INFORME FINAL - Bolsa de Trabajo

INFORME FINAL - Bolsa de Trabajo INFORME FINAL - Bolsa de Trabajo

16.04.2015 Views

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES “ENSEÑAR LA EXPLOTACIÓN DE LA TIERRA, NO LA DEL HOMBRE” INFORME FINAL EVALUACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES EJERCICIO FISCAL 2003 RESPONSABLE: DR. HUBERT TCHIKOUÉ MAGA COORDINADORES: DR. CARLOS CÍNTORA GONZÁLEZ DR. DANTE ARTURO RODRÍGUEZ TREJO M.C. JAVIER SANTILLÁN PÉREZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO<br />

DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES<br />

“ENSEÑAR LA EXPLOTACIÓN DE LA<br />

TIERRA, NO LA DEL HOMBRE”<br />

<strong>INFORME</strong> <strong>FINAL</strong><br />

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN<br />

Y COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES<br />

EJERCICIO FISCAL 2003<br />

RESPONSABLE: DR. HUBERT TCHIKOUÉ MAGA<br />

COORDINADORES: DR. CARLOS CÍNTORA GONZÁLEZ<br />

DR. DANTE ARTURO RODRÍGUEZ TREJO<br />

M.C. JAVIER SANTILLÁN PÉREZ


INCENDIOS 2003<br />

CONTENIDO ............................................................................... PÁGINA<br />

Resumen Ejecutivo................................................................................ 10<br />

Alcances y Objetivos............................................................................................................10<br />

Antece<strong>de</strong>ntes.........................................................................................................................10<br />

Metodología..........................................................................................................................10<br />

Resultados Generales............................................................................................................12<br />

1. Cumplimiento <strong>de</strong> metas....................................................................................................12<br />

2. Análisis <strong>de</strong> la temporada 2003 a nivel nacional ...............................................................12<br />

3. Análisis <strong>de</strong> brigadas y <strong>de</strong> la infraestructura......................................................................13<br />

4. Impactos económicos y ecológicos. .................................................................................14<br />

5. Belleza Escénica...............................................................................................................15<br />

6. Inversión en prevención y combate <strong>de</strong> incendios comparada con otros países................15<br />

7. Fe<strong>de</strong>ralización...................................................................................................................16<br />

8. Líneas <strong>de</strong> investigación sugeridas ....................................................................................16<br />

9. Conclusiones.....................................................................................................................17<br />

10. Fortalezas y Debilida<strong>de</strong>s.................................................................................................19<br />

11. Recomendaciones ...........................................................................................................19<br />

Capítulo 1 .............................................................................................. 21<br />

Antece<strong>de</strong>ntes......................................................................................... 21<br />

1.1 Introducción....................................................................................................................21<br />

1.2 Objetivos <strong>de</strong> la presente evaluación ...............................................................................24<br />

1.3 Aspectos generales <strong>de</strong>l programa ...................................................................................24<br />

1.4 Aspectos históricos.........................................................................................................24<br />

1.5 Aspectos relevantes en las estadísticas <strong>de</strong> incendios.....................................................26<br />

1.6 Recursos presupuestales <strong>de</strong>l programa..........................................................................28<br />

1.7 Recursos presupuestales <strong>de</strong>l programa..........................................................................32<br />

1.8. Alcances y Objetivos <strong>de</strong> la Evaluación .........................................................................33<br />

1.9 Enfoque <strong>de</strong> la Evaluación...............................................................................................34<br />

Capítulo 2 .............................................................................................. 37<br />

Metodología <strong>de</strong> evaluación.................................................................... 37<br />

2.1 Fase preliminar ...............................................................................................................37<br />

2.1.1 Instrumentos para la toma <strong>de</strong> datos en áreas siniestradas mayores a 200<br />

hectáreas ...........................................................................................................................37<br />

2.1.2 Cuestionarios ...........................................................................................................37<br />

2.2 Tamaño <strong>de</strong> muestra.........................................................................................................39<br />

2.2.1 Aspectos estadísticos ...............................................................................................39<br />

2.2.2 Determinación <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> muestra ....................................................................39<br />

2.3 Fase <strong>de</strong> campo ................................................................................................................42<br />

2.4 Fase <strong>de</strong> gabinete..............................................................................................................43<br />

2.5 Metodología para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> impactos............................................................43<br />

2.5.1 Superficie salvada....................................................................................................43<br />

2.5.2 Mortalidad <strong>de</strong> arbolado mayor a 5 m.......................................................................44<br />

2.5.3 Erosión.....................................................................................................................45<br />

2.5.4 Escorrentía...............................................................................................................45<br />

2.5.5 Contaminación <strong>de</strong>l aire............................................................................................45<br />

2.5.6 Impactos ecológicos positivos y ecológicos <strong>de</strong>l fuego............................................46<br />

2.5.7 Impacto económico..................................................................................................47<br />

2.5.8 Impacto cualitativo y económico en la belleza escénica ........................................48<br />

Capítulo 3 .............................................................................................. 49<br />

2


3<br />

INCENDIOS 2003<br />

Cumplimiento <strong>de</strong> metas ......................................................................... 49<br />

3.1 Cumplimiento <strong>de</strong> metas según el plan nacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo 2001-2006 .....................49<br />

3.2 Cumplimiento <strong>de</strong> metas <strong>de</strong> las coordinaciones estatales................................................50<br />

3.2.1 Prioridad <strong>de</strong> atención a las activida<strong>de</strong>s programadas ..............................................50<br />

Capitulo 4............................................................................................... 52<br />

Resultados generales <strong>de</strong> la evaluación externa <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong><br />

incendios forestales en su ejercicio 2003 .............................................. 52<br />

4.1 Análisis <strong>de</strong> la temporada 2003 a nivel nacional .............................................................52<br />

4.1.1 Afectación total, por ecosistemas y por estratos......................................................52<br />

4.2. Principales causas <strong>de</strong> incendios <strong>de</strong>l país.......................................................................57<br />

4.2.1 Quemas agropecuarias.............................................................................................58<br />

4.2.2 Causas no establecidas y no <strong>de</strong>terminadas ..............................................................59<br />

4.2.3 Fumadores ...............................................................................................................60<br />

4.2.4 Quema <strong>de</strong> basuras....................................................................................................61<br />

4.2.5 Cultivos ilícitos........................................................................................................62<br />

4.2.6 Cazadores furtivos ...................................................................................................63<br />

4.2.7 Descargas eléctricas.................................................................................................64<br />

4.2.8 Fogatas <strong>de</strong> paseantes................................................................................................65<br />

4.3 Magnitud <strong>de</strong> los incendios..............................................................................................66<br />

4.4 Depen<strong>de</strong>ncias participantes ............................................................................................68<br />

4.5 Fuentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> incendios..................................................................................70<br />

4.6 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia ................................................................................................70<br />

4.7 Principales incendios ......................................................................................................72<br />

4.8 Georeferenciación...........................................................................................................73<br />

4.9 Análisis <strong>de</strong> las discrepancias en la estimación <strong>de</strong> la superficie afectada por incendios.75<br />

4.9.1 Superficie afectada por incendios............................................................................75<br />

4.9.2 Resultados <strong>de</strong>l análisis bajo el primer escenario .....................................................77<br />

4.9.3 Análisis bajo el escenario 2 .....................................................................................78<br />

4.9.4 Análisis bajo el escenario 3 .....................................................................................78<br />

4.9.5 Estimación <strong>de</strong>l área total afectada en 2003 .............................................................79<br />

4.10 Análisis <strong>de</strong> las brigadas <strong>de</strong> prevención y combate <strong>de</strong> incendios forestales su<br />

composición..........................................................................................................................80<br />

4.10.1 Recursos humanos .................................................................................................80<br />

4.10.2 Acci<strong>de</strong>ntes, lesiones, enfermeda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>cesos durante 2003................................80<br />

4.10.3 Factores <strong>de</strong> peligro a combatientes en general ......................................................81<br />

4.10.4 Perfil <strong>de</strong>l combatiente............................................................................................82<br />

4.10.5 Edad.......................................................................................................................82<br />

4.10.6 Estatura ..................................................................................................................83<br />

4.10.7 Peso y nivel <strong>de</strong> obesidad........................................................................................83<br />

4.10.8 Experiencia en campañas.......................................................................................84<br />

4.10.9 Capacitación ..........................................................................................................84<br />

4.10.10 Nivel <strong>de</strong> estudios .................................................................................................85<br />

4.10.11 Índice <strong>de</strong> perfil <strong>de</strong>l combatiente ..........................................................................85<br />

4.11 Relaciones laborales .....................................................................................................85<br />

4.12 Análisis <strong>de</strong> las brigadas <strong>de</strong> prevención y combate <strong>de</strong> incendios forestales su<br />

infraestructura y equipamiento. ............................................................................................87<br />

4.12.1 Herramientas..........................................................................................................87<br />

4.12.2 Equipo menor especializado..................................................................................87<br />

4.12.3 Prendas <strong>de</strong> protección............................................................................................87<br />

4.12.4 Vehículos...............................................................................................................88<br />

4.12.5 Campamentos y torres ...........................................................................................88<br />

4.12.6 Caminos.................................................................................................................88


INCENDIOS 2003<br />

Capítulo 5 .............................................................................................. 89<br />

Composición <strong>de</strong> brigadas <strong>de</strong> prevención y combate <strong>de</strong> incendios<br />

forestales y su infraestructura................................................................ 89<br />

5.1 Recursos humanos ..........................................................................................................89<br />

5.2 Acci<strong>de</strong>ntes, lesiones, enfermeda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>cesos durante 2003.........................................89<br />

5.3 Factores <strong>de</strong> peligro a combatientes.................................................................................90<br />

5.4 Perfil <strong>de</strong>l combatiente.....................................................................................................92<br />

5.4.1 Edad.........................................................................................................................92<br />

5.4.2 Estatura ....................................................................................................................93<br />

5.4.3 Peso y nivel <strong>de</strong> obesidad..........................................................................................93<br />

5.4.4 Experiencia en campañas.........................................................................................94<br />

5.4.5 Capacitación ............................................................................................................95<br />

5.4.6 Nivel <strong>de</strong> estudios .....................................................................................................96<br />

5.4.7 Índice <strong>de</strong> perfil <strong>de</strong>l combatiente ..............................................................................97<br />

5.5 Fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s sobre el perfil <strong>de</strong>l combatiente................................................99<br />

5.6 Recomendaciones relativas al perfil <strong>de</strong>l combatiente.....................................................99<br />

5.7 Relaciones laborales .....................................................................................................100<br />

5.7.1 Sugerencias para aten<strong>de</strong>r el problema laboral .......................................................101<br />

5.8 Equipamiento <strong>de</strong> brigadas ............................................................................................103<br />

5.8.1 Prendas <strong>de</strong> protección personal <strong>de</strong> combatientes ..................................................103<br />

5.9 Análisis <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> las herramientas y equipo a nivel nacional.......................104<br />

5.9.1 Condición <strong>de</strong> las herramientas manuales...............................................................106<br />

5.9.2 Condición <strong>de</strong> los vehículos <strong>de</strong> la CONAFOR.......................................................106<br />

5.10 Condición <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> control y su equipamiento ............................................109<br />

5.11 Condición <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> radiocomunicación ......................................................110<br />

5.12 Integración <strong>de</strong> equipos aéreos.....................................................................................111<br />

5.12.1 Uso <strong>de</strong> equipo aéreo ............................................................................................112<br />

5.13 Infraestructura.............................................................................................................113<br />

5.13.1 Campamentos y torres <strong>de</strong> observación ................................................................113<br />

5.13.2 Análisis <strong>de</strong> las carreteras y caminos....................................................................116<br />

5.14 Convenios con otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y niveles <strong>de</strong> gobierno..........................................116<br />

5.15 Otros aspectos analizados resultado <strong>de</strong>l acercamiento con las brigadas ....................117<br />

5.15.1 Áreas prioritarias .................................................................................................117<br />

5.15.2 Incendios que salieron <strong>de</strong> control ........................................................................117<br />

5.15.3 Visitas a áreas afectadas ......................................................................................117<br />

Capítulo 6 ............................................................................................ 118<br />

Evaluación <strong>de</strong> Impactos....................................................................... 118<br />

6.1 Impactos ecológicos positivos y negativos...................................................................118<br />

6.1.1 Superficie...............................................................................................................118<br />

6.1.2 Sotobosque y regeneración...................................................................................118<br />

6.1.3 Arbolado adulto .....................................................................................................119<br />

6.1.4 Erosión...................................................................................................................119<br />

6.1.5 Escurrimientos.......................................................................................................120<br />

6.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire..........................................................................................120<br />

6.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego en los ecosistemas <strong>de</strong>l país.................................................124<br />

6.2.1 Ecosistemas influenciados por el fuego ................................................................124<br />

6.2.2 Ecosistemas mantenidos por el fuego....................................................................124<br />

6.2.3 Ecosistemas in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l fuego ..................................................................125<br />

6.3 Recomendación <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l fuego...........................................................................125<br />

6.4 Impactos económicos <strong>de</strong> los incendios.........................................................................126<br />

6.4.1 Pérdidas .................................................................................................................126<br />

4


5<br />

INCENDIOS 2003<br />

6.4.2 Pérdidas evitadas ...................................................................................................126<br />

6.4.3 Inversión en protección .........................................................................................126<br />

6.5 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica............................................................................127<br />

6.5.1 Relación pérdida evitada entre pérdida sufrida .....................................................127<br />

6.5.2 Relación pérdida sufrida entre inversión en protección ........................................127<br />

6.5.3 Relación pérdida evitada entre inversión en protección........................................127<br />

Capítulo 7 ............................................................................................ 130<br />

Valoración <strong>de</strong> la belleza escénica ....................................................... 130<br />

7.1 Impacto <strong>de</strong> los incendios en la belleza escénica e impacto económico en la recreación<br />

............................................................................................................................................130<br />

7.1.1 Época <strong>de</strong> visita.......................................................................................................130<br />

7.1.2 Servicios que obtienen <strong>de</strong>l bosque.........................................................................130<br />

7.2 Escenario templado frío................................................................................................130<br />

7.3 Escenario <strong>de</strong> zonas semiáridas <strong>de</strong> matorral ..................................................................136<br />

7.4 Escenario <strong>de</strong> zonas tropicales.......................................................................................140<br />

7.5 Impacto económico en los tres tipos <strong>de</strong> áreas...............................................................144<br />

7.6 Conclusiones.................................................................................................................144<br />

Capítulo 8 ............................................................................................ 145<br />

Comparación con otros países ............................................................ 145<br />

8.1 Estados Unidos <strong>de</strong> América..........................................................................................145<br />

8.2 Canadá ..........................................................................................................................146<br />

8.3 España...........................................................................................................................146<br />

8.4 Chile .............................................................................................................................147<br />

8.5 Francia ..........................................................................................................................147<br />

Capítulo 9 ............................................................................................ 148<br />

Criterios que se sugieren para la fe<strong>de</strong>ralización.................................. 148<br />

Capítulo 10 .......................................................................................... 149<br />

Impactos económicos y ecológicos resultado <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l<br />

programa <strong>de</strong> prevención y combate <strong>de</strong> incendios forestales .............. 149<br />

10.1 Aguascalientes............................................................................................................150<br />

10.1.1 Impacto ecológico positivo y negativo................................................................150<br />

10.1.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego en los ecosistemas <strong>de</strong>l Estado ...................................151<br />

10.1.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios...................................................................152<br />

10.1.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica...................................................................152<br />

10.2 Baja California............................................................................................................153<br />

10.2.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego...................................................................................155<br />

10.2.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios...................................................................156<br />

10.2.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica..................................................................156<br />

10.3 Baja California Sur .....................................................................................................157<br />

10.3.1 Impacto ecológico positivo y negativo................................................................157<br />

10.3.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego....................................................................................158<br />

10.3.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios...................................................................160<br />

10.3.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica...................................................................160<br />

10.4 Campeche ...................................................................................................................161<br />

10.4.1 Impacto ecológico positivo y negativo................................................................161<br />

10.4.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego....................................................................................162<br />

10.4.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios...................................................................163<br />

10.4.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica...................................................................163<br />

10.5 Chiapas .......................................................................................................................164<br />

10.5.1 Impacto ecológico positivo y negativo................................................................164<br />

10.5.2. Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego...................................................................................166


INCENDIOS 2003<br />

10.5.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios...................................................................167<br />

10.5.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica...................................................................167<br />

10.6 Chihuahua...................................................................................................................169<br />

10.6.1 Impacto ecológico positivo y negativo................................................................169<br />

10.6.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego....................................................................................171<br />

10.6.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios...................................................................171<br />

10.6.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica...................................................................171<br />

10.7 Coahuila.....................................................................................................................173<br />

10.7.1 Impacto ecológico positivo y negativo................................................................173<br />

10.7.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego....................................................................................175<br />

10.7.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios...................................................................175<br />

10.7.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica...................................................................176<br />

10.8 Colima ........................................................................................................................177<br />

10.8.1 Impacto ecológico positivo y negativo................................................................177<br />

10.8.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego....................................................................................179<br />

10.8.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios...................................................................179<br />

10.8.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica...................................................................179<br />

10.9 Distrito Fe<strong>de</strong>ral...........................................................................................................180<br />

10.9.1 Impacto ecológico positivo y negativo................................................................180<br />

10.9.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego....................................................................................182<br />

10.9.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios...................................................................182<br />

10.9.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica...................................................................183<br />

10.10 Durango ....................................................................................................................184<br />

10.10.1 Impacto ecológico positivo y negativo..............................................................184<br />

10.10.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego..................................................................................186<br />

10.10.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios.................................................................186<br />

10.10.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica.................................................................187<br />

10.11 Guanajuato................................................................................................................188<br />

10.11.1 Impacto ecológico positivo y negativo..............................................................188<br />

10.11.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego..................................................................................190<br />

10.11.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios.................................................................190<br />

10.11.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica.................................................................190<br />

10.12 Guerrero....................................................................................................................191<br />

10.12.1 Impacto ecológico positivo y negativo..............................................................191<br />

10.12.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego..................................................................................193<br />

10.12.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios.................................................................193<br />

10.12.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica.................................................................193<br />

10.13 Hidalgo .....................................................................................................................194<br />

10.13.1 Impacto ecológico positivo y negativo..............................................................194<br />

10.13.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego..................................................................................196<br />

10.13.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios.................................................................196<br />

10.13.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica.................................................................196<br />

10.14 Jalisco ......................................................................................................................197<br />

10.14.1 Impacto ecológico positivo y negativo..............................................................197<br />

10.14.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego..................................................................................199<br />

10.14.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios.................................................................199<br />

10.14.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica.................................................................200<br />

10.15 México......................................................................................................................201<br />

10.15.1 Impacto ecológico positivo y negativo..............................................................201<br />

10.15.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego..................................................................................203<br />

10.15.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios.................................................................204<br />

10.15.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica.................................................................204<br />

6


INCENDIOS 2003<br />

10.16 Michoacán ................................................................................................................205<br />

10.16.1 Impacto ecológico positivo y negativo..............................................................205<br />

10.16.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego..................................................................................207<br />

10.16.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios.................................................................207<br />

10.16.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica.................................................................208<br />

10.17 Morelos.....................................................................................................................209<br />

10.17.1 Impacto ecológico positivo y negativo..............................................................209<br />

10.17.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego..................................................................................211<br />

10.17.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios.................................................................211<br />

10.17.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica.................................................................211<br />

10.18 Nayarit ......................................................................................................................212<br />

10.18.1 Impacto ecológico positivo y negativo..............................................................212<br />

10.18.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego..................................................................................214<br />

10.18.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios.................................................................214<br />

10.18.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica.................................................................214<br />

10.19 Nuevo León ..............................................................................................................215<br />

10.19.1 Impacto ecológico positivo y negativo..............................................................215<br />

10.19.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego..................................................................................217<br />

10.19.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios.................................................................217<br />

10.19.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica.................................................................217<br />

10.20 Oaxaca ......................................................................................................................218<br />

10.20.1 Impacto ecológico positivo y negativo..............................................................218<br />

10.20.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego..................................................................................220<br />

10.20.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios.................................................................220<br />

10.20.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica.................................................................221<br />

10.21 Puebla .......................................................................................................................222<br />

10.21.1 Impacto ecológico positivo y negativo..............................................................222<br />

10.21.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego..................................................................................224<br />

10.21.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios.................................................................225<br />

10.21.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica.................................................................225<br />

10.22 Querétaro ..................................................................................................................226<br />

10.22.1 Impacto ecológico positivo y negativo..............................................................226<br />

10.22.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego..................................................................................228<br />

10.22.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios.................................................................228<br />

10.22.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica.................................................................228<br />

10.23 Quintana Roo............................................................................................................229<br />

10.23.1 Impacto ecológico positivo y negativo..............................................................229<br />

10.23.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego..................................................................................230<br />

10.23.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios.................................................................231<br />

10.23.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica.................................................................231<br />

10.24 San Luis Potosí .........................................................................................................232<br />

10.24.1 Impacto ecológico positivo y negativo..............................................................232<br />

10.24.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego..................................................................................234<br />

10.24.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios.................................................................234<br />

10.24.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica.................................................................234<br />

10.25 Sinaloa ......................................................................................................................236<br />

10.25.1 Impacto ecológico positivo y negativo..............................................................236<br />

10.25.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego..................................................................................238<br />

10.25.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios.................................................................238<br />

10.25.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica.................................................................238<br />

10.26 Sonora.......................................................................................................................239<br />

10.26.1 Impacto ecológico positivo y negativo..............................................................239<br />

7


INCENDIOS 2003<br />

10.26.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego..................................................................................241<br />

10.26.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios.................................................................241<br />

10.26.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica.................................................................242<br />

10.27 Tabasco.....................................................................................................................243<br />

10.27.1 Impacto ecológico positivo y negativo..............................................................243<br />

10.27.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego..................................................................................245<br />

10.27.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios.................................................................245<br />

10.27.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica.................................................................245<br />

10.28 Tamaulipas ...............................................................................................................246<br />

10.28.1 Impacto ecológico positivo y negativo..............................................................246<br />

10.28.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego..................................................................................248<br />

10.28.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios.................................................................248<br />

10.28.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica.................................................................248<br />

10.29 Tlaxcala ....................................................................................................................249<br />

10.29.1 Impacto ecológico positivo y negativo..............................................................249<br />

10.29.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego..................................................................................251<br />

10.29.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios.................................................................251<br />

10.29.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica.................................................................252<br />

10.30 Veracruz....................................................................................................................253<br />

10.30.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego..................................................................................255<br />

10.30.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios.................................................................255<br />

10.30.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica.................................................................256<br />

10.31 Yucatán.....................................................................................................................257<br />

10.31.1 Impacto ecológico positivo y negativo..............................................................257<br />

10.31.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego..................................................................................258<br />

10.31.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios.................................................................259<br />

10.31.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica.................................................................259<br />

10.32 Zacatecas ..................................................................................................................260<br />

10.32.1 Impacto ecológico positivo y negativo..............................................................260<br />

10.32.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego..................................................................................262<br />

10.32.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios.................................................................262<br />

10.32.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica.................................................................263<br />

Capítulo 11 .......................................................................................... 264<br />

Problemas Laborales........................................................................... 264<br />

11.1 Generalida<strong>de</strong>s .............................................................................................................264<br />

11.2 Análisis por entidad fe<strong>de</strong>rativa...................................................................................266<br />

11.2.1 AGUASCALIENTES..........................................................................................266<br />

11.2.2 BAJA CALIFORNIA..........................................................................................266<br />

11.2.3 BAJA CALIFORNIA SUR .................................................................................267<br />

11.2.4 CAMPECHE .......................................................................................................267<br />

11.2.5 CHIAPAS ............................................................................................................267<br />

11.2.6 CHIHUAHUA.....................................................................................................267<br />

11.2.7 COAHUILA ........................................................................................................268<br />

11.2.8 COLIMA .............................................................................................................268<br />

11.2.9 DISTRITO FEDERAL........................................................................................268<br />

11.2.10 DURANGO .......................................................................................................268<br />

11.2.11 GUANAJUATO ................................................................................................269<br />

11.2.12 GUERRERO......................................................................................................269<br />

11.2.13 HIDALGO.........................................................................................................269<br />

11.2.14 JALISCO ...........................................................................................................269<br />

11.2.15 MÉXICO ...........................................................................................................270<br />

11.2.16 MICHOACÁN ..................................................................................................270<br />

8


INCENDIOS 2003<br />

11.2.17 MORELOS ........................................................................................................270<br />

11.2.18 NAYARIT .........................................................................................................270<br />

11.2.19 NUEVO LEÓN .................................................................................................270<br />

11.2.20 OAXACA ..........................................................................................................271<br />

11.2.21 PUEBLA............................................................................................................271<br />

11.2.22 QUERÉTARO...................................................................................................271<br />

11.2.23 QUINTANA ROO.............................................................................................271<br />

11.2.24 SAN LUIS POTOSÍ ..........................................................................................272<br />

11.2.25 SINALOA..........................................................................................................272<br />

11.2.26 SONORA...........................................................................................................272<br />

11.2.27 TLAXCALA......................................................................................................272<br />

11.2.28 TABASCO ........................................................................................................272<br />

11.2.29 TAMAULIPAS .................................................................................................273<br />

11.2.30 VERACRUZ......................................................................................................273<br />

11.2.31 YUCATÁN........................................................................................................273<br />

11.2.32 ZACATECAS....................................................................................................273<br />

Capítulo 12 .......................................................................................... 274<br />

Conclusiones y Recomendaciones...................................................... 274<br />

12.1 Cumplimiento <strong>de</strong> metas..............................................................................................274<br />

12.2 Análisis <strong>de</strong> la temporada 2003 a nivel nacional .........................................................275<br />

12.3 Composición <strong>de</strong> las brigadas <strong>de</strong> prevención y combate <strong>de</strong> incendios forestales y su<br />

infraestructura.....................................................................................................................275<br />

12.4 Impactos económicos y ecológicos <strong>de</strong> los incendios en la república mexicana.........276<br />

12.5 Impacto <strong>de</strong> los incendios en la belleza escénica e impacto económico en la recreación<br />

............................................................................................................................................277<br />

12.6 Comparación con otros países ....................................................................................277<br />

12.7 Criterios que se sugieren para la fe<strong>de</strong>ralización .........................................................278<br />

12.8 Formato <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> incendios ...............................................................................278<br />

12.10 Recomendaciones generales.....................................................................................280<br />

Capítulo 13 .......................................................................................... 283<br />

Fortalezas y Debilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sistema .................................................. 283<br />

13.1 Fortalezas................................................................................................................283<br />

13.2 Debilida<strong>de</strong>s .............................................................................................................284<br />

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................... 285<br />

ANEXOS.............................................................................................. 291<br />

9


INCENDIOS 2003<br />

Resumen Ejecutivo<br />

Alcances y Objetivos<br />

El presente reporte representa el primer esfuerzo <strong>de</strong> este tipo en el país. Sus<br />

objetivos son analizar las estadísticas e indicadores <strong>de</strong> eficiencia, y elaborar un perfil<br />

profesional <strong>de</strong> las brigadas, <strong>de</strong>tectar la condición y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> equipo e<br />

infraestructura, así como analizar las relaciones laborales, y hacer una estimación <strong>de</strong><br />

los impactos económicos, incluyendo indicadores <strong>de</strong> eficiencia, y ecológicos <strong>de</strong> los<br />

incendios forestales, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sus impactos en la belleza escénica. Asimismo, se<br />

evaluó la precisión en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> superficies afectadas en campo<br />

(incendios >200 ha). También se busca sugerir criterios para la fe<strong>de</strong>ralización, y<br />

evaluar cumplimiento <strong>de</strong> metas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> comparar el programa <strong>de</strong> protección <strong>de</strong><br />

México con el <strong>de</strong> otros países, y sugerir líneas <strong>de</strong> investigación. Los impactos se<br />

han evaluado a nivel nacional y por estado.<br />

Este esfuerzo se realizó con base en muestreo <strong>de</strong> incendios en campo, encuestas a<br />

personal combatiente, jefes <strong>de</strong> brigada, coordinadores y gerentes estatales y<br />

gerentes regionales, así como las autorida<strong>de</strong>s centrales. También se empleó amplia<br />

literatura nacional e internacional, y herramientas estadísticas.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

Históricamente, el programa <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> incendios forestales, en general se ha<br />

ido fortaleciendo gradualmente, particularmente en términos <strong>de</strong> recursos financieros,<br />

personal, equipo, coordinación con otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y países. Sin embargo, el<br />

presupuesto 2003 ($157.2 millones) fue significativamente menor al <strong>de</strong> los años<br />

2001 (192 millones) y 2002 (191.6 millones).<br />

Metodología<br />

Para realizar este trabajo, se diseñaron formatos para entrevistar al personal ya<br />

mencionado. Asimismo, se <strong>de</strong>terminó el tamaño <strong>de</strong> muestra requerido para obtener<br />

la información <strong>de</strong> campo. La distribución <strong>de</strong> incendios respondió a la relación entre<br />

la distribución normal y la log-normal. Se calculó que se requería <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong><br />

82 incendios mayores <strong>de</strong> 200 ha. Se visitaron 86 incendios en campo ( <strong>de</strong> dos a<br />

tres por estado), incluyendo zonas templado-frías, tropicales y semiáridas. Se usó el<br />

método <strong>de</strong> remuestreo computacional intensivo (Bootstrap) para respaldar las<br />

conclusiones obtenidas.<br />

En campo, cada incendio fue georeferenciado con geoposicionadores, recorriendo<br />

todo su perímetro, y se levantaron tres sitios <strong>de</strong> 100 m 2 y tres <strong>de</strong> 1,000m 2 , para<br />

registro <strong>de</strong> renuevo y vegetación herbácea y arbustiva en el primer caso, y <strong>de</strong><br />

arbolado juvenil y adulto en el segundo, incluyendo mortalidad. Asimismo, se tomó<br />

un mínimo <strong>de</strong> seis fotos por incendio.<br />

En gabinete se usaron imágenes <strong>de</strong> satélite para georreferenciar cada incendio y<br />

estimar la superficie salvada (extensión <strong>de</strong>l incendio si no se hubiese combatido),<br />

cuyo límite lo marcaron barreras naturales y artificiales. La superficie salvada<br />

correspondiente a cada incendio fue extrapolada a nivel estatal, con base en el<br />

10


INCENDIOS 2003<br />

número <strong>de</strong> incendios y ajustando por presencia <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un incendio en una<br />

misma área salvada.<br />

A partir <strong>de</strong> información bibliográfica sobre erosión y escurrimientos superficiales en<br />

áreas quemadas y no quemadas, utilizando las cifras más conservadoras, se<br />

estimaron erosión y escorrentía, <strong>de</strong>scontando el valor <strong>de</strong> áreas quemadas al <strong>de</strong> no<br />

quemadas.<br />

En el caso <strong>de</strong> contaminación, se estimó a emisión <strong>de</strong> NO, NO 2 , SO 2 , CO, CO 2 , HC<br />

(hidrocarburos) y partículas suspendidas. Esto se hizo usando cargas <strong>de</strong><br />

combustibles para los ecosistemas correspondientes, reportados en la literatura,<br />

tomando en cuenta factores <strong>de</strong> consumo y <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> cada producto.<br />

Los impactos ecológicos positivos, relacionados con contribución a la manutención<br />

<strong>de</strong> diversos tipos <strong>de</strong> vegetación, y por en<strong>de</strong> <strong>de</strong> la biodiversidad, se obtuvieron<br />

mediante revisión <strong>de</strong> literatura científica y observaciones <strong>de</strong> campo.<br />

En relación al impacto económico, con base en el muestreo <strong>de</strong> campo e información<br />

bibliográfica <strong>de</strong> cargas <strong>de</strong> combustibles, se hicieron estimaciones a nivel estatal, y<br />

luego nacional, <strong>de</strong> pérdidas en ma<strong>de</strong>ra y leñas. La pérdida por revegetación con<br />

reforestación se calculó con base en el costo <strong>de</strong> esta última, cuya necesidad se<br />

<strong>de</strong>terminó con el trabajo <strong>de</strong> campo.<br />

En todos los casos se calcularon impactos sobre la superficie afectada, y se<br />

extrapolaron a la superficie salvada, consi<strong>de</strong>rando los diferentes tipos <strong>de</strong> vegetación.<br />

De los cuestionarios a autorida<strong>de</strong>s estatales se obtuvo la información <strong>de</strong>l<br />

presupuesto disponible para el programa, lo que permitió calcular los índices <strong>de</strong><br />

eficiencia económica relación pérdida entre inversión, pérdida evitada entre<br />

inversión, y pérdida evitada entre pérdida.<br />

Los impactos en la belleza escénica se evaluaron mediante la técnica <strong>de</strong> valoración<br />

por contingencia, con el uso <strong>de</strong> fotos <strong>de</strong> ambientes templado-fríos, tropicales y<br />

semiáridos, representando escenarios no quemados, quemándose y quemados. Se<br />

encuestó a 300 personas, preguntándoles sobre la calidad paisajística <strong>de</strong> las<br />

imágenes y dinero invertido por un paseo y si viajarían y cuánto pagarían por ir a<br />

sitios como los <strong>de</strong> las imágenes.<br />

11


INCENDIOS 2003<br />

Resultados Generales<br />

1. Cumplimiento <strong>de</strong> metas<br />

Las metas escritas en el Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo 2001-2006, implican una<br />

reducción paulatina <strong>de</strong> la superficie afectada, metas poco reales pues no consi<strong>de</strong>ran<br />

variaciones en tiempo atmosférico y en general, siniestralidad. Por ello, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

que el año fue atípico en términos <strong>de</strong> precipitación, <strong>de</strong>biéndose agregar limitaciones<br />

presupuestales y por un cierto <strong>de</strong>scontrol en la aplicación <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong>bido al<br />

cambio <strong>de</strong> SEMARNAT a CONAFOR, esta meta no se alcanzó.<br />

A nivel <strong>de</strong> coordinaciones estatales, se ha avanzado en organización, como constata<br />

la figura <strong>de</strong>l coordinador estatal en todas las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas <strong>de</strong>l país.<br />

También hay mejoras en coordinación con otras instancias, y en la ejecución <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prevención, capacitación, integración <strong>de</strong> brigadas, <strong>de</strong>tección, control<br />

y extinción <strong>de</strong> incendios, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> reuniones <strong>de</strong> evaluación. Los coordinadores<br />

consi<strong>de</strong>ran que sus activida<strong>de</strong>s más relevantes son el control <strong>de</strong> incendios y la<br />

coordinación con otras instancias.<br />

Sin embargo, los factores más <strong>de</strong>stacados que limitaron el cumplimiento <strong>de</strong> metas,<br />

fueron: falta <strong>de</strong> presupuesto, carencia <strong>de</strong> recursos humanos, limitaciones en<br />

equipamiento, y falta <strong>de</strong> coordinación con otras instancias.<br />

Un gran logro es haber conseguido una mayor participación <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s para<br />

organizar brigadas, <strong>de</strong>stacando casos como Chihuahua, Campeche, Durango y<br />

Chiapas.<br />

2. Análisis <strong>de</strong> la temporada 2003 a nivel nacional<br />

En 2003 se tuvieron 8,211 incendios, que afectaron 322,448 ha. Los estados más<br />

afectados en número <strong>de</strong> incendios fueron: Estado <strong>de</strong> México, Michoacán, Distrito<br />

Fe<strong>de</strong>ral, Chihuahua, Jalisco, Chiapas, Puebla y Oaxaca (estos ocho estados<br />

tuvieron el 68.8% <strong>de</strong> los incendios <strong>de</strong>l país. Por otra parte, los estados con mayor<br />

superficie afectada fueron: Oaxaca, Chiapas, Baja California, Campeche, Guerrero,<br />

Yucatán, Michoacán, y Jalisco, sumando estos ocho estados el 75% <strong>de</strong> la superficie<br />

nacional afectada.<br />

31.7% <strong>de</strong> los incendios se <strong>de</strong>ben a causas agropecuarias, 9.76% a fumadores,<br />

6.20% a fogatas (sumando estas tres causas 47.66%). El resto se <strong>de</strong>be a otras 16<br />

causas. La principal causa se relaciona con falta <strong>de</strong> opciones económicas y<br />

tecnológicas, pobreza, y falta <strong>de</strong> cultura forestal.<br />

El tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección fue <strong>de</strong> 55 min., el tiempo promedio <strong>de</strong> llegada al incendio fue<br />

<strong>de</strong> 1 h 43 min., y la duración promedio <strong>de</strong> los incendios, 28 h 57 min. La superficie<br />

promedio por incendio fue igual a 39.27 ha, superior a la meta propuesta, sin<br />

embargo, se trató <strong>de</strong> un año seco.<br />

Los principales incendios o complejos <strong>de</strong> incendios se presentaron en Chiapas, Baja<br />

California, Oaxaca y Campeche.<br />

12


INCENDIOS 2003<br />

Respecto a georeferenciación, el 42.74% <strong>de</strong> los incendios no hizo un levantamiento<br />

<strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas, 5.56% quedaron fuera <strong>de</strong>l estado, y 51.71% <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo, lo<br />

que <strong>de</strong>nota necesidad <strong>de</strong> más equipos y <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong>l personal en el uso <strong>de</strong><br />

GPS.<br />

Para estimar la precisión al <strong>de</strong>terminar la superficie afectada <strong>de</strong> incendios > 200ha,<br />

se tuvieron tres escenarios. En el primero se tomaron en cuenta todos los incendios<br />

muestreados, en el segundo se sustituyó en la distribución el valor <strong>de</strong>l cociente área<br />

reportada/área medida en los incendios más gran<strong>de</strong>s. En el tercer escenario, se<br />

eliminaron <strong>de</strong> la muestra los cocientes > 5. Los factores fueron iguales a 3.5, 1.58 y<br />

1.3, respectivamente, lo que resultaría en áreas afectadas durante 2003 <strong>de</strong><br />

1,128,570 ha, 509,469 ha, y 419,183 ha, respectivamente.<br />

3. Análisis <strong>de</strong> brigadas y <strong>de</strong> la infraestructura<br />

Se tienen 1,147 combatientes <strong>de</strong> base, y 657 eventuales, conformando 178 brigadas<br />

<strong>de</strong> la CONAFOR. En otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, se <strong>de</strong>tectaron 1,915 combatientes<br />

permanentes y 3,825 eventuales. Se estimó un total <strong>de</strong> 10,000 combatientes<br />

voluntarios<br />

Lamentablemente hubo 10 <strong>de</strong>cesos, repartidos <strong>de</strong>l siguiente modo: 5 en Oaxaca,<br />

todos combatientes voluntarios, 3 en Quintana Roo, siendo estos últimos<br />

productores y 2 civiles <strong>de</strong> la tercera edad en Baja California. También se registraron<br />

42 lesionados. Las lesiones más comunes durante el trabajo son fracturas y<br />

torceduras (21.05%), cortadas (15.79%), golpes (8.77%), intoxicación por humo<br />

(7.02%), y quemaduras (7.02%). El resto correspon<strong>de</strong> a otros 11 problemas.<br />

A<strong>de</strong>más se i<strong>de</strong>ntificron otros 38 problemas potenciales.<br />

La edad media <strong>de</strong> los combatientes es <strong>de</strong> 42 años (26 a 68), 78.15% <strong>de</strong>l personal<br />

tiene sobre peso o pa<strong>de</strong>ce obesidad, el 84% tiene 6 años <strong>de</strong> experiencia o más<br />

(media igual a 5 años). El promedio <strong>de</strong> capacitación es <strong>de</strong> 1.4 cursos (0 a 8), 77.7%<br />

tienen primaria o secundaria, concluida o no, pero algunos han terminado estudios<br />

<strong>de</strong> licenciatura. Con base en el nivel <strong>de</strong> sobrepeso, edad, experiencia y capacitación<br />

especializada, se elaboró un índice, con valor máximo <strong>de</strong> 100 para calificar el nivel<br />

<strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> los combatientes. 98.3% obtuvieron un índice >60, y 51.% calificaron<br />

>80. Lo anterior evi<strong>de</strong>ncia un perfil alto (importante fortaleza), con amplias<br />

experiencia y capacitación, si bien se recomienda enriquecer las filas con más<br />

personal y más joven, fundamentando la contratación en perfil profesional y no en<br />

aspectos sindicales. Así como promover más la actividad física y la reducción <strong>de</strong>l<br />

sobrepeso, dada la <strong>de</strong>manda física y riesgo que esta actividad conllevan.<br />

Se cuenta con 11,554 herramientas tradicionales y 14,531 especializadas <strong>de</strong> la<br />

CONAFOR, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectaron 3,140 equipos especializados (motosierras,<br />

Antorchas <strong>de</strong> goteo, Mochilas aspersoras, Geoposicionadores, Estuches<br />

meteorológicos y otros). De acuerdo al estudio realizado, el 93% <strong>de</strong> herramientas y<br />

equipos se encuentran en buena condición. También se tienen 6,897 equipos y<br />

prendas <strong>de</strong> protección personal, 76% en buena condición. Se cuantificaron un total<br />

757 vehículos, <strong>de</strong> los cuales, 384 vehículos pertenecen a la CONAFOR (50.73%) y<br />

el resto a otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias (373). De los vehículos <strong>de</strong>l Sistema en el país, el<br />

45.44% están en buenas condiciones, el 32.10% en condiciones regulares, 11.76%<br />

en malas condiciones y el restante (10.70%) no están funcionando. En el país<br />

13


INCENDIOS 2003<br />

existen 209 campamentos <strong>de</strong> los cuales CONAFOR cuenta con 116 y el resto (93)<br />

son <strong>de</strong> otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias. La mayoría cuenta con instalaciones básicas<br />

(dormitorio, cocina, baño, bo<strong>de</strong>ga y oficina). La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> caminos es baja, y su<br />

condición es regular o pobre en el 96.2% <strong>de</strong> los casos. Respecto a medios aéreos,<br />

se usaron 11 helicópteros en 10 estados, con un total <strong>de</strong> 1,280 horas <strong>de</strong> vuelo,<br />

trasladaron 12,349 combatientes, y <strong>de</strong>scargaron 5,452,000 litros <strong>de</strong> agua o<br />

retardantes. Debido a la gran rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> respuesta, el uso <strong>de</strong> estos últimos equipos<br />

permitió en gran medida salvar gran<strong>de</strong>s extensiones <strong>de</strong> varios ecosistemas <strong>de</strong> la<br />

nación. En el país se tiene 171 torres <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección, <strong>de</strong> las cuales, 77 pertenecen a la<br />

CONAFOR que a<strong>de</strong>más estableció 21 puntos <strong>de</strong> observación <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 146. Se<br />

cuantificaron un total <strong>de</strong> 246 centros <strong>de</strong> control <strong>de</strong> incendios a nivel nacional, <strong>de</strong><br />

ellos, 74 están bajo la administración <strong>de</strong> la CONAFOR y el resto (172) <strong>de</strong> otras<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias. Finalmente, el país cuenta con un total <strong>de</strong> 2,672 equipos <strong>de</strong> radio<br />

comunicación, <strong>de</strong> los cuales 1,426 son <strong>de</strong> la CONAFOR y 1,246 <strong>de</strong> otras<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias.<br />

4. Impactos económicos y ecológicos.<br />

Gracias a las labores <strong>de</strong> combate <strong>de</strong> incendios forestales, se salvó una superficie<br />

(5,312,714 ha) 16.5 veces mayor a la afectada.<br />

Se evitó la pérdida <strong>de</strong> 248,688,787 árboles con 5 o más metros <strong>de</strong> altura, 44.1 veces<br />

más <strong>de</strong> los perdidos por el fuego.<br />

Se tuvo una erosión igual a 1,803,063 ton, pero se evitó la erosión <strong>de</strong> 25,975,024 ton<br />

(14.4 veces la erosión sufrida). Los escurrimientos presentes fueron por 98,475,952<br />

m 3 , y se previno la escorrentía <strong>de</strong> 1,953,062,754 m 3 (19.7 veces los escurrimientos<br />

que se tuvieron).<br />

Durante la temporada 2003 se emitieron 6,159,655 ton <strong>de</strong> NO, NO 2 , SO 2 , CO, CO 2 ,<br />

HC y partículas suspendidas, y se previno la emisión <strong>de</strong> 131,249,780 ton (21.3<br />

veces los contaminantes emitidos).<br />

Aunque parezca contradictorio, México cuenta con muchos ecosistemas que<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l fuego, que son mantenidos por éste. Tal es el caso <strong>de</strong> pinares,<br />

pastizales, humedales, palmares, matorrales y varios encinares. Sin fuego estos<br />

ecosistemas son sustituidos por otros, se reduce la biodiversidad. Pero México<br />

también es rico en ecosistemas que no requieren <strong>de</strong>l fuego, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>be ser<br />

excluido, tal es el caso <strong>de</strong> selvas altas, medianas, bajas y bosques <strong>de</strong> oyamel, entre<br />

otros. En los ecosistemas mantenidos por el fuego, tanto el exceso <strong>de</strong> fuego en<br />

frecuencia (incendios muy seguidos), como en intensidad (incendios catastróficos,<br />

relacionados con muchos años <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> combustibles), los <strong>de</strong>grada.<br />

Se recomienda comenzar en unos pocos sitios elegidos estratégicamente,<br />

esquemas <strong>de</strong> manejo integral <strong>de</strong>l fuego, con la participación <strong>de</strong> la comunidad<br />

académica y otras organizaciones nacionales e internacionales, conjuntando las<br />

imprescindibles prevención y combate con el manejo comunitario <strong>de</strong>l fuego y con el<br />

manejo ecológico <strong>de</strong>l fuego, usando quemas prescritas <strong>de</strong> tal forma que se<br />

maximicen los impactos positivos <strong>de</strong>l fuego y se minimicen los negativos.<br />

Respecto a impactos económicos, las pérdidas por ma<strong>de</strong>ra, leñas, y por<br />

establecimiento <strong>de</strong> reforestación para recuperar vegetación quemada, ascendieron a<br />

14


INCENDIOS 2003<br />

$4 172 323,068. Sin embargo, las pérdidas evitadas fueron cercanas a los cien mil<br />

millones <strong>de</strong> pesos ($94,274,627,340).<br />

Las coordinaciones estatales reportaron para el país un total <strong>de</strong> $103,317,005 para<br />

las labores <strong>de</strong> prevención y combate <strong>de</strong> incendios. Esto implica las siguientes<br />

relaciones:<br />

Pérdida evitada entre pérdida sufrida, igual a 22.6.<br />

Pérdida sufrida entre inversión en protección, igual a 40.4.<br />

Pérdida evitada entre inversión en protección, igual a 912.5.<br />

5. Belleza Escénica<br />

En relación a belleza escénica, se reduce en ecosistemas templado-fríos, tropicales<br />

y semiáridos poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong>l fuego, implicando pérdidas estimadas por<br />

acceso a áreas naturales protegidas, por $13,530,000. No obstante, en ecosistemas<br />

mantenidos por el fuego en zonas templado-frías y semiáridas (matorrales), a un año<br />

o más <strong>de</strong>l fuego la calidad paisajística fue alta, incluso mayor que en áreas no<br />

quemadas como en el caso <strong>de</strong> pinares.<br />

Destaca la crucial fortaleza <strong>de</strong> CONAFOR <strong>de</strong> evitar enormes pérdidas económicas y<br />

ecológicas por los incendios forestales.<br />

6. Inversión en prevención y combate <strong>de</strong> incendios comparada con<br />

otros países<br />

Al comparar a México con Estados Unidos, España, Chile, Canadá y Francia, se<br />

observa una buena eficiencia <strong>de</strong>l país en superficie afectada y superficie promedio<br />

por incendio. No obstante, <strong>de</strong>staca un presupuesto muy pequeño por unidad <strong>de</strong><br />

superficie a proteger, bastante menor al <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> referencia. Los Estados<br />

Unidos, el primer lugar entre los países comparados, invierten US $4.48/ha, España,<br />

en quinto lugar, invierte US $1.17/ha, y México, en último lugar, invierte US $0.20/ha.<br />

Se recomienda al menos duplicar cada sexenio, la inversión para alcanzar las metas<br />

<strong>de</strong>l Programa según lo referido en el PND.<br />

Cabe referir la fortaleza que representa el gran intercambio que en la materia ha<br />

tenido la CONAFOR con otros países, con gran apoyo <strong>de</strong> países como Estados<br />

Unidos, pero también México ha recibido las gracias por apoyar a dicho país, como<br />

nos ha tocado atestiguar en el Congreso Mundial <strong>de</strong> Sydney, Australia (2003) y en el<br />

internacional <strong>de</strong> Córdoba, España (2004). México también ha apoyado<br />

significativamente a Centroamérica.<br />

15


INCENDIOS 2003<br />

7. Fe<strong>de</strong>ralización<br />

La Fe<strong>de</strong>ralización <strong>de</strong> los programas forestales se inscribe <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Fortalecimiento al Fe<strong>de</strong>ralismo que impulsa el Gobierno Fe<strong>de</strong>ral.<br />

El objetivo <strong>de</strong> la fe<strong>de</strong>ralización es el <strong>de</strong> mejorar la calidad, la oportunidad y<br />

capacidad <strong>de</strong> atención a las comunida<strong>de</strong>s forestales bajo la responsabilidad <strong>de</strong> los<br />

gobiernos estatales.<br />

En principio, el proceso <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>ralización implica transferir a los gobiernos estatales<br />

las actuales <strong>de</strong>legaciones y/o coordinaciones <strong>de</strong> la SEMARNAT-CONAFOR;<br />

recursos humanos, materiales y financieros, y las faculta<strong>de</strong>s para la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones que se requieran.<br />

Se busca que los gobiernos <strong>de</strong> los estados sean los principales promotores <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s forestales en sus entida<strong>de</strong>s, a través <strong>de</strong>l apoyo <strong>de</strong> los gobiernos<br />

municipales y <strong>de</strong> los sectores privado y social.<br />

Sin embargo, tratándose <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Incendios Forestales, que por las<br />

implicaciones políticas, ambientales, y dados los niveles <strong>de</strong> involucramiento <strong>de</strong> los<br />

estados en esa actividad, así como por el bajo nivel cultural <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

rurales y forestales, no es posible por el momento fe<strong>de</strong>ralizarlo. En su caso, si se<br />

<strong>de</strong>sea acelerar el proceso <strong>de</strong> fe<strong>de</strong>ralización <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Incendios, se <strong>de</strong>be<br />

cumplir con las siguientes condiciones:<br />

1. El gobierno <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>be estar dispuesto a asumir todas las disposiciones<br />

<strong>de</strong> ley en materia forestal, elaboradas para la regulación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

sector.<br />

2. El gobierno <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>be contar con un instrumento (Ley Forestal <strong>de</strong>l<br />

Estado), en don<strong>de</strong> se plasmen claramente sus metas, las cuales <strong>de</strong>berán ser<br />

verificadas en su cumplimiento por un organismo central.<br />

3. Se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finir los niveles <strong>de</strong> aportación <strong>de</strong>l gobierno estatal, municipal y la<br />

sociedad civil estipulados en ley.<br />

4. La fe<strong>de</strong>ralización no <strong>de</strong>be ser un objetivo primario ni imponerse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un<br />

nivel central, sino consi<strong>de</strong>rarlo como una estrategia en el mediano o largo<br />

plazo.<br />

8. Líneas <strong>de</strong> investigación sugeridas<br />

Se proponen dos líneas a comenzar simultáneamente (indicadas con números una y<br />

la otra con letras).<br />

1 Seguridad (acci<strong>de</strong>ntes, situaciones <strong>de</strong> peligro), salud y aptitud física <strong>de</strong> los<br />

combatientes <strong>de</strong> incendios forestales.<br />

2 El efecto <strong>de</strong> las labores preventivas (quemas controladas, brechas<br />

cortafuego, líneas negras) en la disminución <strong>de</strong> la ocurrencia <strong>de</strong> incendios.<br />

3 Definición <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> combustibles en nuestro país, tomando como<br />

antece<strong>de</strong>nte los mo<strong>de</strong>los que la Universidad <strong>de</strong> Washington y el Servicio<br />

16


INCENDIOS 2003<br />

Forestal se encuentran <strong>de</strong>sarrollando. Consi<strong>de</strong>rar a<strong>de</strong>más inflamabilidad <strong>de</strong><br />

los combustibles vivos <strong>de</strong> pastos y herbáceas.<br />

4 Determinación <strong>de</strong> los umbrales <strong>de</strong> peligro <strong>de</strong> las condiciones atmosféricas en<br />

los diversos ecosistemas <strong>de</strong>l país.<br />

5 Uso <strong>de</strong> retardantes <strong>de</strong> corto y largo efecto en la prevención y control <strong>de</strong><br />

incendios.<br />

6 Estudios <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ras para la fabricación <strong>de</strong> mangos <strong>de</strong> herramientas<br />

especializadas.<br />

A) Efectos <strong>de</strong> incendios y quemas prescritas, así como ecología <strong>de</strong>l fuego en<br />

suelo, vegetación, fauna, aire y agua, en los diversos ecosistemas <strong>de</strong>l país (y<br />

complejos <strong>de</strong> combustibles) en diferentes épocas, con diversas condiciones<br />

atmosféricas y <strong>de</strong> topografía. Uso <strong>de</strong> quemas prescritas en silvicultura,<br />

conservación, restauración, manejo <strong>de</strong>l hábitat <strong>de</strong> la fauna silvestre.<br />

B) Prácticas agropecuarias alternativas al uso <strong>de</strong>l fuego, como: sistemas<br />

agroforestales (tumba roza y pica), uso <strong>de</strong> ensilados, establecimiento <strong>de</strong><br />

potreros, apretura <strong>de</strong> brechas cortafuego en los perímetros <strong>de</strong> potreros y<br />

cultivos.<br />

C) Manejo integral <strong>de</strong>l fuego (ligas entre aspectos <strong>de</strong> prevención y combate,<br />

ecológicos y comunitarios).<br />

D) Impactos económicos, eficiencia económica.<br />

En esencia se recomienda hacer mayores esfuerzos en impactos <strong>de</strong> los incendios,<br />

ecología <strong>de</strong>l fuego, impactos económicos, combustibles forestales, retardantes,<br />

prevención, prácticas alternativas al uso <strong>de</strong>l fuego en zonas rurales, manejo<br />

comunitario <strong>de</strong>l fuego, índices <strong>de</strong> peligro (particularmente a escalas locales),<br />

mangos <strong>de</strong> herramientas con ma<strong>de</strong>ras nacionales, uso <strong>de</strong> quemas prescritas en con<br />

fines silvícolas, <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l hábitat <strong>de</strong> la fauna, conservación, restauración y<br />

reducción <strong>de</strong>l peligro <strong>de</strong> incendios forestales, así como manejo integral <strong>de</strong>l fuego.<br />

9. Conclusiones<br />

− La principal causa <strong>de</strong> los incendios forestales se <strong>de</strong>be a la negligencia con<br />

que se hace las quemas agropecuarias.<br />

− La mayor parte <strong>de</strong> la superficie afectada por incendios <strong>de</strong> 2003, tuvo lugar en<br />

los matorrales y pastizales; formaciones que se recuperan fácilmente.<br />

− Aunque sólo el 1.25% <strong>de</strong> los incendios son mayores o iguales a 500 ha, éste<br />

porcentaje representó más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> superficie total afectada en incendios<br />

<strong>de</strong> 2003.<br />

− En el estudio se <strong>de</strong>terminó que existe una subestimación <strong>de</strong> un 30.00% <strong>de</strong> la<br />

superficie afectada por incendios <strong>de</strong> 2003.<br />

− Los recursos tanto, materiales, humanos como financieros resultaron<br />

insuficientes para aten<strong>de</strong>r los incendios en épocas críticas.<br />

− El número <strong>de</strong> incendios y la superficie afectada <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n significativamente<br />

<strong>de</strong> las condiciones atmosféricas, principalmente <strong>de</strong> la precipitación, en 2003,<br />

aunque ésta última fue similar a otros años en cuanto al promedio,<br />

básicamente el mes <strong>de</strong> abril resultó con precipitaciones por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la<br />

media.<br />

17


INCENDIOS 2003<br />

− La superficie afectada en 2003 fue <strong>de</strong> 322,448 ha, con 8,211 incendios.<br />

Asimismo, la superficie afectada promedio por incendio fue <strong>de</strong> 39.27 ha<br />

− La cantidad <strong>de</strong> brigadas no fue suficiente para hacer frente a los siniestros<br />

que se presentaron durante el año <strong>de</strong> evaluación.<br />

− Para ayudar a reducir acci<strong>de</strong>ntes en las tareas <strong>de</strong> combate, es necesario<br />

verificar el perfil <strong>de</strong> los candidatos a combatientes, sin discriminación <strong>de</strong><br />

género, y no basarse en criterios sindicales para ello. Se recomienda crear un<br />

programa <strong>de</strong> acondicionamiento físico antes <strong>de</strong> integrar a los combatientes en<br />

las brigadas.<br />

− El perfil <strong>de</strong>l combatiente es bueno, respaldado por al menos un curso <strong>de</strong><br />

capacitación formal en promedio y 15 años <strong>de</strong> experiencia en combate. Sin<br />

embargo, se aprecia que no hay enriquecimiento <strong>de</strong> las brigadas con personal<br />

joven. La edad promedio <strong>de</strong> 42 años implica que en algunos años gran parte<br />

<strong>de</strong>l personal se estaría jubilando. Igualmente, un 56% tiene sobrepeso, y el<br />

22% es obeso, por lo que se recomienda la sensibilización sobre el ejercicio<br />

físico y, en la medida <strong>de</strong> lo posible, una a<strong>de</strong>cuada alimentación.<br />

− Los medios aéreos utilizados durante la temporada 2003, fueron 11<br />

helicópteros en 10 estados, con un total <strong>de</strong> 1,280 horas <strong>de</strong> vuelo.<br />

Trasladaron a 12,349 combatientes, y <strong>de</strong>scargaron 5,452,000 litros. Lo<br />

anterior representó un costo <strong>de</strong> $62,140,000. Estos medios apoyaron<br />

particularmente a Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Baja California.<br />

− La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> los caminos principales, secundarios, y brechas <strong>de</strong> saca<br />

utilizados por las brigadas, es baja. Su condición es buena en el 3.8% <strong>de</strong> los<br />

casos, regular en el 51.2% <strong>de</strong> los mismos, y pobre en el 45.0%, lo que<br />

repercute negativamente en la eficiencia <strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> arribo y duración<br />

<strong>de</strong> los incendios.<br />

− Se estimó que la superficie salvada fue 16.5 veces mayor que la superficie<br />

afectada por incendios <strong>de</strong> 2003.<br />

− En cuanto a la afectación <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong> 5 m o más, murieron 5,639,740 pero<br />

fueron salvados 248,688,787 con una relación <strong>de</strong> 44.1.<br />

− Se evitó una erosión <strong>de</strong> 14.4 veces más que la tenida en 2003, así mismo, los<br />

escurrimientos superficiales resultaron 19.7 menos que los obtenidos. Se<br />

evitó en 21.3 veces la emisión <strong>de</strong> contaminantes (NO, NO 2 , SO 2 , CO, CO 2 ,<br />

HC y partículas suspendidas) que la que se tuvo.<br />

− Se evitaron pérdidas económicas 22.6 veces mayores a las sufridas. La<br />

relación pérdidas entre inversión en protección igualó 40.4, y la relación<br />

pérdidas evitadas entre inversión en protección fue igual a 912.5.<br />

− En ecosistemas mantenidos por el fuego, el escenario posfuego (incluyendo<br />

mayor riqueza <strong>de</strong> especies y eventos <strong>de</strong> floración durante la temporada <strong>de</strong><br />

lluvias) resultó <strong>de</strong> elevada calidad paisajística para los entrevistados.<br />

− En ecosistemas no mantenidos por el fuego, el impacto en calidad paisajística<br />

fue consi<strong>de</strong>rado por los entrevistados como <strong>de</strong>sagradable.<br />

− El impacto económico <strong>de</strong> los incendios, por concepto <strong>de</strong> entradas a las áreas<br />

naturales protegidas, totalizó $13,000,000.<br />

18


INCENDIOS 2003<br />

10. Fortalezas y Debilida<strong>de</strong>s<br />

FORTALEZAS<br />

− Buena coordinación <strong>de</strong> la CONAFOR con gobiernos estatales, otras<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y con productores para el cumplimiento <strong>de</strong> metas.<br />

− Capacitación constante <strong>de</strong>l personal combatiente a diferentes niveles.<br />

− Convenios <strong>de</strong> cooperación e intercambio con otros países.<br />

− Incorporación <strong>de</strong> nuevas tecnologías en la <strong>de</strong>tección y combate<br />

− Ten<strong>de</strong>ncia histórica en la reducción <strong>de</strong> tiempos <strong>de</strong> llegada y duración<br />

promedio <strong>de</strong> incendios.<br />

− Utilización progresiva <strong>de</strong> equipo aéreo.<br />

DEBILIDADES<br />

− Insuficiente personal e infraestructura para aten<strong>de</strong>r emergencias.<br />

− Ingerencia sindical en la contratación y otorgamiento <strong>de</strong> estímulos al personal<br />

combatiente.<br />

− Subestimación <strong>de</strong> la superficie afectada<br />

− Obesidad y falta <strong>de</strong> condición física <strong>de</strong> los combatientes.<br />

− Falta <strong>de</strong> un presupuesto exclusivo para activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prevención<br />

− Falta <strong>de</strong> un Sistema Información para el suministro en tiempo real <strong>de</strong> datos a<br />

una base única y manejable por todos los interesados.<br />

− Metas trazadas <strong>de</strong>l PND sin consi<strong>de</strong>rar la variabilidad <strong>de</strong> las condiciones<br />

atmosféricas.<br />

− Falta <strong>de</strong> apego a las normas en la adquisición <strong>de</strong> equipo <strong>de</strong> protección<br />

personal <strong>de</strong> los combatientes.<br />

− El pago <strong>de</strong> horas extras representa un riesgo potencial en la duración <strong>de</strong> los<br />

incendios incluso, en otros países se han i<strong>de</strong>ntificado actos <strong>de</strong> sabotaje.<br />

− Falta <strong>de</strong> información meteorológica en una gran parte <strong>de</strong>l país.<br />

− Pobreza y marginación no resuelta en las áreas forestales.<br />

11. Recomendaciones<br />

− Es necesario que exista una estrecha coordinación en la planeación y<br />

ejecución <strong>de</strong> las quemas agropecuarias entre la CONAFOR y las<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias implicadas (SAGARPA, SEDESOL, Gobiernos estatales y<br />

otras).<br />

− Se requiere <strong>de</strong> una mayor participación con recursos por parte <strong>de</strong> los<br />

gobiernos municipales y estatales.<br />

− Se recomienda contratar más combatientes en todo el país, especialmente en<br />

Baja California Sur, Zacatecas, Guanajuato y Tabasco.<br />

− Promover la aplicación más estricta <strong>de</strong> la NOM 015 SEMARNAP/SAGAR para<br />

regular el uso <strong>de</strong>l fuego en áreas agropecuarias y forestales<br />

− Continuar e incrementar los programas <strong>de</strong> apoyo para la apertura y<br />

mantenimiento <strong>de</strong> brechas cortafuego y ejecución <strong>de</strong> líneas negras.<br />

− Promover e incrementar los programas <strong>de</strong> pago por servicios ambientales e<br />

integrar mayor superficie forestal al aprovechamiento sustentable.<br />

− Mejorar el sistema <strong>de</strong> Alerta Roja <strong>de</strong> acuerdo a los pronósticos<br />

meteorológicos para aten<strong>de</strong>r más rápidamente las emergencias.<br />

19


INCENDIOS 2003<br />

− Contratación <strong>de</strong> un mayor número <strong>de</strong> combatientes que cumplan el perfil<br />

establecido, con anticipación al inicio <strong>de</strong> la temporada <strong>de</strong> incendios para<br />

realizar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prevención, preparación <strong>de</strong> equipo y herramienta y<br />

acondicionamiento físico.<br />

− Establecimiento <strong>de</strong> mayor infraestructura para <strong>de</strong>tectar incendios y reportarlos<br />

a los centros <strong>de</strong> control.<br />

− Promover una mayor participación <strong>de</strong>l público para dar aviso <strong>de</strong> la presencia<br />

<strong>de</strong> incendios.<br />

− Mejorar el sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> calor.<br />

− Continuar con los cursos <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong> combatientes.<br />

− Acondicionar mejor los campamentos ya existentes y establecer guardias en<br />

los meses críticos.<br />

− Capacitar personal <strong>de</strong> las brigadas en primeros auxilios.<br />

− Mejorar el equipo personal <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los combatientes y actualizar<br />

periódicamente el contenido <strong>de</strong> los botiquines.<br />

− Continuar e incrementar el uso <strong>de</strong> equipo aéreo para reducir el tiempo <strong>de</strong><br />

llegada a los incendios en áreas inaccesibles o lejanas.<br />

20


INCENDIOS 2003<br />

Capítulo 1<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

1.1 Introducción<br />

La evaluación anual <strong>de</strong>l Programa Nacional <strong>de</strong> Prevención y Combate <strong>de</strong> Incendios<br />

Forestales se realiza <strong>de</strong> conformidad con lo dispuesto en los artículos 10° y 59°,<br />

fracción XI <strong>de</strong> la Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s Paraestatales en relación con el 30°,<br />

fracción VI <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la citada Ley. Asimismo, en el <strong>de</strong>creto por el que se<br />

crea la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), se indica que el Director General<br />

<strong>de</strong> la Comisión establecerá los sistemas <strong>de</strong> información, seguimiento, control y<br />

evaluación que <strong>de</strong>staquen la eficiencia, la eficacia y la productividad con que se<br />

<strong>de</strong>sempeñe la Comisión, y presentar a la Junta <strong>de</strong> Gobierno los resultados<br />

alcanzados.<br />

Aunque los incendios en sí no constituyen la causa principal <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación en<br />

México, se pue<strong>de</strong> afirmar que son uno <strong>de</strong> los problemas ambientales que influye en<br />

la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l ambiente. En el 2003, más <strong>de</strong> 322,000 hectáreas fueron<br />

afectadas por el fuego.<br />

Todos los años, los incendios afectan en diferentes grados los ecosistemas <strong>de</strong>l país,<br />

con consecuencias negativas para el medio a causa <strong>de</strong> la afectación <strong>de</strong> la<br />

vegetación y su contribución al efecto inverna<strong>de</strong>ro, la reducción <strong>de</strong> la biodiversidad,<br />

el aumento <strong>de</strong> los fenómenos erosivos <strong>de</strong> los suelos, con la acumulación <strong>de</strong><br />

sedimentos en los cuerpos <strong>de</strong> agua, que provocan inundaciones en épocas <strong>de</strong><br />

lluvias, así como diversos impactos económicos.<br />

También los incendios causan la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l habitat y pérdida <strong>de</strong> la fauna<br />

silvestre, y lamentablemente en algunos casos la pérdida <strong>de</strong> vidas humanas.<br />

Numerosas son las causas que originan la ola <strong>de</strong> incendios, entre las cuales se<br />

<strong>de</strong>stacan:, quemas agrícolas, quemas para la obtención <strong>de</strong> pastos, caza, quemas <strong>de</strong><br />

basuras y otras. Cabe <strong>de</strong>stacar que la gran mayoría se relacionan con la utilización<br />

<strong>de</strong>liberada <strong>de</strong>l fuego por parte <strong>de</strong>l ser humano, por muy diversas razones.<br />

En el presente documento y manejando tanto la información obtenida <strong>de</strong> las<br />

encuestas, datos <strong>de</strong> campo y los datos oficiales <strong>de</strong> la CONAFOR, se analizan las<br />

principales causas <strong>de</strong> los incendios en el país y se presentan una serie <strong>de</strong><br />

propuestas encaminadas a su prevención.<br />

Con la finalidad <strong>de</strong> evaluar los impactos <strong>de</strong>l programa, se efectuaron análisis<br />

geoespaciales <strong>de</strong> 86 incendios, <strong>de</strong>finiendo escenarios mínimos <strong>de</strong> las áreas<br />

potencialmente afectables.<br />

Como es conocido, los incendios han sido enfrentados por diferentes<br />

administraciones, incrementando año tras año los recursos tanto materiales,<br />

financieros como humanos, lo cual consi<strong>de</strong>ramos positivo pero claramente<br />

insuficientes ya que en ocasiones aún con la colaboración <strong>de</strong> varias instituciones los<br />

21


INCENDIOS 2003<br />

incendios han rebasado la capacidad <strong>de</strong> los combatientes, razón por la cual se hizo<br />

un análisis <strong>de</strong> las brigadas, incluyendo en el mismo la dotación <strong>de</strong> recursos,<br />

personal que labora y el perfil <strong>de</strong> los combatientes.<br />

El objetivo básico <strong>de</strong>l Centro Nacional <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Incendios Forestales (CENCIF)<br />

<strong>de</strong>be estar encaminado a reducir el número y la superficie promedio afectada por<br />

incendio, sin olvidar que éste sólo pue<strong>de</strong> cumplirse si existe una estrecha<br />

coordinación y colaboración <strong>de</strong> las instituciones participantes en las labores <strong>de</strong><br />

prevención y combate, sobre todo con la SAGARPA, pues la causa fundamental <strong>de</strong><br />

los incendios son las quemas <strong>de</strong> pastos y las agrícolas.<br />

Los daños ocasionados por los incendios forestales afectan directa e indirectamente<br />

a la sociedad urbana y rural. Por ello, es prioritario que en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

prevención, <strong>de</strong>tección y combate <strong>de</strong> estos siniestros, participen las diferentes<br />

instituciones públicas y privadas así como la población en general.<br />

Los recursos forestales son <strong>de</strong> vital importancia para la conservación <strong>de</strong>l ambiente,<br />

mejorar las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población y potencialmente para la economía<br />

nacional, sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista que en las áreas forestales habitan alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 12<br />

millones <strong>de</strong> mexicanos, incluyendo la mayoría <strong>de</strong> los grupos en condiciones <strong>de</strong><br />

pobreza y altos niveles <strong>de</strong> marginación.<br />

La República Mexicana cuenta con una superficie forestal <strong>de</strong> aproximadamente<br />

141.7 millones <strong>de</strong> hectáreas, integradas por bosques, selvas y vegetación <strong>de</strong> zonas<br />

áridas (Inventario Nacional Forestal, 2000).<br />

Otros<br />

27.95%<br />

Bosques<br />

15.47%<br />

Selvas<br />

13.44%<br />

Áreas forestales<br />

perturbadas<br />

11.30%<br />

Vegetación hidrófila<br />

y halófila<br />

2.12%<br />

Vegetación <strong>de</strong><br />

zonas áridas<br />

29.72%<br />

Figura 1.1. Superficie total por ecosistema. Fuente Atlas Forestal <strong>de</strong> México (SEMARNAP, 1999).<br />

Lo anterior implica necesariamente poner en práctica políticas y fomentar una cultura<br />

forestal que haga posible que los poseedores y/o propietarios <strong>de</strong> los bosques<br />

aprovechen <strong>de</strong> modo sustentable sus recursos, que abarcan alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 72.04 %<br />

<strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l país.<br />

Un poco más 22 millones <strong>de</strong> ha <strong>de</strong> bosques y selvas tienen potencial comercial,<br />

estimando su producción <strong>de</strong> 30 millones <strong>de</strong> m 3 /año, sin embargo, sólo se están<br />

aprovechando aproximadamente 7 millones <strong>de</strong> ha, con una productividad <strong>de</strong> 1<br />

m 3 /ha/año, la cual con un a<strong>de</strong>cuado manejo <strong>de</strong> los bosques pue<strong>de</strong> incrementarse a<br />

3 m 3 /ha/año.<br />

22


23<br />

INCENDIOS 2003<br />

La magnitud <strong>de</strong> las cifras anuales <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> siniestros y <strong>de</strong> las superficies<br />

afectadas por el fuego, revelan que todas las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la República Mexicana<br />

resultan impactadas en mayor o menor medida. Cada vez que estas cifras son<br />

publicadas surgen multitud <strong>de</strong> voces, en la prensa y la opinión pública, que insisten<br />

en tópicos normalmente poco exactos y proponen medidas mágicas que según sus<br />

<strong>de</strong>fensores solucionarían <strong>de</strong>finitivamente el problema. Sin embargo, todo profesional<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa y lucha contra incendios forestales, sabe que la realidad <strong>de</strong>l fenómeno<br />

es mucho más compleja.<br />

El manejo <strong>de</strong>l fuego es una tarea compleja y <strong>de</strong>mandante. La sociedad pi<strong>de</strong> con<br />

justicia a las autorida<strong>de</strong>s la protección <strong>de</strong> los recursos forestales, los cuales<br />

paulatinamente se van reduciendo ante diferentes presiones, una <strong>de</strong> ellas, los<br />

incendios forestales. Las causas <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> éstos son complicadas también, pues<br />

incluyen aspectos macroeconómicos, culturales, históricos, sociales y naturales.<br />

El escenario don<strong>de</strong> se presentan los incendios es muy variado en condiciones<br />

topográficas, <strong>de</strong> tiempo atmosférico y <strong>de</strong> combustibles, tanto como diverso es<br />

nuestro país en ambientes físicos y ecosistemas. Lo anterior imprime una enorme<br />

posibilidad <strong>de</strong> variación al comportamiento <strong>de</strong>l fuego, incluyendo peligrosas<br />

velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> propagación y extensas superficies afectadas, con gran severidad en<br />

distintos casos. Por si fuera poco, en muchos ecosistemas el fuego es un factor<br />

ecológico requerido para la preservación <strong>de</strong> los mismos.<br />

Todo lo anterior infiere el requerimiento <strong>de</strong> personal con un alto nivel <strong>de</strong><br />

profesionalismo tanto el operativo como el normativo que a nivel fe<strong>de</strong>ral previene y<br />

combate incendios, la cuantía <strong>de</strong> recursos humanos, materiales, tecnológicos y<br />

financieros que tan gigantesca, relevante y peligrosa tarea requiere, y los rigurosos<br />

esquemas <strong>de</strong> capacitación y acopio <strong>de</strong> experiencia <strong>de</strong> que echan mano, sin<br />

mencionar las labores <strong>de</strong> coordinación intra e interinstitucional, y educativa, que<br />

como el combate CONAFOR li<strong>de</strong>rea moralmente y por ley.<br />

Otra herramienta en las activida<strong>de</strong>s requeridas, es la autoevaluación, pero también<br />

la evaluación externa objetiva, que permita la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> fortalezas y<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s. Estas últimas, con el propósito <strong>de</strong> incrementar más aún, gradual y<br />

permanentemente, la capacidad <strong>de</strong> CONAFOR en la crucial tarea <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l<br />

fuego que le ha encomendado la nación.<br />

A nivel fe<strong>de</strong>ral, la estructura funcional <strong>de</strong> mando en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

concernientes a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prevención y combate <strong>de</strong> incendios forestales es<br />

una <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la CONAFOR a través <strong>de</strong>l Centro Nacional <strong>de</strong><br />

Control <strong>de</strong> Incendios Forestales. Sin embargo, no se han hecho estudios que<br />

permitan mejorar los esquemas <strong>de</strong> actuación y <strong>de</strong> coordinación con otras instancias<br />

que son corresponsables <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r este problema.<br />

Por otra parte, también pesan la aplicación <strong>de</strong> diferentes recursos en tan variados<br />

ecosistemas, así como las dificulta<strong>de</strong>s para armonizar los diferentes intereses y<br />

enfoques en la forma <strong>de</strong> aplicarlos, <strong>de</strong> manera que se optimice su eficiencia. Todo<br />

esto convierte la protección contra incendios en una actividad que requiere <strong>de</strong><br />

estudios <strong>de</strong>tallados y continuos ajustes, por ejemplo, las cifras que se presentan en<br />

el cuadro 1.3, no han sido evaluadas en términos <strong>de</strong> costo y beneficio, ni tampoco se<br />

conocen sus repercusiones ecológicas; por lo que el presente trabajo tiene carácter<br />

<strong>de</strong> primera aproximación, y se han planteado los siguientes objetivos.


INCENDIOS 2003<br />

1.2 Objetivos <strong>de</strong> la presente evaluación<br />

1. Analizar la estadística <strong>de</strong> reportes <strong>de</strong> incendios <strong>de</strong> 2003.<br />

2. Describir la situación actual <strong>de</strong> incendios a nivel nacional.<br />

3. Evaluar el perfil <strong>de</strong> los combatientes, así como el estado <strong>de</strong> los equipos y<br />

herramientas <strong>de</strong> las brigadas a nivel nacional.<br />

4. Medir la eficiencia <strong>de</strong>l programa en términos económicos, financieros y<br />

ecológicos.<br />

5. Justificar la continuidad o no <strong>de</strong>l programa.<br />

1.3 Aspectos generales <strong>de</strong>l programa<br />

Los objetivos <strong>de</strong>l Programa Nacional <strong>de</strong> Prevención y Combate <strong>de</strong> Incendios han<br />

sido básicamente los siguientes:<br />

− Proteger los recursos forestales <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> incendios.<br />

− Incrementar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prevención (a través <strong>de</strong> quemas controladas,<br />

apertura <strong>de</strong> brechas cortafuego y activida<strong>de</strong>s educativas), para disminuir la<br />

presencia <strong>de</strong> incendios forestales.<br />

− Localización <strong>de</strong> incendios en el menor tiempo posible.<br />

− Reducción <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> llegada al incendio.<br />

− Combatir y controlar los incendios.<br />

− A partir <strong>de</strong> 1998, se agregó el objetivo <strong>de</strong> asegurar la restauración <strong>de</strong> las<br />

áreas afectadas.<br />

1.4 Aspectos históricos<br />

Des<strong>de</strong> épocas remotas los incendios han sido parte <strong>de</strong> los ecosistemas y muchas<br />

especies vegetales se adaptaron a su presencia en forma cíclica, en nuestro país se<br />

sabe que los mayas utilizaban el fuego en el sistema <strong>de</strong> roza-tumba-quema sin<br />

provocar gran<strong>de</strong>s disturbios, <strong>de</strong>bido al conocimiento empírico que tenían <strong>de</strong> las<br />

épocas a<strong>de</strong>cuadas en aplicación <strong>de</strong>l fuego, a <strong>de</strong>más <strong>de</strong> que la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

población era relativamente baja.<br />

La conquista <strong>de</strong> los españoles a los aztecas, ocurrida en 1521, marcó también el<br />

inicio <strong>de</strong> un mayor uso <strong>de</strong>l fuego en activida<strong>de</strong>s agrícolas y sobre todo pecuarias al<br />

introducir la quema <strong>de</strong> pastos para inducir una mayor tasa <strong>de</strong> crecimiento.<br />

La preocupación <strong>de</strong>l gobierno por el fuego que se sale <strong>de</strong> control comenzó con la<br />

primera ley Forestal <strong>de</strong> 1926, don<strong>de</strong> se establecen medidas para combatir los<br />

incendios.<br />

También cabe <strong>de</strong>stacar que a principios <strong>de</strong>l siglo XX el Ing. Miguel Ángel <strong>de</strong><br />

Quevedo promovió la protección forestal contra los diversos agentes <strong>de</strong>structivos y<br />

se le pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como el precursor <strong>de</strong> la organización para el combate <strong>de</strong><br />

incendios, ya que anteriormente los encargados <strong>de</strong>l combate eran los regidores <strong>de</strong><br />

montes con el apoyo <strong>de</strong> personal voluntario.<br />

24


INCENDIOS 2003<br />

Cuando se establecieron las Unida<strong>de</strong>s Industriales <strong>de</strong> Explotación forestal en 1945,<br />

se dieron también las disposiciones para que en forma operativa se realizaran<br />

prácticas <strong>de</strong> prevención y control <strong>de</strong> incendios forestales, en las áreas<br />

concesionadas.<br />

En 1952 se creó el Departamento <strong>de</strong> Incendios Forestales, en la entonces<br />

Secretaría <strong>de</strong> Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría, el cual operó hasta 1960 con 7 brigadas en el<br />

Valle <strong>de</strong> México, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces a la fecha se ha venido fortaleciendo el sistema<br />

con infraestructura, organización, brigadas, campamentos y puestos <strong>de</strong> vigilancia<br />

móvil, terrestre y aérea.<br />

En 1961 se dio gran impulso para contar con la infraestructura para <strong>de</strong>tectar y<br />

combatir los incendios y establecer brigadas en cada una <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s<br />

fe<strong>de</strong>rativas, fue también el año en el que se adquirieron helicópteros <strong>de</strong> burbuja para<br />

<strong>de</strong>tectar y coordinar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> combate <strong>de</strong> siniestros.<br />

A partir <strong>de</strong> 1980 se dio un gran auge a la capacitación y entrenamiento formal <strong>de</strong> los<br />

combatientes mexicanos; tanto a través <strong>de</strong> cursos nacionales como internacionales,<br />

estos últimos con participación <strong>de</strong> instructores <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> E.U.A.<br />

(California, Nuevo México y Arizona) con apoyo <strong>de</strong> organismos como AID, USFS,<br />

NARTC e ICONA, así como entrenamiento <strong>de</strong> mexicanos en otros países durante la<br />

temporada <strong>de</strong> incendios en E.U.A., Canadá y España.<br />

Aunque no se ha evaluado su impacto en la disminución <strong>de</strong> incendios forestales, se<br />

<strong>de</strong>be mencionar la introducción en 1983 <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> la veza <strong>de</strong> invierno (Vicia<br />

villosa) especie forrajera que se siembra asociada con trigo, avena o maíz y que sin<br />

duda ha contribuido a la alimentación <strong>de</strong>l ganado en la Región Central <strong>de</strong>l país,<br />

evitando con ello la proliferación <strong>de</strong> quema <strong>de</strong> pastos que podrían ocasionar<br />

incendios sin control.<br />

En 1985 se iniciaron las experiencias nacionales <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> aeronaves en el<br />

combate directo <strong>de</strong> los siniestros, haciendo <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> agua y retardante sobre<br />

los mismos, esto ocurrió en los estados <strong>de</strong> Guerrero, Edo. De México, D.F. y<br />

Chiapas.<br />

Debe <strong>de</strong>stacarse que en relación a las estadísticas <strong>de</strong> incendios forestales, se<br />

cuenta con registros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1956, sin embargo es a partir <strong>de</strong> 1980 cuando se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cir que son más confiables <strong>de</strong>bido a la elaboración <strong>de</strong> un formato que uniformizó<br />

los datos básicos <strong>de</strong> interés.<br />

En los últimos 25 años se ha recibido apoyo <strong>de</strong> diversos países como E.U.A.,<br />

Canadá y España principalmente. El apoyo ha consistido en asesoría, capacitación,<br />

herramientas y equipo <strong>de</strong> protección personal y también apoyos económicos en<br />

épocas <strong>de</strong> emergencia.<br />

A partir <strong>de</strong> 1992 se pusieron en operación, el Centro Nacional <strong>de</strong> Control <strong>de</strong><br />

Incendios Forestales y los Centros <strong>de</strong>legacionales en las diversas entida<strong>de</strong>s<br />

fe<strong>de</strong>rativas, lo que ha permitido un mejor registro <strong>de</strong> las estadísticas <strong>de</strong> incendios.<br />

También se asignaron 2 números telefónicos <strong>de</strong> lada 800 (para llamadas gratuitas<br />

<strong>de</strong>l público) para informar <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> incendios.<br />

25


INCENDIOS 2003<br />

También a partir <strong>de</strong> 1992 se hace anualmente la contratación <strong>de</strong> personal eventual<br />

para integrar las brigadas dotándolas <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> protección, herramientas<br />

especializadas y vehículos. También se integran brigadas con recursos estatales,<br />

prestadores <strong>de</strong> servicios técnicos forestales y productores. También es importante<br />

la participación <strong>de</strong> campesinos voluntarios, personal <strong>de</strong> las Secretarías <strong>de</strong><br />

Gobernación, Defensa Nacional, Marina y Gobiernos Municipales que han sido <strong>de</strong><br />

gran apoyo en las labores <strong>de</strong> protección contra incendios <strong>de</strong> gran magnitud.<br />

A los campesinos voluntarios se les ha dotado <strong>de</strong> <strong>de</strong>spensas alimenticias para<br />

estimular su participación, que hasta 1996 eran proporcionadas por CONASUPO y<br />

actualmente por la Dirección General <strong>de</strong> Protección Civil.<br />

En 1993 se establecieron los indicadores <strong>de</strong> eficiencia: tiempos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong><br />

arribo y duración <strong>de</strong> los siniestros, esto con el fin <strong>de</strong> hacer comparaciones con años<br />

anteriores.<br />

En 1994 la Ley orgánica <strong>de</strong> la Administración Pública Fe<strong>de</strong>ral, facultó a la<br />

SEMARNAT como cabeza <strong>de</strong> sector para fomentar la protección, la conservación y<br />

restauración <strong>de</strong> los ecosistemas y recursos naturales, incluyendo la <strong>de</strong>tección y<br />

combate <strong>de</strong> los incendios forestales.<br />

Cada año se presentan 32 programas estatales en don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>scriben las<br />

activida<strong>de</strong>s a realizar en sus fases <strong>de</strong> prevención cultural, prevención física y<br />

<strong>de</strong>tección y combate.<br />

En 1997 se publicó la NOM 015 SEMARNAP/SAGARPA que regula el uso <strong>de</strong>l fuego<br />

en áreas agropecuarias y forestales y que ha sido <strong>de</strong> amplia difusión en las<br />

campañas educativas.<br />

A partir <strong>de</strong> 1999 se han llevado a cabo acciones tendientes a evitar el uso <strong>de</strong>l fuego<br />

en activida<strong>de</strong>s agropecuarias como: se<strong>de</strong>ntarización <strong>de</strong> la milpa, aplicación <strong>de</strong><br />

prácticas agroforestales, reconversión productiva, prácticas <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong><br />

suelo y agua, enriquecimiento <strong>de</strong> acahuales, manejo <strong>de</strong> ganado, reforestación <strong>de</strong><br />

áreas afectadas, difusión <strong>de</strong> la norma <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l fuego, cursos <strong>de</strong> capacitación y<br />

puesta en escena <strong>de</strong> un sociodrama rural.<br />

En Octubre <strong>de</strong> 2002 y ratificado en Febrero <strong>de</strong> 2003 en la Ley General <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Forestal Sustentable, se creó la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) como un<br />

organismo público <strong>de</strong>scentralizado <strong>de</strong> la Administración Pública Fe<strong>de</strong>ral, con el<br />

objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>s productivas, <strong>de</strong> protección, conservación y<br />

restauración forestal, por lo cual el Programa <strong>de</strong> Protección contra Incendios quedo<br />

bajo la responsabilidad <strong>de</strong> ésta Institución.<br />

1.5 Aspectos relevantes en las estadísticas <strong>de</strong> incendios<br />

En 1977 y 1992 se <strong>de</strong>stacan porque en esos años se presentaron los menores<br />

indicadores <strong>de</strong> superficie afectada <strong>de</strong> incendio que fue <strong>de</strong> 16. Esto está relacionado<br />

a una mayor presencia <strong>de</strong> lluvias (Cuadro 1.1).<br />

26


27<br />

INCENDIOS 2003<br />

En 1988 el huracán Gilberto pasó sobre la selva <strong>de</strong> Quintana Roo provocando<br />

gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>strozos. Un año <strong>de</strong>spués, se originaron cinco incendios que dieron como<br />

resultado 120 000 ha afectadas únicamente en ese Estado. En 1991 en el D.F. se<br />

registraron 1397 siniestros sobre una superficie <strong>de</strong> 4320 ha resulta evi<strong>de</strong>nte que no<br />

existe una relación directa entre el número <strong>de</strong> incendios y la superficie afectada.<br />

En 1998 se registraron condiciones atmosféricas récord en cuanto a baja<br />

precipitación y altas temperaturas, lo que dio por resultado a nivel mundial gran<strong>de</strong>s<br />

incendios forestales. En nuestro país, casi se duplicó el número promedio <strong>de</strong><br />

incendios y el promedio <strong>de</strong> superficie afectada y se cuadruplicó la superficie<br />

siniestrada.<br />

La experiencia <strong>de</strong> 1998 <strong>de</strong>spertó un gran interés por todos los sectores para hacer<br />

acopio <strong>de</strong> todos los medios para disminuir los incendios, una herramienta que se<br />

empezó a utilizar fue la <strong>de</strong>tección satelital <strong>de</strong> los focos <strong>de</strong> calor por la CONABIO<br />

(Comisión para el conocimiento y uso <strong>de</strong> la Biodiversidad) y la información <strong>de</strong> las<br />

condiciones atmosféricas <strong>de</strong> la CNA (Comisión Nacional <strong>de</strong>l Agua).<br />

En 1999, se reorganizaron las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prevención contra incendios forestales<br />

por regiones y se <strong>de</strong>finieron 18 zonas críticas, a las que se les asignaron<br />

herramientas, equipos y recursos económicos <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> empleo temporal<br />

(PET).<br />

En ese mismo año se ubicaron 250 áreas naturales protegidas <strong>de</strong> alta biodiversidad,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las afectadas en 1998 con el propósito <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>rlas prioritariamente en<br />

protección y restauración; <strong>de</strong>finiéndose también tres niveles o categorías <strong>de</strong><br />

incendios con sus algoritmos para ser atendidos <strong>de</strong> acuerdo a: tamaño, condiciones<br />

<strong>de</strong> combustible, tiempo atmosférico, topografía y cercanía a las zonas urbanas.<br />

Por parte <strong>de</strong>l Servicio Forestal <strong>de</strong> Canadá, se recibió el apoyo <strong>de</strong> una dirección <strong>de</strong><br />

Internet que <strong>de</strong>spliega trece mapas <strong>de</strong> la República Mexicana con información diaria<br />

<strong>de</strong> las condiciones atmosféricas con las que se integra un sistema <strong>de</strong> medición <strong>de</strong><br />

peligro <strong>de</strong> incendios forestales.<br />

En 2003, se inició en el estado <strong>de</strong> Quintana Roo, la capacitación <strong>de</strong> combatientes en<br />

el <strong>de</strong>scenso por cuerda <strong>de</strong> helicópteros, con la asesoría <strong>de</strong> instructores <strong>de</strong> los<br />

Estados Unidos <strong>de</strong> América.<br />

Por primera vez técnicos mexicanos <strong>de</strong> la CONAFOR-SEMARNAT participaron<br />

como instructores en la capacitación <strong>de</strong> brigadistas y voluntarios <strong>de</strong> habla hispana<br />

en Vale Oregon (EE. UU.).<br />

Se gestionó y recibió una donación <strong>de</strong>l Servicio Forestal (EE. UU.) la cantidad <strong>de</strong><br />

23,000 pantalones <strong>de</strong> tela NOMEX para combatientes mexicanos.<br />

México apoyó con instructores y financiamiento para la impartición <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong><br />

capacitación a 62 técnicos centroamericanos.<br />

El 95% <strong>de</strong> los incendios son <strong>de</strong> tipo superficial y afectan principalmente pastos,<br />

arbustos y matorrales (75% <strong>de</strong>l área afectada), vegetación que es fácilmente<br />

recuperada en las siguientes estaciones <strong>de</strong> lluvia. Sin embargo es necesario poner<br />

más atención en las áreas arboladas y <strong>de</strong> renuevo, sobre todo en las selvas


INCENDIOS 2003<br />

afectadas ya que su recuperación es lenta y requiere <strong>de</strong> <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> años para su<br />

restablecimiento.<br />

Cuadro 1.1. Estadísticas <strong>de</strong> incendios <strong>de</strong> 1970 a 2003.<br />

AÑO<br />

CANTIDAD DE SUPERFICIE SUPERFICIE AFECTADA<br />

INCENDIOS AFECTADA (ha) POR INCENDIOS (ha)<br />

1970 4,751 183,207 39<br />

1971 4,889 188,862 39<br />

1972 3,361 139,746 42<br />

1973 4,601 127,216 28<br />

1974 5,114 156,799 31<br />

1975 6,757 249,662 37<br />

1976 6,448 126,660 20<br />

1977 4,767 74,585 16<br />

1978 5,387 191,456 36<br />

1979 5,217 143,847 28<br />

1980 4,242 110,709 26<br />

1981 2,740 67,228 25<br />

1982 5,599 137,669 25<br />

1983 6,087 272,000 45<br />

1984 6,120 236,032 39<br />

1985 4,386 152,224 35<br />

1986 8,482 290,815 34<br />

1987 9,263 287,347 31<br />

1988 10,942 518,265 47<br />

1989 9,946 507,471 51<br />

1990 3,443 80,400 23<br />

1991 8,621 269,266 31<br />

1992 2,829 44,401 16<br />

1993 10,251 235,020 23<br />

1994 7,830 141,502 18<br />

1995 7,860 309,987 39<br />

1996 9,256 248,765 27<br />

1997 5,163 107,845 21<br />

1998 14,445 849,632 59<br />

1999 7,979 231,061 29<br />

2000 8,557 235,915 28<br />

2001 6,340 136,879 22<br />

2002 8,160 198,543 24<br />

2003 8,211 322,448 39<br />

PROMEDIO 6,707 222,749 32<br />

En 1977 y 1992, se registraron los promedios más bajos por incendio, <strong>de</strong>bido a<br />

lluvias abundantes y en el 1998, se registró el promedio más alto, <strong>de</strong>bido<br />

principalmente a las condiciones climatológicas extremas que se presentaron.<br />

1.6 Recursos presupuestales <strong>de</strong>l programa<br />

El programa ha operado mediante recursos aportados por los gobiernos fe<strong>de</strong>ral,<br />

estatales y <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral, así como <strong>de</strong> los productores forestales y otros<br />

sectores <strong>de</strong> la sociedad (recientemente algunos Municipios han participado<br />

contratando brigadas). Al respecto se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que es a partir <strong>de</strong> 1996 y 1997 al<br />

contabilizar por separado el monto <strong>de</strong>dicado al equipamiento y a los salarios <strong>de</strong>l<br />

personal <strong>de</strong> incendios, cuando se pue<strong>de</strong> establecer con más precisión el<br />

presupuesto <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> este programa (cuadro 1.2) que se ha visto<br />

incrementado por los apoyos <strong>de</strong>l Fondo Nacional <strong>de</strong> Desastres Naturales<br />

28


INCENDIOS 2003<br />

(FONDEN), <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Desarrollo Forestal (PRODEFOR) y <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Empleo Temporal (PET); se <strong>de</strong>staca también el apoyo en personal, asistencia<br />

técnica, equipo aéreo y apoyo económico <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> E.U.A. en 1998.<br />

Cuadro 1.2. Presupuesto Autorizado <strong>de</strong>l Programa Nacional <strong>de</strong> Protección contra Incendios<br />

Forestales (pesos).<br />

AÑO Y PRESUPUESTO EN MILLONES DE PESOS<br />

1997 1998 1999 2000 2001 2002<br />

Central 41.4 41.4 54.6 38.0 79.1 75.3<br />

Rep.Estatales 6.8 24.2 4.6 13.6 18.0 18.0<br />

Emergencia 0.0 43.1 0.0 0.0 0.0 0.0<br />

Equipamiento 21.9 20.0 12.0 6.1 6.3 6.3<br />

PET 0.0 0.0 0.0 21.5 25.6 26.0<br />

Subtotal 48.2 128.7 71.2 57.7 103.4 99.6<br />

Salarios 41.0 56.1 48.0 55.3 63.0 66.0<br />

TOTAL DEL AÑO 89.2 184.8 119.2 113.0 166.4 165.6<br />

Para el año estudiado, se ejerció un presupuesto que alcanzó los 202.3 millones <strong>de</strong><br />

pesos, lo cual representa un aumento respecto al año anterior <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 17.75%.<br />

El <strong>de</strong>terioro ecológico, se pue<strong>de</strong> discutir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista biológico, biológicosocial.<br />

Para el primer caso, <strong>de</strong> acuerdo con Bolaños, 1990 citado por Landa et al,<br />

1997, está relacionado con una disminución en cantidad y disponibilidad <strong>de</strong> la<br />

energía utilizada por los organismos tales como: alimentación, crecimiento,<br />

reproducción y <strong>de</strong>fensa. Otras como la <strong>de</strong> Bradsahaw, Goo<strong>de</strong> y Thorp 1986<br />

consi<strong>de</strong>ran un ecosistema <strong>de</strong>gradado como aquel en que se reduce la entrada <strong>de</strong><br />

energía o se incrementa la pérdida por causas humanas o naturales.<br />

McGrovern et al, 1988 conceptúan la <strong>de</strong>gradación ambiental como una alteración en<br />

los ecosistemas que reduce <strong>de</strong> manera efectiva la productividad <strong>de</strong> la tierra. Gram.<br />

1992 <strong>de</strong>fine la <strong>de</strong>gradación como una disminución en condición o calidad <strong>de</strong> la tierra<br />

como consecuencia <strong>de</strong> su uso, y relaciona directamente a las activida<strong>de</strong>s<br />

productivas con el <strong>de</strong>terioro ambiental.<br />

El término <strong>de</strong>sertificación no se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista climático, sino más<br />

bien como una transformación <strong>de</strong> ecosistemas originales, lo cual implica<br />

empobrecimiento <strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s físicas y funcionales Landa et al, 1997, es el<br />

resultado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro ecológico.<br />

De acuerdo con Ortiz, Anaya y Estrada, 1994, la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la tierra es un<br />

sinónimo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sertificación, <strong>de</strong>finida como “la disminución o <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l<br />

potencial biológico <strong>de</strong> los recursos naturales ocasionado por el mal uso y manejo <strong>de</strong><br />

los mismos, lo que trae como consecuencia procesos <strong>de</strong>generativos <strong>de</strong>l medio<br />

físico, económico y social <strong>de</strong> las poblaciones involucradas y su entorno.<br />

Blaikie y Brookfield (1987) explican que la <strong>de</strong>gradación ambiental es por <strong>de</strong>finición<br />

un problema social, ya que los procesos ambientales ocurren con o sin interferencia<br />

humana y tales fenómenos son entonces consi<strong>de</strong>rados como “<strong>de</strong>gradación” cuando<br />

se perciben con un criterio social relacionado con uso actual y potencial <strong>de</strong> la tierra.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista económico la <strong>de</strong>gradación significa una pérdida <strong>de</strong><br />

capacidad productiva <strong>de</strong>l ambiente a consecuencia <strong>de</strong> procesos tales como erosión,<br />

29


INCENDIOS 2003<br />

salinización, pérdida <strong>de</strong> nutrientes, pérdida <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l suelo, y<br />

contaminación (Bojö, 1991).<br />

Como efectos colaterales a la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l paisaje, se encuentra el incremento<br />

en la marginación y la pobreza en los países <strong>de</strong>l Tercer Mundo (Falkenmark y<br />

Suprapto, 1992).<br />

Para los autores Landa et al, 1997 se <strong>de</strong>fine el <strong>de</strong>terioro ambiental como el resultado<br />

<strong>de</strong> la interacción <strong>de</strong> elementos naturales y humanos ligados con la modificación <strong>de</strong>l<br />

ambiente en el sentido <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> sus cualida<strong>de</strong>s, y expresado finalmente como<br />

un <strong>de</strong>cremento <strong>de</strong> bienes y servicios a las poblaciones humanas. Tales elementos<br />

son el daño por erosión, el alto grado <strong>de</strong> alteración e influencia antrópica, y la<br />

susceptibilidad a la <strong>de</strong>gradación en diferentes condiciones ambientales.<br />

La humanidad se encuentra en un momento <strong>de</strong>cisivo <strong>de</strong> la historia. Nos enfrentamos<br />

con la perpetuación <strong>de</strong> las disparida<strong>de</strong>s entre las naciones y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las naciones,<br />

con el agravamiento <strong>de</strong> la pobreza, el hambre, las enfermeda<strong>de</strong>s y el analfabetismo<br />

y con el continuo empeoramiento <strong>de</strong> los ecosistemas <strong>de</strong> los que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> nuestro<br />

bienestar (Keating, 1993. agenda 21, sección 1 capítulo 1).<br />

Los incendios superficiales son los más frecuentes en México, estimándose que más<br />

<strong>de</strong> 93% <strong>de</strong> los incendios reportados a nivel nacional son <strong>de</strong> este tipo; éstos se<br />

presentan a nivel <strong>de</strong>l suelo afectando principalmente pastizales y vegetación<br />

herbácea, causando daños severos a la reforestación natural e inducida.<br />

La presencia <strong>de</strong> los incendios forestales se <strong>de</strong>be en gran medida al factor humano,<br />

siendo las activida<strong>de</strong>s agropecuarias, como la quema <strong>de</strong> pastizales y la práctica <strong>de</strong><br />

la roza-tumba y quema, las principales causantes. Durante 1997 se registraron 5 163<br />

incendios forestales que afectaron una superficie total <strong>de</strong> 107 845 ha en todo el país.<br />

Comparativamente, el número <strong>de</strong> incendios forestales ha disminuido en más <strong>de</strong> 4 mil<br />

ha respecto a los registrados durante 1995 y 1996, es relevante <strong>de</strong>stacar que la<br />

superficie total afectada <strong>de</strong> 107 845 ha, no necesariamente significa que esas<br />

hectáreas se hayan <strong>de</strong>vastado; esta afectación dañó en diversos grados a la<br />

vegetación, correspondiendo 78% a pastizales y herbáceas y 22% a zonas<br />

arboladas. Esta superficie afectada representó 0.08% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la superficie<br />

forestal <strong>de</strong>l país; los 10 estados más dañados abarcaron 73.5% <strong>de</strong> la superficie<br />

afectada, siendo el estado <strong>de</strong> Chihuahua el que ocupó el primer lugar (SEMARNAP,<br />

1997ª).<br />

Las especies legalmente protegidas en México se listan en la Norma Oficial<br />

Mexicana-059 (NOM-059-Ecol-1994) que <strong>de</strong>termina las especies y subespecies <strong>de</strong><br />

flora y faunas silvestres, terrestres y acuáticas en peligro <strong>de</strong> extinción, raras,<br />

amenazadas y sujetas a protección especial. En total, la NOM-059-Ecol-1994 incluye<br />

2 421 especies, <strong>de</strong> las cuales 336 (13.9%) se encuentran en peligro <strong>de</strong> extinción,<br />

801 (33%) amenazadas, 1 130 (46.7%) son raras y 154 (6.36%) están bajo<br />

protección especial, y protege 1 261 (52.1%) especies endémicas <strong>de</strong> México.<br />

Aunque los incendios forestales no son la principal causa <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación en la<br />

República Mexicana, ya que contribuyen con el 2% a nivel nacional, aquéllos causan<br />

graves pérdidas a los recursos forestales y bióticos asociados a ellos.<br />

Entre los daños más sobresalientes se mencionan los siguientes:<br />

30


INCENDIOS 2003<br />

− Destrucción <strong>de</strong> volúmenes <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, impactando negativamente la<br />

economía <strong>de</strong> los propietarios y <strong>de</strong>l país;<br />

− Exposición <strong>de</strong>l suelo a factores erosivos como viento y lluvia tras la<br />

<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la vegetación;<br />

− Disminución <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> infiltración y captación en mantos freáticos<br />

<strong>de</strong>l agua pluvial;<br />

− Aumento <strong>de</strong> la propensión a <strong>de</strong>slaves e inundaciones durante el temporal <strong>de</strong><br />

lluvias por la formación <strong>de</strong> una cubierta impermeable sobre los suelos<br />

forestales;<br />

− Destrucción <strong>de</strong>l hábitat <strong>de</strong> la fauna silvestre exponiéndola al ataque <strong>de</strong> otros<br />

<strong>de</strong>predadores;<br />

− Generación <strong>de</strong> humos y vapores tóxicos, así como <strong>de</strong> la liberación <strong>de</strong> bióxido<br />

<strong>de</strong> carbono a la atmósfera terrestre; y<br />

− Pérdida <strong>de</strong> recursos bióticos asociados a los ecosistemas forestales.<br />

Sin embargo, los incendios forestales no son necesariamente negativos, ya que el<br />

fuego en algunos casos también beneficia a los recursos forestales propiciando el<br />

brote <strong>de</strong> vegetación herbácea que sirve <strong>de</strong> base <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na alimenticia <strong>de</strong>l ganado<br />

y <strong>de</strong> la fauna silvestre; facilitando la germinación <strong>de</strong> las semillas <strong>de</strong> algunas especies<br />

<strong>de</strong> árboles; abatiendo el combustible ligero (pastos, hojarasca, hierbas, etc.), y<br />

evitando o disminuyendo la presencia <strong>de</strong> incendios <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s magnitu<strong>de</strong>s. Por lo<br />

anterior, es necesario que el país cuente con un Programa <strong>de</strong> Prevención y<br />

Combate <strong>de</strong> Incendios que minimice los efectos adversos que estos causan y que<br />

tenga un enfoque integral que reconozca los múltiples aspectos que intervienen en<br />

un problema tan complejo.<br />

De acuerdo con la SEMARNAT y CONAFOR la ocurrencia <strong>de</strong> incendios forestales<br />

por década es la siguiente:<br />

Cuadro 1.3. Superficie afectada por incendios en las últimas 5 décadas.<br />

31<br />

INCENDIOS<br />

Superficie Afectada<br />

(miles <strong>de</strong> hectáreas)<br />

NÚMERO<br />

(promedio anual)<br />

Superficie por<br />

incendio (promedio)<br />

1970-1980: 154 5,032 31<br />

1980-1990: 255 6,477 35<br />

1990-2000 (sin consi<strong>de</strong>rar 1998): 203 7,152 26<br />

1998: 850 14,445 59<br />

1990-2000 (incluyendo 1998): 267 7,839 29<br />

Fuente. CONAFOR<br />

Los objetivos <strong>de</strong>l Programa han sido disminuir la superficie afectada por los<br />

incendios en el territorio nacional <strong>de</strong>sarrollando activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prevención, combate<br />

y control <strong>de</strong> los siniestros, con los recursos asignados por el gobierno fe<strong>de</strong>ral y los<br />

estatales y coordinando la participación <strong>de</strong>l sector social y privado.<br />

Los incendios han sido un factor ecológico natural <strong>de</strong> los ecosistemas, sin embargo<br />

su impacto se ve modificado con la intervención humana tanto favoreciéndolo como<br />

suprimiéndolo. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que los indígenas usaban el fuego en forma regulada,<br />

con la conquista <strong>de</strong> los españoles a tierras aztecas (1,521), significó un mayor uso<br />

<strong>de</strong>l fuego en activida<strong>de</strong>s agropecuarias,


INCENDIOS 2003<br />

En las primeras dos décadas <strong>de</strong>l Siglo XX, el Ing. Miguel Ángel <strong>de</strong> Quevedo fue el<br />

precursor <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s en contra <strong>de</strong> los agentes perturbadores <strong>de</strong>l recurso<br />

forestal.<br />

La primera Ley Forestal <strong>de</strong> 1926 marcó el inicio formal <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> prevención<br />

y Combate <strong>de</strong> incendios Forestales.<br />

Des<strong>de</strong> 1952 con la Creación <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Incendios Forestales y las<br />

Unida<strong>de</strong>s Industriales <strong>de</strong> Explotación Forestal (creadas en 1945) se ha dado gran<br />

impulso a la formación, capacitación y equipamiento <strong>de</strong> las brigadas que hacen<br />

frente al problema que nos ocupa en este estudio.<br />

Actualmente la CONAFOR a través <strong>de</strong>l Centro Nacional <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Incendios, las<br />

gerencias estatales, la participación <strong>de</strong> diversas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias fe<strong>de</strong>rales, gobiernos<br />

<strong>de</strong> los estados, asociaciones <strong>de</strong> productores y el apoyo brindado por otros países;<br />

ha sido posible la contratación <strong>de</strong> personal, el establecimiento <strong>de</strong> campamentos,<br />

puestos <strong>de</strong> vigilancia, una red <strong>de</strong> comunicación y diversos medios aéreos que han<br />

contribuido a enfrentar el problema <strong>de</strong> los incendios con mayores avances<br />

tecnológicos.<br />

También se han capitalizado las experiencias <strong>de</strong> 1988 en Quintana Roo con la<br />

presencia <strong>de</strong>l huracán Gilberto y sus consecuencias y la <strong>de</strong> 1998 con las<br />

condiciones atmosféricas a nivel mundial, lo que llevó al uso <strong>de</strong> sistemas satelitales<br />

en la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> focos <strong>de</strong> calor y a impulsar un mayor número <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

preventivas en áreas <strong>de</strong> alto riesgo.<br />

Cuadro 1.4 Promedios <strong>de</strong> número <strong>de</strong> incendios, superficies afectadas y superficies afectadas por<br />

incendio en el período <strong>de</strong> 1970 – 2003.<br />

AÑO<br />

NÚMERO DE<br />

INCENDIOS<br />

PROMEDIO<br />

SUPERFICIE<br />

AFECTADA<br />

(ha)<br />

SUPERFICIE AFECTADA<br />

POR INCENDIOS<br />

(ha)<br />

1970-1975 4,912 174,248.67 36.00<br />

1976-1980 5,212 129,451.40 25.20<br />

1981-1985 4,986 173,030.60 33.80<br />

1985-1990 8,415 336,859.60 37.20<br />

1991-1995 7,478 200,035.20 25.40<br />

1996-2000 9,080 334,643.60 32.80<br />

2001-2002 7,250 167,711.00 23.00<br />

2003 8,211 322,448.00 39.00<br />

PROMEDIO 6,707 222,749.00 32.00<br />

1.7 Recursos presupuestales <strong>de</strong>l programa<br />

El programa ha operado mediante recursos aportados por los gobiernos fe<strong>de</strong>ral,<br />

estatales y <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral, así como <strong>de</strong> los productores forestales y otros<br />

sectores <strong>de</strong> la sociedad (cuadro 2) que se ha visto incrementado por los apoyos <strong>de</strong>l<br />

Fondo Nacional <strong>de</strong> Desastres Naturales (FONDEN), <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Forestal (PRODEFOR) y <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Empleo Temporal (PET); se <strong>de</strong>staca<br />

también el apoyo en personal, asistencia técnica, equipo aéreo y apoyo económico<br />

<strong>de</strong> los gobiernos <strong>de</strong> E.U.A, CANADA, ESPAÑA y REINO UNIDO.<br />

32


INCENDIOS 2003<br />

Cuadro 1.5. Presupuesto Autorizado <strong>de</strong>l Programa Nacional <strong>de</strong> Protección contra Incendios<br />

Forestales (pesos).<br />

AÑO Y PRESUPUESTO EN MILLONES DE PESOS<br />

1997 1998 1999 2000 2001 2002<br />

CENTRAL 41.4 41.4 54.6 38.0 79.1 75.3<br />

REP. ESTATALES 6.8 24.2 4.6 13.6 18.0 18.0<br />

EMERGENCIA 0.0 43.1 0.0 0.0 0.0 0.0<br />

EQUIPAMIENTO 21.9 20.0 12.0 6.1 6.3 6.3<br />

PET 0.0 0.0 0.0 21.5 25.6 26.0<br />

SALARIOS 41.0 56.1 48.0 55.3 63.0 66.0<br />

TOTAL DEL AÑO 2108.1 2182.8 2118.2 2134.5 2193.0 2193.6<br />

Para el año estudiado (2003), se ejerció un presupuesto <strong>de</strong> $ 202, 323, 123, M. N.,<br />

el cual se <strong>de</strong>sglosa a continuación:<br />

− Partida 4301 (Servicios personales): $ 105,349,429<br />

− Partida 4302 (Adquisición <strong>de</strong> materiales): $ 23,552,564<br />

− Partida 4303 (Contratación <strong>de</strong> servicios): $ 42,640,436<br />

− Partida 4304 (Adquisición <strong>de</strong> bienes muebles): $ 5,478,000<br />

− Partida 4312 (Aportaciones al ISSSTE): $ 11,302,694<br />

− Partida 4107 (Capacitación y becas): $ 14,000,000<br />

TOTAL $ 202,323,123<br />

1.8. Alcances y Objetivos <strong>de</strong> la Evaluación<br />

La evaluación externa se realiza para verificar el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos y<br />

metas anuales y a largo plazo <strong>de</strong>l Programa y conocer su <strong>de</strong>sempeño, así como<br />

cuantificar los impactos económicos, ambientales y sociales <strong>de</strong>l Programa,<br />

incluyendo información específica acerca <strong>de</strong> su impacto y resultados sobre el<br />

bienestar, la equidad, la igualdad y la no discriminación <strong>de</strong> las mujeres. Lo anterior<br />

permitirá realizar recomendaciones concretas para mejorar su operación y, en su<br />

caso, <strong>de</strong>cidir sobre su continuidad o cancelación.<br />

La evaluación proporcionará una base <strong>de</strong> información objetiva y sistemática que<br />

permita que:<br />

− La sociedad valore la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> apoyo al sector<br />

forestal, incrementando la confianza <strong>de</strong> la sociedad en la visión, el<br />

<strong>de</strong>sempeño y transparencia <strong>de</strong> la Comisión y ofreciendo a aquella un<br />

mecanismo para verificar el buen uso <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> la CONAFOR en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas que produzcan mejoras concretas y tangibles en su<br />

nivel <strong>de</strong> vida, en la calidad <strong>de</strong> los ecosistemas y en el aumento <strong>de</strong> la<br />

superficie forestal <strong>de</strong>l país.<br />

− Los responsables operativos y administrativos <strong>de</strong>l Programa mejoren la<br />

calidad y eficiencia <strong>de</strong> sus programas, enfatizando los resultados, la calidad<br />

<strong>de</strong>l servicio y el cumplimiento <strong>de</strong> metas y objetivos; y<br />

− El Sistema Nacional <strong>de</strong> Información Forestal cuente con datos confiables y<br />

actualizados acerca <strong>de</strong> las labores <strong>de</strong> conservación y restauración en el País.<br />

33


INCENDIOS 2003<br />

1.9 Enfoque <strong>de</strong> la Evaluación<br />

En el trabajo se proporciona información y recomendaciones específicas en los<br />

aspectos abajo <strong>de</strong>scritos. Las recomendaciones están sustentadas en trabajo y<br />

análisis <strong>de</strong> datos recabados en campo, las entrevistas y la revisión <strong>de</strong> bibliografía<br />

especializada. El informe final <strong>de</strong> evaluación contiene los siguientes elementos:<br />

1. La verificación <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l Programa, en el ejercicio<br />

2003, en términos <strong>de</strong>l indicador <strong>de</strong> superficie promedio afectada por incendio<br />

y recursos aplicados.<br />

2. La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos señalados en el<br />

Programa Nacional Forestal 2001 – 2006.<br />

3. La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la eficiencia económica y financiera en la asignación <strong>de</strong><br />

recursos y aportación <strong>de</strong> elementos para mejorarla, en términos costo /<br />

beneficio. El análisis <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l Programa, junto con la<br />

aportación <strong>de</strong> elementos e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencias para corregir y<br />

retroalimentarlo.<br />

4. Sugerencia <strong>de</strong> elementos para mejorar el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l Programa;<br />

Más específicamente, lo relacionado a:<br />

1. La estimación <strong>de</strong> los impactos <strong>de</strong>l programa, en términos monetarios en la<br />

medida <strong>de</strong> lo posible, o en términos <strong>de</strong> valores no monetarios, en cuanto a las<br />

siguientes variables:<br />

a. Protección <strong>de</strong> recursos forestales ma<strong>de</strong>rables y no ma<strong>de</strong>rables<br />

(recursos genéticos y potenciales para la agroindustria y el sector<br />

farmacéutico, como ejemplos).<br />

b. Protección <strong>de</strong> servicios ambientales como captura <strong>de</strong> carbono,<br />

retención <strong>de</strong> agua en cauces superficiales y mantos freáticos, belleza<br />

escénica, etc.<br />

c. Protección a la salud humana.<br />

d. Estimación <strong>de</strong> los impactos <strong>de</strong>l programa en términos <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> los<br />

recursos forestales, biológicos, efectos sobre la salud humana y<br />

ecosistemas) que se per<strong>de</strong>rían bajo distintos escenarios <strong>de</strong><br />

siniestralidad.<br />

e. En términos <strong>de</strong> costo / beneficio, el análisis <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong><br />

recursos <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada, distribución y composición <strong>de</strong> bienes<br />

materiales (herramientas, transportes, sistemas <strong>de</strong> comunicación, etc.),<br />

brigadas oficiales y comunitarias, etc.<br />

f. Análisis <strong>de</strong> la efectividad <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> relaciones laborales existentes<br />

y su impacto sobre el combate y prevención.<br />

g. Investigación y análisis <strong>de</strong> diversos factores como composición <strong>de</strong> las<br />

brigadas (edad, experiencia, distribución), prestaciones (alimentación,<br />

equipamiento, salud, ergonomía) y otros factores que tengan impacto<br />

sobre el recurso humano y su efectividad en el combate <strong>de</strong> incendios.<br />

h. Determinación <strong>de</strong> escenarios posibles para los años próximos con<br />

base en condiciones meteorológicas y recursos disponibles para la<br />

prevención y el combate.<br />

34


35<br />

INCENDIOS 2003<br />

i. Determinar el costo <strong>de</strong>l combate contra el costo <strong>de</strong> prevención por<br />

hectárea, aportando números basados en escenarios y ecosistemas<br />

típicos para analizar la viabilidad <strong>de</strong>l enfoque preventivo.<br />

j. Analizar la utilidad <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> referencia (tiempo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tección, llegada, finiquito).<br />

k. Realizar una comparación numérica y analítica <strong>de</strong> indicadores<br />

relevantes <strong>de</strong>l combate <strong>de</strong> incendios en México y otros países.<br />

2. Hacer una estimación acerca <strong>de</strong> la precisión <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> monitoreo y<br />

reporte <strong>de</strong> incendios a través <strong>de</strong> una muestra nacional estadísticamente<br />

significativa con un nivel <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong> 90% y margen <strong>de</strong> error <strong>de</strong> +/- 10%<br />

(asumiendo para el cálculo una varianza máxima entre 15% y 20%), repartida<br />

<strong>de</strong> mayor a menor y entre todas las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas y el DF. Las<br />

variables a medir en la muestra <strong>de</strong>berán incluir como mínimo la superficie<br />

afectada, tipo <strong>de</strong> incendio por magnitud, características y cobertura vegetal<br />

afectada. Deberá verificarse la concordancia entre los datos <strong>de</strong>l Centro<br />

Nacional <strong>de</strong> Incendios y la registrada en las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas y hacer<br />

notar diferencias significativas, en caso <strong>de</strong> existir. No es el propósito central<br />

<strong>de</strong> la evaluación, sino un elemento <strong>de</strong> apoyo para estimar qué tan robusto y<br />

efectivo es nuestro sistema <strong>de</strong> prevención y control. Las mediciones <strong>de</strong><br />

superficie se apoyarán en las imágenes <strong>de</strong> satélite LANDSAT disponibles en<br />

la Gerencia <strong>de</strong> Geomática <strong>de</strong> la CONAFOR.<br />

3. Integrar un archivo en formato shapefile con todos los incendios registrados<br />

durante el ejercicio 2003 a partir <strong>de</strong> los registros disponibles en el CNI.<br />

4. Realizar análisis <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias y relaciones espaciales y <strong>de</strong>scribir fuentes <strong>de</strong><br />

causalidad potenciales.<br />

5. Analizar el potencial <strong>de</strong>l programa para ser fe<strong>de</strong>ralizado y <strong>de</strong> qué manera.<br />

6. Hacer un resumen y análisis <strong>de</strong> las principales fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

Programa.<br />

7. Hacer recomendaciones sobre el programa para mejorarlo, incluyendo:<br />

a. La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> un nivel óptimo <strong>de</strong> recursos para el Programa con<br />

un sustento en sus hallazgos <strong>de</strong> campo y las pérdidas potenciales<br />

estimadas.<br />

b. Las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sistematización y captura <strong>de</strong> información para<br />

mejorar la operación y dar sustento a las proyecciones y creación <strong>de</strong><br />

escenarios <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> incendios en temporadas futuras.<br />

c. Sugerir líneas <strong>de</strong> investigación necesarias para reforzar la utilidad <strong>de</strong><br />

las evaluaciones y <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l Programa.<br />

d. Mejoras sugeridas al proceso <strong>de</strong> evaluación y su aplicación al proceso<br />

<strong>de</strong> mejora continua <strong>de</strong>l Programa.<br />

8. Establecer conclusiones.<br />

9. Se presenta información bibliográfica y referencias utilizadas.<br />

Concretamente, en este estudio, se hace una evaluación <strong>de</strong>l Programa Nacional <strong>de</strong><br />

Prevención y Combate <strong>de</strong> Incendios Forestales. Para ello, primero se <strong>de</strong>finieron los<br />

diversos instrumentos para la obtención <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> terreno (campo), <strong>de</strong> las


INCENDIOS 2003<br />

<strong>de</strong>legaciones y/o coordinaciones estatales, así como los <strong>de</strong> las oficinas centrales <strong>de</strong><br />

la CONAFOR, radicadas en el Centro Nacional <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Incendios Forestal<br />

(CENCIF). Con los datos recabados en campo y auxiliándose <strong>de</strong> las mo<strong>de</strong>rnas<br />

técnicas <strong>de</strong> Información georefenciadas, se hizo una evaluación <strong>de</strong> los impactos,<br />

tanto positivos como negativos <strong>de</strong> 86 incendios acontecidos en el 2003, misma que<br />

permitió la extrapolación a toda la superficie forestal afectada en todas las entida<strong>de</strong>s<br />

fe<strong>de</strong>rativas.<br />

36


INCENDIOS 2003<br />

Capítulo 2<br />

Metodología <strong>de</strong> evaluación<br />

Para el presente trabajo, se <strong>de</strong>finieron tres fases a saber: Fase preliminar, la <strong>de</strong> campo<br />

y por último la <strong>de</strong> gabinete, las cuales se <strong>de</strong>scriben brevemente a continuación.<br />

2.1 Fase preliminar<br />

Esta fase <strong>de</strong> trabajo consistió básicamente en elaborar los instrumentos <strong>de</strong> registro <strong>de</strong><br />

información, <strong>de</strong> manera que se contara con datos fi<strong>de</strong>dignos para la consecución <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>más activida<strong>de</strong>s; para ello, -se elaboraron los siguientes registros <strong>de</strong> información:<br />

2.1.1 Instrumentos para la toma <strong>de</strong> datos en áreas siniestradas mayores a 200<br />

hectáreas<br />

En este aspecto, se elaboró un instrumento con la finalidad <strong>de</strong> recabar los siguientes<br />

datos, entre otros.<br />

- Ubicación, características <strong>de</strong>l terreno, vegetación afectada, tipo <strong>de</strong> incendio y su<br />

causa, <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección y combate (tiempos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección, arribo y control,<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo aéreo etc.), incluyendo recursos humanos y materiales,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los apoyos recibidos y lesiones al personal. Así mismo, se contempla<br />

el principal impacto causado al ambiente por el incendio incluyendo efectos<br />

positivos y negativos. Algunas variables <strong>de</strong> importancia que se están<br />

consi<strong>de</strong>rando son: mortalidad, regeneración, y recuperación <strong>de</strong>l sotobosque,<br />

entre otras.<br />

También se <strong>de</strong>sea tener una primera aproximación <strong>de</strong> la severidad <strong>de</strong> los incendios en<br />

cuanto a sus impactos al arbolado, a la vegetación en general y al suelo.<br />

2.1.2 Cuestionarios<br />

Primeramente se <strong>de</strong>terminaron los diversos niveles a los que <strong>de</strong>bía aplicarse un<br />

instrumento <strong>de</strong> evaluación (cuestionario), <strong>de</strong>cidiéndose <strong>de</strong>finir cinco y un formato para<br />

registrar datos <strong>de</strong> campo. A continuación se <strong>de</strong>scribe brevemente los propósitos<br />

generales <strong>de</strong> cada cuestionario:<br />

A) Jefes <strong>de</strong> brigadas y combatientes<br />

En este instrumento se aplican trece preguntas, encaminadas a <strong>de</strong>terminar la edad <strong>de</strong><br />

los combatientes, la capacitación recibida, sus sueldos y prestaciones, su experiencia,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los recursos materiales (herramientas, equipos, instalaciones, medios <strong>de</strong><br />

comunicación) con los que cuentan. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> buscar <strong>de</strong>tectar las situaciones <strong>de</strong><br />

peligro y enfermeda<strong>de</strong>s más comunes relacionadas con su trabajo.<br />

37


INCENDIOS 2003<br />

Con esto, a grosso modo se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el perfil <strong>de</strong>l combatiente, incluyendo el<br />

estudio <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> ocupacional <strong>de</strong> los combatientes así como necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

equipamiento. A<strong>de</strong>más se elaboró un perfil <strong>de</strong> riesgos profesionales.<br />

B) Poseedores <strong>de</strong> predios forestales<br />

En este caso se efectuaron doce preguntas relacionadas con las causas <strong>de</strong> ocurrencia<br />

<strong>de</strong> incendios, usos y manejo <strong>de</strong>l fuego por parte <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s. Se busca<br />

<strong>de</strong>terminar si las comunida<strong>de</strong>s están informadas <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> gobierno, y la<br />

preparación <strong>de</strong> los habitantes en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prevención y combate <strong>de</strong> incendios<br />

forestales, así como las causas más frecuentes <strong>de</strong> los mismos en sus regiones.<br />

C) Coordinadores <strong>de</strong> incendios a nivel estatal<br />

Se contempla la aplicación <strong>de</strong> este instrumento en cada estado, en don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>finieron<br />

veintiun preguntas, entre las cuales se <strong>de</strong>stacan aspectos presupuestales, <strong>de</strong><br />

planeación, infraestructura disponible (comandos <strong>de</strong> <strong>de</strong>spacho, vehículos, torres,<br />

campamentos), <strong>de</strong>nsidad y estado <strong>de</strong> caminos. Otros rubros contemplados son:<br />

características <strong>de</strong>l recurso humano, condiciones laborales, convenios<br />

interinstitucionales, labores <strong>de</strong> prevención, criterios <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> áreas prioritarias, y<br />

apoyo aéreo, entre otros.<br />

Lo anterior para realizar un diagnóstico <strong>de</strong>l estado en materia <strong>de</strong> recursos para la<br />

prevención y combate <strong>de</strong> incendios, la cuantía y los criterios para distribuir recursos<br />

financieros, materiales y humanos, así como el nivel <strong>de</strong> cooperación con otras<br />

instituciones.<br />

D) Coordinadores regionales <strong>de</strong> incendios forestales<br />

Este instrumento consta <strong>de</strong> once preguntas que contemplan aspectos <strong>de</strong> cumplimiento<br />

<strong>de</strong> metas, resultados <strong>de</strong> la campaña, convenios, suficiencia <strong>de</strong> recursos materiales,<br />

financieros y humanos, cooperación entre instituciones, y sistema <strong>de</strong> prevención y<br />

combate <strong>de</strong> incendios, entre otras.<br />

El propósito es realizar un diagnóstico <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> metas trazadas en la campaña, su<br />

grado cumplimiento y la influencia <strong>de</strong> los recursos necesarios para el efecto.<br />

E) Funcionarios <strong>de</strong>l centro nacional <strong>de</strong> prevención y control <strong>de</strong> incendios<br />

forestales<br />

A nivel <strong>de</strong> funcionarios <strong>de</strong>l CENCIF, se incluyen 31 preguntas, orientadas a aspectos<br />

presupuestales, criterios para asignar presupuestos, apoyo a otros programas,<br />

participación a nivel nacional, coordinación con otras instituciones y organizaciones,<br />

tanto nacionales como internacionales, apoyos recibidos <strong>de</strong> otras naciones y apoyos <strong>de</strong><br />

México a otros países, recursos financieros, materiales y humanos, programación <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s, capacitación <strong>de</strong>l personal, problemas laborales, estímulos al personal,<br />

<strong>de</strong>tección, incluyendo el sistema satelital, entre otras cuestiones.<br />

38


INCENDIOS 2003<br />

Aquí se preten<strong>de</strong> contar con una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l centro, sus recursos,<br />

sus necesida<strong>de</strong>s, el papel <strong>de</strong> México en el escenario internacional en la lucha contra el<br />

fuego, y obtener información como parte <strong>de</strong> la evaluación el sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong><br />

puntos <strong>de</strong> calor, entre otros aspectos.<br />

2.2 Tamaño <strong>de</strong> muestra<br />

En total se entrevistó a 24 autorida<strong>de</strong>s gerenciales en las diferentes regiones <strong>de</strong><br />

CONAFOR, que representan el 100% <strong>de</strong> intensidad <strong>de</strong> muestreo, 32 coordinadores<br />

estatales (100% <strong>de</strong> los mismos), 63 jefes <strong>de</strong> brigada (intensidad <strong>de</strong> muestreo igual a<br />

35.39%), y 119 combatientes (jefes <strong>de</strong> brigada o combatientes), representando una<br />

muestra <strong>de</strong> 10.37%. (para ver la distribución por estado ver el anexo 1)<br />

2.2.1 Aspectos estadísticos<br />

Para contestar algunas <strong>de</strong> las cuestiones <strong>de</strong> interés en el presente estudio, se utilizaron<br />

diferentes técnicas estadísticas, tales como el muestreo estadístico, estadísticas<br />

<strong>de</strong>scriptivas, y algunos métodos <strong>de</strong> re-muestreo.<br />

2.2.2 Determinación <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> muestra<br />

En una primera etapa, y dado que una <strong>de</strong> las preguntas <strong>de</strong> mayor relevancia tiene que<br />

ver con la precisión con la que se estiman las áreas siniestradas, se consi<strong>de</strong>ró la<br />

variable Área Quemada (AQ), y con base en información <strong>de</strong> los incendios ocurridos en<br />

2003, proporcionada por la CONAFOR, se procedió a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> un tamaño<br />

<strong>de</strong> muestra necesario para satisfacer los niveles <strong>de</strong> precisión y confiabilidad requeridos<br />

en la estimación <strong>de</strong> la superficie total siniestrada durante 2003.<br />

Para <strong>de</strong>terminar el tamaño <strong>de</strong> muestra que se requirió para satisfacer niveles<br />

específicos <strong>de</strong> precisión y confiabilidad, se necesita especificar un mo<strong>de</strong>lo probabilístico<br />

subyacente a las observaciones <strong>de</strong> la variable respuesta por analizar, digamos<br />

Y , K 1<br />

,Y . n<br />

En el caso clásico <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> muestra, se asume la distribución<br />

<strong>de</strong> probabilida<strong>de</strong>s normal y con base en esto se obtiene una distribución <strong>de</strong><br />

probabilida<strong>de</strong>s para el estimador <strong>de</strong> interés, usualmente total o media poblacionales, <strong>de</strong><br />

forma tal que pue<strong>de</strong> obtenerse una expresión que liga al tamaño <strong>de</strong> muestra requerido,<br />

n, con precisión y confiabilidad.<br />

Para <strong>de</strong>terminar el tamaño <strong>de</strong> muestra necesario para satisfacer la precisión y<br />

confiabilidad que se requieren en el caso actual, se consi<strong>de</strong>ró la variable X que<br />

representa el área afectada por incendio para el año 2003, <strong>de</strong> forma tal que con una<br />

muestra <strong>de</strong> n=141 <strong>de</strong> tales áreas, mismas que fueron proporcionadas por la<br />

CONAFOR, los datos disponibles son X 1 , …., X 141 y con estos se precedió a <strong>de</strong>terminar<br />

el tamaño <strong>de</strong> muestra requerido.<br />

39


INCENDIOS 2003<br />

La distribución <strong>de</strong> la muestra <strong>de</strong> áreas mayores que 200 Ha afectadas por incendios se<br />

muestra en la Figura 2.1.<br />

30<br />

Variable: Área siniestrada (Ha) por incendio; distribución: Lognormal<br />

Kolmogorov-Smirnov d = .1132747, p < .10<br />

25<br />

Frecuencia <strong>de</strong> sitios afectados<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750<br />

Límites <strong>de</strong> clase (Hectareas)<br />

Densidad Estimada<br />

Figura 2.1. Histograma <strong>de</strong> frecuencias absolutas <strong>de</strong> las áreas siniestradas y mayores que 200 hectáreas.<br />

En tal figura se pue<strong>de</strong> ver que la distribución observada, representada por el histograma<br />

<strong>de</strong> frecuencias, es asimétrica lo que inmediatamente restringe la aplicación <strong>de</strong> métodos<br />

tradicionales, basados en la suposición <strong>de</strong> normalidad, para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> un<br />

tamaño <strong>de</strong> muestra para estimar medias y/o totales poblacionales.<br />

La forma <strong>de</strong> la distribución empírica sugiere una distribución asimétrica y <strong>de</strong> cola<br />

<strong>de</strong>recha pesada, por lo que se probó el ajuste <strong>de</strong> una distribución Log-Normal, Lawless<br />

(1982). La distribución estimada se muestra en color rojo. Los parámetros <strong>de</strong> tal<br />

distribución se estimaron mediante el método <strong>de</strong> máxima verosimilitud y las<br />

estimaciones obtenidas son ˆ µ = 5. 79 y ˆ σ 2 = 0.14.<br />

Pue<strong>de</strong> verse que, con un nivel <strong>de</strong><br />

significancia <strong>de</strong> 0.01, la hipótesis nula que establece que la distribución subyacente es<br />

Log-Normal no se rechaza y así se concluye que este es un mo<strong>de</strong>lo satisfactorio para<br />

representar la distribución <strong>de</strong> probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la variable X.<br />

De las consi<strong>de</strong>raciones anteriores se <strong>de</strong>cidió utilizar la relación entre la distribución<br />

normal y la Log-Normal, ver por ejemplo Lawless (1982). De acuerdo con esto, si se<br />

quiere construir un intervalo <strong>de</strong> confianza para el cuantil Yp, don<strong>de</strong> 0


INCENDIOS 2003<br />

don<strong>de</strong> y y s son la media y <strong>de</strong>sviaciones estándar <strong>de</strong> las observaciones Y i =ln(X i ),<br />

'<br />

tn−1 , γ<br />

es el cuantil 1-γ <strong>de</strong> la distribución t-stu<strong>de</strong>nt no central con parámetro <strong>de</strong> no<br />

centralidad − nu p y n es el tamaño e muestra. La implementaron <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación se<br />

hizo en el sistema MATHEMÁTICA, Wolfram (2003).<br />

Estimando el parámetro <strong>de</strong> no centralidad con base en los datos observados y<br />

resolviendo en forma numérica para n, se encuentra que el tamaño requerido para una<br />

precisión <strong>de</strong> 50 hectáreas y una confiabilidad <strong>de</strong> 0.90 es aproximadamente 82. De<br />

acuerdo con esto, visitar n=82 sitios garantiza que la precisión y confiabilidad<br />

aproximadas requeridas son satisfechas.<br />

Una vez <strong>de</strong>terminado el tamaño <strong>de</strong> muestra requerido, el cual fue igual a 86 incendios,<br />

se procedió a asignar proporcionalmente por estado la muestra respectiva. Para este<br />

propósito se consi<strong>de</strong>ró una asignación proporcional en la cual el estrato fue la entidad<br />

fe<strong>de</strong>rativa. La asignación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> entidad se efectuó aleatorizando los incendios a<br />

visitar y consi<strong>de</strong>rando una distribución uniforme discreta por estado, es <strong>de</strong>cir cada<br />

incendio tuvo igual probabilidad <strong>de</strong> ser seleccionado.<br />

El tamaño <strong>de</strong> muestra calculado fue <strong>de</strong> 82 incendios a visitar, sin embargo, al realizar la<br />

distribución por regiones y entida<strong>de</strong>s en forma proporcional a sus niveles <strong>de</strong><br />

siniestralidad, los estados que resultaron con una sola muestra, se <strong>de</strong>cidió aumentarla a<br />

dos. Lo anterior con el propósito <strong>de</strong> evitar sesgos. Finalmente, la distribución <strong>de</strong> la<br />

muestra <strong>de</strong>finitiva por estrato pue<strong>de</strong> consultarse en el anexo 1.<br />

Con el propósito <strong>de</strong> respaldar las conclusiones obtenidas a partir <strong>de</strong> la información<br />

proporcionada por la muestra <strong>de</strong> 86 incendios visitados, en algunos casos se usó el<br />

método <strong>de</strong> re-muestreo computacionalmente intensivo <strong>de</strong>nominado Bootstrap, <strong>de</strong>talles<br />

<strong>de</strong>l cual pue<strong>de</strong>n encontrarse en Efron et al. (1993). Tal método es un método <strong>de</strong><br />

distribución libre, es <strong>de</strong>cir no paramétrico, y proporciona información confiable cuando<br />

los supuestos usuales, requeridos por la inferencia paramétrica clásica, no se cumplen.<br />

Dada una muestra aleatoria <strong>de</strong> tamaño n, digamos S n<br />

= { x 1<br />

, L,<br />

x n<br />

} , sea t n el valor <strong>de</strong> un<br />

estadístico, digamos T. El método Bootstrap selecciona M muestras aleatorias <strong>de</strong><br />

tamaño n con reemplazo a partir <strong>de</strong> S n y para cada muestra se calcula el estadístico T.<br />

* *<br />

Sea { t1 , L,<br />

t M<br />

} la colección <strong>de</strong> tales muestras. Entonces la distribución empírica <strong>de</strong> los<br />

M valores <strong>de</strong> T se conoce como la distribución empírica bootstrap (<strong>de</strong>b). Cuando M es<br />

gran<strong>de</strong> la <strong>de</strong>b proporciona una aproximación a la distribución bootstrap <strong>de</strong> los valores<br />

<strong>de</strong>l estadístico T, la cual se pue<strong>de</strong> obtener muestreando a partir <strong>de</strong> S n .<br />

Entre las propieda<strong>de</strong>s generales <strong>de</strong> la <strong>de</strong>b pue<strong>de</strong>n citarse las siguientes:<br />

− La <strong>de</strong>b se encuentra centrada en el estadístico muestral t n .<br />

− La media <strong>de</strong> la <strong>de</strong>b es una estimación <strong>de</strong> la media <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> muestreo<br />

<strong>de</strong>l estadístico T basada en todas las muestras posibles.<br />

− La <strong>de</strong>sviación estándar <strong>de</strong> la <strong>de</strong>b es la estimación bootstrap <strong>de</strong>l error estándar <strong>de</strong><br />

T.<br />

41


INCENDIOS 2003<br />

− Los cuantiles α/2 y 1-(α/2) <strong>de</strong> la <strong>de</strong>b son límites <strong>de</strong> confianza bootstrap, al nivel<br />

100%(1-α), para el parámetro al cual estima t n .<br />

Mediante el uso <strong>de</strong> este método se garantiza que las conclusiones obtenidas a partir <strong>de</strong><br />

inferencias estadísticas, cuando los supuestos clásicos asociados a la normalidad no<br />

son satisfechos, sean válidas.<br />

2.3 Fase <strong>de</strong> campo<br />

Se visitaron 86 incendios en toda la República Mexicana, conforme a los términos <strong>de</strong><br />

referencia, en los cuales se levantaron tres sitios <strong>de</strong> 1000 m 2 . A<strong>de</strong>más, para<br />

complementar los <strong>de</strong>talles que requería el estudio, se levantaron también sitios<br />

concéntricos <strong>de</strong> 100 m 2 . (Gráfico 2.1).<br />

Gráfico 2.1. Formas y distribución <strong>de</strong> sitios en los incendios visitados.<br />

Los datos recabados en los sitios visitados se muestran en los formatos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong><br />

datos <strong>de</strong> campo. Para ello, se requirió <strong>de</strong> 33 días naturales y fue ejecutado por 18<br />

ingenieros egresados <strong>de</strong> la Universidad Autónoma Chapingo.<br />

Para la evaluación <strong>de</strong> las áreas afectadas por incendios <strong>de</strong>l 2003, visitados en el marco<br />

<strong>de</strong> este proyecto, se organizaron 9 brigadas compuestas por dos ingenieros cada una,<br />

los cuales efectuaron recorridos en los perímetros <strong>de</strong> cada incendio relevante (más <strong>de</strong><br />

200 hectáreas preferentemente), <strong>de</strong>finido por la coordinación <strong>de</strong> incendios <strong>de</strong>l estado y<br />

atendiendo los requerimientos <strong>de</strong>l proyecto. Los evaluadores emplearon<br />

geoposicionadores (GPS) marca MAGELLAN, mo<strong>de</strong>lo Meridian Platinum, con una<br />

precisión planimétrica <strong>de</strong> 3 metros, los cuales permitieron registrar las coor<strong>de</strong>nadas<br />

geográficas <strong>de</strong> las áreas afectadas (latitud/longitud sin proyección y con la referencia<br />

WGS84).<br />

42


INCENDIOS 2003<br />

2.4 Fase <strong>de</strong> gabinete<br />

Esta parte <strong>de</strong>l trabajo centra sus objetivos en procesar la información obtenida <strong>de</strong> las<br />

fases anteriores, básicamente la fase <strong>de</strong> campo y el procesamiento digital e<br />

interpretación <strong>de</strong> imágenes satelitales (MODIS) obtenidas <strong>de</strong> la NASA, ya procesadas, y<br />

las <strong>de</strong> CONABIO (LANDSAT 7); otro aspecto a <strong>de</strong>stacar es la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> las áreas<br />

quemadas y salvadas por el Programa Nacional <strong>de</strong> Prevención y Combate <strong>de</strong> Incendios<br />

Forestales, mismo que se <strong>de</strong>scribe a continuación.<br />

La información vectorial obtenida <strong>de</strong> los GPS, fue transformada <strong>de</strong> la proyección<br />

mundial a la proyección UTM, y poligonizada para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las áreas<br />

afectadas por los incendios.<br />

Con la información vectorial recibida <strong>de</strong> la Gerencia <strong>de</strong> Geomática <strong>de</strong> la CONAFOR, se<br />

vaciaron los polígonos incendiados para una interpretación tanto <strong>de</strong> las imágenes<br />

MODIS, como las <strong>de</strong> LANDSAT 7 para <strong>de</strong>finir las áreas mínimas potencialmente<br />

salvadas por concepto <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l Programa Nacional <strong>de</strong> Prevención y<br />

Combate <strong>de</strong> Incendios Forestales.<br />

2.5 Metodología para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> impactos<br />

2.5.1 Superficie salvada<br />

Para ver los polígonos <strong>de</strong> áreas salvadas, ver anexo 2 Incendios muestreados y<br />

memoria fotográfica.<br />

A los incendios muestreados en campo, se les georeferenció el perímetro, para obtener<br />

luego la superficie afectada. Con el uso <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> satélite, tipo <strong>de</strong> vegetación y<br />

uso <strong>de</strong>l suelo e imágenes temáticas <strong>de</strong> vegetación, vías <strong>de</strong> acceso y cuerpos <strong>de</strong> agua,<br />

se <strong>de</strong>terminó la superficie que podría haber alcanzado el incendio en caso <strong>de</strong> no<br />

haberse combatido por nadie. Así, los límites fueron cuerpos y cursos <strong>de</strong> agua,<br />

permanentes y temporales (en este último caso se asumió que el cauce podía servir<br />

como barrera natural), brechas y carreteras. Asimismo, el uso <strong>de</strong>l suelo agrícola, y los<br />

zacatales en zonas muy elevadas (superiores a los 4 000 m s.n.m.) se consi<strong>de</strong>raron<br />

barreras, en este último caso por el gradiente adiabático y la elevada humedad<br />

asociada a las mayores altitu<strong>de</strong>s.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que el escenario a nivel nacional entre y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

variados tipos <strong>de</strong> vegetación existentes, con distintos tipos y niveles <strong>de</strong> disturbio,<br />

aunado a las también variadas condiciones climáticas y <strong>de</strong> tiempo atmosférico y a la<br />

gran variación en topografía, arrojan infinidad <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong>l<br />

fuego, con aún mayor variación impresa a causa <strong>de</strong> diferentes horas <strong>de</strong>l día y tiempos<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la temporada <strong>de</strong> incendios en las regiones correspondientes.<br />

Lo anterior hace que en ocasiones una barrera angosta, como una brecha caminera en<br />

el bosque puedan <strong>de</strong>tener un incendio, pero en otros casos las llamas pue<strong>de</strong>n alcanzar<br />

el otro extremo <strong>de</strong> una supercarretera.<br />

43


INCENDIOS 2003<br />

En el presente trabajo se ha asumido, como un escenario, no el único pero sí uno<br />

factible, que las barreras i<strong>de</strong>ntificadas <strong>de</strong>tendrían el fuego. Asimismo, en esta primera<br />

aproximación no se ha incluido el efecto potencial <strong>de</strong> eventos meteorológicos como la<br />

lluvia, que pue<strong>de</strong> presentarse en algunos casos.<br />

Por otra parte, en ocasiones el matorral espinoso y el matorral rosetófilo ar<strong>de</strong>n, pero en<br />

otras no. Asimismo, en años húmedos la selva no ar<strong>de</strong>, pero sí lo hace en años secos.<br />

Por otra parte, a mayor nivel <strong>de</strong> perturbación <strong>de</strong> la selva, mayor probabilidad <strong>de</strong> que el<br />

fuego progrese. Dado que en el año <strong>de</strong> análisis, 2003, sí se registraron diversos<br />

incendios en selvas en el sureste <strong>de</strong>l país, sí se incluyó este tipo <strong>de</strong> vegetación entre<br />

las afectadas. Los matorrales más secos, los xerófilos, específicamente los crasicaules<br />

y espinosos, se asumió que no serían afectables por su menor continuidad <strong>de</strong><br />

combustibles, sin embargo su combustión no es muy rara. Los matorrales micrófilos y<br />

rosetófilos se consi<strong>de</strong>ró que sí ar<strong>de</strong>rían más fácilmente.<br />

Dividiendo la superficie afectada <strong>de</strong>l estado entre la superficie afectada en los incendios<br />

visitados, se obtuvo un factor. Este factor fue multiplicado por la superficie salvada <strong>de</strong><br />

los incendios inventariados para obtener la superficie salvada en el estado (sin ajustar).<br />

Sin embargo, la superficie salvada <strong>de</strong> algunos tipos <strong>de</strong> vegetación en algunas<br />

ocasiones es semejante a la superficie total <strong>de</strong>l estado con dicho tipo <strong>de</strong> vegetación, lo<br />

que indica sobreestimación, particularmente porque la temporada 2003 no fue extrema.<br />

Cada uno <strong>de</strong> los incendios visitados arrojó una superficie salvada, un compartimiento<br />

<strong>de</strong>limitado por barreras naturales y artificiales. Sin embargo, no se pudo contar con la<br />

georeferenciación precisa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más incendios que ocurrieron en el estado, por lo<br />

que no fue posible <strong>de</strong>scontar directamente la ocurrencia <strong>de</strong> dos o más en el mismo<br />

compartimiento, a efecto <strong>de</strong> reducir proporcionalmente la superficie salvada. Por lo<br />

anterior se obtuvo <strong>de</strong> Semarnat (2000) la superficie con los tipos <strong>de</strong> vegetación que<br />

arrojaron superficie salvada, y dicha superficie se dividió entre la superficie promedio<br />

salvada por incendio muestreado en campo. La cifra obtenida correspon<strong>de</strong> al número<br />

posible <strong>de</strong> compartimientos con tal dimensión en el estado.<br />

Con el apoyo <strong>de</strong>l programa Excel, se generaron números aleatorios, que se asignaron a<br />

compartimientos, teniendo como límite el número <strong>de</strong> incendios en el estado (o al revés,<br />

si el número <strong>de</strong> compartimientos resultaba mayor al <strong>de</strong> incendios). Por ejemplo, si en<br />

80 compartimientos se distribuian al azar 60 incendios y estos últimos sólo ocupaban 30<br />

<strong>de</strong> los mismos, el factor empleado para ajustar la superficie salvada era 30 / 60 = 0.5.<br />

Este último factor se multiplicó por la superficie salvada (sin ajustar) <strong>de</strong> cada tipo <strong>de</strong><br />

vegetación y así se obtuvo la superficie salvada por estado.<br />

2.5.2 Mortalidad <strong>de</strong> arbolado mayor a 5 m<br />

Con base en el muestreo en campo <strong>de</strong> tres sitios <strong>de</strong> 100 m 2 por incendio, se <strong>de</strong>terminó<br />

la cantidad <strong>de</strong> árboles muertos con estas dimensiones, por incendio. Se obtuvo un<br />

44


INCENDIOS 2003<br />

promedio por hectárea con base en los sitios levantados en campo en los incendios<br />

visitados en cada estado. Este valor promedio se extrapoló a una hectárea.<br />

El efecto en la temporada 2003 se <strong>de</strong>terminó multiplicando el número promedio <strong>de</strong><br />

árboles muertos por hectárea por la superficie afectada arbolada o con renuevo<br />

(superficie arbolada afectada más superficie con renuevo afectada).<br />

Para estimar el número <strong>de</strong> árboles salvado, se consi<strong>de</strong>ró la superficie con bosques o<br />

selvas (vegetación arbolada) salvada (ver cálculo <strong>de</strong> superficie salvada en subtítulo<br />

anterior) y se multiplicó por el número promedio <strong>de</strong> árboles muertos por hectárea.<br />

2.5.3 Erosión<br />

Se utilizó literatura nacional e internacional para usar constantes <strong>de</strong> erosión en los<br />

principales ecosistemas nacionales. De las fuentes disponibles, se <strong>de</strong>cidió hacer uso<br />

<strong>de</strong> las estimaciones más conservadoras, incluyendo referencias sobre quemas<br />

prescritas. A la erosión presente en áreas incendiadas o quemadas <strong>de</strong> manera<br />

prescrita se le <strong>de</strong>scontó el valor correspondiente a áreas no quemadas. Para el caso<br />

<strong>de</strong> bosques <strong>de</strong> clima templado-frío se emplearon las tasas referidas por Aguirre y Rey<br />

(1982), Hernán<strong>de</strong>z (1990) y Chávez y Carmona (1994), que incluyen zacatonal, bosque<br />

<strong>de</strong> pino, bosque <strong>de</strong> pino-latifoliadas, y bosque <strong>de</strong> latifoliadas-pino. En el caso <strong>de</strong><br />

matorrales, se emplearon las tasas <strong>de</strong> erosión más conservadoras <strong>de</strong> las referidas por<br />

DeBano (1998) para matorrales <strong>de</strong>l suroeste <strong>de</strong> los Estados Unidos. En el caso <strong>de</strong><br />

bosques tropicales, la información es más escasa, y se emplearon los valores más<br />

conservadores referidos para bosques tropicales africanos bajo tumba roza y quema,<br />

referidos por Sánchez (1976) y Charreau (1972). En pastizales tropicales se aplicaron<br />

los valores obtenidos por Suarez <strong>de</strong> Castro y Rodríguez (1955) para Sudamérica.<br />

2.5.4 Escorrentía<br />

De forma análoga a la erosión, también se empleó literatura nacional e internacional<br />

para usar constantes <strong>de</strong> escorrentía para los principales ecosistemas nacionales. De<br />

las fuentes disponibles, se <strong>de</strong>cidió hacer uso <strong>de</strong> las estimaciones más conservadoras,<br />

incluyendo investigaciones relativas a quemas prescritas. A la escorrentía superficial<br />

presente en áreas incendiadas o quemadas <strong>de</strong> manera prescrita se le <strong>de</strong>scontó el valor<br />

correspondiente a áreas no quemadas. Para el caso <strong>de</strong> bosques <strong>de</strong> clima templado-frío<br />

se emplearon las tasas <strong>de</strong> escurrimiento superficial proporcionadas por Aguirre y Rey<br />

(1982) y Chávez y Carmona (1994), que incluyen zacatonal, bosque <strong>de</strong> pino, bosque <strong>de</strong><br />

pino-latifoliadas, y bosque <strong>de</strong> latifoliadas-pino. En el caso <strong>de</strong> bosques tropicales, la<br />

información es más escasa, y se emplearon los valores más conservadores referidos<br />

para bosques tropicales africanos bajo tumba roza y quema, mencionados por Sánchez<br />

(1976) y Charrearu (1972). En pastizales tropicales se utilizaron las cifras reportadas<br />

por Suarez <strong>de</strong> Castro y Rodríguez (1958). En zonas <strong>de</strong> matorrales semiáridos, se<br />

utilizaron los valores proporcionados por DeBano et al. (1998).<br />

2.5.5 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

En este caso se utilizó literatura nacional e internacional relativa a México, sobre cargas<br />

<strong>de</strong> combustibles superficiales y totales, y <strong>de</strong> sus factores <strong>de</strong> combustión. Para<br />

45


INCENDIOS 2003<br />

ecosistemas templado fríos se usaron los datos <strong>de</strong> Rodríguez y Sierra (1995), Cairns et<br />

al. (1999), entre otras, como la <strong>de</strong> Ottmar et al. (2000), para ecosistemas <strong>de</strong>l noroeste<br />

<strong>de</strong>l país. En los ecosistemas templado-fríos, se trabajó con base en los combustibles<br />

superficiales. A cada tipo <strong>de</strong> combustible superficial (arbustivos, árboles juveniles,<br />

zacates, herbáceas dicotiledóneas, leñas <strong>de</strong> 1, 10, 100 y 1 000 horas <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong><br />

retardo), se les aplicaron factores <strong>de</strong> combustión y, con base en la carga proporcional<br />

<strong>de</strong> cada tipo, se obtuvo un factor <strong>de</strong> combustión pon<strong>de</strong>rado.<br />

Se consi<strong>de</strong>raron las emisiones <strong>de</strong> NO, NO 2 , CO, SO 2 , CO 2 , HC y partículas<br />

suspendidas. Para obtener las emisiones <strong>de</strong> cada producto, se multiplicó la carga <strong>de</strong><br />

combustibles correspondiente al tipo <strong>de</strong> vegetación afectado por el factor <strong>de</strong><br />

combustión y por el factor <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> cada contaminante. Estos últimos valores<br />

fueron obtenidos <strong>de</strong> Contreras et al. (2003), Ottmar y Alvarado (1994), Martin (1976), y<br />

Sosa et al. (2004).<br />

Para ecosistemas tropicales y matorrales se empleó biomasa total por tipo <strong>de</strong><br />

vegetación y su correspondiente factor <strong>de</strong> combustión, acor<strong>de</strong> con la información<br />

referida por Cairns et al. (1999).<br />

En algunos tipos <strong>de</strong> vegetación se usó la biomasa <strong>de</strong> combustibles superficiales, y en<br />

otros la total, pero los factores <strong>de</strong> combustión uniformaron esta diferencia, pues son<br />

mayores en los primeros que en los segundos.<br />

Asimismo, para el bosque tropical se consi<strong>de</strong>ró la combustión <strong>de</strong> hasta 30 cm <strong>de</strong> la<br />

materia orgánica <strong>de</strong>l suelo, con base en las cifras reportadas por Brady y Weil (1996) y<br />

por Landsberg y Gower (1996). Con el factor <strong>de</strong> combustión y emisión<br />

correspondientes, se obtuvo la emisión <strong>de</strong> contaminantes para incendios subterráneos.<br />

2.5.6 Impactos ecológicos positivos y ecológicos <strong>de</strong>l fuego<br />

Para este caso se consi<strong>de</strong>raron básicamente dos grupos <strong>de</strong> ecosistemas, con base en<br />

su relación con el fuego: los mantenidos por los incendios forestales y los influenciados<br />

(no mantenidos) por el fuego (Myers, 2000). Casi todos los ecosistemas terrestres <strong>de</strong>l<br />

país pue<strong>de</strong>n categorizarse así. Asimismo, se <strong>de</strong>scriben adaptaciones al fuego <strong>de</strong><br />

especies arbóreas dominantes y <strong>de</strong> algunas especies <strong>de</strong>l sotobosque y efectos en éste.<br />

Con este propósito se realizó una revisión <strong>de</strong> literatura sobre el tema. Algunos trabajos<br />

que sirvieron <strong>de</strong> base para el efecto fueron Rodríguez Trejo (1996), Rodríguez Trejo y<br />

Fulé (2003) y Rodríguez Trejo et al. (2004), don<strong>de</strong> se incluyen revisiones previas sobre<br />

el tema. No obstante, se incluyen actualizaciones y también se utilizaron observaciones<br />

hechas directamente en campo a lo largo <strong>de</strong> varios años.<br />

Las referencias base para tipos <strong>de</strong> vegetación en el país y especies <strong>de</strong> pino presentes<br />

en cada estado, fueron Rzedowski (1978) y Eguiluz (1988).<br />

46


47<br />

INCENDIOS 2003<br />

2.5.7 Impacto económico<br />

Este rubro incluyó ma<strong>de</strong>ra, leñas y el costo <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong> la vegetación afectada con<br />

reforestación.<br />

En campo se levantaron tres sitios <strong>de</strong> 1000 m 2 por incendio, don<strong>de</strong> se registraron los<br />

árboles muertos con una altura <strong>de</strong> 15 cm. o más <strong>de</strong> DN. A partir <strong>de</strong> su diámetro normal<br />

y altura se obtuvo su volumen y finalmente el volumen <strong>de</strong> árboles muertos por hectárea.<br />

Posteriormente se hizo la extrapolación a las áreas afectadas durante el año 2003<br />

(áreas arboladas más áreas con renuevo) y las áreas salvadas (con vegetación<br />

arbolada). Al volumen obtenido se le aplicaron coeficientes correspondientes a<br />

productos primarios, secundarios, leñas, y <strong>de</strong>sperdicios, y se multiplicaron por el precio<br />

por metro cúbico prevaleciente en el estado para cada tipo <strong>de</strong> productos. En el caso <strong>de</strong><br />

selvas altas y medianas se separaron especies preciosas <strong>de</strong> corrientes tropicales. En<br />

todos los casos, se asumió que en promedio sólo el 30% <strong>de</strong> las ma<strong>de</strong>ras muertas eran<br />

salvadas, y <strong>de</strong> éstas se asumió afectación <strong>de</strong>l 20%. Los factores <strong>de</strong> productos, los<br />

precios y las existencias <strong>de</strong> especies preciosas, se obtuvieron <strong>de</strong> especialistas en<br />

aprovechamientos forestales (Sánchez Rojas, 2004, Rodríguez Aguilar, 2004) y <strong>de</strong><br />

referencias como Semarnat (2000).<br />

Para las leñas, se consi<strong>de</strong>raron los inventarios <strong>de</strong> combustibles en diferentes<br />

ecosistemas (REBISE, 2004, Rodríguez Trejo y Sierra Pineda, 1995), para <strong>de</strong>terminar<br />

la carga <strong>de</strong> leñas con más <strong>de</strong> 7.5 cm <strong>de</strong> diámetro. Se consi<strong>de</strong>ró un factor <strong>de</strong> uso (por<br />

ejemplo, 0.2 para zonas templado frías) y el precio.<br />

En el caso <strong>de</strong> la reforestación, se usó la opción por contenedores, incluyendo costo <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> la planta, costo <strong>de</strong> plantación y <strong>de</strong> cercado, si bien este último concepto<br />

ocupa, con mucho, la mayor parte <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> la reforestación. Se <strong>de</strong>cidió así porque<br />

una plantación que no es cercada tiene altas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> correr la misma suerte<br />

que el bosque que originalmente estaba ahí, y el criterio <strong>de</strong> la valoración en este<br />

concepto se fundamentó en revegetación arbórea (in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong><br />

los árboles).<br />

Para estimar la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> plantación se partió <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> campo (tres sitios<br />

<strong>de</strong> 100 m 2 y tres <strong>de</strong> 1 000 m 2 por incendio visitado), para <strong>de</strong>terminar la existencia <strong>de</strong><br />

renuevo residual o nuevo en el sitio, así como la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l arbolado adulto residual.<br />

Por ejemplo, la presencia <strong>de</strong> 200 árboles adultos vivos o <strong>de</strong> 2 000 árboles <strong>de</strong> menos <strong>de</strong><br />

5 m <strong>de</strong> altura, indicaba no necesidad <strong>de</strong> reforestar. Los costos <strong>de</strong> producción y<br />

plantación se obtuvieron <strong>de</strong> Pronare (2000).<br />

Las entrevistas en cada coordinación y gerencia estatales, permitieron obtener la<br />

información <strong>de</strong> la inversión en protección contra incendios forestales para el estado en<br />

el año 2003.<br />

A partir <strong>de</strong> la información anterior, se calcularon varios indicadores económicos:<br />

− Pérdidas sufridas.<br />

− Pérdidas evitadas.<br />

− Inversión en protección.


INCENDIOS 2003<br />

− Relación pérdidas evitadas entre pérdidas sufridas.<br />

− Relación pérdidas sufridas entre inversión en protección.<br />

− Relación pérdidas evitadas entre inversión en protección.<br />

2.5.8 Impacto cualitativo y económico en la belleza escénica<br />

En este caso se usó la técnica <strong>de</strong> valoración por contingencia, usando como referencia<br />

clases <strong>de</strong> calidad paisajística referidas por Lucas et al. (1984).<br />

Para ello se prepararon fotografías <strong>de</strong> tres regiones ecológicas: templado-fría (pinares),<br />

tropical (bosque tropical perennifolio) y semiárida (matorral). En las fotos <strong>de</strong> cada<br />

región se incluyeron paisajes <strong>de</strong> calidad sin la presencia <strong>de</strong>l fuego, incendiándose y<br />

también mostrando los efectos <strong>de</strong>l fuego. Se incluyeron también imágenes<br />

correspondientes a uno y dos años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong>l fuego, don<strong>de</strong> se aprecia<br />

riqueza florística y floración posfuego así como algunos impactos <strong>de</strong> los incendios. En<br />

el caso templado frío, se incluyeron efectos <strong>de</strong> incendios a baja intensidad y <strong>de</strong><br />

incendios intensos.<br />

Se aplicaron entrevistas al azar, procurando que los entrevistadores no fuesen<br />

seleccionados en términos <strong>de</strong> género, edad (sólo se entrevistó a mayores <strong>de</strong> edad), ni<br />

nivel socioeconómico o cultural aparente. La entrevista se hizo pidiendo permiso, <strong>de</strong><br />

una manera afable. Se hicieron diversas preguntas, plasmadas en los cuestionarios, y<br />

para respon<strong>de</strong>r una parte <strong>de</strong> ellas se invitaba a que viesen las imágenes tamaño carta<br />

en los cua<strong>de</strong>rnos que para el efecto llevaban preparados los entrevistadores. Las<br />

preguntas incluyeron aspectos sobre calificación <strong>de</strong> las distintas fotografías<br />

(relacionadas con escenarios pre y posfuego) en términos relativos <strong>de</strong> calidad<br />

paisajística o impresiones, gastos por la visita, número <strong>de</strong> integrantes <strong>de</strong>l grupo<br />

visitante, así como disponibilidad en términos <strong>de</strong> distancia y recursos financieros para<br />

visitar zonas como las <strong>de</strong> las imágenes. Se realizaron un total <strong>de</strong> 300 encuestas, 100<br />

para cada tipo <strong>de</strong> región ecológica. Las encuestas se levantaron en los parques La<br />

Marquesa (Edo. <strong>de</strong> Méx.) y Desierto <strong>de</strong> los Leones (D. F.).<br />

48


INCENDIOS 2003<br />

Capítulo 3<br />

Cumplimiento <strong>de</strong> metas<br />

3.1 Cumplimiento <strong>de</strong> metas según el plan nacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo 2001-<br />

2006<br />

Las metas planteadas en el Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo 2001-2006, y en el Programa<br />

para Conservar los Ecosistemas y su Biodiversidad, son disminuir el porcentaje <strong>de</strong> la<br />

superficie afectada (Sic) en forma progresiva <strong>de</strong> 2002 a 2006, en un 5, 12, 20, 27 y 35%<br />

respectivamente. Po<strong>de</strong>mos concluir que la meta señalada, tal como se escribió, no se<br />

cumplió ya que en 2002 se afectaron 198,543 ha, y en 2003 se afectó una superficie <strong>de</strong><br />

322,448 ha, por lo que se observa un incremento <strong>de</strong> 162%; se aclara que <strong>de</strong>bido a que<br />

tanto el número <strong>de</strong> incendios, como la superficie afectada <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n en alto grado <strong>de</strong><br />

las condiciones atmosféricas prevalecientes, tanto en el período <strong>de</strong> sequía como los<br />

meses anteriores, no es posible hacer una predicción confiable con una anticipación <strong>de</strong><br />

un año; sino conforme se van acumulando los días <strong>de</strong> sequía en cada temporada<br />

A<strong>de</strong>más, se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar el ciclo con que se presenta el fenómeno <strong>de</strong>l Niño, cuyas<br />

consecuencias en nuestro país son <strong>de</strong> menor precipitación.<br />

Tampoco se cumplió la meta que CONAFOR se propuso para el año <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong><br />

alcanzar en promedio 30 ha por incendio excediéndose en 23.61%.<br />

Consi<strong>de</strong>ramos que las metas referidas anteriormente son muy ambiciosas y no se toma<br />

en cuenta predicciones o pronósticos <strong>de</strong> variables <strong>de</strong>l tiempo atmosférico que inci<strong>de</strong>n<br />

en la siniestralidad. Por otro lado, enten<strong>de</strong>mos que no se ha respaldado<br />

financieramente al programa en la medida que tales metas <strong>de</strong>mandan. Ver el apartado<br />

comparativo entre paises.<br />

En relación a otras metas, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que con la formación <strong>de</strong> grupos voluntarios<br />

(861 <strong>de</strong> la CONAFOR) para combatir los incendios, se avanzó en el fortalecimiento <strong>de</strong><br />

la participación ciudadana durante 2003.<br />

Con los cursos <strong>de</strong> capacitación en esta materia (564) y las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> divulgación y<br />

extensionismo, se ha avanzado en la creación <strong>de</strong> la cultura ecológica. Otro indicador <strong>de</strong><br />

lo anterior, es el hecho <strong>de</strong> que en el principal curso <strong>de</strong> incendios <strong>de</strong>l país es organizado<br />

por CONAFOR con carácter internacional, uno <strong>de</strong> los temas recientemente incluidos, es<br />

el <strong>de</strong> ecología <strong>de</strong>l fuego.<br />

Con la formación <strong>de</strong> los consejos estatales, en los que participan tanto las <strong>de</strong>legaciones<br />

<strong>de</strong> varias <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias fe<strong>de</strong>rales como los gobiernos estatales, se ha avanzado en la<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> mayor nivel.<br />

49


INCENDIOS 2003<br />

Con la apertura <strong>de</strong> brechas corta fuego, quemas controladas y líneas negras (y las<br />

propias <strong>de</strong>l combate) se evitó la afectación <strong>de</strong> un alto porcentaje <strong>de</strong> áreas forestales,<br />

con lo cual se avanzó en la mitigación <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> gases que producen efecto<br />

inverna<strong>de</strong>ro, en la protección <strong>de</strong> vida silvestre y protección <strong>de</strong> las cuencas<br />

hidrográficas.<br />

Con el empleo <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> calor y <strong>de</strong> las condiciones<br />

atmosféricas, se logró establecer algunos mecanismos preventivos <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los<br />

ecosistemas.<br />

3.2 Cumplimiento <strong>de</strong> metas <strong>de</strong> las coordinaciones estatales<br />

3.2.1 Prioridad <strong>de</strong> atención a las activida<strong>de</strong>s programadas<br />

Un aspecto positivo y meritorio <strong>de</strong>l programa es su avance en la organización, ya que<br />

todos los estados cuentan con un coordinador <strong>de</strong> incendios que participa en la<br />

planeación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s para todo el año, y a través <strong>de</strong> la encuesta se <strong>de</strong>tectó<br />

bastante uniformidad en la forma <strong>de</strong> priorizar las activida<strong>de</strong>s, las cuales consisten<br />

básicamente en las siguientes:<br />

Coordinación con otras instancias, Activida<strong>de</strong>s Preventivas (Quemas controladas,<br />

Brechas cortafuego), Cursos <strong>de</strong> Capacitación, Integración <strong>de</strong> Brigadas, Detección,<br />

Control y Extinción <strong>de</strong> Incendios, Reuniones <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> toda la campaña para<br />

preparar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l siguiente año.<br />

El or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia en que los Coordinadores le asignaron a las diversas<br />

activida<strong>de</strong>s se presenta en el Cuadro 3.1.<br />

Cuadro 3.1. Importancia <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s según los Coordinadores.<br />

Porcentaje<br />

Actividad<br />

(%)<br />

Control <strong>de</strong> incendios 45.26<br />

Coordinación con otras instancias 17.32<br />

Cursos <strong>de</strong> capacitación 13.03<br />

Detección 12.25<br />

Activida<strong>de</strong>s preventivas 12.15<br />

Los principales factores que obstaculizaron el cumplimiento <strong>de</strong> las metas fueron<br />

(Cuadro 3.2):<br />

- Falta <strong>de</strong> presupuesto<br />

- Falta <strong>de</strong> recursos humanos<br />

- Falta <strong>de</strong> equipamiento <strong>de</strong> brigadas<br />

- Falta <strong>de</strong> coordinación con otras instancias<br />

50


INCENDIOS 2003<br />

Estas causas acumularon el 84.6% <strong>de</strong>l porcentaje total <strong>de</strong> factores que impidieron el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> las metas según la opinión <strong>de</strong> los Coordinadores Estatales. Otros<br />

factores <strong>de</strong> menor importancia fueron los caminos en mal estado (Guerrero), e<br />

incendios simultáneos (Yucatán); entre las activida<strong>de</strong>s que no se pudieron cumplir se<br />

encuentran: cursos <strong>de</strong> capacitación, realización <strong>de</strong> líneas negras e integración <strong>de</strong><br />

brigadas.<br />

En único estado en que no se cumplieron ninguna <strong>de</strong> las metas en un 100% fue<br />

Coahuila en don<strong>de</strong> se alcanzó solamente un 70% en promedio.<br />

También <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>stacar que en varios estados se rebasó el 100 % <strong>de</strong> las metas<br />

planeadas, como las <strong>de</strong> prevención cultural (pláticas, spots <strong>de</strong> radio, divulgación <strong>de</strong><br />

folletos), también se rebasó la meta <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> brechas cortafuego, <strong>de</strong>bido al<br />

apoyo <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> empleo temporal (PET). Se <strong>de</strong>staca también la integración <strong>de</strong><br />

brigadas voluntarias por firma <strong>de</strong> convenios como las <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua (65<br />

grupos) a través <strong>de</strong> las asociaciones <strong>de</strong> productores que participan con 70 % <strong>de</strong> los<br />

recursos humanos e infraestructura en el combate <strong>de</strong> los siniestros.<br />

Cuadro 3.2. Factores que impidieron el cumplimiento <strong>de</strong> las metas.<br />

FACTORES<br />

PORCENTAJE<br />

FALTA DE PRESUPUESTO 35.90%<br />

FALTA DE RECURSOS HUMANOS 33.33%<br />

FALTA DE EQUIPAMIENTO DE BRIGADA 10.26%<br />

FALTA COORDINACIÓN CON OTRAS INSTANCIAS 5.13%<br />

FALTA DE PLANEACION 5.13%<br />

CAMINOS EN MAL ESTADO 2.56%<br />

FALTA DE CAPACITACIÓN 2.56%<br />

FALTA DE VEHÍCULOS 2.56%<br />

INCENDIOS SIMULTÁNEOS 2.56%<br />

TOTAL 100%<br />

51


INCENDIOS 2003<br />

Capitulo 4<br />

Resultados generales <strong>de</strong> la evaluación externa <strong>de</strong>l<br />

programa <strong>de</strong> incendios forestales en su ejercicio 2003<br />

4.1 Análisis <strong>de</strong> la temporada 2003 a nivel nacional<br />

Los resultados obtenidos por entidad fe<strong>de</strong>rativa se encuentran en la versión <strong>de</strong>l<br />

documento completo y en el anexo 5<br />

4.1.1 Afectación total, por ecosistemas y por estratos<br />

El año 2003 se tuvieron en México 8,211 incendios forestales registrados, sobre<br />

322,448 ha. Los diez estados con mayor número <strong>de</strong> incendios fueron: Estado <strong>de</strong><br />

México (1,493), Michoacán (1,022), Distrito Fe<strong>de</strong>ral (796), Chihuahua (548), Jalisco<br />

(539), Chiapas (495), Puebla (430), Oaxaca (327), Guerrero (245) e Hidalgo (242).<br />

Los tres estados menos afectados en número <strong>de</strong> incendios fueron: Baja California Sur<br />

(4), Aguascalientes (23) y Tamaulipas (23) (Figura 4.1).<br />

1,600<br />

1,493<br />

1,400<br />

1,200<br />

Número <strong>de</strong> incendios<br />

1,000<br />

800<br />

600<br />

1,022<br />

796<br />

548<br />

539<br />

495<br />

430<br />

400<br />

327<br />

200<br />

0<br />

MÉXICO<br />

MICHOACÁN<br />

DISTRITO FEDERAL<br />

245<br />

242<br />

226<br />

CHIHUAHUA<br />

JALISCO<br />

CHIAPAS<br />

PUEBLA<br />

OAXACA<br />

GUERRERO<br />

HIDALGO<br />

MORELOS<br />

Figura 4.1. Frecuencia <strong>de</strong> incendios.<br />

215<br />

191<br />

172<br />

158<br />

152<br />

131<br />

124<br />

111<br />

VERACRUZ<br />

TLAXCALA<br />

DURANGO<br />

QUINTANA ROO<br />

BAJA CALIFORNIA<br />

ZACATECAS<br />

Entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas<br />

NAYARIT<br />

SINALOA<br />

SAN LUIS POTOSÍ<br />

QUERÉTARO<br />

85<br />

80<br />

77<br />

72<br />

TABASCO<br />

YUCATÁN<br />

CAMPECHE<br />

SONORA<br />

69<br />

45<br />

32<br />

30<br />

29<br />

25<br />

23<br />

23<br />

COAHUILA<br />

NUEVO LEÓN<br />

COLIMA<br />

GUANAJUATO<br />

AGUASCALIENTES<br />

TAMAULIPAS<br />

BAJA CALIFORNIA SUR<br />

4<br />

52


INCENDIOS 2003<br />

80,000.00<br />

70,000.00<br />

69,365.50<br />

67,355.06<br />

60,000.00<br />

Superficie afectada (ha)<br />

50,000.00<br />

40,000.00<br />

30,000.00<br />

20,000.00<br />

10,000.00<br />

-<br />

OAXACA<br />

CHIAPAS<br />

BAJA CALIFORNIA<br />

27,299.26<br />

25,611.00<br />

17,598.50<br />

12,413.89<br />

11,533.00<br />

10,775.00<br />

9,340.00<br />

7,601.61<br />

7,438.00<br />

7,342.50<br />

6,717.00<br />

6,059.28<br />

6,007.00<br />

5,048.25<br />

3,752.96<br />

3,604.05<br />

2,680.50<br />

2,538.68<br />

CAMPECHE<br />

GUERRERO<br />

YUCATAN<br />

MICHOACAN<br />

JALISCO<br />

DURANGO<br />

MEXICO<br />

SONORA<br />

CHIHUAHUA<br />

QUINTANA ROO<br />

PUEBLA<br />

NAYARIT<br />

SAN LUIS POTOSI<br />

ZACATECAS<br />

VERACRUZ<br />

SINALOA<br />

HIDALGO<br />

TAMAULIPAS<br />

TABASCO<br />

Entida<strong>de</strong>s Fe<strong>de</strong>rativas<br />

Figura 4.2. Afectación <strong>de</strong> la superficie por incendios <strong>de</strong> 2003.<br />

2,180.00<br />

2,107.76<br />

2,056.87<br />

1,312.25<br />

COAHUILA<br />

DISTRITO FEDERAL<br />

1,178.75<br />

1,058.00<br />

686.32<br />

572.00<br />

448.00<br />

360.55<br />

356.00<br />

QUERETARO<br />

GUANAJUATO<br />

MORELOS<br />

TLAXCALA<br />

AGUASCALIENTES<br />

BAJA CALIFORNIA SUR<br />

COLIMA<br />

NUEVO LEON<br />

50.93<br />

Las entida<strong>de</strong>s que resultaron con mayores superficies afectadas por incendios <strong>de</strong> 2003,<br />

fueron: Oaxaca y Chiapas con más <strong>de</strong> 67 mil hectáreas cada uno (Figura 4.2).<br />

La afectación por estratos correspondió principalmente a matorrales o áreas arbustivas,<br />

con 130,286.65 ha (40.41%), seguida muy <strong>de</strong> cerca por el pastizal, <strong>de</strong>l cual se afectaron<br />

103,900.25 ha (32.22%). Un total <strong>de</strong> 66,675.96 ha (20.68%) fueron <strong>de</strong> arbolado adulto<br />

y 21,585.61 ha (6.69%) <strong>de</strong> renuevo o reforestación, (Figura 4.3).<br />

Arbustos y Matorrales,<br />

130,286.65<br />

40.41%<br />

Pastizal, 103,900.25<br />

32.22%<br />

Renuevo, 21,585.61<br />

6.69%<br />

Arbolado adulto,<br />

66,675.96<br />

20.68%<br />

Figura 4.3. Superficie afectada por estrato vegetal.<br />

53


INCENDIOS 2003<br />

Siete estados no reportan afectación por tipo <strong>de</strong> ecosistema. De los que sí lo hacen,<br />

totalizan 6,459 incendios. Con respecto a esta última cantidad, 5,432 (84.10%) fueron<br />

en zonas templado-frías, 639 (10.05%) en zonas tropicales, 369 (5.71%) en áreas<br />

semiáridas y el resto, es <strong>de</strong>cir, 9 (0.14%) en zonas <strong>de</strong> transición.<br />

El total <strong>de</strong> la superficie afectada en los estados que sí reportan tipo <strong>de</strong> ecosistema, es<br />

igual a 280,272.59 ha. Con respecto a esta cifra, 173,998.36 ha (62.08%)<br />

correspon<strong>de</strong>n a ecosistemas tipo I, 67,129.41 ha (23.95%) a ecosistemas tipo II,<br />

34,679.06 ha (12.37%) a ecosistemas tipo III, 4,450.76 ha (1.59%) a mezcla <strong>de</strong><br />

ecosistemas tipo I-III y 15 ha (0.01%), correspon<strong>de</strong> a la mezcla I y II, (Figura 4.4).<br />

I Y III, 4,450.76, 1.38%<br />

NO REPORTADO,<br />

42,175.87, 13.08%<br />

I Y II, 15.00, 0.00%<br />

III SEMIARIDO,<br />

34,679.06, 10.75%<br />

I TEMPLADO FRÍO,<br />

173,998.36, 53.96%<br />

II TROPICAL, 67,129.41,<br />

20.82%<br />

Figura 4.4. Área afectada por ecosistema.<br />

Destaca que aunque más <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> los incendios fueron en zonas templado-frías,<br />

sólo poco más <strong>de</strong> mitad <strong>de</strong> la superficie afectada se tuvieron en esta región ecológica.<br />

Asimismo, sólo poco más <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> los incendios fue en áreas tropicales, pero cerca<br />

<strong>de</strong> un 21% <strong>de</strong> la superficie afectada en el país fue en estas últimas zonas.<br />

Acor<strong>de</strong> con SEMARNAP-UACH (1999), la superficie nacional <strong>de</strong> bosques <strong>de</strong> clima<br />

templado-frío es <strong>de</strong> 30,433,893 ha, la <strong>de</strong> selvas correspon<strong>de</strong> a 26,440,061 ha, la <strong>de</strong><br />

zonas áridas iguala 58,472,398 ha, la vegetación hidrófila y halófila cubre 4,163,343 ha,<br />

y las áreas forestales perturbadas 22,235,474 ha, para un total forestal <strong>de</strong> 141,745,169<br />

ha (72.1% <strong>de</strong> su superficie total).<br />

Asumiendo que la proporción por tipo <strong>de</strong> ecosistema afectado se mantiene<br />

aproximadamente constante con respecto a la superficie total afectada en el país, y que<br />

en el caso <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> afectación entre tipos I y III se tenga 50% por cada tipo, las<br />

cifras anteriores implican las siguientes relaciones entre superficie afectada y tipo <strong>de</strong><br />

ecosistema: Bosques templado-fríos, (173,998.36 ha / 30,433, 893 ha) (100) = 0.57%<br />

<strong>de</strong> afectación; selvas, 0.25%; zonas áridas y semiáridas, 0.06% (Cuadro 4.1).<br />

54


INCENDIOS 2003<br />

Cuadro 4.1. Áreas afectadas por incendios <strong>de</strong> 2003 en cada ecosistema (ha)<br />

ÁREA SEGÚN ÚLTIMOS<br />

DATOS DEL * INF 1999<br />

ÁREA AFECTADA EN<br />

INCENDIOS DE 2003<br />

I<br />

TEMPLADO FRÍO<br />

II<br />

TROPICAL<br />

III<br />

SEMIÁRIDO<br />

ECOSISTEMAS<br />

NO<br />

REPORTADOS<br />

30,433,893.00 26,440,061.00 58,472,398.00 -<br />

173,998.36 67,129.41 34,679.06 46,641.17<br />

* INF - INVENTARIO NACIONAL FORESTAL (SEMARNAP-UACH, 1999).<br />

Las cifras arrojan una mo<strong>de</strong>rada afectación (siempre menor al 1%) en términos <strong>de</strong><br />

superficie. Sin embargo, hay varias consi<strong>de</strong>raciones en pro y en contra <strong>de</strong> este balance.<br />

Por otra parte, se consi<strong>de</strong>ra que no todos los incendios forestales que acontecen en el<br />

país son reportados ni combatidos, aunque éstos son minoría.<br />

Debe apuntarse que aunque el índice es menor en las áreas tropicales, la situación es<br />

más crítica ahí, pues es en estas regiones don<strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación es mayor.<br />

SEMARNAP-UACH (1999) señalan que entre 1970 y 1990 las selvas han reducido su<br />

superficie un 47%, en tanto que en los bosques templado-fríos este valor es <strong>de</strong> 30% y<br />

4% en las áreas <strong>de</strong> matorrales. La <strong>de</strong>forestación por regiones confirma esta ten<strong>de</strong>ncia.<br />

Con base en la misma fuente, la <strong>de</strong>forestación en el norte <strong>de</strong>l país es <strong>de</strong> 15%, <strong>de</strong> 31%<br />

en el centro y 52% en el sur. En este último caso prevalecen ecosistemas tropicales.<br />

A<strong>de</strong>más, las selvas altas, medianas y bajas son ecosistemas que el fuego no mantiene.<br />

Luego que son afectadas por incendios <strong>de</strong> gran magnitud tiene que acontecer una<br />

sucesión secundaria y décadas o siglos sin perturbación para que la naturaleza<br />

reponga la vegetación original. Cabe mencionar que una selva recientemente quemada<br />

tiene mayor peligro <strong>de</strong> incendio que una no quemada. Es también en estos ecosistemas<br />

don<strong>de</strong> se resguarda la mayor biodiversidad nacional. Asimismo, en muchas regiones<br />

hay una frecuente aplicación <strong>de</strong> fuego con miras a <strong>de</strong>forestar y cambiar el uso <strong>de</strong>l<br />

suelo.<br />

En relación a los puntos a favor, muchos incendios se presentan en ecosistemas<br />

adaptados al fuego, prepon<strong>de</strong>rantemente en zonas templado-frías o en áreas <strong>de</strong> clima<br />

tipo mediterráneo. Tal es el caso <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los pinares, diversos encinares, los<br />

pastizales, los matorrales, los palmares, la sabana, y varios humedales (los tres últimos<br />

en zonas tropicales). Ver por, ejemplo Rodríguez y Fulé (2003) para un análisis <strong>de</strong> la<br />

relación entre pinares mexicanos y fuego.<br />

Esta vegetación requiere <strong>de</strong> incendios frecuentes, <strong>de</strong> relativamente baja intensidad,<br />

para mantenerse. Sin fuego, la sucesión avanza y también el peligro <strong>de</strong> incendios <strong>de</strong><br />

mayor magnitud, en su componente <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> combustibles. Pero los<br />

incendios más frecuentes <strong>de</strong> los periodos a los que la vegetación está adaptada,<br />

<strong>de</strong>bidos a influencia humana, también resultan <strong>de</strong>forestadores, particularmente por el<br />

efecto conjunto <strong>de</strong> prácticas como el sobrepastoreo, las cortas tipo hormiga o el cambio<br />

<strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo.<br />

55


INCENDIOS 2003<br />

Por cuanto toca a los tipos <strong>de</strong> incendio, siete estados no lo reportan. De los estados<br />

que sí lo reportan totalizan 6,481 incendios. Con respecto a esta última cifra, 6,302<br />

(97.24%) fueron superficiales, el resto fueron <strong>de</strong> copa, subterráneos, mixtos o no<br />

reportado.<br />

La superficie afectada en el país para la cual se refiere tipo <strong>de</strong> incendio cubre<br />

280,717.04 ha. El 75.12% <strong>de</strong> los incendios son superficiales, 13.49 tipo D, 0.70% tipo<br />

B, y


INCENDIOS 2003<br />

4.2. Principales causas <strong>de</strong> incendios <strong>de</strong>l país<br />

Se reportan 19 grupos <strong>de</strong> causas. En número <strong>de</strong> incendios, 2,603 (31.70%)<br />

correspon<strong>de</strong>n a causas agropecuarias, 802 (9.76%) se <strong>de</strong>bieron a fumadores, y 510<br />

(6.20%) a fogatas. El 47.66 <strong>de</strong> los incendios en el país, casi la mitad, se <strong>de</strong>bieron a<br />

esas tres causas. 793 incendios fueron iniciados por los grupos incendiarios o<br />

intencional, con 9.65% entre ambos. A 1,410 (17.17%) no se les pudo especificar la<br />

causa, y en 929 (11.31%) no se reportaron. El porcentaje para todos los grupos<br />

referidos en este párrafo igual a 85.79% (Figura 4.6).<br />

35.00<br />

31.70<br />

30.00<br />

% <strong>de</strong> afectación<br />

25.00<br />

20.00<br />

15.00<br />

10.00<br />

5.00<br />

0.00<br />

ACTIVIDADES FORESTALES<br />

ACTIVIDADES AGROPECUARIAS<br />

17.17<br />

11.31<br />

9.77<br />

6.21<br />

5.36 4.30<br />

1.91 1.42 2.36 1.36 0.13 0.11 0.06 0.26 0.67<br />

1.28 1.19 1.79 1.32 0.12 0.18<br />

CAZADORES FURTIVOS<br />

CULTIVOS ILÍCITOS<br />

DESCARGAS ELÉCTRICAS<br />

DESCONOCIDO<br />

DESCUIDO<br />

FERROCARRIL<br />

FOGATAS DE PASEADORES<br />

FUMADORES<br />

INCENDIARIO<br />

INTENCIONAL<br />

LIMPIAS DE VÍAS<br />

LITIGIOS<br />

NO ESPECIFICADO, DESCUIDO O NO ESTABLECID<br />

OTRAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS<br />

QUEMA DE PASTO<br />

NO REPORTADA<br />

OBTENCIÓN DE AUTORIZACIÓN DE APROV.FORESTALE<br />

Causas<br />

URBANIZACIÓN<br />

QUEMA DE BASURA<br />

RENCILLAS<br />

Figura 4.6. Porcentaje <strong>de</strong> frecuencia <strong>de</strong> incendios <strong>de</strong> 2003 según la causa.<br />

En superficie afectada, la principal causa son las quemas agropecuarias con 114,048.9<br />

ha (35.37%). Siguen causas no establecidas, con 68,048.7 ha (21.10%), causas no<br />

reportadas (38,098.9 ha, 11.82%), fumadores 22,287.9 ha (6.91%), quema <strong>de</strong> basuras<br />

(20,776.1 ha, 6.44%), cultivos ilícitos (18,042.7 ha, 5.6%), cazadores furtivos<br />

(11,051.12 ha, 3.43%), <strong>de</strong>scargas eléctricas (7,677.18 ha, 2.38%), fogatas <strong>de</strong><br />

paseantes (6,431.5 ha, 1.99%), litigios (4,418.5 ha, 1.37%), rencillas (2,759.5 ha,<br />

0.86%), limpia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> vía (1,322.5 ha, 0.45%), otras activida<strong>de</strong>s productivas<br />

(1,493.0 ha, 0.46%), activida<strong>de</strong>s forestales (1,448.75 ha, 0.45%), quemas para obtener<br />

permisos <strong>de</strong> aprovechamiento forestal (860.5 ha, 0.27%), incendiarios (744.0 ha,<br />

0.23%) ferrocarril (367.5 ha, 0.11%), <strong>de</strong>sconocidas (197.5 ha, 0.06%) y urbanización<br />

(110 ha, 0.03%) (Figura 4.7).<br />

57


INCENDIOS 2003<br />

40.00<br />

35.00<br />

35.37<br />

% <strong>de</strong> área afectada<br />

30.00<br />

25.00<br />

21.10<br />

20.00<br />

15.00<br />

11.82<br />

10.00<br />

6.91<br />

5.60<br />

6.44<br />

5.00<br />

3.43<br />

2.38<br />

1.99<br />

0.45<br />

0.06 0.47 0.11<br />

0.23 0.23 0.41<br />

1.37<br />

0.27 0.46 0.00 0.86 0.03<br />

0.00<br />

ACTIVIDADES FORESTALES<br />

CAZADORES FURTIVOS<br />

ACTIVIDADES AGROPECUARIAS<br />

CULTIVOS ILÍCITOS<br />

DESCARGAS ELÉCTRICAS<br />

DESCONOCIDO<br />

DESCUIDO<br />

FERROCARRIL<br />

FOGATAS DE PASEADORES<br />

FUMADORES<br />

INCENDIARIO<br />

INTENCIONAL<br />

LIMPIAS DE VÍAS<br />

LITIGIOS<br />

NO ESPECIFICADO, DESCUIDO O NO ESTABLECIDO<br />

OTRAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS<br />

NO REPORTADA<br />

OBTENCIÓN DE AUTORIZACIÓN DE APROV.FORESTALES<br />

Causas<br />

QUEMA DE PASTO<br />

QUEMA DE BASURA<br />

RENCILLAS<br />

URBANIZACIÓN<br />

Figura 4.7. Porcentaje <strong>de</strong> área afectada por incendios <strong>de</strong> 2003 según la causa.<br />

4.2.1 Quemas agropecuarias<br />

Seis estados no reportaron esta causa. El Estado <strong>de</strong> México (610), Michoacán (455), y<br />

Chiapas (253), tres estados, contribuyen con 1,321 <strong>de</strong> los 2,603 incendios por esta<br />

causa en el país, esto es, 50.63%.<br />

Dos estados, Chiapas y Oaxaca, aportan 73,575.0 ha <strong>de</strong> las 114,048.8 ha afectadas<br />

por quemas agropecuarias, es <strong>de</strong>cir el 64.5%. Es interesante <strong>de</strong>stacar que estos dos<br />

estados son los que tienen los más bajos índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano en el país,<br />

mismo que consi<strong>de</strong>ra educación, servicios y equidad <strong>de</strong> género; estos índices fueron<br />

consultados en la página Internet <strong>de</strong> la Universidad Autónoma Chapingo<br />

(WWW.Chapingo.mx).<br />

Once estados suman 104,848.4 ha (90.72%) <strong>de</strong> dicha superficie. Éstos son: Michoacán<br />

(5,381 ha), Yucatán (5,141.5 ha), Estado <strong>de</strong> México (4,482 ha), Quintana Roo (4096.5<br />

ha), San Luis Potosí (3,010.75 ha), Tabasco (2,107.7 ha), Puebla (2,467 ha), Veracruz<br />

(2,347 ha), y Guerrero (2,240 ha) (Figura 4.8).<br />

58


INCENDIOS 2003<br />

Área afectada (ha)<br />

60,000.00<br />

50,000.00<br />

40,000.00<br />

30,000.00<br />

20,000.00<br />

31,925.22<br />

28,431.48<br />

48,659.54<br />

10,000.00<br />

0.00<br />

292.30<br />

2,244.50<br />

1,657.35<br />

239.00<br />

141.50<br />

25.00<br />

433.00<br />

ENERO<br />

FEBRERO<br />

MARZO<br />

ABRIL<br />

MAYO<br />

JUNIO<br />

JULIO<br />

AGOSTO<br />

SEPTIEMBRE<br />

OCTUBRE<br />

NOVIEMBRE<br />

DICIEMBRE<br />

No Repo.<br />

Meses<br />

Figura 4.8. Área afectada por incendio 2003 en cada mes por causa <strong>de</strong> quemas agropecuarias.<br />

Las quemas agropecuarias en parte se relacionan con la situación económica nacional,<br />

don<strong>de</strong> ante falta <strong>de</strong> alternativas para la población rural, el fuego es un medio para<br />

producir forraje y alimentar al ganado o para cambiar progresivamente el uso <strong>de</strong>l suelo.<br />

Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> los esfuerzos que se han hecho y <strong>de</strong> los avances que se han<br />

tenido, en muchos casos la falta <strong>de</strong> cultura forestal <strong>de</strong>riva en <strong>de</strong>scuidos en el uso <strong>de</strong>l<br />

fuego para preparar terrenos agrícolas para el cultivo, fertilizar las tierras con cenizas y<br />

controlar algunas plagas, amén <strong>de</strong> la disposición <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> aprovechamiento.<br />

Por ejemplo, Rodríguez y Mendoza (1992) anotan que el 90.5% <strong>de</strong> los campesinos en<br />

la zona oriente <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México no abren brecha o no realizan control directo para<br />

evitar que el fuego usado en terrenos agrícolas se propague al monte. También<br />

refieren que el 100% <strong>de</strong> los pastores <strong>de</strong> la misma zona no toman medida alguna para<br />

controlar la extensión <strong>de</strong>l incendio. No obstante, la emigración también tiene sus<br />

implicaciones en este fenómeno. Por ejemplo, en Chiapas se sabe <strong>de</strong> señores<br />

campesinos <strong>de</strong> la tercera edad que tienen que preparar sus tierras mediante el sistema<br />

tumba-roza y quema, cuyos hijos se encuentran en los Estados Unidos y que no<br />

cuentan con recursos para contratar quien les ayu<strong>de</strong>, pero <strong>de</strong>ben trabajar su tierra,<br />

razón por la que no pue<strong>de</strong>n contar con apoyo para abrir su brecha y con ello al aplicar<br />

la quema se propaga a la vegetación.<br />

El mes <strong>de</strong> mayor superficie afectada por este grupo causal es mayo (47 799.5 ha),<br />

representando el 43.63%. Lo anterior se relaciona con la preparación <strong>de</strong> los terrenos<br />

agrícolas ante la cercanía <strong>de</strong> la temporada <strong>de</strong> lluvias en gran parte <strong>de</strong>l territorio<br />

nacional. El 97.49% <strong>de</strong> la superficie se afectó <strong>de</strong> febrero a mayo.<br />

4.2.2 Causas no establecidas y no <strong>de</strong>terminadas<br />

De los 1,410 incendios con causas no establecidas, 422 (29.91%) se presentaron en el<br />

Estado <strong>de</strong> México, 175 (12.47%) en Chihuahua, 161 (11.41%) en Puebla, 158 (11.20%)<br />

en Michoacán, 151 (10.70%) en Oaxaca y 101 (7.16%) en Chiapas, totalizando estos<br />

seis estados 1 168 incendios, el 82.83% por esta causa.<br />

59


INCENDIOS 2003<br />

A 929 incendios no se les reportaron causas. De ellos, 539 fueron en Jalisco y 226 en<br />

Morelos, sumando 765 (82.35%). La proporción <strong>de</strong> causas no establecidas y las no<br />

reportadas, es elevada. Juntas acumulan 37.85% <strong>de</strong> la superficie afectada, un 5.01%<br />

más que la principal causa <strong>de</strong> incendio en México, quemas agropecuarias. Destaca la<br />

necesidad <strong>de</strong> contar con más recursos para <strong>de</strong>terminar causas, pues en el pico <strong>de</strong> la<br />

temporada, con frecuencia las brigadas apenas terminan <strong>de</strong> combatir un incendio<br />

cuando ya tienen que trasladarse a otro, por lo que no se pue<strong>de</strong> invertir mucho tiempo<br />

en esta labor. Un indicador <strong>de</strong> lo anterior es que el mes <strong>de</strong> mayor afectación por<br />

incendios con causas no <strong>de</strong>terminadas, con 25,966 ha (37.42%), correspon<strong>de</strong> a un mes<br />

<strong>de</strong> elevada siniestralidad, abril. Entre marzo y mayo se incendiaron 53,884.31 ha, el<br />

77.66% <strong>de</strong>l área afectada en este grupo, que también incluye <strong>de</strong>scuidos, (Figura 4.9).<br />

30,000.00<br />

25,000.00<br />

26,422.20<br />

Área afectada (ha)<br />

20,000.00<br />

15,000.00<br />

10,000.00<br />

5,000.00<br />

0.00<br />

56.50<br />

ENERO<br />

1,313.25<br />

FEBRERO<br />

15,464.25<br />

MARZO<br />

ABRIL<br />

12,459.42<br />

MAYO<br />

5,368.00<br />

JUNIO<br />

2,644.00<br />

JULIO<br />

78.00<br />

AGOSTO<br />

Meses<br />

12.00<br />

SEPTIEMBRE<br />

669.00<br />

OCTUBRE<br />

3.00<br />

NOVIEMBRE<br />

38.00<br />

DICIEMBRE<br />

Figura 4.9. Área afectada por incendios <strong>de</strong> 2003 en cada mes por causas no establecidas y no<br />

reportadas.<br />

3,520.10<br />

No Repo.<br />

Respecto a qué pue<strong>de</strong> aducirse esta causa, una posibilidad es que los otros grupos<br />

causales se distribuyan proporcionalmente en este grupo, primero en cada estado,<br />

luego en el balance nacional. No obstante, está también la posibilidad <strong>de</strong> que se trate<br />

<strong>de</strong> causas no tan evi<strong>de</strong>ntes, más difíciles <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar, como pue<strong>de</strong>n ser los rayos en<br />

zonas que a<strong>de</strong>más tengan influencia humana, es <strong>de</strong>cir, que no sean tan remotas.<br />

Sólo cinco estados: Oaxaca (27,436.5 ha), Chiapas (11,561.5 ha), Baja California<br />

(6,927 ha), Chihuahua (4,549.7 ha), y Zacatecas (3,114.42 ha), acumulan 53,589.12 ha,<br />

es <strong>de</strong>cir, el 78.7% <strong>de</strong> la superficie quemada en este grupo.<br />

4.2.3 Fumadores<br />

Los fumadores originaron 802 incendios (9.77% <strong>de</strong>l total nacional), presentándose esta<br />

causa en 23 estados. El Estado <strong>de</strong> México (145), Chihuahua (92), Nayarit (63),<br />

Michoacán (68), y Guerrero (59), fueron los estados con mayor inci<strong>de</strong>ncia, totalizando<br />

427 incendios, el 53.24% <strong>de</strong>l grupo.<br />

60


INCENDIOS 2003<br />

Los estados don<strong>de</strong> se tiene la mayor superficie afectada por incendios originados por<br />

fumadores son Yucatán (7,109.35 ha), Nayarit (3,750 ha), Baja California (2,434 ha),<br />

Guerrero (2,452 ha), y Durango (1,628.8 ha), totalizando 17,374 ha, esto es, un<br />

77.95% <strong>de</strong> la superficie correspondiente, (Figura 4.10).<br />

10,000.00<br />

9,000.00<br />

9,144.93<br />

Ärea afectada (ha)<br />

8,000.00<br />

7,000.00<br />

6,000.00<br />

5,000.00<br />

4,000.00<br />

3,000.00<br />

2,000.00<br />

1,000.00<br />

0.00<br />

ENERO<br />

77.78<br />

496.05<br />

3,351.12<br />

5,822.00<br />

934.05<br />

2,116.75<br />

115.00<br />

48.00<br />

86.00<br />

3.00<br />

68.25<br />

25.00<br />

FEBRERO<br />

MARZO<br />

ABRIL<br />

MAYO<br />

JUNIO<br />

JULIO<br />

AGOSTO<br />

SEPTIEMBRE<br />

OCTUBRE<br />

Meses<br />

Figura 4.10. Área afectada por incendios <strong>de</strong> 2003 en cada mes por fumadores.<br />

NOVIEMBRE<br />

DICIEMBRE<br />

No Repo.<br />

En este caso cabe intensificar las campañas preventivas <strong>de</strong> tipo educativo<br />

prepon<strong>de</strong>rantemente, con más énfasis en los estados señalados, si bien con seguridad<br />

hay variaciones a través <strong>de</strong>l tiempo en las inci<strong>de</strong>ncias por estado.<br />

4.2.4 Quema <strong>de</strong> basuras<br />

Ciento cuarenta y siete incendios se produjeron por esta causa en todo el país durante<br />

el año 2003. Baja California (44, 29.73%), Michoacán (27, 18.24%) Hidalgo (14,<br />

9.46%), Estado <strong>de</strong> México (13, 8.78%), y San Luís Potosí (11, 7.43%), fueron los<br />

estados más impactados por esta causa, sumando 109 incendios que representa<br />

74.15% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> esta causa en el país.<br />

Solamente en dos estados impactó significativamente en superficie esta causa: Baja<br />

California (14,950.4 ha) y Oaxaca (5,263 ha), representando el 97.29% <strong>de</strong> la afectación<br />

nacional, (Figura 4.11).<br />

61


INCENDIOS 2003<br />

10,000.00<br />

9,000.00<br />

9,469.50<br />

8,000.00<br />

Área afectada (ha)<br />

7,000.00<br />

6,000.00<br />

5,000.00<br />

4,000.00<br />

3,000.00<br />

2,000.00<br />

1,000.00<br />

0.00<br />

ENERO<br />

4.04<br />

36.50<br />

5,208.52<br />

443.50<br />

159.63<br />

57.00<br />

139.00<br />

525.00<br />

4,635.95<br />

92.00<br />

4.50<br />

1.00<br />

FEBRERO<br />

MARZO<br />

ABRIL<br />

MAYO<br />

JUNIO<br />

JULIO<br />

AGOSTO<br />

SEPTIEMBRE<br />

OCTUBRE<br />

NOVIEMBRE<br />

Meses<br />

Figura 4.11. Área afectada por incendios <strong>de</strong> 2003 en cada mes por quema <strong>de</strong> basuras.<br />

DICIEMBRE<br />

No Repo.<br />

En Baja California se tuvo en junio y octubre el 94.37% <strong>de</strong> la superficie afectada en el<br />

estado por esta causa. El equivalente para Oaxaca se registró en marzo, con 3,819 ha<br />

(91.41%).<br />

4.2.5 Cultivos ilícitos<br />

Diez estados registraron esta causa, con 194 incendios. Guerrero (81), Durango (55), y<br />

Michoacán (28) totalizaron 164, el 84.10%. Sin embargo, se consi<strong>de</strong>ra que esta causa<br />

pue<strong>de</strong> estar subestimada, reportándola como no <strong>de</strong>terminada o <strong>de</strong>sconocida, por<br />

razones obvias relativas a seguridad. Por ejemplo, en Sinaloa se reportan sólo dos<br />

incendios por esta causa.<br />

Los más significativos por superficie afectada fueron también Guerrero (9,586 ha),<br />

Durango (3,957 ha), y Michoacán (2,129 ha), correspondientes a 15,672 ha, el 87.73%.<br />

Sin embargo, en otros estados este problema es más significativo <strong>de</strong> lo que sugieren<br />

los reportes, según se observó en los recorridos <strong>de</strong> campo. Un ejemplo es nuevamente<br />

el estado <strong>de</strong> Sinaloa, (Figura 4.12).<br />

62


INCENDIOS 2003<br />

Área afectada (ha)<br />

9,000.00<br />

8,000.00<br />

7,000.00<br />

6,000.00<br />

5,000.00<br />

4,000.00<br />

3,000.00<br />

2,000.00<br />

1,000.00<br />

0.00<br />

ENERO<br />

FEBRERO<br />

614.00<br />

1,988.75<br />

6,117.50<br />

8,036.00<br />

1,156.50<br />

MARZO<br />

ABRIL<br />

MAYO<br />

JUNIO<br />

JULIO<br />

AGOSTO<br />

Meses<br />

SEPTIEMBRE<br />

OCTUBRE<br />

Figura 412. Área afectada por incendios <strong>de</strong> 2003 en cada mes por cultivos ilícitos.<br />

NOVIEMBRE<br />

DICIEMBRE<br />

130.00<br />

No Repo.<br />

En abril y mayo se tuvo el 78.60% <strong>de</strong> la superficie afectada por esta causa.<br />

4.2.6 Cazadores furtivos<br />

Doce estados reportan esta causa, con un total <strong>de</strong> 117 incendios. 48 correspondieron a<br />

Chiapas, 14 a Guerrero, 19 a Quintana Roo, 11 al Estado <strong>de</strong> México, y 9 a Michoacán,<br />

sumando estos cinco estados 101 incendios, el 86.32% <strong>de</strong> esta causa.<br />

Don<strong>de</strong> más se afectó superficie por esta causa, por mucho, fue en los estados <strong>de</strong><br />

Chiapas (8,058.75 ha), Guerrero (1,334 ha) y Quintana Roo (1,175.5 ha), para un total<br />

<strong>de</strong> 10,568.2 ha, esto es, el 95.62% <strong>de</strong> la superficie afectada por esta causa, (Figura<br />

4.13).<br />

63


INCENDIOS 2003<br />

8,000.00<br />

7,000.00<br />

7,183.75<br />

6,000.00<br />

Área afectada (ha)<br />

5,000.00<br />

4,000.00<br />

3,000.00<br />

2,000.00<br />

1,000.00<br />

0.00<br />

385.00<br />

608.50<br />

850.50<br />

2,020.50<br />

ENERO<br />

FEBRERO<br />

MARZO<br />

ABRIL<br />

MAYO<br />

JUNIO<br />

JULIO<br />

Meses<br />

AGOSTO<br />

SEPTIEMBRE<br />

OCTUBRE<br />

Figura 4.13. Área afectada por incendios <strong>de</strong> 2003 por cazadores furtivos.<br />

NOVIEMBRE<br />

DICIEMBRE<br />

3.00<br />

No Repo.<br />

En el caso <strong>de</strong> Chiapas, el más agudo, cazadores <strong>de</strong> tortuga o <strong>de</strong> iguana mal usan el<br />

fuego para facilitar sus activida<strong>de</strong>s, también ilícitas, y han contribuido a <strong>de</strong>rivar<br />

contingencias en sitios como la Reserva El Ocote, tanto en el año 1998 como en el<br />

2003.<br />

4.2.7 Descargas eléctricas<br />

Dieciséis estados reportaron esta causa, con 112 incendios. Coahuila (24), Chihuahua<br />

(20), Sonora (14), Tamaulipas (14) y Baja California (13), tuvieron la mayor frecuencia,<br />

sumando 85 (76.65%).<br />

La mayor superficie afectada por la misma, se presentó en Coahuila (2,046.28 ha),<br />

seguido por Sonora 1,783 ha), Tamaulipas (1,308 ha) y Chihuahua (532.5 ha), todos<br />

estados norteños.<br />

Rodríguez y Fulé (2003) refieren un gradiente <strong>de</strong> norte a sur <strong>de</strong>l país, con una gradual<br />

reducción en incendios originados por esta causa.<br />

El año <strong>de</strong> evaluación, en Baja California sólo se reportan 12 ha afectadas por incendios<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> rayos, y en Baja California Sur no se reportan incendios por esta causa,<br />

no obstante ahí se tienen los típicos ecosistemas <strong>de</strong> matorral en zonas <strong>de</strong> clima tipo<br />

mediterráneo, con un régimen <strong>de</strong> incendios <strong>de</strong> copa relativamente frecuentes, cada<br />

varias décadas, pero que mantienen la propia vegetación <strong>de</strong> matorral, (Figura 4.14).<br />

64


INCENDIOS 2003<br />

5,000.00<br />

4,500.00<br />

4,377.00<br />

4,000.00<br />

Área afectada (ha)<br />

3,500.00<br />

3,000.00<br />

2,500.00<br />

2,000.00<br />

1,500.00<br />

1,000.00<br />

500.00<br />

0.00<br />

ENERO<br />

FEBRERO<br />

18.50<br />

367.00<br />

MARZO<br />

459.00<br />

ABRIL<br />

MAYO<br />

466.78<br />

JUNIO<br />

JULIO<br />

1,085.00<br />

33.88<br />

0.03<br />

5.00<br />

AGOSTO<br />

SEPTIEMBRE<br />

OCTUBRE<br />

NOVIEMBRE<br />

DICIEMBRE<br />

865.00<br />

No Repo.<br />

Meses<br />

Figura 4.14. Área afectada por incendios <strong>de</strong> 2003 <strong>de</strong>bido a las <strong>de</strong>scargas eléctricas.<br />

Es una región don<strong>de</strong> los rayos en seco son relativamente comunes y la región ha sido<br />

punto <strong>de</strong> comparación científica con California, en los Estados Unidos, precisamente<br />

por tener una condición más natural, con incendios menos combatidos históricamente,<br />

en comparación con el vecino país <strong>de</strong>l norte. Sin embargo, igual pue<strong>de</strong>n presentarse<br />

años <strong>de</strong> baja inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> rayos que inicien incendios.<br />

4.2.8 Fogatas <strong>de</strong> paseantes<br />

Veintidós estados <strong>de</strong>l país reportan fogatas como causal <strong>de</strong> incendio, sumando (510).<br />

Las mayores frecuencias <strong>de</strong> incendios <strong>de</strong>bidos a fogatas se registraron en el Estado <strong>de</strong><br />

México (181), Michoacán (74), Chihuahua (61), Tlaxcala (23), e Hidalgo (21), con un<br />

total <strong>de</strong> 361 (70.65%) para estos cinco estados, (Figura 4.15).<br />

65


INCENDIOS 2003<br />

2,500.00<br />

2,000.00<br />

1,953.80<br />

1,866.41<br />

Área afectada (ha)<br />

1,500.00<br />

1,000.00<br />

500.00<br />

0.00<br />

ENERO<br />

22.70<br />

285.00<br />

FEBRERO<br />

MARZO<br />

915.29<br />

ABRIL<br />

MAYO<br />

872.00<br />

JUNIO<br />

JULIO<br />

31.25<br />

352.25<br />

AGOSTO<br />

SEPTIEMBRE<br />

OCTUBRE<br />

3.00<br />

1.06<br />

83.75<br />

45.00<br />

NOVIEMBRE<br />

DICIEMBRE<br />

No Repo.<br />

Meses<br />

Figura 4.15. Área afectada por incendios <strong>de</strong> 2003, causado por las fogatas <strong>de</strong> paseantes.<br />

La mayor superficie afectada por la misma se presentó en Baja California (1,196 ha),<br />

seguido por San Luís Potosí, (747 ha), Durango (723 ha), Chiapas (608 ha), Oaxaca<br />

(573.5 ha) y Guerrero (557 ha). Estos seis estados suman 4,404.5 ha, el 68.48%.<br />

El resto <strong>de</strong> las causas (<strong>de</strong>sconocidos, <strong>de</strong>scuido, ferrocarril, incendiario, intencional,<br />

limpia <strong>de</strong> vías, litigios, otras activida<strong>de</strong>s productivas, rencillas y urbanización), todas<br />

ellas suman 1125 incendios y representan el 13.7% <strong>de</strong>l total nacional.<br />

4.3 Magnitud <strong>de</strong> los incendios<br />

De los 8,211 incendios (61.61%) tuvieron una superficie afectada menor o igual a 5 ha.<br />

Como se muestra en la figura a continuación, la cual fue generada según la base <strong>de</strong><br />

datos <strong>de</strong>l territorio nacional, (Figura 4.16 y 4.17).<br />

66


INCENDIOS 2003<br />

60.00<br />

50.00<br />

50.88<br />

% <strong>de</strong> superficie afectada<br />

40.00<br />

30.00<br />

20.00<br />

10.00<br />

0.00<br />

0.43<br />

0.82<br />

1.99<br />

2.36<br />

1.85<br />

1.75<br />

1.02<br />

5.90<br />

8.01<br />

5.67<br />

4.38<br />

6.64<br />

5.31<br />

2.98<br />

1 2 5 10 15 20 25 50 100 150 200 300 400 500<br />

Clase <strong>de</strong> incendios (ha)<br />

Figura 4.16. Porcentaje <strong>de</strong> superficie afectada según categoría <strong>de</strong> incendios <strong>de</strong> 2003.<br />

Es conveniente resaltar que el 61.61% <strong>de</strong> los incendios son menores <strong>de</strong> 5 hectáreas,<br />

aunque esto requiere mejorarse es <strong>de</strong>cir controlarlos antes <strong>de</strong> que alcancen esa<br />

superficie, se presenta el contraste <strong>de</strong> que tan sólo el 1.25% <strong>de</strong> los incendios son<br />

mayores <strong>de</strong> 500 ha., éstos afectan una superficie un poco mayor <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l<br />

área impactada. Lo anterior se compren<strong>de</strong> cuando por condiciones especiales <strong>de</strong><br />

combustible, topografía o viento se <strong>de</strong>sarrolla uno o dos incendios que arrasan una<br />

gran superficie, lo que rompe casi cualquier esquema <strong>de</strong> prevención y combate y se<br />

tiene un alto impacto en los indicadores como el caso <strong>de</strong> la superficie/incendio<br />

promedio.<br />

25.00<br />

23.12<br />

21.15<br />

20.00<br />

17.34<br />

Frecuencia (%)<br />

15.00<br />

10.00<br />

5.00<br />

0.00<br />

11.63<br />

5.37<br />

3.62<br />

1.68<br />

6.11<br />

4.19<br />

1.73<br />

0.94<br />

1.02<br />

0.58<br />

0.26<br />

1.25<br />

1 2 5 10 15 20 25 50 100 150 200 300 400 500<br />

Clase <strong>de</strong> incendios (ha)<br />

Figura 4.17. Frecuencia <strong>de</strong> incendios <strong>de</strong> 2003 por categorías <strong>de</strong> superficies afectadas.<br />

67


INCENDIOS 2003<br />

Esto nos sugiere que sin <strong>de</strong>scuidar el ataque inicial rápido e intenso a conatos <strong>de</strong><br />

incendio, se <strong>de</strong>be establecer un plan especial <strong>de</strong> combate a incendios relevantes<br />

(mayores <strong>de</strong> 500 ha.) los cuales se han estado presentando en los estados <strong>de</strong>:<br />

Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Guerrero; es ahí don<strong>de</strong> se requiere intensificar<br />

las labores <strong>de</strong> prevención física y cultural, establecer un sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección temprana<br />

que combine o alterne el monitoreo <strong>de</strong> condiciones atmosféricas, puestos fijos <strong>de</strong><br />

vigilancia, patrullaje terrestre y vuelos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección, todo esto en <strong>de</strong>terminadas<br />

semanas críticas, así como contar con brigadas especiales <strong>de</strong> combate<br />

acampamentadas en sitios estratégicos, con apoyo <strong>de</strong> autobombas, aerotanques y<br />

helicópteros con personal entrenado tipo helitack y <strong>de</strong>scenso en cuerda (rappel).<br />

4.4 Depen<strong>de</strong>ncias participantes<br />

Siete estados no reportaron esta información. Se registraron 35 instituciones,<br />

organizaciones o grupos participando en el combate <strong>de</strong> incendios forestales en el año<br />

2003, con 169,687 días hombre.<br />

CONAFOR participó con 32,729 días hombre (19.29%). Las organizaciones o grupos<br />

que proporcionaron más elementos fueron: Voluntarios (68,574), SEDENA (21 423),<br />

Gobiernos <strong>de</strong> los estados (8 560), Asociaciones (5 101), y CORENA (4 636), si bien<br />

esta última opera en el Distrito Fe<strong>de</strong>ral y una parte <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México. Entre estas<br />

seis organizaciones aportaron 141,023 días-hombre, es <strong>de</strong>cir, el 83.11% <strong>de</strong> los díashombre<br />

reportados (Figura 4.18).<br />

MUNICIPIOS<br />

3,784<br />

2.23%<br />

OTRAS<br />

21,890<br />

12.90%<br />

VOLUNTARIOS<br />

69,208<br />

40.79%<br />

CONAFOR-SEMARNAT,<br />

35,226<br />

20.76%<br />

GOBIERNOS ESTATALES,<br />

18,156<br />

10.70%<br />

SEDENA<br />

21,423<br />

12.63%<br />

Figura 4.18. Participación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias en las labores <strong>de</strong> combatientes incendios <strong>de</strong> 2003.<br />

El estado que invirtió más días hombre fue Chiapas, con 27,636. Le siguieron Oaxaca<br />

(19,615), Distrito Fe<strong>de</strong>ral (14,022), Puebla (13,676), Guerrero (13,607), Chihuahua<br />

(13,313), y Jalisco (10,010). En estos seis estados, enclavados entre los diez con<br />

68


INCENDIOS 2003<br />

mayor siniestralidad, se tuvo la participación <strong>de</strong> 111,339 días-hombre, el 65.61% <strong>de</strong> los<br />

reportados para el país.<br />

69


INCENDIOS 2003<br />

4.5 Fuentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> incendios<br />

Seis son las principales fuentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> incendios, con un 71.02% <strong>de</strong>l total.<br />

Esta afirmación es el resultado <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> las respuestas emitidas por los<br />

coordinadores estatales y los jefes <strong>de</strong> brigada. Esas fuentes son las siguientes:<br />

Gobierno <strong>de</strong>l estado (13.06%), Patrullaje terrestre (12.34%), Llamadas <strong>de</strong>l público<br />

(11.91%), Campesinos (11.91%), Vuelos comerciales (11.76) y Gobierno Fe<strong>de</strong>ral a<br />

través <strong>de</strong> la CONAFOR (10.04%), ver la figura que se muestra a continuación (Figura<br />

4.19).<br />

FRECUENCIA (%)<br />

14.00<br />

12.00<br />

10.00<br />

8.00<br />

6.00<br />

4.00<br />

13.06<br />

12.34<br />

11.91 11.91 11.76<br />

10.04<br />

9.61<br />

7.89<br />

7.46<br />

4.02<br />

2.00<br />

0.00<br />

GOBIERNO DEL ESTADO<br />

PATRULLAJE TERRESTRE<br />

LLAMADA DEL PÚBLICO<br />

CAMPESINOS<br />

VUELOS COMERCIALES<br />

GOBIERNO FEDERAL (CONAFOR)<br />

FUENTES<br />

VUELOS DE DETECCIÓN<br />

PUESTO DE OBSERVACIÓN<br />

TORRES DE OBSERVACIÓN<br />

OTRAS<br />

Figura 4.19. Fuentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> incendios.<br />

4.6 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia<br />

Con el propósito <strong>de</strong> tener puntos <strong>de</strong> comparación sobre la eficiencia en la respuesta <strong>de</strong><br />

este programa, se establecieron en 1993 los índices <strong>de</strong> eficiencia: Superficie/incendio,<br />

Tiempo <strong>de</strong> Detección, Tiempo <strong>de</strong> Llegada y Duración; difícilmente se pue<strong>de</strong>n encontrar<br />

otros indicadores que revelen mejor la precisión en que todo el sistema <strong>de</strong> combate<br />

respon<strong>de</strong> a las emergencias <strong>de</strong> incendios.<br />

En el año <strong>de</strong> evaluación, los promedios <strong>de</strong> estos índices por estado se pue<strong>de</strong>n observar<br />

en las figuras (4.20, 4.21 y 4.22), lo mismo los promedios a nivel nacional los cuales<br />

fueron los siguientes: Tiempo <strong>de</strong> Detección 0:32, Tiempo <strong>de</strong> Llegada 1:27 y Duración<br />

15:53 horas.<br />

La superficie promedio por incendio fue <strong>de</strong> 39.27 ha, siendo superior a la meta<br />

propuesta <strong>de</strong> 31ha/evento (promedio <strong>de</strong> la última década) y fue superior también a la<br />

<strong>de</strong>l año 2002 <strong>de</strong> 24.33 ha/incendio. Los otros indicadores <strong>de</strong> eficiencia para el año<br />

2002 fueron: Tiempo <strong>de</strong> Detección 0:44, Tiempo <strong>de</strong> Llegada 1:08 y Duración <strong>de</strong> 10:54<br />

70


INCENDIOS 2003<br />

horas; en este caso se rebasaron los dos últimos indicadores en 2003, teniendo gran<br />

influencia los incendios relevantes <strong>de</strong> Campeche, Oaxaca, Chiapas y Yucatán.<br />

4.50<br />

4.00<br />

4.20<br />

3.93<br />

3.50<br />

3.00<br />

Tiempo (hrs)<br />

2.50<br />

2.00<br />

1.50<br />

2.22<br />

2.22<br />

1.73<br />

1.67<br />

1.52<br />

1.42<br />

1.27<br />

OAXACA<br />

CHIAPAS<br />

GUERRERO<br />

SONORA<br />

NUEVO LEÓN<br />

CAMPECHE<br />

DURANGO<br />

QUINTANA ROO<br />

COLIMA<br />

YUCATÁN<br />

1.00<br />

0.50<br />

0.00<br />

0.98<br />

0.82<br />

0.75<br />

0.70<br />

0.65<br />

0.60<br />

0.58<br />

0.58<br />

0.42<br />

0.30<br />

0.30<br />

0.30<br />

0.28<br />

PUEBLA<br />

SINALOA<br />

QUERÉTARO<br />

TABASCO<br />

BAJA CALIFORNIA SUR<br />

JALISCO<br />

NAYARIT<br />

COAHUILA<br />

AGUASCALIENTES<br />

Entida<strong>de</strong>s Fe<strong>de</strong>rativas<br />

HIDALGO<br />

MICHOACÁN<br />

GUANAJUATO<br />

SAN LUIS POTOSÍ<br />

TAMAULIPAS<br />

VERACRUZ<br />

0.28<br />

0.28<br />

0.23<br />

0.22<br />

0.18<br />

ZACATECAS<br />

BAJA CALIFORNIA<br />

CHIHUAHUA<br />

TLAXCALA<br />

MÉXICO<br />

0.17<br />

0.17<br />

0.15<br />

0.08<br />

0.07<br />

0.53<br />

DISTRITO FEDERAL<br />

MORELOS<br />

PROMEDIO NACIONAL<br />

Figura 4.20. Tiempos promedios <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> incendios <strong>de</strong> 2003.<br />

Como pue<strong>de</strong> verse, los estados <strong>de</strong> Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Sonora, Nuevo León,<br />

Campeche, Durango, Quintana Roo, Colima, Yucatán, Puebla, Sinaloa, Querétaro,<br />

Tabasco, Baja California Sur, Jalisco y Nayarit rebasaron el promedio nacional <strong>de</strong> los<br />

tiempos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección. Ello se <strong>de</strong>be en parte por la enorme superficie forestal a proteger<br />

y los escasos medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección y patrullaje en las áreas forestales.<br />

8.00<br />

7.00<br />

6.00<br />

6.92<br />

6.35<br />

6.00<br />

Tiempo (hrs)<br />

5.00<br />

4.00<br />

3.00<br />

2.00<br />

1.00<br />

0.00<br />

BAJA CALIFORNIA SUR<br />

CHIAPAS<br />

OAXACA<br />

DURANGO<br />

SONORA<br />

CAMPECHE<br />

3.35<br />

3.07<br />

2.55<br />

2.03<br />

1.90<br />

1.70<br />

1.65<br />

1.53<br />

1.48<br />

1.47<br />

1.43<br />

1.25<br />

1.18<br />

1.12<br />

1.10<br />

0.92<br />

0.83<br />

0.77<br />

0.77<br />

0.75<br />

0.73<br />

0.73<br />

0.60<br />

0.58<br />

0.58<br />

0.57<br />

0.43<br />

0.38<br />

0.35<br />

QUERÉTARO<br />

SINALOA<br />

GUERRERO<br />

JALISCO<br />

TAMAULIPAS<br />

QUINTANA ROO<br />

GUANAJUATO<br />

COLIMA<br />

NAYARIT<br />

PUEBLA<br />

COAHUILA<br />

NUEVO LEÓN<br />

MORELOS<br />

YUCATÁN<br />

Entida<strong>de</strong>s Fe<strong>de</strong>rativas<br />

HIDALGO<br />

VERACRUZ<br />

MICHOACÁN<br />

TABASCO<br />

ZACATECAS<br />

TLAXCALA<br />

MÉXICO<br />

SAN LUIS POTOSÍ<br />

AGUASCALIENTES<br />

CHIHUAHUA<br />

BAJA CALIFORNIA<br />

DISTRITO FEDERAL<br />

1.45<br />

PROMEDIO NACIONAL<br />

Figura 4.21. Tiempos promedios <strong>de</strong> llegada a los incendios <strong>de</strong> 2003.<br />

Trece son los estados con un tiempo promedio <strong>de</strong> llegada a los incendios superior al<br />

promedio nacional (Figura 4.21), mismos que poseen una baja <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la red <strong>de</strong><br />

71


INCENDIOS 2003<br />

vías terrestre y las que tienen no están en buen estado. En este aspecto <strong>de</strong>stacan los<br />

estados <strong>de</strong> Baja California Sur, Chiapas y Oaxaca.<br />

250.00<br />

236.82<br />

200.00<br />

Tiempo (hrs)<br />

150.00<br />

100.00<br />

80.82<br />

50.00<br />

0.00<br />

CAMPECHE<br />

TAMAULIPAS<br />

YUCATÁN<br />

50.72<br />

50.50<br />

48.75<br />

40.85<br />

40.50<br />

36.53<br />

36.17<br />

30.47<br />

29.63<br />

26.22<br />

25.43<br />

TABASCO<br />

CHIAPAS<br />

OAXACA<br />

GUERRERO<br />

COAHUILA<br />

DURANGO<br />

SONORA<br />

SAN LUIS POTOSÍ<br />

BAJA CALIFORNIA SUR<br />

QUINTANA ROO<br />

AGUASCALIENTES<br />

GUANAJUATO<br />

COLIMA<br />

20.17<br />

19.02<br />

17.47<br />

16.70<br />

14.38<br />

14.10<br />

13.25<br />

11.48<br />

10.13<br />

9.77<br />

9.12<br />

7.87<br />

7.10<br />

6.27<br />

5.78<br />

3.77<br />

2.77<br />

2.33<br />

1.60<br />

NUEVO LEÓN<br />

PUEBLA<br />

BAJA CALIFORNIA<br />

NAYARIT<br />

JALISCO<br />

QUERÉTARO<br />

CHIHUAHUA<br />

SINALOA<br />

ZACATECAS<br />

Entida<strong>de</strong>s Fe<strong>de</strong>rativas<br />

VERACRUZ<br />

HIDALGO<br />

MICHOACÁN<br />

MORELOS<br />

MÉXICO<br />

TLAXCALA<br />

DISTRITO FEDERAL<br />

15.88<br />

PROMEDIO NACIONAL<br />

Figura 4.22. Tiempos promedios <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> incendios <strong>de</strong> 2003.<br />

En el caso <strong>de</strong> Campeche, un complejo con 22 incendios afectó 21,041 ha (Ing. Roberto<br />

Martínez, com. pers., 2004). No fue posible controlar varios <strong>de</strong> tales incendios, sino<br />

hasta que se presentó una lluvia. Lo anterior <strong>de</strong>rivó en la elevada superficie afectada y<br />

en el largo tiempo <strong>de</strong> duración promedio <strong>de</strong> los incendios.<br />

4.7 Principales incendios<br />

Los mayores incendios individuales que se tuvieron en el país, fueron lo siguientes: El<br />

primer lugar correspondió a Cintalapa, Chiapas, con 10,000 ha afectadas, incluyendo<br />

6,000 ha arboladas, <strong>de</strong>bido a causas agropecuarias, durando <strong>de</strong>l 16 al 28 <strong>de</strong> marzo (13<br />

días), con 198 combatientes participantes, siendo dos <strong>de</strong> CONAFOR, 100 <strong>de</strong> SEDENA,<br />

12 <strong>de</strong> CONANP y 12 <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong>l estado, entre otros.<br />

El segundo mayor incendio se presentó en Baja California, con 9,411 ha afectadas,<br />

originado por quema <strong>de</strong> basureros, con una duración <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong> junio al 6 <strong>de</strong> julio (9<br />

días), participando 171 combatientes, incluyendo 25 <strong>de</strong> CONAFOR y 37 <strong>de</strong> SEDENA,<br />

entre otros.<br />

La tercera conflagración fue en San Juan Ozolotepec, Oaxaca, cubriendo 7,620 ha,<br />

<strong>de</strong>bido a causas agropecuarias. Duró <strong>de</strong>l 6 al 10 <strong>de</strong> abril (5 días), y contó con la<br />

72


INCENDIOS 2003<br />

participación <strong>de</strong> 64 combatientes, incluyendo 10 <strong>de</strong> CONAFOR y 29 <strong>de</strong> SEDENA, entre<br />

otros.<br />

Cabe señalar que las diez mayores conflagraciones incluyen a los estados <strong>de</strong> Oaxaca<br />

(21,698 ha), Baja California (17,511 ha), Chiapas (13,780 ha), y Sonora (3,700 ha), en<br />

los que se tuvo la participación <strong>de</strong> 212 elementos <strong>de</strong> CONAFOR-SEMARNAT, y 2,068<br />

<strong>de</strong> otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, totalizando 2,280.<br />

Estas diez conflagraciones representan sólo 0.12% <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> incendios, pero<br />

correspon<strong>de</strong>n a 56,689 ha, la sexta parte (17.58%) <strong>de</strong> la superficie afectada en el país.<br />

A nivel <strong>de</strong> complejos <strong>de</strong> incendios, el caso más severo se presentó en Campeche,<br />

don<strong>de</strong> 22 incendios afectaron aproximadamente 21,041 ha (Ing. Roberto Martínez<br />

Domínguez, com. pers., 2004).<br />

Entre los 10 mayores incendios individuales y el complejo <strong>de</strong> incendios acontecido en<br />

Campeche, suman una superficie afectada igual a 77,730 ha, el 24.11 % <strong>de</strong> la<br />

superficie nacional afectada, prácticamente la cuarta parte.<br />

4.8 Georeferenciación<br />

De los 8,211 incendios registrados durante 2003 en el país, a 3,509 (42.74%) no se les<br />

tomaron coor<strong>de</strong>nadas, 343 (5.56%) quedaron fuera <strong>de</strong>l estado o en el mar, y el resto,<br />

4,246 (51.71%) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l estado (Figura 4.23).<br />

EN LOS ESTADOS<br />

4,246<br />

51.71%<br />

EN EL MAR<br />

113<br />

1.38%<br />

EN OTROS ESTADOS<br />

343<br />

4.18%<br />

SIN COORDENADAS<br />

3,509<br />

42.74%<br />

Figura 4.23. Localización geográfica <strong>de</strong> los incendios <strong>de</strong> 2003.<br />

Las cifras anteriores revelan necesidad <strong>de</strong> GPS para <strong>de</strong>terminar coor<strong>de</strong>nadas en varios<br />

estados, y también la necesidad <strong>de</strong> capacitación en el uso <strong>de</strong>l equipo, si bien una parte<br />

73


INCENDIOS 2003<br />

<strong>de</strong> los incendios cuyas coor<strong>de</strong>nadas quedaron fuera <strong>de</strong>l estado pue<strong>de</strong>n correspon<strong>de</strong>r a<br />

eventos enclavados en zonas limítrofes entre estados, pero tampoco hay garantía <strong>de</strong><br />

que la totalidad <strong>de</strong> las coor<strong>de</strong>nadas que quedaron en el propio estado, en realidad<br />

estén bien <strong>de</strong>terminadas.<br />

74


INCENDIOS 2003<br />

4.9 Análisis <strong>de</strong> las discrepancias en la estimación <strong>de</strong> la superficie<br />

afectada por incendios<br />

4.9.1 Superficie afectada por incendios<br />

Para estimar la discrepancia entre las estimaciones <strong>de</strong>l área reportada por la<br />

CONAFOR y las estimaciones reales <strong>de</strong> las áreas afectadas por los incendios ocurridos<br />

durante 2003, se contrastó la información proporcionada por CONAFOR con la<br />

obtenida <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> campo <strong>de</strong>l presente estudio.<br />

Para tal análisis se consi<strong>de</strong>ró la información <strong>de</strong> los ochenta y seis incendios<br />

muestreados en campo. En la Figura 4.24 se muestra la distribución <strong>de</strong> las<br />

discrepancias entre los valores <strong>de</strong> áreas quemadas estimados por la CONAFOR y las<br />

superficies reales afectadas y verificadas en campo. Puesto que la discrepancia D i se<br />

calcula como<br />

Di = ARi<br />

− AEi<br />

, i = 1, L,86<br />

,<br />

don<strong>de</strong> AR i y AE i representan respectivamente las áreas realmente afectada y estimada<br />

en el sitio i, se tiene que en 34 <strong>de</strong> los incendios, es <strong>de</strong>cir 39.5% <strong>de</strong> total <strong>de</strong> incendios, el<br />

método usado por la CONAFOR sobreestima el área siniestrada. En los restantes 52<br />

incendios (60.5 %) el mismo procedimiento subestima el área que se afectó por los<br />

incendios ocurridos. En todos los incendios visitados ocurrió que hay discrepancia entre<br />

el área realmente afectada por los siniestros y la que estima la CONAFOR.<br />

50<br />

40<br />

Frecuencia<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

-400.0<br />

-200.0<br />

0.0<br />

400.0 800.0 1200.0 1600.0 2000.0 2400.0<br />

200.0 600.0 1000.0 1400.0 1800.0 2200.0<br />

Discrepancias (ha)<br />

Figura 4.24. Histograma <strong>de</strong> frecuencias absolutas <strong>de</strong> las discrepancias D i entre las estimaciones <strong>de</strong><br />

áreas afectadas estimadas por la CONAFOR y las áreas realmente afectadas verificadas en<br />

campo.<br />

75


INCENDIOS 2003<br />

En la Figura 4.25 se muestra la distribución <strong>de</strong> los cocientes entre el área total<br />

quemada y el área quemada reportada para los incendios visitados en esta evaluación,<br />

es <strong>de</strong>cir AR i /AE i .<br />

Frecuencia<br />

0 10 20 30 40 50 60 70<br />

0 10 20 30 40 50 60 70<br />

Intervalos para los cocientes (AR/AE)<br />

Figura 4.25. Histograma <strong>de</strong> frecuencias absolutas <strong>de</strong> los cocientes AR/AE para los datos d campo.<br />

En tal figura pue<strong>de</strong> verse que la mayoría <strong>de</strong> los cocientes exce<strong>de</strong>n uno, lo que indica<br />

que la mayoría <strong>de</strong> las áreas reales quemadas son mayores que el área quemada<br />

reportada. Pue<strong>de</strong> verse a<strong>de</strong>más que la mayoría <strong>de</strong> los cocientes no exce<strong>de</strong>n 10, y que<br />

la frecuencia <strong>de</strong> aquellos que no satisfacen tal condición es muy baja.<br />

Para analizar la distribución <strong>de</strong> tales cocientes se consi<strong>de</strong>raron tres escenarios:<br />

1. Análisis con todos los cocientes obtenidos.<br />

2. Análisis con los cocientes ajustados en cada uno <strong>de</strong> tres intervalos <strong>de</strong> área<br />

afectada.<br />

3. Eliminación <strong>de</strong> los cocientes que exce<strong>de</strong>n cinco.<br />

La razón para consi<strong>de</strong>rar escenarios alternativos al uso <strong>de</strong> todos los cocientes<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la visita a los sitios <strong>de</strong> campo, es que existe una gran variabilidad en el<br />

área afectada por siniestro, pero la mayoría <strong>de</strong> las áreas quemadas son <strong>de</strong> magnitud<br />

menor que 500 ha. Por lo tanto, un análisis que incluya cocientes <strong>de</strong> gran magnitud,<br />

pero <strong>de</strong> muy poca frecuencia, es sesgado ya que la distribución <strong>de</strong> tales cocientes es<br />

notablemente asimétrica y cargada a la izquierda, es <strong>de</strong>cir existe mucha frecuencia <strong>de</strong><br />

cocientes <strong>de</strong> poca magnitud.<br />

76


INCENDIOS 2003<br />

Para la distribución <strong>de</strong> los cocientes referidos, se efectuó un análisis no-paramétrico<br />

basado en el re-muestreo <strong>de</strong>nominado Bootstrap. La principal ventaja <strong>de</strong> tal método es<br />

que no requiere la especificación <strong>de</strong> una distribución <strong>de</strong> probabilida<strong>de</strong>s como mo<strong>de</strong>lo<br />

base, y útil en el tratamiento <strong>de</strong> distribuciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l muestreo que son<br />

intratables analíticamente.<br />

Para nuestro caso, tal método sirve para estudiar la distribución empírica <strong>de</strong> los<br />

cocientes AR i /AE i y, usando tal distribución, se pue<strong>de</strong>n estimar los cuartiles requeridos<br />

para la distribución teórica <strong>de</strong> interés.<br />

Para implementar el Bootstrap se utilizaron 10,000 (diez mil) muestras <strong>de</strong> tamaño n, en<br />

don<strong>de</strong> n es el número <strong>de</strong> cocientes por utilizar.<br />

4.9.2 Resultados <strong>de</strong>l análisis bajo el primer escenario<br />

En este caso se consi<strong>de</strong>raron todos los cocientes correspondientes a las estimaciones<br />

<strong>de</strong> campo. La distribución Bootstrap <strong>de</strong>l cociente AR/AE, en don<strong>de</strong> AR y AE<br />

representan Área Estimada en Campo y Área Reportada por la CONAFOR<br />

respectivamente, se muestra en la Figura 4.26.<br />

Frecuencia<br />

0 500 1000 1500 2000<br />

2 4 6 8<br />

Figura 4.26. Distribución Bootstrap para los cocientes AR/AE; escenario 1.<br />

Usando tal distribución se obtiene que la mediana <strong>de</strong> la distribución pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse<br />

igual a 3.5; un intervalo <strong>de</strong> confianza al 95% para la mediana <strong>de</strong> tal distribución es<br />

(1.97, 5.84).<br />

Es <strong>de</strong>cir usando tal distribución, se consi<strong>de</strong>ra que las áreas realmente afectadas<br />

durante 2003 son 3.5 veces mayores que las reportadas por la CONAFOR.<br />

77


INCENDIOS 2003<br />

4.9.3 Análisis bajo el escenario 2<br />

Como se comentó anteriormente (Figura 28), se ve que existen cocientes que pue<strong>de</strong>n<br />

consi<strong>de</strong>rarse atípicos <strong>de</strong>bido a la poca frecuencia con que ocurre su magnitud. En virtud<br />

<strong>de</strong> esta consi<strong>de</strong>ración, los cocientes AR i /AE i se agruparon en tres categorías: para<br />

incendios menores <strong>de</strong> 200 ha, para incendios mayores que 200 y menores que 500 ha,<br />

y para aquellos que excedieron 500 ha. Hecha la agrupación, todo cociente que exce<strong>de</strong><br />

la media <strong>de</strong> los cocientes <strong>de</strong>l grupo respectivo se sustituyó por tal media.<br />

Esta transformación tiene el propósito <strong>de</strong> suavizar el efecto <strong>de</strong> una alta variabilidad, y<br />

se justifica al consi<strong>de</strong>rar que la gran mayoría <strong>de</strong> los incendios ocurridos afectan<br />

superficies pequeñas, por lo que se reduce el alto sesgo introducido por los casos<br />

excepcionales <strong>de</strong> incendios que afectan un área gran<strong>de</strong>.<br />

Para los cocientes transformados conforme a lo <strong>de</strong>scrito se obtiene la distribución<br />

Bootstrap estimada mostrada en la Figura 4.27.<br />

Frecuencia<br />

0 500 1000 1500<br />

1.2 1.4 1.6 1.8 2.0<br />

Intervalos para los cocientes (AR/AE)<br />

Figura 4.27. Distribución Bootstrap para los cocientes AR/AE; escenario 2.<br />

Usando la distribución Bootstrap obtenida para el escenario 2 la mediana <strong>de</strong> los<br />

cocientes AR/AE resulta ser igual a 1.58, y un intervalo, con coeficiente <strong>de</strong> confianza<br />

0.95, para la misma es (1.34,1.81).<br />

4.9.4 Análisis bajo el escenario 3<br />

En este escenario se eliminaron los cocientes que exce<strong>de</strong>n cinco, consi<strong>de</strong>rando que los<br />

cocientes que satisfacen tal condición son observaciones aberrantes, es <strong>de</strong>cir<br />

posiblemente extremas y con poca posibilidad <strong>de</strong> ocurrir. La justificación es la misma<br />

78


INCENDIOS 2003<br />

que en el escenario 2: Eliminar un exceso <strong>de</strong> variabilidad, <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la gran magnitud<br />

<strong>de</strong> incendios gran<strong>de</strong>s con muy poca probabilidad <strong>de</strong> ocurrencia.<br />

La distribución Bootstrap correspondiente a este escenario se muestra en la Figura<br />

4.28.<br />

1500<br />

1000<br />

Frecuencia<br />

500<br />

0<br />

1.0 1.2 1.4 1.6 1.8<br />

Intervalos para los cocientes (AR/AE)<br />

Figura 4.28. Distribución Bootstrap para los cocientes AR/AE; escenario 3.<br />

De la distribución Bootstrap se encuentra que la mediana para los cocientes AR/AE es<br />

1.3; un intervalo al 95% para tal parámetro es (1.09,1.54).<br />

4.9.5 Estimación <strong>de</strong>l área total afectada en 2003<br />

Para estimar el área total, a nivel nacional, afectada por los incendios ocurridos en 2003<br />

se utilizaron como factores <strong>de</strong> corrección las medianas <strong>de</strong> las distribuciones <strong>de</strong> los<br />

cocientes AR/AE <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> los escenarios discutidos anteriormente.<br />

De acuerdo con la CONAFOR, durante 2003 se quemaron en total 322,448.46 ha. En<br />

consecuencia, usando la distribución empírica <strong>de</strong> los cocientes y las medianas para los<br />

tres escenarios consi<strong>de</strong>rados, al multiplicar el número <strong>de</strong> hectáreas reportadas<br />

quemadas en total por CONAFOR en 2003 por el correspondiente factor <strong>de</strong> corrección,<br />

se obtienen las siguientes estimaciones <strong>de</strong>l área total incendiada durante 2003.<br />

Cuadro 4.2. Factores <strong>de</strong> corrección obtenidos en el estudio para diferentes escenarios.<br />

Factor <strong>de</strong> Corrección<br />

Área ajustada (ha) para<br />

incendios <strong>de</strong> 2003<br />

Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3<br />

3.5 1.58 1.3<br />

1,128,570 509,469 419,183<br />

79


INCENDIOS 2003<br />

Es <strong>de</strong>cir, con base en la información <strong>de</strong> campo y la proporcionada por la CONAFOR, se<br />

estima que en promedio el área total quemada a nivel nacional en 2003, y bajo los tres<br />

escenarios consi<strong>de</strong>rados, se subestimó en aproximadamente 30%, 58% y 350%<br />

respectivamente, con respecto al total reportado por CONAFOR (Cuadro 4.2).<br />

Debe tomarse en cuenta que aunque estas cifras <strong>de</strong>ben enten<strong>de</strong>rse como<br />

aproximaciones a la realidad, y no poseen certeza absoluta, las mismas se sustentan<br />

con información <strong>de</strong> campo confiable, métodos <strong>de</strong> análisis que garantizan soli<strong>de</strong>z en las<br />

conclusiones y coeficientes <strong>de</strong> confianza altos.<br />

4.10 Análisis <strong>de</strong> las brigadas <strong>de</strong> prevención y combate <strong>de</strong> incendios<br />

forestales su composición.<br />

4.10.1 Recursos humanos<br />

Se <strong>de</strong>tectaron un total <strong>de</strong> 178 brigadas <strong>de</strong> la CONAFOR. Con 5 a 18 combatientes<br />

cada una. El personal permanente consiste en 1,147 elementos <strong>de</strong> base, y el personal<br />

eventual fue igual a 657. También se <strong>de</strong>tectaron 825 grupos <strong>de</strong> voluntarios que se<br />

comprometieron a participar mediante actas <strong>de</strong> convenio, el número <strong>de</strong> personal<br />

voluntario no se pudo <strong>de</strong>terminar pero se estimó en 10,000 personas.<br />

En otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias se <strong>de</strong>tectaron 1,915 combatientes permanentes y 3,825<br />

eventuales.<br />

Los estados con mayor número <strong>de</strong> brigadas son Chihuahua, Jalisco, Michoacán,<br />

Puebla, Durango, Chiapas y Estado <strong>de</strong> México. Los estados con menor número <strong>de</strong><br />

brigadas son: Baja California Sur, Guanajuato, Tabasco, Aguascalientes y Zacatecas.<br />

4.10.2 Acci<strong>de</strong>ntes, lesiones, enfermeda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>cesos durante 2003<br />

Existen diversos riesgos para el combatiente durante su trabajo, en términos <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s, acci<strong>de</strong>ntes y lesiones. La salud es función <strong>de</strong> la genética, hábitos y<br />

ambiente <strong>de</strong> trabajo. En relación a la primera no se pue<strong>de</strong> hacer nada. Los hábitos<br />

saludables <strong>de</strong> trabajo, como alimentación, ejercicio físico regular, postura y técnica<br />

a<strong>de</strong>cuada para el uso <strong>de</strong> herramientas, y el contar con herramientas y equipos<br />

personales apropiados, es <strong>de</strong>cir, aspectos <strong>de</strong> una buena ergonomía, ayudan a reducir<br />

la probabilidad <strong>de</strong> lesiones. Debe sumarse estar alerta ante todo factor que pueda<br />

originar lesiones, enfermeda<strong>de</strong>s o acci<strong>de</strong>ntes, en la medida <strong>de</strong> lo posible.<br />

Lamentablemente hubo 10 <strong>de</strong>cesos, repartidos <strong>de</strong>l siguiente modo: 5 en Oaxaca, todos<br />

combatientes voluntarios, 3 en Quintana Roo, siendo estos últimos productores y 2<br />

civiles <strong>de</strong> la tercera edad en Baja California. También se registraron 42 lesionados. Las<br />

lesiones más comunes durante el trabajo son fracturas y torceduras (21.05%), cortadas<br />

(15.79%), golpes (8.77%), intoxicación por humo (7.02%), y quemaduras (7.02%), ver<br />

80


INCENDIOS 2003<br />

Figura 4.29 Los lesionados se presentaron principalmente en Quintana Roo, Veracruz<br />

y Guanajuato.<br />

En España mueren en promedio 9 personas por año en combate <strong>de</strong> incendios<br />

forestales y las causas se clasifican en 4 grupos:<br />

− Acci<strong>de</strong>ntes por <strong>de</strong>ficiente preparación física <strong>de</strong> los combatientes<br />

− Acci<strong>de</strong>ntes por no utilización <strong>de</strong>l equipo personal <strong>de</strong> protección ó por utilización<br />

incorrecta<br />

− Acci<strong>de</strong>ntes por <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l fuego<br />

− Acci<strong>de</strong>ntes por <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l terreno<br />

25.00<br />

8.77<br />

7.02<br />

7.02<br />

7.02<br />

5.26<br />

5.26<br />

5.26<br />

3.51<br />

15.79<br />

21.05<br />

20.00<br />

Frecuencia (%)<br />

15.00<br />

10.00<br />

5.00<br />

3.51<br />

3.51<br />

1.75<br />

1.75<br />

1.75<br />

1.75<br />

0.00<br />

FRACTURAS Y TORCEDURAS<br />

CORTADAS<br />

GOLPES<br />

INTOXICACIÓN POR HUMO<br />

QUEMADURAS<br />

VÍAS RESPIRATORIAS<br />

DIARREAS<br />

IRRITACIÓN DE OJOS<br />

GASTROINTESTINALES<br />

DESHIDRATACIÓN<br />

CAÍDAS<br />

PIQUETES DE ABEJA<br />

ENFERMEDAD GENITAL<br />

EXCORIACIONES<br />

RASPADURAS<br />

SUBIDA DE PRESIÓN<br />

CAUSAS<br />

Figura 4.29. Problemas más frecuentes <strong>de</strong> los combatientes.<br />

4.10.3 Factores <strong>de</strong> peligro a combatientes en general<br />

En cuanto los factores <strong>de</strong> peligro los más frecuentes fueron: viento, topografía, el<br />

fuego, altas temperaturas, caída <strong>de</strong> piedras, falta <strong>de</strong> combustible <strong>de</strong> vehículos, humo,<br />

negligencia y picadura <strong>de</strong> víboras o insectos; todos estos suman un 82.6% (Figura<br />

4.30).<br />

Otros problemas potenciales para los combatientes <strong>de</strong> incendios forestales, son<br />

intoxicación por humos y asfixia, irritación <strong>de</strong> los ojos, cuerpos extraños en los ojos,<br />

irritación <strong>de</strong> vías respiratorias, tos, gripa, anginas, alergias, enfriamientos, contusiones,<br />

conmoción, infarto, luxaciones, <strong>de</strong>sgarres musculares, hemorragias, calambres,<br />

dislocaciones, insolación, mal <strong>de</strong> montaña, <strong>de</strong>shidratación, estreñimiento y estrés.<br />

81


INCENDIOS 2003<br />

Frecuencia (%)<br />

18.00<br />

16.00<br />

14.00<br />

12.00<br />

10.00<br />

8.00<br />

6.00<br />

4.00<br />

2.00<br />

0.00<br />

16.00<br />

13.33<br />

VIENTO<br />

TOPOGRAFÍA DEL TERRENO<br />

12.00<br />

9.33<br />

8.00<br />

6.67<br />

6.67<br />

5.33<br />

5.33<br />

4.00<br />

2.67<br />

2.67<br />

1.33<br />

1.33<br />

1.33<br />

1.33<br />

1.33<br />

1.33<br />

FUEGO<br />

ALTAS TEMPERATURAS<br />

CAÍDA DE PIEDRAS<br />

FALTA DE COMBUSTIBLE<br />

HUMO<br />

NEGLIGENCIA DEL JEFE DE BRIGADA Y CO...<br />

PICADURA DE VÍBORAS E INSECTOS<br />

CAÍDA DE ÁRBOLES<br />

CAÍDA DE UN COMBATIENTE<br />

MANEJO DE HERRAMIENTAS CORTANTE<br />

CAUSAS<br />

CANSANCIO DEL PERSONAL<br />

CONDICIONES CLIMATOLOGICAS<br />

FRACTURAS DE PIES<br />

HORARIO DE INCENDIO<br />

PIQUETES DE VARAS EN LOS OJOS<br />

VEGETACIÓN<br />

Figura 4.30. Factores <strong>de</strong> Peligro y su Frecuencia.<br />

4.10.4 Perfil <strong>de</strong>l combatiente<br />

La información aquí referida se basa en una muestra <strong>de</strong> 119 individuos <strong>de</strong> todas las<br />

entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas <strong>de</strong>l país. Los análisis referidos a continuación, incluyen<br />

combatientes y jefes <strong>de</strong> brigada, excepto cuando se especifica cada nivel.<br />

En este apartado se analizan edad, estatura, peso y nivel <strong>de</strong> obesidad, experiencia en<br />

campañas, capacitación recibida y nivel <strong>de</strong> estudios. Estos factores <strong>de</strong>l propio<br />

combatiente, junto con su salud, afectan su rendimiento.<br />

4.10.5 Edad<br />

La edad media general es <strong>de</strong> es 42 años (con un intervalo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 26 hasta 68 años).<br />

La edad media <strong>de</strong> los jefes <strong>de</strong> brigada es <strong>de</strong> 43 años (28 a 59). Para los combatientes,<br />

la edad promedio fue 40 años (26 a 68). Existe gran variación en la edad <strong>de</strong>l personal.<br />

Las brigadas tien<strong>de</strong>n a ser <strong>de</strong> edad avanzada, el 57.1% <strong>de</strong>l personal tienen 41 años o<br />

más. Esto no es un problema significativo en el presente, pero <strong>de</strong> no renovarse poco a<br />

poco el personal <strong>de</strong> base, en cinco años más casi un tercio (30.2%) tendrán 51 años o<br />

82


INCENDIOS 2003<br />

más. Sería importante capitalizar la experiencia <strong>de</strong>l personal más viejo ascendiéndolo,<br />

aunque limitaciones presupuestales y <strong>de</strong> plazas obstaculizan tal posibilidad.<br />

4.10.6 Estatura<br />

La media <strong>de</strong>l personal es semejante a la <strong>de</strong>l país, con 1.69 m, con 1.68 m para<br />

combatientes y 1.70 m para jefes <strong>de</strong> brigada. Los extremos son <strong>de</strong> 1.50 hasta 1.93 m.<br />

Esta misma variación correspon<strong>de</strong> a jefes <strong>de</strong> brigada, pero en el caso <strong>de</strong> los<br />

combatientes es menor, con 1.53 a 1.87 m.<br />

4.10.7 Peso y nivel <strong>de</strong> obesidad<br />

El peso reviste mayor importancia que la estatura en el combate. En términos<br />

generales, se requiere que la persona sea capaz <strong>de</strong> llevar a cabo trabajo físico,<br />

aeróbico, muy <strong>de</strong>mandante, por lo que <strong>de</strong>be ser apta físicamente. El peso es un<br />

indicador <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> la persona para realizar tales esfuerzos, pero es mejor en<br />

índices combinados con estatura. El peso medio es <strong>de</strong> 79 kg, si bien varía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 53<br />

hasta 130 kg. Los jefes <strong>de</strong> brigada tienen una media <strong>de</strong> 80 kg, con extremos <strong>de</strong> 57 a<br />

130 kg, en tanto que estos valores son igual a 78, 53 y 110 kg para los combatientes.<br />

60% <strong>de</strong>l personal pesa 81 kg o más.<br />

60.00<br />

56.30<br />

50.00<br />

Frecuencia (%)<br />

40.00<br />

30.00<br />

20.00<br />

21.85<br />

21.85<br />

10.00<br />

0.00<br />

Normal Sobrepeso Obeso<br />

Categorías<br />

Figura 4.31. Nivel <strong>de</strong> obesidad.<br />

El nivel <strong>de</strong> obesidad fue calculado con base en el índice <strong>de</strong> Quetelet (Nieman, 1995).<br />

El 21.85% <strong>de</strong>l personal no tiene sobrepeso, el resto un 78.15% sí (Figura 4.31).<br />

Es claro que el sobrepeso tien<strong>de</strong> a aumentar conforme la persona gana más edad, pero<br />

ello no es inevitable, pues las causas son, a reserva <strong>de</strong> influencias genéticas, un alto<br />

consumo <strong>de</strong> energía y un menor gasto <strong>de</strong> la misma. Por otra parte, la obesidad<br />

incrementa el riesgo <strong>de</strong> ataque al corazón (mayores niveles <strong>de</strong> colesterol), implica<br />

sobreesfuerzos para el mismo órgano, aumenta la susceptibilidad a la diabetes, alta<br />

presión arterial, inclusive se ha asociado con mayor riesgo <strong>de</strong> cáncer y muerte<br />

83


INCENDIOS 2003<br />

temprana. Se ha asociado también al exceso <strong>de</strong> peso con ansiedad, <strong>de</strong>presión, baja<br />

autoestima y menores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> progreso profesional (Nieman, 1995).<br />

Des<strong>de</strong> luego, hay personal que <strong>de</strong>be tener sobrepeso, como el que tenga que cargar<br />

mangueras, motosierra u otros materiales y equipo pesado, pero no sería el caso para<br />

la mayor parte. Por otro lado hay prejuicios culturales, pues en México se asocia la<br />

gordura con salud. Los hábitos alimenticios representan otro problema, pues la dieta<br />

tradicional nacional es alta en calorías.<br />

Sin embargo, así como hace tres décadas en algunos casos todavía se enviaba a<br />

personal forestal al combate <strong>de</strong> incendios como un castigo, pero hoy día es un honor<br />

ser combatiente <strong>de</strong> incendios forestales, y así como ha aumentado la capacitación, se<br />

consi<strong>de</strong>ra que el cuidado <strong>de</strong> la salud y condición física <strong>de</strong>l personal aumentarán en los<br />

próximos años, en esta profesión tan <strong>de</strong>mandante físicamente.<br />

4.10.8 Experiencia en campañas<br />

Dada la antigüedad <strong>de</strong>l personal (ha sido atinado mantener en gran parte a los mismos<br />

elementos), a reserva <strong>de</strong> la relativamente reciente basificación, la experiencia <strong>de</strong>l<br />

combatiente mexicano es vasta. El 84% tienen 6 o más años <strong>de</strong> práctica, el 69% 11 o<br />

más años, y 25% más <strong>de</strong> 20 años <strong>de</strong> experiencia. La media es <strong>de</strong> 15 años, con<br />

extremos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 0 hasta 41 años. Los jefes <strong>de</strong> brigada presentan un poco más <strong>de</strong><br />

experiencia, con 16 años, aunque también mayor variación, con mínimo y máximo <strong>de</strong> 0<br />

y 41 años. Estos valores son <strong>de</strong> 14, 2 y 30 años. Des<strong>de</strong> luego, otras capacida<strong>de</strong>s<br />

pue<strong>de</strong>n suplir en parte y en ciertos casos la experiencia en jefes <strong>de</strong> brigada, pero lo<br />

más recomendable es que los jefes <strong>de</strong> brigada cuenten con experiencia en todos los<br />

casos.<br />

4.10.9 Capacitación<br />

La media es <strong>de</strong> 1.4 cursos sobre prevención y combate <strong>de</strong> incendios forestales, con<br />

extremos <strong>de</strong> 0 a 8. Los jefes <strong>de</strong> brigada tienen mayor capacitación que los<br />

combatientes, con medias <strong>de</strong> 2.1 y 0.6 cursos, respectivamente. Sin embargo, hay<br />

jefes <strong>de</strong> brigada que no han recibido capacitación, y en el otro extremo están aquellos<br />

que han asistido a 8. Entre los combatientes los elementos han asistido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ninguno<br />

hasta cuatro cursos. Aunque un jefe <strong>de</strong> brigada pue<strong>de</strong> no tener cursos y sí amplia<br />

experiencia, lo recomendable es que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esta última cuenten con por lo menos<br />

un curso.<br />

Aunque tiene que continuarse con la capacitación, son muy relevantes los logros en<br />

esta materia con el personal, pues el 99.1% <strong>de</strong>l mismo ha tomado por lo menos un<br />

curso, y el 63.8% ha asistido a dos o más. Esta capacitación va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cursos locales<br />

<strong>de</strong> algunas horas hasta cursos nacionales o internacionales <strong>de</strong> 12 días <strong>de</strong> duración.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que hace 20 años prácticamente la capacitación era inexistente. Des<strong>de</strong><br />

entonces las autorida<strong>de</strong>s han trabajado intensamente para cambiar tal situación, lo que<br />

se refleja en las estadísticas (Figura 34)<br />

84


INCENDIOS 2003<br />

4.10.10 Nivel <strong>de</strong> estudios<br />

Entre los combatientes y jefes <strong>de</strong> brigada hay <strong>de</strong>s<strong>de</strong> personal con primaria incompleta,<br />

hasta egresados <strong>de</strong> una licenciatura. El 37% tienen estudios <strong>de</strong> primaria, terminados o<br />

no; El 40.4% tienen estudios <strong>de</strong> secundaria, terminados o no; 10.1% tienen estudios <strong>de</strong><br />

bachillerato terminados o no, 3.4% cuentan con estudios técnicos y 9.2% con estudios<br />

profesionales, concluidos o no. Aunque heterogéneo, el nivel <strong>de</strong> estudios facilita la<br />

capacitación que el personal ha recibido o pueda recibir.<br />

4.10.11 Índice <strong>de</strong> perfil <strong>de</strong>l combatiente<br />

Para el índice <strong>de</strong> perfil <strong>de</strong>l combatiente, se tomaron en cuenta cuatro parámetros: peso<br />

o sobrepeso como indicador <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> aptitud física, edad, experiencia en campañas y<br />

capacitación especializada. El índice tiene un valor máximo teórico <strong>de</strong> 100 puntos. Se<br />

ha pon<strong>de</strong>rado con un máximo <strong>de</strong> 25 puntos a cada uno <strong>de</strong> los cuatro parámetros.<br />

El 98.3% obtuvieron un IP superior a 60, poco más <strong>de</strong> la mitad (51.26%) alcanzaron un<br />

IP superior a 80, y 11.76% un índice superior a 90 (Figura 4.32).<br />

25.00<br />

20.00<br />

21.85<br />

20.17<br />

19.33<br />

Frecuencia (%)<br />

15.00<br />

10.00<br />

5.00<br />

1.68<br />

3.36<br />

8.40<br />

13.45<br />

10.92<br />

0.84<br />

-<br />

56-60<br />

61-65<br />

66-70<br />

71-75<br />

76-80<br />

81-85<br />

86-90<br />

91-95<br />

96-100<br />

Calificaciones<br />

Figura 4.32. Índice <strong>de</strong> perfil <strong>de</strong>l combatiente.<br />

4.11 Relaciones laborales<br />

Este es uno <strong>de</strong> los problemas más sobresalientes <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> incendios con<br />

algunas vertientes que a continuación se señalan:<br />

− El 63.33% <strong>de</strong> los combatientes encuestados manifestaron tener problemas <strong>de</strong><br />

tipo laboral.<br />

− El 85.5% <strong>de</strong> los encuestados refirió que se otorgan estímulos económicos o<br />

premios; contra un 12.5% que no han recibido tales estímulos.<br />

85


INCENDIOS 2003<br />

− En algunas entida<strong>de</strong>s los combatientes contratados como eventuales son<br />

seleccionados directamente <strong>de</strong> la bolsa <strong>de</strong> trabajo sindical, sin que cumplan con<br />

los requisitos mínimos <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> un combatiente.<br />

− Los estímulos económicos que se otorgan a combatientes como puntualidad,<br />

productividad, <strong>de</strong>dicación, esfuerzo y otros, no se asignan consi<strong>de</strong>rando la<br />

eficiencia que han tenido los combatientes en su <strong>de</strong>sempeño, sino favoreciendo<br />

a amigos y personal ineficiente.<br />

− El problema laboral más sobresaliente se relaciona con el pago <strong>de</strong> las horas<br />

extras, ya que se estableció un límite <strong>de</strong> horas que pue<strong>de</strong> utilizar un<br />

combatiente, en algunos estados no se tiene el cuidado <strong>de</strong> cuantificar las horas<br />

extras <strong>de</strong> cada trabajador. Otro problema lo constituye el otorgamiento <strong>de</strong><br />

estímulos económicos a personal que no ha laborado en forma regular y que<br />

provoca malestar en el resto <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

− Otro problema lo constituye la gran diferencia que existe en el monto <strong>de</strong> los<br />

salarios para los combatientes, siendo el más bajo en Veracruz ($2,100.00 pesos<br />

mensuales) y el más alto en Baja California Norte ($7,500.00 pesos).<br />

− Otra <strong>de</strong>bilidad es la gran diversidad <strong>de</strong> horarios <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los combatientes,<br />

ya que aunque en lo general es <strong>de</strong> 7:00-15:00 hr. en algunos estados terminan a<br />

la s 14:00 hr, otros a las 18:00 hr. en otros estados se establecen guardias <strong>de</strong> 24<br />

x 24, ó <strong>de</strong> 48 x 48 ó 24 x 48.<br />

− En algunas entida<strong>de</strong>s durante la época <strong>de</strong> incendios se otorgan 2 hr. extras<br />

diarias por cada combatiente haya o no haya incendio, estas horas se eliminan<br />

durante la época <strong>de</strong> lluvia; pero en otros estados estas horas extras no se<br />

otorgan en forma automática, sino únicamente durante el combate <strong>de</strong> incendios.<br />

− La mayoría <strong>de</strong> los combatientes hace uso <strong>de</strong> los días económicos pactados, pero<br />

por diversas razones solicitan permiso al grado que el promedio <strong>de</strong> días <strong>de</strong><br />

permiso es <strong>de</strong> 16. En Yucatán el número promedio <strong>de</strong> días <strong>de</strong> permiso fue <strong>de</strong><br />

dos, en comparación con el Distrito Fe<strong>de</strong>ral que fue en promedio <strong>de</strong> 85 días.<br />

− El número promedio <strong>de</strong> horas extras que se pagaron a nivel estatal fue <strong>de</strong> 4,884.<br />

A continuación se vierten sugerencias para aten<strong>de</strong>r el problema laboral: Una vez<br />

<strong>de</strong>finido el perfil <strong>de</strong>l combatiente es conveniente que la institución encargada <strong>de</strong> la<br />

prevención y combate <strong>de</strong> incendios, <strong>de</strong>fienda ese perfil ante cualquier organismo,<br />

incluido el sindicato, todo esto teniendo como justificación las características propias <strong>de</strong><br />

este trabajo que es arduo, pesado y <strong>de</strong> alto riesgo para la salud y la vida humana (el<br />

perfil <strong>de</strong> el combatiente <strong>de</strong>be contemplar al menos los siguientes requisitos: Una edad<br />

<strong>de</strong> entre 20 y 45 años, que sepa leer y escribir, que cada año las personas contratadas<br />

presenten un certificado médico <strong>de</strong> salud y que tengan una capacidad aeróbica <strong>de</strong> 45<br />

puntos, el cual se <strong>de</strong>be comprobar por medio <strong>de</strong> una prueba <strong>de</strong> carrera o una prueba<br />

<strong>de</strong> banco, esta prueba <strong>de</strong>be realizarse año con año a todo el personal antes <strong>de</strong> que<br />

comience el período <strong>de</strong> incendios).<br />

Para lograr la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong>l combatiente es necesario que haya alta <strong>de</strong>manda<br />

por participar en las convocatorias, sobre todo <strong>de</strong>l personal eventual o para ocupar<br />

plazas permanentes, a su vez, para que haya <strong>de</strong>manda se requiere que haya una<br />

buena oferta <strong>de</strong> salario, <strong>de</strong> manera que compita ventajosamente con los salarios <strong>de</strong><br />

otras labores (agropecuarias, industriales o servicios). Se requiere a<strong>de</strong>más que haya un<br />

86


INCENDIOS 2003<br />

sistema <strong>de</strong> tabulación con puestos <strong>de</strong> varias categorías, con diferenciación <strong>de</strong> salarios y<br />

funciones, que se vayan escalando según los niveles <strong>de</strong> experiencia (participación en<br />

campañas), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> nivel escolar y número <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> capacitación en el área <strong>de</strong><br />

incendios.<br />

Se requiere a<strong>de</strong>más un sistema <strong>de</strong> incentivos económicos por trabajo extraordinario,<br />

combinado con incentivos no económicos sino <strong>de</strong> reconocimiento social (eventos<br />

públicos) en los que se premie a combatientes sobresalientes por su antigüedad, su<br />

esfuerzo o heroísmo en salvar recursos forestales o inclusive vidas humanas en peligro.<br />

4.12 Análisis <strong>de</strong> las brigadas <strong>de</strong> prevención y combate <strong>de</strong> incendios<br />

forestales su infraestructura y equipamiento.<br />

4.12.1 Herramientas<br />

Respecto a herramientas, se cuenta con 26,085, <strong>de</strong> las cuales el 44.3% son<br />

tradicionales y el resto especializadas, todas ellas propiedad <strong>de</strong> la CONAFOR. En<br />

cuanto su estado, el 93% se encuentran en buenas condiciones, y el resto en regular o<br />

mala condición. Los estados que más requieren herramientas son Nuevo León,<br />

Guerrero, Coahuila y Baja California Sur. En las zonas tropicales <strong>de</strong>l sureste se cuenta<br />

con herramienta que aunque especializada no es útil por las características <strong>de</strong> los<br />

combustibles forestales en esos ecosistemas, como es el caso <strong>de</strong>l pulaski.<br />

Las <strong>de</strong>más <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias cuentan con un total <strong>de</strong> 9,174 herramientas tradicionales y<br />

especializadas.<br />

4.12.2 Equipo menor especializado<br />

El sistema cuenta con 3,208 equipos menores especializados. La CONAFOR tiene un<br />

total <strong>de</strong> 2,881 y el resto <strong>de</strong> otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias. Entre los equipos menores<br />

especializados se <strong>de</strong>be incrementar: las motosierras, los binoculares,<br />

geoposicionadores y los estuches meteorológicos.<br />

A nivel nacional se cuenta con 1,426 equipos <strong>de</strong> radiocomunicación <strong>de</strong> la CONAFOR,<br />

repartidos <strong>de</strong>l siguiente modo: 249 radio base, 412 móviles, 696 portátiles y 69<br />

repetidores. Los estados que requieren más equipo son Tabasco, Baja California Sur,<br />

Nuevo León, Sinaloa, y Guanajuato.<br />

Se estimaron un total <strong>de</strong> 1,246 equipos <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias.<br />

4.12.3 Prendas <strong>de</strong> protección<br />

En cuanto a equipos y prendas <strong>de</strong> protección personal, se encontró un total <strong>de</strong> 6,897,<br />

con el 76% en buenas condiciones, y el resto en condición regular o mala. Las prendas<br />

que más se <strong>de</strong>sgastan son guantes, pantalones y botas. Los botiquines personales son<br />

escasos e incompletos o con medicamentos caducos.<br />

87


INCENDIOS 2003<br />

4.12.4 Vehículos<br />

Los vehículos tienen una capacidad promedio <strong>de</strong> 2.37 ton, sus mo<strong>de</strong>los van <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1971 hasta 2003. 41.7% <strong>de</strong> los vehículos tienen más <strong>de</strong> cinco años <strong>de</strong> antigüedad.<br />

Los estados que más requieren <strong>de</strong> apoyo vehicular son: Baja California Sur, Quintana<br />

Roo, Guanajuato y Tabasco.<br />

El sistema tiene 757 vehículos para las labores <strong>de</strong> prevención y combate <strong>de</strong> incendios,<br />

<strong>de</strong> los cuales 384 pertenecen a la CONAFOR y el resto <strong>de</strong> otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias.<br />

4.12.5 Campamentos y torres<br />

Se <strong>de</strong>tectaron un total <strong>de</strong> 209 campamentos a nivel nacional, <strong>de</strong> los cuales 116 son <strong>de</strong><br />

la CONAFOR y 93 <strong>de</strong> otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias. En general muchos campamentos no<br />

cuentan con instalaciones a<strong>de</strong>cuadas, como el caso <strong>de</strong> Tabasco. En Yucatán no se<br />

tiene campamento permanente. Se cuantificaron 171 torres <strong>de</strong> observatorio, estando<br />

<strong>de</strong>ficientes en esta infraestructura Baja California Sur, Nuevo León, Sonora, Chiapas y<br />

Guanajuato. Las torres están repartidas <strong>de</strong> la siguiente manera, 77 <strong>de</strong> CONAFOR y el<br />

resto <strong>de</strong> otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias. Se <strong>de</strong>tectaron 21 puntos <strong>de</strong> observación y 125 <strong>de</strong> otras<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias para un total <strong>de</strong> 146.<br />

4.12.6 Caminos<br />

La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> los caminos principales, secundarios, y brechas <strong>de</strong> saca utilizados por<br />

las brigadas, es baja. Su condición es buena en el 3.8% <strong>de</strong> los casos, regular en el<br />

51.2% <strong>de</strong> los mismos, y pobre en el 45.0%.<br />

Los medios aéreos utilizados durante la temporada 2003, fueron 11 helicópteros en 10<br />

estados, con un total <strong>de</strong> 1,280 horas <strong>de</strong> vuelo. Trasladaron a 12,349 combatientes, y<br />

<strong>de</strong>scargaron 5,452,000 litros. Lo anterior representó un costo <strong>de</strong> $62,140,000. Estos<br />

medios apoyaron particularmente a Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Baja<br />

California.<br />

88


INCENDIOS 2003<br />

Capítulo 5<br />

Composición <strong>de</strong> brigadas <strong>de</strong> prevención y combate <strong>de</strong><br />

incendios forestales y su infraestructura<br />

5.1 Recursos humanos<br />

Se <strong>de</strong>tectaron un total <strong>de</strong> 178 brigadas <strong>de</strong> la CONAFOR, con un número variable <strong>de</strong><br />

integrantes que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 5 hasta 18 combatientes. El personal permanente consiste<br />

en 1,147 elementos, y el personal eventual fue igual a 657 combatientes. También se<br />

<strong>de</strong>tectaron 825 grupos <strong>de</strong> voluntarios que se comprometieron a participar mediante<br />

actas <strong>de</strong> convenio, el número <strong>de</strong> personal voluntario no se pudo <strong>de</strong>terminar pero se<br />

estimó en 10,000 personas. En otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias se <strong>de</strong>tectaron 1,915 combatientes<br />

permanentes y 3,825 eventuales.<br />

Los estados con mayor número <strong>de</strong> brigadas son Chihuahua, Jalisco, Michoacán,<br />

Puebla, Durango, Chiapas y Estado <strong>de</strong> México. Los estados con menor número <strong>de</strong><br />

brigadas son: Baja California Sur, Guanajuato, Tabasco, Aguascalientes y Zacatecas.<br />

5.2 Acci<strong>de</strong>ntes, lesiones, enfermeda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>cesos durante 2003<br />

Existen diversos riesgos para el combatiente durante su trabajo, en términos <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s, acci<strong>de</strong>ntes y lesiones. La salud es función <strong>de</strong> la genética, hábitos y<br />

ambiente <strong>de</strong> trabajo. En relación a la primera no se pue<strong>de</strong> hacer nada. Los hábitos<br />

saludables <strong>de</strong> trabajo, como alimentación, ejercicio físico regular, postura y técnica<br />

a<strong>de</strong>cuada para el uso <strong>de</strong> herramientas, y el contar con herramientas y equipos<br />

personales apropiados, es <strong>de</strong>cir, aspectos <strong>de</strong> una buena ergonomía, ayudan a reducir<br />

la probabilidad <strong>de</strong> lesiones. Debe sumarse estar alerta ante todo factor que pueda<br />

originar lesiones, enfermeda<strong>de</strong>s o acci<strong>de</strong>ntes, en la medida <strong>de</strong> lo posible.<br />

En este aspecto se <strong>de</strong>stacan los <strong>de</strong>cesos ocurridos durante el combate <strong>de</strong> incendios<br />

que fueron en total 10 y un total <strong>de</strong> 42 lesionados por diversas causas. Cinco <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>cesos ocurrieron en Oaxaca, 3 en Quintana Roo, y dos en Baja California. Todos<br />

estos casos correspondieron a personal ajeno a la CONAFOR. En cuanto a los<br />

lesionados se presentaron principalmente en Quintana Roo, Veracruz y Guanajuato.<br />

La pregunta <strong>de</strong> principales acci<strong>de</strong>ntes o lesiones fue dirigida a los Jefes <strong>de</strong> brigada, <strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>rivan los siguientes resultados: Los problemas más frecuentes son las<br />

fracturas y torceduras (21.05%), cortaduras (15.79%), golpes (8.77%), intoxicación por<br />

humo (7.02%), quemaduras (7.02%), y afección <strong>de</strong> vías respiratorias (7.02%) (Figura<br />

5.1).<br />

89


INCENDIOS 2003<br />

En España mueren en promedio 9 personas por año en combate <strong>de</strong> incendios<br />

forestales y las causas se clasifican en 4 grupos:<br />

• Acci<strong>de</strong>ntes por <strong>de</strong>ficiente preparación física <strong>de</strong> los combatientes<br />

• Acci<strong>de</strong>ntes por no utilización <strong>de</strong>l equipo personal <strong>de</strong> protección ó por utilización<br />

incorrecta<br />

• Acci<strong>de</strong>ntes por <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l fuego<br />

• Acci<strong>de</strong>ntes por <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l terreno<br />

25.00<br />

15.79<br />

8.77<br />

7.02<br />

21.05<br />

20.00<br />

15.00<br />

%<br />

10.00<br />

5.00<br />

7.02<br />

7.02<br />

5.26<br />

5.26<br />

5.26<br />

3.51<br />

3.51<br />

3.51<br />

1.75<br />

1.75<br />

1.75<br />

1.75<br />

0.00<br />

Figura 5.1. Problemas más frecuentes <strong>de</strong> los combatientes.<br />

CAUSAS<br />

5.3 Factores <strong>de</strong> peligro a combatientes<br />

En cuanto los factores <strong>de</strong> peligro los más frecuentes fueron: viento, topografía, el<br />

fuego, altas temperaturas, caída <strong>de</strong> piedras, falta <strong>de</strong> combustible <strong>de</strong> vehículos, humo,<br />

negligencia y picadura <strong>de</strong> víboras o insectos; todos estos suman un 82.6% (Figura 5.2).<br />

90


INCENDIOS 2003<br />

%<br />

18.00<br />

16.00<br />

14.00<br />

12.00<br />

10.00<br />

8.00<br />

6.00<br />

4.00<br />

2.00<br />

16.00<br />

13.33<br />

12.00<br />

9.33<br />

8.00<br />

6.67<br />

6.67<br />

5.33<br />

5.33<br />

4.00<br />

2.67<br />

2.67<br />

1.33<br />

1.33<br />

1.33<br />

1.33<br />

1.33<br />

1.33<br />

0.00<br />

Figura 5.2. Factores <strong>de</strong> Peligro y su Frecuencia.<br />

CAUSAS<br />

Una lista <strong>de</strong> otros problemas potenciales para los combatientes <strong>de</strong> incendios forestales,<br />

se presenta en el cuadro 5.1.<br />

Cuadro 5.1. Otros problemas potenciales a que son susceptibles los combatientes <strong>de</strong> incendios<br />

forestales.<br />

Riesgos<br />

− Intoxicación por humos y asfixia − Dislocación<br />

− Irritación en los ojos<br />

− Cuerpos extraños en los ojos<br />

− Irritación <strong>de</strong> vías respiratorias<br />

− Tos, gripa, anginas<br />

− Luxaciones<br />

− Enfriamientos<br />

− Contusiones<br />

− Conmoción<br />

− Infarto<br />

− Insolación<br />

− Mal <strong>de</strong> montaña<br />

− Deshidratación<br />

− Estreñimiento<br />

− Estrés<br />

− Alergias<br />

− Hemorragias<br />

− Calambres<br />

− Desgarres musculares<br />

91


INCENDIOS 2003<br />

5.4 Perfil <strong>de</strong>l combatiente<br />

La información aquí referida se basa en una muestra <strong>de</strong> 119 individuos <strong>de</strong> todas las<br />

entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas <strong>de</strong>l país. Los análisis referidos a continuación, incluyen<br />

combatientes y jefes <strong>de</strong> brigada, excepto cuando se especifica cada nivel.<br />

En este apartado se analizan edad, estatura, peso y nivel <strong>de</strong> obesidad, experiencia<br />

en campañas, capacitación recibida y nivel <strong>de</strong> estudios. Estos factores <strong>de</strong>l propio<br />

combatiente, junto con su salud, afectan el rendimiento <strong>de</strong> los combatientes <strong>de</strong><br />

incendios forestales.<br />

5.4.1 Edad<br />

La edad media <strong>de</strong> es 42 años, con un intervalo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 26 hasta 68. En el caso <strong>de</strong> los<br />

jefes <strong>de</strong> brigada estos valores son 43, 28 y 59 años, respectivamente. Para los<br />

combatientes, estas cifras son 40, 26 y 68 años, respectivamente. Existe gran<br />

variación en la edad <strong>de</strong>l personal. Consi<strong>de</strong>rando categorías <strong>de</strong> edad, el intervalo 41-<br />

45 es el <strong>de</strong> mayor frecuencia (26.89%) (Figura 5.3)<br />

30.00<br />

26.89<br />

25.00<br />

21.01<br />

Frecuencia (%)<br />

20.00<br />

15.00<br />

10.00<br />

10.08<br />

11.76<br />

12.61<br />

11.76<br />

5.00<br />

0.00<br />

0.00<br />

5.04<br />

0.00<br />

0.84<br />

20 - 25<br />

26 - 30<br />

31 - 35<br />

36 - 40<br />

41 - 45<br />

46 - 50<br />

51 - 55<br />

56 - 60<br />

61 - 65<br />

66 - 70<br />

Clase <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s<br />

Figura 5.3. Distribución <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s.<br />

Las brigadas tien<strong>de</strong>n a ser <strong>de</strong> edad avanzada, el 57.1% <strong>de</strong>l personal tienen 41 años<br />

o más. Esto no es un problema significativo en el presente, pero <strong>de</strong> no renovarse<br />

poco a poco el personal <strong>de</strong> base, en cinco años más casi un tercio (30.2%) tendrán<br />

51 años o más. Un combatiente <strong>de</strong> tal edad que se mantenga apto físicamente<br />

pue<strong>de</strong> cumplir con sus labores sin problema, pero el trabajo físico que <strong>de</strong>manda el<br />

combate es equivalente a ser <strong>de</strong>portista, y el rendimiento físico es menor en<br />

comparación con el <strong>de</strong> una persona <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 30 años también apta físicamente.<br />

Sería importante capitalizar la experiencia <strong>de</strong> dicho personal ascendiéndolo, si bien<br />

limitaciones presupuestales y <strong>de</strong> plazas obstaculizan tal posibilidad.<br />

92


INCENDIOS 2003<br />

5.4.2 Estatura<br />

No se consi<strong>de</strong>ra que en general la estatura represente limitante alguna para el<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> combate, salvo en unos pocos casos don<strong>de</strong> haya<br />

que cargar equipo <strong>de</strong> algún peso.<br />

La media <strong>de</strong>l personal es semejante a la <strong>de</strong>l país, con 1.69 m, con 1.68 m para<br />

combatientes y 1.70 m para jefes <strong>de</strong> brigada. Los extremos son <strong>de</strong> 1.50 hasta 1.93<br />

m. Esta misma variación correspon<strong>de</strong> a jefes <strong>de</strong> brigada, pero en el caso <strong>de</strong> los<br />

combatientes es menor, con 1.53 a 1.87 m.<br />

5.4.3 Peso y nivel <strong>de</strong> obesidad<br />

El peso reviste mayor importancia que la estatura en el combate. En términos<br />

generales, se requiere que la persona sea capaz <strong>de</strong> llevar a cabo trabajo físico,<br />

aeróbico, muy <strong>de</strong>mandante, por lo que <strong>de</strong>be ser apta físicamente. El peso es un<br />

indicador <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> la persona para realizar tales esfuerzos, pero es mejor<br />

en índices combinados con estatura.<br />

El peso medio es <strong>de</strong> 79 kg, si bien varía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 53 hasta 130 kg. Los jefes <strong>de</strong><br />

brigada tienen una media <strong>de</strong> 80 kg, con extremos <strong>de</strong> 57 a 130 kg, en tanto que estos<br />

valores son igual a 78, 53 y 110 kg para los combatientes. 60% <strong>de</strong>l personal pesa<br />

81 kg o más (Figura 5.4).<br />

60.00<br />

56.30<br />

50.00<br />

Frecuencia (%)<br />

40.00<br />

30.00<br />

20.00<br />

21.85<br />

21.85<br />

10.00<br />

0.00<br />

Normal Sobrepeso Obeso<br />

Categorías<br />

Figura 5.4. Nivel <strong>de</strong> obesidad.<br />

El nivel <strong>de</strong> obesidad fue calculado con base en el índice <strong>de</strong> Quetelet (Nieman, 1995):<br />

IQ= P/E 2<br />

Don<strong>de</strong>: IQ es el índice <strong>de</strong> Quetelet, P el peso (kg) y E la estatura (m).<br />

También se calculó el peso i<strong>de</strong>al, con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Bourdhardt (Ambriz, 1981):<br />

PI = (E) (PT) / 240<br />

93


INCENDIOS 2003<br />

Don<strong>de</strong>: PI es el peso i<strong>de</strong>al (kg), E la estatura (cm), y PT el perímetro torácico (cm).<br />

Con respecto al valor así obtenido y al peso <strong>de</strong>l combatiente, se calculó el nivel <strong>de</strong><br />

sobrepeso.<br />

Si el índice <strong>de</strong> Quetelet es menor a 20, la persona es esbelta. Si es <strong>de</strong> 20 a 24.9, se<br />

consi<strong>de</strong>ra normal, si es <strong>de</strong> 25 a 29.9, habrá sobrepeso (obesidad grado 1), si es<br />

igual a 30 o más, la persona será obesa (obesidad grado uno hasta 40, obesidad<br />

grado dos con más <strong>de</strong> 40).<br />

El 21.85% <strong>de</strong>l personal no tiene sobrepeso, el 56.3% tiene sobrepeso, y el 21.8% es<br />

francamente obeso. El peso <strong>de</strong> más en el personal con sobrepeso, es igual a 7.6<br />

kg, en tanto que el peso <strong>de</strong> más en aquellos que son obesos, iguala 15.9 kg (Figura<br />

5.6).<br />

Es claro que el sobrepeso tien<strong>de</strong> a aumentar conforme la persona gana más edad,<br />

pero ello no es inevitable, pues las causas son, a reserva <strong>de</strong> influencias genéticas,<br />

un alto consumo <strong>de</strong> energía y un menor gasto <strong>de</strong> la misma. Por otra parte, la<br />

obesidad incrementa el riesgo <strong>de</strong> ataque al corazón (mayores niveles <strong>de</strong> colesterol),<br />

implica sobreesfuerzos para el mismo órgano, aumenta la susceptibilidad a la<br />

diabetes, alta presión arterial, inclusive se ha asociado con mayor riesgo <strong>de</strong> cáncer y<br />

muerte temprana. Inclusive también se ha asociado al exceso <strong>de</strong> peso con<br />

ansiedad, <strong>de</strong>presión, baja autoestima y menores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> progreso<br />

profesional (Nieman, 1995).<br />

Des<strong>de</strong> luego, hay personal que <strong>de</strong>be tener sobrepeso, como el que tenga que cargar<br />

mangueras, motosierra u otros materiales y equipo pesado, pero no sería el caso<br />

para la mayor parte.<br />

Por otro lado hay prejuicios culturales, pues en México se asocia la gordura con<br />

salud. Los hábitos alimenticios representan otro problema, pues la dieta tradicional<br />

nacional es alta en calorías.<br />

Sin embargo, así como hace unas tres décadas en algunos casos todavía se<br />

enviaba a personal forestal al combate <strong>de</strong> incendios como un castigo, pero hoy día<br />

es un honor ser combatiente <strong>de</strong> incendios forestales, y así como ha aumentado la<br />

capacitación, se consi<strong>de</strong>ra que el cuidado <strong>de</strong> la salud y condición física <strong>de</strong>l personal<br />

aumentarán en los próximos años, en esta profesión tan <strong>de</strong>mandante físicamente.<br />

5.4.4 Experiencia en campañas<br />

Dada la antigüedad <strong>de</strong>l personal (ha sido atinado mantener en gran parte a los<br />

mismos elementos), a reserva <strong>de</strong> la relativamente reciente basificación, la<br />

experiencia <strong>de</strong>l combatiente mexicano es vasta. El 84% tienen 6 o más años <strong>de</strong><br />

práctica, el 69% 11 o más años, y 25% más <strong>de</strong> 20 años <strong>de</strong> experiencia (Figura 5.5).<br />

La media es <strong>de</strong> 15 años, con extremos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 0 hasta 41 años. Los jefes <strong>de</strong> brigada<br />

presentan un poco más <strong>de</strong> experiencia, con 16 años, aunque también mayor<br />

variación, con mínimo y máximo <strong>de</strong> 0 y 41 años. Estos valores son <strong>de</strong> 14, 2 y 30<br />

años. Des<strong>de</strong> luego, otras capacida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n suplir en parte y en ciertos casos la<br />

94


INCENDIOS 2003<br />

experiencia en jefes <strong>de</strong> brigada, pero lo más recomendable es que los jefes <strong>de</strong><br />

brigada cuenten con experiencia en todos los casos.<br />

40.00<br />

35.00<br />

35.29<br />

30.00<br />

Frecuencia (%)<br />

25.00<br />

20.00<br />

15.00<br />

15.97 15.13<br />

15.97<br />

10.00<br />

8.40<br />

8.40<br />

5.00<br />

0.00<br />

0.00 0.00 0.84<br />

0-5<br />

6-10<br />

11-15<br />

16-20<br />

21-25<br />

26-30<br />

31-35<br />

36-40<br />

41-45<br />

Campañas<br />

Figura 5.5. Experiencia en campañas.<br />

5.4.5 Capacitación<br />

La media es <strong>de</strong> 1.4 cursos sobre prevención y combate <strong>de</strong> incendios forestales, con<br />

extremos <strong>de</strong> 0 a 8. Los jefes <strong>de</strong> brigada tienen mayor capacitación que los<br />

combatientes, con medias <strong>de</strong> 2.1 y 0.6 cursos, respectivamente. Sin embargo, hay<br />

jefes <strong>de</strong> brigada que no han recibido capacitación, y en el otro extremo están<br />

aquellos que han asistido a 8. Entre los combatientes los elementos han asistido<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ninguno hasta cuatro cursos. Aunque un jefe <strong>de</strong> brigada pue<strong>de</strong> no tener<br />

cursos y sí amplia experiencia, lo recomendable es que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esta última<br />

cuenten con por lo menos un curso.<br />

Aunque tiene que continuarse con la capacitación, son muy relevantes los logros en<br />

esta materia con el personal, pues el 99.1% <strong>de</strong>l mismo ha tomado por lo menos un<br />

curso, y el 63.8% ha asistido a dos o más. Esta capacitación va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cursos<br />

locales <strong>de</strong> algunas horas hasta cursos nacionales o internacionales <strong>de</strong> 12 días <strong>de</strong><br />

duración. Cabe <strong>de</strong>stacar que hace 20 años prácticamente la capacitación era<br />

inexistente. Des<strong>de</strong> entonces las autorida<strong>de</strong>s han trabajado intensamente para<br />

cambiar tal situación, lo que se refleja en las estadísticas (Figura 5.6).<br />

95


INCENDIOS 2003<br />

40.00<br />

35.00<br />

35.29<br />

30.00<br />

Frecuencia (%)<br />

25.00<br />

20.00<br />

15.00<br />

10.00<br />

24.37<br />

21.85<br />

10.92<br />

5.00<br />

0.00<br />

4.20<br />

2.52<br />

0.00 0.00<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8<br />

Cursos<br />

0.84<br />

Figura 5.6. Cursos tomados por los combatientes.<br />

5.4.6 Nivel <strong>de</strong> estudios<br />

Entre los combatientes y jefes <strong>de</strong> brigada hay <strong>de</strong>s<strong>de</strong> personal con primaria<br />

incompleta, hasta egresados <strong>de</strong> una licenciatura. El 37% tienen estudios <strong>de</strong><br />

primaria, terminados o no; El 40.4% tienen estudios <strong>de</strong> secundaria, terminados o no;<br />

10.1% tienen estudios <strong>de</strong> bachillerato terminados o no, 3.4% cuentan con estudios<br />

técnicos y 9.2% con estudios profesionales, concluidos o no. Aunque heterogéneo,<br />

el nivel <strong>de</strong> estudios facilita la capacitación que el personal ha recibido o pueda recibir<br />

(Figura 5.7).<br />

35.00<br />

30.00<br />

25.00<br />

26.89<br />

30.25<br />

Frecuencia (%)<br />

20.00<br />

15.00<br />

10.00<br />

10.08<br />

10.08<br />

8.40<br />

9.24<br />

5.00<br />

1.68<br />

3.36<br />

0.00<br />

PST PT SST ST BST BT TEC PRO<br />

Nivel <strong>de</strong> estudios<br />

96


INCENDIOS 2003<br />

Figura 5.7. Nivel <strong>de</strong> estudios. PST=primaria sin terminar, PT=primaria terminada, SST=secundaria sin terminar,<br />

ST=secundaria terminada, BST=bachillerato o preparatoria sin terminar, BT=preparatoria o bachillerato<br />

terminado, TEC=carrera técnica, PRO=estudios profesionales concluidos o no.<br />

5.4.7 Índice <strong>de</strong> perfil <strong>de</strong>l combatiente<br />

Para el índice <strong>de</strong> perfil <strong>de</strong>l combatiente, se tomaron en cuenta cuatro parámetros:<br />

peso o sobrepeso como indicador <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> aptitud física, edad, experiencia en<br />

campañas y capacitación especializada. El índice tiene un valor máximo teórico <strong>de</strong><br />

100 puntos. Se ha pon<strong>de</strong>rado con un máximo <strong>de</strong> 25 puntos a cada uno <strong>de</strong> los<br />

cuatro parámetros. A continuación se <strong>de</strong>scribe cómo se obtuvieron los índices para<br />

cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

Índice <strong>de</strong> obesidad. Las personas <strong>de</strong> complexión normal, tendrán 25 puntos.<br />

Aquellas con sobrepeso y obesas, respectivamente, tienen como máximo 20 y 15<br />

puntos.<br />

En el caso <strong>de</strong> capacitación, experiencia y edad, se partió <strong>de</strong> la ecuación general <strong>de</strong><br />

la parábola para ajustarse a los datos obtenidos en el muestreo. Se asume que la<br />

máxima puntuación correspon<strong>de</strong> a las medianas <strong>de</strong> cada variable. Por ejemplo,<br />

cuatro cursos <strong>de</strong> capacitación en este rubro, para obtener 25 puntos. La mediana<br />

fue 20.5 en el caso <strong>de</strong> la participación en campañas, y <strong>de</strong> 35 años para la edad.<br />

La ecuación <strong>de</strong> la parábola con vértices (h, k), es:<br />

(y-k) 2 = 4P(x-h)<br />

…..(5.1)<br />

Don<strong>de</strong>: h, k son las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong>l vértice <strong>de</strong> la parábola.<br />

X, y son las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> cualquier punto <strong>de</strong> la parábola.<br />

P es el parámetro <strong>de</strong> la parábola.<br />

Despejando P, se tiene:<br />

P = y 2 / 4(x-h)<br />

….(5.2)<br />

La expresión anterior se sustituye por:<br />

P = V máx 2 / 4 (X Máx – Valor X)<br />

…(5.3)<br />

Don<strong>de</strong>: V máx es el valor máximo <strong>de</strong> la puntuación (25 puntos), X máx es el máximo<br />

valor <strong>de</strong> la abscisa para obtener el valor máximo <strong>de</strong> puntuación, y Valor X es el<br />

número <strong>de</strong> campañas, cursos especializados o edad <strong>de</strong>l combatiente.<br />

La puntación se obtiene con la siguiente expresión, <strong>de</strong>spejando la ecuación 5.3:<br />

Y = ( 4P (XMáx – ValorX) ) 1/2<br />

Finalmente, sustituyendo los valores en la expresión 5.3, se obtienen los parámetros<br />

<strong>de</strong> las parábolas para cada caso, según se muestra en el cuadro 5.2.<br />

97


INCENDIOS 2003<br />

Cuadro 5.2. Parámetros <strong>de</strong> las parábolas para cada variable.<br />

Casos XMín XMáx VMáx P<br />

Eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 18 a 35 años 18 35 25 9.1912<br />

Eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 36 a 70 años 70 35 25 -4.4643<br />

Cursos <strong>de</strong> capacitación 0 4 25 39.0625<br />

Experiencia en campañas 0 21 25 7.4405<br />

Finalmente, el índice <strong>de</strong> perfil <strong>de</strong>l combatiente (IP) es igual a:<br />

IP = Iso + Ied + Iex + Ica<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

Iso es el índice <strong>de</strong> sobrepeso, Ied es el índice <strong>de</strong> edad, Iex el índice <strong>de</strong> experiencia e<br />

Ica el índice <strong>de</strong> capacitación.<br />

La puntuación máxima posible <strong>de</strong>l índice es 100.<br />

Tal índice se aplicó a la muestra <strong>de</strong> 119 combatientes y jefes <strong>de</strong> brigada,<br />

encontrándose las frecuencias indicadas en la figura 5.8..<br />

25.00<br />

20.00<br />

21.85<br />

20.17<br />

19.33<br />

Frecuencia (%)<br />

15.00<br />

10.00<br />

5.00<br />

1.68<br />

3.36<br />

8.40<br />

13.45<br />

10.92<br />

0.84<br />

-<br />

56-60<br />

61-65<br />

66-70<br />

71-75<br />

76-80<br />

81-85<br />

86-90<br />

91-95<br />

96-100<br />

Calificaciones<br />

Figura 5.8. Índice <strong>de</strong> perfil <strong>de</strong>l combatiente.<br />

El 98.3% obtuvieron un IP superior a 60, poco más <strong>de</strong> la mitad (51.26%) alcanzaron<br />

un IP superior a 80, y 11.76% un índice superior a 90.<br />

98


INCENDIOS 2003<br />

5.5 Fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s sobre el perfil <strong>de</strong>l combatiente<br />

Debilida<strong>de</strong>s: Aunque <strong>de</strong> momento la edad avanzada no es un problema, en cinco<br />

años más <strong>de</strong> un 30% <strong>de</strong>l personal tendrá 51 años o más. Como en todo el país, las<br />

limitaciones en plazas dificultan la contratación <strong>de</strong> nuevo personal. Esta misma<br />

problemática prácticamente imposibilita ascensos en personal con antigüedad y<br />

experiencia. La situación empeora si se consi<strong>de</strong>ra que se está <strong>de</strong>rivando parte <strong>de</strong>l<br />

personal en CONAFOR a otras activida<strong>de</strong>s como el extensionismo.<br />

Se sabe que el rendimiento <strong>de</strong> los combatientes es muy bueno. Sin embargo, podría<br />

mejorar, pues tres cuartas partes <strong>de</strong>l mismo sufren <strong>de</strong> sobrepeso o franca obesidad.<br />

Fortalezas: El personal tiene buen perfil, con mucha experiencia (un promedio <strong>de</strong> 15<br />

temporadas), un buen nivel <strong>de</strong> capacitación permanente (1.4 cursos en promedio), y<br />

nivel <strong>de</strong> estudios que aumenta el perfil <strong>de</strong>l combatiente y jefes <strong>de</strong> brigada.<br />

5.6 Recomendaciones relativas al perfil <strong>de</strong>l combatiente<br />

La labor <strong>de</strong> combatiente <strong>de</strong> incendios forestales es <strong>de</strong>mandante y riesgosa. Por ello,<br />

se recomienda que el proceso <strong>de</strong> selección <strong>de</strong>l personal sea muy riguroso y que al<br />

personal con que se cuenta se le motive con medios apropiados para enriquecer su<br />

cultura <strong>de</strong> la salud y <strong>de</strong> la actividad física.<br />

En relación al proceso <strong>de</strong> selección, <strong>de</strong>be incluir aspectos como edad, nivel <strong>de</strong><br />

sobrepeso, salud y experiencia previa en combate o labores <strong>de</strong>l campo. En términos<br />

<strong>de</strong> edad, no sería recomendable admitir personal nuevo <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 40 años <strong>de</strong> edad.<br />

En relación al sobrepeso, no <strong>de</strong>bería admitirse, dado el menor rendimiento que<br />

implica en el pesado trabajo <strong>de</strong> campo y sus efectos en la salud en general.<br />

Esto <strong>de</strong>riva en un proceso <strong>de</strong> selección riguroso, fundamentado en aspectos como<br />

los mencionados y no sindicalizado, pues si personal no apto es puesto en estas<br />

labores pue<strong>de</strong> correr peligro su integridad física y su salud, amén <strong>de</strong> poner en riesgo<br />

a sus compañeros por no po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sempeñar sus responsabilida<strong>de</strong>s eficientemente.<br />

Respecto al personal activo, si bien tiene gran experiencia y buena capacitación,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la edad es necesario tratar <strong>de</strong> reducir al menos en parte el<br />

sobrepeso, para mejorar el <strong>de</strong>sempeño y para prevenir problemas cardiovasculares,<br />

diabetes, pa<strong>de</strong>cimientos en riñones y hemorroi<strong>de</strong>s, entre otros males.<br />

Lo anterior en buena parte se <strong>de</strong>be a la falta <strong>de</strong> cultura sobre la salud y actividad<br />

física. El combatiente mexicano, a través <strong>de</strong> las décadas, ha pasado <strong>de</strong> una<br />

posición que antaño se consi<strong>de</strong>raba <strong>de</strong> castigo (por lo arduo <strong>de</strong>l trabajo y lo<br />

peligroso en algunos casos), a tener mística, i<strong>de</strong>ntidad y conocimiento <strong>de</strong>l beneficio<br />

que su tarea representa para la sociedad. A esto ha contribuido un mejor<br />

equipamiento, el nivel <strong>de</strong> los salarios y otros estímulos, como el otorgamiento <strong>de</strong><br />

premios nacionales forestales, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una creciente capacitación. Por ello no<br />

es difícil ver que uno <strong>de</strong> los siguientes pasos, entre los que ya se menciona la<br />

99


INCENDIOS 2003<br />

certificación, es una actividad física más metódica y el cuidado <strong>de</strong>l sobrepeso, como<br />

se hace en países más avanzados en profesiones <strong>de</strong> riesgo y con <strong>de</strong>manda física.<br />

La ten<strong>de</strong>ncia en otros países sobre este asunto es a seleccionar el personal<br />

consi<strong>de</strong>rando condiciones físicas y psíquicas, lograr su profesionalización a través<br />

<strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> entrenamiento y capacitación y proveyéndolo <strong>de</strong> equipo y herramienta<br />

especializada y con medios <strong>de</strong> transporte también especializados.<br />

Para el caso <strong>de</strong> nuestro País se sugiere que un combatiente tenga el siguiente perfil:<br />

Edad <strong>de</strong> 18 a 50 años, sexo masculino o femenino, en cuanto a salud <strong>de</strong>be pasar<br />

por un examen médico para excluir personal con problemas <strong>de</strong>l corazón, pulmón o<br />

intestinos, incapacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l aparato locomotor, trastornos psicológicos,<br />

enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas, obesidad, ceguera y sor<strong>de</strong>ra.<br />

En relación a la aptitud física se <strong>de</strong>be someter el aspirante a la prueba <strong>de</strong> banco o a<br />

la prueba <strong>de</strong> carrera <strong>de</strong> 2.4 km., <strong>de</strong>biendo obtener un mínimo <strong>de</strong> 40 puntos <strong>de</strong><br />

capacidad aeróbica. En el caso <strong>de</strong> brigadas especiales se podría exigir un mínimo<br />

<strong>de</strong> 45 puntos.<br />

También se <strong>de</strong>berá someter a un examen <strong>de</strong> conocimientos <strong>de</strong> por lo menos 15<br />

preguntas sobre activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prevención, <strong>de</strong>tección, combate y organización,<br />

<strong>de</strong>biendo contestar correctamente el 80%. Previamente se podría exten<strong>de</strong>r al<br />

candidato una guía <strong>de</strong> estudio.<br />

Los aspirantes que pasen las pruebas se integrarán a las brigadas y como primera<br />

actividad <strong>de</strong>berán participar en un curso teórico práctico <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong>l<br />

fuego <strong>de</strong> por lo menos 20 hr. Posteriormente se le <strong>de</strong>berá someter a un programa<br />

<strong>de</strong> formación en el que se incluyen activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo físico como: 1 hr. <strong>de</strong><br />

gimnasia o <strong>de</strong>porte <strong>de</strong> bajo impacto, 1 caminata por el monte <strong>de</strong> 1hr. con equipo y<br />

herramienta o bien apertura <strong>de</strong> brechas cortafuego u otros trabajos que requieran<br />

esfuerzo físico aeróbico.<br />

5.7 Relaciones laborales<br />

Este es uno <strong>de</strong> los problemas más sobresalientes <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> incendios con<br />

algunas vertientes que a continuación se señalan:<br />

− El 63.33% <strong>de</strong> los combatientes encuestados manifestaron tener problemas <strong>de</strong><br />

tipo laboral.<br />

− El 85.5% <strong>de</strong> los encuestados manifestó que se otorgan estímulos económicos<br />

o premios; contra un 12.5% que no han recibido tales estímulos.<br />

− En algunas entida<strong>de</strong>s los combatientes contratados como eventuales son<br />

seleccionados directamente <strong>de</strong> la bolsa <strong>de</strong> trabajo sindical, sin que cumplan<br />

con los requisitos mínimos <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> un combatiente.<br />

− Los estímulos económicos que se otorgan a combatientes como puntualidad,<br />

productividad, <strong>de</strong>dicación, esfuerzo y otros, no se asignan consi<strong>de</strong>rando la<br />

eficiencia que han tenido los combatientes en su <strong>de</strong>sempeño, sino<br />

favoreciendo a amigos y personal ineficiente.<br />

− El problema laboral más sobresaliente se relaciona con el pago <strong>de</strong> las horas<br />

extras, ya que se estableció un límite <strong>de</strong> horas que pue<strong>de</strong> utilizar un<br />

combatiente, en algunos estados no se tiene el cuidado <strong>de</strong> cuantificar las<br />

100


INCENDIOS 2003<br />

horas extras <strong>de</strong> cada trabajador. Así como el otorgamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong> estímulos<br />

económicos a personal que no ha laborado en forma regular y que provoca<br />

malestar en el resto <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

− Otro problema lo constituye la gran diferencia que existe en el monto <strong>de</strong> los<br />

salarios para los combatientes, siendo el más bajo en Veracruz ($2,100.00<br />

pesos mensuales) y el más alto en Baja California Norte ($7,500.00 pesos).<br />

− Otra <strong>de</strong>bilidad es la gran diversidad <strong>de</strong> horarios <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los<br />

combatientes, ya que aunque en lo general es <strong>de</strong> 7:00-15:00 hr. en algunos<br />

estados terminan a la s 14:00 hr, otros a las 18:00 hr. en otros estados se<br />

establecen guardias <strong>de</strong> 24 x 24, ó <strong>de</strong> 48 x 48 ó 24 x 48.<br />

− En algunas entida<strong>de</strong>s durante la época <strong>de</strong> incendios se otorgan 2 hr. extras<br />

diarias por cada combatiente haya o no haya incendio, estas horas se<br />

eliminan durante la época <strong>de</strong> lluvia; pero en otros estados estas horas extras<br />

no se otorgan en forma automática, sino únicamente durante el combate <strong>de</strong><br />

incendios.<br />

− La mayoría <strong>de</strong> los combatientes hace uso <strong>de</strong> los días económicos pactados,<br />

pero por diversas razones solicitan permiso al grado que el promedio <strong>de</strong> días<br />

<strong>de</strong> permiso es <strong>de</strong> 16. En Yucatán el número promedio <strong>de</strong> días <strong>de</strong> permiso fue<br />

<strong>de</strong> dos, en comparación con el Distrito Fe<strong>de</strong>ral que fue en promedio <strong>de</strong> 85<br />

días.<br />

− El número promedio <strong>de</strong> horas extras que se pagaron a nivel estatal fue <strong>de</strong><br />

4,884.<br />

5.7.1 Sugerencias para aten<strong>de</strong>r el problema laboral<br />

Una vez <strong>de</strong>finido el perfil <strong>de</strong>l combatiente es conveniente que la institución<br />

encargada <strong>de</strong> la prevención y combate <strong>de</strong> incendios, <strong>de</strong>fienda ese perfil ante<br />

cualquier organismo, incluido el sindicato, todo esto teniendo como justificación las<br />

características propias <strong>de</strong> este trabajo que es arduo, pesado y <strong>de</strong> alto riesgo para la<br />

salud y la vida humana (el perfil <strong>de</strong> el combatiente <strong>de</strong>be contemplar al menos los<br />

siguientes requisitos: Una edad <strong>de</strong> entre 20 y 45 años, que sepa leer y escribir, que<br />

cada año las personas contratadas presenten un certificado médico <strong>de</strong> salud y que<br />

tengan una capacidad aeróbica <strong>de</strong> 45 puntos, el cual se <strong>de</strong>be comprobar por medio<br />

<strong>de</strong> una prueba <strong>de</strong> carrera o una prueba <strong>de</strong> banco, esta prueba <strong>de</strong>be realizarse año<br />

con año a todo el personal antes <strong>de</strong> que comience el período <strong>de</strong> incendios).<br />

Para lograr la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong>l combatiente es necesario que haya alta<br />

<strong>de</strong>manda por participar en las convocatorias, sobre todo <strong>de</strong>l personal eventual o<br />

para ocupar plazas permanentes, a su vez, para que haya <strong>de</strong>manda se requiere que<br />

haya una buena oferta <strong>de</strong> salario, <strong>de</strong> manera que compita ventajosamente con los<br />

salarios <strong>de</strong> otras labores (agropecuarias, industriales o servicios). Se requiere<br />

a<strong>de</strong>más que haya un sistema <strong>de</strong> tabulación con puestos <strong>de</strong> varias categorías, con<br />

diferenciación <strong>de</strong> salarios y funciones, que se vayan escalando según los niveles <strong>de</strong><br />

experiencia (participación en campañas), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> nivel escolar y número <strong>de</strong><br />

cursos <strong>de</strong> capacitación en el área <strong>de</strong> incendios.<br />

Se requiere a<strong>de</strong>más un sistema <strong>de</strong> incentivos económicos por trabajo extraordinario,<br />

combinado con incentivos no económicos sino <strong>de</strong> reconocimiento social (eventos<br />

públicos) en los que se premie a combatientes sobresalientes por su antigüedad, su<br />

101


INCENDIOS 2003<br />

esfuerzo o heroísmo en salvar recursos forestales o inclusive vidas humanas en<br />

peligro.<br />

En el capítulo 11 <strong>de</strong> este documento se presenta la problemática por entidad<br />

fe<strong>de</strong>rativa.<br />

102


INCENDIOS 2003<br />

5.8 Equipamiento <strong>de</strong> brigadas<br />

5.8.1 Prendas <strong>de</strong> protección personal <strong>de</strong> combatientes<br />

En relación al equipo <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los jefes <strong>de</strong> brigada que fueron entrevistados<br />

(35.39% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las brigadas <strong>de</strong> CONAFOR), se <strong>de</strong>staca lo siguiente: suman un<br />

total <strong>de</strong> 6,897 prendas y equipos personales <strong>de</strong> protección que sirven para la<br />

seguridad <strong>de</strong> los combatientes en sus labores <strong>de</strong> trabajo o en sus campamentos. El<br />

76.07% <strong>de</strong> esas prendas y equipos se encuentran en buenas condiciones, el 17.76%<br />

están en condiciones regulares y el 6.17 % están en malas condiciones; las prendas<br />

que mas se <strong>de</strong>sgastan son los guantes, las camisas <strong>de</strong> algodón, los pantalones <strong>de</strong><br />

mezclilla y las botas. Es <strong>de</strong> hacer notar que el 26.83% <strong>de</strong> los estuches<br />

meteorológicos se encuentran <strong>de</strong>scompuestos, y se encuentran en malas<br />

condiciones 6.21% <strong>de</strong> las botas, 28% <strong>de</strong> los guantes, 9% <strong>de</strong> los cascos, 105 <strong>de</strong> las<br />

cantimploras, y 10% <strong>de</strong> los botiquines personales (Cuadro 5.2).<br />

Se hace la aclaración <strong>de</strong> que en las cifras anteriores, no se consi<strong>de</strong>ran las prendas<br />

<strong>de</strong> aquellas brigadas <strong>de</strong> CONAFOR que no fueron entrevistadas, ni las que<br />

pertenecen a otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y a otros niveles <strong>de</strong> gobierno. No obstante, la<br />

muestra obtenida permite hacer inferencias en porcentajes.<br />

Cuadro 5.2. Resumen <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>l equipo personal <strong>de</strong> protección.<br />

PRENDAS<br />

CONDICIÓN CONDICIÓN (%)<br />

B R M TOTAL B R M<br />

CASCO 745 151 93 989 75.33 15.27 9.40<br />

GOGLES 489 94 5 588 83.16 15.99 0.85<br />

MASCARILLA 117 7 0 124 94.35 5.65 0.00<br />

CAMISA NOMEX 50 76 12 138 36.23 55.07 8.70<br />

CAMISA DE ALGODÓN 788 170 44 1,002 78.64 16.97 4.39<br />

CAMISA OTRO MATERIAL 14 17 0 31 45.16 54.84 0.00<br />

PANTALÓN NOMEX 55 25 0 80 68.75 31.25 0.00<br />

PANTALÓN MEZCLILLA 801 238 44 1,083 73.96 21.98 4.06<br />

PANTALÓN OTRO MATERIAL 16 0 0 16 100.00 0.00 0.00<br />

BOTAS 689 187 58 934 73.77 20.02 6.21<br />

CANTIMPLORA 491 111 60 662 74.17 16.77 9.06<br />

BOTIQUÍN PERSONAL 492 93 67 652 75.46 14.26 10.28<br />

BOTIQUÍN PARA LA BRIGADA 77 10 3 90 85.56 11.11 3.33<br />

ESTUCHE METEOROLÓGICO PORTÁTIL 26 6 11 41 58.54 14.63 26.83<br />

CAPA ALUMINIZADA PROTECTORA 165 25 0 182 86.26 13.74 0.00<br />

OTROS 234 13 28 275 85.09 4.73 10.18<br />

TOTAL 5,242 1,223 425 6,897 76.07 17.76 6.17<br />

Nota: B=buena, R=regular, M=mala.<br />

La condición <strong>de</strong> equipo adicional para las brigadas, se puntualiza en el cuadro 5.3<br />

También se <strong>de</strong>staca un número relativamente reducido <strong>de</strong> GPS’s. a nivel nacional<br />

por parte <strong>de</strong> la CONAFOR aunque esto se <strong>de</strong>be a que los coordinadores no<br />

consi<strong>de</strong>raron este equipo como parte <strong>de</strong>l equipo personal <strong>de</strong> los combatientes.<br />

103


INCENDIOS 2003<br />

Cuadro 5.3. Equipo adicional <strong>de</strong> las brigadas entrevistadas<br />

EQUIPO ADICIONAL<br />

CONDICIÓN CONDICIÓN (%)<br />

B R M TOTAL B R M<br />

CASAS DE CAMPAÑA 9 6 15 60.00 40.00 0.00<br />

CHAMARRAS 20 20 100.00 0.00 0.00<br />

CINTURÓN PORTA EQUIPO 6 6 100.00 0.00 0.00<br />

CUBRE BOCAS 40 40 100.00 0.00 0.00<br />

GPS 40 40 100.00 0.00 0.00<br />

GUANTES (PARES) 73 28 101 72.28 0.00 27.72<br />

IMPERMEABLE 8 8 100.00 0.00 0.00<br />

LÁMPARAS 36 36 100.00 0.00 0.00<br />

MANGAS 10 10 100.00 0.00 0.00<br />

MOCHILAS 12 7 19 63.16 36.84 0.00<br />

PALIACATES 12 12 100.00 0.00 0.00<br />

BOLSAS DE DORMIR 7 7 100.00 0.00 0.00<br />

TOTAL 273 13 28 314<br />

Nota: B=buena, R=regular, M=mala.<br />

5.9 Análisis <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> las herramientas y equipo a nivel<br />

nacional<br />

Se cuantificó un total <strong>de</strong> 11,554 herramientas manuales tradicionales y 14,531<br />

herramientas especializadas <strong>de</strong> la CONAFOR (Cuadro 5.4), se estimaron a<strong>de</strong>más<br />

cerca <strong>de</strong> 3,000 equipos especializados (motosierras, antorchas <strong>de</strong> goteo, mochilas<br />

aspersoras, GPS’s, lanzallamas, motobombas, etc.). Se estimaron también 140<br />

estuches meteorológicos <strong>de</strong> los cuales un 8% se encuentran incompletos.<br />

Otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias principalmente Gobiernos <strong>de</strong> los Estados y asociaciones <strong>de</strong><br />

productores aportan 5,978 herramientas manuales tradicionales, 3,196 herramientas<br />

especializadas y 327 equipos menores especializados. El estado <strong>de</strong> Zacatecas<br />

tiene pendiente el inventario <strong>de</strong> herramientas, pero a través <strong>de</strong> las encuestas se<br />

i<strong>de</strong>ntificaron 647 herramientas manuales.<br />

Los estados que más aportan equipo y herramienta aparte <strong>de</strong> la CONAFOR son:<br />

Chihuahua, Durango, Michoacán, Hidalgo, Estado <strong>de</strong> México, Querétaro, Morelos,<br />

Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Nayarit. En los Estados <strong>de</strong> la Península <strong>de</strong><br />

Yucatán la herramienta que no se utiliza es el pulaski <strong>de</strong>bido al tipo <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong><br />

origen calcáreo. Los Mc leod’s (azadón-rastrillo) son herramientas que se utilizan<br />

poco <strong>de</strong>bido a su gran peso para ser transportados.<br />

104


INCENDIOS 2003<br />

Cuadro 5.4. Herramientas y Equipo Menor <strong>de</strong> la CONAFOR por Entidad Fe<strong>de</strong>rativa. (CONAFOR,<br />

2005)<br />

ESTADOS<br />

Herramientas<br />

tradicionales<br />

Herramientas<br />

especializadas<br />

Equipo Menor Especializado<br />

Mochilas Antorchas<br />

aspersoras <strong>de</strong> goteo Motosierras Binoculares GPS Estuches<br />

Meteorológicos<br />

AGUASCALIENTES 156 209 25 5 3 1 2 0<br />

BAJA CALIFORNIA 445 446 56 24 1 0 6 0<br />

BAJA CALIFORNIA SUR 250 269 30 5 4 0 0 2<br />

CAMPECHE 24 498 255 16 11 0 0 5<br />

CHIAPAS 1356 1744 239 33 37 0 10 13<br />

CHIHUAHUA 444 356 106 17 13 0 0 3 x<br />

COAHUILA 1000 198 65 23 17 0 8 7 x<br />

COLIMA 300 298 30 16 8 0 3 2<br />

D.F. 1328 1081 161 66 3 0 24 8 x<br />

DURANGO 156 143 24 2 11 0 10 14<br />

ESTADO DE MÉXICO 105 50 20 10 0 0 0 10<br />

GUANAJUATO 176 185 27 4 3 0 0 0<br />

GUERRERO 230 583* 20 8 3 2 4 4<br />

HIDALGO 250 91 30 6 5 0 4 3<br />

JALISCO 115 540 44 22 0 0 0 5<br />

MICHOACÁN 450 752 128 61 7 0 0 13<br />

MORELOS 264 295 40 21 5 0 4 3<br />

NAYARIT 218 120 19 0 5 0 0 2<br />

NUEVO LEÓN 131 234 33 16 6 0 2 2<br />

OAXACA 1173 1607 138 10 26 0 0 8<br />

PUEBLA 139 249 58 10 12 0 6 4<br />

QUERETARO 511 431 51 13 7 0 0 3<br />

QUINTANA ROO 437 1329 79 18 40 0 3 9<br />

SAN LUIS POTOSÍ 267 646 45 14 0 0 0 2<br />

SINALOA 36 93 18 9 3 0 0 3<br />

SONORA 141 451 40 2 3 0 7 1<br />

TABASCO 118 214 22 5 2 0 3 1<br />

TAMAULIPAS 225 221 37 20 9 0 0 1<br />

TLAXCALA 110 120 30 18 6 4 10 6<br />

VERACRUZ 904 546 15 11 0 0 0 0<br />

YUCATÁN 95 468 0 16 6 0 4 6<br />

ZACATECAS** - 647 - - - - -<br />

TOTALES 11,554 14,531 1,885 501 256 7 110 140<br />

* La mayoría son Pulaskis y palas forestales que son poco útiles en el Estado <strong>de</strong> Guerrero <strong>de</strong>bido a<br />

características <strong>de</strong> vegetación, suelo y topografía.<br />

** Este Estado no ha enviado el inventario <strong>de</strong> herramientas.<br />

x Algunos estuches meteorológicos están incompletos.<br />

El índice <strong>de</strong> superficie forestal/herramienta es en promedio <strong>de</strong> 4,890.46<br />

ha/herramienta; las entida<strong>de</strong>s con el mayor índice (que cuentan con más <strong>de</strong> 10,000<br />

ha/herramienta) son: Durango (25,358), Sinaloa (22,975), Sonora (22,607), Guerrero<br />

(19,487), Chihuahua (18,726), Nuevo León (12,255), Baja California Sur (10,890), y<br />

Tamaulipas (10,177). Los estados con menor índice (y que cuentan con menos <strong>de</strong><br />

1,000 ha/herramienta), son: Distrito Fe<strong>de</strong>ral (25), Tlaxcala (281), Morelos (313),<br />

Aguascalientes (473), Colima (480), y Querétaro (726), lo que significa que estos<br />

últimos estados son los que cuentan con la cantidad mayor <strong>de</strong> herramientas en<br />

105


INCENDIOS 2003<br />

relación a la superficie forestal. Cabe señalar que estas entida<strong>de</strong>s son las <strong>de</strong> menor<br />

superficie (Cuadro 5.4).<br />

El caso <strong>de</strong> Michoacán se presenta información incompleta ya que el coordinador<br />

estatal reportó que se encontraban en una etapa <strong>de</strong> inventario <strong>de</strong> herramientas.<br />

También es importante mencionar que en los estados <strong>de</strong>l Sureste se ocupa en<br />

mayor medida el machete como herramienta <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> brechas en prevención<br />

y combate <strong>de</strong> incendios, en éstas areas el pulaski y el Mcleod casi no se ocupan<br />

(salvo este último en las sabanas) y a<strong>de</strong>más se consi<strong>de</strong>ran herramientas pesadas<br />

para transportarse en campo.<br />

5.9.1 Condición <strong>de</strong> las herramientas manuales<br />

En relación a las herramientas manuales tradicionales y especializadas <strong>de</strong> las<br />

brigadas cuyos jefes fueron entrevistados, el 36.8% <strong>de</strong> las motosierras, el 9.2% <strong>de</strong><br />

las mochilas aspersoras, el 6.3% <strong>de</strong> los batefuegos y el 5.12% <strong>de</strong> los Mcleod, se<br />

encuentra en malas condiciones.<br />

5.9.2 Condición <strong>de</strong> los vehículos <strong>de</strong> la CONAFOR<br />

Se cuantificaron un total <strong>de</strong> 384 vehículos <strong>de</strong> la CONAFOR y 373 <strong>de</strong> otros niveles <strong>de</strong><br />

gobierno, asociaciones <strong>de</strong> productores y otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias; sin hacer la<br />

separación <strong>de</strong> los vehículos <strong>de</strong> CONAFOR y otros, se i<strong>de</strong>ntificaron 344 en buenas<br />

condiciones, 243 en regulares condiciones 89 en malas condiciones. Los estados<br />

que más vehículos tienen son: Chihuahua, Durango, Michoacán, Yucatán ( en este<br />

estado se incluyen 10 carros <strong>de</strong> bomberos ) y Edo. <strong>de</strong> México. Los estados que<br />

menos vehículos tienen son : Aguascalientes, Colima, Nayarit, Sinaloa, Guanajuato,<br />

Campeche, Sonora y San Luis Potos (Cuadro 5.5).<br />

106


INCENDIOS 2003<br />

Cuadro 5.5. Condiciones físicas <strong>de</strong> los vehículos por Entidad Fe<strong>de</strong>rativa. (CONAFOR, 2005.)<br />

VEHÍCULOS VEHÍCULOS CONDICIONES<br />

ESTADOS<br />

CONAFOR OTROS<br />

OBSERVACIONES<br />

B R M<br />

AGUASCALIENTES 5 0 2 1 2 CONAFOR<br />

BAJA CALIFORNIA 13 1 8 5 0 CONAFOR<br />

BAJA CALIFORNIA SUR 4 0 2 1 1 CONAFOR<br />

CAMPECHE 8 0 2 3 3 CONAFOR<br />

CHIAPAS 27 0 4 15 8 CONAFOR<br />

CHIHUAHUA 8 77 52 29 4 CONAFOR Y OTROS<br />

COAHUILA 15 4 9 8 2 CONAFOR Y OTROS<br />

COLIMA 6 0 2 2 2 CONAFOR<br />

D.F. 16 0 15 0 1 CONAFOR<br />

DURANGO 20 74 70 20 4 CONAFOR Y OTROS<br />

ESTADO DE MÉXICO 26 11 16 4 17 CONAFOR Y OTROS<br />

GUANAJUATO 3 2 1 3 1 CONAFOR<br />

GUERRERO 12 7 8 11 0 CONAFOR Y OTROS<br />

HIDALGO 9 3 11 1 0 CONAFOR Y OTROS<br />

JALISCO 27 0 4 16 7 CONAFOR<br />

MICHOACÁN 25 58 12 5 8 CONAFOR<br />

MORELOS 13 6 12 4 3 CONAFOR Y OTROS<br />

NAYARIT 3 2 5 0 0 CONAFOR Y OTROS<br />

NUEVO LEÓN 11 2 11 0 2 CONAFOR Y OTROS<br />

OAXACA 16 0 Condición no reportada<br />

PUEBLA 9 15 9 15 0 CONAFOR Y OTROS<br />

QUERETARO 4 23 19 8 0 CONAFOR Y OTROS<br />

QUINTANA ROO 24 0 9 7 8 6 vehículos CONAFOR <strong>de</strong> baja<br />

SAN LUIS POTOSÍ 10 0 6 4 0 CONAFOR<br />

SINALOA 7 0 3 1 3 3 <strong>de</strong> CONAFOR en mal estado<br />

SONORA 11 0 7 0 4 4 <strong>de</strong> CONAFOR en mal estado<br />

TABASCO 3 13 9 7 0 CONAFOR Y OTROS<br />

TAMAULIPAS 10 6 14 0 2 CONAFOR Y OTROS<br />

TLAXCALA 10 0 3 5 2 2 <strong>de</strong> CONAFOR en mal estado<br />

VERACRUZ 11 0 5 3 3 3 <strong>de</strong> CONAFOR en mal estado<br />

YUCATÁN 9 55 8 47 1 1 <strong>de</strong> CONAFOR en mal estado<br />

ZACATECAS 9 14 6 18 1 10 carros son <strong>de</strong> bomberos<br />

TOTAL 384 373 344 243 89<br />

En el tema <strong>de</strong> vehículos se sugiere asignar más vehículos a estados como Sinaloa,<br />

Sonora, Baja California Sur, y Guanajuato; en relación a los carros motobomba se<br />

requiere incrementar su número y establecer o construir <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> agua<br />

permanente en lugares estratégicos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las áreas forestales críticas, para<br />

cargar los tanques o pipas cuando se dirigen al incendio y para regresar a cargar<br />

cuando ya la hayan utilizado.<br />

En cuanto a los mo<strong>de</strong>los (sin diferenciar los <strong>de</strong> CONAFOR y otros) se i<strong>de</strong>ntificaron<br />

22 <strong>de</strong> 1970-1979, 49, <strong>de</strong> 1980-1989, 317 <strong>de</strong> 1990-1999 y 188 <strong>de</strong> 2000-2005 (Cuadro<br />

5.6). Se <strong>de</strong>staca que 7 carros son motobombas <strong>de</strong> reciente asignación <strong>de</strong>l 2004, que<br />

en Michoacán el gobierno estatal a través <strong>de</strong> la Comisión Forestal alquilo 55<br />

vehículos en 2004, que en Durango 32 vehículos <strong>de</strong> otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias no cuentan<br />

con placas <strong>de</strong> circulación.<br />

107


INCENDIOS 2003<br />

ESTADOS<br />

VEHÍCULOS<br />

MODELO<br />

CONAFOR OTROS 1970-1979 1980-1989 1990-1999 2000-2005 OBSERVACIONES<br />

AGUASCALIENTES 5 0 0 0 3 2 CONAFOR<br />

BAJA CALIFORNIA 13 1 0 0 5 8 CONAFOR<br />

BAJA CALIFORNIA SUR 4 0 0 0 2 2 CONAFOR<br />

CAMPECHE 8 0 0 0 5 3 CONAFOR<br />

CHIAPAS 27 0 0 0 19 8 CONAFOR<br />

CHIHUAHUA 8 77 15 30 27 13 CONAFOR Y OTROS<br />

COAHUILA 15 4 0 0 10 5 2 CONAFOR requieren baja<br />

COLIMA 6 0 0 0 4 2 CONAFOR<br />

D.F. 16 0 0 1 10 5 1 carro motobomba<br />

DURANGO 20 74 7 13 55 14 32 <strong>de</strong> otras, sin placas<br />

ESTADO DE MÉXICO 26 11 0 0 25 12 CONAFOR y otros 1 carro motobomba<br />

Cuadro 5.6. Distribución <strong>de</strong> vehículos por mo<strong>de</strong>lo por entidad fe<strong>de</strong>rativa. (CONAFOR, 2005)<br />

GUANAJUATO 3 2 0 0 2 1 se <strong>de</strong>sconoce mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> otros vehículos<br />

GUERRERO 12 7 0 0 8 10 1 carro motobomba<br />

HIDALGO 9 3 0 0 6 3 se <strong>de</strong>sconoce mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> otros<br />

JALISCO 27 0 0 0 22 5 1 carro motobomba y 5 requieren baja<br />

1 carro motobomba Se <strong>de</strong>sconocen<br />

MICHOACÁN 25 58 0 0 18 7 mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> otros<br />

MORELOS 13 6 0 2 12 5 CONAFOR Y OTROS<br />

NAYARIT 3 2 0 0 0 5 CONAFOR Y OTROS<br />

NUEVO LEÓN 11 2 0 0 5 6 CONAFOR<br />

OAXACA 16 0 0 0 0 0 No se reportan mo<strong>de</strong>los<br />

PUEBLA 9 15 0 0 11 13 CONAFOR Y OTROS<br />

QUERETARO 4 23 0 1 13 6 Se <strong>de</strong>sconoce mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> otros<br />

QUINTANA ROO 24 0 0 1 14 9 1 carro motobomba<br />

SAN LUIS POTOSÍ 10 0 0 0 7 3 CONAFOR<br />

SINALOA 7 0 0 0 4 3 CONAFOR<br />

SONORA 11 0 0 0 4 7 CONAFOR<br />

TABASCO 3 13 0 0 1 2 Se <strong>de</strong>sconoce mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> otros<br />

TAMAULIPAS 10 6 0 1 4 11 CONAFOR Y OTROS<br />

TLAXCALA 10 0 0 0 7 3 CONAFOR<br />

VERACRUZ 11 0 0 0 6 5 CONAFOR<br />

YUCATÁN 9 55 0 0 4 5 Se <strong>de</strong>sconocen mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> otros<br />

1 carro motobomba y se <strong>de</strong>sconoce<br />

ZACATECAS 9 14 0 0 4 5 mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> otros<br />

TOTAL 384 373 22 49 317 188 7 carros motobomba<br />

Se <strong>de</strong>tectaron al menos 20 vehículos <strong>de</strong> la CONAFOR que requieren ser reparados<br />

o dados <strong>de</strong> baja, lo que representa el 5.2% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong> la CONAFOR.<br />

En cada estado se relacionó la superficie forestal a proteger, con el número <strong>de</strong><br />

vehículos, resultando que los estados con menos vehículos en relación a la<br />

superficie (con más <strong>de</strong> 300,000 ha/vehículo): Baja California Sur (1,016,432), Sonora<br />

(972,130), Coahuila (464,423), Oaxaca (441,228), Nayarit (398,789), Campeche<br />

(358,599), Sinaloa (338,367), y Baja California (330,354). Los estados que tienen<br />

más vehículos en relación a la superficie forestal (menos <strong>de</strong> 20,000 ha/vehículo),<br />

108


INCENDIOS 2003<br />

son: Distrito Fe<strong>de</strong>ral (2,438), Tlaxcala (5,022), Morelos (5,994), Estado <strong>de</strong> México<br />

(14,429), y Querétaro (17,996) (Cuadro 5.7)<br />

Cuadro 5.7. Relación <strong>de</strong> vehículos entre la superficie forestal.<br />

ESTADO<br />

Superficie forestal Total <strong>de</strong> vehículos<br />

Sup./vehículo<br />

AGUASCALIENTES 189,562.00 5 37,912.40<br />

BAJA CALIFORNIA NORTE 6,276,732.00 14 448,338.00<br />

BAJACALIFORNIA SUR 6,098,593.00 4 1,524,648.25<br />

CAMPECHE 4,661,783.00 8 582,722.88<br />

CHIAPAS 5,148,104.00 27 190,670.52<br />

CHIHUAHUA 17,527,831.00 85 206,209.78<br />

COAHUILA 13,468,254.00 19 708,855.47<br />

COLIMA 315,659.00 6 52,609.83<br />

DISTRITO FEDERAL 65,816.00 16 4,113.50<br />

DURANGO 9,128,901.00 94 97,115.97<br />

ESTADO DE MÉXICO 894,613.00 37 24,178.73<br />

GUANAJUATO 1,039,454.00 5 207,890.80<br />

GUERRERO 5,281,116.00 19 277,953.47<br />

HIDALGO 1,072,997.00 12 89,416.42<br />

JALISCO 4,838,620.00 27 179,208.15<br />

MICHOACÁN 4,206,451.00 83 50,680.13<br />

MORELOS 197,805.00 19 10,410.79<br />

NAYARIT 1,993,946.00 5 398,789.20<br />

NUEVO LEON 5,196,346.00 13 399,718.92<br />

OAXACA 7,059,653.00 16 441,228.31<br />

PUEBLA 1,698,722.00 24 70,780.08<br />

QUERETARO 737,821.00 27 27,326.70<br />

QUINTANA ROO 4,732,325.00 24 197,180.21<br />

SAN LUIS POTOSÍ 4,702,497.00 10 470,249.70<br />

SINALOA 3,722,037.00 7 531,719.57<br />

SONORA 14,581,946.00 11 1,325,631.45<br />

TABASCO 1,209,446.00 16 75,590.38<br />

TAMAULIPAS 5,221,225.00 16 326,326.56<br />

TLAXCALA 85,376.00 10 8,537.60<br />

VERACRUZ 2,953,130.00 11 268,466.36<br />

YUCATAN 2,980,801.00 64 46,575.02<br />

ZACATECAS 4,457,607.00 23 193,809.00<br />

TOTAL 141,745,169 757 187,245.93<br />

5.10 Condición <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> control y su equipamiento<br />

Se cuantificaron 74 centros <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la CONAFOR y 172 <strong>de</strong> otras<br />

Depen<strong>de</strong>ncias, se <strong>de</strong>tectó que algunos centros carecen <strong>de</strong>l equipo básico como son<br />

los casos <strong>de</strong>: Falta <strong>de</strong> computadoras en Baja California Sur, Chiapas, Nayarit,<br />

Puebla y San Luis Potosí; por otra parte en los Centros <strong>de</strong> Baja California y Chiapas<br />

falta correo electrónico; en Puebla no hay un Centro <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Incendios por<br />

parte <strong>de</strong> CONAFOR (Cuadro 5.8).<br />

109


INCENDIOS 2003<br />

Cuadro 5.8. Centros <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Incendios por Entidad Fe<strong>de</strong>rativa. (CONAFOR, 2005)<br />

CENTROS DE<br />

CENTROS CONAFOR<br />

ESTADOS<br />

CONTROL<br />

CORREO<br />

CONAFOR OTROS TELÉFONO FAX RADIOS PC'S<br />

ELECTRÓNICO<br />

AGUASCALIENTES 1 0 3 1 1 1 2<br />

BAJA CALIFORNIA 1 0 2 1 0 8 1<br />

BAJA CALIFORNIA SUR 1 3 1 1 1 1 0<br />

CAMPECHE 2 0 1 1 1 2 2<br />

CHIAPAS 4 7 3 3 0 4 0<br />

CHIHUAHUA 6 20 0 1 2 25 2<br />

COAHUILA 4 4 4 3 1 4 1<br />

COLIMA 1 0 1 1 2 1 3<br />

D.F. 1 0 2 2 1 1 1<br />

DURANGO 3 13 3 3 1 3 4<br />

ESTADO DE MÉXICO 1 5 2 1 2 1 2<br />

GUANAJUATO 1 0 2 2 3 1 1<br />

GUERRERO 5 2 9 5 2 5 5<br />

HIDALGO 3 7 4 2 1 3 1<br />

JALISCO 6 1 5 2 1 6 5<br />

MICHOACÁN 7 8 6 4 6 7 4<br />

MORELOS 1 2 1 1 1 1 2<br />

NAYARIT 1 0 2 2 1 1 0<br />

NUEVO LEÓN 2 8 3 1 4 7 4<br />

OAXACA 1 0 2 2 2 1 2<br />

PUEBLA 0 6 0 0 0 0 0<br />

QUERETARO 1 4 1 1 1 7 2<br />

QUINTANA ROO 1 0 1 1 1 1 1<br />

SAN LUIS POTOSÍ 2 17 2 2 2 9 0<br />

SINALOA 1 0 2 1 3 3 1<br />

SONORA 1 0 1 1 1 1 1<br />

TABASCO 1 3 2 2 1 13 1<br />

TAMAULIPAS 1 3 2 1 2 3 3<br />

TLAXCALA 1 2 1 1 1 1 1<br />

VERACRUZ 6 3 9 8 2 7 3<br />

YUCATÁN 6 47 5 1 2 6 1<br />

ZACATECAS 1 7 2 3 1 6 1<br />

TOTAL 74 172 84 61 50 140 57<br />

Con el objeto <strong>de</strong> estar en contacto diario y continuo con todos los centros <strong>de</strong> control,<br />

es necesario actualizar las PC’s <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> ellos y establecer los contratos para<br />

el servicio <strong>de</strong> Internet, ya que es importante en mediano plazo contar con una base<br />

<strong>de</strong> datos que pueda ser consultada por todos los centros <strong>de</strong>l sistema.<br />

5.11 Condición <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> radiocomunicación<br />

En esta evaluación se estimó un total <strong>de</strong> 1426 equipos <strong>de</strong> radio <strong>de</strong> la CONAFOR, <strong>de</strong><br />

los cuales 696 son portátiles, 412 son móviles, 249 son radios-base y 69 repetidores,<br />

2 <strong>de</strong> estos últimos requieren reparación, 1 en Baja California Sur y otro en el Distrito<br />

Fe<strong>de</strong>ral; en Aguascalientes 5 radios portátiles no funcionan. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estimaron<br />

un total <strong>de</strong> 1246 equipos <strong>de</strong> otras Depen<strong>de</strong>ncias participantes en el programa<br />

(Cuadro 5.9) .<br />

110


INCENDIOS 2003<br />

Cuadro 5.9. Equipos <strong>de</strong> Radio Comunicación por Entidad Fe<strong>de</strong>rativa. CONAFOR, 2005<br />

ESTADOS<br />

TIPO DE EQUIPO CONAFOR<br />

BASE MÓVIL PORTÁTIL REPETIDOR<br />

OBSERVACIONES<br />

AGUASCALIENTES 4 6 11<br />

5 portátiles no<br />

0 funcionan<br />

BAJA CALIFORNIA 10 16 24 4<br />

BAJA CALIFORNIA<br />

SUR 1 4 6 2 un repetidor no funciona<br />

CAMPECHE 6 9 12 2<br />

CHIAPAS 24 35 100 7<br />

CHIHUAHUA 8 10 17 4 otros 225 equipos<br />

COAHUILA 1 10 16<br />

falta instalar un<br />

5 repetidor<br />

COLIMA 4 7 13 2 otros 9 equipos<br />

D.F. 14 22 30 1 repetidor en mal estado<br />

DURANGO 16 17 41 5 otros 173 equipos<br />

ESTADO DE MÉXICO 3 4 20 2 otros 45 equipos<br />

GUANAJUATO 4 8 10 2 otros 12 equipos<br />

GUERRERO 7 18 18 3 otros 5 equipos<br />

HIDALGO 7 12 12 0 otros 41 equipos<br />

JALISCO 21 34 70 2 otros 120 equipos<br />

MICHOACÁN 22 38 41 2 otros 145 equipos<br />

MORELOS 2 6 12 0<br />

NAYARIT 4 8 15 2 otros 51 equipos<br />

NUEVO LEÓN 1 7 10 3<br />

OAXACA 20 22 37 5<br />

PUEBLA 6 13 26 1 otros 80 equipos<br />

QUERETARO 6 7 9 2 otros 105 equipos<br />

QUINTANA ROO 8 19 25 0<br />

SAN LUIS POTOSÍ 4 9 11 2<br />

SINALOA 2 12 16 3<br />

SONORA 8 7 18 1<br />

TABASCO 3 5 5 0 otros 24 equipos<br />

TAMAULIPAS 3 11 8 2 otros 14 equipos<br />

TLAXCALA 4 8 16 0 otros 19 equipos<br />

VERACRUZ 8 9 18 2<br />

YUCATÁN 8 8 13 1 otros 116 equipos<br />

ZACATECAS 10 11 16 2 otros 62 equipos<br />

TOTAL 249 412 696 69 1246 otros<br />

Dadas las condiciones <strong>de</strong> topografía acci<strong>de</strong>ntada <strong>de</strong> nuestro país, el problema <strong>de</strong><br />

comunicación por radio se agudiza por falta <strong>de</strong> mayor cantidad, falta <strong>de</strong> repetidores<br />

suficientes y por problemas <strong>de</strong> interferencia y <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> bandas, por lo que se<br />

sugiere hacer convenios con las compañías <strong>de</strong> telefonía celular para hacer el aviso<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> incendios forestales en forma gratuita por este tipo <strong>de</strong> servicio.<br />

5.12 Integración <strong>de</strong> equipos aéreos<br />

La CONAFOR reportó la contratación <strong>de</strong> 6 helicópteros con base <strong>de</strong> operaciones en<br />

Campeche, Oaxaca, Jalisco, Chiapas, Quintana Roo y Durango. Por su parte los<br />

gobiernos estatales también aportaron helicópteros: dos en Nuevo León y uno en<br />

Sinaloa y cuatro contratados en Campeche, Oaxaca, Chiapas y Guerrero. En 2003<br />

la CONAFOR <strong>de</strong>stinó un presupuesto superior a 62 millones <strong>de</strong> pesos para la renta<br />

<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> aeronaves.<br />

Específicamente en la temporada 2003 se tuvo la disponibilidad <strong>de</strong> 55 aeronaves <strong>de</strong><br />

la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), 6 helicópteros <strong>de</strong> la CONAFOR y 35 helicópteros<br />

<strong>de</strong> otras Depen<strong>de</strong>ncias y Gobiernos Estatales. En ese año <strong>de</strong>staca el apoyo <strong>de</strong>l<br />

helicóptero Sky Crane y personal combatiente <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral. Hasta el 31 <strong>de</strong><br />

111


INCENDIOS 2003<br />

diciembre <strong>de</strong>l 2003 habían participado 11 helicópteros en 10 estados, se habían<br />

realizado un total <strong>de</strong> 1280 hr. <strong>de</strong> vuelo, se <strong>de</strong>scargaron 5,452,000 litros <strong>de</strong> agua y<br />

retardante; todo esto con un costo total <strong>de</strong> 62.14 millones <strong>de</strong> pesos.<br />

Ha quedado <strong>de</strong>mostrado que por su versatilidad y facilidad <strong>de</strong> operación, los<br />

helicópteros son la mejor alternativa para nuestro país, sobre todo para el transporte<br />

<strong>de</strong> combatientes, equipo y herramientas a las áreas <strong>de</strong> incendio, aunque esto<br />

represente un incremento hasta <strong>de</strong> 20 veces <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> combate, según estudios<br />

realizados en Brasil.<br />

En las encuestas esta actividad no se captó <strong>de</strong> los cuestionarios aplicados a los<br />

coordinadores, sino únicamente <strong>de</strong> los incendios visitados, por tanto no se captó<br />

toda la actividad aérea <strong>de</strong>l 2003, sino únicamente las siguientes:<br />

− Vuelos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección en helicóptero en Baja California Sur,<br />

− Vuelos <strong>de</strong> reconocimiento en avión en Campeche y participación <strong>de</strong> 2<br />

helicópteros en combate.<br />

− En Tabasco 2 incendios visitados fueron combatidos con apoyo <strong>de</strong><br />

helicóptero.<br />

− En Yucatán se realizaron vuelos <strong>de</strong> reconocimiento en helicóptero.<br />

− En el Estado <strong>de</strong> México 2 incendios visitados recibieron apoyo <strong>de</strong> combate y<br />

reconocimiento en helicóptero.<br />

− El Distrito Fe<strong>de</strong>ral reporta haberlo solicitado para un incendio en específico,<br />

pero no se proporcionó, la misma situación, se reportó en Nayarit.<br />

− En Oaxaca, se apoyó el combate con helicóptero por la inaccesibilidad <strong>de</strong>l<br />

terreno.<br />

− En Chiapas hubo apoyo <strong>de</strong> combate por helicóptero.<br />

5.12.1 Uso <strong>de</strong> equipo aéreo<br />

A partir <strong>de</strong> 1980 se observa en nuestro país, una mejor atención y registro <strong>de</strong> los<br />

incendios forestales, los cuales han venido incrementándose en número, que se<br />

presume se <strong>de</strong>ben a dos causas: por un lado al incremento <strong>de</strong> la población y por<br />

otro a que se hace un mejor registro <strong>de</strong> los mismos y hay cada vez menos incendios<br />

que pasan <strong>de</strong>sapercibidos.<br />

El uso <strong>de</strong> equipo aéreo se remonta a 1961 cuando la entonces Subsecretaría<br />

Forestal y <strong>de</strong> la Fauna, adquirió 3 helicópteros Hiller franceses <strong>de</strong> burbuja <strong>de</strong> 2<br />

plazas y que se utilizaron para vuelos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección y supervisión <strong>de</strong> labores <strong>de</strong><br />

combate.<br />

En 1985 se probaron 2 aviones cisterna E.U.A., tipo Fair-Child C-119 <strong>de</strong> 7,000 litros<br />

<strong>de</strong> capacidad que se emplearon en los estados <strong>de</strong> México, D.F. y Guerrero, en ese<br />

mismo año se probaron también los hidroaviones Canadair CL-215 <strong>de</strong> 5,500 litros,<br />

que participaron en incendios <strong>de</strong> Chiapas.<br />

En 1986 se alquilaron por vez primera los helicópteros Bell-212 con capacidad <strong>de</strong> 8<br />

combatientes y 1,200 litros, en temporadas sucesivas se alquilaron tanto<br />

helicópteros como aviones <strong>de</strong> distinta capacidad para aten<strong>de</strong>r emergencias en<br />

Guerrero, Nuevo León, D.F.; <strong>de</strong>stacándose la participación <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Quintana<br />

112


INCENDIOS 2003<br />

Roo al adquirir un avión tipo dromedario y la actuación <strong>de</strong> 4 helicópteros Bell-212 <strong>de</strong><br />

PEMEX y 5 helicópteros tipo Volco.<br />

En 1991 se rentaron a una compañía canadiense 4 aviones turbo-Trush con<br />

capacidad <strong>de</strong> 1,900 litros que se emplearon en el Estado <strong>de</strong> México, Yucatán y<br />

Quintana Roo en incendios <strong>de</strong> gran superficie. En 1992 a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los helicópteros<br />

se rento un avión DC-6 <strong>de</strong> 11,350 litros con un avión guía para apoyar el combate <strong>de</strong><br />

incendios en Coahuila, Estado <strong>de</strong> México y Quintana Roo; en ese mismo año se<br />

utilizaron por primera vez los retardantes <strong>de</strong> largo término y espumas <strong>de</strong> corto<br />

efecto.<br />

También se han venido utilizando los helibal<strong>de</strong>s para hacer <strong>de</strong>scargas en incendios<br />

relevantes en los estados <strong>de</strong> Michoacán, Oaxaca, Nayarit y Jalisco. Cabe <strong>de</strong>stacar<br />

la participación <strong>de</strong> los Gobiernos Estatales <strong>de</strong> México, Chiapas, Jalisco, Nuevo<br />

León, Guerrero y Quintana Roo con aportaciones económicas para el arrendamiento<br />

y operación <strong>de</strong> estos aparatos.<br />

5.13 Infraestructura<br />

5.13.1 Campamentos y torres <strong>de</strong> observación<br />

Existen en el País un total <strong>de</strong> 116 campamentos <strong>de</strong> la CONAFOR y 93 <strong>de</strong> otras<br />

Depen<strong>de</strong>ncias, casi todas cuentan con instalaciones básicas <strong>de</strong> dormitorio, cocina,<br />

baño, bo<strong>de</strong>ga y oficina; construidos <strong>de</strong> distintos materiales según la región, algunos<br />

son <strong>de</strong> material rústico, otros son exclusivamente bo<strong>de</strong>ga para guardar<br />

herramientas, otros requieren reparaciones y servicios <strong>de</strong> agua y electricidad, en<br />

Campeche se instalan en forma temporal, el <strong>de</strong> Zempoala Morelos fue saqueado y<br />

únicamente se encuentra levantada el acta ministerial (Cuadro 5.10).<br />

113


INCENDIOS 2003<br />

Cuadro 5.10. Campamentos por Entidad Fe<strong>de</strong>rativa. (CONAFOR, 2005)<br />

ESTADOS<br />

CAMPAMENTOS INSTALACIONES<br />

CONAFOR OTROS BASICAS<br />

OBSERVACIONES<br />

AGUASCALIENTES 3 0 SI 1 compartido con el Gobierno Estatal<br />

BAJA CALIFORNIA 4 0 SI<br />

BAJA CALIFORNIA SUR 1 0 SI Se encuentra en reparación<br />

CAMPECHE 3 0 NO Son campamentos temporales<br />

CHIAPAS 3 6 SI 1 en mal estado y otro en conflicto<br />

CHIHUAHUA 0 22 SI Son <strong>de</strong> material rústico o adobe<br />

COAHUILA 4 0 SI 2 son rentadas y 1 es <strong>de</strong>l Municipio<br />

COLIMA 2 1 SI 1 prestada por SAGARPA<br />

D.F. 8 0 SI 1 en reparación<br />

DURANGO 10 14 SI 3 son propiedad <strong>de</strong> S.T.F.<br />

ESTADO DE MÉXICO 10 0 SI 1 sin instalaciones, 5 sin agua ni luz<br />

GUANAJUATO 1 1 SI<br />

GUERRERO 3 4 SI Material Rústico, 1 es una galera.<br />

HIDALGO 3 3 SI<br />

JALISCO 5 0 SI<br />

MICHOACÁN 6 0 SI 1 casa rentada<br />

MORELOS 3 1 SI 1 fue saqueado (Zempoala)<br />

NAYARIT 2 0 SI<br />

NUEVO LEÓN 2 4 SI<br />

OAXACA 6 3 SI<br />

PUEBLA 3 1 SI<br />

QUERETARO 1 0 SI<br />

QUINTANA ROO 8 0 SI 2 son palapas, 2 son rentados, 3 requieren reparación<br />

SAN LUIS POTOSÍ 3 0 SI<br />

SINALOA 2 0 SI 1 requiere ampliación<br />

SONORA 4 2 SI 2 son solo bo<strong>de</strong>ga<br />

TABASCO 0 1 SI<br />

TAMAULIPAS 1 0 SI<br />

TLAXCALA 3 6 SI<br />

VERACRUZ 4 0 SI 3 necesitan torre para antena<br />

YUCATÁN 0 24 SI La mayoría en Ayuntamientos<br />

ZACATECAS 8 0 SI Construcciones Rústicas<br />

TOTAL 116 93<br />

En este caso la meta a lograr es que la CONAFOR cuente con sus propios<br />

campamentos en terrenos regularizados, que no sean temporales, sino permanentes<br />

con instalaciones básicas, en don<strong>de</strong> se realicen activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acondicionamiento<br />

físico, preparación <strong>de</strong> equipo y herramienta y cursos <strong>de</strong> capacitación.<br />

A nivel nacional se cuantificaron 77 torres <strong>de</strong> la CONAFOR y 21 puntos <strong>de</strong><br />

observación (Cuadro 5.11), siendo los Estados <strong>de</strong> Durango y Chihuahua los que<br />

tiene mayor cantidad <strong>de</strong> ellos, los Estados <strong>de</strong> la Península <strong>de</strong> Yucatán no tiene<br />

torres <strong>de</strong>bido a su topografía plana (lo que las hace inapropiadas), en este caso se<br />

utilizan vuelos periódicos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección. Las torres <strong>de</strong> otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias suman 94<br />

y 125 los puntos <strong>de</strong> observación, estos últimos han <strong>de</strong>mostrado su efectividad en la<br />

<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> incendios, algunas torres no están en operación como una <strong>de</strong><br />

CONAFOR en Chiapas y otra en Coahuila; en Durango 3 torres se encuentran en<br />

vía <strong>de</strong> regularizar la propiedad. La cobertura total <strong>de</strong> las torres y puntos reportados<br />

suman aproximadamente 28,000,000 ha., lo que representa el 19.8% <strong>de</strong> la superficie<br />

forestal <strong>de</strong>l país. Se estima que en promedio cada torre o punto <strong>de</strong> observación<br />

cubre una superficie promedio <strong>de</strong> 90,000 ha., otro porcentaje no estimado es<br />

cubierto por el patrullaje que realizan las brigadas <strong>de</strong> la CONAFOR y otras<br />

Depen<strong>de</strong>ncias, así como por el apoyo <strong>de</strong> vuelos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección y los vuelos<br />

114


INCENDIOS 2003<br />

comerciales. Se consi<strong>de</strong>ra todavía bajo el número <strong>de</strong> incendios <strong>de</strong>tectados por lo<br />

medios satelitales que es <strong>de</strong>l 12%.<br />

Cuadro 5.11. Torres y Puntos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección por Entidad Fe<strong>de</strong>rativa. (CONAFOR, 2005)<br />

CONAFOR OTRAS Cobertura<br />

ESTADOS<br />

Observaciones<br />

No. Torres Puntos Torres Puntos aprox. ha.<br />

AGUASCALIENTES 3 1 0 0 105000<br />

BAJA CALIFORNIA 2 0 0 0 140000 No reportan cobertura<br />

BAJA CALIFORNIA<br />

SUR 0 0 0 0 0<br />

CAMPECHE 0 0 0 0 0 Se hacen vuelos cada tercer día<br />

CHIAPAS 1 0 5 0 420000 La Torre <strong>de</strong> CONAFOR no opera<br />

CHIHUAHUA 8 4 21 3 8031000<br />

COAHUILA 3 0 0 0 100000 Una no funciona<br />

COLIMA 2 0 0 0 65000<br />

D.F. 4 0 0 0 23300 Requieren mantenimiento<br />

DURANGO 11 0 18 12 3908550 Tres en vías <strong>de</strong> regularizar terreno<br />

ESTADO DE MÉXICO 4 0 15 25 3080000 No se reporta cobertura<br />

GUANAJUATO 1 0 1 0 1000000<br />

GUERRERO 3 0 1 0 255000 2 son casetas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección<br />

HIDALGO 3 3 1 11 243000<br />

JALISCO 2 1 1 19 1200000<br />

MICHOACÁN 2 2 15 1 631000<br />

MORELOS 3 0 0 0 210000 Se cubre el 70% <strong>de</strong>l Estado<br />

NAYARIT 1 0 0 2 210000<br />

NUEVO LEÓN 0 0 7 0 420000<br />

OAXACA 2 0 1 0 410000<br />

PUEBLA 3 0 1 0 70000<br />

QUERETARO 1 0 3 1 297000<br />

QUINTANA ROO 0 0 0 0 0 No tiene torres, ni puntos<br />

SAN LUIS POTOSÍ 3 0 0 0 131000<br />

SINALOA 1 1 1 0 150000<br />

SONORA 0 4 0 0 70000<br />

TABASCO 0 0 0 0 0 No tiene torres, ni puntos<br />

TAMAULIPAS 1 0 2 0 450000<br />

TLAXCALA 2 0 0 0 28500<br />

VERACRUZ 3 5 0 51 4480000<br />

YUCATÁN 0 0 0 0 0 No tiene torres, ni puntos<br />

ZACATECAS 8 0 1 0 1490000<br />

77 21 94 125 27618350<br />

En esta actividad <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección hace falta mayor participación <strong>de</strong>l público para dar<br />

aviso <strong>de</strong> incendios, utilizando telefonía celular a números <strong>de</strong> fácil memorización, y el<br />

uso <strong>de</strong> medios aéreos en áreas inaccesibles durante épocas críticas o <strong>de</strong> alto riesgo<br />

<strong>de</strong> incendio<br />

115


INCENDIOS 2003<br />

5.13.2 Análisis <strong>de</strong> las carreteras y caminos<br />

Sobre este tema únicamente trece estados reportaron la <strong>de</strong>nsidad y condición <strong>de</strong><br />

carreteras y caminos. En el cuadro 6.14 se pue<strong>de</strong> observar un resumen <strong>de</strong> la<br />

situación (bueno, regular o malo) que guardan los caminos principales (carreteras),<br />

secundarios y brechas <strong>de</strong> los estados que reportaron información.<br />

De acuerdo a los estándares <strong>de</strong> la FAO, para activida<strong>de</strong>s relacionados con los<br />

incendios forestales, se sugiere una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> caminos <strong>de</strong> 12 m/ha. La <strong>de</strong>nsidad<br />

<strong>de</strong> nuestros caminos es muy baja y la condición <strong>de</strong> los mismos se pue<strong>de</strong> calificar <strong>de</strong><br />

regular a mala, principalmente los caminos secundarios <strong>de</strong> terracería (Cuadro 5.12).<br />

Cuadro 5.12. Condición y Densidad <strong>de</strong> Caminos (m/ha)<br />

CATEGORÍA<br />

ESTADO<br />

B R M TOTAL<br />

PRINCIPALES 0.52 3.85 0.00 4.37<br />

SECUNDARIOS 0.02 1.80 5.00 6.82<br />

BRECHA DE SACA 0.00 1.64 1.41 3.05<br />

B=buena, R=regular, M=mala.<br />

5.14 Convenios con otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y niveles <strong>de</strong> gobierno<br />

El 65.63% <strong>de</strong> los estados reportaron haber realizado convenios con diversas<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y niveles <strong>de</strong> gobierno. El 34.38% no reportó esta actividad, aunque<br />

sabemos que sí las realizaron. Las principales <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias con las que se hicieron<br />

acuerdos y concertaciones son: Gobiernos <strong>de</strong> los Estados, SEDENA, Protección<br />

Civil, PROFEPA, Gobiernos Municipales, SAGARPA, SCT; con estas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

los Estados realizaron acuerdos en un 82.14% (Cuadro 5.13).<br />

Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que las relaciones y convenios con SAGARPA fueron calificados por<br />

los coordinadores estatales como 33% <strong>de</strong> buenas, 33% <strong>de</strong> regulares y 33% <strong>de</strong><br />

malas. Los convenios con los gobiernos Municipales se calificaron con un 66% <strong>de</strong><br />

buenos y un 33% <strong>de</strong> regulares.<br />

116


INCENDIOS 2003<br />

Cuadro 5.13. Convenios con Depen<strong>de</strong>ncias y Niveles <strong>de</strong> Gobierno.<br />

DEPENDENCIAS<br />

PORCENTAJE<br />

(%)<br />

ACUMULADO<br />

GOBIERNO DEL ESTADO 28.57 28.57<br />

SEDENA 14.29 42.86<br />

PROTECCION CIVIL 10.71 53.57<br />

PROFEPA 7.14 60.71<br />

GOBIERNO MUNICIPAL 5.36 66.07<br />

SAGARPA 5.36 71.43<br />

SCT 5.36 76.79<br />

SEMARNAT 5.36 82.14<br />

ORGANIZACIONES FORESTALES 3.57 85.71<br />

ASOCIACION GANADERA 1.79 87.50<br />

CONANP 1.79 89.29<br />

INGENIO AZUCARERO 1.79 91.07<br />

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL 1.79 92.86<br />

SEDAF 1.79 94.64<br />

SEDEA 1.79 96.43<br />

SERVICIO FORESTAL (E.U.A ) 1.79 98.21<br />

UNIVERSIDAD DE TAMAULIPAS 1.79 100.00<br />

TOTAL 100.00<br />

Nota: El 100% es con respecto a los estados que reportaron convenios.<br />

5.15 Otros aspectos analizados resultado <strong>de</strong>l acercamiento con las<br />

brigadas<br />

5.15.1 Áreas prioritarias<br />

Se reportaron un total <strong>de</strong> 38,641,627 ha que requieren atención prioritaria <strong>de</strong><br />

protección contra incendios. Los estados que mayor superficie <strong>de</strong> este tipo reportan<br />

son: Chihuahua, Coahuila, Guerrero, Jalisco y Oaxaca. Los estados con menor<br />

superficie <strong>de</strong> áreas prioritarias son Distrito Fe<strong>de</strong>ral, Sinaloa, Puebla y Tlaxcala. Los<br />

estados que no reportaron esta información son: Aguascalientes, Chiapas, Estado<br />

<strong>de</strong> México, Guanajuato, Michoacán, Morelos y Quintana Roo.<br />

5.15.2 Incendios que salieron <strong>de</strong> control<br />

La respuesta que dieron los Jefes <strong>de</strong> brigada y combatientes a la pregunta sobre los<br />

incendios que salieron <strong>de</strong> control, fue que en un 9%, en promedio, ocurrió esa<br />

situación. Respecto al número <strong>de</strong> veces que estuvieron en peligro, el promedio<br />

revela que al menos una vez; en cuanto a lesiones físicas o enfermedad por el<br />

trabajo, 77 (72.6%) contestaron que sí y 29 que no (27.36%).<br />

5.15.3 Visitas a áreas afectadas<br />

Únicamente en 25 estados los coordinadores reportaron haber visitado las áreas<br />

afectadas por incendio, habiéndose visitado un total <strong>de</strong> 86 áreas incendiadas a nivel<br />

nacional. Los estados en que no se realizaron visitas son: Aguascalientes,<br />

Chihuahua, Colima, Guanajuato, Morelos, Querétaro y Sonora.<br />

117


INCENDIOS 2003<br />

Capítulo 6<br />

Evaluación <strong>de</strong> Impactos<br />

Impactos económicos y ecológicos resultado <strong>de</strong> la<br />

aplicación <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> combate y prevención <strong>de</strong><br />

incendios forestales<br />

En este caso y en los análisis por estado, se empleó la superficie afectada reportada<br />

por CONAFOR.<br />

6.1 Impactos ecológicos positivos y negativos<br />

Se especifica como impacto negativo A y positivo B<br />

6.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

Durante la temporada 2003, se presentaron 8 211 incendios, que afectaron 322<br />

448 ha.<br />

B) Superficie salvada<br />

La superficie salvada correspondió a 5 312 714 ha, es <strong>de</strong>cir, el 3.7% <strong>de</strong> las 141<br />

745 169 ha que Semarnat (2000) refiere con vegetación <strong>de</strong> todo tipo o áreas<br />

perturbadas en la nación. Si se consi<strong>de</strong>ra únicamente la superficie <strong>de</strong> bosques y<br />

selvas (aunque las áreas quemadas y las salvadas incluyen matorrales), la<br />

superficie salvada representa el 9.3% <strong>de</strong> las 56 873 954 ha que con bosques y<br />

selvas tiene el país.<br />

La relación superficie salvada entre superficie afectada fue igual a 16.5. Es <strong>de</strong>cir,<br />

los programas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l país, encabezados por CONAFOR, evitaron la<br />

afectación <strong>de</strong> una superficie casi 17 veces mayor.<br />

Los estados con mayor superficie salvada son Chiapas, Oaxaca, Durango,<br />

Chihuahua y Guerrero, que totalizan 3 105 250 ha, el 58% <strong>de</strong> la superficie<br />

salvada.<br />

6.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

Los efectos en la regeneración se presentaron en distintos niveles. En términos<br />

generales a casi dos años <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong>l fuego en diversas localida<strong>de</strong>s ya había<br />

regeneración, pero en muchas otras aún no. En las diferentes regiones ecológicas<br />

se registraron tanto los efectos positivos (aumento <strong>de</strong> cobertura), como la reducción<br />

<strong>de</strong> ésta. Lo último prepon<strong>de</strong>rantemente en ambientes semiáridos. Asimismo, en las<br />

zonas templado-frías, la reducción <strong>de</strong> cobertura se relaciona con las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

118


INCENDIOS 2003<br />

pastoreo, origen <strong>de</strong> buena parte <strong>de</strong> los incendios <strong>de</strong>l país. El efecto relativo en la<br />

riqueza <strong>de</strong> especies fue negativo en algunas regiones, y positivo en otras.<br />

6.1.3 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

Durante la temporada <strong>de</strong> incendios 2003 fueron muertos por los incendios 5<br />

639 740 árboles con 5 m <strong>de</strong> altura o más.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

El número <strong>de</strong> árboles cuya pérdida se evitó, fue igual a 248 688 787árboles con<br />

5 m <strong>de</strong> altura o más. La relación árboles salvados entre árboles afectados, es<br />

igual a 44.1<br />

6.1.4 Erosión<br />

A) Erosión<br />

La erosión que se tuvo en el estado <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> los incendios, fue igual a 1 803<br />

063 ton. Los estados que presentaron los mayores niveles <strong>de</strong> erosión fueron Baja<br />

California (481 373 ton), Oaxaca (316 108 ton), Chiapas (245 827 ton), y<br />

Michoacán (242 390 ton). Los estados referidos suman 1 285 698 ha, el 71% <strong>de</strong><br />

la erosión estimada. En los estados con topografía plana, la erosión no fue<br />

significativa.<br />

El estado <strong>de</strong> Baja California arrojó el mayor valor, con mucho, <strong>de</strong> erosión, lo que<br />

se <strong>de</strong>be a dos factores. Primero, en las estimaciones <strong>de</strong> erosión se usó la<br />

información nacional e internacional (Estados Unidos) disponible, que<br />

correspondió tanto a quemas prescritas (equivalentes a incendios <strong>de</strong> baja<br />

intensidad normalmente) y a incendios forestales. En general se usaron<br />

estimaciones conservadoras, inclusive para los trópicos (es <strong>de</strong>cir, los menores<br />

valores <strong>de</strong> entre aquellos reportados por la literatura especializada), no así para<br />

los estados con prepon<strong>de</strong>rancia <strong>de</strong> matorral, como Baja California. Segundo, la<br />

erosión en matorrales es elevada, pero se va reduciendo progresivamente,<br />

conforme la vegetación se recupera mediante rebrotes o germinación <strong>de</strong> semillas,<br />

particularmente en zonas poco pobladas, con baja influencia humana sobre las<br />

localida<strong>de</strong>s incendiadas. En cambio en las áreas tropicales, el efecto dura más<br />

tiempo pues la presión humana sobre las zonas tropicales incendiadas es casi<br />

continua. Así en el mediano plazo, e in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

que tengan, las zonas con influencia humana tendrán una elevada erosión a<br />

través <strong>de</strong>l tiempo, por la menor recuperación <strong>de</strong> la vegetación y la actividad<br />

humana, como el sobrepastoreo. Otro fenómeno que acor<strong>de</strong> con DeBano et al.<br />

(1998) incrementa la erosión en las zonas <strong>de</strong> matorrales, es la hidrofobicidad <strong>de</strong><br />

los suelos.<br />

B) Erosión evitada<br />

Esta cifra correspon<strong>de</strong> a 25 975 024 ton, lo que representa una relación <strong>de</strong> 14.4<br />

entre la erosión evitada y la erosión presentada. Los estados con mayor erosión<br />

evitada son Chiapas (8 358 205), Coahuila (4 784 722), San Luis Potosí (2 457<br />

119


INCENDIOS 2003<br />

260), Nuevo León (2 159 871), y Oaxaca (1 632 727 ton). Estos estados<br />

totalizan 19 392 785 ton, casi el 75 % <strong>de</strong> la erosión evitada.<br />

6.1.5 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Producto <strong>de</strong> los incendios, los escurrimientos superficiales se incrementaron por<br />

98 475 952 m 3 . Los estados con mayor cuantía <strong>de</strong> escurrimientos en áreas<br />

incendiadas, son Oaxaca (49 029 406 m 3 ), Chiapas (28 890 853 m3), Guerrero<br />

(4 196 412 m 3 ), Jalisco (3 068 539 m 3 ), y Tabasco (2 995 490 m 3 ). Los estados<br />

mencionados, con 88 180 700 m 3 , representan casi el 90% <strong>de</strong> los escurrimientos<br />

<strong>de</strong>l país.<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

De no haberse combatido los incendios, se habrían tenido escurrimientos<br />

adicionales por 1 953 062 754 m 3 . Lo anterior representa una relación<br />

escurrimientos evitados a escurrimientos presentes igual a 19.7.<br />

Chiapas (1 043 446 055m 3 ), Oaxaca (274 577 476 m 3 ), Guerrero (108 641 801<br />

m 3 ), Durango (62 758 610 m 3 ) y Querétaro (59 595 096 m 3 ), son los estados con<br />

mayor cantidad <strong>de</strong> escorrentía prevenida, con 1 549 019 038, el 79% <strong>de</strong> los<br />

escurrimientos evitados a nivel nacional<br />

6.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong>l aire generada<br />

Debido a los incendios <strong>de</strong>l año 2003, se tuvieron emisiones por 6 159 655 ton<br />

NO, NO 2 , CO, SO 2 , CO 2 , HC, y partículas suspendidas. Cabe <strong>de</strong>stacar que casi<br />

el 98.5% <strong>de</strong> estas emisiones correspon<strong>de</strong>n a dióxido <strong>de</strong> carbono<br />

(prepon<strong>de</strong>rantemente) y a monóxido <strong>de</strong> carbono, que provocan efecto <strong>de</strong><br />

inverna<strong>de</strong>ro.<br />

Los estados con mayor emisión <strong>de</strong> contaminantes fueron Chiapas (1 258 535<br />

ton), Oaxaca (926 666 ton), Baja California (852 413 ton), Campeche (830 559<br />

ton), y Guerrero (301 396 ton), sumando 4 169 569 ton, el 68% <strong>de</strong> las emisiones<br />

<strong>de</strong>l año a nivel nacional.<br />

B) Contaminación <strong>de</strong>l aire evitada<br />

Se previno la emisión <strong>de</strong> 131 249 780 ton <strong>de</strong> estos mismos productos. Las cifras<br />

anteriores representan una relación contaminantes no emitidos entre<br />

contaminantes emitidos, igual a 21.3.<br />

Los estados con el mayor nivel <strong>de</strong> contaminación evitada son: Chiapas (30 296<br />

892 ton), Oaxaca (17 685 717 ton), Durango (13 075 703 ton), Guerrero (8 172<br />

112 ton) y Campeche (5 283 779 ton), para un total <strong>de</strong> 74 514 203 ton, el 57% <strong>de</strong><br />

las emisiones que se evitaron.<br />

Los cuadros 6.1 a 6.3 muestran la información sintética por estado y a nivel nacional,<br />

referente a impactos ecológicos negativos <strong>de</strong>l fuego.<br />

120


INCENDIOS 2003<br />

Cuadro 6.1. Número <strong>de</strong> incendios, superficies y número <strong>de</strong> árboles (mayores <strong>de</strong> 5 m <strong>de</strong> altura) muertos por el fuego y salvados en el<br />

año 2003.<br />

ESTADO<br />

N° DE INCENDIOS<br />

SUP. AFECTADA<br />

(ha)<br />

SUPERICIE<br />

SALVADA (ha)<br />

RELACION SUP<br />

SALVADA : SUP.<br />

AFECTADA<br />

ARBOLES<br />

MUERTOS<br />

ARBOLES<br />

SALVADOS<br />

REL. ARBOLES SALVADOS :<br />

ARBOLES MUERTOS<br />

AGUASCALIENTES 23 448 3,716 8.3 30 0 0.0<br />

BAJA CALIFORNIA 152 27,299 46,987 1.7 11,786 8,651 0.7<br />

BAJA CALIFORNIA SUR 4 361 20,388 56.5 0 0 0.0<br />

CAMPECHE 69 25,611 174,541 6.8 993,261 6,227,611 6.3<br />

CHIAPAS 495 67,355 1,020,875 15.2 1,196,692 59,063,904 49.4<br />

CHIHUAHUA 548 7,343 348,865 47.5 63,252 42,500,029 671.9<br />

COAHUILA 32 2,057 109,654 53.3 759 219,186 288.8<br />

COLIMA 29 356 37,854 106.3 27 476,726 17,877.2<br />

DISTRITO FEDERAL 796 1,312 60,508 46.1 0 0 0.0<br />

DURANGO 172 9,340 481,338 51.5 107,985 21,347,585 197.7<br />

GUANAJUATO 25 1,058 11,817 11.2 90 18,084 200.9<br />

GUERRERO 245 17,599 317,995 18.1 75,900 6,897,214 90.9<br />

HIDALGO 242 2,539 27,607 10.9 63,782 1,795,343 28.1<br />

JALISCO 539 10,775 223,216 20.7 52,800 9,274,239 175.6<br />

MEXICO 1,493 7,602 69,591 9.2 279,743 10,421,007 37.3<br />

MICHOACAN 1,022 11,533 237,910 20.6 433,867 15,588,251 35.9<br />

MORELOS 226 686 27,607 40.2 49 74,107 1,512.4<br />

NAYARIT 124 6,007 125,022 20.8 4,398 2,574,175 585.3<br />

NUEVO LEON 30 51 57,326 1,125.4 158 0 0.0<br />

OAXACA 327 69,366 936,177 13.5 996,600 43,750,885 43.9<br />

PUEBLA 430 6,059 166,376 27.5 21,280 4,311,066 202.6<br />

QUERETARO 80 1,179 118,222 100.3 325 934,574 2,875.6<br />

QUINTANA ROO 158 6,717 176,161 26.2 152,145 11,972,950 78.7<br />

SAN LUIS POTOSI 85 5,048 132,212 26.2 7,050 1,253,165 177.8<br />

SINALOA 111 2,681 61,673 23.0 1,313 719,518 548.0<br />

SONORA 45 7,438 127,633 17.2 42,560 2,044,838 48.0<br />

TABASCO 77 2,108 13,397 6.4 84,406 648,623 7.7<br />

TAMAULIPAS 23 2,180 39,364 18.1 10,010 1,926,777 192.5<br />

TLAXCALA 191 572 29,947 52.4 2,532 1,774,613 700.9<br />

VERACRUZ 215 3,604 13,987 3.9 7,489 211,829 28.3<br />

YUCATAN 72 12,414 19,760 1.6 1,028,160 2,497,598 2.4<br />

ZACATECAS 131 3,753 74,989 20.0 1,291 156,239 121.0<br />

TOTALES DEL PAIS 8,211 322,448 5,312,714 16.5 5,639,740 248,688,787 44.1<br />

121


INCENDIOS 2003<br />

Cuadro 6.2. Erosión y escurrimientos producto <strong>de</strong> los incendios <strong>de</strong> 2003 y erosión y escurrimientos evitados.<br />

ESTADO<br />

EROSION (ton)<br />

EROSION<br />

EVITADA (ton)<br />

REL. EROSION<br />

EVITADA :<br />

EROSION<br />

ESCURRIMIENTOS<br />

(m 3 )<br />

ESCURRIMIENTOS<br />

EVITADOS (m 3 )<br />

RELACION<br />

ESCURRIMIENTOS<br />

EVITADOS:<br />

ESCURRIMIENTOS<br />

AGUASCALIENTES 5,185 22,893 4.4 27,628 217,556 7.9<br />

BAJA CALIFORNIA 481,373 1,018,012 2.1 1,959,486 3,390,503 1.7<br />

BAJA CALIFORNIA<br />

SUR<br />

4,534 444,774 98.1 31,924 1,183,816 37.1<br />

CAMPECHE 0 0 0.0 0 0 0.0<br />

CHIAPAS 245,827 8,358,205 34.0 28,890,853 1,043,446,055 36.1<br />

CHIHUAHUA 5,127 157,580 30.7 486,327 45,133,889 92.8<br />

COAHUILA 71,549 4,784,722 66.9 138,790 15,873,036 114.4<br />

COLIMA 178 308,473 1,733.0 49,475 39,417,737 796.7<br />

DISTRITO FEDERAL 930 33,335 35.8 107,222 6,991,991 65.2<br />

DURANGO 4,114 201,278 48.9 784,445 62,758,610 80.0<br />

GUANAJUATO 8,155 92,583 11.4 64,530 1,123,549 17.4<br />

GUERRERO 35,038 721,832 20.6 4,196,412 108,641,801 25.9<br />

HIDALGO 70,821 382,765 5.4 217,527 2,403,236 11.0<br />

JALISCO 22,236 449,131 20.2 3,068,539 57,752,930 18.8<br />

MEXICO 3,709 39,446 10.6 597,087 7,013,897 11.7<br />

MICHOACAN 242,390 675,825 2.8 1,044,542 23,485,334 22.5<br />

MORELOS 293 14,385 49.1 47,100 3,320,438 70.5<br />

NAYARIT 8,974 348,989 38.9 1,309,592 48,229,371 36.8<br />

NUEVO LEON 1,925 2,159,871 1,122.0 3,977 3,875,727 974.5<br />

OAXACA 316,108 1,632,727 5.2 49,029,406 274,577,476 5.6<br />

PUEBLA 2,427 72,753 30.0 454,443 18,910,089 41.6<br />

QUERETARO 2,521 458,363 181.8 245,833 59,595,096 242.4<br />

QUINTANA ROO 0 0 0.0 0 0 0.0<br />

SAN LUIS POTOSI 184,572 2,457,260 13.3 376,294 8,067,204 21.4<br />

SINALOA 1,551 317,192 204.5 179,488 41,887,366 233.4<br />

SONORA 5,941 414,876 69.8 526,070 8,607,367 16.4<br />

TABASCO 23,079 193,134 8.4 2,995,490 24,053,791 8.0<br />

TAMAULIPAS 48,756 104,377 2.1 702,037 10,646,743 15.2<br />

TLAXCALA 397 16,046 40.4 37,007 3,141,056 84.9<br />

VERACRUZ 2,826 48,654 17.2 644,792 6,378,065 9.9<br />

YUCATAN 0 0 0.0 0 0 0.0<br />

ZACATECAS 2,527 45,543 18.0 259,635 4,939,025 19.0<br />

TOTALES DEL PAIS 1,803,063 25,975,024 14.4 98,475,952 1,935,062,754 19.7<br />

122


INCENDIOS 2003<br />

Cuadro 6.3. Contaminantes emitidos por los incendios en 2003, y contaminantes cuya emisión se previno.<br />

ESTADO CONTAMINANTES EMITIDOS (TON) CONTAMINANTES EVITADOS (TON)<br />

RELACION DE CONTAMINANTES EVITADOS:<br />

CONTAMINANTES EMITIDOS<br />

AGUASCALIENTES 6,468 46,807 7.2<br />

BAJA CALIFORNIA 852,413 1,660,108 1.9<br />

BAJA CALIFORNIA<br />

SUR<br />

11,744 723,594 61.6<br />

CAMPECHE 830,559 5,283,779 6.4<br />

CHIAPAS 1,258,535 30,296,892 24.1<br />

CHIHUAHUA 80,960 9,409,917 116.2<br />

COAHUILA 57,315 3,639,608 63.5<br />

COLIMA 4,924 668,471 135.8<br />

DISTRITO FEDERAL 18,945 1,435,968 75.8<br />

DURANGO 125,649 13,075,703 104.1<br />

GUANAJUATO 14,961 315,583 21.1<br />

GUERRERO 301,396 8,172,112 27.1<br />

HIDALGO 78,173 1,011,638 12.9<br />

JALISCO 166,514 4,770,388 28.6<br />

MEXICO 95,288 1,459,317 15.3<br />

MICHOACAN 296,046 4,861,497 16.4<br />

MORELOS 6,894 645,264 93.6<br />

NAYARIT 85,742 3,195,978 37.3<br />

NUEVO LEON 1,591 1,674,865 1,052.5<br />

OAXACA 926,666 17,685,717 19.1<br />

PUEBLA 70,988 3,527,723 49.7<br />

QUERETARO 16,667 2,587,559 155.2<br />

QUINTANA ROO 118,932 4,056,139 34.1<br />

SAN LUIS POTOSI 157,514 4,296,965 27.3<br />

SINALOA 28,206 1,184,563 42.0<br />

SONORA 93,383 1,866,465 20.0<br />

TABASCO 47,747 316,675 6.8<br />

TAMAULIPAS 33,494 912,459 27.2<br />

TLAXCALA 6,104 649,204 106.4<br />

VERACRUZ 58,368 460,248 7.9<br />

YUCATAN 264,207 342,753 1.3<br />

ZACATECAS 43,262 1,015,822 23.5<br />

TOTALES DEL PAIS 6,159,655 131,249,780 21.3<br />

123


INCENDIOS 2003<br />

6.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego en los ecosistemas <strong>de</strong>l país<br />

Dada su ubicación en la región tropical <strong>de</strong>l planeta, sus variaciones altitudinales,<br />

topográficas, zonas con distinto nivel <strong>de</strong> influencia marina, y diferentes tipos <strong>de</strong><br />

rocas y suelos, así como la confluencia <strong>de</strong> las zonas biogeográficas neártica y<br />

neotropical, México es un país privilegiado en términos <strong>de</strong> biodiversidad, en todas<br />

sus escalas: genética, <strong>de</strong> especies y <strong>de</strong> ecosistemas.<br />

Así, Miranda y Hernán<strong>de</strong>z Xolocotzi (1985) señalan 32 tipos <strong>de</strong> vegetación para<br />

nuestro país. Rodríguez Trejo (2000), anota que el 68% <strong>de</strong> estos tipos <strong>de</strong><br />

vegetación, correspon<strong>de</strong> a regímenes <strong>de</strong> fuego con periodos <strong>de</strong> retorno menores a<br />

100 años, es <strong>de</strong>cir, incendios superficiales, poco intensos, cada pocos años, o bien<br />

incendios <strong>de</strong> copa cada varias décadas en matorrales, en ambos casos<br />

manteniendo el tipo <strong>de</strong> vegetación afectada.<br />

6.2.1 Ecosistemas influenciados por el fuego<br />

En estos ecosistemas el fuego no es requerido para mantener el tipo <strong>de</strong> vegetación.<br />

De manera natural, se trata <strong>de</strong> eventos raros, cada varios siglos, que se presentan<br />

cuando hay condiciones <strong>de</strong> sequía extrema, <strong>de</strong>rivando en eventos catastróficos,<br />

don<strong>de</strong> para recuperarse la vegetación original (normalmente clímax o <strong>de</strong> etapas<br />

sucesionales avanzadas), ha <strong>de</strong> transcurrir la sucesión ecológica durante siglos.<br />

En este tipo <strong>de</strong> ecosistemas es recomendable la exclusión <strong>de</strong>l fuego. Tal es el caso<br />

<strong>de</strong> los bosques tropicales perennifolios o subperennifolios (que incluyen selvas altas<br />

y medianas perennifolias y subperennifolias), bosque tropical caducifolio (selva baja<br />

caducifolia), bosques <strong>de</strong> oyamel y posiblemente varios bosques <strong>de</strong> encino,<br />

correspondientes a etapas sucesionales avanzadas, entre otros tipos <strong>de</strong> vegetación.<br />

6.2.2 Ecosistemas mantenidos por el fuego<br />

México cuenta con abundancia <strong>de</strong> estos ecosistemas, tipificados por incendios<br />

superficiales, cada dos a diez años, aproximadamente. Entre ellos <strong>de</strong>stacan<br />

muchos pinares, pastizales, sabanas, y varios encinares. En general, estos pinos se<br />

regeneran bien sobre sitos quemados, don<strong>de</strong> el fuego ha removido la barrera que<br />

representan zacates y materia orgánica acumulada para que la semilla pueda hacer<br />

contacto con el suelo mineral. Asimismo, cuentan con corteza gruesa, aislante, que<br />

protege al cambium <strong>de</strong> las temperaturas letales <strong>de</strong>l fuego. Por otra parte muchas<br />

especies recuperan follaje cuando parte <strong>de</strong> su copa ha sido afectada por el incendio,<br />

si bien cuando pier<strong>de</strong>n más <strong>de</strong> dos tercios su vigor se <strong>de</strong>merita significativamente y<br />

son presa fácil <strong>de</strong> plagas forestales. Tal es el caso <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> amplia<br />

distribución nacional, como P. hartwegii, P. pseudostrobus, P. teocote, P.<br />

montezumae, P. engelmannii, P. oocarpa, P. oocarpa var. ochoterenae, P. arizonica,<br />

P. greggii, y P. leiophylla, entre otros.<br />

Asimismo, el país tiene varias especies serotinas, como P. patula, P. greggii, P.<br />

radiata var. binata (aunque ésta cubre muy poca extensión), P. coulteri, P. leiophylla<br />

(parcialmente serotino), y P. oocarpa, entre otros. Entre sus especies cespitosas se<br />

cuenta a P. montezumae, P. hartwegii, P. engelmannii, y P. <strong>de</strong>voniana (=P.<br />

124


INCENDIOS 2003<br />

michoacana). Serotinidad y cespitosidad, son reconocidas en el ámbito científico<br />

como clásicas adaptaciones al fuego (Rodríguez Trejo, 1988, 1996, Rodríguez Trejo<br />

y Fulé, 2003, Rodríguez Trejo et al., 2004, Becerra Luna, 1992, Flores y Benavi<strong>de</strong>s,<br />

1993, Zen<strong>de</strong>jas y Villarreal, 1971, Jar<strong>de</strong>l et al., 2004, Jar<strong>de</strong>l et al., en prensa, Juárez<br />

y Rodríguez Trejo, 2003, Perry, 1991, Keeley y Zedler, 1998, Parks, 2001,<br />

Rzedowski et al., 1977).<br />

Rodríguez Trejo y Fulé (2003) señalan 35 taxa <strong>de</strong> pino en México con diversas<br />

adaptaciones al fuego. Lo anterior como una primera cifra que cambiará conforme la<br />

investigación y las observaciones aumenten.<br />

Hay evi<strong>de</strong>ncia también <strong>de</strong>l efecto benéfico <strong>de</strong>l fuego anticipando y haciendo más<br />

abundante la floración <strong>de</strong> los zacates (Muhlenbergia, Festuca) asociados (Benitez<br />

Badillo, 1988), y promoviendo la riqueza <strong>de</strong> especies <strong>de</strong>l sotobosque (Martínez<br />

Hernán<strong>de</strong>z y Rodríguez Trejo), a semejanza <strong>de</strong> lo indicado para ecosistemas<br />

análogos en otros países, como los Estados Unidos.<br />

Algunos encinos <strong>de</strong> zonas con frecuentes incendios son Q. crassipes, Q. crassifolia,<br />

Q. liebmanii y Q. magnoliifolia (Zavala Chávez, 2001, Peña Ramírez y Bonfil, 2003).<br />

En varias regiones <strong>de</strong>l país, como la central, pero particularmente al noroeste, hay<br />

matorrales mantenidos por incendios relativamente poco frecuentes (cada 30-100<br />

años). Estos matorrales incluyen géneros como Arctostaphylos, Ceanothus,<br />

Quercus, y Garrya, entre muchos otros. En el particular caso <strong>de</strong> los encinos<br />

arbustivos en México central, <strong>de</strong>stacan Q. frutex, Q. microphylla, y Q. repanda.<br />

6.2.3 Ecosistemas in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l fuego<br />

Estos son poco comunes, e incluyen áreas muy secas, sin continuidad suficiente<br />

entre los combustibles forestales como para transmitir el fuego, o bien áreas muy<br />

frías y constantemente húmedas.<br />

6.3 Recomendación <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l fuego<br />

La mayor parte <strong>de</strong> los incendios en el país son <strong>de</strong> origen humano, dada la pobreza<br />

<strong>de</strong> mucha gente <strong>de</strong>l campo y la falta <strong>de</strong> cultura forestal. Esta problemática data <strong>de</strong><br />

la Colonia, cuando confluyeron causas <strong>de</strong> incendio <strong>de</strong>l México prehispánico (como<br />

los hornos <strong>de</strong> carbón y el sistema tumba roza y quema), con las <strong>de</strong> los<br />

conquistadores (como el pastoreo y el más intensivo aprovechamiento <strong>de</strong> los<br />

bosques que implicó más fogatas en éstos). Tal causalidad, esencialmente, es la<br />

misma que prevalece hasta nuestros días (Rodríguez Trejo, 1996).<br />

Paradójicamente, este exceso <strong>de</strong> fuego por una parte ha originado <strong>de</strong>forestación,<br />

pero por otra este fuego <strong>de</strong> origen humano también ha mol<strong>de</strong>ado y mantenido<br />

diversos ecosistemas forestales nacionales. La <strong>de</strong>forestación en el país obe<strong>de</strong>ce a<br />

distintas causas, pero también altera la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> incendios naturales al<br />

fragmentar el paisaje y contar con menor superficie <strong>de</strong> contacto el principal agente<br />

<strong>de</strong> ignición natural, el rayo.<br />

125


INCENDIOS 2003<br />

Es claro que el exceso <strong>de</strong> fuego antrópico rebasa la tolerancia al fuego <strong>de</strong><br />

ecosistemas y especies y <strong>de</strong>riva en <strong>de</strong>gradación y <strong>de</strong>forestación (Rodríguez Trejo,<br />

1996). Sin embargo, si se lograse la exclusión, el peligro <strong>de</strong> incendios sería mucho<br />

mayor al actual, dada la acumulación <strong>de</strong> combustibles, como se pue<strong>de</strong> observar en<br />

zonas bien protegidas y bajo aprovechamiento en diversas partes <strong>de</strong>l país (por<br />

ejemplo, Estado <strong>de</strong> México, Puebla y Durango). Lo anterior también representaría<br />

el avance <strong>de</strong> la sucesión ecológica en las zonas <strong>de</strong> exclusión, don<strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong><br />

los pinos serían <strong>de</strong>splazados por etapas sucesionales subsecuentes. Esto tendría<br />

impactos ecológicos (en términos <strong>de</strong> diversidad) y económicos, pues los pinares son<br />

más valiosos que los encinares (que muchas veces siguen a los pinares) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este<br />

punto <strong>de</strong> vista.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que una posibilidad que ayudaría a reducir incendios no <strong>de</strong>seados y<br />

que a la par ayudaría a mantener al fuego como factor ecológico, es el uso <strong>de</strong><br />

quemas prescritas con objetivos silvícolas, ecológicos y <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> peligro <strong>de</strong><br />

incendios, que con base en investigación científica permita minimizar los impactos<br />

negativos <strong>de</strong>l fuego y maximizar los positivos. En este esquema se <strong>de</strong>be insertar al<br />

señor campesino, procurando proporcionarle opciones económicas y otras<br />

tecnologías <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> la tierra y un mejor manejo comunitario <strong>de</strong>l fuego. Des<strong>de</strong><br />

luego un componente principal en este proceso es la prevención y combate <strong>de</strong><br />

incendios, que <strong>de</strong>be fortalecerse más, pues una limitante para po<strong>de</strong>r hacer un más<br />

amplio uso <strong>de</strong>l fuego, no es técnica, sino económica (Rodríguez Trejo, 1996,<br />

Rodríguez Trejo y Fulé, 2003). A lo anterior, que combina los aspectos ecológicos,<br />

sociales y operativos <strong>de</strong>l fuego, sin menoscabo <strong>de</strong> los económicos, legales, políticos,<br />

históricos y culturales, se le ha dado en llamar manejo integral <strong>de</strong>l fuego.<br />

6.4 Impactos económicos <strong>de</strong> los incendios<br />

6.4.1 Pérdidas<br />

La temporada <strong>de</strong> incendios 2003, implicó pérdidas por $ 3 673 693 483 en ma<strong>de</strong>ras,<br />

$ 71 622 683 en leñas, y $ 427 006 903 por concepto <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong> renuevo y <strong>de</strong><br />

áreas boscosas afectadas, con un total por los anteriores conceptos, igual a $ 4 172<br />

323 068.<br />

6.4.2 Pérdidas evitadas<br />

La intervención <strong>de</strong> la protección forestal, encabezada por CONAFOR en México,<br />

previno la afectación <strong>de</strong> $ 69 630 509 006 en ma<strong>de</strong>ra, $ 1 026 900 795 en leñas, $<br />

23 617 217 539 en reforestación, con un total <strong>de</strong> $ 94 274 627 340, es <strong>de</strong>cir, se<br />

evitaron pérdidas, tan sólo en los rubros consi<strong>de</strong>rados, por cerca <strong>de</strong> cien mil millones<br />

<strong>de</strong> pesos.<br />

6.4.3 Inversión en protección<br />

Acor<strong>de</strong> con la información proporcionada por las Coordinaciones y Gerencias<br />

estatales, se invirtió un total <strong>de</strong> $ 103 317 005.<br />

126


INCENDIOS 2003<br />

6.5 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

6.5.1 Relación pérdida evitada entre pérdida sufrida<br />

Este valor fue igual a 22.6 a nivel nacional, es <strong>de</strong>cir, gracias a los programas <strong>de</strong><br />

protección encabezados por CONAFOR se evitaron pérdidas económicas unas 23<br />

veces mayores a las que se tuvieron durante la temporada <strong>de</strong> incendios 2003.<br />

6.5.2 Relación pérdida sufrida entre inversión en protección<br />

Para el país, este indicador se obtuvo un valor <strong>de</strong> 40.4. En otras palabras, se<br />

invierte en protección la cuadragésima parte <strong>de</strong> lo que se pier<strong>de</strong> por los incendios<br />

forestales.<br />

6.5.3 Relación pérdida evitada entre inversión en protección<br />

El resultado en esta relación fue 912.5 para la República Mexicana. Esto es, las<br />

pérdidas evitadas por los programas <strong>de</strong> protección, dirigidos por CONAFOR, fueron<br />

más <strong>de</strong> 900 veces superiores a las pérdidas sufridas durante la temporada 2003.<br />

Una síntesis <strong>de</strong> los impactos económicos y <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

por estado y a nivel nacional, se muestra en los cuadros 6.4 y 6.5.<br />

127


INCENDIOS 2003<br />

Cuadro 6.4. Impacto económico <strong>de</strong> los incendios forestales durante el año 2003.<br />

ESTADO<br />

PÉRDIDAS EN<br />

MADERA ($)<br />

PÉRDIDAS EN<br />

LEÑAS ($)<br />

PÉRDIDAS<br />

REFORESTACION<br />

($)<br />

TOTAL DE<br />

PÉRDIDAS ($)<br />

PÉRDIDAS<br />

EVITADAS EN<br />

MADERA ( $)<br />

PÉRDIDAS<br />

EVITADAS EN<br />

LEÑA ($)<br />

PÉRDIDAS<br />

EVITADAS EN<br />

REFORESTACION<br />

($)<br />

TOTAL DE<br />

PÉRDIDAS<br />

EVITADAS ($)<br />

AGUASCALIENTES 23,572 66,613 51,827 142,012 0 110,424 0 110,424<br />

BAJA CALIFORNIA 2,915,743 14,882,210 548,688 18,346,641 2,124,122 35,247,385 6,061,819 43,433,325<br />

BAJA CALIFORNIA<br />

SUR<br />

19,846 105,659 629,308 754,814 65,726 6,664,675 2,082,067 8,812,468<br />

CAMPECHE 2,709,822,064 13,706,322 144,989,922 2,868,518,309 16,990,221,611 22,404,006 1,940,999,711 18,953,625,328<br />

CHIAPAS 169,121,746 8,614,253 97,532,656 275,268,654 8,121,927,474 154,741,135 11,107,634,425 19,384,303,034<br />

CHIHUAHUA 9,794,558 691,594 288,412 10,774,564 6,581,096,959 90,843,477 192,947,052 6,864,887,488<br />

COAHUILA 45,616 939,687 72,553 1,057,856 12,194,589 13,405,992 19,228,683 44,829,264<br />

COLIMA 0 184,604 9,715 194,319 0 4,213,429 129,858,730 134,072,159<br />

DISTRITO FEDERAL 0 135,659 937,512 1,073,171 0 12,580,752 107,291,822 119,872,574<br />

DURANGO 56,142,878 1,963,285 0 58,106,163 11,098,912,899 132,399,693 0 11,231,312,592<br />

GUANAJUATO 17,805 53,026 151,424 222,255 3,577,600 2,582,287 30,300,234 36,460,121<br />

GUERRERO 138,354,750 1,593,821 13,449,399 153,397,970 16,364,550,825 29,719,013 1,590,790,121 17,985,059,959<br />

HIDALGO 848,994 684,302 3,086,125 4,619,421 23,897,715 9,686,451 86,851,471 120,435,637<br />

JALISCO 9,218,251 579,571 3,241,156 13,038,978 658,493,511 18,584,024 1,140,204,487 1,817,282,022<br />

MEXICO 66,204,688 1,421,316 5,907,376 73,533,380 608,372,102 12,808,002 202,899,362 824,079,466<br />

MICHOACAN 304,891 3,104,568 24,269,865 27,679,324 8,951,343 43,364,533 712,505,568 764,821,444<br />

MORELOS 0 139,045 92,806 231,851 0 1,038,759 133,269,226 134,307,985<br />

NAYARIT 100,896 108,938 640,751 850,585 102,094,311 12,762,473 648,362,740 763,219,524<br />

NUEVO LEON 5,856 15,194 37,469 58,519 0 14,095,772 0 14,095,772<br />

OAXACA 68,938,117 11,731,706 68,968,739 149,638,562 2,794,099,292 181,726,160 2,541,587,882 5,517,413,334<br />

PUEBLA 1,525,192 1,136,241 1,105,727 3,767,160 212,222,889 45,119,686 221,049,908 478,392,483<br />

QUERETARO 1,143 17,441 199,323 217,907 2,212,638 14,680,092 679,247,505 696,140,235<br />

QUINTANA ROO 26,148,471 1,166,387 3,899,273 31,214,131 4,698,705,974 22,853,191 306,054,823 5,027,613,988<br />

SAN LUIS POTOSI 0 1,377,079 2,421,204 3,798,283 0 49,145,345 430,267,231 479,412,576<br />

SINALOA 338,516 379,707 306,834 1,025,057 129,568,741 41,046,268 116,963,690 287,578,699<br />

SONORA 6,352,822 436,782 6,948,174 13,737,778 305,227,700 10,068,944 333,711,897 649,008,541<br />

TABASCO 11,610,237 754,924 0 12,365,161 89,170,442 12,559,012 0 101,729,454<br />

TAMAULIPAS 1,842,097 97,668 1,105,826 3,045,591 222,625,742 7,755,427 472,747,952 703,129,121<br />

TLAXCALA 37,842 54,005 44,439 136,286 26,526,115 5,312,119 30,273,195 62,111,429<br />

VERACRUZ 346,021 994,481 1,750,351 3,090,853 9,787,451 2,378,214 45,215,632 57,381,297<br />

YUCATAN 392,941,771 4,087,050 42,007,484 439,036,305 482,895,264 9,523,655 109,055,440 601,474,359<br />

ZACATECAS 669,100 399,545 2,312,565 3,381,210 80,985,971 7,480,400 279,754,866 368,221,237<br />

TOTALES DEL PAIS 3,673,693,483 71,622,683 427,006,903 4,172,323,068 69,630,509,006 1,026,900,795 23,617,217,539 94,274,627,340<br />

128


INCENDIOS 2003<br />

Cuadro 6.5. Indicadores económicos <strong>de</strong> eficiencia durante la temporada 2003.<br />

ESTADO INVERSION EN PROTECCION ($)<br />

RELACION PÉRDIDAS EVITADAS :<br />

PÉRDIDAS<br />

RELACION PÉRDIDAS :<br />

INVERSION EN PROTECCION<br />

RELACION PÉRDIDAS EVITADAS :<br />

INVERSION EN PROTECCION<br />

AGUASCALIENTES 327,168 0.8 0.4 0.3<br />

BAJA CALIFORNIA 1,275,777 2.4 14.4 34.0<br />

BAJA CALIFORNIA SUR 231,515 11.7 3.3 38.1<br />

CAMPECHE 2,358,279 6.6 1,216.4 8,037.1<br />

CHIAPAS 25,615,176 70.4 10.7 756.8<br />

CHIHUAHUA 10,456,832 637.1 1.0 656.5<br />

COAHUILA 1,376,345 42.4 0.8 32.6<br />

COLIMA 422,927 690.0 0.5 317.0<br />

DISTRITO FEDERAL 2,211,821 111.7 0.5 54.2<br />

DURANGO 3,070,082 193.3 18.9 3,658.3<br />

GUANAJUATO 0 164.0 0.0 0.0<br />

GUERRERO 893,058 117.2 171.8 20,138.7<br />

HIDALGO 1,740,000 26.1 2.7 69.2<br />

JALISCO 15,234,574 139.4 0.9 119.3<br />

MEXICO 1,669,522 11.2 44.0 493.6<br />

MICHOACAN 8,512,761 27.6 3.3 89.8<br />

MORELOS 1,653,392 579.3 0.1 81.2<br />

NAYARIT 1,040,000 897.3 0.8 733.9<br />

NUEVO LEON 377,681 240.9 0.2 37.3<br />

OAXACA 2,134,685 36.9 70.1 2,584.6<br />

PUEBLA 5,000,000 127.0 0.8 95.7<br />

QUERETARO 900,000 3,194.7 0.2 773.5<br />

QUINTANA ROO 2,864,042 161.1 10.9 1,755.4<br />

SAN LUIS POTOSI 286,988 126.2 13.2 1,670.5<br />

SINALOA 498,597 280.5 2.1 576.8<br />

SONORA 673,922 47.2 20.4 963.0<br />

TABASCO 901,020 8.2 13.7 112.9<br />

TAMAULIPAS 3,298,942 230.9 0.9 213.1<br />

TLAXCALA 1,158,848 455.7 0.1 53.6<br />

VERACRUZ 516,596 18.6 6.0 111.1<br />

YUCATAN 1,829,000 1.4 240.0 328.9<br />

ZACATECAS 4,787,455 108.9 0.7 76.9<br />

TOTALES DEL PAIS 103,317,005 22.6 40.4 912.5<br />

129


INCENDIOS 2003<br />

Capítulo 7<br />

Valoración <strong>de</strong> la belleza escénica<br />

7.1 Impacto <strong>de</strong> los incendios en la belleza escénica e impacto<br />

económico en la recreación<br />

7.1.1 Época <strong>de</strong> visita<br />

El 29% <strong>de</strong> los entrevistados prefiere visitar el bosque en el periodo comprendido <strong>de</strong><br />

diciembre a mayo, que correspon<strong>de</strong> a la época seca y <strong>de</strong> incendios <strong>de</strong>l año, y 46%<br />

prefiere hacerlo <strong>de</strong> junio a noviembre, la época húmeda <strong>de</strong>l año. El resto, 25%, lo<br />

hace todo el año.<br />

7.1.2 Servicios que obtienen <strong>de</strong>l bosque<br />

El 44.2% refirió como principal servicio ambiental que se obtiene <strong>de</strong>l bosque la<br />

producción <strong>de</strong> oxígeno. Las restantes opiniones fueron: 28.1% captación <strong>de</strong> agua,<br />

15.9% habitat para vegetación y fauna, 7.3.% belleza escénica, 2.1% prevención <strong>de</strong><br />

la erosión, 1.7% evita tolvaneras, y 0.7% otros.<br />

7.2 Escenario templado frío<br />

La fotografía 1 muestra un pinar quemado un año atrás, sin afectación en la<br />

supervivencia <strong>de</strong>l arbolado adulto y con abundantes leguminosas, que colonizan<br />

sitios quemados, en floración.<br />

Más <strong>de</strong>l 88% consi<strong>de</strong>ró la imagen hermosa o muy hermosa (cuadro 7.1).<br />

96.7% sí visitaría el lugar. Dispuestos a recorrer 150 km y gastar $ 1 099.<br />

3.3% no visitaría el lugar<br />

130


INCENDIOS 2003<br />

Foto 7.1. Escenario postfuego baja intensidad en ecosistema mantenido por el fuego.<br />

Cuadro 7.1. Calificación foto 7.1.<br />

FOTO 7.1 FRECUENCIA %<br />

MH 36 30.51<br />

H 68 57.63<br />

R 13 11.02<br />

D 1 0.85<br />

MD 0 0.00<br />

TOTAL 118 100.00<br />

MH= Muy hermosa, H=hermosa, R=regular, D=Desagradable y MD=Muy <strong>de</strong>sagradable.<br />

La fotografía 7.2 representa una localidad <strong>de</strong> pinar no incendiada en muchos años.<br />

Cerca <strong>de</strong>l 70% la consi<strong>de</strong>ró hermosa o muy hermosa, y casi el 30% regular (cuadro<br />

7.2).<br />

82.2 % sí visitaría el lugar. Dispuestos a recorrer 147 km y gastar $ 960.<br />

17.8 % no visitaría el lugar<br />

Foto 7.2. Escenario no quemado en varios años.<br />

131


INCENDIOS 2003<br />

Cuadro 7.2. Calificación <strong>de</strong> la foto 7.2.<br />

FOTO 7.2 FRECUENCIA %<br />

MH 28 23.73<br />

H 51 43.22<br />

R 35 29.66<br />

D 4 3.39<br />

MD 0 0.00<br />

118 100<br />

MH= Muy hermosa, H=hermosa, R=regular, D=Desagradable y MD=Muy <strong>de</strong>sagradable.<br />

La fotografía 9.3 exhibe un incendio superficial en curso. Casi el 98% <strong>de</strong> los<br />

entrevistados manifestaron <strong>de</strong>sagrado o mucho <strong>de</strong>sagrado por esta imagen (cuadro<br />

7.3).<br />

Foto 7.3. Incendio en curso.<br />

Cuadro 7.3. Calificación foto 7.3.<br />

FOTO 7.3 FRECUENCIA %<br />

MH 0 0.00<br />

H 1 0.85<br />

R 1 0.85<br />

D 43 36.44<br />

MD 73 61.86<br />

TOTAL 118 100.00<br />

MH= Muy hermosa, H=hermosa, R=regular, D=Desagradable y MD=Muy <strong>de</strong>sagradable.<br />

La foto 7.4 exhibe un área quemada, con elevada mortalidad <strong>de</strong> arbolado. En este<br />

caso, casi el 85% <strong>de</strong> los entrevistados opinaron que les resultaba <strong>de</strong>sagradable o<br />

muy <strong>de</strong>sagradable la imagen (cuadro 7.4).<br />

23.7 % sí visitaría el lugar. Dispuestos a recorrer 124 km y gastar $ 1 087.<br />

76.3 % no visitaría el lugar<br />

Gasto medio por grupo = $747<br />

132


Se obtuvo un promedio <strong>de</strong> 7 visitas al año<br />

8 personas en promedio por grupo<br />

INCENDIOS 2003<br />

36.7% que no visitarían la zona aunque hubiese áreas alternativas no quemadas<br />

disponibles<br />

Foto 7.4. Área quemada.<br />

Cuadro 7.4. Calificación <strong>de</strong> la foto 7.4.<br />

FOTO 7.4 FRECUENCIA %<br />

MH 1 0.85<br />

H 2 1.69<br />

R 15 12.71<br />

D 51 43.22<br />

MD 49 41.53<br />

TOTAL 118 100.00<br />

MH= Muy hermosa, H=hermosa, R=regular, D=Desagradable y MD=Muy <strong>de</strong>sagradable.<br />

La fotografía 7.5 correspon<strong>de</strong> a un bosque <strong>de</strong> oyamel no afectado. Poco más <strong>de</strong>l<br />

70% lo consi<strong>de</strong>raron hermoso o muy hermoso (cuadro 7.5).<br />

133


INCENDIOS 2003<br />

Foto 7.5. Bosque <strong>de</strong> oyamel.<br />

Cuadro 7.5. Calificación foto 7.5.<br />

FOTO 7.5 FRECUENCIA %<br />

MH 34 28.81<br />

H 64 54.24<br />

R 12 10.17<br />

D 3 2.54<br />

MD 5 4.24<br />

TOTAL 118 100.00<br />

MH= Muy hermosa, H=hermosa, R=regular, D=Desagradable y MD=Muy <strong>de</strong>sagradable.<br />

La fotografía 7.6 es <strong>de</strong> un bosque siendo afectado por un incendio <strong>de</strong> copas.<br />

Casi todos los entrevistados se manifestaron por las categorías <strong>de</strong>sagradable o muy<br />

<strong>de</strong>sagradable (Cuadro 7.6).<br />

Foto 7.6. Incendio <strong>de</strong> copas.<br />

134


INCENDIOS 2003<br />

Cuadro 7.6. Calificación foto 7.6.<br />

FOTO 7.6 FRECUENCIA %<br />

MH 0 0.00<br />

H 1 0.85<br />

R 1 0.85<br />

D 21 17.80<br />

MD 95 80.51<br />

TOTAL 118 100.00<br />

MH= Muy hermosa, H=hermosa, R=regular, D=Desagradable y MD=Muy <strong>de</strong>sagradable.<br />

La foto 7.7 correspon<strong>de</strong> a un bosque <strong>de</strong> oyamel luego <strong>de</strong> ser afectado por un<br />

incendio <strong>de</strong> copas. En este caso, poco más <strong>de</strong>l 70% la consi<strong>de</strong>raron <strong>de</strong>sagradable o<br />

muy <strong>de</strong>sagradable, y poco más <strong>de</strong>l 20% regular (cuadro 7.7).<br />

Foto 7.7. Bosque <strong>de</strong> oyamel incendiado.<br />

Cuadro 7.7. Calificación <strong>de</strong> la foto 7.7.<br />

FOTO 7.7 FRECUENCIA %<br />

MH 2 1.69<br />

H 8 6.78<br />

R 25 21.19<br />

D 53 44.92<br />

MD 30 25.42<br />

TOTAL 118 100.00<br />

MH= Muy hermosa, H=hermosa, R=regular, D=Desagradable y MD=Muy <strong>de</strong>sagradable.<br />

135


INCENDIOS 2003<br />

7.3 Escenario <strong>de</strong> zonas semiáridas <strong>de</strong> matorral<br />

En relación a la calificación <strong>de</strong> la belleza escénica, el matorral sin afectación (foto<br />

7.8) les pareció regular atractivo a casi el 60% <strong>de</strong> los entrevistados, y hermoso o<br />

muy hermoso al 30%. 11.25% lo consi<strong>de</strong>ró <strong>de</strong>sagradable visualmente o muy<br />

<strong>de</strong>sagradable (cuadro 7.8).<br />

Por cuanto toca a los aspectos económicos, 58.75% sí visitaría un lugar como el <strong>de</strong><br />

la foto, y estarían dispuestos a gastar $3,413 y a viajar 227 km como máximo.<br />

41.25% no visitaría el lugar.<br />

Foto 7.8. Matorral sin afectación.<br />

Cuadro 7.8. Calificación <strong>de</strong> la fotografía 7.8.<br />

Foto 7.8 FRECUENCIA %<br />

MH 2 2.50<br />

H 2 27.5<br />

R 47 58.75<br />

D 8 10.00<br />

MD 1 1.25<br />

TOTAL 60 100.00<br />

MH= Muy hermosa, H=hermosa, R=regular, D=Desagradable y MD=Muy <strong>de</strong>sagradable.<br />

La fotografía 7.9 muestra un incendio <strong>de</strong> copas en curso sobre matorrales. Cerca<br />

<strong>de</strong>l 97% consi<strong>de</strong>ró la imagen <strong>de</strong>sagradable o muy <strong>de</strong>sagradable, y sólo un 4%<br />

hermosa. Nadie se inclinó por las categorías muy hermosa o regular (cuadro 7.9)<br />

136


INCENDIOS 2003<br />

Foto 7.9. Incendio <strong>de</strong> copas en matorral.<br />

Cuadro 7.9. Calificación <strong>de</strong> la foto 7.9.<br />

Foto 7.9 FRECUENCIA %<br />

MH 0 0.00<br />

H 3 3.75<br />

R 0 0.00<br />

D 15 18.75<br />

MD 62 77.50<br />

TOTAL 80 100.00<br />

MH= Muy hermosa, H=hermosa, R=regular, D=Desagradable y MD=Muy <strong>de</strong>sagradable.<br />

La foto 7.10 representa los efectos posteriores al fuego en un matorral. Se evi<strong>de</strong>ncia<br />

que la apertura <strong>de</strong> espacio <strong>de</strong> crecimiento permitió la presencia <strong>de</strong> una mayor<br />

cobertura <strong>de</strong> otras especies, anuales y bianuales vistosas, y <strong>de</strong> una clara mayor<br />

riqueza <strong>de</strong> especies (comparar con la foto 7.10, que correspon<strong>de</strong> a la misma área y<br />

tipo <strong>de</strong> matorral, <strong>de</strong> Quercus frutex).<br />

En términos <strong>de</strong> calidad paisajística, la foto 7.10 le pareció hermosa al 44% <strong>de</strong> los<br />

entrevistados, y regular al 45%. Al 11% le pareció <strong>de</strong>sagradable o muy<br />

<strong>de</strong>sagradable.<br />

Sobre los aspectos económicos, en este caso, 96.25% sí visitaría el lugar y estarían<br />

dispuestos a viajar 193 km y a gastar $1,906 como máximo. 3.75% no visitaría el<br />

lugar.<br />

137


INCENDIOS 2003<br />

Figura 7.10. Floración <strong>de</strong> herbáceas en matorral quemado.<br />

Cuadro 7.10. Calificación <strong>de</strong> la foto 7.10.<br />

Foto 7.10 Frecuencia Porcentaje<br />

MH 35 0.00<br />

H 35 43.75<br />

R 8 45.00<br />

D 1 10.00<br />

MD 0 1.25<br />

TOTAL 79 100.00<br />

MH= Muy hermosa, H=hermosa, R=regular, D=Desagradable y MD=Muy <strong>de</strong>sagradable.<br />

La fotografía 7.11 muestra un matorral quemado <strong>de</strong> clima más seco que el <strong>de</strong> la<br />

imagen anterior, con una más lenta recuperación en términos <strong>de</strong> cobertura y riqueza<br />

<strong>de</strong> especies, y con mayor impacto visual. No obstante, casi 13% la consi<strong>de</strong>ró<br />

hermosa o muy hermosa, 43% regular y 45% <strong>de</strong>sagradable o muy <strong>de</strong>sagradable.<br />

En relación al tópico <strong>de</strong> gastos, el 22.5% sí visitaría el lugar y estarían dispuestos a<br />

gastar $2,134 y a viajar 449 km como máximo. 77.5% no visitaría el lugar.<br />

138


INCENDIOS 2003<br />

Foto 7.11. Matorral quemado.<br />

Cuadro 7.11. Calificación <strong>de</strong> la foto 9.11.<br />

Foto 7.11 FRECUENCIA %<br />

MH 3 3.75<br />

H 7 8.75<br />

R 34 42.5<br />

D 26 32.50<br />

MD 10 12.50<br />

TOTAL 80 100.00<br />

MH= Muy hermosa, H=hermosa, R=regular, D=Desagradable y MD=Muy <strong>de</strong>sagradable.<br />

El gasto medio por grupo es <strong>de</strong> $917.5, en promedio hay 11 personas por grupo y<br />

59% <strong>de</strong> las personas no visitarían el área si estuviese quemada.<br />

139


7.4 Escenario <strong>de</strong> zonas tropicales<br />

INCENDIOS 2003<br />

La foto 7.12 muestra una selva sin afectación. Todos los entrevistados la<br />

catalogaron como hermosa o muy hermosa. El 91.09% <strong>de</strong> los entrevistados sí<br />

visitaría el lugar y estarían dispuestos a gastar $2,738 y a viajar 324 km como<br />

máximo. 8.91% no visitaría el lugar<br />

Foto 7.12. Selva El Ocote.<br />

Cuadro 7.12. Calificación foto 7.12.<br />

Foto 7.12 FRECUENCIA %<br />

MH 47 46.53<br />

H 47 46.53<br />

R 7 6.94<br />

D 0 0.00<br />

MD 0 0.00<br />

TOTAL 101 100.00<br />

MH= Muy hermosa, H=hermosa, R=regular, D=Desagradable y MD=Muy <strong>de</strong>sagradable.<br />

La fotografía 7.13 representa un incendio en curso en la misma selva <strong>de</strong> la foto<br />

anterior. En este caso, casi 36% opinó que la imagen era hermosa o muy hermosa,<br />

casi 17% regular, y casi la mitad consi<strong>de</strong>ró que era <strong>de</strong>sagradable o muy<br />

<strong>de</strong>sagradable.<br />

El 45.54% sí visitaría el lugar y estarían dispuestos a gastar $2,100 y a viajar 263 km<br />

como máximo. 54.46% no visitaría el lugar<br />

140


INCENDIOS 2003<br />

Foto 7.13. Incendio forestal en curso.<br />

Cuadro 7.13. Calificación <strong>de</strong> la foto 7.13.<br />

Foto 7.13 FRECUENCIA %<br />

MH 18 17.82<br />

H 18 17.82<br />

R 17 16.84<br />

D 39 38.61<br />

MD 9 8.91<br />

TOTAL 101 100.00<br />

MH= Muy hermosa, H=hermosa, R=regular, D=Desagradable y MD=Muy <strong>de</strong>sagradable.<br />

La fotografía 7.14 muestra una vista al interior <strong>de</strong> una selva no quemada. Poco más<br />

<strong>de</strong>l 80% la calificó como hermosa o muy hermosa.<br />

El 91.09% sí visitaría el lugar y estarían dispuestos a recorrer 324 km y a gastar<br />

$2,738 como máximo. 8.91% no visitaría el lugar. Cabe señalar que esta cifra<br />

incluye gastos <strong>de</strong> transporte, alimentación y hospedaje por grupo.<br />

141


INCENDIOS 2003<br />

Foto 7.14. Vista interior <strong>de</strong> una selva no quemada.<br />

Cuadro 7.14. Calificación foto 7.14.<br />

Foto 7.14 FRECUENCIA %<br />

MH 55 54.46<br />

H 27 26.73<br />

R 12 11.88<br />

D 5 4.95<br />

MD 2 1.98<br />

TOTAL 101 100.00<br />

MH= Muy hermosa, H=hermosa, R=regular, D=Desagradable y MD=Muy <strong>de</strong>sagradable.<br />

Finalmente, la foto 7.15 muestra el interior <strong>de</strong> una selva quemada meses atrás. En<br />

este caso, 77% la calificaron regular, <strong>de</strong>sagradable o muy <strong>de</strong>sagradable.<br />

El 45.54% sí visitaría el lugar y estarían dispuestos a gastar $2,100 y a viajar 263 km<br />

como máximo. 54.46% no visitaría el lugar.<br />

142


INCENDIOS 2003<br />

Foto 7.15. Selva afectada por el fuego.<br />

Cuadro 7.15. Interior <strong>de</strong> selva afectada por el fuego.<br />

Foto 7.15 FRECUENCIA %<br />

MH 8 7.92<br />

H 15 14.85<br />

R 24 23.77<br />

D 45 44.55<br />

MD 9 8.91<br />

TOTAL 101 100.00<br />

MH= Muy hermosa, H=hermosa, R=regular, D=Desagradable y MD=Muy <strong>de</strong>sagradable.<br />

El gasto medio por grupo es <strong>de</strong> $542. El 53% <strong>de</strong> las personas no visitarían el área si<br />

estuviese quemada y en promedio hay 6 personas por grupo.<br />

143


INCENDIOS 2003<br />

7.5 Impacto económico en los tres tipos <strong>de</strong> áreas<br />

Si se consi<strong>de</strong>ra que el 49.57% <strong>de</strong> los visitantes a un área natural, si ésta estuviese<br />

quemada no la visitarían, y consi<strong>de</strong>rando el monto <strong>de</strong> 27.3 millones <strong>de</strong> pesos<br />

erogados por pago <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> acceso a áreas naturales protegidas en 2003<br />

(Informe <strong>de</strong> la Comisión Nacional <strong>de</strong> Áreas Protegidas, 2003), se estima que la<br />

cantidad <strong>de</strong> dinero que se pue<strong>de</strong> per<strong>de</strong>r por no cobrar el acceso a tales áreas en<br />

caso <strong>de</strong> que estuviesen incendiadas, es <strong>de</strong> 13.53 millones <strong>de</strong> pesos.<br />

A la cifra anterior habría que añadir la <strong>de</strong>rrama económica no efectuada que le<br />

correspon<strong>de</strong> a los gastos complementarios para la visita <strong>de</strong> tales zonas: hoteles,<br />

restaurantes, peaje, gasolina, etcétera. Claramente, el impacto económico <strong>de</strong> los<br />

incendios sobre la belleza escénica es bastante significativo.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse que no todas las áreas se incendian cada año, ni el<br />

mismo año.<br />

7.6 Conclusiones<br />

Los entrevistados prefieren visitar las áreas boscosas durante la temporada <strong>de</strong><br />

lluvias.<br />

Los principales servicios ambientales, i<strong>de</strong>ntificados por más <strong>de</strong>l 70% <strong>de</strong> los<br />

entrevistados, fueron producción <strong>de</strong> oxígeno y captación <strong>de</strong> agua.<br />

Es clara la marcada ten<strong>de</strong>ncia a preferir escenarios no quemados sobre los<br />

incendiados. Sin embargo, en los ecosistemas sujetos a regímenes <strong>de</strong> fuego que<br />

mantienen el mismo tipo <strong>de</strong> vegetación (como muchos pinares), y que generan<br />

riqueza <strong>de</strong> especies y eventos <strong>de</strong> floración <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong>l sotobosque que<br />

recolonizan sitios incendiados, la calidad paisajística resultó elevada para los<br />

entrevistados, en la inteligencia <strong>de</strong> que no contaban con información <strong>de</strong> que la<br />

imagen fuese resultado <strong>de</strong>l fuego.<br />

En cambio, en ecosistemas influenciados por el fuego, no mantenidos por éste,<br />

como las selvas, el escenario posfuego fue <strong>de</strong> baja calidad paisajística.<br />

Respecto al impacto económico, este pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> hasta poco más <strong>de</strong> $13,000,000,<br />

consi<strong>de</strong>rando únicamente costos <strong>de</strong> entrada a áreas naturales protegidas.<br />

144


INCENDIOS 2003<br />

Capítulo 8<br />

Comparación con otros países<br />

En esta comparación se utilizó para México una superficie afectada reportada por<br />

CONAFOR. En la misma se consi<strong>de</strong>raron cinco países y únicamente se tomaron en<br />

cuenta siete indicadores (cuadro 8.1). Se eligieron los países referidos en el cuadro<br />

por diversas razones, como el que cuentan con importante superficie forestal, parte<br />

<strong>de</strong> su economía se basa en la actividad forestal, algunos son potencias a nivel<br />

mundial en el manejo <strong>de</strong>l fuego, y también se incluyeron países <strong>de</strong> norte y<br />

sudamérica, así como <strong>de</strong> Europa.<br />

Cuadro 8.1. Indicadores <strong>de</strong> eficiencia para los países comparados.<br />

Año o período.<br />

País<br />

Superficie<br />

Forestal<br />

(Miles ha)<br />

Superficie<br />

afectada<br />

(Miles <strong>de</strong> ha)<br />

Número <strong>de</strong><br />

incendios<br />

Promedio área<br />

afectada por<br />

Incendio<br />

% <strong>de</strong> superficie<br />

afectada<br />

Presupuesto<br />

Asignado<br />

(Millones <strong>de</strong><br />

USD)<br />

Índice<br />

(USD/ha)<br />

2003 EUA 295,989 1,990.25 85,943 23.16 0.67 1,326.1380 4.48<br />

Últimos 10 años CANADÁ 453,300 2,321.15 9,621 241.26 0.51 600.0000 1.32<br />

2003 ESPAÑA 25,622 148.14 18,617 7.96 0.58 30.0000 1.17<br />

Últimos 10 años CHILE 15,600 50.73 5,720 8.87 0.33 22.0000 1.41<br />

Últimos 10 años FRANCIA 14,155 40.30 4,528 8.90 0.28 20.8955 1.48<br />

2003 MÉXICO 141,745 322.45 8,211 39.27 0.23 17.9047 0.13<br />

Fuentes: National Interagency Fire Center, (2003). Wildland Fire Statistics<br />

Minisrterio <strong>de</strong> Medio Ambiente (2003). www.incendiosforestales.org<br />

Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Estadísticas, CONAF (2003).<br />

International Forest Fire News (2003).<br />

Ministère <strong>de</strong> l’agriculture <strong>de</strong> l’alimentation <strong>de</strong> la pêche et <strong>de</strong>s affaires rurales (2003).<br />

Nota: Tasa <strong>de</strong> cambio aplicada por dólar: $11.30, M. N.<br />

8.1 Estados Unidos <strong>de</strong> América<br />

En el año 2003 se presentaron 85,943 incendios forestales que afectaron una<br />

superficie <strong>de</strong> 1,990,252 ha y se aplicó un presupuesto <strong>de</strong> operación entre 5<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias que fue <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 1 326 138 000.00 dólares.<br />

En el año 2003 hubo 30 pérdidas <strong>de</strong> vidas humanas. De los más <strong>de</strong> 10,000<br />

incendios ocurridos en los bosques Nacionales por causa <strong>de</strong> rayos, tan sólo 110<br />

(121,380 ha) se les permitió extinguirse en forma natural. A ello habría que agregar<br />

las 485, 500 ha que fueron sometidas a quemas prescritas para reducir el exceso <strong>de</strong><br />

material inflamable <strong>de</strong>l bosque. La política que maneja EUA es que los incendios<br />

producidos por rayos <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>jarse extinguir <strong>de</strong> forma natural por jugar un vital<br />

papel ecológico sobre todo en el Oeste <strong>de</strong> los EUA, así que únicamente los vigilan.<br />

Finalmente, como pue<strong>de</strong> verse en el cuadro anterior, EUA invierte 35.47 veces más<br />

por hectárea que México. Sin embargo, aún contando con este presupuesto, el<br />

indicador superficie afectada entre superficie forestal fue 2.96 veces mayor en<br />

Estados Unidos que en México.<br />

145


INCENDIOS 2003<br />

También vale resaltar que en México el promedio <strong>de</strong> hectáreas afectadas por<br />

incendio es mayor que el <strong>de</strong> los Estados Unidos en 1.70 veces. Entre los factores<br />

que más influyen en este indicador tenemos: Baja <strong>de</strong>nsidad y mala calidad <strong>de</strong> los<br />

caminos, mucha menor disponibilidad <strong>de</strong> recursos humanos, financieros y<br />

materiales.<br />

8.2 Canadá<br />

Este país cuenta con brigadas <strong>de</strong> ataque inicial helitransportadas y combate muchos<br />

<strong>de</strong> los incendios cuando todavía son menores <strong>de</strong> una hectárea, pero en los<br />

territorios <strong>de</strong>l Noroeste y parte Central <strong>de</strong>l país se presentan incendios que se <strong>de</strong>jan<br />

avanzar <strong>de</strong> acuerdo a su política <strong>de</strong> “incendios prescritos” y crecen por arriba <strong>de</strong><br />

1,000 ha., lo que finalmente resulta en una gran superficie quemada.<br />

Los rayos producen el 35% <strong>de</strong> los incendios pero representan el 85% <strong>de</strong> la<br />

superficie quemada. Las áreas se clasifican en una escala <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s, estando<br />

las áreas <strong>de</strong> interfase (urbano-silvestre), en la parte superior <strong>de</strong> la escala, lo mismo<br />

que las áreas forestales <strong>de</strong> alto valor para la industria y las <strong>de</strong> recreación; en cambio<br />

las áreas <strong>de</strong> baja prioridad y las remotas <strong>de</strong> escaso valor económico son en las que<br />

se <strong>de</strong>ja avanzar los incendios.<br />

La responsabilidad <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong>l fuego <strong>de</strong>scansa en cada una <strong>de</strong> las 12 provincias<br />

y los 2 territorios, el gobierno fe<strong>de</strong>ral es responsable <strong>de</strong> la investigación y<br />

coordinación interprovincial, <strong>de</strong> modo que el manejo <strong>de</strong> fuego está altamente<br />

<strong>de</strong>scentralizado, muchas <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones se hacen a nivel local para <strong>de</strong>tectar y<br />

hacer ataque inicial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una oficina <strong>de</strong> control <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>spliega una gran<br />

cantidad <strong>de</strong> brigadas, equipo y apoyo aéreo<br />

El país invierte por hectárea 10.48 veces más que México. Sin embargo, el indicador<br />

superficie afectada por incendio es 6.14 veces mayor. También un aspecto a<br />

<strong>de</strong>stacar es el <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> superficie afectada con respecto a la superficie<br />

forestal <strong>de</strong>l país, que resultó en 2.22 veces más que el <strong>de</strong> México.<br />

8.3 España<br />

Este es el país que más se asemeja a la situación <strong>de</strong> México, España tiene una<br />

cantidad mayor <strong>de</strong> incendios, <strong>de</strong>bido a que muchos <strong>de</strong> ellos son menores <strong>de</strong> una<br />

hectárea y son provocados por quemas agrícolas y <strong>de</strong> pasto, pero son consi<strong>de</strong>rados<br />

como conato <strong>de</strong> incendio, sobre todo en la comunidad autónoma <strong>de</strong> Galicia; pero<br />

tiene una menor superficie afectada total y por incendio, a<strong>de</strong>más cuenta con un<br />

presupuesto casi el doble que el que se aplica en nuestro país<br />

En el caso <strong>de</strong> España su inversión por hectárea es superior en 9.27 veces que la <strong>de</strong><br />

México. En cuanto a la proporción <strong>de</strong> superficie forestal afectada en ese país resultó<br />

ser 2.52 veces mayor que la <strong>de</strong> México. La superficie promedio por incendio resultó<br />

en 4.92 veces menor que la <strong>de</strong> México. Cabe <strong>de</strong>stacar que España tiene apenas un<br />

18% <strong>de</strong> la superficie forestal <strong>de</strong> México<br />

146


INCENDIOS 2003<br />

8.4 Chile<br />

En Chile <strong>de</strong>bido a que existen 2.1 millones <strong>de</strong> hectáreas con plantaciones el sector<br />

privado participa con el 64% <strong>de</strong>l presupuesto para combatir incendios y el estado<br />

participa con el 36%. Este país tiene muchos problemas que causan incendios<br />

similares a los <strong>de</strong> México, sin embargo su indicador superficie/incendio es muy bajo<br />

pues es <strong>de</strong> 8.9 ha/incendio.<br />

El país invierte 11.16 veces más por hectárea protegida, pero obtiene una superficie<br />

afectada por incendio 4.43 veces menor. En cuanto al por ciento <strong>de</strong> la superficie<br />

forestal afectada, Chile tiene 1.43 veces mayor afectación que México.<br />

8.5 Francia<br />

La política <strong>de</strong> ataque inicial ha tenido mucho éxito en éste país, en don<strong>de</strong> el 95% <strong>de</strong><br />

los siniestros son menores a 5 ha el problema <strong>de</strong> incendios se encuentra confinado<br />

en 20 <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong> país, se presentan con promedio <strong>de</strong> 4,528<br />

incendios anuales, que afectan una superficie <strong>de</strong> 40,299 ha en promedio.<br />

El Ministerio <strong>de</strong>l Interior <strong>de</strong>l Desarrollo Territorial (MIAT) es el encargado <strong>de</strong> la lucha<br />

contra el fuego. Este Ministerio ha <strong>de</strong>sarrollado una estructura Nacional para reforzar<br />

las estructuras locales, basada en los siguientes puntos:<br />

147<br />

− Creación y puesta en operación <strong>de</strong> una flotilla <strong>de</strong> 28 aviones cisterna.<br />

− Establecimiento <strong>de</strong> bases terrestres conformadas por 1,750 hombres.<br />

− Creación <strong>de</strong> una estructura <strong>de</strong>nominada Centro <strong>de</strong> Coordinación <strong>de</strong><br />

Seguridad Civil con se<strong>de</strong> en Valabre, Marsella.<br />

Se ha puesto mucho énfasis en el entrenamiento <strong>de</strong>l personal y en una estructura <strong>de</strong><br />

comando más uniforme para disminuir los tiempos <strong>de</strong> respuesta y <strong>de</strong> llegada a los<br />

siniestros.<br />

Se trata <strong>de</strong> llegar a los incendios antes <strong>de</strong> que lleguen a una hectárea y eso se logra<br />

llegando en los primero 10 minutos <strong>de</strong> iniciado el fuego. Se monitorea<br />

permanentemente los factores que se utilizan en la predicción. Se cuenta con una<br />

valoración <strong>de</strong>l riesgo consi<strong>de</strong>rando los factores permanentes y se realizan<br />

pronósticos basados en dato meteorológicos para evaluar los factores variables.<br />

Se cuenta a <strong>de</strong>más con un sistema operacional preventivo con asignación <strong>de</strong><br />

recursos proporcionales al nivel <strong>de</strong> riesgo, e incluye un mapeo o sectorización <strong>de</strong><br />

áreas sensibles utilizando recursos terrestres y aéreos. El propósito es apagar los<br />

pequeños incendios antes <strong>de</strong> que se vuelvan difíciles <strong>de</strong> controlar. Este sistema<br />

tuvo un costo <strong>de</strong> 140,000,000 <strong>de</strong> francos, lo que equivale al 11% <strong>de</strong> los gastos<br />

totales <strong>de</strong> la lucha contra incendios.<br />

Los avances han sido alentadores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se aplicaron en 1987 ya que ahora el<br />

85% <strong>de</strong> los incendios afectan menos <strong>de</strong> una hectárea y el 95% es <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 5<br />

hectáreas.<br />

El país invierte 11.69 veces más presupuesto por hectárea forestal a proteger que<br />

México. En cuanto a la superficie afectada promedio por incendio, Francia resultó<br />

con una superficie afectada 4.41 veces menor.


INCENDIOS 2003<br />

Capítulo 9<br />

Criterios que se sugieren para la fe<strong>de</strong>ralización<br />

El fe<strong>de</strong>ralismo en sector forestal que hoy es consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> seguridad nacional,<br />

<strong>de</strong>be darse bajo los siguientes criterios:<br />

1. El gobierno <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>be estar dispuesto a asumir todas las disposiciones<br />

<strong>de</strong> ley en materia forestal, elaboradas para la regulación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

sector.<br />

2. El gobierno <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>be contar con un instrumento (Ley Forestal <strong>de</strong>l<br />

Estado), en don<strong>de</strong> se plasmen claramente sus metas, las cuales <strong>de</strong>berán ser<br />

verificadas en su cumplimiento por un organismo central.<br />

3. Se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finir los niveles <strong>de</strong> aportación <strong>de</strong>l gobierno estatal, municipal y la<br />

sociedad civil estipulados en ley.<br />

4. Consi<strong>de</strong>rar en primer lugar a las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas que actualmente<br />

aportan una cantidad similar a la asignación <strong>de</strong> presupuesto fe<strong>de</strong>ral en las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> protección contra incendios.<br />

5. Consi<strong>de</strong>rar a los estados que mayormente participan en la producción forestal<br />

ma<strong>de</strong>rable y no ma<strong>de</strong>rable.<br />

6. Consi<strong>de</strong>rar a los estados en que el sector social y privado participan con<br />

personal e infraestructura en la prevención y combate <strong>de</strong> incendios. Lo<br />

anterior indica que tienen un buen nivel <strong>de</strong> concientización en cuanto al valor<br />

económico y ecológico que representan los recursos forestales.<br />

7. Consi<strong>de</strong>rar a los Estados que tengan un marco jurídico que obligue a los<br />

municipios y al sector social y privado a participar en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

prevención y combate <strong>de</strong> incendios forestales.<br />

8. En la mayor parte <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong>l país, todavía no se presentan las<br />

condiciones más favorables para la fe<strong>de</strong>ralización <strong>de</strong>l programa. Por ejemplo,<br />

Chiapas es el estado que cuenta con la mayor cantidad <strong>de</strong> áreas naturales<br />

protegidas. Sin embargo, los recursos para el manejo <strong>de</strong>l fuego en las<br />

mismas son escasos. Al darse la fe<strong>de</strong>ralización, <strong>de</strong>biera contarse con<br />

recursos para aten<strong>de</strong>r este rubro en ellas.<br />

9. La fe<strong>de</strong>ralización no <strong>de</strong>be ser un objetivo primario ni imponerse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un<br />

nivel central, sino consi<strong>de</strong>rarlo como una estrategia en el mediano o largo<br />

plazo.<br />

148


INCENDIOS 2003<br />

Capítulo 10<br />

Impactos económicos y ecológicos resultado <strong>de</strong> la<br />

aplicación <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> prevención y combate<br />

<strong>de</strong> incendios forestales<br />

Resultados por Entidad Fe<strong>de</strong>rativa<br />

Aclaración<br />

Dada la gran heterogeneidad <strong>de</strong>ntro y entre las diferentes asociaciones forestales, y<br />

la escasa información disponible para hacer extrapolaciones o estimaciones, es<br />

necesario aclarar dos puntos. Primero, las cifras tanto ecológicas como económicas<br />

para la temporada 2003 y las proyectadas (salvadas) son un primer acercamiento.<br />

Segundo, representan uno <strong>de</strong> una gran variedad <strong>de</strong> escenarios posibles con<br />

influencias por diversos factores naturales y antrópicos. Sin embargo, son la mejor<br />

aproximación que se pudo hacer con base en la información <strong>de</strong> campo y<br />

bibliográfica disponibles.<br />

149


INCENDIOS 2003<br />

10.1 Aguascalientes<br />

10.1.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.1.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

La superficie salvada correspondió a 3 716 ha, con una relación superficie salvada<br />

entre superficie afectada igual a 8.3 (Cuadros 10.1 y 10.2).<br />

Cuadro 10.1. Estadísticas <strong>de</strong> incendios en 2003.<br />

Número <strong>de</strong> incendios 23<br />

Superficie afectada por estratos<br />

(ha)<br />

Pastizal 347.50<br />

Arbolado 6.00<br />

Renuevo 3.00<br />

Arbustos y matorral 91.50<br />

Total 448.00<br />

B) Superficie salvada<br />

Cuadro 10.2. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetacion Superficie Salvada (ha)<br />

Bosque <strong>de</strong> encino 0.01<br />

Matorral subtropical 3,378.09<br />

Pastizal natural 337.90<br />

Total 3,716.00<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.1.1.2 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

Durante la temporada <strong>de</strong> incendios 2003 fueron muertos por los incendios 30<br />

árboles.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

En el análisis <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> satélite para <strong>de</strong>terminar el área que hubiesen cubierto<br />

los incendios <strong>de</strong> no combatirse, no quedó comprendido bosque.<br />

150


INCENDIOS 2003<br />

10.1.1.3 Erosión<br />

A) Erosión<br />

La erosión que se tuvo en el estado <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> los incendios, fue igual a 5 184.57<br />

ton.<br />

B) Erosión evitada<br />

Esta cifra correspon<strong>de</strong> a 22 893 ton, lo que representa una relación <strong>de</strong> 4.4 entre la<br />

erosión evitada y la erosión<br />

10.1.1.4 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Producto <strong>de</strong> los incendios, los escurrimientos superficiales se incrementaron en 27<br />

627.75 m 3 .<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

De no haberse combatido los incendios, se habrían tenido escurrimientos<br />

adicionales por 217 556 m 3 .<br />

Lo anterior representa una relación escurrimientos evitados a escurrimientos<br />

presentes igual a 7.9.<br />

10.1.1.5 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

Debido a los incendios <strong>de</strong>l año 2003, se tuvieron emisiones por 5.14 ton NO, 2.69<br />

ton NO 2 , 237.35 ton CO, 3.29 ton SO 2 , 6 129.39 ton CO 2 , 22.53 ton HC, y 67.13 ton<br />

<strong>de</strong> partículas suspendidas.<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Se previno la emisión <strong>de</strong> 37.17 ton NO, 19.43 ton NO 2 , 1 717.80 ton CO, 23.80 ton<br />

SO 2 , 44 360.06 ton CO 2 , 163.03 ton HC, y 485.82 ton <strong>de</strong> partículas suspendidas. Las<br />

cifras anteriores representan una relación contaminantes no emitidos entre<br />

contaminantes emitidos, igual a 7.2<br />

10.1.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego en los ecosistemas <strong>de</strong>l Estado<br />

En este estado hay reportados tres tipos <strong>de</strong> pinos, y dos <strong>de</strong> ellos, Pinus cembroi<strong>de</strong>s<br />

y P. durangensis, tienen adaptaciones al fuego reportadas por la literatura técnica,<br />

como son regeneración en localida<strong>de</strong>s incendiadas y buena poda natural (Verduzco<br />

Gutiérrez, 1976, Park, 2001).<br />

Asimismo, los huizaches se consi<strong>de</strong>ra que pue<strong>de</strong>n estar adaptados al fuego, dada la<br />

forma <strong>de</strong> cono invertido <strong>de</strong> sus copas, que refleja el aire caliente en alguna medida,<br />

aumentando la probabilidad <strong>de</strong> supervivencia <strong>de</strong> la copa.<br />

151


INCENDIOS 2003<br />

En Aguascalientes se reportan pastizales <strong>de</strong> Bouteloua (Rzedowski, 1978), género<br />

con muchas especies adaptadas al fuego, que incrementan su floración <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l<br />

paso <strong>de</strong> las llamas.<br />

10.1.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

La temporada <strong>de</strong> incendios 2003, implicó pérdidas por $ 23 572 en ma<strong>de</strong>ras, $ 66<br />

613 en leñas, y $ 51 827 por concepto <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong> renuevo y <strong>de</strong> áreas<br />

boscosas afectadas, con un total por los anteriores conceptos, igual a $ 142 012.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

En el análisis <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> satélite no se registró bosque en las áreas salvadas.<br />

Por ello no se reportan pérdidas evitadas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, ni inversión en reforestación en<br />

las áreas salvadas. Se previno la afectación <strong>de</strong> $ 110 424 en leñas, con el mismo<br />

total general, pues no se registró que en las áreas salvadas se hubiese requerido<br />

reforestación.<br />

10.1.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

Se invirtió un total <strong>de</strong> $ 327 168.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

Este valor fue igual a 0.8.<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

Con este indicador se obtuvo un valor <strong>de</strong> 0.4.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

El resultado en esta relación fue 0.3.<br />

152


INCENDIOS 2003<br />

10.2 Baja California<br />

10.2.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.2.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

En 2003 se tuvo una superficie afectada <strong>de</strong> 27 299 ha, por 152 incendios (cuadro<br />

10.3), y se previno la afectación <strong>de</strong> 46 987 ha más (cuadro 10.4).<br />

Cuadro 10.3. Estadísticas <strong>de</strong> incendios 2003<br />

Número <strong>de</strong> incendios 152<br />

Superficie afectada por estratos<br />

(ha)<br />

Pastizal 4 739.70<br />

Arbolado 1 285.50<br />

Renuevo 50.50<br />

Arbustos y matorral 21 223.56<br />

Superficie total afectada 27 299.26<br />

B) Superficie salvada<br />

La relación afectación sufrida: afectación evitada en superficie, fue 1.7.<br />

Cuadro 10.4. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie Salvada (ha)<br />

Bosque <strong>de</strong> pino 973.28<br />

Chaparral 45,729.86<br />

Pastizal inducido 206.01<br />

Vegetación <strong>de</strong> galería 77.85<br />

Total 46,987.00<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.1.1.6 Sotobosque y regeneración<br />

Estas áreas se muestrearon en época <strong>de</strong> sequía, pues la Península tiene un clima<br />

tipo mediterráneo, con verano seco. Las coberturas herbácea y arbustiva, tuvieron<br />

valores <strong>de</strong> 9 y 15% en las áreas quemadas (total=24%), en contraste con 46 y 44%<br />

en las localida<strong>de</strong>s no incendiadas (total=90%), representando una reducción en<br />

cobertura <strong>de</strong> 37 y 29%. (reducción total=66%). Esta es una marcada reducción. Sin<br />

embargo, acor<strong>de</strong> con Wright y Bailey (1982), <strong>de</strong>be apuntarse que estos matorrales<br />

tardan unos tres años en recuperar su cobertura previa al paso <strong>de</strong>l fuego<br />

Consi<strong>de</strong>rando el criterio referido anteriormente, el impacto en la reducción <strong>de</strong> la<br />

riqueza <strong>de</strong> especies fue una reducción <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rada a alta.<br />

153


INCENDIOS 2003<br />

El renuevo (incluyendo árboles <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 5 m <strong>de</strong> altura), fue muerto en un 58%.<br />

A un año <strong>de</strong>l incendio, hay regeneración nueva o residual en 87.5% <strong>de</strong> los sitios<br />

visitados. Se estima una <strong>de</strong>nsidad media <strong>de</strong> 450 árboles/ha <strong>de</strong> las dimensiones<br />

referidas en las localida<strong>de</strong>s incendiadas en el 2003.<br />

La mortalidad <strong>de</strong> árboles menores a 5 m igualó 48%, 19% <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong> porte<br />

arbóreo han emitido rebrotes.<br />

No se registró regeneración <strong>de</strong> árboles al primer año <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong>l fuego.<br />

10.1.1.7 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

El arbolado con 5 a 20 m <strong>de</strong> altura, tuvo una mortalidad <strong>de</strong> 29.65%, en tanto que la<br />

<strong>de</strong>l arbolado con más <strong>de</strong> 20 m igualó 8.33%. El total <strong>de</strong> árboles con 5 m o más <strong>de</strong><br />

altura perdidos por fuego en el estado fue igual a 11 786.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

En el estado se evitó que fueran muertos por las llamas 8 651 árboles más, con 5 m<br />

<strong>de</strong> altura o mayores. La relación número <strong>de</strong> árboles > 5 m <strong>de</strong> altura salvados entre<br />

número <strong>de</strong> árboles muertos <strong>de</strong> las mismas dimensiones, fue 0.7.<br />

10.1.1.8 Erosión<br />

A) Erosión<br />

Consi<strong>de</strong>rando la erosión que habría en los diferentes tipos <strong>de</strong> vegetación, menos la<br />

que se presenta en localida<strong>de</strong>s incendiadas sobre tales tipos <strong>de</strong> vegetación, en el<br />

estado se erosionaron 481 373 ton <strong>de</strong> suelo.<br />

B) Erosión evitada<br />

Se evitó la erosión <strong>de</strong> 1 018 012 ton <strong>de</strong> suelo en el estado.<br />

La relación suelo cuya erosión se previno entre suelo erosionado fue 2.1.<br />

10.1.1.9 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Se tuvo por un total <strong>de</strong> 1 959 486 m 3 .<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

Totalizaron 3 390 503 m 3 . La relación escurrimientos evitados entre escurrimientos<br />

que se tuvieron, igualó 1.7.<br />

10.1.1.10 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

En el estado, se tuvieron emisiones <strong>de</strong> 676.92 ton NO, 353.9 ton NO 2 , 31 283.17 ton<br />

CO, 433.47 ton SO 2 , 807 849.6 ton CO 2 , 2 968.94 ton <strong>de</strong> HC, y 8 847.45 ton <strong>de</strong><br />

partículas suspendidas.<br />

154


INCENDIOS 2003<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Se previno la emisión <strong>de</strong> 1 318.33 ton NO, 689.23 ton NO 2 , 60,925.18 ton CO,<br />

844.19 ton SO 2 , 1 573 318.33 ton CO 2 , 5 782.13 ton HC y 17 230.76 ton <strong>de</strong><br />

partículas suspendidas.<br />

La relación para todos los contaminantes en términos <strong>de</strong> emitido a prevenido, fue<br />

igual a 1.95.<br />

10.2.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

Dada la ancestral presencia <strong>de</strong> rayos en seco, agente causal natural, Baja California<br />

es un estado muy rico en ecosistemas <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l fuego, mantenidos por este<br />

factor. Tal es el caso <strong>de</strong> sus matorrales y chaparrales, si bien a través <strong>de</strong> un régimen<br />

<strong>de</strong> fuego <strong>de</strong>structivo, con incendios <strong>de</strong> copa, presentándose regeneración por<br />

rebrotes y también gracias al banco <strong>de</strong> semillas. La frecuencia media <strong>de</strong>l fuego es<br />

<strong>de</strong> varias décadas, aproximadamente <strong>de</strong> 30 a 100 años.<br />

Si bien en general prevalece la vegetación <strong>de</strong> matorral en este estado (Rzedowski,<br />

1978), los matorrales son muy diversos, aunque siempre relacionados con el fuego.<br />

Así, Minnich y Franco Vizcaíno (1998) refieren como los más abundantes (entre<br />

paréntesis ejemplos <strong>de</strong> especies que les caracterizan) el chaparral (A<strong>de</strong>nostoma<br />

fasciculatum, Ceanothus verrucosus), el matorral <strong>de</strong>sértico marítimo (Artemisia<br />

californica, Yucca schidigera), o el matorral costero (Eriogonum fasciculatum,<br />

Artemisia californica), entre otros.<br />

Rogers (1961), cit. Por Wright y Bailey (1982), señala que en este tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

en el estado vecino <strong>de</strong> California, los incendios tien<strong>de</strong>n a presentar una mayor<br />

superficie afectada en la medida que son más viejos, con mínima afectación hacia<br />

los 15 años <strong>de</strong> edad, valores menores a 400 ha hasta los 20 años <strong>de</strong> edad, y con<br />

eventos mayores <strong>de</strong> 2 000 ha entre los 20 y 40 años, e incendios <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 12 000<br />

ha sólo cuando el matorral tiene 30 años o mas.<br />

En un estudio que abarcó el periodo 1972-1980, Minnich (1983) señala que la<br />

supresión más eficiente (por la cuantía <strong>de</strong> recursos) en los Estados Unidos implicó<br />

menos incendios pero con mayor superficie afectada en aquél país. Lo anterior<br />

<strong>de</strong>rivó en que <strong>de</strong>l lado mexicano había un mayor mosaico <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> matorral,<br />

que implicaba una menor probabilidad <strong>de</strong> incendios <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s proporciones, pues<br />

conforme el matorral envejece se hace más inflamable y aumenta su biomasa.<br />

Minnich y Bahre (1995) señalan que a reserva <strong>de</strong> estas ten<strong>de</strong>ncias, la recuperación<br />

<strong>de</strong>l matorral en términos <strong>de</strong> sus especies, no está relacionada con el tamaño <strong>de</strong> los<br />

incendios en el matorral <strong>de</strong> chamizo (A<strong>de</strong>nostoma fasciculatum). Asimismo,<br />

Freedman (1984) anota que las dimensiones <strong>de</strong> los incendios parecen no afectar la<br />

resiliencia <strong>de</strong> los matorrales ante el factor fuego.<br />

Para el sur <strong>de</strong> California, Estados Unidos, Chou et al. (1993) recomiendan que los<br />

planes <strong>de</strong> manejo en este tipo <strong>de</strong> vegetación <strong>de</strong>ben orientarse hacia la formación <strong>de</strong><br />

mosaicos <strong>de</strong> parches <strong>de</strong> varias clases <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s, lo anterior para prevenir la<br />

presencia <strong>de</strong> siniestros <strong>de</strong> dimensiones antinaturales (mayores), <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la<br />

reducción <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> incendios <strong>de</strong>bida a las eficientes activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> combate.<br />

155


INCENDIOS 2003<br />

Aparentemente, <strong>de</strong> las investigaciones anteriores se pue<strong>de</strong> capitalizar para México<br />

la situación referida <strong>de</strong> más incendios más pequeños, al menos para el periodo <strong>de</strong><br />

estudio anotado, y pensar en una estrategia <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l fuego semejante.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los pinos presentes en el estado, como P. attenuata, P. contorta, P.<br />

coulteri, P. muricata, y P. radiata var. binata, son serotinos o parcialmente serotinos<br />

(Rodríguez y Fulé, 2003), y la serotinidad es una adaptación al fuego.<br />

10.2.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

Aunque los aprovechamientos forestales no son comunes en el estado, en la<br />

valoración económica <strong>de</strong> pérdidas en ma<strong>de</strong>ra se asumió que sí.<br />

En este tenor, se tuvieron pérdidas equivalentes a $ 2 915 743 en ma<strong>de</strong>ra, así como<br />

un equivalente a $14 882 210 en leñas, y $548 688 por concepto <strong>de</strong> reforestación <strong>de</strong><br />

especies <strong>de</strong> porte arbóreo. El total <strong>de</strong> pérdidas ascendió a $ 18 346 641.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Con base en la superficie salvada y los tipos <strong>de</strong> vegetación incluidos, se evitó la<br />

pérdida <strong>de</strong> $ 2 124 122 en ma<strong>de</strong>ra, la <strong>de</strong> $ 35 247 385 en leñas, y $ 6 061 819 por<br />

inversión en reforestación para recuperar áreas quemadas. El total <strong>de</strong> pérdidas<br />

evitadas ascendió a $43 433 325.<br />

10.2.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

Fue por la cantidad <strong>de</strong> $ 1 275 777.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

Este valor fue <strong>de</strong> 2.4.<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

Fue igual a 14.4.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

Se obtuvo un valor <strong>de</strong> 34.<br />

156


INCENDIOS 2003<br />

10.3 Baja California Sur<br />

10.3.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.3.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

En 2003 se tuvieron cuatro incendios, con una superficie afectada <strong>de</strong> 360.55 ha<br />

(cuadro 10.5), y se previno la afectación <strong>de</strong> 20 388 ha más (cuadro 10.6).<br />

La relación afectación sufrida: afectación evitada en superficie, fue 1 a 56.5.<br />

Cuadro 10.5. Estadísticas <strong>de</strong> incendios 2003<br />

Número <strong>de</strong> incendios 4<br />

Superficie afectada por estratos (ha)<br />

Pastizal 54.55<br />

Arbolado 73.96<br />

Renuevo 35.7<br />

Arbustos y matorral 196.35<br />

Superficie total afectada 360.55<br />

B) Superficie salvada<br />

Cuadro 10.6. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie salvada (ha)<br />

Bosque <strong>de</strong> encino 320.50<br />

Bosque <strong>de</strong> pino o pino-encino 42.64<br />

Matorral sarcocaule 19 451.23<br />

Matorral sarco-crasicaule 573.64<br />

Vegetación <strong>de</strong> galería 32.28<br />

Total 20 388.00<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.3.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

Estas áreas se muestrearon en época <strong>de</strong> sequía, pues la Península tiene un clima<br />

tipo mediterráneo, con verano seco. Las coberturas herbácea y arbustiva, tuvieron<br />

valores <strong>de</strong> 9 y 26% en las áreas quemadas (total=35%), en contraste con 18 y 35%<br />

en las localida<strong>de</strong>s no incendiadas (total=53%), representando una reducción en<br />

cobertura <strong>de</strong> 9 y 9%. (reducción total=19%). Esta es una marcada reducción. Sin<br />

embargo, acor<strong>de</strong> con Wright y Bailey (1982), <strong>de</strong>be apuntarse que matorrales <strong>de</strong><br />

este tipo tardan unos tres años en recuperar su cobertura previa al paso <strong>de</strong>l fuego<br />

Consi<strong>de</strong>rando el criterio referido anteriormente, el impacto en la reducción <strong>de</strong> la<br />

riqueza <strong>de</strong> especies fue una reducción <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>radamente pequeña.<br />

157


INCENDIOS 2003<br />

En un sitio con arbolado se registró 10% <strong>de</strong> mortalidad en árboles < 5 m.<br />

Arbolado adulto<br />

En el muestreo no se observaron árboles > 5 m muertos por el fuego.<br />

10.3.1.3 Erosión<br />

A) Erosión<br />

Consi<strong>de</strong>rando la erosión que habría en los diferentes tipos <strong>de</strong> vegetación, menos la<br />

que se presenta en localida<strong>de</strong>s incendiadas sobre tales tipos <strong>de</strong> vegetación, en el<br />

estado se erosionaron 4 534 ton <strong>de</strong> suelo.<br />

B) Erosión evitada<br />

Se evitó la erosión <strong>de</strong> 444 774 ton <strong>de</strong> suelo en el estado.<br />

La relación erosión entre erosión evitada fue 98.1.<br />

10.3.1.4 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Totalizaron 31 924 m 3 .<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

Correspondieron a 1 183 816 m 3 . La relación escurrimiento evitado entre<br />

escurrimiento presente fue 37.1.<br />

10.3.1.5 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

En el estado, se tuvieron emisiones <strong>de</strong> 9.33 ton NO, 4.88 ton NO 2 , 431.01 ton CO,<br />

5.97 ton SO 2 , 11 130.19 ton CO 2 , 40.90 ton <strong>de</strong> HC, y 121.9 ton <strong>de</strong> partículas<br />

suspendidas.<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Se previno la emisión <strong>de</strong> 574.62 ton NO, 300.42 ton NO 2 , 26 555.54 ton CO, 367.96<br />

ton SO 2 , 685 764.33 ton CO 2 , 2 520.27 ton HC y 7 510.39 ton <strong>de</strong> partículas<br />

suspendidas.<br />

La relación para todos los contaminantes en términos <strong>de</strong> evitado a emitido, fue 61.6.<br />

10.3.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

Dada la ancestral presencia <strong>de</strong> rayos en seco, agente causal natural, Baja California<br />

Sur es un estado don<strong>de</strong> hay ecosistemas mantenidos por el fuego. Como sus<br />

matorrales y chaparrales, si bien a través <strong>de</strong> un régimen <strong>de</strong> fuego <strong>de</strong>structivo, con<br />

incendios <strong>de</strong> copa, presentándose regeneración por rebrotes y también gracias al<br />

banco <strong>de</strong> semillas. La frecuencia media <strong>de</strong>l fuego es <strong>de</strong> varias décadas,<br />

aproximadamente <strong>de</strong> 30 a 100 años.<br />

158


INCENDIOS 2003<br />

Los siguientes párrafos correspon<strong>de</strong>n a Baja California, que por su gran similitud<br />

ecológica con buena parte <strong>de</strong> Baja California Sur, se inseran aquí. Si bien en<br />

general prevalece la vegetación <strong>de</strong> matorral en este estado (Rzedowski, 1978), los<br />

matorrales son muy diversos, aunque siempre relacionados con el fuego. Así,<br />

Minnich y Franco Vizcaíno (1998) refieren para Baja California como los más<br />

abundantes (entre paréntesis ejemplos <strong>de</strong> especies que les caracterizan) el<br />

chaparral (A<strong>de</strong>nostoma fasciculatum, Ceanothus verrucosus), el matorral <strong>de</strong>sértico<br />

marítimo (Artemisia californica, Yucca schidigera), o el matorral costero (Eriogonum<br />

fasciculatum, Artemisia californica), entre otros.<br />

Rogers (1961), cit. Por Wright y Bailey (1982), señala que en este tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

en el estado vecino <strong>de</strong> California, Estados Unidos, los incendios tien<strong>de</strong>n a presentar<br />

una mayor superficie afectada en la medida que son más viejos, con mínima<br />

afectación hacia los 15 años <strong>de</strong> edad, valores menores a 400 ha hasta los 20 años<br />

<strong>de</strong> edad, y con eventos mayores <strong>de</strong> 2 000 ha entre los 20 y 40 años, e incendios <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> 12 000 ha sólo cuando el matorral tiene 30 años o mas.<br />

En un estudio que abarcó el periodo 1972-1980, Minnich (1983) señala que la<br />

supresión más eficiente (por la cuantía <strong>de</strong> recursos) en los Estados Unidos implicó<br />

menos incendios pero con mayor superficie afectada en aquél país. Lo anterior<br />

<strong>de</strong>rivó en que <strong>de</strong>l lado mexicano (Baja California) había un mayor mosaico <strong>de</strong><br />

eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> matorral, que implicaba una menor probabilidad <strong>de</strong> incendios <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

proporciones, pues conforme el matorral envejece se hace más inflamable y<br />

aumenta su biomasa.<br />

Minnich y Bahre (1995) señalan que a reserva <strong>de</strong> estas ten<strong>de</strong>ncias, la recuperación<br />

<strong>de</strong>l matorral en términos <strong>de</strong> sus especies, no está relacionada con el tamaño <strong>de</strong> los<br />

incendios en el matorral <strong>de</strong> chamizo (A<strong>de</strong>nostoma fasciculatum). Asimismo,<br />

Freedman (1984) anota que las dimensiones <strong>de</strong> los incendios parecen no afectar la<br />

resiliencia <strong>de</strong> los matorrales ante el factor fuego.<br />

Para el sur <strong>de</strong> California, Estados Unidos, Chou et al. (1993) recomiendan que los<br />

planes <strong>de</strong> manejo en este tipo <strong>de</strong> vegetación <strong>de</strong>ben orientarse hacia la formación <strong>de</strong><br />

mosaicos <strong>de</strong> parches <strong>de</strong> varias clases <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s, lo anterior para prevenir la<br />

presencia <strong>de</strong> siniestros <strong>de</strong> dimensiones antinaturales (mayores), <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la<br />

reducción <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> incendios <strong>de</strong>bida a las eficientes activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> combate.<br />

Aparentemente, <strong>de</strong> las investigaciones anteriores se pue<strong>de</strong> capitalizar para México<br />

la situación referida <strong>de</strong> más incendios más pequeños, al menos para el periodo <strong>de</strong><br />

estudio anotado, y pensar en una estrategia <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l fuego semejante.<br />

Aunque Baja California Sur no tiene la abundancia <strong>de</strong> pinos que Baja California,<br />

cuenta con Pinus lagunae, que acor<strong>de</strong> con Díaz et al. (2000), probablemente está<br />

relacionado con el fuego.<br />

Cabe señalar que una buena superficie <strong>de</strong> la porción sur y sureste <strong>de</strong> Baja California<br />

Sur correspon<strong>de</strong> a bosque tropical caducifolio, el cual sería influenciado<br />

(negativamente) y no mantenido por el fuego.<br />

159


INCENDIOS 2003<br />

10.3.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

Las pérdidas en ma<strong>de</strong>ra se estimaron en $19 846, las pérdidas en leñas se<br />

calcularon en $105 659, y las pérdidas por reforestación dada la afectación <strong>de</strong><br />

renuevo, correspondieron a $ 629 308, para un total <strong>de</strong> $ 754 814.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

En este caso fueron por $ 65 726 en ma<strong>de</strong>ra, $ 6 664 675 en leñas y $ 2 082 067<br />

por concepto <strong>de</strong> reforestación, con un total <strong>de</strong> $ 8 812 468.<br />

10.3.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

La inversión total reportada por la Coordinación <strong>de</strong>l estado, fue igual a<br />

$ 231 515.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

Consi<strong>de</strong>rando la suma <strong>de</strong> todos los conceptos <strong>de</strong> pérdida referidos anteriormente, la<br />

relación pérdidas evitadas entre pérdidas, fue igual a 11.7 en el estado <strong>de</strong> Baja<br />

California Sur.<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

Fue igual a 3.23<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

Correspondió a 38.1<br />

160


INCENDIOS 2003<br />

10.4 Campeche<br />

10.4.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.4.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

Sesenta y nueve incendios cubrieron una superficie total <strong>de</strong> 25 541 incendios. De<br />

hecho, un complejo <strong>de</strong> 22 incendios cubrió poco más <strong>de</strong> 21 000 ha (Ing. Roberto<br />

Martínez Domínguez, com. pers. 2004). En el cuadro 10.7 se refiere la afectación<br />

por estrato.<br />

Cuadro 10.7. Superficie afectada.<br />

No. <strong>de</strong> incendios 69<br />

Superficie afectada por estrato<br />

(ha)<br />

Pastizal 70.00<br />

Arbolado adulto 25 541.00<br />

Renuevo 0.00<br />

Arbustos y matorrales 0.00<br />

Total 25 611.00<br />

B) Superficie salvada<br />

Se estima que se hubiesen afectado 174 541 ha <strong>de</strong> no haberse combatido los<br />

incendios. La relación superficie salvada entre superficie afectada, es igual a 6.8.<br />

La distribución por tipo <strong>de</strong> vegetación se muestra en el cuadro 10.8.<br />

Cuadro 10.8. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie Salvada (ha)<br />

Selva baja subperennifolia 8,373.48<br />

Selva mediana subperennifolia 16,192.38<br />

Selva mediana subcaducifolia 143,946.17<br />

Pastizal 6,028.97<br />

Total 174,541.00<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.4.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

La cobertura <strong>de</strong> herbáceas igualó 77% en las áreas quemadas y 41% en las no<br />

quemadas, con una diferencia <strong>de</strong> 36% a favor <strong>de</strong> las primeras. Las arbustivas<br />

tuvieron una cobertura <strong>de</strong> 59% en áreas quemadas y <strong>de</strong> 27% en las no quemadas,<br />

siendo la diferencia 22%. Sin embargo, esta mayor cobertura herbácea representa<br />

vegetación secundaria. En estos estratos, hubo un efecto tanto positivo como<br />

negativo en la riqueza <strong>de</strong> especies, si bien la moda fue un efecto positivo alto, el cual<br />

161


INCENDIOS 2003<br />

no se consi<strong>de</strong>ra se pueda reflejar a nivel <strong>de</strong> estrato arbóreo, el más importante en<br />

las selvas.<br />

La mortalidad en árboles <strong>de</strong> hasta 5 m <strong>de</strong> altura, fue 38%, teniéndose una<br />

regeneración residual o nueva <strong>de</strong> 130/ha, baja, y una rebrotación en 54% <strong>de</strong> los<br />

árboles.<br />

10.4.1.3 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

El total <strong>de</strong> árboles > 5 m muertos en el estado igualó 993 261.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

Se evitó la muerte <strong>de</strong> 6 227 611 árboles > 5 m <strong>de</strong> altura. a relación arbolado > 5 m<br />

salvado entre arbolado perdido en el 2003, fue igual a 6.3.<br />

10.4.1.4 Erosión<br />

Dada la topografía plana <strong>de</strong>l estado, se estima que no se produjo una erosión<br />

significativa a consecuencia <strong>de</strong> los incendios, tampoco se evitaría erosión por<br />

salvarse un área mayor.<br />

10.4.1.5 Escurrimientos<br />

A causa <strong>de</strong> la topografía plana <strong>de</strong>l estado, no se consi<strong>de</strong>ra relevante este rubro.<br />

10.4.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

Las emisiones por productos, fueron: 659.56 ton NO, 344.82 ton NO 2 , 30 481.1 ton<br />

CO, 422.35 ton SO 2 , 787 137.31 ton CO 2 , 2 892.82 ton HC, y 8 620.61 ton <strong>de</strong><br />

partículas suspendidas.<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Ésta igualó 4 195.96 ton NO, 2 193.68 ton NO 2 , 193 912.18 ton CO, 2 686.89 ton<br />

SO 2 , 5 007 545.48 ton CO 2 , 18 403.33 ton HC, y 54 841.92 ton <strong>de</strong> partículas<br />

suspendidas.<br />

La relación entre cantidad <strong>de</strong> productos que se evitó emitir entre productos emitidos,<br />

es igual a 6.4 en todos los casos.<br />

10.4.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

Campeche cuenta prepon<strong>de</strong>rantemente con selvas altas perennifolias, selvas<br />

medianas subcaducifolias, y selvas bajas caducifolias, tipos <strong>de</strong> vegetación que no<br />

requieren <strong>de</strong>l fuego para mantenerse. Al presentarse este factor, se origina una<br />

larga sucesión para recuperar la vegetación orginal, la cual comienza con acahuales.<br />

Otro tipo <strong>de</strong> disturbios naturales son más comunes aquí, como los huracanes y la<br />

creación <strong>de</strong> pequeños claros por mortalidad individual <strong>de</strong> árboles.<br />

162


INCENDIOS 2003<br />

En estos casos, sí es recomendable pensar en la exclusión <strong>de</strong>l fuego, salvo en<br />

casos don<strong>de</strong> existan pastizales o sabanas cuyo manejo <strong>de</strong>l fuego vía quemas<br />

prescritas, pue<strong>de</strong> ayudar a reducir el riesgo <strong>de</strong> incendio en la selva, particularmente<br />

en años secos, como lo fuel el 2003 para este estado.<br />

10.4.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

Se calculó una pérdida en ma<strong>de</strong>ra para especies corrientes tropicales y preciosas,<br />

<strong>de</strong> $ 2 709 822 064. Las pérdidas por leñas igualaron $ 13 706 322, y la valoración<br />

<strong>de</strong> reforestación por pérdida <strong>de</strong> vegetación, o costo <strong>de</strong>l renuevo y arbolado perdido,<br />

arrojó $ 144 989 922, para un total <strong>de</strong> $ 2 868 518 309<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Las pérdidas evitadas por afectación más extensiva <strong>de</strong> incendios, correspon<strong>de</strong>n a $<br />

16 990 221 611, las <strong>de</strong> leñas se calcularon por $ 22 404 006, y la reforestación<br />

evitada (o costo evitado por afectación <strong>de</strong> renuevo y arbolado), fue <strong>de</strong> $ 1 940 999<br />

711. El total evitado ascendió a $ 18 953 615 328.<br />

10.4.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

Correspondió a $ 2 358 279.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

Fue igual a 6.6.<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

Este valor fue <strong>de</strong> 1 216.4.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

Este valor, resultó ser 8 037.1.<br />

163


INCENDIOS 2003<br />

10.5 Chiapas<br />

10.5.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.5.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

Se tuvieron 495 incendios forestales. La superficie afectada totalizó 67 355 ha, y se<br />

presenta en el cuadro 10.9.<br />

Cuadro 10.9. Superficie afectada.<br />

No. <strong>de</strong> incendios 495<br />

Superficie afectada por estrato<br />

(ha)<br />

Pastizal 29 165.50<br />

Arbolado adulto 14 262.50<br />

Renuevo 1 789.70<br />

Arbustos y matorrales 22 137.36<br />

Total 67 355.06<br />

B) Superficie salvada<br />

Correspondió a 1 020 875 ha. El <strong>de</strong>sglose por tipos <strong>de</strong> vegetación se presenta en el<br />

cuadro 10.10. La relación superficie total salvada entre superficie total afectada, es<br />

igual a 15.2.<br />

Cuadro 10.10. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie Salvada<br />

(ha)<br />

Bosque <strong>de</strong> encino 5,287.82<br />

Bosque <strong>de</strong> pino 167,153.99<br />

Bosque <strong>de</strong> pino-encino 122,872.64<br />

Bosque mesofilo <strong>de</strong> montana 89,186.20<br />

Pastizal 147,358.86<br />

Sabana 81,243.79<br />

Selva alta perennifolia 248,563.68<br />

Selva baja caducifolia 60,702.18<br />

Selva mediana subcaducifolia 96,808.85<br />

Selva mediana subperennifolia 1,696.98<br />

Total 1,020,875.00<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.5.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

En la selva, la cobertura <strong>de</strong> herbáceas fue 37.5% en áreas quemadas, y 0% en<br />

áreas no quemadas. Asimismo, en las áreas quemadas en promedio la cobertura <strong>de</strong><br />

arbustos fue 105% y 0% en áreas no quemadas. La suma <strong>de</strong> coberturas herbácea y<br />

arbustiva fue igual a 142.5% en áreas quemadas y 0% en las no quemadas. A<br />

164


INCENDIOS 2003<br />

diferencia <strong>de</strong> los ecosistemas templado-fríos, en el caso <strong>de</strong> selvas la vegetación<br />

herbácea y arbustiva <strong>de</strong>nota perturbación y presencia <strong>de</strong> especies colonizadoras.<br />

Lo anterior <strong>de</strong>bido a que en la selva no perturbada hay muy poca presencia <strong>de</strong><br />

sotobosque, y una gran abundancia <strong>de</strong> especies arbóreas.<br />

En los pinares tropicales, la cobertura herbácea alcanzó 72% en localida<strong>de</strong>s<br />

incendiadas, y 65% en las no quemadas, con una diferencia <strong>de</strong> 7% a favor <strong>de</strong> las<br />

primeras. Para el estrato arbustivo, tales valores correspondieron a 46% y 37%,<br />

respectivamente. La suma <strong>de</strong> herbáceas y arbustivas en sitios quemados fue igual a<br />

118% y <strong>de</strong> 102% en los no quemados, con una diferencia <strong>de</strong> 16%.<br />

En los pinares tropicales hubo tanto reducción relativa en la riqueza <strong>de</strong> especies<br />

como aumento, en diferentes sitios.<br />

En las selvas, la mortalidad <strong>de</strong> renuevo y arbolado juvenil alcanzó una media <strong>de</strong><br />

50%. En los pinares, igualó 52.5%.<br />

En las selvas afectadas por incendios superficiales, la mortalidad para árboles <strong>de</strong><br />

hasta 5 m <strong>de</strong> altura fue igual a 50%<br />

10.5.1.3 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

Se tuvo una mortalidad <strong>de</strong> 50% en los árboles <strong>de</strong> 5 a 20 m, si bien la cifra se redujo<br />

a 37.5% en aquellos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 20 m <strong>de</strong> altura (sitios con arbolado <strong>de</strong> estas<br />

dimensiones). La mortalidad en general, para los árboles mayores a 5 m <strong>de</strong> altura,<br />

igualó 68.8%.<br />

En pinares tropicales, la mortalidad para arbolado mayor a 5 m <strong>de</strong> altura, fue 42.6%.<br />

No obstante se estima que en las áreas con selva afectadas por incendios<br />

subterráneos, se tiene un 70% <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong>l arbolado.<br />

El total <strong>de</strong> árboles > 5 m muertos en el estado igualó 1 196 692.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

En las áreas <strong>de</strong> pinar tropical y templado, se estima una regeneración residual o<br />

nueva igual a 219/ha, lo cual es escaso para el primer año. Sin embargo, hay<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que una buena parte <strong>de</strong> estas áreas tengan una más abundante<br />

regeneración en los próximos dos años.<br />

Respecto al arbolado > 5 m, fueron salvados 59 063 904 individuos.<br />

La relación arbolado > 5 m salvado entre arbolado perdido en el 2003, fue igual a<br />

49.4.<br />

165


INCENDIOS 2003<br />

10.5.1.4 Erosión<br />

A) Erosión<br />

La erosión que se tuvo en el estado durante la temporada 2003 <strong>de</strong> incendios, fue <strong>de</strong><br />

245,827.40 ton.<br />

B) Erosión evitada<br />

Ésta alcanzó la cifra <strong>de</strong> 8 358 205 ton. La relación erosión evitada erosión sufrida,<br />

fue 34.<br />

10.5.1.5 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Se tuvieron por un total <strong>de</strong> 28,890,853.35 m 3 en las áreas incendiadas.<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

Totalizaron 1 043 446 055 m 3 , representando una relación escurrimientos<br />

prevenidos a escurrimientos sufridos, igual a 36.1.<br />

10.5.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

Las emisiones por productos, fueron: 999.43 ton NO, 522.51 ton NO 2 , 46 187.64 ton<br />

CO, 639.99 ton SO 2 , 1 192 739.54 ton CO 2 , 4 383.46 ton HC, y 13 062.71 ton <strong>de</strong><br />

partículas suspendidas.<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Ésta igualó 24 059.39 ton NO, 12 578.42 ton NO 2 , 1 111 881.46 ton CO, 15 406.45<br />

ton SO 2 , 28 712 981.76 ton CO 2 , 105 523.64 ton HC, y 314 460.44 ton <strong>de</strong> partículas<br />

suspendidas.<br />

La relación entre cantidad <strong>de</strong> productos que se evitó emitir entre productos emitidos,<br />

es igual a 24.1 en todos los casos.<br />

10.5.2. Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

El estado <strong>de</strong> Chiapas cuenta con una extraordinaria biodiversidad, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la que<br />

se incluyen ecosistemas adaptados al fuego, que son mantenidos por este factor,<br />

tales como pinares templado fríos (como Pinus hartwegii, P. montezumae, P.<br />

pseudostrobus y P. teocote ) y pinares tropicales (como Pinus oocarpa y P. oocarpa<br />

var. ochoterenae), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sabanas y pastizales, entre otros.<br />

Como ejemplo, P. hartwegii presenta seis adaptaciones al fuego: regeneración sobre<br />

sitios quemados, estado cespitoso, rebrotes, corteza gruesa, chamuscado <strong>de</strong> copa y<br />

recuperación <strong>de</strong> follaje. Asimismo, la riqueza <strong>de</strong> especies <strong>de</strong>l sotobosque aumenta<br />

particularmente los dos años siguientes al paso <strong>de</strong>l fuego, con especies<br />

colonizadoras <strong>de</strong> áreas quemadas como Lupinus montanus, Penstemon<br />

gentianoi<strong>de</strong>s y Arenaria sp. (Martínez Hernán<strong>de</strong>z y Rodríguez Trejo, enviado,<br />

Rodríguez Trejo et al., 2000).<br />

166


INCENDIOS 2003<br />

En otro ejemplo, la regeneración <strong>de</strong> P. oocarpa var. ochoterenae fue mucho más<br />

abundante en localida<strong>de</strong>s afectadas por incendios superficiales intensos, en<br />

comparación con aquellas quemadas a menor intensidad y también en comparación<br />

con las áreas no quemadas (Juárez Martínez y Rodríguez Trejo, 2003).<br />

Sin embargo, también hay una gran variedad <strong>de</strong> selvas altas, medianas y bajas,<br />

todas sensibles a los incendios, pues correspon<strong>de</strong>n a regímenes catastróficos muy<br />

poco frecuentes. En años húmedos, el fuego se <strong>de</strong>tiene al llegar a la selva, pero en<br />

años secos es afectada y queda más susceptible, pues aparecen especies<br />

herbáceas colonizadoras que son más inflamables, <strong>de</strong>jando más susceptible a este<br />

tipo <strong>de</strong> ecosistemas que cuentan con infinidad <strong>de</strong> especies, pero que se ven<br />

dramáticamente alteradas por esta causa, favoreciéndose su <strong>de</strong>forestación.<br />

Evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> lo anterior han sido los gran<strong>de</strong>s incendios en la Reserva El Ocote en<br />

1998 y 2003, afectando miles <strong>de</strong> hectáreas, que sólo pudieron ser <strong>de</strong>tenidos por la<br />

lluvia, y que implicaron un impacto ecológico negativo notable que incluyó en las<br />

áreas <strong>de</strong> mayor intensidad la mortalidad total <strong>de</strong>l arbolado y total pérdida <strong>de</strong> suelos<br />

(REBISO, en elaboración).<br />

Si se consi<strong>de</strong>ra que la mayor tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación está en el sureste <strong>de</strong>l país,<br />

don<strong>de</strong> están los ecosistemas tropicales, se entien<strong>de</strong> la relevancia <strong>de</strong> excluir el fuego<br />

en estos casos. Asimismo, la exclusión <strong>de</strong>l fuego en ecosistemas vecinos, como la<br />

sabana, pue<strong>de</strong> favorecer su arborización y eventual extensión <strong>de</strong> la selva.<br />

Aquí la recomendación es evitar tanto la exclusión como el exceso <strong>de</strong>l fuego en<br />

ecosistemas mantenidos por éste, pero también la exclusión <strong>de</strong> los incendios en las<br />

selvas.<br />

10.5.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

Se estima una pérdida <strong>de</strong> $ 169,121,745.50 en ma<strong>de</strong>ras corrientes tropicales y<br />

preciosas, así como un total <strong>de</strong> $ 8,614,252.61 en leñas, para un total <strong>de</strong><br />

$ 177 735 998.1.<br />

Por concepto <strong>de</strong> afectación <strong>de</strong> arbolado y arbolado juvenil, la pérdida por<br />

reforestación para rehabilitar correspon<strong>de</strong> a $ 97,532,656.25. El gran total ascien<strong>de</strong><br />

a $ 275 268 654.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Las pérdidas evitadas en afectación a ma<strong>de</strong>ras, leñas y por reforestación para<br />

rehabilitar, correspon<strong>de</strong>n a $ 8 121 927 474, $ 154 741 135 y $ 11 107 634 425. El<br />

total es <strong>de</strong> $ 19 384 303 034<br />

10.5.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

Fue por $25 615 176 para el año bajo análisis.<br />

167


INCENDIOS 2003<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

La relación pérdidas evitadas con respecto a pérdidas sufridas, es igual a 70.4.<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

Esta relación fue igual a 10.7.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

Resultó un valor <strong>de</strong> 756.8<br />

168


INCENDIOS 2003<br />

10.6 Chihuahua<br />

10.6.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.6.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

Durante la temporada 2003, se presentaron 548 incendios, que afectaron 7343 ha<br />

(Cuadro 10.11).<br />

Cuadro 10.11. Estadísticas <strong>de</strong> incendios en 2003<br />

Numero <strong>de</strong> Incendios 548<br />

Superficie afectada por estratos<br />

(ha)<br />

Pastizal 4864.5<br />

Arbolado 73.5<br />

Renuevo 417.25<br />

Arbustos y matorral 1987.25<br />

Superficie total afectada 7342.50<br />

B) Superficie salvada<br />

La superficie salvada correspondió a 384 865 ha (Cuadro 10.12), con una relación<br />

superficie salvada entre superficie afectada igual a 52.4.<br />

Cuadro 10.12. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie<br />

Salvada (ha)<br />

Bosque <strong>de</strong> encino 9,951.22<br />

Bosque <strong>de</strong> pino 242,106.77<br />

Bosque <strong>de</strong> pino-encino 77,683.62<br />

Pastizal inducido 19,123.13<br />

Total 348,864.74<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.6.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

La cobertura herbácea y arbustiva en áreas quemadas, dos temporadas <strong>de</strong> lluvias<br />

luego <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong>l fuego igualó 107%, y 115% en las no quemadas. La moda para<br />

cambio en estas especies fue pequeña y positiva.<br />

Se registró una regeneración promedio aceptable en los sitios <strong>de</strong> muestreo, igual a 1<br />

400/ha.<br />

169


INCENDIOS 2003<br />

10.6.1.3 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

Durante la temporada <strong>de</strong> incendios 2003 fueron muertos por los incendios 63 252<br />

árboles en Chihuahua.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

El número <strong>de</strong> árboles cuya pérdida se evitó, fue igual a 42 500 029.<br />

árboles salvados entre árboles afectados, es igual a 671.9.<br />

La relación<br />

10.6.1.4 Erosión<br />

A) Erosión<br />

La erosión que se tuvo en el estado <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> los incendios, fue igual a 5 127.35<br />

ton. A dos temporadas <strong>de</strong> lluvias, 11.1% <strong>de</strong> los sitios no mostró signos <strong>de</strong> erosión,<br />

33.3% erosión laminar, 33.3% en canalillos, y 22.2% tuvo cárcavas. Sin embargo, lo<br />

más seguro es que estos procesos erosivos no se relacionen sólo con la temporada<br />

<strong>de</strong> incendios 2003.<br />

B) Erosión evitada<br />

Esta cifra correspon<strong>de</strong> a 157 580.1 ton, lo que representa una relación <strong>de</strong> 30.7 entre<br />

la erosión evitada y la erosión que se presentó.<br />

10.6.1.5 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Producto <strong>de</strong> los incendios, los escurrimientos superficiales se incrementaron en 486<br />

327.23 m 3 .<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

De no haberse combatido los incendios, se habrían tenido escurrimientos<br />

adicionales por 45 133 889.3 m 3 .<br />

Lo anterior representa una relación escurrimientos evitados a escurrimientos<br />

presentes igual a 92.8<br />

10.6.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

Debido a los incendios <strong>de</strong>l año 2003, se tuvieron emisiones por 64.29 ton NO, 33.61<br />

ton NO 2 , 2 971.18 ton CO, 41.17 ton SO 2 , 76 727.17 ton CO 2 , 281.98 ton HC, y<br />

840.30 ton <strong>de</strong> partículas suspendidas.<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Se previno la emisión <strong>de</strong> 7 472.61 ton NO, 3 906.73 ton NO 2 , 345 339.47 ton CO, 4<br />

785.09 ton SO 2 , 8 917 970.40 ton CO 2 , 32 774.61 ton HC, y 97 668.33 ton <strong>de</strong><br />

partículas suspendidas.<br />

Las cifras anteriores representan una relación contaminantes no emitidos entre<br />

contaminantes emitidos, igual a 116.2.<br />

170


INCENDIOS 2003<br />

10.6.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

El estado <strong>de</strong> Chihuahua es rico en ecosistemas adaptados al fuego, como son sus<br />

pastizales, sus bosques <strong>de</strong> pino y muchos <strong>de</strong> sus bosques <strong>de</strong> encino, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

varios matorrales.<br />

Entre sus pinares adaptados a los incendios forestales, se cuenta a P. engelmannii,<br />

P. leiophylla, P. oocarpa, P. pon<strong>de</strong>rosa, P. pseudostrobus, y P. teocote. Los<br />

ecosistemas don<strong>de</strong> se hallan estas especies tienen regímenes <strong>de</strong> fuego<br />

caracterizados por incendios frecuentes y poco intensos, muchas veces asociados a<br />

gramíneas amacolladas que rebrotan luego <strong>de</strong> ser afectadas por los incendios.<br />

Estos disturbios ayudan a mantener en muchos casos masas abiertas o<br />

relativamente abiertas, sin continuidad vertical entre sus combustibles (Rodríguez<br />

Trejo y Fulé, 2003, Rodríguez Aguilar, 1998, Park, 2001).<br />

Entre las distintas adaptaciones al fuego que las especies referidas tienen se<br />

incluyen (no todas las especies cuentan con la totalidad <strong>de</strong> adaptaciones):<br />

regeneración en sitios quemados, don<strong>de</strong> el fuego abre espacio <strong>de</strong> crecimiento,<br />

eliminando zacates que obstaculizan el contacto <strong>de</strong> la semilla con el suelo mineral,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que le proveen a las plántulas con una fertilización natural mediante<br />

semillas. Otras adaptaciones son capacidad <strong>de</strong> rebrote y <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> copa<br />

afectada por el fuego, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que chamuscados <strong>de</strong> copa leves pue<strong>de</strong>n estimular<br />

el crecimiento en diámetro. Otras adaptaciones más son corteza gruesa aislante<br />

que protege al cambium, conos serotinos (P. oocarpa) o con parcial serotinidad (P.<br />

leiophylla), así como cespitosidad en P. engelmannii (Rodríguez Trejo y Fulé, 2003,<br />

Rzedowski et al., 1977, Perry, 2001, Keeley y Zedler, 1998, Barton, 1993).<br />

Los pastizales típicamente están caracterizados por un régimen <strong>de</strong> incendios<br />

frecuente y poco intenso, con muchas especies rebrotando <strong>de</strong> rizomas o<br />

recolonizando áreas quemadas (Wright y Bailey, 1982).<br />

10.6.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

La temporada <strong>de</strong> incendios 2003, implicó pérdidas por $ 9 794 558 en ma<strong>de</strong>ras, $<br />

691 594 en leñas, y $ 288 412 por concepto <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong> renuevo y <strong>de</strong> áreas<br />

boscosas afectadas, con un total por los anteriores conceptos, igual a $ 10 774 564.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Se previno la afectación <strong>de</strong> $ 6 581 096 959 en ma<strong>de</strong>ra, $ 90 843 477 en leñas, $<br />

192 947 052 en reforestación, con un total <strong>de</strong> $ 6 864 887 488.<br />

10.6.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

Se invirtió un total <strong>de</strong> $ 10 456 832.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

Este valor fue igual a 637.1<br />

171


INCENDIOS 2003<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

Con este indicador se obtuvo un valor <strong>de</strong> 1.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

El resultado en esta relación fue 656.5.<br />

172


INCENDIOS 2003<br />

10.7 Coahuila<br />

10.7.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.7.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

Durante la temporada 2003, se presentaron 32 incendios, que afectaron 2 057 ha<br />

(Cuadro 10.13).<br />

Cuadro 10.13. Estadísticas <strong>de</strong> incendios en 2003<br />

Numero <strong>de</strong> Incendios 32.00<br />

Superficie afectada por estratos<br />

(ha)<br />

Pastizal 622.22<br />

Arbolado 19.8<br />

Renuevo 0<br />

Arbustos y matorral 1414.85<br />

Superficie total afectada 2056.87<br />

B) Superficie salvada<br />

La superficie salvada correspondió a 109 654 ha (Cuadro 10.14), con una relación<br />

superficie salvada entre superficie afectada igual a 53.3.<br />

Cuadro 10.14. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie Salvada (ha)<br />

Bosque <strong>de</strong> ayarin 424.72<br />

Bosque <strong>de</strong> encino 561.95<br />

Bosque <strong>de</strong> pino 1,950.41<br />

Bosque <strong>de</strong> pino-encino 1,234.13<br />

Bosque <strong>de</strong> táscate 1,546.69<br />

Chaparral 39,669.25<br />

Matorral <strong>de</strong>sértico micrófilo 50,921.21<br />

Matorral submontano 4,314.72<br />

Mezquital 1,033.25<br />

Pastizal 3,495.53<br />

Vegetacion halófila 4,502.14<br />

Total 109,654.00<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

173


10.7.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

INCENDIOS 2003<br />

La cobertura <strong>de</strong> herbáceas y arbustivas, fue <strong>de</strong> 72% en los sitios incendiados, y <strong>de</strong><br />

118% en los no quemados. Sin embargo, el efecto relativo en la riqueza <strong>de</strong> estas<br />

especies fue alto y positivo.<br />

Se tuvo una mortalidad <strong>de</strong> 33% en arbolado < 5 m <strong>de</strong> altura, y sólo una nueva<br />

regeneración o regeneración residual por 25/ha.<br />

10.7.1.3 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

Durante la temporada <strong>de</strong> incendios 2003 fueron muertos por los incendios 759<br />

árboles en Coahuila.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

El número <strong>de</strong> árboles cuya pérdida se evitó, fue igual a 219 186.<br />

árboles salvados entre árboles afectados, es igual a 288.8.<br />

La relación<br />

10.7.1.4 Erosión<br />

A) Erosión<br />

La erosión que se tuvo en el estado <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> los incendios, fue igual a 71 548.54<br />

ton.<br />

B) Erosión evitada<br />

Esta cifra correspon<strong>de</strong> a 4 784 722 ton, lo que representa una relación <strong>de</strong> 66.9 entre<br />

la erosión evitada y la erosión presente.<br />

10.7.1.5 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Producto <strong>de</strong> los incendios, los escurrimientos superficiales se incrementaron en 138<br />

790.46 m 3 .<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

De no haberse combatido los incendios, se habrían tenido escurrimientos<br />

adicionales por 15 873 036 m 3 .<br />

Lo anterior representa una relación escurrimientos evitados a escurrimientos<br />

presentes igual a 114.4.<br />

10.7.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

Debido a los incendios <strong>de</strong>l año 2003, se tuvieron emisiones por 45.51 ton NO, 23.80<br />

ton NO 2 , 2 103.43 ton CO, 29.15 ton SO 2 , 54 318.39 ton CO 2 , 199.63 ton HC, y<br />

594.89 ton <strong>de</strong> partículas suspendidas.<br />

174


INCENDIOS 2003<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Se previno la emisión <strong>de</strong> 2 890.31 ton NO, 1 511.07 ton NO 2 , 133 572.81 ton CO, 1<br />

825.18 ton SO 2 , 3 449 354.70 ton CO 2 , 12 676.79 ton HC, y 37 776.84 ton <strong>de</strong><br />

partículas suspendidas.<br />

Las cifras anteriores representan una relación contaminantes no emitidos entre<br />

contaminantes emitidos, igual a 63.5.<br />

10.7.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> pastizales mantenidos por el fuego y <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> matorrales <strong>de</strong><br />

Quercus, que son mantenidos por el fuego, en el estado <strong>de</strong> Coahuila están<br />

presentes en los bosques <strong>de</strong> pino varias especies adaptadas al fuego, con<br />

regímenes frecuentes poco intensos.<br />

Entre estas especies se incluye a P. arizonica, P. greggii, P. leiophylla, P.<br />

montezumae, P. pseudostrobus, P. rudis, y P. teocote. Estas especies se regeneran<br />

bien en sitios quemados, poseen corteza gruesa que protege a su cambium <strong>de</strong> las<br />

temperaturas letales <strong>de</strong> los incendios, recuperan copa afectada por las llamas y<br />

varias <strong>de</strong> estas especies poseen buena poda natural que resta continuidad vertical a<br />

los combustibles. Asimismo, P. greggii tiene conos serotinos, P. montezumae posee<br />

estado cespitoso, y P. rudis tiene capacidad <strong>de</strong> emitir rebrotes en la base cuando su<br />

copa es afectada por el fuego, lo mismo que P. leiophylla.<br />

Esta es un área con gran potencial para el uso <strong>de</strong> fuego prescrito, con fines<br />

ecológicos o silvícolas, dada la abundancia <strong>de</strong> ecosistemas mantenidos por el fuego.<br />

10.7.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

La temporada <strong>de</strong> incendios 2003, implicó pérdidas por $ 45 616 en ma<strong>de</strong>ras, $ 939<br />

687 en leñas, y $ 72 553 por concepto <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong> renuevo y <strong>de</strong> áreas<br />

boscosas afectadas, con un total por los anteriores conceptos, igual a $ 1 057 856.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Se previno la afectación <strong>de</strong> $ 12 194 589 en ma<strong>de</strong>ra, $ 13 405 992 en leñas, $ 19<br />

228 683 en reforestación, con un total <strong>de</strong> $ 44 829 264.<br />

175


INCENDIOS 2003<br />

10.7.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

Se invirtió un total <strong>de</strong> $ 1 376 345.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

Este valor fue igual a 42.4.<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

Con este indicador se obtuvo un valor <strong>de</strong> 0.8.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

El resultado en esta relación fue 32.6.<br />

176


INCENDIOS 2003<br />

10.8 Colima<br />

10.8.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.8.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

Durante la temporada 2003, se presentaron 29 incendios, que afectaron 356 ha<br />

(Cuadro 10.15).<br />

Cuadro 10.15. Estadísticas <strong>de</strong> incendios en 2003<br />

Numero <strong>de</strong> Incendios 29<br />

Superficie afectada por estratos<br />

(ha)<br />

Pastizal 12.00<br />

Arbolado 0.00<br />

Renuevo 2.00<br />

Arbustos y matorral 342.00<br />

Superficie total afectada 356.00<br />

B) Superficie salvada<br />

La superficie salvada correspondió a 37 854 ha (Cuadro 10.16), con una relación<br />

superficie salvada entre superficie afectada igual a 106.3<br />

Cuadro 10.16. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie Salvada (ha)<br />

Bosque <strong>de</strong> encino 14,001.15<br />

Bosque <strong>de</strong> pino-encino 4,083.96<br />

Pastizal 2,099.53<br />

Selva baja caducifolia 3,313.21<br />

Selva mediana subcaducifolia 14,356.15<br />

Vegetación <strong>de</strong> galería -<br />

Total 37,854.00<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.8.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

La cobertura herbácea y arbustiva a dos temporadas <strong>de</strong> lluvias <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong>l fuego<br />

igualó 84% en las localida<strong>de</strong>s quemadas. Este valor fue <strong>de</strong> 118% en los sitios no<br />

quemados. La riqueza <strong>de</strong> especies ha tenido una relativa reducción mo<strong>de</strong>rada.<br />

La regeneración y al arbolado <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 5 m <strong>de</strong> altura, presentaron una<br />

mortalidad <strong>de</strong> 17% a causa <strong>de</strong>l fuego. La regeneración superviviente o nueva<br />

alcanza 675/ha.<br />

177


INCENDIOS 2003<br />

10.8.1.3 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

Durante la temporada <strong>de</strong> incendios 2003 fueron muertos por los incendios 27<br />

árboles > 5 m.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

El número <strong>de</strong> árboles cuya pérdida se evitó, fue igual a 476 726.<br />

árboles salvados entre árboles afectados, es igual a 17 877.2<br />

La relación<br />

10.8.1.4 Erosión<br />

A) Erosión<br />

La erosión que se tuvo en el estado <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> los incendios, fue igual a 178 ton.<br />

B) Erosión evitada<br />

Esta cifra correspon<strong>de</strong> a 308 473 ton, lo que representa una relación <strong>de</strong> 1 733 entre<br />

la erosión evitada y la erosión sufrida.<br />

10.8.1.5 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Producto <strong>de</strong> los incendios, los escurrimientos superficiales se incrementaron en 49<br />

475 m 3 .<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

De no haberse combatido los incendios, se habrían tenido escurrimientos<br />

adicionales por<br />

39 417 737 m 3 .<br />

Lo anterior representa una relación escurrimientos evitados a escurrimientos<br />

presentes igual a 796.7<br />

10.8.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

Debido a los incendios <strong>de</strong>l año 2003, se tuvieron emisiones por 3.91 ton NO, 2.04<br />

ton NO 2 , 180.72 ton CO, 2.50 ton SO 2 , 4 666.81 ton CO2, 17.15 ton HC, y 51.11 ton<br />

<strong>de</strong> partículas suspendidas.<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Se previno la emisión <strong>de</strong> 530.85 ton NO, 277.53 ton NO 2 , 24 532.56 ton CO, 339.93<br />

ton SO 2 , 633 523.27 ton CO 2 , 2 328.27 ton HC, y 6 938.26 ton <strong>de</strong> partículas<br />

suspendidas.<br />

Las cifras anteriores representan una relación contaminantes no emitidos entre<br />

contaminantes emitidos, igual a 135.75 .<br />

178


INCENDIOS 2003<br />

10.8.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

Aunque la superficie <strong>de</strong>l estado es pequeña, cuenta tanto con ecosistemas<br />

influenciados por el fuego (que no lo requieren para mantenerse), como ecosistemas<br />

mantenidos por los incendios forestales. Entre los primeros están sus selvas bajas y<br />

medianas, así como sus bosques <strong>de</strong> galería. Entre los ecosistemas mantenidos por<br />

el fuego, con regímenes píricos con incendios frecuentes y poco intensos están<br />

varios pinares, algunos encinares y pastizales.<br />

P. montezumae y P. hartwegii, conforman pinares presentes en Colima. Estas<br />

especies presentan adaptaciones al fuego como buena regeneración en sitios<br />

incendiados, corteza gruesa aislante que protege <strong>de</strong> temperaturas letales al<br />

cambium vascular mientras pasa el fuego. Asimismo, rebrotan <strong>de</strong> la base cuando<br />

son juveniles y la parte aérea es afectada o muerta, recuperan copa afectada por las<br />

llamas, poseen buena poda natural que resta continuidad vertical a los combustibles,<br />

y presentan estado cespitoso (Rodríguez Trejo et al., 2004, Rodríguez Trejo y Fulé,<br />

2003, Becerra Luna, 1992, Zen<strong>de</strong>jas y Villarreal, 1971).<br />

10.8.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

Dado que en los sitios <strong>de</strong> muestreo aunque se registró mortalidad <strong>de</strong> arbolado, no<br />

correspondió a dimensiones comerciales, por lo que no se hicieron estimaciones en<br />

pérdidas en productos ma<strong>de</strong>rables. La temporada <strong>de</strong> incendios 2003, implicó<br />

pérdidas por $ 184 604 en leñas, y $ 9 715 por concepto <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong> renuevo y<br />

<strong>de</strong> áreas boscosas afectadas, con un total por los anteriores conceptos, igual a $<br />

194 319.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Se previno la afectación <strong>de</strong> $ 4 213 429 en leñas, $ 129 858 730 en reforestación,<br />

con un total <strong>de</strong> $ 134 072 159.<br />

10.8.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

Se invirtió un total <strong>de</strong> $ 422 927.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

Este valor fue igual a 690.<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

Con este indicador se obtuvo un valor <strong>de</strong> 0.46.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

El resultado en esta relación fue 317.0.<br />

179


INCENDIOS 2003<br />

10.9 Distrito Fe<strong>de</strong>ral<br />

10.9.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.9.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

El número <strong>de</strong> incendios fue elevado, como generalmente correspon<strong>de</strong> a esta entidad<br />

con muy elevada <strong>de</strong>nsidad poblacional, con 796 incendios. La superficie total<br />

afectada, no obstante, fue pequeña, igualando 1 312.25 ha (Cuadro 10.17).<br />

Cuadro 10.17. Estadísticas <strong>de</strong> incendios 2003<br />

Número <strong>de</strong> incendios 796<br />

Superficie afectada por estratos<br />

(ha)<br />

Pastizal 826.18<br />

Arbolado 3.50<br />

Renuevo 389.84<br />

Arbustos y matorral 92.73<br />

Superficie total afectada (ha) 1,312.25<br />

B) Superficie salvada<br />

La superficie salvada correspondió a 60 508 ha, correspondiendo prácticamente a<br />

todas las zonas arboladas <strong>de</strong>l D. F. (dada la gran cantidad <strong>de</strong> incendios y la<br />

pequeña superficie forestal), con una relación superficie salvada a superficie<br />

afectada, igual a 46.1 (Cuadro 10.18).<br />

Cuadro 10.18. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie Salvada (ha)<br />

Bosque <strong>de</strong> pino 42,351.55<br />

Bosque <strong>de</strong> pino-encino 2,723.67<br />

Pastizal inducido 15,432.78<br />

Total 60,508.00<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.9.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

La cobertura herbácea igualó 86% en áreas quemadas, muy semejante a la <strong>de</strong> las<br />

áreas no quemadas (84%). Respecto a arbustos, estos valores fueron 33 y 39%,<br />

con una disminución <strong>de</strong> 6%.<br />

Se estimó un aumento mo<strong>de</strong>rado en la riqueza <strong>de</strong> especies. Esto correspon<strong>de</strong> con<br />

Martínez y Rodríguez (enviado). Lo anterior porque tanto herbáceas bianuales, pero<br />

especialmente las arbustivas aumentarán su porte y cobertura.<br />

180


INCENDIOS 2003<br />

La mortalidad promedio en regeneración y arbolado < 5 m <strong>de</strong> altura, fue <strong>de</strong> 52%, si<br />

bien existe una <strong>de</strong>nsidad residual o nueva regeneración igual a<br />

1 000/ha. Parte <strong>de</strong>l arbolado <strong>de</strong> las dimensiones referidas correspondió a<br />

plantaciones forestales.<br />

10.9.1.3 Arbolado adulto<br />

En árboles <strong>de</strong> 5 a 20 m no se registró mortalidad, su longitud <strong>de</strong> copa fue 100%, y la<br />

cobertura <strong>de</strong> copas 34%. En el caso <strong>de</strong> los árboles <strong>de</strong> > 20 m, tampoco se registró<br />

mortalidad en los sitios, y su longitud <strong>de</strong> copa y cobertura <strong>de</strong> copas fueron iguales a<br />

100 y 18%.<br />

10.9.1.4 Erosión<br />

A) Erosión<br />

Erosión consecuencia <strong>de</strong> los incendios. Se erosionaron 930 ton <strong>de</strong> suelo durante la<br />

temporada 2003 en el Distrito Fe<strong>de</strong>ral.<br />

B) Erosión evitada<br />

Se evitó la erosión <strong>de</strong> 33 335 ton <strong>de</strong> suelo en la entidad.<br />

La relación suelo erosionado: suelo cuya erosión se previno fue 35.8.<br />

10.9.1.5 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Si el agua se infiltra alimenta mantos acuíferos y no erosiona. Si escurre, se reduce<br />

la alimentación <strong>de</strong> estos mantos y erosiona. Los escurrimientos que se tuvieron el<br />

año <strong>de</strong> evaluación fueron igual a 107 222 m 3<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

Se previnieron escurrimientos por un total <strong>de</strong> 6 991 991 m 3 .<br />

La relación escurrimiento acontenido: escurrimiento prevenido, fue 1 a 65.2.<br />

10.9.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

En el estado, se tuvieron emisiones por 15.05 ton NO, 7.87 ton NO 2 , 695.32 ton<br />

CO, 9.63 ton SO 2 , 17 955.9 ton CO2, 65.99 ton <strong>de</strong> HC, y 195.65 ton <strong>de</strong> partículas<br />

suspendidas.<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Por evitar que fueran afectadas por incendios mayores superficies con diversos tipos<br />

<strong>de</strong> vegetación, se previno la emisión <strong>de</strong> 1 140.33 ton NO, 596.17 ton NO2, 52<br />

699.33 ton CO, 730.21 ton SO 2 , 1 360 895.93 ton CO 2 , 5 001.46 ton HC y 14<br />

904.34 ton <strong>de</strong> partículas suspendidas.<br />

181


INCENDIOS 2003<br />

La relación emitido: prevenido para todos los contaminantes, fue 75.8, cifra por<br />

<strong>de</strong>más interesante para la Ciudad <strong>de</strong> México, una <strong>de</strong> las más pobladas y<br />

contaminadas <strong>de</strong>l orbe.<br />

10.9.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

A pesar <strong>de</strong> la pequeña superficie forestal que le caracteriza, <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 35 000 ha,<br />

el Distrito Fe<strong>de</strong>ral tiene una gran variedad <strong>de</strong> ambientes y ecosistemas. Así, al norte<br />

en Sierra <strong>de</strong> Guadalupe, la precipitación es <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 600 mm, en tanto que al sur<br />

en el Ajusco o el Desierto <strong>de</strong> los Leones, se alcanzan 1 200 mm. Igualmente, las<br />

altitu<strong>de</strong>s van <strong>de</strong> 2 240 m s.n.m. en las partes planas, hasta cerca <strong>de</strong> 4 000 m s.n.m.<br />

en el Ajusco.<br />

En tal variedad <strong>de</strong> ambientes y <strong>de</strong> ecosistemas, se hallan los tres regímenes <strong>de</strong><br />

fuego principales: incendios poco intensos (superficiales) y frecuentes (pastizales,<br />

pinares, algunos encinares), incendios muy intensos (aéreos) y muy poco frecuentes<br />

(oyametales), así como la condición intermedia, incendios intensos (<strong>de</strong> copa) y<br />

relativamente frecuentes, en sus matorrales al norte (si bien muy poco extensos), en<br />

la Sierra <strong>de</strong> Guadalupe. La mayor extensión correspon<strong>de</strong> a pinares, con unas 23<br />

000 ha, lo que evi<strong>de</strong>ncia la relevancia <strong>de</strong>l fuego en estos bosques.<br />

Ejemplos <strong>de</strong> especies mantenidas por el fuego incluyen zacates <strong>de</strong> los géneros<br />

Muhlenbergia y Festuca (Benitez, 1988), así como Pinus hartwegii (Rodríguez et al.,<br />

2004), P. montezumae, P. teocote, y P. leiophylla, entre otras especies con<br />

adaptaciones diversas, <strong>de</strong>stacando el primer pino referido por presentar seis:<br />

corteza gruesa aislante, estado cespitoso, regeneración sobre sitios incendiados,<br />

recuperación <strong>de</strong> copa afectada (con promoción <strong>de</strong> crecimiento en diámetro con<br />

niveles bajos <strong>de</strong> chamuscado), buena poda natural, y capacidad <strong>de</strong> rebrote en la<br />

base <strong>de</strong>l árbol. (Rodríguez Trejo et al., 2004).<br />

Este es un excelente caso don<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar el uso <strong>de</strong> quemas prescritas, pues se<br />

podría influenciar educativamente al mayor núcleo poblacional <strong>de</strong>l país, en esta<br />

región que requiere <strong>de</strong>l fuego para mantener muchos <strong>de</strong> sus ecosistemas y don<strong>de</strong> la<br />

inci<strong>de</strong>ncia antrópica es muy elevada. Particularmente si se incluye en el análisis la<br />

emisión <strong>de</strong> humos, pues la exclusión <strong>de</strong> fuegos no haría sino facilitar posteriores<br />

incendios más extensos, severos, peligrosos y con mayores emisiones (Rodríguez<br />

Trejo et al., 2004). En este sentido cabe recordar el Proyecto Ajusco, don<strong>de</strong> se<br />

reporta mortalidad <strong>de</strong> sólo 4 % en áreas con P. hartwegii juvenil (<strong>de</strong> hasta 6 m <strong>de</strong><br />

altura) no quemadas o tratadas con quemas prescritas <strong>de</strong> baja intensiad, cifra que<br />

incrementa a casi 100 % en ciertas localida<strong>de</strong>s afectadas por incendios intensos<br />

(Rodríguez Trejo y Castro Solis (enviado), Rodríguez Trejo, 2004).<br />

10.9.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

Si bien es claro que hay mortalidad <strong>de</strong> arbolado adulto, no se registraron en el<br />

muestreo y, por en<strong>de</strong>, no se refieren pérdidas por afectación <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ras.<br />

182


INCENDIOS 2003<br />

Por cuanto toca a leñas, las pérdidas estimadas alcanzaron $ 135 659, en tanto que<br />

la afectación <strong>de</strong> arbolado y reforestación implicó costos <strong>de</strong> reposición por $ 937 512.<br />

El total por estos dos conceptos es igual a $ 1 073 171.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Las pérdidas evitadas por afectación <strong>de</strong> leñas ($12 580 752) y por reforestación ($<br />

107 291 822), totalizaron $ 119 872 574.<br />

10.9.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

Fue por un total <strong>de</strong> $ 2 211 821.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

Consi<strong>de</strong>rando la suma <strong>de</strong> todos los conceptos <strong>de</strong> pérdida referidos anteriormente, la<br />

relación pérdidas evitadas entre pérdidas fue igual a 111.7 en el Distrito Fe<strong>de</strong>ral.<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

La relación pérdidas entre costo <strong>de</strong> protección, fue igual a 0.5.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

Asimismo, la relación pérdidas evitadas entre costo <strong>de</strong> protección, fue igual a 54.2.<br />

Cabe enfatizar que, a reserva <strong>de</strong> los impactos económicos, es el impacto ambiental<br />

el más importante, pues la Ciudad <strong>de</strong> México es una <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s más pobladas<br />

y contaminadas <strong>de</strong>l planeta, don<strong>de</strong> los servicios ambientales <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong> los<br />

macizos montañosos aledaños son invaluables.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>be aclararse que en el D. F. el gobierno <strong>de</strong> la Ciudad participa<br />

intensamente en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l fuego, junto con la CONAFOR, si<br />

bien en el presente ejercicio se ha asumido que en ausencia <strong>de</strong> CONAFOR los<br />

incendios no se combatirían.<br />

183


INCENDIOS 2003<br />

10.10 Durango<br />

10.10.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.10.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

Durante la temporada 2003, se presentaron 172 incendios, que afectaron 9 340 ha<br />

(Cuadro 10.19).<br />

Cuadro 10.19. Estadísticas <strong>de</strong> incendios en 2003<br />

Numero <strong>de</strong> Incendios 172<br />

Superficie afectada por estratos<br />

(ha)<br />

Pastizal 2,305.50<br />

Arbolado 950.50<br />

Renuevo 1,419.90<br />

Arbustos y matorral 4,664.10<br />

Superficie total afectada 9,340.00<br />

B) Superficie salvada<br />

La superficie salvada correspondió a 481 338 ha (Cuadro 10.20), con una relación<br />

superficie salvada entre superficie afectada igual a 51.5.<br />

Cuadro 10.20. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetacion<br />

Superficie Salvada (ha)<br />

Bosque <strong>de</strong> encino 24,899.04<br />

Bosque <strong>de</strong> pino 249,172.82<br />

Bosque <strong>de</strong> pino-encino 194,533.67<br />

Pastizal inducido 2,586.26<br />

Selva baja caducifolia 10,145.85<br />

Total 481,337.64<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.10.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

La cobertura <strong>de</strong> herbáceas y arbustivas en las áreas quemadas igualó 68%. En las<br />

áreas no quemadas tal valor fue <strong>de</strong> 111%, representando un 43% <strong>de</strong> reducción a la<br />

fecha. La moda en los sitios muestreados indicó un aumento mo<strong>de</strong>rado en la<br />

riqueza <strong>de</strong> especies.<br />

En los sitios quemados existe una buena regeneración superviviente o nueva en el<br />

sitio, con un promedio <strong>de</strong> 1 500/ha.<br />

184


INCENDIOS 2003<br />

10.10.1.3 Arbolado adulto<br />

Durante la temporada <strong>de</strong> incendios 2003 fueron muertos por los incendios 107 985<br />

árboles > 5 m <strong>de</strong> altura en Durango.<br />

El número <strong>de</strong> árboles > 5 m <strong>de</strong> altura cuya pérdida se evitó, fue igual a 21 347 585.<br />

La relación árboles salvados entre árboles afectados, es igual a 197.7.<br />

10.10.1.4 Erosión<br />

A) Erosión<br />

La erosión que se tuvo en el estado <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> los incendios, fue igual a 4 113.79<br />

ton.<br />

B) Erosión evitada<br />

Esta cifra correspon<strong>de</strong> a 201 278.07 ton, lo que representa una relación <strong>de</strong> 48.9<br />

entre la erosión evitada y la erosión tenida.<br />

Dos temporadas <strong>de</strong> lluvias <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los incendios, en los sitios se registró un<br />

33.3% <strong>de</strong> los sitios sin erosión, 44.4% laminar, 22.2% en canalillo.<br />

10.10.1.5 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Producto <strong>de</strong> los incendios, los escurrimientos superficiales se incrementaron en 784<br />

445.45 m 3 .<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

De no haberse combatido los incendios, se habrían tenido escurrimientos<br />

adicionales por 62 758 609.65 m 3 .<br />

Lo anterior representa una relación escurrimientos evitados a escurrimientos<br />

presentes igual a 80.<br />

10.10.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

Debido a los incendios <strong>de</strong>l año 2003, se tuvieron emisiones por 99.78 ton NO, 52.17<br />

ton NO2, 4 611.25 ton CO, 63.89 ton SO 2 , 119 080.01 ton CO 2 , 437.63 ton HC, y 1<br />

304.15 ton <strong>de</strong> partículas suspendidas.<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Se previno la emisión <strong>de</strong> 10 383.69 ton NO, 5 428.66 ton NO2, 479 872.05 ton CO, 6<br />

649.20 ton SO 2 , 12 392 109.91 ton CO 2 , 45 542.48 ton HC, y 135 716.60 ton <strong>de</strong><br />

partículas suspendidas.<br />

Las cifras anteriores representan una relación contaminantes no emitidos entre<br />

contaminantes emitidos, igual a 104.1.<br />

185


INCENDIOS 2003<br />

10.10.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

Durango cuenta con diversos ecosistemas adaptados al fuego, mantenidos por los<br />

incendios, como es el caso <strong>de</strong> pinares, varios encinares, pastizales y algunos<br />

matorrales.<br />

Entre los bosques <strong>de</strong> pino adaptados al fuego en esta entidad, están P. arizonica, P.<br />

leiophylla, P. leiophylla var. chihuahua, P. teocote, P. pseudostrobus, P. rudis, P.<br />

oocarpa,y P. engelmanii. Estos pinos se regeneran bien en áreas quemadas,<br />

cuentan con corteza gruesa que protege al cambium <strong>de</strong> las elevadas temperaturas<br />

<strong>de</strong>l incendio, y respon<strong>de</strong>n a la afectación <strong>de</strong> copa recuperando parte <strong>de</strong> la misma,<br />

entre otras adaptaciones. Por ejemplo, P. engelmanii es cespitoso y P. oocarpa<br />

posee conos serotinos (Verduzco Gutiérrez et al., 1962, Keeley y Zedler, 1998, Fulé<br />

et al., 2000, Barton, 1993, Rodríguez Trejo y Fulé, 2003, Rodríguez Trejo et al.,<br />

2004).<br />

Los pastizales presentes también están adaptados al fuego y cuentan con<br />

regímenes <strong>de</strong> incendios frecuentes poco intensos. Acor<strong>de</strong> con Rzedowski (1978),<br />

entre las especies presentes están Bouteloua gracilis y B. curtipendula. Esta última<br />

especie incrementa su floración en áreas incendiadas (Glenn-Lewin et al., 1990).<br />

El estado también cuenta con ecosistemas influidos por el fuego, que no lo requieren<br />

para mantenerse. Tal es el caso <strong>de</strong>l bosque tropical caducifolio (o selva baja<br />

caducifolia).<br />

En la vegetación mantenida por el fuego es recomendable un uso prescrito <strong>de</strong>l<br />

fuego, pues la exclusión sólo implica incendios más intensos, impactantes sobre el<br />

ambiente, más difíciles, caros y peligrosos <strong>de</strong> combatir. Por otra parte, en algunas<br />

zonas el exceso <strong>de</strong> fuego contribuye a la <strong>de</strong>forestación, pues se supera la capacidad<br />

<strong>de</strong> tolerancia al fuego <strong>de</strong> las especies forestales involucradas.<br />

En cambio, en los ecosistemas influenciados por el fuego, que no son mantenidos<br />

por los incendios, como el caso <strong>de</strong>l bosque tropical caducifolio, la exclusión sí es la<br />

mejor opción.<br />

10.10.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

La temporada <strong>de</strong> incendios 2003, implicó pérdidas por $ 56 142 878 en ma<strong>de</strong>ras, $ 1<br />

963 285 en leñas, y, acor<strong>de</strong> con el muestreo <strong>de</strong> campo, sin inversión por reposición<br />

<strong>de</strong> renuevo y <strong>de</strong> áreas boscosas afectadas, con un total por los anteriores<br />

conceptos, igual a $ 58 106 163.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Se previno la afectación <strong>de</strong> $ 11 098 912 899 en ma<strong>de</strong>ra, y $ 132 399 693 en leñas.<br />

El total correspon<strong>de</strong> a $ 11 231 312 592.<br />

186


INCENDIOS 2003<br />

10.10.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

Se invirtió un total <strong>de</strong> $ 3 070 082.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

Este valor fue igual a 193.3.<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

Con este indicador se obtuvo un valor <strong>de</strong> 18.9.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

El resultado en esta relación fue 3 658.3.<br />

187


INCENDIOS 2003<br />

10.11 Guanajuato<br />

10.11.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.11.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

Durante la temporada 2003, se presentaron 25 incendios, que afectaron 1 058 ha<br />

(Cuadro 10.21).<br />

Cuadro 10.21. Estadísticas <strong>de</strong> incendios en 2003<br />

Numero <strong>de</strong> Incendios 25<br />

Superficie afectada por estratos<br />

(ha)<br />

Pastizal 900.00<br />

Arbolado 20.00<br />

Renuevo 7.00<br />

Arbustos y matorral 131.00<br />

Superficie total afectada 1,058.00<br />

B) Superficie salvada<br />

La superficie salvada correspondió a 11 817 ha (Cuadro 10.22), con una relación<br />

superficie salvada entre superficie afectada igual a 11.2.<br />

Cuadro 10.22. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie Salvada (ha)<br />

Bosque <strong>de</strong> encino 5,425.16<br />

Matorral subtropical 1,619.52<br />

Pastizal inducido 4,772.32<br />

Total 11,817.00<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.11.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

La cobertura <strong>de</strong> herbáceas y arbustos en los sitios <strong>de</strong> muestreo, promedió 80% en<br />

las localida<strong>de</strong>s quemadas dos temporadas <strong>de</strong> lluvias antes. La cobertura en áreas<br />

no quemadas correspondió a 147%. La riqueza <strong>de</strong> especies se estimó se redujo<br />

significativamente en los sitios levantados en campo.<br />

En los sitios <strong>de</strong> muestreo no se registró nueva regeneración, ni se observaron<br />

evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> que la hubiera antes <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong>l fuego, por lo que no se pudieron<br />

hacer estimaciones sobre el renuevo.<br />

188


INCENDIOS 2003<br />

10.11.1.3 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

Durante la temporada <strong>de</strong> incendios 2003 fueron muertos por los incendios 90<br />

árboles <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 5 m <strong>de</strong> altura.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

El número <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong> tales dimensiones cuya pérdida se evitó, fue igual a 18 084.<br />

La relación árboles salvados entre árboles afectados, es igual a 200.9.<br />

10.11.1.4 Erosión<br />

A) Erosión<br />

La erosión que se tuvo en el estado <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> los incendios, fue igual a 8 155 ton.<br />

B) Erosión evitada<br />

Esta cifra correspon<strong>de</strong> a 92 583 ton, lo que representa una relación <strong>de</strong> 11.4 entre la<br />

erosión evitada y la erosión registrada.<br />

10.11.1.5 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Producto <strong>de</strong> los incendios, los escurrimientos superficiales se incrementaron en 64<br />

530 m 3 .<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

De no haberse combatido los incendios, se habrían tenido escurrimientos<br />

adicionales por 1 123 549 m 3 .<br />

Lo anterior representa una relación escurrimientos evitados a escurrimientos<br />

presentes igual a 17.4.<br />

10.11.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

Debido a los incendios <strong>de</strong>l año 2003, se tuvieron emisiones por 11.88 ton NO, 6.21<br />

ton NO2, 549.07 ton CO, 7.61 ton SO 2 , 14 179.15 ton CO 2 , 52.11 ton HC, y 155.29<br />

ton <strong>de</strong> partículas suspendidas.<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Se previno la emisión <strong>de</strong> 250.61 ton NO, 131.02 ton NO2, 11 581.74 ton CO, 160.48<br />

ton SO 2 , 299 084.41 ton CO 2 , 1 099.17 ton HC, y 3 275.53 ton <strong>de</strong> partículas<br />

suspendidas.<br />

Las cifras anteriores representan una relación contaminantes no emitidos entre<br />

contaminantes emitidos, igual a 21.1.<br />

189


INCENDIOS 2003<br />

10.11.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

Existen tres tipos principales <strong>de</strong> vegetación mantenidos por el fuego en el estado: el<br />

pastizal, el bosque <strong>de</strong> pino y algunos bosques <strong>de</strong> encino.<br />

En el caso <strong>de</strong>l pastizal, Rzedowski (1978) señala que la extensa zona <strong>de</strong> pastizales<br />

<strong>de</strong>l medio oeste <strong>de</strong> los Estados Unidos alcanza al territorio mexicano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

noroeste <strong>de</strong> Chihuahua hasta zonas vecinas <strong>de</strong> Guanajuato. En los Estados Unidos,<br />

este tipo <strong>de</strong> pastizales se registra como relacionado con el fuego en diversas<br />

publicaciones científicas y técnicas.<br />

Entre los pinos <strong>de</strong>l estado, hay tres para los que se refieren adaptaciones al fuego,<br />

forman bosques mantenidos por los incendios. Tal es el caso <strong>de</strong> P. teocote y P.<br />

pseudostrobus, que se regeneran bien sobre localida<strong>de</strong>s incendiadas, poseen<br />

corteza gruesa que protege al cambium vascular <strong>de</strong> temperaturas extremas,<br />

recuperan copa afectada por las llamas, y poseen buena poda natural (Park, 2001,<br />

Rodríguez Aguilar, 1998, Rodríguez Trejo y Fulé, 2003). P. cembroi<strong>de</strong>s se regenera<br />

bien sobre sitios quemados (Verduzco Gutiérrez, 1976).<br />

Rzedowski (1978) refiere para el norte <strong>de</strong>l estado a Quercus crassifolia y a Q.<br />

crassipes, entre otros encinos. Ambas especies son consi<strong>de</strong>radas propias <strong>de</strong><br />

ambientes sometidos a incendios frecuentes por Zavala Chávez (2001).<br />

10.11.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

La temporada <strong>de</strong> incendios 2003, implicó pérdidas por $ 17 805 en ma<strong>de</strong>ras, $ 53<br />

026 en leñas, y $ 151 424 por concepto <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong> renuevo y <strong>de</strong> áreas<br />

boscosas afectadas, con un total por los anteriores conceptos, igual a $ 222 255.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Se previno la afectación <strong>de</strong> $ 3 577 600 en ma<strong>de</strong>ra, $ 2 582 287 en leñas, $ 30 300<br />

234 en reforestación, con un total <strong>de</strong> $ 36 460 121.<br />

10.11.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

No se contó con información sobre este rubro en el estado.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

Este valor fue igual a 164.1.<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

No se contó con información sobre inversión.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

No se contó con información sobre inversión.<br />

190


INCENDIOS 2003<br />

10.12 Guerrero<br />

10.12.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.12.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

Durante la temporada 2003, se presentaron 245 incendios, que afectaron 17 599 ha<br />

(Cuadro 10.23).<br />

Cuadro 10.23. Estadísticas <strong>de</strong> incendios en 2003<br />

Numero <strong>de</strong> Incendios 245<br />

Superficie afectada por estratos<br />

(ha)<br />

Pastizal 6893.00<br />

Arbolado 220.00<br />

Renuevo 2750.00<br />

Arbustos y matorral 7735.50<br />

Superficie total afectada 17598.50<br />

B) Superficie salvada<br />

La superficie salvada correspondió a 317 995 ha (Cuadro 10.24), con una relación<br />

superficie salvada entre superficie afectada igual a 18.1.<br />

Cuadro 10.24. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie Salvada (ha)<br />

Bosque <strong>de</strong> encino 5,391.05<br />

Bosque <strong>de</strong> pino 28,802.22<br />

Bosque <strong>de</strong> pino-encino 212,928.41<br />

Bosque mesófilo <strong>de</strong> montaña 22,002.01<br />

Pastizal 19,486.57<br />

Selva baja caducifolia 28,617.45<br />

Selva mediana subcaducifolia 767.29<br />

Total 317,995.00<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.12.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

La cobertura <strong>de</strong> herbáceas y arbustivas fue <strong>de</strong> 78% en las áreas quemadas, un poco<br />

menor que en las no quemadas, don<strong>de</strong> se registró 100%. El efecto relativo en la<br />

riqueza <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> especies, a la fecha ha sido <strong>de</strong> un pequeño aumento.<br />

La mortalidad <strong>de</strong> arbolado menor a 5 m <strong>de</strong> altura y renuevo, igualó 33%. Se registró<br />

renuevo residual o nuevo por 333/ha.<br />

191


INCENDIOS 2003<br />

10.12.1.3 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

Durante la temporada <strong>de</strong> incendios 2003 fueron muertos por los incendios 75 900<br />

árboles.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

El número <strong>de</strong> árboles cuya pérdida se evitó, fue igual a 6 897 214.<br />

árboles salvados entre árboles afectados, es igual a 90.9.<br />

La relación<br />

10.12.1.4 Erosión<br />

A) Erosión<br />

La erosión que se tuvo en el estado <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> los incendios, fue igual a 35 038<br />

ton.<br />

B) Erosión evitada<br />

Esta cifra correspon<strong>de</strong> a 721 832 ton, lo que representa una relación <strong>de</strong> 20.6 entre la<br />

erosión evitada y la erosión presente.<br />

10.12.1.5 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Producto <strong>de</strong> los incendios, los escurrimientos superficiales se incrementaron en 4<br />

196 412 m 3<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

De no haberse combatido los incendios, se habrían tenido escurrimientos<br />

adicionales por 108 641 801 m 3 .<br />

Lo anterior representa una relación escurrimientos evitados a escurrimientos<br />

presentes igual a 25.9.<br />

10.12.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

Debido a los incendios <strong>de</strong>l año 2003, se tuvieron emisiones por 239.35 ton NO,<br />

125.13 ton NO 2 , 11 061.10 ton CO, 153.26 ton SO 2 , 285 639.41 ton CO2, 1 049.76<br />

ton HC, y 3 128.28 ton <strong>de</strong> partículas suspendidas.<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Se previno la emisión <strong>de</strong> 6 489.64 ton NO, 3 392.83 ton NO 2 , 299 912.62 ton CO, 4<br />

155.65 ton SO 2 , 7 744 877.29 ton CO 2 , 28 463.35 ton HC, y 84 820.78 ton <strong>de</strong><br />

partículas suspendidas.<br />

Las cifras anteriores representan una relación contaminantes no emitidos entre<br />

contaminantes emitidos, igual a 27.1.<br />

192


INCENDIOS 2003<br />

10.12.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

Guerrero cuenta tanto con ecosistemas influenciados por el fuego, que no son<br />

mantenidos por éste, como con ecosistemas mantenidos por los incendios<br />

forestales. Entre los primeros resaltan los bosques tropicales subperennifolios, y los<br />

caducifolios, así como el bosque mesófilo <strong>de</strong> montaña y algunos encinares. Entre<br />

los segundos se cuentan diversos pinares, pastizales, y algunos encinares.<br />

Entre los pinos adaptados al fuego presentes en el estado, se cuenta a P. leiophylla,<br />

P. teocote, P. herrerae, P. pseudostrobus, P. <strong>de</strong>voniana (=P. michoacana), P.<br />

montezumae, P. hartwegii, P. oocarpa y P. oocarpa var. ochoterenae.<br />

Estas especies se regeneran bien sobre sitios quemados, poseen corteza gruesa, se<br />

recuperan <strong>de</strong> la afectación <strong>de</strong> su copa, inclusive varios emiten rebrotres basales<br />

cuando su parte aérea es dañada. P. oocarpa y P. leiophylla son serotinos y<br />

parcialmente serotinos, respectivamente. P. michoacana, P. montezumae y P.<br />

hartwegii son cespitosos (Perry, 1991, Martínez, 1948, Keeley y Zedler, 1998, Park,<br />

2001, Rodríguez y Fulé, 2003, Rodríguez Aguilar, 1998, Vela Galvez (1980), Jar<strong>de</strong>l<br />

et al. (2003, en prensa), Rodríguez Trejo et al., 2004, Juárez Martínez y Rodríguez<br />

Trejo (2003), Zen<strong>de</strong>jas y Villarreal, 1971, Becerra Luna, 1992).<br />

Para el caso <strong>de</strong> encinares, Peña Ramírez y Bonfil (2003) apuntan que Quercus<br />

liebmanii y Q. magnoliifolia toleran incendios forestales, si bien acotan que una<br />

frecuencia excesiva pue<strong>de</strong> afectar adversamente la regeneración.<br />

10.12.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

La temporada <strong>de</strong> incendios 2003, implicó pérdidas por $ 138 354 750 en ma<strong>de</strong>ras, $<br />

1 593 821 en leñas, y $ 13 449 399 por concepto <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong> renuevo y <strong>de</strong><br />

áreas boscosas afectadas, con un total por los anteriores conceptos, igual a $ 153<br />

397 970.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Se previno la afectación <strong>de</strong> $ 16 364 550 825 en ma<strong>de</strong>ra, $ 29 719 013 en leñas, $ 1<br />

590 790 121 en reforestación, con un total <strong>de</strong> $ 17 985 059 959.<br />

10.12.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

Se invirtió un total <strong>de</strong> $ 893 058.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

Este valor fue igual a 117.2.<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

Con este indicador se obtuvo un valor <strong>de</strong> 171.8.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

El resultado en esta relación fue 20 138.7.<br />

193


INCENDIOS 2003<br />

10.13 Hidalgo<br />

10.13.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.13.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

Durante la temporada 2003, se presentaron 242 incendios, que afectaron 2 539 ha<br />

(Cuadro 10.25).<br />

Cuadro 10.25. Estadísticas <strong>de</strong> incendios en 2003<br />

Numero <strong>de</strong> Incendios 242<br />

Superficie afectada por estratos<br />

(ha)<br />

Pastizal 554.60<br />

Arbolado 331.30<br />

Renuevo 364.50<br />

Arbustos y matorral 1288.28<br />

Superficie total afectada 2538.68<br />

B) Superficie salvada<br />

La superficie salvada correspondió a 27 607 ha (Cuadro 10.26), con una relación<br />

superficie salvada entre superficie afectada igual a 10.9.<br />

Cuadro 10.26. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie Salvada (ha)<br />

Bosque <strong>de</strong> encino 1,339.80<br />

Bosque <strong>de</strong> oyamel 254.81<br />

Bosque <strong>de</strong> pino 7,067.03<br />

Bosque <strong>de</strong> pino-encino 4,964.09<br />

Bosque <strong>de</strong> táscate 2,603.09<br />

Bosque mesófilo <strong>de</strong> montaña 3,356.75<br />

Matorral crasicaule 6,960.70<br />

Pastizal inducido 1,060.73<br />

Total 27,607.00<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.13.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

La cobertura herbácea en áreas quemadas, luego <strong>de</strong> dos temporadas <strong>de</strong> lluvias, fue<br />

<strong>de</strong> 55% en los sitios muestreados, en tanto que correspondió a 139% en los no<br />

quemados. Lo anterior refleja una lenta recuperación influenciada por las<br />

limitaciones <strong>de</strong> humedad que prevalecen en el estado. En términos relativos, se tuvo<br />

un efecto mo<strong>de</strong>rado negativo en la riqueza <strong>de</strong> especies.<br />

No se registró ni renuevo existente, ni mortalidad originada por el fuego ni nueva<br />

regeneración en los sitios <strong>de</strong> muestreo.<br />

194


INCENDIOS 2003<br />

10.13.1.3 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

Durante la temporada 2003, se calcula fueron muertos en el estado 63 782 árboles ><br />

5 m.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

El número <strong>de</strong> árboles cuya pérdida se evitó, fue igual a 1 795 343.<br />

árboles salvados entre árboles afectados, es igual a 28.1.<br />

La relación<br />

10.13.1.4 Erosión<br />

A) Erosión<br />

La erosión que se tuvo en el estado <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> los incendios, fue igual a 70 821<br />

ton.<br />

B) Erosión evitada<br />

Esta cifra correspon<strong>de</strong> a 382 765 ton, lo que representa una relación <strong>de</strong> 5.4 entre la<br />

erosión evitada y la erosión tenida.<br />

10.13.1.5 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Producto <strong>de</strong> los incendios, los escurrimientos superficiales se incrementaron en 217<br />

527 m 3 .<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

De no haberse combatido los incendios, se habrían tenido escurrimientos<br />

adicionales por 2 403 236 m 3 .<br />

Lo anterior representa una relación escurrimientos evitados a escurrimientos<br />

presentes igual a 11.0.<br />

10.13.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

Debido a los incendios <strong>de</strong>l año 2003, se tuvieron emisiones por 62.08 ton NO, 32.46<br />

ton NO 2 , 2 868.91 ton CO, 39.75 ton SO 2 , 74 085.98 ton CO 2 , 272.27 ton HC, y<br />

811.38 ton <strong>de</strong> partículas suspendidas.<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Se previno la emisión <strong>de</strong> 795.01 ton NO, 415.64 ton NO 2 , 36 740.68 ton CO, 509.09<br />

ton SO 2 , 959 147.81 ton CO 2 , 3 524.98 ton HC, y 10 504.45 ton <strong>de</strong> partículas<br />

suspendidas.<br />

Las cifras anteriores representan una relación contaminantes no emitidos entre<br />

contaminantes emitidos, igual a 12.9.<br />

195


INCENDIOS 2003<br />

10.13.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

El estado tiene tanto ecosistemas influenciados por el fuego, como ecosistemas<br />

mantenidos por los incendios. En el primer caso el fuego no mantiene al tipo <strong>de</strong><br />

ecosistema en cuestión. Tal es el caso <strong>de</strong>l bosque <strong>de</strong> oyamel, <strong>de</strong>l bosque mesófilo<br />

<strong>de</strong> montaña y <strong>de</strong> varios tipos <strong>de</strong> bosques <strong>de</strong> encino y varios tipos <strong>de</strong> matorral<br />

crasicaule. Entre los ecosistemas mantenidos por el fuego están pastizales, muchos<br />

bosques <strong>de</strong> pino, bosques <strong>de</strong> táscate, y algunos bosques <strong>de</strong> encino.<br />

Los incendios frecuentes y poco intensos mantiene los bosques <strong>de</strong> P. leiophylla, P.<br />

teocote, P. pseudostrobus, P. pseudostrobus var. apulcensis, P. montezumae, P.<br />

hartwegii, P. greggii, P. patula, y P. oocarpa. En general, estos pinos se regeneran<br />

bien sobre localida<strong>de</strong>s incendiadas, poseen corteza gruesa que protege el cambium<br />

vascular <strong>de</strong> las altas temperaturas <strong>de</strong>l fuego, muchas <strong>de</strong> estas especies recuperan<br />

su copa afectada por las llamas y poseen buena poda natural. Este estado cuenta<br />

con varios pinos serotinos, como P. greggii, P. patula, P. oocarpa y P. leiophylla<br />

(parcialmente serotino este último). También cuenta con especies cespitosas, como<br />

P. montezumae y P. hartwegii. En el caso <strong>de</strong> P. cembroi<strong>de</strong>s, se ha observado que<br />

se regenera bien sobre sitios incendiados (Martínez, 1948, Perry, 1991, Keeley y<br />

Zedler, 1998, Park, 2001, Bonilla Beas, 1992, Rodríguez Aguilar, 1991, 1998,<br />

Zen<strong>de</strong>jas y Villarreal, 1971, Becerra Luna, 1992, Rodríguez Trejo et al., 2004,<br />

Rodríguez Trejo y Fulé, 2003, Vela Gálvez, 1980, Rzedowski et al., 1977).<br />

Asimismo, entre los encinos <strong>de</strong>l estado Rzedowski (1978) refiere tres encinos (Q.<br />

crassipes, Q. crassifolia y Q. obtusata) que Zavala Chávez consigna comunes en<br />

sitios sujetos a quemas frecuentes.<br />

10.13.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

La temporada <strong>de</strong> incendios 2003, implicó pérdidas por $ 848 994 en ma<strong>de</strong>ras, $ 684<br />

302 en leñas, y $ 3 086 125 por concepto <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong> renuevo y <strong>de</strong> áreas<br />

boscosas afectadas, con un total por los anteriores conceptos, igual a $ 4 619 421.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Se previno la afectación <strong>de</strong> $ 23 897 715 en ma<strong>de</strong>ra, $ 9 686 451 en leñas, $ 86 851<br />

471 en reforestación, con un total <strong>de</strong> $ 120 435 637.<br />

10.13.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

Se invirtió un total <strong>de</strong> $ 1 740 000.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

Este valor fue igual a 26.1.<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

Con este indicador se obtuvo un valor <strong>de</strong> 2.7.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

El resultado en esta relación fue 69.2.<br />

196


INCENDIOS 2003<br />

10.14 Jalisco<br />

10.14.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.14.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

Durante la temporada 2003, se presentaron 539 incendios, que afectaron 10 775 ha<br />

(Cuadro 10.27).<br />

Cuadro 10.27. Estadísticas <strong>de</strong> incendios en 2003<br />

Numero <strong>de</strong> Incendios 539<br />

Superficie afectada por estratos<br />

(ha)<br />

Pastizal 2,399.00<br />

Arbolado 289.00<br />

Renuevo 791.00<br />

Arbustos y matorral 7,296.00<br />

Superficie total afectada 10,775.00<br />

B) Superficie salvada<br />

La superficie salvada correspondió a 223 216 ha (Cuadro 10.28), con una relación<br />

superficie salvada entre superficie afectada igual a 20.7.<br />

Cuadro 10.28. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie Salvada (ha)<br />

Bosque <strong>de</strong> encino 117,892.95<br />

Bosque <strong>de</strong> pino-encino 63,147.82<br />

Selva mediana subcaducifolia 132.68<br />

Selva baja caducifolia 8,526.91<br />

Pastizal 33,515.65<br />

Total 223,216.00<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.14.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

La cobertura <strong>de</strong> herbáceas y arbustivas al realizar el muestreo en el 2004, igualó<br />

72% en los sitios visitados, correspondientes a áreas quemadas en el 2003, y 118%<br />

en las áreas no quemadas aledañas. Al momento, el efecto en la riqueza <strong>de</strong><br />

especies fue alto negativo.<br />

La mortalidad promedio en renuevo y arbolado <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 5 m <strong>de</strong> altura fue 25%,<br />

y la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> renuevo residual y nuevo fue baja, igual a 200%.<br />

197


INCENDIOS 2003<br />

10.14.1.3 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

Durante la temporada <strong>de</strong> incendios 2003 fueron muertos por los incendios 52 800<br />

árboles > 5 m.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

El número <strong>de</strong> árboles cuya pérdida se evitó, fue igual a 9 274 239.<br />

árboles salvados entre árboles afectados, es igual a 175.6.<br />

La relación<br />

10.14.1.4 Erosión<br />

A) Erosión<br />

La erosión que se tuvo en el estado <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> los incendios, fue igual a 22 236<br />

ton.<br />

B) Erosión evitada<br />

Esta cifra correspon<strong>de</strong> a 449 131 ton, lo que representa una relación <strong>de</strong> 20.2 entre la<br />

erosión evitada y la erosión registrada.<br />

10.14.1.5 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Producto <strong>de</strong> los incendios, los escurrimientos superficiales se incrementaron en 3<br />

068 539 m 3 .<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

De no haberse combatido los incendios, se habrían tenido escurrimientos<br />

adicionales por 57 752 930 m 3 .<br />

Lo anterior representa una relación escurrimientos evitados a escurrimientos<br />

presentes igual a 18.8.<br />

10.14.1.5 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

Debido a los incendios <strong>de</strong>l año 2003, se tuvieron emisiones por 132.23 ton NO,<br />

69.13 ton NO 2 , 6 110.99 ton CO, 84.68 ton SO 2 , 157 808.88 ton CO 2 , 579.97 ton HC,<br />

y 1 728.30 ton <strong>de</strong> partículas suspendidas.<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Se previno la emisión <strong>de</strong> 3 788.26 ton NO, 1 980.53 ton NO2, 175 070.97 ton CO, 2<br />

425.82 ton SO 2 , 4 520 994.18 ton CO 2 , 16 615.19 ton HC, y 49 513.28 ton <strong>de</strong><br />

partículas suspendidas.<br />

Las cifras anteriores representan una relación contaminantes no emitidos entre<br />

contaminantes emitidos, igual a 28.6.<br />

198


INCENDIOS 2003<br />

10.14.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

Jalisco es un estado rico en vegetación, que cuenta tanto con ecosistemas<br />

influenciados por el fuego, que no requieren dicho factor para mantenerse, como con<br />

ecosistemas mantenidos por el fuego. Entre los primeros están los bosques<br />

tropicales subperennifolio y caducifolio, y el bosque mesófilo <strong>de</strong> montaña. Entre los<br />

segundos se cuentan a pinares, pastizales y algunos encinares.<br />

Muchos pinares <strong>de</strong>l estado están adaptados a los incendios, generalmente<br />

frecuentes y poco intensos. Entre ellos están los <strong>de</strong> P. cembroi<strong>de</strong>s, que se<br />

regeneran bien en sitios quemados (Verduzco Gutiérrez, 1976). Más adaptados al<br />

fuego están P. leiophylla, P. leiophylla var. chihuahuana, P. teocote, P. herrerae, P.<br />

pseudostrobus, P. <strong>de</strong>voniana (=P. michoacana), P. montezumae, P. hartwegii, P.<br />

durangensis, y P. oocarpa, que también se regeneran bien sobre localida<strong>de</strong>s<br />

incendiadas, pues el fuego facilita el contacto entre semilla y suelo mineral, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> fertilizar con sus cenizas a las plántulas. Otras adaptaciones <strong>de</strong> estas especies<br />

<strong>de</strong> pino son corteza gruesa, así como en muchos <strong>de</strong> ellos la capacidad <strong>de</strong> recuperar<br />

copa afectada por las llamas y buena poda natural. Asimismo, tres <strong>de</strong> ellos son<br />

cespitosos (P. <strong>de</strong>voniana, P. montezumae y P. hartwegii), dos son serotinos o<br />

parcialmente serotinos (P. oocarpa y P. leiophylla), y varios emiten rebrotes al ser<br />

dañada la parte aérea (Rodríguez Trejo y Fulé, 2003, Rodríguez Trejo et al., 2004,<br />

Jar<strong>de</strong>l et al., 2004, Jar<strong>de</strong>l et al., en prensa, Rodríguez Trejo, 2001 observaciones<br />

personales, Fulé et al., 2000, Perry, 1991, Martínez, 1948, Keeley y Zedler, 1998,<br />

Park, 2001, Rodríguez Aguilar, 1991, 1998, Flores Garnica y Benavi<strong>de</strong>s (1993),<br />

Vázquez y Pérez, 1990, Zen<strong>de</strong>jas y Villarreal, 1971, Becerra Luna, 1992, Rzedowski<br />

et al., 1977).<br />

Asimismo, en varios pinares, como en las masas <strong>de</strong> P. teocote, en ausencia <strong>de</strong>l<br />

fuego la sucesión avanza (Rzedowski, 1978).<br />

10.14.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

La temporada <strong>de</strong> incendios 2003, implicó pérdidas por $ 9 218 251 en ma<strong>de</strong>ras, $<br />

579 571 en leñas, y $ 3 241 156 por concepto <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong> renuevo y <strong>de</strong> áreas<br />

boscosas afectadas, con un total por los anteriores conceptos, igual a $ 13 038 978.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Se previno la afectación <strong>de</strong> $ 658 493 511 en ma<strong>de</strong>ra, $ 18 584 024 en leñas, $ 1<br />

140 204 487 en reforestación, con un total <strong>de</strong> $ 1 817 282 022.<br />

199


INCENDIOS 2003<br />

10.14.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

Se invirtió un total <strong>de</strong> $ 15 234 574.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

Este valor fue igual a 139.4.<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

Con este indicador se obtuvo un valor <strong>de</strong> 0.86.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

El resultado en esta relación fue 119.3.<br />

200


INCENDIOS 2003<br />

10.15 México<br />

10.15.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.15.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

En 2003 se tuvo una superficie afectada <strong>de</strong> 7 601.60 ha, por 1 493 incendios (cuadro<br />

10.29).<br />

Cuadro 10.29. Estadísticas <strong>de</strong> incendios 2003<br />

Número <strong>de</strong> incendios 1 493<br />

Superficie afectada por estratos<br />

(ha)<br />

Pastizal 2,508.99<br />

Arbolado 101.90<br />

Renuevo 1,320.52<br />

Arbustos y matorral 3,670.19<br />

Superficie total afectada 7,601.60<br />

B) Superficie salvada<br />

Se salvó la afectación <strong>de</strong> 69 591 ha (cuadro 10.30). La relación afectación evitada<br />

entre superficie afectada fue 9.2.<br />

Cuadro 10.30. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie salvada (ha)<br />

Zacatonal 16 602.83<br />

Bosque <strong>de</strong> pino o pino-encino 36 409.98<br />

Bosque <strong>de</strong> encino 13 070.99<br />

Selva baja 3 507.20<br />

Total 69 591.00<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.15.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

La cobertura herbácea y arbustiva presente a poco más <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong>l fuego y en<br />

temporada <strong>de</strong> lluvias es <strong>de</strong> 95%, 15% mayor a la <strong>de</strong> áreas no quemadas. Se<br />

estimó en campo que la riqueza <strong>de</strong> estas especies aumentó mo<strong>de</strong>radamente. Aún<br />

en presencia <strong>de</strong> pastoreo, se estima que en un año la cobertura <strong>de</strong> tales áreas<br />

quemadas será aún mayor, con base en datos proporcionados por Martínez (2000) y<br />

Martínez y Rodríguez (enviado). Lo anterior porque tanto herbáceas bianuales, pero<br />

especialmente las arbustivas aumentarán su porte y cobertura.<br />

El renuevo (incluyendo árboles <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 5 m <strong>de</strong> altura), fue muerto en un 60%.<br />

A un año <strong>de</strong>l incendio, hay regeneración nueva o residual en 75% <strong>de</strong> los sitios<br />

visitados. Se estima una <strong>de</strong>nsidad media <strong>de</strong> 1 039 árboles/ha <strong>de</strong> nueva<br />

201


INCENDIOS 2003<br />

regeneración o renuevo residual <strong>de</strong> las dimensiones referidas en las localida<strong>de</strong>s<br />

incendiadas en el 2003.<br />

La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la regeneración es regular, y se estima que en uno o dos años habrá<br />

una más abundante regeneración en los bosques <strong>de</strong> pino. Otra opción es aplicar<br />

sistemas silvícolas o reforestar estas áreas.<br />

10.15.1.3 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

El arbolado con 5 a 20 m <strong>de</strong> altura, tuvo una mortalidad <strong>de</strong> 62.1 %, en tanto que la<br />

<strong>de</strong>l arbolado con más <strong>de</strong> 20 m igualó 40.4 %.<br />

El total <strong>de</strong> árboles con 5 m o más <strong>de</strong> altura perdidos por fuego en el estado fue igual<br />

a 279 743.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

En el estado se evitó que fueran muertos por las llamas 10 421 007 árboles <strong>de</strong> 5 m<br />

<strong>de</strong> altura o más.<br />

La relación número <strong>de</strong> árboles > 5 m <strong>de</strong> altura salvados entre los muertos fue 37.3.<br />

10.15.1.4 Erosión<br />

A) Erosión<br />

En total se erosionaron 3 709 ton <strong>de</strong> suelo en el estado.<br />

B) Erosión evitada<br />

Se evitó la erosión <strong>de</strong> 39 446 ton en el estado.<br />

La relación cantidad <strong>de</strong> suelo que se evitó se erosionara entresuelo erosionado, fue<br />

10.6. Esta relación parece relativamente baja. La explicación radica en que una<br />

parte importante <strong>de</strong> la superficie afectada correspon<strong>de</strong> a pastizales, en tanto que<br />

proporcionalmente aparecen más áreas con bosques en el área salvada, y acor<strong>de</strong><br />

con DeBano et al. (1998), la erosión sigue un gradiente <strong>de</strong> mayor a menor al pasar<br />

<strong>de</strong> pastizal a matorral y bosque.<br />

10.15.1.5 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Si el agua se infiltra alimenta mantos acuíferos y no erosiona. Si escurre, se reduce<br />

la alimentación <strong>de</strong> estos mantos y erosiona. Los escurrimientos que se tuvieron el<br />

año <strong>de</strong> evaluación fueron igual a 597 087 m 3<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

Se previnieron escurrimientos por un total <strong>de</strong> 7 013 897 m 3 .La relación escurrimiento<br />

tenido: escurrimiento prevenido, fue 11.7.<br />

202


10.15.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

INCENDIOS 2003<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

En el estado, se tuvieron emisiones <strong>de</strong> 75.67 ton NO, 39.56 ton NO 2 , 3 497.04 ton<br />

CO, 48.46 ton SO 2 , 90 306.67 ton CO 2 , 331.89 ton <strong>de</strong> HC, y 989.03 ton <strong>de</strong> partículas<br />

suspendidas.<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Se previno la emisión <strong>de</strong> 1 158.87 ton NO, 605.87 ton NO 2 , 53 556.23 ton CO,<br />

742.09 ton SO 2 , 1 383 024.17 ton CO 2 , 5 082.78 ton HC y 15 146.68 ton <strong>de</strong><br />

partículas suspendidas.<br />

La relación prevenida: emitido para todos los contaminantes, fue 15.3.<br />

10.15.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

El Estado <strong>de</strong> México cuenta con variados tipos <strong>de</strong> ecosistemas, entre los que<br />

<strong>de</strong>stacan muchos mantenidos por los incendios forestales, pero también los hay<br />

influenciados por el fuego. Entre los primeros están pinares, pastizales, matorrales<br />

<strong>de</strong> encino chaparro y varios <strong>de</strong> sus encinares. Entre los segundos se cuentan<br />

oyametales y selvas bajas, prepon<strong>de</strong>rantemente.<br />

Los tipos <strong>de</strong> vegetación mantenidos por el fuego correspon<strong>de</strong>n a incendios<br />

frecuentes o relativamente frecuentes, cada pocos años (<strong>de</strong> dos a diez años y <strong>de</strong><br />

tipo superficial, como en muchos pinares y cada varios años y <strong>de</strong> copas en<br />

matorrales <strong>de</strong> encino arbustivo). En los ecosistemas influenciados por el fuego el<br />

periodo <strong>de</strong> retorno correspon<strong>de</strong> a muchas décadas o varios siglos, periodo que es<br />

reducido marcadamente por el ser humano. En este caso la vegetación es <strong>de</strong>struida<br />

por el fuego y se presenta una sucesión ecológica secundaria, hasta que al cabo <strong>de</strong><br />

los periodos <strong>de</strong> tiempo mencionados se recupera el bosque original, que<br />

correspon<strong>de</strong> a etapas sucesionales clímax.<br />

Diversas <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> pino y bosques mexicanos más adaptados al fuego<br />

están presentes en el Estado <strong>de</strong> México. Entre ellos se cuenta a Pinus montezumae<br />

(Zen<strong>de</strong>jas y Villarreal, 1971, Rzedowski et al., 1977, Becerra, 1992, Rodríguez y<br />

Fulé, 2003), P. teocote (Park, 2001, Rodríguez, 1991, Rodríguez y Fulé, 2003), P.<br />

leiophylla (Perry, 1991, Keely and Zedler, 1998, Rodríguez y Fulé, 2003), P.<br />

pseudostrobus (Rodríguez, com. Pers., Rodríguez y Fulé, 2003), y P. hartwegii<br />

(Benítez, 1988, González et al., 1991, Bonilla, 1992, Rodríguez, 1996, 2001,<br />

Rodríguez et al. 2004).<br />

Entre las adaptaciones que presentan los pinos referidos están (no todos los pinos<br />

tienen todas estas adaptaciones, pero sí cuentan con algunas por lo menos):<br />

corteza gruesa que protege al cambium vascular <strong>de</strong> las temperaturas extremas<br />

durante el incendio, buena poda natural, crecimiento en diámetro estimulado por un<br />

leve chamuscado <strong>de</strong> copa, capacidad <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> rebrotes basales, capacidad<br />

para recuperar follaje <strong>de</strong>secado por el calor <strong>de</strong>l fuego, buena regeneración en sitios<br />

quemados, y conos serotinos.<br />

Sin fuego estos ecosistemas son <strong>de</strong>splazados por la siguiente etapa sucesional,<br />

pero los pinares tienen mayor importancia económica que los encinares. Asimismo,<br />

203


INCENDIOS 2003<br />

la mayor acumulación <strong>de</strong> combustibles que la exclusión <strong>de</strong>l fuego implica, aumenta<br />

el peligro <strong>de</strong> incendios <strong>de</strong> mayor magnitud, que resultan más difíciles, caros y<br />

peligrosos <strong>de</strong> combatir, y a<strong>de</strong>más implicarán mayores mortalidad <strong>de</strong> arbolado,<br />

erosión, contaminación y mayor peligro <strong>de</strong> avenidas.<br />

Quercus frutex es un encino arbustivo bajo muy favorecido por el fuego, pues<br />

rebrota <strong>de</strong> rizomas vigorosamente luego que el fuego <strong>de</strong>struye su parte aérea.<br />

Genera una cobertura <strong>de</strong> 100%, por lo que obstaculiza la regeneración <strong>de</strong>l arbolado.<br />

En los casos don<strong>de</strong> este arbusto está presente, el fuego le favorecerá y la<br />

regeneración <strong>de</strong>l arbolado se verá reducida (Rodríguez, 1996).<br />

En los ecosistemas influenciados por el fuego, como los <strong>de</strong> Abies religiosa y las<br />

selvas bajas, no se requiere la presencia <strong>de</strong>l fuego para mantenerlos.<br />

10.15.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

Se calculó que en el estado, incluyendo productos primarios, secundarios, y<br />

celulósicos, se perdieron $ 66 204 688, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> $ 1,421,316 por leñas. La<br />

reforestación, <strong>de</strong> las áreas afectadas en las localida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> esto es necesario,<br />

por afectación <strong>de</strong> renuevo, y siempre que no hubiese cobertura arbórea adulta que<br />

dificultase el establecimiento, ascendió a $ 5,907,376. El total <strong>de</strong> pérdidas por<br />

todos estos rubros igualó $ 73 533 380.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Con base en la superficie salvada y los tipos <strong>de</strong> vegetación incluidos, se evitó la<br />

pérdida <strong>de</strong> $ 608 372 102 en ma<strong>de</strong>ra y $ 12 808 002 en leñas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> evitarse<br />

la inversión <strong>de</strong> $ 202 899 362 por reforestación. El total salvado bajo esos<br />

conceptos es igual a $ 824 079 466.<br />

10.15.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

La inversión total reportada por la Coordinación <strong>de</strong>l estado, fue igual a<br />

$ 1 669 522.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

Consi<strong>de</strong>rando la suma <strong>de</strong> todos los conceptos <strong>de</strong> pérdida referidos anteriormente, la<br />

relación pérdidas evitadas entre pérdidas, es igual a 11.2 en el Estado <strong>de</strong> México.<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

Este valor fue igual a 44.0.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

Resultó ser igual a 493.6.<br />

204


INCENDIOS 2003<br />

10.16 Michoacán<br />

10.16.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.16.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

Se afectaron 11 533 ha por 1 022 incendios durante el año 2003 (Cuadro 10.31).<br />

Cuadro 10.31. Superficie afectada por estrato.<br />

Número <strong>de</strong> incendios 1 022<br />

Estrato afectado<br />

(ha)<br />

Pastizal 2,675.50<br />

Arbolado adulto 2,214.00<br />

Renuevo 1,853.50<br />

Arbustos y matorral 4,790.00<br />

Total 11,533.00<br />

B) Superficie salvada<br />

Se evitó la afectación <strong>de</strong> 237 910 ha, lo que correspon<strong>de</strong> a una superficie 20.6 veces<br />

mayor que la afectada (Cuadro 10.32).<br />

Cuadro 10.32. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie Salvada (ha)<br />

Bosque <strong>de</strong> encino 26,721.57<br />

Bosque <strong>de</strong> oyamel 21,044.46<br />

Bosque <strong>de</strong> pino-encino 98,373.82<br />

Matorral subtropical 10,839.07<br />

Pastizal inducido 80,931.08<br />

Total 237,910.00<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.16.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

En la fase <strong>de</strong> campo, realizada durante la época <strong>de</strong> lluvias, la cobertura herbácea<br />

fue <strong>de</strong> 48% en áreas quemadas y <strong>de</strong> 60% en las no quemadas, con una diferencia<br />

<strong>de</strong> -12% en las primeras. En cambio, la cobertura <strong>de</strong> arbustivas fue muy semejante<br />

en ambas condiciones, con 44 y 45%.<br />

El efecto en riqueza <strong>de</strong> especies al primer año, fue una aparente reducción alta.<br />

La regeneración <strong>de</strong>tectada en sitios <strong>de</strong> muestreo fue escasa, un promedio <strong>de</strong><br />

100/ha.<br />

205


INCENDIOS 2003<br />

La mortalidad <strong>de</strong> renuevo y arbolado <strong>de</strong> hasta 5 m <strong>de</strong> altura, igualó 57%, contándose<br />

con una regeneración residual o nueva regeneración igual a 100/ha.<br />

10.16.1.3 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

En árboles <strong>de</strong> 5 a 20 m <strong>de</strong> altura, la mortalidad igualó 77%, en tanto que en los<br />

árboles con más <strong>de</strong> 20 m <strong>de</strong> altura fue <strong>de</strong> 42%.<br />

Con base en los datos anteriores y la superficie afectada, se perdieron 433 867<br />

árboles > 5 m en el estado.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

Gracias al combate <strong>de</strong> incendios, se evitó la muerte <strong>de</strong> 15 588 251 árboles <strong>de</strong> más<br />

<strong>de</strong> 5 m <strong>de</strong> altura. La relación árboles salvados entre árboles perdidos dio 35.9.<br />

10.16.1.4 Erosión<br />

A) Erosión<br />

Se perdieron 242 390 ton <strong>de</strong> suelos en las áreas incendiadas en el año <strong>de</strong> análisis.<br />

A dos temporadas <strong>de</strong> lluvias <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong>l fuego, 41.7% <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong> muestreo no<br />

mostraron señas <strong>de</strong> erosión, 8.3% erosión laminar, 33.3 % en canalillo, y 16.7%<br />

cárcavas.<br />

B) Erosión evitada<br />

Se previno la erosión <strong>de</strong> 675 825 ton. La relación suelos salvados a suelos<br />

erosionados, correspon<strong>de</strong> a 2.8.<br />

10.16.1.5 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Totalizaron 1 044 542 m 3 .<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

Totalizaron 23 485 334 m 3 . La relación escurrimientos prevenidos a escurrimientos<br />

tenidos fue 22.5.<br />

10.16.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

Durante la temporada 2003 <strong>de</strong> incendios forestales, se emitieron 235.10 ton <strong>de</strong> NO,<br />

122.91 ton <strong>de</strong> NO 2 , 10 864.74 ton CO, 150.54 ton SO 2 , 280 568.59 ton CO 2 , 1<br />

031.12 ton <strong>de</strong> HC y 3 072.75 ton <strong>de</strong> partículas suspendidas.<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Se previno la emisión <strong>de</strong> 3 860.62 ton NO, 2 018.36 ton NO 2 , 178 414.63 ton CO, 2<br />

472.15 ton SO 2 , 4 607 340.03 ton CO 2 , 16 932.52 ton HC y 50 458.92 ton <strong>de</strong><br />

partículas suspendidas.<br />

206


INCENDIOS 2003<br />

La relación contaminación evitada entre contaminación emitida fue igual a 16.4.<br />

10.16.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

El estado <strong>de</strong> Michoacán cuenta tanto con ecosistemas mantenidos por el fuego<br />

como con ecosistemas influenciados por este factor, que no lo requieren para<br />

mantenerse, a diferencia <strong>de</strong> los primeros, entre los que se encuentran muchos<br />

bosques <strong>de</strong> pino y varios <strong>de</strong> encino.<br />

Entre las especies <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong> pino con regímenes <strong>de</strong> fuego frecuentes y<br />

poco intensos, se tiene a P. hartwegii, P. herrerae, P. leiophylla, P. <strong>de</strong>voniana (=P.<br />

michoacana), P. montezumae, P. oocarpa, P. pseudostrobus, y P. teocote. Estos<br />

pinos en general se regeneran bien sobre sitios quemados, poseen corteza gruesa<br />

que protege al cambium vascular, poseen buena poda natural que resta continuidad<br />

vertical a los combustibles, y se recuperan si su copa es afectada por el fuego.<br />

A<strong>de</strong>más, P. <strong>de</strong>voniana, P. hartwegii y P. montezumae son cespitosos, y P. oocarpa<br />

presenta conos serotinos (Rzedowski et al., 1977, Flores Garnica y Benavi<strong>de</strong>s, 1993,<br />

Rodríguez Aguilar, 1998, Rodríguez Trejo, 1996, Rodríguez Trejo y Fulé, 2003,<br />

Rodríguez Trejo et al., 2004).<br />

Un ecosistema influenciado por el fuego en el estado, es <strong>de</strong>cir, que no lo requiere<br />

para mantenerse, a diferencia <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong> pino, correspon<strong>de</strong> al bosque<br />

tropical caducifolio (selva baja caducifolia).<br />

El uso <strong>de</strong> quemas prescritas con fines ecológicos, silvícolas, y <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong><br />

peligro <strong>de</strong> incendios, es factible en los ecosistemas mantenidos por el fuego, don<strong>de</strong><br />

tanto la exclusión como la quema excesiva resultan <strong>de</strong>gradadores, vía incendios<br />

catastróficos en el primer caso, y vía afectación recurrente, más periódica <strong>de</strong> aquella<br />

a la que la vegetación está adaptada, implicando <strong>de</strong>forestación. En cambio, en el<br />

caso <strong>de</strong>l bosque tropical caducifolio, la exclusión es una buena alternativa.<br />

10.16.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

Las pérdidas ascendieron a $ 304 891 en ma<strong>de</strong>ra, $ 3 104 568 en leñas, y la<br />

reposición <strong>de</strong> renuevo afectado y arbolado adulto totalizó $ 24 269 865 como gastos<br />

<strong>de</strong> reforestación, incluyendo cercado. El total <strong>de</strong> pérdidas fue $ 27 679 324.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Se calculó correspon<strong>de</strong>n a $ 8 951 343 en ma<strong>de</strong>ra, $ 43 364 533 en leñas y $ 712<br />

505 568 por reforestación, con un total <strong>de</strong> $ 764 821 444.<br />

207


INCENDIOS 2003<br />

10.16.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

La inversión en protección para el estado durante el año <strong>de</strong> análisis, fue por<br />

$ 8 512 761.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

La relación pérdidas evitadas entre pérdidas sufridas resultó ser 27.6.<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

Resultó en 3.3.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

Este valor fue igual a 89.8.<br />

208


INCENDIOS 2003<br />

10.17 Morelos<br />

10.17.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.17.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

Durante la temporada 2003, se presentaron 226 incendios, que afectaron 686 ha<br />

(Cuadro 10.33).<br />

Cuadro 10.33. Estadísticas <strong>de</strong> incendios en 2003<br />

Numero <strong>de</strong> Incendios 226<br />

Superficie afectada por estratos<br />

(ha)<br />

Pastizal 188.12<br />

Arbolado 0.00<br />

Renuevo 14.70<br />

Arbustos y matorral 483.50<br />

Superficie total afectada 686.32<br />

B) Superficie salvada<br />

La superficie salvada correspondió a 27 607 ha (Cuadro 10.34), con una relación<br />

superficie salvada entre superficie afectada igual a 40.2.<br />

Cuadro 10.34. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie Salvada (ha)<br />

Bosque <strong>de</strong> oyamel 4,153.00<br />

Bosque <strong>de</strong> pino 15,957.02<br />

Bosque <strong>de</strong> pino-encino 1,374.76<br />

Bosque mesófilo <strong>de</strong> montaña 747.41<br />

Pastizal inducido 5,374.81<br />

Total 27,607.00<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.17.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

La cobertura <strong>de</strong> los estratos herbáceo y arbustivo, fue <strong>de</strong> 125% en los sitios<br />

quemados, y <strong>de</strong> 90% en los no quemados, representando un 35% más en el primer<br />

caso. El efecto relativo en la riqueza <strong>de</strong> especies fue un pequeño aumento en la<br />

riqueza <strong>de</strong> especies.<br />

La mortalidad en la regeneración y arbolado menor a 5 m <strong>de</strong> altura existente, fue <strong>de</strong><br />

6.7% en los sitios muestreados. Se cuenta con una regeneración residual o nueva<br />

<strong>de</strong> 267/ha, cifra baja, sin embargo, cabe señalar que en campo se observó poca<br />

regeneración<br />

209


INCENDIOS 2003<br />

10.17.1.3 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

Durante la temporada <strong>de</strong> incendios 2003 fueron muertos por los incendios 49<br />

árboles > 5 m.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

El número <strong>de</strong> árboles cuya pérdida se evitó, fue igual a 74 107. La relación árboles<br />

salvados entre árboles afectados, es igual a 1 512.4.<br />

10.17.1.4 Erosión<br />

A) Erosión<br />

La erosión que se tuvo en el estado <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> los incendios, fue igual a 293 ton.<br />

B) Erosión evitada<br />

Esta cifra correspon<strong>de</strong> a 14 385 ton, lo que representa una relación <strong>de</strong> 49.2 entre la<br />

erosión evitada y la erosión sufrida.<br />

10.17.1.5 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Producto <strong>de</strong> los incendios, los escurrimientos superficiales se incrementaron en 47<br />

100 m 3 .<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

De no haberse combatido los incendios, se habrían tenido escurrimientos<br />

adicionales por 3 320 438 m 3 .<br />

Lo anterior representa una relación escurrimientos evitados a escurrimientos<br />

presentes igual a 70.5.<br />

10.17.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

Debido a los incendios <strong>de</strong>l año 2003, se tuvieron emisiones por 5.47 ton NO, 2.86<br />

ton NO 2 , 252.99 ton CO, 3.51 ton SO 2 , 6 533.15 ton CO 2 , 24.01 ton HC, y 71.55 ton<br />

<strong>de</strong> partículas suspendidas.<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Se previno la emisión <strong>de</strong> 512.42 ton NO, 267.90 ton NO 2 , 23 680.89 ton CO, 328.13<br />

ton SO 2 , 611 530.08 ton CO 2 , 2 247.45 ton HC, y 6 697.39 ton <strong>de</strong> partículas<br />

suspendidas.<br />

Las cifras anteriores representan una relación contaminantes no emitidos entre<br />

contaminantes emitidos, igual a 93.6.<br />

210


INCENDIOS 2003<br />

10.17.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

Los principales ecosistemas <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Morelos son bosque tropical caducifolio,<br />

el matorral xerófilo y el bosque <strong>de</strong> coníferas y latifoliadas. Ejemplos <strong>de</strong> ecosistemas<br />

influenciados (no mantenidos) por el fuego, son el bosque tropical caducifolio y el<br />

bosque <strong>de</strong> oyamel. En contraparte, el estado cuenta con pinares mantenidos por el<br />

fuego. Los bosques con P. leiophylla, P. teocote, P. pseudostrobus, P. <strong>de</strong>voniana<br />

(=P. michoacana), P. montezumae, P. hartwegii, y P. oocarpa, que correspon<strong>de</strong>n a<br />

regímenes <strong>de</strong> fuego con incendios frecuentes y poco intensos, superficiales. A<br />

pesar <strong>de</strong> su pequeña extensión, el estado cuenta con varios pinos, la mayoría<br />

adaptados al fuego.<br />

Estos pinos se regeneran bien en sitios quemados, poseen corteza gruesa que<br />

protege al cambium vascular <strong>de</strong> temperaturas letales, la mayoría poseen buena<br />

poda natural, y recuperan su copa afectada por el fuego. Asimismo, tres especies<br />

presentan cespitosidad (P. <strong>de</strong>voniana, P. montezumae y P. hartwegii), y una es<br />

serotina y otra parcialmente serotina (P. oocarpa y P. leiophylla, respectivamente), y<br />

varias son capaces <strong>de</strong> emitir rebrotes basales luego <strong>de</strong> que su parte aérea es<br />

afectada por las llamas. P. hartwegii muestra seis adaptaciones al fuego,<br />

(Rodríguez Trejo et al., 2004, Rodríguez Trejo y Fulé, 2003, Perry, 1991, Martínez,<br />

1948, Keeley y Zedler, 1998, Park, 2001, Rodríguez Aguilar, 1998, Flores Garnica y<br />

Benavi<strong>de</strong>s, 1993, Vázquez y Pérez, 1990, Rzedowski et al., 1977, Zen<strong>de</strong>jas y<br />

Villarreal, 1971, Becerra Luna, 1992). .<br />

10.17.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

En los sitios <strong>de</strong> muestreo no se tuvo arbolado muerto <strong>de</strong> dimensiones comerciales,<br />

por lo que no se estimaron pérdidas en ma<strong>de</strong>ra. La temporada <strong>de</strong> incendios 2003,<br />

implicó pérdidas por $ 139 045 en leñas, y $ 92 806 por concepto <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong><br />

renuevo y <strong>de</strong> áreas boscosas afectadas, con un total por los anteriores conceptos,<br />

igual a $ 231 851.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Se previno la afectación <strong>de</strong> $ 1 038 759 en leñas, $ 133 269 226 en reforestación,<br />

con un total <strong>de</strong> $ 134 307 985.<br />

10.17.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

Se invirtió un total <strong>de</strong> $ 1 653 392.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

Este valor fue igual a 579.3.<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

Con este indicador se obtuvo un valor <strong>de</strong> 0.14.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

El resultado en esta relación fue 81.2.<br />

211


INCENDIOS 2003<br />

10.18 Nayarit<br />

10.18.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.18.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

Durante la temporada 2003, se presentaron 124 incendios, que afectaron 6 007 ha<br />

(Cuadro 10.35).<br />

Cuadro 10.35. Estadísticas <strong>de</strong> incendios en 2003<br />

Numero <strong>de</strong> Incendios 124<br />

Superficie afectada por estratos<br />

(ha)<br />

Pastizal 1,269.00<br />

Arbolado 202.00<br />

Renuevo 1.00<br />

Arbustos y matorral 4,535.00<br />

Superficie total afectada 6,007.00<br />

B) Superficie salvada<br />

La superficie salvada correspondió a 125 022 ha (Cuadro 10.36), con una relación<br />

superficie salvada entre superficie afectada igual a 20.8.<br />

Cuadro 10.36. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie Salvada (ha)<br />

Bosque <strong>de</strong> encino 42,427.60<br />

Bosque <strong>de</strong> pino 12,378.53<br />

Bosque <strong>de</strong> pino-encino 37,106.69<br />

Bosque mesofilo <strong>de</strong> montaña 10,649.18<br />

Pastizal inducido 6,213.93<br />

Selva mediana subcaducifolia 16,246.07<br />

Total 125,022.00<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.18.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

La cobertura <strong>de</strong> herbáceas y arbustivas igualó 84% sobre sitios quemados, mientras<br />

que en las áreas no incendiadas fue un 25% mayor, con 109%. A su vez, el efecto<br />

en la riqueza <strong>de</strong> especies fue mo<strong>de</strong>rado negativo.<br />

En los sitios <strong>de</strong> muestreo se apreció una moratlidad <strong>de</strong> 18% para renuevo y arbolado<br />

menor a 5 m <strong>de</strong> altura. Asimismo, se observó poca regeneración residual o nueva,<br />

<strong>de</strong> 300/ha.<br />

212


INCENDIOS 2003<br />

10.18.1.3 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

Durante la temporada <strong>de</strong> incendios 2003 fueron muertos por los incendios 4 398<br />

árboles > 5 m.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

El número <strong>de</strong> árboles cuya pérdida se evitó, fue igual a 2 574 175.<br />

árboles salvados entre árboles afectados, es igual a 585.3.<br />

La relación<br />

10.18.1.4 Erosión<br />

A) Erosión<br />

La erosión que se tuvo en el estado <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> los incendios, fue igual a 8 974 ton.<br />

B) Erosión evitada<br />

Esta cifra correspon<strong>de</strong> a 348 989 ton, lo que representa una relación <strong>de</strong> 38.9 entre la<br />

erosión evitada y la erosión sufrida.<br />

10.18.1.5 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Producto <strong>de</strong> los incendios, los escurrimientos superficiales se incrementaron en 1<br />

309 592 m 3 .<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

De no haberse combatido los incendios, se habrían tenido escurrimientos<br />

adicionales por 48 229 371 m 3 .<br />

Lo anterior representa una relación escurrimientos evitados a escurrimientos<br />

presentes igual a 36.8.<br />

10.18.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

Debido a los incendios <strong>de</strong>l año 2003, se tuvieron emisiones por 68.09 ton NO, 36.60<br />

ton NO 2 , 3 146.66 ton CO, 43.60 ton SO 2 , 81 258.58 ton CO 2 , 298.63 ton HC, y<br />

889.93 ton <strong>de</strong> partículas suspendidas.<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Se previno la emisión <strong>de</strong> 2 537.99 ton NO, 1 326.88 ton NO 2 , 117 290.85 ton CO, 1<br />

625.21 ton SO 2 , 3 028 893.08 ton CO 2 , 11 131.54 ton HC, y 33 172.00 ton <strong>de</strong><br />

partículas suspendidas.<br />

Las cifras anteriores representan una relación contaminantes no emitidos entre<br />

contaminantes emitidos, igual a 37.3.<br />

213


INCENDIOS 2003<br />

10.18.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

Este estado cuenta igual con vegetación influenciada (no mantenida) por el fuego,<br />

que con vegetación mantenida por este factor. Entre la vegetación influenciada, se<br />

cuenta a los bosques tropicales subperennifolio y caducifolio y al bosque mesófilo <strong>de</strong><br />

montaña. Entre la vegetación mantenida por los incendios, mediante fuegos<br />

frecuentes poco intensos, están pinares, pastizales y algunos encinares.<br />

Así, entre los pinares están las especies P. leiophylla, P. leiophylla var. chihuahuana,<br />

P. teocote, P. <strong>de</strong>voniana (=P. michoacana), P. hartwegii, y P. oocarpa, las cuales<br />

tienen adaptaciones al fuego como buena regeneración sobre localida<strong>de</strong>s<br />

incendiadas y corteza gruesa que protege al cambium vascular <strong>de</strong> las temperaturas<br />

letales que se alcanzan durante los incendios. Asimismo, la mayoría <strong>de</strong> estas<br />

especies posee buena poda natural y recuperan su copa si es afectada parcialmente<br />

por las llamas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que emiten rebrotes basales cuando su parte aérea es<br />

afectada. Igualmente, P. leiophylla es parcialmente serotino y P. oocarpa es<br />

serotino, y P. <strong>de</strong>voniana y P. hartwegii poseen estado cespitoso (Perry, 1991,<br />

Martínez, 1948, Keeley y Zedler, 1998, Rodríguez Trejo et al., 2002, Park, 2001,<br />

Rodríguez Aguilar, 1991, Flores Garnica y Benavi<strong>de</strong>s, 1993, Vázquez y Pérez, 1990,<br />

Rodríguez Trejo et al., 2004, Jar<strong>de</strong>l et al., en prensa, Rzedowski et al., 1977,<br />

Rodríguez Trejo, 1996).<br />

10.18.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

La temporada <strong>de</strong> incendios 2003, implicó pérdidas por $ 100 896 en ma<strong>de</strong>ras, $ 108<br />

938 en leñas, y $ 640 751 por concepto <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong> renuevo y <strong>de</strong> áreas<br />

boscosas afectadas, con un total por los anteriores conceptos, igual a $ 850 585.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Se previno la afectación <strong>de</strong> $ 102 094 311 en ma<strong>de</strong>ra, $ 12 762 473 en leñas, $ 648<br />

362 740 en reforestación, con un total <strong>de</strong> $ 763 219 524.<br />

10.18.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

Se invirtió un total <strong>de</strong> $ 1 040 000.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

Este valor fue igual a 897.3.<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

Con este indicador se obtuvo un valor <strong>de</strong> 0.8.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

El resultado en esta relación fue 733.9.<br />

214


INCENDIOS 2003<br />

10.19 Nuevo León<br />

10.19.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.19.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

Durante la temporada 2003, se presentaron 30 incendios, que afectaron solamente<br />

51 ha (Cuadro 10.37).<br />

Cuadro 10.37. Estadísticas <strong>de</strong> incendios en 2003<br />

Numero <strong>de</strong> Incendios 30<br />

Superficie afectada por estratos<br />

(ha)<br />

Pastizal 5.51<br />

Arbolado 3.25<br />

Renuevo 3.50<br />

Arbustos y matorral 38.68<br />

Superficie total afectada 50.94<br />

B) Superficie salvada<br />

La superficie salvada correspondió a 57 326 ha (Cuadro 10.38), con una relación<br />

superficie salvada entre superficie afectada igual a 1 125.4.<br />

Cuadro 10.38. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie Salvada (ha)<br />

Matorral submontano 43,134.83<br />

Pastizal cultivado 14,191.17<br />

Total 57,326.00<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.19.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

La cobertura herbácea y arbustiva en los sitios quemados dos temporadas <strong>de</strong> lluvias<br />

atrás, igualó 104%, en tanto que en las áreas no quemadas se tuvo un valor <strong>de</strong><br />

167%. El efecto estimado <strong>de</strong>l fuego en la riqueza <strong>de</strong> especies fue mo<strong>de</strong>rado<br />

negativo, como correspon<strong>de</strong> a áreas con limitaciones <strong>de</strong> precipitación, como muchos<br />

matorrales, don<strong>de</strong> cobertura y riqueza <strong>de</strong> especies se recuperan luego <strong>de</strong> unos tres<br />

años.<br />

Se observó muy poca regeneración residual o nueva, 150/ha.<br />

215


INCENDIOS 2003<br />

10.19.1.3 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

Durante la temporada <strong>de</strong> incendios 2003 fueron muertos por los incendios 158<br />

árboles > 5 m <strong>de</strong> altura.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

En la superficie salvada no se tuvo bosque.<br />

10.19.1.4 Erosión<br />

A) Erosión<br />

La erosión que se tuvo en el estado <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> los incendios, fue igual a 1 925 ton.<br />

B) Erosión evitada<br />

Esta cifra correspon<strong>de</strong> a 2 159 871 ton, lo que representa una relación <strong>de</strong> 1 122<br />

entre la erosión evitada y la erosión presente.<br />

10.19.1.5 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Producto <strong>de</strong> los incendios, los escurrimientos superficiales se incrementaron en 3<br />

977 m 3 .<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

De no haberse combatido los incendios, se habrían tenido escurrimientos<br />

adicionales por 3 875 727 m 3 .<br />

Lo anterior representa una relación escurrimientos evitados a escurrimientos<br />

presentes igual a 974.6.<br />

10.19.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

Debido a los incendios <strong>de</strong>l año 2003, se tuvieron emisiones por 1.26 ton NO, 0.66<br />

ton NO 2 , 58.40 ton CO, 0.81ton SO 2 , 1 508.12 ton CO 2 , 5.54 ton HC, y 16.52 ton <strong>de</strong><br />

partículas suspendidas.<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Se previno la emisión <strong>de</strong> 1 330.05 ton NO, 695.36 ton NO 2 , 61 466.75 ton CO,<br />

851.70 ton SO 2 , 1 587 303.87 ton CO 2 , 5 833.53 ton HC, y 17 383.92 ton <strong>de</strong><br />

partículas suspendidas.<br />

Las cifras anteriores representan una relación contaminantes no emitidos entre<br />

contaminantes emitidos, igual a 1 052.5.<br />

216


INCENDIOS 2003<br />

10.19.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

Aunque en esta región existen prepon<strong>de</strong>rantemente matorrales xerófilos, entre los<br />

pinares <strong>de</strong>l estado existen varios relacionados con el fuego. Tal es el caso <strong>de</strong> Pinus<br />

cembroi<strong>de</strong>s, que acor<strong>de</strong> con Verduzco Gutiérrez (1976) se regenera bien sobre<br />

sitios quemados. Asimismo, P. teocote, P. montezumae, P. hartwegii, y P. greggii,<br />

también se regeneran bien sobre localida<strong>de</strong>s incendiadas, poseen corteza gruesa,<br />

recuperan copa afectada por el fuego y varios poseen una buena poda natural.<br />

Particularmente, P. montezumae y P. hartwegii son cespitosos, y P. greggii posee<br />

conos serotinos (Rodríguez Aguilar, 1991, Park, 2001, Rzedowski et al., 1977,<br />

Zen<strong>de</strong>jas y Villarreal, 1971, Becerra Luna, 1992, Rodríguez Trejo et al., 2004,<br />

Rodríguez Trejo y Fulé, 2003, Rodríguez Trejo, observaciones personales).<br />

10.19.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

La temporada <strong>de</strong> incendios 2003, implicó pérdidas por $ 5 856 en ma<strong>de</strong>ras, $ 15 194<br />

en leñas, y $ 37 469 por concepto <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong> renuevo y <strong>de</strong> áreas boscosas<br />

afectadas, con un total por los anteriores conceptos, igual a $ 58 519.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Dado que no se tuvo la categoría bosque en las áreas salvadas, no se calcularon<br />

pérdidas en ma<strong>de</strong>ra ni reforestación. Se previno la afectación <strong>de</strong> $ 14 095 772 en<br />

leñas, cantidad que iguala al total.<br />

10.19.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

Se invirtió un total <strong>de</strong> $ 377 681.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

Este valor fue igual a 240.9.<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

Con este indicador se obtuvo un valor <strong>de</strong> 0.2.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

El resultado en esta relación fue 37.3.<br />

217


INCENDIOS 2003<br />

10.20 Oaxaca<br />

10.20.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.20.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

Durante la temporada 2003, se presentaron 327 incendios, que afectaron 69 366 ha<br />

(Cuadro 10.39).<br />

Cuadro 10.39. Estadísticas <strong>de</strong> incendios en 2003<br />

Número <strong>de</strong> Incendios 327<br />

Superficie afectada por estratos<br />

(ha)<br />

Pastizal 27330.50<br />

Arbolado 10243.00<br />

Renuevo 6367.00<br />

Arbustos y matorral 25425.00<br />

Superficie total afectada 69365.50<br />

B) Superficie salvada<br />

La superficie salvada correspondió a 936 177 ha (Cuadro 10.40), con una relación<br />

superficie salvada entre superficie afectada igual a 13.5.<br />

Cuadro 10.40. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie Salvada<br />

(ha)<br />

Bosque <strong>de</strong> encino 302,366.28<br />

Bosque <strong>de</strong> pino 71,898.76<br />

Bosque <strong>de</strong> pino-encino 282,715.58<br />

Pastizal 207,328.92<br />

Selva baja caducifolia 55,635.77<br />

Selva mediana subperennifolia 16,231.70<br />

Total 936,177.00<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.20.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

La cobertura <strong>de</strong> herbáceas y arbustivas en los sitios muestreados en áreas<br />

quemadas, igualó 81%, en tanto que en las no quemadas fue <strong>de</strong> 66%. El efecto<br />

estimado en riqueza <strong>de</strong> especies en los sitios visitados fue pequeño y negativo.<br />

218


INCENDIOS 2003<br />

La mortalidad en renuevo y arbolado <strong>de</strong> hasta 5 m <strong>de</strong> altura, fue <strong>de</strong> 33%. Asimismo,<br />

se registró una <strong>de</strong>nsidad residual o <strong>de</strong> nueva regeneración igual a 597/ha, que es<br />

regular.<br />

10.20.1.3 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

Durante la temporada <strong>de</strong> incendios 2003 fueron muertos por los incendios 996 600<br />

árboles > 5 m <strong>de</strong> altura.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

El número <strong>de</strong> árboles cuya pérdida se evitó, fue igual a 43 730 885.<br />

árboles salvados entre árboles afectados, es igual a 43.9.<br />

La relación<br />

10.20.1.4 Erosión<br />

A) Erosión<br />

La erosión que se tuvo en el estado <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> los incendios, fue igual a 316 108<br />

ton.<br />

B) Erosión evitada<br />

Esta cifra correspon<strong>de</strong> a 1 632 727 ton, lo que representa una relación <strong>de</strong> 5.2 entre<br />

la erosión evitada y la erosión presente.<br />

10.20.1.5 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Producto <strong>de</strong> los incendios, los escurrimientos superficiales se incrementaron en 49<br />

029 406 m 3 .<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

De no haberse combatido los incendios, se habrían tenido escurrimientos<br />

adicionales por 274 577 476 m 3 .<br />

Lo anterior representa una relación escurrimientos evitados a escurrimientos<br />

presentes igual a 5.60.<br />

10.20.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

Debido a los incendios <strong>de</strong>l año 2003, se tuvieron emisiones por 735.88 ton NO,<br />

384.73 ton NO 2 , 34 008.20 ton CO, 471.22 ton SO2, 878 220.25 ton CO 2 , 3 227.56<br />

ton HC, y 9 618.14 ton <strong>de</strong> partículas suspendidas.<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Se previno la emisión <strong>de</strong> 14 943.88 ton NO, 7 342.24 ton NO 2 , 649 024.36 ton CO, 8<br />

993.01 ton SO 2 , 16 760 261.97 ton CO 2 , 61 595.96 ton HC, y 183 555.97 ton <strong>de</strong><br />

partículas suspendidas.<br />

219


INCENDIOS 2003<br />

Las cifras anteriores representan una relación contaminantes no emitidos entre<br />

contaminantes emitidos, igual a 19.1.<br />

10.20.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

La rica flora oaxaqueña, ofrece diversos ejemplos <strong>de</strong> vegetación tropical y templado<br />

fría, tanto mantenidas por el fuego como influenciadas por el fuego, es <strong>de</strong>cir, que<br />

estas últimas no son mantenidas por el fuego.<br />

En la vegetación tropical, como las selvas altas y medianas perennifolias y<br />

subperennifolias, así como en la selva baja caducifolia y el bosque mesófilo <strong>de</strong><br />

montaña, el fuego no es necesario para mantener composición, estructura y función<br />

<strong>de</strong> los ecosistemas. Sin embargo, el estado cuenta con vegetación tropical que<br />

requiere al fuego para mantenerse. Tal es el caso <strong>de</strong> las sabanas. así como el pinar<br />

tropical <strong>de</strong> Pinus oocarpa var. ochoterenae, para el que Juárez y Rodríguez Trejo<br />

(2003) refieren una mayor regeneración en áreas incendiadas que sobre las no<br />

quemadas. Asimismo, apuntan que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l intervalo <strong>de</strong> incendios superficiales,<br />

los más intensos abren mejor espacio <strong>de</strong> crecimiento para tal renuevo.<br />

En el caso <strong>de</strong> vegetación templado-fría, P. leiophylla, P. teocote, P. pseudostrobus,<br />

P. <strong>de</strong>voniana (=P. michoacana), P. montezumae, P. hartwegii, P. rudis, y P. oocarpa,<br />

entre otros son ejemplos <strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong> pinares adaptados al fuego.<br />

Estos pinos se regeneran bien en localida<strong>de</strong>s incendiadas, don<strong>de</strong> el fuego remueve<br />

la barrera física que representan zacates y ochochal para que la semilla mineral<br />

pueda entablar contacto con el suelo mineral. Asimismo, recuperan copa afectada<br />

por el fuego, poseen corteza gruesa aislante que protege al cambium vascular, y<br />

cuentan con buena poda natural, la cual reduce la continuidad vertical <strong>de</strong><br />

combustibles, reduciendo el peligro <strong>de</strong> incendio <strong>de</strong> copas. El fuego a<strong>de</strong>más es un<br />

factor <strong>de</strong> poda natural que pue<strong>de</strong> hacer que algunas especies, como P. hartwegii,<br />

tengan mayor crecimiento en diámetro el año siguiente al paso <strong>de</strong> las llamas. P.<br />

leiophylla posee una serotinidad parcial, y P. oocarpa tiene conos serotinos. P.<br />

<strong>de</strong>voniana, P. montezumae y P. hartwegii poseen estado cespitoso (Perry, 2001,<br />

Martínez, 1948, Keeley y Zedler, 1998, Rzedowski et al., 1977, Zen<strong>de</strong>jas y Villarreal,<br />

1971, Becerra Luna, 1992, Rodríguez Trejo, 1996, Rodríguez Trejo y Fulé, 2003,<br />

Rodríguez Trejo et al., 2004). Los zacatales asociados a estos pinares también<br />

están adaptados al fuego.<br />

10.20.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

La temporada <strong>de</strong> incendios 2003, implicó pérdidas por $ 68 938 117 en ma<strong>de</strong>ras, $<br />

11 731 706 en leñas, y $ 68 968 739 por concepto <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong> renuevo y <strong>de</strong><br />

áreas boscosas afectadas, con un total por los anteriores conceptos, igual a $ 149<br />

638 562.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Se previno la afectación <strong>de</strong> $ 2 794 099 292 en ma<strong>de</strong>ra, $ 181 726 160 en leñas, $ 2<br />

541 587 882 en reforestación, con un total <strong>de</strong> $ 5 517 413 334.<br />

220


INCENDIOS 2003<br />

10.20.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

Se invirtió un total <strong>de</strong> $ 2 134 685.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

Este valor fue igual a 36.9.<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

Con este indicador se obtuvo un valor <strong>de</strong> 70.1.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

El resultado en esta relación fue 2 584.6.<br />

221


INCENDIOS 2003<br />

10.21 Puebla<br />

10.21.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.21.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

En 2003 se tuvieron 430 incendios, con una superficie afectada <strong>de</strong> 6 059 ha (Cuadro<br />

10.41).<br />

Cuadro 10.41. Estadísticas <strong>de</strong> incendios 2003<br />

Número <strong>de</strong> incendios 430<br />

Superficie afectada por estratos<br />

(ha)<br />

Pastizal 1,988.10<br />

Arbolado 304.50<br />

Renuevo 493.50<br />

Arbustos y matorral 3,273.18<br />

Superficie total afectada 6,059.28<br />

B) Superficie salvada<br />

Se evitó la afectación <strong>de</strong> 166 376 ha, lo que representa una relación superficie<br />

salvada entre superficie afectada <strong>de</strong> 27.5 (Cuadro 10.42).<br />

Cuadro 10.42. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie salvada (ha)<br />

Zacatonal 4 711.03<br />

Bosque <strong>de</strong> pino o pino-encino u oyamel 111 037.74<br />

Bosque <strong>de</strong> encino 50 627.33<br />

Total 166 376.00<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.21.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

La cobertura herbácea y arbustiva presente a poco más <strong>de</strong> un año <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong>l<br />

fuego y en temporada <strong>de</strong> lluvias es sólo 18% menor a la <strong>de</strong> áreas no quemadas.<br />

Aún en presencia <strong>de</strong> pastoreo, se estima que en un año la cobertura <strong>de</strong> tales áreas<br />

quemadas será aún mayor, con base en datos proporcionados por Martínez (2000) y<br />

Martínez y Rodríguez (enviado). Lo anterior porque tanto herbáceas bianuales, pero<br />

especialmente las arbustivas aumentarán su porte y cobertura.<br />

El renuevo (incluyendo árboles <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 5 m <strong>de</strong> altura), fue muerto en un 58%.<br />

A un año <strong>de</strong>l incendio, hay regeneración nueva o residual en 87.5% <strong>de</strong> los sitios<br />

visitados. Se estima una <strong>de</strong>nsidad media <strong>de</strong> 450 árboles/ha <strong>de</strong> las dimensiones<br />

referidas en las localida<strong>de</strong>s incendiadas en el 2003.<br />

222


INCENDIOS 2003<br />

Aunque presente, la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> regeneración referida es baja, si bien se consi<strong>de</strong>ra<br />

que en un plazo no mayor a dos años habrá una más abundante regeneración en los<br />

bosques <strong>de</strong> pino. Otra opción es aplicar sistemas silvícolas o reforestar estas áreas.<br />

10.21.1.3 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

El arbolado con 5 a 20 m <strong>de</strong> altura, tuvo una mortalidad <strong>de</strong> 29.65%, en tanto que la<br />

<strong>de</strong>l arbolado con más <strong>de</strong> 20 m igualó 8.33%.<br />

El total <strong>de</strong> árboles con 5 m o más <strong>de</strong> altura perdidos por fuego en el estado fue igual<br />

a 21 280.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

En el estado se evitó que fueran muertos por las llamas 4 311 066 árboles <strong>de</strong> 5 m <strong>de</strong><br />

altura o más.<br />

La relación número <strong>de</strong> árboles salvados <strong>de</strong> estas dimensiones entre número <strong>de</strong><br />

árboles muertos, fue 202.6<br />

10.21.1.4 Erosión<br />

A) Erosión<br />

En total se erosionaron 2 427 ton <strong>de</strong> suelo en el estado.<br />

B) Erosión evitada<br />

Se evitó la erosión <strong>de</strong> 72 753 ton en el estado.<br />

La relación suelo salvado entre suelo erosionado, fue igual a 30.0<br />

10.21.1.5 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Si el agua se infiltra alimenta mantos acuíferos y no erosiona. Si escurre, se reduce<br />

la alimentación <strong>de</strong> estos mantos y erosiona. Los escurrimientos que se tuvieron el<br />

año <strong>de</strong> evaluación en los sitios quemados, fueron igual a 454 443 m 3<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

Se previnieron escurrimientos por un total <strong>de</strong> 18 910 089 m 3 .<br />

La relación escurrimiento evitado entre escurrimiento presente, fue 41.6.<br />

10.21.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

En el estado, se tuvieron emisiones <strong>de</strong> 56.37 ton NO, 29.47 ton NO, 2 605.22 ton<br />

CO, 36.10 ton SO 2 , 67 276.59 ton CO 2 , 247.5 ton <strong>de</strong> HC, y 736.80 ton <strong>de</strong> partículas<br />

suspendidas.<br />

223


INCENDIOS 2003<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Se previno la emisión <strong>de</strong> 2 801.44 ton NO, 1 464.61 ton NO 2 , 129 465.75 ton CO, 1<br />

793.90 ton SO 2 , 3 343 295.09 ton CO 2 , 12 287.01 ton HC y 36 615.29 ton <strong>de</strong><br />

partículas suspendidas.<br />

La relación contaminantes cuya emisión se evitó entre contaminantes producidos,<br />

correspondió a 49.7<br />

10.21.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

Puebla tiene diversos tipos <strong>de</strong> ecosistemas, y entre ellos cuenta tanto con aquellos<br />

mantenidos por el fuego, como por aquellos influenciados por el fuego. Entre los<br />

primeros están sus pinares, sus pastizales, matorrales <strong>de</strong> encino chaparro y varios<br />

<strong>de</strong> sus encinares y palmares. Entre los segundos se cuentan oyametales y selvas<br />

bajas, principalmente.<br />

Los tipos <strong>de</strong> vegetación mantenidos por el fuego correspon<strong>de</strong>n a incendios<br />

frecuentes o relativamente frecuentes, cada pocos años (<strong>de</strong> dos a diez años y <strong>de</strong><br />

tipo superficial, como en muchos pinares y cada varios años y <strong>de</strong> copas en<br />

matorrales <strong>de</strong> encino arbustivo). En los ecosistemas influenciados por el fuego el<br />

periodo <strong>de</strong> retorno correspon<strong>de</strong> a muchas décadas o varios siglos, periodo que es<br />

reducido marcadamente por el ser humano. En este caso la vegetación es <strong>de</strong>struida<br />

por el fuego y se presenta una sucesión ecológica secundaria, hasta que al cabo <strong>de</strong><br />

los periodos <strong>de</strong> tiempo mencionados se recupera el bosque original, que<br />

correspon<strong>de</strong> a etapas sucesionales clímax.<br />

Muchas <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> pino y bosques mexicanos más adaptados al fuego<br />

están presentes en Puebla. Tal es el caso <strong>de</strong> Pinus patula, (Vela, 1980, Rodríguez y<br />

Fulé, 2003), P. montezumae (Zen<strong>de</strong>jas y Villarreal, 1971, Rzedowski et al., 1977,<br />

Becerra, 1992, Rodríguez y Fulé, 2003), P. pseudostrobus (Rodríguez, com. Pers.,<br />

Rodríguez y Fulé, 2003), y P. hartwegii (Benítez, 1988, González et al., 1991,<br />

Bonilla, 1992, Rodríguez, 1996, 2001, Rodríguez et al. 2004).<br />

Entre las adaptaciones que presentan los pinos referidos están (no todos los pinos<br />

tienen todas estas adaptaciones, pero sí cuentan con algunas por lo menos):<br />

corteza gruesa que protege al cambium vascular <strong>de</strong> las temperaturas extremas<br />

durante el incendio, buena poda natural, crecimiento en diámetro estimulado por un<br />

leve chamuscado <strong>de</strong> copa, capacidad <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> rebrotes basales, capacidad<br />

para recuperar follaje <strong>de</strong>secado por el calor <strong>de</strong>l fuego, buena regeneración en sitios<br />

quemados, y conos serotinos.<br />

Sin fuego estos ecosistemas son <strong>de</strong>splazados por la siguiente etapa sucesional,<br />

pero los pinares tienen mayor importancia económica que los encinares. Asimismo,<br />

la mayor acumulación <strong>de</strong> combustibles que la exclusión <strong>de</strong>l fuego implica, aumenta<br />

el peligro <strong>de</strong> incendios <strong>de</strong> mayor magnitud, que resultan más difíciles, caros y<br />

peligrosos <strong>de</strong> combatir, y a<strong>de</strong>más implicarán mayores mortalidad <strong>de</strong> arbolado,<br />

erosión, contaminación y mayor peligro <strong>de</strong> avenidas.<br />

Quercus repanda es un encino arbustivo bajo muy favorecido por el fuego, pues<br />

rebrota <strong>de</strong> rizomas vigorosamente luego que el fuego <strong>de</strong>struye su parte aérea.<br />

Genera una cobertura <strong>de</strong> 100%, por lo que obstaculiza la regeneración <strong>de</strong>l arbolado.<br />

En los casos don<strong>de</strong> este arbusto es abundante y con gran cobertura, el fuego le<br />

224


INCENDIOS 2003<br />

favorecerá y la regeneración <strong>de</strong>l arbolado se verá reducida. Asimismo, en otras<br />

áreas como Chignahuapan, Pue., <strong>de</strong> no presentarse en uno o dos años la<br />

regeneración <strong>de</strong> Pinus patula, arbustos <strong>de</strong>l género Arctostaphylos ocupan el sitio y<br />

aunque proveen cobertura y protegen al suelo dificultan el establecimiento <strong>de</strong>l<br />

renuevo <strong>de</strong>l pino (Rodríguez, 2001).<br />

En los ecosistemas influenciados por el fuego, no se requiere la presencia <strong>de</strong>l fuego<br />

para mantenerlos.<br />

10.21.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

Se calculó que en el estado, incluyendo productos primarios, secundarios, y<br />

celulósicos, se perdieron $ 1 525 192, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> $ 1 136 241 por leñas. La<br />

reforestación, <strong>de</strong> las áreas afectadas en las localida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> esto es necesario,<br />

por afectación <strong>de</strong> renuevo, y siempre que no hubiese cobertura arbórea adulta que<br />

dificultase el establecimiento, ascendió a $ 1 105 727. El total <strong>de</strong> pérdidas por todos<br />

estos rubros igualó $ 3 767 160.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Con base en la superficie salvada y los tipos <strong>de</strong> vegetación incluidos, se evitó la<br />

pérdida <strong>de</strong> $ 212 222 889 en ma<strong>de</strong>ra, y <strong>de</strong> $ 45 119 686 en leñas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

evitarse la inversión <strong>de</strong> $ 221 049 908 por reforestación. El total salvado bajo esos<br />

conceptos totaliza $ 478 392 483.<br />

10.21.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

Correspondió a $ 5 000 000.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

Fue igual a 127.0.<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

Este indicador resultó ser 0.75.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

Esta tuvo un valor <strong>de</strong> 95.7.<br />

225


INCENDIOS 2003<br />

10.22 Querétaro<br />

10.22.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.22.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

Durante la temporada 2003, se presentaron 80 incendios, que afectaron 1 179 ha<br />

(Cuadro 10.43).<br />

Cuadro 10.43. Estadísticas <strong>de</strong> incendios en 2003<br />

Numero <strong>de</strong> Incendios 80<br />

Superficie afectada por estratos<br />

(ha)<br />

Pastizal 703.25<br />

Arbolado 0.00<br />

Renuevo 32.50<br />

Arbustos y matorral 4430<br />

Superficie total afectada 1178.75<br />

B) Superficie salvada<br />

La superficie salvada correspondió a 118 222 ha (Cuadro 10.44), con una relación<br />

superficie salvada entre superficie afectada igual a 100.3.<br />

Cuadro 10.44. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie Salvada (ha)<br />

Bosque <strong>de</strong> encino 81,871.02<br />

Bosque <strong>de</strong> encino-pino 4,528.05<br />

Matorral submontano 6,953.98<br />

Pastizal cultivado 2,087.36<br />

Selva baja caducifolia 15,723.26<br />

Selva mediana subperennifolia 7,058.33<br />

Total 118,222.00<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.22.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

La cobertura <strong>de</strong> herbáceas y arbustivas en áreas previamente quemadas fue <strong>de</strong><br />

125%, en tanto que aquella para localida<strong>de</strong>s no incendiadas fue igual a 132%,<br />

prácticamente la misma. Se apreció un efecto mo<strong>de</strong>rado positivo en la riqueza <strong>de</strong><br />

especies.<br />

226


INCENDIOS 2003<br />

La mortalidad promedio <strong>de</strong> renuevo y arbolado menor a 5 m igualó 48%, fue<br />

elevada. En los sitios <strong>de</strong> muestreo, no se registró nueva regeneración.<br />

10.22.1.3 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

Durante la temporada <strong>de</strong> incendios 2003 fueron muertos por los incendios 325<br />

árboles en el estado <strong>de</strong> Querétaro.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

El número <strong>de</strong> árboles cuya pérdida se evitó, fue igual a 934 574.<br />

árboles salvados entre árboles afectados, es igual a 2 875.6.<br />

La relación<br />

10.22.1.4 Erosión<br />

A) Erosión<br />

La erosión que se tuvo en el estado <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> los incendios, fue igual a 2 521 ton.<br />

B) Erosión evitada<br />

Esta cifra correspon<strong>de</strong> a 458 363 ton, lo que representa una relación <strong>de</strong> 181.8 entre<br />

la erosión evitada y la erosión presente<br />

10.22.1.5 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Producto <strong>de</strong> los incendios, los escurrimientos superficiales se incrementaron en 245<br />

833 m 3 .<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

De no haberse combatido los incendios, se habrían tenido escurrimientos<br />

adicionales por 59 595 096 m 3 .<br />

Lo anterior representa una relación escurrimientos evitados a escurrimientos<br />

presentes igual a 242.4.<br />

10.22.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

Debido a los incendios <strong>de</strong>l año 2003, se tuvieron emisiones por 13.24 ton NO, 6.92<br />

ton NO 2 , 611.67 ton CO, 8.48 ton SO 2 , 15 795.74 ton CO 2 , 58.05 ton HC, y 172.99<br />

ton <strong>de</strong> partículas suspendidas.<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Se previno la emisión <strong>de</strong> 2 054.83 ton NO, 1 074.28 ton NO 2 , 94 962.19 ton CO, 1<br />

315.82 ton SO 2 , 2 452 282.62 ton CO 2 , 9 012.43 ton HC, y 26 857.05 ton <strong>de</strong><br />

partículas suspendidas.<br />

Las cifras anteriores representan una relación contaminantes no emitidos entre<br />

contaminantes emitidos, igual a 155.2.<br />

227


INCENDIOS 2003<br />

10.22.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

Aunque no se trata <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los estados con mayor extensión territorial <strong>de</strong>l país, la<br />

ubicación geográfica <strong>de</strong> Querétaro le hace contar con una gama <strong>de</strong> sustratos,<br />

condiciones topográficas, altitudinales y climáticas que se manifiestan con diversos<br />

tipos <strong>de</strong> vegetación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> semisecos a templado húmedos. Por ello no es <strong>de</strong><br />

extrañar que estén presentes ecosistemas adaptados al fuego. Entre estos últimos<br />

están los bosques <strong>de</strong> pino.<br />

Entre las especies <strong>de</strong> pino adaptadas al fuego están P. leiophylla, P. teocote, P.<br />

pseudostrobus, P. montezumae, P. rudis, y P. greggii. Estas especies cuentan con<br />

adaptaciones para recolonizar áreas quemadas, una corteza gruesa para aislar<br />

térmicamente al cambium, y en muchos casos la capacidad <strong>de</strong> recuperar copa<br />

afectada por el fuego y una buena poda natural. P. greggii cuenta con conos<br />

serotinos, y P. montezumae con estado cespitoso. P. leiophylla es parcialmente<br />

serotino (Perry, 1991, Martínez, 1948, Keeley y Zedler, 1998, Park, 2001, Rodríguez<br />

Aguilar, 1998, Rzedowski et al., 1977, Zen<strong>de</strong>jas y Villarreal, 1971, Becerra Luna,<br />

1992, Rodríguez Trejo y Fulé, 2003, Rodríguez Trejo et al., 2004).<br />

Entre los ecosistemas influenciados por el fuego, que no lo requieren para<br />

mantenerse, a diferencia <strong>de</strong> los pinares, está el bosque mesófilo <strong>de</strong> montaña.<br />

10.22.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

La temporada <strong>de</strong> incendios 2003, implicó pérdidas por $ 1 143 en ma<strong>de</strong>ras, $ 17 441<br />

en leñas, y $ 199 323 por concepto <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong> renuevo y <strong>de</strong> áreas boscosas<br />

afectadas, con un total por los anteriores conceptos, igual a $ 217 907.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Se previno la afectación <strong>de</strong> $ 2 212 638 en ma<strong>de</strong>ra, $ 14 680 092 en leñas, $ 679<br />

247 505 en reforestación, con un total <strong>de</strong> $ 696 140 235<br />

10.22.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

Se invirtió un total <strong>de</strong> $ 900 000.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

Este valor fue igual a 3 194.7.<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

Con este indicador se obtuvo un valor <strong>de</strong> 0.24.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

El resultado en esta relación fue 773.5.<br />

228


INCENDIOS 2003<br />

10.23 Quintana Roo<br />

10.23.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.23.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

Durante la temporada 2003, se presentaron 158 incendios, que afectaron 6 717 ha<br />

(Cuadro 10.45).<br />

Cuadro 10.45. Estadísticas <strong>de</strong> incendios en 2003<br />

Número <strong>de</strong> Incendios 158<br />

Superficie afectada por estratos<br />

(ha)<br />

Pastizal 340.00<br />

Arbolado 2113.50<br />

Renuevo 60.00<br />

Arbustos y matorral 4203.50<br />

Superficie total afectada 6717.00<br />

B) Superficie salvada<br />

La superficie salvada correspondió a 176 161 ha (Cuadro 10.46), con una relación<br />

superficie salvada entre superficie afectada igual a 26.2.<br />

Cuadro 10.46. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie Salvada<br />

(ha)<br />

Palmar 545.97<br />

Selva baja subperennifolia 25,899.32<br />

Selva mediana subcaducifolia 63,881.61<br />

Selva mediana subperennifolia 80,715.23<br />

Tular 1,826.60<br />

Pastizal 3,292.26<br />

Total 176,161.00<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.23.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

La cobertura <strong>de</strong> herbáceas y arbustivas en los sitios <strong>de</strong> muestreo sobre áreas<br />

quemadas en el 2003 (trabajo <strong>de</strong> campo en el 2004), fue 118%, superior al 76% <strong>de</strong><br />

las áreas no quemadas. Sin embargo, esta mayor cobertura representa una<br />

<strong>de</strong>sventaja, pues no se trata siempre <strong>de</strong> especies arbóreas, las cuales son las más<br />

abundantes y dominantes en ecosistemas selváticos sin o con poca perturbación.<br />

Se observó un efecto mo<strong>de</strong>rado negativo en la riqueza <strong>de</strong> especies <strong>de</strong>l sotobosque.<br />

229


INCENDIOS 2003<br />

La mortalidad promedio para arbolado <strong>de</strong> hasta 5 m, incluyendo renuevo, fue igual a<br />

62%. En los sitios <strong>de</strong> muestreo sobre sitios incendiados, se registró una media <strong>de</strong> 1<br />

500 brinzales/ha, lo cual es una cantidad significativa.<br />

10.23.1.3 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

Durante la temporada <strong>de</strong> incendios 2003 fueron muertos por los incendios 152 145<br />

árboles > 5 m.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

El número <strong>de</strong> árboles > 5 m cuya pérdida se evitó, fue igual a 11 972 950.<br />

relación árboles salvados entre árboles afectados, es igual a 78.7.<br />

La<br />

10.23.1.4 Erosión<br />

Dada la topografía plana <strong>de</strong>l estado, no se consi<strong>de</strong>ró que hubiese pérdidas ni<br />

pérdidas evitadas significativas por erosión.<br />

10.23.1.5 Escurrimientos<br />

Debido a la topografía planta <strong>de</strong>l estado, no se consi<strong>de</strong>ró que hubiese<br />

escurrimientos significativos ni escurrimientos evitados.<br />

10.23.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

Debido a los incendios <strong>de</strong>l año 2003, se tuvieron emisiones por 94.45 ton NO, 49.38<br />

ton NO 2 , 4 364.76 ton CO, 60.48 ton SO 2 , 112 714.24 ton CO 2 , 414.24 ton HC, y 1<br />

234.43 ton <strong>de</strong> partículas suspendidas.<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Se previno la emisión <strong>de</strong> 3 221.09 ton NO, 1 648.01 ton NO 2 , 148 859.69 ton CO, 2<br />

062.63 ton SO 2 , 3 844 119.69 ton CO 2 , 14 127.60 ton HC, y 42 100.25 ton <strong>de</strong><br />

partículas suspendidas.<br />

Las cifras anteriores representan una relación contaminantes no emitidos entre<br />

contaminantes emitidos, igual a 34.1<br />

10.23.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

Excepto por ecosistemas <strong>de</strong> humedales y palmares, que pue<strong>de</strong>n estar relacionados<br />

con o mantenidos por el fuego, la mayoría <strong>de</strong> los ecosistemas <strong>de</strong>l estado, los<br />

bosques tropicales <strong>de</strong> diversas clases, son influenciados (no mantenidos) por el<br />

fuego. Dichos ecosistemas no requieren <strong>de</strong>l fuego para mantenerse<br />

230


INCENDIOS 2003<br />

10.23.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

La temporada <strong>de</strong> incendios 2003, implicó pérdidas por $ 26 148 471 en ma<strong>de</strong>ras, $ 1<br />

166 387 en leñas, y $ 3 899 273 por concepto <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong> renuevo y <strong>de</strong> áreas<br />

boscosas afectadas, con un total por los anteriores conceptos, igual a $ 31 214 131.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Se previno la afectación <strong>de</strong> $ 4 698 705 974 en ma<strong>de</strong>ra, $ 22 853 191 en leñas, $<br />

306 054 823 en reforestación, con un total <strong>de</strong> $ 5 027 613 988.<br />

10.23.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

Se invirtió un total <strong>de</strong> $ 2 864 042.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

Este valor fue igual a 161.1.<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

Con este indicador se obtuvo un valor <strong>de</strong> 10.9.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

El resultado en esta relación fue 1 755.4.<br />

231


INCENDIOS 2003<br />

10.24 San Luis Potosí<br />

10.24.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.24.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

Durante la temporada 2003, se presentaron 85 incendios, que afectaron 5 048 ha<br />

(Cuadro 10.47).<br />

Cuadro 10.47. Estadísticas <strong>de</strong> incendios en 2003<br />

Numero <strong>de</strong> Incendios 85<br />

Superficie afectada por estratos<br />

(ha)<br />

Pastizal 908.50<br />

Arbolado 133.00<br />

Renuevo 337.00<br />

Arbustos y matorral 3669.75<br />

Superficie total afectada 5048.25<br />

B) Superficie salvada<br />

La superficie salvada correspondió a 132 212 ha (Cuadro 10.48), con una relación<br />

superficie salvada entre superficie afectada igual a 26.2.<br />

Cuadro 10.48. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie Salvada (ha)<br />

Bosque <strong>de</strong> encino 61,417.80<br />

Matorral <strong>de</strong>sértico microfilo 11,720.02<br />

Matorral <strong>de</strong>sértico rosetófilo 36,847.04<br />

Matorral submontano 100.61<br />

Selva baja caducifolia 22,126.54<br />

Total 132,212.00<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.24.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

La cobertura <strong>de</strong> especies herbáceas y arbustivas igualó 47% en las áres quemadas,<br />

y 76% en las no quemadas, con un efecto relativo mo<strong>de</strong>rado negativo en la riqueza<br />

<strong>de</strong> estas especies, en los sitios <strong>de</strong> muestreo.<br />

La mortalidad registrada para renuevo y arbolado <strong>de</strong> hasta 5 m <strong>de</strong> altura, fue u 22%.<br />

Existe regeneración residual o nueva regeneración, <strong>de</strong> 783/ha, regular, en los sitios<br />

visitados.<br />

232


INCENDIOS 2003<br />

10.24.1.3 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

Durante la temporada <strong>de</strong> incendios 2003 fueron muertos por los incendios 7 050<br />

árboles en San Luis Potosí.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

El número <strong>de</strong> árboles (o individuos <strong>de</strong> porte arbóreo como izotes) cuya pérdida se<br />

evitó, fue igual a 1 253 165. La relación árboles salvados entre árboles afectados,<br />

es igual a 177.8.<br />

10.24.1.4 Erosión<br />

A) Erosión<br />

La erosión que se tuvo en el estado <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> los incendios, fue igual a 184 572<br />

ton.<br />

B) Erosión evitada<br />

Esta cifra correspon<strong>de</strong> a 2 457 260 ton, lo que representa una relación <strong>de</strong> 13.3 entre<br />

la erosión evitada y la erosión presente.<br />

10.24.1.5 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Producto <strong>de</strong> los incendios, los escurrimientos superficiales se incrementaron en 376<br />

294 m 3 .<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

De no haberse combatido los incendios, se habrían tenido escurrimientos<br />

adicionales por 8 067 204 m 3 . Lo anterior representa una relación escurrimientos<br />

evitados a escurrimientos presentes igual a 21.4.<br />

10.24.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

Debido a los incendios <strong>de</strong>l año 2003, se tuvieron emisiones por 125.08 ton NO,<br />

65.40 ton NO 2 , 5 780.68 ton CO, 80.10 ton SO 2 , 149 279.05 ton CO 2 , 548.62 ton HC,<br />

y 1 634.88 ton <strong>de</strong> partículas suspendidas.<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Se previno la emisión <strong>de</strong> 3 412.31 ton NO, 1 783.98 ton NO 2 , 157 696.58 ton CO, 2<br />

185.08 ton SO 2 , 4 072 321.64 ton CO 2 , 14 966.27 ton HC, y 44 599.48 ton <strong>de</strong><br />

partículas suspendidas.<br />

Las cifras anteriores representan una relación contaminantes no emitidos entre<br />

contaminantes emitidos, igual a 27.3.<br />

233


INCENDIOS 2003<br />

10.24.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

El estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, cuenta principalmente con matorrales (<strong>de</strong>sértico<br />

micrófilo, <strong>de</strong>sértico rosetólifo, submontano), pastizales, bosques <strong>de</strong> Pinus y <strong>de</strong><br />

Quercus, así como bosque tropical caducifolio (selva baja caducifolia).<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> ecosistemas influenciados por el fuego, que no lo necesitan para<br />

mantenerse, es el bosque tropical caducifolio.<br />

En cambio, hay ejemplos <strong>de</strong> matorrales <strong>de</strong> encinos arbustivos, que aparentemente<br />

son mantenidos por incendios intensos, <strong>de</strong> copa, aunque con relativamente una baja<br />

frecuencia (<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> décadas), <strong>de</strong> manera semejante a los matorrales<br />

bajacalifornianos. Ejemplos <strong>de</strong> estos encinos arbustivos en el estado, son Q.<br />

tinkhamii,y Q. potosina.<br />

Otro ejemplo <strong>de</strong> ecosistemas mantenidos por el fuego, mediante un régimen<br />

frecuente y poco intenso (incendios superficiales), lo representan aquellos don<strong>de</strong><br />

están presentes las especies P. cembroi<strong>de</strong>s, P. teocote, P. pseudostrobus, P.<br />

arizonica, P. greggii, y P. patula. Pinus cembroi<strong>de</strong>s se regenera bien en sitios<br />

quemados (Verduzco Gutiérrez, 1976). Las <strong>de</strong>más especies también se regeneran<br />

bien sobre localida<strong>de</strong>s incendiadas, poseen cortezas gruesas que protegen al<br />

cambium vascular <strong>de</strong>l calor <strong>de</strong>l fuego, regeneran su copa afectada por el fuego (a<br />

excepción <strong>de</strong> P. patula), y poseen una buena poda natural (también a excepción <strong>de</strong><br />

P. patula). P. greggii y P. patula poseen conos serotinos, una especializada<br />

adaptación a los incendios.<br />

Particularmente en los pinares, es factible realizar quemas prescritas con fines<br />

ecológicos, silvícolas y <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> peligro <strong>de</strong> incendios forestales.<br />

10.24.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

En la fase <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> la presente evaluación no se registraron individuos muertos,<br />

por lo que no se hicieron inferencias <strong>de</strong> mortalidad en áreas potencialmente<br />

afectadas. La temporada <strong>de</strong> incendios 2003, implicó pérdidas por 1 377 079 $ en<br />

leñas, y $ 2 421 204 por concepto <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong> renuevo y <strong>de</strong> áreas boscosas<br />

afectadas, con un total por los anteriores conceptos, igual a $ 3 798 283.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Se previno la afectación <strong>de</strong> $49 145 345 en leñas, $ 430 267 231 en reforestación,<br />

con un total <strong>de</strong> $ 479 412 576.<br />

10.24.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

Se invirtió un total <strong>de</strong> $ 286 988.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

Este valor fue igual a 126.2.<br />

234


INCENDIOS 2003<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

Con este indicador se obtuvo un valor <strong>de</strong> 13.2.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

El resultado en esta relación fue 1 670.5.<br />

235


INCENDIOS 2003<br />

10.25 Sinaloa<br />

10.25.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.25.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

Durante la temporada 2003, se presentaron 111 incendios, que afectaron 2 681 ha<br />

(Cuadro 10.49).<br />

Cuadro 10.49. Estadísticas <strong>de</strong> incendios en 2003<br />

Número <strong>de</strong> Incendios 111<br />

Superficie afectada por estratos<br />

(ha)<br />

Pastizal 1320.00<br />

Arbolado 86.50<br />

Renuevo 26.00<br />

Arbustos y matorral 1248.00<br />

Superficie total afectada 2680.50<br />

B) Superficie salvada<br />

La superficie salvada correspondió a 61 673 ha (Cuadro 10.50), con una relación<br />

superficie salvada entre superficie afectada igual a 23.0.<br />

Cuadro 10.50. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie Salvada (ha)<br />

Bosque <strong>de</strong> encino 16,266.79<br />

Bosque <strong>de</strong> pino 1,193.51<br />

Bosque <strong>de</strong> pino-encino 25,599.68<br />

Selva baja caducifolia 18,613.02<br />

Total 61,673.00<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.25.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

La cobertura herbácea y arbustiva, tuvieron un valor <strong>de</strong> 54% sobre las localida<strong>de</strong>s<br />

incendiadas, en tanto que sobre aquellas no quemadas fue casi <strong>de</strong>l doble (90%). El<br />

efecto relativo en la riqueza <strong>de</strong> estas especies herbáceas y arbustivas en los sitios<br />

<strong>de</strong> muestreo fue pequeño pero positivo.<br />

La mortalidad <strong>de</strong> renuevo y arbolado con < 5 m <strong>de</strong> altura, en los sitios <strong>de</strong> muestreo,<br />

fue <strong>de</strong> 15%, y se tuvo una <strong>de</strong>nsidad residual o nueva <strong>de</strong> renuevo igual a 800/ha.<br />

236


INCENDIOS 2003<br />

10.25.1.3 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

Durante la temporada <strong>de</strong> incendios 2003 fueron muertos por los incendios 1 313<br />

árboles > 5 m <strong>de</strong> altura.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

El número <strong>de</strong> árboles cuya pérdida se evitó, fue igual a 719 518.<br />

árboles salvados entre árboles afectados, es igual a 548.<br />

La relación<br />

10.25.1.4 Erosión<br />

A) Erosión<br />

La erosión que se tuvo en el estado <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> los incendios, fue igual a 1 551 ton.<br />

B) Erosión evitada<br />

Esta cifra correspon<strong>de</strong> a 317 192 ton, lo que representa una relación <strong>de</strong> 204.5 entre<br />

la erosión evitada y la erosión presente.<br />

10.25.1.5 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Producto <strong>de</strong> los incendios, los escurrimientos superficiales se incrementaron en 179<br />

488 m 3 .<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

De no haberse combatido los incendios, se habrían tenido escurrimientos<br />

adicionales por 41 887 366 m 3 .<br />

Lo anterior representa una relación escurrimientos evitados a escurrimientos<br />

presentes igual a 233.4.<br />

10.25.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

Debido a los incendios <strong>de</strong>l año 2003, se tuvieron emisiones por 22.40 ton NO, 11.71<br />

ton NO 2 , 1 035.15 ton CO, 14.34 ton SO 2 , 26 731.49 ton CO 2 , 98.24 ton HC, y<br />

292.76 ton <strong>de</strong> partículas suspendidas.<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Se previno la emisión <strong>de</strong> 940.69 ton NO, 491.80 ton NO 2 , 43 472.88 ton CO, 602.37<br />

ton SO 2 , 1 122 634.18 ton CO 2 , 4 125.81 ton HC, y 12 294.93 ton <strong>de</strong> partículas<br />

suspendidas.<br />

Las cifras anteriores representan una relación contaminantes no emitidos entre<br />

contaminantes emitidos, igual a 42.0.<br />

237


INCENDIOS 2003<br />

10.25.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

El estado <strong>de</strong> Sinaloa tiene prepon<strong>de</strong>rantemente con ecosistemas no mantenidos,<br />

sino influenciados por el fuego, como el bosque tropical caducifolio. Sin embargo,<br />

también existen algunos pinares y encinares adaptados a incendios frecuentes <strong>de</strong><br />

baja intensidad (superficiales).<br />

Entre tales pinares se encuentran especies como P. teocote, P. herrerae, P.<br />

engelmannii y P. oocarpa. Estos pinos se regeneran bien sobre sitios quemados,<br />

tienen corteza gruesa que protege al cambium vascular <strong>de</strong> las temperaturas letales<br />

que prevalecen durante los incendios, recuperan su follaje cuando parte <strong>de</strong> la fronda<br />

es afectada por los incendios, y rebortan en la base <strong>de</strong>l tronco si la copa es dañada<br />

por el fuego o algún otro agente. Particularmente, P. engelmannii posee estado<br />

cespitoso y P. oocarpa tiene conos serotinos (Park, 2001, Rodríguez Aguilar, 1991,<br />

Rodríguez Trejo, 1996, Rodríguez Trejo y Fulé, 2003, Barton, 1993, Rzedowski et<br />

al., 1977, Jar<strong>de</strong>l et al., en prensa, Perry, 1991).<br />

10.25.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

La temporada <strong>de</strong> incendios 2003, implicó pérdidas por $ 338 516 en ma<strong>de</strong>ras, $ 379<br />

707 en leñas, y $ 306 834 por concepto <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong> renuevo y <strong>de</strong> áreas<br />

boscosas afectadas, con un total por los anteriores conceptos, igual a $ 1 025 057.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Se previno la afectación <strong>de</strong> $ 129 568 741 en ma<strong>de</strong>ra, $ 41 046 268 en leñas, $ 116<br />

963 690 en reforestación, con un total <strong>de</strong> $ 287 578 699.<br />

10.25.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

Se invirtió un total <strong>de</strong> $ 498 597.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

Este valor fue igual a 280.5.<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

Con este indicador se obtuvo un valor <strong>de</strong> 2.1.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

El resultado en esta relación fue 576.8.<br />

238


INCENDIOS 2003<br />

10.26 Sonora<br />

10.26.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.26.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

Durante la temporada 2003, se presentaron 45 incendios, que afectaron 7 438 ha<br />

(Cuadro 10.51).<br />

Cuadro 10.51. Estadísticas <strong>de</strong> incendios en 2003<br />

Numero <strong>de</strong> Incendios 45<br />

Superficie afectada por estratos<br />

Pastizal 5873.00<br />

Arbolado 544.00<br />

Renuevo 672.00<br />

Arbustos y matorral 349.00<br />

Superficie total afectada 7438.00<br />

B) Superficie salvada<br />

La superficie salvada correspondió a 255 265 ha (Cuadro 10.52), con una relación<br />

superficie salvada entre superficie afectada igual a 34.3.<br />

Cuadro 10.52. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie Salvada (ha)<br />

Bosque <strong>de</strong> encino 49,359.22<br />

Bosque <strong>de</strong> pino-encino 6,232.62<br />

Bosque <strong>de</strong> tascate 2,832.10<br />

Matorral <strong>de</strong>sertico microfilo 2,290.35<br />

Matorral subtropical 3,004.85<br />

Mezquital 1,391.85<br />

Pastizal 62,521.51<br />

Total 127,632.50<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.26.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

La cobertura <strong>de</strong> especies arbustivas y herbáceas en sitios quemados y no<br />

quemados, representó en los sitios <strong>de</strong> muestreo, respectivamente, 75 y 77%,<br />

prácticamente la misma, teniéndose a<strong>de</strong>más un cambio pequeño positivo en<br />

términos relativos <strong>de</strong> riqueza <strong>de</strong> especies.<br />

Se registró un 23% <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong> renuevo y arbolado menor a 5 m <strong>de</strong> altura en<br />

los sitios. No se observó regeneración.<br />

239


INCENDIOS 2003<br />

10.26.1.3 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

Durante la temporada <strong>de</strong> incendios 2003 fueron muertos por los incendios 42 560<br />

árboles en el estado <strong>de</strong> Sonora.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

Número <strong>de</strong> árboles cuya pérdida se evitó, correspon<strong>de</strong> a 2 044 838.<br />

árboles salvados entre árboles afectados, es igual a 48.<br />

La relación<br />

10.26.1.4 Erosión<br />

A) Erosión<br />

La erosión que se tuvo en el estado <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> los incendios, fue igual a 5 941 ha.<br />

B) Erosión evitada<br />

Esta cifra correspon<strong>de</strong> a 414 876 ton, lo que representa una relación <strong>de</strong> 69.8 entre la<br />

erosión evitada y la erosión sufrida.<br />

10.26.1.5 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Producto <strong>de</strong> los incendios, los escurrimientos superficiales se incrementaron en 526<br />

070 m 3 .<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

De no haberse combatido los incendios, se habrían tenido escurrimientos<br />

adicionales por 8 607 367 m 3 .<br />

Lo anterior representa una relación escurrimientos evitados a escurrimientos<br />

presentes igual a 16.4.<br />

10.26.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

Debido a los incendios <strong>de</strong>l año 2003, se tuvieron emisiones por 74.16 ton NO, 38.77<br />

ton NO 2 , 3 427.11 ton CO, 47.49 ton SO 2 , 88 501.02 ton CO 2 , 325.25 ton HC, y<br />

969.25 ton <strong>de</strong> partículas suspendidas.<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Se previno la emisión <strong>de</strong> 1 482.20 ton NO, 774.91 ton NO 2 , 68 498.61 ton CO,<br />

943.13 ton SO 2 , 1 768 893.02 ton CO 2 , 6 500.89 ton HC, y 19 372.66 ton <strong>de</strong><br />

partículas suspendidas.<br />

Las cifras anteriores representan una relación contaminantes no emitidos entre<br />

contaminantes emitidos, igual a 20.<br />

240


10.26.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

INCENDIOS 2003<br />

Este estado cuenta tanto con ecosistemas mantenidos por el fuego, como con<br />

ecosistemas influenciados por los incendios forestales.<br />

Entre los primeros se cuentan a pinares, varios encinares, pastizales, y matorrales.<br />

Entre los segundo está la selva baja caducifolia. En este último caso, no se requiere<br />

<strong>de</strong>l fuego para mantener el ecosistema, a diferencia <strong>de</strong> los primeros.<br />

Los regímenes <strong>de</strong> fuego presentes en la vegetación mantenida por tal factor<br />

ecológico, son tanto <strong>de</strong> incendios frecuentes poco intensos (pinares y pastizales, por<br />

ejemplo), como <strong>de</strong> incendios intensos y relativamente frecuentes, cada varias<br />

décadas, como en varios <strong>de</strong> sus matorrales.<br />

Entre los pinos presentes y adaptados al fuego están P. leipophylla var.<br />

chihuahuana, P. arizonica, y P. pon<strong>de</strong>rosa. Estos pinos se regeneran bien en áreas<br />

quemadas, tienen corteza gruesa que protege al cambium vascular, recuperan copa<br />

afectada por las llamas, y tienen buena poda natural. Correspon<strong>de</strong>n a un régimen<br />

<strong>de</strong> fuegos frecuentes y poco intensos que los mantiene. Sin embargo, no son las<br />

especies más resistentes a incendios <strong>de</strong> copa. Por ejemplo, el la Reserva Sierra <strong>de</strong><br />

los Ajos, P. leiophylla var. chihuahuana se asocia con los encinos Quercus<br />

hypoleucoi<strong>de</strong>s y Q. arizonica, así como con los arbustos <strong>de</strong>l género Arctostaphylos.<br />

Hace unos 16 años se presentó un incendio <strong>de</strong> copas cerca <strong>de</strong>l campamento <strong>de</strong> la<br />

Reserva. Este incendio intenso mató a los pinos y a la parte aérea <strong>de</strong> encinos y<br />

arbustos <strong>de</strong> manzanita. Pero las raíces <strong>de</strong> estos últimos sobrevivieron, rebrotaron y<br />

en la actualidad han sustituido al pino (Rodríguez Trejo et al., 2002).<br />

También en el estado está presente el bosque tropical caducifolio, que no es<br />

mantenido por el fuego, por lo que a diferencia <strong>de</strong> los ecosistemas mantenidos por<br />

dicho factor, lo más recomendable es la exclusión <strong>de</strong>l fuego.<br />

10.26.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

La temporada <strong>de</strong> incendios 2003, implicó pérdidas por $ 6 352 822 en ma<strong>de</strong>ras, $<br />

436 782 en leñas, y $ 6 948 174 por concepto <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong> renuevo y <strong>de</strong> áreas<br />

boscosas afectadas, con un total por los anteriores conceptos, igual a $ 13 737 778.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Se previno la afectación <strong>de</strong> $ 305 227 700 en ma<strong>de</strong>ra, $ 10 068 944 en leñas, $ 333<br />

771 897 en reforestación, con un total <strong>de</strong> $ 649 068 541.<br />

241


INCENDIOS 2003<br />

10.26.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

Tuvo un total <strong>de</strong> $ 673 922 para el estado durante el año 2003.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

Este valor fue igual a 47.2.<br />

B) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

Este indicador fue igual a 20.4.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

Correspondió a 963.<br />

242


INCENDIOS 2003<br />

10.27 Tabasco<br />

10.27.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.27.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

Durante la temporada 2003, se presentaron 77 incendios, que afectaron 2 108 ha<br />

(Cuadro 10.53).<br />

Cuadro 10.53. Estadísticas <strong>de</strong> incendios en 2003<br />

Numero <strong>de</strong> Incendios 77<br />

Superficie afectada por estratos<br />

(ha)<br />

Pastizal 0.00<br />

Arbolado 1406.76<br />

Renuevo 0.00<br />

Arbustos y matorral 701.00<br />

Superficie total afectada 2107.76<br />

B) Superficie salvada<br />

La superficie salvada correspondió a 13 397 ha (Cuadro 10.54), con una relación<br />

superficie salvada entre superficie afectada igual a 6.4.<br />

Cuadro 10.54. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie Salvada (ha)<br />

Pastizal cultivado 2,592.62<br />

Selva alta perennifolia 10,804.38<br />

Total 13,397.00<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.27.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

La cobertura herbácea es igual a 93% en las áreas quemadas un año antes, 37%<br />

superior a la <strong>de</strong> las áreas no quemadas. En el caso <strong>de</strong> vegetación arbustiva, estos<br />

valores fueron <strong>de</strong> 87 y 53%. El efecto en la riqueza aparente <strong>de</strong> especies herbáceas<br />

y arbustivas, fue alto.<br />

La mortalidad <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong> hasta 5 m <strong>de</strong> altura igualó 87%, si bien se tiene en<br />

promedio una regeneración <strong>de</strong> 1,916 arbolitos/ha y 10% <strong>de</strong> los árboles adultos<br />

remanentes han emitido rebrotes.<br />

243


INCENDIOS 2003<br />

10.27.1.3 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

Durante la temporada <strong>de</strong> incendios 2003 fueron muertos por los incendios 84 406<br />

árboles.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

El número <strong>de</strong> árboles cuya pérdida se evitó, fue igual a 648 623. La relación árboles<br />

salvados entre árboles afectados, es igual a 7.7.<br />

10.27.1.4 Erosión<br />

A) Erosión<br />

La erosión estimada en el estado <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> los incendios, fue igual a 23 079.04<br />

ton.<br />

B) Erosión evitada<br />

Esta cifra correspon<strong>de</strong> a 193 134 ton, lo que representa una relación <strong>de</strong> 8.4 entre la<br />

erosión evitada y la erosión presente.<br />

10.27.1.5 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Producto <strong>de</strong> los incendios, los escurrimientos superficiales se incrementaron en 2<br />

995 489.69 m 3 .<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

De no haberse combatido los incendios, se habrían tenido escurrimientos<br />

adicionales por<br />

24 053 791 m 3 .<br />

Lo anterior representa una relación escurrimientos evitados a escurrimientos<br />

presentes igual a 8.<br />

10.27.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

Debido a los incendios <strong>de</strong>l año 2003, se tuvieron emisiones por 36.77 ton NO, 19.22<br />

ton NO 2 , 1 699.08 ton CO, 23.54 ton SO 2 , 43 876.72 ton CO 2 , 1 611.25 ton HC, y<br />

480.53 ton <strong>de</strong> partículas suspendidas.<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Se previno la emisión <strong>de</strong> 251.48 ton NO, 131.47 ton NO 2 , 11 621.82 ton CO, 161.03<br />

ton SO 2 , 300 119.24 ton CO 2 , 1 102.97 ton HC, y 3 286.86 ton <strong>de</strong> partículas<br />

suspendidas.<br />

Las cifras anteriores representan una relación contaminantes no emitidos entre<br />

contaminantes emitidos, igual a 6.8.<br />

244


INCENDIOS 2003<br />

10.27.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

Los principales ecosistemas en el estado están representados por selvas altas y<br />

medianas perennifolias, las cuales no requieren <strong>de</strong>l fuego para ser mantenidas.<br />

Existen pastizales introducidos en los que se usa el fuego con fines pecuarios.<br />

Algunos humedales pue<strong>de</strong>n estar en la misma situación.<br />

10.27.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

La temporada <strong>de</strong> incendios 2003, implicó pérdidas por $ 11 610 237 en ma<strong>de</strong>ras, $<br />

754 924 en leñas, pero por la cantidad <strong>de</strong> arbolado remanente o nuevo que se<br />

registró durante la fase <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> la presente evaluación, no se consi<strong>de</strong>ró<br />

necesario reforestar. Por ello no se extrapoló a la superficie salvada. El total <strong>de</strong> los<br />

rubros consi<strong>de</strong>rados, ascien<strong>de</strong> a 12 365 161.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Se previno la afectación <strong>de</strong> $ 89 170 442 en ma<strong>de</strong>ra, y $ 12 559 012 en leñas, con<br />

un total <strong>de</strong> $ 101 729 454.<br />

10.27.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

Se invirtió un total <strong>de</strong> $ 901 020.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

Este valor fue igual a 8.2.<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

Con este indicador se obtuvo un valor <strong>de</strong> 13.7.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

El resultado en esta relación fue 112.9.<br />

245


INCENDIOS 2003<br />

10.28 Tamaulipas<br />

10.28.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.28.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

Durante la temporada 2003, se presentaron 23 incendios, que afectaron 2 180 ha<br />

(Cuadro 10.55).<br />

Cuadro 10.55. Estadísticas <strong>de</strong> incendios en 2003<br />

Numero <strong>de</strong> Incendios 23<br />

Superficie afectada por estratos<br />

(ha)<br />

Pastizal 1,230.00<br />

Arbolado 182.00<br />

Renuevo 0.00<br />

Arbustos y matorral 768.00<br />

Superficie total afectada 2,180.00<br />

B) Superficie salvada<br />

La superficie salvada correspondió a 39 364 ha (Cuadro 10.56), con una relación<br />

superficie salvada entre superficie afectada igual a 18.1.<br />

Cuadro 10.56. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie Salvada (ha)<br />

Bosque <strong>de</strong> encino 7,771.98<br />

Bosque <strong>de</strong> pino 70.39<br />

Bosque <strong>de</strong> pino-encino 23,381.02<br />

Bosque mesófilo <strong>de</strong> montaña 830.75<br />

Matorral <strong>de</strong>sértico rosetófilo 746.94<br />

Matorral submontano 3,346.79<br />

Pastizal inducido 237.97<br />

Selva baja subcaducifolia 1,240.88<br />

Selva mediana subcaducifolia 1,737.29<br />

Total 39,364.00<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.28.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

En los sitios <strong>de</strong> muestreo, las especies herbáceas y arbustivas tuvieron una<br />

cobertura <strong>de</strong> 77%, en tanto que en las no quemadas, tal valor igualó 148%, lo que<br />

representa una reducción <strong>de</strong> casi 50%. El efecto estimado en la riqueza <strong>de</strong> especies<br />

fue mo<strong>de</strong>rado y negativo.<br />

246


INCENDIOS 2003<br />

Se registró una mortalidad producto <strong>de</strong>l fuego en renuevo y arbolado con < 5 m,<br />

igual a 37%. Asimismo, se observó alguna cuantía, 233/ha, <strong>de</strong> renuevo residual o<br />

nuevo.<br />

10.28.1.3 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

Durante la temporada <strong>de</strong> incendios 2003 fueron muertos por los incendios 10 010<br />

árboles > 5 m.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

El número <strong>de</strong> árboles > 5 m cuya pérdida se evitó, fue igual a 1 926 777. La relación<br />

árboles salvados entre árboles afectados, es igual a 192.5.<br />

10.28.1.4 Erosión<br />

A) Erosión<br />

La erosión que se tuvo en el estado <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> los incendios, fue igual a 48 756<br />

ton.<br />

B) Erosión evitada<br />

Esta cifra correspon<strong>de</strong> a 104 377, lo que representa una relación <strong>de</strong> 2.1 entre la<br />

erosión evitada y la erosión acontecida<br />

10.28.1.5 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Producto <strong>de</strong> los incendios, los escurrimientos superficiales se incrementaron en 702<br />

037 m 3 .<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

De no haberse combatido los incendios, se habrían tenido escurrimientos<br />

adicionales por 10 646 743 m 3 .<br />

Lo anterior representa una relación escurrimientos evitados a escurrimientos<br />

presentes igual a 15.2.<br />

10.28.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

Debido a los incendios <strong>de</strong>l año 2003, se tuvieron emisiones por 26.60 ton NO, 13.91<br />

ton NO 2 , 1 229.20 ton CO, 17.03 ton SO 2 , 31 742.52 ton CO2, 116.66 ton HC, y<br />

347.64 ton <strong>de</strong> partículas suspendidas.<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Se previno la emisión <strong>de</strong> 724.60 ton NO, 378.83 ton NO 2 , 33 486.80 ton CO, 464.00<br />

ton SO 2 , 864 755.82 ton CO 2 , 3 178.08 ton HC, y 9 470.68 ton <strong>de</strong> partículas<br />

suspendidas.<br />

247


INCENDIOS 2003<br />

Las cifras anteriores representan una relación contaminantes no emitidos entre<br />

contaminantes emitidos, igual a 27.2.<br />

10.28.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

El estado <strong>de</strong> Tamaulipas cuenta tanto con ecosistemas influenciados por el fuego,<br />

como los bosques tropicales y el bosque mesófilo <strong>de</strong> montaña, como con<br />

ecosistemas mantenidos por el fuego, como es el caso <strong>de</strong> varios pinares y algunos<br />

encinares. Estos ecosistemas mantenidos por el fuego están caracterizados por un<br />

régimen <strong>de</strong> incendios frecuente y poco intenso.<br />

Entre los pinares adaptados al fuego, están los <strong>de</strong> P. cembroi<strong>de</strong>s, P. teocote, P.<br />

pseudostrobus, P. montezumae, y P. patula. P. cembroi<strong>de</strong>s se regenera sobre<br />

áreas quemadas (Verduzco Gutiérrez, 1976). Las <strong>de</strong>más especies también, pero<br />

a<strong>de</strong>más tienen corteza gruesa que protege su cambium vascular <strong>de</strong> las<br />

temperaturas letales que se alcanzan durante los incendios, y a excepción <strong>de</strong> P.<br />

patula, recuperan su copa afectada por el fuego y poseen buena poda natural. P.<br />

teocote y P. montezumae emiten rebrotes basales al ser dañada su parte aérea, P.<br />

montezumae tiene estado cespitoso, y P. patula es serotino. Todas estas<br />

características son reconocidas adaptaciones al fuego (Park, 2001, Rodríguez<br />

Aguilar, 1991, 1998, Rzedowski et al., 1977, Zen<strong>de</strong>jas y Villarreal, 1971, Becerra<br />

Luna, 1991, Vela Galvez, 1980, Rodríguez Trejo y Fulé, 2003).<br />

10.28.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

La temporada <strong>de</strong> incendios 2003, implicó pérdidas por $ 1 842 097 en ma<strong>de</strong>ras, $ 97<br />

668 en leñas, y $ 1 105 826 por concepto <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong> renuevo y <strong>de</strong> áreas<br />

boscosas afectadas, con un total por los anteriores conceptos, igual a $ 3 045 591.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Se previno la afectación <strong>de</strong> $ 222 625 742 en ma<strong>de</strong>ra, $ 7 755 427 en leñas, $ 472<br />

747 952 en reforestación, con un total <strong>de</strong> $ 703 129 121.<br />

10.28.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

Se invirtió un total <strong>de</strong> $ 3 298 942 durante 2003.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

Este valor fue igual a 230.9.<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

Con este indicador se obtuvo un valor <strong>de</strong> 0.9.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

El resultado en esta relación fue 213.1.<br />

248


INCENDIOS 2003<br />

10.29 Tlaxcala<br />

10.29.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.29.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

En 2003 se presentaron 191 incendios en Tlaxcala, afectando una superficie<br />

afectada <strong>de</strong> 572 ha (Cuadro 10.57).<br />

Cuadro 10.57. Estadísticas <strong>de</strong> incendios 2003<br />

Número <strong>de</strong> incendios 191<br />

Superficie afectada por estratos<br />

(ha)<br />

Pastizal 378.50<br />

Arbolado 7.00<br />

Renuevo 17.50<br />

Arbustos y matorral 169.00<br />

Superficie total afectada 572.00<br />

B) Superficie salvada<br />

Se salvó la afectación <strong>de</strong> 29 947 ha (Cuadro 10.58). La relación afectación sufrida<br />

evitada entre afectación, fue 52.4.<br />

Cuadro 10.58. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie Salvada (ha)<br />

Bosque <strong>de</strong> pino 16,314.71<br />

Bosque <strong>de</strong> pino-encino 858.96<br />

Bosque <strong>de</strong> tascate 5,993.56<br />

Pastizal inducido 6,779.76<br />

Total 29,947.00<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.29.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

La cobertura <strong>de</strong> herbáceas en áreas quemadas y en las no quemadas, fue <strong>de</strong> 38 y<br />

62%, con una pérdida <strong>de</strong> 23% para las primeras. En el caso <strong>de</strong> la cubierta<br />

arbustiva, tales cifras fueron, respectivamente, 20 y 35%, así como una diferencia <strong>de</strong><br />

15% menos para los sitios incendiados.<br />

El cambio en el número <strong>de</strong> especies herbáceas y arbustivas, fue <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>radamente negativo hasta mo<strong>de</strong>radamente positivo.<br />

La mortalidad en arbolado <strong>de</strong> hasta 5 m <strong>de</strong> altura, igualó 57%, contándose con una<br />

media <strong>de</strong> 716.6 árboles/ha <strong>de</strong> renuevo residual o nuevos en los sitios quemados.<br />

249


INCENDIOS 2003<br />

10.29.1.3 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

En árboles <strong>de</strong> 5-20 m, la mortalidad fue igual a 38.5%, la copa residual<br />

longitudinalmente correspondió a 46.7%, y la cobertura <strong>de</strong> copas a 25%.<br />

En relación al arbolado con más <strong>de</strong> 20 m <strong>de</strong> altura, se tuvo una mortalidad <strong>de</strong> 9.1%,<br />

y la cobertura <strong>de</strong> copas resultó ser <strong>de</strong> 40%.<br />

El total <strong>de</strong> árboles con 5 m o más <strong>de</strong> altura perdidos por fuego en el estado fue igual<br />

a 2 532.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

En el estado se evitó que fueran muertos por las llamas 1 774 613 árboles <strong>de</strong> 5 m <strong>de</strong><br />

altura o más.<br />

La relación número <strong>de</strong> árboles > 5 m <strong>de</strong> altura salvados entre número <strong>de</strong> árboles > 5<br />

m muertos fue 701.<br />

10.29.1.4 Erosión<br />

A) Erosión<br />

La erosión <strong>de</strong>bida a los incendios se estimó en 397.19 ton <strong>de</strong> suelo para la<br />

temporada 2003.<br />

B) Erosión evitada<br />

Se evitó la erosión <strong>de</strong> 16 045.63 ton <strong>de</strong> suelo en el estado.<br />

La relación suelo cuya pérdida se evitó entre suelo erosionado fue 40.4.<br />

10.29.1.5 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Si el agua se infiltra alimenta mantos acuíferos y no erosiona. Si escurre, se reduce<br />

la alimentación <strong>de</strong> estos mantos y erosiona. Los escurrimientos que se tuvieron el<br />

año <strong>de</strong> evaluación fueron igual a 37 007 m 3 .<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

Se previnieron escurrimientos por un total <strong>de</strong> 3 141 056 m 3 .<br />

La relación escurrimiento evitado entre escurrimiento, fue 84.9.<br />

10.29.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

En el estado, se tuvieron emisiones <strong>de</strong> 4.85 ton NO, 2.53 ton NO 2 , 224.01 ton CO,<br />

3.10 ton SO 2 , 5 784.8 ton CO 2 , 21.26 ton <strong>de</strong> HC, y 63.35 ton <strong>de</strong> partículas<br />

suspendidas.<br />

250


INCENDIOS 2003<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Por evitar que fueran afectadas por incendios mayores superficies con diversos tipos<br />

<strong>de</strong> vegetación, se previno la emisión <strong>de</strong> 515.55 ton NO, 269.53 ton NO 2 , 23 825.47<br />

ton CO, 330.13 ton SO 2 , 615 263.69 ton CO 2 , 2 261.17 ton HC y 6 738.28 ton <strong>de</strong><br />

partículas suspendidas.<br />

La relación prevenido a emitido para todos los contaminantes, fue 106.4.<br />

10.29.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

Tlaxcala cuenta con diversas especies adaptadas al fuego, como son Pinus<br />

montezumae y P. hartwegii y diversos zacatales. Estos últimos rebrotan luego <strong>de</strong>l<br />

paso <strong>de</strong> las llamas.<br />

Pinus montezumae forma bosques mantenidos por el fuego, cuya exclusión pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rivar en siniestros muy intensos, provocando elevada mortalidad, como durante<br />

1998, en las faldas <strong>de</strong>l volcán La Malinche. La especie referida, es cespitosa (Perry,<br />

1991, Becerra-Luna, 1995), posee buena poda natural (Rodríguez Trejo y Fulé,<br />

2003), a<strong>de</strong>más que el fuego crea camas apropiadas para sus semillas (Zen<strong>de</strong>jas y<br />

Villarreal, 1971). En ausencia <strong>de</strong> incendios, las masas <strong>de</strong> esta especie son<br />

<strong>de</strong>splazadas por Abies religiosa y P. ayacahuite (Rzedowski et al., 1977).<br />

P. hartwegii posee seis adaptaciones al fuego, y sus masas también son mantenidas<br />

por incendios frecuentes, que al afectar al zacatal los primeros años, abren espacio<br />

<strong>de</strong> crecimiento para otras plantas, aumentándose la riqueza <strong>de</strong> especies. Las<br />

adaptaciones referidas correspon<strong>de</strong>n a regeneración en sitios quemados,<br />

cespitosidad, capacidad <strong>de</strong> reborte basal, capacidad <strong>de</strong> recuperar copa afectada y<br />

crecer más en diámetro con bajos niveles <strong>de</strong> afectación <strong>de</strong> copa, buena poda natural<br />

y corteza gruesa (Rodríguez et al., 2004).<br />

10.29.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

La pérdida calculada en productos ma<strong>de</strong>rables <strong>de</strong>bido a las afectaciones por<br />

incendios forestales en el año 2003, fue igual a $ 37 842. Las pérdidas por leñas se<br />

estimaron en $ 54 005. Los costos para recuperar mediante reforestación las áreas<br />

afectadas, incluyendo cercado, sumaron $ 44 439. El total afectado correspondió a<br />

$ 136 286.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Con base en la superficie salvada y los tipos <strong>de</strong> vegetación incluidos, se evitó la<br />

pérdida <strong>de</strong> $ 26 526 115 en ma<strong>de</strong>ras, $ 5 312 119 en leñas, y $ 30 273 195 por<br />

reforestación para recuperar renuevo y arbolado adulto muerto, con un total igual a $<br />

62 111 429.<br />

251


INCENDIOS 2003<br />

10.29.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

La inversión total reportada por la Coordinación <strong>de</strong>l estado, fue igual a<br />

$ 1 158 848.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

Esta relación fue <strong>de</strong> 455.7.<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

Resultó ser <strong>de</strong> 0.1.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

Esta relación resultó igual a 53.6.<br />

252


INCENDIOS 2003<br />

10.30 Veracruz<br />

10.30.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.30.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

Durante la temporada 2003, se presentaron 215 incendios, que afectaron 3 604 ha<br />

(Cuadro 10.59).<br />

Cuadro 10.59. Estadísticas <strong>de</strong> incendios en 2003<br />

Numero <strong>de</strong> Incendios 215<br />

Superficie afectada por estratos<br />

Pastizal 40.80<br />

Arbolado 283.50<br />

Renuevo 137.75<br />

Arbustos y matorral 3142.00<br />

Superficie total afectada 3604.05<br />

B) Superficie salvada<br />

La superficie salvada correspondió a 13 987 ha (Cuadro 10.60), con una relación<br />

superficie salvada entre superficie afectada igual a 3.9.<br />

Cuadro 10.60. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie Salvada<br />

(ha)<br />

Bosque <strong>de</strong> encino 1,555.84<br />

Bosque <strong>de</strong> pino 4,323.14<br />

Bosque <strong>de</strong> pino-encino 2,143.28<br />

Bosque mesofilo <strong>de</strong> montana 2,037.04<br />

Selva alta perennifolia 1,856.06<br />

Pastizal 2,071.64<br />

Total 13,987.00<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.30.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

La cobertura herbácea fue <strong>de</strong> 93% en las áreas quemadas, 18% menos que en las<br />

áreas no quemadas. Para las especies arbustivas, estos valores fueron <strong>de</strong> 78 y<br />

71%, respectivamente. El efecto aparente en la riqueza <strong>de</strong> especies, fue una<br />

disminución alta.<br />

La mortalidad <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong> hasta 5 m <strong>de</strong> altura fue igual a 57%, la regeneración<br />

igualó 738.9/ha, y 32% <strong>de</strong> los árboles han emitido rebrotes.<br />

253


INCENDIOS 2003<br />

10.30.1.3 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

Durante la temporada <strong>de</strong> incendios 2003 fueron muertos por los incendios 7 489<br />

árboles > 5 m <strong>de</strong> altura.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

El número <strong>de</strong> árboles > 5 m cuya pérdida se evitó, fue igual a 211 829. La relación<br />

árboles salvados entre árboles afectados, es igual a 28.3.<br />

10.30.1.4 Erosión<br />

A) Erosión<br />

La erosión que se tuvo en el estado <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> los incendios, fue igual a 2 826.39<br />

ton.<br />

B) Erosión evitada<br />

Esta cifra correspon<strong>de</strong> a 48 654 ton, lo que representa una relación <strong>de</strong> 17.2 entre la<br />

erosión evitada y la erosión presente<br />

10.30.1.5 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Producto <strong>de</strong> los incendios, los escurrimientos superficiales se incrementaron en 644<br />

792.04 m 3 .<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

De no haberse combatido los incendios, se habrían tenido escurrimientos<br />

adicionales por 6 378 065 m 3 .<br />

Lo anterior representa una relación escurrimientos evitados a escurrimientos<br />

presentes igual a 9.9.<br />

10.30.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

Debido a los incendios <strong>de</strong>l año 2003, se tuvieron emisiones por 46.35 ton NO, 24.23<br />

ton NO 2 , 2 142.06 ton CO, 29.68 ton SO 2 , 55 316.09 ton CO 2 , 203.29 ton HC, y<br />

605.81 ton <strong>de</strong> partículas suspendidas.<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Se previno la emisión <strong>de</strong> 365.49 ton NO, 191.08 ton NO 2 , 16 890.87 ton CO, 234.04<br />

ton SO 2 , 436 186.06 ton CO 2 , 1 603.04 ton HC, y 4 777.05 ton <strong>de</strong> partículas<br />

suspendidas.<br />

Las cifras anteriores representan una relación contaminantes no emitidos entre<br />

contaminantes emitidos, igual a 7.9.<br />

254


INCENDIOS 2003<br />

10.30.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

Veracruz es un estado muy rico en ecosistemas, incluyendo zonas semiáridas,<br />

templado frías y tropicales húmedas.<br />

Entre sus bosques <strong>de</strong> pino con especies adaptadas al fuego, están Pinus hartwegii,<br />

P. pseudostrobus, P. teocote, P. leiophylla, P. montezumae y P. patula, con distintas<br />

extensiones. Asimismo, también está el pino tropical P. oocarpa (Rodríguez Trejo y<br />

Fulé, 2003).<br />

Estos pinos se regeneran bien en áreas quemadas, cuentan con corteza gruesa que<br />

aísla al cambium vascular <strong>de</strong> las temperaturas letales <strong>de</strong> los incendios, a<strong>de</strong>más la<br />

mayoría <strong>de</strong> estas especies tienen buena poda natural y recuperan copa afectada por<br />

las llamas. P. hartwegii y P. montezumae son cespitosos, P. patula es serotino, y P.<br />

leiophylla parcialmente serotino (Rodríguez Trejo et al., 2004, Rodríguez Trejo,<br />

1996, Rodríguez Trejo y Fulé, 2003, Rzedowski et al., 1977, Zen<strong>de</strong>jas y Villarreal,<br />

1971, Becerra Luna, 1992, Rodríguez Aguilar, 1998, Park, 2001, Perry, 1991, Keeley<br />

y Zedler, 1998, Vela Gálvez, 1980).<br />

También hay reportado P. cembroi<strong>de</strong>s para el estado, y Verduzco Gutiérrez (1976)<br />

refiere que hay buena regeneración <strong>de</strong> dicho pino sobre localida<strong>de</strong>s incendiadas.<br />

En el ambiente tropical también existen ecosistemas mantenidos por el fuego. Tal<br />

es el caso <strong>de</strong> las sabanas <strong>de</strong> Curatella americana (Pennington y Sarukhán, 1968), y<br />

<strong>de</strong> los palmares <strong>de</strong> Sabal mexicana y Scheelea liebmannii (Pennington y Sarukhán,<br />

1968, Cházaro, 1986).<br />

Asimismo, en zonas <strong>de</strong> transición templado-frías a semiáridas, está presente<br />

Quercus microphylla, po<strong>de</strong>roso rebrotador a partir <strong>de</strong> sus rizomas, luego que el<br />

fuego <strong>de</strong>struye su parte aérea.<br />

El estado <strong>de</strong> Veracruz también cuenta con ecosistemas que no requieren <strong>de</strong>l fuego<br />

para mantenerse, <strong>de</strong>nominados influenciados por el fuego. Tal es el caso <strong>de</strong> las<br />

selvas altas perennifolias y subperennifolias, y <strong>de</strong> las selvas bajas subperennifolias y<br />

caducifolias.<br />

En los ecosistemas mantenidos por el fuego, es factible el uso <strong>de</strong> quemas prescritas<br />

con objetivos ecológicos, silvícolas o <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> peligro <strong>de</strong> incendios forestales.<br />

10.30.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

La temporada <strong>de</strong> incendios 2003, implicó pérdidas por $ 346 021 en ma<strong>de</strong>ras, $ 994<br />

481 en leñas, y $ 1 750 351 por concepto <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong> renuevo y <strong>de</strong> áreas<br />

boscosas afectadas, con un total por los anteriores conceptos, igual a $ 3 090 853.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Se previno la afectación <strong>de</strong> $ 9 787 451 en ma<strong>de</strong>ra, $ 2 378 214 en leñas, $ 45 215<br />

632 en reforestación, con un total <strong>de</strong> $ 57 381 297.<br />

255


INCENDIOS 2003<br />

10.30.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

Fue por un total <strong>de</strong> $ 516 596.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

Este valor fue igual a 18.6.<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

Con este indicador se obtuvo un valor <strong>de</strong> 6.0.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

El resultado en esta relación fue 111.1.<br />

256


INCENDIOS 2003<br />

10.31 Yucatán<br />

10.31.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.31.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

La superficie afectada por los 72 incendios que se registraron en el estado durante<br />

2003, fue igual a 12 413.89 ha. En el Cuadro 10.61 se presenta la afectación por<br />

estrato.<br />

Cuadro 10.61. Superficie afectada.<br />

No. <strong>de</strong> incendios 72<br />

Superficie afectada<br />

(ha)<br />

Pastizal 1 064.85<br />

Arbolado adulto 5 509.00<br />

Renuevo 2 107.00<br />

Arbustos y matorrales 3 733.04<br />

Total 12 413.89<br />

B) Superficie salvada<br />

Corresponda a un total <strong>de</strong> 19 760 ha, según se presenta en el Cuadro 10.62. La<br />

relación superficie total salvada entre superficie total afectada, es igual a 1.6.<br />

Cuadro 10.62. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie Salvada<br />

(ha)<br />

Pastizal 1,259.43<br />

Selva baja 9,146.71<br />

Selva mediana subcaducifolia 9,353.86<br />

Total 19,760.00<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.31.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

La cobertura <strong>de</strong> herbáceas y arbustivas fue <strong>de</strong> 74 y 35% en áreas quemadas, en<br />

comparación con 23 y 18% en localida<strong>de</strong>s no incendiadas, con totales <strong>de</strong> 109 y 41%<br />

para áreas incendiadas y no quemadas, respectivamente. Lo anterior representa un<br />

aumento <strong>de</strong> 68%. Sin embargo en áreas tropicales quemadas estro representa<br />

<strong>de</strong>gradación, por la potencial afectación <strong>de</strong>l arbolado, estrato dominante en<br />

ecosistemas selváticos no perturbados.<br />

La mortalidad promedio en renuevo se estimó en 60%, con una presencia residual o<br />

nueva regeneración <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 1 400/ha.<br />

257


INCENDIOS 2003<br />

10.31.1.3 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

En árboles <strong>de</strong> 5-20 m, se tuvo una mortalidad <strong>de</strong> 45%, con longitud <strong>de</strong> copa<br />

correspondiente a 40% <strong>de</strong>l original, y cobertura <strong>de</strong> copas <strong>de</strong> 35%.<br />

Por cuanto toca al arbolado <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 20 m <strong>de</strong> altura, la supervivencia fue 72%, la<br />

longitud <strong>de</strong> copas correspondió aproximadamente a 60% <strong>de</strong>l original, y la cobertura<br />

<strong>de</strong> copas alcanzó sólo 23%.<br />

El total <strong>de</strong> árboles > 5 m muertos en el estado igualó 1 028 160.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

Respecto al arbolado > 5 m, fueron salvados 2 497 598 individuos.<br />

La relación arbolado > 5 m salvado entre arbolado perdido en el 2003, fue igual a<br />

2.4.<br />

10.31.1.4 Erosión<br />

Dado que el terreno es plano en el estado, se consi<strong>de</strong>ra que la erosión es poco<br />

significativa incluso en áreas quemadas.<br />

10.31.1.5 Escurrimientos<br />

Un razonamiento análogo se tuvo para los escurrimientos superficiales.<br />

10.31.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

Las emisiones por productos, fueron: 209.81 ton NO, 109.69 ton NO 2 , 9 696.28 ton<br />

CO, 134.35 ton SO 2 , 250 394.7 ton CO 2 , 920.23 ton HC, y 2 742.29 ton <strong>de</strong><br />

partículas suspendidas.<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Ésta igualó 272.19 ton NO, 142.30 ton NO 2 , 12 578.87 ton CO, 174.30 ton SO 2 , 324<br />

834.09 ton CO 2 , 1 193.80 ton HC, y 3 557.54 ton <strong>de</strong> partículas suspendidas.<br />

La relación entre cantidad <strong>de</strong> productos que se evitó emitir entre productos emitidos,<br />

es igual a 1.3 en todos los casos<br />

10.31.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

Con prevalencia <strong>de</strong> bosque tropical caducifolio y subcaducifolio, los ecosistemas <strong>de</strong><br />

Yucatán son influenciados por el fuego, pero no son mantenidos por este factor.<br />

Algunos ecosistemas con una menor extensión, como varios humedales, pue<strong>de</strong>n<br />

estar relacionados con este factor ecológico. Un disturbio extenso relativamente<br />

común en este caso son los huracanes.<br />

258


INCENDIOS 2003<br />

10.31.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

Las pérdidas en ma<strong>de</strong>ra fueron por $ 392 941 771, las <strong>de</strong> leñas sumaron $ 4 087<br />

050, y las <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong> arbolado adulto y renuevo vía reforestación con cercado,<br />

correspondieron a $42 007 484. El total ascendió a $ 439 036 305.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Las pérdidas evitadas fueron por $ 482 895 264 en ma<strong>de</strong>ra, $ 9 523 655 en leñas, y<br />

$ 109 055 440 por reforestación, con un total <strong>de</strong> $ 601 474 359.<br />

10.31.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

Se canalizaron $ 1 829 000 por este concepto en el 2003 en el estado <strong>de</strong> Yucatán.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

Esta razón resultó igual a 1.4.<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

Esta relación fue <strong>de</strong> 240.0.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

Este concepto correspondió a 328.9.<br />

259


INCENDIOS 2003<br />

10.32 Zacatecas<br />

10.32.1 Impacto ecológico positivo y negativo<br />

10.32.1.1 Superficie<br />

A) Superficie afectada<br />

Se afectaron 3 753 ha por 131 incendios durante el año 2003 (Cuadro 10.63).<br />

Cuadro 10.63. Estadísticas <strong>de</strong> incendios en 2003<br />

Numero <strong>de</strong> Incendios 131<br />

Superficie afectada por estratos<br />

Pastizal 2321.38<br />

Arbolado 265.50<br />

Renuevo 121.75<br />

Arbustos y matorral 1044.33<br />

Superficie total afectada 3752.96<br />

B) Superficie salvada<br />

Se evitó la afectación <strong>de</strong> 74 989 ha, lo que correspon<strong>de</strong> a una superficie 20 veces<br />

mayor que la afectada (Cuadro 10.64).<br />

Cuadro 10.64. Superficies salvadas por tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

Superficie Salvada (ha)<br />

Bosque <strong>de</strong> encino 46,871.65<br />

Pastizal 28,117.59<br />

Total 74,989.24<br />

Revisar el anexo 2, imágenes sobre los polígonos incendiados y el área salvada.<br />

10.32.1.2 Sotobosque y regeneración<br />

La cobertura <strong>de</strong> especies arbustivas y herbáceas, alcanzó 73% en las áreas<br />

quemadas, y 118% en las no quemadas. Respecto a riqueza <strong>de</strong> especies, la moda<br />

correspondió a un cambio negativo mo<strong>de</strong>rado.<br />

La regeneración nueva a la fecha o la superviviente observada en los sitios fue<br />

pobre, un promedio <strong>de</strong> 120/ha.<br />

260


INCENDIOS 2003<br />

10.32.1.3 Arbolado adulto<br />

A) Arbolado adulto muerto<br />

Con base en los datos anteriores y la superficie afectada, se perdieron 1 291 árboles<br />

> 5 m en el estado.<br />

B) Arbolado adulto salvado<br />

Gracias al combate <strong>de</strong> incendios, se evitó la muerte <strong>de</strong> 156 239 árboles <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 5<br />

m <strong>de</strong> altura. La relación árboles salvados entre árboles perdidos dio 121.<br />

10.32.1.4 Erosión<br />

A) Erosión<br />

Se perdieron 2 527.11 ton <strong>de</strong> suelos en las áreas incendiadas en el año <strong>de</strong> análisis.<br />

B) Erosión evitada<br />

Se previno la erosión <strong>de</strong> 45 543 ton. La relación suelos salvados a suelos<br />

erosionados, correspon<strong>de</strong> a 18.<br />

A dos temporadas <strong>de</strong> lluvias <strong>de</strong> los incendios, 16.7% <strong>de</strong> los sitios mostraron erosión<br />

laminar, y 83.3% no mostró erosión.<br />

10.32.1.5 Escurrimientos<br />

A) Escurrimientos superficiales<br />

Totalizaron 259 634.88 m 3 .<br />

B) Escurrimientos prevenidos<br />

Totalizaron 4 939 025 m 3 . La relación escurrimientos prevenidos a escurrimientos<br />

tenidos fue 19.<br />

10.32.1.6 Contaminación <strong>de</strong>l aire<br />

A) Contaminación <strong>de</strong> aire generada<br />

Durante la temporada 2003 <strong>de</strong> incendios forestales, se emitieron 34.36 ton <strong>de</strong> NO,<br />

17.96 ton <strong>de</strong> NO 2 , 1 587.71 ton CO, 22.00 ton SO 2 , 41 000.58 ton CO 2 , 150.68 ton<br />

<strong>de</strong> HC y 449.03 ton <strong>de</strong> partículas suspendidas.<br />

B) Contaminación <strong>de</strong> aire evitada<br />

Se previno la emisión <strong>de</strong> 808.68 ton NO, 421.74 ton NO2, 37 280.14 ton CO, 515.56<br />

ton SO 2 , 962 714.10 ton CO 2 , 3 538.09 HC y 10 543.51 ton <strong>de</strong> partículas<br />

suspendidas.<br />

La relación contaminación evitada entre contaminación emitida fue igual a 23.5<br />

261


INCENDIOS 2003<br />

10.32.2 Papel ecológico <strong>de</strong>l fuego<br />

La vegetación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Zacatecas, prepon<strong>de</strong>rantemente consta <strong>de</strong> matorral<br />

xerólifo, y en menor cuantía <strong>de</strong> bosques <strong>de</strong> pino y <strong>de</strong> encino.<br />

Entre otros pinos, están presentes P. leiophylla, P. teocote, P. montezumae, P. rudis,<br />

y P. engelmannii. En general, la semilla <strong>de</strong> estas especies encuentra una cama<br />

a<strong>de</strong>cuada para sus semillas en las localida<strong>de</strong>s incendiadas, don<strong>de</strong> el fuego remueve<br />

zacates y acumulaciones <strong>de</strong> hojarasca que impi<strong>de</strong>n el contacto directo entre la<br />

semilla y el suelo mineral. Asimismo, su corteza gruesa protege al cambium <strong>de</strong> las<br />

temperaturas letales que alcanza el fuego, y poseen una buena poda natural que<br />

resta continuidad vertical a los combustibles (Park, 2001, Zen<strong>de</strong>jas y Villarreal, 1971,<br />

Rodríguez Trejo et al., 2004, Rodríguez Trejo y Fulé, 2003). En el caso <strong>de</strong> P. rudis<br />

se ha referido un aumento en el crecimiento <strong>de</strong>l anillo <strong>de</strong> crecimiento que se forma el<br />

año posterior al paso <strong>de</strong>l fuego (Rodríguez Trejo, 1996). Asimismo, P. engelmannii<br />

posee cespitosidad (Barton, 1993), al igual que P. montezumae. A su vez, P.<br />

leiophylla posee una serotinidad parcial (Rodríguez Trejo y Fulé, 2003).<br />

Los bosques con estas especies <strong>de</strong> pino correspon<strong>de</strong>n a regímenes <strong>de</strong> fuego<br />

frecuentes, cada pocos años, con una intensidad baja, como correspon<strong>de</strong> a<br />

incendios superficiales. Se trata <strong>de</strong> bosques mantenidos por el fuego. La exclusión<br />

implica el avance <strong>de</strong> la sucesión, presentándose encinos en varios casos, pero<br />

también una mayor acumulación <strong>de</strong> combustibles y peligro <strong>de</strong> incendio <strong>de</strong> mayores<br />

proporciones. A su vez, el exceso <strong>de</strong> incendios en diversas localida<strong>de</strong>s rebasa la<br />

tolerancia al fuego <strong>de</strong> estas especies y se da paso a la <strong>de</strong>forestación,<br />

particularmente si luego <strong>de</strong> los incendios se sobrepastorean las áreas afectadas,<br />

don<strong>de</strong> se asocian gramíneas amacolladas que también rebrotan y proveen forraje<br />

tierno al ganado durante la época <strong>de</strong> sequía.<br />

10.32.3 Impacto económico <strong>de</strong> los incendios<br />

A) Pérdidas<br />

Las pérdidas ascendieron a $ 669 100 en ma<strong>de</strong>ra, $ 399 545 en leñas, y la<br />

reposición <strong>de</strong> renuevo afectado y arbolado adulto totalizó $ 2 312 565 como gastos<br />

<strong>de</strong> reforestación, incluyendo cercado. El total <strong>de</strong> pérdidas fue $ 3 381 210.<br />

B) Pérdidas evitadas<br />

Se calculó correspon<strong>de</strong>n a $ 80 985 971 en ma<strong>de</strong>ra, $ 7 480 400 en leñas y $ 279<br />

754 866 por reforestación, con un total <strong>de</strong> $ 368 221 237.<br />

262


INCENDIOS 2003<br />

10.32.4 Indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica<br />

A) Inversión en protección<br />

La inversión en protección para el estado durante el año <strong>de</strong> análisis, fue por<br />

$ 4 787 455.<br />

B) Relación <strong>de</strong> pérdidas evitadas con pérdidas sufridas<br />

La relación pérdidas evitadas entre pérdidas sufridas resultó ser 108.9.<br />

C) Pérdidas sufridas entre inversión a protección<br />

La relación pérdidas entre inversión en protección fue igual a 0.8.<br />

D) Pérdida evitada entre inversión en protección<br />

La relación pérdidas evitadas entre inversión en protección, resultó <strong>de</strong> 76.9.<br />

263


INCENDIOS 2003<br />

Capítulo 11<br />

Problemas Laborales<br />

11.1 Generalida<strong>de</strong>s<br />

El presente análisis no preten<strong>de</strong> ser conclusivo ya que la información captada sobre<br />

los problemas laborales a través <strong>de</strong> las encuestas fue escasa en cuanto a<br />

información numérica, la mayor parte <strong>de</strong> este análisis está basado en los<br />

comentarios, sugerencias y observaciones que hicieron los jefes <strong>de</strong> brigada,<br />

combatientes, coordinadores estatales y gerentes regionales; para obtener<br />

resultados más contun<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> este tema es necesario realizar un estudio más<br />

dirigido para captar otros aspectos laborales que no fueron i<strong>de</strong>ntificados en este<br />

primer acercamiento, por ejemplo las cláusulas y artículos específicos <strong>de</strong> los<br />

contratos colectivos <strong>de</strong> trabajo así como los acuerdos bilaterales entre autorida<strong>de</strong>s y<br />

trabajadores en cada una <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas.<br />

Los salarios más bajos <strong>de</strong> los combatientes se <strong>de</strong>tectaron en Veracruz con<br />

($2,100.00 mensuales) otros estados con salarios bajos son Chihuahua, Tlaxcala,<br />

Morelos y Guerrero; los sueldos más altos se <strong>de</strong>tectaron en Baja California y Baja<br />

California Sur, con un promedio <strong>de</strong> $7,500.00 mensuales, otros estados con salarios<br />

altos fueron Tamaulipas, Quintana Roo y Querétaro, se <strong>de</strong>tectaron un total <strong>de</strong> 2,079<br />

combatientes asegurados (que representa el 27.56% <strong>de</strong> todos los combatientes a<br />

nivel nacional, tanto <strong>de</strong> CONAFOR como <strong>de</strong> otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias) y un total <strong>de</strong> 1,416<br />

sindicalizados que representa el 18.77% <strong>de</strong> todos los combatientes a nivel nacional,<br />

(Cuadro 11.1).<br />

264


INCENDIOS 2003<br />

Cuadro 11.1. Algunos indicadores <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> los combatientes.<br />

COMBATIENTES<br />

ESTADO SALARIO PROMEDIO ASEGURADOS SINDICALIZADOS<br />

HORAS<br />

EXTRAS<br />

AGUASCALIENTES - 16 16<br />

BAJA CALIFORNIA 7,500.00 - - -<br />

BAJA CALIFORNIA SUR 5,000.00 8 6 60<br />

CAMPECHE 4,150.00 24 24 1,310<br />

CHIAPAS - 76 76 555<br />

CHIHUAHUA 3,000.00 668 18 340<br />

COAHUILA 4,000.00 48 47 -<br />

COLIMA 4,000.00 26 26 4,507<br />

DISTRITO FEDERAL - 145 145 60<br />

DURANGO 3,860.00 87 87 13,180<br />

ESTADO DE MEXICO - - - 60<br />

GUANAJUATO 5,000.00 10 10 -<br />

GUERRERO 3,800.00 40 40 4,400<br />

HIDALGO 5,700.00 31 31 -<br />

JALISCO 3,900.00 176 176 46,302<br />

MICHOACAN 4,000.00 188 188 16,680<br />

MORELOS 3,850.00 59 56 -<br />

NAYARIT - 37 37 5,180<br />

NUEVO LEON 4,060.00 20 20 1,477<br />

OAXACA 5,000.00 69 69 60<br />

PUEBLA 4,500.00 22 22 -<br />

QUERETARO 6,000.00 18 17 600<br />

QUINTANA ROO 6,000.00 72 72 60<br />

SAN LUIS POTOSI 4,200.00 37 32 60<br />

SINALOA 4,500.00 17 17 30<br />

SONORA 4,500.00 31 31 440<br />

TABASCO 4,250.00 10 10 5,082<br />

TAMAULIPAS 6,000.00 25 25 590<br />

TLAXCALA 3,700.00 50 50 360<br />

VERACRUZ 2,100.00 38 38 336<br />

YUCATAN 5,200.00 19 19 2,500<br />

ZACATECAS 3,800.00 12 11 600<br />

981 971 84,757<br />

Los estados que no reportaron información sobre los salarios fueron Aguascalientes,<br />

Chiapas, Distrito Fe<strong>de</strong>ral, Estado <strong>de</strong> México y Nayarit. La mayor parte <strong>de</strong> los<br />

entrevistados dijeron tener problemas laborales, los entrevistados que dijeron no<br />

tener problemas <strong>de</strong> este tipo son <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> Morelos, Nayarit, Puebla,<br />

Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.<br />

265


INCENDIOS 2003<br />

Las principales observaciones que hicieron los entrevistados se pue<strong>de</strong>n resumir en<br />

los siguientes aspectos:<br />

− Incremento salarial a combatientes y personal coordinador <strong>de</strong> estas<br />

activida<strong>de</strong>s.<br />

− Mejoras en el transporte<br />

− Elevar la calidad <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> protección personal,<br />

− Herramientas apropiadas al tipo <strong>de</strong> vegetación<br />

− Pago <strong>de</strong> horas extras <strong>de</strong> campañas anteriores y mejor control <strong>de</strong> las mismas.<br />

− Medicamentos y personal <strong>de</strong> primeros auxilios (principalmente los que se<br />

refieren a sueros anticrotálicos y antiviperinos)<br />

− Instrumentación <strong>de</strong> rol <strong>de</strong> guardias<br />

− Mejor asignación <strong>de</strong> premios y estímulos<br />

− Incremento <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> capacitación<br />

− Incremento <strong>de</strong>l personal en épocas críticas<br />

− Pagos <strong>de</strong> tiempos <strong>de</strong> traslado y regreso <strong>de</strong>l incendio<br />

− No limitación en el número <strong>de</strong> horas extraordinarias<br />

Para resolver los problemas laborales es necesario incrementar los salarios a los<br />

combatientes y jefes <strong>de</strong> brigada, establecer disposiciones y acuerdos pactados<br />

en forma bilateral sobre las formas <strong>de</strong> actuación y estandarización (por estado o<br />

por regiones) en relación a: horarios y guardias en épocas críticas y en tiempo<br />

normal, disponibilidad domiciliaria, tiempo <strong>de</strong> horas extras y sus formas <strong>de</strong><br />

registro y pago (<strong>de</strong>finir si se <strong>de</strong>be incluir o no el tiempo <strong>de</strong> traslado como tiempo<br />

extra) también se <strong>de</strong>be reglamentar las formas <strong>de</strong> evaluación para otorgar los<br />

premios <strong>de</strong> puntualidad, productividad y <strong>de</strong>sempeño, o cualquier otro estímulo;<br />

es necesario establecer un tabulador con al menos tres o cuatro categorías <strong>de</strong><br />

combatientes.<br />

11.2 Análisis por entidad fe<strong>de</strong>rativa<br />

11.2.1 AGUASCALIENTES<br />

Hay disponibilidad para el pago <strong>de</strong> horas extras y el horario durante la campaña es<br />

<strong>de</strong> 7:00-14:30 hr.<br />

Se <strong>de</strong>tectaron 16 combatientes asegurados y sindicalizados, en este Estado no se<br />

reportan problemas laborales, únicamente la necesidad <strong>de</strong> que el equipo <strong>de</strong><br />

cómputo asignado se vuelva a reubicar para el programa <strong>de</strong> incendios.<br />

11.2.2 BAJA CALIFORNIA<br />

Los combatientes entrevistados solicitan que se mejore la calidad <strong>de</strong> las botas ya<br />

que les resultan calientes para la época <strong>de</strong> trabajo, en el año 2002 falleció un<br />

combatiente por fatiga durante un incendio, se requiere incrementar el personal en<br />

épocas más críticas y para realizar otras activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo al programa. En este<br />

266


INCENDIOS 2003<br />

Estado también hace falta la integración <strong>de</strong>l comité estatal <strong>de</strong> protección contra<br />

incendios.<br />

11.2.3 BAJA CALIFORNIA SUR<br />

En esta entidad el principal problema es la falta <strong>de</strong> transporte a<strong>de</strong>cuado para los<br />

combatientes ya que <strong>de</strong> los dos vehículos sólo uno es útil, no existe caminos para<br />

acce<strong>de</strong>r a las áreas forestales por lo que a veces el traslado se hace a lomo <strong>de</strong><br />

animales, por otro lado el equipo personal <strong>de</strong> protección es <strong>de</strong>fectuoso.<br />

11.2.4 CAMPECHE<br />

Debido al número reducido <strong>de</strong> elementos no es posible dividirlo en turnos, solo se<br />

aplica un rol <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso y el horario es <strong>de</strong> 7:00-14:00 hr. el número <strong>de</strong> horas extras<br />

acumuladas fue <strong>de</strong> 1310 . Durante el mes <strong>de</strong> mayo los incendios rebasan la<br />

capacidad <strong>de</strong>l programa y se presentan muchas quemas agropecuarias en los<br />

municipios <strong>de</strong> Calakmul y Can<strong>de</strong>laria.<br />

El personal manifiesta inconformidad por el <strong>de</strong>scuento <strong>de</strong>l 20% que se les hace en el<br />

pago <strong>de</strong> horas extras, por otro lado no hay diferencia entre los sueldos <strong>de</strong> los jefes<br />

<strong>de</strong> brigada y los combatientes, el color negro <strong>de</strong>l calzado propicia que rápidamente<br />

se calienten los pies.<br />

11.2.5 CHIAPAS<br />

Hay problemas salariales e imprecisiones en el convenio CONAFOR-Sindicato. Los<br />

premios <strong>de</strong> productividad y puntualidad se aplican a través <strong>de</strong> representantes<br />

sindicales que no toman en cuenta la eficiencia <strong>de</strong>l trabajo. Se acumuló un número<br />

<strong>de</strong> horas extras <strong>de</strong> 555. Existen 30 brigadas voluntarias.<br />

Según versión <strong>de</strong> los combatientes los equipos <strong>de</strong> protección personal no alcanza<br />

para todos, en el año 2003 en algunos incendios no se hizo la evaluación <strong>de</strong> las<br />

áreas afectadas <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> capacidad técnica <strong>de</strong>l personal para manejar los<br />

GP’s, el personal <strong>de</strong> CONAFOR es removido frecuentemente a otros programas por<br />

la falta <strong>de</strong> personal <strong>de</strong> la CONAFOR.<br />

11.2.6 CHIHUAHUA<br />

Existen bajos (3,000 al mes) salarios y a los combatientes se les reconoce<br />

únicamente con diplomas a los mejores combatientes <strong>de</strong> la temporada <strong>de</strong> cada año.<br />

Se acumuló un total <strong>de</strong> 340 hr. <strong>de</strong> tiempo extra.<br />

267


INCENDIOS 2003<br />

Gran cantidad <strong>de</strong> combatientes no cuentan con seguro <strong>de</strong> vida, ni seguro médico<br />

(no tienen conocimiento <strong>de</strong> que existe un seguro <strong>de</strong> vida para los combatientes<br />

voluntarios) se requiere <strong>de</strong> mejores campamentos y el equipo <strong>de</strong> protección personal<br />

requiere botiquines y personal capacitado para aplicar primeros auxilios.<br />

11.2.7 COAHUILA<br />

El sindicato se inmiscuye mucho en la operación <strong>de</strong>l programa. En este estado no<br />

se otorgaron horas <strong>de</strong> tiempo extra y en período crítico se da un turno <strong>de</strong>l 19:00-8:00<br />

hr.<br />

El campamento existente no cuenta con los servicios básicos <strong>de</strong> baño oficina y<br />

dormitorio, únicamente es una bo<strong>de</strong>ga.<br />

11.2.8 COLIMA<br />

Se relacionan con el esquema <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l tiempo extra, el personal tiene un<br />

horario <strong>de</strong> 7:00-15:00 hr. y disponibilidad en su domicilio para salir a aten<strong>de</strong>r los<br />

incendios <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l horario, se les paga tiempo extraordinario pero esto genera<br />

que el tiempo <strong>de</strong> llegada sea mayor. En el año 2003 se acumularon un total <strong>de</strong> 4507<br />

hr. extras.<br />

En este estado un número <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> horas es pagado con días <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso,<br />

el equipo personal <strong>de</strong> protección es <strong>de</strong> baja calidad (botas <strong>de</strong> suela lisa, botiquínes<br />

incompletos, cantimploras <strong>de</strong> aluminio, falta <strong>de</strong> medicamentos).<br />

11.2.9 DISTRITO FEDERAL<br />

Existe Apatía <strong>de</strong> los combatientes, el número <strong>de</strong> horas acumuladas fue <strong>de</strong> 60 por<br />

mes y hay premios mensuales, por puntualidad, por productividad y por antigüedad.<br />

El personal manifiesta <strong>de</strong>sacuerdo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scuento en 20% que se les hace en el pago<br />

<strong>de</strong> horas extras, se requiere personal mejor entrenado en la época crítica <strong>de</strong><br />

incendios, se requiere pagarles salarios <strong>de</strong> campañas anteriores, que haya más<br />

apoyo en alimentos en incendios relevantes y que se inicie una campaña <strong>de</strong><br />

reconocimiento ante la sociedad <strong>de</strong> la labor que realizan los combatientes, se<br />

requiere facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso a cursos <strong>de</strong> capacitación. También hay <strong>de</strong>ficiencias<br />

en los campamentos en los que generalmente no hay ni luz ni agua caliente ni<br />

cocina.<br />

11.2.10 DURANGO<br />

Existe excesiva protección sindical. Los incentivos o premios económicos no se<br />

entregan a las personas a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong>bido a la intervención <strong>de</strong>l sindicato, lo que<br />

tiene un efecto adverso en el resto <strong>de</strong>l personal. Se acumularon en este estado un<br />

total <strong>de</strong> 13,180 hr. <strong>de</strong> tiempo extraordinario <strong>de</strong> 152 combatientes.<br />

268


INCENDIOS 2003<br />

11.2.11 GUANAJUATO<br />

Se otorgan premios económicos en forma incondicional por el sindicato. Los<br />

combatientes trabajan 24 hr. y <strong>de</strong>scansan 48.<br />

En esta entidad cuando los combatientes trabajan en áreas <strong>de</strong> pasto no se les<br />

pagan las horas extras, sino únicamente en áreas arboladas, en el año 2003 las<br />

brigadas no recibieron el apoyo <strong>de</strong> equipo personal <strong>de</strong> protección, ni tan poco apoyo<br />

<strong>de</strong> viáticos para realizar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prevención y restauración, también se<br />

a<strong>de</strong>udan horas extras <strong>de</strong> la temporada 2003 y 2004, tampoco se contabilizan como<br />

horas extras las horas <strong>de</strong> traslado. Existe también el problema <strong>de</strong> que fuera <strong>de</strong> las<br />

épocas <strong>de</strong> incendios no se permite el uso <strong>de</strong> los vehículos oficiales <strong>de</strong>l programa.<br />

Hacen falta esmeriles para afinar las herramientas manuales y mayor participación<br />

<strong>de</strong> los brigadistas en los cursos <strong>de</strong> capacitación. Se ha <strong>de</strong>tectado también el uso <strong>de</strong>l<br />

presupuesto <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> incendios para otros programas.<br />

11.2.12 GUERRERO<br />

La sección sindical exige mayor provisión <strong>de</strong> lo necesario. Las horas extras<br />

acumuladas en 2003 fueron 4,400 hr. y el horario <strong>de</strong> trabajo es <strong>de</strong> 7:00-15:00 hr.<br />

En ésta entidad los combatientes reciben un pago generalizado <strong>de</strong> 2 horas extras<br />

diarias, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> horas adicionales en trabajos <strong>de</strong> incendios. Existe el problema<br />

<strong>de</strong> que el personal voluntario únicamente participa si se les ofrece algo a cambio<br />

(alimentos o dinero).<br />

11.2.13 HIDALGO<br />

Las labores operativas se dificultan por la influencia sindical. Las horas extras se<br />

pagan por aten<strong>de</strong>r incendios forestales <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la 17:00 hr. Se <strong>de</strong>ja un elemento<br />

<strong>de</strong> guardia <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su horario durante 24 hr.<br />

Los brigadistas en general tienen avanzada edad para éste tipo <strong>de</strong> trabajo por lo que<br />

es necesario contratar personal joven para integrar nuevas brigadas. La intromisión<br />

<strong>de</strong>l sindicato han hecho ineficiente la labor <strong>de</strong> las brigadas por lo cual sería más<br />

conveniente según la opinión <strong>de</strong>l coordinador Estatal contratar al personal y<br />

capacitarlo sin el concurso <strong>de</strong>l sindicato.<br />

11.2.14 JALISCO<br />

Falta <strong>de</strong> disponibilidad en campamentos. Se tiene ayuda <strong>de</strong> <strong>de</strong>spensa y premios por<br />

puntualidad y productividad.<br />

Hacen falta mayor número <strong>de</strong> campamentos acondicionados para que las brigadas<br />

permanezcan en ellos, se requiere contratar personal menor <strong>de</strong> 40 años con una<br />

buena aptitud física y que no proceda <strong>de</strong> la bolsa <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l sindicato, ya que el<br />

combate <strong>de</strong> incendios requiere <strong>de</strong> disponibilidad <strong>de</strong> tiempo completo <strong>de</strong>l persona y<br />

269


INCENDIOS 2003<br />

<strong>de</strong> una estructura <strong>de</strong> varios niveles <strong>de</strong> mando que se encuentren bien remunerados<br />

(o sea un tabulador <strong>de</strong> varias categorías).<br />

11.2.15 MÉXICO<br />

Principalmente por falta <strong>de</strong> entendimiento entre el sindicato y la institución, los<br />

premios son entregados el sindicato anualmente por puntualidad, en este estado se<br />

acumularon <strong>de</strong> tiempo extra 60 hr. mensuales.<br />

Se requiere equipo <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> mejor calidad ya que los pantalones <strong>de</strong><br />

mezclilla causan rozaduras y solicitan cascos <strong>de</strong> aluminio en lugar <strong>de</strong> plástico. En<br />

este Estado se manifiesta la necesidad <strong>de</strong> que haya un grupo interdisciplinario que<br />

se <strong>de</strong>dique exclusivamente a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> causas <strong>de</strong> incendios.<br />

11.2.16 MICHOACÁN<br />

El sindicato interviene negativamente en la operatividad <strong>de</strong>l programa. Se otorgan<br />

premios mensuales, por productividad y puntualidad el número <strong>de</strong> horas acumuladas<br />

por tiempo extra fue <strong>de</strong> 16,680 hr.<br />

En este estado también se otorgan 2 horas extras durante el período <strong>de</strong> campaña.<br />

Algunos campamentos requieren reparaciones y hace falta un mejor sistema <strong>de</strong><br />

comunicación entre las brigadas.<br />

11.2.17 MORELOS<br />

El número <strong>de</strong> días con permiso al año es <strong>de</strong> 10 y todos lo utilizan.<br />

El personal manifestó no tener problemas laborales.<br />

11.2.18 NAYARIT<br />

Número <strong>de</strong> horas acumuladas <strong>de</strong> tiempo extra 5,180 hr. Se otorga premio al mejor<br />

trabajador <strong>de</strong>l año, premio <strong>de</strong> puntualidad y un premio trimestral.<br />

Las herramientas manuales como los Pulaskis y Mcleods no se utilizan ya que son<br />

herramientas pesadas, la ropa que se les otorga regularmente es <strong>de</strong> menor talla que<br />

la que se requiere, es necesario actualizar el medicamento <strong>de</strong> los botiquines, hacen<br />

falta mayor número <strong>de</strong> GPS para evaluar la superficie afectada. La torre <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> Camichín <strong>de</strong> Jauja requiere <strong>de</strong> urgente reparación.<br />

11.2.19 NUEVO LEÓN<br />

270


INCENDIOS 2003<br />

Problemas sindicales por falta <strong>de</strong> disponibilidad fuera <strong>de</strong> horario normal, se otorgan<br />

premios por asistencia, puntualidad, productividad y empleado <strong>de</strong>l mes. El número<br />

<strong>de</strong> horas acumuladas por tiempo extra fue 1,477 hr.<br />

Es necesario tener un campamento propio <strong>de</strong> CONAFOR ya que el existente es<br />

prestado por el Ayuntamiento <strong>de</strong> Galeana. Es necesario hacer efectivas las<br />

llamadas sin costo al 01 800 INCENDIO a través <strong>de</strong> los teléfonos celulares. Hacen<br />

falta torres <strong>de</strong> observación en el Estado.<br />

11.2.20 OAXACA<br />

Los problemas están relacionados con el pago <strong>de</strong> horas adicionales, el número <strong>de</strong><br />

horas acumuladas <strong>de</strong> tiempo extra fue <strong>de</strong> 60 hr. Al coordinador estatal no se le<br />

compensa ni con este ni con otro tipo <strong>de</strong> estímulos durante los últimos 14 años y<br />

permanece <strong>de</strong> tiempo completo todos los días <strong>de</strong> la semana.<br />

En este Estado no se tiene el cuidado <strong>de</strong> cuantificar las horas extras <strong>de</strong> trabajo y en<br />

algunas ocasiones el pago <strong>de</strong> las mismas se hace por medio <strong>de</strong> viáticos, es<br />

necesario contratar a un mayor número <strong>de</strong> brigadas.<br />

11.2.21 PUEBLA<br />

Se requiere contratar más personal y adquirir más infraestructura vehicular, arreglar<br />

los caminos y más radios portátiles.<br />

11.2.22 QUERÉTARO<br />

El número total <strong>de</strong> horas acumuladas por tiempo extra fue <strong>de</strong> 600 hrs.<br />

Las camisolas <strong>de</strong> los combatientes son <strong>de</strong> baja calidad, un equipo para campamento<br />

fue utilizado por la SEMARNAT y el radio móvil que tiene la brigada es <strong>de</strong>l<br />

FONDEN.<br />

11.2.23 QUINTANA ROO<br />

Debido al Sindicato se colabora poco en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prevención y mantenimiento,<br />

el número <strong>de</strong> horas extraordinarias acumuladas fué 60 hr. Se tienen dos turnos <strong>de</strong><br />

trabajo y el último turno es <strong>de</strong> 24 por 24.<br />

Se tienen vehículos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los atrasados, hace falta incrementar los salarios <strong>de</strong> los<br />

jefes <strong>de</strong> brigada por las responsabilida<strong>de</strong>s que enfrentan, el gerente sugiere que la<br />

actividad <strong>de</strong> los brigadistas que<strong>de</strong> bajo un prestador <strong>de</strong> servicio privado para po<strong>de</strong>r<br />

ser eficientes.<br />

271


INCENDIOS 2003<br />

11.2.24 SAN LUIS POTOSÍ<br />

La oficina <strong>de</strong> incendios se comparte con oficinas municipales y no cuenta ni con<br />

teléfono, ni con baño, ni con equipo electrónico, hace falta infraestructura <strong>de</strong> torres<br />

<strong>de</strong> vigilancia, el sueldo <strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong> brigada no es suficiente para cubrir todas las<br />

activida<strong>de</strong>s que realiza.<br />

11.2.25 SINALOA<br />

Se acumulo un número <strong>de</strong> horas extras <strong>de</strong> 30 hr. por combatiente y al personal<br />

sindicalizado se le otorga los premios <strong>de</strong> asistencia, puntualidad y productividad.<br />

El campamento más cercano se encuentra a 200 km <strong>de</strong> las zonas forestales, los<br />

googles y mascarillas que se les proporcionan no los usan ya que les estorba en el<br />

momento <strong>de</strong> combatir incendios.<br />

11.2.26 SONORA<br />

Los combatientes trabajan en un turno <strong>de</strong> 7:00-18:00 hr. El número <strong>de</strong> horas<br />

extraordinarias acumuladas fue <strong>de</strong> 440 hr. Se otorgan premios <strong>de</strong> puntualidad,<br />

<strong>de</strong>dicación y esfuerzo.<br />

Actualmente se perdió el control <strong>de</strong> las horas extras trabajadas por los combatientes,<br />

se dificulta el acceso a incendios por el problema <strong>de</strong>l narcotráfico por otro lado el jefe<br />

<strong>de</strong> brigada esta próximo a jubilarse y no hay quien lo sustituya. Este estado es muy<br />

extenso y se cuenta con poco personal y mala comunicación.<br />

11.2.27 TLAXCALA<br />

El número <strong>de</strong> horas acumulado por combatiente fue <strong>de</strong> 360 hr. y su horario <strong>de</strong><br />

trabajo es <strong>de</strong> 8:00-20:00 hr. y se otorga un diploma <strong>de</strong> reconocimiento.<br />

Hace falta dotación <strong>de</strong> alimentos y agua en los incendios relevantes.<br />

11.2.28 TABASCO<br />

Se paga tiempo extraordinario y por zona insalubre, se dan premios por puntualidad<br />

y productividad y por el empleado <strong>de</strong>l año. El número <strong>de</strong> horas extraordinarias<br />

acumuladas fue 5,082.<br />

La brigada que es única no cuenta con un campamento establecido y con equipo<br />

apropiado, <strong>de</strong> tres vehículos existentes sólo es útil uno para todas las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

la CONAFOR.<br />

272


INCENDIOS 2003<br />

11.2.29 TAMAULIPAS<br />

Se otorgan premios económicos al personal <strong>de</strong> alto rendimiento en el mes <strong>de</strong> mayo<br />

y son seleccionados entre el sindicato y CONAFOR. El número <strong>de</strong> horas<br />

acumuladas <strong>de</strong> tiempo extra fue <strong>de</strong> 920 hr. en total.<br />

Se requieren dos brigadas más en la época crítica y más infraestructura para su<br />

operación, son necesarias tres torres <strong>de</strong> operación y renovar el parque vehicular, por<br />

otro lado hacen falta plazas para los encargados <strong>de</strong> los centros estatales y jefes <strong>de</strong><br />

brigada.<br />

11.2.30 VERACRUZ<br />

La convocatoria que hace el sindicato no es a<strong>de</strong>cuada. El número <strong>de</strong> horas<br />

extraordinarias fue <strong>de</strong> 336.<br />

Las horas extras se fijaron en una cantidad limitada para que los combatientes no se<br />

excedan en el uso <strong>de</strong> las mismas.<br />

11.2.31 YUCATÁN<br />

El problema es que hay un control <strong>de</strong> asistencia por parte <strong>de</strong>l sindicato y los premios<br />

<strong>de</strong> productividad, puntualidad y <strong>de</strong>sempeño no cuentan con una metodología que<br />

evalué los parámetros <strong>de</strong> acuerdo a los términos <strong>de</strong> referencia. El número <strong>de</strong> horas<br />

acumuladas <strong>de</strong> tiempo extra fue <strong>de</strong> 2,500 hr.<br />

Se tiene un campamento provisional rentado, se requiere estimular las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> prevención, los brigadistas obtienen mayor ingreso en la época <strong>de</strong> incendios por<br />

las horas extras pero esto <strong>de</strong>be revertirse; el jefe <strong>de</strong> brigada no participa<br />

directamente en el combate <strong>de</strong> incendios, a los combatientes no se les paga<br />

completo las horas extra, requieren mayores cursos <strong>de</strong> capacitación. Se sugiere<br />

que la evaluación se haga en el momento <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong>l programa para captar<br />

la verda<strong>de</strong>ra problemática <strong>de</strong> los incendios.<br />

11.2.32 ZACATECAS<br />

Los trabajadores reciben un premio económico por antigüedad, productividad y<br />

puntualidad, y se <strong>de</strong>finen por acuerdo entre la Institución y el Sindicato. El número<br />

<strong>de</strong> horas acumuladas <strong>de</strong> tiempo extra fue <strong>de</strong> 600 hr.<br />

Hace falta equipo <strong>de</strong> comunicación, vehículos, repetidores y acondicionar el<br />

campamento con cocina, almacén y dormitorio.<br />

273


INCENDIOS 2003<br />

Capítulo 12<br />

Conclusiones y Recomendaciones<br />

En el año 2003 se incrementó el número <strong>de</strong> incendios forestales y la superficie<br />

afectada en relación a los años anteriores <strong>de</strong>bido a tres factores principales:<br />

1. 2003 fue un año atípico en relación a condiciones atmosféricas <strong>de</strong>bido a bajas<br />

precipitaciones.<br />

2. En el año 2002 se presentaron 2 huracanes, por un lado el Kena que afectó<br />

las costas <strong>de</strong> Jalisco y Colima y el Isidoro que afectó las costas <strong>de</strong> Yucatán, lo<br />

que propició la presencia <strong>de</strong> combustible vegetal muerto y seco para el año<br />

2003.<br />

3. En el 2002, se efectuó la transferencia <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> incendios <strong>de</strong><br />

SEMARNAT a CONAFOR, lo que implicó cambios en la forma <strong>de</strong><br />

organización y un cierto <strong>de</strong>scontrol en la disponibilidad <strong>de</strong> recursos para la<br />

campaña 2003.<br />

4. Finalmente <strong>de</strong> la información levantada en las encuestas no fue posible<br />

diferenciar ni el presupuesto ni los días/hombre que fueron <strong>de</strong>dicados a la<br />

prevención y los que fueron <strong>de</strong>dicados al combate, por lo cual es<br />

recomendable en las siguientes campañas registrar exclusivamente los<br />

montos y los días/hombre que se aplican a las activida<strong>de</strong>s preventivas con el<br />

propósito <strong>de</strong> realizar un balance entre los dos gran<strong>de</strong>s rubros <strong>de</strong> la actividad<br />

contra incendios.<br />

12.1 Cumplimiento <strong>de</strong> metas<br />

Con respecto al Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo 2001-2006, cuya meta es disminuir en<br />

un 5, 12, 20, 27 y 35% la superficie afectada, no hubo cumplimiento <strong>de</strong> metas en el<br />

2003. Sin embargo, se trató <strong>de</strong> un año seco y <strong>de</strong>be referirse que las metas trazadas<br />

en este plan lucen irreales, pues no contemplan posibles efectos <strong>de</strong>l tiempo<br />

atmosférico.<br />

Tampoco se alcanzó la meta que CONAFOR se planteó <strong>de</strong> obtener un promedio <strong>de</strong><br />

30 ha/incendio, lográndose un valor 23.6% mayor, lo que también se relaciona con el<br />

fenómeno mencionado en el párrafo anterior y con la transferencia <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong><br />

incendios <strong>de</strong> SEMARNAT a CONAFOR, que provocó un cierto <strong>de</strong>scontrol en la<br />

disponibilidad <strong>de</strong> recursos para la campaña 2003.<br />

A nivel <strong>de</strong> coordinaciones estatales, algunas <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s no se pudieron<br />

cumplir, como cursos <strong>de</strong> capacitación, realización <strong>de</strong> líneas negras e integración <strong>de</strong><br />

brigadas, <strong>de</strong>bido principalmente a la falta <strong>de</strong> presupuesto, falta <strong>de</strong> recursos<br />

humanos, falta <strong>de</strong> equipamiento <strong>de</strong> brigadas, y falta <strong>de</strong> coordinación con otras<br />

instancias.<br />

Debemos <strong>de</strong>stacar que algunas metas rebasaron el 100% <strong>de</strong> su cumplimiento, como<br />

las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> divulgación y la construcción <strong>de</strong> brechas cortafuego, gracias al<br />

apoyo <strong>de</strong>l PET.<br />

274


INCENDIOS 2003<br />

12.2 Análisis <strong>de</strong> la temporada 2003 a nivel nacional<br />

La superficie afectada en 2003 fue <strong>de</strong> 322 448 ha, con 8 211 incendios. Asimismo,<br />

la superficie afectada promedio por incendio fue <strong>de</strong> 39.27 ha, siendo superior a la<br />

meta propuesta <strong>de</strong> 31 ha, lo que en parte se <strong>de</strong>be a que el año presentó menor<br />

precipitación en meses críticos.<br />

Se recomienda una mayor participación con recursos por parte <strong>de</strong> los gobiernos<br />

municipales y estatales, si bien ya existen casos ejemplares en este sentido.<br />

Al estimar la precisión con que se <strong>de</strong>termina la superficie afectada por incendios en<br />

México, se consi<strong>de</strong>raron tres escenarios. En uno es necesario multiplicar por un<br />

factor <strong>de</strong> 1.3 los datos oficiales. En los otros dos, los factores son <strong>de</strong> 1.58 y <strong>de</strong> 3.5.<br />

12.3 Composición <strong>de</strong> las brigadas <strong>de</strong> prevención y combate <strong>de</strong><br />

incendios forestales y su infraestructura<br />

La cantidad <strong>de</strong> brigadas no fue suficiente para hacer frente a los siniestros que se<br />

presentaron durante el año <strong>de</strong> evaluación.<br />

Se recomienda contratar más combatientes en todo el país, especialmente en Baja<br />

California Sur, Zacatecas, Guanajuato y Tabasco.<br />

Para ayudar a reducir acci<strong>de</strong>ntes en las tareas <strong>de</strong> combate, es necesario verificar el<br />

perfil <strong>de</strong> los candidatos a combatientes, sin discriminación <strong>de</strong> género, y no basarse<br />

en criterios sindicales para ello. Se recomienda crear un programa <strong>de</strong><br />

acondicionamiento físico antes <strong>de</strong> integrar a los combatientes en las brigadas.<br />

El perfil <strong>de</strong>l combatiente es bueno, respaldado por al menos un curso <strong>de</strong><br />

capacitación formal en promedio y 15 años <strong>de</strong> experiencia en combate. Sin<br />

embargo, se aprecia que no hay enriquecimiento <strong>de</strong> las brigadas con personal joven.<br />

La edad promedio <strong>de</strong> 42 años implica que en algunos años gran parte <strong>de</strong>l personal<br />

se estaría jubilando. Igualmente, un 56% tiene sobrepeso, y el 22% es obeso, por lo<br />

que se recomienda la sensibilización sobre el ejercicio físico y, en la medida <strong>de</strong> lo<br />

posible, una a<strong>de</strong>cuada alimentación.<br />

Se recomienda capacitar a un elemento en primeros auxilios en todas las brigadas, y<br />

contar con un botiquín completo para aten<strong>de</strong>r emergencias.<br />

Respecto a herramientas, se cuenta con 30,825 (especializadas o tradicionales), <strong>de</strong><br />

las cuales 93% se encuentran en buenas condiciones, y el resto en regular o mala<br />

condición. Los estados que requieren <strong>de</strong> un mayor número <strong>de</strong> herramientas son<br />

Nuevo León, Guerrero, Coahuila y Baja California Sur. En las zonas tropicales <strong>de</strong>l<br />

sureste se cuenta con herramienta, que aunque especializada no es útil por las<br />

características <strong>de</strong> los combustibles forestales en esos ecosistemas, como es el caso<br />

<strong>de</strong>l pulaski.<br />

En cuanto a prendas <strong>de</strong> protección personal y equipos, se encontró un total <strong>de</strong><br />

6,897, con el 76% en buenas condiciones, y el resto en condición regular o mala.<br />

275


INCENDIOS 2003<br />

Las prendas que más se <strong>de</strong>sgastan son guantes, pantalones y botas. Los<br />

botiquines personales son escasos e incompletos o con medicamentos caducos.<br />

Los vehículos tienen una capacidad promedio <strong>de</strong> 2.37 ton, sus mo<strong>de</strong>los van <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1971 hasta 2003. 41.7% <strong>de</strong> los vehículos tienen más <strong>de</strong> cinco años <strong>de</strong> antigüedad.<br />

Los estados que requieren <strong>de</strong> más apoyo vehicular son: Baja California Sur,<br />

Quintana Roo, Guanajuato y Tabasco. A nivel nacional se cuenta con 1,452 equipos<br />

base, móviles, portátiles o repetidores. Los estados que requieren más equipo son<br />

Tabasco, Baja California Sur, Nuevo León, Sinaloa, y Guanajuato.<br />

Se <strong>de</strong>tectaron un total <strong>de</strong> 209 campamentos, algunos <strong>de</strong> ellos no cuentan con<br />

instalaciones a<strong>de</strong>cuadas, como el caso <strong>de</strong> Tabasco. En Yucatán no se tiene<br />

campamento permanente. Se cuantificaron 171 torres <strong>de</strong> observatorio, estando<br />

<strong>de</strong>ficientes en esta infraestructura Baja California Sur, Nuevo León, Sonora, Chiapas<br />

y Guanajuato.<br />

La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> los caminos principales, secundarios, y brechas <strong>de</strong> saca utilizados<br />

por las brigadas, es baja. Su condición es buena en el 3.8% <strong>de</strong> los casos, regular en<br />

el 51.2% <strong>de</strong> los mismos, y pobre en el 45.0%.<br />

Los medios aéreos utilizados durante la temporada 2003, fueron 11 helicópteros en<br />

10 estados, con un total <strong>de</strong> 1,280 horas <strong>de</strong> vuelo. Trasladaron a 12,349<br />

combatientes, y <strong>de</strong>scargaron 5,452,000 litros. Lo anterior representó un costo <strong>de</strong><br />

$62,140,000. Estos medios apoyaron particularmente a Campeche, Chiapas,<br />

Quintana Roo y Baja California.<br />

12.4 Impactos económicos y ecológicos <strong>de</strong> los incendios en la<br />

república mexicana<br />

México es un país <strong>de</strong> extraordinaria biodiversidad, y tiene diversos ecosistemas<br />

mantenidos por el fuego, como son la mayoría <strong>de</strong> los pinares, matorrales, pastizales,<br />

sabanas, diversos palmares y humedales, y muchos encinares. Asimismo, cuenta<br />

con muchos ecosistemas no mantenidos por el fuego, como son las selvas altas,<br />

medianas y bajas, los bosques <strong>de</strong> oyamel y muchos bosques <strong>de</strong> encino, entre otros.<br />

El exceso <strong>de</strong> fuego <strong>de</strong>foresta, pero la falta <strong>de</strong> fuego durante mucho tiempo en<br />

ecosistemas que lo requieren <strong>de</strong>riva incendios <strong>de</strong> mayor magnitud. Ni el exceso <strong>de</strong><br />

fuego en cualquier caso, ni la falta <strong>de</strong>l mismo en ecosistemas que lo requieren son<br />

recomendables. Se requiere un justo medio, con una reforzada prevención y<br />

combate, y con un programa <strong>de</strong> quemas prescritas más ambicioso, cubriendo<br />

objetivos ecológicos, <strong>de</strong> conservación y restauración, y silvícolas, entre otros, sin<br />

<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado la activa participación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, tomando en cuenta sus<br />

tecnologías y necesida<strong>de</strong>s locales <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l fuego, es <strong>de</strong>cir, el manejo<br />

comunitario <strong>de</strong>l fuego. Lo anterior involucra esquemas <strong>de</strong> manejo integral <strong>de</strong>l fuego,<br />

graduales, comenzando en áreas estratégicas, maximizando los impactos positivos<br />

<strong>de</strong>l fuego y minimizando los negativos.<br />

Respecto a impactos ecológicos y económicos negativos durante el 2003, y a los<br />

daños evitados por el programa <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> incendios <strong>de</strong> CONAFOR, se tuvo<br />

una afectación <strong>de</strong> 322,448 ha, por 8,211 incendios, evitándose la afectación <strong>de</strong><br />

5,312,714 ha más (la relación impacto evitado entre impacto sufrido igualó 16.5).<br />

276


INCENDIOS 2003<br />

Murieron 5,639,740 árboles <strong>de</strong> 5 m o más <strong>de</strong> altura, pero fueron salvados<br />

248,688,787 (relación 44.1).<br />

Se tuvo erosión por 1,803,063 ton, y se previno la erosión <strong>de</strong> 25,975,024 ton<br />

(relación 14.4). En escurrimientos superficiales, los valores respectivos fueron<br />

98,475,952 m 3 , 1,935,062,754 m 3 , y relación 19.7. Se tuvo la emisión <strong>de</strong> 6,159,655<br />

ton <strong>de</strong> contaminantes (NO, NO 2 , SO 2 , CO, CO 2 , HC y partículas suspendidas), y se<br />

previno la emisión <strong>de</strong> 131,249,780 ton, representando una relación igual a 21.3.<br />

Respecto a impactos económicos, las pérdidas en ma<strong>de</strong>ra, leñas y los costos <strong>de</strong><br />

reforestación para recuperar la vegetación afectada, igualaron $ 4,172,323,068. Sin<br />

embargo, las pérdidas evitadas por estos mismos conceptos, ascendieron a $<br />

94,274,627,340. La inversión para protección reportada por las coordinaciones<br />

estatales y gerencias estatales y regionales, ascendió a $103,317,005.<br />

Se evitaron pérdidas económicas 22.6 veces mayores a las sufridas. La relación<br />

pérdidas entre inversión en protección igualó 40.4, y la relación pérdidas evitadas<br />

entre inversión en protección fue igual a 912.5.<br />

12.5 Impacto <strong>de</strong> los incendios en la belleza escénica e impacto<br />

económico en la recreación<br />

Los paseantes tien<strong>de</strong>n a preferir escenarios boscosos no incendiados, con respecto<br />

a los incendiados. No obstante, en ecosistemas mantenidos por el fuego, el<br />

escenario posfuego (incluyendo mayor riqueza <strong>de</strong> especies y eventos <strong>de</strong> floración<br />

durante la temporada <strong>de</strong> lluvias) resultó <strong>de</strong> elevada calidad paisajística para los<br />

entrevistados, lo que <strong>de</strong>nota un argumento más para el manejo ecológico y para el<br />

manejo integral <strong>de</strong>l fuego. En ecosistemas no mantenidos por el fuego, el impacto<br />

en calidad paisajística fue consi<strong>de</strong>rado por los entrevistados como <strong>de</strong>sagradable. El<br />

impacto económico <strong>de</strong> los incendios, por concepto <strong>de</strong> entradas a las áreas naturales<br />

protegidas, totalizó $13,000,000.<br />

12.6 Comparación con otros países<br />

Al comparar el programa <strong>de</strong> incendios <strong>de</strong> nuestro país con el <strong>de</strong> otros cinco (Estados<br />

Unidos, Canadá, España, Chile y Francia), se halló que México ocupó el cuarto lugar<br />

en número <strong>de</strong> incendios, el cuarto lugar en superficie afectada, y el tercer lugar en<br />

superficie forestal.<br />

277<br />

1. Estados Unidos invirtió 35.47 veces más dinero por hectárea que México, y<br />

tuvo una superficie afectada <strong>de</strong> 2.91 veces mayor.<br />

2. Canadá invirtió 10.48 veces más dinero por hectárea que nuestro país, y tuvo<br />

una superficie afectada <strong>de</strong> casi el doble.<br />

3. Aunque Chile tiene una superficie forestal mucho menor que la <strong>de</strong> México,<br />

cuenta con 2.1 millones <strong>de</strong> hectáreas con plantaciones forestales<br />

comerciales, por lo que se invierte 11.16 veces más por hectárea, resultando<br />

con una superficie afectada promedio por incendio 4.42 veces menor.<br />

4. España invierte 9.27 veces más que México en protección ante incendios<br />

forestales que resultó con una superficie afectada dos veces mayor. Aunque


INCENDIOS 2003<br />

vale también la pena <strong>de</strong>stacar que la superficie forestal <strong>de</strong> España es menor<br />

que la <strong>de</strong> México.<br />

5. Finalmente, Francia tiene una superficie forestal mucho menor que la<br />

nacional, pero el 95% <strong>de</strong> los incendios en dicho país son menores a 5 ha.<br />

Invierten 11.69 veces más que México en protección por hectárea.<br />

En síntesis, se invierte poco en la protección <strong>de</strong> los recursos forestales en nuestro<br />

país.<br />

12.7 Criterios que se sugieren para la fe<strong>de</strong>ralización<br />

El fe<strong>de</strong>ralismo en sector forestal que hoy es consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> seguridad nacional,<br />

<strong>de</strong>be darse bajo los siguientes criterios:<br />

1. El gobierno <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>be estar dispuesto a asumir todas las disposiciones<br />

<strong>de</strong> ley en materia forestal, elaboradas para la regulación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

sector.<br />

2. El gobierno <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>be contar con un instrumento (Ley Forestal <strong>de</strong>l<br />

Estado), en don<strong>de</strong> se plasmen claramente sus metas, las cuales <strong>de</strong>berán ser<br />

verificadas en su cumplimiento por un organismo central.<br />

3. Se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finir los niveles <strong>de</strong> aportación <strong>de</strong>l gobierno estatal, municipal y la<br />

sociedad civil estipulados en ley.<br />

4. Consi<strong>de</strong>rar en primer lugar a las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas que actualmente<br />

aportan una cantidad similar a la asignación <strong>de</strong> presupuesto fe<strong>de</strong>ral en las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> protección contra incendios.<br />

5. Consi<strong>de</strong>rar a los estados que mayormente participan en la producción forestal<br />

ma<strong>de</strong>rable y no ma<strong>de</strong>rable.<br />

6. Consi<strong>de</strong>rar a los estados en que el sector social y privado participan con<br />

personal e infraestructura en la prevención y combate <strong>de</strong> incendios. Lo<br />

anterior indica que tienen un buen nivel <strong>de</strong> concientización en cuanto al valor<br />

económico y ecológico que representan los recursos forestales.<br />

7. Consi<strong>de</strong>rar a los Estados que tengan un marco jurídico que obligue a los<br />

municipios y al sector social y privado a participar en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

prevención y combate <strong>de</strong> incendios forestales.<br />

8. En la mayor parte <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong>l país, todavía no se presentan las<br />

condiciones más favorables para la fe<strong>de</strong>ralización <strong>de</strong>l programa. Por ejemplo,<br />

Chiapas es el estado que cuenta con la mayor cantidad <strong>de</strong> áreas naturales<br />

protegidas. Sin embargo, los recursos para el manejo <strong>de</strong>l fuego en las<br />

mismas son escasos. Al darse la fe<strong>de</strong>ralización, <strong>de</strong>biera contarse con<br />

recursos para aten<strong>de</strong>r este rubro en ellas.<br />

9. La fe<strong>de</strong>ralización no <strong>de</strong>be ser un objetivo primario ni imponerse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un<br />

nivel central, sino consi<strong>de</strong>rarlo como una estrategia en el mediano o largo<br />

plazo.<br />

12.8 Formato <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> incendios<br />

Se recomienda el uso <strong>de</strong> un formato (anexo 4), que en una sola página registre la<br />

información esencial, sin información <strong>de</strong> más que requiera tiempo adicional para su<br />

registro y recursos adicionales para su procesamiento en gabinete. Se recomienda<br />

278


INCENDIOS 2003<br />

incluir dos aspectos: tipo <strong>de</strong> vegetación y acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l personal. El primero para<br />

conocer mejor los impactos <strong>de</strong> los incendios forestales; el segundo para enfocarse a<br />

reducirlos, con una política semejante a la <strong>de</strong> varias industrias (por ejemplo, número<br />

<strong>de</strong> días sin acci<strong>de</strong>ntes por brigada).<br />

12.9 Líneas <strong>de</strong> investigación propuestas<br />

Esencialmente se propone más investigación en impactos económicos y ecológicos<br />

<strong>de</strong> los incendios (abordando vegetación, fauna, suelo, agua, y aire), humos y su<br />

efecto en la salud, inventarios y manejo <strong>de</strong> combustibles, quemas prescritas, peligro<br />

<strong>de</strong> incendio, eficacia <strong>de</strong> labores preventivas, alternativas al uso <strong>de</strong>l fuego para<br />

productores, retardantes, seguridad <strong>de</strong> los combatientes, manejo ecológico <strong>de</strong>l<br />

fuego, manejo comunitario <strong>de</strong>l mismo, y manejo integral <strong>de</strong> los incendios forestales.<br />

1. Efectos y ecología <strong>de</strong>l fuego en el suelo, vegetación, fauna, aire y agua, en<br />

los diversos ecosistemas <strong>de</strong>l país y bajo diferentes condiciones atmosférica y<br />

<strong>de</strong> topografía.<br />

2. Definición <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> combustible <strong>de</strong> nuestro país tomando como<br />

antece<strong>de</strong>nte los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>finidos que la Universidad <strong>de</strong> Washington y el<br />

Servicio Forestal se encuentran <strong>de</strong>sarrollando.<br />

3. Inflamabilidad <strong>de</strong> los combustibles vivos <strong>de</strong> pastos y herbáceas.<br />

4. Cargas <strong>de</strong> combustible muerto y vivo en áreas con alta ocurrencia <strong>de</strong><br />

incendios.<br />

5. El empleo <strong>de</strong> quemas prescritas para eliminar combustibles bajo diversas<br />

condiciones <strong>de</strong> carga, pendiente, exposición y condiciones atmosféricas.<br />

6. Uso <strong>de</strong> quemas prescritas en silvicultura, conservación, restauración, manejo<br />

<strong>de</strong>l habitat <strong>de</strong> la fauna silvestre.<br />

7. El uso <strong>de</strong> retardantes <strong>de</strong> corto y largo efecto en la prevención y control <strong>de</strong><br />

incendios.<br />

8. El efecto <strong>de</strong> las labores preventivas (quemas controladas, brechas<br />

cortafuego, líneas negras) en la disminución <strong>de</strong> la ocurrencia <strong>de</strong> incendios.<br />

9. Determinación <strong>de</strong> los umbrales <strong>de</strong> peligro <strong>de</strong> las condiciones atmosféricas en<br />

los diversos ecosistemas <strong>de</strong>l país.<br />

10. Evaluación <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s culturales en la disminución <strong>de</strong><br />

incendios.<br />

11. Prácticas agropecuarias alternativas al uso <strong>de</strong>l fuego como: Sistemas<br />

agroforestales, el uso <strong>de</strong> ensilados, establecimiento <strong>de</strong> potreros, apertura <strong>de</strong><br />

brechas cortafuego en los perímetros <strong>de</strong> cultivos y potreros.<br />

12. Estudios <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ras y fabricación <strong>de</strong> mangos <strong>de</strong> herramientas<br />

especializadas.<br />

13. Seguridad (acci<strong>de</strong>ntes, situaciones <strong>de</strong> peligro), salud y aptitud física <strong>de</strong> los<br />

combatientes <strong>de</strong> incendios forestales.<br />

14. Emisiones <strong>de</strong> humos y sus efectos en la salud.<br />

15. Manejo integral <strong>de</strong>l fuego (ligas entre aspectos <strong>de</strong> prevención y combate,<br />

ecológicos y comunitarios).<br />

279


INCENDIOS 2003<br />

12.10 Recomendaciones generales<br />

1. Introducir nuevas tecnologías en el combate <strong>de</strong> incendios, en este caso se<br />

sugiere la utilización <strong>de</strong> extintores <strong>de</strong> explosión <strong>de</strong> agua como las utilizadas<br />

en España y en Portugal. Estos extintores han <strong>de</strong>mostrado su eficiencia en<br />

apagar el fuego al <strong>de</strong>splazar el aire en forma brusca, cortando al mismo<br />

tiempo la continuidad <strong>de</strong> los combustibles e irrigando la mezcla retardante lo<br />

cual crea una línea pequeña <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa. Su peso es <strong>de</strong> 6 kg y están hechos<br />

<strong>de</strong> un recipiente <strong>de</strong> plástico duro y tienen una mecha recubierta con una<br />

funda <strong>de</strong> un largo <strong>de</strong> unos 4 metros, contienen un cartucho <strong>de</strong> pólvora <strong>de</strong> 40<br />

gr., 5 litros <strong>de</strong> agua, (80% <strong>de</strong> agua y 20% <strong>de</strong> retardante), tiene a<strong>de</strong>más un<br />

cordón para sujetarlo y transportar, los fabricantes aseguran que se pue<strong>de</strong>n<br />

transportar en forma segura en aviones y helicópteros.<br />

2. Emplear camiones cisterna <strong>de</strong> menor tamaño que los que recientemente se<br />

adquirieron a los EUA., ya que estos requieren caminos pavimentados y<br />

estar cerca <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> abastecimiento, a<strong>de</strong>más requieren <strong>de</strong> al menos 7<br />

personas para su operación, por lo que consi<strong>de</strong>ramos que estos vehículos<br />

solamente van ha ser útiles en áreas suburbanas o cercanas a las ciuda<strong>de</strong>s.<br />

3. Promover un mayor número <strong>de</strong> grupos voluntarios entre las comunida<strong>de</strong>s<br />

forestales, proporcionándoles equipo personal <strong>de</strong> protección, herramientas y<br />

<strong>de</strong>spensas cuando intervengan en incendios.<br />

4. Se <strong>de</strong>ben promover también la participación <strong>de</strong> los municipios en la<br />

contratación y capacitación <strong>de</strong> brigadas y en el establecimiento <strong>de</strong><br />

infraestructura (torres y campamentos) y su equipamiento.<br />

5. Se <strong>de</strong>be promover la participación <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas con la<br />

aportación <strong>de</strong> brigadas, su capacitación, su equipamiento y su infraestructura.<br />

6. A nivel fe<strong>de</strong>ral se <strong>de</strong>ben integrar brigadas especiales <strong>de</strong> combate, que<br />

atiendan emergencias cuando los niveles anteriores ya hayan sido rebasados,<br />

se <strong>de</strong>ben establecer cuando menos una brigada especial en cada uno <strong>de</strong> los<br />

tres gran<strong>de</strong>s ecosistemas (Zonas Áridas, Templadas y Tropicales) equipadas<br />

con herramientas apropiadas según las condiciones <strong>de</strong> clima y vegetación.<br />

7. Se <strong>de</strong>be resolver problema laboral en cuanto a la forma <strong>de</strong> contratación <strong>de</strong><br />

combatientes, con acuerdos bilaterales en comisiones mixtas presididas por<br />

CONAFOR, así como la forma <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> horas extras y adicionales,<br />

períodos y horarios <strong>de</strong> disponibilidad para el trabajo, formas <strong>de</strong> pago <strong>de</strong><br />

premios y estímulos y <strong>de</strong>be resolverse el pago <strong>de</strong> horas extras <strong>de</strong> los años<br />

2003 y 2004.<br />

8. En cuanto a horarios <strong>de</strong> trabajo en situación <strong>de</strong> emergencia, se <strong>de</strong>ben<br />

contabilizar las horas extra <strong>de</strong> cada combatiente y <strong>de</strong>finir una política <strong>de</strong><br />

combatir incendios hasta una hora <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong> la noche; la brigada <strong>de</strong>be<br />

acampar en un lugar cercano al incendio, <strong>de</strong>jando un vigilante y continuar el<br />

combate por la madrugada (a las 5:00 A. M.) para lograr <strong>de</strong>tener el incendio<br />

en las horas <strong>de</strong> mayor humedad relativa; los casos <strong>de</strong> emergencia serían, por<br />

ejemplo, incendios superiores a 100 ha en lugares remotos o 20 ha en áreas<br />

cercanas a poblaciones <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 5 km <strong>de</strong> distancia.<br />

9. Continuar con los convenios <strong>de</strong> participación con la SEMARNAT, SEDESOL y<br />

autorida<strong>de</strong>s municipales para realizar activida<strong>de</strong>s preventivas en áreas<br />

agrícolas y pecuarias, con los recursos <strong>de</strong>l PET.<br />

10. Es conveniente <strong>de</strong>finir un lugar <strong>de</strong>finitivo para establecer las estaciones<br />

meteorológicas mo<strong>de</strong>lo Handar 555B (activada por celdas fotoeléctricas)<br />

280


INCENDIOS 2003<br />

para que envíen la información con una clave y un tono a un radio portátil en<br />

un período que pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> hasta <strong>de</strong> 15 minutos, o bien enviar la señal vía<br />

satélite a otros usuarios, esto permitiría monitorear las condiciones<br />

atmosféricas en zonas críticas durante la época crítica.<br />

11. Utilizar un índice <strong>de</strong> peligro a nivel local o regional usando los datos <strong>de</strong><br />

temperatura y humedad relativa para obtener el contenido <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong> los<br />

combustibles finos, se sugiere el índice <strong>de</strong> ignición tal como lo establecieron<br />

los Españoles modificado con la velocidad <strong>de</strong>l viento, (en zonas continentales<br />

o en las costas) para obtener finalmente un índice <strong>de</strong> peligro <strong>de</strong> incendio<br />

forestal.<br />

12. También es posible precisar un poco más las condiciones atmosféricas en<br />

que se pue<strong>de</strong> utilizar el fuego en áreas agropecuarias y forestales que se<br />

establecen en la NOM 015 SEMARNAT/SAGAR.<br />

13. Insistir ante la SRA para que resuelva los casos en que todavía existen<br />

in<strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> la tierra en terrenos forestales<br />

14. Insistir ante la PGR para que se combata la siembra <strong>de</strong> estupefacientes en<br />

áreas forestales.<br />

15. Promover un mayor número <strong>de</strong> áreas forestales <strong>de</strong>dicadas a la protección <strong>de</strong><br />

los servicios ambientales con incrementos en los montos por ha.<br />

16. Promover en la telefonía celular el servicio gratuito <strong>de</strong> llamadas que notifiquen<br />

sobre la presencia <strong>de</strong> incendios forestales.<br />

17. Establecer un mayor número <strong>de</strong> campamentos, torres y puestos <strong>de</strong><br />

observación, repetidores y sobre todo radios portátiles para equipar mejor a<br />

las brigadas.<br />

18. Se <strong>de</strong>be buscar una mayor participación <strong>de</strong>l público en general para que<br />

avisen <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> incendios forestales utilizando números telefónicos<br />

<strong>de</strong> fácil memorización.<br />

19. A fin <strong>de</strong> motivar más a las brigadas <strong>de</strong> voluntarios es necesario ofrecerles<br />

alimentación gratuita cuando estén participando en incendios relevantes.<br />

20. Continuar con el equipamiento y el entrenamiento a brigadas <strong>de</strong> ataque<br />

inicial helitransportadas, ya que el punto clave para <strong>de</strong>tener incendios en<br />

áreas inaccesibles es el transporte aéreo.<br />

21. Se <strong>de</strong>be buscar el mejoramiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> calor, tanto en la<br />

eliminación <strong>de</strong> quemas agrícolas o <strong>de</strong> otro tipo como en la rapi<strong>de</strong>z para<br />

alertar a las brigadas.<br />

22. Es conveniente establecer y homogenizar un sistema <strong>de</strong> guardias <strong>de</strong> 24 hr.<br />

en épocas críticas.<br />

23. Es conveniente mejorar la calidad <strong>de</strong> las botas y el equipo <strong>de</strong> protección<br />

personal así como actualizar los medicamentos <strong>de</strong> los botiquines <strong>de</strong> las<br />

brigadas.<br />

24. Insistimos en la capacitación <strong>de</strong> personal que se <strong>de</strong>dique exclusivamente a la<br />

investigación <strong>de</strong> causas en incendios relevantes.<br />

25. Homogenizar los conceptos <strong>de</strong>l formato <strong>de</strong> registro a través <strong>de</strong> un instructivo<br />

que conozcan todos los combatientes.<br />

26. A fin <strong>de</strong> ahorrar tiempo en la estimación <strong>de</strong> las áreas afectadas en incendios<br />

relevantes es conveniente que cada brigada cuente con dos GPS para que<br />

dos personas realicen caminamientos en sentidos opuestos a lo largo <strong>de</strong>l<br />

perímetro.<br />

27. El personal eventual <strong>de</strong>be contratarse con anticipación para que realicen<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prevención, afilado <strong>de</strong> herramientas, acondicionamiento físico<br />

y participen en simulacros <strong>de</strong> incendio forestal.<br />

281


INCENDIOS 2003<br />

28. A fin <strong>de</strong> evitar acci<strong>de</strong>ntes y disminuir los <strong>de</strong>cesos el personal <strong>de</strong> combate<br />

<strong>de</strong>be utilizar reglamentariamente las prendas <strong>de</strong> protección personal que se le<br />

entregan, estableciendo sanciones preventivas para quien no lo haga.<br />

29. Promover gradualmente el manejo integral <strong>de</strong>l fuego (consi<strong>de</strong>rando<br />

prevención y combate, manejo ecológico y comunitario <strong>de</strong>l fuego), con apoyo<br />

<strong>de</strong> instituciones (académicas, <strong>de</strong> investigación, comunida<strong>de</strong>s campesinas,<br />

ONG´s, gobiernos, etc.) nacionales e internacionales.<br />

282


INCENDIOS 2003<br />

Capítulo 13<br />

Fortalezas y Debilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sistema<br />

13.1 Fortalezas<br />

1. Una fortaleza <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> incendios forestales es que se ha promovido la<br />

participación <strong>de</strong> grupos voluntarios, a través <strong>de</strong> asociaciones <strong>de</strong> productores,<br />

principalmente en los estados <strong>de</strong> Chihuahua, Campeche, Durango y Chiapas.<br />

283<br />

2. También se califica <strong>de</strong> fortaleza la gran cantidad <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong><br />

diferentes niveles que se han impartido a nivel Internacional, Nacional y Local<br />

en el año 2003 concretamente se impartieron más <strong>de</strong> 500 cursos.<br />

3. Como un acierto <strong>de</strong>l programa se califica el acuerdo Internacional para<br />

intercambio <strong>de</strong> combatientes y tecnología con EUA. Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacarse el<br />

convenio que existe entre el Estado <strong>de</strong> Sonora y el Estado <strong>de</strong> Arizona para<br />

combatir incendios fronterizos. Existe también un acuerdo similar con<br />

Guatemala.<br />

4. Han sido muy positivas las reuniones <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> los Consejos Estatales<br />

para coordinar esfuerzos <strong>de</strong> las diferentes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y evaluar los<br />

resultados <strong>de</strong> las campañas para corregir errores y planear las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

las próximas campañas. Este aspecto tien<strong>de</strong> a disminuir en la temporada<br />

2004, <strong>de</strong>bido a cambio <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s y movilidad <strong>de</strong>l personal directivo <strong>de</strong> la<br />

CONAFOR.<br />

5. El programa <strong>de</strong> protección contra incendios ha logrado coordinar y conjuntar<br />

los esfuerzos <strong>de</strong> diversas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y los 3 niveles <strong>de</strong> gobierno en la<br />

lucha contra el fuego (SEDENA, SECMAR, SAGARPA, PROFEPA, SEP,<br />

SHCP, SEGOB, SCT, SEDESOL, PGR, SSA, ASA y otras más). Algunas <strong>de</strong><br />

estas instancias aportan combatientes, herramientas, equipos y vehículos;<br />

otras ayudan en la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> los incendios, algunas más en hacer labor<br />

divulgativa sobre la forma apropiada <strong>de</strong> usar el fuego en áreas agropecuarias<br />

y otras aportan recursos económicos directos para la renta <strong>de</strong> aeronaves.<br />

6. Se estima en términos generales que las aportaciones económicas <strong>de</strong> todas<br />

esas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias suman en total el doble <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong>dicado al<br />

programa <strong>de</strong> incendios <strong>de</strong> la CONAFOR, que para el año <strong>de</strong> estudio (2003)<br />

fue la cantidad <strong>de</strong> $143,178,000.00<br />

7. A nivel <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas, las diversas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y niveles <strong>de</strong><br />

gobierno participan a través <strong>de</strong> los comités estatales (consejos), con<br />

modalida<strong>de</strong>s distintas en cada entidad, que realizan labores <strong>de</strong> planificación,<br />

aportación <strong>de</strong> recursos y reuniones <strong>de</strong> evaluación. Estas últimas han sido<br />

útiles para corregir errores y establecer activida<strong>de</strong>s para las campañas<br />

posteriores. Con estas activida<strong>de</strong>s la CONAFOR cumple con lo que le marca


INCENDIOS 2003<br />

la Ley General <strong>de</strong> Desarrollo Forestal Sustentable en su artículo 22 fracción<br />

XX y el Capítulo IV, artículo 24, fracción II, esto en lo relativo a promover la<br />

participación <strong>de</strong> gobiernos estatales y municipales y otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la<br />

Administración Pública Fe<strong>de</strong>ral en las tareas <strong>de</strong> prevención y combate <strong>de</strong><br />

incendios forestales.<br />

13.2 Debilida<strong>de</strong>s<br />

1. Hace falta contratar mayor número <strong>de</strong> personal combatiente, actualizar el<br />

equipo y herramientas así como el parque vehicular, ya que la mayoría <strong>de</strong><br />

ellos fueron adquiridos en los años <strong>de</strong> 1993-95. también es necesario<br />

mejorar el salario <strong>de</strong> los combatientes y mejorar el sistema <strong>de</strong> premios y<br />

recompensas para que compitan con otras activida<strong>de</strong>s alternas que realizan.<br />

En algunas entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas y por necesida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> los incendios<br />

en que se requiere trabajar <strong>de</strong> noche, hace falta equipar a los combatientes<br />

con lámparas y baterías.<br />

2. Falta aplicar un sistema sencillo para <strong>de</strong>terminar el grado <strong>de</strong> riesgo o peligro<br />

<strong>de</strong> incendio a nivel más local, que se dé a conocer diariamente o<br />

semanalmente por los diversos medios <strong>de</strong> comunicación masiva en la época<br />

crítica. Se ha <strong>de</strong>tectado que pocas brigadas cuentan con estuches<br />

meteorológicos portátiles y las que lo tienen casi no lo utilizan.<br />

3. En algunos Estados se ha <strong>de</strong>tectado falta <strong>de</strong> coordinación interinstitucional<br />

sobre todo con la SEDENA, ya que envía una cantidad gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> personal<br />

para combatir incendios relativamente pequeños.<br />

4. Existe la necesidad <strong>de</strong> que en cada una <strong>de</strong> las brigadas exista al menos un<br />

combatiente entrenado en primeros auxilios que cuente con un botiquín con<br />

suficientes medicamentos para aten<strong>de</strong>r heridas y lesiones más frecuentes en<br />

este tipo <strong>de</strong> trabajos.<br />

5. Es necesario programar cursos <strong>de</strong> capacitación a combatientes en el uso <strong>de</strong><br />

los geoposicionadores geográficos (GPS), ya que un alto porcentaje <strong>de</strong> las<br />

coor<strong>de</strong>nadas registradas en los incendios caen fuera <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> los<br />

estados y en el mar.<br />

6. Otra <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong>l sistema es la poca eficiencia en el uso <strong>de</strong> las imágenes <strong>de</strong><br />

satélite para <strong>de</strong>tectar incendios, ya que por las encuestas se <strong>de</strong>termino que<br />

los focos <strong>de</strong> calor son eficientes entre un 10 y 15%. En la mayoría <strong>de</strong> los<br />

casos se <strong>de</strong>tectan quemas agropecuarias, o bien cuando se reporta el foco <strong>de</strong><br />

calor el incendio, ya se encuentra <strong>de</strong>tectado por otros medios.<br />

7. Otra <strong>de</strong>bilidad es la falta en cantidad y calidad <strong>de</strong> los caminos y brechas para<br />

transitar hacia los incendios. Los estados que menor cantidad <strong>de</strong> caminos<br />

tienen son: Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Campeche.<br />

284


INCENDIOS 2003<br />

285<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Agresti, A. (2002), Categorical Data Analysis, New York: John Wiley and<br />

Sons, Inc.<br />

2. Aguilar, R.M.A. 1999. Todos Juntos Contra los Incendios Forestales: Evitar<br />

el mal uso <strong>de</strong>l fuego: premisa primordial. Desarrollo Sustentable.<br />

SEMARNAP. pp. 17-19.<br />

3. Aguirre Bravo, C. y Rey Contreras, J. 1980. Escorentía y pérdida <strong>de</strong> suelo<br />

en asociaciones vegetales sujetas a quemas controladas. Revista Chapingo<br />

23-24: 18-24.<br />

4. Aguirre Bravo, C. 1991. Efectos <strong>de</strong>l Fuego en algunas Propieda<strong>de</strong>s Físicas<br />

<strong>de</strong> Suelos Forestales. Departamento <strong>de</strong> Enseñanza, Investigación y Servicio<br />

en Bosques. Publicaciones Especiales. No. 5. 74 pp<br />

5. Alvarado C. 2001. Revista Técnico Científica <strong>de</strong> la ESNACIFOR, Vol. 13,<br />

Número 1., Tatascan Perymenium strigillosum. Propuesta para <strong>de</strong>terminar<br />

índices <strong>de</strong> peligro <strong>de</strong> incendio forestal en bosques <strong>de</strong> clima templado en<br />

México. Ed. Zas, Tegucigalpa Honduras. 97 p.<br />

6. Ambriz, E. A. 1981. Manual <strong>de</strong> generalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medicina <strong>de</strong>portiva.<br />

Asociación <strong>de</strong> Medicina Deportiva y Educación Física <strong>de</strong> Jalisco. Serie<br />

Instructivos y Manuales no. 10. Guadalajara. 156 p.<br />

7. Becerra Luna, F. 1992. Consi<strong>de</strong>raciones sobre el estado cespitoso y la<br />

emisión <strong>de</strong> brotes en Pinus montezumae. Resumen. Seminario. Programa<br />

Forestal, C. P. Montecillo, Edo. <strong>de</strong> Méx., 1 p.<br />

8. Benitez Badillo, G. 1988. Efectos <strong>de</strong>l fuego en la vegetación herbácea <strong>de</strong><br />

un bosque <strong>de</strong> Pinus hartwegii. en la Sierra <strong>de</strong>l Ajusco. En: Rapoport, E. H. y<br />

Moreno, I. (eds.). Aportes a la ecología urbana <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México.<br />

Noriega. México, D. F. pp. 111-152.<br />

9. Blaikie P. y H. Brookfield 1987. Land <strong>de</strong>gradation and society, Londres,<br />

Methuen and Co.<br />

10. Bojö, J.P. 1991. Economics and Land Degradation, AMBIO, vol. XX num 2,<br />

pp. 75-79<br />

11. Bolaños, F. 1990. El impacto Biológico, problema ambiental contemporáneo,<br />

México, Instituto <strong>de</strong> biología/UNAM<br />

12. Brady, N. C. y Weil, R. R. 1996. The nature and properties of soils. Prentice<br />

Hall. New Jersey. 740 p.<br />

13. Brandshaw, A.P., D.A. Goo<strong>de</strong> y E.H.P. Thorp 1986. Ecology and Design in<br />

Landscape, Londres, Blackwell<br />

14. Cairns, M. A., Hao, W. M., Alvarado Celestino, E. and Haggerty, P. 1999.<br />

Carbon emissions.from spring 1998 fires in tropical Mexico.<br />

15. Ce<strong>de</strong>ño S., O. 1993. El uso <strong>de</strong> Equipo Aéreo en el Combate <strong>de</strong> Incendios<br />

Forestales. Subsecretaria Forestal y <strong>de</strong> Fauna Silvestre. Dirección General<br />

<strong>de</strong> Protección Forestal. 24 p.<br />

16. Charreau, C. 1972. Problemes posés par l’utilization agricole <strong>de</strong> sois<br />

tropicaux par <strong>de</strong>s cultures annuelles. Agron. Tropicale 27: 905-929.<br />

17. Chávez Carmona. 1994. Efecto <strong>de</strong> los incendios forestales sobre la erosion,<br />

la escorrentía superficial y la infiltración en los suelos. Folleto <strong>de</strong><br />

Investigación 1. CIPC-INIFAP. Morelia, Mich. 30 p.<br />

18. Chou, Y. H., Minnich, R. A., and Dezzani, R. J. 1993. Do fire sizes differ<br />

between Southern California and Baja California? Forest Science 39(4): 835-<br />

844.


INCENDIOS 2003<br />

19. CONANP (Comisión Nacional <strong>de</strong> Áreas Naturales Protegidas). 2004.<br />

Página internet:<br />

20. Contreras Moctezuma, J., Rodríguez Trejo, D. A., Retama Hernán<strong>de</strong>z, A.,<br />

Sánchez Rodríguez J. <strong>de</strong> J. M. 2003. Humo <strong>de</strong> incendios forestales en<br />

bosques <strong>de</strong> Pinus hartwegii. Agrociencia 37:309-316.<br />

21. DeBano, L. F., Neary, D. G., Ffolliott, P. F. 1998. Fire effects on<br />

ecosystems. Wiley. New York. 333 p.<br />

22. Díaz, S., C. Mercado, and Álvarez, S. 2000. Structure and population<br />

dynamics of Pinus lagunae. Forest Ecology and Management 134(1-3): 249-<br />

256.<br />

23. Efron,B. & R. J. Tibshirani (1993), An introduction to the bootstrap, Ed.<br />

Chapman & Hall.<br />

24. Eguiluz Piedra, T. 1988. Distribución natural <strong>de</strong> los pinos en México. Nota<br />

Técnica No. 1. CGFAC. 7 p.<br />

25. Escu<strong>de</strong>ro L., D. 1998. El Efecto Benéfico <strong>de</strong>l Fuego. Estados Unidos no<br />

Combate los Incendios Forestales. Revista Tecnología Ambiental.<br />

Información Especializada Sobre Medio Ambiente y Ecología. Año 2 Epoca<br />

1. p. 25<br />

26. Falkenmark, M. y R.A. Suprapto 1992. Population-Landscape Interactions in<br />

Development: A Water Perspectiva To point: Environmental Sustainability,<br />

AMBIO, num 21, pp 30-35<br />

27. Flores Garnica, G. y Benavi<strong>de</strong>s Solorio, J. <strong>de</strong> D. 1993. Evaluación <strong>de</strong> dos<br />

tipos <strong>de</strong> quemas controladas en un rodal <strong>de</strong> Pinus michoacana en Tapalpa,<br />

Jalisco. Memoria II Congreso Forestal Mexicano. Toluca, Edo. <strong>de</strong> Méx. 12-<br />

16 <strong>de</strong> julio, 1993. Gob. Edo. Méx., Probosque, ANCF, INIFAP, UACH. 10 p.<br />

28. Freedman, J. R. 1984. Uncontrolled fire and chaparral resilience in the<br />

Sierra Juárez, Baja California, Mexico. Master of Science Thesis. University<br />

of California. Riversi<strong>de</strong>. 61 p.<br />

29. Fulé, P. Z., García Arévalo, A., Covington, W. W. 2000. Effects o fan<br />

intense wildfire in a Mexican oak-pine forest. Forest Science 46(1): 52-61.<br />

30. Glenn-Lewin, D. C., Johnson, L. A., Jurik, T. W., Akey, A., Leoschke, M., and<br />

Rosburg, T. 1990. Fire in Central North American grasslands: Vegetative<br />

reproduction, seed germination and seedling establishment. In: Collins, S. L.<br />

and Wallace, L. L. (eds.). Fire in North American Tallgrass prairies.<br />

University of Oklahoma Press. U.S.A. pp. 28-45.<br />

31. González C., A. Aspectos Económicos <strong>de</strong> la Evaluación <strong>de</strong>l Daño en<br />

Incendios. Pacific Southwest Research Station. USDA Forest Service 4955<br />

Canyon Crest Drive. Riversi<strong>de</strong>, California 92507. 15 pag.<br />

32. González Rosales, A. y Rodríguez Trejo, D. A. 2004. Efecto <strong>de</strong>l<br />

chamuscado <strong>de</strong> copa en el crecimiento en diámetro <strong>de</strong> Pinus hartwegii.<br />

Agrociencia 38: 537-544.<br />

33. Graham, O.P. 1992. Survey of Degradation in New South Wales, Australia.<br />

Environmental Management, num. 16 pp 205-223<br />

34. Hernán<strong>de</strong>z Martínez, H. C. y Rodríguez Trejo, D. A. 2003. Sinecología <strong>de</strong>l<br />

sotobosque <strong>de</strong> Pinus hartwegii en áreas quemadas. En: Corlay-Chee, L.,<br />

Zavala Chávez, F., Pineda P., J., Robledo S., E. y Maldonado T., R. (eds.).<br />

Suelo y bosque: Conservación y aprovechamiento. UACH. Chapingo, Edo.<br />

<strong>de</strong> Méx. 178 p.<br />

35. Hernán<strong>de</strong>z, D. C. 1990. Estimación <strong>de</strong> pérdidas <strong>de</strong> suelo en cuatro predios<br />

forestales <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Talpa <strong>de</strong> Allen<strong>de</strong>, Jal. Seminario <strong>de</strong> Titulación.<br />

DICIFO,UACH. Chapingo, Edo. <strong>de</strong> Méx. 75 p.<br />

36. http://www.conanp.gob.mx/dcei/informe/<br />

286


INCENDIOS 2003<br />

37. Jar<strong>de</strong>l Pelaez, E., Castillo Navarro, F., Ramírez Villena, R., Chacón Mathieu,<br />

J. C. y Balcázar Medina, O. E. 2004. Los incendios forestales en la Reserva<br />

<strong>de</strong> la Biosfera Sierra <strong>de</strong> Manantlán, Jalisco y Colima. En: Villers Ruiz, L. y<br />

López Blanco, J. (eds.). Incendios forestales en México. Métodos <strong>de</strong><br />

evaluación. UNAM. México, D. F. pp. 147-164.<br />

38. Juárez Martínez, A. y Rodríguez Trejo, D. A. 2003. Efecto <strong>de</strong> los incendios<br />

forestales en la regeneración <strong>de</strong> Pinus oocarpa var. ochoterenae. Revista<br />

Chapingo. Serie Ciencias Forestales y <strong>de</strong>l Ambiente IX(2): 125-130.<br />

39. Keating, M. 1993. Cumbre para la Tierra. Programa para el Cambio. La<br />

Agenda 21 y los <strong>de</strong>más Acuerdos <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro en versión simplificada.<br />

Publicado por el Centro para Nuestro Futuro Común. Tomado <strong>de</strong><br />

http://www.nu.org<br />

40. Keeley, J. E. and Zedler, P. H. 1998. Evolution of life histories in Pinus. In:<br />

Richardson, D. M., ed.. Ecology and biogeography of Pinus. Cambridge<br />

University Press.<br />

41. Landa, R., J. Carabias y J. Meave. 1997. Deterioro ambiental, una<br />

propuesta conceptual para zonas rurales <strong>de</strong> México. Economía, Sociedad y<br />

Territorio vol 1 num. 2. El Colegio Mexiquense, A.C. México. Pp 203-224<br />

42. Landsberg, J. J. and Gower, S. T. 1996. Applications of physiological<br />

ecology to forest management. Aca<strong>de</strong>mic Press. San Diego. 354 p.<br />

43. Lawless, J.F. (1982), Statistical Methods and Methods for Lifetime Data,<br />

New York: John Wiley and Sons, Inc.<br />

44. Lucas, R. C., Bacon, W. R., Beardsley, W., Brown, P. J., Christensen, H. H.,<br />

Clark, R. N., Cole, D. N., Driver, B. L., Fischer, W. C., Holloway, H., King, D.<br />

A., La Page, W. F., Meier, J. E., Orning, G. W., Schultz, J., Stankey, G. H.,<br />

and Weingart, P. D. 1984. Outdoor recreation management. In: Wenger, K.<br />

F. (ed.). Forestry handbook. Wiley. New York. pp. 801-886.<br />

45. Martin, R. E. 1976. Prescribed burning for site preparation in the inland<br />

northwest. In: Baumgartner, D. M. and Boyd, R. J. (eds.). Tree planting in<br />

the inland northwest. Washington State University.<br />

46. Martínez H., H. C. 2003. Sinecología <strong>de</strong>l sotobosque en áreas afectadas<br />

por el fuego en un bosque <strong>de</strong> Pinus hartwegii. Tesis <strong>de</strong> M. en C. Programa<br />

<strong>de</strong> Posgrado DICIFO, UACH. Chapingo, Edo. <strong>de</strong> Méx. p.<br />

47. Martínez H., H. C. y Rodríguez T., D. A. Sinecología <strong>de</strong>l sotobosque en<br />

áreas afectadas por el fuego en un bosque <strong>de</strong> Pinus hartwegii (enviado).<br />

48. Martínez R. E. 2000. Manual <strong>de</strong> Valoración <strong>de</strong> Montes y Aprovechamientos<br />

Forestales. Barcelona. Ed. Mundi-Prensa. 163 p.<br />

49. Martínez R., E. 2001. Manual <strong>de</strong> Quemas controladas. El manejo <strong>de</strong>l fuego<br />

en la prevención <strong>de</strong> incendios forestales. Ed. Mundi-Prensa/Grupo Tragsa.<br />

175 p.<br />

50. Martínez, M. 1948. Los pinos mexicanos. Botas. México, D. F. 361 p.<br />

51. McGovern, T.H. et al. 1988. Nothern Islands, Human error, and<br />

Environmental Degradation: A view of social and ecological change in the<br />

medieval north Atlanthic. Human Ecology, num. 16, pp 225-227<br />

52. Minnich, R. A. and E. Franco Vizcaíno. 1998. Land of chamise and pines.<br />

University of California Publications. Botany. Vol. 80. 166 p.<br />

53. Minnich, R. A. 1983. Fire measures in Southern California and Northern<br />

California. Science 219: 1287-1294.<br />

54. Minnich, R. A. and C. J. Bahre. 1995. Wildland fire and chaparral sucesión<br />

along the California-Baja California boundary. International Journal of<br />

Wildland Fire 5(1): 13-24.<br />

287


INCENDIOS 2003<br />

55. Minnich, R. A. and Franco Vizcaíno, E. 1998. Land of chamise and pines.<br />

Botany. Vol. 80. University of California Press. Berkeley. 166 p.<br />

56. Miranda Martínez, F. y Hernán<strong>de</strong>z Xolocotzi, E. 1985. Los tipos <strong>de</strong><br />

vegetación en México y su clasificación. En: Xolocotzia. Tomo I. UACH. Pp.<br />

41-162.<br />

57. Myers, R. 2000. Regímenes <strong>de</strong> fuego y conservación <strong>de</strong> la biodiversidad.<br />

En: Rodríguez Trejo, D. A. (Coord.). Memoria <strong>de</strong>l Foro <strong>de</strong> Análisis sobre la<br />

Problemática <strong>de</strong> los Incendios Forestales en las Áreas Naturales Protegidas<br />

<strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong> México. 6-8 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2001, Tuxtla Gutiérrez, Chis. pp. 11-12.<br />

RBO, INE, IHNCH, TNC, USAID.<br />

58. Nieman, D. C. 1995. Fitness and sports medicine. Mayfield Pub. Co.<br />

Mountain View, CA. 711 p.<br />

59. Norma Oficial Mexicana NOM-059-Ecol-1994. Diario Oficial <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración, t. CDLXXXVIII, núm. 10, 16 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1994. México.<br />

60. Ortíz, S.M., M. Anaya y J.W. Estrada 1994. Evaluación, cartografía y<br />

políticas preventivas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la tierra, México, Colegio <strong>de</strong><br />

postgraduados, UACh – Comisión Nacional <strong>de</strong> Zonas Áridas<br />

61. Ottmar, R. D. and Alvarado Celestino, E. 1994. Fuego y manejo <strong>de</strong><br />

ecosistemas: Efecto en la calidad <strong>de</strong>l aire. Memoria II Congreso Forestal<br />

Mexicano. 12-16 jul., Toluca, Edo. <strong>de</strong> Méx. Gob. Edo. <strong>de</strong> Méx.-Probosque,<br />

ANCF, INIFAP, UACH.<br />

62. Ottmar, R. D., Vihnanek, R. E. and Regelbrugge, J. C. 2000. Stereo photo<br />

series for quantifying natural fuels. Vol. IV: Pynion-juniper, chaparral, and<br />

sagebrush types in the Southwerstern United States. USDA, USDI, NASF,<br />

NWCG. PMS 833. Boise. 97 p.<br />

63. Park, A. D. 2001. Environmental influences on post-harvest natural<br />

regeneration in Mexican pine-oak forests. Forest Ecology and Management<br />

144(1-3): 213-228.<br />

64. Peña Ramírez, V. M. y Bonfil, C. 2003. Efecto <strong>de</strong>l fuego en la estructura<br />

poblacional y la regeneración <strong>de</strong> dos especies <strong>de</strong> encinos (Quercus<br />

liebmanii y Q. magnoliifolia) en la región <strong>de</strong> La Montaña (Guerrero), México.<br />

Boletín <strong>de</strong> la Sociedad Botánica <strong>de</strong> México 72: 5-20.<br />

65. Perry Jr., J. P. 1991. The pines of Mexico and Central America. Timber<br />

Press. Portland. 231 p.<br />

66. Plantaciones Comerciales <strong>de</strong> Eucaluptus globulus. 2004. REVISTA<br />

FORESTAL XXI. Vol. 7 No. 1 Enero-Febrero 2004. P. 9.<br />

67. Preisler H. K., Brillinger D. R., Burgan R. E. and Benoit J. W. (2004),<br />

Probability based mo<strong>de</strong>ls for estimation of wildfire risk. International Journal<br />

of Wildland Fire, 13(2) 133-142.<br />

68. PRONARE (Programa Nacional <strong>de</strong> Reforestación). 2000. Manual. Costos<br />

para producción <strong>de</strong> planta y reforestación. Manuales Técnicos Pronare.<br />

México. 75 p.<br />

69. REBISE (Reserva <strong>de</strong> la Biosfera La Sepultura). 2004. Plan <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l<br />

fuego (en elaboración).<br />

70. REBISO (Reserva <strong>de</strong> la Biosfera Selva El Ocote). Plan <strong>de</strong> Manejo Integral<br />

<strong>de</strong>l fuego (en elaboración).<br />

71. RESULTADOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y<br />

COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES. 1969-1994. Secretaria <strong>de</strong><br />

agricultura y recursos hidráulicos. Subsecretaría forestal y <strong>de</strong> fauna<br />

silvestre. Dirección general <strong>de</strong> protección forestal.<br />

72. REVISTA FORESTAL XXI. Prevención <strong>de</strong> Incendios forestales <strong>de</strong> México.<br />

2004. Vol. 7 No. 1 Enero-Febrero 2004. Pag. 4.<br />

288


289<br />

INCENDIOS 2003<br />

73. REVISTA FORESTAL XXI. Secado <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ra en Estufa. 2004. Vol. 7<br />

No. 1 Enero-Febrero 2004. Pag. 8.<br />

74. Rodríguez Aguilar, M. 1991, 1998, 2004. Comentarios Personales. Ing.<br />

Agrón. Esp. en Bosques, Prestador <strong>de</strong> Servicios Técnicos en la Sierra Norte<br />

<strong>de</strong> Puebla.<br />

75. Rodríguez T., D.A., Rodríguez A., M., Fernán<strong>de</strong>z S., F., Pyne, S. J. 2002.<br />

Educación e incendios forestales. Mundi Prensa, México D.F. 201 pp.<br />

76. Rodríguez T., D. A. 2001. Observación personal.<br />

77. Rodríguez Trejo, D. A. 1988. Efecto <strong>de</strong>l fuego en los ecosistemas<br />

forestales. COCODA. México, D. F. 27 p.<br />

78. Rodríguez Trejo, D. A. 1996. Incendios forestales. Mundi Prensa-UACH.<br />

México, D. F. 630 p.<br />

79. Rodríguez Trejo, D. A. 2000. ¿Hacia dón<strong>de</strong> vamos en materia <strong>de</strong> manejo<br />

<strong>de</strong>l fuego en México? En: Rodríguez Trejo, D. A. (Coord.). Memoria <strong>de</strong>l Foro<br />

<strong>de</strong> Análisis sobre la Problemática <strong>de</strong> los Incendios Forestales en las Áreas<br />

Naturales Protegidas <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong> México. 6-8 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2001, Tuxtla<br />

Gutiérrez, Chis. RBO, INE, IHNCH, TNC, USAID. pp. 14-16.<br />

80. Rodríguez Trejo, D. A. 2004. Investigación en manejo integral <strong>de</strong>l fuego.<br />

Forestal XXI 7(1): 45-46.<br />

81. Rodríguez Trejo, D. A. y P. Z. Fulé. 2003. Fire ecology of Mexican pines<br />

and a fire management proposal. Interntional Journal of Wildland Fire<br />

12(37): 23-37.<br />

82. Rodríguez Trejo, D. A. y Sierra Pineda, A. 1995. Evaluación <strong>de</strong> los<br />

combustibles forestales en los bosques <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral. Ciencia Forestal<br />

en México 20(77): 193-218.<br />

83. Rodríguez Trejo, D. A., H. C. Martínez Hernán<strong>de</strong>z, y Ortega Baranda, V.<br />

2004. Ecología <strong>de</strong>l fuego en bosques <strong>de</strong> Pinus hartwegii. En: Villers Ruiz,<br />

L. y López Blanco, J. (eds.). Incendios forestales en México. Métodos <strong>de</strong><br />

evaluación. UNAM. México, D. F. pp. 107-124.<br />

84. Rodríguez Trejo, D. A., y U. B. Castro Solis. Supervivencia <strong>de</strong> Pinus<br />

hartwegii en áreas quemadas con diferente intensidad en distinta época<br />

(enviado).<br />

85. Rzedowski, J. 1978. Vegetación <strong>de</strong> México. Limusa. México, D. F. 432 p.<br />

86. Rzedowski, J., Vela Gálvez, L. y Madrigal Sánchez, X. 1977. Algunas<br />

consi<strong>de</strong>raciones acerca <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong> coníferas en México. Ciencia<br />

Forestal 2(5): 25-35.<br />

87. Sánchez Rojas, L. 2004. Comentario Personal. Profesor-Investigador, Dpto.<br />

Industrias Forestales, División <strong>de</strong> Ciencias Forestales, Universidad<br />

Autónoma Chapingo.<br />

88. Sánchez, P. A. 1976. Properties and management of soils in the tropics.<br />

Wiley. New York. 618 p.<br />

89. Santiago, F. H.; Servín, M.M.; Rodarte, R. H.C.; Garfias, A. F.J. 1999.<br />

Incendios Forestales y Agropecuarios: Prevención e impacto y restauración<br />

<strong>de</strong> los ecosistemas. Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México. Secretaría<br />

<strong>de</strong> Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Instituto Politécnico<br />

Nacional. 178 p.<br />

90. SEMARNAP (Secretaría <strong>de</strong> Recursos Naturales y Pesca). 1997a. Incendios<br />

forestales, resultados 1997. Subsecretaría <strong>de</strong> Recursos Naturales <strong>de</strong> la<br />

Semarnap. México.<br />

91. SEMARNAT (Secretaría <strong>de</strong> Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2000.<br />

Anuario estadístico <strong>de</strong> la producción forestal 2000. SEMARNAT. México, D.<br />

F. 154 p.


INCENDIOS 2003<br />

92. SEMARNAT (Secretaría <strong>de</strong> Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2001.<br />

Incendios forestales. Resultados. Semarnat. México, D. F. 26 p.<br />

93. SEMARNAT Manejo Forestal. 2004. REVISTA FORESTAL XXI. Vol. 7 No.<br />

1 Enero-Febrero 2004. Pag. 14.<br />

94. SEMARNAT. 2001. Anuario Estadístico <strong>de</strong> la Producción Forestal 2000.<br />

Secretaría <strong>de</strong> Medio Ambiente y Recursos Naturales. Primera Edición,<br />

Agosto 2001.<br />

95. Sosa Echeverría, R., Bravo Álvarez, H., Sánchez Álvarez, P. y Jaimes<br />

Palomera, M. 2004. El impacto en la calidad <strong>de</strong>l aire por incendios<br />

forestales. En: Villers Ruiz, L. y López Blanco, J. (eds.). Incendios forestales<br />

en México. Métodos <strong>de</strong> evaluación. UNAM. México, D. F. pp. 79-98.<br />

96. Suarez <strong>de</strong> Castro, F. y Rodríguez, A. 1955. Pérdidas por erosión <strong>de</strong><br />

elementos nutritivos bajo diferentes cubiertas vegetales y con varias<br />

prácticas <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> suelos. Fe<strong>de</strong>ración Nacional <strong>de</strong> Cafetaleros <strong>de</strong><br />

Colombia. Bol. Téc. 14.<br />

97. Suarez <strong>de</strong> Castro, F. y Rodríguez, A. 1958. Movimiento <strong>de</strong>l agua en el<br />

suelo. Fe<strong>de</strong>ración Nacional <strong>de</strong> Cafetaleros <strong>de</strong> Colombia. Bol. Téc. 2(19): 1-<br />

19.<br />

98. Vázquez, S. J. La Prevención <strong>de</strong> los Incendios Forestales en los Bosques<br />

<strong>de</strong> México. REVISTA FORESTAL XXI. Vol. 7 No. 1 Enero-Febrero 2004.<br />

Pag. 4-6.<br />

99. Vela Galvez, L. 1980. Contribución a la ecología <strong>de</strong> Pinus patula. Pub. Esp.<br />

INIF. México, D. F.<br />

100. Verduzco Gutiérrez, J. 1976. Protección Forestal. UACH. Chapingo, Edo.<br />

<strong>de</strong> Méx. Pp. 11-54.<br />

101. Wolfram Research, Inc. (2003), Mathematica, Version 5.0, Champaign, IL.<br />

102. Wright, H. A. and A. W. Bailey. 1982. Fire ecology. John Wiley and Sons.<br />

New York. 501 p.<br />

103. Zavala Chávez, F. 2001. Introducción a la ecología <strong>de</strong> la regeneración<br />

natural <strong>de</strong> encinos. UACH. Chapingo, Edo. <strong>de</strong> Méx. 94 p.<br />

104. Zen<strong>de</strong>jas E., y Villarreal Cantón, J.A.R. 1971. Efectos <strong>de</strong> las altas<br />

temperaturas originadas en los conos y semillas <strong>de</strong> Pinus montezumae y P.<br />

oocarpa. Revista México y sus Bosques 10(3): 25-27.<br />

290


INCENDIOS 2003<br />

ANEXOS<br />

291

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!