16.04.2015 Views

SUPLEMENTO REVISTA CHILENA DE PSIQUIATRIA Y ...

SUPLEMENTO REVISTA CHILENA DE PSIQUIATRIA Y ...

SUPLEMENTO REVISTA CHILENA DE PSIQUIATRIA Y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Trabajos de Neurología<br />

cio de Pediatría. Recopilación de antecedentes<br />

registrados en fichas clínicas.<br />

Resultados: Total de 11 casos (8 hombres);<br />

edad promedio 8 años; 9/11 presentaron una<br />

infección previa: 5/9 un síndrome diarreico<br />

agudo y 4/9 una infección respiratoria alta; la<br />

sintomatología del SGB ocurrió en promedio<br />

10,1 días después del cuadro infeccioso; no<br />

existió un claro predominio estacional; forma<br />

de presentación: paresia de inicio progresivo<br />

fue la principal forma, con variabilidad en la<br />

intensidad y en la velocidad de progresión;<br />

6/11 presentó mialgias; 1/11 presentó una<br />

forma fulminante requiriendo conexión a ventilación<br />

mecánica en el Servicio de Urgencia;<br />

2/11 presentó compromiso de pares craneales<br />

compatibles con un Síndrome de Miller Fisher.<br />

En 4/10 el LCR mostró disociación albúmino<br />

citológica. La EMG y VCN mostró en 9/11 patrón<br />

desmielinizante, en 1/11 neuropatía axonal<br />

motora aguda (AMAN) y en 1/11 con neuropatía<br />

axonal sensitivo motora aguda (AMSAN).<br />

En 1/11 se obtuvo estudio viral positivo para<br />

VEB. Neuroimagen: RMN cerebral y medular<br />

se realizó en 3//11 con resultado normal. El<br />

promedio de días de hospitalización fue 13,5<br />

(rango 1-64). Ventilación mecánica 1/11. El<br />

tratamiento incluyó inmunoglobulina en 9/11<br />

pacientes. No se registró fallecimiento. Todos<br />

recibieron un apoyo médico multidisciplinario.<br />

Conclusiones: 1. Claro predominio de sexo<br />

masculino. 2. Es habitual el antecedente de<br />

infección previa 3. La forma desmielinizante es<br />

la más frecuente. 4. Se requiere estandarizar<br />

estudio etiológico.<br />

PN-67<br />

SINDROME HIPOTONICO <strong>DE</strong>L RECIEN<br />

NACIDO: FRECUENCIA Y CARACTERIZA-<br />

CION<br />

Núñez, Alicia; Aránguiz, Juan Luis; Kattan, Javier;<br />

Escobar, Raúl<br />

Departamento de Pediatría. P. Universidad<br />

Católica de Chile, Santiago, Chile.<br />

e.mail: rescobar@med.puc.cl<br />

El Síndrome hipotónico del recién nacido<br />

(SHRN) es un cuadro clínico que se presenta<br />

hasta la semana 44 de edad postconcepción.<br />

Su síntoma definitorio es presencia de disminución<br />

significativa en tono muscular, pero<br />

su gravedad se relaciona a asociación a falta<br />

Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc.<br />

Diciembre 2006<br />

de fuerzas. Cuadro aparentemente poco frecuente<br />

en este grupo etáreo, pero que plantea<br />

un problema diagnóstico importante. Existe<br />

escasa información en la literatura respecto a<br />

frecuencia real de éste. La presente comunicación<br />

muestra resultados de estudio retrospectivo,<br />

en período mayo 2000 a mayo 2006,<br />

incluyendo pacientes ingresados con diagnóstico<br />

de SHRN a Unidad de Intermedio-Intensivo<br />

de un Servicio de Recién-Nacidos de<br />

un Hospital Universitario (SRNU). El número<br />

total de RN ingresados a SRNU fue 2158, en<br />

5,4% (117) el motivo de ingreso, principal o<br />

secundario, correspondió a SHRN. Del total<br />

de SHRN, 81% correspondió a causas centrales,<br />

destacando EHI (48%) y genetopatía<br />

(14%). Las causas periféricas correspondieron<br />

a 19 %, destacando hipermagnesemia (73%)<br />

y miopatías (18%). Con los datos obtenidos,<br />

es posible concluir: 1. El SHRN es una entidad<br />

clínica poco usual en SRNU; 2. Las causas<br />

centrales son las más frecuentes; 3. Es posible<br />

determinar etiología específica del SHRN.<br />

PN-68<br />

ELECTROMIOGRAFIA: CARACTERIZACION<br />

EN PEDIATRIA<br />

Escobar, Raúl; Álvarez, Paola; Núñez, Alicia;<br />

Necochea, Cecilia<br />

Departamento de Pediatría y Unidad Neuromuscular,<br />

P. Universidad Católica de Chile.<br />

Santiago, Chile.<br />

e.mail: rescobar@med.puc.cl<br />

La electromiografía (EMG), esencial en evaluación<br />

del sistema nervioso periférico (SNP),<br />

se ha desarrollado relacionada al estudio del<br />

SNP adulto, por lo que su implementación<br />

y protocolos de estudio no necesariamente<br />

satisfacen necesidades de evaluación pediátrica.<br />

La presente comunicación muestra la<br />

experiencia en EMG-pediátrica y la caracterización<br />

de este procedimiento en el laboratorio<br />

de EMG de la Universidad Católica. Para<br />

lo anterior se analizó muestra de 296 EMG<br />

realizadas a menores de 18 años, entre enero<br />

2001 y diciembre 2005. Durante ese período<br />

se realizaron 8006 EMG, de ellas 5,4% fueron<br />

pediátricas. La edad promedio fue 9,6 años<br />

(7 días a 18 años). Se efectuaron estudios de<br />

conducción, ondas-F, reflejos-H, exploraciónmuscular<br />

y estimulación-repetitiva. Los ner-<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!