negro, <strong>de</strong>ben ser c<strong>la</strong>ras<br />

e incluir todas <strong>la</strong>s indicaciones necesarias.<br />

8 gráficos Tab<strong>la</strong>s (Gráficos y fotografías).<br />

Deben enumerarse consecutivamente y cada<br />

una tener el encabezado respectivo. En archivos<br />

electrónicos <strong>de</strong>ben anexarse los archivos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s figuras, como un mapa <strong>de</strong> bits, archivos<br />

TIF, JPEG, o algún otro formato <strong>de</strong> uso<br />

común. Cada figura <strong>de</strong>be tener su pie correspondiente.<br />

En el manuscrito en papel <strong>la</strong>s figuras no <strong>de</strong>ben<br />

estar incluidas en el texto, sino impresas, con<br />

alto contraste y buena calidad <strong>de</strong> impresión,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente al final <strong>de</strong>l artículo con<br />

<strong>la</strong>s referencias al lugar <strong>de</strong>l texto don<strong>de</strong> corres-<br />

pon<strong>de</strong>n.<br />

Instrucciones a los autores<br />

13. Publicaciones duplicadas<br />

Podrán publicarse artículos publicados en<br />

otras <strong>revista</strong>s con el consentimiento <strong>de</strong> los autores<br />

y <strong>de</strong> los editores <strong>de</strong> estas otras <strong>revista</strong>s.<br />

Las publicaciones duplicadas, en el mismo u<br />

otro idioma, especialmente en otros países se<br />

justifican y son beneficiosas ya que así pue<strong>de</strong>n<br />

llegar a un mayor número <strong>de</strong> lectores si<br />

se cumplen <strong>la</strong>s condiciones que se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>n a<br />

continuación:<br />

1. Aprobación <strong>de</strong> los editores <strong>de</strong> ambas <strong>revista</strong>s.<br />

2. En algunos casos pue<strong>de</strong> ser suficiente una<br />

versión abreviada.<br />

3. La segunda versión <strong>de</strong>be reflejar con veracidad<br />

los datos e interpretaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

primera versión.<br />

4. Un pie <strong>de</strong> página <strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda versión<br />

<strong>de</strong>be informar que el artículo ha sido publicado<br />

totalmente o parcialmente y <strong>de</strong>be<br />

citar <strong>la</strong> primera referencia Ej.: Este artículo<br />

está basado en un estudio primero reportado<br />

en (Título <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>revista</strong> y referencia).<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!