13.04.2015 Views

MANUAL DE PLANTACIONES forestales.pdf - magfor

MANUAL DE PLANTACIONES forestales.pdf - magfor

MANUAL DE PLANTACIONES forestales.pdf - magfor

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Establecimiento y Manejo de Plantaciones Forestales<br />

POSAF II/MARENA 66 p.<br />

Asociación Nicaragüense de Egresados de CATIE<br />

ANIECATIE<br />

Equipo consultor<br />

Xavier Escorcia Parajón, Lilliam Rodríguez Osorno,<br />

Mauricio Carcache Vega<br />

EDICIÓN Y REVISIÓN TÉCNICA<br />

Mauricio Carcache Vega, Lilliam Rodríguez Osorno, Javier Gutiérrez,<br />

Fidel Lanuza, Henry Saravia<br />

FOTOGRAFIAS<br />

POSAF II, Xavier Escorcia Parajón,<br />

Manual Árboles de Centroamérica del CATIE, Proyecto Los Maribios.<br />

Diagramación<br />

Emilio Tomás González Romero


EDITORIAL<br />

El aporte del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales a través del<br />

Programa Socio ambiental y Desarrollo Forestal, POSAF II, al Manejo de los<br />

Recursos Naturales Renovables, bajo el enfoque de Manejo de Cuencas, ha<br />

sido fundamental en el país, elaborando planes de ordenamiento de cuencas,<br />

planes de manejo de áreas protegidas, estudios de análisis de riesgos para<br />

la prevención y mitigación de desastres ante fenómenos naturales, planes<br />

de acción forestal departamentales como instrumentos de planificación<br />

territorial para el manejo sostenido de los recursos naturales.<br />

Además, incentivando con transparencia administrativa, creatividad y<br />

capacidad técnica a unas 14,500 familias rurales en el país, para que hagan<br />

un aprovechamiento sostenido de los recursos naturales mediante el<br />

establecimiento y manejo de sistemas productivos diversificados, rentables,<br />

ambientalmente sanos y socialmente justos, dejando atrás esa teoría que<br />

existe contradicción entre producción y conservación. Asimismo, con obras<br />

que reduzcan la creciente vulnerabilidad a la que están expuestas nuestras<br />

poblaciones rurales y peri urbanas.<br />

En esta ocasión, hacemos entrega a nuestros socios y beneficiarios de este<br />

documento técnico que pretende mejorar la calidad del establecimiento,<br />

manejo y apropiación de los sistemas productivos promovidos por el POSAF<br />

II, con la convicción que será un instrumento útil para las familias rurales<br />

más allá de los objetivos del Programa.<br />

No obstante, es necesario reconocer que no basta con producir y conservar,<br />

en el nuevo contexto de globalización y de libre mercado quedan retos aun<br />

mayores que resolver, i) el reto de masificar la adopción de la tecnología<br />

incentivada, ii) promover patrones organizativos de los productores para<br />

insertarse adecuadamente en los mercados locales y externos y iii) abrir<br />

mercado y crear mecanismos de pago para los servicios ambientales con el<br />

propósito de favorecer su producción en el contexto de este “libre mercado”.<br />

Todo esto acompañado de instituciones ágiles que regulen las fuerzas del<br />

mercado y favorezcan la producción y conservación de los recursos naturales<br />

y el manejo de cuencas hidrográficas.<br />

Desde ya, se reconoce que MARENA a través del POSAF II y con el apoyo<br />

financiero del Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Nórdico de<br />

Desarrollo, ha marcado pautas tecnológicas, metodológicas y de mecanismos<br />

de trabajo para impulsar el desarrollo rural, nos quedan los retos planteados<br />

y la búsqueda de mecanismos de sostenibilidad de los niveles alcanzados y<br />

para que sus experiencias sean transferidas a nivel nacional.<br />

POSAF II


PRESENTACIÓN<br />

Nicaragua es un país privilegiado por sus enormes riquezas naturales,<br />

es por eso que la protección y conservación de los recursos naturales<br />

(agua, suelo, bosque, flora y fauna) requiere de acciones concretas y de<br />

un trabajo conjunto de técnicos (as) y productores (as). En ese sentido,<br />

El Manejo de los Bosques Naturales y el establecimiento de plantaciones<br />

<strong>forestales</strong> con fines energéticos y maderable, son el eslabón fundamental<br />

para alcanzar este propósito conservacionista de estos importantes<br />

ecosistemas naturales (Cuencas, suelo, fauna, etc.).<br />

El presente manual, tiene como objetivo ofrecer a los técnicos<br />

y extensionistas <strong>forestales</strong> información técnica básica sobre el<br />

establecimiento y manejo de plantaciones <strong>forestales</strong>. Inicialmente<br />

se hace una descripción general relacionada con la importancia de los<br />

Recursos Naturales (agua, aire, suelo y bosque), seguidamente se describe<br />

la necesidad de la protección y manejo de las cuencas hidrográficas y<br />

del bosque natural, como principal elemento para la conservación de las<br />

cuencas. Para cerrar la sección inicial se dan algunas consideraciones<br />

legales que se deben cumplir al momento de registrar, manejar y<br />

aprovechar las plantaciones <strong>forestales</strong>, así como definiciones y concepto<br />

básicos importantes que deben conocer los extensionistas y dueños de<br />

plantaciones <strong>forestales</strong>.<br />

Posteriormente se presente información práctica sobre la planificación<br />

manejo y aprovechamiento de plantaciones <strong>forestales</strong>, donde se describen<br />

los diferentes sistemas y tratamientos silviculturales promovidos por<br />

el POSAF II. Finalmente se describe una sección con aspectos básicos<br />

relacionados con cálculos físicos financieros para determinar la relación<br />

Beneficio Costo del establecimiento y manejo de plantacines <strong>forestales</strong>.<br />

Este manual presenta información recopilada de muchas experiencias,<br />

manuales, libros y folletos, es importante que su uso sea con carácter de<br />

referencia, ya que no se pretende limitar la creatividad del técnico (a) o el<br />

productor (a) en el tema.<br />

Para el establecimiento y manejo de plantaciones no existe una receta<br />

única. El éxito dependerá de las condiciones (biofísicas y socioeconómicas)<br />

particulares de cada sitio.


ÍNDICE<br />

Sección I: Generalidades .......................1<br />

1.1 Importancia de los recursos naturales y su<br />

interrelación con el medio ambiente ............................ 1<br />

1.2 Cuencas Hidrográficas ....................................................6<br />

1.3 Las Plantaciones Forestales en Nicaragua ................10<br />

1.4 Áreas aptas para el establecimiento de<br />

plantaciones <strong>forestales</strong> en Nicaragua .........................11<br />

1.5 Consideraciones legales para la Inscripción<br />

de Plantaciones Forestales en Nicaragua .................14<br />

1.6 Definiciones básicas .......................................................15<br />

Sección 2: Establecimiento, Manejo y Aprovechamiento de<br />

Plantaciones Forestales. ........................................17<br />

2.1 Establecimiento de Plantaciones Forestales ...........17<br />

2.2 Manejo de Plantaciones Forestales<br />

Industriales y Energéticas .......................................... 37


2.2.1 Principales actividades del manejo de<br />

plantaciones <strong>forestales</strong> .......................................................37<br />

2.3 Establecimiento y manejo cercas vivos ...................... 48<br />

2.4 Aprovechamiento de Plantaciones Forestales .......... 52<br />

2.4.1 Sistema de aprovechamiento de plantaciones ...............52<br />

2.4.2 Etapas del aprovechamiento de plantaciones<br />

<strong>forestales</strong> .........................................................................................52<br />

2.5 Análisis Beneficio/Costo de Las Plantaciones<br />

Forestales ................................................................................. 55<br />

2.5.1 Costos, Ingresos y Relación Beneficio/Costo ................57<br />

2.5.1.1 Ejemplo sobre cálculo de Costos, Ingresos<br />

y Relación Beneficio/Costo .....................................................59<br />

2.5.1.2 Evaluación Económica de los resultados ................63<br />

Bibliografía ............................................................................... 64


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Sección I: Generalidades<br />

1.1 Importancia de los recursos naturales y su<br />

interrelación con el medio ambiente<br />

El suelo, agua y aire son la fuente de vida para los seres vivos.<br />

Esto significa, que con la falta cualquiera de estos elementos sería<br />

imposible la vida sobre la superficie de la tierra.<br />

La superficie de la tierra, ha venido cambiando de manera lenta y<br />

periódica, debido a la acción que realizan principalmente los seres<br />

humanos, el agua (lluvia, ríos, tormentas tropicales, etc.) y el viento<br />

que la transporta de un lugar a otro.<br />

El suelo<br />

Es importante cuidar el suelo para evitar que pierda su capacidad<br />

de producir y generar bienes y servicios para los seres vivos en<br />

general. Entre los factores más importantes que influyen en la<br />

transformación del suelo podemos mencionar: erosión, transporte y<br />

sedimentación.<br />

Uso de la tierra en Nicaragua<br />

En Nicaragua las actividades agropecuarias y de explotación de los<br />

bosques naturales, han transformado grandes cantidades de suelo<br />

en extensas zonas de cultivos, convirtiéndolas en sabanas de pastos,<br />

llanos erosionados y montañas áridas.<br />

1


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Área despalada Río San Juan.<br />

Para definir el uso de la tierra en Nicaragua, Marín 1997, la clasificó<br />

de acuerdo a tres grandes regiones:<br />

a) La Región del Pacífico, representa el 15% de la superficie del<br />

territorio nacional. Esta región es la más pequeña, pero la más<br />

desarrollada y tiene suelos de alta fertilidad. Las principales<br />

actividades económicas son: agricultura, pesca, y ganadería.<br />

b) La Región Central, representa el 35% de la superficie del<br />

territorio nacional con un relieve accidentado, y presencia de<br />

montañas, ríos, cordilleras etc. Las principales actividades<br />

económicas son: la ganadería, el cultivo del café, hortalizas y el<br />

aprovechamiento del bosque.<br />

c) La Región Atlántica, representa el 50% de la superficie del<br />

territorio nacional. A pesar de ser la región mas grande y rica en<br />

recursos naturales, es por hoy la mas pobre y poco desarrollada.<br />

Las principales actividades económicas son: la pesca, explotación de<br />

minas y bosque.<br />

2


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Según el estudio de Biodiversidad, en Nicaragua el desarrollo<br />

desordenado de la agricultura y ganadería ha permitido el uso de<br />

extensas áreas a partir de 1960 a 1998, aproximadamente 6.3<br />

millones de hectáreas.<br />

El estudio también revela, que en los años 80 debido al conflicto<br />

armado, el área de producción descendió al 65.47%, con respecto al<br />

92.99% en los años 70. En esa época la agricultura ocupaba el 4.76%,<br />

la ganadería el 6.10% y el área forestal con el 54.61% de hectáreas.<br />

Cuadro 1. Uso Actual de la Tierra<br />

Uso Actual<br />

Uso Actual 1982<br />

Categoría de Uso<br />

1992<br />

Has. % Has. %<br />

Producción 8,442.52 65.47 8,950.0 74.37<br />

⇒ Agricultura 613.19 4.76 1,900.0 15.79<br />

⇒ Ganadería. 786.08 6.10 4,450.0 36.98<br />

⇒ Agrosilvopastoriles. - - - -<br />

⇒ Forestal 7,042.75 54.61 2,600.0 21.60<br />

Conservación y<br />

Protección<br />

- - 2,200.0 18.29<br />

a. Bosques de<br />

Conservación.<br />

- - 1,100.00 9.14<br />

b. Bosques de<br />

Protección.<br />

- - 600.0 4.99<br />

c. Otras áreas - - 500.0 4.16<br />

Otros<br />

Pantanos, Matorrales,<br />

Tacotales sin<br />

ganadería, áreas<br />

pobladas, otros.<br />

4,452.95 34.53 884.0 7.34<br />

TOTAL 12,895.47 100.00 12.034 100.0<br />

Fuente: MAG.1976. Dirección de Planificación Sectorial Agropecuaria, DIPSA. Managua, Nicaragua.<br />

3


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

El agua<br />

Otro recurso natural de gran importancia lo constituye el agua; ya<br />

que es indispensable para la vida, sin ella no existirían los seres<br />

humanos, animales y plantas.<br />

¿Qué ocurre con el agua?<br />

El calor del sol transforma<br />

el agua en vapor<br />

(Evaporación). El vapor del<br />

agua sube al cielo y forma<br />

nubes (Condensación).<br />

El viento sopla las nubes<br />

sobre la tierra. Las<br />

nubes encuentran aire<br />

frío. El vapor del agua se<br />

transforma entonces en<br />

gotas de agua y éstas caen<br />

al suelo. A este fenómeno<br />

que realiza el agua en la<br />

naturaleza se le llama Ciclo<br />

Hidrológico<br />

Del agua que se precipita, una parte queda en las hojas y tallos de<br />

las plantas; otra se escurre por la superficie del suelo y termina en<br />

los ríos y lagos; y otra parte se filtra en el suelo y es absorbida y<br />

transpirada por las plantas o forma el agua subterránea.<br />

Ciclo del agua<br />

4


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Usos del agua<br />

El agua como recurso natural, además de<br />

ser tan necesaria para la vida, es utilizada<br />

por el ser humano para sus diversas<br />

actividades tales como: agricultura,<br />

generar energía eléctrica, lavar, preparar<br />

los alimentos, asearse, controlar incendios,<br />

etc. Es por eso que debemos cuidar<br />

nuestros ríos, lagos, lagunas y mares, no<br />

contaminándolos.<br />

El aire<br />

Seguidamente y no menos importante, es el recurso natural<br />

denominado aire. El aire al igual que el suelo y el agua, es un elemento<br />

vital para la existencia de los seres vivos sobre la tierra. Sin el,<br />

también vivir no sería posible.<br />

Composición del agua<br />

Nuestro planeta, se encuentra envuelto<br />

por una capa de aire. A esta capa de aire<br />

se le conoce como atmósfera. La palabra<br />

atmósfera significa “Esfera de Aire”.<br />

El aire está compuesto de varios gases:<br />

oxígeno, nitrógeno, bióxido de carbono y<br />

vapor de agua. Todos ellos necesarios para el<br />

desarrollo de los seres vivos.<br />

El aire que envuelve a la Tierra, es vital para la vida de las plantas,<br />

animales y seres humanos que habitamos sobre la Tierra.<br />

En muchas zonas del país y de otras regiones del mundo donde los<br />

bosques han desaparecido, las consecuencias se han sentido en la<br />

contaminación del medio ambiente, la falta de agua, fauna, flora y la<br />

presencia de enfermedades respiratorias y diarreicas en la población<br />

humana.<br />

El desarrollo de plantaciones <strong>forestales</strong> a nivel nacional y<br />

principalmente en el pacífico de Nicaragua, no sólo es una necesidad<br />

comercial o empresarial, sino una medida ambiental urgente para<br />

recuperar la fertilidad de nuestros suelos, mejorar la calidad del<br />

agua, así como de la pureza del aire.<br />

5


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

1.2 Cuencas Hidrográficas<br />

¿Qué es una Cuenca Hidrográfica?<br />

Una cuenca hidrográfica es un área de terreno que escurre agua, en<br />

un arroyo, río, lago, pantano, océano, o un acuífero subterráneo.<br />

Pantación de Roble en Nagarote<br />

Vivimos en una cuenca que<br />

desemboca en un arroyo local,<br />

y toda el agua que se escurre<br />

de nuestras casas y jardines,<br />

desembocan a dicho arroyo.<br />

Entonces, una cuenca<br />

hidrográfica es la superficie<br />

de drenaje natural, donde se<br />

juntan aguas que vienen de los<br />

valles y quebradas, formando una<br />

red de drenajes o afluentes que<br />

alimentan a un desagüe principal<br />

que puede ser un río, lago u otro.<br />

En el año 2000, el POSAF realizó un estudio de priorización de<br />

cuencas a nivel nacional, resultando su presencia en cuencas de alta y<br />

muy alta prioridad en diferentes regiones del país.<br />

Cuadro 2. Cuencas donde trabaja el POSAF II<br />

Prioridad Microcuencas Área Total<br />

Muy alta<br />

Alta<br />

Managua Sur; Microcuenca II<br />

Río Jigüina; Microcuenca Jigüina.<br />

Río Grande de Matagalpa - Sébaco;<br />

Microcuenca Molino Norte<br />

Río Estelí<br />

Microcuenca Estanzuela, Estelí<br />

Río Coco Ocotal -Microcuenca Dipilto<br />

23,706 ha<br />

18,455 ha<br />

2,215 ha<br />

132,700 ha<br />

14,431 ha<br />

9,658 ha<br />

6<br />

Además, el POSAF II tiene presencia en la Subcuenca Río Grande<br />

de Carazo, Subcuenca San Francisco en Matagalpa, Subcuenca norte<br />

del Lago de Managua, San Francisco Libre, y la Subcuenca Jícaro en<br />

Nueva Segovia.


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

¿Por qué es importante el Manejo Integrado de las<br />

Cuencas Hidrográficas?<br />

Las cuencas hidrográficas son algo más que sólo áreas de desagüe en<br />

o alrededor de nuestras comunidades.<br />

También son sitios en los que<br />

se encuentran cultivos y se<br />

realizan actividades como la<br />

ganadería, la forestería, la<br />

agroforestería y el ecoturismo.<br />

Muchos de estos rubros<br />

productivos, representan<br />

importantes ingresos para la<br />

familia, pero también pueden<br />

convertirse en fuentes de<br />

Entrada del Lago de Managua<br />

contaminación ambiental y<br />

del suelo o de deterioro de los recursos a través de su explotación<br />

irracional.<br />

Las cuencas son áreas naturales que recolectan y almacenan el agua<br />

que utilizamos para el consumo humano y animal, los sistemas de<br />

riego agrícolas y <strong>forestales</strong>, dotar de agua a las ciudades y hasta<br />

para producir la energía eléctrica que alumbra nuestros hogares.<br />

Las cuencas son áreas<br />

geográficas donde las personas<br />

comparten el espacio, sus<br />

identidades, tradiciones y<br />

culturas; socializan y trabajan<br />

en función de la disponibilidad<br />

de recursos. Por estas razones,<br />

la preservación de las cuencas<br />

hidrográficas es un factor muy<br />

importante para el desarrollo<br />

integral de nuestra vida.<br />

Lago de Apanás<br />

Las cuencas hidrográficas también juegan un papel importante en el<br />

clima, la presencia de oxígeno y la purificación del aire a través de los<br />

bosques que crecen en ellas. Así, la protección de los recursos naturales<br />

en las cuencas hidrográficas que habitamos, es de especial importancia<br />

para mantener la salud y bienestar de todos los seres vivos.<br />

7


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Dentro del<br />

enfoque de<br />

manejo de<br />

cuencas, el<br />

POSAF II<br />

promueve el<br />

establecimiento<br />

de sistemas<br />

integrados de<br />

cultivos, de<br />

tal manera que<br />

sea posible<br />

hacer un uso<br />

equilibrado de la<br />

mano de obra familiar y de los recursos de la finca, para lograr una<br />

producción más barata, saludable y sostenible en el tiempo. En otras<br />

palabras, la perspectiva de género dentro del modelo de asistencia<br />

técnica busca la transformación e integración de los miembros de la<br />

familia en el mejoramiento del sistema de la finca.<br />

¿Por qué es importante el Establecimiento y Manejo de<br />

Plantaciones para el Manejo Integrado de las Cuencas<br />

Hidrográficas?<br />

La conservación de una cuenca, depende en gran medida de la<br />

vegetación que contenga. Así, su reforestación es necesaria para<br />

proteger y conservar las fuentes de agua y evitar la erosión de los<br />

suelos. Sin embargo, no es posible dejar toda el área de la finca para<br />

poner árboles, pues nos quedaríamos sin espacio para los cultivos y<br />

animales, que son quienes generan dinero para vivir.<br />

En general, las cuencas nacionales son afectadas por la<br />

sobreexplotación del<br />

bosque, la contaminación<br />

de afluentes con desechos<br />

sólidos y tóxicos utilizados<br />

en la agricultura e industria y<br />

una tendencia marcada en la<br />

sobreexplotación del potencial<br />

de los suelos, que acelera los<br />

procesos de degradación de<br />

los recursos naturales.<br />

8


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Un claro ejemplo de esta situación corresponde a la zona del<br />

pacífico donde se eliminó prácticamente la vegetación boscosa desde<br />

hace muchos años, ahora existen muchas cuencas contaminadas y<br />

degradadas.<br />

Partiendo de esta problemática, y con el objetivo de incentivar<br />

la preservación de los recursos naturales y el medio ambiente, el<br />

POSAF II promueve la elaboración de planes de ordenamiento y<br />

manejo integrado de las cuencas, el establecimiento y manejo de<br />

plantaciones <strong>forestales</strong> y sistemas agro<strong>forestales</strong> más afines al<br />

uso potencial de la tierra en cada zona en las que el programa tiene<br />

presencia.<br />

Así, se ha desarrollado un plan de ordenamiento para cada cuenca,<br />

identificando las áreas de conflictos de uso, áreas críticas ó<br />

áreas ambiental y socialmente sensibles, donde las inversiones del<br />

Programa tanto en el ámbito de finca como de áreas protegidas sean<br />

más efectivas.<br />

En el cuadro siguiente se presentan los sistemas productivos que<br />

promueve el POSAF II en las diversas cuencas prioritarias del país.<br />

Cuadro 3. Sistemas productivos que promueve el<br />

POSAF II<br />

SISTEMAS AGROFORESTALES<br />

Número de<br />

productores<br />

Áreas<br />

de fincas<br />

(ha)<br />

Área<br />

total<br />

(ha)<br />

• Árboles con cultivos limpios 7,000 3 21,000<br />

• Café Ecoforestal 1,000 1 1,000<br />

SISTEMA SILVOPASTORIL 2,000 7.2 14,400<br />

MANEJO <strong>DE</strong> BOSQUES NATURALES /<br />

ESTABLECIMIENTO Y MANEJO <strong>DE</strong> <strong>PLANTACIONES</strong><br />

• Reforestación industriales 1,500 5 7,500<br />

• Reforestación energéticas 1,000 3 3,000<br />

• Manejo sostenible de bosques 650 32 20,800<br />

• Manejo de la regeneración natural o<br />

bosque secundario<br />

1,000 10 10,000<br />

TOTALES 14,150 77,700<br />

9


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

1.3 Las Plantaciones Forestales en Nicaragua<br />

En el cuadro 4. Se puede observar como ha avanzado en Nicaragua,<br />

el desarrollo de plantaciones a partir del los años 70.<br />

Cuadro 4. Desarrollo de Plantaciones en Nicaragua<br />

Programa/proyecto Lugar Año Has. Especies<br />

Forestal del Noreste. C. Atlántica 73-97 1,750.0 Pino<br />

Pequeños proyectos Chinandega 1970 150.0<br />

Misión Británica<br />

Forestal<br />

Matagalpa<br />

1977 20.0<br />

Forestal del Noreste C. Atlántica 1978 880.0 Pino<br />

Control de Erosión de<br />

Occidente (PCEO)<br />

Leña y Fuentes<br />

Alternas de Energía<br />

Control de Erosión de<br />

Managua (PCEM)<br />

León 80,s 1,130.0 (Kms)<br />

- 81-85 215 (ensayos)<br />

Cedro real, C.<br />

macho<br />

Neem y<br />

Eucalipto sp.<br />

Eucalipto sp.<br />

(Cortinas)<br />

24 especies de<br />

interés.<br />

Managua 1984 160 Dif. especies.<br />

Fondo Silva N. nacional 92-97 2,600.00 Dif. especies.<br />

Sist. Agro<strong>forestales</strong> N. nacional - 16.0 Dif. especies<br />

PNDR N. nacional 96-97 3,226.0 Dif. especies<br />

CATIE/Madeleña El pacífico 1997 200.00 Dif. especies<br />

POSAF N. nacional 97-00 17,000.0 Dif. especies<br />

PROFOR N. nacional 00-02 2,000.00 Dif. especies<br />

Agroforestal S.A.<br />

Norte, Sur,<br />

Occidente.<br />

94-01 2,000.0 Dif. especies<br />

Ingenio San Antonio Occidente 1997 6,840.0 Eucalipto sp.<br />

Plynic/Forestan/IDR/<br />

BID (1 a . Fase 500 has<br />

de 3000 has)<br />

Forestan/Plynic<br />

(Ensayos de especies<br />

y procedencias)<br />

Masaya,<br />

Managua,<br />

Granada<br />

Masaya,<br />

Managua,<br />

Chontales<br />

04-05 100.0<br />

03-04 7.0<br />

Eucalipto,<br />

Ceiba.<br />

Jiñocuabo,<br />

Caoba, Neem<br />

Neem, Acetuno,<br />

Eucalipto,<br />

Ceiba,<br />

Jiñocuabo,<br />

Melina.<br />

La información del cuadro anterior está basada en los reportes de la<br />

Oficina de Promoción de Inversiones Forestales PROFOR/MAGFOR,<br />

y en los documentos Reforestación en Nicaragua, de Franklin Bordas;<br />

y Experiencias de Reforestación en Nicaragua, de Guillermo<br />

Sandoval.<br />

10


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Plantación de Caoba y Roble en Nagarote<br />

Con base en los reportes<br />

de la OPIF se estima que<br />

de los año 70,s hasta la<br />

fecha “existen” 75,000.0<br />

has. aproximadamente, de<br />

plantaciones <strong>forestales</strong>. El<br />

mismo reporte considera que<br />

Nicaragua tiene 2.5 millones<br />

de has. que se pueden plantar,<br />

de los cuales el 49% son de<br />

productividad alta y el 51% de<br />

productividad baja.<br />

La Cooperación Sueca en los años 80, de acuerdo a estudios<br />

realizados, determinó que Nicaragua tiene un potencial de 1,219.000<br />

has. de alta productividad y 1, 301.000 has. de baja productividad;<br />

abarcando los departamentos y zonas especiales de: Boaco-Chontales,<br />

Nueva Guinea. Matagalpa, Jinotega, RAAN y RAAS.<br />

1.4 Áreas aptas para el establecimiento de<br />

plantaciones <strong>forestales</strong> en Nicaragua<br />

Muchos estudios han demostrado que Nicaragua cuenta con<br />

importantes áreas de fácil acceso para el establecimiento de<br />

plantaciones <strong>forestales</strong> energéticas y comerciales.<br />

Según el estudio de la FAO, sobre “Perspectivas y Tendencias<br />

del Sector Forestal Nacional” existen alrededor de 8.8 millones<br />

de hectáreas (73% del territorio nacional) con un alto potencial<br />

para actividades<br />

agro<strong>forestales</strong>.<br />

Sin embargo,<br />

actualmente<br />

5.2 millones<br />

de hectáreas<br />

corresponden a uso<br />

agrícola y pastos;<br />

2.1 millones de<br />

hectáreas a áreas<br />

protegidas y 500<br />

mil hectáreas tienen<br />

otros usos.<br />

Occidente<br />

11


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

En el cuadro 5, se puede observar por departamentos las áreas aptas<br />

para la reforestación en Nicaragua.<br />

Cuadro 5. Áreas aptas para reforestación en<br />

Nicaragua<br />

Departamentos<br />

Esteli, Nva. Segovia<br />

– Madríz<br />

Área de<br />

productividad<br />

alta<br />

(ha)<br />

Área de<br />

productividad<br />

baja<br />

(ha)<br />

Total<br />

Hab<br />

21,000 322,00 343,000<br />

León, Chinandega 28,000 192,000 220,000<br />

Managua - 94,000 94,000<br />

Carazo – Masaya<br />

– Rivas- Granada<br />

Boaco – Chontales<br />

– Nva. Guinea<br />

2,000 170,000 172,000<br />

788,000 222,000 1,010,000<br />

Matagalpa – Jinotega 189,000 216,000 405,000<br />

RAAN 139,000 60,000 199,000<br />

RAAS - 13,000 13,000<br />

Río San Juan 52,000 12,000 64,000<br />

Total 1,219,000 1,301,000 2,520,000<br />

Distribución % 48.4% 51.6% 100.0%<br />

Fuente: INTERFORESTAB SWEDFORESTA CONSULTING – CORFOP, 1985. Adoptado por Bernardo<br />

Lanuza, 1999.<br />

Nicaragua es rica en especies maderables para uso industrial,<br />

medicinal, leña, carbón, alimento, forraje, etc. En el Cuadro 6,<br />

se muestra una lista de ciertas especies maderables para el<br />

establecimiento de plantaciones y sus diferentes usos.<br />

12


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Cuadro 6. Lista de algunas especies maderables de<br />

Nicaragua<br />

Epecies<br />

Genizaro<br />

Albizia saman<br />

Postes, industrial, Leña.<br />

Guanacaste<br />

Enterolobium cyclocarpum<br />

Industrial, Forraje, Medicinal.<br />

Pochote<br />

Bombacopsis quinata<br />

Industrial, Medicinal.<br />

Caoba del pacífico<br />

Switenia humilis<br />

Industrial, Medicinal<br />

Acetuno<br />

Simarouba glauca<br />

Industrial, Leña, Medicinal.<br />

Cedro real<br />

Cederela odarata<br />

Industrial, Medicinal,<br />

Ornamental.<br />

Laurel<br />

Cordia aliadora<br />

Industrial, Medicinal, Sazonador<br />

de alimentos.<br />

Guacimo de ternero<br />

Guazuma ulmifolia<br />

Leña, Industrial, Sombra,<br />

Medicinal, Forraje.<br />

Madero Negro<br />

Gliricida sepium<br />

Leña, Postes, Industrial, Insecticida<br />

orgánico, medicinal<br />

Los productores(as) interesados en más información sobre especies<br />

<strong>forestales</strong> pueden encontrarla en el Instituto Forestal Nacional.<br />

13


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

1.5 Consideraciones legales para la Inscripción de<br />

Plantaciones Forestales en Nicaragua<br />

Según las Normas Técnicas del INAFOR y la “Ley de Conservación<br />

Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Forestal 462”, se deben<br />

seguir los siguientes pasos:<br />

Primero: Requisitos para la inscripción de plantaciones <strong>forestales</strong>:<br />

a –<br />

b -<br />

c –<br />

Llenado del formato de inscripción por parte del<br />

propietario.<br />

Elaboraración croquis o mapa de la propiedad.<br />

Fotocopia del título de propiedad debidamente<br />

certificado e inscrito en el registro público. En el<br />

caso que el propietario de la plantación no posea título<br />

de propiedad, debe presentar declaración de derecho<br />

posesorio debidamente notariado.<br />

Segundo: Procedimientos para la inscripción de plantaciones <strong>forestales</strong><br />

a –<br />

b -<br />

Presentarse a la delegación territorial del INAFOR que<br />

le corresponda para solicitar el formato de inscripción.<br />

Llenado el formato, el propietario de la plantación<br />

forestal debe entregarlo a la delegación territorial del<br />

INAFOR adjuntando el croquis y el titulo de propiedad.<br />

Tercero: Procedimientos del INAFOR para el registro de<br />

plantaciones <strong>forestales</strong>:<br />

a -<br />

b -<br />

c -<br />

El delegado del INAFOR a través de un técnico, realizará<br />

la supervisión de campo para corroborar la información<br />

del formato de inscripción.<br />

Concluida la inspección, el técnico firmará el formato de<br />

inscripción y conjuntamente con el informe lo remitirá al<br />

delegado para su aprobación.<br />

El delegado del INAFOR<br />

firmará y sellará el formato<br />

de inscripción para proceder<br />

al registro oficial de la<br />

plantación y otorgará la<br />

constancia que certifique su<br />

existencia.<br />

14


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Para el establecimiento de plantaciones mayores a las 1000<br />

hectáreas, se recomienda visitar al Ministerio del Ambiente y<br />

Recursos Naturales (MARENA), donde le brindarán la información<br />

para realizar los estudios de impacto ambiental.<br />

Después del MAGFOR/INAFOR, existen otras instituciones de<br />

importancia ya que también están ligadas de alguna forma con el<br />

sector forestal, estas son: MIFIC (Ministerio de Fomento Industria<br />

y Comercio), MARENA, Alcaldías Municipales y Gobiernos Autónomos<br />

de la RAAN y RAAS.<br />

1.6 Definiciones básicas<br />

Las siguientes definiciones son las establecidas legalmente en<br />

el Reglamento Forestal de la Ley No. 462, “Ley de Conservación<br />

Fomento y Desarrollo del Sector Forestal”.<br />

Plantación Forestal: Bosque proveniente del cultivo de árboles con<br />

fines comerciales o de conservación. Está integrado por especies<br />

introducidas o especies autóctonas.<br />

Forestación: Acción de poblar o plantar con especies o arbustivas,<br />

terreno que carezcan de ellas.<br />

Reforestación: Establecimiento inducido o artificial de especies<br />

arbóreas con diversos fines (dendroenergéticos, maderables,<br />

protección, etc.).<br />

Plantaciones Industriales:<br />

Son poblaciones de plantas,<br />

cuyo objetivo final es obtener<br />

madera como materia prima<br />

principal, para abastecer la<br />

industria forestal (ceibo,<br />

pochote, caoba, cedro real, pino<br />

caribea, melina, teca, laurel,<br />

eucalipto, roble, entre otros.)<br />

Plantación de Caoba Y Ñambar en Nagarote<br />

Plantaciones energéticas:<br />

Son poblaciones de plantas cuyo objetivo es producir leña y carbón<br />

como materia prima para abastecer el consumo local (acacia, carao,<br />

casuarina, eucalipto sp, guácimo, capulín, genízaro, madero negro,<br />

cardón, pino, leucaena, neem, ojoche, etc).<br />

15


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Podas: Técnica silvicultural que se aplica a los árboles para mejorar<br />

la calidad de la madera del fuste.<br />

Raleos: Técnica silvicultural que se emplea en el bosque para extraer<br />

árboles, con el objetivo de disminuir la densidad y aumentar su<br />

capacidad productiva.<br />

En INAFOR se puede obtener una lista completa de especies<br />

maderables industriales, energéticas y ornamentales.<br />

Plantación de Pochote y Roble en La Paz Centro<br />

16


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Sección 2: Establecimiento, Manejo y<br />

Aprovechamiento de Plantaciones Forestales<br />

No existe una receta para el establecimiento o manejo de una<br />

plantación. Sin embargo, existen aspectos generales y básicos<br />

necesarios de conocer para lograr mejores resultados al momento de<br />

plantar. Estos aspectos se tratarán en esta sección.<br />

2.1 Establecimiento de Plantaciones Forestales<br />

Al momento de establecer una plantación se deben de tomar en<br />

cuenta los siguientes pasos:<br />

a) Definir objetivos de la plantación: Definir los objetivos de<br />

la plantación que queremos establecer significa elegir el tipo de<br />

producto que queremos producir y vender, tales como leña, carbón,<br />

madera industrial, plantas ornamentales, cortinas rompevientos,<br />

cercas vivas, forraje etc.<br />

b) Selección del sitio: Para elegir el sitio adecuado, debemos<br />

conocer sus características, es decir si son pobres en nutrientes,<br />

compactados, arcillosos, arenosos, con poca agua. Debemos además<br />

conocer su relieve, si estan expuestos al viento, su estado y tipo de<br />

vegetación que crece dentro o cerca del sitio, en fin conocer todos<br />

sus detalles. Esto nos permitirá tomar una decisión más acertada<br />

sobre la preparación y las especies que debemos plantar. Si no<br />

existe información se recomienda realizar los estudios de suelo y<br />

otros.<br />

Leña de Eucalipto<br />

Finca en Tisma<br />

Un aspecto muy importante que es necesario tomar en cuenta al<br />

momento de seleccionar el sitio, es el Índice de Sitio.<br />

17


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

¿Qué es el índice de sitio?<br />

Es un criterio de productividad del sitio que<br />

nos da información de como crecen los árboles<br />

en ese lugar. Medirlo es fácil, solo basta tener<br />

información de árboles que se plantaron en años<br />

anteriores, se mide su altura y su diámetro,<br />

para conocer su volumen. Con la información del<br />

volumen nos damos cuenta de como crecen los<br />

árboles en el sitio elegido.<br />

Eucalipto<br />

c) Selección de las especies a plantar: Para elegir las especies que<br />

se quiere plantar se recomiendan conocer y realizar las siguientes<br />

acciones:<br />

1) El objetivo de la plantación: Esto refiere a si las especies a<br />

plantar seran utilizadas para, leña, carbón, madera, forraje,<br />

cercas vivas u otros.<br />

2) El sitio donde la vamos a sembrar, es decir sus condiciones<br />

de clima, agua, nutrientes, suelos, especies nativas<br />

existentes, etc.<br />

3) Información del lugar: experiencias de plantaciones<br />

anteriores, anteriores experiencias de reforestación, etc.<br />

4) Conversar con los productores(as) que tienen mas años de<br />

vivir en la zona.<br />

d) Producir plantas de calidad para la<br />

siembra: Después de haber seleccionado las<br />

especies que a sembrar, se debe asegurar a<br />

su vez semillas de árboles sanos, de fuste<br />

recto y robusto, para asegurar sembrar<br />

plantas de calidad, ya que de la calidad de la<br />

planta depende el 50% de éxito de una buena<br />

plantación.<br />

Plántula en Tubete<br />

¿Qué características deben tener las<br />

plantas que vamos a sembrar? Las<br />

plantas a sembrar deben tener las siguientes<br />

características:<br />

18<br />

1. Que su origen sea de buena semilla.<br />

2. Que tenga un buen tamaño, se recomienda que la altura del<br />

tallo sea el doble de la raíz.<br />

3. Raíces bien formadas, que no estén enredadas.


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

4. Que el tallo esté duro, leñoso y recto.<br />

5. Que sus hojas estén frescas y de un color vivo.<br />

6. Que no tengan plagas.<br />

En Nicaragua tradicionalmente se siembran plantas de 25 a 30<br />

centímetros de altura con buenos resultados, esta altura disminuye<br />

la competencia con la maleza. Hay experiencias con alturas de<br />

siembra menor, pero en suelos bien preparados.<br />

También se han utilizado diferentes sistemas de producción de<br />

plántulas.<br />

Cuadro 7. Ventajas y desventajas de algunos<br />

sistemas de producción de plántulas<br />

Material Ventajas Desventajas<br />

Bolsa plástica<br />

Tubetes,<br />

bandejas<br />

Estacas<br />

Pseudoestacas<br />

Fuente: Xavier Escorcia<br />

⇒ Planta vigorosa con un<br />

sistema radical bien<br />

desarrollado.<br />

⇒ Fácil de transportar y<br />

sembrar.<br />

⇒ Rendimientos altos/<br />

hectáreas<br />

⇒ Bajos costos de manejo,<br />

transporte y mantenimiento.<br />

⇒ Bajo costo de transporte y<br />

siembra sencilla<br />

⇒ Altos costos de<br />

transporte y mucha mano<br />

de obra.<br />

⇒ Necesita de una buena<br />

preparación de suelo para<br />

una buena sobrevivencia.<br />

⇒ Pocas especies se pueden<br />

producir por estacas.<br />

⇒ Susceptibles a las plagas y<br />

enfermedades.<br />

⇒ Baja sobrevivencia<br />

y pocas especies se<br />

reproducen por este<br />

sistema.<br />

⇒ Susceptible a las plagas.<br />

Sistemas de producción<br />

a utilizar en la siembra<br />

de diferentes especies.<br />

1. Bolsas plásticas: Espabel,<br />

Marañón, Almendro de río,<br />

Mandagual, Ceiba, Cedro macho,<br />

Palo de maría, Pino, Cedro<br />

real, Laurel, Níspero, Gavilán,<br />

ViveroTicuantepe<br />

19


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Eucalipto sp, Caoba, Roble, Genizaro, Casia sp, Guanacaste, etc.<br />

2. Tubetes o envase: Espabel,<br />

Cedro Macho, Almendro<br />

de río, Pino, Cedro real,<br />

Ceiba, Laurel, Níspero,<br />

Gavilán, Eucalipto sp,<br />

Caoba, Genizaro, Casia sp,<br />

Guanacaste.<br />

3. Estacas: Pochote, Madero<br />

Negro, Helequeme,<br />

Jiñocuabo, Jobo, Marañón,<br />

Níspero, Roble.<br />

Vivero en San Benito de tubetes<br />

4. Pseudoestacas: Teca, Neem, Pochote, Melina, Leucaena, Ceiba,<br />

Mandagual, Laurel, Gavilán, Roble.<br />

5. Siembra directa: Espabel, Mangle negro, Leucaena, Guácimo, Pino,<br />

Nogal.<br />

6. Raíz desnuda: Mandagual, Pino, Leucaena.<br />

e) Preparación del sitio: Para garantizar que la plantación se<br />

desarrolle sin problemas, se debe hacer una buena preparación del<br />

sitio, para ésto se recomienda realizar las siguientes actividades:<br />

1. Cercarlo para que los animales no se metan.<br />

2. Limpiarlo de basura, piedras, troncos, matorrales, etc.<br />

3. Aplicar insecticidas de bajo impacto ambiental para eliminar focos de<br />

insectos como hormigas.<br />

4. Aplicar herbicidas para el eliminar la maleza al momento de la<br />

siembra.<br />

5. Arar, gradear o subsolar la tierra para facilitar la siembra.<br />

6. Hacer buenos hoyos o curcos de siembra.<br />

7. Aplicar fertilizantes para que la planta se desarrolle mejor.<br />

La la utilización de las diferentes actividades de limpieza va a<br />

depender principalmente de las condiciones del sitio a plantar.<br />

20


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Algunas actividades básicas de forma ordenada, que se<br />

realizan al momento de prepara el sitio a plantar<br />

1. Limpieza del área<br />

==> Tumba y destronque: consiste en eliminar la vegetación vieja y<br />

degradada para poder preparar el sitio sin obstáculos.<br />

==> Recolección de desechos y quema: recolectar los desechos,<br />

amontonarlos y quemarlos con mucho cuidado.<br />

==> Recolección y eliminación de otro tipo de desechos: eliminar<br />

basuras como bolsas, chatarras, llantas, vidrios, etc.<br />

Antes de pasar a la preparación del suelo se debe nivelar, la<br />

nivelación tiene como objetivo trazar las curvas de nivel para<br />

orientar la preparación mecanizada o manual.<br />

2. Preparación del suelo<br />

Consiste en garantizar buenas condiciones del suelo a las plantas que<br />

vamos a sembrar, además de limpiar el lugar de plagas zompopos y<br />

malezas.<br />

Para la preparación del suelo existen tres métodos de<br />

hacerlo:<br />

a) Método mecanizado: Este método consiste en liberar la tierra<br />

de malezas y suavizarla mediante la utilización de maquinarias y<br />

equipos pesados como: tractores de llantas y orugas, acompañados<br />

de implementos agrícolas, como: arados, gradas, subsoladores,<br />

ramplonas, chapodadoras etc.<br />

Preparación de suelo<br />

¿Cuándo utilizar este método?<br />

En áreas muy grandes y donde<br />

existe capacidad financiera de<br />

hacerlo. Al momento de utilizar<br />

este método se debe tener<br />

cuidado que el suelo no esté<br />

demasiado seco o demasiado<br />

húmedo, en ambos casos el<br />

uso de implementos agrícolas<br />

y del tractor se dificulta.<br />

Generalmente se utilizan<br />

tractores de 60 y 80 caballos de<br />

fuerza.<br />

21


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Descripción de las actividades mecanizadas más<br />

comunes<br />

1) Romploneo: Es una actividad mecánica que se realiza con<br />

tractores pesados agrícola o de oruga (2 a 4 toneladas), y tiene<br />

como objetivo suavizar el suelo y eliminar la maleza. El implemento<br />

penetra de 15 a 25 centímetros de profundidad.<br />

2) Arado: También se utilizan acoplados a tractores pesados, y su<br />

objetivo es remover el suelo por primera vez y ayuda a cortar el<br />

sistema radicular de las malas hierbas o arbustos pequeños.<br />

3) Rastras: Esta compuesta de discos grandes y pesados, su objetivo<br />

es romper, desbaratar y desmenuzar el terreno y las malas hierbas.<br />

Esta actividad generalmente se realiza después del arado.<br />

4) Subsoleo: Está compuesto de<br />

un subsolador o ripper (pedazo<br />

de hierro con una punta en<br />

forma de aleta de tiburón)<br />

que mide entre 0.8 a 1.0<br />

metro, y tiene como objetivo<br />

romper la profundidad de los<br />

suelos arcillosos, pesados y<br />

compactos, para facilitar la<br />

penetración de las raíces de los<br />

árboles.<br />

Preparación de suelo con Subsolador<br />

5) Chapodadora: Es un implemento que se acopla al tractor, está<br />

compuesto por una gran cuchilla que gira de forma circular,<br />

cortando de esa manera casi al nivel del suelo las malas hierbas.<br />

Los implementos que se ocupan con el método mecanizado,<br />

generalmente se utilizan en áreas grandes, ó en suelos muy<br />

compactados, pesados y arcillosos.<br />

b) Método manual: Consiste en liberar la tierra de hierbas, troncos y<br />

arbustos, mejorar las condiciones del suelo mediante la utilización de<br />

herramientas (hachas, machetes, piochas, picos, palas etc.) y equipos<br />

semipesados como: motosierras, barrenos, chapodadoras manuales,<br />

(motoguadañas), y animales como caballos o bueyes.<br />

22


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Generalmente esté método se utiliza en áreas pequeñas, para<br />

abaratar los costos de establecimiento. También se utiliza en lugares<br />

donde la maquinaria pesada es difícil utilizar por la topografía o<br />

fragilidad del terreno.<br />

Actividades mecanizadas más comunes que se realizan<br />

en la preparación de suelos<br />

1) Tala: Actividad que se<br />

realiza principalmente<br />

motosierra, también se<br />

utilizan machetes, piochas,<br />

hacha, sierra manual. Tiene<br />

como objetivo eliminar<br />

troncos y arbustos dañados o<br />

deformes para limpiar el área<br />

y facilitar la siembra.<br />

2) Chapia: Se realiza con el fin de eliminar las malas hierbas que<br />

compite con las plantas. Se lleva a cabo con la ayuda de machetes.<br />

3) Motoguadañas: Es una cortadora manual que funciona con<br />

combustible, y tiene como fin eliminar la hierba cuando es pequeña.<br />

Esta cortadora se utiliza en áreas pequeñas.<br />

4) Barrenos: Es una maquina que se utiliza para abrir los hoyos,<br />

funciona con combustible.<br />

5) Bombas Mochilas: Se utilizan para aplicar<br />

químicos o insecticidas para el control<br />

de malezas y plagas. También se pueden<br />

aplicar fertilizantes líquidos. Las bombas<br />

de mochilas tienen una capacidad de 16 a<br />

20 litros<br />

c) Metodo químico: Tiene como finalidad<br />

el uso de químicos (herbicidas), para controlar o eliminar plagas,<br />

hierbas, árboles, arbustos, troncos, etc. Es un método que se puede<br />

aplicar de forma mecánica y manual. Sin embargo, hay que tener<br />

mucho cuidado en el manejo de los químicos.<br />

Su aplicación se puede hacer con fumigadores, motobombas, bombas<br />

de mochila, tanques grandes acoplados con tractores, etc.<br />

23


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

¿Qué son los herbicidas? Los herbicidas son sustancias químicas<br />

peligrosas que sirven para el control de malezas a nivel general, su<br />

aplicación requiere de mucho cuidado por el hombre. Los herbicidas<br />

pueden ser de tres tipos: contacto, sistémicos y preemergentes.<br />

En el Cuadro No. 8, se<br />

describen algunos tipos de<br />

herbicidas que se usan en el<br />

campo agrícola y forestal.<br />

Los métodos utilizados<br />

en la preparación de<br />

suelos, también pueden<br />

ser utilizados de forma<br />

combinada, cuando la<br />

situación lo requiera<br />

y de acuerdo a las<br />

características del sitio.<br />

Cuadro 8. Tipos de herbicidas para el control de<br />

malezas<br />

Herbicida<br />

Amitrol<br />

Atrazina<br />

Dalapón<br />

Paraquat<br />

Simazina<br />

Rondup<br />

Usos<br />

Control de ciertas hierbas y arbustos<br />

Preemergente para ciertas gramíneas<br />

Control de gramíneas y hojas anchas<br />

Antes y después de la preparación del sitio para el<br />

control de gramíneas<br />

Premergente usado para ciertas gramíneas y hojas<br />

anchas<br />

Control de ciertas gramíneas<br />

Fuente: S. informativa tecnología apropiada. Plantaciones Forestales (Freddy Rojas R.).<br />

3) Obras de Conservación de Suelos y Agua<br />

En el momento que se está preparando el suelo para establecer la<br />

plantación, también se construyen las obras de conservación de<br />

suelos, para evitar su erosión por agua y viento.<br />

24


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Las principales actividades que se realizan en las obras<br />

de conservación de Suelos y Agua son las siguientes:<br />

a) Acequias<br />

De acuerdo a la cantidad de lluvia y la pendiente en nuestra finca,<br />

podemos construir acequias a desnivel ó acequias a nivel.<br />

Acequias a desnivel: Son canales de drenaje de forma trapezoidal<br />

con una caída entre 0.5 a 1%, que cortan la pendiente y sacan<br />

poco a poco las aguas de escorrentía fuera de las parcelas. Deben<br />

construirse siguiendo las curvas a nivel. Para evitar la formación<br />

de cárcavas, necesitan desagües al lado del campo dirigidos hacia<br />

drenajes naturales o canales artificiales protegidos. Se construyen<br />

en zonas húmedas.<br />

Acequias a nivel: Son canales<br />

construidos a nivel en dirección<br />

transversal a la pendiente. Su<br />

finalidad en este caso es la<br />

conservación de agua. Sirven<br />

como acumuladoras de agua<br />

mejorando su infiltración. Se<br />

construyen en zonas secas o<br />

semisecas<br />

Tanto en acequias a nivel<br />

Acequias a nivel<br />

como en acequias a desnivel<br />

la construcción de las obras la debemos empezar siempre desde la<br />

parte más alta del terreno.<br />

El ancho de las acequias es de 30 cm en el fondo, con taludes 1:1<br />

y profundidad y desnivel variables de acuerdo a la pendiente y al<br />

uso del terreno. Entre más pendiente mayor cantidad de acequias<br />

abriremos. Con el objetivo de mantener la distribución de agua en el<br />

campo se recomienda hacer tabiques dentro de las acequias con una<br />

separación de 3 a 6 mts entre ellos. No debemos construir acequias<br />

en terreno con cultivo limpio de más de 30% de pendiente ó en semibosque<br />

con más de 40%.<br />

b) Diques de contención<br />

Diques de madera: Podemos utilizar dos tipos de diques de madera<br />

para proteger el suelo: el dique de madera prendedizo-vivo y el dique<br />

de madera rollizo.<br />

25


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Dique prendedizo: es una estructura trasversal construida con<br />

estacas de algunas especies arbóreas, parecida a una pequeña<br />

represa que puede alcanzar hasta 2 metros de ancho y 0.50 a 0.75<br />

metros de altura de control. Esta estructura detiene las corrientes<br />

de agua y la tierra que ellas arrastran. Son ideales para cárcavas<br />

dentro de áreas de cultivo con pendientes desde el 15% hasta el<br />

50%.<br />

En áreas degradadas los diques prendedizos se usan en conjunto con<br />

prácticas de manejo de suelos complementarios, como acequias de<br />

ladera y labranza conservacionista de suelos.<br />

Los diques prendedizos se empiezan a construir en las cabeceras de<br />

las cárcavas, para quitarle fuerza a la corriente y que la tierra se<br />

vaya depositando en el cauce. Son construidos en forma de media<br />

luna. Es importante utilizar material vegetativo prendedizo y que<br />

tolere suelos con mal drenaje. Estas estacas al rebrotar fortalecen<br />

la estructura del dique, haciéndola permanente e induciendo la<br />

propagación de la vegetación. Podemos usar con este fin árboles<br />

de jiñocuabo, chilamate, caraño, copal, pochote, madero negro y<br />

helequeme.<br />

Para la construcción del dique se realizan las<br />

actividades siguientes:<br />

1) Abrir una zanja, esta debe ser en forma de media luna y tener una<br />

profundidad aproximada de 40 cm, para que las estacas pequen y<br />

no sean arrastradas por las corrientes.<br />

2) Colocar las estacas, de forma que las más gruesas queden en el<br />

centro por ser más fuertes. Estas deben quedar un poco más<br />

cortas que las de los extremos para formar un desagüe.<br />

3) Compactar la tierra, o apisonar con un palo para que las estacas<br />

sembradas queden firmes.<br />

Dique rollizo: es una estructura<br />

trasversal que presenta<br />

características parecidas a los<br />

diques de madera prendediza.<br />

Para establecer este tipo de<br />

dique utilizamos palos rollizos,<br />

los que colocamos en forma<br />

horizontal en la zanja ó cárcava<br />

que vamos a proteger.<br />

26


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Hay que dejar siempre un desagüe para que el agua no rebose por<br />

los lados, y colocar también palos en el centro del dique, sobre el<br />

terreno donde va a caer el mayor golpe de agua.<br />

c) Barreras muertas de piedra<br />

Las barreras muertas son<br />

muros de piedra que evitan el<br />

arrastre del suelo. Este tipo<br />

de obra la utilizamos en zonas<br />

donde haya abundante cantidad<br />

de piedras para abaratar<br />

los costos. Las construimos<br />

siguiendo las curvas de nivel,<br />

nos sirven para reducir la<br />

velocidad del agua y actúan<br />

también como filtro donde se<br />

Dique de piedra<br />

depositan los sedimentos, que<br />

con el tiempo nos ayudarán a la formación de terrazas. La distancia<br />

entre las curvas depende de la pendiente y el tipo de suelo. Podemos<br />

combinar las barreras muertas con barreras vivas de árboles,<br />

leguminosas ó pastos.<br />

d) Terrazas individuales<br />

Las terrazas son pequeños<br />

terraplenes de forma redonda,<br />

semicircular o cuadrada que<br />

sirven para la acumulación<br />

e infiltración de agua. Estas<br />

estructuras se construyen<br />

individualmente haciendo corte y<br />

relleno compactado, dejándoles<br />

una leve inclinación contra la<br />

pendiente. Pueden medir de<br />

0.50 a 1.0 m de diámetro, y se<br />

combinan con barreras vivas o<br />

muros de piedras al borde del<br />

relleno o parte inferior.<br />

Prepración de terraza<br />

Cuando construimos terrazas en suelos mal drenados, hay que hacer un<br />

pequeño drenaje en cada una de ellas para evitar exceso de humedad.<br />

Las terrazas las podemos utilizar en pendientes hasta de un 60%.<br />

27


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Mantenimiento de las obras de conservación<br />

Se hace para evitar el deterioro de estas, provocado por las<br />

corrientes de lluvia y el viento. Algunas formas de evitar estos daños<br />

son:<br />

==> Proteger las zanjas que construimos haciendo barreras vivas ó<br />

muertas en la parte de arriba, limpiándolas de basura y cavando<br />

para profundizarlas de nuevo. De esta forma, evitamos que con<br />

el tiempo las obras se pierdan por los sedimentos que caen en<br />

ellas.<br />

==> Cuando construyamos una obra de conservación empezar siempre<br />

en las partes altas del terreno y seleccionar bien la obra de<br />

acuerdo a las características del mismo.<br />

==> Hacer el surcado siguiendo las curvas de nivel.<br />

==> Reconstruir cada año lo que se haya dañado y reemplazar en las<br />

barreras vivas las plantas que hayan muerto.<br />

4) Espaciamiento, diseño y marcación de la plantación<br />

¿Qué es el espaciamiento?, es<br />

la distancia que hay entre cada<br />

árbol y cada línea de árboles en una<br />

plantación.<br />

El espaciamiento de una plantación<br />

va a depender básicamente de las<br />

siguientes tres grandes razones:<br />

a) Del objetivo de la plantación<br />

Eucalipto Occidente<br />

==> Si el objetivo son plantaciones energéticas para leña o Carbón, los<br />

espaciamientos son menores, lo que significa tener más plantas<br />

por hectárea. Para estos casos los espaciamientos más utilizados<br />

son: 2 x 2 m, 2 x 1.5 m, 2 x 1 m, 2.5 x 2.5 m 3 x 1.5 m etc.<br />

28<br />

==> Si el objetivo son plantaciones industriales como madera para<br />

aserrío, los espaciamientos son mayores, ya que cada árbol<br />

requiere de mayor área para desarrollarse en altura y diámetro.<br />

Los espaciamientos más utilizados son: 3 x 2 m, 3 x 3 m, 3 x 4<br />

m, 4 x 4 m, etc.


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

==> Si el objetivo son cortinas rompevientos con fines energéticos, el<br />

espaciamiento más utilizado es 2.0 x 2.5 m a tres bolillos.<br />

==> Si el objetivo son cortinas<br />

rompevientos con fines<br />

industriales, el espaciamiento<br />

mas común es de 3.0 x 2.5 m<br />

a tres bolillos.<br />

==> Si el objetivo son cercos<br />

vivos, los espaciamientos<br />

varían según el objetivo de<br />

producción, entre 1 a 3 m<br />

entre plantas.<br />

Eucalipto Occidente<br />

b) Del tipo de sistema de plantación a establecer<br />

==> En los sistemas agro<strong>forestales</strong> los espaciamientos son amplios, por<br />

ejemplo en cultivos en callejones se han utilizado espaciamientos<br />

de 10 metros entre callejones y entre plantas de 1 a 2 metros.<br />

==> Los espaciamientos mayores permiten la posibilidad de utilizar la<br />

mecanización.<br />

==> Los espaciamientos cuyo ancho es igual o mayor a 3 metros<br />

permiten la utilización de tractores.<br />

c) Del tipo de material de siembra (semilla, estaca, etc.)<br />

==> Si el nivel de sobrevivencia de los árboles de una plantación es<br />

bajo por la calidad o el desconocimiento del origen del material<br />

de siembra utilizado, entonces el número de plantas por hectárea<br />

debe ser mayor para luego poder elegir en los raleos las mejores<br />

plantas.<br />

Otros aspectos que se deben tomar en cuenta en el espaciamiento de<br />

las plantaciones son: las características del suelo, del tipo de árbol a<br />

sembrar y su crecimiento, del manejo, de las condiciones climáticas y<br />

de los costos del establecimiento y mantenimiento.<br />

29


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Cuadro 9. Diferencia entre plantaciones con<br />

espaciamientos menores y mayores<br />

Plantaciones con espaciamientos<br />

menores<br />

Existe al inicio una biomasa (volumen<br />

vivo) mayor.<br />

El control de maleza es menor.<br />

En el manejo las podas son menos y<br />

por lo tanto los costos también.<br />

Los costos de establecimiento son<br />

mayores por hectárea.<br />

La producción de materia prima es<br />

básicamente para leña y carbón<br />

Adaptado de Rojas F. , 1997.<br />

Plantaciones con espaciamientos<br />

mayores<br />

Al inicio la biomasa es menor.<br />

El control de maleza es mayor.<br />

Las podas son mayores y se<br />

incrementan los costos en el manejo<br />

Los costos de establecimiento por<br />

hectárea son menores.<br />

La producción de materia prima<br />

obtenida es para la industria.<br />

¿Qué es el diseño de una plantación? es la forma en que se<br />

distribuyen los árboles en el terreno. Se utilizan los siguientes<br />

diseños de siembra:<br />

1) Diseño cuadrangular o<br />

rectangular, estos tipos<br />

de diseños son empleados<br />

generalmente en terrenos<br />

planos<br />

Fig 5 Fig 6<br />

2) Diseño en tres bolillos<br />

o conocido también<br />

como pata de gallo, se<br />

utiliza en terrenos de<br />

altas pendientes o en<br />

cortinas rompevientos<br />

3) Diseño en curvas a nivel, se<br />

utiliza en terrenos donde la<br />

pendiente es muy fuerte para<br />

evitar o reducir la erosión. Este<br />

diseño se acompaña con obras<br />

de conservación de suelos<br />

Fig 7 Fig 8<br />

30


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Cuadro 10. Número de árboles requeridos por<br />

hectárea según el tipo de distanciamiento y<br />

diseño elegido<br />

Distanciamiento<br />

entre árboles<br />

(m)<br />

Diseño<br />

cuadrangular<br />

Diseño<br />

Rectangular<br />

1,00 x 1,00 10,000.00 11,547.00<br />

1,00 x 1,25 8,000.00<br />

Diseño<br />

tresbolillo<br />

1,25 x 1,25 6,400.00 7,391.00<br />

1,50 x 1,00 6,666.00<br />

1,50 x 1,25 5,333.00<br />

1,50 x 1,50 4,444.00 5,132.00<br />

1,50 x 2,00 3,333.00<br />

1,50 x 2,50 2,667.00<br />

1,50 x 3,00 2,222.00<br />

Fuente: Serie Informativa Tecnología Apropiada No. 25. Plantaciones Forestales.<br />

¿En qué consiste la marcación del terreno a plantar? Consiste<br />

en la medición del terreno para establecer la plantación, en otras<br />

palabras es ubicar cada uno de los árboles en el terreno que se mide<br />

de forma ordenada.<br />

Dependiendo del tipo de terreno o de su topografía la marcación se<br />

hace de las siguientes maneras:<br />

a) Utilizando una vara<br />

rústica de largo igual<br />

al espaciamiento entre<br />

plantas y líneas, este<br />

método se puede aplicar<br />

en áreas muy pequeñas.<br />

En áreas medianas se puede<br />

utilizar estacas y mecates<br />

de 20 o 25 metros con nudos<br />

graduados con la distancia<br />

del espacio entre plantas.<br />

Figura de Arboles de Centroamérica<br />

31


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

b) Con la ayuda de un subsolador o arados se hacen surcos o<br />

camellones paralelos y luego con, varas de tamaño igual al<br />

espaciamiento entre árboles se marca el terreno sobre el surco o<br />

camellón.<br />

c) En terrenos con pendientes o inclinados se marca el terreno con la<br />

ayuda de las curvas de nivel, que se hacen con el aparato popular<br />

conocido como aparato A.<br />

Equipo de subsolador<br />

Figura de Arboles de Centroamérica<br />

5) Hoyado, Fertilización y Siembra<br />

La actividad de hoyado,<br />

fertilización y siembra para<br />

este caso lo explicaremos como<br />

una actividad en la que cada uno<br />

de los procesos se ejecutan de<br />

manera simultánea. Sin embargo,<br />

igual pueden realizarse por<br />

separado y en diferente tiempos.<br />

Pasos para realizar la<br />

actividad de hoyado,<br />

fertilización y siembra<br />

Primero: Si la planta es de bolsa, se recomienda abrir hoyos grandes<br />

de 30 x 30 x 30 cm. Si la planta es de envase como tubetes o<br />

bandejas, se recomiendan hoyos de 20 cm de ancho y 20 cm de<br />

profundidad, ó también 15 x 15 cm.<br />

Segundo: Con una coba ó pala, abra el hoyo y saque la tierra,<br />

desbaratando los terrones de manera que el suelo quede suelto.<br />

32


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Tercero: Una vez abierto el hoyo se recomienda depositar entre 40<br />

y 50 gramos de fertilizantes en el fondo tapándolo con una parte de<br />

la tierra suelta, con unos 3 a 5 centímetros de tierra, para que las<br />

raíces no hagan contacto directo con el fertilizante ya que se pueden<br />

quemar.<br />

Cuarto: Antes de sembrar la planta, hay que observar si la raíz<br />

principal de la planta no está enrollada (cuando es bolsa), de ser<br />

así, se debe cortar al menos 1 centímetro del fondo de la bolsa,<br />

y también hacer cortes superficiales a lo largo de la bolsa, para<br />

eliminar aquellas raíces que se enroscaron a lo largo de la bolsa.<br />

Figura de Arboles de Centroamérica<br />

Quinto: Quitar la bolsa o el envase teniendo el cuidado de no dañar<br />

el pilón, y colocar la .planta en el centro del hoyo procurando que el<br />

pilón quede al ras del terreno o un poco más enterrado pero nunca<br />

afuera.<br />

Sexto: Con la planta recta empiece a rellenar el hoyo con la tierra<br />

suelta, apretando con las manos y luego con ambos pies.<br />

Cuando la planta es a raíz desnuda o estacas se<br />

recomienda hacer lo siguiente:<br />

Primero: Hacer un agujero del tamaño de la raíz de la planta y<br />

aflojar la tierra con movimientos laterales.<br />

Segundo: La distancia entre plantas dependerá de la especie y el<br />

uso del material a plantar.<br />

33


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Tercero: Colocar la planta en el agujero y cubrirla con tierra.<br />

Cuarto: Apisonar la tierra con el pie para que el suelo húmedo haga<br />

buen contacto con las raíces, así eliminamos las bolsas de aire que<br />

podrían pudrir la raíz.<br />

¿En qué consiste la fertilización? No existen recetas para<br />

fertilizar una plantación, cada plantación, sea esta maderable o<br />

energética tiene diferentes necesidades de fertilizantes, y depende<br />

del sitio o del tipo de suelo donde se va a establecer.<br />

Fertilizante Urea<br />

a) Los fertilizantes orgánicos,<br />

son aquellos que provienen<br />

de material vegetal, animal<br />

o combinados. La materia<br />

prima para su preparación en<br />

este caso consiste de granos,<br />

estiércol de animales, sangre<br />

seca, cenizas de todo tipo,<br />

residuos de pescados, carnes<br />

y vegetales<br />

El objetivo principal de la aplicación<br />

de fertilizantes en una plantación es<br />

mejorar el crecimiento de los árboles.<br />

La fertilización es una actividad<br />

costosa, y debe aplicarse con sumo<br />

cuidado porque los resultados pueden<br />

resultar negativos.<br />

La fertilización tiene sus reglas y no<br />

consiste en la simple aplicación de<br />

cualquier fertilizante.<br />

Preparación de abono orgánico<br />

b) Los fertilizantes minerales, son<br />

aquellos de origen natural, tales como<br />

cenizas, cal, etc, y de origen industrial<br />

como los fertilizantes químicos.<br />

Existen diferentes formas de aplicar<br />

los fertilizantes, entre los cuales<br />

podemos mencionar las siguientes:<br />

34<br />

Fertilizante


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

a) En fajas rectangulares, esta aplicación es paralela a los surcos o<br />

líneas de árboles.<br />

b) Mezclado con la tierra, aquí el fertilizante se mezcla con la tierra<br />

que se va utilizar para la siembra y luego se aplica.<br />

c) Al lado del árbol, se hacen hoyos de unos 15 o 20 cm. de<br />

profundidad al lado de la planta y se aplica el fertilizante.<br />

d) En bandas circulares, se hace alrededor a unos 20 o 25 cm. del<br />

tallo de la planta.<br />

Para la aplicación de los fertilizantes se recomienda:<br />

Primero: Eliminar la maleza de lo contrario<br />

estas van a competir con los árboles.<br />

Segundo: Realizar un estudio de suelo.<br />

Tercero: Conocer las especies a plantar y sus<br />

exigencias de nutrientes.<br />

Los fertilizantes minerales más<br />

utilizados en Nicaragua son:<br />

Perfil de suelo<br />

a) Fertilizantes compuestos y completos de NPK (12-30-10, 15-15-<br />

15, etc.)<br />

b) Urea 46% nitrógeno, es soluble en el suelo y se convierte<br />

(hidroliza) en carbonato de calcio.<br />

c) Sulfato de amonio (21% N – 24% S).<br />

d) Superfosfato simple o triple.<br />

Las fórmulas y cantidades de aplicación de estos fertilizantes, va a<br />

depender de la necesidad del sitio y de la especie a plantar.<br />

35


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Los materiales orgánicos más comunes utilizados en<br />

Nicaragua son los siguientes:<br />

a) Bagazos y cachazas de caña<br />

b) Estiércol de ganado vacuno, cerdos, cabras, aves, etc.<br />

c) Hojas, tallos, frutos y ramas de leguminosas arbóreas.<br />

d) Residuos de cultivos y árboles, pulpa de café, cascarilla de<br />

arroz.<br />

e) Rastrojo de frijol, trigo, maíz, etc.<br />

f) Compost (es el estiércol fermentado y mezclado con otros<br />

materiales orgánicos.<br />

g) Humus de lombricultura.<br />

Figura de Arboles de Centroamérica<br />

Es importante recordar que los abonos orgánicos se reciclan y<br />

producen a nivel de fincas, por lo que son mucho más baratos, pero el<br />

nivel de nutrientes es muy bajo con respecto a los inorgánicos, es por<br />

eso que las cantidades para su aplicación son mayores.<br />

6) Cronograma de actividades<br />

Para la etapa de establecimiento de la plantación es importante<br />

elaborar un cronograma de actividades con el objetivo de lograr<br />

realizar cada actividad en el tiempo requerido.<br />

36


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

2.2 Manejo de Plantaciones Forestales Industriales y<br />

Energéticas<br />

Es importante destacar que<br />

después del establecimiento<br />

de la plantación hay que<br />

realizar las actividades<br />

de manejo, y si éstas no<br />

se realizan en el tiempo<br />

necesario, todas las labores<br />

anteriormente relacionadas<br />

con el establecimiento de la<br />

plantación se perderían.<br />

Plantación de Teca<br />

El objetivo del manejo es<br />

lograr que la plantación logre mediante la aplicación planificada de<br />

tratamientos silviculturales cumplir con los objetivos de producción<br />

esperado.<br />

2.2.1 Principales actividades del manejo de<br />

plantaciones <strong>forestales</strong><br />

a) Replante: El replante es una práctica silvicultural que se realiza<br />

30 o 40 días después de haber establecido la plantación. ¿Cuándo<br />

hacer el replante? Cuando exista una mortalidad entre el 10% y<br />

20% de la plantación; si la mortalidad sobrepasa el 20% habrá que<br />

analizar la necesidad de replantar o no.<br />

Las principales razones de la mortalidad dentro de una plantación,<br />

son las siguientes:<br />

==> Mala siembra y selección de especies.<br />

==> Mala calidad de la plántula y alta competencia de maleza.<br />

==> Ataque de plagas y enfermedades e incendios <strong>forestales</strong> etc.<br />

El ataque de insectos y enfermedades ocurre en cualquier etapa de<br />

la plantación. Por lo tanto, se deben tomar las medidas necesarias<br />

para evitar un problema de este tipo.<br />

37


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Generalmente el principal enemigo<br />

de una plantación es el Zompopo,<br />

para su control existen tres tipos<br />

de métodos: Mecánico, químico y<br />

biológico.<br />

Métodos para control de<br />

Zompopo<br />

Mecánico<br />

==> Consiste en excavar la tronera, identificar la reina y eliminarla.<br />

==> Intercambiar tierra entre troneras, las hormigas no se mueren,<br />

pero se ahuyentan del lugar.<br />

Químico<br />

Hay diferentes tipos de insecticidas<br />

líquidos y granulados muy efectivos.<br />

Su uso requiere de mucho cuidado,<br />

las dosis a aplicar se describen en las<br />

etiquetas que traen los envases.<br />

Biológico<br />

Árboles de Centro América<br />

En cuanto al método biológico existe poca experiencia en su<br />

aplicación al menos en Nicaragua, y la experiencia que existe es con<br />

plagas que atacan cultivos agrícolas.<br />

b) Prevención de ataque de insectos y enfermedades<br />

==> Que el material de siembra (semilla, planta, estaca,<br />

pseudoestaca, etc.) sea de calidad.<br />

==> Hacer una buena selección de especie conforme a las exigencias<br />

del sitio.<br />

==> Preparar muy bien el sitio a sembrar.<br />

38


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

==> Efectuar las obras silviculturales en tiempo y forma (raleos,<br />

podas, deshija, cortas de saneamientos, etc.).<br />

==> Hacer visitas periódicas de seguimiento y control.<br />

c) Control de hierbas: El control de maleza comienza con la etapa<br />

de establecimiento y se extiende hasta la etapa misma del manejo.<br />

Se considera que es una de las fases más críticas de la plantación,<br />

porque se espera que la plantación logre ganarle la competencia a las<br />

malas hierbas. Esto requiere de tiempo y dinero.<br />

El control debe realizarse al menos los<br />

dos o tres primeros años dependiendo<br />

de la zona.<br />

Por ejemplo, en zonas con mucha lluvia<br />

el control de malezas requiere de 5 a<br />

6 chapias por año, seguido de caseo<br />

y aporque por lo menos 2 ó 3 veces<br />

en el año y 2 carrileos en el año; y en<br />

zonas secas de 3 a 4 chapias por año,<br />

seguido de caseo y aporque 2 veces<br />

por año y 1 carrileo en el año.<br />

Cuadro 11. Comparación entre los métodos de limpieza<br />

en plantaciones <strong>forestales</strong><br />

Parámetro Manual Mecánico Químico<br />

Requerimiento de<br />

supervisión y control<br />

Bajo Moderado Alto<br />

Costo Alto Alto Moderado<br />

Efectividad del<br />

control de hierbas.<br />

Daño o peligro para<br />

las plántulas<br />

Peligro para el<br />

trabajador<br />

Fuente: Evans (1984)<br />

Del 100%<br />

para períodos<br />

cortos<br />

Bajo, algunos<br />

árboles pueden<br />

ser dañados.<br />

Muy bajo a<br />

bajo.<br />

Del 80% para<br />

períodos cortos<br />

Requiere mucho<br />

cuidado.<br />

Muy bajo<br />

si se toman<br />

precauciones<br />

Del 100%<br />

para períodos<br />

largos<br />

Relativo<br />

Bajo si<br />

se toman<br />

precauciones.<br />

39


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

d) Deshija:La deshija es<br />

una práctica silvicultral que<br />

se aplica a las especies con<br />

capacidad de rebrotar, como<br />

por ejemplo; la teca, pochote,<br />

laurel, melina, etc. Se<br />

recomienda hacer la deshija<br />

cuando los rebrotes tienen<br />

una altura entre 0.5 a 1.0 m.<br />

Figura de Arboles de Centroamérica<br />

e) Raleos: El raleo es una obra<br />

silvicultural que se emplea tanto<br />

en plantaciones industriales como<br />

energéticas. Sin embargo, las<br />

intensidades y necesidades son<br />

diferentes.<br />

Figura de Arboles de Centroamérica<br />

Por ejemplo, el raleo en plantaciones<br />

energéticas se basa fundamentalmente<br />

en eliminar árboles enfermos que puedan<br />

contagiar al resto de la población, o para<br />

aumentar la densidad de la copa. E n el<br />

caso de plantaciones industriales, el raleo<br />

es para conseguir árboles de calidad con<br />

buenas dimensiones en diámetro y altura.<br />

El raleo persigue los siguientes objetivos:<br />

==> Desarrollar buenas dimensiones en diámetro y altura.<br />

==> Producir subproductos intermedios como leña, carbón y postes.<br />

==> Facilitar el acceso en la etapa de manejo y aprovechamiento.<br />

==> Eliminar los árboles enfermos y defectuosos.<br />

==> Favorecer entrada de luz y consumo de agua a la plantación.<br />

¿Cuántas veces y cuándo ralear? La cantidad de los raleos depende<br />

del objetivo final de la plantación y por supuesto del mercado. Para<br />

definir el momento oportuno para ralear, se deben considerar los<br />

siguientes criterios técnicos:<br />

Primero: Cuando las copas de los árboles son muy pequeñas y sus<br />

ramas chocan entre si.<br />

40


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Segundo: Cuando<br />

existan árboles<br />

enfermos, defectuosos<br />

y mal formados.<br />

Tercero: Cuando exista<br />

poca vegetación en el<br />

sotobosque a causa de<br />

la poca penetración de<br />

luz solar.<br />

Foto de Arboles de Centroamérica<br />

Además de los criterios anteriormente mencionados, el momento de<br />

ralear va a depender también de las características de cada una de<br />

las especies. Por ejemplo, en el caso de la melina y la teca en Costa<br />

Rica, se ha comprobado que el primer raleo del 50% en plantaciones<br />

de 1111 árboles/ha., se hace cuando las plantas alcanzan una altura<br />

promedio de 7 a 9 metros.<br />

Seleccionar los árboles a ralear<br />

La selección de los árboles a ralear es una actividad bien sencilla,<br />

consiste en saber identificar los árboles enfermos, con plagas,<br />

dañados, delgados, quebrados, etc.<br />

Los pasos para ralear son los siguientes:<br />

Primero: Comenzar por una de las esquinas de la plantación, caminar<br />

en medio de dos filas de árboles y elegir de cada pareja de árboles<br />

(izquierda y derecha) el mejor, el otro se va a ralear.<br />

Segundo: Seguir con la instrucciones del primer paso, pero si se<br />

encuentran dos árboles de excelente calidad y no se está seguro que<br />

decisión tomar, entonces se recomienda dejarlos, con la condición<br />

que la próxima pareja de árboles se deben ralear.<br />

Tercero: Al llegar al final de las dos primeras filas de árboles, dar<br />

la vuelta y regresarse por la siguientes dos nuevas filas de árboles y<br />

proceder según el primer paso.<br />

41


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Esta actividad se hace con la ayuda de machete o cintas de colores.<br />

Para el corte de árboles se utiliza motosierras pequeñas y livianas de<br />

3.5 a 4.5 caballos de fuerza, hachas, machetes, etc. Del primer raleo<br />

se pueden obtener algunos productos como leña, carbón y postes.<br />

Próximo raleo<br />

El criterio básico para realizar un<br />

segundo o tercer raleo, es que los<br />

árboles nuevamente comiencen a<br />

rozar sus ramas y copas. Cuando<br />

se hace un segundo o tercer<br />

raleo se busca dejar entre un 25<br />

o 30% del total de árboles de la<br />

plantación. Por ejemplo, si con el<br />

primer raleo de una plantación de<br />

1111 árboles/ha., se dejaron unos<br />

Plantación de Pochote<br />

500 árboles/ha, en el segundo lo<br />

más probable es que se dejen entre 180 a 250 árboles/ha, siendo<br />

éste un raleo comercial.<br />

El tiempo de este segundo o tercer raleo puede ocurrir al tercero,<br />

cuarto o quinto año, pero va a depender del tipo de especie (rápido,<br />

mediano o lento crecimiento) y de la calidad del sitio. Por ejemplo en<br />

Costa Rica, con la melina se ha demostrado que un segundo raleo, con<br />

una densidad inicial 1111 árboles/ha, y con un primer raleo del 50%,<br />

puede realizarse al quinto año, en ese momento la melina alcanza<br />

alturas entre 15 y 16 metros.<br />

El número o intensidad de raleos va a depender de:<br />

==> El objetivo con que se estableció la plantación.<br />

==> De la densidad inicial de la plantación, en plantaciones muy<br />

densas se recomienda ralear temprano. Pero si la plantación es<br />

para leña, se recomienda mantener las densidades.<br />

==> La demanda del mercado, si no hay mercado para los productos<br />

raleados los costos de la plantación aumentarán.<br />

==> De la calidad del sitio, en sitios de calidad habrá que ralear<br />

42


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

f) Podas: La poda tiene como finalidad la eliminación de las ramas<br />

para lograr obtener madera libre de nudos, y de calidad. La poda se<br />

da en ciertas especies de forma natural, llamada también auto poda,<br />

y de forma artificial con la ayuda del hombre.<br />

Con la poda se logran los siguientes objetivos:<br />

==> Producir madera de calidad.<br />

==> Facilitar el acceso y trabajo dentro de<br />

las plantaciones.<br />

==> Garantizar árboles de buena forma.<br />

==> Disminuir los costos de<br />

aprovechamiento.<br />

==> Obtener mayores ingresos por cada<br />

metro cúbico vendido.<br />

La poda se realiza de la siguiente manera:<br />

La poda natural o autopoda, su proceso depende de la especie y<br />

de otros factores que intervienen de forma natural (viento, lluvia,<br />

animales) cuando los árboles rozan sus propias ramas.<br />

La poda artificial, se realiza con la ayuda de serruchos (ramas de 4<br />

a 5 cm de diámetro), sierras y machetes bien afilados. Utilizando<br />

el machete se hace en dos cortes, el primer corte se hace de abajo<br />

hacia arriba para evitar que el peso de<br />

la rama raje la corteza, y el segundo de<br />

arriba hacia abajo para dejar liso el corte.<br />

Si las ramas son muy gruesas y pesadas<br />

el proceso se hace en tres cortes de la<br />

siguiente manera:<br />

Primero: Se hace un corte a unos 20 o<br />

30 centímetros del tronco del árbol en<br />

dos tiempos, el primero por debajo y el<br />

segundo a unos 10 centímetros después del<br />

primero, para que caiga la rama pesada,<br />

quedando así un muñón de unos 15 o 20<br />

centímetros de largo.<br />

43


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Segundo: El tercer corte se hace al ras del tronco para eliminar el<br />

muñón.<br />

Planificación de las podas<br />

Podar básicamente va a depender de la especie; por ejemplo, se ha<br />

demostrado que en especies como la melina y pochote, su primera<br />

poda puede ser a los 3 metros de altura ya que desarrollan ramas<br />

gruesas y pesadas. Otras como el pino, ciprés, teca y laurel, deben<br />

podarse por primera vez a una altura de 4 metros. (Fuente: CATIE,<br />

1993; Muziol y Sánchez, 1994)<br />

Figura de Arboles de Centroamérica<br />

¿Qué árboles podar?<br />

En la primera poda no<br />

es necesario podar<br />

todo los árboles, sólo<br />

los mejores, ya que<br />

en el primer raleo se<br />

eliminarán al menos<br />

un 50% de los árboles<br />

enfermos, dañados,<br />

bifurcados etc.,<br />

La segunda poda, se recomienda hacerla también a los mejores<br />

árboles después que se realizó el primer raleo, y a una altura de 3.5<br />

metros. Los árboles dañados, mal formados que no fueron raleados<br />

en el primer raleo, no se deben podar ya que en el segundo raleo se<br />

cortarán.<br />

Recomendaciones generales de la poda<br />

==> La primera poda se debe realizar a la mitad de la altura total<br />

del árbol, tratando de no eliminar demasiado su follaje, ya que<br />

el árbol reduciría su desarrollo.<br />

==> Nunca podar árboles mal formados, enfermos, bifurcados, etc.<br />

==> Podar al final de la época seca para reducir los problemas de<br />

plagas y enfermedades, lograr una cicatrización rápida de los<br />

cortes y facilitar el trabajo dentro de la plantación.<br />

==> Por ser una actividad costosa, antes hay que hacer cálculos.<br />

g) Protección de la plantación: Después de haber establecido la<br />

plantación, es necesario protegerla del daño que le pueden causar los<br />

animales, fuego, malezas y plagas.<br />

44


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Para proteger la plantación se deben realizar las<br />

siguientes actividades:<br />

1) Contra animales, hacer cercos con alambre de púas, de 4 hileras.<br />

Si existen animales más pequeños que la vaca o el caballo, como<br />

cerdos, pelibuey y cabras, se<br />

recomiendan cercos de 6 a 7<br />

hileras.<br />

2) Contra los incendios, realizar<br />

dos rondas corta fuego una<br />

a finales de Febrero y otra<br />

a mediados de Abril. Las<br />

dimensiones son entre 3 a 5<br />

metros como lo estipulan las<br />

normas técnicas de INAFOR.<br />

Figura de Arboles de Centroamérica<br />

3) Control de la maleza, la maleza puede provocar atrasos en<br />

el crecimiento de la plantación. Para evitar problemas se<br />

recomiendan realizar las siguientes actividades silvícolas:<br />

a) Casear dos veces en el año la maleza alrededor de la planta<br />

con la ayuda de un azadón, el caseo se hace de la base de la<br />

planta hacia fuera formando un circulo alrededor de la planta, la<br />

distancia es de 0.50 metros a 0.70 metros de radio.<br />

b) Chapiar el área de dos a tres veces en el año, se puede hacer<br />

manual ó mecanizada.<br />

c) Carrilear la plantación, en lugares donde hay acceso de<br />

maquinaria pesada se puede carrilear la plantación, dependiendo<br />

de la zona se puede hacer de 2 a 3 veces por año. La distancia<br />

es de 0.50 a 1.0 metro de ancho los carriles.<br />

d) Se puede aplicar herbicida alrededor de la<br />

planta teniendo el cuidado que la planta no<br />

sea alcanzada por el líquido, para ésto se<br />

puede utilizar campanas plásticas.<br />

Las dosis, formas y tiempo de aplicación<br />

de los herbicidas deben consultarse con el<br />

técnico, ya que por la variedad de químicos y<br />

tipos de maleza no existe una receta única.<br />

45


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

4) Control de plagas y enfermedades. Detectar oportunamente<br />

ataques de insectos, hongos u otras enfermedades, evitará<br />

pérdidas irreparables de la plantación.<br />

5) Contra la sequía, en lugares muy secos se recomienda sembrar<br />

la planta al inicio de la época lluviosa, de lo contrario se deben<br />

preparar las condiciones para el riego, deacuerdo a las siguientes<br />

recomendaciones:<br />

==> Regar en los meses de febrero, marzo y abril, como mínimo una o<br />

dos veces por semana.<br />

==> Aplicar entre 4 a 5 litros de agua por planta.<br />

==> La aplicación debe hacerse con cuidado, y lentamente para no<br />

descubrir las raíces, y para darle tiempo al suelo que absorba el<br />

líquido.<br />

==> La aplicación del riego debe hacerse por la mañana hasta las 9<br />

a.m. y por la tarde a partir de las 3 p.m. hasta donde ayude la<br />

luz del sol.<br />

==> El agua a utilizar es preferible sea de ríos, lagunas o pozos<br />

no contaminados. Si es potable, dejar reposar para bajar el<br />

contenido de cloro.<br />

Existen diferentes métodos de riego (por goteo, por gravedad, con<br />

pivotes, cisternas, etc.) cualquiera que sea el método resultan caros,<br />

por eso es importante hacer bien los cálculos de la plantación para<br />

ver si su aplicación es rentable.<br />

Actividades de manejo de algunas especies industriales<br />

y energéticas<br />

Las actividades de manejo y mantenimiento de plantaciones<br />

industriales y energéticas pueden ser en muchos casos las<br />

mismas. Sin embargo, las intensidades, tiempos y repeticiones son<br />

diferentes.<br />

46


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Cuadro 12. Actividades de Manejo y Mantenimiento de<br />

algunas especies<br />

Especie<br />

Neem<br />

Caoba<br />

Casia Amarilla<br />

Guanacaste de<br />

oreja<br />

Eucalipto sp<br />

Objetivo de<br />

producción<br />

Leña y Carbón<br />

Madera<br />

Industrial<br />

Leña, Postes,<br />

Carbón<br />

Madera y Leña<br />

Madera y Leña<br />

Actividades de manejo<br />

-Tala rasa a la altura del tocón<br />

de 10 a 20 cm, del suelo.<br />

- Manejo de rebrotes (2 a 3<br />

rebrotes por tocón)<br />

- Aplicar de 4 a 5 raleos hasta<br />

dejar 200 a 300 árboles por<br />

hectárea.<br />

- Realizar podas bianuales,<br />

hasta llegar al ciclo de corta<br />

de 6 a 8 años.<br />

- Realizar podas de formación<br />

para leña.<br />

- Realizar de 4 a 5 raleos<br />

intermedios en dependencia<br />

del espaciamiento, dejando<br />

150 a 200 árboles/ha.<br />

- Realizar de 3 a 4 raleos<br />

intermedio con diferentes<br />

intensidades hasta dejar<br />

unos 200 a 300 árboles/ha.<br />

Para madera.<br />

- Para leña, aplicar tala rasa,<br />

altura del corte 10 cm, sobre<br />

el suelo y manejo de 2 a 3<br />

rebrotes.<br />

Periodo de actividades silviculturales según el objetivo<br />

de producción y el ciclo de corta<br />

Se presenta algunas especies industriales y energéticas con sus<br />

marcos de siembra y las principales actividades silviculturales hasta<br />

su corta final.<br />

47


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Cuadro 13. Manejo silvicultural, industriales y<br />

energéticasen con base en sus espaciamientos<br />

Especies Espaciamiento Podas Raleos<br />

Teca<br />

Acetuno<br />

3 x 2<br />

Madera<br />

2.5 x 2.5<br />

3.0 x 3.0<br />

Madera<br />

A partir del<br />

4 to año<br />

Al 2 do y 3 er<br />

año<br />

3 a 4 raleos<br />

Raleos<br />

intermedios a<br />

partir del 5 to<br />

año<br />

Corta<br />

Final<br />

(años)<br />

30-40<br />

25-30<br />

Quebracho<br />

2.0 x 2.0<br />

Leña y Carbón<br />

NO<br />

Tala rasa,<br />

corta de 10 a<br />

20 cm, sobre<br />

el suelo<br />

7-9<br />

Guachipilín<br />

2.0 x 2.0<br />

3.0 x 3.0<br />

Leña y Madera<br />

Hasta 1/3<br />

de la altura<br />

del árbol, los<br />

3 primeros<br />

años.<br />

De 3 a<br />

4 raleos<br />

intermedios<br />

20-30<br />

2.3 Establecimiento y manejo de Cercos vivos<br />

Los sistemas de plantaciones en línea mas conocidos son: Cortinas<br />

rompevientos, Linderos y Cercas vivas. No obstante, la sección hará<br />

énfasis principalmente en las cercas vivas.<br />

2.3.1 Cercos vivos<br />

a. Generalidades<br />

Un cerco vivo está formado de una o<br />

dos hileras de árboles ubicados en los<br />

linderos y en las áreas de pastos. Los<br />

productos que se obtienen son leña,<br />

postes, estacas, forraje al utilizar<br />

especies multiusos.<br />

Cerca viva de Jiñocuabo<br />

48


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Entre los beneficios de las cercas están: fijación de Nitrógeno para<br />

producción de abono verde, mejoramiento del suelo, cortavientos,<br />

diversificación, sombra, favorecen la biodiversidad y disminuyen la<br />

presión al bosque.<br />

También existen efectos negativos como: competencia a los pastos por<br />

luz, nutrientes o agua, y en algunos casos en las raíces de los árboles<br />

se producen sustancias tóxicas que podrían impedir el desarrollo<br />

normal de los pastos (poco estudiado). Así mismo, el crecimiento lento<br />

inicial de ciertos árboles puede facilitar el daño de los animales. Lo<br />

anterior tiene solución con manejo adecuado.<br />

Los postes de las cercas vivas duran de 30 a 50 años y los postes<br />

muertos solamente de 3 a 5 años.<br />

b. Establecimiento<br />

Época de siembra: sembrar las cercas en mayo-junio por medio de<br />

estacas “prendedizas” (echa raíces al sembrarse).<br />

Selección de las estacas: escoger árboles robustos, sanos y jóvenes<br />

de 10-40 años, porque los rebrotes y raíces salen con más rapidez,<br />

además que sean de tronco recto, buena copa y nativos de la zona para<br />

su mejor adaptación. La estaca debe tener una edad aproximada de<br />

dos años, recta, sin raspadura, magulladura, ni desgarrada la cáscara.<br />

Medidas de las estacas: seleccionar estacas de 2.5 varas (2-2.5 m)<br />

como mínimo, para evitar daño de los rebrotes por el ganado, y de<br />

grosor o diámetro de cinco a seis pulgadas mínimo (5-15 cm) en la base,<br />

para que aguante mejor los períodos secos. Sacarlas de árboles adultos<br />

en cercas que no fueron podadas durante los últimos 12-24 meses y<br />

cortarlos en fase menguante de la luna.<br />

Corte de las estacas: hacerlo sin desgarres, se hace a los dos u ocho<br />

días antes de la siembra según la especie, para que cicatricen las<br />

heridas y se evite la pudrición. En la base debe ser recto y en la parte<br />

de arriba en forma de bisel o chaflán (tipo “punta de lápiz”) para evitar<br />

daños a las estacas durante el corte, el transporte y la siembra. Para<br />

promover acumulación de reservas en la base se almacenan las estacas<br />

en posición vertical bajo sombra por 1 a 2 semanas.<br />

Distancia de siembra: para producción de forraje es de 0.5 a 2.0 m,<br />

para producción de leña y madera de 2.0 a 3.0 m y para producción de<br />

frutos mayores de 3.0 m, en algunas zonas prefieren 0.50-1.0 m. Los<br />

postes jaloneros irán cada 25.0 m y el alambre en 3 hilos.<br />

49


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Ronda y ahoyado: antes de sembrar hay que limpiar una franja<br />

de dos metros de ancho (1.0 m a cada lado) en la línea de la cerca.<br />

Después hacer el ahoyado como<br />

mínimo de dos cuartas y media de<br />

hondo por una cuarta de ancho.<br />

Modo de siembra: se entierran<br />

las estacas a una profundidad de<br />

20-40 cm, si el terreno es húmedo<br />

pelar un anillo en la corteza justo<br />

en la porción que quedará debajo<br />

del nivel de suelo, sembrar las<br />

Tismao<br />

estacas a distancia de 1-2 m. En<br />

cercas nuevas se instalan postes maestros o tilinteadores que sirven<br />

de soportes para tensar el alambre hasta que las estacas estén<br />

aptas para el engrapado, un año después. Estos postes deben tener<br />

un grosor mínimo de ocho pulgadas, y se colocan cinco por cada 100<br />

varas, es decir cada 20 vrs, usando alambre de púas calibre 13 en 3<br />

hilos o hileras.<br />

c. Manejo<br />

Podas: cada tres a seis meses se poda para producción de forraje,<br />

a una altura mayor a los dos metros, y si es para producción de leña<br />

cada dos o tres años. No olvidar las rondas cortafuego en<br />

enero-febrero (2 m a los lados de la cerca).<br />

Tiempo para podar: la poda de las cercas vivas se realiza después<br />

de un año de establecidas. En áreas con un período seco definido,<br />

muchas de las leñosas presentes en las cercas florecen y pierden sus<br />

hojas, para solucionarlo se hacen podas “estratégicas” a finales de<br />

la época de lluvias para disponer de follaje verde durante el período<br />

seco.<br />

Los postes muertos solamente duran de tres a cinco años, mientras<br />

que las cercas vivas duran de 30 a 50 años y en este tiempo ya no se<br />

vuelve a gastar en reponer el poste dañado.<br />

Unos productores de León nos cuentan que a 500 varas de cercas<br />

vivas le sacan 5 toneladas de forraje al año, 10 carretadas de leña<br />

cada dos años y 500 postes o estacas cada tres años sin tener que<br />

botar el árbol.<br />

50


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Entre las especies más usadas<br />

están el Madero Negro,<br />

Helequeme, Guácimo, Jiñocuabo,<br />

también pueden incluirse especies<br />

de alto valor comercial como<br />

Pochote y Caoba, o frutales.<br />

Mayor información en “Guía<br />

de Especies Forestales de<br />

Nicaragua”.<br />

Cuadro 14. Algunas especies en cercas vivas de<br />

potreros<br />

Nombre común<br />

Madero negro<br />

Helequeme<br />

Leucaena<br />

Jocote<br />

Marañón<br />

Cítricos<br />

Mandagual<br />

Jiñocuabo<br />

Nombre científico<br />

Gliricidia sepium<br />

Erythrina spp<br />

Leucaena leucocephala<br />

Spondias purpurea<br />

Anacardium occidentale<br />

Citrus sp<br />

Caesalpina velutina<br />

Bursera simarouba<br />

d) Aprovechamiento<br />

La producción de follaje estará en función de la especie utilizada,<br />

edad de la cerca, frecuencia de poda, época del año y características<br />

agroclimáticas de sitio.<br />

El POSAF II tiene cuantificado, calificado y valorado este<br />

aprovechamiento para guiarnos en la supervisión y proyección de<br />

ingresos en el sistema.<br />

51


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Cuadro 15. Cuantificación y valoración del<br />

aprovechamiento de 100 metros de cercas vivas<br />

Productos<br />

y<br />

servicios<br />

Unidad<br />

de<br />

Medida<br />

Cantidad<br />

Producción Total ($)<br />

Buena Regular Mala<br />

Precio<br />

US$ Buena Regular Mala<br />

Año<br />

Prendones unidad 60 40 20 0.30 18.00 12.00 6.00 5 to ,7 mo , 9 no<br />

Leña Tm 2 1.5 1 6.50 13.00 9.75 6.50 2 do , 4 to , 6 to<br />

Estacas unidad 260 180 120 0.06 16.38 11.34 7.56 A partir 3 ero<br />

Semillas Kg 5 4 3 10.00 50.00 40.00 30.00 A partir 3 ero<br />

Forraje/<br />

abono<br />

verde<br />

kg 50 40 30 6.50 325 260 195.0<br />

Cada 4-6<br />

meses<br />

2.4 Aprovechamiento de Plantaciones Forestales<br />

El objetivo del aprovechamiento de plantaciones <strong>forestales</strong> es tratar<br />

de obtener la mayor cantidad de productos de la mejor calidad,<br />

al menor costo posible y haciendo el menor daño posible al medio<br />

ambiente.<br />

2.4.1 Sistema de aprovechamiento de plantaciones <strong>forestales</strong><br />

La etapa de aprovechamiento debe verse como un sistema<br />

productivo, ya que éste tiene una serie de pasos bien definidos, que<br />

se deben realizar en forma ordenada y lógica, para lograr cumplir<br />

con los objetivos esperados.<br />

Al ejecutar el aprovechamiento se debe tener cuidado que cada<br />

una de las operaciones se realicen logrando el mayor provecho del<br />

producto obtenido en cada una de las etapas, y así poder facilitar la<br />

siguiente labor de aprovechamiento.<br />

2.4.2 Etapas del aprovechamiento de plantaciones <strong>forestales</strong><br />

En seguida se presentarán las principales etapas de aprovechamiento<br />

de plantaciones.<br />

52


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Via forestal principal<br />

a) Planificación de la red<br />

vial: una buena planificación<br />

de la red de caminos en las<br />

plantaciones <strong>forestales</strong> se<br />

define desde la etapa de<br />

establecimiento, esto con el<br />

fin de evitar altos costos al<br />

momento de aprovechar la<br />

madera. La red de caminos<br />

está compuesta por los caminos<br />

principales, vías de arrastre y<br />

pista de extracción<br />

Los caminos principales se establecen al inicio de la plantación.<br />

Las vías de arrastre y las pistas de extracción deben trazarse<br />

claramente para facilitar el trabajo de corta, ya sea en los raleos o<br />

en la cosecha final.<br />

Para la planificación de la red vial, se debe tomar en cuenta las<br />

normativas técnicas de INAFOR, que se detallan en el cuadro 16, y<br />

que orientan la siguiente recomendación:<br />

La pendiente máxima permitida para trazar caminos y trochas de<br />

transporte es del 10 a 20%. Si la pendiente es mayor al 20%, la<br />

construcción debe ser con obras de ingenierías.<br />

Cuadro 16. Normativas técnicas para los Caminos<br />

Forestales<br />

Características Primarios Secundarios Terciarios<br />

Ancho de despale máximo (m)<br />

Ancho de camino máximo (m)<br />

Ancho de tráfico máximo (m)<br />

Grueso de enchape mínimo (cm)<br />

Pendiente máxima (%)<br />

Encunetado<br />

Longitud (km)<br />

Velocidad de circulación<br />

5-5.5<br />

4-5<br />

3.5-4<br />

15<br />

10<br />

Si<br />

> 30<br />

15-30/h<br />

4-5<br />

3-4<br />

3-3.5<br />

10<br />

15<br />

Si<br />

< 30<br />


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

b) Corta: La tala o corta contempla<br />

las actividades de descope y<br />

desrame. La tala debe hacerse<br />

con mucho cuidado y utilizando<br />

las técnicas de aprovechamiento<br />

de bajo impacto, tala dirigida o<br />

direccional.<br />

Independientemente del volumen de<br />

los árboles, las trozas deben quedar<br />

ordenadas y accesibles para ser arrastrados sin dificultad. Realizar<br />

una buena corta puede ahorrar significativamente tiempo y dinero en la<br />

siguiente operación.<br />

c) Arrastre: En la medida que se haya hecho una buena red de<br />

caminos y un buen corte de la madera, la actividad de arrastre puede<br />

ser exitosa, de lo contrario se convierte en una actividad altamente<br />

costosa.<br />

d) Troceo y apilado: El objetivo principal de esta actividad es<br />

aprovechar al máximo el fuste de cada árbol cortado. El apilado de las<br />

trozas debe hacerse conforme a las dimensiones de las trozas para<br />

facilitar su cubicación (medición), la carga, el transporte y su manipuleo<br />

a nivel general.<br />

Según las normas técnicas de INAFOR, el troceo de los fustes<br />

debe realizarse en los patios de acopio, evitando dejar residuos<br />

aprovechables. Se exceptúan quiénes realizan extracción no<br />

mecanizada.<br />

e) Carga y descarga: Esta operación es costosa, por eso el método<br />

utilizado debe proporcionar rendimientos adecuados al sistema que se<br />

utilice.<br />

Una buena selección, clasificación y<br />

ordenación de las trozas de acuerdo<br />

a sus dimensiones, facilita la<br />

operación de carga y descarga.<br />

54<br />

f) Transporte: El costo de esta<br />

operación está directamente<br />

relacionada con la eficiencia con que<br />

se realizó la operación de carga y<br />

por supuesto con la clasificación que<br />

se haya realizado con las trozas.


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

En el Diagrama siguiente se puede ver el orden lógico del proceso<br />

de planificación que conlleva el sistema de aprovechamiento de una<br />

plantación forestal.<br />

1. RED VIAL<br />

- Caminos<br />

- Patios<br />

PLANIFICACIÓN<br />

2. CORTA<br />

3 ARRASTRE<br />

- Desrame<br />

- Descope<br />

- Troceo<br />

- Apilado<br />

4. TRANSPORTE<br />

- Caminos<br />

- Patios<br />

Diagrama del Sistema típico de aprovechamiento forestal.<br />

2.5 Análisis Beneficio/Costo de Las Plantaciones<br />

Forestales<br />

Cualquier actividad productiva que realicen las personas es con el<br />

fin de obtener beneficios, estos beneficios pueden ser económicos,<br />

sociales, productivos y ambientales.<br />

En cualquier actividad productiva (forestal, agrícola, ganadera) que<br />

se realice, necesariamente se debe incurrir en gastos, para compra<br />

de insumos (semilla, fertilizantes, químicos, etc.), pago de mano de<br />

obra, pago de servicios profesionales y técnicos, etc. A este tipo<br />

de gastos se le conoce con el nombre de Costos de Inversión ó<br />

Egresos. Estos no son más que los que se realizan para efectuar una<br />

determinada actividad.<br />

Al producto o cosecha que se obtiene en el proceso de producción de<br />

una actividad determinada, sea ésta forestal, agrícola o ganadera,<br />

se le conoce como Beneficios o Ingresos, dicho de otra forma las<br />

ganancias que obtenemos.<br />

55


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Es por eso que antes de antes de realizar una actividad productiva<br />

con fines económicos, es importante hacer buenos cálculos, de los<br />

gastos que se van a realizar y de los beneficios que se van a recibir.<br />

Para que una actividad productiva sea rentable es necesario que los<br />

beneficios sean mayores que los costos.<br />

En Nicaragua el establecimiento de plantaciones <strong>forestales</strong> es<br />

una actividad productiva relativamente joven, y las experiencias<br />

son pocas. Sin embargo, si se planifican bien las actividades y se<br />

hacen buenos cálculos, las plantaciones podrían convertirse en una<br />

alternativa económica productiva que generaría ingresos adicionales<br />

a los productores (as) del país.<br />

Los costos y beneficios<br />

de las plantaciones varían<br />

en dependencia del lugar<br />

a plantar, tipo de suelo,<br />

semillas y especies a utilizar,<br />

del producto a obtener,<br />

del mercado, del costo y<br />

disponibilidad de mano de<br />

obra, del sistema de establecimiento, manejo, aprovechamiento y<br />

transformación de la madera etc. Por lo que se recomienda, siempre<br />

hacer los cálculos de acuerdo a las diferentes situaciones o lugares<br />

que se presenten al momento de plantar.<br />

Para fines ilustrativos, en el diagrama siguiente se observa de forma<br />

sencilla el ciclo de una plantación donde se indica los años en que<br />

ocurren los egresos e ingresos.<br />

Ingreso (+) Beneficio<br />

Ingreso (+) Beneficio<br />

Ingreso (+) Beneficio<br />

0 4-5<br />

Raleo 1 Raleo 2 Corta Final<br />

años<br />

10 15 20<br />

Establecimiento<br />

Mantenimiento<br />

Egreso (-) Gasto<br />

Egreso (-) Gasto<br />

Diagrama del Período de rotación de una plantación, indicando los años de<br />

Egresos e Ingresos.<br />

56


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Los tiempos de egresos e ingresos en una plantación van a depender del<br />

objetivo de la plantación, de las especies a utilizar, de su mercado y del<br />

tipo de condiciones edafoclimáticas.<br />

Para fines demostrativos seguidamente se describirá un ejemplo para<br />

comprender y conocer como calcular los diferentes costos e ingresos<br />

de una plantación, básicamente la relación beneficio/costo.<br />

2.5.1 Costos, Ingresos y Relación Beneficio/Costo<br />

En esta sección, antes de entrar a describir costos, ingresos y<br />

beneficios, se hará referencia a ciertos conceptos que ayuden a los<br />

extensionistas y productores (as) a tener un mejor entendimiento<br />

sobre el tema.<br />

La esperanza de un productor (a) dueño de una plantación es generar<br />

ganancia de forma sostenida. Sin embargo, es común que pequeños y<br />

medianos productores no manejen adecuadamente aspectos financieros<br />

y económicos que los oriente sobre sus negocios, para que puedan<br />

comprender si están perdiendo o ganando en el mismo.<br />

¿Qué son los Costos y los Gastos? Son todos los gastos y descuentos<br />

necesarios para producir y vender los productos y/o servicios de una<br />

determinada empresa.<br />

En otras palabras los costos, son los gastos que se realizan para<br />

garantizar el proceso de producción o prestación de servicio, y los<br />

gastos, son los gastos que se realizan para la administración de la<br />

empresa.<br />

Los costos se dividen en costos directos o variables y costos<br />

indirectos o fijos.<br />

Son ejemplos de costos directos o variables los siguientes:<br />

==> Materia prima.<br />

Costos Directos = Materia<br />

==> Combustible<br />

prima + Combustible +<br />

==> Mano de obra, salarios.<br />

Mano de obra + Salarios +<br />

==> Mantenimiento y Reparaciones. Mantenimiento y Reparaciones,<br />

==> etc.<br />

etc.<br />

Son ejemplos costos indirectos o fijos los siguientes:<br />

==> Costos de capital<br />

(Depreciación, interés).<br />

==> Seguros<br />

==> Impuestos<br />

==> Administración.<br />

==> etc.<br />

Costos Indirectos = Costos de<br />

capital + Seguros + Impuestos<br />

+Administración + etc.<br />

57


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Un vez que se calculan los costos directos e indirectos se puede<br />

saber lo que cuesta una actividad determinada y lo que vamos<br />

a ganar, haciendo una simple operación en la que se dividen los<br />

resultados de los beneficios (ingresos) obtenidos entre los costos<br />

(gastos) incurridos en la actividad productiva que realizamos.<br />

A continuación se muestra un ejemplo, para comprender de manera<br />

sencilla como calcular la Relación Beneficio/Costo.<br />

Cuadro 17. Datos económicos para ejemplificar uso/<br />

fórmula<br />

Años Costos Totales US$ Ingresos Totales US$<br />

Establecimiento de<br />

plantación Año 0<br />

Mantenimiento Año<br />

1,2 y 3<br />

300.00 0<br />

1,200.0 0<br />

Raleo Año 2 0 1,800.00<br />

Raleo Año 3 0 2,000.00<br />

Aprovechamiento<br />

Año 4<br />

0 3,200.00<br />

TOTAL 1,500.00 7,000.0<br />

Con los resultados de la tabla anterior, se tienen los siguientes<br />

datos, para calcular:<br />

a) Ingresos Netos = Ingresos Totales – Costos totales.<br />

b) Relación Beneficio/Costo = Ingresos Netos/Costos Totales<br />

Datos de la Tabla:<br />

Costos totales ( C T) = .....................................1,500.0<br />

Ingresos Netos (IN) = ......................................7,000.0<br />

Calculando la relación IN y RB/C<br />

Aplicando las formula tenemos el siguiente resultado:<br />

IN = 7,000.0 – 1,500.0 = US$ 5,500.00<br />

58<br />

RB/C = 5,500.0/1,500.0 = US$ 3.66


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

El resultado obtenido de US$ 3.66, como Relación Beneficio/Costo,<br />

nos dice que el negocio es rentable, ya que el resultado es mayor<br />

que 1, y obtenemos, que por cada dólar que se invierte US$ 3.66 en<br />

beneficios. Si la relación RB/C es mayor que 1 no es rentable.<br />

Existen proyectos sociales donde la RB/C es menor que 1, y podría<br />

decirse que el proyecto no es rentable financieramente, pero en<br />

proyectos sociales estos resultados se aceptan cuando detrás de<br />

ese resultado financiero se oculta un alto beneficio social, el cual es<br />

difícil de cuantificar.<br />

2.5.1.1 Ejemplo sobre cálculo de Costos, Ingresos y<br />

Relación Beneficio/Costo<br />

Los costos para el establecimiento de una plantación en este<br />

ejemplo, incluye las actividades propias del establecimiento, insumos,<br />

manejo, asistencia técnica y otros servicios que se detallan a<br />

continuación (Ver cuadro 18) .<br />

a) Establecimiento: Plántulas, Reparación de cercos, Preparación<br />

del área, Hoyado, Fertilización y Siembra, Control de plagas,<br />

Replante, Limpiezas.<br />

b) Insumos: Fertilizantes, Insecticidas, Herbicida, Combustible,<br />

Fumigador.<br />

c) Mantenimiento: Limpiezas, control de plagas.<br />

d) Asistencia técnica: Pago del técnico.<br />

59


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Cuadro 18. Costos de Establecimiento y Manejo<br />

(Eucalipto)<br />

Actividad<br />

Cantidad<br />

Precio<br />

Unit.<br />

Incentivo<br />

del 80%<br />

Aport.<br />

productor<br />

20%<br />

Total<br />

Establecimiento<br />

Planta 1667 0.09 120.0 30.0 150.0<br />

Alambre/púas 4 25 80.0 20.0 100.0<br />

Grapas 2 0.40 0.64 0.16 0.80<br />

Preparación del<br />

suelo<br />

1 45.0 36.0 9.0 45.0<br />

Subtotal 236.64 59.16 295.80<br />

Mantenimiento<br />

Chapia año 1-3 1 39.0 31.2 7.8 39.0<br />

Subtotal 31.2 7.8 39.0<br />

Insumos<br />

Alambre/púas 4 25 80 20.0 100.0<br />

Grapas 2 0.40 0.64 0.16 0.80<br />

Fertilizante (QQ) 2 5.0 8.0 2.0 10.0<br />

Insecticida (l) 0.6 8.0 3.84 0.96 4.8<br />

Herbicida (l) 2 6.0 9.6 2.4 12.0<br />

Subtotal 102.08 25.52 127.60<br />

Mano de Obras<br />

Siembra 1 7.0 5.6 1.4 7.0<br />

Replante 1 3.5 2.8 0.7 3.5<br />

Control de Plagas/<br />

3 años<br />

1 16.0 12.8 3.2 16.00<br />

Caseo Año 1-2 1 32.0 25.6 6.4 32.0<br />

Asist. Técnica<br />

Año 1<br />

Subtotal 46.80 11.7 58.5<br />

Asistencia Técnica<br />

1 450.0 360.0 90.0 450.0<br />

A. Técnica 2-3 1 300.0 240.0 60.0 300.0<br />

A. Técnica 4-12 1 540.0 432.0 108.0 540.0<br />

Subtotal 1,032.0 258.0 1,290.0<br />

COSTOS TOTALES 1,448.72 362.18 1,810.90<br />

La producción destinada a la comercialización, se basa en la venta<br />

de madera para la industria de plywood; y la pequeña y mediana<br />

industria de muebles y artesanos de Granada, Masaya y Managua<br />

y Leña. En el cuadro 19 se describen las cantidades a producir por<br />

rubro, se definen los precios y los ingresos por venta.<br />

60


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Cuadro 20, Proyección de Producción e Ingresos (Eucalipto)<br />

Actividad Unid 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 Total<br />

1. Árboles<br />

Siembra 1667<br />

Raleo 1 0.4 667<br />

Raleo 2 0.6 600<br />

Cosecha final 400 400<br />

Total/árboles/ha 1667 1667 1667 667 667 667 667 600 600 600 400 400<br />

2. Producción<br />

Madera en pie M 3 80 160 240<br />

Madera cosechada 32 96 240 368<br />

Madera para aserrar 60% 0 24 144 168<br />

Leña M 3 32 72 96 200<br />

Otros<br />

Total de producción 32 96 240 368<br />

3. Ingresos<br />

Madera 720 4320 5040<br />

Leña 480 1080 1440 3000<br />

Otros<br />

Total de Ingresos 480 1800 5760 8040<br />

61


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Los precios estimados de venta se describen en el cuadro<br />

siguiente:<br />

Cuadro 19. Precios estimados de venta<br />

Productos<br />

Precios US$<br />

Madera 30<br />

Leña 15<br />

A partir del año 8 se estima un aprovechamiento del 15% de la<br />

madera para uso industrial. En cosecha final se estima que un 60%<br />

sea aprovechado para uso industrial.<br />

Como se puede observar en el siguiente cuadro a partir del año<br />

4 comienza una producción de 80 m 3 de madera en pie para una<br />

aprovechamiento de madera cosechada de 32 m 3 y 32 m 3 de Leña<br />

Sin embargo, el principal ingreso en el año 4 lo representa la leña con<br />

US$ 480. 0 dólares por hectárea. A partir del año 8 hasta el año 11,<br />

se incrementan los volúmenes a producir tanto para leña como para<br />

madera industrial.<br />

A continuación se presenta un resumen de los Costos e Ingresos<br />

Totales, y se calcula la Relación Beneficio/Costo.<br />

Cuadro 21. Costos, Ingresos Totales y Relación<br />

Beneficio/Costo (US$ Dólares)<br />

Concepto Totales Leña Madera<br />

Ingresos Brutos 8,040.0 3,000.0 5,040.0<br />

Costos<br />

Establecimiento 295.80<br />

Manejo 39.0<br />

Insumos 127.60<br />

Mano de Obra 58.50<br />

Asistencia Técnica 1,290.0<br />

Costos Totales 1,810.90<br />

Ingreso Neto (IN=IT-CT) 6,230.0<br />

Relación Beneficio/Costo<br />

RB/C= IN/CT<br />

4,44<br />

62<br />

IN: Ingreso Neto. IT: Ingresos Totales. CT: Costos Totales.


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

2.5.1.2 Evaluación Económica de los resultados<br />

Determinación del flujo de caja<br />

Inversiones<br />

Las principales inversiones en una plantación forestal la constituyen<br />

todas aquellas actividades e insumos necesarios para garantizar<br />

el establecimiento de la plantación forestal, estas son: compra<br />

de plantas, cercado, preparación del sitio, labores de siembra,<br />

materiales e insumos. Se estima que el establecimiento de una<br />

plantación puede andar entre US$ 250 y 300 por hectárea. En el<br />

caso del ejemplo obtuvimos US$ 295.80.<br />

Costos<br />

Los costos son todos aquellos que se realizan para garantizar las<br />

actividades de mantenimiento y manejo de la plantación durante su<br />

ciclo de rotación, generalmente éstos son mayores durante los tres<br />

o cuatro primeros años, posteriormente se reducen. De acuerdo<br />

al ejemplo, en el año 1 los costos por hectárea son de US$ 450.00;<br />

para los años 2 y 3 son de US$ 150.00 para cada uno; de año 4 al 12<br />

se tienen costos de US$ 60.00 cada año. El total de costos durante<br />

los 12 años es de US$ 1,810.90 por ha.<br />

Ingresos<br />

Los ingresos son aquellos que se perciben de la venta de los<br />

principales productos madera y leña. En el caso del ejemplo los<br />

ingresos totales en concepto de madera fueron de US$ 5,040.0 y de<br />

leña de US$ 3,000.0, para un total de US$ 8,040.0 por hectárea.<br />

Relación Beneficio/Costo<br />

En el caso de la siembra del Eucalipto, la Relación Beneficio/Costo<br />

esperada es de US$ 4.44, lo que significa que esta actividad<br />

productiva es rentable, ya que por cada US$ 1.00 que se invierta se<br />

reciben US$ 4.44.<br />

En conclusión se puede decir con base en los resultados obtenidos,<br />

que plantar es rentable. Sin embargo, estos resultados dependen en<br />

gran medida del manejo técnico de la plantación y de las condiciones<br />

de mercado.<br />

63


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Bibliografía<br />

APRO<strong>DE</strong>R, 1998. Guía para el control del Zompopo. Proyecto Forestal Pie de Monte.<br />

Folleto 5. Nicaragua, Jalapa.<br />

APRO<strong>DE</strong>R, 1998. Las Cercas Vivas. Proyecto Forestal Pie de Monte. Folleto 8.<br />

Nicaragua, Jalapa.<br />

APRO<strong>DE</strong>R, 1998. Manejo de Semillas de Algunos Árboles Forestales y Frutales.<br />

Folleto 1. Nicaragua, Jalapa.<br />

Arizmendi, R. 1986. Guía básica para el reforestador. Calí, Col.: Cartón Colombia. 57<br />

p.<br />

Baggio, A.J. (1982) Establecimiento, Manejo y Utilización del Sistema Agroforestal<br />

Cercos Vivos de Glericidia sepium (Jacq.) Steud, en Costa Rica. Turrialba, Costa<br />

Rica, Tesis Msc., CATIE-UCR. 91.<br />

Beer, J. (1993). Consideraciones Básicas para el Establecimiento de Especies<br />

Maderables en Linderos. Proyecto Agroforestal CATIE/GTZ. Serie Generación y<br />

Transferencia de Tecnología No.1.<br />

CATIE. Una especie forestal de uso múltiple con alto potencial para la<br />

reforestación. Proyecto Madeleña – 3. San José, Costa Rica.<br />

CATIE-PROLEÑA, 1999. Diagnóstico del Sector Leñero Comercial del Pacífico de<br />

Nicaragua. Proyecto Estrategia para Mejorar la Oferta y Eficiencia de la Leña en el<br />

Pacífico de Nicaragua. Managua, Nicaragua.<br />

CATIE-ROCAP. 1984. Normas para la Investigación silvicultural de especies para<br />

leña. Tirrialba, C.R.:CATIE. 110 p.<br />

CONAF. Como realizar una plantación forestal. Proyecto de Reforestación en<br />

pequeñas propiedades VII región. Chile.<br />

CONAF. Guía de forestación y agenda del bosque. Corporación Nacional Forestal<br />

Departamento Forestal Región del Mule. Chile.<br />

CONAF. Recomendaciones para proteger su plantación forestal. Chile.<br />

Cordero, J. y Boshier, D. 2003. Árboles de Centroamérica un Manual para<br />

Extensionistas. Turrialba, C.R: CATIE. 1079 p.<br />

Corredor, J. 1974. Técnicas Silviculturales. Universidad de los Andes – Facultad de<br />

Ciencias Forestales. Pag. 20. Mérida, Venezuela.<br />

Evans, J. 1982. Plantation Forestry in the Tropic. Oxford, U.K: Clarendon Press. 465<br />

p.<br />

FUN<strong>DE</strong>NIC, 1998. Ley General del Medio Ambiente y Los Recursos Naturales.<br />

Agencia de Cooperación Suiza para el Desarrollo. Managua, Nicaragua.<br />

Galloway, G. 1993. Manejo de Plantaciones Forestales: guía técnica del extensionista<br />

forestal. Turrialba, C.R: CATIE. 60 p. (Serie Técnica. Manual Técnica, No 7).<br />

64


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

Galloway, G. 1995. Manejo de Semillas Forestales: guía técnica para el extensionista<br />

forestal. Turrialba, C.R: CATIE. 48 p. (Serie Técnica. Manual Técnica, No 17).<br />

Hjorth , H. 1991. Folleto Sobre Cálculos Forestales. Estelí. INTECFOR.<br />

INAFOR, 2003. Ley de Conservación Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector<br />

Forestal. Gobierno de Nicaragua, Managua.<br />

INAFOR, 2004. Normas Técnicas y Disposiciones Administrativas para el<br />

Aprovechamiento y Manejo de los Recursos Forestales. Gobierno de Nicaragua,<br />

Managua.<br />

INAFOR, Madreras Nicaragüenses. Proyecto Forestal de Nicaragua. Ficha Técnica.<br />

Gobierno de Nicaragua, Managua.<br />

INAFOR. Plantaciones Forestales. Proyecto Forestal de Nicaragua. Nota Técnica.<br />

Gobierno de Nicaragua, Managua.<br />

INPYME, 2000. Seguridad e Higiene Ocupacional en Talleres de Carpintería y<br />

Ebanistería. Proyecto Nicamueble. 49 p. Managua, Nicaragua.<br />

IRENA, 1992. Especie para represtación. Servicio Forestal Nacional. Nota Técnica<br />

11., Gobierno de Nicaragua, Managua.<br />

IRENA, 1992. Especies para reforestación. Servicio Forestal Nacional. Nota<br />

Técnica 9. Gobierno de Nicaragua, Managua.<br />

IRENA, 1992. Selección de Especies Arbóreas Potenciales Acorde con la Ecología.<br />

Servicio Forestal Nacional. Nota Técnica 7. Gobierno de Nicaragua, Managua.<br />

IRENA, 1992. Usos potenciales de 65 maderas Nicaragüenses I parte. Servicio<br />

Forestal Nacional. Ficha Técnica 43. Gobierno de Nicaragua, Managua.<br />

IRENA, 1992. Usos potenciales de 65 maderas Nicaragüenses II parte. Servicio<br />

Forestal Nacional. Ficha Técnica 44. Gobierno de Nicaragua, Managua.<br />

IRENA, 1992. Usos potenciales de 65 maderas Nicaragüenses III parte. Servicio<br />

Forestal Nacional. Ficha Técnica 45. Gobierno de Nicaragua, Managua.<br />

IRENA, 1993. Árboles de uso múltiple. Servicio Forestal Nacional. Cooperación<br />

Sueca al Sector Forestal. Nota Técnica 21. Gobierno de Nicaragua, Managua.<br />

IRENA, 1993. Cercos Vivos. Servicio Forestal Nacional. Nota Técnica No.20,<br />

Gobierno de Nicaragua, Managua.<br />

IRENA, 1993. Cortinas Rompevientos. Servicio Forestal Nacional. Nota Técnica 19.<br />

Gobierno de Nicaragua, Managua.<br />

IRENA, 1993. Plantaciones Forestales. Servicio Forestal Nacional. Nota Técnica 29,<br />

30 y 31., Gobierno de Nicaragua, Managua.<br />

IRENA, 1993. Sistemas Agro<strong>forestales</strong>. Servicio Forestal Nacional. Nota Técnica<br />

16. Gobierno de Nicaragua, Managua.<br />

65


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

IRENA, 1993. Técnicas de Propagación de Plantas. Servicio Forestal Nacional. Nota<br />

Técnica 27. , Gobierno de Nicaragua, Managua.<br />

IRENA, 1993. Viveros Forestales. Servicio Forestal Nacional. Cooperación Sueca al<br />

Sector Forestal. Nota Técnica 28. Gobierno de Nicaragua, Managua.<br />

LA<strong>DE</strong>RAS. 1999. Revista Centroamericana. No. 6. PASOLAC.<br />

MAGFOR, 2001. Sistematización de Experiencias en Foresteria Comunitaria de<br />

Nicaragua. Programa Sociambiental y Desarrollo Forestal POSAF/MARENA.<br />

Managua, Nicaragua.<br />

MARENA, 1994. Pinos de Nicaragua. Centro de Mejoramiento Genético y Banco de<br />

Semillas Forestales. Managua, Nicaragua.<br />

MARENA, 1999. Biodiversidad de Nicaragua. Programa Ambiental Nicaragua–<br />

Finlandia. 463 p. Managua, Nicaragua.<br />

MARENA, 1999. Reglamento de Áreas Protegidas de Nicaragua. Gobierno de<br />

Nicaragua, Managua.<br />

MARENA, 2000. Ley Ambiental de Nicaragua. Gobierno de Nicaragua, Managua.<br />

MARENA-POSAF II. 2002. Manual para la formulación de proyectos de manejo<br />

y uso sostenible de los recursos naturales a nivel de finca para la conservación de<br />

cuencas hidrográficas. Managua, Nicaragua.<br />

MARENA-POSAF II. 2004. Guía para medir la calidad de las prácticas productivas<br />

del POSAF II. Managua, Nicaragua.<br />

McKENZIE, T.A. 1991. Costos de reforestación en América Central, 1981-1987.<br />

CATIE. Serie técnica. Informe técnico no. 24. 34 p.<br />

Méndez, V.E., Beer, J.,Faustino, J. 1998. Plantación de Árboles en Línea. Proyecto<br />

Agroforestal CATIE/GTZ. C.R. : CATIE. 117 P.<br />

POSAF, 1997. Programa Sociambiental y De Desarrollo Forestal. Managua,<br />

Nicaragua. 40p.<br />

PASOLAC. 2001. Guía técnica de conservación de suelos y agua.<br />

Salazar, R; Soihet, C; Méndez, J.M, 2000. Manejo de Semillas de 100 Especies<br />

Forestales de América Latina. 204 p. Turrialba, Costa Rica.<br />

SEMARNAP. Guía para plantar un árbol. Programa de Reforestación Nacional de<br />

Reforestación. México. D.F.<br />

Suárez de Castro, F. 1982. Conservación de suelos. San José, Costa Rica. IICA<br />

Van den Hout, I, 1994. Si no hay leña, no hay comida. Katholieke Universiteit<br />

Brabant. 145. Managua, Nicaragua.<br />

Wadsworth, F. 2000. Producción Forestal para América Tropical. Departamento de<br />

Agricultura de los EEUU. Manual de Agricultura 710-S. 603 p.<br />

66


Establecimiento y Manejo<br />

de Plantaciones Forestales<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!